Centro de rehabilitación donde murió una joven funcionaba sin permiso
El centro funcionaba en Laquigo - Ambato, su trabajo se hacía al margen de la ley. En el lugar murió una joven de 23 años, una de sus compañera narra los momentos de angustia y dolor que vivió Brenda en el lugar. En el sitio ya quitaron el letrero de identificación.
Páginas 2 - 3
Moradores de este sector del norte de Ambato aseguran que desde hace más de cinco meses solo tienen agua seis horas al día. Deben acomodar tanques y varios recipientes para tener este suministro vital. La Emapa dice que en toda la zona norte hay escasez por el estiaje. Página 4
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Las lecciones de la dolarización para Argentina Página 10 ECONOMÍA El anticorreísmo tiene un nuevo aliento Página 11 POLÍTICA Moda amazónica de Leo Cerda conquista NY Página 13 SOCIEDAD Educación mundial en emergencia, según Unesco
15 GLOBAL
Página
Centro de adicciones funcionaba sin permisos
Una joven mujer murió en un centro de rehabilitación que funcionaba sin los permisos respectivos. Quienes estaban a cargo del establecimiento no fueron encontrados en las ahora vacías instalaciones del lugar.
Sin permisos de funcionamiento trabajaba un centro de rehabilitación para personas con adicciones. Este funcionaba en el sector de Laquigo de Ambato.
En este sitio una joven de 23 años murió luego de que habría ingerido alcohol industrial, eso se conoció en primera instancia sobre este hecho al que preliminarmente se le conoció como un suicidio, hasta el momento el deceso se investiga.
Antecedentes
Investigación del caso
° Desde la Policía Nacional se informó que actualmente el caso se encuentra en manos de la Fiscalía de Tungurahua, es que en torno al deceso, se hallaron varias situaciones que podrían llevar al hecho a ser conocido por un Juez de Garantías Penales.
Estos datos fueron tomados de una transmisión en vivo realizada por el medio digital Hernán Tirado, en donde la joven le indicó llorando al comunicador que “dejaron morir a Brenda, la vimos morir en nuestra cara y no nos dejaron ayudarla”.
EL DATO
Fernando Gavilanes, gobernador de Tungurahua, aseguró que se realizan diferentes operativos para controlar este tipo de clínicas clandestinas. El funcionario sostuvo que la ciudadanía debe informarse bien antes de caer en sitios no autorizados por la ley.
La noche del lunes 4 de septiembre de 2023, la mujer murió luego de que, al parecer, ingiriera alcohol industrial, esa misma noche una de sus compañeras de cuarto aseguró que previo al deceso, la occisa fue brutalmente castigada por la directora del centro.
La joven denunciante también era interna del centro, llevaba poco más de cinco de los seis meses que duraba el supuesto tratamiento.
Brenda estaba próxima a salir del lugar, pues este martes 19 de septiembre de 2023, cumpliría los seis meses de su rehabilitación.
“Ella se tomó alcohol industrial para emborracharse, esa era la finalidad cuando tuvimos una pequeña reunión en el centro. Cuando le interrogaron ella mintió diciendo que se había tomado pasti-
llas, dijo que le dolía el cuerpo porque además tenía cólicos, pero le negaron y le pusieron una camisa de fuerzas”, dijo. La testigo recordó que Brenda durmió ese día con ayuda de otra compañera, porque presentaba problemas para respirar, pero al día siguiente le dolía el cuerpo, lo que le fue informado a la psicóloga directora del lugar, pero esta arremetió molesta contra la ahora occisa, por considerar que supuestamente estaba fingiendo y tenía resaca.
Presuntos correctivos
“Les hicieron un correctivo de estar en la terraza en cuclillas, sin chompa ni zapatos bajo el sol, Brenda ya no avanzaba y decía que estaba mal, pero le mandaron a tirarse un balde de agua fría para volver a ponerse en cuclillas, ella se viraba y la directora le comenzó a patear diciéndole que se ponga bien y hasta le dio un almohadazo”, contó.
