Tungurahua: 20 de septiembre, 2024

Page 1


Transformers One: la nueva película animada que busca el origen de Optimus y Megatron

Página 15

Se acabó el sueño para el ‘Rodillo’ Página 8

En lo que va del año se han realizado 19 operativos de origen de cárnicos, así como 10 operativos de movilización o de transporte de estos productos en lugares de expendio, camales y mataderos clandestinos. Consumir carne en condiciones antihigiénicas puede causar brucelosis, triquinosis, tuberculosis bovina e hidatidosis, salmonelosis, entre otras enfermedades. Página 3

¿Por qué la sociedad civil se ha silenciado?

Página 10

Vicepresidenta busca trabar

la jugada del Gobierno

Página 11

Sicarios ponen a prueba la seguridad del SNAI Página 12

TUNGURAHUA
CRONOS
PAÍS
POLÍTICA ECONOMÍA

El Geoparque Volcán Tungurahua está a un paso de la certificación

Luego de 13 años de lucha y con el cumplimiento de más de 100 requisitos el proyecto del Geoparque Volcán Tungurahua está cerca de la certificación.

Baños de Agua Santa es la sede del Encuentro de Geoparques del Ecuador, que se lleva a cabo hasta este viernes 20 de septiembre con miras a lograr la certificación y reconocimiento por parte de la Red Mundial de Geoparques de la Unesco.

Aquí se comparten no solo las experiencias de geoparques como Napo Sumaco de la Amazonía, sino que después de 13 años de gestión se logrará la certificación que le permita a Ecuador tener dos de estos espacios.

Al respecto, Emmaline Rosado, coordinadora de los Geoparques Unesco de América Latina, dijo que se otorga este reconocimiento a los territorios que logran crear una relación directa entre el patrimonio natural y las comunidades, y Tungurahua y Chimborazo ya tiene muchos de los elementos.

Tomando en cuenta estas características Rosado dijo que Baños, Patate, Pelileo en Tungurahua, y Guano y Penipe en Chimborazo cumplen con los requisitos para formar

¿Qué es un geoparque?

° Es un espacio geográfico en el que interaccionan diversos servicios ecosistémicos y fenómenos naturales que forman parte de la diversidad de la región en cohesión con actividades históricas y culturales.

parte de esta red reconocida a escala mundial.

Al momento ya se han cumplido todas las evaluaciones y se espera que hasta la primavera (marzo-junio) de 2025 se den las buenas noticias y en cuatro años se volverá a analizar para que haya mejoras permanentes.

Espacio

Para el prefecto Manuel Caizabanda, este es un sueño hecho realidad debido a que ha estado en el proceso durante 13 años desde que el volcán Tungurahua dejó su activación para convertirse en la razón sostenible y sustentable de crear un espacio que no solo genera turismo, sino que

Tungurahua y Chimborazo forman parte del segundo geoparque en Ecuador. EL DATO

resalta la identidad cultural de la provincia y muestra el trabajo de las comunidades que lo conforman y ahora solo queda esperar los resultados finales de dicho esfuerzo.

Al respecto, Miriam Piray, coordinadora del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, explicó que el trabajo no solo ha sido técnico, sino

Disfruta del ciclopaseo en Unamuncho

La parroquia Unamuncho se prepara para vivir la experiencia de un ciclopaseo recreacional organizado por la Unidad de Desarrollo Económico, Social y Deportivo del Municipio de Ambato

Esta actividad se desarrolla como parte del proyecto ‘Más activo en bici’, mismo que tiene como objetivo incentivar el deporte y la movilidad sostenible dentro del cantón.

El evento está programa-

de involucramiento entre la comunidad, las autoridades y los especialistas para lograr que actualmente se promociones 20 geositios, siendo el principal y emblemático el volcán Tungurahua

De igual manera, constan otros como: el Pailón del Diablo, flujo de lava de Las Juntas, Los Pájaros, Las Caras, cascada ‘El Ojo del Fantasma’, aguas termales de Puela, la Laguna Amarilla, volcán El Altar, entre otros.

Danilo Aróstegui, coordinador de Turismo del Gobierno Provincial y presidente del Consorcio del Geoparque, habló de las estrategias, modalidades y tecnicismos que

5 CANTONES forman parte del Geoparque Volcán Tungurahua. CIFRAS

ha permitido a cumplir con todo lo que la Red de Geoparques analiza para integrarlo. Mientras llega la certificación, alcaldes, prefectos y técnicos manifestaron que continuarán con el plan de trabajo para que las provincias puedan recibir con honores dicha mención. (CNS)

do para el domingo 22 de septiembre a partir de las 09:00 y se desarrollará hasta las 13:00.

De acuerdo a los organizadores, el evento tendrá como punto de encuentro de inicio y de finalización, el parque central de la parroquia. Las personas interesadas en participar deberán acudir con su propia bicicleta, casco

e hidratación personal. Se recomienda a todos los asistentes acudir con los implementos necesarios para salvaguardar la integridad física de cada uno. Pedalear tiene grandes beneficios para el cuerpo y para prevenir enfermedades, ya que es una de las actividades físicas más completas. (VAB)

SITUACIÓN. Andar en bicicleta genera varios beneficios para la salud.
TURISMO. En Tungurahua y Chimborazo hay 20 geositios para visitar.

Camales clandestinos en la mira de las autoridades de control

Más de mil 500 kilos de carne se han decomisado en lo que va de este año en Tungurahua. También se han dado clausuras de camales clandestinos.

Brucelosis, triquinosis, tuberculosis bovina e hidatidosis , salmonelosis , entre otras enfermedades pueden adquirir las personas que consumen carnes en condiciones antihigiénicas

Esto según la médico Gloria Ordóñez, quien recordó que las personas que comen carne faenada en camales clandestinos se ponen en riesgo de contagiarse de enfermedades transmitidas por animales (zoonosis).

“Creemos que ya con cocinar la carne quitamos todos los riesgos, pero no es así, la gente tiene que entender que la ingesta de pollo, carne de vaca, cerdo o borrego produce varios problemas en nuestra salud”, comentó la doctora.

Controles en Tungurahua

Con esa premisa desde la coordinación zonal 3 de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario –Agrocalidad, en conjunto con la Intendencia de Policía de Tungurahua se realizan operativos de control para hacer el seguimiento adecuado a la carne que se faena en camales clandestinos.

Así, hace varias semanas se percataron que a ciertos mercados ingresaban carne que no había sido faenada en los camales autorizados por las autoridades de control.

Por ello, la semana pasada decomisaron alrededor de dos vacas despostadas de los mercados Sur y América de Ambato

Con estos antecedentes y continuando con el seguimiento de quienes transportaban el alimento ilegal, llegando hasta Yatzaputzán, en Pilahuín sur de Ambato, en donde encontraron un camal clandestino.

Al momento de la llegada de las autoridades, quienes

En este 2024 Agrocalidad en conjunto con más autoridades competentes han realizado 19 operativos de origen de cárnicos, así como 10 operativos de movilización o de transporte de estos productos. EL DATO

estaban en el lugar se encontraban faenando varias cabezas de ganado.

En el piso encontraron vísceras, partes de animales, ollas en un fogón improvisado, herramientas no aptas para el desposte de animales, condiciones antihigiénicas, entre otras irregularidades, pero sobre todo que este lugar no contaba con los permisos habilitantes para realizar este trabajo.

“El trabajo de investigación, inteligencia y seguimiento a quienes compran y venden carne sin contar con las guías, certificado sanitario de movilización y origen va mantenerse porque hay que velar por el bienestar de la colectividad ”, comentó Paúl Viteri, intendente.

Añadió que con Agrocalidad ya se han hecho otros operativos que han resultado en la clausura de camales clandestinos y retiro de carne no apta para el consumo humano, y “seguimos en la labor y estamos tras la pista de otros tres camales en la provincia que están laborando en condiciones inadecuadas y sin permisos”.

Espartaco Altuna, coordinador zonal de Agrocalidad, aseguró que la entidad hace controles desde el lugar de faenamiento, traslado y pun-

to final de comercialización

Añadió que “verificamos el origen de los productos y subproductos cárnicos para consumo humano. Certificamos los mataderos bajo inspección oficial, o sea, que estén regulados por la agencia y que estén cumpliendo con el tema normativo dispuesto en la ley”.

Explicó que todos los centros de faenamiento público, mixto y privado deberán contar con al menos un médico veterinario de forma permanente, debidamente autorizado. Este requisito es indispensable para la habilitació n y funcionamiento del centro de faenamiento.

El fun cionario resaltó que los camales autorizados entregan certificado de origen de productos y subproductos cárnicos para consumo humano. “Entonces, nuestra competencia como tal es verificar que el producto que sale de los hechos de faenamiento llegue a los

y “si no hay el documento de origen, nosotros procedemos al decomiso directo, porque se presume de que fue faenado clandestinamente”.

Este trabajo se ha visto reflejado con algunos resultados, en 2024 en Tungurahua se han controlado alrededor de 9 mil 328 kilos de carne de los cuales se han decomisado alrededor de mil 703 kilogramos.

Estos operativos se han realizado en los lugares de expendio, camales y mataderos clandestinos, en los lugares de venta de los productos y movilización de carnes.

Sobre las sanciones puntualizó que se basan en la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, por lo que se pueden levantar diferentes acciones, que pueden ser infracciones sancionatorias graves, infracciones muy graves, cuyas multas van desde los cinco a seis salarios básicos unificados. (NVP)

establecimientos con el documento certificado de la legalidad y calidad del producto”, dijo Altuna.

Acciones

Mencionó que se hacen trabajos de vigilancia que inician en carretera y van hasta los lugares donde expenden todo tipo de productos cárnicos

TOME NOTA

Los camales autorizados entregan un certificado de origen de productos y subproductos cárnicos para consumo humano.

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
SALUD. En Yatzaputzán - Ambato fue la última clausura de un camal clandestino. El hecho ocurrió a inicios de septiembre.

