Tungurahua 21 de julio de 2024

Page 1


Baños, cuarta ciudad con mayor desarrollo de turismo en Ecuador

Según los datos obtenidos de las encuestas hechas por la empresa Click Report, Baños de Agua Santa inclusive supera a Galápagos y se ubica como la cuarta ciudad del Ecuador con mayor desarrollo turístico. En el cantón el 95% de la población vive netamente de esta actividad. Página 3

Perros abandonados buscan qué comer en el Mayorista

Página 3

Conoce a la bailarina ambateña que conquista Europa

Página 5

Todo listo para el inicio de los Juegos Olímpicos

Página 8

Miedo al Darién deja a centenares de migrantes en Colombia

Página 9

En México crean prendas de vestir para personas con discapacidad

Página 14

CIUDAD CIUDAD CRONOS GLOBAL
MODA

Perros callejeros deambulan dentro y fuera del Mayorista de Ambato

Los perros deambulan por el sector del mercado Mayorista buscando comida, los comerciantes aseguran que los animales son abandonados en la feria ilegal.

Perros callejeros deambulan dentro y fuera del mercado Mayorista de Ambato buscando alimentos entre los basureros, aunque los moradores del sector aseguran que no son agresivos, si causan molestias durante sus actividades diarias.

Situación

Los comerciantes mencionan que han logrado identificar hasta tres grupos diferentes de p erros, muchos de ellos fueron abandonados en la feria ilegal de mascotas que se realiza en la calle Segunda Constituyente , cercana al Mayorista, todos los lunes.

riores del Mayorista.

El ciudadano asegura que los animales no son agresivos, sin embargo, mucha gente se asusta al verlos en manada caminando por las veredas.

“Si quisiera que el albergue o alguien se haga cargo, que los cuide y que los de en adopción porque es triste verlos así”, expresó.

EL DATO

Para denunciar abandono de animales se puede llamar al ECU 911.

“Nosotros hemos visto a mucha gente que viene cargado perros grandes y los deja ahí a su suerte, nadie hace nada, algunos solo desaparecen, otros siguen por aquí buscando comida”, dijo Carlos Salas, propietario de un local comercial en los exte-

Gloria Estrada, comerciante del Mayorista, dijo que ya se han acostumbrado a ver a los perros en el centro de expendio, tanto que ya algunos de sus compañeros hasta suelen darles de comer. De igual manera, contó que las hembras quedan preñadas constantemente y que muchas veces los machos se pelean cuando están en celo.

“Cuando eso pasa es un problema porque la gente se asusta y ya les da miedo acercarse , las autoridades deberían hacer algo”, indicó.

Marlene Argudo, ambate-

ña y usuaria del Mayorista, contó que no es conveniente que los animales permanezcan dentro del mercado porque se compromete la higiene de los productos que se expenden.

Fauna urbana

Juan Sebastián Díaz, jefe de Fauna Urbana de Ambato, dijo que este problema si fue identificado por esta dependencia que cada lunes realiza

controles en los alrededores de los mercados Mayorista y América.

El funcionario explicó que han encontrado cachorros, y perros adultos que, por sus antecedentes de maltrato, es muy difícil capturarlos.

Los animales rescatados son puestos a buen recaudo y trasladados al albergue, posteriormente, son puestos en cuarentena y evaluados por un veterinario para determi-

nar si tienen alguna patología. De estar sanos, los animales pasan al área de esparcimiento para la adopción, proceso que según Díaz ha tenido muy buena respuesta de la ciudadanía que se acerca hasta el albergue para buscar una mascota. Para denunciar el abandono de animales la ciudadanía puede llamar al ECU 911 o también al número del albergue (03) 249-8430. (RMC)

Diviértete con juegos tradicionales y ancestrales este domingo

Dirección:

Como parte de las actividades programadas para celebrar los 164 años de provincialización de Tungurahua, el Gobierno Provincial realiza el primer festival de juegos ancestrales y tradicionales en Huachi Grande.

El evento está programado para este domingo 21 de julio de 2024 a partir de las 10:00 en las instalaciones del estadio central de la parroquia, ubicada al sur de Ambato Dentro de esta iniciativa, la ciudadanía y los turistas podrán disfrutar de juegos como: la rayuela, trompos, cuarenta, carrera de sacos y otras actividades consideradas parte de lo tradicional en la ciudad y provincia.

Además de los juegos tradicionales y ancestrales, se

incluirán otras actividades para enriquecer la experiencia de los asistentes. El objetivo principal de esta celebración es fortalecer los lazos comunitarios y promover el valor de nuestras tradiciones entre las nuevas generaciones.

disponibles.

Al realizar esta y otras actividades, el Gobierno Provincial de Tungurahua busca unir a las familias de la parroquia, aprovechando las festividades que se realizan en Huachi Grande en honor a sus 66 años de vida política. (VAB)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
LUGAR. Rayuela y más juegos estarán
HECHOS. Los perros callejeros deambulan dentro y fuera del mercado buscando comida.

Baños entre las ciudades más turísticas del Ecuador

El turismo es el motor económico de este cantón, que según cifras de Click Report, ocupa el cuarto lugar entre las ciudades con mayor desarrollo turístico del país.

Baños de Agua Santa es la cuarta ciudad con mayor desarrollo de turismo en el Ecuador, posicionándose solamente después de Cuenca, Quito, Guayaquil y antes de Galápagos.

Según los datos que maneja la empresa encuestadora Click Report, en su último levantamiento de información hasta junio de 2024, son 38 mil espacios de alojamiento los que se llenan, sobre todo los fines de semana y días festivos

Proyección

La imponente presencia del santuario de la Virgen de Agua Santa, motiva la visita de entre 40, los fines de semana normales, y hasta 80 mil turistas, en días festivos y feriados, lo que genera movimiento gastronómico, hotelero y más.

EL DATO

Plataformas digitales de internet ayudan a la promoción y guía de los diferentes sitios de hospedaje, gastronómicos y de travesía en Baños.

Para Marlo Guevara, alcalde de la ciudad, el trabajo conjunto entre la empresa pública y privada es lo que ha permitido la articulación de estrategias y proyectos que han permitido el desarrollo turístico en Baños.

“El 95% de nuestros ciudadanos viven del turismo, el cantón cuenta con más de 400 emprendedores, que son el motor económico de la ciudad”, mencionó el funcionario.

Realidad

El esfuerzo que realizan quienes son parte del grupo de emprendedores en Baños se ve reflejado en la oferta de calidad que se le da a los visitantes. “En la inversión que también hemos realizado, este departamento es herencia de mis papis y yo lo

adecué para promocionarlo en plataformas de Airbnb, la acogida es muy buena y seguimos fomentando el turismo en nuestro cantón”, mencionó Nathaly Tinajero.

En el mismo contexto, Carlos Martínez, quien labora en un restaurante temático de la localidad, aseguró que “nos esforzamos por brindar siempre la mejor atención, recibimos turistas de todas partes y nuestro trabajo está enfocado en que su experiencia aquí sea la mejor para que regresen”.

Más detalles

Miranda Paredes, turista de 35 años, reside en Quito pero frecuenta Baños de Agua Santa con su pareja “porque cuando queremos darnos una escapada y estar tranquilos pensamos en esta ciudad, tiene todo lo que necesitamos, lindos paisajes, es

CIFRA

80.000

TURISTAS

Llega a recibir Baños en días festivos y feriados, superando por mucho incluso a los habitantes del mismo cantón.

súper segura, los precios son cómodos, en realidad siempre que vamos regresamos contentos porque uno disfruta al máximo y lo mejor de todo es que hacemos turismo en nuestro país”.

Jorge Álvarez, también turista, viaja desde Guayaquil junto a sus dos hijos adolescentes “para que los muchachos se distraigan, nosotros siempre optamos por un Airbnb, ahí son muy buenos y precios a elección, creo que Baños reúne todo lo que una familia necesita para pasarla bien , comer rico y distrae rse ”. (MGC) Ciudades con mayor

Fuente: Click Report

BELLEZA. Los paisajes, gastronomía y más atractivos convierten a Baños en un cantón atractivo para el turismo.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

Política incorrecta

HORRORES y ERRORES políticos cometidos durante el siglo XXI, degradan la Historia Política Universal de los llamados a ser cultos y desarrollados o en desarrollo, pero de la maldad contratando mafias de criminales, para llegar a ser presidentes dictados por el fraude engaño y la maldad que, arrasan naciones llevadas a la miseria del siglo.” Galo Vaca Acevedo. Para ser asambleísta el artículo 119 de la Constitución establece: Tener nacionalidad ecuatoriana. Ser mayor de edad. Estar en goce de los derechos políticos, sumándose: Probidad notoria y experiencia jurídica. La ciencia política se ha tornado incorrecta por las malas mañas de mal llamados políticos sin reflexión y confianza, lo que, la ha tornado mentirosa, disfrazada de verdad por personas a las que, “Todos le habían creído lo que había contado y por eso estaban tratando de ayudarlo hasta que se descubrió que todo era una burda mentira y que él solo era un embustero”. La manipulación exaspera al pueblo, pero, ciegamente se acostumbra a lo establecido por manipuladores políticos de turno, sin tomar en cuenta que, bienestar y desarrollo se hunden en el más profundo deterioro por incuestionables pseudo ambientalistas de la misma línea ilógica política defendiendo sin cesar para alimentar su ego descabellado, truncando la justicia, y permitiendo la presencia infame de la impunidad e inimputabilidad, viveza criolla para escapar de la justicia, aduciendo haber actuado sin voluntad ni conciencia de la magnitud del hecho cometido. Por tanto, esta insensatez ocurre en la mayoría de acciones judiciales corruptas, y lógicamente trascendiendo en falta de transparencia legal y, por ende, de probidad. Jamás se debe confundir libertad con libertinaje, jamás se debe aceptar que, el fin justifica los medios.

