Tungurahua 21 de Agosto de 2022

Page 1

El último tejedor de ponchos de Quero

TUNGURAHUADOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2022

Pedro Benalcázar tiene las manos cansadas, pero su amor por tejer ponchos de lana de borrego está intacto. Él es el último tejedor de este cantón y se lamenta que nadie más vaya a seguir su legado. Página 6

CIUDAD Nuevas atracciones en el Parque de la Familia de Baños Página 2 SALUD No descuides tu salud bucal en vacaciones Página 15 www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua

Juego de ajedrez gigante en el Parque de la Familia de Baños Este es un nuevo atractivo, donde todas las familias pueden divertirse. También pueden recorrer los senderos del parque.

El Parque de la Familia de Baños cuenta con un juego de ajedrez gigante, donde toda la familia puede divertirse apren diendo.Este tipo de juegos favore cen el ejercicio y desarrollo de varias habilidades mentales, además de la formación del pensamiento científico, ya que quienes los juegan se someten a una constante puesta a prueba de hipótesis que deben verificar o fomentandescartar.Porlotanto,los aspectos inte lectuales y recreativos, favore cen la socialización, el respeto por las pautas y normas entre quienes los practican. El juego gigante se ubica en la zona 7 del Ecopaseo Agoyán, los visitantes también po drán encontrar tableros para jugar damas chinas. Nuevo entretenimiento Sofía López, turista, mencio nó que le parece divertido este tipo de juegos, ya que puede disfrutar con toda su familia. “No con ozco mucho de aje drez, pero creo que será intere sante aprenderempezarpor medio de un tablero gigante”, dijoConLópez.estas actividades se busca promover su práctica y propiciar el desarrollo de sus múltiples beneficios como son: elevar el coeficiente inte lectual, prevención del Alzhe imer, mejorar la creatividad, ayudar a resolver problemas, entre otros. El parque se encuentra en la parroquia Ulba, a una distan cia de 180 kilómetros de Quito, en la vía Baños -Puyo. El parque cuenta con una superficie de aproximada mente 16 hectáreas, se carac teriza por presentar un clima agradable, con una tempera tura promedio anual de 22°C y una precipitación que oscila entre los 2.000 a 3.000 mm por año. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

ATRACTIVOS. Toda la familia puede divertirse en el tablero gigante. EL DATO El parque se enceuntra en la vía Baños-Puyo.

Entre el sector agrícola de Tungurahua existe una seria preocupación debido a que las zonas productivas han sido afectadas por las heladas. Según información de la Dirección Distrital Provincial del Ministerio de Agricultu ra y Ganadería (MAG), son aproximadamente 200 hectá reas de cultivos los que han sido afectados por el descenso de la temperatura Situación Las lágrimas son difíciles de retener para Lucrecia Toalom bo, agricultora de Santa Rosa, quien tenía las esperanzas de contar con una buena cosecha de maíz, pero que fue seriamen te afectada por las heladas Señalando las hojas secas, marchitas, la agricultora ase gura que todo se perdió, pues no podrá cosechar nada. “Ya no vale nada, todo el fruto se pasma por la helada y se muere con el sol fuerte que hace”, comentó. La preocupa ción es similar en Mayra Chamba, de Tisaleo, quien manifestó que los cul tivos de fresa se han visto afectados y que lamentable mente esto repercute en la economía del sector, ya que existen extensas plantacio nes de este cultivo La agricultora también ase guró que los cultivos de mora también fueron afectados y que además en este tipo de fruta las consecuencias se evidencian incluso a largo plazo. “Es que no se muere solo el fruto, si no también las flores, las guías, que se esperaba den continuidad a la producción, pero todo se quema y eso reper cute por lo menos en unos seis meses”, dijo. Realidad Edison Cobo, director distrital del MAG, explicó que es un daño que ha afectado a más de 230 agricultores de la pro vincia, con una pérdida de más de 300 mil dólares, además, aseguró que son estadísticas preliminares, pues los cam bios climáticos continúan afectando en la producción. Cobo explicó que las heladas afectan con el descenso de tem peraturas, pero además con el sol extremo, lluvias y más va riaciones climáticas. El funcionario aseguró que la preocupación es constante, por lo cual se está desarrollan do asistencia y capacitación par contrarrestar los efectos en los cultivos que no han tenido afec taciónParatotal.elDirector Distrital del MAG es importante in centivar a los agricultores para que sean parte del se guro agrícola y que en algo se pueda recuperar la inversión en estos casos. (FCT) Agricultores aseguran que se perdieron varias cosechas. Autoridades mencionaron que las complicaciones continuarán en los próximos días. 200 hectáreas de cultivos afectados por heladas en Tungurahua

CIUDAD03 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

CultivocultivosPrincipalesafectadosHectáreas afectadas Papa 100 Maíz suave 30 Mora 35 Fresa 20 Otros 20 Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería EL DATO Cultivos como arveja, habas Y hortalizas también fueron afectados. SITUACIÓN. Los sembríos ya se encuentran marchitos por los cambios bruscos de temperatura.

04TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022

05 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022

Su rostro evidencia el cansan cio y la factura de los años, sus manos toscas, pero fuertes aún guardan la habilidad que se transmite desde su cabeza y corazón para elaborar los ponchos Se trata de don Pedro Benal cázar, el último artesano que teje el famoso poncho de lana de borrego en Quero. Un atuendo muy valorado especialmente por los chagras, ganaderos y gente de páramo que lo utilizan en su cotidianidad, pero además para los desfiles típicos. Amor por su trabajo Para el artesano sus manos y el amor por su trabajo son su principal herramienta, por ello no ha querido dejar de lado esta labor a pesar de ser muy sacrificada y que requie re de fuerza y destreza. La nostalgia le invade al mencionar que es el últi mo artesano de su pueblo y que lamentablemente está quiereduro,unlabor.nuarqueridopuesmorirátradiciónconél,nadiehaconticonesta“Dicenqueestrabajomuynadienisiquiera aprender”, comentó don Pedro al asegurar que, sí han llegado jóvenes pi diendo que les enseñe, pero a la hora de la confección se echan para atrás y no vuelven. Según el artesano, las nuevas generaciones pre fieren prepararse académica mente, así lo demuestran sus propios hijos, pues tiene dos, los mismos que se bijas,tierravincias.ronzaronprofesionaliymigraaotraspro“Queroeraladelascolos pon chos y los uten silios de madera, no en vano nos decían ‘los cuchareros’”, mencionó, mientras mostraba el poncho de uno de los clientes que lo utilizará en el próximo desfile del chagra. Cómo se hace Don Pedro asegura que esta labor empieza con la compra de la lana de borrego, o a su vez hilo, eso sí tiene que ser “lana fina, de borrego fino”, para des pués lavarla. Ya con este material ini cia la ardua labor torciendo el hilo con un sigse, para luego enmadejar y preparar para tinturar, dando el color que el cliente pida. Para esto se cocinan las pepas del árbol de nogal y dependiendo de la tonalidad o intensidad del color que se quiera para el poncho, se co cina este preparado. Por ejemplo, para sacar el co lor beige se deja un corto tiem po, pero si se quiere un tono colorado o café obscuro, se deja por mucho más tiempo y así hasta llegar a negro o azul. En esta labor es donde ayuda Delfina Grijalva, de 86 años, esposa de don Pe dro. Juntos asegura que se han acompañado toda una vida, apoyándose mutuamente. “Este oficio es el que nos ha dado de comer y el que nos ayu dó para dar el estudio a nues tros hijos”, comentó Delfina. La mujer explica que, con toda la lana teñida y seca da, se pasa a la urdida que no es otra cosa que disponer del conjunto de hilos de for ma paralela para formar una tela a través del telar, el cual está compuesto básicamente de piezas de madera, donde sobresalen el cargador, envol vedores y Acomodapasadores.doenun asiento de madera, don Pedro, há bilmente va dando forma al poncho, mientras comenta que para todo este proceso se necesita alrededor de dos días de trabajo fuerte con la ayuda de su Poresposa.elloahora solo confecciona ponchos bajo pedido. “Solo obras que los clientes vie nen a buscar, al gusto, diseño y color que quiera”, dijo. (FCT) Pedro Benalcázar es el último tejedor que conserva el trabajo artesanal, asegura que es un trabajo fuerte que nadie ha querido prolongar.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

