





El trabajo comenzará hoy cerca del polideportivo Iván Vallejo. La obra se hace con el fin de evitar el colapso de las redes por falta de capacidad en las tuberías.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarilla do de Ambato (Emapa) ini ciará hoy, viernes 21 de octu bre de 2022, una obra al sur de Ambato, cerca del polideportivo Iván Vallejo.
El proyecto en cuestión se deno mina ‘Alcantari llado calle Batalla de Pichincha en tre Carlos Montú far y avenida Cordillera del Cóndor’, para lo cual se soli cita a la ciudadanía tomar las debidas precauciones.
Las avenida Bolivariana y Tres Carabelas pueden ser utilizadas como vías alternas.
que se tiene planificado ini ciar con trabajos de sondeo y excavaciones mínimas, sin embargo, se recomienda a los conductores tomar vías alternas de cir culación como la avenida Boliva riana y Tres Ca rabelas.
Franklin Arteaga, fisca lizador de la obra, explicó
“Esta obra es muy importante y emergente para la ciudad , ya que las aguas sanitarias serán conducidas hacia una plan ta de tratamiento de manera técnica para evitar el colapso de las redes por falta de capacidad en las tuberías ”,
agregó Arteaga.
Los conductores que tran siten por este sector de la ciu
dad deberán poner atención para evitar inconvenientes, los responsables de la obra
colocarán señalética para mantener todas las seguri dades. (RMC)
El tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos en Ecuador aún es desconocido. En Ambato el destino final de estos aparatos es incierto.
Comunicación eficiente, agi lidad laboral, comodidad y entretenimiento asegurado, son los servicios que brindan la amplia gama de aparatos tecnológicos que facilitan la vida de los seres humanos.
Con el paso de los años, dichos aparatos tienen una vida útil cada vez más cor ta debido a las exigencias y funcionalidades de cada dis positivo; lo que se traduce en mayor cantidad de basura, que a diferencia de otros re siduos, no tiene como destino los botaderos municipales.
Según datos de la organi zación Alianza Basura Cero Ecuador, en un estudio a fi nales de 2020, el país genera cerca 375 mil toneladas de re siduos sólidos urbanos, el 57% de estos desechos son orgánicos y el resto corres ponde a material inorgánico, de los cuales, tan solo el 4% es re cuperado por recicladores.
° En edificio municipal sur
° Parqueadero Mall de Los Andes
° Paseo Shopping
° Multiplaza (Ingahurco)
ción en el centro de Ambato, afirma que “en el basurero no me pueden recibir los aparatos, los recicladores no los quieren comprar y en realidad no sé dónde dejar tanto televisor viejo que tengo acumulado en la bodega”.
En 2021 fueron 2 mil 590 kilogramos de residuos eléctricos los que receptó el Municipio de Ambato.
En Ambato Talleres de repa ración de apara tos eléctricos y electrónicos, tienen en bode gas o cuartos, aparatos arru mados y empolvados que no encuentran un destino final.
Para el traslado de gran cantidad de desechos electrónicos pueden comunicarse a Gestión
Ambiental del Municipio, al 032 997 800 extensión 7898.
La Empresa Pública Mu nicipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Amba to (Gidsa) no tiene entre sus competencias el tratamiento de este tipo de basu ra y así lo estipu la el ‘Instructivo para la aplicación de la responsabi lidad extendida en la gestión in tegral de Residuos de Apara tos Eléctricos y Electrónicos de origen domés tico’ presenta do en julio de este 2022 por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transi ción Ecológica.
Catherine Sánchez, pro pietaria de un local de repara
Según este do cumento, los gobiernos autó nomos descentralizados están encargados de la basura elec trónica. En el caso de Ambato,
Mauricio Vargas, director de Gestión Ambiental del Mu nicipio de Ambato, explica que se da el direccionamiento pertinente a estos desechos a través de un convenio con la empresa quiteña recicladora Vertmonde, que traslada la basura hasta su planta princi pal y la divide.
Vargas comentó que el tra tamiento de estos desechos es relativamente nuevo, lo que ha forzado la búsqueda de al ternativas para botarlos por parte de los locales de repara ción.
Así, los puntos donde la ciudadanía puede dejar es tos desechos no abastecen a la cantidad de productos que tienen, por ejemplo, los cen tros de reparación en algunos casos tienen hasta 100 tele visores desde 14 hasta 62
pulgadas entre nuevos y viejos. Sin contar otros dis positivos como radios y mi croondas.
El técnico en reparación
William Punina afirma que en el local donde labora se pro cura la devolución de los apa ratos que no tienen arreglo y aquellos que fueron abando nados son desmantelados por ellos mismos, con mu cha precaución, para vender los componentes útiles a reci cladoras. (GS)
° Según el Monitoreo Regional de Residuos Electrónicos de América Latina de la Onudi las sustancias peligrosas en apa ratos electrónicos en la región comprenden:
° 2200 kg de mercurio.
° 600 kg de cadmio.
° 4.4 millones de kg de plomo. ° 4 millones de kg de retar dantes de llama bromados.
° 5.6 megatoneladas de gases de efecto invernadero. Por ello se hace un llamado a la ciudadanía para evitar la mani pulación de estos artefactos ya que pueden contener sustancias nocivas, como en el caso de las televisores tipo plasma, LED y LCD.
Puntos de depósito de desechos eléctricos
De basura tecnológica produce un ecuatoriano anualmente según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Estos lugares no son compatibles con el trabajo permitido, en la zona, según el Plan de Uso y Gestión del Suelo que entró en vigencia en marzo de 2022.
La inseguridad en la zona de influencia del parque 12 de Noviembre sigue siendo un motivo de zozobra para quie nes viven, transitan y laboran por el lugar.
Ante este particular, la ma ñana y tarde de ayer personal de la Policía Na cional y la Inten dencia de Policía realizó un opera tivo de control en el sector. En esta ocasión se concentró en los sitios de hospedaje.
El Plan de Uso y Gestión del Suelo entró en vigencia en marzo de 2022.
Mientras que Alex Manza no, intendente de Policía de Tungurahua, señaló que con base a las denuncias ciudadanas se empezó la verifica ción de los sitios de hospe daje para ver si se encuentran trabajando con permisos, ade más, si están dan do el servicio que registraron para obtener el permiso de uso de suelo.
El coronel Jonny Agama Acosta, subjefe del Distrito Ambato Norte de la Policía Nacional, señaló que estos trabajos se hacen de manera permanente para prevenir los actos delincuenciales en la zona.
Sostuvo que es importante que las personas que conoz can que se estén ejecutando actividades ilícitas hagan sus denuncias, siempre de manera reservada, para que las autoridades puedan ac tuar y así seguir haciéndole frente a la delincuencia
Señaló que en el control se visitaron 11 hostales y se clau suraron ocho que no contaban con el permiso otor gado por el Municipio de Ambato.
“Los locales que clausu ramos es porque sus pro pietarios, en el tiempo regla mentario, no sacaron los permisos de este 2022, no sé si se confiaron que tendrían dos años plazos para reubi carse o dejaron todo al último momento y no lo lograron ya”, sostuvo Manzano.
Añadió que la clausura es de 30 días y si pasado ese tiem po siguen sin la documentación reglamentaria, volverán a clau surarlos, pues el control será
Desde el 21 de marzo de 2022 corre el plazo para que los locales que tiene per miso puedan recategorizarse.
permanente.
Juan Carlos Gavilánez, presi dente del barrio Altivo Am bateño y propietario de unos de los locales de hospedaje, se ñaló que la Intendencia se es taba yendo contra la ley por las clausuras realizadas, pues señaló que en marzo de 2021 en el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) se les daba hasta dos años a estos loca les para reubicarse o reca tegorizar su trabajo.
Añadió que actualmen te el Municipio no está entregando p ermisos de uso de suelo y que las hostales que los entrega ron fue porque los obtuvie ron hasta febrero de 2022 y que las que no lo tienen están haciendo todo para legalizar su trabajo.