AGUSTÍN SÁNCHEZ LALAMA

Un llamado al retroceso

El proceso de descentralización en Ecuador se fortalece y constitucionaliza desde el año 1998, con el claro objetivo de que los gobiernos locales adopten un papel clave en el desarrollo estratégico territorial. En otros términos, Ecuador

En algún lugar

Son las nueve de la mañana y es un miércoles de julio aquí en la capital. Me acerco a la ventana para ver cómo se levanta el mundo en la plaza en la que vivo y descubro, ante mi sorpresa, que hay un centenar de pequeñas golondrinas formando un círculo concéntrico.

Velozmente y con feroz alegría rodean el centro de la plaza, reflejándose en cada una de las ventanas por las que pasan. Un cantar, un grito desesperado, unas llaman a otras a darse prisa. El frescor acompaña al espectáculo matutino.

Otra vez: corrupción en el fútbol

Varias voces se han alzado para denunciar las evidentes “rarezas” vistas en el transcurso de la Copa América. Es un tema que no debe ni pasar desapercibido ni caer en el olvido. Sin caer en absurdos conspiranoicos, fueron notorias todas las medidas para llevar a determinado equipo al triunfo final. Nosotros, los ecuatorianos, más allá de las fallas de nuestros jugadores, sufrimos varios arbitrajes tendenciosos (no mencionaré la nacionalidad de los árbitros porque la corrupción es apátrida). Pongamos el caso del partido contra Vargentina (sic): una falta durísima a un jugador nuestro que merecía tarjeta roja pasó desapercibida al árbitro y a los tipos del Var, un codazo infame en la cara de otro compatriota, a dos pasos del juez de línea no tuvo ninguna consecuencia. (Fuera del marco de la Copa América, recordemos cuántas veces nos han perjudicado los

progresivamente ha pretendido dejar atrás el modelo centralista de “Estado Nación” por un modelo descentralizado que fortalezca la autonomía local y consiga un desarrollo equilibrado. En este proceso, la Constitución que nos rige, hace referencia precisamente a que la forma de gobierno será descentralizada, y que es deber del Estado promover el desarrollo equitativo mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización. No obstante, lamentablemente, la responsabili-

Son las seis de la tarde y sigue siendo un miércoles de julio aquí en la capital. Las golondrinas se han ido de la plaza hace más de siete horas, Hace demasiado calor para volar a estas temperaturas. La gente busca recaudo en la poca sombra que dejan en las esquinas los edificios. Sudorosos buscan refugio de los intensos rayos del sol. Una mujer con un vestido de flores, perdida descansa en una de las esquinas del portal. Viste holgada, de amarillo y luz roja de amapola. Viste de verano, como los adolescentes que ahora se posan en el banco debajo del árbol mientras comentan algo.

Son las once menos diez de la noche y se acaba un miércoles de julio aquí en la capital. Busco acostarme ventilador en mano para enfrentar la sórdida noche que espera. Pero en vela recuerdo el foráneo concepto del calor del verano.

árbitros, sobre todo algunos muy conocidos por nosotros). En el partido de Vargentina con Chile le perdonaron al equipo gaucho, como dicen, un penal y una posible tarjeta roja por un codazo en el ojo a un chileno, también el árbitro dejó pasar un doble manotazo en la cara de un araucano, como dicen, luego de lo cual llegó el gol vargentino. En la final, el árbitro y el Var escamotearon dos penales a Colombia frente a Vargentina. Por otra parte los arbitrajes a Brasil fueron espantosos: en el primer partido, un jugador tico le propinó un caderazo a un brasileño y lo lanzó a un par de metros de distancia dentro del área, el árbitro hizo señas de que había sido hombro con hombro, con lo cual no solo daba muestras de deshonestidad sino de ignorancia supina de anatomía humana, si el jugador tico hubiese tocado la pelota con el muslo, ¿habría cobrado mano? Y así podría seguir: faltas no cobradas, tarjetas perdonadas, saques cambiados, todo dependiendo del equipo que debía ganar. Apoyo a unos, persecución a otros.

Llama la atención, y los periodistas no suelen protestar por ello, salvo las honrosas excepciones de siempre, que las repeticiones de las jugadas dudosas

dad de nuestros legisladores en cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley, resulta estéril. Nuestra farandulera Asamblea no cesa en exponer peculiares personajes, a quiénes poco o nada podemos exigir en razón de los pobres requisitos que se exigen para llenar una curul. Me refiero, a una pretendida reforma a la Ley de Tránsito, impulsada por una legisladora de la bancada gobiernista, quién al parecer no solo carece de asesores idóneos, sino que además, no se ha

En sí, el foráneo concepto de tener un verano, de que exista una época al año en donde la temperatura es diferente a la del mes pasado. Fuera de esta capital, de donde vengo, no existe el verano, no existe el sol después de las siete de la tarde, no existe la pausa de las golondrinas tras la mañana, no existen las noches como hoy en las que pienso de dónde vengo por el calor que tengo.

Será alguna hora distinta fuera de la capital, pero sigue siendo un miércoles de julio en algún lugar. Ahí no hace calor, ahí de dónde vengo la gente llevará una chaqueta y estará poniendo la mesa, habrá por siempre un olor a flor fresca y árboles que no mudan la piel. Será eternamente el mismo día y no se extrañará la primavera. En algún lugar no existe el concepto del verano, y no hará calor un miércoles de julio en la capital.

también llevan la marca de la corrupción: si se trata de una falta del equipo privilegiado se pasan pocas tomas, a veces ni una sola, y desde ángulos totalmente inapropiados. No se debe olvidar algo que incidió en el rendimiento de los equipos: Vargentina y Colombia tuvieron que recorrer unos dos mil kilómetros menos que otros equipos en la primera fase, con la consecuente diferencia en el estado físico y mental de los jugadores. Dos aclaraciones: Primera, no soy hincha de Brasil, pero me indigna cómo se lleva una campaña metódica para perjudicar a sus jugadores en la cancha y fuera de ella. Segunda, soy admirador de Argentina como país, de su cultura, sus escritores (Borges, Sábato, Marechal…), su música (no solo Gardel, Magaldi, sino también Larralde, Falú…); en gran parte me inicié en la lectura con sus revistas (Billiken, Leoplán…); gocé de su fútbol (sigo sosteniendo que el mejor futbolista de la Historia fue un argentino, Alfredo Di Stéfano). Lo que me indigna es ver transformado un fútbol vistoso, luchador y genial en otro al que ayudan para que logre sus objetivos, ligados tal vez a intereses poco claros.

permitido leer los primeros tres artículos de la ¡Constitución!, para presentar un despropósito jurídico, que además de inconstitucional, lo motiva en razón de que los índices criminalidad en las vías estatales se han incrementado desde que los Municipios (apenas pocos) han asumido el control operativo de tránsito. Podremos discutir si la gestión de los GAD Municipales mejoró o no la gestión del tránsito, pero cabe recordar que la decisión de restar progresivamente la competencia de tránsito a la Poli-

Porque el presi cae bien

No sé ustedes, pero yo voté para que mejore el sistema democrático y no para recaer en los mismos vicios y con la misma gente. Al parecer, no se trata de hacer las cosas bien sino de caer bien nomás. La popularidad es colchón suficiente para ahogar la crítica, pero yo digo que donde ella desaparece, crece la mediocridad y el abuso.

Abusos como el del CPCCS para posesionar al impresentable de Godoy en el Consejo de la Judicatura que habrá de influir en la elección de los jueces de la corte más alta del país. Con la complicidad del gobierno, la justicia se ha vuelto a transformar en títere de los brazos del nauseabundo poder del narco, del ejecutivo y las élites económicas. Esto gracias a la temible ingenuidad del Sr. Guarderas, que borró de un codazo su cruzada por la transparencia y prefirió acomodarse en un silencio permisivo, como el de Kronfle, quien piensa que desapareciendo el día de la consagración de la infamia –la posesión de Godoy- se lava las manos del vergonzoso proceder de una clase política cobarde. Saben que es mejor buscar sombrita en el árbol del nuevo caudillo que hacer su trabajo. Da pánico pensar en la elección del fiscal.