Una vida dedicada al arte de tejer ponchos en Quero

TRADICIÓN. Delfina Grijalva y Pedro Benalcázar afuera de su casa mientras elaboran un poncho. TOME NOTA Pedro Benalcázar y su espo sa elaboran los ponchos en su casa ubicada cerca del centro de salud de Quero.

EL DATO Un poncho de lana de borrego puede costar desde 200 dólares.

Esforse gradúa a 763 soldados En la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa (Esforse) se realizó la ceremonia militar de reconocimiento institucional a siete suboficiales mayores que se acogieron al retiro. Además, se desarrolló la graduación de 763 soldados de arma, servicios y especialistas de la promoción 2020-2022.

Resolución Sin embargo, el pleno del Tri bunal Contencioso Electoral (TCE), con fecha 15 de agosto y luego del análisis del proceso dio la resolución de dejar sin efecto lo aprobado por el Concejo Municipal el 6 de “Enjunio.el proceso de remoción efectuado en contra del aboga do Francisco Elías Yanchatipán Changoluiza, alcalde del Gobierno DescentralizadoAutónomoMunici-paldelcantónSantiagodePíllaro

TCE deja sin efecto resolución de remoción del Alcalde de Píllaro

El Tribunal Contencioso Electoral dejó sin efecto la resolución del Concejo Municipal del cantón.

EL DATO El TCE presta el servicio público de administración de justicia electoral, como última y definitiva instancia jurisdiccional, conforme la Constitución y el Código de la Democracia. AUTORIDAD. Francisco Yanchatipán, alcalde de Píllaro.

En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Píllaro desarrollada el 6 de junio de este año, se aprobó el pedido de remoción para el alcalde de este cantón, Fran cisco Yanchatipán El pedido fue interpuesto por un ciudadano de Píllaro donde se denunciaba supues tas causas para este proceso, entre ellas sanciones injusti ficadas al personal municipal y el incumplimiento de la norma sobre el fracciona miento de áreas verdes es tablecida en el Cootad y en ordenanza del cantón.

, no se cumplieron las formalidades y el procedimien to establecido en el artículo 336 del Código Orgánico de Organi zación Territorial, Autonomía y Descentralización, Cootad”, dice la siempreTCEtenciamencionóMientrasresolución.queYanchatipánqueconestasenemitidaporelplenodelratificaelhechodequesuactuacióncomo Alcalde ha sido enmarcada dentro de lo que dispone la Ley y la Constitución. “ Se deja sin efecto la mala intención política de destituirme al cargo de Alcalde por un grupo de perso nas con el aval y patrocino de algunos concejales que no mi ran el trabajo mancomunado y el progreso de nuestro can tón, sino únicamente sus inte reses personales”, mencionó. Además, dijo que estará al frente de la Municipalidad hasta el último día de su perio do. “Trabajaré por el progreso y el bienestar de mis conciudadanos pillareños, quienes confiaron con su voto en mi persona para impulsar el desarrollo de nuestro queri do cantón”, comentó. (GI)

CIUDAD07 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

carreras de pregrado y pos grado, que no solo le servirá al estudiante de secundaria para seguir en la universi dad, sino que también para que los profesionales pue dan escoger opciones para ampliar sus conocimien tos”, mencionó Barragán. Opciones y becas Los coordinadores de las carreras y los ejecutivos de Bienestar Estudiantil y Admisiones de la institución explicaron detalles sobre las becas, así como de la inclusión que se aplica a personas de gru pos vulnerables y del Sistema Nacional de Nivelación y Admisiones, y la de excelencia para reconocer el esfuerzo de los estudiantes y de deportistas de alto Segúnrendimiento.lasautoridades, se han implementado varios beneficios para los alumnos, como los nuevos horarios de clase que permitirán estudiar a los trabajadores, ya que se habilitaron horarios noctur nos y de fines de semana en las carreras de Negocios Internacionales, Derecho y Psicología, asimismo, la ca rrera de Administración de Empresas en modalidad se mipresencial. (FCT)

Diego Barragán, coordinador de Marketing y Co municación de la Católica, mencionó que con el regreso a la presencialidad han visto necesario reencontrarse con la puedanuniversidadnocerquelasferiaganizaronporcomunidad,loqueorestaparaquepersonasquierancomásdelalohacer.“Tenemos

Jóvenes buscan opciones académicas en feria organizada por la Pucesa

CIUDAD 08 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

En la feria se mostró la oferta académica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.

Jóvenes y padres de familia muestran interés en diferen tes carreras universitarias, así se evidenció en la Feria de Opciones Académicas ‘Pu cesaEl2022’.evento fue organizado por la cesa)AmbatoCatólicaUniversidadPontificiaSede(Puy se desa rrolló en el Mu seo CasaProvincialdelPortal.Enesteevento representantes de cada carrera res pondieron las inquietudes de aspirantes, padres de fa milia, trabajadores y funcio narios, sobre las opciones que tiene la Pucesa para tercer y cuarto nivel.

EL DATO La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato se ubica en la avenida Manuela Sáenz, cerca del Complejo Judicial de Ambato. APORTE. Los asistentes recibieron información directa de las autoridades.

PAÍS09 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

YASUNÍ (EFE) · Animales míti cos, árboles gigantes y espejos de agua son algunas de las maravillas naturales de la ruta al Parque Nacio nal Yasuní, un viaje directo al corazón de la Amazonía para encontrarse con una de las joyas mundiales de la bio diversidad.Conmás de un millón de hectáreas, el Yasuní es el área natural protegida más grande del Ecuador conti nental y en su interior alberga una de las mayores concen traciones de vida del planeta, con más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.

BELLEZA. Un atardecer en el Parque Nacional Yasuní. (EFE/José Jácome)

No solo es riqueza natural, sino también cultural, al ser el hogar de pueblos en ais lamiento voluntario como los tagaeri y taromenane. También es riqueza fósil, pues bajo su fértil suelo existe uno de los mayores yacimientos de petróleo de Ecuador, que es explotado frente a la profunda preocupación de ambientalis tas y ecologistas. La ruta al Yasuní comien za en la ciudad de Francisco de Orellana, principal puerta de entrada al Parque Nacio nal y capital de la provincia de Orellana, que recibió el nom bre del mismo explorador español que lideró la primera expedición que navegó todo el río Amazonas en 1542.

