








Para un auténtico aficionado al fútbol, el eje del juego con siste en conquistar el gol con jugadas elegantes, vistosas, crea tivas; así también evitarlas con iniciativa, agilidad, innovación. Ya como protagonista, en los parti dos de cancha colegial o barrial, ya como espectador en el estadio o en un potrero anónimo, lo atractivo del fútbol se concentra en la habi lidad para el manejo de la pelota, tanto individual como colectivo.
Por esto han pasado a la histo ria jugadores sobresalientes, pues tenían un arte especial de llevar, pasar, disparar…. Y así también los equipos cuyo recuerdo no debe desaparecer. Este viejo aficionado no puede menos que citar a Di Stefano, Sívori, Garrincha, Pelé, Beckenbauer, Müller, Carrizo… Y de los nuestros a Spencer, Kaviedes… Entre los equipos bri llan en la historia el Real Madrid de Gento, el River de Pedernera y Labruna… Si hablamos de seleccio nes nacionales, sobresalen Brasil en 1970, Alemania y Holanda 1974… Sin pretender menoscabar a otras. El espectador gozaba con las jugadas y las aplaudía.
Sin embargo, para el buen afi cionado no basta jugar con clase, hace falta tener dignidad y honor; no acepta el “todo vale” para ganar, rechaza los fingimientos, las faltas disimuladas, las manos tramposas y hasta blasfemas. El fútbol es esté tica, sí señor, pero también ética, respeto a las normas y al rival. Las mañoserías ensucian al deporte, lo degradan; no solo aquellas per petradas en la cancha, sino en los salones de las dirigencias o con chequeras prestidigitadoras con capacidad de convencer a árbitros y de ocultar imágenes.
Si el fútbol sobrevive como deporte de masas será porque conserve una fuerte dosis de arte, de chispa e ingenio y porque evite las corruptelas, los favoritismos de todo tipo, dentro y fuera de la can cha. Este es el mayor peligro de este popularísimo deporte: desde que se convirtió en negocio, y millona rio, la falta de ética ha hecho apari ción; en ciertos casos pareciera que los resultados se rematan al mejor postor, al igual que se compran jugadores como reses. Y muchos periodistas callan.
Hace apenas un par de años, cuando la pandemia de COVID-19 estaba en auge —con los confinamientos en mar cha y el sistema mundial inmerso en una disrupción total—, y la incer tidumbre se imponía, volver a dis frutar de un Mundial de fútbol en todo su esplendor lucía como un lujo improbable. De igual manera, cuando hace nueve meses los tan ques rusos echaron a andar sobre suelo ucraniano y sacudieron con ello los cimientos del comercio y del abastecimiento energético del planeta, resultaba aventurado pre decir qué estaría pasando a estas alturas. Y lo mismo podría decirse a partir de toda la serie de crisis regionales que han azotado Oriente Medio y la región del Golfo Pérsico, o de los sombríos pronósticos que —quizás por simple exceso de información o por pesimismo cró nico— tantos tejen sobre el futuro próximo: la verdad es que, pese a todo, aquí estamos; el Mundial de
Catar 2022 ha llegado y, con ello, un justo momento de alegría y espar cimiento para los miles de millones de aficionados, en todo el mundo, al “deporte rey”.
La elección de Catar como sede ha despertado críticas —sobre todo por temas de derechos humanos— pero, al mismo tiempo, es una ven tana que permite vislumbrar un esperanzador futuro. Hace pocas décadas, era un país pobre y margi nal; ahora, este pequeño país no-oc cidental es uno de los más próspe ros, al punto de haber podido inver tir más de 200 mil millones de dóla res en la modernización nacional que requería el evento. Donde había solo desierto, hoy hay prosperidad.
Por último, estamos prestos a ver el mejor fútbol de la historia, tanto nacional como mundial. El perma nente trabajo y la constante inven tiva humana hacen que el presen te sea siempre mejor que el pasa do, y el fútbol no es la excepción. Disfrutémoslo.
El fútbol tiene el mérito de habernos demostrado a los ecuatorianos que no somos tan incorregiblemente incompe tentes ni estamos inexorablemente condenados al fracaso como sole mos creer. Los éxitos de las últimas dos décadas sirvieron para volar en mil pedazos esa narrativa pesi mista y resignada que nos conde nada a ser los eternos derrotados (y que se sostenía sobre una nutri da mitología, como la malograda clasificación al mundial de 1966 que nos había sido arrebatada de forma cruel e injusta, la incom petencia administrativa que nos impidió participar en el mundial de 1830 o la dolorosamente trun cada eliminatoria de 1998).
Hay una máxima que les gusta a los cultores de disciplinas com petitivas, como los deportes o las ciencias aplicadas: cuando una persona no cree en sí misma, la única forma que tiene de compen sar esa falta de confianza es tor narse extraordinariamente buena; es decir, se trata de, por medio de la práctica y el estudio, volverse tan pero tan competente que, por más que no crea en sí misma, igual triunfará. Esa idea ilustra lo que sucedió con nuestro fútbol: todo comenzó a mejorar una vez que entendimos que lo que había fun cionado en otras latitudes —en materia de metodología de entre namiento, organización deportiva y parámetros de detección y selec ción— no tenía por qué no fun cionar aquí (una idea que aunque parezca obvia, pero que no resul ta nada obvia en nuestro medio). Bastó poner en práctica todos esos conocimientos para que surgieran nuevas generaciones de futbolis tas lo suficientemente brillantes como para tener éxito aún sin creer que fuera posible.
Esa es una lección que podría mos aplicar en muchos otros campos —economía, educación, gobierno, etc.—: se sabe lo que hay que hacer para progresar, en tanto hay suficientes experiencias de otras sociedades al respecto, pero para implementarlo necesitamos primero dejar de creer que aquí no funcionará o que somos tan ‘dife rentes’.
Yo mido mi edad en mundia les. Nací en el de Alemania 74, pero fui consciente de lo que sucedía cada cuatro años cuando identifiqué a Naranjito, como mascota del Mundial España 82. A mis ocho años ya coleccionaba con mi hermano el álbum que venía en las fundas de detergentes y en el barrio nos peleábamos por los cromos que
tenían a la mascota y también por la dificultad de tener a los excam peones de Argentina.
Ese año, despertaba al fútbol mundial y durante ese junio me enteraba de que hubo uno en Argentina cuando apenas tenía cuatro años. A esa edad, no había televisión en mi casa y no sabía lo que pasaba allá en el Cono Sur. Apenas tenía un recuerdo de la mascota, el Gauchito.
En 1982 ya sabíamos todos los de la escuela que Zubizarreta era el portero de España, que Cabrinni
jugaba en Italia y que Rummenigge era la carta goleadora de la Alemania Federal. Pero todos éra mos hinchas de Brasil: de Zico, del doctor Sócrates y de Falcao, y los cuadernos, loncheras y mochilas estaban repletas de las caras de jugadores brasileños, pues en ese tiempo los delanteros extranjeros de los equipos ecuatorianos eran de la tierra de Pelé.
Para llenar el álbum de 1986, la cadena de supermercados serranos monopolizó los cromos y todos nos abocamos a ser sus caseros para que
nos entregaran una cierta cantidad de acuerdo a las compras hechas y así poder avanzar con la meta de tener el álbum lleno.