La votación para lavarle la cara a Wilmer Terán -inventor de las votaciones tránsfugas- demues- tra UNA VEZ MÁS, que existe un grupo que encubre y empodera a narcoabogados, defiende a los narcopolíticos, mima a los narcoempresarios y premia a los narcofuncionarios, pero no vayan a creer que son un narcopartido, son puras coincidencias.

Si tan preocupado está el gobierno de su guerra contra el narco, bien haría en revisar sus alianzas y compañías, porque de nada sirve entrar a Durán con una producción digna de Ciudad Gótica para cargar contra el Alcalde Chonillo, que vive perseguido por las mafias. Algo ahí no cuadra. Pero ¡cierto! no vale decir nada, porque el presi cae bien.

cía Nacional obedeció a los limitados recursos de la institución, y a priorizar su fin de precautelar por la seguridad ciudadana. Comprendo lo duro que es exigir rigor jurídico a ciertos asambleístas, pero es inaceptable que se pretenda torpedear mediante un absurdo, un proceso de descentralización que lleva décadas, bajo un silencio inexplicable de los Municipios como principales llamados a defender su autonomía y la garantía en el ejercicio de sus competencias constitucionales exclusivas.

NICOLÁS MERIZALDE

Ambateña que conquista Europa con su baile

La talentosa bailarina ambateña ha conquistado el mercado internacional en la industria de la actuación y el baile, este último que es una de sus más grandes pasiones, permitiéndole compartir escenario con famosas personalidades del medio artístico.

Quejarse menos, hacer las cosas con amor y constancia es lo que define a Samantha Estefanía Velasteguí Cali, una joven que, con apenas 24 años, ha logrado compartir su talento con el de grandes estrellas de la industria de la música y las producciones de streaming a nivel internacional

Carismática y llena de sueños, Samantha ha logrado conquistar el mercado artístico con sus dotes de bailarina profesional y conocimientos actorales.

“La danza llegó a mí de manera muy natural, muy orgánica, todo comenzó a partir de tomar como referente a mi hermana mayor que era gimnasta, entonces yo quería hacer todo lo que ella hacía, incluso competí en algunos campeonatos”, dijo Samantha.

Disfruta de la

‘Maratón de ladridos’ que se realizará

en Ambato

El evento deportivo denominado ‘ Maratón de ladridos’ se realizará en la parroquia Juan Benigno Vela de Ambato este domingo 21 de julio de 2024. El día del evento la concentración se realizará desde las 09:00 en las canchas de Juan Benigno Vela , el

saben que suelo estresarme con facilidad”.

Sus inicios

Fue a los 8 años cuando su madre la motivó a optar por la danza, y estudió en la Escuela

Metropolitana de Danza en Quito en donde comenzó a cultivar sus conocimientos como bailarina clásica por cuatro años. En medio de ese proceso decidió convertirse en bailarina comercial, que es lo que desarrolla desde hace siete años.

TOME NOTA

Cuando llegó a España, Samantha realizó varios trabajos no afines a su carrera, de ahí que decidió enviar castings a diferentes producciones, hasta que consiguió abrirse paso en la industria.

“Soy muy constante. Aprendí a ignorar los no, las malas críticas, y me he enfocado en mi talento y siempre cuento con mi familia que ha sido un gran apoyo para mí, aún cuando

recorrido que terminará en el mismo lugar de inicio será de tres kilómetros.

Los tres primeros participantes que lleguen a la meta junto con su perro se llevarán varios premios.

Karol Natuta, reina parroquial, dijo que este evento forma parte del proyecto social ‘Uniendo voces, abrazando diversidades’ que tiene como objetivo unir a los habitantes de la parroquia. “Personas de todas las edades pueden participar, el perrito debe estar a cargo del tutor”, aseguró la primera soberana de Juan Benigno Vela.

Justamente el 21 de julio

Para Samantha, “que te digan no es válido hasta que alguien te abre la puerta y dice, ok, muéstrame lo que tienes La primera vez que me dijeron no fue en un casting en Barcelona y no fui aceptada, pero entendí que todo es parte del proceso, aunque en ese momento lloré demasiado, aprendí que eso te ayuda a mejorar y saber por dónde tiene que ir tu arte”.

En la actualidad Actualmente Samantha se encuentra en medio de un tour junto al artista Omar Montes, reconocido en Europa. Sin embargo, esta no es la única personalidad con la que ha trabajado.

DEPORTE. Los perros junto con sus dueños serán los protagonistas de este evento.

se conmemora el Día Mundial del Perro, fecha creada en 2004 por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. (RMC)

David Bisbal, Romeo Santos, agrupaciones como Trébol Clan, entre otros, son parte de la lista de talentos de talla internacional con los que ha compartido tablas

Pero eso no es todo, Samantha protagonizó uno de los comerciales para Coca Cola en España. “Trabajar para una marca así me hizo pensar en, ok, están viendo mi talento, lo están valorando”. Además, esta hermosa bailarina ha participado en producciones como El CID y Entre Vías de la plataforma Amazon, así como su aparición en la serie Élite de Netflix

Expectativa

Samantha adora su país, ambateña de nacimiento, está enamorada de Ecuador y ansía ayudar a otros talentos que aún están en el país para ser parte de proyectos internacionales.

EL DATO

Samantha fue parte del elenco del Ballet Nacional del Ecuador cuando tenía 15 años, de ahí que desde 2020 radica en España donde está desarrollando su carrera artística.

“Estoy muy agradecida con la vida, creo que todo este trayecto para llegar a este punto me hace muy feliz, haber podido conocer artistas de talla internacional me muestra que cada día estoy un pasito más alto en la industria, y que esto me va a permitir hacer más cosas”.

En algún momento, Samantha aseguró haber tenido deseos de dejar la danza, pero fue el apoyo familiar, y su fe en Dios, la que la motivó a continuar su camino. (MGC)

TALENTO. Samantha Velasteguí ha sido parte de diferentes producciones internacionales.

María Ángeles Pacheco contribuye con el Banco de Alimentos de Tungurahua

La Señorita Gobierno Provincial y Soberana Virtual de Diario

La Hora, junto a un grupo de voluntarios, acudió al Banco de Alimentos de Tungurahua para contribuir con su gestión.

Comprometidos a combatir el hambre de manera efectiva y compasiva, el Banco de Alimentos de Tungurahua reune donaciones de diversas instituciones y empresas, para luego distribuirlas a familias necesitadas en la provincia.

Esta organización también trabaja en educar en nutrición, empoderando a sus voluntarios para así realizar un trabajo más oportuno en lo

que tiene que ver con la lucha contra el hambre.

Apoyo

Esta fundación, sin fines de lucro, cuenta con un equipo técnico de inicio de aproximadamente 12 personas y un grupo de voluntariado de 35 personas.

Para contribuir con esta causa, María Ángeles Pacheco, Señorita Gobierno Provincial de Tungurahua,

quien también fue electa como Soberana Virtual de Diario La Hora; reunió a varias personas para realizar voluntariado en el Banco de Alimentos.

Durante su trabajo como voluntarios, Daniel Jeréz, director ejecutivo, les explicó el objetivo de la fundación resaltando el apoyo de conglomerados como la Corporación Favorita que actualmente fomenta un consumo

EL DATO

El Banco de Alimentos se encuentra en el Centro de Innovación y Desarrollo Productivo de Tungurahua, en la calle Río de Janeiro y pasaje Santo Domingo, sector Catiglata.

responsable y aprovechando los alimentos que antes se desperdiciaban.

Del mismo modo se capacitaron sobre el uso y manejo de alimentos al momento de clasificarlos y finalmente se integraron a hacer el control, clasificación y embarque de los alimentos para su donación.

En esta ocasión fueron alrededor de 788,55 kilos de

TOME NOTA

Si usted quiere ser voluntario o entregar donaciones al Banco de Alimentos puede contactarse al 0983357366 o enviar un correo a la dirección info@bancodealimentostungurahua.org.

alimento rescatados que sirvieron para las familias beneficiarias. (DLH)

PRESENCIA. María Ángeles Pacheco fue parte del trabajo que se realiza en el Banco de Alimentos de Tungurahua.

La nueva Mitsubishi Triton llegó al Ecuador

La última innovación de Mitsubishi promete revolucionar el mercado de camionetas en Ecuador.

Mitsubishi ha combinado las mejores cualidades mecánicas con tecnología avanzada para ofrecer una conducción superior.

La nueva Triton es una máquina de trabajo de última generación, diseñada para impresionar y aumentar la productividad y el éxito de cualquier negocio.

EL DATO

La Triton cuenta con cinco versiones diseñadas para cada tipo de cliente y uso:

Triton Work 4x2 y 4x4, Triton Sport 4x2 y 4x4, y Triton Limited 4x4 con transmisión automática.

Mitsubishi Motors, líder mundial en el segmento de camionetas, presenta la nueva Triton.