La ruta al Yasuní, un viaje al corazón de la Amazonía de Ecuador

Los colosos de la selva ° Y en mitad de la espesura de la selva sobresalen vigorosos y esplendorosos los ceibos, los gigantes de la Amazonía, árboles que asombran por su descomu nal tamaño y que hacen sentir diminutas e insignificantes a las personas que llegan a sus pies. En ocasiones son necesarias una decena de personas para rodear sus ro bustos troncos, de colosales raíces que sostienen este rascacielos natural. Uno de los más famosos alcanza los 20 metros de altura y se encuentra en el centro turístico comunitario Yaku Warmi, en la comunidad de Martinica, cuyos habitantes afirman que se trata del ceibo más antiguo de la Amazonía, al calcularle unos 400 años de edad. En este espacio de unas 20.000 hectáreas de bosque primario, sus 40 familias se han propuesto conservar su entorno y una de las principales atracciones es observar, e incluso, alimentar a los delfines rosados.

Animales míticos, árboles gigantes y espejos de agua son algunas de las maravillas naturales que se encuentran en el Parque Nacional Yasuní.

Llevadosporelrío ° Desde esta urbe, también llamada El Coca, y ubicada a unos 300 kilómetros al este de Quito, parten las embarcacio nes que recorren los sinuosos meandros del río Napo, uno de los principales afluentes del río Amazonas, para adentrarse cada vez más y más en el corazón de la Amazonía ecu atoriana.Pronto, la selva se presenta con toda su majestuosidad a lo largo del río hasta perderse en el horizonte, en una postal que gana aún más en belleza al atardecer, cuando el azul del cielo se torna naranja y el río resplandece con más fuerza con los últimos rayos de sol, ante la silueta a contraluz de la vegetación.Sonunas ocho horas de navegación las que toma llegar hasta Nueva Rocafuerte, la última población de Ecuador en el Napo antes de pasar a Perú, cuya frontera también marca el final del Yasuní. Los espejos del cielo ° Es precisamente también en esta parte más baja y llana del Yasuní donde se forman sus bucólicas lagunas, espejos de aguas apacibles en los que se refleja el cielo con su azul intenso salpicado por nubes que se asoman desde el horizonte.Lamás grande, como su propio nombre indica en el idioma nativo kichwa, es Jatunco cha, una extensa laguna de aguas negras que permite avistar a sus navegantes la profusa y múltiple vida que se desarrolla en su interior y alrededores, una pequeña muestra de la enorme biodiversidad del Yasuní. De la superficie pueden emerger tanto los simpáticos delfines rosados y grises, animales místi cos y protagonistas de numerosos mitos de las comunidades amazónicas, como también imponen tes caimanes que solo alcanzan a mostrar sus ojos y hocicos. Fuera del agua pueden apreciarse aves como garzas, patos aguja y pavas, pero mucho más es quiva es el águila harpía, el ave cazadora más grande del continente, mientras que desde las ramas, según la temporada del año, pueden también hacer acto de presencia diversas especies de monos.

Perro Susto

CARLOS AGUSTÍNFREILESÁNCHEZ

años el Ecuador ha sido regido por diversos gobiernos, unos respetuosos de la libre expre sión, otros enemigos de ella; hemos visto campañas sucias contra ciertos periódicos y convertir a otros en palaciegos, condenar a periodistas por su opinión y premiar a los áulicos. Sin olvidar las negativas conse cuencias de la pandemia y de la violencia revolucionaria. El poder de manipulación de los medios es casi omní modo, basta escoger ciertas palabras para dirigir la opi nión hacia la simpatía, o al contrario. Vaya un ejemplo real: un redactor de noticias llamó “Paro nacional” a las violentas manifestaciones de un grupo de ciudadanos el pasado junio, con ello no solo señalaba una opción política sino que desorienta a los in vestigadores del futuro (cual quier lector atento de obras históricas, si es que existe tal espécimen, habrá notado que los investigadores suelen dar crédito a las fuentes que avalan su visión del pasado). Todos sabemos que el mayor deporte nacional es la queja sobre lo mal que anda nuestro país, los periódicos se llenan de diatribas contra uno solo de los responsables con olvido culpable de los otros; como si en esta Ínsula Barataria solo existiera un poder.

S i Ecuador se presentara a un tribunal y el caso fuese desnutrición infan til, con seguridad el veredic culposoEcuadordesnutrida;Niñez

“ La paciencia es la cosa más dura para el espíritu. Pero es lo más duro y lo único que merece la pena aprender. Todo lo que es naturaleza, desarrollo, paz, prosperidad y belleza en el mundo descansa en la pacien cia; requiere tiempo, silencio, confianza.” Hermann Hesse. Incalculables ideas, educación, comportamiento, doctrinas, orígenes, costumbres, idioma, alimentación, moda, desean superponerse. La historia humana en sus diferentes espa cios de vida recoge la mezcla de culturas que, a través de las centurias, han dejado opiniones fantasmagóricas de inconsis tencia cultural, una real Torre de Babel con la firme intención de representar: unión, fuerza, dominio, autoridad, pero que, solamente consiguen: disper sión, desunión, fracaso, frus tración, decadencia, extravío. “Algunos eruditos creen que, este incidente en la Torre de Babel, también fue el comien zo de las diferentes razas de la humanidad, es decir, que Dios realmente creó las razas cuando separó los idiomas. La Biblia no dice esto, solo dice, que los idio mas fueron confundidos.” Las exageradas contradicciones cul turales, que se presentan, se las mira, se escucha, es un proceso de hibridación cultural, concep to introducido por el antropólogo argentino Néstor García Canclini en 1990. Aparece por primera vez en su trabajo titulado Culturas híbridas: “Estrategias para entrar y salir de la modernidad: Hace hincapié en el proceso de hibridación por el que las cultu ras atraviesan durante su transi ción de lo tradicional a la moder nidad, focalizándose en tres paí ses latinoamericanos: México, Brasil y Argentina, con nuevos modos de concebir y plantear las luchas que se producen entre la cultura y el poder, entre lógica del mercado y producción simbólica, entre modernización y demo cratización.” Wikipedia.

La capacidad de desorien tar a los ciudadanos es enor me, ya con manipulación de los textos, ya con silencios interesados, ya con énfasis tendenciosos; en medios de prestigio internacional se ha visto colocar un encabezado que contradice a la informa ción del texto, así también unir dos document os dife rentes para probar la culpa bilidad de alguien.

