Tungurahua: 20 de septiembre, 2023

Page 1

CONSTRUCTORES HACEN OCHO PROPUESTAS A LOS PRESIDENCIABLES

El sector de la construcción lleva ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para que en 18 meses comience a cambiar esa realidad. Un gremio hace ocho propuestas concretas para reanimar el sector.

Página 10

La pobreza y la inseguridad son factores que alejan a los niños y jóvenes de los centros educativos. En el régimen Sierra-Amazonía se registran miles de ausencias y en la Costa se está reforzando la custodia policial. En Tungurahua la realidad es la misma y 5.474 menos estudiantes no se matricularon para este periodo.

Páginas 3 y 9

Municipio de Ambato extendió el plazo para retiro de propaganda política

Página 2

Página 14

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
GLOBAL CIUDAD Cuál es el peso que tiene el dólar en América Latina

Sin sancionados por propaganda electoral en las calles de Ambato

Desde el Municipio de Ambato se dio un nuevo plazo para que los partidos y movimientos políticos retiren este material de los espacios públicos.

Un mes después de que se desarrollaron las elecciones anticipadas 2023 (primera vuelta), aún se pueden ver pancartas y carteles con los rostros de candidatos en espacios públicos de Ambato.

Según Ordenanza Municipal los partidos y movimientos políticos tienen 15 días, después de los comicios, para retirar este material, normativa que no fue acatada a cabalidad.

Control

Todo esto se realizó en cumplimiento al reglamento para la colaboración de los ciudadanos y los partidos políticos durante los periodos electorales para preservar el ornato de Ambato.

TOME NOTA

Hasta mañana, jueves 21 de septiembre de 2023, el Municipio de Ambato les dio un nuevo plazo a los partidos políticos para que retiren la propaganda que sigue en las calles.

A través de un comunicado, la Dirección de Servicios Públicos de la municipalidad indicó que previo al proceso electoral se controló y realizó varios retiros de propaganda en redondeles, espacios públicos y áreas verdes que interfieren la libre circulación peatonal y en la visibilidad de los conductores en puentes y pasos a desnivel.

De igual manera la dependencia municipal indicó que se solicitó a los partidos y movimientos políticos el retiro de la propaganda electoral desde el 19 hasta el 21 de septiembre de 2023.

Es así que, todo el material colocado en: taludes circundantes de la ciudad, puentes o pasos peatonales, muros y pasos a desnivel, postes, muros y escalinatas, cerramientos en lugares privados, monumentos históricos, edificios patrimoniales, así como a todos los parques de la ciudad y espacios públicos deberá ser eliminado hasta el jueves de esta semana.

De no cumplirse este nuevo plazo, la Municipalidad ini-

ciará el proceso sancionatorio con el Sistema de Justicia Integrado.

La multa es de un salario y medio básico unificado del trabajador, es decir 675 dólares y el retiro de la propaganda.

En caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa establecida y los daños ocasionados serán repuestos por la organización política pertinente.

Quejas

En Pinllo los postes de alumbrado públicos están

Inicia proceso de inscripciones para candidatas a Reina de Ambato

Desde este lunes 18 de septiembre de 2023 está habilitado el proceso de inscripción para candidatas a Reina de Ambato 2024.

Para participar es necesario ser ambateña de nacimiento o haber residido en la ciudad durante al menos 10 años, presentar un proyecto social a ejecutarse en caso de ser electa, tener entre 18 y 25 años y estar soltera.

Entre los requisitos también consta: tener instrucción educativa mínima de

secundaria , certificado de estudios, original de la partida de nacimiento, no tener parentesco con autoridades del Municipio o Gobierno Provincial, entre otros.

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) determinó que el proceso de inscripción se llevará a cabo hasta el 4 de enero de 2024.

Podrán ser candidatas las representantes de barrios, instituciones públicas, privadas, organismos y organi-

TOME NOTA

Las actividades centrales de la FFF 2024 que presidirá la Reina de Ambato se llevarán a cabo del sábado 10 al martes 13 de febrero.

zaciones del cantón legalmente reconocidas.

La Elección Reina de Ambato es uno de los eventos insignes de la celebración ambateña, evento que se llevará a cabo en 2024 durante la edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. (RMC)

llenos de propaganda política no solo de las elecciones de este año, sino también de las seccionales de 2019 y generales de 2021.

Julio Castillo, morador del sector, dijo que los vecinos del barrio se están organizando para realizar una minga que les permita limpiar todos restos de carteles ubicados en el sector.

mencionó.

EL DATO

La multa por no retirar la propaganda política en los tiempos establecidos es de 675 dólares.

En Ficoa los postes de alumbrado público también siguen empapelados, en este sector Mariela Cobo, dijo que la Municipalidad debería retirar este material pues ofrece un mal aspecto a esta zona comercial.

“Como siempre la ciudadanía es la que debe dar ejemplo a los políticos”,

“Ahora con la segunda vuelta van a volver a colocar más afiches encima de los afiches viejos, es un cuento de nunca acabar”, dijo. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
SOBERANA. La nueva Reina de Ambato será elegida durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores. PROBLEMA. Pancartas como estas siguen en los postes de varios sectores de la ciudad.

Menos estudiantes se matricularon este año lectivo en Tungurahua

Según los datos del Ministerio de Educación para el año lectivo 2023 – 2024 se matricularon 5.474 menos estudiantes en Tungurahua.

Los datos del Ministerio de Educación demuestran que para el año lectivo 2023 –2024 en Tungurahua se matricularon 129 mil 804 estudiantes, 5 mil 474 menos que para el año lectivo 2022 – 2023 cuando fueron 135 mil 278.

Las cifras que tienen como corte el primero de septiembre del presente año indican también que la tasa de abandono educativo más alta en los últimos siete años dentro de la provincia se registró entre 2021 y 2022 con el 2.25%. Dentro de esta estadística está Valeria T., cuya familia completa migró hasta los Estados Unidos a finales de mayo de este año, sus padres tomaron esta decisión por la falta de oportunidades laborales.

La adolescente de 14 años dejó de estudiar en el país para irse junto con sus progenitores en busca de un mejor futuro.

Jairo, padre de la menor, mencionó que actualmente su hija está sin estudiar, pues aún no han logrado establecerse en el extranjero, sin embargo, espera que pronto pueda reanudar sus estudios.

“La situación aquí no es fácil , hay muchas familias de migrantes que también buscan trabajo, es muy difícil

Mucho tiene que ver también que nuestra educación no responde a las necesidades de la gente, entonces los chicos y las familias deciden que es innecesario estudiar”

conseguir dinero para vivir”, aseguró.

Situación

Las cifras no significan que todos los niños y jóvenes no matriculados hayan abandonado el sistema educativo según Diana Castellanos, viceministra de educación, quien mencionó que en el régimen Sierra - Amazonía las matrículas extraordinarias estarán habilitadas hasta enero del próximo año, por ende, la estadística podría variar.

EL DATO

cabo al final del año lectivo en los regímenes Sierra – Amazonía y Costa – Galápagos. La viceministra de educación explicó que la tasa de abandono se ha mantenido históricamente entre el 1.7% y 2.11% a nivel nacional.

En el régimen SierraAmazonía las matrículas extraordinarias están habilitadas hasta enero de 2024 por lo que las estadísticas actuales podrían variar.