Versión municipal Sobre la entrega de permi sos, Diana Freire, directo ra de Cultura y Turismo del Municipio , señaló que en su mayoría estos locales no son turísticos,
por lo que no se les puede dar una licencia única anual de funcionamiento, pues para ello requerirían una recatego rización de hostales a hoteles, lo que se logra luego del cum plimiento de diversos requisi tos.
Con el Plan de Uso y Ges tión del Suelo, además, se determinó que estos locales, hostales o residenciales, no pueden funcionar en la zona debido a que son incompati bles con el uso de suelo, así lo detalló Jenny Tisalema, jefa de Régimen Urbanístico de la municipalidad.
Recalcó que en su unidad no se entregan permisos de uso de suelo y que, lo que se extiende es un certificado único de habilitación que es previo para obtener los permisos.
Tisalema mencionó que a las hostales y lugares de hospedajes que no obtuvie ron el permiso de uso de suelo previo a la vigencia del PUGS, es decir hasta febrero de este año, tampoco se le puede emi tir el certificado único de ha bilitación por la incompatibilidad de su trabajo con lo permitido en la zona.
Así, quienes cuentan con el permiso vigente en 2022, tienen hasta dos años para ser reubicados o recategorizados como hoteles, mientras que los que no sacaron el permiso
de uso de suelo deben ser rea sentados, en una zona que per mita su trabajo, a la brevedad del caso con un plazo máximo de hasta un año. (NVP)
Los edificios, las paredes y los monumentos son la única preocupa ción de algunos cuando las mujeres marchan y protestan exigiendo igualdad, respeto,y justicia. Para ellos, que estos dos últimos años hayan sido los más violentos para las mujeres en el Ecuador y que los femicidios hayan alcanza do cifras récord llegan a ser poca cosa frente a la pro tección del ornato público.
Por eso, muchas veces lo que verdaderamente se esconde detrás del argumen to “esas no son las formas de protestar” es un genuino desprecio por los derechos de las mujeres. Porque no es la forma lo que los incomoda, es la protesta en sí; y por eso, no demoran en justificar la represión hacia las protestan tes, como sucedió en el 8M.
Hoy, la preocupación por los edificios toma una con notación distinta, con la pro puesta de demoler el edificio de la Escuela de Policía donde sucedió el femicidio de María Belén Bernal. Nuevamente, pero en el contexto de propo ner soluciones para las muje res, un edificio llega a ser la principal respuesta, como si su demolición pudie ra reemplazar la política pública y el presupuesto que se necesita para proteger a las mujeres de esta ola de violencia.
Los edificios pueden estar limpios o se pueden demoler, pero eso no cambiará la realidad de las mujeres. Mientras estemos expuestas a una sociedad cultu ralmente machista, a un sistema de justicia insensibilizado sobre la violencia hacia la mujer, a victimarios que saben que podrán gozar de impunidad, y a un Gobierno que no le da la importancia que merece a la prevención de la violen cia de género; el país seguirá siendo testigo de horrorosos crímenes contra las mujeres – y en este nivel de despro tección, todas llegamos a ser potenciales víctimas.
se introdujo la Función de Transparencia y Control Social, sus defensores asegu raron que esta serviría para elevar la calidad de los funcionarios y acabar con los arreglos políticos poco trans parentes. Tras catorce años, es justo afirmar que los mentalizadores de dicha iniciativa —nacida de una torpe y apresurada imitación de modelos extranjeros, como Taiwán— se equivocaron. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se ha con vertido en un dolor de cabeza para la sociedad y sus autoridades.
En lugar de adecentar la política y generar institucionalidad, el Cpccs ha creado más burocracia, per manentes cuestionamientos y trabas, y perennes sospechas de falta de transparencia; las autori dades que ha consagrado tampoco resultaron más competentes o pro
bas que las del pasado, supuesta mente nefasto. Lo más grave es que su existencia misma, al quitarle com petencias al Legislativo y al sistema de partidos, significó menos presión ciudadana sobre la clase política y, por tanto, abonó al innegable declive en la calidad de legisladores y líderes de partidos. En lugar de constituirse en un filtro de cali dad de la alta burocracia y de la clase política, los miembros de la Función de Transparencia y Control Social pasaron a engrosar sus filas.
El problema de fondo no es ‘refor mar’ el Cpccs —mal hace el Gobierno en buscar sofisticadas recetas cor toplacistas para esquivar las trabas que este impone— sino el asfixian te dominio de una clase política ideológicamente poco coherente, profesionalmente poco competente y éticamente poco íntegra ¿Quién —y cómo— cambiará eso?
último límite hacia el poniente y de acuerdo con las normas internaciona les sobre el mar territorial—, al parecer afronta decisio nes políticas equivocadas, tornándose en controversia hablar de soberanía y protec ción de la riqueza marina.
La adhesión del Ecuador a la Convemar produjo en la opinión pública un malestar debido a la pérdida de soberanía que significa renuncia sobre las 200 millas de mar. Lamentablemente, como es un tema técnico, no parece inte resar mucho a gobernantes y políticos.
Marcelo Larrea , perio dista, sostiene una incansa ble lucha por corregir el error político de adherirnos a la Convemar. En días pasados, realizó una documentada expo sición sobre los motivos que desde su punto de vista demues tran que todos los potenciales recursos del subsuelo y aguas oceánicas son afectadas por este tratado.
Su exposición, realizada en el Círculo Militar, se funda mentó en lo histórico y técnico, reforzado con información geo lógica que prueba la conexión continental con el archipiélago, por lo que todos los recursos del subsuelo son bienes eco nómicos —como potenciales yacimientos petroleros y mine ros, que no estarían bajo domi nio ecuatoriano y, por ende, abiertos a libre explotación—.
Estas situaciones ocu rren con frecuencia en nues tra sociedad fracturada, sin mucha información veraz y con cientos de demagogos y trafi cantes de la política que buscan las rendijas de la oportunidad para hacerse de comisiones y subir de estatus —su única ambición—. El servicio es cosa del pasado.
La riqueza biológica de estos mares es suprema; eso hace que las grandes naves chinas y otras se acerquen a llevarse estos recursos. En definitiva el tema da larga discusión y está en espera de un Gobierno que pueda revisar esta dudo sa situación que al parecer nos perjudica como nación soberana.
Gallina degollada
La madre que no puede ver a su hija – la cade te Joselyn-, porque está detenida, en el caso de desaparición de la aboga da María Belén Bernal, en la Escuela Superior de la
Policía Nacional, en Quito; esa madre va entre gritos y sollozos echando la culpa de la detención de su hija a Germán Cáceres y al Estado, por haberlo dejado escapar.
Mientras tanto, la Fiscalía ha formulado cargos en contra de esta joven cadete de 24 años, ante la presunta desaparición de María Belén; y, la jueza que ordenó su prisión preventiva, ha asegurado que hay “indicios de participación” en la desapa rición de la abogada.
En todo este entramado, se entrevé que la cadete Joselyn, es víctima principal y no solo por estar detenida, sino también porque es el blanco de todo tipo de comentarios y ser el produc to de un sistema social machis ta y acosador, que naturaliza el abuso del poder jerárquico de la institución policial, al punto que Joselyn no condena las ac tuaciones de su superior Cáce res, para consigo; y con suma naturalidad ha dicho que el teniente estaba comenzando a “molestarla” como si se tratará
de un muchacho que enamora una muchacha en igualdad de condiciones. Joselyn es tam bién la olvidada de los grupos feministas, en la realidad de su celda ¿qué pasará por su cabeza?
Esta narrativa tan deteriora da, se ha construido con crite rios tan desubicados como el de su abogado, quien sostuvo que su defendida, ha sido detenida por ser mujer y “por haber te nido una relación sentimental fugaz” con el esposo de María Belén Bernal. No se toma en
consideración para nada que la persona en mención era ins tructor en el Escuela de la Poli cía y ella cadete. Y es entonces que la Policía Nacional, perdió la gran oportunidad de reivin dicar su imagen, tan venida a menos, con la captura pronta del principal implica; pero ahí están dando vueltas como pollo degollado, sin un cerebro que controle todos los movimientos del cuerpo, coroneles y genera les actuando a hurtadillas, en defensa de los centímetros cua drados de su baldosa.