En ese Mundial, ya tuvimos televisión a color y pudimos ver todos los partidos de Argentina y Brasil. Mi papá disfrutaba del juego y cada vez que veía a Maradona decía que era un genio maligno, como todos los argenti nos, nos decía, pues cada vez que recordaba encuentros entre Liga de Quito y equipos argentinos, nos recordaba que nos robaban, como
cuando Ecuador empató contra Argentina en el Monumental de Núñez y el Torito Ron dejó su san gre en el césped de River, frente al alargue del árbitro Ortube. Con los cromos a color nos informábamos de lo que hoy se hace con Internet. El álbum del Mundial es una tradición y una cultura que ahora se repite con mis hijas. Para la mayor, tener a Messi repetido es una suerte que no se intercambia, como cuando nos peleábamos en el barrio por el cromo de Naranjito.
El director técnico Gustavo Alfaro construyó de las cenizas un equipo que hoy juega el primer partido de la Copa del Mundo. Lo hizo en solo dos años.
La Selección ecuatoriana tiene un promedio de edad de 24,9 años. En el proceso de eliminatorias se convirtió en el equipo más joven de Sudamérica.
Ecuador juega hoy el primer partido del Mundial. A las 11:00, en el estadio A l Bayt, la Selec ción choca contra el anfi trión Catar, en el inicio del certamen . El primer parti do del Mundial es, junto a la final, los compromisos más seguidos por los afi cionados al fútbol.
Un dato: hace cuatro años, el inicio de la Copa del Mundo en Rusia, en donde chocaron Rusia ante Arabia Saudita, fue seguido por 4,3 millones de personas, según la firma Nielsen.
Hace dos años, en el 2020, este escenario idílico para Ecuador era impen
sado. No había combinado, tampoco director técnico.
En enero de aquel año, la Federación Ecuatoriana de Fútbol nombró al neerlan dés Jordy Cruyff como DT de la Tri. Solo trabajó -de forma remota- 52 días. Re nunció sin haber dirigido un solo entrenamiento. El mundo se había paralizado por la pandemia.
Las eliminatorias al Mundial arrancaron en oc tubre y, un mes antes, los dirigentes ecuatorianos le confiaron la Selección a Gustavo Alfaro. ‘Lechuga’, como le dicen en Argenti na, tenía 30 años de expe riencia como entrenador
de equipos de mediana importancia en su país. Su reto más importante fue Boca Juniors durante el año 2019. Michel Deller, exintegrante de la Comi sión de Selecciones de la FEF, hizo un razona mien to: “si pudo soportar la presión de Boca, puede so portarlo en una selecci ón”.
Alfaro no tuvo tiempo para dirigir una práctica en Ecuador y viajó a Argentina para el debut en eliminato rias ante el equipo de Lionel Messi. La Tri perdió 1-0, pero las sensaciones inicia les ya fueron buenas.
El equipo apelaba a la experiencia de comandan
tes como Énner Valencia, Alexander Domínguez y Ángel Mena, pero dio paso a talento fresco: Moisés Caicedo, Angelo Preciado, Pervis Est upiñán, Alan Franco y Gonzalo Plata aparecieron y se quedaron con el puesto. En el camino se fueron quedando juga dores como Christian No boa y Damián Díaz.
El sueño inició Ecuador compitió en las eliminatorias y siempre se mantuvo cerca de la cima. Cada fecha FIFA le servía al cuerpo técnico y los ju gadores para conocerse, generar vínculos. Más ta
Los jugadores de la Selección celebran uno de los seis goles que le convirtieron a Colombia en el premundial. Ocurrió el 17 de noviembre de 2020.
lento joven siguió apare ciendo, sobre todo en 2021: Piero Hincapié y Félix To rres se adueñaron de los puestos de zagueros cen trales. ‘Moi’ Caicedo mos traba jerarquía y Plata era imparable.
El 24 de marzo de este año, pese a perder con Pa raguay, por 3-1 en Asun ción, la Tri se clasificó al Mundial como el cuarto mejor equipo de América.
Cinco días después, ante Argentina en Guayaquil, se celebró la clasificación de finitiva al cuarto Mundial de la historia. Logró 26 puntos en 18 partidos.
En dos años, Ecuador pasó de no tener equipo a contar co n uno competiti vo y rejuvenecido. Hoy de buta en la Copa del Mundo con un plantel que tiene un promedio de edad de 24,9 años la más joven de la re gión. “Vamos a intentar llegar, como mínimo, hasta semifinales”, avisó Moisés Caicedo, quien el 2 de no viembre cumplió 21 años.
¿Qué podemos esperar en el Mundial? Francisco Egas, presidente de la FEF, ensaya una respuesta. “Son jóvenes, son impre decibles. Están dispuestos a hacer el mejor Mundial”.
Ecuador juega su cuarto Mundial. Dos exseleccionados consideran que el equipo tiene grandes opciones de avanzar de ronda en la llave A del torneo.
IVÁN HURTADO EX CAPITÁN DE LA TRI.
La cuarta participa ción de Ecuador en un Mundial tiene una escala de objetivos. El primero en la cita de Catar será su perar la fase de grupos. La Tri integra la llave A junto a Catar, Países Bajos y Se negal. El principal sueño: llegar lo más lejos posible.
Juan Carlos Burbano, exseleccionado mundia lista, está convencido que el rival a superar en Catar, es Senegal. El favorito de la llave, sin duda, es Paí ses Bajos también conoci do como Holanda.
“Será clave la serenidad de los experimentados. Siendo una selección muy joven, saldrán a buscar
desde el primer partido. Pero esa misma fuerza de la juventud puede ser fun damental para avanzar a los octavos de final. Jugar el partido inaugural tam bién es un matiz especial”, analiza el exfutbolista.
El anhelo es hacer histo ria. En Corea y Japón 2002, en la primera participación, y en Brasil 2014 (en la terce ra) no se pudo avanzar de la fase de grupos. Fueron tres juegos de la ronda inicial y de vuelta a casa.
En Alemania 2006, en cambio, se coqueteó con los cuartos de final. Fue histórico. Sin embargo, un gol de David Beckham, de Inglaterra, en los octa
vos de final impidió avan zar de etapa.
Un remate del delan tero Carlos Tenorio que impactó en el poste con el marcador 0-0 es una jugada grabada a fuego lento en la memoria del país futbolero. Así como también el tiro libre de Beckham que embarcó a Ecuador en el vuelo de re torno.
En Brasil 2014 tam bién se pudo quebrar la historia, pero la falta de efectividad de los atacan tes pesó. Un antecedente preocupa en la Tri a puer tas de su nueva participa ción. Llega sin marcar go les en los tres amistosos
de preparación.
El DT argentino Gus tavo Alfaro pone un paño frío al problema con otra estadística favorable. Son más de 540 minutos sin recibir goles. Cinco cote jos de una tarea eficaz en la defensa. Esto a pesar de algunos errores detec tados en la fase de prepa ración.
Hay opiniones alenta doras sobre el techo de Ecuador en la participa ción mundialista. Iván Hurtado, excapitán y za guero mundialista refe rente de la Tri, cree que sí hay un grupo sólido y con una sed de mostrarse. “Son chicos que ya mos
Piero Hincapié, defensa central de Ecuador, es uno de los jugadores claves del equipo tricolor, que hoy mide a Catar.
traron de que son capaces en las eliminatorias suda mericanas”.
Después de ocho años de la participación en Brasil 2014, Ecuador será un protagonista especial abriendo la tanda de los 64 partidos. Los ojos del mundo estarán sobre la cancha. La Tri se fajará ante el organizador del evento. Será la primera prueba en su camino.
Burbano y Hurtado son optimistas. En su cálculo, ganar el primer partido será fundamental para el sueño de meterse, otra vez, en octavos. En la se gunda fecha del grupo, la Tri se medirá con Países Bajos y cerrará ante la siempre difícil Senegal.