Además, que los niños y jóvenes pueden ingresar al sistema educativo en cualquier momento por la migración de estudiantes entre provincias y regímenes.

Además, indicó que los datos definitivos para determinar la deserción para el año lectivo 2023 – 2024 se llevan a

“ No vemos una diferencia significativa , ni siquiera en los años de pandemia”, aseguró.

Castellanos mencionó que el abandono es un tema multifactorial que obedece a varios motivos , entre ellos el estado socioeconómico de las familias, la migración tanto interna como externa y actualmente la disminución de jóvenes que existe en el país según los datos del último censo

bién se podrá conocer el listado de las universidades y escuelas politécnicas con proceso propio o proceso asistido de admisión.

desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)

Criterios

Milton Luna, exministro de Educación, dijo que el abandono escolar es un problema que está siendo aprovechado por bandas delictivas para reclutar niños y jóvenes, esto en los sectores más pobres del país.

Asimismo, aseguró que la mayoría de jóvenes y adolescentes que dejaron de estudiar ya no quieren volver al sistema educativo, pues muchos de ellos tienen otras responsabilidades que deben afrontar.

“Mucho tiene que ver también que nuestra educación no responde a las necesidades de la gente, entonces los chicos y las familias deciden que es innecesario estudiar”,

CIFRA

2.25% ES LA Tasa de abandono escolar en el año lectivo 2021 – 2022.

TOME NOTA

Desde el Ministerio de Educación se explicó que la tasa de abandono se ha mantenido históricamente entre el 1.7% y 2.11% a nivel nacional.

indicó.

Luna asegura que para solucionar este problema es obligatorio readecuar el sistema educativo junto con un proyecto integral que incluya aspectos como el económico, seguridad, entre otros. (RMC)

Jóvenes del país se inscribieron en más de una universidad durante este proceso de admisión, por ende, deberán rendir más de una evaluación para conseguir un cupo.

Si la hora de la prueba en alguna institución con proceso propio de admisión coincide con la hora de la evaluación en una universidad con proceso asistido es posible repro-

gramar.

Desde la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) se informó que este proceso se habilitó ayer y estará disponible hasta hoy, miércoles 20 de septiembre de 2023.

Para hacerlo es necesario ingresar a esta página web https://www.registrounicoedusup.gob.ec/ en la que tam-

La Senescyt recomienda a todos los jóvenes que vayan a rendir la evaluación conectarse media hora antes del horario programado, no abrir ventanas adicionales en el buscador mientras se contestan las preguntas ni tampoco otras aplicaciones.

Tampoco está permitido realizar capturas de pantalla, el computador debe te-

ner acceso a la cámara web y también debe estar cargada al 100% o a su vez conectada a la

energía eléctrica para evitar desconcentraciones durante la prueba. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Cómo reprogramar la prueba de ingreso a la universidad
MILTON LUNA EXMINISTRO DE EDUCACIÓN SITUACIÓN. Un total de 129.804 estudiantes iniciaron el año lectivo 2023 – 2024. EVALUACIÓN. Varias universidades del país continúan con el desarrollo de las pruebas de admisión.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Canciones delirantes

Unestado de alteración mental. Desorden de las ideas. Alucinaciones. Todo esto puede resumirse en: delirio. Esa sensación de intranquilidad constante es la que quiso describir la autora Laura Restrepo en su novela merecedora del Premio Alfaguara 2004. ‘Delirio’ fue un texto que conmocionó, tanto por su estilo narrativo, como por los temas abordados. Evidenció la vulnerabilidad de los seres humanos para caer en la locura o para aferrarse a ella como única alternativa de supervivencia en el mundo que nos rodea.

Laura Restrepo forma parte del grupo de autores que visitará Ecuador durante la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Ahora que nuestro país lucha contra la inseguridad, contra la corrupción, contra la violencia del crimen organizado, tendremos la oportunidad de escuchar a una persona que además de novelista es periodista y defensora de los derechos humanos. Laura ha utilizado la literatura como vehículo de activismo social. En ‘Canción de antiguos amantes’, su última novela publicada (2022), aborda la migración masiva del norte de África. Radiografía con ingenio y lirismo una de las prácticas más perversas de la humanidad: la del tráfico de personas.

Asimismo, sacudió a la sociedad bogotana cuando publicó ‘Los Divinos’ (2018), una novela que se inspiró en el asesinato de Yuliana Samboní. Una niña de siete años, de un barrio muy pobre de Bogotá, que apareció muerta en una zona de clase alta. La capacidad de documentación de Laura Restrepo es infinita. Por eso aprovecho para invitarlos a todos a disfrutar de su compañía y sabiduría, pues además de estar en Guayaquil, también la tendremos el jueves 21 en Quito, en la librería Mr. Books del Mall el Jardín. Y aprovecho la cuña para decirles que tendré el honor de conversar con ella en persona. Así que todos invitados a lo que será una charla emotiva, reflexiva, un canto delirante que formará parte del repertorio de este mundo de locos.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.885

EDITORIAL

Otro esfuerzo burocratizador contra las universidades

El Estado acaba de emprender una nueva ofensiva de acreditación que busca, supuestamente, mejorar la calidad de la educación universitaria del país. Intenta repetir, con nuevo brío y nuevos cuadros, lo mismo que se hizo hace más de una década. En aquel entonces, tras un esfuerzo burocratizante sin parangón, la educación superior del país supuestamente mejoró (aunque la medición se llevaba a cabo bajo estándares creados por los mismos evaluadores del Estado). Sin embargo, en la práctica, el país no vio, ni ha visto, en absoluto, la supuesta transformación económica —peor aún una moral o de calidad de vida— que debería seguir a una mejora sustancial de la educación superior . ¿No será acaso que los principales y verdaderos beneficiarios de todo aquel aparataje fueron los burócratas que lo dirigieron?

El Estado ecuatoriano sabe que

las universidades públicas —en tanto dependen del presupuesto— y las privadas –porque reciben, salvo poquísimas excepciones, fondos públicos— no tienen forma de resistirse a su esfuerzo burocratizador. Pero no por mucho madrugar amanece más temprano; la educación en el mundo ya cambió irremediablemente y los esfuerzos por dirigirla o regularla a la vieja usanza, están irremediablemente condenados al fracaso.

Mientras la deserción en educación secundaria crece y cada vez más familias ecuatorianas apelan al endeudamiento para poder costear la educación universitaria, el Gobierno insiste en ofrecer un modelo universitario mal copiado de países con sociedades y economías absolutamente diferentes . Le corresponde a la ciudadanía descubrir, y optar, en lugar de ello, por las abundantes, casi infinitas, ofertas educativas que ofrece el mundo de hoy.

Museos, videojuegos y experiencias múltiples

Hágaseun favor y digite Google Arts Culture; descubrirá un videojuego producido y patrocinado por el Museo Nacional de Antropología de México con la finalidad de conocer más sobre las culturas mesoamericanas antes de la llegada de los españoles. En ilustración animada en dos dimensiones 2D, la sencillez de un dibujo plano, similar a la estética pixelada de los videojuegos de los fines del siglo XX y de inicios del XXI, y sin colores estridentes, al ritmo de tambores y pífanos, se propone una serie de pruebas a partir de que escojamos uno de los cuatro personajes de la mitología mexica para llegar a conquistar el inframundo.