No se preocupen por los edificios, preocúpense por las mujeres
Los estudiantes de primer nivel previamente recibieron la inducción por parte de las autoridades, docentes y personal administrativo.
La Universidad Indoamé rica inició en Ambato y Quito un nuevo período académico, con la bienvenida a los jóvenes que ingresaron a su primer ni vel de las distintas carreras.
Previamente, los nuevos estudiantes la semana pa sada recibieron la inducción por parte de las au toridades, docentes y el personal admi nistrativo, a través del desarrollo de varias actividades cuyo objetivo fue reforzar su vincu lación con la comunidad universitaria.
doamérica. Hoy, esta institu ción les da la bienvenida y es taremos junto a ustedes hasta el día que los entreguemos a la patria como profesionales”, dijo Tapia.
Universidad Indoamérica cuen ta con campus en Ambato y Quito.
Mientras que Diego Lara, director Institucional de In novación y Desarrollo, men cionó que el entor no educativo de la Universidad Indoamérica es el óptimo, ya que una de las fortalezas de la institución es su infraestructura que está a la vanguardia.
El rector de la Universidad Indoamérica, Franklin Ta pia, en la bienvenida a los estudiantes manifestó que la instituciónde educación su perior cuenta con docentes de talla nacional e internacional.
“En la lista de nuestros gra duados se encuentran autori dades de renombre, quienes dejan en alto el nombre de In-
“Contamos con laborato rios y equipos con la mejor tecnología, así como áreas verdes para la recreación”, manifestó Lara.
Además, informó que el personal, en especial el área docente, se capacita en forma continua para brindar una educación que cumpla con todos los requerimientos para formar seres humanos de va lores y virtudes, y profesiona les con amplio conocimiento,
con ideas innovadoras, ha bilidades y capacidades para desarrollarse en los distintos campos y que mejoren las condiciones de la sociedad.
Paula Tello, estudiante de primer nivel de Administración, manifestó que escogió su carrera por las oportuni dades laborales y eligió a In doamérica porque recibió buenas referencias de la Universidad.
“Lo mejor de Indoamérica es que te brinda oportunida
des de crecer como profesional por los convenios que tienen con entidades privadas y públicas a nivel nacional e internacional”, dijo Débora Moreira, estudiante de la ca rrera de Enfermería.
La metodología de in ducción para los nuevos es tudiantes de Indoamérica es diferente, según informó Herman Moreno, responsa ble de la carrera de Psicología.
De acuerdo con Moreno, la institución comprende que este proceso previo al primer día de clases, es fundamental,
ya que determina la realidad de los jóvenes sobre quiénes son, qué van hacer y cómo lle garán a ese camino de trans formación , es decir, enca minarlos a ser profesionales íntegros con una visión de ética.
“Es el punto de anclaje con la Universidad y comienzan a tener un sentido de perti nencia, lo que construirá una identidad universitaria, forta lecida y proyectándose hacia la excelencia, consolidando su elección por Indoamérica”, enfatizó.
El Gobierno Provincial de Tungurahua firmó un convenio con la Federación de Artesanos cuyo objetivo es contribuir al desarrollo productivo, socio-organizativo e innovación en el sector artesanal y Mipymes en la provincia.
A la voz de “somos un ba rrio organizado”, “la seguri dad es asunto de todos” y “le decimos sí a la paz, sí a la unión barrial”, los vecinos del barrio San Luis de La Península fueron parte de una ronda de seguridad or ganizada por la Municipa lidad, a través del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), en trabajo coor dinado con los moradores y las distintas autoridades.
Esta actividad contó con el apoyo de la Policía Na cional , la Dirección de
El objetivo fue caminar pacíficamente por la calles del barrio, como una mues tra simbólica de que los ve cinos se encuentran orga nizados y trabajan desde la prevención en equipo con las autoridades del can tón por su seguridad.
Desde el Comseca se invitó a la ciudadanía a fo mentar la unión barrial, la
buena vecindad y la cohe sión social. En las próximas semanas se coordinará una minga por la seguridad y una gira exploratoria para determinar los posibles si tios conflictivos.
Ya van cinco atentados y dos muertos en la política ecuatoriana. La delincuencia cambió la política electoral.
pañeros fue herido, aun que salió de peligro.
El movimiento Centro Democrático emitió un comunicado en el que cali ficó el hecho como un “acto criminal” y exigió al Gobier no que “dé las garantías ne cesarias para nuestra parti cipación electoral”.
Este no es el primer ata que a Ruíz. En febrero de 2022 fue perseguido por personas que portaban un arma que no se detonó. Sin embargo, la Policía dijo que se trató de un intento de robo.
El aspirante a la alcaldía de Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, José Arroyo, fue apuñalado, fuera de su casa, por un hombre que iba a bordo de una moto.
El candidato de la Iz quierda Democrática (ID) h abría sido perseguido días antes del ataque.
En 2020, la muerte de Patricio ‘El Cholo’ Mendoza conster nó al país. El político, que en ese entonces era candidato a la Asamblea Nacional, por la provincia de Los Ríos, recibió varios disparos al salir de un medio de comunicación.
Este año, previo a las elec ciones seccionales del 5 de fe brero de 2023, los escenarios de amenazas y asesinatos –presuntamente por encargo–se repiten.
El último caso registrado fue el atentado contra el exfut bolista profesional, Frickson Erazo, quien es candidato a la Alcaldía de Esmeraldas, por el movimiento CREO.
En total fueron tres dispa ros que llegaron al dormitorio de Erazo, quien mediante un video se pronunció por lo su cedido.
“Gracias a Dios, todos esta mos bien. Esmeraldas vive un momento especial Estamos firmes en nuestra candidatura. Sabemos que esto es por violencia política. Pero seguimos firmes, segui
ré trabajando por el desarro llo de este pueblo. Gracias por sus mensajes”.
Erazo ha mencionado que es la primera vez que recibe este tipo de amenazas y que responde, no solo a la vio lencia en Esmeraldas, sino a violencia política. Al mo mento, la Fiscalía lleva a cabo las investigaciones.
Sin protocolos de seguridad Simón Jaramillo, subdirector de la Corporación Participa ción Ciudadana (CPC), señala que no existe una norma jurí dica que determine la protec ción a candidatos en la políti ca ecuatoriana.
Señala que esto responde a que el país no ha vivido si tuaciones como Colombia o México, donde los atentados contra políticos son comunes.
“Las campañas (en Ecua dor) no tenían problemas de violencia extrema. No ha sido un país violento en materia de violencia física ni política, pero claro, eso está cambian do”, señala.
Lo que debe proceder con los candidatos es similar a lo que haría “un ciudadano co mún”. Es decir, que los afec tados acudan a la Fiscalía, denuncien el hecho y solici ten protección policial.
Jaramillo señala que tampo co hay capacidad estatal para brindar seguridad a todas las personas que tienen aspira ciones políticas. Esto, debido a que el sistema electoral del país hace que una medida así sea imposible de aplicar.
Solo en las seccionales de 2023 hay, preliminarmente, 32.549 candidatos principa les y 30.969 suplentes inscri tos. En total son 63.518 que necesitarían protección y eso es inviable.
El 26 de agosto de 2022, Miguel Ruiz, candidato a la alcaldía de Esmeraldas por la alianza del partido Centro Democrático con SUMA, fue blanco de dis paros y uno de sus com
Mediante un boletín de prensa, la ID detalló que los ataques le provocaron varias heridas en el abdomen y en sus brazos. Posteriormente fue operado e internado para recuperarse de sus heridas. El 24 de septiembre, el polí tico salió del hospital con resguardo policial.
Pasadas las 22:00 del vier nes, 2 de septiembre de 2022, se detonaron cinco disparos en los exteriores del domicilio del asambleísta
Fernando Villavicencio (Independiente), en Quito.
