Tungurahua 20 de agosto de 2023

Page 1

Ecuador decide su futuro

Más de 13 millones de ecuatorianos empadronados hoy deben elegir un binomio presidencial, asambleístas nacionales y provinciales, y votar por la consulta popular del Yasuní. Esta será una jornada histórica, ya que son elecciones anticipadas.

Páginas internas

TUNGURAHUA DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023

Una guía para saber cómo votar

Hoy los ecuatorianos elegirán un binomio presidencial, 137 asambleístas y votarán en la consulta popular del Yasuní.

En las elecciones de este domingo 20 de agosto, los ecuatorianos tendrán que ir a las urnas para elegir al binomio presidenci al (papeleta color café claro), asambleístas nacionales (morado), asambleístas provinciales (celeste) y consulta del Yasuní (verde), además, sólo los quiteños decidirán si quieren prohibir la minería en El Chocó Andino (recibirán una papeleta rosada).

Voto por lista

Para todas las dignidades, la votación será por lista , es decir, que los electores deben marcar un solo casillero por papeleta, para evitar que el voto se anule. “Si se vota por más de una lista,

o en más de un casillero, la papeleta se anula”, mencionó Fernando Toledo , director de procesos electorales del Consejo Nacional Electoral.

Horarios

A escala nacional, más de 13 millones de empadronados podrán votar desde las 07:00 hasta las 17:00 en todos los recintos electorales en Ecuador.

Documentos habilitantes para votar

El Código de la Democracia establece como documentos habilitantes para votar la cédula de identidad, pasaporte o el documento de identidad consular y la cédula digital que se la obtiene, a través de la App www.gob.ec

Cédula caducada

El Código de la Democracia aclara que las personas sí podrán ejercer su derecho al voto con la cédula de ciudadanía vencida. Además, el Registro Civil trabajará en jornadas extraordinarias para el servicio de

cedulación en 40 agencias a escala nacional. El servicio estará habilitado hoy de 08:00 a 12:00.

Yasuní

La pregunta de la consulta popular es: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno

ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Si el voto es sí, no se seguirá explotando. Si el voto es no, sí se seguirá explotando.

ELECCIONES 02 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
LUGAR. Recuerda que tu voto es secreto. EL DATO Se puede ir a votar desde las 07:00.

HOY ECUADOR ELIGE NUEVO PRESIDENTE

Estos son los candidatos. En caso de que se den los resultados para una segunda vuelta, esta estaría programada para el domingo 15 de octubre.

Luego de que el 17 de mayo de 2023 el presidente Guillermo Lasso , recurriera a la muerte cruzada para disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas, el país entró nuevamente a un proceso electoral.

El Consejo Nacional Electoral ( CNE ), conforme a lo

establecido en la ley, el 24 de mayo convocó a las elecciones presidenciales y legislativas que se desarrollarán hoy domingo 20 de agosto.

En esta jornada, los ecuatorianos elegirán al Presidente y Vicepresidente del país, de entre ocho binomios inscritos y calificados por el CNE.

Conmoción nacional

Ya dentro de su carrera hacia Carondelet, los candidatos buscaban convencer al electorado. Sin embargo, el país sufrió un remezón cuando, la tarde del miércoles 9 de agosto, tan solo un día después de iniciada oficialmente la campaña electoral, a la salida de un mitin político que se desa-

Candidatos

rrollaba en el Colegio Anderson, en Quito, fue asesinado el candidato por el movimiento Construye Ecuador, Fernando Villavicencio. La noticia provocó que se baraje la posibilidad de suspender o aplazar las votaciones, sin embargo, esa misma noche el proceso fue ratificado.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que “con la responsabilidad por la estabilidad democrática del país, cada función del Estado dentro de sus competencias, nos juntamos para garantizar la democracia y para garantizar todas las seguridades necesarias que se deben dar en este proceso democrático”.

Jan Topic

Alianza Por un país sin miedo Listas 1 – 3 -6

Algunas propuestas

° Establecer programas educativos para crear conciencia sobre los peligros y efectos del consumo de drogas.

° Dar tres alimentos al día a todos los estudiantes en el sistema público de educación para remplazar el incentivo que, con el objeto de reclutarlos, desarrollan los grupos de criminales organizados en el narco.

° Preservación del orden público. Mantener y fortalecer el orden para prevenir el caos y la violencia en todas sus formas, eso incluye proteger la vida e integridad de los ciudadanos ante todo tipo de amenazas como la delincuencia, el crimen organizado, el terrorismo y otras formas de violencia sistemática.

° Desarrollo económico sustentado en la seguridad. Los ciudadanos deben sentirse libres y seguros de abrir un negocio, de comerciar con tranquilidad.

° Impulsar la Economía Social de Mercado como un sistema económico con reglas claras que fomenten además el comercio exterior, turismo, atracción de inversiones y modernización del sistema financiero nacional.

Yaku Pérez

Alianza Claro que se puede Listas 2 – 18 – 20

Algunas propuestas

° Proteger a la ciudadanía de crímenes, asaltos, robos, secuestro, sicariato, extorsión y neutralizar a los causantes a través de medidas combinadas de fuerza policial, respuesta judicial, apoyo a las víctimas.

° Mejorar los organismos del Estado, como la Policía Nacional con personal calificado, equipamiento tecnológico, inteligencia artificial, sustituyendo la infraestructura obsoleta del ECU 911, para prevenir, responder y mitigar la violencia.

° Diagnóstico e identificación de las rutas de narcotráfico, trata de personas, entre otras para atacar la problemática desde su origen.

° Reorganización integral del sistema carcelario, con nuevas estrategias de gestión especializada, depurando y especializando al personal de control.

° Emprender medidas políticas, económicas, sociales, de solución o reversión de sus causas subyacentes: pobreza, falta de empleo, desplazamiento territorial por destrucción de ecosistemas, entre otros, así como promover las reformas normativas necesarias para que eliminen la permeabilidad jurídica y la actuación judicial a discreción.

Daniel Noboa

Alianza Acción Democrática Nacional - Listas 4 – 35

Algunas propuestas

° Creación de oportunidades de empleo, mejora de la calidad de la educación, y el acceso a servicios básicos. A través de la reducción de la pobreza y la desigualdad, se espera disminuir los factores de riesgo que conducen a la violencia.

° Establecer una estrategia nacional de ciberseguridad que abarque al sector público y privado, para proteger la infraestructura crítica del país, prevenir los delitos cibernéticos y responder eficazmente en caso de incidentes de ciberseguridad.

° Implementar programas efectivos de rehabilitación dentro de las prisiones (capacitación vocacional, educación, terapia y otras actividades productivas).

Impulsar un Programa de Desarrollo Socioeconómico Inclusivo enfocado en la creación de oportunidades de empleo, mejora de la calidad de la educación, y el acceso a servicios básicos. A través de la reducción de la pobreza y la desigualdad, se espera disminuir los factores de riesgo que conducen a la violencia.

Luisa González

Movimiento Revolución Ciudadana - Lista 5

Algunas propuestas

° Reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno y depurar a las filas de las fuerzas de seguridad. Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

° Implementar políticas y acciones que aseguren la seguridad ciudadana mediante estrategias que aborden las causas de la inseguridad; y que actúen con contundencia y respeto a los derechos humanos frente a la violencia.

° Orientar la política laboral hacia la recuperación y mejoramiento de los niveles y la calidad de empleo, poniendo en el centro del modelo el respeto de los derechos laborales, la estabilidad en el trabajo, las condiciones laborales seguras y saludables, los salarios dignos, el tiempo de trabajo compatible con la vida personal, laboral y familiar.

° Fortalecer la aplicación de la ley y justicia penal para mejorar la capacidad de investigación, recolección de pruebas y persecución de delincuentes, garantizando una respuesta ante el crimen.

ELECCIONES 03 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I

Algunas propuestas

° Crear una unidad especializada con enfoque en seguridad urbana que implemente equipamiento, tecnología e inteligencia para evitar inseguridad en centros urbanos del país, así como iniciativas sociales y comunitarias que permitan prevenir el crimen.

° Combatir al crimen organizado transnacional promoviendo reformas de leyes para dotar a fuerzas del orden mayor capacidad, protección y respaldo; fortalecer la justicia para incrementar su eficiencia y efectividad; y promover la desvinculación de miembros de organizaciones criminales.

° Retomar el control de cárceles a través de una colaboración con el sector privado para implementar las mejores prácticas, así como de inversiones del Estado para readecuar la infraestructura carcelaria existente y construir infraestructura adicional donde sea necesario.

° Proteger y fortalecer la dolarización.

Mejorar la gestión de ingresos y financiamiento a través de la eficiencia y la efectividad en la gestión tributaria, e impulsar la reactivación de la inversión privada para apalancar crecimiento, generación de empleo adecuado y desarrollo sostenible.

Christian Zurita Bolívar Armijos Xavier Hervas

Algunas propuestas

° Abordar la delincuencia en todas sus formas, trabajar en colaboración con las fuerzas de seguridad y la sociedad civil.

° Proteger a los policías de una manera especial y a los militares. Nuevo armamento para la policía y fuerzas armadas. Prohibir el porte de armas en vehículos de cualquier clase. Además, los guardias deberán seguir un curso de preparación en manejo de armas, inteligencia y defensa personal.

° Todo ciudadano extranjero viniendo de un país de conflicto deberá reportar vía web en qué actividad económica se encuentra laborando y cuáles han sido sus fuentes de ingreso.

° Establecer un plan de prevención de los efectos del Niño. Tenemos que prepararlo de la mano de los medianos y pequeños productores de banano, café, cacao, camarón, pesca, turismo, transporte. La protección al productor nacional de arroz y maíz amarillo. Apoyar a los bananeros que ven reducidas sus frutas aceptadas por el invierno. Entregar crédito para reconfiguración financiera y transformación digital del negocio hacia la trazabilidad y sostenibilidad.