Este videojuego es llamativo, no solo para su público objetivo: niños de entre 6 y 10 años, sino para quienes sienten interés profano por la historia. La experiencia está ligada directamente con la información exacta en la propia plataforma de Google Arts and Culture. Es un gran detonador de visitas al museo físico. La ludificación de la historia y las diferentes formas de contarla son los grandes atractivos y atractores de los museos.

Los nuevos medios están al alcance para innovar en la narrativa del museo, para su visibilización y para su propia identidad, así como para establecer vínculos con los diferentes públicos que lo visitan.

El contenido de los museos digitales, cibermuseos o virtuales no solo es un diálogo entre el edificio y sus colecciones y sus espacios en la web, también deben existir museos deslocalizados para que toda la población pueda tener la experiencia en pantalla, y que, además existan muestras itinerantes que lleguen a localidades donde no hay ni librerías. Así son los cibermuseos o museos transmedia, que nacen como documentales interactivos y se expanden con muestras itinerantes.

Llevar el museo en el celular también es una opción, pues la cultura debe estar y ser parte de nosotros, por eso debemos pensar en formatos y contenidos para habitar esos espacios ubicuos y personalizados.

Paracumplir con la votación del 15 de octubre, los ecuatorianos debemos reflexionar conscientemente y evitar la equivocación que ha sido el denominador común en tantos procesos de la vida republicana. Empezando por estar de acuerdo en que los errores que se cometieron inte-

grando la sociedad debidamente organizada, bajo el imperio de la Ley, causaron tantos problemas, víctimas inocentes, dictaduras, asesinatos a mansalva, como el de Fernando Villavicencio, que han impedido que lo que los ancestros imaginaron en la construcción de nuestro futuro, se haya sepultado en el desván de una colosal caja de pandora. Y que irresponsablemente pocos se han sentido culpables, porque nuestro lenguaje les ha permitido forrarse de axiomas, supuestamente seguir siendo ecuatorianos y fomentar la emigración, optando por el coyoterismo y

la usura criminal. Desde luego artistas en disimular, cuando se trata de rasgarse las vestiduras y culpar a los que ellos mismos eligieron en las urnas, de las dificultades económicas que se vuelven pandemias en el país, convertidos en politólogos, referentes, protagonistas de entrevistas, directores de partidos políticos que consideran a sus miembros como mercancía para ofrecer al mejor postor. Y cuando piensan que se puede eludir responsabilidades, que involucra un ejercicio político honesto, entonces hay que dar un paso al costado y promover el voto nulo y el ausentismo. La

ideología la mandan al carajo, las condiciones y capacidades de los candidatos tampoco les sirven para evaluar sus méritos, sobre todo porque ninguno de ellos están de acuerdo con sus objetivos e intereses personales, ninguno les ha ofrecido los Ministerios, Direcciones, en donde está la corrupción enquistada. Entonces todavía es tiempo para combatir lo que significa el voto nulo en las urnas. La responsabilidad que tenemos con las generaciones posteriores, millennials y también los centennials, nos obliga a ser responsables con nuestro futuro,

a sentirnos ciudadanos de una democracia a la que debemos salvarla porque está agonizando, muchos de los que promueven el voto nulo , dicen que ha muerto, no hay que rodearse de cadáveres insepultos que lo que persiguen es odiar el ejercicio político y no hay que arrepentirse si es que nuestro voto, proclamados los resultados, no fue para el vencedor. Hay que apoyar al elegido y combatir sus errores Nuestra vida no debe cubrirse de nulidades, tampoco de indiferencias, nuestros progenitores jamás perdonarían este modo de ser ciudadanos de un País al que tanto amaron.

OPINIÓN
04 O
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El voto nulo y el ausentismo
JAIME LÓPEZ
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Libadores se apoderan de los exteriores del mercado Simón Bolívar

Los alrededores del mercado Simón Bolívar, ubicado al sur de Ambato, están tomados por personas dedicadas al consumo de alcohol

Comerciantes del centro de expendio aseguran que varios de los libadores se dedican a robar para conseguir dinero que les permita comprar licor artesanal.

Los ‘borrachitos’ se colocan en las entradas del mercado con su botella llena de puro, algunos se duermen en las veredas y otros prefieren ocupar la parada de bus para seguir tomando.

Molestias

María Carrillo, comerciante del centro de expendio, mencionó que la presencia de los libadores afecta sus ventas, pues mucha gente tiene miedo de acercarse e ingresar al mercado.

“Algunos se dedican a robar cuando ya están borrachos, dan un mal aspecto al barrio y a nuestro mercado”, dijo la comerciante con más de 25 años de experiencia.

La mujer indicó también que algunos de ellos suelen entrar a pedir comida e incluso se han quedado dormidos en los pasillos.

Marta Córdova, usuaria del mercado, dijo que algunos de los libadores se dedican en

Los ‘borrachitos’ se colocan en las puertas de acceso, algunos se dedican a cuidar carros para juntar unas monedas y comprar licor artesanal.

EL DATO

El mercado Simón Bolívar está ubicado al sur de Ambato entre las calles Los Chasquis y José García.

“En las noches todos se reúnen en el portón del mercado para seguir tomando, ahí se duermen y amanecen casi todos los días”, explicó la vecina.

La mujer contó también que este problema ha ido aumentando en los últimos meses y que las autoridades deberían actuar de manera urgente para evitar que más gente siga hundiéndose en el alcohol.

Municipalidad

las mañanas a cuidar carros, mientras realizan esta actividad, también están tomando licor, por lo que terminan borrachos su jornada.

“Es terrible verlos dormidos en la vereda, algunos

parecen muertos ahí”, dijo la cliente del mercado, quien aseguró que ha visto hasta ocho personas libando en el ingreso del centro de expendio ubicado en la calle José Mires.

UTA habilita inscripciones para programa de inglés para niños

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) reveló la fecha de inscripción para el programa de inglés dirigido a niños entre los 9 y 11 años.

Este proceso se desarrollará el 25 de septiembre de 09:00 a 23:59 para los niveles Pre A1 Starter y A1 Beginner a través de la página web institucional.

Posteriormente, hasta el 13 de octubre, estará habilitado el proceso de pago que debe realizarse en las ventanillas de tesorería de la Di-

rección Financiera ubicadas en los campus Huachi Chico e Ingahurco.

Para esto es necesario acudir con la orden de pago impresa, una vez cancelado el proceso se legalizará automáticamente desde la Secretaría del Centro de Idiomas.

Según el cronograma de la institución el inicio de las clases presenciales será el sábado 7 de octubre de 2023 en el edificio de Educación Continua ubicado en la calle Rocafuerte entre

Quito y Castillo.

El programa de inglés se llevará a cabo hasta febrero del 2024 desde las 08:00 hasta las 12:00 todos los sábados.

Aprender otros idiomas desde niños trae un conjunto de beneficios que mejora las habilidades sociales, laborales y culturales, incluso de salud, ya que algunos estudios han demostrado que hablar varios idiomas disminuye el avance de enfermedades como el Alzheimer. (RMC)

Ángela Freire, moradora del barrio Simón Bolívar , contó que en los alrededores del mercado hay tiendas cercanas que proporcionan el licor artesanal a los libadores.