Villavicencio confirmó el hecho en su cuenta de Twit ter, donde escribió: “Señora Fiscal (Diana Salazar) ano che le remití el parte policial, espero una investigación rá pida y sería sobre este aten tado y toda la campaña en mi contra. Lo propio le so licitó al Presidente. No me van a quebrar”.
Galo Lara- Los Ríos
El 18 de octubre de 2022, dos hombres intentaron
acribillar al candidato a la Alcaldía de Quevedo, Galo Lara. Así consta en la denuncia presentada en la Fiscalía General del Es tado (FGE), con fecha 18 de octubre de 2022, día en que sufrió el atentado.
En el escrito el exasam bleísta señala que cerca de las 14:30 se encontraba en un res taurante en el sector Bastión Popular, en la ciudad de Guayaquil, cuando arribaron dos sujetos con actitud sospechosa, de los cuales uno se adelantó y sacó a relucir un arma de fuego.
En ese momento, Lara se lanzó contra el desconoci do y le alcanzó a sujetar la mano, allí el hombre le dijo: “te vas a morir”.
De inmediato, uno de los guardaespaldas del político lo agarró por la parte de atrás, y en el for cejeo salió con la mano las timada.
La riña continuó y entre ambos lograron quitarle el arma al sicario, el cual huyó en un vehículo de color pla ta que lo esperaba a una cua dra del lugar de los hechos.
El asesinato del periodista Gerardo Delgado Olmedo, del medio digital Ola Manta Tv, es investigado por la Policía.
El comunicador también era precandidato a concejal de Manta por el correís mo y fue acribillado a las 17:30 del 10 de agosto.
Él se dirigía a una cober tura y estaba acompañado por su hija, quien resultó ilesa.
La Policía realizó el le vantamiento del cadáver y halló los casquillos de las balas. Según Fundamedios, a Delgado le dispararon dos veces desde la ventana iz quierda y siete desde la de recha y fue sorprendido a tiros dentro de su vehí culo cuando estaba dete nido en el semáforo en el sector La Paola, en la vía Manta-Montecristi.
Los asesinos fueron per seguidos por uniformados y luego capturados. Las in vestigaciones preliminares, contaron que recibieron la orden de una persona de Daule y les pagaron $2.000. (AVV)
En la Asamblea Nacional no alcanzaron los votos para allanarse (aceptar las recomendaciones) al veto total que planteó el Eje cutivo al proyecto de Ley Orgánica de Comunica ción (LOC). La moción que fue sugerida por Marjorie Chávez, del Partido Social Cristiano (PSC), solo tuvo el apoyo de 41 asambleís tas (CREO, BAN, Inde pendientes), 59 fueron en contra (UNES, rebeldes de Pachakutik, disidentes ID)) y 20 abstenciones.
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), para el allanamiento se necesita de la mitad más uno de los votos de los presentes en la sesión. A la plenaria de este jueves, 20 de octubre de 2022, donde ni el Gobierno, ni la oposición lograron reunir los votos su ficientes para sostener sus propuestas, asistieron 132 asambleístas.
Tras la culminación de la votación, Marcela Holguín (UNES), segunda vicepresi denta de la Asamblea dispu so la suspensión de la sesión 804, y quedó pendiente la re consideración de las votacio nes. En su cuenta de Twitter, Nathalie Arias (CREO) criticó esa decisión y escribió:
“Urgente, en la Asamblea una vez más se pisotea el pro cedimiento parlamentario al no dar paso a una solicitud de reconsideración sobre la votación de la ley de comu nicación, es preocupante que se pretenda mantener reza gos de una ley mordaza en la Asamblea del Ecuador”.
Si en la reconsideración de la votación que se podría cumplir en la reinstalación de
esta sesión en las próximas semanas, se mantiene la mis ma tendencia en la votación, las 34 objeciones que planteó el Ejecutivo al proyecto de Ley de Comunicación entrarán en vigencia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Registro Oficial.
Pero Juan Fernando Flores (CREO), dijo que, a partir de ese momento, lo que procede es el allanamiento tácito a tra vés del Ministerio de la Ley el próximo 2 de noviembre.
En la sesión del 12 de octubre de 2022, en su informe, la Comisión de Relaciones Internacionales se allanó a los 34 artículos de la obje ción parcial propuesta por el presidente de la República, Guillermo Lasso, y sugirió al pleno acoger esta pro puesta.
Los legisladores Luis Cervantes (BAN), Elías Jachero, (BAN) Yessica Castillo (PK), Juan Fer
nando Flores (CREO) , y Marjorie Chávez (PSC), argumentaron que las obje ciones del Ejecutivo al texto propuesto se ajustan a la ley, a la Constitución y a están dares internacionales.
Entre los artículos a los que se allanó la Comisión de Relaciones Internaciona les constan los siguientes:
Artículo 5 relativo a las normas de regulación vo luntaria de los medios de comunicación social y ga rantías al ejercicio del perio dismo.
Artículo 6 sobre la li bertad de expresión e in
° En el debate, Marjorie Chávez (PSC), señaló que las observaciones del Ejecutivo buscan mejorar el sistema de comunicación y que la protección de periodistas en contextos complejos está normada en estas reformas, además que se incluyen mecanismos que permiten hacer una rendición de cuentas. Insistió que era importante allanarse al veto porque corregía la inconstitucionalidad al informe de minoría (aprobado por UNES, PSC, disidentes de Pachakutik, e ID), además de que empodera a la ciudadanía a crear veedurías sobre el trabajo de los medios de comunicación. Sin embargo, Dina Farinango (PK), señaló que en el proyecto no se democratiza el espectro radioeléctrico y la distribución equitativa de las frecuencias.
° El 24 de agosto de 2022, Guillermo Lasso, envió a la Asamblea el veto a las reformas a la Ley de Comunicación. El documento contenía la objeción sobre 51 artículos. De estos, 17 fueron por inconstitucionalidad (enviados a la Corte Constitucional), y 34 por objeción parcial (enviados a la Asamblea).
ternet.
Artículo 16 sobre la protección a la identidad e imagen.
Artículo 21 referido a la participación ciudadana.
Artículo 22 sobre la pro tección a los trabajadores de la comunicación.
Artículo 25 sobre la inte gración del Consejo de Desa rrollo y Promoción de la In formación y Comunicación.
Artículo 26 relativo a las funciones del Consejo de De sarrollo y Promoción de la Información y Comunicación
Artículo 29 relacionado con el contenido discrimi natorio.
Artículo 31 sobre conteni do violento.
Artículo 55 que se refie re a que la autoridad de te lecomunicaciones llamará a concurso público para la ad judicación de frecuencias, entre otros.
‘Mal sabor de boca’
César Ricaurte, director de la oenegé Fundamedios, dijo que si bien esta votación pue de considerarse como po sitiva, el resultado “deja un mal sabor de boca” porque “los enemigos de la libertad de expresión siguen allí, son cada vez más fuertes y tienen un discurso hostil contra la prensa, y contra las organiza
ciones que defienden la liber tad de expresión”.
En la sesión de este jueves, el oficialismo solo alcanzó un triunfo parcial cuando con 85 votos a favor, la Asamblea se allanó a la objeción parcial del Ejecutivo sobre los textos de los artículos 4 y 43 del pro yecto de Ley dispuesto en la sentencia que emitió la Corte Constitucional (CC) el 3 de oc tubre de 2022.
La bancadas de la oposición lideradas por el grupo de los rebeldes del movimiento Pa chakutik tampoco lograron reunir los votos para rati ficarse en sus artículos del texto original. Ángel Maita y Mario Ruiz (PK) mociona ron ratificarse en los artículos 1, 24 y 44 relacionados con la democratización y descentrali zación de las frecuencias. Sus propuestas, en dos votaciones solo alcanzaron 89 votos a fa vor y 42 abstenciones. (SC)
Los senadores esta dounidenses que visi tan el país desde ayer asistieron a la votación en la Asamblea sobre la Ley de Comunicación.