Algunas propuestas

° Promover la creación de mecanismos de denuncia y protección para miembros de la Policía Nacional que deseen reportar irregularidades, garantizando un ambiente de trabajo ético y responsable.

° Promover cooperación internacional en seguridad, estableciendo alianzas con otros países y organizaciones internacionales, e intercambiar información, prácticas y experiencias en la lucha contra el crimen transnacional, el narcotráfico, terrorismo y otras formas de delincuencia.

° Fomentar el capitalismo popular mediante el establecimiento de incentivos tributarios para el cambio de la estructura societaria de las empresas privadas ecuatorianas. La política tributaria estará concentrada en formalizar la economía nacional, combatir efectivamente la evasión fiscal, utilizando herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para detectar posibles casos de perjuicios al erario nacional.

° Implementar un estricto control de la comunicación de los culpables de homicidio o sicariato en los centros de rehabilitación para evitar que sigan operando desde los centros estatales.

Algunas propuestas

° Implementar estrategias efectivas de prevención del delito, fortalecer instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y promover la participación comunitaria en la seguridad, fortaleciendo las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana, brindándoles los recursos humanos, tecnológicos y financieros.

° Participar activamente con organismos internacionales y regionales de seguridad, contribuyendo al desarrollo de políticas y estrategias conjuntas para hacer frente a los desafíos de seguridad global.

° Establecer protocolos de atención y protección para niños y adolescentes en situación de riesgo, enfocados en la prevención del delito, la rehabilitación y la reintegración familiar.

° Implementar políticas y programas de protección especial para grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

° Utilizar tecnología y sistemas de seguridad avanzados, para fortalecer la prevención y la investigación del delito e impulsar la formación y actualización de los agentes de seguridad en el uso de tecnología para el combate a la delincuencia.

ELECCIONES TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 04 I
Otto Sonnenholzner
Alianza Actuemos Lista 8 – 23 Movimiento Construye Ecuador - Lista 25 Movimiento Amigo Lista 16 Movimiento RETO Lista 33

Leos Carax: ‘Me sorprende que todavía haya jóvenes interesados en mis películas’

NUEVE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

BUSCAN CURULES CON SUS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS NACIONALES

El peculiar y cuidado estilo cinematográfico del director francés, que responde a íntimas emociones, sigue conectando con los jóvenes.

La Asamblea Nacional del Ecuador está conformada por 137 miembros, de esta son 15 nacionales, que los ecuatorianos los elegirán hoy, para esto al momento de ejercer su derecho al voto recibirán la papeleta de color morado. La Función Legislativa de este periodo estará a 2025,

LIMA (EFE) · Al director francés Leos Carax, autor de Annette (2021) y Holy Motors (2012), no le gustan los focos ni extenderse en detalles sobre sus propias películas, pero su peculiar y cuidado estilo cinematográfico, que responde a íntimas emociones, sigue conectando con los jóvenes, que le recibieron en el Festival de Cine de Lima, que rindió homenaje a su carrera en su 27 edición.

ya que estas son elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, luego de que el presidente Guillermo Lasso firmó la muerte cruzada.

- PUCP, donde habló de su visión de creación de cine como un proceso movido por emociones y preguntas y alejado del orden y las formalidades.

Pasión por crear

Para todas las dignidades, la votación será por lista. Fernando Toledo, director de procesos electorales del Con-

° Elsa Guerra

“La gente va mucho menos al cine que cuando yo era niño, hay diversas plataformas o piratea, lo que está bien para mí, y también lee menos. Con lo que me sorprende que todavía haya jóvenes interesados en mis películas”, cuenta en una entrevista a EFE.

sejo Nacional Electoral (CNE) sugiere que, para evitar anular la papeleta , el elector debe votar por una sola lista o por un binomio. Para evitar este inconveniente, el CNE sugiere a los votantes acudir a la mesa preparados, y conociendo previamente quiénes son los candi-

datos para que el tiempo de votación sea breve.

Transmisión de resultados

Los electores podrán ver los resultados a través de la página web del CNE, que funcionará para la revisión del avance del escrutinio, por provincia, cantón y parroquia.

Con la aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, en la que también se puede consultar el lugar de votación.

También por transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del CNE.

° Pasionaria Benalcazar

° A. Moreno Encalada

Claro que se puede Listas 2 - 17 - 20

Pese a no gustarle hablar de su propio trabajo, el autor viajó a Lima para recibir el homenaje a sus 40 años de carrera en la que se acumulan películas que cruzan lo absurdo, con lo melancólico y versan sobre el amor, el paso del tiempo y retratos de la sociedad con una fuerte presencia musical

Revolución Ciudadana Lista 5

“Mis películas viajan por el mundo y en el tiempo. Cuando viajo a Perú, a China, a la India o donde sea, el público se mantiene joven , lo que es importante para mí; sería muy deprimente si el público envejeciera conmigo, hay público de todas las edades, pero mayormente gente joven”, dice.

Carax, nacido en Suresnes (Francia) en 1960, participó esta semana en proyecciones y encuentros con seguidores y el público del Festival de Cine de Lima

° Francisco Vergara

° Susy Mendoza

° Luis Muñoz

° Rocío Yépez

° Nery Padilla

Debe haber alguien detrás de los actores, actrices y la historia. A partir de ahí vi películas con ese sentimiento de cómo se ha hecho, quién está detrás”

° Roberto Rodríguez

° Martha García

° Relintong del Rosario

° Diana Solís

° Víctor de la Cadena

° María Luisa Moreno

° Gilberto Pino

° Cynthia Gellibert

° Marcelo Campos

° María Arcos García

° Rocío García

° Héctor Obando

° Pamela Montero

° Pablo Calle

° Doménica Aguirre

° Christian Aigaje

° Gloria Túqueres

° Carlos Tigse

° Eustaquio Tuala

° Margarita Arotingo

° José Agualsaca

° Paola Cabezas

° Ricardo Ulcuango

° Liliana Durán

Cuando tenía 13 años, pidió a su madre llevar a su cuarto la televisión para ver una pelea de boxeo entre Mohamed Ali y Joe Frazier, que se transmitía de madrugada. Tuvo el aparato en su poder un par de días y fue ahí cuando vio ‘Las damas del bosque de Boulogne’ (Robert Bresson, 1945) y por primera vez se preguntó que tendría que existir algo más allá detrás de la pantalla “Debe haber alguien detrás de los actores, actrices y la historia. A partir de ahí vi películas con ese sentimiento de cómo se ha hecho, quién está detrás”, explica sobre el origen de su vocación.

° María Paulina Vizuete

° Luis Colcha

° Diana Haro

° Pablo Lozada

° Mercedes Echeverría

° Alex Artieda

° M. Fernanda Amanta

° Ramiro Sandoval

° Lucía Jaramillo

° Jorge Abedrabbo

° Aracely Sánchez

° Gabriel Galán Melo

° Susana Solorzano

° Alex Guerrero

par”, relata.

ADN Listas 4-35

° Jimmy del Salto

° Marcela Carrasco

° José Miguel Condor

° Ariana Naranjo

° Rubén Méndez Flores

° Anelisse Jaramillo

° Sebastián Morales

° Jéssica Delgado

° Guillermo Celi

° Nathaly Pernett

° Juan Diego Guzmán

° Nubia Vélez

° Julio Matías

° Alicia Saltos

° Hoover Delgado

° Johnny Tinoco

° Diego López

° Gladys Rueda

° Jaime Marquínez

° Melissa Ramos

° Yosué Cruz

° Diana Sanmartín

° Tirone Montaño

° Nina Franco

Autor también de ‘Pola X’ (1999) y ‘Los amantes del Pont-Neuf’ (1991), se considera tímido y afortunado porque durante su carrera se ha rodeado de personas que han entendido su particular visión del cine.

Música

° José Luis Columbo

° Soraida Fuentes

Afirma que editar la película es para él como componer música, su otra gran pasión, que concibe como parte intrínseca de la creación del filme.

° Vladimir Dimitrov

° Adriana Amaguaya

° Bernardo Muñoz

° Elsie Carrión

° Daniel Antón

Actuemos Listas 8-23

° Daniela Sánchez

° Juan Carlos Escudero

° Érica Romo

° Giuseppe Velastegui

° Chinthia Aillón

° Eduardo Maffare

° Rosa Cedeño

° Ramón Chalco

° Poleth Urgilés

° Juan Carlos Lemos

° Jessika Jaya

° Fernando Cueva

° Josselyn Salazar

° Nelzon Daniel Cañola

° Alanis Armijos

° Leonardo Carreño

° Johanna Galván

° Efraín Medina

“Es muy emocionante cuando sientes que tienes un proyecto que está empezando en tu cabeza porque comienza con casi nada, como un pequeño sentimiento y luego, después de un tiempo, si las cosas marchan, comienzan a ocurrir coincidencias, en tus pensamientos, en tus sueños, en tu vida , todo el tiempo, todo va dentro del proyecto y no puedes esca-

Y que en el proceso de generar el germen de una idea y cuando siente todas esas coincidencias, le viene a la memoria una canción de su infancia, o por casualidad está escuchando un álbum de David Bowie o del pianista soviético Dmitri Shostakóvich o una pieza violonchelo intensa, y ve una conexión que hace que esa música y el sentimiento del proyecto de película confluyan.

° Adriana García

° Jaime Moreno

° María Cayo

° Fulton Serrano

música no se añade a la escena”, señala, y de hecho su última película, ‘Annette’, protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard, surgió de los propios compositores de la misma, es decir existieron antes las canciones que la propia historia.

° Diane Lombeida

° Boanerges Villagómez

° Maholy Pilay

° Jorge Arsenio Ortiz

° Dayana Maila

° Alfredo Suquilanda

° Marcela Rivadeneira

Construye Lista 25

° Misael Segovia

“La música crea la escena o la escena le lleva a la búsqueda de la música. La

° Jenniffer Flores

En cuanto a sus inspiraciones para crear, afirma que son contradictorias, y un día el mundo está en guerra y se pregunta cómo sería hacer una película bélica, y otros le surgen reflexiones íntimas sobre el vínculo con su hija, como plasma ‘Annette’.