A través de un comunicado el Municipio de Ambato indicó que en las mesas de trabajo realizadas por el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), los martes en la tarde, se realiza el cronograma de control en los mercados y sus alrededores. Esta actividad se realiza conjuntamente con la intendencia, entidad que tiene la competencia de control y retiro de bebidas alcohólicas, además, se aseguró que este tipo de actividades se realizan en varios mercados del cantón. (RMC)

Habilidades que los niños ganan al aprender otros idiomas

° Los niños que hablan más de una lengua son más creativos.

° Mejoran su capacidad para realizar múltiples tareas.

° Ayuda a afianzar su personalidad y pensamiento crítico.

° Su memoria se desarrolla.

° Tienen menos prejuicios con niños de otros países e idiomas. Crece su respeto y tolerancia hacia los demás.

° En la era tecnológica en la que vivimos, la mayor parte de la información la van a encontrar en otro idioma que no es el suyo. Conocerlo desde pequeños hará que su cultura se amplíe.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
APRENDIZAJE. Las clases se realizarán todos los sábados. HECHOS. Los libadores compran en un dólar las botellas con licor artesanal.

Tanqueros de Emapa recorren la zona norte de Ambato

Este servicio se da con la finalidad de mitigar la falta de agua potable de las familias de diversas zonas de la ciudad.

El abastecimiento de agua para la zona norte de Ambato estará a cargo de varios tanqueros que realizarán recorridos por los lugares afectados por la falta de este vital servicio.

Este procedimiento se desarrollará de acuerdo al cronograma establecido por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) como respuesta a los problemas de desabastecimiento por la época de sequía.

Programación

18:00 se visitará Macasto, Valle Hermoso I, II y III y de 16:00 a 21:00 en Macas to Valle Hermoso II, III y Chaupis.

Los recorridos de los tanqueros en la zona norte están establecidos hasta el 24 de septiembre de 2023.

El jueves 21 de septiem bre está programado para el Progreso de Atahualpa y Santa Fe de 08:00 a 16:00, en el sec tor Correccional de Menores, El cisne y Macasto barrio San Miguel de 08:00 a 18:00 y de 16:00 a 21:00 en Macasto Valle Hermoso II, III, Chaupis y Bellavista Una muncho.

Hoy, miércoles 20 de septiembre el recorrido está programado en horarios de 08:00 hasta las 16:00 en la ciudadela El Educador, Pisque San José y la Urbanización y Héroes del Cenepa. Desde las 08:00 hasta las

El viernes 22 de septiem bre los tanqueros visitarán, desde las 08: 00 hasta las 16:00, los sectores de Chaupi San Luis, Chaupi San Antonio y Chaupi San Vicente; desde las 08:00 hasta las 18:00 se realizará en el sector Correccional de Menores, El cisne y M acasto barrio

San Miguel, y a partir de las 16:00 a 21:00 en la loma de Cunchibamba y el Mirador Unamuncho.

Para el sábado 23 de septiembre el cronograma está organizado para iniciar en el Progreso de Atahualpa

y Santa Fe en horarios de 08:00 a 16:00; en el sector Correccional de Menores, El cisne y Macasto barrio San Miguel de 08:00 a 18:00, y de 16:00 a 21:00 en Macasto Valle Hermoso I, II. Finalmente el domingo 24

de septiembre el recorrido se desarrollará en Macasto Valle Hermoso I, II y III en horarios de 08:00 a 16:00, mientras que de 08:00 hasta las 18:00 en la loma de Cunchibamba y el Mirador Unamuncho. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
LUGAR. Los recorridos están destinados para el norte de Ambato. TOME NOTA
07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 P 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I

5-1

Ambateño se sube al podio del Sudamericano de Gimnasia de Trampolín

El ambateño Erick Ledesma alcanzó el tercer lugar en el Sudamericano de Gimnasia de Trampolín 2023 y se colgó por segunda vez consecutiva la medalla de bronce tras llegar a las finales y solamente ser superado por sus rivales de Perú y Argentina

El evento contó con la participación de nueve de los mejores deportistas de cada país de Sudamérica y se realizó en Bariloche - Argentina, donde el tungurahuense, de 20 años, se ubicó dentro de los tres mejores gimnastas del continente en la modalidad de tumbling (mini trampolín en

pista acrobática).

Competencia

No importa el lugar, la clase social o los recursos, porque es la pasión la que nos permite alcanzar nuestros sueños”

EL DATO Erick Ledesma ha entrenado gimnasia artística y de trampolín 15 años consecutivos. Es su segunda medalla de bronce sudamericana.

El campeonato sudamericano tuvo una duración de cuatro días y comenzó con una clasificación todos contra todos para después avanzar a los días finales, hasta que los tres mejores llegaron a la gran final del torneo y demostraron sus habilidades con ocho elementos.

“El primer día logramos cumplir con la planificación que teníamos, porque quedé segundo en la clasificación general y seguimos avanzando, pero en el último día que disputamos la final alcanza-

mos solamente el tercer lugar, porque fuimos al todo o nada. La modalidad es de alta dificultad donde debo cumplir la mayoría de ejercicios, así es como evalúan los ganadores o perdedores”, manifestó Erick Ledesma, gimnasta ambateño.

Además, señaló que esta fue su segunda participación en el evento Sudamericano y que la experiencia pasada le permitió mejorar su registro, ya que en esta ocasión sintió menos nerviosismo.

“Esta participación fue mucho mejor, con expectativas más altas de alcanzar el primer lugar. Cuando yo competí por primera vez me sentí muy nervioso y con suerte llegué al tercer lugar, pero esta vez, pese a conseguir el mismo resultado, me sentí más seguro de mi desempeño e incluso pude haberme quedado con la medalla de plata”, recordó.

Perseverancia y apoyo

El entrenador Mauricio Chico, monitor de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) viajó junto al atleta ambateño a suelo argentino y cree que la participación de su dirigido cumplió con la planificación previa que habían hecho para buscar el podio.

“Nos aseguramos estar en la final, pero fue ahí cuando

nosotros lanzamos toda la ‘carne al asador’ y fallamos en uno de los elementos más fuertes que tenía él y ahí se perdieron alrededor de seis puntos. Una relación entre los otros chicos ganadores es que el Argentino logró 21 puntos y Erick alcanzó los 16 puntos, pero no le contaron el elemento más fuerte que si hubiese sido aprobado se llevaba la medalla de oro. Tal vez falló un poco la estrategia por arriesgar el todo por el todo”, explicó Chico.

También, recalcó que la FDT les brindó un apoyo completo, porque la Federación Ecuatoriana de Gimnasia solamente les brindó el aval para participar en el campeonato sudamericano.

Ledesma y Chico sostuvieron que fue gracias a ese soporte que lograron participar internacionalmente y darle esta medalla al país.

Recuperación

El futuro inmediato del atleta tungurahuense es recuperarse de una lesión que lo aqueja y volver a combinar

20 AÑOS

Tiene actualmente el deportista tungurahuense.

sus entrenamientos con las clases universitarias que recibe en la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Esto le permitirá a Erick competir en los próximos juegos panamericanos y empezar el nuevo ciclo olímpico de la mejor manera.