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

Ha muerto un poeta en silencio

CarlosManuel Arízaga acaba de fallecer. Nacido en Cañar, en 1938, fue un escritor muy reconocido en su generación (la de los sesenta). Su obra comenzó a divulgarse en 1962 y, de lo que recuerdo, su último libro apareció a finales del siglo pasado. Decidió dejar de publicar. Su consigna inclaudicable era únicamente escribir. Quiso alejarse del medio de la literatura, de la “fauna” de los poetas y se recluyó en silencio. En muy pocas ocasiones se lo volvió a encontrar en actividades culturales o lecturas públicas. La crítica literaria rezagó su trabajo poético. A decir del autor guayaquileño Luis Alberto Bravo, en su estudio ‘Sonidos del bosque en la memoria’ (Editorial Universitaria Abya-Yala, Quito, 2020): “Estas poéticas fueron silenciadas, descartadas, subestimadas por el canon imperante” [refiriéndose a la poesía lárica ecuatoriana].

Arízaga tuvo un humor extraordinario y un agudísimo sentido crítico. Pero, fundamentalmente, resultó ser un gran lector de poesía. Siempre me encontraba con muchos libros en su escritorio –cuando lo visitaba en su trabajo, hace más de 25 años, en las oficinas de la Corporación Financiera, en Quito– y muchas páginas estaban subrayadas, repletas de apuntes y notas que daban fe de que, por esos textos, había pasado un lector verdadero. Poseía una memoria absoluta y un exquisito gusto el arte. Poeta con un elocuente y reflexivo lenguaje. Todos sus poemarios premiados y celebrados por sus contemporáneos gozaban de un riguroso proceso editorial y de una autocrítica severa. Algunos de sus títulos son notables: ‘Las ocupaciones salomónicas’ de 1966, ‘Valija del desterrado’ del 68, ‘La cabeza alborotada’ del 74 y uno, muy especial, ‘Maizalmente David’, del 87, trabajo dedicado a su hijo, el músico David Arízaga, integrante de la banda nacional ‘Verde 70’. En uno de los fragmentos, dice: “…discípulo en la vértebra de mi esguince, / alfabeto de la resurrección, Hijo,/ mirlo sobre el hombro de la Madre,/ agua de olivo en el ojo de dios”. Debemos recuperar su voz poética con urgencia. Hay que volver a leerlo y darle su puesto en nuestra lírica, y además recoger su material inédito. Carlos Manuel vive en su literatura, así que vamos por ella.

Memoria

Por sus frutos los conoceréis” es una paremia de origen bíblico (San Mateo 7, 16) aplicable a nosotros los ambateños, que reaccionamos al conocimiento de la esencia y de la verdad de las cosas, porque al ser hijos de

Editor

Editor

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.253

Juicio político a Ministra y la transparencia

La Asamblea Nacional se apresta a conocer los pedidos de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia . Ella, muy cercana al presidente Daniel Noboa , se ha convertido en un símbolo para el Gobierno de la entrega de las autoridades para aliviar la crisis de inseguridad nacional. Ha sido defendida por el mismo mandatario, rodeado de uniformados armados y encapuchados , en sus habituales videos de redes sociales.

Pese a los intentos de demorar ese proceso, incluso usando la Justicia ordinaria, los legisladores tratarán las cinco fallas en el control de la seguridad que serían responsabilidad de Palencia. Ella, luego de que el proceso inicie, deberá responder por la fuga de alias ‘Fito’, la dudosa existencia del Plan

Fénix , las inconsistencias en las cifras de homicidios, la falta de acciones para controlar la inseguridad , las limitaciones en el equipamiento para la Policía y el asalto a la Embajada de México .

Todos son puntos en los que el periodismo ha pedido puntualizaciones, sin resultados. Por eso, más allá de la posible censura, el juicio contra la ministra Palencia ofrece, desde ya, una lección: el Gobierno debe entender que la transparencia no es una prebenda ni un favor a los medios, es una responsabilidad que adquirió con toda la ciudadanía el día que se posesionaron en sus respectivos cargos. Las actuaciones en videos para las redes sociales no son suficientes para enfrentar la crisis. Los ministros deben comunicar lo que hacen, oportunamente.

esta heredad telúrica tenemos esa indoblegable posibilidad de captar lo que las intenciones pretenden, por encima de lo que las apariencias puedan mostrarnos a los sentidos, de modo tal, que el conocimiento se nos incrusta en nuestra alma altiva y se convierte en el faro del recuerdo y la memoria con que alumbraremos el mañana. Así, los ambateños recordaremos que en las sesiones de Concejo Municipal de los días martes, la presente administración recurre a situaciones tan faltas de tacto político y comunicacional, propias de perso-

najes a la defensiva, corroídos por la idea irracional de que están constantemente en peligro y que deben defenderse en todo momento, entonces atacan antes de ser atacados y no soportan reclamos, y prueba de ello, son los bloqueos a los usuarios de Facebook live, que en el espacio de mensajes cuestionan o preguntan por obras, entonces el community manager se encarga de eliminar usuarios y cundir con mensajes lisonjeros a la administración y furiosamente agresivos a concejales opositores desde cuentas recién creadas por

EDUARDO F. NARANJO C.

El mensaje es el medio

Definiendo

los condicionantes del proceso comunicacional humano, McLuhan lanzó la sentencia encriptada, el “ mensaje es el medio”, dejando a estudiantes y profesionales de la comunicación en un limbo.

El concepto sustenta los procesos actuales de intercambio de mensajes. McLuhan intuyó que el “medio” que transporta y multiplica el mensaje influye en la esencia original del mensaje, explicándose por qué en política y negocios se busca el apoyo de los medios de distribución de mensajes a gran escala y fue así como hasta el siglo pasado, radio, cine, televisión y periódicos impresos eran los grandes “influencers” de las sociedades, los que en muchos casos introdujeron el sesgo en el mensaje de acuerdo a sus intereses.

La dinámica cambió sustancialmente con el mundo digital que, en millones de manos, permite un flujo intenso de mensajes de todo orden, convirtiendo el mensaje en una suerte de ‘verdad’, pese a que un alto porcentaje son narrativas que demuestran que el medio o canal influye en el contenido del mensaje publicado, es decir “diseñando lo objetivo”.

La “intencionalidad”, que según McLuhan, ponían los medios tradicionales en el mensaje, hoy tiene otro matiz. Los influencers se han convertido en las voces que “orientan” a sus creyentes y permiten al destinatario del mensaje contestar, opinar o insultar, estamos ante una diferente forma de intercambio de mensajes, donde la verdad se oculta o se transforma de acuerdo a variados intereses de los grupos dominantes, confirmándose así el poder del “medio como mensaje”.

A esto suman los aportes del profesor Skinner, que puso como base el uso de la información para lograr comportamientos deseados, es decir, influyó con eficiencia la aplicación del conductismo a los grupos, que es evidente en los procesos comerciales y políticos, no se piensa ni razona pero se actúa, se consume. Consecuencias del control mediático.

allegados a cierta cooperativa. Al interior de la sesión el panorama de intolerancia y descomedimiento es imborrable, con un movimiento leve de cabeza y hasta agridulce nostalgia, evocaremos los exabruptos tan propios de la burgomaestre, que sin el menor miramiento irrespeta las formas de procedimiento parlamentario, confunde el debate político con el poder amenazante con que solían tratar los capataces a los peones conciertos, se ha hecho habitual su ironía contra las concejales opositoras, recurre a lugares

comunes de fuerza psicológica de auto victimización: “a mí no me venga a levantar la voz” La recordaremos siempre por sus decisiones tomadas tan a la ligera para la designación de sus asesores y directores departamentales, algún momento extrañaremos sus desaciertos lingüísticos, gramaticales e idiomáticos; resonará siempre en nuestra memoria, el intento de humillación basada en un sofisma gramatical de corrección política, al funcionario que muy respetuosa y correctamente la llamó “Señora Alcalde”…

ROCÍO
SILVA

Servicios municipales atendieron con normalidad durante el primer corte de luz

Las empresas públicas, entidades adscritas y desconcentradas del Municipio de Ambato trabajaron con normalidad.

Los servicios municipales de Ambato fueron garantizados en todo el cantón durante los cortes parciales de energía eléctrica en Ecuador

Diana Caiza , alcaldesa, priorizó la continuidad de los servicios municipales que brindan las empresas públicas, entidades adscritas y desconcentradas.

Caiza destacó la gestión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y Policía Nacional por su presencia en las calles con el fin de precautelar la seguridad ciudadana en respuesta a las resoluciones de la Mesa Técnica 3 de Servicios Esenciales

El Mercado Mayorista, Red de Plazas y Mercados, Hospital Municipal Nuestra

EL DATO

El Ministerio de Educación anunció que las instituciones educativas entrarán una hora más tarde, hasta el 27 de septiembre.

Señora de la Merced, Terminal Terrestre atendieron sin interrupciones.

Otros servicios

La Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) garantizó la provisión continua de agua, con algunas afecciones focalizadas que tuvieron un impacto

mínimo en la población.

La Empresa Pública Municipal Gidsa garantizó la recolección de basura contenerizada en el casco central, servicio de barrido, recolección y disposición final de los desechos, con normalidad.

El personal municipal de seguridad ciudadana, gestión de riesgos, tránsito y movilidad, se desplegaron en distintos sectores del cantón con el objetivo de mantener el orden y la seguridad de los ambateños.

La Alcaldesa, además, dispuso mantener activo el plan de contingencia, considerando que pueden existir nuevos anuncios que podrían de alguna manera afectar la continuidad de servicios municipales. (DLH)

Baños: modifican el horario de apertura de las termas por cortes de energía

Las piscinas de aguas termales son de los lugares turísticos de Ecuador más buscados, y en Baños de Agua Santa tiene varias opciones públicas para sus visitantes.

Estas aguas termales, que usan las aguas subterráneas

calentadas gracias al volcán Tungurahua y aguas que llegan desde las montañas que rodean la ciudad, se las conoce por sus propiedades curativas.