RETO Lista 33

° Geremías Caicedo

“Me acuerdo que cuando era joven, en mi primera

° Andrea Brito

° Kevin Flores

° María Cecilia Caicedo

° Tamia Quinatoa

° Guido Altamirano

° Fanny Lozano

o segunda película fui a un festival y alguien me dijo, ‘me encantó tu película, había dos geniales este año la tuya y otra’, y yo odié esa otra. A la gente le puede encantar tu trabajo por muchas razones y puede odiar tu trabajo por muchas razones”, sostiene.

° Juan Vallejo

° Tamara Cedeño

Es muy emocionante cuando sientes que tienes un proyecto que está empezando en tu cabeza porque comienza con casi nada, como un pequeño sentimiento y luego, después de un tiempo, si las cosas marchan, comienzan a ocurrir coincidencias” EL DATO Leos

° Carlos Cárdenas

° Amada Calderón

° Juan Velastegui

° Sandy Villarreal

° Freddy López

° Jéssica Tenemaza

° Alejandro Olivo

° Stefany Enríquez

° Ronald Tipán

Habla con ilusión del ensayo a modo d e película corta que ha hecho respondiendo a la pregunta que le ha hecho el museo francés Pompidou, ‘¿Dónde está Léos Cárax?’, un proyecto en el que ha editado por primera vez y que ha sido barata, libre y “sin presiones”, como el director prefiere.

ELECCIONES 05 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
Según la Constitución, en el país se eligen 15 asambleístas nacionales. La papeleta será de color morado.
Lucio Gutiérrez Henry Kronfle Patricio Carrillo Valentina Centeno Karina Subía Eduardo Sánchez Partido Sociedad Patriótica- Lista 3 Partido Social Cristiano Lista 6 Amigo Lista 16 Bruno Segovia Pierina Correa Víctor Bravo
CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08 /2023 I
DIRECTOR. Fotografía cedida por el Festival de Cine de Lima PUCP del director francés Leos Carax. (EFE/Festival de Cine de Lima PUCP) Carax nación en Suresnes (Francia) en 1960.

El Museo de las Artes de México le abre las puertas al tatuaje como obra artística

TUNGURAHUA ELIGE CUATRO ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES

Hoy los ecuatorianos también eligen a 116 asambleístas provinciales, por Tungurahua se escogen a cuatro representantes para la Función Legislativa.

Guadalajara (EFE) · El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo

Florencia

Mayagoitia

Veloz, curadora de la muestra, dijo a EFE que, por primera vez, este recinto de arte contemporáneo dedica un espacio a profesionales del tatuaje para demostrar que esta actividad puede ser considerada un arte.

En la papeleta estarán 11 organizaciones políticas que buscan llegar a la Asamblea. Los ciudadanos deben recordar que la votación es por lista y no por

la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje’ está compuesta de piezas de arte objeto, máquinas tatuadoras, reproducciones gráficas, serigrafías y videos, además de dibujos de tatuajes realizados durante la residencia artística.

EL DATO

La exposición estará abierta del 18 de agosto al 8 de octubre de 2023 en el MUSA.

La exposición recorre la historia del tatuaje en el mundo mediante fotografías que narran cómo las diferentes culturas fueron transformando la técnica de adornar o dibujar sobre la piel de acuerdo con sus creencias.

candidatos.

En la provincia hay unos 460.000 votantes empadronados y pueden acercarse a las urnas de 07:00 a 17:00, además, los ciudadanos que no

acudan a votar deberán cancelar una multa equivalente al 10% de un Salario Básico Unificado, es decir 45 dólares. El Código de la Democracia establece como docu-

mentos habilitantes para votar la cédula de identidad, pasaporte o el documento de identidad consular, además, si también puedes sufragar con la cédula caducada

Ángela Fonseca

Franklin Valle

Lesly

Héctor Marfetán

Gabriela Gualli

“Diríamos que el tatuaje es un arte porque cuenta con lo mismo que cualquier otro arte, tienes que aprender acerca de las herramientas, entender el color, los materiales y el lienzo para realmente crear un obra, tienes que ser creativo y encontrar tu estilo, realmente lo que cambia es el lienzo”, indicó.

Exposición

Historia

Mercedes Pillajo Carlos Moreta

Edwin Guaitara

Rafael

También aborda la historia contemporánea en la que muestra las técnicas y procesos realizados en la actualidad para elaborar tatuajes pequeños, como una letra, hasta imágenes que pueden abarcar todo el cuerpo, que conservan las proporciones y se adaptan a las características y la movilidad de cada parte corporal.

Jenniffer Cunalata

Robinson Loaiza

Zaide Andrade

Christian Pico

La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara que mostraron al público el proceso para plasmar imágenes en la piel, además de realizar talleres para animarles a plasmar sus propios diseños.

Con el título ‘Cartografiar

Marisol Álvarez

Juan Miguel Naranjo

Patricia Espín

“No somos el primer museo en hablar de esto, es una tradición, entonces tiene un sentido antropológico, un sentido histórico y psicológico, esta fue la ruta que decidimos tomar, además de la experiencia práctica, de ver qué pasa, cómo se tatúa, quienes son los que tatúan”, aseguró la curadora.

Erick López

Cecilia Pérez

Juan Cevallos

Yadira

Luis Silva

Edith Sarabia

Wellington Ortiz

Mayra Pico

José Chicaiza

Sofía Gavilanes

Carmen Vinueza

David Fierro

Salomé Mayorga

ELECCIONES 06 TUNGURAHUA DOMINGO 20 /08/2023 I
Ramiro Vela Jiménez Centro Democrático Lista 1 Rosa Belén Mayorga Revolución Ciudadana Lista 5 Germán Corella Vásconez Partido Sociedad Patriótica Lista 3 Cecilia Baltazar Pachakutik Lista 18 Andrea Durán Alianza Claro que se Puede Lista 2, 17, 20 Salomé Marín Alianza Actuemos, Lista 8 -23 Luis Amoroso Reto Lista 33 Libio Cornejo Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua -Lista 62 Ramiro Frías ADN Listas 4 - 35 Esteban Torres Tiempo de Cambio y PSC Listas 6 - 61 Ana Galarza Construye Lista 25 Escobar Lenin Tipán Masaquiza Fernando Moreano Johanna Garnica Montesdeoca Carolina Araujo
Los ciudadanos pueden acercarse a ejercer su derecho al sufragio de 07:00 a 17:00. El voto es por lista, no por candidato.
REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 13/08/2023 I
La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara.
LUGAR. Personas observan piezas de la exposición ‘Cartografiar La Piel’, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. (EFE/Francisco Guasco) MUESTRA. Esta exposición estará abierta al público hasta el 8 de octubre. (EFE/Francisco Guasco) EXPOSICIÓN. También se exponen máquinas para tatuar. (EFE/Francisco Guasco) MOMENTO. El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el MUSA. (EFE/Francisco Guasco)

La Ley seca rige hasta mañana

las personas que se encuentran en estado de embriaguez o libando en la vía pública serán aprehendidas por miembros de la Policía Nacional.

Recuerda que se puede sufragar junto a las mascotas, pero hay normas para hacerlo

Votar con tu perro o gato no es un impedimento, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE), no tiene norma prohibitiva al respecto. De hecho, durante las eleccio nes seccionales hubo muchas mascotas que llegaron hasta los recintos electorales.

Para las elecciones an-

ticipadas de este domingo 20 de agosto, la dinámica no cambia y puedes acudir con tu amigo de cuatro patas a elegir el nuevo presidente del Ecuador. Eso sí, no olvides tomar en cuenta normas para una buena convivencia entre tu mascota y los demás sufragantes. (AVV)

Normas para votar junto a tu mascota

° Es básico que acudas al recinto electoral llevando a tu mascota con un collar y una correa.

° Si tu perro ha sido catalogado como potencialmente peligroso o está en terapia para la agresividad debes llevarlo con bozal.

° No olvides llevar una bolsa o funda para recoger excrementos. De ser nece-

sario, también lleva patios húmedos.

° Si vas con tu gato, lo recomendable es llevarlo en las mochilas especiales para transportarlos.

° No olvides que tu mascota salga con una placa de identificación, con un número de contacto en caso de extraviarse.

La Ley seca que estará vigente hasta mañana al mediodía. Las personas que se encuentre ingerido alcohol serán sancionadas. Mientras que, la sanción también se les aplicará a las personas que ingresen al recinto electoral o se presenten a votar en estado de embriaguez.

Artículo 123 del Código de la Democracia

las elecciones, treinta y seis (36) horas antes y doce (12) después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas.

EL DATO

El Código de la Democracia en el artículo 123 dispone varias normas que los electores están obligados a cumplir, entre ellas la denominada Ley seca que restringe el consumo y venta de bebidas alcohólicas.

Las multas electorales son acumulables.

Sanciones Infringir la disposición, ya sea expendiendo o ingiriendo bebidas alcohólicas en los días de ley seca será sancionado con una multa de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).

También será multada la persona que ingrese al recinto electoral o se presente a votar en estado de embriaguez con el 50% de una remuneración mensual.

Si en caso oponen resistencia o propician escándalos serán llevadas detenidos y sancionadas con prisión por escándalo público.

Otras multas a tomar en cuenta

La multa por no asistir a sufragar es equ ivalente al 10% del SBU ($45). Por no cumplir como miembro de la Junta Receptora del Voto: multa del 15% del SBU ($67,50).

Por abandonar funciones como miembro de la Junta Receptora del Voto, la multa va de 10 a 20 salarios básicos ($4.500 a $9.000).