“No importa el lugar, la clase social o los recursos, porque es la pasión la que nos permite alcanzar nuestros sueños. Debo entrenar más duro y templar los nervios para participar en los próximos Juegos Panamericanos. Estoy a puertas de iniciar clases entonces debo distribuir los horarios de mi carrera con mis entrenamientos para mantener el nivel”, finalizó el ambateño. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20SEPTIEMBRE/2023 D
El atleta Erick Ledesma alcanzó el tercer lugar en la competencia que se realizó en Bariloche Argentina.
Martes 19 de septiembre Miércoles 20 de septiembre Jueves 21 de septiembre 9 de Octubre Cuniburo Independiente Jr. Búhos ULVR Chacaritas Imbabura Vargas Torres Macará 19:00 15:00 15:00 19:00 Televisado Televisado América de Q. Manta
Serie B - Fecha 31
ERICK LEDESMA GIMNASTA AMBATEÑO
ORGULLO. Erick Ledesma alcanzó su segunda medalla de bronce sudamericana. DUPLA. Mauricio Chico (entrenador) junto a Erick Ledesma.
CIFRA

Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas

En este ciclo Sierra-Amazonía cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.

Provincias con mayor rezago escolar

° Chimborazo

° Manabí

° Zamora Chinchipe

° Guayas

° Bolívar

° Los Ríos

° Sucumbíos

° Pastaza

° Esmeraldas

EL DATO

Este 20 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación presentará un plan de continuidad educativa de emergencia.

Las pandillas están incluso dentro de instituciones educativas y hasta extorsionan o vacunan a los maestros.

El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios.

El primer factor es la falta de recursos económicos, con el 24,5%.

Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.

En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de muertes

violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja.

Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte de programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite

a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas.

Zona más afectada

Según estadísticas del distrito, Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera el 2,5%. Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo de-

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016 Ambato, 19 de septiembre del 2023

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Condezan diagonal al estadio de Condezan via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

trás de Morona Santiago.

La psicóloga educativa Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.

Pandillas en colegios

El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios. De hecho, en una

Señores:

rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito flagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.

“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar llamando a 1800 DELITO. (AVV)

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SUCUMBIOS OILERS" Sucumbíos, 19 de septiembre del 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS"

Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución a club profesional en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Nueva Loja Cantón Lago Agrio Calles Borja y Los Andes Urbanización los Ceibos el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del dia

1.- Bienvenida a los asistentes

2- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS". En primera y definitiva instancia.

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Atentamente:

Ing. Msc. Fausto Villamar Coveña Tglo. Gilbert Ortiz Gallardo

Dr. Klever Ramos

C.I.180193250-8

PRESIDENTE FCLDBPCA

Sr. Franklin Silva Pazmiño

C.I. 180214308-9

SECRETARIO FCLDBPCA

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

PRESIDENTE SECRETARIO

C.L. 2100150677

C.I. 0922420334

NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes

SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I

Se busca reducir la informalidad en el sector camaronero

Todos los que se dediquen a actividades dentro del sector camaronero tendrán que contar con un título habilitante conocido como acuerdo ministerial, expedido por la Subsecretaría de Acuacultura para operar. Sin este requisito, el Servicio de Rentas Internas (SRI) podrá dar de baja el Registro Único de

Claves para que nuevo Gobierno reactive la construcción

El sector encadena ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para cambiar esa realidad.

El sector de la construcción ha decrecido, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), durante ocho semestres consecutivos.

Con el rebote de la pandemia se tuvo una ligera reactivación, pero insuficiente.

El bajo presupuesto para obra pública golpea directamente al 70% del movimiento del sector, el cual depende del gasto estatal.

En sus mejores épocas, de la mano del segundo boom petrolero , la construcción llegó al 10% del PIB, sin embargo, ahora está en el 6%.

Ante este escenario, constructores y promotores inmobiliarios, bajo el paraguas de Constructores Positivos, han establecido una hoja de ruta para que el próximo presidente no cometa los mismos errores de Guillermo Lasso y pueda darle un real impulso al sector.

“La reactivación de la construcción es vital para lograr la ansiada seguridad pública. Todos queremos combatir la inseguridad y se habla de mano dura; pero nada dará resultados si no generas las condiciones adecuadas de empleo. Un pueblo que no tiene empleo se va a dedicar necesariamente a la delincuencia y vamos a caer otra vez en ese círculo vicioso de mayor inseguridad, menor actividad económica y menos empleo”, puntualizó Joan

Proaño, representante de Constructores Positivos.

Eje inmobiliario

El sector inmobiliario representa el 30% de la actividad de construcción en todo el país. Se debe potenciar el creciente interés de los ecuatorianos por tener casa propia. 1

El primer paso debe ser, de la mano del aval de los organismos multilaterales, conseguir fondeo adicional para el programa de créditos de vivienda con tasas de interés subsidiada.

Las viviendas de interés público e interés social actualmente pueden financiarse con crédito a menos del 5 % de interés.

En 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se emitió un bono social con aval de multilaterales para poder dar ese tipo de crédito; pero solo el 16% de las operaciones hipotecarias han utilizado el financiamiento con tasas subsidiadas.

Esto porque la mayoría de los ecuatorianos no saben que existe. El próximo

EL DATO

Hasta agosto de 2023, la ejecución presupuestaria en obra público no superaba el 50%

Contribuyentes (RUC) para estas actividades. Hasta el 31 de marzo de 2024 se establece el plazo para que personas con un RUC, pero sin el título habilitante, regularicen su situación para operar normalmente. Todo esto fue incluido en el decreto ejecutivo 876. (JS)

criterio de Carlos Morán, constructor y promotor inmobiliario, al ser engorrosa propicia la corrupción y la baja ejecución.

Las reformas deben apuntar a crear un sistema claro y eficiente de informes previos, lo cual incluso puede ayudar a prevenir la corrupción.

Como ya ha publicado LA HORA, se pueden depurar pasos que no aportan a los procesos de contratación que actualmente pueden durar varios meses e incluso impiden la competencia.

presidente debe conseguir más recursos para la iniciativa porque los existentes se agotan en febrero de 2026; pero sobre todo debe impulsar la campaña masiva de información para que más gente sepa que puede comprar su casa de hasta $97.000 de forma muy barata.

obras y no cuando los proyectos están terminados. Esto dinamizaría al sector y permitiría, entre otras cosas, que las personas compren viviendas en planos a un precio menor.

Eje de obras públicas

CCreación urgente de una mesa técnica entre los constructores y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para cambiar resoluciones que entorpecen los procesos y encarecen los contratos.

2

Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente viviendas de interés social y vivienda de interés público, dentro de suelo urbano.

Tanto el Gobierno Nacional como el BIESS tienen mu cho suelo subutilizado o sin usar. Muchos de esos terrenos ya están dotados de servicios básicos y ubicados en zonas urbanas, pero han degenerado en terrenos baldíos.

La propuesta es que el Gobierno y los municipios y prefecturas faciliten que esos terrenos pasen a los constructores para desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo riesgo completo del sector privado. 3

Crédito enfocado en dar liquidez a los constructores. El producto financiero está casi listo, pero el próximo presidente deberá ejecutarlo e impulsarlo.