Durante la presunta agresión, el esposo de la directora,
Teníamos impotencia, Brenda se estaba muriendo en nuestra cara y no podíamos ayudarla, yo también aguanté correctivos, pero a ellos no les importó ella”.
quien también era parte del cuerpo clínico del centro, estaba presente pero nadie auxiliaba a la joven que se quejaba de dolor sobre todo en el estómago.
Para el domingo 3 de septiembre, Brenda amaneció tan mal que su amiga avisó a la jefa de grupo, pero la doctora a cargo insistía en que la joven estaba fingiendo.
“Hasta una semana puede aguantar una persona sin comer”, le habría dicho la mujer a la joven, a quien, según su amiga, “se le dormían las piernas, estaba demacrada, el terapista la quedó mirando
Tanto el protocolo de autopsia como el resto de averiguaciones al respecto del caso, se mantienen en reserva por la delicadeza del hecho.
y le permitió que se acueste, la comida se la sirvieron poniéndole los platos en el piso”, contó la amiga de la fallecida. Supuesta negligencia “Cuando nos llevaron a almorzar nos advirtieron que no debíamos ayudarla, ella se levantó al baño y esos fueron los últimos momentos que la vimos con vida porque se desmayó en el baño, la doctora le hizo levantar gritándole”, aseguró.
“Muérete, si te quieres morir muérete”, es parte de lo que la funcionaria le habría dicho a la joven agonizante, según la testigo.
“Tenía mos impotencia, Brenda se estaba muriendo en nuestra cara y no podíamos ayudarla, yo también aguanté correctivos, pero a ellos no les importó ella, llorábamos de impotencia. Luego vi que dos compañeras la llevaban casi escurriéndose a la enfermería y nos dijeron que no salgamos ni al baño”, relató.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
COMPAÑERA DE LA OCCISA
RECLAMO. Un plantón realizaron familiares de Brenda afuera de la Gobernación de Tungurahua para pedir justicia por la muerte de la joven.
“Oímos como golpes de cachetadas, como que pegaban y luego nos dieron la noticia de que se había muerto, fue terrible, vimos morir a Brenda y no pudimos ayudarla, ella murió agonizando”, concluyó.
Realidad
Luis Eduardo Caguana, director zonal de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), sostuvo que en lo que se refiere a este caso en particular, no se procedió a una clausura porque cuando visitaron el centro, tras conocerse de la novedad, en el interior del mismo ya no había pacientes.
Caguana fue enfático en establecer que, hasta marzo de 2023, este centro denominado ‘Punto de Decisión’, contaba con los permisos establecidos para su funcionamiento, pero luego de que la persona sobre quien pesaba el unicódigo decidiera abandonar esta actividad, su sucesora debía de realizar de cero los trámites para obtener un nuevo unicódigo.
CIFRA
2 CENTROS
De rehabilitación autorizados legalmente funcionan en Tungurahua, uno en Montalvo de Ambato y otro en Patate.
rehabilitación, pero estos trámites, según Caguana, estaban en transición, tiempo en el que el lugar no debía aún funcionar, pero contra la ley lo hizo.
EL DATO
Como Acess se tiene la competencia para sancionar el mal manejo de desechos, con una multa de 10 salarios básicos unificados y la clausura temporal o definitiva de este tipo de centros.
La autoridad sostiene que las personas que conozcan de clínicas o centros de rehabilitación pueden hacer sus denuncias a través del e-mail denuncias@acess. gob.ec , estas son atendidas de forma inmediata con el fin de combatir la clandestinidad de centros de adicciones que ponen en riesgo la salud de los pacientes.
ACTUALIDAD. En el sitio ya no se encuentra el letrero que identificada al sitio como un centro de rehabilitación.