Este modelo rompe todos los esquemas y se impone en el mercado con un diseño completamente innovador. Su estética robusta y personalidad destacada hacen de la Triton una camioneta todo-

Indoamérica rinde cuentas de la gestión académica

La Universidad Indoamérica, con 39 años de trayectoria institucional, presentó el informe de rendición de cuentas a la comunidad educativa y a la sociedad, haciendo énfasis en lo esencial de los valores fundamentales de transparencia, responsabilidad y compromiso con la excelencia que caracteriza a la Institución.

Saúl Lara, fundador y canciller de la Universidad

terreno que demuestra resistencia en cualquier terreno. No importa a dónde se dirija el conductor ni qué actividad realice, la nueva Triton permite llegar a cualquier destino gracias a su alto desempeño, resistencia y durabilidad. Tanto en el trabajo como en la vida diaria, la Triton convierte cada viaje en una experiencia emocionante.

La Triton ofrece la potencia y confiabilidad necesarias para superar cualquier desafío, ahora disponible en Ecuador.

Características principales

La Mitsubishi Triton está diseñada con ingeniería de última generación y funcionali-

Indoamérica, reafirmó su compromiso por alcanzar la calidad; así mismo, agradeció a cada uno de los estamentos universitarios por su valiosa labor para alcanzar metas comunes.

Señaló, además, que en esta era del conocimiento y con la ayuda de la inteligencia artificial, se hace más necesaria la presencia de las tutorías con un trato humanitario y de respeto al conocimiento de quienes se están formando. “Estos resultados nos motivan para continuar fortaleciendo y cumpliendo nuevos y mayores objetivos de nuestra planificación estratégica”, añadió.

dades duraderas que ofrecen versatilidad y comodidad tanto en su interior como en su exterior, ya sea en la versión automática o manual , con tracción 4x2 y 4x4.

Nuevo motor 2.4 Turbo Diésel, con 150 HP de potencia y 330 Nm de torque. Transmisión automática o manual.

Airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor.

Super Select 4WD con 7 modos de manejo.

Bloqueo del diferencial posterior. Control de descenso.

Apertura y encendido por botón.

Asientos de cuero con ajuste eléctrico para el conductor.

Cargador de celular inalámbrico.

Climatizador automático de doble zona.

El rector de la universidad, Luis David Prieto declaró que la rendición de cuentas, en el contexto de la institución, va más allá de un simple informe de actividades. “De esta forma, brindamos evidencia de cómo se alcanzan los objetivos estratégicos y de cómo buscamos responder a las expectativas de los estudiantes, los profesores, los colaboradores y la sociedad ecuatoriana. Asimismo, reafirmamos el compromiso de la institución con una formación pertinente, con investigación de impacto y con el servicio comunitario cualificado, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equita-

Faros delanteros LED, aros R18 y estribos laterales.

Garantía de 5 años o 100,000 kilómetros.

Mantenimiento cada 10,000 kilómetros.

La Triton, la nueva máquina de Mitsubishi, cuenta con cinco versiones diseñadas para cada tipo de cliente y uso: Triton Work 4x2 y 4x4, Triton Sport 4x2 y 4x4, y Triton Limited 4x4 con transmisión automática.

Los interesados pueden encontrar la suya desde 33 mil 990 dólares. La Triton se puede reservar en el concesionario Mitsubishi Motors más cercano, ofreciendo a los clientes la oportunidad de experimentar esta innovadora camioneta todoterreno.

“Hemos configurado distintas versiones de nuestro nuevo modelo Triton en 4x2 y 4x4 para satisfacer las ne-

cesidades de cada cliente. Nuestra versión Work está diseñada para el trabajo, con un diseño aerodinámico y resistente. En el siguiente nivel, tenemos el modelo Sport, una versión mixta que combina la funcionalidad de la versión Work con mayor confort”, comentó Fabián Rodríguez, Director Comercial de Mitsubishi para Ecuador. Finalmente, recalcó que “en nuestra gama alta, ofrecemos el modelo Limited con transmisión automática. Cada uno de estos modelos ha sido meticulosamente pensado y analizado para optimizar el rendimiento en nuestro entorno, maximizando el uso del combustible y adaptándose a nuestra geografía. Además, todos ofrecen un mejor equipamiento, mayor seguridad y precios competitivos”. (DLH)

tiva”, aseveró. Así se puntualizó que la Universidad Indoamérica ha implementado políticas y programas que fortale -

cen su oferta académica , impulsan la investigación y fomentan una cultura de responsabilidad social y sostenibilidad. (DLH)

PRESENCIA. Directivos de la Universidad Indoamérica rindieron cuentas de los logros alcanzados en 2023.
MUESTRA. La presentación de la nueva Mitsubishi Triton dejó impresionado al mercado ambateño.

Deportistas recorrerán seis kilómetros en la ceremonia inaugural de París 2024

En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 los deportistas harán el tradicional desfile en un centenar de barcos que recorrerán el curso del río Sena.

EFE . Los Juegos de París 2024, los de la XXXIII Olimpiada, presentan una colección inmensa de datos numéricos y uno de ellos, el recorrido de seis kilómetros que harán los deportistas por el Sena en la ceremonia de apertura, quedará marcado en rojo en los libros de historia del olimpismo.

París apostó fuerte y asumió el riesgo de organizar la ceremonia de apertura de unos Juegos Olímpicos de Verano fuera de un estadio por primera

vez. Convirtió el número seis en su seña de identidad.

Detalles

Son 10 mil 500 deportistas de 206 países, la mitad mujeres por primera vez en unos Juegos Olímpicos, harán el tradicional desfile inaugural de la competición en un centenar de barcos que recorrerán seis kilómetros y seguirán el curso del Sena, de este a oeste, entre los puentes de Austerlitz e Iena. Unas 300 mil personas po-

drán asistir a la ceremonia de apertura de unos JJOO más grande de la historia, la mayoría (unas 200 mil) sin necesidad de pagar una entrada, y a orillas del río se instalarán 80 pantallas gigantes de televisión para que no se pierdan ningún detalle.

Estarán presentes unos 120 jefes de Estado, soberanos y jefes de Gobierno, según los organizadores, que calculan que mil millones de espectadores seguirán la ceremonia en todo el mundo.

El viernes 26 de julio, a partir de las 19:30 hora local y hasta las 23:15, la fiesta que se vivirá en el Sena y sus alrededores será el pistoletazo de salida oficial de unos Juegos marcados por pequeños y grandes números.

Competencias

En 19 días de acción (los torneos de balonmano, fútbol y rugby a siete comenzarán el 24 de julio) se disputarán 329 pruebas con medallas en juego en 32 deportes y serán las disciplinas de natación (waterpolo, saltos, natación en aguas abiertas, natación y natación artística) las que tendrán más competiciones con metales en disputa (49), por delante del atletismo (48).

Los Juegos de la XXXIII Olimpiada se desarrollarán en 35 sedes y 14 de ellas, que albergarán 24 deportes, están ubicadas a menos de 10 kilómetros de la casa de los deportistas, la Villa Olímpica

Esa cercanía contrasta con los 15 mil 700 kilómetros que separan París de Tahití, en el Pacífico Sur, que los organizadores eligieron como sede del surf, deporte que se estrenó en unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020.

Impacto económico

El Comité Organizador ha puesto a disposición del público 10 millones de entradas para los Juegos Olímpicos, las más baratas a 24 euros, y las 100 mil a la venta para la ceremonia de apertura en el Sena oscilan entre los 90 y los 2 mil 700 euros.

EL DATO

En París 1900 no hubo ceremonias de inauguración ni clausura, las pruebas se desarrollaron en el mismo recinto que la Exposición, llegándose en muchas ocasiones a confundir las competiciones de los Juegos con las de la exposición.

que cuenta con un presupuesto estimado de unos 4 mil 400 millones de euros.

En cuanto a la financiación de los Juegos, los patrocinadores serán una de las principales fuentes de ingresos. En julio de 2023, París 2024 ya había superado los 1.000 millones de euros en aportaciones por esa vía.

TOME NOTA

París 2024 generará unas 350 mil horas de transmisiones televisivas que producirán suculentos ingresos en publicidad y se estima que se crearán unos 150 mil puestos de trabajo y se necesitarán casi 2.000 proveedores de servicios.

Los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna fueron los de Atenas 1896.

El Gobierno francés prevé la llegada a París de unos 11 millones de turistas con motivo de la cita olímpica y el impacto económico de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la economía del país entre 2017 y 2034 será de entre 6 mil 700 y 11 mil 100 millones de euros, según un estudio encargado por el Comité Olímpico Internacional y el comité organizador,

Cobertura Medios de comunicación de todo el mundo, con 20 mil periodistas acreditados, estará n presentes en la capital francesa para contar todo lo que suceda en los Juegos Olímpicos y el comité organizador contará con la colaboración desinteresada de 45 mil voluntarios

Los requisitos exigidos por París 2024 a los voluntarios, que pueden ser de cualquier país del mundo, son haber cumplido 18 años antes del pasado 1 de enero, hablar francés o inglés y estar disponibles para cumplir su misión al menos 10 días entre julio y septiembre de este año.