Dos de estos espacios más visitados al amanecer, son las de El Salado y antiguas de la Virgen . Sin embargo, ante los cortes de luz programados por el Gobierno Nacional, desde el Municipio se dio a conocer que el viernes 20, jueves 26 y viernes 27 de septiembre la atención de este lugar

iniciará desde las 06:00. Los apagones se programaron para “enfrentar esta crisis (energética por el estiaje ) y reducir su impacto, como la puesta en marcha de barco generador, generadores permanentes de tierra, aprobación de reglamentos para importación de gas natural, complementación de infraestructura energética que estuvo abandonada y normativas que permiten generación del sector privado”, asegura el comunicado oficial. (NVP)

Se va a proceder al pago de: SEGURO CESANTIA

Del que en vida fue: Cabo Primero JAVIER ALEXANDER LOPEZ NUÑEZ

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

LABOR. Fuerza Aérea Ecuatoriana y Policía Nacional estuvieron patrullando las calles de Ambato.
ATENCIÓN. Se modifica la apertura de las antiguas termas de la Virgen y El Salado. (Foto archivo Municipio de Baños)

‘Pink Fashion Night’, un desfile de moda benéfico

Este evento combinará moda, solidaridad y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

El ‘Pink Fashion Night’ es un evento que combinará moda, solidaridad y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

Este es un evento organizado por varias mujeres, entre ellas

María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial; Inés María Holguín , señorita Club Tungurahua, y el Voluntariado Solca Tungurahua.

Evento

El ‘Pink Fashion Night’ no es solo una pasarela de

moda, sino una plataforma para conmemorar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, mostrar talento local destacando a diseñadores de modas, calzado y accesorios de Ambato, además, de

promover la inclusión con la participación de niños y niñas con discapacidad visual y auditiva, así como beneficiarios del Voluntariado Solca Tungurahua.

El desfile se llevará a cabo el jueves 10 de octubre a las

EL DATO

Las adhesiones estarán a la venta desde octubre.

18:30 en el Salón El Sueño del Club Tungurahua . Las adhesiones tendrán una donación sugerida desde 15 dólares para adultos y 10 dólares para niños, mismas que estarán disponibles a partir de octubre.

La vicepresidenta del Voluntariado Solca Tungurahua, María Dolores Sevilla; la diseñadora y productora de moda, Carla Medrano y Christian Meléndez , director de Marketing del Tecnológico Superior España (ISTE), estuvieron presentes en la rueda de prensa y destacaron la importancia de este evento para la comuni-

Diseñadores participantes

° B Ghost

° Rie Ropa Infantil

° Abba

° Anana

° Skin Basics

° For Girls

° Maite Vásconez

° Badwear Club

° Palla

° Etereo

° Izzi Designs

° Daniela Mayorga

° Salma

° Gabal 1982

° Carla Medrano

Calzado

° Venus

° Gamos

° Fadi

dad.

Campaña

Paralelamente al desfile se llevarán a cabo campañas de prevención del cáncer de mama en conjunto con el Patronato Provincial.

“Estoy muy agradecida con todas las personas y empresas que han nos han apoyado para que este evento pueda tomar forma y hoy lo podamos presentar a todos”, mencionó María Ángeles Pacheco. (DLH)

ACTO. El evento fue presentado en una rueda de prensa.

Técnico Universitario fuera de Copa Ecuador

El conjunto del ‘Rodillo’ perdió en la tanda de penales frente a Universidad Católica la tarde de ayer.

Guayaquil (EFE) · El portero venezolano Rafael Romo atajó este jueves el disparo definitivo de la tanda de penales (4-3) que clasificó a Universidad Católica a las semifinales de la Copa Ecuador , tras empatar 2-2 en los 90 minutos con Técni-

co Universitario.

Católica ganaba por 2-0 al terminar el primer tiempo, con goles de Layan Loor y del panameño Ismael Díaz, pero el Técnico Universitario empató con Elvis Patta y Jefferson Caicedo en los últimos minutos del partido, a

pesar que su equipo jugó con un hombre menos desde el minuto 78 por la expulsión de Edgar Lastre.

La tanda de los cinco penaltis terminó empatada 3-3, por lo que en el uno a uno Romo atajó el disparo final al colombiano Juan David

Jiménez, para clasificar a la Católica.

El cuadro católico esperará rival del enfrentamiento por cuartos de final entre el campeón defensor, el Independiente del Valle, y el Guayaquil City, el próximo 24 de septiembre.

Próximos partidos Copa Ecuador

Martes 24 de septiembre 16:30

Guayaquil C. Independiente Miércoles 25 de septiembre 17:00

Liga de Quito El Nacional Jueves 26 de septiembre 15:00

El próximo partido de Técnico Universitario en LigaPro es de visita frente a Emelec. EL

El ganador del torneo recibirá un cupo para la fase 1 previa de la Copa Libertadores de 2025.

Reacciones

Al finalizar el partido, Alberto Jara, directivo de Técnico Universitario, mencionó que no tienen nada que reprochar a los jugadores que dejaron todo en la cancha. Además, cuestionó la programación del cotejo, pues el ‘Rodillo’ el lunes se enfrentó al Libertad por LigaPro, y este jueves tuvo que volver a jugar. “Copa Ecuador beneficia a equipos de mayor presupuesto”, dijo Jara. (EFE/GI)

Río de Janeiro (EFE) · Peñarol sorprendió este jueves con una trabajada y sufrida victoria, por 0-1, ante Flamengo en el Maracaná , donde el portero uruguayo Washington Aguerre estuvo sobresaliente para desespero del equipo carioca, en la ida de cuartos de final de la Copa Libertadores.

Javier Cabrera puso su firma en el gol de Peñarol en el minuto 13, pero el héroe fue Aguerre, un muro infranqueable para los dirigidos por el exseleccionador brasileño Tite, hoy nada inspirados.

En el Flamengo, que solo mostró su poderío en la recta

En una competición dominada por clubes brasileños, el conjunto aurinegro rescató el orgullo uruguayo en uno de los grandes templos del fútbol mundial.

final del encuentro, hubo un villano: Erick Pulgar. Impreciso, el volante chileno originó la jugada del tanto visitante. La vuelta será dentro de siete días en Montevideo. A Peñarol se le puso de cara el partido y la eliminatoria antes de romper a sudar. Salió con la lección mejor aprendida que el Flamengo y se adelantó en una de sus primeras llegadas.

FESTEJO. Jugadores de Peñarol celebran en el partido de ida de cuartos de final de la Copa Libertadores. (EFE/ Antonio Lacerda)
Mushuc Runa Libertad
COTEJO. El partido se jugó en Quito.

Equipo ambateño es vicecampeón de baloncesto en silla de ruedas

El club Alianza se llevó la medalla de plata en la liga nacional de este deporte que se disputó en Riobamba.

El Club Especializado Paralímpico Alianza de Ambato tuvo una destacada participación en la Liga Nacional de Baloncesto en silla de ruedas 2024 y se consagró como vicecampeón el pasado fin de semana en el coliseo de Riobamba.

Este torneo es organizado anualmente por la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad ( Fededi ) y contó con la participación de 10 equipos de diferentes provincias del Ecuador.

Antecedente y superación

El equipo ambateño está legalmente constituido desde el 2019 , es decir, que lleva participando cinco veces consecutivas como uno de los representantes de Tungurahua

Sin embargo, para esta ocasión no pudieron tener una preparación como la de años anteriores por diferentes circunstancias que no les permitió revalidar el título de campeones que obtuvieron en 2023 . A pesar de esto el equipo dirigido por el ambateño Saúl Silva , sobresalió en la fase de grupos, y superó

Nómina de jugadores

Club Especializado

Paralímpico Alianza de Ambato

° Rafael Azas

° Byron Villacres

° Marcelo Gómez

° Ricardo Álvarez

° Fausto Criollo

° Saúl Silva

° Joel Salas

° Wilson Guamán

° Emilio Freire

° Eduardo Navas

° Axel Valle

las llaves de eliminación directa para disputar una nueva final.

“Siempre ganamos los primeros partidos con marcadores amplios a favor, llegamos a la semifinales con un equipo de Azogues donde empezamos perdiendo por 10 puntos de diferencia, pero después demostramos que somos los mejores y les ganamos 45 a 18 para llegar a la final contra Halcones de Pichincha, donde fue un partido reñido y perdimos por diferencia de solo tres puntos. Hicimos un gran esfuerzo como equipo ”, co-

mentó Silva.

También, destacó que ellos se preparan como un club competitivo y no solamente como recreativo, ya que el objetivo de los 11 jugadores que conforman el plantel siempre es ganar y mínimamente alcanzar el podio.

Proyección

Por sus buenas actuaciones en los últimos campeonatos nacionales el Club Alianza Ambato ha clasificado a diferentes torneos internacionales y ha recibido invitaciones para representar al país, pero por la falta de apoyo y recursos no han podido participar. Es por eso que esperan en 2025 repetir su

EL DATO

El 80% de la plantilla del equipo Alianza de Ambato está conformada por jugadores de Tungurahua.

actuación y con el apoyo de las instituciones públicas o privadas poder cumplir el sueño de jugar en el exterior.

“Siempre tenemos invitaciones y cupos para participar en torneos internacionales , pero nos faltan escenarios deportivos para poder entrenar e ir a representar al Ecuador de buena

Griezmann: Estamos en el buen camino, pero es sólo el comienzo

Madrid (EFE) · Antoine Griezmann , delantero del Atlético de Madrid y designado mejor jugador del partido de la Liga de Campeones contra el Leipzig, expresó este jueves que su equipo tiene que “seguir así”, porque está “en el buen camino”, pero advirtió de que “es sólo el comienzo”.

“Lo hemos intentado hasta el último momento. Sabemos que tenemos los jugadores

para hacer los goles . Hay que seguir así, estamos en el buen camino, pero es sólo el comienzo”, dijo a ‘Movistar’ a pie de césped tras el triunfo por 2-1 en el Cívitas Metropolitano, donde remontó un marcador adverso, con el 0-1 en el minuto 4 de Benjamin Sesko.

“Sabíamos que cualquier pérdida en el centro del campo nos podía costar un gol. Es

CIFRAS

11

JUGADORES son parte de la nómina que alcanzó el vicecampeonato.

manera. No podemos entrenar mucho en canchas de cemento, porque se gastan más rápido las sillas de ruedas y es costoso. Nosotros entrenamos para ganar y no por recreación, es por eso que hacemos un llamado a las empresas que nos apoyen para poder jugar a nivel internacional”, finalizó Silva (JR)

lo que ha pasado en la primera jugada. Al final, hemos tenido la tranquilidad de ir a por el partido, el resultado e hicimos un gran esfuerzo”, añadió. También destacó el momento de Marcos Llorente, que es “puro trabajo” y un jugador “que hace falta aquí en el Atleti”, y reveló que su hijo emplea los trofeos como mejor futbolista de los encuentros de la Liga de Campeones como postes: “Mi hijo estará contento. Le encanta jugar con sus trofeos. Los usa de palos, así que tenemos más porterías”.