Ni el Gobierno, ni la oposición lograron reunir los votos suficientes para defender sus propuestas.
Desde el 3 de enero de 2022, el Gobierno de Guillermo Lasso ha entregado $108 millones en créditos al 1% y a 30 años plazo. En total, son 41.617 las personas que han recibido este tipo de financiamiento. El mayor número (5.000 beneficiarios) está en la provincia de Guayas. Le siguen Los Ríos y Manabí con más de
Entre 2013 y 2017, los gastos fueron, en promedio, $8.000 millones mayores a los ingresos anuales. Eso se cubrió con deuda y abrió un hueco que seguimos intentando tapar.
El golpe de la pandemia de COVID-19 en 2020 paralizó la mayor parte de la econo mía, generó cierres de em presas y desplomó los ingre sos petroleros y tributarios. El déficit fiscal (más gastos que ingresos) cerró en $7.158 millones.
Sin embargo, en 2016, con el terremoto que afectó a las provincias de Esmeraldas y Manabí, pero con mayores ingresos tributarios y sin un colapso económico generali zado, el déficit fiscal llegó a los $10.181 millones.
Durante la década correísta , el gasto público se disparó en más de 239%, pero gran parte se utilizó mal y no produjo un incre mento sustancial de la eco nomía, la productividad y la inversión privada.
La consecuencia directa fue que una tragedia natu
ral, que no afectó a todo el país, provocó un hueco en las cuentas públicas más grande que el de la pande mia más reciente.
millones
Andrea Rodríguez, eco nomista, comentó que la tragedia actual se constru yó con el terremoto eco nómico que dejó Correa en los años del “supuesto modelo exitoso y la bonan za”, a través de creciente déficit fiscal, más endeu damiento y un gasto pú blico poco eficiente , lleno de focos de corrupción y despilfarro.
Despilfarro Entre 2013 y 2017, el régimen de Correa acumuló déficits fiscales por más de $40.100 millones, es decir, alrededor de $8.000 millo nes más de gastos que de in gresos cada año.
Esos gastos, que no se po dían cubrir con lo que gene raba la economía nacional, se compensaron con un endeudamiento público que se levantó en malas condi ciones, con tasas de interés que triplicaban el crecimien to de la economía.
4.000 cada una. El resto de las provincias tienen entre 900 y 1.500 créditos aprobados.
El 95% del dinero entregado se ha ido a actividades relacionadas con el sector agrícola, en monto de hasta $5.000 por cada ope ración. (JS)
damiento más que se du plicó, mientras la economía creció en un 86% ( sobre todo en el sector público), la década correísta dejó un legado de atrasos estructu rales de alrededor de $2.000 millones cada año y pagos de intereses y amortizacio nes crecientes.
MONTO
En su mayor parte, ese endeudamiento se fue a gas to corriente para mantener una burocracia creciente, en lugar de obras de infraes tructura que generen rendi mientos productivos a me diano y largo plazos.
3,5% al 0,5% desde 2015.
Según Norma Benítez, economista y exconsultora en organismos multilatera les, el país asumió más de $40.000 millones de nueva deuda, la cual seguimos pa gando a duras penas porque no se aumentaron las capa cidades productivas ni los ingresos de los ciudadanos, para mantener la populari dad y el estado ineficiente de un gobierno populista.
“Esa deuda, y el desorden fiscal que dejó el correísmo , se ha tenido que tapar con más deuda en los dos si guientes Gobiernos. Al prin cipio del periodo de Moreno se siguió con la misma lógica de Correa y, a mitad de cami no, se comenzó a enmendar.
A Lasso le ha tocado la parte más impopular del ajuste”, puntualizó.
El costo de la mala gestión Además de que el endeu
Así, a pesar de los esfuer zos del Gobierno de Lasso, el llamado servicio de la deuda representará $7.500 millones en 2022, bajará a $7.400 en 2023 y a $6.000 millones en 2025; pero se volverá a disparar a más de $8.000 millones cuando se termine el periodo de gracia (no pago) de los bonos de deuda externa.
Según el Fondo Mone tario Internacional (FMI), se necesita un manejo fis cal ordenado y consistente durante al menos 10 años para que el peso del endeu damiento público baje de forma sustancial.
Actualmente, el Gobier no necesita más de $15 mi llones de nueva deuda cada día , y el stock llega a más de $72.000 millones (incluidas obligaciones pendientes con el IESS).
Ese monto representa más del 62% del Producto Interno Bruto (PIB). Si se mantiene la política fiscal de Lasso , ese porcentaje podría bajar al 57% en 2025; pero tomaría hasta 2030 para llegar al 45% y recién en 2032 se retornaría al 40% establecido en la ley. (JS)
° El endeudamiento no es malo si se lo utiliza principalmente para aumentar la capacidad económica y de infraestructura productiva.
Es decir, que genere más riqueza para que se pueda pagar sin problemas a mediano y largo plazos.
Para sostener el actual nivel de endeudamiento, Ecuador debería haber crecido desde hace mucho tiempo a tasas de 3% o más al año.
*Proyección hasta final de año
Así, se pasó de pagos de servicios de deuda (intere ses y amortizaciones) de me nos de $2.500 millones antes del correísmo, a promedios de más de $6.000 millones anuales. A la par, el creci miento económico se des plomó de un promedio de
Incluso antes de la pandemia ya se tenía un crecimiento casi de cero, que se recuperó a un poco más del 4% en 2021, pero desde 2022, si no hay un salto importante en la inversión privada desde el extranjero, se estancará en el 2%.
En este escenario, la economía ecuatoriana realmente tiene capacidad para pagar un nivel de deuda de la mitad del que tiene.
Por eso, el Gobierno de Guillermo Lasso está haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal y el ritmo de endeudamiento para evitar una nueva crisis de pagos en el mediano plazo.
VIENA. Un total de 17 países, la mayoría sin tradición o industria ba llenera, bloquearon este 20 de octubre de 2022 la votación para crear un santuario en el Atlántico Sur donde esté prohibido cazar ballenas durante al menos 20 años. El boicot se produjo al abandonar durante horas el plenario de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que celebra hasta hoy su reunión bienal en la ciudad eslovena de Portoroz,
impidiendo que haya quórum para votar sobre varias resoluciones, informó la oficina de prensa del organismo.
La creación del santuario, propuesta por Argentina, Brasil y Uruguay, añadiría una nueva zona de protección, desde el ecuador al Cabo de Hornos y desde Sudamérica a África Occidental, a las dos que ya exis ten en los Océanos Antártico e Índico. EFE
Los conservadores dicen que tendrán nuevo líder el 28 de octubre. Otros políticos quieren elecciones generales.
LONDRES. La dimisión de la primera ministra britá nica, Liz Truss, como líder del Partido Conservador ahondó la crisis política que ya se vivía en Reino Unido antes de la salida de su antecesor, Boris Jo hnson.
“Reconozco que, dada la situación, no puedo cum
plir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador. He hablado con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conserva dor”, dijo Truss un breve mensaje a las puertas de su residencia en el 10 de Dow ning Street.
Truss se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputa dos ‘tories’ sin cartera-, Graham Brady, y ambos convinieron en que la elec ción interna para nombrar a un sucesor se celebre “la semana próxima”.
El objetivo de los conserva
- Rishi Sunack. Ha defendido la necesidad de subir el impuesto de sociedades y otros tributos para comenzar a reducir la enorme deuda que generaron los planes de estímulo durante la pandemia, que él mismo diseñó.
- Boris Johnson. El escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia desplomó la popularidad de Johnson como primer ministro (2019-2022), pero cuatro meses después de que anunciara su dimisión ha recuperado terreno en las encuestas.
- Penny Mordaunt. Ministra de Defensa durante el Gobierno de Theresa May y actual líder conservadora en la Cámara de los Comunes.
- Ben Wallace. El actual ministro de Defensa, de 52 años, es uno de los políticos más respetados por su gestión del plan de respaldo a Ucrania.