OPINIÓN 10 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.480 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

la importancia, de su sociali zación tanto en el proceso de construcción y previo a su aplicación.Lamentablemente, estos instrumentos fundamentales (PDOT y PUGS), generalmente se los construye con escasa par ticipación ciudadana, desde una estricta visión técnica, sin con siderar realidades económicas, sociales, peor aun midiendo im pactos de ciertas decisiones, que técnicamente son viables, pero que no se adaptan a una realidad de ciudad convirtiéndoles en la práctica en inaplicables. Si bien Ambato tenía una planificación hasta el año 2020, recién dos años más tarde con tamos con una nueva norma tiva proyectada hasta el 2033, esto significa que la ciudad los últimos años ha crecido sin una visión de futuro, y que con la aprobación de los nuevos planes, seguramente las condiciones de uso de suelo de sus propiedades hayan variado, con restricciones de construcción en altura, tipo de uso, o en el peor de los casos se lo haya clasificado como área de protección. Ante esto habrá posturas que señalen, que es lo que necesita la ciudad, y parcial mente tienen razón, la ciudad necesita planificación técnica, respeto y cumplimiento de nor mas, adecuado control, y sobre todo que la gente conozca cuá les son sus limitaciones y con secuencias de violar la ley. De esto poco o nada se sabe. Lo que si genera una alerta, es que drásticamente, zonas ya consolidadas, donde se ha ge nerado inversiones, han cam biado su uso de suelo sustan cialmente, obligándoles a sus propietarios trasladarse a otros sectores, o simplemente anulan do toda alternativa de inversión previamente concebida confor me meses atrás la normativa lo habilitaba.Sibien estos instrumentos técnicos son perfectibles, ac tualmente urge una reforma in mediata (sin politiquería), al evi denciarse que no ha existido la prolijidad en el análisis por parte de quienes los aprueban. Le invito estimado lector a verificar si las normas que ri gen a su propiedad han sido modificadas, probablemente se encuentre con una ingrata e inexplicable sorpresa.

PABLO BALAREZO MARIO JOSÉ COBO L a historia del perio dismo ha tenido sus altos y sus bajos. En el Ecuador durante muchos años los periódicos tenían tiradas exiguas, por la esca sa cantidad de lectores y por la pobreza generalizada, por eso hasta mediados del siglo XX alcanzaron gran difusión las hojas volantes con conte nidosLospolíticos.diariosadquieren ma yor influencia con el crecimien to de la clase media, ávida de información de todo tipo, sobre todo económica y política, con el tiempo se añadirá la deporti va y de entretenimiento. En los últimos cuarenta S eguramente algo habrá escuchado sobre la apro bación del nuevo PUGS, y digo escuchado, porque la participación y socialización en el contenido de dicho ins trumento tan necesario para el desarrollo de distintas acti vidades de la ciudad, ha sido muy limitada. El Plan de Uso y Gestión de Suelo -PUGSconforme lo señala la Ley -LOOTUGS-, es un instru mento técnico que en armo nía con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, clasifica y regula la ocupación de suelo de un territorio. Para una sencilla comprensión, ese extenso documento técnico con muchas gráficas y planos de por medio, de obligatorio cumplimiento, define el uso y ocupación (comercial, vivien da, etc.) que se puede dar a un bien inmueble según la zona en la que este ubicado. De ahí El oficio el¿RevisóinformardePUGS?

CECILIA CHACÓN to sería a la reja. En la actua lidad, el Gobierno Nacional da continuidad al Plan de Desnutrición crónica infantil como política de relevancia e interés multidisciplinario e interseccional. Política que hay que apoyar desde todos los frentes, pues nos encontra mos a filo de navaja, es decir, en punto de inflexión para rei vindicar la esperanza de vida y la calidad del proyecto de vida de las niñas y niños menores de 5 Ecuadoraños. es uno de los países que arrastra a la desnutrición, la anemia, y otras afecciones prevenibles como males per manentes y Tungurahua está dentro del ‘top ten’ de la lista negra. Más claro, en el sépti mo lugar con Ambato y Quero con los más altos índices. Sin embargo, me asombra que nin guna autoridad local actual o futura se pronuncie por la ne cesidad de un frente o estrate gia común y por sumar actores estratégicos para desarmar los altos índices de la desprotec ciónEninfantil.elpaís nacen 330 mil ni ños cada año y de ellos 23 de cada 100 se encuentran sin oportunidades. En Tungu rahua, estos datos se incremen tan de manera alarmante 32,5 de cada 100 niños menores de 5 años se encuentran en desnu trición crónica. Y no es solo un problema estructural o de po breza únicamente, tiene que ver con el seguimiento de la política pública, los cambios de patro nes culturales en la alimenta ción y en el cuidado, en la aten ción de los primeros 1000 días; por ello, el plan de gobierno local que no tenga énfasis en la erradicación de las violencias y la desnutrición infantil a la reja. Los próximos Planes de Or denamiento y Desarrollo Terri torial deben generar mecanis mos serios y no populistas de la erradicación a la desnutrición, caso contrario, nos encontra mos frente a la reducción de las potencialidades emocionales, cognitivas, físicas, sociales; au mentando los costos de salud, reduciendo la garantía de dere chos de la niñez y llevándolos a la pobreza y al subdesarrollo. E l otro día descubrí una pequeña caja antigua donde figuraba una colección de cartas enviadas y recibidas entre una allegada mía (Elena) y uno de sus colaboradores. Si bien es cierto, la historia que dicha corresponden cia suscribía trataba un tema deli cado para el colaborador, la muerte de su perro, quien, a su vez, tenía un nombre particular: ‘Susto’. El perro Susto, que se había he cho muy cercano a Elena durante su último viaje a Jaén para realizar una colaboración artística, había colapsado al lado de la cama en donde ella durmió aquella tempo rada. Mi amiga, escribía con gran consternación lo afectaba que esta ba por el incidente y lo mucho que sentía la pérdida del desdichado animal, pensando en que podría ser un mal Desdichadoaugurio.porque Elena me afirmaba que aquel perro bode guero “apenas quería ser tocado, le acaricié un par de veces, pero se asustaba… Por eso era el perro Susto”. Entendí, por mi experien cia con los perros cuasi salvajes del campo andino donde me crié, que el perro estaría ya muy enfer mo para cuando ella hizo su viaje a Jaén.Detodas maneras, lo que más me llamó la atención, no fue el macabro incidente del perro, pero más bien, la desenfrenada pasión devota con la que el colaborador escribía a Elena por el incidente. “No somos muy cercanos” me aseguró ella. Extraño… ya que este pobre señor de más de cua renta años buscaba a la artista por consuelo y por recibir mise ricordia, compasión. El culto a la celebridad; el perro cómo sacrificio, c omo cuál cor dero, pero ahora el cordero era el perro Susto, y sus dueños lloran al artista como a santo de porcelana con vela prendida en el altar, mien tras suplicantes le dejan las mone das que les sobraron esa mañana después de comprar el pan. Le dije que se protegiera del foco y fantasía del público, que no alimentara el hambre de esta ge neración perdida, huérfana y con fundida, y, que lo del perro, no era un mal augurio, ni mal de ojo, ni un sacrificio… solo mala suerte. Ella no me creyó y preocupada terminó citando una de mis poe sías: “El eco del fin del mundo… no suena. Y eso es lo que peor sienta. Que el silencio se calle”.

Mezcla culturasde(I)

CREDILDEDELENCUENTROPRIMERMUNDONEGOCIOS Con éxito se llevó a cabo el losemprendimientossociosAmbato,deEncuentroPrimerdelMundoNegociosCredilendondelosexpusieronsusaparticipantes.

DX3 SRG: un auto con gran actitud

EMPRESARIAL11 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

El Soueast DX3 SRG es un SUV que llegó al mercado automotriz ecuatoriano para darte la oportunidad de conducir un auto con actitud sin sacrificar tus ahorros.