FIGURA. El delantero francés del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann, durante el encuentro frente al RB Leipzig en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid. (EFE/ Kiko Huesca)
EQUIPO. Miembros del club Alianza.

Silencio de la sociedad civil revela una crisis en la democracia

El silencio de las organizaciones de la sociedad civil revela la crisis dentro del sistema democrático.

A pesar de la afectación generada por los apagones, la crisis por el racionamiento del agua y la falta de respuestas para garantizar la seguridad de la población, la crisis económica y de empleo, son pocos los voceros y organizaciones que levantan su voz y el silencio en la sociedad civil se vuelve preocupante.

La ausencia de críticas o de propuestas que se diferencien de las acciones del Gobierno son una muestra de que las organizaciones de la sociedad civil parecen acorraladas y sin respuestas a las carencias que se registran en la sociedad.

Así, el Gobierno de Daniel Noboa mantiene una gestión sin opositores o contradictores de relevancia, lo que le permite mantener altos niveles de aprobación de cara a un proceso electoral que podría

abrir la puerta a su reelección. Mientras tanto, desde la Secretaría General de Integridad Pública, creada en abril de 2024, se desarrolló la Estrategia Nacional de Integridad y la estrategia de

Recuperar la confianza en lo público

°Ante la necesidad de que la sociedad civil pueda expresarse y recuperar su espacio en la democracia, tanto Luis Verdesoto como César Ricaurte coincidieron en que se debe recuperar la confianza en lo público.

Verdesoto detalló que, aunque la sociedad civil cubre todos los planos de la política y de los sectores del día a día de una nación, “hay dos temas importantes: el crear confianza sobre lo público, sobre lo que es el bien común”.

El exsecretario anticorrupción apuntó que recuperar la confianza en lo público no implica a los políticos. “Es la credibilidad en la actuación pública y común de los ecuatorianos, en la actitud cooperativa de los ecuatorianos, en la transparencia y la demanda de transparencia en la gestión pública”.

Para el director de Fundamedios, César Ricaurte, en la situación de crisis que vive el país, “es complicado que alguien tenga una fórmula mágica para salir de esto. Creo que va a ser una combinación de varios factores y quizás es un trabajo de algún tiempo”.

Señaló que la recuperación de la confianza en lo público debe ser fundamental, “pese a que hay jueces corruptos operando para el crimen organizado, hay otro sector de jueces y de fiscales que están actuando y que están tratando de luchar contra estos poderes criminales”.

Integridad para las Organizaciones de la Sociedad Civil, hechos que han generado suspicacias dentro de los grupos organizados.

En julio, la articulista de LA HORA, Milica Pandzic, alertó sobre esta situación: “puede ser simplemente que, ante la titánica labor de cumplir su trabajo anticorrupción en la administración pública, la Secretaría quiso empezar por algo más sencillo, y tangencial a su tarea. Pero por otro, pueden ser las puertas a algo más preocupante”.

Este Diario revisó junto a Luis Verdesoto , César Ricaurte y Óscar Terán Terán las razones que podrían estar generando el silencio de las organizaciones llamadas a proponer y fiscalizar la gestión pública.

Sociedad civil ‘en reposo’ El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto detalló que desde el planteamiento de la nueva estrategia de integridad para las oenegés, la

ALERTA. Advierten ante los peligros de una sociedad silenciada.

sociedad civil espera cumplir con los nuevos lineamientos de registro y evitar “una intervención del Gobierno”.

Desde su punto de vista, con este accionar “lo que se ha hecho es debilitar y atenuar ese choque. “No hablo nada, no digo nada”.

Advirtió que una exagerada observación “lleva a que el temor cunda en las organizaciones de la sociedad civil, que ya ha tenido muchas experiencias de intentos de intervención”.

Por su parte, para el activista Óscar Terán Terán lo que sucede actualmente en el país es consecuencia del temor a la verdad

“La sociedad ecuatoriana , el Gobierno , los partidos políticos, las élites, las universidades , incluso los medios de comunicación, todo el mundo evita la verdad y por eso es que estamos en un proceso electoral que no parece proceso electoral”, remarcó.

Para Terán la actual clase

política y la sociedad civil prefieren mantenerse sin conocer la verdad,“antes que afrontar las cosas como son, antes de tomar al toro por los cuernos, antes de asumir la verdad y hablar con la verdad”.

César Ricaurte, director de Fundamedios , advirtió que parte del silencio en la sociedad civil, es parte del resultado de la crisis democrática que atraviesa el Ecuador.

“Lo que está pasando es que el país está en una situación muy compleja , por la crisis democrática, de las instituciones, que se abrió a finales del 2021, cuando inicia todo el proceso de cuestionamiento y luego el juicio político en contra del expresidente Guillermo Lasso que desembocó en la muerte cruzada”, detalló.

Para Ricaurte este proceso político permitió conocer “toda la gigantesca cantidad de evidencia que nos habla de la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado”.

Un sacudón para despertar a la sociedad

Al revisar que tendría que suceder para que el país rompa el modelo de silencio que se instaló en los últimos años en Ecuador, Óscar Terán puntualizó que debe recuperarse la “rebeldía de la juventud”.

Explicó que el miedo a la verdad, “se traduce en que no se quiere afrontar la falsedad que implica nuestro sistema electoral y nuestro sistema político ”, puntualizó que esta es una de las razones por las que los ciudadanos rechazan a los partidos políticos.

“Los partidos políticos, en lugar de asumir la realidad, de sentirse detestados por la ciudadanía y cambiar el rumbo, simplemente siguen en el juego, tapando, cubriendo”, lamentó.

El activista destacó que la sociedad requiere de “un gran sacudón en la mente de la gente, por lo menos de los más despiertos. Ya se espera que venga el sacudón necesitamos que la gente se despierte por sí misma, que encuentre valores, que vuelva a los principios y que haga la política con seriedad”. (ILS)

AUTORIDAD. Verónica Abad envió un documento a autoridades de la Asamblea y de la Contraloría. Foto: Archivo.

Asamblea volverá a ser árbitro entre Noboa y Abad

La Asamblea atenderá el pedido de Verónica Abad para que se fiscalice a Gabriela Sommerfeld e Ivonne Núñez. La Vicepresidenta dice que el Gobierno busca separarla del cargo.

La Asamblea Nacional volverá a ser árbitro en el impasse político-electoral que desde hace casi diez meses mantiene el presidente de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , designada embajadora en Israel (en Turquía desde el 9 de septiembre de 2024).

El 14 de junio de 2024, el Parlamento se pronunció en contra de una solicitud de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que se autorice

un juicio penal en el marco de una indagación fiscal en el caso Nene y evitó el levantamiento de la inmunidad de Abad.

Tres meses después de ese episodio, para el 24 de septiembre, se prevé que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), convoque a una sesión en la que el Pleno analizará un pedido de Abad para que se fiscalice a las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Trabajo, Ivonne

Abad advierte que buscan sacarla del cargo

° En la carta, la Vicepresidenta expone detalles a partir de su designación como embajadora en Israel, hasta el inicio del sumario por presuntamente haber demorado su traslado desde Israel hasta Turquía. Según Cancillería, Abad debía presentarse en Turquía el 1 de septiembre, pero llegó a ese país el 9 de septiembre. Según Abad, con el sumario se buscaría acusarla de “abandono del cargo”, aplicándole la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), cuando el propio Ministerio de Trabajo determinó que sobre ella rige la Ley Orgánica del Servicio Exterior (LOSE), por sus funciones diplomáticas. “El sumario administrativo iniciado en mi contra

Núñez.

En una carta de 12 páginas enviada el 17 de septiembre a Kronfle, a los presidentes de las Comisiones de Relaciones Internacionales, y de Fiscalización, Jhonatan Parra (exADN ), y Pamela Aguirre (RC), respectivamente, y al Contralor, Mauricio Torres, Abad expresa su inconformidad con el tratamiento que se está dando al sumario administrativo, iniciado el 12 de septiembre por la Ministra de Trabajo por un pre -

no es sino otro acto persecución política y hostigamiento en mi contra, pues es de conocimiento público y notorio que el Presidente de la República ha instaurado varios mecanismos para impedir reemplazarlo en el cargo cuando se vea obligado a separarse de éste ante su inminente candidatura, de tal forma que el Gobierno Nacional ha desplegado todo su aparataje institucional para separarme del cargo”, dice la carta. Abad añade que fue la propia Cancillería la que entorpeció su traslado a la capital turca, Ankara, y nunca tuvo respuesta sobre la forma en que operaría el traslado de sus hijos, debiendo ocuparse ella mismo de su retorno a Ecuador. El pedido concreto es la fiscalización a Núñez y Sommerfeld y se determine su responsabilidad política en el ejercicio del cargo.

sunto incumplimiento de funciones.

Tratamiento en el Pleno

Sobre la base del artículo 9, numeral 21 de la Ley de la Función Legislativa (LOFL), que tiene que ver con las funciones y atribuciones de la Asamblea, el Pleno podría resolver, con la autorización del voto de mayoría (70), la comparecencia de las ministras para solicitarles información.

El 8 de mayo de 2024, la Asamblea ya aplicó el artículo 9, numeral 21 de la LOFL. En esa ocasión, con 115 votos, se aprobó la comparecencia al Pleno de la ministra de Ambiente , Sade Fritschi, para que explique sobre el otorgamiento de licencias ambientales en Olón. La funcionaria asistió al Pleno el 28 de mayo.

Roger Celi , coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), explicó que en la LOFL no está reglamentado que, con una solicitud de una autoridad del Estado (Abad), se fiscalice a ministros o funcionarios. La facultad de fiscalización y control político es competencia de los legisladores, señaló.

Otros posibles escenarios

De acuerdo con otros criterios, el Presidente de la Asamblea, al poner en consideración la carta de Abad se podría resolver que, a través de una resolución, se encargue el tratamiento del caso a la Comisión de Fiscalización o Relaciones Internacionales, o llamar la atención a las ministras para que se respete la institucionalidad.