Instalarse en los octa vos de final también ten drá una motivación espe cial. El premio económico y más días de permanen cia en Catar. El ‘Bam Bam’ apunta que al ser la últi ma cita con 32 selecciones se puede aprovechar para avanzar a instancias más sorpresivas. Esto porque desde 2026 aumentará el número de selecciones. La Selección solo avanzó a los octavos de final de una Copa del Mundo en Alemania 2006. Perdió 1-0 con Inglaterra con un golazo del volante David Beckham.
“Ganar a Catar es clave para soñar con los octavos de final”.
JUAN CARLOS BURBANO EX SELECCIONADO.
“Ser efectivos en el ataque y seguros en defensa es un pasaporte a la siguiente ronda”.
Gustavo Alfaro entró a la sala de prensa y vio como su colega Jurgen Klinsmann daba cuenta de su trabajo a los perio distas. Era el Mundial de Alemania 2006. Klins mann dirigía al seleccio nado local y Alfaro era comentarista de la televi sión colombiana.
De 2006 a 2014, Al faro asistió a los mun diales como un analista. Combinaba el oficio con su principal trabajo: el de entrenador de equipos de fútbol en Argentina. Cuando vio a Klinsmann interactuando con los pe riodistas se hizo dos pre guntas: ¿Cómo será diri
gir un Mundial? y ¿cómo será estar sentado en ese lugar de DT?
Hoy, desde las 11:00, el DT de Ecuador estará en condiciones de responder esas inquietudes. Debuta rá como entrenador en un Mundial. Él es un conven cido de que hay que atraer los sueños, con buenas energías y, sobre todo, trabajo.
Alfaro tiene 60 años y en 30 de ellos ha sido en trenador de clubes. At lético Rafaela fue su pri mer equipo en Argentina. Desde el 2020 es técnico de Ecuador, en un proce so exitoso, marcado por la clasificación al Mundial y
la renovación de la planti lla.
El fútbol, pero sobre todo su familia, son su eje. Está casado con Danie la Pignolo y es padre de Agustina y Josefina. El 29 de marzo de este año, en Guayaquil, una bandera roja ubicada en la tribuna tenía la leyenda: “Siem pre con vos. Tu tridente Mamá, Agus y José”. Al faro no sabía que su mu jer y sus hijas vendrían a verlo. El hombre fuerte de la Selección lloró con la sorpresa.
Apasionado, intenso, paternalista. Alfaro man tiene una relación cerca na con los jugadores. En
junio, cuando Robert Ar boleda se lesionó el tobillo izquierdo, el DT le mandó un cariñoso mensaje: “por favor no vayas a dejar solo a este viejito. Mira que te necesito”.
Jugadores y técnico co nectaron rápido. Alexan der Domínguez destaca la experiencia de su entre nador y la capacidad para estar pendiente de los de talles.
El psicólogo de la Se lección, Iván Tcherkaski, sostiene que hay puentes de acceso que unen a los jugadores con su DT: la creencia en Dios. Hoy an tes de salir a la cancha ha brá una oración.
El estratega de la Tri tiene 60 años y nació en Argentina.
Gustavo Alfaro tiene buena capacidad de oratoria. Sus ruedas de prensa suelen ser extensas por sus abundantes explicaciones de las situaciones en cancha. Es un buen comunicador y siempre tuvo la inquietud de escribir un libro. Cuando Ecuador clasificó al Mundial, su familia le recordó aquel viejo sueño. “Tienes algo que contar”, le dijeron sus hijas. Así se empezó a gestar ‘Cazadores de Utopías Imposibles’ (Planeta 2022), un libro escrito a cuatro manos por el entrenador y el periodista argentino Ariel Senosiain. El texto, más que un libro deportivo, es un manual de liderazgo y gestión de grupos. Descubre a un Alfaro íntimo, sensible y amante de las plantas. En el jardín de su casa, en Buenos Aires, encuentra la paz para armar las estrategias. En Quito vive en un departamento, pero también tiene plantas. Cuando se va de viaje, las deja a cargo a la persona que lo apoya en la limpieza. El contrato de Alfaro con la Federación termina luego del Mundial. Existe la intención de renovarlo.
“Cuando esté por empezar el partido (ante Catar) miraré al cielo en recuerdo a mis viejos, a mi hermana que están ahí”.
“Cuando llegué a Ecuador me transfirieron la ilusión de 17 millones de personas”.
Santo Domingo - Quito- Brighton (Reino Unido)
- Amberes (Bélgica) - Brighton (Reino Unido)
Esmeraldas - Azogues - Quito - Córdoba (Argentina)
- Leverkusen (Alemania)
Guayaquil - Quito - Lisboa (Portugal) - Valladolid (España)
Viajes por países (mapa)
Lugares actuales en donde juegan
7
Ecuador
Moisés Caicedo Gonzalo Plata Piero Hincapié
Los tres emblemas de la Selección no superan los 22 años. Brillaron en la eliminatoria y ahora serán los pilares en el Mundial.
En la Tri hay tres jugadores que se hacen grandes. Pese a que no superan los 22 años, sus carreras van en ascenso y son la esperanza para que la Selección avan ce en las etapas del Mundial Catar 2022.
A continuación conozca más de estos tres futbolis tas, que tienen en su juego la esperanza de grandes lo gros para el país.
El perfil ideal del combinado Cuando tenía 17 años, Moi sés Caicedo escribió un post en su cuenta de Instagram que se hizo viral con el tiempo. “Padres algún día estarán orgullosos de mí, se los prometo”. En la imagen que acompañaba el sentido
mensaje se puede ver al de portista, vestido con el ca lentador de Independiente del Valle, acompañado de su padre y su madre.
‘Moi’ o el ‘Niño Moi’, como le gusta que le digan, tiene ahora 21 años y le ha dado a sus padres y a los hinchas ecuatorianos moti vos de sobra para sentirse orgullosos. Caicedo perte nece al Brighton de Inglate rra y fue titular indiscutible de la Selección en 15 de los 18 partidos de eliminato rias. Marcó dos goles, pese a ser volante y colaboró con cuatro asistencias.
El Brighton se lo llevó a inicios de 2021, pero no le daba minutos. Incluso lo
cedió al Beerskchot de Bél gica, en donde estuvo has ta enero de este año. ‘Moi’ tuvo que esperar hasta mayo para poder afianzarse como titular en la linajuda Premier League y conver tirse en una de las jóvenes promesas.
Hoy, Caicedo estará en el medio campo de la Tricolor en el duelo ante Catar. Sus actuaciones en Inglaterra lo han convertido en un emblema de la Selección. Hace dos meses le hicieron una entrevista en la plata forma Star Plus. ¿Quién es tu favorito para ganar el Mundial?, le pregunta ron. Caicedo ni pestañeó: “Ecuador”, dijo ante la ad
miración de su interlocu tor. “Vamos a Catar a hacer nuestra mejor participa ción mundialista”.
El ‘Niño Moi’ encarna el perfil del nuevo jugador ecuatoriano: técnico, con fiado en sus posibilidades y con más experiencia en cancha a tempranas edades. Caicedo junto a otros vein teañeros como Piero Hinca pié (20) y Gonzalo Plata (22) son la base en la que se sos tiene Ecuador.
Los tres se formaron en Independiente del Valle, la gran cantera del fútbol ecuatoriano. Se conocen bien, pues vivieron en el Centro de Alto Rendimien to de Chillo Jijón (Ama
guaña) y esa complicidad también se transmite en la cancha.