Pero el equipamiento no es lo único que hace que el DX3 destaque en el mercado auto motriz, también la tecnología y componentes que se en cuentra bajo su diseño per miten que este SUV tenga un performance inigualable en la carretera. Fuerza incomporable El DX3 SRG tiene escondido bajo su capó un legendario motor Mitsubishi MIVEC turbocargado, lo que quiere decir, que produce 40 caba llos de fuerza más que en su versión normal. Además, está conectado a una caja manual de 6 marchas afinadas para que sientas el poder mecánico mientras disfrutas el camino. A más de esto, tienes un set de suspensiones inde pendientes delanteras y semi independientes atrás, que controlan muy bien la distri bución del peso en las curvas, permitiendo que el DX3 SRG tenga fluidez y estabilidad. Pero ¿cómo sacar provecho de todo esto?, en el volante tienes el botón SPORT, que al momento de presionarlo sen tirás la diferencia, el tacóme tro y velocímetro se volverán rojos para que la diversión empiece.Todas estas características son más que suficientes para que el DX3 tenga una acelera ción rápida desde un semáfo ro a otro, dejando atrás a los otrosHoyvehículos.tusueño se hace reali dad, al fin puedes tener un ve hículo deportivo con herencia italiana y un motor japonés a pruebas de balas, sin gastar más de $23.000 y sin com prometer la comodidad de tus pasajeros.Venaprobar el DX3 SRG en Automekano y cambia tu percepción sobre la diversión de conducir.

Toma un respiro profundo, cierra los ojos y piensa que te encuentras en tu carretera favorita, el sol está saliendo y manejas un vehículo elegante, deportivo, con diseño italiano y de color rojo. ¿Lo imaginas?, suena como la descripción de un sueño in alcanzable para los amantes de los automóvi les, pero ahora, este sueño está dentro de tus posibilidades con el Soueast DX3 SRG, un SUV que llegó al mercado automotriz ecuatoriano para darte la oportunidad de con ducir un auto con actitud sin sacrificar tus ahorros. Un SUV muy especial ¿Por qué es tan especial este SUV?, ¿puede un SUV ser es pecial? Echémosle un vistazo más canazontereflejantescurvasPorprofundo.fuera,laselegandelDX3SRGelhorideLaTosenmedio de una tormenta. Su carroce ría con líneas deportivas junto a sus aros de aluminio bitono de 18 pulgadas hacen que este Soueast presente un look au téntico y Además,agresivo.elnivel de equi pamiento estándar lo hace ver como la opción perfecta para la familia, tiene todo lo que necesitas para disfrutar cada paseo: techo panorámico, lu ces y plumas automáticas, y farosNormalmenteLED. los SUVs con carácter deportivo tienden a comprometer su equipamien to interior, pero este no es el caso del DX3 SRG, porque es el único en su segmento con un equipamiento sumamente completo.Conasientos bitono depor tivos, aire acondicionado au tomático, botón de encendido, Smart Key con apertura de proximidad, control crucero, volante multifunción y ra dio con pantalla Android 9’’ con WIFI, este automóvil te brinda la experiencia de via jar como en primera en clase, comodidad a bordo para ti, tu familia y tus amigos.

EL DATO Para más información puedes visitar la www.automekano.com.página

VERSATIL. El DX3 SRG tiene escondido bajo su capó un legendario motor Mitsubishi MIVEC turbocargado

CRONOS 12 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022D

EL DATO El gimnasio se ubica en la calle Batalla de Pichincha y 10 de Agosto, donde antes se ubicaba el polígono de tiro, sector del estadio alterno.

La Señorita Patronato Provincial y Soberana Virtual visitó a los niños que entrenan en este club de Camilabox.

La Hora Tungurahua y Camila Sanmiguel, señorita Go bierno Provincial y Soberana Virtual, trabajarán en conjun to para apoyar al gimnasio de box del Team Yanzapanta. Camila visitó a los niños que se entrenan en este club y se comprometió en buscar padrinos y auspician tes para la readecuación del espacio donde entrenan y do tarles de los implementos que todavía necesitan. Visita Camila dijo que es un honor visitar este tipo de clubes donde “forman a verdaderos campeones”. “Es muy emo cionante ver como los chicos están entregados totalmente al deporte, a llevar una vida sana, a tener buenos hábitos y disciplina. Estoy fascinada con todo lo que hace el pro fesor Henry Yanzapanta y para mí es un gusto ser parte de este proyecto”, mencionó. La Señorita Patronato Provincial invitó a la gente que quiera sumarse y apoyar al club Actualmente el Team Yanzapanta entre na en un espacio que fue entregado por parte de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), pero se busca readecuarlo con más implementos para que los ni ños y adolescentes entrenen de mejor manera. “Se necesitan padrinos para que los niños que entre nan con becas lo sigan hacien do, por lo que quienes quieran hacer deporte también pue den hacerlo en las mañanas”, mencionó Camila. Los entrenamientos para adultos empiezan a las 07:15 y estos son más recreativos, es decir, se entre na box, pero no para enfren tarse a un rival, sino más bien como un espacio de reacondi cionamiento físico. Necesidades del club Henry Yanzapanta, entre nador del club, mencionó que aunque el gimnasio es muy hu milde se mantiene para seguir entrenando a los niños y para que siempre sigan en el deporte y no por malos “Agradecemoscaminos.alpresiden te de la FDT, Jorge Jarrín, porque nos dio el techo que se colocó en la otra parte del gim nasio con la mano de obra de los padres de familia”, dijo Yan zapanta.Perotienen más necesidades como de pintura, una máquina multi fuerza y adecuar el ring. El club ha sido víctima de varios robos, por lo que quie nes quieran ayudar pueden llamar al 09 80 91 28 90 o es cribir a las redes sociales de La Hora Tungurahua. (GI)

Sanmiguel se une al proyecto del Team Yanzapanta

LUGAR. Camila junto a dos deportistas del Team Yanzapanta.

Para el 2025 se prevé llevar una tripulación al satélite terrestre y además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar.

EL DATO El 29 de agosto la misión no tripulada Artemis I despe gará desde el Centro Espacial Kennedy. INSTITUCIÓN. La NASA identificó 13 regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis.

GLOBAL13 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

La NASA identifica 13 posibles regiones para un alunizaje humano MIAMI (EFE) · La NASA identificó 13 regiones candidatas para el próximo aluniza je humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre al cabo de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur dounidense,espacialmóSegúnlunar.inforlaagenciaesta las 13 regio nes laaterrizajecadasidentifiparaeldemisiónArtemis III, que transportará a la primera mu jer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna, contiene cada una “múltiples lugares potencia les de alunizaje” y se hallan a menos de seis grados del polo sur lunar. Espacios encontrados “Cada región mide aproxi madamente 15 por 15 kiló metros”, señaló en un comu nicado la NASA, que agregó que las zonas candidatas de aterrizaje ofre cen opciones para todas blementeIII,dedeoportunidadespotencialeslaslanzamientolaArtemisqueposides pegue en Además2025.deesa flexibilidad respecto a las posibles venta nas de lanzamiento, los cien tíficos seleccionaron estas regiones porque permitirán un aterrizaje seguro, tras tomar en cuenta “criterios como la pendiente del terreno, la facilidad de comunicación con la Tierra y las condiciones de iluminación”, según preci só la NASA Zonas oscuras e inexploradas “Será diferente a cualquier misión anterior, ya que los astronautas se aventura rán en zonas oscuras previamente inexploradas por los humanos y sentarán las bases para futuras estancias de larga duración”, dijo Mark Kirasich, administrador adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis de la NASA. Todas las regiones con sideradas son “científica mente significativas” por su proximidad al polo sur lu nar, donde hay zonas situa das en “sombra permanente que son ricas en r ecursos”, ahondó la agencia espacial estadounidense.