Art. 123.- Durante el día de

La ley también se aplica para

El CNE recuerda que las multas electorales son acumulables por cada ocasión que no acuda a sufragar y en algún momento deberá cancelarlas.

ISTE apuesta a la infraestructura tecnológica

El Tecnológico Superior Universitario España (ISTE) dio a conocer la implementación de su infraestructura tecnológica sólida para la educación en línea, su plataforma de aprendizaje en línea intuitiva, su enfoque en la seguridad de datos y la adopción de tecnologías innovadoras, que lo convierten en un paradigma a seguir.

Este acto que se llevó a cabo con la presencia de sus autoridades Épsilon Meléndez Romo, rector, y Héctor Meléndez Romo, presidente del Consejo de Regentes.

Pon atención a las multas por ingerir alcohol en medio de la Ley seca o por presentarte a votar en estado de embriaguez.
ELECCIONES 07 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
COMPAÑÍA. El Consejo Nacional Electoral no tiene normativa contra el sufragio con animales de compañía. ELECCIONES. Este domingo 20 de agosto se llevará a cabo un nuevo proceso electoral.

Devoción cívica

l uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa. Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía.” Es imprescindible cimentar la memoria ciudadana para rescatar de la incierta vida política de la patria el buen rumbo de la devoción cívica, y es nuestra ciudad enclave de la ambateñía, memoria donde la sensible conducta ejercida por los ciudadanos e instituciones respalden a la nación ecuatoriana demostrándole compostura, responsabilidad personal, ideales y acciones con orden jurídico, que mejorarán ostensiblemente la vida y el bienestar colectivo. Esto es identificación nacional, civilidad de adeptos y opositores políticos con diferencia de opiniones, pero, con relevante sensatez y honorabilidad, la mejor ideología para encontrar el bienestar social, fundamental en el ejercicio democrático y administrativo de la nación, ante tanto engaño de charlatanes corruptos. “Hablando de la cultura de la paz, cobijados por la bandera del cinismo.” En las próximas elecciones debe existir un prerrequisito de la ciudadanía para los aspirantes a las dignidades establecidas, y esta debe estar enfocada con cualidades morales y éticas, que junto con el conocimiento son valores de la civilidad del buen ciudadano en el cumplimiento transparente de los deberes adquiridos en favor del bienestar del pueblo.

EFE SALUD · Recientemente se ha conocido una mutación asociada a una mayor resistencia frente a un tipo de alzhéimer hereditario de inicio precoz, aunque cuando esta enfermedad se presenta pronto, no suele ser por causas genéticas, indican expertos que repasan con EFE qué se sabe de ella y por dónde va la investigación.

Más del 80% de los casos son de origen esporádico (no ligados a una mutación) y, aunque puede haber un cierto componente gené-

Refranes para el fin de semana

La sabiduría popular ha destilado a lo largo de los siglos pequeñas fórmulas idiomáticas para expresar verdades que todos deberíamos tener presentes en nuestro diario trajinar, sobre todo en los momentos importantes o ‘tiempos fuertes’ como dicen algunos sabios. En esta tónica se me han venido a la cabeza algunos refranes que pongo a consideración de mis dos o tres lectores para

tico, existen otros factores implicados, acota el investigador Oriol Grau, del Barcelona β eta Brain Research Center (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall.

Mito contemporáneo

que los tengan en cuenta en ciertas decisiones. Comencemos por dos muy repetidos: La mona aunque se vista de seda, mona se queda; la zorra muda de piel pero no de mañas. Siguen otros siempre actuales: En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso; palabra y piedra suelta no tienen vuelta; la mentira tiene patas cortas (aunque en cierto país usa zancos). En otro ámbito pero vigentes: la ocasión hace al ladrón; cree el ladrón que todos son de su condición. No podemos dejar de lado algunos muy pertinentes: Cada oveja con su pareja; dime con quien andas

y te diré quien eres; quien con lobos se junta a aullar aprende. He aquí otros, tal vez menos conocidos: Una artimaña con otra se engaña; en lo que se toma a bulto siempre hay engaño oculto; falsa apariencia engaña a la mejor ciencia; el arte de agradar es el arte de engañar.

Para terminar: No son todos ruiseñores los que cantan entre las flores. Y claro: al buen entendedor pocas palabras. Añado de postre una frase, que no refrán, de Baltasar Gracián: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”. Y que Dios nos bendiga, aunque a Dios rogando y con el mazo dando.

Morderse la lengua

Alzhéimer precoz, enfermedad pocofrecuente antes de los 65 años

Como es domingo de elecciones, uno tiene que morderse la lengua. Hay que cumplir con la ley, aunque a veces a las autoridades se les olvide hacerla cumplir o incluso ellas la manoseen y violen impunemente. Para algunos -no los malos sino los peores- la necesidad de lo ordinario y lo extraordinario varía no según el contexto sino el interés, lo urgente o lo innecesario cambia tan fácilmente que acaba por engendrar lo injusto. Piedrita a piedrita nos encaminan al infierno con sus buenísimas intenciones y los intentos siempre grotescos e imperfectos de alcanzar la dizque perfección, la gloria o la “venganza contundente” disfrazada de buen vivir.

La prevalencia de la demencia de inicio precoz varía según diferentes estudios, pero estaría alrededor de 1/1.000 habitantes, siendo la enfermedad de Alzheimer la causa más frecuente, agrega Albe rto Lladó , investigador de la Unidad de Alzheimer del Hospital Clinic de Barcelona. SITUACIÓN. Aunque cuando esta enfermedad se presenta pronto, no suele ser por causas genéticas.

Síntomas atípicos del alzhéimer precoz

° Algo característico es que en el alzhéimer de tipo temprano hay una mayor frecuencia de “presentaciones atípicas”. En un 30% de los casos los primeros síntomas pueden ser diferentes a los de la memoria, mientras que en pacientes mayores esos signos poco comunes son inferiores al 10%, indica Lladó.

Cuando la enfermedad comienza a partir de los 70 años se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria reciente, con una atrofia del hipocampo, la zona del cerebro que nos permite aprender nueva información y recordarla.

En personas más jóvenes, los síntomas pueden empezar con dificultad para expresarse y comprender las cosas, problemas para hacer determinados movimientos coordinados, calcular distancias o trastornos del comportamiento, dice Lladó, quien agrega que los pacientes más jóvenes pueden tener, en general, una evolución más rápida.

Claro que, los apremios políticos son propios de la vida pública, pero, he ahí el obstáculo, si la democracia es absorbida por el populismo, la disputa política se transforma en rivalidad personal, y la capacidad de custodiarla queda anulada, por lo que, es imprescindible un ordenamiento democrático inmune.

El diagnóstico de esta enfermedad puede convertirse en un desafío si quien la padece es menor de 65 años y además presenta esos síntomas atípicos.

El paciente puede tardar más en llegar al especialista porque “al ser más joven -indica Grau- igual los médicos no sospechan al principio que pueda ser alzhéimer al hacer una presentación atípica”.

En la mitología antigua, los relatos épicos revelaban misterios extraordinarios, donde héroes, dioses y monstruos protagonizaban aventuras que desembocaban en la victoria o la fatalidad. Estas narrativas trataban de dar explicación a fenómenos como las estaciones, el día y la noche o la misma condición humana; abordando el amor, el dolor, la traición y la amistad con sensibilidad inigualable. A través de estas historias, las culturas antiguas buscaban entender las emociones y valoraban el autoconocimiento como la cúspide del logro.

En este contexto, numerosos mitos compar -

Las causas están en los genes

° El origen del alzhéimer de inicio precoz se desconoce (a excepción del genético), lo que sí se sabe es que no hay diferencias en cuanto a las alteraciones neuropatológicas que caracterizan la enfermedad: los depósitos de las proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro.

Candidatos de afiche

oy con temor de las calles violentas, del gobierno que no sintonice, de los politiqueros que nos abusen desde la tecnología, vamos a votar con la única nece -

ten una característica crucial: revelan cómo las emociones negativas han permitido a las personas enfrentar las adversidades de la vida. Mariana Alessandri, filósofa contemporánea, introduce el concepto de “honestidad emocional” como el acto de reconocer y aceptar plenamente las emociones humanas, incluso las negativas, sin pretender su supresión. Implica ser genuino en cuanto a los sentimientos, liberándolos del temor al juicio o la consideración de debilidad. Además, implica compartir estas emociones sin temor a ser una carga, entendiendo que son intrínsecas a la experiencia humana.

En la sociedad actual, obsesionada con la búsqueda constante de felicidad y positividad, la honestidad emocional emerge como respuesta a la presión de mantener

una fachada constante de felicidad y éxito. Quienes practican la honestidad emocional reconocen que las emociones negativas son igualmente válidas y no deben suprimirse para mantener una imagen superficial. En lugar de negar lo negativo con una positividad forzada, esta filosofía aboga por sentir y expresar auténticamente todas las emociones.

Muchas de líneas de investigación

° El investigador destaca, en relación con el alzhéimer en general, que existen casos de cerebros que presentan las placas amiloides y los ovillos de proteína tau, pero, según su historial médico, los pacientes no presentaron deterioro cognitivo.

“No es algo infrecuente”, por lo que se está estudiando qué es lo que hace dar ese salto entre tener esas alteraciones en el cerebro y producirse el deterioro cognitivo.

Hoy, ojalá nos acordemos que lo perfecto es enemigo de lo bueno. Que todos los intentos de encontrar un salvador, un vengador, un mercenario a la medida nos han salido mal, pero re mal. Acuérdese que no existen soluciones mágicas y que, si 20 años no es nada, mucho menos son 18 meses para frenar la desgracia. Pero podríamos empezar a detener la hemorragia de este reguero de sangre, pus y odio. Y dejar de caer en las trampas de los que nos inocularon esas revanchas estúpidas o de quienes dicen que tienen una receta mágica y un pasado más que dudoso, un arsenal de balas y delirios de pistolero y unas compañías más que cuestionables o un montón de agallas y casi nada de experiencia previa en el difícil y áspero arte de la política.