- Suella Braverman. la exabogada general del Estado, de 42 años, es la favorita entre el ala más a la derecha del Partido Conservador.
EL DATO
Truss perdió apoyo por un plan fiscal que sembró el caos en los mercados.
dores es nombrar un nuevo líder hasta el 28 de octubre, pero cada vez hay más po líticos que piden elecciones generales.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, es una de las políticas que apo ya esta petición, por consi derar que las elecciones son “un imperativo democráti co”. La líder independentista escocesa señaló que “no hay palabras para describir este desastre total”, en alusión a las turbulencias vividas en el Reino Unido por las decisio nes del Ejecutivo de Truss. En esta línea también se pronun ciaron el líder del Partido Li beral Demócrata, Ed Davey; y el líder de los conservadores en la Asamblea galesa, An drew Davies. EFE
MIAMI. La empresa de pro ductos de cannabis (cáñamo)
Green Thumb Industries pla nea vender el próximo año marihuana de uso medicinal en locales situados en esta ciones de servicio en Florida a través de un acuerdo con la multinacional de origen ca nadiense Circle K, que opera tiendas en gasolineras.
Green Thumb anunció que instalará en la fase de prueba del proyecto diez locales de su empresa Rise Dispensaries en Florida, uno de los 37 estados del país donde el uso de marihuana medicinal es legal.
En 19 de esos estados tam bién está permitido el uso
con fines recreativos, lo que ha impulsado un negocio que en 2021 tuvo ventas por $25.000 millones, según el sitio flowhub.com.
A través del acuerdo ex clusivo, Green Thumb pue de arrendar espacio de Cir cle K en Florida, donde el minorista actualmente ope ra 600 ubicaciones.
Las tiendas Rise Express ofrecerán a los pacientes una selección de productos de cannabis de su marca provenientes de las nuevas plantaciones de 11,34 hec táreas de la compañía en Ocala (Florida), que estarán operativas a finales de este año. EFE
del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4, en armonía con el estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la Asamblea General de elecciones de Directorio de la Liga , que se celebrara el día 08 de Noviembre del 2022, a las 20H00, en la sede de la Liga ubicada junto al Estadio Central de Atahualpa, para tratar como puntos del orden del día, lo siguiente: ORDEN DEL DIA
1
) Constatación de Quorum
2) lnstalación de la Asamblea
3) Moción de candidaturas y elección
4) Nombramientos y Posesión el directorio electo
5) Clausura de Asamblea
El procedimiento será acorde a lo establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuera pertinente al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa.
El quorum reglamentario estará establecido en conformidad a lo dispuesto en al artículo 17 del reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación Lic. Cristina Marisol Villegas Lozada Sr. Jorge López Erazo C.C. 1804148755 C.C. 0602434094
DIRECTOR DE ASAMBLEA SECRETARIO AD-HOC
La noche de este miércoles, en la zona norte de Ambato, un hombre fue herido con arma de fuego.
La noche del miércoles 19 de octubre de 2022 moradores de Ingahurco aterrorizados llamaron al Servició Integra do de Seguridad ECU 911, tras escuchar disparos en la zona.
Personal del Distrito Am bato Norte de la Policía Na cional llegó hasta un domici lio del sector para corroborar los hechos.
23:00, dos personas habrían llegado al hogar de la pareja a bordo de un vehículo.
Estos fueron recibidos por la esposa de la víctima y pidieron ver a su esposo para solucio nar un asunto con él.
Por la gravedad de sus heridas, la víctima fue trasladada hasta el hospital por la Policía.
En el lugar, una joven de 18 años asustada y entre lágrimas pidió ayuda a los policías, ya que su esposo de 25 años se encontraba herido y sangrando en el interior de su vivienda tras recibir un disparo.
Los hechos Acorde a información entre gada por la conviviente del afectado, a alrededor de las
Cerca de las 07:00 de este jue ves 20 de octubre, al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 ingresó una llamada de alerta desde la parroquia de Izamba
A la altura de la avenida Pedro Vásconez, al ingreso de una unidad educativa, dos menores de edad fueron impactados por un bus de transporte público, causan do alarma entre los presentes que se encontraban listos para el inicio de la jornada académica.
Para la asistencia de los heridos desde el ECU 911 de Ambato se coordinó el despa cho de personal y equipos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cuerpo de Bomberos Ambato (CB-A) y agentes civi
El hombre salió hasta la puerta, mientras que su cón yuge ingresó a la vivienda extraña da por la inusual visita.
Los susodi chos tuvieron una charla con el jo ven en la entrada de la casa y minutos después una detonación rompió el si lencio en el barrio.
Antes de que la esposa pu diera reaccionar, el hombre entró tambaleándose y malherido hasta la cocina de su vivienda en busca de auxilio
La escena, según la pareja
del herido, era desgarradora, su marido entró hasta la co cina casi sin fuerzas, con un agujero en el cuello provocado aparentemente por el proyectil.
El joven de 25 años inten taba cubrir con sus manos la herida, para evitar la muerte, de ella brotaba gran can tidad de sangre que tiñó de rojo su ropa y detalló su cami
no hasta desplomarse cerca de los electrodomésticos.
Por la urgencia del caso, los uniformados notificaron al ECU 911 el pedido de una am bulancia, pero al saber que la unidad tardaría casi 10 minu tos en llegar, trasladaron al herido en la patrulla hasta la casa de salud más cercana. Hasta el cierre de esta cober tura el pronóstico del ciuda
dano herido era reservado.
Vecinos del sector, quienes se negaron a identificarse por motivo de seguridad para evitar represalias, se encuentran alterados por el hecho, ya que no es común este tipo de altercados en la zona y esperan mayor presencia policial (GS)
SINIESTRO. Dos menores de edad, uno de 4 años y el otro de 16 fueron aplasta dos por un bus de transporte público.
les de tránsito.
Los menores de edad, uno de 4 y el otro de 16 años, pre sentaron traumas por aplasta miento, fracturas y múlti ples golpes, según el personal médico que asistió al siniestro para atender a los afectados.
Las víctimas fueron trasla dadas al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS) y Hospital Docen te Ambato, donde quedaron ingresados bajo los cuidados médicos. Mientras que el bus fue remolcado a los patios de retención vehicular para las di ligencias de rigor. (GS)
El movimiento comercial en el mercado Mayorista de Ambato se mantenía activo como de costumbre durante la madrugada de este jueves 20 de octubre de 2022. Has ta que un estruendo detuvo toda compra y venta de productos agrícolas en el cen tro de abasto.
Cerca de las 03:00, estiba dores y comerciantes se con gregaron en la zona oriente del mercado, cerca de las na ves que se dedican a la venta de papa, en donde un camión Mitsubishi perdió pista y se volcó.
Al momento del acciden te la calzada se encontraba mojada por la lluvia, lo que podría ser una de las causas del siniestro. El automotor, blanco con cajón de madera, transitaba por una de las ca lles del mayorista cuando el
conductor perdió pista, se precipitó hacia los ba randales, que no pudieron soportar el peso del vehículo, provocando su caída desde el desnivel.
El camión aterrizó llan tas arriba, rodeado de es combros de la pared que fue destruida y trozos de vidrio que se desprendieron del vehículo tras el accidente. Al sitio de los hechos acudieron
Agentes Civiles de Tránsi to para recabar información mientras que el chofer fue re mitido a la casa de salud más cercana.
El propietario del camión firmó un acta de mutuo acuerdo con el comisario del mercado Mayorista donde se compromete a cancelar los daños ocasionados en el establecimiento de jurisdic ción municipal. (GS)
A balazos atacaron un lo cal de comidas en el sur de Ambato. Este hecho sembró terror en los moradores del barrio San Antonio, pues el violen to hecho ocurrió a la altura de la ave nida Rumiñahui y Pichincha.
sitio, que observaron con in certidumbre la llegada de una motocicleta, ocupada por dos personas, y un automóvil que parecía escoltarlos.