GLOBAL 14 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

Cuba recibió cinco veces más visitantes internacionales entre enero y julio

Durante los primeros siete meses de este 2022 a la isla han llegado 834.891 visitantes internacionales.

LA HABANA (EFE) · Cuba recibió en los primeros siete meses del año 834.891 visitantes internacionales , cinco veces más que el mis mo período de 2021, según datos oficiales divulgados esteLasábado.Oficina Nacional de Estadísticas que(Onei)Informaciónerefirió viaja ron a tranjerosristas693.592Cubatu-exmás que de enero a julio del año pasado cuando apenas llegaron 141.299. Visitantes La mayor parte provino de Canadá, Estados Unidos, Es paña, Rusia, Alemania, Ingla terra, Francia, Italia y México, refirió la “Durantefuente.los primeros siete meses del año visita ron la mayor de las Anti llas 1.200.580 viajeros, un crecimiento del 552,3% con respecto a la misma etapa de 2021”, precisó la Onei. Las cifras siguen lejos de los más de 2 millones que arribaron en los primeros seis meses de 2019, antes de la irrup ción de la pandemia de la Covid-19. Las autoridades cubanas esperan para este 2022 el arri bo de 2,5 millones de turistas, una cifra que los expertos consultados han puesto en duda que se pueda alcanzar con la tendencia actual. Cifras de años pasados Según los cálculos oficiales, la economía cubana recibiría 1.159 millones de dólares (1.012 millones de euros) si logra alcanzar esa cifra de vi sitantes.Antes de la pandemia, en 2018 y 2019, Cuba llegó a atraer a entre 4 y 5 millones de viajeros internacio nales al año. El turismo representa la segunda mayor partida del producto interno bru to (PIB) y su segunda mayor fuente de divisa extranjera. EL DATO En 2019 llegaron a Cuba más de 2 millones de turistas. LUGAR. Un grupo de turistas son vistos en un auto clásico, en La Habana (Cuba), en una fotografía de archivo. (EFE/ Yander Zamora)

• Pescados blancos: carecen de pig mentos por lo que no manchan los dientes y previenen de úlceras en la boca.

° Utilizar un cepillo de dientes adecuado. En función de las pa tologías previas y del estado de la salud bucodental, cada persona necesita un cepillo distinto. Aunque existen cepillos de cerdas duras, aquellos de cerdas medias y suaves son los más recomendables para evitar daños en las encías, sobre todo para quienes ejercen demasiada presión en el cepillado.

• Zanahorias: comerlas crudas dis minuye el riesgo de manchas en los dientes y, al igual que los tés, aportan flúor que refuerza el esmalte.

° Llevar un kit dental para facilitar el cepillado fuera de casa. Cuando se va de viaje suele ser muy útil disponer de un pequeño neceser con todos los elementos para poder utilizarlo en cualquier circunstancia.

• Pimientos rojos: protegen los tejidos de la cavidad bucal gracias su elevado porcentaje de vitamina C.

° Cepillarse los dientes durante al menos dos minutos. Lo ideal es realizarlo después de cada comida, sin olvidar la parte de la lengua y los espacios entre los dientes. Para ello, los cepillos interdentales son una muy buena opción, al igual que el hilo o la seda dental. Por último, es recomendable enjuagarse utilizando colutorio como complemento al cepillado.

• Quesos frescos: aportan gran canti dad de calcio que repara el esmalte dental y evita que los dientes se desgasten.

Olvidarse del cepillado si pasamos más tiempo fuera de casa o comer alimentos ricos en azúcares, dañan los dientes y esto puede pasar en vacaciones. DIVERSIÓN. Aunque estés de vacaciones no te olvides cepillarte tus dientes. “Los alimentos azucarados y ricos en grasas trans, al igual que no son recomendables para la salud general, tampo co lo son para la salud buco dental. La ingesta excesiva de azúcar tiene una relación di recta en la aparición de caries, mientras que las dietas ricas en alimentos procesados con grasas trans pueden desenca denar enfermedades inflama torias como la periodontitis”, explica Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Dental en referencia a las vacaciones y a los riesgos para la salud bucodental.

En vacaciones no olvides cuidar tu salud bucodental

° Lavar los dientes al menos dos veces al día. El cepillado nocturno es el más importante y es al que hay que dedicarle más tiempo ya que durante la noche las bacterias permanecen más tiempo en la boca.

Alimentos que ayudan a mantener la salud dental

• Melón y sandía: estas frutas son ricas en vitamina A y C que ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. También contienen minerales como el potasio que facilita la absorción de nutrientes.

SALUD15 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

• Pepas de calabaza: contienen propie dades antiinflamatorias que defienden a las encías de posibles infecciones.

• Té helado: posee polifenoles que actúan como agente antibacteriano, además de flúor que fortalece el esmalte.

Consejos sobre salud bucodental

• Manzanas: ayudan en la limpieza, es timulan la salivación y protegen el esmalte.

AVA DUVERNAY, DIRECTORA Y PRODUCTORA

EL DATO Sidney Poitier fue el primer actor negro que ganó el Óscar a mejor actor por ‘Lilies of the Field’. Las personas negras hemos estado presen tes en el cine desde su mismo comienzo”.

REGISTRO. Varios carteles de películas expuestos en el Museo. (EFE/Javier Romualdo)

La exposición encaja con la tónica de un museo, inaugurado hace un año, en el que la institución en cargada de entregar los Óscar no solo celebra sus cintas más laureadas, sino que también reconoce sus errores, vergüenzas u obras injustamente ignoradas. “Desde que comenzamos a preparar las galerías siempre fue importante rescatar a personas del cine que fueron olvidadas”, apuntó Guzmán.

Desde las primeras producciones de ‘cine racial’ de los años 20 hasta el éxito del ‘blaxploitation’ en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición. MUESTRA. Dos mujeres fueron registradas al observar los retratos de la obra Stars and Icons, expuestos en el Museo de los Óscar, en Los Ángeles. (EFE/Javier Romualdo)