En investigación existen muchas líneas de trabajo abiertas, recalca Lladó, entre ellas las que buscan mejorar la comprensión de las causas de la enfermedad, tener un diagnóstico más rápido y seguro o buscar nuevas dianas terapéuticas y fármacos.

Y aún quedan incógnitas por resolver sobre el alzhéimer temprano. Por qué la presentación clínica es diferente o hasta qué punto es la misma enfermedad o si son variantes diferentes, enumera Grau. “Son cosas para las que aún no hay una respuesta clara y se sigue investigando”.

Le ruego al cielo, ya que no parece estar en manos del pueblo, que tengamos una asamblea capaz -no te pido excelente, señor- sólo capaz de no perder el poco tiempo que tienen y le den al próximo gobierno las herramientas y al país las garantías de hacer un futuro distinto al que hasta hoy se nos pinta ¿Será mucho pedir una clase política que no sea tan idiota para sentirse más importante que el país?

Casos en Colombia

Este enfoque auténtico y profundo, similar a la actitud antigua ante los desafíos de los dioses y el ultramundo, puede brindarnos la confianza para enfrentar nuestras propias luchas emocionales y lanzarnos a la aventura de la vida. Así, la honestidad emocional nos une con la antigüedad al reconocer que, al igual que los héroes míticos, la oscuridad es parte del viaje y el camino hacia la auténtica gloria interior.

Sabrán que nunca me ha salido muy bien esto de morderme la lengua.

° En Colombia existe una población en la provincia de Antioquia donde muchos son portadores de la mutación Paisa (PSEN1), que predispone a sufrir alzhéimer autosómico dominante. Los afectados suelen desarrollar deterioro cognitivo leve hacia los 44 años, demencia a los 49 y fallecen por complicaciones a los 60.

HLo que sí puede cambiar en personas con presentaciones atípicas, sobre todo durante la fase inicial de la enfermedad, son los patrones de la distribución en el cerebro de la proteína tau, que son “un poco diferentes”, destaca el investigador de la Fundación Pascual Maragall.

En ocasiones, el alzhéimer de inicio precoz tiene un origen genético por mutaciones en alguno de estos tres genes: PSEN1, PSEN2 y el gen de la proteína precursora del amiloide. Dependiendo del gen afectado suele manifestarse por debajo de los 60 años, incluso de los 50 y en casos extremos de los 30.

sidad común de los ecuatorianos nos digan cuándo vamos a vivir en paz. Ya pasamos una campaña del AFICHE de papel y del afiche tecnológico, nos han vendido inteligencia artificial como realidad, nos han mostrado que son muy buenos para poner la realidad en pistas de canciones, en realidad aumentada, y afiches con poses de mandones, triunfadores.

Toda la vitrina se les cayó en el Debate, ni discurso, ni narrativa, ni nada de sus planes de gobierno se aprendieron. Nos quedamos con la realidad, las y los candidatos de afiches nos ven ingenuos y faltos de consciencia, apelan a los jóvenes como si fueran cajas vacías, listas para la resonancia sin preguntas. Ya este domingo, los ecuatorianos esperamos que se acabe la campaña

En este grupo se han detectado dos casos de dos mutaciones con efecto protector frente a Paisa con la capacidad de retrasar durante años la aparición de la enfermedad. El segundo caso fue publicado recientemente en la revista Nature.

Lladó señala que conocer alteraciones genéticas o factores que puedan retrasar el inicio del alzhéimer es “de gran interés para estudiar los posibles mecanismos de acción de esas y plantear posibles nuevos tratamientos”.

que le debemos respeto porque será la manifestación del pueblo. Acabemos con los candidatos de afiche, a los que les mandan a decir y no se aprendieron el guion, a los que tienen pose de machotes y superdotados.

El neurocientífico de Instituto Cajal Javier de Felipe estudia la anatomía del cerebro y en la enfermedad de Alzheimer las alteraciones de los circuitos de este órgano para tratar de explicar el deterioro cognitivo. Entre los cerebros que ha podido analizar hay uno procedente de esa población con la mutación Paisa.

donde literal, se ha matado candidatos, atentado la vida de otros, se ha puesto de manifiesto que en la política se justifica los medios y no importa que éstos se lleven la vida de seres humanos. Dudo que vean al país como el hogar, la casa, el terruño, nos han cambiado como mercancía.

Hoy el voto es el único respaldo de los ciudadanos, el que da poder y al

De Felipe analiza los cerebros para tratar de ver cuáles son las alteraciones que tienen que ocurrir en las conexiones neuronales para producir un deterioro cognitivo.

Hoy los ciudadanos aún podemos darles razones a nuestros hijos para que sigan viviendo en este país o motivos para que busquen maletas.

OPINIÓN 08 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 O
NICOLÁS MERIZALDE
CECILIA CHACÓN
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.609 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. MARIO JOSÉ COBO
SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
EAlteraciones del lenguaje, de la conducta o visuales. Síntomas que no se asocian con el alzhéimer, pero que pueden ser los primeros cuando la enfermedad se presenta de forma precoz.

Quer emos #VocesProt egidas C OMUNIC ADO

Las organizaciones, periodistas y actores de la comunicación firmantes expresamos nuestra indignación y profunda preocupación por la inusitada violencia que aqueja y atenta gravemente contra estas elecciones anticipadas, y la proporcional y gravísima falta de atención y respuestas de las autoridades electorales, de comunicación, fuerzas de seguridad y de administración de justicia.

Así, hacemos el siguiente llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (Consejo de Comunicación), a la Fiscalía General del Estado, y a las fuerzas de seguridad:

En noviembre de 2022 se creó, mediante reformas a la Ley de Comunicación, el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabaj o Periodístico, cuya misión y objetivos giran en torno a garantizar espacios seguros para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa y otros derechos conexos.

Si bien la Ley no cuenta con su Reglamento -pese a la obligación del Poder Ejecutivo de emitirlo tras su promulgación-, no es menos cierto que la instancia técnica ha sido creada,

y que todas las autoridades con competencia en materia de comunicación, riesgos, seguridad, protección e incluso procuración de justicia, deben articularse en torno a la protección de periodistas.

La emisión, en dos años de gobierno, de 15 decretos de estado de excepción por cuestiones de violencia, es la muestra más potente de la inseguridad que aqueja al trabajo periodístico en el Ecuador. El autoexilio de 5 periodistas en menos de 7 meses. El magnicidio del periodista y candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio. Las amenazas a la integridad y vida de nuestro colega Christian Zurita, compañero de investigación del ex presidenciable y ahora su reemplazo en la contienda electoral.

Existen sendas muestras y pronunciamientos sobre las zonas grises que el crimen organizado deja a su paso, en donde los periodistas y trabajadores de la comunicación simplemente no podemos entrar. Igualmente, conocemos de primera mano sobre la imposibilidad de hacer periodismo de investigación para tratar temas de corrupción, delincuencia organizada transnacional, violencia carcelaria, debido a las trabas que las mismas autoridades imponen al acceso a información pública y otros.

Dado que las autoridades competente en la obligación de proteger el dístico que llevamos adelan base misma de la democraci énfasis, precisamente, en periodos les, exigimos:

Que el CNE disponga a sus y miembros de Juntas Voto observar los principios rencia y publicidad, y garantizar cio periodístico a medios cos, comunitarios y digitales, a periodistas independientes.

Que el CNE disponga a sus y miembros de Juntas Voto, garantizar la libertad y movilización de periodistas, de comunicación con sujetos demás personas y organismos nuestro trabajo, deseemos como el acceso a documentos antes, durante y después de la

Que el CNE y el Consejo ción y Comunicación art titucional e intersectorialmen vación de competencias e das al cumplimiento de f

Estas elecciones no pueden sumar

Ecuador Chequea

Coalición Ecuador Verifica

Fundación Desafío

Fundamedios

Nos Faltan 3

Periodistas sin Cadenas

GK

PLAN V

Mónica Almeida

Wilson Medardo Cabrera

Jhulaydy Sayonara Cabrera Conectados.Ec

Canales Comunitarios y Regionales del Ecuador Asociados, CCREA

Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER PICHINCHA

La Voz BCP

Tu Voz Tv

El Vanguardista Medios Unidos

Antena 7

Radio Jintia

Red de Comunicadores Amazónicos

Elena Jiménez

Tatiana Mejía

UnsiónTv

Adrián Delgado Gomezcoello

Voces Azuayas

Pastaza te lo cuenta

Medio Digital La Calle Habla

El Diario de Riobamba

p

PUCE Ambato fortalece su calidad educativa

Compromiso con la educación de calidad

° Una de las actividades que busca la excelencia académica es el Congreso Internacional Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria que se desarrolla año tras año. La Institución se prepara para su octava edición, como un referente en la comunidad académica que tiene como objetivo reunir a investigadores, académicos y profesionales a nivel nacional e internacional, para abordar desafíos sociales, compartir saberes y fomentar conexiones profesionales.

La Pucesa cuenta con una gran infraestructura.

Junto a su matriz PUCE se encuentra considerada, de acuerdo a estudios realizados, como la número 1 en reputación académica a nivel nacional.

En una emocionante muestra de adaptación y crecimiento, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) ha experimentado un notable aumento en su ámbito académico y físico, como respuesta a las crecientes demandas del mercado laboral altamente competitivo.

La institución se ha expandido significativamente, para satisfacer las necesidades de sus estudiantes, empleadores y padres de familia.

La Pucesa se enorgullece en fomentar la innovación y el crecimiento, reflejando su dedicación a ofrecer una educación de calidad y relevante para el futuro.

EL DATO

Para conocer más de las actividades y servicios que la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato puedes ingresar a https://www.pucesa.edu. ec/, redes sociales oficiales y de manera presencial en su campus principal ubicado en la Avenida Manuelita Sáenz y Remigio Crespo.