No había nadie
° Un equipo investigativo de Diario La Hora acudió hasta el centro donde sucedió la tragedia, en el lugar una mujer que no abrió la puerta se limitó a responder varias preguntas sin identificarse. Ella aseguró que solo quedaron las empleadas y que de la directora no conocía nada, pues solo arrendaban el espacio. Al insistir por quién pudiera atender a las inquietudes o facilite un contacto telefónico, aseguraron que no estaban autorizados para brindar ningún tipo de información. En el lugar el letrero que nombraba al sitio como un centro de rehabilitación, ya había sido retirado.
ral o definitiva de los centros que incurran en alguna falta, omisión o que funcionen sin los permisos respectivos
TOME NOTA
Este trámite se requería para poder tener los títulos habilitantes que garanticen la prestación del servicio de
Este tipo de espacios están regulados por la Ley Orgánica de Salud, instrumento legal que establece multas, suspensión del permiso o licencia, suspensión del ejercicio profesional, el decomiso y la clausura parcial, tempo
Inversión
A raíz de la muerte de Brenda se supo que las mensualidades en este centro de rehabilitación eran de 600 dólares, y el tratamiento era un lapso de seis meses para ayudar a los
“Hasta una semana puede aguantar una persona sin comer”, le habrían dicho la joven que murió en el centro de rehabilitación clandestino.
adictos y rehabilitarlos
Alejandra Noboa, madre de la víctima, fue quien aseguró que pagaba este monto por
TOME NOTA Para conocer detalles de los centros autorizados por la Acess para la prestación de este servicio en Tungurahua, ingrese a este enlace http://www.acess. gob.ec/.
los supuestos cuidados que le prometieron para su hija deje sus adicciones. (MAG)
03 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
CIUDAD
ARCHIVO. Los restos de la joven fueron sacados del sitio en medio de la tristeza de su madre y allegados. (foto cortesía)
Moradores de El Pisque solo tienen agua seis horas al día
Los vecinos aseguran que llevan más de cinco meses con este problema, ellos tienen que almacenar agua en tanques para sus actividades diarias.
Los moradores del barrio El Pisque Centro, ubicado al norte de Ambato, llevan más de cinco meses con problemas en el suministro de agua potable.
Los vecinos explican que el servicio es normal desde las 06:00 hasta las 12:00. Luego de eso, no hay una sola gota de agua por más de 15 horas seguidas.
Para enfrentar este inconveniente han tenido que comprar grandes tanques y garrafones en los que almacenan el agua que ocuparán para sus actividades diarias.
Problemas
Alfonso Ayala, oriundo de Quito, menciona que lleva 75 años viviendo en Ambato y que nunca tuvo tantos problemas en el servicio de agua potable como ahora.
“Hemos llamado a los señores de la Emapa más de 10 veces, pero siempre hay un pretexto”, mencionó el morador de El Pisque Centro.
De igual manera indicó que el agua que llega hasta su domicilio está llena de cloro, motivo por el cual es imposible utilizarla para preparar
Hasta las lavadoras se dañan por los cortes repentinos del servicio, necesitamos repuestas urgentes y que se solucione este problema”, indicó.
AYALA MORADOR
alimentos.
Para tener líquido vital que es utilizado para cocinar y asearse durante los cortes de servicio , el adulto mayor se levanta a las 06:00 para llenar los tanques, baldes y demás recipientes que adecua en el patio de su casa para almacenar agua.
“Hasta las lavadoras se dañan por los cortes repentinos del servicio, necesitamos repuestas urgentes y que se solucione este problema”, indicó.
A pocos pasos de la Escuela de Formación de Soldados Héroes del Cenepa (Esforse) está el restaurante de Hilda López, quien no tie-
Se tiene proyectado ejecutar una obra entre la Emapa y el Municipio de Ambato desde Tilulum hasta el tanque Atahualpa para mejorar este inconveniente que sería una solución a mediano plazo”
PATRICIO ÁVILA DIRECTOR
cias del país.
Emapa
Patricio Ávila, director de Operaciones y Mantenimiento de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), mencionó que en la zona norte del cantón existen cortes de agua por la falta de caudal, a lo que se suma también la temporada de estiaje.