CINE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

LOS ÁNGELES (EFE) · Desde las primeras producciones de ‘cine racial’ para las salas se gregadas de los años 20 hasta el éxito del ‘blaxploitation’ en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición en la que el Museo de los Óscar recuerda a las estrellas y direc tores olvidados por los grandes estudios de Hollywood. Bajo el título de ‘Regenera tion: Black Cinema’, la Acade mia de Hollywood inaugura este domingo un númerolayartetalarecorridoambiciosoporhistoriaoculdelséptimoentre18981971,etapaenqueunbuendecineastas trabajaron de manera independiente, a ve ces clandestina, para rodar his torias que reflejaran a la comu nidad negra en Estados Unidos. “Las personas negras hemos estado presentes en el cine des de su mismo comienzo. Aho ra, por primera vez, podemos admirar su historia en toda su riqueza y exuberancia”, afirmó la directora y productora Ava DuVernay (‘Selma’), durante la presentación de la exposición. Muestra completa A pesar de lo que pueda suge rir una primera descripción, el museo ha trata do de alejarse de la pura reivindi cación política en la colección de escenas, car teles, guiones y vestuario que ha Elreunido.recorrido abre con un beso. El que grabaron Saint Sutlle y Gertie Brown para una escena del corto ‘Something Good - Negro Kiss’ de 1898, considerada la primera mues tra de afecto entre una pareja afroamericana rodada en el cine.La tímida muestra de cariño entre los dos intérpretes marcó un punto de inflexión a la hora de representar a la población afroamericana sin los estereo tipos y prejuicios que domina ban entonces. Y aunque el filme cayó en el olvido, en 2016 se en contró una copia en EE.UU. y más tarde otra en Noruega. A partir de entonces surgió un género, conocido como ‘cine racial’, por el que productoras independientes comenzaron a rodar filmes específicamente para audiencias afroamerica nas. Producciones La primera compañía que apos tó por este tipo de cintas, The Lincoln Motion Pictu re, se inauguró en Los Án geles en 1916, “al margen de los estudios de Hollywood” y buscando financiación de maneras alternativas, recor dó Raúl Guzmán, uno de los comisarios del museo. “Se exhibían en cines in dependientes o en horarios especiales para espectado res afroamericanos. Tam bién en iglesias y centros comunitarios. Llegaron a ser muy populares”, añadió. En plena segregación ra cial, las tramas de muchas de esas cintas contaban histo rias de superación como ‘The Colored American Winning His Suit’ (1916), cuyo protago nista era un esclavo liberado que compraba las tierras de su dueño, pero también cumplían con una de las funciones princi pales del cine: la evasión. “Había muchas temáticas: dramas, misterio, películas de terror... y un gran interés por las tramas de tipo religioso. Además, mostraban persona jes más complejos que los que aparecían en el cine de Ho llywood”, explicó el comisario. Sin embargo, la mala con servación de muchos de los celuloides ha llevado a que los carteles promocionales sean en la mayoría de casos la úni ca muestra de que este tipo de cine existió.

Más historia

° Otras galerías recuerdan los nombres personas como Josephine Baker, la primera actriz negra de color que protagonizó una superproducción (‘Siren of the Tropics’ en 1927), o los Nicholas Brothers, cuyo baile para ‘Stormy Weather’ (1943) se considera uno de los mejores números musicales de la historia del cine. Sidney Poitier, el primer actor negro que ganó el Óscar a mejor actor por ‘Lilies of the Field’, en 1964, también tiene un lugar relevante en el recorrido. Su victoria, en plena lucha por los Derechos Civiles, coincidió con una etapa en la que los grandes estu dios veían cómo su monopolio desaparecía en favor de la televisión, al tiempo que aumentaban el poder adquisitivo y la libertad de la comunidad negra. Así surgió a comienzos de los años 70 el ‘blaxploitation’, un ‘boom’ con el que las películas dirigidas y protagonizadas por cineastas negros comenzaron a gozar de mayores presupuestos, promoción y exhibición comercial, gracias a impulsores como Gordon Parks, Melvin Van Peebles y Ossie Davis.

El Museo de los Óscar recupera el cine afroamericano que Hollywood olvidó

Por la pandemia esta fiesta fue suspendida en 2020 y 2021 y este año se la retomó.

CORRIDAS

Esta fiesta empezó a realizarse en 1944 y se han convertido como una de las fiestas más emblemáticas de la comunidad. Fotografías: EFE/Jeffrey Arguedas DE VAQUEROS, TRADICIÓN VIVA EN FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

FOTO REPORTE17 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

Los toros son encerrados en pequeños espacios de madera antes de que salgan al ruedo.

Un vaquero se prepara para una corrida y monta de toros durante las fiestas patronales de la Virgen de los Ángeles. Un hombre desafía al toro. Este tipo de corridas se parecen a las que se realizan en las diferentes comunidades de Tungurahua, pues las personas saltan al ruedo e intentan hacer algunos lances.

Un hombre se prepara para montar un toro. Para montar al toro se necesita de mucha preparación.

FOTO REPORTE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

Vaqueros y aficionados saltan al ruedo. Además de estas corridas también hubo, conciertos y juegos mecánicos.

Otro

FOTO REPORTE19 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

Un jinete se mantiene alerta junto a sus caballos durante la corrida. Los vaqueros también demostraron su destreza con el lazo. vaquero monto a un toro. Un hombre se asoma frente a un toro en medio de los tablados.

Balacera en las afueras de un prostíbulo en el sur de Ambato

Diez restos de balas dis paradas y cuatro frag mentos de las mismas fueron encontrados en un cabaret ubicado en el Paso Lateral Sur. Es que una balacera se habría generado en el sitio el viernes. El guardia del esta blecimiento fue quien alertó sobre el suceso.

Caso Al ECU 911 se reportó el he cho, de inme diato, policías del Distrito Ambato Sur acudieron para conocer detalles del suceso. En el sitio, encontraron al cuidador quien les dijo que escuchó detonaciones pa recidas a las de un arma de fuego en la parte externa del centro de tolerancia, por lo que decidió pedir ayuda. Por su parte, el gerente del establecimiento para adul tos, dijo no haber escuchado nada. Según información policial, el lugar estaba funcionando pese a tener restricción por estar clau surado y en el sitio fueron encontradas personas consumiendo licor.

-

EL DATO El guardia del estableci miento fue quien alertó sobre el violento atentado. REFERENCIA. La evidencia fue fijada y levantada del lugar, el caso es investigado por la Policía. CASO. Los desconocidos se llevaron varias cosas de la casa del hombre que los invitó. (Foto para graficar)

Procedimiento Uniformados de encontraroneninspecciónminuciosalizaronEnconvocados.lísticaCriminafueronelsitioreaunadondese

POLICIAL 20 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022I

10 vainas percutidas y cuatro fragmentos de las mismas en el piso de las afueras del burdel, confirmando que, en efecto, el atentado ocurrió. El móvil de este violento acto no se ha conocido hasta el momento. Esta no es la pri mera vez que se registran este tipo de hechos en los prostíbulos del sector. No se registraron per sonas heridas o fallecidas. Sin embargo, los uniforma dos intentaron acceder a las cámaras de seguridad del sitio, pero estas estaban apagadas y bloqueadas, por lo que no pudieron ob servar el hecho ni identificar a los autores de la balacera. Mientras tanto, las in vestigaciones respecto al hecho se m antienen, la Po licía realiza la aplicación de técnicas operativas para dar con los responsables de este suceso. (MAG) chulquerasupuestadineroDecomisana Lleva a desconocidos a su casa y se le roban Una mujer fue sorprendi da en posesión de dinero del que no pudo dar una justificación legal. Al parecer, la ciudadana se dedicaba al chulco, pero el suceso no fue confirma do de mane ra preliminar y aún se investiga. El hecho se registró en el parque 12 de Noviembre y calle Marieta Veintimi lla, centro de Ambato, entre la tarde y noche de este viernes 19 de agosto de Una2022.mujer a quien lla maremos Ana, para pre cautelar su integridad, fue quien alertó a policías que circulaban por el sector. La ciudadana les dijo a los gendarmes que hace un tiempo, la acusada le habría prestado 100 dóla res. De ese dinero, Ana de bía cancelar cuotas de 5 dólares, los que le habrían sido pagados el viernes con un billete de 10 dólares a la mujer.Ana dijo que no recibió el vuelto, por lo que pidió ayuda a la Policía. En tonces, los gendarmes en contraron a la sospechosa. Con una nerviosa acti tud fue hallada la supuesta chulquera a quien le rea lizaron un registro minu cioso encontrando en su poder 505 dólares. La mujer no pudo justificar la procedencia del dinero , por lo que le fue decomisado e ingresado en las bodegas de la misma entidad policial. (MAG)

El ‘night club’ se ubica en el Paso Lateral Sur, en el lugar se encontraron 10 vainas percutidas.