Adiós al sueño americano: miedo al Darién ata a algunos venezolanos a Colombia

EFE . El miedo y la incertidumbre paralizan diariamente a cientos de migrantes cuando llegan al muelle turístico de Turbo, uno de los puntos desde donde salen lanchas llenas de personas hacia la selva del Darién, pero algunos deciden abandonar el sueño americano y radicarse junto a sus familias en Colombia.

Es el caso de María Alfonso Ollarve, una madre venezolana que atiende a EFE sentada en lo que se ha convertido en su puesto de trabajo, una mesa desde donde vende “cigarrillos, tinto (café) y mecato (aperitivos)”.

Ella migró hace seis años “por necesidad” y lleva en el municipio cinco meses con su hijo. Confiesa que no quiere vivir bajo el gobierno de Nicolás Maduro: “cada día eso (el país) está peor, y lo más probable es que vuelva a ganar las elecciones ese señor”.

Su plan original era atravesar los 97 kilómetros de camino de una de las selvas más peligrosas del mundo, el Darién, primer paso de la travesía para cruzar hacia Estados Unidos por los siete países de Centroamérica, una distancia total de 3.742 kilómetros.

En cuanto llegó a Turbo, le entró miedo por su vida y la de su hijo: “Cuando llegué una muchacha me dijo que uno se había torcido el pie y se había caído por uno de esos precipicios y otra llegó a la frontera sin su bebé”.

En lo que va de año han cruzado la selva más de 195 mil personas, la mayoría venezolanos, pero las cifras no miden cuántas vidas se pierden en el trayecto por esta selva que separa a Colombia de Panamá.

cientos de personas al igual que el de Necoclí, puerto principal desde el que migrantes venezolanos se dirigen en lancha hacia Acandí o Capurganá, donde guías los recogen para adentrarlos en la selva

TOME NOTA

En lo que va de año han cruzado la selva del Darién más de 195 mil personas, la mayoría venezolanos.

En lo que va de año han cruzado la selva más de 195 mil personas, la mayoría venezolanos, pero las cifras no miden cuántas vidas se pierden en el trayecto por esta densa y montañosa selva que separa a Colombia de Panamá

Familias como la de ‘Doña Mari’, como la conocen en el pueblo, deciden quedarse en Colombia, que ha acogido a casi tres millones de migrantes y refugiados venezolanos

Un puerto de esperanzas

El muelle turístico de Turbo recibe y despide cada día a

Desde Turbo, varias ‘empresas turísticas’ ofrecen una especie de paquete que incluye un guía que los lleve desde las playas donde les dejan las lanchas hasta la frontera con Panamá, en mitad de la selva, aunque trabajadoras de varias ONG como Aldeas Infantiles alertan de que “cada vez tiene un precio más alto”.

El impedimento económico es una de las razones por las que muchas familias, o se establecen en carpas alrededor del muelle mientras logran reunir el dinero, o acaban prolongando su estancia y abandonan la idea de cruzar la selva.

Aldeas Infantiles plantó una carpa en el muelle

hace menos de un año e inició un proyecto para proteger a la niñez y las familias, como relata a EFE la profesional técnica de la Dirección de Proyectos, Laura Dorado. Una de esas madres que requirió ayuda es Nakari Medina, quien llora recordando su hogar mientras suena por altavoces de celulares ‘Me fui’, el himno que Reymar Perdomo compuso como ho-

menaje a todos los migrantes venezolanos que salieron de su país por la crisis. Ella llegó en abril con intención de cumplir el sueño americano con sus dos hijas y su marido, pero no pudo pagar uno de esos paquetes de 350 dólares y los “regresaron” al muelle de partida tras cuatro días de espera en Acandí.

CIFRA

KILÓMETROS

De camino en una de las selvas más peligrosas del mundo, el Darién, recorren los migrantes en busca del sueño americano.

El esperado “barrido” “Nosotros estuvimos en Acandí, pero como no teníamos el dinero completo para ingresar y hubo un bochinche (escándalo) con paisanos venezolanos, nos regresaron a todos”, recuerda, mientras explica que ella migró por salud, pues en 2022 le diagnosticaron un cáncer de cérvix y necesita controles seguidos.

Cientos de migrantes se quedan en las costas esperando a que sucedan los barridos que “se llevan a las personas con lo que tengan en la mano”, que pueden ser desde 70 hasta 20 dólares: “Ellos te guían igual hasta la bandera y de ahí en adelante... bueno”. Nakari ahora puede pagar alojamiento porque vende empanadas venezolanas mientras espera que regularicen sus papeles y admitan a las niñas en el colegio: “Ellas no saben estar con otros niños, les cuesta socializar”.

SITUACIÓN. Migrantes duermen en colchones en una calle, coliseo y campamentos improvisados en Turbo (Colombia).

Más de 100 muertos por dengue en Centroamérica y el Caribe

En lo que va del año la Organización

Panamericana de la Salud contabiliza 121 el número de muertes por dengue entre los países de Centroamérica y el Caribe en donde se han presentado más de 247 mil casos de esta enfermedad.

EFE . Más de un centenar de personas murieron por dengue en Centroamérica y el Caribe en lo que va del año, donde se produjeron al menos 200 mil casos, con Guatemala como el país con más decesos con 50, seguido de Honduras con 26, nación esta última en la que se estudia el fallecimiento de otras 64 personas que presentaban síntomas de esta enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúa en 121 el número de muertes por dengue en lo que va de año entre los países de Centroamérica y el Caribe de los que dispone de datos, con además 247 mil casos, frente a los 277 fallecidos y más de 444 mil infecciones en todo 2023, siendo Guatemala también el país con más decesos el año pasado con 119, seguido de la República Dominicana con 62 y Honduras con 49.

En Guatemala, el país más afectado en la región por el dengue, se han producido más de 43 mil 300 infecciones en lo que va de año, donde se han fumigado más de 500 mil hogares para combatir la propagación del zancudo que provoca la enfermedad, según informó el Ministerio de Salud guatemalteco.

No hay mejoras “En las últimas tres semanas gracias al clima y al trabajo del personal médico tenemos un descenso de casos”, aseguró recientemente el doctor Édgar Santos, jefe de Epidemiología y situaciones de riesgo del Ministerio de Salud.

En Honduras se acumulan por su parte más de 58 mil casos, con cerca de un millar de la variedad grave, y 26 muertes confirmadas, en su mayoría niños y jóvenes, según

EL DATO

Según la OMS cerca de 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue.

datos de la Secretaría de Salud hondureña.

Pero el número de fallecidos podría aumentar drásticamente, porque las autoridades analizan las causas de la muerte de otras 64 personas que presentaban los mismos síntomas de dengue, dijo a EFE Amy Tovar, jefa del Programa de Atención a Enfermedades transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud.

Tovar confía en que “pronto” el país centroamericano pueda “ detener el incremento de casos” de dengue y lamentó que la población no esté cumpliendo con las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Prevención es la clave También en Panamá, donde se han producido 15 muertes y casi 9 mil infecciones en lo que va de año, frente a los 18 decesos y 20 mil 900 casos de todo 2023, lamentan la falta de apoyo de la población a la hora de evitar que prolifere la cría del mosquito, sobre todo en agua estancada en todo tipo de recipientes y espacios.

prevención como tal, nunca vamos a dejar de tener un incremento de casos”, afirmó a EFE el médico epidemiólogo Guillermo Alaín.

El médico reprochó, durante un operativo de fumigación contra el dengue, que la acumulación de desechos que estancan el agua durante las lluvias hacen “que el vector (mosquito) se reproduzca con mayor facilidad”.

EL DATO

Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente.

“De nada sirve que nosotros hagamos nuestra fumigación, nuestra investigación en campo, la capacitación a todo el personal de salud ... si ellos (la población) no toman las medidas generales de

En la vecina Costa Rica, que contabiliza más de 13 mil casos frente a los 3 mil 600 del mismo periodo del año pasado, aunque sin muertes registradas hasta ahora, el Ministerio de Salud ha realizado campañas de fumigación en las zonas de más alto riesgo , así como de recolección de residuos y llantas que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del virus.

Así, de abril a junio las autoridades recuperaron un total de mil 235 toneladas de residuos tradicionales y 213 toneladas de residuos no tradicionales para evitar que se conviertan en criaderos del

mosquito, entre los que se encuentran 12 mil 637 llantas, peligrosas al estancarse en ellas el agua donde crecen los zancudos.

Muertes de menores También en El Salvador, que se encuentra en alerta roja para contrarrestar los efectos del virus, el Gobierno intensificó las jornadas masivas de fumigación para acabar con el mosquito, después de un aumento de casos de niños hospitalizados, con al menos cuatro muertes de menores en lo que va de año.