Es por ello que junto a su matriz PUCE se encuentra considerada, de acuerdo a estudios realizados, como la número 1 en reputación académica a nivel nacional.

Crecimiento físico

Innovación académica

° Consciente de las necesidades cambiantes del mercado, la PUCE Ambato apertura para el presente ciclo académico agostodiciembre 2023 una nueva carrera: Ingeniería Civil. Dicha carrera es una disciplina esencial para el desarrollo de infraestructuras vial, estructural y sanitaria con enfoque sostenibles y la construcción de un futuro resiliente.

Con una formación integral, los estudiantes no solo adquirirán habilidades técnicas sólidas, sino también una comprensión profunda de la responsabilidad social y ambiental de su profesión.

Además de Ingeniería Civil, la institución ha fortalecido sus programas abiertos de idiomas con uno nuevo: japonés.

Este programa se une a una serie de ofertas de idiomas que ya se imparten en la institución (inglés, francés, alemán e italiano); brindando a los estudiantes la oportunidad de explorar una cultura con mucha historia y protagonismo mundial.

Con la creciente globalización y la importancia de las relaciones internacionales, aprender otros idiomas se ha convertido en una habilidad valiosa y altamente demandada.

La introducción del japonés, como parte de esta oferta, responde al creciente interés por descubrir esta cultura, la expansión de las relaciones comerciales y diplomáticas, así como la popularidad del entretenimiento japonés en todo el mundo.

° La PUCE Ambato ha dado un paso más en su compromiso con la comunidad y el servicio a la sociedad, al aperturar su innovador Centro Integrado de Prácticas Preprofesionales, ubicado en el sector Catiglata.

Esta iniciativa responde a la necesidad de brindar servicios esenciales y de alta calidad a la comunidad local, en áreas cruciales como la atención médica, el apoyo psicológico, el asesoramiento legal y empresarial, con precios asequibles sin comprometer la calidad.

El Centro de Prácticas no solo es un recurso valioso para la comunidad, sino también un espacio de formación y experiencia para los estudiantes de la Institución; quienes, bajo la supervisión de profesionales experimentados, tienen la oportunidad de llevar a cabo sus prácticas preprofesionales, donde no solo aprenden teoría, sino que también aplican sus conocimientos en situaciones del mundo real, preparándose de manera integral para sus futuras carreras.

El Congreso CSIU8 a desarrollarse del 16 al 20 de octubre del 2023, es mucho más que un evento académico, es una plataforma donde se reúnen algunas de las mentes más brillantes y curiosas de diversas disciplinas como áreas empresariales, salud, diseño, psicología, informática, derecho, ética, propiedad intelectual, lenguas y lingüísticas, deportivas, entre otros. Además, refleja la realidad de que los desafíos contemporáneos a menudo requieren soluciones que cruzan fronteras disciplinarias.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato se enorgullece de abrir las puertas del Congreso CSIU8 a un público amplio y diverso.

El evento está diseñado para profesionales, estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en expandir sus horizontes intelectuales. Ya seas un experto consolidado o alguien que busca sumergirse en nuevas áreas, el congreso ofrece oportunidades de aprendizaje y crecimiento para todos.

EMPRESARIAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
EMPRESARIAL 09 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08 /2023 I
ESPACIO.

España e Inglaterra, la revancha que vale la cima del mundo

SÍDNEY (EFE) · La suerte está echada. En una final inédita, España e Inglaterra se juegan este domingo el título mundial femenino en el Estadio Australia de Sídney en un encuentro de gigantes en el que aspiran al más codiciado trofeo futbolístico del globo.

Españolas e inglesas volverán a verse las caras poco más de un año después del f atídico compromiso de los cuartos de final de la Eurocopa 2022, que culminó en la eliminación de ‘La Roja’ y cimentó el paso de ‘Las Leonas’ hasta el puesto más alto del podio.

España

EL DATO

La jueza central será Tori Penso, de Estados Unidos.

La absoluta española llega al partido más importante de su historia en muy buena forma, con las 23 jugadoras disponibles y tras una consistente campaña en la que acumula un saldo de cinco victorias y una derrota, mientras que el combinado inglés está invicto. Para esta final mundialista, el seleccionador español, Jorge Vilda, tiene por delante el desafío de montar las piezas del rompecabezas para determinar el 11 más difícil de su carrera, en una cita que estará marcada por diversas batallas particulares.

su permanencia en la portería tras ganarse la titularidad en pleno torneo.

Igualmente, se prevé que la veterana Irene Paredes se encargará de comandar las filas defensivas, mientras que Oihane Hernández, ya con su sanción cumplida, y Olga Carmona se juegan un puesto en la última línea.

en partidos claves, formará en el once inicial o si Vilda optará por la misma estrategia de los últimos encuentros, cuando apostó por guardar la explosividad de la extremo zurda para sorprender a las adversarias en el tramo final.

Inglaterra

Alineaciones probables

El fútbol está hecho de segundas oportunidades y, este domingo, España confía en revertir el agrio sabor dejado por esa derrota, imponerse ante Inglaterra y coronarse campeona mundial.

En común, además del elevado nivel técnico de sus jugadoras, ambas selecciones han demostrado una consistencia a lo largo del torneo que les ha permitido superar rivales de peso como Nigeria, Colombia, Suecia o Países Bajos.

Rölfo y Asllani consiguen el bronce para Suecia

Redacción deportes (EFE)

· Un gol de penalti de la barcelonista Fridolina Rölfo, en la primera mitad, y otro de la exmadridista Kosovare Asllani, tras el descanso, dieron a Suecia la victoria ante Australia y el bronce en la Copa del Mundo femenina, el cuarto de su historia.

De un lado, Aitana Bonmatí, una de las jugadoras más destacadas de este Mundial y quien ha mostrado una solidez irreprochable, del otro Keira Walsh, compañera de vestuario en el Barça, protagonizarán el duelo por dictar el juego desde el medio del campo.

La presencia de Aitana, al lado de Tere Abelleira, la gran revelación de la selección, en la medular se da como segura, así como Cata Coll parece tener confirmada

La principal duda del conjunto español recae sobre si Alexia Putellas podría repetir como titular o empezaría desde el banquillo. Aunque la doble Balón de Oro, apenas recuperada de una larga lesión, aún no ha mostrado su mejor juego, su imponente figura en el campo intimida.

TOME NOTA

La final se jugará a las 05:00 (hora Ecuador).

En el lado inglés, la laureada seleccionadora Sarina Wiegman tendrá a su disposición la mediocampista Lauren James, una de las grandes sorpresas de la Copa del Mundo y quien podrá regresar al terreno de juego tras ser expulsada y sancionada con dos partidos por juego violento ante Nigeria.

También está en el aire si el fenómeno Salma Paralluelo, autora de decisivos goles

Asimismo, el combinado de ‘Las Leonas’ no deberá sufrir muchas alteraciones y

se espera que la entrenadora saque máximo provecho de su fórmula vencedora, con fortalezas como Keira Walsh, Lucy Bronze, Rachel Daly y la delantera Alessia Russo, así como el impecable trío central de Jess Carter, Millie Bright y Alex Greenwood.

En una final inédita, las dos selecciones se juegan el título mundial femenino en el Estadio Australia de Sídney en un encuentro de gigantes.
CRONOS 12 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 D
España Cata Coll Ona Battle Irene Paredes Ivana Andrés Oihane Hernández Teresa Abelleira Aitana Bonmatí Alexia Putellas Jenni Hermoso Esther González Alba Redondo DT Jorge Vilda Inglaterra Mary Earps Jess Carter Alex Greenwood Millie Bright Lucy Bronze Rachel Daly Lauren James Georgia Stanway Keira Walsh Alessia Russo Lauren Hemp DT Sarina Wiegman
REALIDAD. Este será el último cotejo del Mundial. (EFE/EPA/Brett Phibbs)

Leos Carax: ‘Me sorprende que todavía haya jóvenes interesados en mis películas’

LIMA (EFE) · Al director francés Leos Carax, autor de Annette (2021) y Holy Motors (2012), no le gustan los focos ni extenderse en detalles sobre sus propias películas, pero su peculiar y cuidado estilo cinematográfico, que responde a íntimas emociones, sigue conectando con los jóvenes, que le recibieron en el Festival de Cine de Lima, que rindió homenaje a su carrera en su 27 edición.

“La gente va mucho menos al cine que cuando yo era niño, hay diversas plataformas o piratea, lo que está bien para mí, y también lee menos. Con lo que me sorprende que todavía haya jóvenes interesados en mis películas”, cuenta en una entrevista a EFE.

- PUCP, donde habló de su visión de creación de cine como un proceso movido por emociones y preguntas y alejado del orden y las formalidades.

Pasión por crear

Debe haber alguien detrás de los actores, actrices y la historia. A partir de ahí vi películas con ese sentimiento de cómo se ha hecho, quién está detrás”

Cuando tenía 13 años, pidió a su madre llevar a su cuarto la televisión para ver una pelea de boxeo entre Mohamed Ali y Joe Frazier, que se transmitía de madrugada. Tuvo el aparato en su poder un par de días y fue ahí cuando vio ‘Las damas del bosque de Boulogne’ (Robert Bresson, 1945) y por primera vez se preguntó que tendría que existir algo más allá detrás de la pantalla.

Pese a no gustarle hablar de su propio trabajo, el autor viajó a Lima para recibir el homenaje a sus 40 años de carrera en la que se acumulan películas que cruzan lo absurdo, con lo melancólico y versan sobre el amor, el paso del tiempo y retratos de la sociedad con una fuerte presencia musical

“Mis películas viajan por el mundo y en el tiempo. Cuando viajo a Perú, a China, a la India o donde sea, el público se mantiene joven , lo que es importante para mí; sería muy deprimente si el público envejeciera conmigo, hay público de todas las edades, pero mayormente gente joven”, dice.