REFERENCIA. La mujer no pudo dar cuenta legal del dinero que portaba. (Foto para graficar) Un hombre denunció haber sido víctima de un abuso de confianza por parte de sujetos desconocidos a los que invitó a su casa a beber y estos le robaron varios objetos de valor de su casa. Este hecho se conoció el vier nes en la avenida Cevallos, cen tro de Ambato. El perjudicado pidió ayuda a uniformados que circulaban por la calle antes indicada, él les dijo a los policías que la noche del jue ves entró a su departamento con ciudadanos que conoció en SinFicoa.saber siquiera sus nom bres, permitió el ingreso de los sujetos a su vivienda, entre copas pasó el tiempo hasta la mañana del sábado cuando el perjudica do se dio cuenta que varias de sus cosas ya no estaban. Un juego de video play station, una computadora portátil, un ce lular y varios de sus documentos personales fueron hurtados por los desconocidos. Personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua fue alerta do para realizar el procedimien to del caso. La denuncia sobre el suceso consta ante las autorida des, la Policía investiga el caso para dar con los ciudadanos y ponerlos a órdenes de las au toridades competentes. (MAG)

ILUSTRACIÓN. El presunto agresor ofreció una mochila como obsequio a la adolescente. (Foto para graficar)

Adolescente habría violado a otra menor

ILUSTRACIÓN. El caso se encuentra siendo investigado por la Policía.

REFERENCIA. Por el cabello tomó el agresor a su novia para arrastrarla por la calle.

Una mujer denunció a su pareja de 17 años de haber violado a su pariente de 13 años.

Una menor de 13 años habría sido violada por el convivien te de su allegada de 17 años. Así lo denunció una mujer de 25 años, quien aseguró que fue su pareja sentimen tal quien abusó se xualmente de la ado lescente.Elhecho se registró la noche del viernes al norte de Ambato. La alerta sobre el presunto ilíci to fue elevada al ECU 911. Suceso Eran cerca de las 19:00 cuan do policías acudieron a una vivienda ubicada en la zona norte de la urbe. Allí encontraron a la de nunciante quien aseguró que la madrugada de ese día, se dio cuenta de que su novio adolescente no estaba junto a ella en la cama. Sin embargo, dijo haber escuchado una voz que decía “ya lárguese de aquí”, pero no le prestó atención. Ya por la mañana, se acercó a donde la adolescente a quien le preguntó si era ella quien había hablado, a lo que esta le respon dió que sí y que fue atacada sexualmente por la pareja de la mujer.Según la víctima, el también menor de edad llegó a su cama donde le tapó la boca para en tonces violarla. Tras el acto, el adolescente la amenazó. Con estos antecedentes, los uniformados intentaron dar con el paradero del su puesto violador, pero no lo encontraron. Proceso La víctima fue llevada junto a su madre de 33 años, hasta el Hospital General Docente de Ambato para ser asistida por especialistas médicos y psicólogos.Agentes de la Unidad de Investigación Contra la Inte gridad Sexual (Uncis) también fueron convocados para cono cer los pormenores del pre sunto ataque contra la menor. Mientras tanto, la denuncia se encuentra en conocimien to de las autoridades y la Po licía investiga para dar con el paradero del presunto res ponsable y ponerlo a órdenes de la justicia. (MAG) AÑOS13 tiene la víctima y 17 elagresor.supuesto Hombre de 55 años habría violado a

POLICIAL21 TUNGURAHUA DOMINGO 21/08/2022 I

Un hombre de 55 años fue acusado de abusar sexual mente de una adolescente de 13 Sobreaños. el presunto ilícito se conoció el viernes 19 de en el sur de Ambato. A tra vés del ECU 911, la madre de la supuesta perjudicada fue quien alertó del hecho. Policías arribaron a una vivienda donde encontraron a una ciudadana de 30 años.

Golpeaadolescenteasu novia en la calle y va preso EL DATO El delito de violación de tipifica y sanciona en el artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal. A la cárcel fue a dar un jo ven de 18 años tras haber sido acusado de agredir violentamente a su novia de 19. El hecho se regis tró cerca de las 22:00 del viernesPormedio del ECU 911, policías del Móvil San An tonio llegaron al lugar de los hechos, ubicado al sur de Ambato. Allí los gen darmes encontraron a la asustada mujer. Ella les dijo a los poli cías que poco antes, su pa reja sentimental la agredió mientras se encontraban en la calle. La ciudadana aseguró que el hombre le propinó varios puñetazos en la cara. No conforme con eso, el acusado la habría lanzado al piso para tomarla por el cabello y arrastrarla por la calle mientras ella intenta baCondefenderse.lorelatado por la presunta víctima, el suje to fue privado de su liber tad de manera inmediata. Hasta la Unidad de Ase guramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) fue trasladado el hombre. Este sábado 20 de agos to de 2022, el implicado fue puesto a órdenes de un Juzgado especializado en violencia intrafamiliar, la diligencia se efectuó de forma reservada. (MAG)

La mujer les dijo a los gen darmes que cerca de las 22:00 del jueves llegó a su casa luego de su jornada laboral. Entonces su hija le pidió permiso para salir con el ciudadano, el mismo que le habría ofrecido regalarle una mochila a cambio de regar agua en una de las propieda des de este. Ya para la madrugada del viernes, la menor apareció y dijo que el sospechoso la lle vó hasta un inmueble donde se habría aprovechado se xualmente de ella. Policías de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad (Uncis) acudieron para asistir a la adolescente, que fue trasla dada e ingresada en el área de pediatría del Hospital General Docente de Amba to, para las valoraciones que corresponden.Losuniformados regre saron al lugar de los hechos para intentar dar con el su puesto acusado, pero no lo encontraron.Fueelyerno del imputado quien les aseguró a los poli cías que desconocía sobre el paradero de su suegro. La denuncia consta ante las au toridades, el caso se investi ga hasta dar con la ubicación del individuo y ponerlo tras las rejas. (MAG)

Bailarines del Ballet Nacional de Panamá ensayan para la puesta en escena de la obra ‘Giselle’, en el Teatro Nacional de Ciudad de Panamá (Panamá). 50 años después de que un grupo de bailarines sintiera la “necesidad” de que Panamá tuviera una primera compañía profesional, el país centroamericano celebra las bodas de oro de su Ballet Nacional, una ‘semilla’ que ha “germinado” gracias al esfuerzo de sus miembros. EFE/ Carlos Lemos

siempreDaañosclicparaestarinformado

TUNGURAHUADOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2022

El Ballet Nacional de Panamá, la ‘semilla’ germinada hace 50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.