Stanley Rodríguez, coordinador del Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (Censalud) de la Universidad de El Salvador (UES), explicó a EFE que se ha identificado que en el país circula el dengue tipo 3 que “no es el más agresivo”, “aunque tenemos que saber que la agresividad depende del número de exposiciones en que una persona haya estado ante esta enfermedad”.

En Nicaragua hasta el momento, según la OPS, se han registrado 17 mil 300 casos y ningún fallecido, frente a las cuatro muertes y más de 181 mil infecciones de 2023, cuando de acuerdo con el orga-

nismo tuvo la tasa más alta de contagios de dengue en América Latina, con 2 mil 70 casos por 100 mil habitantes.

Según un escrito divulgado por el Gobierno de Nicaragua del especialista nicaragüense Jorge Jenkins Molieri, que fue asesor en salud y ambiente de la OPS/ OMS, en Centroamérica el número de casos se ha incrementado de manera importante en los últimos años a causa del calentamiento por el cambio climático o el incremento de las lluvias y la humedad por el fenómeno de ‘El Niño’, entre otros aspectos.

En el Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos, con nueve decesos, donde se registraron además unos 8 mil 300 casos (941 confirmados), frente a las 62 muertes y casi 28 mil infecciones de 2023, mientras que otros países de la región como Puerto Rico contabilizaron este año dos fallecidos y mil 725 casos.

El Ministerio de Salud Pública dominicano reforzó esta semana la campaña para reducir la transmisión del dengue, justo cuando el país se enfrenta a la temporada de mayor circulación del virus, debido al calor y las lluvias.

ACCIONES. Fotografía cedida por la Policía Militar del Orden Público (PMOP), que muestra a personal de salud pública en una jornada de fumigación contra el dengue, el 17 de julio de 2024, en Tegucigalpa (Honduras).

Vivir en barrios más verdes mejora la salud respiratoria de los niños

EFE SALUD . Este trabajo sobre vivir en barrios más verdes y su relación con la función pulmonar y la salud respiratoria de niñas y niños ha estado liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y ha sido publicado en Environment Internacional.

La investigación ha utilizado datos de diez cohortes de nacimiento europeas de ocho países (Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos y Reino Unido) para realizar un metaanálisis. La evaluación de los datos se realizó a nivel individual para cada participante.

Se disponía de datos sobre la exposición a espacios verdes en dos momentos distintos: el embarazo y la infancia, de 3 a 12 años.

El equipo investigador utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en un radio de 300 metros alrededor de la dirección de cada participante. El NDVI es un índice que utiliza imágenes por satélite para estimar la cantidad de vegetación en un punto determinado.

La función pulmonar de las niñas y niños se midió mediante pruebas de espirometría. Para evaluar el volumen pulmonar, se midió la capacidad vital forzada (FVC), que

Un estudio con 35 mil niños menores de 12 años, de ocho países, estableció un vínculo sólido entre la exposición a espacios verdes en la primera infancia y una mejor función pulmonar y salud respiratoria.

ATENCIÓN. Un estudio con menores de 12 años estableció un vínculo sólido entre la exposición a espacios verdes en la primera infancia y una mejor función pulmonar y salud respiratoria.

es la cantidad máxima de aire que una persona puede respirar sin límite de tiempo tras inspirar profundamente. Como indicador de lo abiertas que están las vías respiratorias, se tomó el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), que es el volumen de aire espirado en el primer segundo de respiración forzada tras una

Análisis durante el embarazo

° El equipo científico también analizó el domicilio de las madres durante el embarazo, pero en este caso, el verdor residencial no se asoció con ninguno de los indicadores de salud respiratoria, lo que sugiere que el vínculo entre los espacios verdes y la mejora de la función pulmonar de niños y niñas tiene que ver con algo que ocurre durante la infancia.

Espacios verdes, función pulmonar y contaminación atmosférica

A este respecto, Amanda Fernandes sostiene que “nuestra comprensión de cómo afectan los espacios verdes a la función pulmonar es aún incompleta. Sabemos que los espacios verdes reducen la contaminación atmosférica, que a su vez afecta a la salud respiratoria”.

“También creemos -prosigue la investigadora- que los espacios verdes pueden exponer a niñas y niños a una microbiota beneficiosa, que puede contribuir al desarrollo del sistema inmunitario e influir directamente en la función pulmonar”.

Fernandes añade que “es probable que los espacios verdes cercanos al hogar reflejen la presencia de zonas de juego que fomentan la actividad física a una edad en la que los pulmones aún se están desarrollando”.

Se estima que sólo en Europa se producen 400 mil muertes prematuras por año a causa de la contaminación atmosférica, lo que conlleva un costo de entre 330 mil millones y 940 mil millones de euros.

inspiración profunda. Barrios más verdes, mejor función pulmonar de niñas y niños

El análisis estadístico mostró que las niñas y niños que vivían en vecindarios más verdes tenían una mejor función pulmonar, concretamente mayores FVC y FEV1; por el contrario, quienes vivían más alejados de las zonas verdes

La importancia de integrar los espacios verdes en los entornos urbanos

° Martine Vrijheid, autora senior del estudio y codirectora del programa de Medio Ambiente y Salud a lo largo de la Vida de ISGlobal, resalta: “Nuestros resultados ponen de relieve la importancia de integrar los espacios verdes en los entornos urbanos para mejorar la salud respiratoria, también en la infancia”.

“Si la manera en que están configuradas las ciudades -añade- es un factor que contribuye a generar desigualdad, es importante un urbanismo que contribuya de forma consciente a paliar la inequidad”.

tenían un volumen pulmonar (FVC) inferior. Aunque la asociación positiva de vivir en barrios más verdes con la función pulmonar se observó independientemente del nivel socioeconómico, el efecto fue mayor entre participantes de entornos socioeconómicos más altos, indica el Instituto de Salud Global

TOME NOTA

Por cada árbol plantado estratégicamente para proporcionar sombra, podrían reducirse directamente alrededor de 10 kg de emisiones de carbono de las centrales eléctricas al reducir la demanda de aire acondicionado.

EL DATO

La Organización Mundial de la Salud, la OMS, considera el ambiente y la salud de los niños como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI.

TOME NOTA

Se estima que sólo en Europa se producen 400 mil muertes prematuras por año a causa de la contaminación atmosférica.

de Barcelona en su información sobre este estudio. “Una posible explicación podría ser que las familias con mayor nivel educativo o de ingresos pueden tener acceso a zonas verdes de mayor calidad, más seguras y mejor mantenidas”, afirma Amanda Fernandes, primera autora e investigadora de ISGlobal en el momento de realizar el estudio.

La investigación

° La investigación sobre la salud respiratoria de los niños y niñas en espacios verdes se llevó a cabo dentro de la Red de Cohortes Infantiles de la UE (EU Child Cohort Network) como parte de los proyectos LifeCycle, EUCAN-Connect y ATHLETE, financiados por la Unión Europea, que construyeron una plataforma de análisis de datos totalmente armonizada.

Las cohortes que participan en el estudio son Amsterdam Born Children and their Development, Países Bajos (ABCD), Avon Longitudinal Study of Parents and Children, Reino Unido (ALSPAC), Born in Bradford, Reino Unido (BiB), Copenhagen subset of the Danish National Birth Cohort, Dinamarca (DNBC), Etude des Déterminants du développement et de la santé de l’Enfant, Francia (EDEN), Generation R Study, Países Bajos (GenR) , Infancia y Medio Ambiente, España, (INMA), Kaunas Birth Cohort, Lituania (KANC), Norwegian Mother, Father and Child Cohort Study, Noruega (MoBa), y Nascita e INFanzia: gli Effetti dell’Ambiente, Italia (NINFEA).

Reciclaje tecnológico, un compromiso con la economía circular

EFE . Aparatos electrónicos como celulares, computadoras viejas, televisores, reproductores mp3, electrodomésticos, memorias USB, impresoras, teléfonos fijos, faxes, entre otros se han vuelto omnipresentes en nuestras vidas.

Sin embargo, esta comodidad tiene un costo ambiental significativo . Cuando estos dispositivos llegan al final de su vida útil, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), una corriente de residuos tóxicos y de rápido crecimiento que representa un gran desafío para el planeta.

Los RAEE son todos los aparatos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil y que ya no se pueden usar. Incluyen una amplia gama de dispositivos, desde pequeños electrodomésticos como radios y relojes hasta grandes equipos como neveras, lavadoras y televisores.

En la era digital actual, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se han vuelto omnipresentes en nuestras vidas. Desde smartphones y computadoras hasta electrodomésticos y juguetes, estos dispositivos han revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos divertimos.

En Ambato dónde se pueden dejar los residuos electrónicos y eléctricos

° 1.- Mall de Los Andes

° 2.- Paseo Shopping

° 3.- Gran Akí

° 4.- Plaza Izamba

° 5.- Cámara de Comercio

° 6.- Terminal de Ingahurco

° 7.- Terminal Sur

TOME NOTA

De acuerdo con los datos que maneja la ONU, cada año se generan alrededor de 53.2 millones de toneladas de basura electrónica en el mundo.

seguir con estos residuos.