Piero Hincapié, el zaguero que no se pone nervioso Piero Hincapié jugó en Barcelona. Pero no en el de Guayaquil. Jugó en el Bar celona de Esmeraldas, un equipo que jugaba en los torneos playeros de Esme raldas. Su capacidad para quitar el balón y habilitar a sus compañeros llamaron la atención del scout Mar cos Zambrano. A los 12 años habló con los padres de Hin capié y, con su autorización, se lo llevó a Guayaquil para integrarlo al Norteamérica. Piero jugó en
la adolescencia en Depor tivo Azogues y a los 14 años pasó a Independiente del Valle.
En el cuadro ‘rayado’ siempre destacó en las for mativas. Los entrenado res sabían que tenían a un prospecto de crack, con un defecto marcado. “A veces se sobraba, no competía como debía”, cuenta uno de sus formadores, Miguel Ángel Ramírez. El espa ñol, campeón con Inde pendiente en la Copa Sud americana 2019, posibilitó el debut de Hincapié y Cai cedo en el primer equipo de los rayados.
Hincapié cumple ahora su segunda temporada en
Edad: 21
Nacionalidad: Ecuador
Altura: 1,78 m
Posición: Mediocentro
Edad: 20
Nacionalidad: Ecuador
Altura: 1,83 m
Posición: Defensa central
Edad: 22
Nacionalidad: Ecuador
Altura: 1,78 m
Posición: Extremo derecho
el Bayer Leverkusen. En 2020, dejó Independiente y se fue a Talleres de Ar gentina. Una temporada en el cuadro de Santa Fe le valió para que los alemanes lo fichasen.
Lo aprendido en estos años le abrió rápidamente la puerta de la Selección. El técnico Gustavo Alfaro lo hizo debutar en la Copa América de 2021. Desde su debut ante Colombia nun ca más aflojó la titularidad. Incluso marcó un gol, en la victoria ante Venezuela, en septiembre del año pasado.
Piero es uno de los líde res de la defensa. Según datos del cuerpo técnico de Ecuador es capaz de correr
a 35 km/h. Su velocidad y la de su compañero de zaga, Félix Torres, le permiten al equipo presionar hacia ade lante. Ecuador es un bloque sólido gracias al talento de ‘Hinca’, un zaguero que nunca se pone nervioso.
Gonzalo Plata, el más talentoso En las eliminatorias, Gon zalo Plata fue capaz de dejar sentados en el área al brasi leño Álex Sandro y al uru guayo Ronald Araujo. Veloz, encarador, impredecible con sus regates, el guayaquileño de 22 años es el hombre des equilibrante de la Selección en la ofensiva.
Tiene tanto talento que,
en tramos de su carrera se ha relajado. Ahora lucha por mantener el enfoque. En un reciente diálogo con el canal de Youtube de Con mebol, ‘Platita’ reconoció que le cuesta correr o traba jar con la intensidad que de manda la élite. Juan Carlos León, actual DT de Orense de Machala y exformador de Independiente del Valle, siempre le motivó a prepa rarse bien y a tener actitu des profesionales.
El cuerpo técnico de la Selección siempre ha estado aconsejándolo. El técnico Al faro le pidió más concentra ción y evolución en la cues tión táctica. Es decir, que Plata vaya reconociendo los
momentos del juego: cuando avanzar, cuando acompañar la presión del equipo.
‘Platita’ es muy amigo de Caicedo e Hincapié. Este último siempre le recuerda el accidente de tránsito que tuvo en España en diciem bre de 2021: “juguemos a los carros chocones”, le dice con frecuencia en los entrenamientos de la Tri.
Plata tiene un as bajo la manga y le dice a su amigo: ‘goleador’, en recuerdo al autogol que convirtió ante Paraguay, en la penúltima fecha de eliminatorias.
Los amigos, jóvenes y exitosos, sostienen el pro ceso del Ecuador mundia lista.
Países Bajos es la selec ción más costosa en el Grupo A del Mundial de Catar. En la tabla de posiciones de los millo nes de dólares es puntero. Parece inalcanzable y se impone a Senegal, Ecua dor y Catar. Este último combinado es anfitrión y debutante en la cita futbo lística más importante del mundo.
Países Bajos, conocida como Holanda, ostenta una experiencia mundia lista envidiable, pero sin títulos. En su registro his tórico consta que perdió tres finales. Se fue como
subcampeón mundialista en 1974, 1978 y 2010.
A Catar llegará con la ambición de romper la mala racha. El expe rimentado entrenador Louis van Gaal, de 71 años, está convencido de que no pasará apuros para clasificarse.
Según la cotización del portal Transfermar kt, especialista en calcu lar valores de mercado en el fútbol, la Selección de Países Bajos cuesta 608,48 millones de dóla res. Este valor se lo calcu ló en base a la nómina de 26 convocados a Catar y a
siete futbolistas que han sido parte del proceso, pero no alcan zaron espa cio en la nómina final.
El experim entado y espigado zaguero Virgil van Dijk, del Liverpool, es el más costoso cuyo valor supera los 60 millones de dólares. Luego, en la lista se destaca Frenkie de Jong, del Barcelona, otro de los que cuesta millones. Su precio está sobre los 65 mi llones de dólares.
Luego aparece Senegal. Los ‘Leones de Teranga’, como también son conoci dos por el nombre de una especie nativa de su país,
inflan el pecho con la coti zación por Sadio Mané. La estr ella del Liverpool con 30 años llega a Catar co mandando su equipo, pero c on dudas por su lesión.
El plantel de los Leones se cotiza en 298 millones de dólares. Tiene tres par ticipaciones mundialistas y luce como el rival directo de Ecuador en la disputa por el segundo lugar. En la vitrina de Sen egal el títu lo más fresco es el que al canzó como campeón de la Copa Africana de Naciones en este año.
Es un conjunto que, diri gido por el director técnico Aliou Cissé, ya se conoce de memoria. El técnico lleva siete años en el cargo. Está allí desde 2015 y sabe las fortalezas y debilidades. La titularidad de Mané es la principal duda.
En tercer lugar aparece la Tri. El conjunto dirigido por el argentino Gustavo Alfaro rebasa los 100 millo nes de dólares. Las dos joyas
más preciadas son el defensa Piero Hincapié y el volante Moisés Caicedo. Este último del Brighton, de la Premier League, está entre los más buscados por gigantes como el Real Madrid.
También Piero Hincapié del Bayer Leverkusen es el otro valorado en millones de dólares. Aunque el va lor referencial es de 23 mi llon es, su precio real pu diera superar fácilmente los 40 millones. Ambos talentos tricolores ade más son jóvenes de pro yección.
Finalmente, está el due ño de casa. Catar, dirigido por el entrenador español Félix Sánchez, tiene un va lor de mercado que bordea los 16 millones de dólares. En sus filas, el sele cciona do más caro es el volante Akram Afif que est á coti zado en más de 4 millones.
Como anfitriones del Mundial sueñan empezar con una victoria en el Gru po A ante Ecuador.
En millones de dólares
Selección Valor Países Bajos 608,48 298 100 16
Senegal Ecuador Catar
La camiseta de una se lección se convierte en un símbolo referente de la participación en un Mun dial. La combinación de los colores pas a por una calificación rigurosa de la FIFA. En Ecuado r, la firma Marathon Sports viste a la Tri desde 1994.
El uniforme principal es amarillo con toques azules y rojos en el cuello. El se gundo es azul marino con tramas y símbolos. La ter cera equipación es blanca.