En el lugar ya habían amenaza do a alguien con anterioridad.
La noche del miércoles 19 de oc tubre, la paz fue irrumpida en el sector. Eran cerca de las 23:00, cuando la alerta sobre el ataque se informó al ECU 911
Moradores les comentaron a los policías del Distrito Ambato Sur, que llegaron al
Según los testi gos, quienes prefi rieron reservar su identidad por te mor a represalias, los sospechosos se detuvieron frente al restau rante de comida costeña.
Entonces, los ocupantes de la moto sacaron armas y abrieron fuego hacia el in terior del local. Producto del hecho, los ventanales del sitio se quebraron.
Los vecinos, alarmados por
las imágenes y perturbados por el estridente ruido, rápi damente pidieron ayuda. Las razones por las que se suscitó este ataque aún son investi gadas por la Policía.
Agentes policiales de Crimi nalística realizaron el levan tamiento de las pruebas del violen to ataque, en donde se encontraron casquillos percutidos, además, de los restos del vidrio de las ven tanas y madera de la puerta e inmobiliario del restaurante, que estaban esparcidos so bre la calzada y en el interior del local.
El agresivo suceso, quedó registrado por las cámaras de seguridad del estableci miento. Preliminarmente se conoció que alguien del esta blecimiento de comidas afir
mó haber sido blanco de amenazas en días anteriores, pero por temor a represalias no las denunció hasta que arremetieron contra el esta blecimiento.
Este dato también es par te de las indagaciones que la Policía realiza hasta el mo mento, para dar con los res ponsables. (GS)
2Personas Estaban a bordo de la motocicleta y ellos fueron los que dispararon.
Las potestades administrativas son poderes que la ley confiere di rectamente a las administraciones públicas y que las facultan para realizar fines de interés general o público, entre otras son: regla mentaria, planificación, organi zación, tributaria, sancionadora, expropiatoria, ejecución forzosa, sanción, revisión de oficio de los actos administrativos. Por otro lado, la potestad sancionadora es la facultad que tiene la admi nistración pública de imponer sanciones de tipo administrativo; ante conductas infractoras de las normas de esta naturaleza.
La potestad sancionadora se co necta al principio de legalidad, puesto que solo la sanción anun ciada en una ley establece sanción, equivale a la reserva de ley, que determina que las sanciones solo pueden encontrarse instituidas en una norma con categoría de ley.
Hace falta hacer un inventario de cuántas son las infracciones administrativas, en nuestro país, tal vez alguna persona alguien puede afirmar que no ha cometi do una falta administrativa, ¿hace falta también contestar la pre guntas porque las entidades de la administración pública pueden sancionar?, pues porque aquello se corresponde con el Estado de derecho y la Constitución a fin de preservar una sociedad que se so meta a las leyes previamente pre establecidas.
Para Freddy Ponce, las normas jurídicas se encuentran estructu radas por principios que consti tuyen el fundamento del ordena miento y actúan como directrices que permiten hacer efectivos los derechos reconocidos en la Cons titución, actúan como fundamen to, directriz, hermenéutica e inte gración del orden jurídico.
La nueva concepción del dere cho postula que este ya no es solo un conjunto de reglas, sino que integra un conjunto de normas jurídicas que no son solo órdenes o mandatos, sino que se configu ran en principios; para Dworkin, el derecho no solo se integra de reglas sino se integra también por principios contienen una gran carga axiológica y valores de peso o importancia al enunciar razones que incurren en una sola direc ción.
Estos principios se distinguen de las reglas por su aplicabilidad a un caso no solo a la cuestión de todo o nada, o es aplicable o no lo es, depende del peso relativo
del principio. La distinción entre principios y reglas se traduce en diferentes elementos. Antes de que se aplique una regla la auto ridad administrativa y judicial, aplica las reglas, cuando las reglas entran en conflicto con los princi pios las reglas pierden su validez dándose una mayor prioridad a una disposición por el principio de jerarquía, mientras que cuando los principios entran en colisión ninguno de estos pierde su vali dez, sino que en cuanto a su valo ración del peso se da preferencia a uno de estos.
Para García de Enterría “…la úni ca posibilidad de una garantía individual y social efectiva frente a los formidables poderes de la Administración Pública de hoy, está en la técnica de los principios generales del Derecho…”. Entre otros, los principios de la potestad sancionadora sea tutelada por los siguientes principios:
1.- El principio de juridicidad, parte de la legalidad, el primero absorbe al segundo, la conven cionalidad debe ser tomada en cuenta para resolver un problema administrativo o jurisdiccional se considere en primera instancia los tratados internacionales de derechos humanos que sean más favorables a los administrados, las sentencias emitidas por la Cor te CIDH, Constitución y las leyes pertinentes.
Los principios en derecho administrativo tienen especifici dades; pese a tratarse de reglas y actividades que permiten garan tizar derechos, es fundamental
que se consideren al momento de resolver procesos que se refieran a derechos subjetivos, en el dere cho administrativo, la juridicidad consiste en la necesidad de moti var los actos administrativos y de mera administración, consideran do el bloque de constitucionalidad y otras fuentes de derecho, a más de la ley formal, con énfasis en los derechos favorables para la per sona (pro homine), parte de la ju ridicidad, es la tipicidad y reserva de ley; al respecto la Corte Consti tucional (2021) en sentencia 34-17IN/21, señala que por la naturaleza las relaciones administrativas, el legislador no puede regular todos aspectos que se relacionan con las infracciones y sanciones adminis trativas.
Que en el derecho adminis trativo sancionador la reserva de ley permite la colaboración regla mentaria con el fin de que ciertos aspectos de las infracciones admi nistrativas puedan encontrar un mayor nivel de concreción regla mentaria que disminuye la arbi trariedad en su aplicación. Agrega que la colaboración reglamentaria en la configuración de las distintas infracciones y sanciones no supo ne una excepción a la reserva de la ley, sino que esta permite con cretizar la legalidad material, pero se enfatiza que esto no implica que toda colaboración reglamen taria en materia de infracciones y sanciones administrativas sea compatible con la Constitución, dado que el reglamento puede co laborar, pero no sustituir la labor del legislador; solo la infracción y la sanción prevista en una ley puede ser aplicable por la admi
nistración pública, por ello este principio limita el accionar de la Administración, se obliga a la autoridad administrativa a san cionar solo respecto a las infrac ciones y sanciones previamente tipificadas; solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades públicas, la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias ad ministrativas que a título de san ción son posibles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción administrativa la priva ción de libertad; solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades públicas, la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias ad ministrativas que a título de san ción son posibles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción administrativa la priva ción de libertad; para Vargas, “… el principio de legalidad, implica que la acción administrativa debe necesariamente, adecuarse a la totalidad del sistema normativo escrito o no escrito, o sea a lo que solemos llamar bloque de legali dad (…) en todo momento requie re de una habilitación normativa que a un propio tiempo justifique y autorice la conducta desplegada para que esta pueda considerarse lícita, y más que lícita, no prohibi da”.
Es decir, el principio de lega lidad obliga al Estado a sujetarse a las normas establecidas en el ordenamiento jurídico y a justifi car cada una de sus decisiones en ellas.
Por tal motivo, se hace referen cia a la frase conocida en el dere cho público, que en la administra ción pública solo se puede hacer lo que se encuentra permitido por la ley, lo que quiere decir, acerca de la administración pública, es que “no tiene autonomía para crear, modificar o extinguir una deter minada situación jurídica, pues solo puede actuar en virtud de una expresa habilitación norma tiva, técnica de gran importancia para el derecho público.