Carax, nacido en Suresnes (Francia) en 1960, participó esta semana en proyecciones y encuentros con seguidores y el público del Festival de Cine de Lima

“Debe haber alguien detrás de los actores, actrices y la historia. A partir de ahí vi películas con ese sentimiento de cómo se ha hecho, quién está detrás”, explica sobre el origen de su vocación.

Autor también de ‘Pola X’ (1999) y ‘Los amantes del Pont-Neuf’ (1991), se considera tímido y afortunado porque durante su carrera se ha rodeado de personas que han entendido su particular visión del cine.

“Es muy emocionante cuando sientes que tienes un proyecto que está empezando en tu cabeza porque comienza con casi nada, como un pequeño sentimiento y luego, después de un tiempo, si las cosas marchan, comienzan a ocurrir coincidencias, en tus pensamientos, en tus sueños, en tu vida , todo el tiempo, todo va dentro del proyecto y no puedes esca-

par”, relata.

Música

Afirma que editar la película es para él como componer música, su otra gran pasión, que concibe como parte intrínseca de la creación del filme.

Y que en el proceso de generar el germen de una idea y cuando siente todas esas coincidencias, le viene a la memoria una canción de su infancia, o por casualidad está escuchando un álbum de David Bowie o del pianista soviético Dmitri Shostakóvich o una pieza violonchelo intensa, y ve una conexión que hace que esa música y el sentimiento del proyecto de película confluyan.

“La música crea la escena o la escena le lleva a la búsqueda de la música. La

Es muy emocionante cuando sientes que tienes un proyecto que está empezando en tu cabeza porque comienza con casi nada, como un pequeño sentimiento y luego, después de un tiempo, si las cosas marchan, comienzan a ocurrir coincidencias”

música no se añade a la escena”, señala, y de hecho su última película, ‘Annette’, protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard, surgió de los propios compositores de la misma, es decir existieron antes las canciones que la propia historia.

En cuanto a sus inspiraciones para crear, afirma que son contradictorias, y un día el mundo está en guerra y se pregunta cómo sería hacer una película bélica, y otros le surgen reflexiones íntimas sobre el vínculo con su hija, como plasma ‘Annette’.

“Me acuerdo que cuando era joven, en mi primera

o segunda película fui a un festival y alguien me dijo, ‘me encantó tu película, había dos geniales este año la tuya y otra’, y yo odié esa otra. A la gente le puede encantar tu trabajo por muchas razones y puede odiar tu trabajo por muchas razones”, sostiene.

Habla con ilusión del ensayo a modo d e película corta que ha hecho respondiendo a la pregunta que le ha hecho el museo francés Pompidou, ‘¿Dónde está Léos Cárax?’, un proyecto en el que ha editado por primera vez y que ha sido barata, libre y “sin presiones”, como el director prefiere.

CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 20 /08/2023 I
CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08 /2023 I
El peculiar y cuidado estilo cinematográfico del director francés, que responde a íntimas emociones, sigue conectando con los jóvenes.
DIRECTOR. Fotografía cedida por el Festival de Cine de Lima PUCP del director francés Leos Carax. (EFE/Festival de Cine de Lima PUCP) EL DATO Leos Carax nación en Suresnes (Francia) en 1960.

El Museo de las Artes de México le abre las puertas al tatuaje como obra artística

Guadalajara (EFE) · El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo

Florencia

Mayagoitia

Veloz, curadora de la muestra, dijo a EFE que, por primera vez, este recinto de arte contemporáneo dedica un espacio a profesionales del tatuaje para demostrar que esta actividad puede ser considerada un arte.

la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje’ está compuesta de piezas de arte objeto, máquinas tatuadoras, reproducciones gráficas, serigrafías y videos, además de dibujos de tatuajes realizados durante la residencia artística.

EL DATO

La exposición estará abierta del 18 de agosto al 8 de octubre de 2023 en el MUSA.

La exposición recorre la historia del tatuaje en el mundo mediante fotografías que narran cómo las diferentes culturas fueron transformando la técnica de adornar o dibujar sobre la piel de acuerdo con sus creencias.

“Diríamos que el tatuaje es un arte porque cuenta con lo mismo que cualquier otro arte, tienes que aprender acerca de las herramientas, entender el color, los materiales y el lienzo para realmente crear un obra, tienes que ser creativo y encontrar tu estilo, realmente lo que cambia es el lienzo”, indicó.

Exposición

La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara que mostraron al público el proceso para plasmar imágenes en la piel, además de realizar talleres para animarles a plasmar sus propios diseños.

Con el título ‘Cartografiar

Historia

También aborda la historia contemporánea en la que muestra las técnicas y procesos realizados en la actualidad para elaborar tatuajes pequeños, como una letra, hasta imágenes que pueden abarcar todo el cuerpo, que conservan las proporciones y se adaptan a las características y la movilidad de cada parte corporal.

“No somos el primer museo en hablar de esto, es una tradición, entonces tiene un sentido antropológico, un sentido histórico y psicológico, esta fue la ruta que decidimos tomar, además de la experiencia práctica, de ver qué pasa, cómo se tatúa, quienes son los que tatúan”, aseguró la curadora.

REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 13/08/2023 I
La exposición forma parte del programa ‘Artista en residencia’, en la que participaron una decena de profesionales del tatuaje de tres estudios en Guadalajara.
LUGAR. Personas observan piezas de la exposición ‘Cartografiar La Piel’, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. (EFE/Francisco Guasco) MUESTRA. Esta exposición estará abierta al público hasta el 8 de octubre. (EFE/Francisco Guasco) EXPOSICIÓN. También se exponen máquinas para tatuar. (EFE/Francisco Guasco) MOMENTO. El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el MUSA. (EFE/Francisco Guasco)

Sólo se aprender lo que se ama

TOME NOTA

El deseo y necesidad de aprender es el más potente impulso para el aprendizaje, es que el estudiante, quiera, necesite, desee aprender.

POR ROSA H. CHÁVEZ B. · Parafraseando a Francisco Mora, en su libro Neuroeduación sería: “Lo que no pasa por el corazón, la mente no procesa”, y es la premisa para más de un maestro que está a puertas de iniciar un nuevo año escolar, y que tiene interés por mejorar la educación desde propuestas innovadoras.

condiciones de llevar a cabo las innovaciones necesarias y urgentes en un sistema educativo obligado a responder a la realidad social.

¿Estamos considerando la situación emocional de cada estudiante?

EL DATO

Lo que no pasa por el corazón, la mente no procesa.

El educador que conozca y comprenda el cerebro, cómo procesa la información, cómo controla las emociones, los sentimientos, los estados conductuales , o cómo es frágil frente a puntuales estímulos; estará en

¿Reconocemos las habilidades socioemocionales como parte del aprendizaje?

Neuroeducación

La neuroeducación permite evaluar y mejorar la preparación del que enseña, y colaborar en el proceso de quien aprende, teniendo en cuenta que la genética no es determinante, a diferencia del im-

pacto que el medio ambiente si puede tener en el aprendiz Todo empieza por encender primero la emoción, para que haya atención. La mecha surge poniendo énfasis en la recurrencia a métodos adaptados siempre a la alegría, al despertar, al placer y nunca al castigo.

El cerebro sólo aprende si hay emoción. Los avances científicos nos permiten conocer cómo aprende el cerebro y destacar el importante papel que la curiosidad, la necesidad y las emociones tienen en la adquisición de nuevos conocimientos, afirma Mora.

Es esencial conocer el mundo de las emociones para captar la esencia de la

La curiosidad, que se define como el deseo que lleva a conocer cosas nueva

° Es un ingrediente básico de la emoción, con ella se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento.

Se sabe que nadie puede aprender, y mucho menos adquirir conocimiento abstracto, si aquello que se va a aprender no motiva al aprendiz, no le dice algo o posee algún significado que encienda su curiosidad; y su deseo de aprender, de ello se deduce que la curiosidad que se satisface a través del aprendizaje tiene como base cerebral el placer.

Este, sin embargo, no es simple placer mental, ya que comparte los mismos componentes neuronales que los placeres biológicos. La curiosidad puede darse como rasgo espontáneo de la personalidad en algunos niños y tener grados diferentes.

Es evidente que los significados que encienden la curiosidad varían en relación con la edad, la hora del día, el estado del organismo y, en general, con todo lo que sucede en el medio ambiente, físico, familiar y social.

° Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo.

En cualquier aprendizaje en el aula definitiva, las emociones son la base más importante sobre la que se sustentan todos los procesos de aprendizaje y memoria.

En el binomio emoción-cognición, el que enseña debe ser consciente de este mecanismo esencial, la emoción como vehículo si quiere que sus palabras alcancen al que aprende de un modo sólido y convincente.

enseñanza, también subraya la importancia del hipocampo, estructura fundamental de los procesos de la memoria.

Por lo que respecta a la corteza visual, hoy se sabe de la importancia de la visión, en el desarrollo de los diferentes circuitos en la retina, en

La atención

° El autor sostiene que es indispensable conocer el proceso de la atención y sus mecanismos neuronales para entender los procesos de aprendizaje, memoria y adquisición del conocimiento. La atención es el mecanismo cerebral que se requiere para ser consciente de algo.

Hoy la neurociencia nos enseña que la atención no es, como hasta hace poco se pensaba, un mecanismo cerebral único, sino que hay atenciones diferentes, que implican procesos cerebrales diversificados: hay una atención base, otra orientativa, una ejecutiva y, por último, una atención inconsciente, virtual, global.

Se piensa que la atención no es iguale en el niño y el adulto, e incluso varían en el niño dependiendo de la edad y del tema de que se trate.

el tálamo y en las numerosas áreas corticales que codifican diversos aspectos del mundo visual, como las formas, el color, el movimiento, etc. Todas estas estructuras se desarrollan con ventanas plásticas que se abren a tiempos diferentes con poca duración.