El objetivo es que los fondos de los bancos vayan directamente al constructor mientras se levantan las

ALa primera acción, de la que en gran medida dependerá la ejecución y la eficiencia , es poner a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas a una persona que sepa de la dinámica estatal y que además tenga conocimiento técnico del trabajo que se debe realizar.

Uno de lo s grandes problemas de Lasso es que ubicó funcio narios, desde empresarios turísticos hasta políticos, en puestos que necesitaban a ingenieros y constructores con experiencia.

En pocos meses, lo indispensable es una cabeza que no tenga que pasar por un largo periodo de aprendizaje y que pueda ejecutar prácticamente desde el minuto 1.

BImpulsar una nueva ley de contratación pública . Un proyecto en este sentido quedó a puertas del segundo debate en la Asamblea cesada por la muerte cruzada. El nuevo presidente debe impulsar que la nueva Asamblea trate el tema lo más pronto posible. La actual legislación, a

DPriorizar el gasto en obras de alto impacto y bajo costo El objetivo es dinamizar a los pequeños y medianos constructores co n obras como caminos vecinales, infraestructura d e salud y educativa en el sector rural.

Este gasto priorizado se debe combinar con el impulso a todo tipo de mecanismo de asociación estratégica y Alianza Público-Privada (APP) para que los privados suplan lo que el Estado no puede financiar.

ECrear un equipo independiente, dentro o fuera del Ministerio de Obras Públicas, para que se encargue exclusivamente de gestionar las obras que se necesitarán para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño.

“Se debe pasar a verdaderos planes de contingencia, con financiamiento y metas claras, y no replicar el anticuado modelo de los planes de emergencia en donde se hacen las obras como reacción al desastre y donde como constructores sabemos que se abre mucho campo a la corrupción”, concluyó Proaño. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
PRODUCTIVIDAD. La construcción genera más de 500.000 puestos de trabajo, pero ha estado estancada cuatro años.

Juez Walter Macías habla de ‘filtración de chats’ en la Justicia

El 22 de septiembre de 2023 se producirá el cuarto intento por instalar audiencia preparatoria de juicio contra Maribel Barreno y Juan José Morillo.

Audiencia de juicio

° El 18 de septiembre de 2023, después de retomar su despacho en la Corte Nacional de Justicia, Macías suscribió una providencia y convocó para el 22 de septiembre a la audiencia preparatoria de juicio en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales de la Judicatura.

En la diligencia, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado deberá sustentar las acusaciones de supuesto tráfico de influencias contra Morillo y Barreno. El proceso penal incluye a Vladimir Jhayya, juez de Pichincha.

AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura; y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.

La contienda iniciada entre el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, con el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia está lejos de ser superada.

El magistrado reprocha lo que ha denominado “actos contrarios a la ley” que habrían cometido los vocales de la Judicatura , pero también cuestiona, sin mencionar nombres, a magistrados de la Corte Nacional.

Dice que no siente “animadversión” contra el Consejo de la Judicatura, sino una “situación de impotencia y reproche como ciudadano”, respecto de los presuntos actos contrarios a la

Señores:

ley y la Constitución y que específicamente se habrían evidenciados entre Wilman Terán, presidente del CJ, y el vocal Javier Muñoz.

Macías también señaló que “existe un sector” de la CNJ, que “según lo que se ha filtrado en chats que están en redes sociales, han estado dando y haciendo favores a los vocales (Muñoz y Terán) para perjudicarme en una declaratoria de error inexcusable, pero que no lograron”, afirmó el magistrado.

El juez prefirió no entrar en detalles ni especificar el tipo de “favores”. Sin embargo, comentó que, esto se habría producido a cambio de alargar los periodos a

LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO

Puerto Arturo, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO Presente. -

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la actualización del directorio de nuestra institución periodo 2021-2024, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Unamuncho barrio Puerto Arturo frente al estadio de Puerto Arturo vía principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del dia:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2.- Elección y actualización del directorio de Liga Deportiva Barrial Puerto Arturo periodo 2021-2024

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

nueve años a jueces (no son todos).

El magistrado pidió la intervención de la Corte Constitucional (CC) en las acciones extraordinarias de protección para que dilucide la decisión de extender el periodo de nueve años, y sobre las acciones de inconstitucionalidad que se van a presentar sobre el concurso de renovación, anticipó.

Consultado si en sus afirmaciones existe una carga política, el juez señaló que en ese sentido no se siente apartado de su magistratura, pero que sí “defiende la institucionalidad y la independencia judicial”.

En declaraciones a perio-

Señores:

distas, Macías refutó además una intención del CJ de aprobar un protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confidenciales o reservadas.

Sin embargo, en la sesión extraordinaria para abordar este tema convocada por el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, el martes 19 de septiembre de 2023, remitió el proyecto de resolución a las áreas técnicas y pidió que los contenidos sean convenidos entre los vocales del Pleno previo a su debate y resolución.

El vocal Fausto Murillo anticipó que votará para que el contenido de las sesiones sean públicas. (SC)

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS

BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016

Ambato, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Quindialo frente al estadio de Quindialo via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2-Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

El 11 de septiembre, por tercera ocasión, la audiencia preparatoria de juicio en el ‘Caso Vocales’ fue diferida. En esa ocasión, Mercedes Caicedo, jueza ponente (subrogante), accedió a un pedido a Julio Vasco , abogado defensor del vocal Morillo para que pueda delinear un medio de defensa necesario para comparecer a la diligencia, una vez que recibió un informe pericial de la fiscalía.

“Solo en virtud de ese pedido es que la audiencia no se va a instalar con el fin de que se garantice el debido proceso y evitar a futuro alegaciones de nulidad”, aclaró Caicedo el 11 de septiembre.

Sr. Fausto Guadalupe Núñez

Sr. Luis Moposita Moposita

VICEPRESIDENTE LDBPA SECRETARIO LDBPA

C.I. 180336839-6

C.I. 180116598-1

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

Dr. Klever Ramos

Sr. Franklin Silva Pazmiño

También pidió a los sujetos procesales que actúen con buena fe para evitar, lo que la Fiscal, Diana Salazar, adelantó que puede ocurrir en el futuro como la posibilidad de solicitar ampliaciones, esperar 24 horas, y con ello solicitar un nuevo diferimiento. Inicialmente la audiencia de evaluación estaba prevista para el 25 de agosto de 2023; luego se postergó para el jueves 7 de septiembre.

JUSTICIA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
C.I.180193250-8 C.I. 180214308-9 PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA Nota: caso
de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

Vicepresidenciables imprimen su ideología en la campaña electoral

Tres analistas políticos advierten que las posiciones de Verónica Abad de ADN y Andrés Arauz de la RC son “sinceras” a diferencia de la aproximación hacia el centro político de Luisa González y Daniel Noboa.

soleto” hablar de derecha o izquierda, “es momento de hablar de patriotismo, nacionalismo , conservación, globalismo, progresismo o la Agenda 2030”.

Para el director n acional del Movimiento Libres, el presidente Guillermo Lasso, a pesar de ser señalado como de derecha, ha estado más ligado a la Agenda 2030

Los ciudadanos quieren sinceridad

Luego de la primera vuelta electoral, los candidatos a vicepresidentes, Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (RC) y Verónica Abad de Acción Democrática Nacional (ADN), se han mantenido en la palestra de las redes sociales , podría decirse que incluso con mayor exposición que sus binomios presidenciales.