El reglamento del Mun dial de Catar dicta las nor mas básicas sobre unifor
mes. Por eso la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) tuvo que calificar ca miseta, pantaloneta y me dias de los jugadores y de los goleros, con dos meses de antelación.
La tonalidades amari llo, azul y rojo se sometie ron a un criterio técnico de FIFA, para que se cumplan criterios de contrastes, in clusive pensando en perso nas daltónicas.
Cuatro regiones Para el uniforme actual se renovó el logo de la FEF que está a la altura del pe
cho. Además, se incorpo raron cuatro elementos especiales. En la parte in terna del cuello hay un lo gotipo que representa a las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Amazonía y la región Insular.
En la parte posterior del cuello está la silueta del mapa nacional con íconos de la Latitud Cero, que ubi ca a Ecuador como la mi tad del mundo. En la parte inferior izquierda está el nombre de Ecuador escrito en seis idiomas. Esto como parte de la promoción del nombre del país.
Precio de la camiseta oficial Dólares 65
Fechas de los partidos ante Ecuador
Catar: Domingo 20 de noviembre, estadio Al Bayt . El juego será a las 11:00 de Ecuador.
Países Bajos: Viernes 25 de noviembre, estadio Jalifa. El juego será a las 11:00 de Ecuador.
Senegal: Martes 29 de noviembre, estadio Jalifa. El juego será a las 10:00 de Ecuador.
El juego de Virgil van Dijk es temido por los delanteros.
Almoez Ali es uno de los goleadores del fútbol de Catar.
se lesionó el peroné de la pierna derecha jugando para el Bayern Múnich, su actual club. Al cierre de la edición de este especial, la Federación contemplaba la posibilidad de asesorarse con médicos brujos para recuperar a la estrella del equipo.
Ali es el goleador histórico de Qatar
Almoez Ali es el máximo goleador de Catar, el anfi trión del Mundial de 2022 y primer rival de la Selección. El delantero lleva 42 tantos en 85 partidos con su Selec ción. Catar ganó la Copa de Asia de 2019 con la decidi da intervención de su ariete, máximo artillero del torneo, con nueve tantos.
Virgil van Dijk, de 31 años, mide 1,93 metros y tiene una presencia intimi dante. Es el líder de la zaga del Liverpool de Inglaterra y de la selección de Países Bajos. Pese a tener una edad madura para el fútbol, la Copa de Catar es su primera experiencia mundialista. Su país no estuvo en la cita de Rusia 2018.
Van Dijk es uno de los mejores zagueros del mun do. Lo sabe el cuerpo técni co de Ecuador que tendrá que controlar sus cabezazos ofensivos y su capacidad de anticiparse a los rivales, cuando defiende. La Tri cho
cará con los neerlandeses, el viernes 25 de noviembre, en el estadio Jalifa, a las 11:00.
Suena paradójico que Paí ses Bajos, una nación cuya identidad está ligada al fút bol de ataque, tenga como principal referencia a un de fensor. Pero Van Dijk no es un zaguero cualquiera. Es un líder dentro de la cancha que sabe posicionarse ade cuadamente y que hace la vida imposible a los delante ros, en su intención de girar y ponerse frente al arco.
El neerlandés jugó en Wi llem II, Groningen, Celtic y Southampton antes de lle gar al Liverpool. Los ‘Reds’,
como se conoce al Liverpool, tuvieron que pagar 85 millo nes de euros al Southamp ton para hacerse con sus de rechos deportivos, en 2017. Un precio elevado para un defensa central. Mané, el goleador solidario Una imagen de Sadio Mané con un Iphone anticuado, con la pantalla rota y con largos audífonos se volvió viral en 2019. El ídolo sene galés jugaba entonces en el Liverpool de Inglaterra. En tiempos de vanidad y tecno logía desechable, a Mané le cuestionaron por su aleja miento de la moda. Su respuesta ante las crí
ticas sorprendió: “¿Para qué quiero teléfonos de última moda o 10 Ferraris? Esas cosas no son importantes. Tuve una infancia pobre y mi prioridad es ayudar a la gente de mi pueblo. Prefiero construir escuelas y hospi tales”.
Mané tiene 30 años y na ció en Bambalí, Senegal. A los 7 años sufrió la pérdida de su padre. En el pueblo la red de salud pública era mala. Cuando pudo triunfar en el fútbol, Mané construyó un hospital ahí. También hizo escuelas. Por ello, en Sene gal es considerado un héroe.
Hace dos semanas Mané
Ali, un nueve letal, tiene 26 años y juega en el Al Du hail de Catar. Como detalle, todos los jugadores del anfi trión de la Copa del Mundo actúan en su propio país.
La estrella de Catar tiene un récord sui géneris: es el único delantero en el mun do que anotó goles en tres competiciones continen tales distintas. Marcó en la Copa de Asia, pero también en la Copa América de ese mismo año realizada en Brasil. También en la Copa de Oro de la Concacaf, de 2021. El cuadro catarí actuó como invitado en las citadas dos competencias.
El Mundial se juega des de 1930 y en 21 edicio nes solo hubo ocho cam peones: Brasil, Alemania, Italia, Uruguay, Argentina, Francia, Inglaterra y Espa ña.
Brasil, con cinco copas, es el más ganador; lo si guen Alemania e Italia con cuatro. Históricamente, el favoritismo recae en los grandes, en los poderosos.
El Mundial de Catar no es la excepción. En esta ocasión, tres campeones del mundo aparecen como los favoritos a ganar el tro feo. Brasil, Argentina y Francia tienen mayor pre dilección en las casas de apuestas. Eso lo confirma la empresa de estadísticas y análisis de rendimientos Stats Perfom.
Brasil, el eterno candidato Brasil es el equipo con más coronas y el único que ha estado presente en todos los mundiales.
Es el número uno del ran king de la FIFA y llega a Catar luego liderar con autoridad en las elimina torias sudamericanas: 14 victorias y 3 empates.
Dirigido por Tite, el
‘Scracht’ tiene a Neymar como su principal figura.
Argentina y Messi
Argentina ganó la Copa América de 2021, en el es tadio Maracaná de Rio de Janeiro. La gesta fue histó rica para Lionel Messi, su estandarte. Era el primer título con la Selección, con la que acumuló reveses en tres finales del mismo tor neo y la definición de la Copa del Mundo de 2014.
Desde entonces, el equi po dirigido por Lionel Sca loni, un técnico con pocas horas de vuelo, encadenó una racha que tiene ilusio nados a los 45 millones de argentinos. La ‘Albiceleste’ lleva un invicto de 35 par tidos y llega a Catar con la ilusión de conseguir su tercera corona, luego de los éxitos de 1978 y 1986.
Francia quiere repetir Karin Benzema ganó este año la edición del Balón de Oro. Su fantástica campa ña con el Real Madrid en la Champions League fue decisiva para obtener el ga lardón. En 2021 volvió a la Selección francesa dirigi da por Didier Deschamps para la Eurocopa. Él había dejado de ser convocado por escándalos fuera de la cancha.
Benzema se juntará en el Mundial con Kylian Mba ppé. La asociación prome te maravillas. Francia es el vigente campeón de la Copa y en Catar espera re petir la hazaña y retener el trofeo.
En el Mundial de Rusia, el cuadro francés presen tó un esquema reactivo y conservador en los parti dos. Aprovechó las veloces transiciones de defensa a ataque con la velocidad de Mbappé y la conducción de Antoine Griezmann.