Los RAEE contienen una variedad de materiales peligrosos, como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, que pueden contaminar el suelo y el agua si no se manejan adecuadamente.

Responsabilidad ampliada del productor

EL

DATO A nivel mundial tan solo un 20% de la basura electrónica es reciclada.

La gestión responsable de los RAEE es una responsabilidad compartida. Los fabricantes, a través

Argumentos a favor del reciclaje de RAEE

° Reducción de la contaminación ambiental: El reciclaje correcto de RAEE ayuda a disminuir la cantidad de residuos electrónicos que terminan en vertederos, evitando la liberación de sustancias tóxicas al suelo y al agua.

Recuperación de valiosos recursos naturales: Contienen materiales preciosos como oro, plata, cobre y otros metales que pueden ser recuperados y reutilizados, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos de la tierra y el impacto ambiental asociado a la minería.

Creación de empleo: El sector del reciclaje genera empleos verdes en actividades como la recolección, clasificación, procesamiento y valorización de los residuos.

del principio de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), tienen la obligación de asumir parte de la responsabilidad del ciclo de vida de sus productos, incluyendo su correcta gestión al final de su vida útil.

Esto implica financiar programas de recolección y

Responsabilidad individual y colectiva

reciclaje, así como diseñar productos más ecológicos y fáciles de reciclar.

Cifras alarmantes

La cantidad de RAEE que se genera en todo el mundo es alarmante.

Según la ONU, cada año se producen alrededor de 53,2 millones de toneladas de RAEE, una cifra que se prevé que aumente a 78 millones

° La gestión responsable de los RAEE es un esfuerzo que requiere la participación activa de todos los actores involucrados: consumidores, empresas y gobiernos.

Los consumidores pueden contribuir depositando sus RAEE en los puntos de recogida adecuados, evitando el consumo excesivo de AEE y eligiendo productos con mayor vida útil y fabricados con materiales reciclados.

Las empresas deben cumplir con sus obligaciones de RAP y diseñar productos más ecológicos y fáciles de reciclar.

Los gobiernos deben establecer políticas públicas que fomenten el reciclaje de RAEE, inviertan en infraestructura y sensibilicen a la población sobre la importancia de este tema.

de toneladas en 2030. En España, se generan anualmente más de 800 mil toneladas de RAEE, lo que convierte al país en uno de los mayores productores de este tipo de residuos en Europa. Este volumen, unido a la peligrosidad de algunos de los residuos, es más que motivo suficiente para que desde las Administraciones Públicas se regule y controle el proceso a

Economía circular: la solución sostenible Para avanzar en un modelo de economía circular, es obvio que el reciclaje de RAEE es fundamental. El modelo económico y medioambiental debe ir más allá, debemos reducir al mínimo la generación de residuos y maximizar la reutilización de recursos. Por esto, se debe fomentar la reparabilidad de los productos, incrementando así su vida útil ; y la reutilización de los aparatos en buen uso, ya sea a través de ventas de segunda mano o a través de ONG que los ofrezcan a los más desfavorecidos. ECOLUM participa en distintas campañas sociales en este sentido.

ATENCIÓN. Las empresas deben cumplir con sus obligaciones de RAP y diseñar productos más ecológicos y fáciles de reciclar.

Los pioneros de la ciencia ficción en Ecuador

La ciencia ficción en el país tiene sus raíces en la proto-ciencia ficción del siglo XIX, influenciada por autores como Julio Verne. Investigaciones recientes revelaron relatos y novelas de escritores y escritoras ecuatorianos que publicaron en revistas literarias de Guayaquil.

POR:

Cristián Londoño Proaño

Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica

La ciencia ficción en Ecuador tiene sus raíces en el siglo XIX, con escritores visionarios que exploraron nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad.

La proto-ciencia ficción ecuatoriana fue redescubierta gracias a investigaciones recientes. Exploraremos a estos primeros autores y autoras y su influencia en la evolución de la ciencia ficción ecuatoriana.

¿Qué es la proto ciencia ficción?

En el siglo XIX estuvo en boga un tipo de literatura que se conoció como romances científicos. El término fue acuñado por H.G Wells para clasificar las obras que él escribía y al mismo tiempo, leía en las historias del francés Julio Verne o de la inglesa

la acuciosa investigación de los académicos Iván Rodrigo Mendizabal y Álvaro Alemán, se desempolvaron relatos y novelas de autores y autoras ecuatorianas del siglo XIX, que son textos primigenios de la ciencia ficción.

En su mayoría, los autores y autoras de la proto-ciencia ficción ecuatoriana publicaron en revistas literarias como ‘En ratos de ocio’, ‘Narraciones extraordinarias’, ‘La palabra: revista de literatura nacional’ y otras que se afincaron en Guayaquil en el siglo XIX.

TOME NOTA

En el relato ‘Un viaje de prueba’ de Alberto Arias Sánchez (1896) se diseña y se prueba una máquina voladora que puede viajar a la Luna.

Mary Shelley Además, en el siglo XIX hubo un amplio abanico de autores que hicieron literatura fantástica como Edgar Allan Poe, Herman Melville, entre otros.

A este conjunto de textos se los conoce como proto-ciencia ficción.

Es decir, la proto-ciencia ficción son aquellos relatos o novelas que tienen historias fantásticas o con elementos científicos, que se escribieron en el siglo XIX.

La proto-ciencia ficción en el Ecuador

En los últimos años, gracias a

https://chatgpt.com/.

Pero, ¿por qué Guayaquil tuvo esta relevancia en la protociencia ficción ecuatoriana? El académico Iván Rodrigo Mendizabal plantea la respuesta en su libro ‘Imaginando a Verne’ que “mientras hay un pensamiento positivo en Guayaquil, pareciera que en la Sierra las innovaciones y la ciencia son miradas con recelo”.

Ecuador tuvo una dinámica propia en el siglo XIX. Guayaquil, principal puerto y entrada al país, tuvo el privilegio de que las nuevas tecnologías lleguen primero. Luego de algunos meses, estas tecnologías fueron llevadas a la capital, donde hubo reticencia para ser adaptadas.

Las escritoras y los escritores de la proto-ciencia ficción ecuatoriana fueron Francisco Campos Coello, José Antonio Campos, Manuel Gallegos Naranjo, Alberto Arias Sánchez, Vicente Becerra, Abelardo Iturralde, Juan León Mera, Juan Montalvo, Ángela Caamaño, Mercedes Moscoso y Zoila

En la novela ‘Viaje a Saturno’ de Campos Coello, el personaje principal realiza un viaje a los planetas del Sistema Solar. Podemos considerarlo como una de las primeras referencias a la exploración espacial ecuatoriana.

Ugarte de Landívar

Influencias

Los autores ecuatorianos que escribieron proto-ciencia ficción recibieron la influencia de los escritores norteamericanos y europeos, en especial, de las novelas de Verne.

Prueba de ello, de una de las obras de Francisco Campos Coello, mencionaron en el prólogo que el autor fundaba una nueva escuela, amparada en los textos de Verne.

Dato curioso, las obras de Verne no gozaron del beneplácito de la intelectualidad nacional. En 1878, Juan Montalvo escribió un artículo en el periódico ‘El Regenerador’ sobre la obra de Julio Verne, y lo mencionó como un “escritorzuelo”.

El hito fundacional

En 1893 se marcó un hito en la ciencia ficción ecuatoriana, Francisco Campos Coello publicó por entregas la novela ‘La receta’ en la revista literaria ‘Globo Literario’, que es la primera novela de ciencia ficción ecuatoriana.

En 1899, Campos Coello publicó la novela en formato de libro. Esta novela tiene un corte optimista de Guayaquil en 2000.

En 1900, el mismo autor

https://chatgpt.com/. (DALL-E)

https://chatgpt.com/. (DALL-E)

publicó por entregas su segunda novela, inacabada, titulada ‘Viaje a Saturno’ en la revista ‘Guayaquil Artístico’, donde un extraterrestre lleva de visita a un científico a Saturno.

A modo de conclusión

El conjunto de escritores y escritoras ecuatorianas del siglo XIX

que incorporaron temas científicos y fantásticos en sus relatos y novelas conforman el grupo de autores y autoras de la primigenia ciencia ficción, y podemos considerarlos como los fundadores y fundadoras de la ciencia ficción en Ecuador. Es decir, los ‘padres’ y ‘madres’ de la actual ciencia ficción ecuatoriana.

EL DATO
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].

Diseñadoras mexicanas crean ropa para personas con discapacidad

EFE . Diseñadoras mexicanas crearon ropa con mensajes en sistema Braille para que las personas con discapacidad visual y auditiva pudieran conocer los colores y telas y se sintieran incluidas en el mundo de la moda.