“Se tiene proyectado ejecutar una obra entre la Emapa y el Municipio de Ambato desde Tilulum hasta el tanque Atahualpa para mejorar este inconveniente que sería una solución a mediano plazo”, aseguró.
EL DATO
La Emapa mantiene habilitados los números 032 299 7700 opción 2 y el 0982359948 para que la ciudadanía pueda alertar cualquier anomalía.
ne agua para ofrecer un buen servicio a sus clientes.
“Es un verdadero proble-
ma para nosotros con nuestros negocios, lo peor de todo es que nadie se hace responsable por las pérdidas”, mencionó.
La falta de agua le afectó más en los últimos días, pues en la Esforse se llevó a cabo el proceso de admisión que convocó a decenas de personas de varias provin-
De igual manera indicó que existe un equipo multipropósito jurídico y financiero que está trabajando en la ejecución de la obra denominada ‘Segunda línea de impulsión Quillán Alemania’, la misma que tiene como objetivo incrementar 50 litros por segundo el suministro de agua potable en la zona norte de Ambato. (RMC)
Real, Yanahurco, El Bélen, Las Orquideas, Santa Marianita y zonas aledañas.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) ha programado la disminución y suspensión del servicio de agua potable en las redes de Santa Rosa, Huachi Grande, Montalvo y Santa Marianita que pertenecen al sistema Apatug Esta medida fue tomada debido al lavado de floculadores hidráulicos y sedimentadores de la reserva Apatug.
La suspensión del servicio será el miércoles 20 de septiembre de 2023 a partir de las 08:00 y se restablecerá el servicio a las 18:00 de forma paulatina.
Las zonas afectadas son: Yaculoma, El Globo, Santa Rosa Centro y su Parque Industrial, Huachi Grande, La Libertad, Sagrado Corazón, La Palestina, La Florida, Nueva Vida, Montalvo, Amazonas, Camino
Los cortes de agua o la disminución del servicio son organizados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.
La Emapa recomienda a los usuarios tomar medidas y abastecerse de agua potable hasta que se concluya con los trabajos.
Los usuarios pueden comunicarse al call center (03) 299 77 00 sobre cualquier inconveniente con la entidad. (VAB)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
Más de 16 sectores de Ambato se quedarán sin agua potable este miércoles
SITUACIÓN. La disminución del servicio ha sido informada a la ciudadanía.
DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA EMAPA
ALFONSO
DE EL PISQUE CENTRO
SITUACIÓN. Los vecinos optan por recolectar agua en tanques y baldes.
IVÁN PAREDES
En memoria a Botero
Unviaje inesperado con varios obstáculos que debían superarse, fue el inicio al mundo de la gordura, quedando aquella satisfacción que todo esfuerzo vale la pena. Transcurría el año 2008, cuando, de repente fuimos invitados al VI Congreso de Antropología, realizado por la red de RELAJU, en la ciudad de Bogotá – Colombia, dirigida en aquel entonces por nuestra recordada y distinguida amiga Esther Sánchez Botero, a lo cual, no podíamos negarnos e hicimos nuestro equipaje compuesto de la vieja mochila que siempre estaba lista para esos recorridos de aventura, sapiencia y quimera, y que, nos ayudado a acarrear ese cúmulo de anécdotas y experiencias, propias de un viajero.
Por avatares del destino, no tuvimos el agrado de entrevistarnos con Fernando Botero, hombre colombiano muy querido y respeto por su país y, no es para menos, si tomamos en consideración lo que ha producido y aportado al mundo; pero, fuimos guiados al “Museo de Botero”, que lleva el apellido del gran pintor y escultor Fernando Botero, por iniciativa de las autoridades bogotanas, de lo contrario, debía haber estado en Antioquia, es que, Bogotá se caracteriza por el valor que brindan al arte y la cultura, prueba de ello, es su Museo Nacional creado en 1823, siendo uno de los primeros a nivel de Latinoamérica.