Qatar es la quinta Copa del Mundo de la ‘Pulga’ desde su debut en 2006. La meta para el jugador y para la ‘albiceleste’ es levantar la Copa del Mundo.
Messi en 4 Mundiales
19 partidos.
6 goles anotados.
5 asistencias.
12 veces capitán de Argentina Una final (2014).
Lionel Messi tiene 35 años. Juega las Copas del Mundo desde hace 16. Cuando suene el pitazo ini cial del partido entre Ar gentina y Arabia Saudita (martes 22 de noviembre, estadio Lusail, 05:00 de Ecuador), la estrella en trará en el grupo selecto de futbolistas que disputaron cinco mundiales.
En esa lista están leyen das como el alemán Lot thar Mattaus o los mexi canos Antonio Carvajal y Rafael Márquez. Pero Mes si no quiere únicamente participar: él quiere ganar el Mundial para empezar a dar fin a una carrera exito
sa.
De entrada, el argentino ya avisó que Catar será su última Copa. Lo más cer ca que estuvo de ganarla fue la final de Brasil 2014, cuando Argentina dirigida por Alejandro Sabella (+) perdió ante Alemania por 1-0. Los germanos son una piedra en el zapato para Lionel: en 2006 y 2010 lo eliminaron en cuartos de final. En cambio, en 2018, el astro solo pudo jugar hasta los octavos de final. Francia arrasó a la ‘albice leste’ por 4-2 en Kazán.
El Mundial es la deuda pendiente de Messi. El año pasado ya pudo librarse de
la carga que representa ba no haber ganado nada con Argentina. El equipo de Lionel Scaloni levantó la Copa América y rompió un maleficio para el equi po que no ganaba un trofeo desde 1993. Ese año, Ós car Ruggieri alzó la Copa América en el estadio Mo numental de Guayaquil. Messi ha labrado una carrera exitosa con 40 tí tulos. 34 de sus conquis tas se produjeron en el Barcelona. Ganó cuatro Champions League y tres mundiales de Clubes. Pero su amor por Argentina lo motiva a hacer historia en Catar.
El astro del fútbol disputa la Copa de Catar con la posibilidad de ganarla. Desde 2021es jugador del Paris Saint Germain de la Ligue 1 de Francia.
Debut deportivo: 16 de octubre de 2004
Debut en la selección Argentina: 17 de agosto de 2005
Goles en clubes: 695
Lionel Messi tiene 35 años. Este es su último Mundial. completaría 26 partidos y rompería el récord de Ma tthaus, que tiene 25 parti dos en Mundiales.
La ‘Pulga’ encontró en el técnico Lionel Scaloni a un cómplice ideal para buscar su gran anhelo de alzar la Copa. A diferencia de otros momentos con Argentina, Messi luce más ofensivo. Tiene a laderos como Ro drigo de Paul y Leandro Paredes que lo buscan per manentemente en todos los partidos.
Su larga estadía en la éli te lo acerca a marcas con quistadas por Diego Mara dona (+), el otro monstruo de Argentina. Si Messi juega los tres partidos de la fase de grupos se con vertirá en el argentino con más presencia en los mun diales: 22 partidos jugados, uno más que el ‘Pelusa’. Pero hay más. Messi tie ne 19 partidos en Copas del Mundo. Si llegase a las semifinales con Argentina podría disputar siete jue gos (3 de la fase de grupos más octavos de final, cuar tos, semifinales y final, o semifinales y tercer y cuarto puesto). En ese caso
La conexión de pases ac tiva al astro que tiene en el ataque a un delantero con tundente como Lautaro Martínez para definir las jugadas. Ángel Di María también ofrece alternati vas por los costados para generar peligro.
La Argentina de Messi intentará suplir la ausencia de Giovanni Locelso, juga dor del Villarreal español y fundamental en la estrate gia de los sudamericanos. Locelso conectaba bien con Messi y con los ofensivos, y su aporte en la recupe ración y la asistencia fue fundamental en el proceso premundialista. Alejandro ‘Papu’ Gómez ocupará su lugar. El volante del Se villa español se entiende bien con la ‘Pulga’ en los últimos metros del campo.
CR7 enfrentará su quinto Mundial en una etapa dura, marcada por su quiebre en el Manchester United y la muerte de su hijo recién nacido.
CR7 en 4 Mundiales 17 partidos 14 goles anotados 2 asistencias 1 semifinal (2006) 22 ocasiones de gol creadas
Cristiano Ronaldo tiene 37 años. Jugó en cuatro mundiales desde 2006, tal como su némesis, Lionel Messi. Cuando él juegue su primer partido con Por tugal en la copa de Catar (ante Ghana, el jueves 24 de noviembre, a las 11:00), pasará al grupo selecto de futbolistas con cinco copas del mundo, tal como Anto nio Carvajal o Lotthar Ma tthaus.
Los retos le gustan a CR7, goleador insigne en su selección, multicampeón con Real Madrid, Man chester United y Juventus. Pero parece que las horas felices en el fútbol empie
zan a ser cosa del pasado. ¿Es este el final de una le yenda?
Vamos a los hechos. Ronaldo pasa mal en su segunda etapa en el Man chester United. No es titu lar con el técnico Erik Ten Hag y su incidencia en el equipo es cada vez menor. El 14 de noviembre, unas declaraciones suyas al dia rio The Sun encendieron más el fuego y acrecen taron la distancia con el Manchester United.
“Me siento traicionado por el equipo. Nunca me apoyaron con el tema de la muerte de mi hijo. Lo único que quieren es que
ya no esté aquí. No respeto al técnico Ten Hag”, dijo el ganador de cinco Balones de Oro.
En abril de este año, el portugués sufrió la pérdi da de uno de sus hijos ge melos recién nacidos. El hecho lo devastó. Según los medios ingleses, después de dicha pérdida a Ronal do le ha costado volver a encontrar el norte. No hizo la pretemporada comple ta con el United y desde el inicio de la campaña no fue considerado por el estrate ga Ten Hag.
Sus actos de rebeldía han incluido el negarse a actuar en partidos o aban
Futbolista portugués que juega como delantero o extremo. Jugador histórico, estuvo ligado a diversos equipos importantes antes de integrar desde 2021 el plantel del Manchester United Football Club de la Premier League de Inglaterra. Es también internacional con la selección de Portugal, equipo del que es capitán y máximo goleador histórico.
Debut deportivo: 14 de agosto de 2002
Debut en la selección de Portugal: 20 de agosto de 2003
Goles en clubes: 701
donar la banca de suplen tes minutos antes a la fina lización de partidos. Todo debido a su suplencia.
En ese contexto llega el Mundial. Pero Ronaldo es competitivo y verá en la cita mundialista una op ción para darle un nuevo aire a su carrera. A dife rencia de lo que ocurre en Manchester, en Portugal, el futbolista tiene todo a su merced. El técnico Fer nando Santos moldeó a un equipo de jugadores talen tosos que duplican esfuer zos para que ‘CR7’ siga como estrella.
Hay retos por cumplir en Catar. Si Ronaldo marca
Cristiano Ronaldo es el corazón de la selección de Portugal tan solo un gol conseguirá un hito: será el único futbo lista capaz de anotar goles en cinco Copas del Mun do. Él marcó en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Bra sil 2014 y Rusia 2018.
Miroslav Klose es el ju gador con más tantos en un Mundial (15). Él marcó en cuatro torneos –entre 2002 y 2014-. Ronaldo hizo 14 goles en cuatro mundiales, aunque en el de Estados Unidos 1994 no sumó un minuto en cancha.