Jehsel Lau, diseñadora de la marca Haute a Porter, que participó en la plataforma Intermoda que se desarrolla en Guadalajara (oeste de México), explicó a EFE que esta iniciativa surgió luego de que una mujer con capacidad visual disminuida se acercó a ellas y les pidió que le describieran las prendas que venden “Entender que existen muchas mujeres también en México que tienen esta discapacidad y que son parte del mundo, co mo marca tenemos el fin de empoderar a la mujer por medio de frases, por medio del color, darles esta posibilidad de tener algo personal que les recordara que siguen siendo hermosas y siguen siendo parte de nosotros como comunidad”, dijo.

Detalles

En blusas, chalecos, cinturones y piezas deportivas las diseñadoras bordaron a mano frases del libro ‘El Principito’ resaltadas en sistema Braille como la célebre “No se puede ver sino, con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”, además de realizar ciertas adecuaciones de diseño para que sean más

Las diseñadoras mexicanas crearon ropa con mensajes en sistema Braille para que las personas con discapacidad visual y auditiva pudieran conocer los colores y telas y se sintieran incluidas en el mundo de la moda.

fácil ponerlas en el cuerpo.

Valeria Guzmán, que tiene una discapacidad visual y colabora con la marca, detalló que para este proyecto contaron con ayuda de la organización ‘Segunda mirada’, que les asesoró la manera en que las frases tenían que estar ubicadas para que tuvieran sentido para las personas con discapacidad sensorial, ciegas y sordociegas. “Las personas con dis -

TPME NOTA

Haute a Porter no sólo fabrica ropa para personas con discapacidad, sino que cuida el medio ambiente.

capacidad tenemos una brecha de desigualdad muy grande, es verdad, pero también habla ndo en términos m ercantiles podríamos ser un mercado potencial al que poco se voltea a ver y deberían, pues somos usuarios de todo tipo de cosas, de objetos y de prendas”, consideró.

La marca fue más allá, pues además de las prendas realizó el v ideo de promoción con una perso -

na sorda que hizo todas las descripciones en lengua de señas mexicana. Este video fue también parte del pabellón que la marca montó en Intermoda y que fue adaptado para todo tipo de personas con discapacidad con paneles transparentes, carteles en Braille con información referente a la marca y a las prendas.

Las diseñadoras esperan que otras empresas enfocadas en la moda tomen medidas para incluir a las personas con discapacidad pues es parte del sentido social y sostenible que

Una marca incluyente y cero residuos

° Haute a Porter no sólo es una marca incluyente, sino que promueve la sustentabilidad. Su creadora ha creado cuatro colecciones que tienen el sello de que son sostenibles y algunas prendas las ha fabricado con licra compostable, por lo que si en algún momento terminan en la basura se van a descomponer en tres meses.

La marca también tiene una filosofía de cero desperdicio y reutilizan los sobrantes de las telas como tarjetas de presentación o para hacer las etiquetas.

Las personas con discapacidad tenemos una brecha de desigualdad muy grande, es verdad, pero también hablando en términos mercantiles podríamos ser un mercado potencial al que poco se voltea a ver y deberían, pues somos usuarios de todo tipo de cosas, de objetos y de prendas”

VALERIA GUZMÁN PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL

los consumidores esperan de esta industria.

“Creo que a partir de este stand (pabellón) vamos a ver muchas otras marcas. La sustentabilidad no tiene solo que ver con material ecológico, (sino) con el sentido humano, con entender el valor del tiempo de la gente y qué hay detrás de la etiqueta, (hacerlo) con ética y responsabilidad”, concluyó.

Visitantes observan prendas con mensajes en sistema braille de la marca ‘Haute a Porter’, el 17 de julio de 2024 durante la edición 81 de Intermoda, realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco
Las diseñadoras de la marca ‘Haute a Porter’, Jehsel Lau (i) y Valeria Guzmán (d) posan durante una entrevista con EFE el 17 de julio de 2024 durante la edición 81 de Intermoda, realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco
Unas personas observan un texto en lenguaje Braille impreso en una prenda de ropa de la marca ‘Haute a Porter’ Jehsel, durante la edición 81 de Intermodaen Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Mujer da a luz en patrullero que se accidentó en Ambato

Una mujer dio a luz en un patrullero que se accidentó en medio de su traslado a una casa de salud. El bebé fue auxiliado por los primeros auxilios que le brindaron los policías y le salvaron la vida.

Un patrullero y una camioneta chocaron en la avenida Cevallos y calle Eugenio Espejo, centro de Ambato. Sobre el hecho se conoció la noche de este viernes 19 de julio de 2024.

Sucedió en medio del traslado de una mujer privada de la libertad que estaba embarazada, cumpliendo arresto domiciliario en su casa.

Los hechos

EL DATO

sangre se le desprendió por lo que los uniformados del circuito Nueva Ambato decidieron llevarla en el patrullero hasta el Hospital General Docente de Ambato.

Al momento del siniestro el patrullero viajaba con las balizas y la sirena encendidas.

Al parecer, la ciudadana estaba en labor de parto cuando solicitaron una ambulancia al ECU 911, pero los paramédicos habían llegado 18 minutos después de la llamada.

La espera agravaba cada vez más el estado de salud de la mujer, pues un coágulo de

Hombre muere arrollado por un bus en Pilahuín

Kevin M. de 21 años murió tras haber sido arrollado por un bus de transporte público. El hecho se registró la noche de este viernes 19 de julio de 2024.

Al ECU 911 se elevó la alerta del percance registrado en la red vial estatal sentido Ambato – Guaranda, en el kilómetro 54, sector El Arenal de la parroquia Pilahuín

Los hechos

Paramédicos y personal policial acudieron al sitio. A su arribo, los uniformados observaron el cuerpo inerte de un ciudadano sin vida que yacía sobre la calzada.

Un plástico fue colocado sobre los restos del infortunado, mientras agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT)

Sin embargo, mientras los uniformados viajaban por la avenida Cevallos con las balizas encendidas, las sirenas prendidas y todo lo necesario para circular advirtiendo de la emergencia y llegar rápidamente hasta la casa de salud pública, una camioneta de servicio público salió por la calle trasversal, haciendo que el patrullero le impactara en el costado.

Oportuna atención

Mientras tanto, la adolorida mujer que estaba en el asiento

tomaban el procedimiento. El bus estaba en el lugar de los hechos, pero el conductor ya había escapado. El cadáver fue levantado y trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

Las causas que motivaron el siniestro no se conocieron detalles específicos. De ahí que el automotor de transporte de pasajeros fue retenido e ingresado en los patios policiales, en lo que duran las investigaciones del caso. (MGC)

SITUACIÓN. El patrullero presentaba daños considerables en su carrocería, así como el otro automotor particular.

posterior del patrullero, ya había dado a luz a un bebé que parecía haber fallecido.

Sin embargo, los policías le brindaron los primeros auxilios al neonato hasta que escucharon su llanto. La madre y el niño fueron llevados a la casa de salud en otro patrullero de la Policía Nacional. Hasta el cierre de esta cober-

tura se supo que tanto la madre como el menor quedaron bajo observación médica en el hospital de Ambato.

Procedimiento

Una ambulancia llegó al sitio del percance para valorar a los policías que se accidentaron Asimismo, el chofer de la camioneta fue valorado y trasla-

Joven excursionista está extraviado en el volcán Tungurahua

Extraviado en el volcán Tungurahua se encuentra un hombre de 27 años. El excursionista habría desaparecido desde el jueves 18 de julio de 2024.

Al ECU 911 se elevó la alerta y personal del Cuerpo de Bomberos de Baños inició la búsqueda del joven.

Labor A esta misión se han unido también bomberos de otros cantones, con el fin de dar con el paradero del hombre. Ayer, viernes 19 de julio, las labores de búsqueda iniciaron a las 05:00. Los equipos se desplegaron tanto hacia el refugio de

dado con custodia de agentes civiles de tránsito hasta una clínica privada Ambos automotores fueron ingresados en los patios de retención de la municipalidad de Ambato. Agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) llegaron para levantar las pericias del caso. (MCG)

la cumbre del volcán, como en sentido sur hacia La Cruz de los alemanes y un tercer grupo cubrió el sector de Puela, quebradas y otros sectores.

Sin rastro

Por las condiciones climáticas los rescatistas tuvieron que regresar a puntos seguros suspendiendo sus labores que fueron iniciadas una vez más hoy

Hasta el momento, desde el Cuerpo de Bomberos de Baños informaron a La Hora que las labores de búsqueda y rescate se mantienen hasta dar con el paradero del ciudadano. (MGC)

BÚSQUEDA. Las operaciones de búsqueda se mantienen por parte de grupos de bomberos.
TRAGEDIA. Los restos del infortunado quedaron sobre la calzada, estos fueron cubiertos por un plástico.

Da clic para estar siempre informado

El ‘jardín inundado’ convierte a los niños en artistas en la tate modern

El artista colombiano Oscar Murillo invita a niños y adultos a empuñar los pinceles para convertirse en artistas y dejar sus huellas en las paredes de su ‘Jardín Inundado’, la exposición colaborativa que abre este sábado en la mítica Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. EFE/Raúl Bobé.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.