Es preciso conocer los “tiempos cerebrales” que se requieren para mantener la atención a cada edad o periodo de la vida, ya que esto puede ayudar a ajustar los tiempos de atención reales en clase de una manera más eficiente.

Se sabe que nadie puede aprender, y mucho menos adquirir conocimiento abstracto, si aquello que se va a aprender no motiva al aprendiz.
EDUCACIÓN 15 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
CURIOSIDAD. El aprendiz debe sentirse atraído por lo que va a aprender.
La emoción, ingrediente básico de los procesos cognitivos y base de los sentimientos

El suajili, la lengua que conecta África y seduce al mundo

NAIROBI (EFE) · Para el instructor de suajili Julius Wambua, este idioma es una lengua “romántica” y con un pasado muy interesante, llena de rimas y sonidos bonitos, y con una gran capacidad de interconexión entre diferentes continentes del mundo.

“Si utilizamos el suajili en África, va a traer unidad, identidad y una cultura específica, porque el suajili está lleno de cultura”, declara en Nairobi a EFE Sussy Khaadi Nandama, doctora en Suajili e Historia de la Universidad Kenyatta, situada en la capital keniana.

Junto a la cultura suajili, aparecen comportamientos, comida y ropa, como por ejemplo el ‘leso’, pieza de tela con proverbios suajilis que utilizan las mujeres en la cintura y en el pelo.

Según afirma Wambua, el suajili es una gran influencia cultural que “será capaz de conectar África”, pues no hace referencia a ningún grupo étnico específico.

El viaje del suajili

La unión e identidad africana que representa esta lengua bantú, unos de los diez idiomas más hablados en el mundo, ha llevado a más de 200 millones de personas a hablarla en África , donde Tanzania y Kenia son los países que más hablantes acogen.

toria en escuelas primarias y secundarias.

EL DATO

Asimismo, Malaui también anunció la introducción de esta lengua en el currículum escolar para fomentar los lazos con Tanzania, y adoptó el suajili como lengua oficial en 2022.

El suajili es hoy uno de los idiomas oficiales de la Comunidad de África Oriental (EAC), la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional.

El viaje del suajili comenzó expandiéndose por el continente y hoy se habla ya en Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Comoras, Mozambique, Zambia, Malaui y Madagascar.

Pese a que en Uganda no es común hablar suajili y es un idioma asociado a las fuerzas de seguridad, el Gobierno intenta promover su uso, y en 2022 comunicó que la asignatura de suajili sería obliga-

Unión

Rusia, Italia, Colombia o China también se suman a las

iniciativas educativas de promoción de este idioma para estrechar lazos con países africanos

Tras combinar su pasión por los viajes y sus actividades académicas, la lingüista, hispanista, investigadora y docente de la Universidad de Bolonia (Italia), Rachele Fioritti, decidió viajar a Nairobi para aprender suajili.

“Creo que en una situación futura no muy lejana, el suajili podría convertirse en la lengua franca de África, y una de las lenguas africanas más

‘Hakuna Matata’

° El suajili también dio el salto al cine, como en la famosa película de Disney ‘El Rey León’ (1994), en la que aparece la célebre frase ‘Hakuna Matata’, que significa “ningún problema”.

Esta expresión es muy conocida y se asocia a la cultura suajili, al igual que otras palabras del filme, como ‘simba’, que significa león, o ‘rafiki’ (amigo).

El suajili ha contribuido a la formación de una identidad panafricana compartida y, sin duda, es un elemento clave en la cultura del continente.

estudiadas”, comenta a EFE Fioritti, al confesar su “fascinación” por este idioma.

“En esta lengua ves la base bantú, los componentes árabes en el léxico, y a la vez toda su historia, con sus préstamos del inglés y del portugués”, añade la lingüista, que describe esta lengua como “lógica, directa y muy regular”.

El suajili es hoy uno de los idiomas oficiales de la Comunidad de África Oriental (EAC), la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC), y la Unesco declaró

La

en 2021, el 7 de julio como el Día Mundial del Idioma Suajili.

Lengua de la costa

El nombre de esta lengua proviene del término árabe “sahil”, que significa “costa”, pues nació en la costa este africana.

“Lo primero que diría es que el suajili es una lengua bantú que se encuentra en la costa de Kenia, y ahí está el origen”, asegura Nandama.

Tras muchos estudios, surgieron tres escuelas de pensamiento sobre su posible origen.

“Una dice que nace del árabe, otra que es una mezcla entre el árabe y el bantú, y una tercera que es sólo bantú. Yo opino que es sólo bantú, pero luego adoptó términos del árabe, del inglés y del portugués”, explica Nandama, al precisar que el 40% del vocabulario viene del árabe.

La tribu costera de los Wangozi fue la primera en hablar suajili y, según Nandama, un malentendido de los árabes al escuchar a los Wangozi presentarse como “wasahil” (“gente de la costa”) creó el término “suajili”, que se mantuvo hasta la fecha.

Antes de que el suajili fuese considerado un símbolo de independencia cultural y unidad del continente, los colonizadores europeos utilizaron esta lengua como una forma de control.

“Para conquistar a alguien tienes que entender y comunicarte, entonces aprendieron suajili”, explica Wambua sobre los británicos y su colonia establecida en Kenia desde 1920 a 1963.

(Foto de internet)

Tras la independencia de Kenia, Uganda y Tanzania, el suajili comenzó a resurgir entre los africanos, representando de nuevo la unidad del continente, y con presencia incluso en diferentes ámbitos y partes del mundo.

Es una gran influencia cultural que será capaz de conectar África, pues no hace referencia a ningún grupo étnico específico.
CULTURA 16 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
ESTUDIOS. La doctora en Suajili e Historia de la Universidad Kenyatta, Sussy Khaadi Nandama, posa con un ‘leso’. (EFE/ Andrea SY) TOME NOTA Unesco declaró en 2021, el 7 de julio como el Día Mundial del Idioma Suajili.

Guatemala elige hoy a su nuevo presidente

CIUDAD DE GUATEMALA (EFE) · Guatemala elegirá este domingo al presidente número 52 de su historia, con el balotaje entre la exprimera dama (2008-2012) Sandra Torres Casanova y el académico progresista Bernardo Arévalo de León, en medio de un clima de incertidumbre.

Los 9,3 millones de guatemaltecos convocados para asistir a las urnas deben decidir si Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE ), será la primera mujer que gobierne el país o si Arévalo de León, del Movimiento Semilla , se convertirá en el primer man-

datario progresista en la historia de la nación centroamericana

El actual proceso electoral ha sido el más controversial de Guatemala desde la implementación de la democracia en 1986 y ha sido empañado por el protagonismo del Ministerio Público (Fiscalía) que, desde el 12 de julio, ha intentado cancelar al Movimiento Semilla e impedir la participación de Arévalo de León.

De acuerdo con expertos consultados por EFE, en estas elecciones está en juego la continuidad de un sistema que ha debilitado la democracia y que ha garantizado

impunidad de políticos tradicionales del país centroamericano.

Los candidatos Torres Casanova , de 67 años, es una experimentada política que confía en sus alianzas con alcaldes de diferentes regiones del país y en la estructura rural que ha construido su partido desde hace más de 15 años para ganar la elección.

La exprimera dama perdió los balotajes de 2015 y 2019 y, según expertos, su pasado ligado a casos de co-

rrupción genera un fuerte anti voto en las zonas urbanas del país.

En la primera vuelta, del 25 de junio, Torres Casanova se afianzó el primer lugar con casi 900.000 votos, que representaron un 15% del electorado.

Por su parte, Arévalo de León, de 64 años, impulsado por una propuesta anticorrupción y la imagen de su padre, el expresidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), sorprendió el 25 junio al conseguir el segundo lugar con más de 600.000 votos, pese a que las encuestas lo colocaban en el octavo lugar.

acumula el 37%.

Alrededores de 9,3 millones de guatemaltecos están convocados para asistir a las urnas.

Tensión e incertidumbre El fiscal Rafael Curruchiche , encargado del caso contra Semilla, no descartó que después del balotaje por la presidencia emita órdenes de captura y solicitudes de antejuicio contra miembros del partido por el supuesto caso de corrupción.

Su avance provocó que el Ministerio Público , conformado por fiscales sancionados por corrupción por Estados Unidos, iniciara una cruzada de órdenes de captura e intentos de cancelación del partido por un supuesto caso de anomalías en el proceso de inscripción del Movimiento Semilla en 2018.

En la semana previa al balotaje, las encuestas colocan a Arévalo de León com o favorito con el 61% de la intención de voto, mientras que Torres Casanova

La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos encabezan a los actores internacionales que han pedido “ respetar la voluntad popular” que sea expresada en las urnas del país centroamericano.

Hace dos días, Arévalo de León aseguró que “después de ganar la elección los corruptos harán cualquier cosa” para evitar que pueda asumir el poder el 14 de enero próximo.

El ganado r de la elección asumirá de 2024 a 2028 la Presidencia y sustituirá a la Administración que preside Alejandro Giammattei, un político conservador que durante su Gobierno ha sido vinculado a docenas de casos de sobornos y corrupción.

GLOBAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 20/08/2023 I
El balotaje se decidirá entre la exprimera dama Sandra Torres Casanova y el académico progresista Bernardo Arévalo de León.
CANDIDATA. Sandra Torres, en una fotografía de archivo. (EFE/Esteban Biba) TOME NOTA EL DATO Este será el presidente número 52 de la historia de Guatemala. CANDIDATO. Bernardo Arévalo, en una fotografía de archivo. (EFE/Esteban Biba)

Da clic para estar siempre informado

Carrera Ártica en Noruega

Renos en la carretera durante la tercera etapa de la Arctic Race de ciclismo de Noruega, una carrera de 167 km desde Hammerfest hasta Havoysund, Noruega. (EFE/EPA/Christophe Petit Tesson)

TUNGURAHUA DOMINGO 20 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.