Mientras Verónica Abad ha sido atacada al reeditar entrevistas de su pasado en las que muestra su posición ideológica y de defensa al derecho a la vida o su modelo educativo, Andrés Arauz ha recibido lo propio con sus explicaciones sobre la desdolarización del Ecuador o la reacción del riesgo país tras el asesinato de Fernando Villavicencio.

Aunque ambos candidatos han tratado de bajar el perfil antes del inicio de

Señores:

la campaña oficial, lo cierto es que en las redes sociales, la discusión digital los mantiene vigentes dentro del debate electoral , sobre todo ante la carencia de propuestas por parte de los presidenciables.

El marketing político en los últimos años ha intentado controlar y mantener en silencio aquellos liderazgos que rompen los esquemas y las declaraciones de los vicepresidenciables cargadas de su ideología y de “actitud sincera”, se convierten en insumos para sus rivales

‘Hipocresía en la campaña’

Felipe León, director nacional del Movimiento Libres indicó que en la actualidad existe una fuerte carga de hipocresía y medias verdades para poder lograr los objetivos que el marketing político impone. “ La política

CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL AMERICA F.C. SANTA ROSA

Ambato, 19 de septiembre del 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA" Presente. -

De mi consideración:

Reciba u n atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea

General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución acorde co n el estatuto del FEF vigente en la sede de nuestra institución ubicada en la Santa Rosa Cantón Ambato Barrio las Américas calle Américas el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes

2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA". En primera y definitiva instancia.

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano

Atentamente:

PRESIDENTE SECRETARIO C.I.

180231271-8

C.I. 050227455-8

NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes

en el país se ha dirigido a una centro de democracia y hacia el público a una hipocresía, para básicamente decir lo que no te resta votos”, apuntó León indicó que las pocas propuestas expresadas por Luisa González y Daniel Noboa, “están mostrando casi las mismas propuestas , mientras que en sus candidatos a la Vicepresidencia, Andrés Arau z y Verónica Abad, ahí si vemos dos posturas que pueden debatir”.

Advirtió que ambos candidatos son víctimas de la descontextualización de sus propuestas, “sobre todo con Verónica Abad, descontextualizando su participación en un foro liberal muchos años antes de que pensará ser candidata a la Vicepresidencia”, apuntó.

Hizo un llamado a no confundir la postura del “liberalismo” con la derecha política, pues desde su punto de vista el liberalismo tiene muchísimas ramas de izquierda y progresistas.

A su juicio, tanto Arauz, como Abad son parte del pensamiento del l iberalismo “Arauz es un liberal progresista, con tendencias de izquierda y por eso es interesante el debate que se contrapone entre dos liberales”

León estimó que es “ob-

Precisó que en Ecuador, “Verónica Abad se acerca mucho a la oposición a la Agenda 2030, ella tiene muy claras estas posiciones. Debemos despojarnos ya de derechas e izquierdas y como nación contraponernos al bolivarianismo”.

Espectro ideológico

El profesor e Investigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que en la actual campaña, mientras los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa tratan de mostrar posiciones haci a el centro político, son los vicepresidentes Verónica Abad y Andrés Arauz, quienes marcan el espectro político de ambos binomios.

“No se si hay un debate, pero s í hay un posicionamiento de los vicepresidentes que tiende a colocar a los binomios en un marco programático e ideológico más claro, mientras que los candidatos presidenciales tratan de borrar esa identidad y tener una comunicación más transversal hacia el electorado”.

Al hacer una evaluación de la posición de Verónica Abad puntualizó que “es el posicionamiento más ideologizado de toda la campaña y recoge la globalización de la derecha global, que se conectan con Trump, Bolsonaro, Milei, es una mezcla de ideas libertarias y conservadoras”.

Sobre Arauz , indicó que “ mantiene sus tesis de

° El analista político Óscar Terán, criticó la falta de propuestas “sinceras” por parte de los candidatos presidenciales. Indicó que estos están atrapados o realizan la política del “disimulo que es lo común en nuestra política”. Para Terán, en la actualidad la gente está fastidiada de los políticos que doran la píldora”. Destacó que los liderazgos que se observan en América, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina, son el resultado de este fenómeno, en la búsqueda de sinceridad. “Lo que pide la gente es que se le diga la verdad”. Agregó que la ciudadanía ya está consciente de que a través del Estado o el Socialismo, no va a lograr la solución a los problemas del país. Precisó que en la sociedad mundial se protagoniza una lucha que va más allá de lo ideológico, “es una lucha por el poder fáctico, por esas circunstancias, el gran capitalismo muchas veces coincide con el socialismo, con China”. Terán remarcó que en “el mundo, el globalismo, con su color morado, con la ideología LGBTIQ+ y todo esto que se ha puesto de moda, tiene realidades espantosas, atroces y se las empaqueta como la agenda 2030”.

siempre, como ministro y candidato presidencial, crítica al neoliberalismo, son propuestas que son parte de la centro izquierda global latinoamericana”.

Apuntó que, en su modo de ver, aunque Arauz podría mostrar más contenido en sus planteamientos, “ha sido conteni do por sus desaciertos en sus intervenciones y su discurso tecnocrático que no favorece las aspiraciones del binomio”. (ILS)

POLÍTICA 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
SINCERIDAD. Verónica Abad y Andrés Arauz muestran dos posturas que pueden debatir.

Reingeniería de rutas de buses aún ‘no es urgente’ para el Metro

El Metro de Quito está comprometido en iniciar operaciones en 41 días, pero los transportistas piden que se realice una reingeniería en las rutas para que los ciudadanos tengan mejor acceso a las estaciones.

A 41 días de que se vuelva a abrir la operación del Metro, esta vez con la Alcaldía de Pabel Muñoz (ya hubo una inauguración hace un año, en la administración de Santiago Guarderas), todavía no hay acuerdos con los transportistas para que se definan nuevas rutas para los buses de transporte público. Los representantes del sector están inconformes.

Jorge Yánez, Presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito (Unitrans-Q) confirmó que no existe ningún diálogo con la administración para que el trans -

porte público pueda integrarse con las estaciones del Metro que no son multimodales.

El Metro tiene 15 estaciones en el trayecto de las cuales solo cinco son multimodales . Esto significa que los buses tienen la posibilidad de acercarse a dichas infraestructuras y tener una integración física de los pasajeros en diferentes medios de transporte. Estas son : El Labrador, Quitumbe, El Recreo, La Magdalena y Seminario Mayor.

Según Yánez, en estos momentos no hay la posi-

bilidad física de integrarse, por lo que complicaría el acceso de los pasajeros a las estaciones. “Hemos estado esperando la llamada de las autoridades para ver la posibilidad de reingeniería de rutas pero hasta las fechas no hay nada” afirmó el dirigente de los transportistas. Yánez dijo que esto ocurre pese a que el 9 de agosto de 2022 presentaron una alternativa para realizar la reingeniería de rutas. “ No sé si las autoridades están haciendo un trabajo en base a nuestra propuesta, pero no se nos ha in -

formado nada ”, dijo.

La idea de la reingeniería es establecer rutas transversales para alimentar a las estaciones del Metro y así tener una interconexión directa que favorezca a los pasajeros .