Los artículos 29 y 30 del Códi go Orgánico Administrativo, respectivamente, se refieren al Procedimiento Administrativo Sancionador, estableciendo dos principios fundamentales que están plenamente descritos en di cho cuerpo legal, y son: Tipicidad e Irretroactividad; por lo que no se puede prescindir de ninguno al momento de procesar faltas admi
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser con siderada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coheren cia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser intro ducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este proce dimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia natura leza del procedimiento abrevia do, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proce so ordinario o directo sería fun damental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabili dad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o direc to; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
Respecto al principio de tipici dad este se refiere a una conducta que debe encuadrarse con lo que está escrito en el cuerpo legal, para posteriormente ser conside rada antijurídica; el principio de tipicidad establece la condición siempre y cuando que exista una normativa previa al cometimien to de una infracción para que esta
pueda ser procesada y san cionada, y el de irretroactividad dispone que la ley rige para lo venidero y la única forma de que se pueda aplicar una ley anterior a una infracción es cuando esta beneficie al administrado.
La superioridad de la ley arranca del hecho de ser «la ex presión de la voluntad general», manifestada en forma de ley; la cual debe ser sometida a los lí mites y principios de la Constitu ción, el artículo 424 dispone que la Constitución está por encima de cualquier otra ley, que las leyes y demás normativas nacionales de berán estar en concordancia con la Constitución y de no ser el caso serán declaradas inconstitucio nales. Los instrumentos interna cionales ratificados por el Estado tendrán plena vigencia y podrán ser aplicados en resoluciones ju risdiccionales y administrativas según sea el caso.
El numeral 3 del art. 76 ibí dem establece: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal,
administrativa o de otra natura leza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada pro cedimiento”.
De lo anteriormente expuesto podemos concluir que las reso luciones que emanen del Estado deberán ser emitidas confor me a lo que establece la norma Constitucional e Instrumentos Internacionales de los cuales el Ecuador es suscriptor, y de esta forma se respetarán las garan tías básicas de procedimiento a la hora de sancionar o ratificar el estado de inocencia que gozamos las personas, por parte de la au toridad competente.
El artículo 29 del Código Or gánico Administrativo, sobre el Principio de tipicidad, dice: “Son infracciones administra tivas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada in fracción administrativa le co rresponde una sanción admi nistrativa.
Las normas que prevén in
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No 18331-2022-00040
ACTOR: MIRIA ESTELA VILLAFUERTE PAREDES
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR SIMON BOLIVAR CHAVEZ RODRIGUEZ.
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, miércoles 16 de marzo del 2022, alas 12h19.VISTOS: Se deja sin efecto la providencia que antecede, en razón de que ya se ha cumplido por la parte accionante con lo dispuesto en autos precedentes. En lo principal la demanda presentada por MIRIA ESTELA VILLAFUERTE PAREDES es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. En atención a lo solicitado por la parte actora y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio delos herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor SIMON BOLIVAR CHAVEZ RODRIGUEZ de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, cíteseles en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Cítese además a los demandados señores ALEXANDRA BELEN CHAVEZ FAJARDO y BRYAN ALEXANDER CHARVEZ VILLAFUERTE en las direcciones indicadas en la demanda a través del señor citador de la Unidad Judicial, al señor KLEVER LEONARDO CHAVEZ BARRERA, cítese en su domicilio mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Shell, cantón Mera, provincia de Pastaza.CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30 ) días una vez citados tanto por la prensa como por boletas, a fin de que contesten la demanda e n la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el libelo de la demanda, para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva audiencia preliminar.Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones y la autorización conferida a sus defensores técnicos.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-“
Atentamente, Dra. Gladys Flores F.. SECRETARIA DE LA UJMSCB P* 4567 - 18331-2022-00040
fracciones y sanciones no son susceptibles de aplicación ana lógica, tampoco de interpreta ción extensiva”. Aunque el Có digo Orgánico Administrativo en su artículo 251, establece los puntos que debe contener el acto de inicio del proce dimiento, no señala expresa mente la estructura dogmá tica de la falta administrativa como conducta típica, antiju rídica y culpable, por lo que no es expresa la consecuen te obligación de motivación acorde con la técnica de aná lisis que conlleva esta estruc tura dogmática; sin embargo, se considera que al tratarse de un listado no taxativo, es decir, de un «contenido mí nimo» que debe ser ajustado al mandato constitucional y a los instrumentos internacio nales, es posible deducir la obligación de realización de un análisis dogmático de la falta administrativa imputa da que incluya la motivación de su tipicidad, antijuridi cidad y culpabilidad. (Brio nes Diana, 2021); el Ecuador
al definirse que es un Estado Constitucional, significa que la Constitución es la norma supre ma y como tal prevalece sobre cualquier otra que forme parte del ordenamiento jurídico inter no, conjuntamente con los trata
dos internacionales de derechos humanos, así las autoridades, servidores del Estado servido res públicos están supeditados a ella; el Estado al representar el interés de sus ciudadanos, administrados;
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 838930, perteneciente a ACAN CRIOLLO KERLY MAYLEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 583161, perteneciente a ACOSTA LASCANO MERI ROSAURA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de octubre 2022
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA
En el juicio N° 18333-2021-00846 seguido por ABGDA. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, PROCURADORA JUDICIAL DEL DOCTOR, KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA en contra MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN .- SE LES HACE SABER LO QUE SIGUE A CONTINUACION: NUMERO DE JUICIO: 18333-2021-00846 CLASE DE JUICIO: CIVIL ASUNTO: COBRO PAGARE A LA ORDEN ACTORA: ABGDA. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, PROCURADORA JUDICIAL DEL DOCTOR, KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA.
DEMANDADO: MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN JUEZ : ABG TAYRON FABRICIO GAVILANES ZUÑIGA
SECRETARIA: ABG. KARINA MARICELA TOAPAXI ADAME
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 9 de noviembre del 2021, a las 15h25. VISTOS: Avoco conocimiento en legal y debida forma en mi calidad de juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pillaro y por el sorteo de ley, la presente causa seguida por: la Abg. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, procuradora judicial del Dr. ORTIZ ORTIZ KLEVER ROLANDO, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y crédito OSCUS Ltda.. en contra de: MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); así como también el titulo aparejado a la demanda es título ejecutivo conforme el Art. 347, 348 ibídem; y, Art. 187 y 188 del Código de Comercio, por lo que se admite a trámite en el procedimiento EJECUTIVO contemplado en el COGEP. En consecuencia se dispone: 1.- CITACIÓN.- Cítese con la demanda, los documentos aparejados a la mimas y esta calificación a la parte demandada: MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN, en el lugar que determina la parte actora, para el efecto cuentese con la oficina de citaciones de esta unidad judicial.- Una vez citado el demandado dentro del término de quince días contados a partir de la citación, podrán dar contestación a la demanda, en la cual podrán proceder conforme lo determina el Art. 351 inciso quinto del COGEP en sus cuatro numerales 1. Pagar o cumplir con la obligación. 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este Código. 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia. 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo; En caso de oposición a la demanda deberán proponerse las excepciones contempladas para esta clase de procedimiento en el Código Orgánico General de Procesos, en caso de no contestar o no proponer las excepciones contempladas en la ley se procederá conforme el Art. 352 ibídem. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones; así como la calidad en la que comparece.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 12 de septiembre del 2022, a las 12h19. VISTOS.- El escrito que antecede incorpórese a los autos, en atención a lo solicitado se dispone. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior, En mérito al juramento que tiene rendido la actora, en virtud que le ha sido imposible determinar la residencia de MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se cite al demandado MORALES RUIZ ALEJANDRO SEBASTIAN con CC 180457342-4, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. Notifíquese
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.-
Firma ilegible
Abg. Karina Toapaxi Adame SECRETARIA UJM-P Hay un sello P* 4542- 18333-2021-00846
Vista del grafiti del caballero suizo Adrian Von Bubenberg en una de las paredes de la sala de la Última Cena de Jesucristo en el complejo de la Tumba del Rey David en el Monte Sión en la Ciudad Vieja de Jerusalén, este jueves. La Autoridad de Antigüedades de Israel ha desvelado la existencia de esta pintada, datada en 1466, cuando Von Bubenberg llegó a Jerusalén durante una cruzada a Tierra Santa. EFE
Un grafiti que dejó su marca en la historia
Da clic para estar siempre informadoVIERNES