Ronaldo siempre quie re marcar diferencias y ser el mejor en todo. En lo deportivo, las últimas temporadas se han vuel to complejas para él. En el mercado de fichajes de junio, quiso salir del Man chester United. El hecho de que el equipo no se hubiese clasificado a la Champions League le generaba el deseo de irse.
Pero, Ronaldo compro bó que ningún equipo de élite estaba interesado en ficharlo. Solo el Atlético de Madrid hizo sondeos pre liminares, sin hacer una propuesta en firme. En tonces, decidió quedarse con los ‘Red Devils’, casi a regañadientes. CR7 espera que Catar sea un bálsamo para su mal momento per sonal y profesional.
La inversión realizada es inédita. El presupuesto para el torneo es de unos 200.000 millones de dólares
El Mundial Catar 2022 romperá cifras en gastos de organización y en premios que entregará la FIFA a las 32 seleccio nes participantes.
El país anfitrión tiene 2,8 millones de habitan tes y se calcula que a la cita mundialista llegarán 1,2 millones de turistas.
La millonaria inversión en infraestructura es in édita. Se calcula que todo el presupuesto para el torneo es de 200.000 millones de dólares. Solo en los ocho estadios la inversión llega a los $10.000 millones.
Dichos escenarios son espectaculares. Por ejem plo, el de Lusail tiene una capacidad para 80.000 aficionados. Es moderno.
Tiene un sistema de pa neles solares para apor tar electricidad al estadio y sus alrededores.
En su interior se ha construido una zona de palcos y un techo que podrá abrirse y cerrarse dependiendo de las con diciones climatológicas. Será el estadio donde se celebrará la gran final el 18 de diciembre.
La FIFA garantizó la
seguridad de las delega ciones. Siete de los ocho estadios contarán con un sistema de refrigeración que permitirá tener una temperatura promedio a 22 grados sin importar el clima exterior.
Una de las principales fuentes de ingreso para este evento deportivo son los derechos de televisión. FIFA confía que el torneo sea visto por unos 5.000 millones de personas.
En Rusia 2018, las ci fras de audiencia batieron el récord con más de 3 500 millones de personas.
La ‘Tri’ llega a Catar con una racha de 540 minutos sin recibir un gol.
Queempiece a hablar el fútbol. El banderazo de salida del Mundial de 2022, tras el preámbulo marcado por la mayor polémica de la historia de este campeonato, se dará entre los que son, en teoría, los dos rivales más débiles del grupo A, la se lección anfitriona y una Ecuador que regresa tras una edición de ausencia.
El balón tomará la pa labra en el momento en el que el colegiado italiano Daniele Orsato dé la orden de salida en el estadio Al Bayt y las 60 mil gargan tas comiencen a alentar a los futbolistas, un grito con el que se espera acallar las críticas que hasta ahora ro dean al Mundial.
Catar entero sueña con ello, con que el juego cobre protagonismo y queden atrás las denuncias, las sos pechas, los entresijos de un país que, sin tradición de fútbol, obtuvo la organiza ción de un Mundial y, con ello, toneladas de críticas.
Su equipo, el tercero de peor ránking que compare
ce en este Mundial, 50 de la FIFA, solo mejor que Ara bia Saudí (51) y Ghana (61), afronta su primera parti cipación, que se abre ante una selección con ilusión recobrada, la gran sorpresa de la clasificación sudame ricana.
Será, además, una con frontación de estilos, el bloque sólido de Ecuador, el fútbol ofensivo que pro pugna Catar.
El duelo aparece, sobre el papel, como el que mide a las dos teóricas cenicientas del grupo, en el que también figuran Países Bajos y Sene gal, pero también dos combi nados que, por razones dife rentes, cubrirán con ilusión sus lagunas futbolísticas.
Nadie quiere ser favorito Los técnicos de ambos equipos se quitaron la presión de ser favoritos, aunque se obstinaron en poner sobre la mesas los argumentos que barajan.
Ecuador, que afronta su cuarto Mundial, busca superar su techo. La forta
leza creada por el argentino Gustavo Alfaro, la única que fue capaz de rivalizar con Argentina y Brasil (contra quienes firmó sendos empa tes en las eliminatorias sud americanas), quiere superar por segunda vez la fase de grupos, después de que lo hiciera en Alemania 2006 y, entonces, empezar a soñar con algo más.
En su carta de presenta ción, Ecuador llega a Catar con una racha de 540 minu tos sin recibir un gol, tanto en la fase de clasificación, en la que fue el tercer equipo menos goleado tras las dos gigantes, como en los amis tosos previos que sirven para ajustar los bloques.
La otra cara de la ecua ción es que las dos líneas de tres que sirven de dique re dundan en el rendimiento
ofensivo, donde la Tri mues tra carencias, que quedaron patentes en el último duelo contra Irak, cuando Gon zalo Plata marró un penalti en el tramo final.
Con esa credencial pre tende navegar Ecuador en un Mundial diferente, donde las cartas marinas de otras ediciones sirven menos, porque se celebra en otoño, en medio de una temporada ya lanzada.
“Nos pueden ganar como equipo, pero nadie nos va a ganar como grupo”, asegu ró el técnico de Ecuador, que desentrañó las dificul tades que han llevado a la Tri hasta Catar y pintó un horizonte de ilusión, la de alguien que se fortalece su perando baches.
La misma ilusión preten de alcanzar Catar, que aspi
ra a aprovechar su condición de anfitriona para elevarse como hicieron en el pasado otros equi pos pequeños que organizaron el evento, aquella Corea del Sur de 2002 que acabó cuarta.
Nunca un anfitrión ha perdi do en su arranque en un Mun dial, una estadística que gusta al seleccionador español de Catar, Félix Sánchez, un producto de “la Masía”, el centro de forma ción del Barcelona, que desde 2006 trabaja en el país y desde 2017 dirige a la absoluta.
Como dijo Alfaro, “ellos lle van 12 años preparando este partido, ahora han ajustado de talles y es una selección muy or denada, que puede complicarle la vida a cualquiera”. (EFE)
COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 581123, perteneciente a VELLICELA VELLICELA VIRGINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en conse cuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso. Ambato, 20 de noviembre 2022 Youssef Hassan Pedro Miguel Tarek Salman Homam Ahmed Boualem Khoukhi Assim Madibo Mohammed Al Bayati Hassan Al Heidos Akram Afif Mohammed Muntari Khalid Muneer Domínguez Preciado Hincapié Torres Estupiñán Gruezo Caicedo Cifuentes Plata Ibarra Valencia Catar Ecuador El árbitro central del encuentro entre Catar y Ecuador será italiano Daniele Orsato.La selección está en Catar desde el martes 15 de noviembre y hoy debuta ante el anfitrión Catar.
La convocatoria está abierta hasta mañana 14 de noviembre de 2022. Los interesados pueden conocer más del proceso a través del link http://bit.ly/3X1ZDGM.
L os ecuatorianos que viajaron a Catar, para ser parte del mundial de fútbol, organizaron un banderazo en el centro de Doha este sábado 19 de no viembre de 2022.
El Pleno del Consejo Canto nal para la Protección de Derechos de Ambato, hace la convocatoria al concurso de méritos y oposiciones para la conformación de la Segunda Sala de la Junta Cantonal de Pro tección de Dere chos de la ciudad.
Decenas de compatrio tas con la camiseta ama rilla, azul y rojo cantaron y alentaron a ‘La Tri’ que debutará contra el anfi trión del torneo hoy, do mingo 20 de noviembre, desde las 11:00.
lice una gran participación en la Copa del Mundo 2022.
de atención prioritaria, así como los conocimientos en el sistema de protección, defensa, restitución y exigibi lidad de derechos.