En las próximas horas, las bancadas adoptarán una postura. Camilo Salinas (Construye) , anticipó que evaluarán el tema y los justificativos de Abad, así como el derecho a la réplica de las ministras. En todo caso, puntualizó que en los procedimientos debe primar la Constitución.

Gisella Molina (PSC), a título personal, también señaló que realizará un análisis de la solicitud, pero indicó que es evidente que el jefe de Estado tiene una serie de complejos contra las mujeres. (SC)

CRISIS ELÉCTRICA Asamblea exige al Gobierno implementar un plan de contingencia

EDUCACIÓN hasta el 27 de septiembre las Instituciones educativas entrarán una hora más tarde por los apagones

AGENDA

¿Qué hacer el fin de semana en Quito?

ECONOMÍA Ecuador necesita inversiones anuales de $3.700 millones entre 2025 y 2050 para enfrentar los efectos del cambio climático en transporte, energía y agricultura

Presos siguen ordenando sicariatos desde las cárceles

Aunque no haya amotinamientos ni masacres, los presos siguen dando órdenes, desde las cárceles, para intimidar y asesinar a gente en el exterior. La militarización es una medida parche que se desgasta, según especialistas.

En menos de un mes, este 2024, cuatro funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) han sido asesinados (ver recuadro), a eso se suma el intento de sicariato de una funcionaria administrativa, el 19 de septiembre de 2024, en Quito. Los hechos ocurren mientras las cárceles ecuatorianas viven una relativa calma en la que, si bien no hay amotinamientos, “ha quedado claro que los presos aún tienen control”, dice el agente penitenciario Sebastián O., quien renunció a mediados de 2024 tras recibir amenazas. El agente señala que ya sea por complicidad o por amenazas “los miembros de bandas consiguen ingresar celulares, drogas y dinero (…) lo suficiente para seguir dando órdenes al exterior. Sí, los militares tienen más mano dura, pero el poder dentro

de la cárcel es silencioso y es de los que son de las bandas criminales, si ellos te dicen que te van a matar si no haces algo, todos sabemos que no están jugando”.

Poder silencioso

André Fonseca, máster en seguridad pública, dice que la primera línea investigativa, cuando un funcionario de cárceles sufre un atentado, es la prisión en la que laboraba o los casos más conflictivos que ha llevado. Eso si previamente no ha sufrido amenazas, “que es muy probable que todos en el sistema penitenciario las tengan”. Y es que ni la “máxima seguridad” de la cárcel de La Roca ha evitado que los presos sigan dando órdenes. Un ejemplo es el de Julio Alberto Martínez, alias ‘Negro Tulio’, quien desde esa prisión lideraba los atentados (extorsiones, sicariatos) en Durán, como líder de los Chonekillers.

Es por eso que –aunque los casos registrados este septiembre de 2024 sigan en investigación previa– se puede presumir que son órdenes que salen desde los centros de privación de libertad.

En el caso de la funcio -

Damián Parrales, director de la cárcel El Rodeo, en Manabí, fue asesinado en abril de 2024.

381

policías han sido dados de baja este 2024 por ser parte de bandas criminales o tener abiertos sumarios administrativos.

Sicariatos y atentados contra funcionarios de cárceles (SNAI)

1Las guías penitenciarias, Kelyn Ramos y Wendy Ortiz, en Guayaquil: asesinadas el 1 de septiembre de 2024.

2Álex Guevara, director del Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos: asesinado el 3 de septiembre de 2024.

3María Daniela Icaza, directora de la Penitenciaría: asesinada el 12 de septiembre de 2024.

4Intento de asesinato, al estilo sicariato, a funcionaria del SNAI. Ella y su esposo quedaron heridos en Quito: el 19 de septiembre de 2024.

“por los economatos que el SNAI autorizó se vuelvan abrir “cuando F.F.A.A presentó sus objeciones sobre esto” y también “por el control minimizado que se da en los CRS (cárceles) por las personas que están a cargo y que involucran a miembros del bloque de seguridad”.

Control que empieza a caducar

naria del SNAI, quien recibió un impacto de bala en el cuello, cuando iba junto a su esposo al trabajo, a quien también hirieron con dos balas en el tórax, la Policía no detalló quiénes serían los responsables, pero sí precisó que la mujer llevaba casos judiciales delicados. Según información extraoficial, la servidora pública hacía revisiones de las carpetas jurídicas que deben ser aprobadas para que los presos obtengan beneficios penitenciarios como la prelibertad.

Ingreso de objetos prohibidos

Desde el departamento de comunicación de las Fuerzas Armadas se detalló que “los objetos que se van encontrando son aquellos que durante varios años han sido enterrados y ahora vamos encontrando”.

Sin embargo, la institución militar agrega que existe el ingreso de estos objetos

La académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra , conversó en exclusiva con LA HORA sobre la situación de los centros penitenciarios y la presencia permanente de efectivos de las Fuerzas Armadas en estos centros, situación que habría permitido mantener bajo control la inseguridad, pero que dentro de sus costos comienza a observarse la contaminación de algunos elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

En este sentido, Piedra indicó que es necesario entender que la implicación de las Fuerzas Armadas en este tipo de situaciones debe ser “excepcional” y no parte de su tarea del día a día. Piedra señaló que dentro de los centros de privación de libertad, el riesgo de contaminación “sube exponencialmente” porque quienes ejercen el control se acercan a temas que tocan directamente a las estructuras de la delincuencia organizada y “eso se está dando”. (DLH)

CONTROL. Las cárceles de Ecuador están militarizadas desde enero de 2024.

Julio José Prado, expresidente de la Asociación de Bancos Privados y exministro de Producción, analiza, en entrevista con LA HORA, cuál es la situación de la economía ecuatoriana y si el sistema financiero está o no en un punto crítico

P. ¿Qué está pasando con la economía ecuatoriana?

¿Estamos o no en recesión?

El panorama actual se puede resumir en la siguiente frase: no es una recesión, pero se siente como una recesión No es una recesión porque, según las cifras y cálculos del Banco Central , la economía está creciendo poco, pero está creciendo. Por lo tanto, no hay dos semestres consecutivos de crecimiento negativo o decrecimiento. Pero, en todas las variables reales del comportamiento del día a día de las personas, se siente una recesión. Hay una dicotomía entre las variables macroeconómica, que dicen que no hay recesión, y las variables del día a día, que dicen todo lo contrario. (caída de venta de vehículos, menos ventas en más del 50% de las actividades económicas , menos demanda por electrodomésticos, entre otros). El Banco Central cambió este 2024 la base y la forma de calcular el crecimiento económico. No digo que esté mal, pero eso influye en la dicotomía entre cifras macro y la realidad en la calle. Hay evidentemente una recesión, una caída de las ventas. En varios sectores hay decrecimiento por encima del -10% en ventas; y se llega al -18% en sectores fuertes como vehículos, manufactura o incluso el sistema financiero. Las menores ventas generan menos liquidez y más pagos que se posponen.

P. En este escenario de crisis económica real, ¿El sistema financiero está en una situación crítica? El sistema financiero (bancos y cooperativas ) tuvo un primer semestre de 2024 muy complicado. Los depósitos registraron una caída constante hasta abril. Esa caída venía desde los últimos meses de 2023. No se lograba conseguir liquidez a nivel in-

METERLE LA MANO A LA BANCA GENERA MÁS

CRISIS ECONÓMICA

Aunque los cálculos macroeconómicos digan que no estamos en recesión, la realidad que viven los ciudadanos cuenta otra historia. Julio José Prado explica que una reforma tributaria para financiar el gasto de 2025 sería fatal para la economía.

ternacional porque el riesgo país se mantuvo alto. Además, no se estaba logrando colocar crédito porque la gente decía para qué voy a pedir financiamiento si no estoy vendiendo y tal vez no pueda pagar. Las personas que quieren un crédito en un entorno así son las más riesgosas. Se registró un aumento de las tasas pasivas (depósitos) en niveles que no se habían visto en mucho tiempo: 10% en bancos y más del 12% en cooperativas. Como consecuencia de esas tasas pasivas tan altas, las tasas activas (créditos) subieron al nivel máximo permitido. En junio, julio y agosto, debido a una mayor liquidez en la economía (créditos del exterior y pagos desde el Estado) se comenzó a ver una caída lenta de las tasas pasivas y las activas. Se ve una ligera recuperación y algunos bancos ya han anunciado que van a dar más crédito. Sin embargo, el sistema financiero va a cerrar un año malo. La rentabilidad será mucho menor

que antes, pero no llegará a ser negativa.

P. ¿Qué pasaría si este o el próximo Gobierno deciden que meterle más impuestos a los bancos sigue siendo la solución a los problemas fiscales?

En Ecuador, la peor solución es caerle al sector bancario nuevamente con más impuesto, simplemente porque no se entiende que es bueno que un banco tenga rentabilidad; y que esa rentabilidad se reinvierte para dar más créditos . Creo que es un error no solo del sector político, sino también de ciertos grupos y gremios empresariales que no terminan de entender bien el valor de la banca. Sería un error, por ejemplo, cerrar 2024 y volver a pensar que la banca puede aguantar un impuesto tan fuerte como el que se le puso a inicios de este año. Ese impuesto del 25% ha hecho que haya bancos que realmente la tienen complicada y que van a salir adelante segura-

mente, pero a costa de despedir personal, colocar menos créditos, reducir líneas. En un entorno de crisis, no entender que la banca tiene que estar estable, tiene que estar bien, y que no se le puede seguir metiendo la mano simplemente porque uno ve en el balance y hay plata, más temprano que tarde termina generando problemas serios a la sostenibilidad del sistema financiero. Si es que el Gobierno actual o, peor aún, el próximo decide que en los bancos está el dinero y ahí es donde tienen que sacarle, muy rápidamente se va a encontrar con bancos que tienen ya no solo rentabilidad reducida de 5% a 6%, sino que pueden tener rentabilidad negativa. Ahí sí estamos hablando de problemas mucho más serios. No evitar la tentación política y productiva de meterle la mano a la banca, y creer que por ahí se solucionan las cosas, sería un error muy grave en el mediano plazo.