Tarjeta de la ciudad

Yánez indicó que en la administración del exalcalde, Jorge Yunda, se realizó un sistema en conjunto con la Universidad Politécnica Nacional . Se lo denominó nivel 4 y allí se incluyó la tarjeta inteligente para el pago del transporte

Los transportistas piden que el Municipio autorice el uso de este sistema para poder implementarlo en sus unidades.

Si se aprueba su uso, Yánez asegura que iniciarán con 500 buses y así mantendrá un sistema moderno de cobro, con tarjetas inteligentes.

Respuesta del Metro

Para los responsables del Metro de Quito estas rutas “ no son urgentes”, ya que la diferencia en las estaciones que nos son multimodales es que la integración con otros medios de transporte implica caminar máximo dos cuadras para encontrar otras líneas de buses, esto dentro del sistema municipal y público.

Como ejemplo citan la estación Iñaquito, que no es multimodal. “Al salir por cualquiera de los dos accesos, estamos en plena Av. Naciones Unidas, de donde la persona usuaria del sistema puede usar otras líneas de bus que pasan por la avenida”, se informó desde el Metro de Quito.

Con respecto al pago se explicó que el sistema integrado de transporte municipal pretende implementar una tarifa de 60 centavos por usar los dos servicios, tanto transporte en superficie y subterráneo.

También se informó que aún no existe una integración de tarifa con otras cooperativas , por lo tanto el pago sería de 35 centavos por el bus en superficie y 45 por el Metro de Quito , sumando un total de 80 centavos.

La idea de la línea trazada para el Metro de Quito es que el viaje pueda continuar en superficie con las demás líneas de transporte. Ahora, otro tema importante es la reestructuración del transporte en superficie para lograr mayor integración, pero ese es un proceso liderado desde la Secretaría de Movilidad. (EC)

Quito tiene 66 km y el metro de Quito solo recorre 22 km.

QUITO 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
MOVILIDAD. Hay estaciones del Metro como la Jipijapa o La Carolina que se encuentran en zonas donde hay varias líneas de transporte público.
EL DATO

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

El uso de la moneda estadounidense es oficial en tres países. En otros es usado como un salvavidas ante la inflación o simplemente convive con otras monedas.

REDACCIÓN AMÉRICA. La propuesta del candidato argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.

Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto de 2023.

Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “ obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.

Los dolarizados

La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá , donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, como consecuencia de la construcción

Sin alternativa

°Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales.

La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense. Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos.

del canal de Panamá por parte de EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la ‘fiebre del oro’”.

La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y una economía estable sin un Estado que pueda fijar el precio del dinero.

A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el devaluado sucre, una decisión

FO CUS

en su momento traumática e inesperada, tomada por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.

El dólar permitió a la eco-

Modelos paralelos

° En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas.

° En Uruguay, el peso sigue siendo la moneda oficial, pero algunos precios de escaparates se pongan en dólares.

° En Paraguay, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.

nomía ecuatoriana alcanzar una estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de inflación anual del 36,4% en el periodo 1980-1998 al 4,5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

El dólar también es legal en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fijado en 8,75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño. En este país también frenó la inflación. EFE

Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares.

GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
Con
UN PODCAST DE LA HORA
Gabriela Vivanco ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

Lo escopolaminan y le roban en un prostíbulo

EL DATO

Sobre si la víctima ingirió algún tipo de sustancia, las investigaciones se mantienen.

lado, para rebuscar y despojarlo del dinero que traía.

Con estos antecedentes, los policías del Distrito Ambato Sur se trasladaron hasta el cabaret donde se habría registrado el presunto hecho.

Allí, los uniformados solicitaron a los encargados del centro de tolerancia los videos de las cámaras de seguridad del sitio en donde se constató que tanto la víctima como el sospechoso estaban en el lugar.

El implicado fue identificado y también hallado en el sitio, por lo que fue intervenido por los gendarmes quienes le realizaron una requisa, encontrando en su poder 320 dólares en billetes de 20.

De este dinero, el individuo no pudo justificar su legalidad o procedencia, por lo que fue privado de su libertad de manera inmediata.

Procedimiento

El sujeto se encontraba en un centro de tolerancia ubicado en el Paso Lateral Sur de Ambato. El presunto agresor fue detenido.

Para despojarlo de sus pertenencias , un sujeto habría sido escopolaminado en el interior de un centro de to -

lerancia sit uado en el Paso Lateral Sur de Ambato. Sobre el hecho se conoció la madrugada de este martes

19 de septiembre de 2023. Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda desde la avenida Bolivariana y Julio Jaramillo, a donde fueron despachados los uniformados policiales.

Los hechos Gendarmes del Móvil Simón Bolívar acudieron hasta el sitio en donde encontraron

34 años y ocho meses de cárcel  por matar a alias ‘Pinocho’

A 34 años y ocho meses de cárcel fue sentenciado Jesús C., acusado de asesinar a un sujeto conocido con el alias de ‘Pinocho’.

Este martes 18 de septiembre de 2023, se llevó a efecto la diligencia que permitió a los jueces del Tribunal de Garantías Penales, conocer sobre los hechos registrados la madrugada del viernes 27 de enero de 2023.

Detalles

En la audiencia de juzgamiento, el Fiscal a cargo del caso demostró la participación del implicado, cuand o este llegó junto a otros antisociales hasta el sector de la Letamendi.

Dos carros, dos subametrallad oras, balas , celulares fueron parte de lo que el sentenciado y sus compinches tenían en su poder.

Cámaras de seguridad en

a un ciudadano quien, indignado, les contó que su amigo de 45 año s fue víctima de un delito cuando estaba dentro de un prostíbulo.

Según el denunciante, la víctima habría sido drogada con alguna sustancia, momento que fue aprovechado por un sujeto que también estaba en el lugar a su

Hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) fue llevado el sospechoso, el dinero fue fijado como evidencia.

Mientras tanto, la denuncia reposa ante las autoridades competentes, el implicado fue puesto ante un Juez de Garantías Penales, por el presunto hecho cometido. (MAG)

el sitio permitieron observar el momento en el que el acusado disparó a mansalva contra la víctima hasta matarla. Previo al crimen, el afectado estaba junto a dos amigas cuando fue secuestrado por individuos que se movilizaban en dos automotores y luego lo asesinaron.

Balacera

Tras la muerte violenta de ‘Pinocho’, policías del Grupo

de Operaciones Especiales (GOE) intervino en la localización de los atacantes, y ocurrió un enfrentamiento armado entre los antisociales y los uniformados.

Este caso fue judicializado en base al artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifica y sanciona el delito de asesinato. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
ARCHIVO. Parte del armamento encontrado como evidencia fue fijado por la Policía. ILUSTRACIÓN. Supuestamente el afectado fue escopolaminado para ser víctima del hurto de su dinero.

‘Las cuatro estaciones’ de Picasso en porcelana

El pintor andaluz Emilio Fornieles celebra sus primeros diez años afincado en Alemania con una serie de pinturas en la base de cuadros de porcelana que recuerdan “las cuatro estaciones” de la vida del pintor Pablo Ruiz Picasso, precisamente sobre una porcelana que es la artesanía estrella de Meissen, la ciudad donde vive. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.