TOME NOTAAntes de la cita mundialista se jugaron varios partidos amistosos contra las selecciones de México, Nigeria, Japón e Irak.
Después de 25 horas de viaje, Ecuador Echeverría llegó desde El Oro para apoyar al ‘Equipo de to dos’, emocionado contó que es su tercer mundial y que espera ver a la selec ción entre los mejores del campeonato.
Las personas electas durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegi das por una sola vez.
Silvana Bustamante es una de las ecuatorianas re sidentes en Catar, hace más de 16 años, ella mencionó que es emocionante ver a tantos compatriotas y que espera que la selección rea
El lla mado se hace según lo es tablecido en el artículo 207 del Código de la Niñez y Ado lescencia y en concordancia al artículo 31 de la Ordenan za del Sistema de Protección Integral de Derechos del cantón Ambato.
Partido Catar llega como campeón de la Copa Asia y Ecuador como uno de los equipos más fuertes de Sudamérica.
Entre los requisitos que de ben cumplir está el ser ecua toriano o ecuatoriana. Estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía, tener títu lo de Doctor en Jurisprudencia o Abogad o d e los Tribunales de la República del Ecuador, debida mente registrado en el organismo de control.
El anfitrión llega a este partido marcando ocho go les en sus últimos cinco par tidos, al contrario de Ecua dor que solo lleva uno.
Con la presentación de la hoja de vida y documentos relacionados se acreditarán la experiencia de trabajos en instituciones con grupos
Finalmente se verificará que el postulante cuente con experiencia en procesos de mediación.
No podrán ser designados Miembros de Junta Cantonal de Protección de De rechos, quienes incurran en las inhabilidades e incompa tibilidades establecidas en el artículo 22 del Reglamento de Elección y Posesión de Miem bros Principales y Suplen tes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato y los que determina la LOSEP,
Estos dos equipos se han enfrentado en tres ocasio nes, un empate y una vic toria para cada uno es el resultado entre ellos.
Las personas interesadas deberán entregar sus docu mentos con hoja de vida en co
Ecuador está en el gru po A y también tendrá que enfrentar a Países Bajos y Senegal para clasificar a los octavos de final. (RMC)
pias autenticadas ante notario público, de bidamente orga nizadas, foliadas secuencial mente y en sobre de manila en la Asesoría Jurídica del Consejo Cantonal de Pro tección de Derechos de Ambato.
Las oficinas están ubica
Desde las 09:00, de hoy, con una sesión de rumbaterapia gratuita, iniciarán las actividades planeadas por el Municipio para ver el partido inaugural del Mundial.
También se tendrá una feria de emprendimientos gastronómicos y artesanales. De igual manera se llevará a cabo la rifa de una televisión de 32 pulgadas que será sorteada entre todos los asistentes al evento.
das en la calle Rocafuerte en tre Quito y Castillo, hasta el 14 de noviembre del presen te año, en horario de 08:00 a 15:00.
Esto se llevará a cabo en la explanada del edificio sur del Municipio de Ambato.
Para mayor informa ción al correo ccpd.ambato@ gmail.com o comuníquese al número 032 823-800. (NVP)
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación
Art. 275 del Reglamento
de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado 1
MÉDICO, BIÓLOGO, LICENCIADO EN BIOLOGÍA
MÉDICO, LICENCIADO EN QUÍMICA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA; LICENCIADO EN BIOQUÍMICA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MAGISTER EN BIOLOGÍA PHD EN BIOLOGÍA Y O CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR, MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y/O COMUNITARIA
MAGISTER EN QUÍMICA ,PHD EN QUÍMICA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN QUÍMICA APLICADA
ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA, MAGISTER EN BIOQUÍMICA, ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA CLÍNICA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: BIOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: QUÍMICA
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD II: BIOQUÍMICA
IDIS 3 IDIS 4
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
Emoción. Los aficionados mostraron su apoyo con cánticos. Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Superior, de Carrera y Escalafón del Personal Académico del SistemaMÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA
TUTOR EXTERNADO OTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrerojunio 2023), en base a lo siguiente: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso CampoCampoCampo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado 1 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTA SALUD MEDICINA 2 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 3 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 5 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 6 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILLEO
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
MORFOFUNCIÓN 1
MORFOFUNCIÓN 2
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:
Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado
1 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
2 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA
IDIS 2
MORFOFUNCIÓN 3
3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
4 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
5 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, PHD EN INMUNOLOGÍA, MÉDICO INTERNISTA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 3 MORFOFUNCIÓN 4
6 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y / O NEONATOLOGÍA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO
SALUD INTEGRAL A LA MUJER 1
SALUD INTEGRAL AL NIÑO 1
7 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
8 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera orde nada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Ma nuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00. • En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electró nico malvarez@pucesa.edu.ec
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
SALUD INTEGRAL AL ADULTO 1
PRÁCTICAS
COMUNITARIAS ( DOCENTES TUTORES) VINCULADOS A CENTROS DE SALUD MSP ZONA 3
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
•
•
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado
1 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA 2 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA 3 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
LICENCIADO, EN BIOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS NATURALES, LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, BIÓLOGO/A LICENCIADO EN ENFERMERÍA
LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y/O LICENCIADO EN PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD
MAGISTER EN BIOLOGÍA ,PHD EN BIOLOGÍA Y/O MICROBIOLOGÍA, MASTER EN MICROBIOLOGÍA
1.BIOLOGÍA 2. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
1.ENFERMERÍA CONTEXTO Y DESARROLLO 2.EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD
4 1
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA MEDICINA
5 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
6 1
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO, MEDICO, DOCTOR EN MEDICINA
MAGISTER EN SALUD PÚBLICA, ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA, MAGISTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MAGÍSTER EN GERENCIA HOSPITALARIA Y DESARROLLO LOCAL, MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
MAGISTER EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE LA SALUD
ESPECIALISTA EN FARMACOLOGÍA, MAGISTER EN FARMACOLOGÍA
MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA, MAGISTER EN LONGEVIDAD
SALUD CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL INFORMACIÓN
1.CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: FARMACOLOGÍA 2.FARMACOLOGÍA BÁSICA 3. FARMACOLOGÍA APLICADA
CUIDADO DE ENFERMERÍA (CLÍNICO) DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, refe rencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
Concurso
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:
Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO
Concurso CampoAmplioCampoEspecíficoCampoDetallado Asignaturas
1 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
MÉDICO
2 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@ pucesa.edu.ec
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, MAGÍSTER EN GERENCIA EN SALUD MAGISTER EN CUIDADO CRÍTICO, MAGISTER EN ENFERMERIA COMUNITARIA
MORFOFISIOLOGÍA II
CUIDADO DE ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO
1.CUIDADO DE ENFERMERÍA EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE Y EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 2. DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA, NUTRICIONISTA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
MAGISTER EN NUTRICIÓN Y /O DIETÉTICA; MAGISTER EN NUTRICIÓN CLÍNICA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA; MAGISTER EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
1. IDIS 3: NUTRICIÓN 2. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
1. PISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA 2.GESTIÓN DEL CUIDADO
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
Lionel Messi y Cristiano Ronaldo serán protagonistas en esta Copa del Mundo. Ambos, queridos y considerados de los mejores del mundo, están cerca del fin de sus carreras. Para ellos, Catar puede ser el último Mundial. Conozca lo que significa este torneo para estos dos grandes del fútbol.
Páginas 20 y 21