P. ¿Los bancos en el Ecuador necesitan más o menos regulaciones y controles? Soy partidario, y más habiendo sido presidente de la Asobanca, de un buen control y una buena regulación en el sistema bancario. En otros sectores, uno puede decir que menor regulación te hace más libre y genera más competencia. En el tema bancario, necesitas una buena regulación, pero el problema es que en Ecuador regulamos con base en lo que cree el Gobierno de turno, la presidenta de la Junta Financiera o el gerente del Banco Central . No son regulaciones que estén apegadas a las mejores normas internacionales. Las normas internacionales de Basilea son muy distantes de las que se tienen en Ecuador. Pero, definitivamente, si es que se cree que la reserva de liquidez de las políticas públicas en el Ecuador va a ser meterle la mano a un sector específico, en este caso al sistema financiero (sumando a las cooperativas), se estará creando un suelo débil para el desarrollo económico del país. A los bancos se les debe exigir que cubran bien sus patrimonios, que tengan un nivel de cobertura adecuado porque la morosidad está subiendo. Si los políticos a finales de año dicen que hay que poner más impuestos a la banca porque generó rentabilidad en medio de la crisis, el resultado será muy costoso para los ecuatorianos.

P. En este contexto, ¿El peor error que puede cometer este o el próximo Gobierno es lanzar una nueva reforma tributaria? Lo peor que podría ocurrírsele al Gobierno es una nueva reforma tributaria para subir impuestos. Ya se escucha por ahí que se está pensando en una fórmula sobre un aumento del impuesto al patrimonio de ciertas personas, un nuevo impuesto a ciertas empresas o sectores, o convertir el impuesto que se le puso al sistema bancario en un impuesto permanente. (JS)

PERSONAJE. Julio José Prado fue ministro de Producción durante el Gobierno de Guillermo Lasso.

41 DÍAS SIN LLUVIAS AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

La gerente general de la Epmaps explica cómo enfrentan la sequía que hay en Quito. El Inamhi señala una posibilidad de que llueva el fin de semana.

Los cortes de agua que se registran en Quito por la sequía son enfrentados por la gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), Verónica Sánchez, quien en una entrevista con LA HORA explica cómo se maneja la crisis por falta de agua.

P. ¿La sequía está afectando a la capital?

Estamos viviendo una sequía a nivel país . En Quito existen más de 41 días sin lluvias y eso conlleva a que exista una situación de falta de agua potable en la ciudad. Si bien el 80% de los sistemas funcionan con gravedad, un 20% lo hace con bombeo, el cual se ve perjudicado por la falta de energía eléctrica. En primera instancia, los cortes de energía que fueron anunciados el 18 de septiembre de 2024 no afectaron el sistema integral Papallacta, que es el más importante. Las plantas principales tienen generación propia, no se vieron afectadas, excepto la planta de Paluguillo, que funcionó con generación propia.

P. ¿Cómo están manejando la falta de agua en temporada seca en Quito? Tenemos grandes proyectos

a mediano y largo plazo para cubrir esta demanda y tener soluciones efectivas de manera permanente. Sin embargo, al momento todavía tenemos ciertas parroquias que se ven afectadas y que tenemos que aplicar racionamientos. Por ejemplo, en las parroquias surorientales, en Alangasí, La Merced, Conocoto, asimismo, en las parroquias norte, en la parte alta de Calderón, en San Antonio, en Calacalí, en Pomasqui , y también en las áreas que son servidas por la planta de Puengasí. Esta planta es servida por el canal del Pita. Por efectos de la sequía, esta planta puede generar hasta 2.200 litros por segundo. Actualmente está generando 1.700 y eso hace que no podamos nosotros suplir toda la demanda. Por eso aplicamos un cronograma de racionamiento a este sector que es cubierto desde la Mor á n Valverde hasta las Naciones Unidas. Estamos aplicando un razonamiento a 140.000 personas, que se realiza en diferentes horarios.

P. En este contexto, ¿qué recomendaciones hace a la ciudadanía?

El quiteño normalmente tiene un consumo promedio de 146 litros por segundo. Sin

embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda para las necesidades básicas para cubrir lo que es higiene, alimentación, salud, hasta 100 litros por habitante al día. Es decir, que también hay un exceso de consumo, pero en verano se incrementa hasta 220 litros por habitante. En la ciudad necesitamos que en las fuentes exista una precipitación de cinco o seis días para que podamos recuperar las fuentes.

P. ¿Cuántas personas están afectadas con racionamientos por la sequía?

Estamos aplicando racionamientos y desplegamos 300 tanqueros en la ciudad. Nos hemos visto afectados, pero es importante mencionar que esto no excede el 7% de la población de 3 millones de habitantes. Tenemos tres momentos, la captación,

EL DATO

La Planta de agua potable de Puengasí produce 500 litros por segundo menos de lo normal.

CIFRAS

140.000 personas están afectadas por el racionamiento de agua.

la producción y la distribución. En la captación, la mayor parte, como le decía, es por gravedad. Entonces no necesitamos bombeos, sino apenas el 20%. Ya en la potabilización, además que genera energía, nosotros au-

toconsumimos la energía y el excedente lo vendemos en el mercado, en el sistema eléctrico interconectado. Pero ya en la distribución, nosotros tenemos desplegados más de 300 tanques en la ciudad y tenemos algunos por bombeo. Entonces, si es que se suspende el servicio eléctrico en ciertas zonas, estas estaciones pueden verse afectadas y generar impacto.

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #792 DE INDUSTRIAS ALES., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.

P: ¿Llegaron a un acuerdo con el Cenace para evitar cortes en los lugares donde están las bombas? O ficialmente enviamos un comunicado al C enace , el Ministerio de Energía y a La Empresa Eléctrica Quito, indicando cuáles son los sitios críticos para poder abastecer el servicio de agua potable. Desde la Empresa Eléctrica nos han comunicado que han sido cuidadosos en seleccionar los cortes para que no afecten las áreas estratégicas y las infraestructuras. Sin embargo, cuando anunciaron todos los sitios donde van a ver los cortes de luz, y vimos que están los tanques de bombeos en estos sectores, no podemos asegurar que no se vaya a ir la energía y no termine afectando a los ciudadanos (EC)

FUNCIONARIA. Verónica Sánchez, gerente general de la Epmaps. (Foto: Epmaps)
'Transformers

La nueva película animada de Transformers nos lleva a sus orígenes

Narra la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, conocidos como enemigos jurados, pero que una vez fueron amigos unidos como hermanos.

‘Transformers One’ apunta al origen de Optimus y Megatron

El filme ‘Transformers One’, dirigido por el estadounidense Josh Cooley, llega a las salas de cine como una película animada que narra una historia de origen centrada en la relación entre Optimus Prime y Megatron.

LOS ÁNGELES (EE.UU.). Con ‘Transformers One’, la franquicia de robots más conocida del mundo regresa a la gran pantalla con un filme de animación en el que la inclusión social se abre paso mientras se tejen los entresijos de una enemistad entre dos grandes amigos.

cuando encuentras a ese hermano o a esa hermana de esa misma clase social y sabes automáticamente que es con quien quieres luchar, en quien te quieres apoyar”, precisa el actor.

Pero, ¿y qué ocurre cuando los caminos de dos grandes amigos se separan y se daña de forma irreparable e irrevocable una bonita amistad?

El actor australiano Chris Hemsworth y el estadounidense Brian Tyree Henry ponen voz a la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, dos enemigos jurados que en un tiempo atrás fueron como hermanos y cambiaron unidos el futuro del planeta Cybertron.

¿Cuánto ha generado la franquicia de 'Transformers' en el cine? Recaudación total

“Ver que en realidad empezaron como hermanos es lo más desgarrador, como si fuera a un nivel más profundo, y espero que se refleje” en la película, dice Tyree Henry.

Para el actor estadounidense, esta historia de origen cuestiona un tema que siempre le ha interesado: las relaciones de hermandad.

“Me pregunto qué pasa

“Todos hemos tenido, en algún momento u otro, un amigo del que nos hemos tenido que separar, y eso es parte de la vida. Nos enfrentamos a diferentes personalidades y diferentes relaciones y luego comprendemos que puede que no estés de acuerdo, pero eso no siempre significa que uno esté equivocado”, agrega Hemsworth.

A Optimus Prime y Megatron le acompañan en esta la búsqueda de una sociedad más justa Elita-1 (Scarlett Johansson) y el querido Bumblebee (Keegan-Michael Key), el robot amarillo al que, por primera vez, se le escucha su voz. (EFE)

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #15097 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.

Agencia EFE
Fuente: IMDb
M: millones
Josh Cooley Chris Hemsworth Género Superhéroes, acción
Brian Tyree Henry Scarlett Johansson
Sinopsis
'Transformers One' es la segunda película animada después de 38 años, cuando se lanzó 'The Transformers:The Movie' (1986).
Música original compuesta por Brian Tyler
La película evoca la estetíca original de los juguetes de 1980
Megatron Optimus Prime Como en los 80
Banda sonora
Gráfico: EFE Fuente: IMDB
Diario LA HORA

Eurocámara reconoce a González como presidente de Venezuela

La resolución en el Parlamento Europeo para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela se dio con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.

BRUSELAS. El Parlamento Europeo reconoció este 19 de septiembre de 2024 al candidato opositor Edmundo González como “presidente legítimo” de Venezuela con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE, y la no participación de los liberales después de

que haya salido adelante la propuesta del Partido Popular Europeo pactada con dos grupos de ultraderecha.

La resolución conjunta propuesta por ‘populares’, Conservadores y Reformistas que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Patriotas, el grupo

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SU SALUD

Retiro del mercado del producto Propofol 200 mg/20 mL inyectable, número de lote PR23F03.

LABVITALIS S.A. advierte a la población que no consuma el medicamento Propofol 200mg/20mL, lote PR23F03 fabricado por PHARMASERVICE, S.A. de C.V., debido a la presencia de un resultado por fuera de especificación y puede representar un peligro leve para la salud de las personas que lo utilicen.

Información de producto:

Se informa que al momento no se ha reportado ningún evento adverso asociado al consumo del lote que se encuentra en proceso de retiro.

Labvitalis S.A. está retirando el producto afectado del mercado. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria- ARCSA está controlando la eficacia del retiro.