Al encontrarse en el interior, automáticamente, los sentidos se trasladan a un imaginario realista del estilo figurativo que Fernando Botero plasmaba en su arte, por ello, era conocido como el pintor de “Las Gordas”, pero que en realidad quería expresar la belleza y sensualidad que el volumen transmite, especialmente, en lo que respecta al cuerpo de la mujer. Ese expresionismo abstracto, que se conjuga en épocas universales, tomando como iniciativa Grecia y que tuvimos el honor de ser testigos de una estética en el tiempo, que será difícil de alcanzar. El pasado viernes 15 de septiembre, abandona este mundo, pero nos deja un arte contemporáneo, sui generis. Paz en su tumba.
Ni uno más
La vida no tiene precio, sin embargo, las acciones son las que finalmente definen cuánto cuesta nuestra vida. Cuando decidimos en manos de quien dejamos nuestra salud, nuestra recuperación, nuestro destino o el
EDITORIAL
Es vergonzoso un Ecuador sin crecimiento
Durante las últimas dos décadas, los ecuatorianos hemos tenido todo a nuestro favor: una inmensa masa de gente en edad productiva; un mercado mundial en franco crecimiento, repleto de nuevos clientes, como Rusia y China, y nuevos socios, como Perú o la Unión Europea, con los que nuestros antepasados no hubiesen podido ni soñar; una masiva inversión pública y privada en educación, al menos en comparación con las épocas anteriores; años de inusitada paz en la región, sin invasiones externas ni interminables guerras civiles. Pese a todo eso, no logramos transformar nuestra economía ni crecer al ritmo que necesitamos.
La época del expresidente Rafael Correa trajo crecimiento económico asentado en el consumo, en las importaciones y en las exportaciones de los mismos productos primarios de siempre; pero, en tanto no trajo una reforma en materia de
productividad ni en surgimiento de nuevos sectores, todo ese ingreso mal administrado de divisas generó una inflación que ni la dolarización pudo evitar. Si es que el salto cualitativo estaba a punto de darse y fue interrumpido por el giro del expresidente Lenín Moreno, o si es que jamás se hubiera dado bajo esas condiciones, es un debate especulativo infinito. El hecho es que Ecuador lleva ya una década sin crecimiento significativo, algo vergonzoso en el mundo actual, más aún para un país con nuestros recursos y condiciones.
Quien sea que asuma el poder, debe entender que el camino es claro: reforma laboral que permita aprovechar el bono demográfico; incentivos tributarios a la producción; reforma educativa orientada a la productividad. Si no, seguiremos estancados, exportando migrantes y, de a poco, incubando criminales de diverso calibre.
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
La Justicia
Según algunos estudios y análisis, nueve de cada diez ciudadanos desconfían de la Justicia, ya sea por malas experiencias personales o por testimonios que circulan entre los diferentes estratos poblacionales que expresan inconformidad con el accionar de jueces y todo tipo de operadores. Naturalmente qu e hay jueces de elevada probidad ética y dueños de profundos conocimientos teóricos y prácticos.
Las críticas se centran en la lentitud de la administración de Justicia, al considerar que los diferentes órganos, en todos los niveles, actúan como si en verdad careciesen de legitimidad e imparcialidad, o c omo si esperasen dádivas o reconocimientos para actuar dentro de sus competencias. En el lenguaje común s e expresa que siempre se necesita aceite para que ‘se mueva’ algún escrito dentro del proceso, con lo que se señala que la corrupción está presente en todas las instancias.
Lo cierto es que la administración de Justicia es lenta, quizá porque se necesiten más jueces y operadores en todos los niveles, ya sea porque se han incrementado los procesos judiciales o por la desidia imperante debido a la burocratización del sistema. Como siempre, el gran perdedor es el sujeto que, por alguna razón, se ha visto obligado a ser parte de un ‘interminable’ proceso.