Para más información, a los consumidores y distribuidores pueden llamar al 02-2 529 814 desde las 08:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes. O al celular: 0982503402. O remitir un correo electrónico a: direccion.tecnica.ec@vitalis. com.co.

del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, en el que se encuadra Vox, ha sido aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.

La iniciativa ha recabado además el respaldo de otros grupos de derecha y extrema derecha, incluyendo a Vox y Se Acabó la Fiesta, mientras que socialdemócratas, verdes e izquierda la han rechazado, con el boicot de

los liberales a la votación. Entre los representantes españoles, los eurodiputados de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG y Bildu han votado en contra en una votación en la que han participado 522 eurodiputados de los 720 de la Eurocámara.

La portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha señalado en redes sociales que el reconocimiento de Edmundo González se trata de una “victoria importantísima” para los demócratas en defensa

POLÍTICA. Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente legítimo de Venezuela. EFE

“de la libertad frente a las dictaduras”. Fuentes parlamentarias ‘populares’ denuncian que los socialistas españoles “se ponen del lado del dictador Maduro” y señalan el voto “sonrojante” ante la resolución en la Eurocámara.

Reconocimiento de González

Este paso sitúa a la Eurocámara en la vanguardia del reconocimiento de Edmundo González al señalarle como “presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela” y a María Corina Machado “como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”. La iniciativa pide a la UE y sus Estados miembros que “hagan todo lo posible” para garantizar que el candidato opositor pueda asumir sus funciones el 10 de enero de 2025, cuando está previsto el cambio de poder en Venezuela.

Además el texto aprobado por el Parlamento Europeo insiste en la publicación de las actas para tener resultados “completos, transparentes y detallados” de los comicios presidenciales y al mismo tiempo que destaca la mediación de Brasil, Colombia y México reclama los actores regionales ejerzan “toda la presión posible” sobre el régimen de Nicolás Maduro para que acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano.

La resolución parlamentaria advierte también de un posible “nuevo éxodo migratorio” de ciudadanos venezolanos si no se produce un traspaso pacífico del poder y el restablecimiento de la democracia. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

Le roban 3 mil dólares con la modalidad ‘paquetazo’

La víctima salía de una entidad financiera en Ficoa cuando tres personas la abordaron y le dijeron que se ganó la lotería para robarle el dinero.

Sorprendida y robada quedó una mujer fuera de una entidad financiera en el sector de Ficoa cuando entregó 3 mil dólares con la modalidad de llamado ‘paquetazo’. El hecho se dio el miércoles.

Según la víctima, en el momento en que se encontraba en el banco haciendo un retiro bancario se acercaron dos hombres y una mujer y le dijeron que se había ganado la lotería

La víctima mencionó que no sabe cómo, pero en un momento dado retiró los 3

Hombre

muere tras 12 días de agonía

En la cama de un hospital murió un hombre a sus 31 años luego de pasar 12 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras sufrir un accidente de tránsito en el norte de Ambato. Las graves heridas hicieron que de emergencias sea trasladado a UCI, donde su familia aún guardaba la esperanza de que se recupere tras un choque que sufrió el sábado 6 de septiembre cerca de los tanques de Emapa, junto al canal de riego de Macasto, al norte de la ciudad. Sin embargo, la noche del miércoles se informó que

mil dólares y se trasladaron hasta un local de comidas cercano a la entidad financiera

La mujer contó a los policías que mediante engaños le dejaron solo una bolsa azul con papel periódico, se llevaron su fajo de billetes y se fueron con rumbo desconocido.

Para la investigación se pidió la colaboración al dueño del local y así verificar los videos a través de las cámaras con el fin de conseguir alguna pista que ayude a identificar a los estafadores.

SITUACIÓN. La mujer fue robada con engaños. (Foto

Finalmente, la Policía sugirió a la víctima poner la denuncia en la Fiscalía para que se realice el proceso y dar con los culpables. Las autoridades dicen que esta modalidad de robo es común fuera de las entidades financieras por eso es recomendable evitar acercarse o hablar con extraños.

Tipos de estafas La víctima es sorprendida

SITUACIÓN. La víctima del accidente falleció luego de 12 días de estar internado a causa de las heridas. Estaba hospitalizado en el Hospital del IESS. (Foto de archivo)

había fallecido, por lo que se realizó el levantamiento del cadáver por causa de un accidente de tránsito.

Como este son muchos los casos que se registran en varios puntos de la ciudad, entre las causas se encuentran conducir a altas velocidad , embriaguez y otras que no solo han dejado daños materiales, sino víctimas mortales

Hasta mayo de 2024, Ambato ocupaba el quinto puesto a nivel país con mayor número de accidentes de tránsito,

por lo que expertos aseguran que debe trabajarse en la gestión de seguridad vial. Los registros de la ANT, indican que la mayor cantidad de accidentes de tránsito se producen por conducir atento al celular , pantallas u otros artículos tecnológicos.

Mientras tanto, la segunda causa más frecuente es el irrespeto a los límites de velocidad y la tercera no respetar las señales de tránsito como el pare, ceda el paso o la luz roja. (CNS)

por una persona y después de minutos llega el cómplice para confundir al ciudadano.

Le piden ayuda para cobrar el boleto ganador o lo venden por la falta de tiempo y conocimiento de la ciudad. La más conocida es el ‘paquetazo’, en la que siguen a la persona que sale del banco con cierta cantidad de dinero, para enseguida arrojar un paquete de billetes falsos con papeles en blanco, cerca

de los pies de la víctima. Los estafadores le llaman la atención y le devuelven lo que presuntamente se le cayó de la bolsa. En el momento del diálogo lo confunden y lo drogan para cambiarle el dinero falso por el real. Otra modalidad es ganar la confianza de la víctima hasta que ingiera o respire alguna sustancia que le haga perder la conciencia y obedezca a los delincuentes (CNS)

Hombre manejaba borracho y fue detenido en la vía a Pelileo

Un hombre en estado etílico fue detenido en la vía a Pelileo el miércoles, luego de que la Policía lo sorprendiera maniobrando con el volante. El vehículo tipo jeep conducido por un hombre con licencia tipo B fue detenido y al momento de solicitarle los documentos habilitantes (licencia de conducir y matrícula), tenía aliento a licor. Cuando se le hizo la prueba de alcohotest arrojó un

resultado de 1.84 grados en la sangre, lo que determinó su inmediata aprehensión Aquí se le hizo conocer sus garantías constitucionales estipuladas en el Art.77 Nral. 3 y 4. Ya luego de su valoración médica se lo trasladó hasta el Centro de Aseguramiento Provisional, mientras que el vehículo fue llevado a los patios de retención vehicular de San Vicente de Picaihua (CNS)

para graficar)
INCIDENTE. El hombre fue detenido por conducir borracho. (Foto para graficar)

INSTITUCIONES REGISTRALES

Resumen

El objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con respecto al proceso de inserción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. La metodología está basada de acuerdo a la estandarización internacional de cada fase implementada durante los 4 últimos años de gestión.

En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sector o actividad, en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan, convirtiéndose en la única institución pública del país en obtener 3 certificaciones internacionales ISO.

La ISO es una organización internacional de naturaleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organizacional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en los ámbitos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propuestas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.

Estos procesos de implementación, son de vital importancia para el desarrollo de las entidades, sometiéndose constantemente a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que tenga que ver con mejorar el servicio al cliente, seguridad y salud de los trabajadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir estos procesos a cualquier entidad incluida la que administra justicia.

Introducción

En nuestro país, el servicio al cliente, la seguridad, salud de los trabajadores por un lado y

por otra parte la seguridad de la información y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la historia han sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguridad e insatisfacción en la colectividad. La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa notablemente y empaña la transparencia de la gestión, esto ha instado al mundo entero, para acelerar en los últimos tiempos la implementación de normas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y eficientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para demostrar que se puede llegar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores internos y externos para medir su aplicación y su confiabilidad.

Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que inicio un proceso de reingeniería institucional con la implementación de las normas ISO, y como ha impactado la ejecución de este sistema de calidad, llevando al éxito a la institución registral.

Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumulo de actividades aplicadas para administrar y fiscalizar una organización, y de esta forma mejorar continuamente sus procesos internos, obteniendo así́ un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario. Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué medida afecta la implementación de las

normas ISO a una empresa, su contexto, procesos y resultados para alcanzar niveles de excelencia en el desarrollo profesional del personal y como este aterriza en el servicio al usuario obteniendo clientes satisfechos.

Metodología

Este trabajo se basa en el análisis de la investigación del material que habla sobre las normas ISO, y la vivencia de una institución como es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, entidad que implemento 3 de ellas, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.

En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Escuela Europea de la excelencia, páginas web, Google y archivos del Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra.

Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para establecer experiencias que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas normas y procesos, con resultados satisfactorios.

Finalmente, el análisis de estos textos y experiencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organización que desee el cambio.

Normas ISO Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sección o acti-

vidad.

Se concentra directamente en satisfacer la necesidad del cliente y verifica la capacidad de proveer productos y servicios que garantice la calidad de ellos, y, sobretodo, que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.

ISO 9001:2015

Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona 7 principios de la gestión de la calidad en ISO 9001:2015: enfoque en el cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque de procesos, toma de decisiones basada en evidencia, mejora continua y gestión de relaciones.

Enfoque en el cliente

“Todo el Sistema de Gestión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de aumentar su satisfacción” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 4).

El cliente es el centro de atención para implementar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil implementar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el personal de la empresa debe estar consciente de su trabajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.

Liderazgo

Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser debidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer variaciones efectivas para lograr metas, de allí la importancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias. El liderazgo no solo hace referencia a los miembros de la Alta Dirección, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de trabajo. Muchas personas, dentro del sistema, asumen posiciones de liderazgo para proponer cambios, acciones y resultados. (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 6).

Compromiso de las personas

Por lo general un líder por naturaleza es comprometido, y un gran potencial si se lo deja desarrollar, siempre y cuando todo vaya en beneficio de la empresa, el trabajo de un líder es visible y sirve de ejemplo para que los demás puedan mirar su trabajo e imitarlo y en algunos casos hasta superarlo.

CONSULTA PENAL

¿Es necesario contar con la presencia de la víctima en la audiencia de procedimiento expedito en el caso de flagrancia indicando que con su ausencia no procedería su calificación?

RESPUESTA

El artículo 642 del COIP, primer inciso y el numeral 6 disponen que el procedimiento expedito sea sustanciado conforme a las reglas generales determinadas en el Código y en las especiales dadas en el mentado artículo, en su numeral 1 indica que las contravenciones penales serán juzgadas a petición de parte y el numeral 6 norma el caso de flagrancia, nos dice que si una persona es sorprendida cometiendo esta clase de contravenciones será aprehendida y llevada inmediatamente a la o al juzgador de contravenciones para su juzgamiento y que en este caso las pruebas serán anunciadas en la misma audiencia.

El artículo 11.1 del COIP ordena que la víctima puede no participar en el proceso y que no puede ser obligada a comparecer, el numeral 6 determina que debe ser asistida por un defensor público o privado en toda etapa del proceso. Según lo reglado en el artículo 563 numerales 4, 9 y 10 ibídem, en la audiencia es indispensable la presencia de los defensores públicos o privados, de la o el fiscal (en materia delictual acción penal pública); el procesado solamente debe necesariamente estar presente en el juicio. Los artículos 451 y 452 del COIP, determinan la necesidad de que toda persona deba estar asistida legalmente

El COIP no exige la presencia de la víctima en el proceso penal, ni tampoco en la audiencia de enjuiciamiento, regla aplicable para la audiencia única para el caso de las contravenciones penales flagrantes, en ese sentido su ausencia no puede influir en la calificación de la flagrancia e inmediato juzgamiento. El juzgador debe pronunciarse conforme a los elementos con los que cuenta en el momento procesal que ordena la ley, esto es en la audiencia determinada en el artículo 642.6 del COIP. No es indispensable la presencia de la víctima para el juzgamiento de las contravenciones penales flagrantes.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

“Si su organización cuenta con líderes de calidad, las personas hablarán al respecto, en todas las actividades, y los resultados se harán evidentes.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 9).

Enfoque de procesos

Los procesos han sido desarrollados para que se apliquen en

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA VIERNES 20/SEPTIEMBRE/2024 I

el trabajo diario de una empresa, pero solo las personas comprometidas y responsables los llevan a cabo al pie de la letra, es de vital importancia incorporar trabajadores con este perfil para asegurar que cada proceso se realice con experticia.

“Las personas comprometidas tienden a buscar la comprensión de los procesos y cómo pueden contribuir a la calidad, por lo que la adhesión al SGC es mucho más rápida y fluida.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 12).

Toma de decisiones basadas en evidencias

Este aspecto es vital, siempre y cuando se base en la honestidad cuando se trata de asumir errores y rectificarlos sobre la marcha, la única manera de obtener verificadores seguros, es realizando monitoreo constante para identificar falencias y buscar las mejores alternativas.

“Gracias a la medición de la eficacia del sistema, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando resultado. La toma de decisiones basadas en evidencias, debe ser una cultura en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 14).

La mejora continua

Llegar a la excelencia es satisfactorio, pero mantenerse en ella requiere de compromiso y trabajo constante, es por esta razón que los procesos deben cumplir su propósito y se debe anclar la mejora constante tanto en las personas como en los procesos. “Lo que se puede medir se puede mejorar y controlar”. Pero ¿mejorar para quién? Es más fácil analizar la respuesta de estas preguntas cuando se cumple con los otros principios de la Gestión de la Calidad.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 15).

Gestión de relaciones

El ser humano tiene una gran capacidad asertiva de aprendizaje, por tal motivo la capacitación y la formación constante lo hace más sabio, este potencial es eficiente para fortalecer el principio de gestión convirtiéndolo en una gran plataforma que sostiene los principios de calidad, en el momento de dar un servicio a los usuarios.

“La formación y la capacitación son formas con las cuales las organizaciones pueden generar y arraigar principios de calidad en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 19).

ISO 45001:2018

La ISO 45001:2018 Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales. La certificación ISO 45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños que afecten a la salud,

fué diseñada para considerar otros sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otra parte, la ISO 45001:2018 tiene como objetivo final ayudar a las instituciones a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y confiable para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo, esto puede conseguirse al identificar y controlar factores de riesgo en distintas áreas que puedan potencialmente causar lesiones y enfermedades.

Desafortunadamente hay miles de trabajadores que han fallecido en diferentes condiciones en sus trabajos, de allí la importancia de incorporar esta norma ISO en las empresas, pensando en la seguridad de sus trabajadores.

Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona los Aspectos más relevantes de la norma ISO 45001 son:

Lesiones y deterioro de la Salud

“Prevención de lesiones y deterioro de la salud de los empleados en lugares de trabajo seguros y saludables.” (Escuela Europea de la Excelencia , 2018, pág. 7).

La prevención es lo más acertado cuando se trata de salvaguardar la salud del trabajador, es la mejor oportunidad para que el rendimiento del empleado sea óptimo en su trabajo por una parte y por otra la reducción de costos, esto se puede lograr con la identificación de posibles lugares de riesgo considerando la opinión del trabajador y la inspección de personal calificado, sin dejar de lado la atención medica preventiva de los trabajadores.

Otro de los aspectos que requiere mayor atención es el liderazgo y compromiso, definitivamente el ejercicio de la alta dirección, es un mecanismo primordial para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud, sin embargo, se debe destacar que este sistema va de la mano de la alta gerencia, para dirigir y garantizar su cumplimiento.

Liderazgo y Compromiso “Liderazgo y compromiso de la alta dirección asumiendo la rendición de cuentas del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 8).

Cada organización es responsable de establecer los peligros y riesgos para la utilización de herramientas adecuadas para mitigarlos, vale la pena establecer la diferencia entre peligro y riesgo para mejor aprovechamiento de los recursos; riesgo es una probabilidad de que algo pueda suceder, mientras que peligro, es una afectación o desgracia que pueda darse en el trabajador.

Eliminar los peligros y minimizar los riesgos “Eliminar los peligros y minimizar los riesgos con medidas

de prevención eficaces, aprovechando las oportunidades y mejorado el desempeño.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 9).

La mejor estrategia en el momento de toma de decisiones en una organización es, permitir a los empleados de todo nivel como actores activos, el planteamiento de sus ideas, propuestas y experiencias, admitiendo una comunicación de doble vía, para una retroalimentación efectiva, y tomar decisiones en base a información real.

Consulta y participación de los empleados

“Consulta y participación de los empleados a todos los niveles y funciones aplicables de la empresa.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 10).

Otro de los aspectos relevantes de la norma ISO 45001 es la implementación de códigos de convivencia basados en valores éticos y morales entre otros, para establecer la identidad de la organización, convirtiéndose en una columna fundamental.

Desarrollo de una cultura en la empresa “Desarrollo de una cultura en la empresa que apoye todos los resultados previstos del sistema de gestión.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 11).

No es suficiente cumplir con la ley, la responsabilidad va más allá, es un gran reto que la empresa debe solventar frente a la salud física y mental de los trabajadores y el entorno más cercano.

Responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia

“La responsabilidad que tiene la empresa es muy amplia, ya que además de proteger debe promover la salud física y mental de los trabajadores y de otras personas afectadas.” (Escuela Europea de Excelencia, 2018, pág. 12)

ISO 27001:2013

Como parte fundamental de la excelencia, es la implementación de la ISO 27001:2013, norma que abarca un conjunto de políticas para administrar correctamente la información de una empresa, y, asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de la misma, así́ como de los sistemas y aplicaciones que la procesan.

Este estándar ha sido desarrollado por la Organización Internacional de Normalización ISO (International Organization for Standardization) y permite a las organizaciones la evaluación del riesgo y la aplicación de controles, para aminorar o en lo posible eliminarlos, esta norma se ha convertido en una fortaleza a nivel mundial, debido a su importancia, su táctica consiste en investi-

gar los posibles problemas que puedan afectar la información, identificarlos y buscar soluciones para evitar que estos se produzcan.

Conclusiones

• En un mundo globalizado y competitivo, urge comprometerse con la excelencia, y una de las formas más adecuadas, es la implementación de las normas ISO como una de las principales herramientas que permiten estar entre los mejores, cuando se trata de atender al cliente y satisfacer sus necesidades con resultados eficaces, estas normas pueden ser aplicadas en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, definitivamente el servicio de calidad, se ha convertido en una de las exigencias de vital importancia para el consumidor, es por esta razón que no debemos pasar por alto esta formalidad.

• La Prevención en salud y seguridad ocupacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir considerablemente enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la credibilidad y respeto de una institución u organización, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reducción de gastos que favorece el fortalecimiento de los presupuestos.

• Con los avances tecnológicos, los riesgos en seguridad son una amenaza constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es importante estar preparados, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información fortalece la confidencialidad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar preparados frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pueden presentarse, de allí, la importancia de implementar las normas ISO.

Bibliografía

Escuela Europea de Excelencia. (11 de diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela

Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2020). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. escuelaeuropeaexcelencia. com/2017/12/los-7-principiosde-la-gestion-de-la-calidad/ Escuela Europea de la Excelencia . (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de la Excelencia . Obtenido de https://www.nueva-iso-45001. com/2018/09/cuales-son-losaspectos-mas-relevantes-de-lanorma-iso-45001/. Escuela Europea de Excelencia. (2018 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. nueva-iso-45001.com/2018/09/ cuales-son-los-aspectosmas-relevantes-de-la-normaiso-45001/ Escuela Europea de Excelencia. (26 de Septiembre de 2018). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www. nueva-iso-45001.com/2018/09/ cuales-son-los-aspectosmas-relevantes-de-la-normaiso-45001/

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Cheque No 326 al valor $ 1,558.78 de la Cta. Cte. No. 2100274218 perteneciente a PICO PORRAS GIOVANNI FERNANDO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR 001-005-2271

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 08 sin firma y sin valor, presentado por el girador CORINA LUCIA DARQUEA MELO Cta. Cte. No 6005020649

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato, 20 de septiembre de 2024

Espiando a los pingüinos de Magallanes

Biólogos argentinos instalaron cámaras de transmisión en directo en las costas de la Patagonia para monitorear y estudiar la llegada al país del pingüino de Magallanes para iniciar su proceso de nidificación. EFE

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.