La realidad de la administración de Justicia es deplorable por lo que se requiere de cambios radicales en todos los niveles, no solo en los altos estratos. La Justicia debe ser ejemplo de probidad sin el más leve asomo de corrupción. Con los obligados cambios, esta es la oportunidad para superar los ayeres y planificar un futuro libre de sospechosas actuaciones. La Justicia debe ser ejemplo de nitidez para recuperar la confianza y el prestigio. Difícil, pero no imposible. Este debe ser el actual reto.
de un familiar con la esperanza ciega de ver una mejoría. La esperanza de rehabilitar a una persona que ha llegado al límite de una adicción ya sea con el alcohol o drogas lleva a los familiares a confiar en ‘centros de rehabilitación de adicciones’ de bajo costo, sin pensar en si son clandestinos o si están regulados pero su manejo es frágil, pues no cabe la imagen de un final trágico hasta que este llega y es imposible actuar.
Sería poco decir que la falta de regulación de los centros de rehabilitación de adicciones hizo de los pasillos pura incertidumbre para las familias de las personas que se encuentran en estas instalaciones. ¿Qué esperar? Cuando inclusive centros de rehabilitación de adicciones legalmente constituidos provocan la muerte, cuando los tratamientos llegan a ser inadecuados, poco eficaces o incluso traumáticos o cuando no se
poseen protocolos de emergencia que actúen de manera agresiva ante una situación emergente. El Estado ante este escenario debería plantearse la creación de centros de rehabilitación de adicciones públicos que cuenten con las medidas justas que ayuden a rehabilitar y que a su vez impidan que las personas terminen en la red de estos centros. Los operativos periódicos para desenmascarar y clausu-
rar centros clandestinos dejan de ser suficientes cuando las adicciones se convierten en una gran demanda que genera un gran negocio, sin importar las vidas que se lleven. Un ejemplo claro es la muerte de 7 personas en uno de estos establecimientos en Guayaquil el año pasado, víctimas que sus edades variaban de los 13 a los 18 años. Ambato no está exento de la tragedia con el claro ejemplo de las últimas semanas.
GIANA VILLALVA OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 05 O Medio
la Democracia.
Editor
Editor Regional:
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.876 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio Cevallos Chávez
Luis Alfonso Chango presenta su autobiografía en Quito
En su cabello se ven sombras blancas por el paso del tiempo. Su sonrisa luce destellante en medio del oscuro ambiente en el que saluda a quienes le apoyaron en este camino: en su vida.
La sala se refleja roja, como su característico poncho del pueblo Chibuleo. Ese que Luis Alfonso Chango luce con orgullo, el día de su cumpleaños y el día que presenta su libro, su autobiografía.
En este texto, Chango relata su vida, una vida que nace cada “200 años”, según explica el redactor de su libro Carlos Ibarra. Una historia que narra la vida de un niño, que dormía en los sacos de ajo que vendía su familia, pero soñaba en grande. Soñaba en empresas, en bancos y con equipos de fútbol.
En medio de recuerdos y anécdotas, el fundador de la Cooperativa Mushuc Runa presenta su autobiografía. Este texto, más allá de ser histórico, plantea un ejemplo a los jóvenes del país.
Mushuc Runa Sporting Club y propietario de otros negocios que han alcanzado el éxito en el país.
TOME NOTA
Pero el camino hasta llegar a esta presentación, organizada en la Universidad San Francisco de Quito, fue largo. El hombre, de ascendencia indígena Chibuleo, cuenta cómo la necesidad y la falta de oportunidades no lo venció, en su libro.
Para Luis Alfonso Chango si bien los éxitos son importantes, lo que debe definir realmente a un ser humano es ser buena persona, el saber hacer lazos de amistad duraderos.
“Todo es posible mientras vivimos y cuando nos vayamos solo quedan recuerdos y la huellas”, dice Chango en medio del bullicio de los aplausos en la presentación de su libro. Él hoy es gerente de la Cooperativa Mushuc Runa , gerente vitalicio del
Titulado como ‘Todo es posible’, su texto narra cómo sus sueños se convirtieron en una visión creadora , una que le permitió alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo. Para él, es esta visión la que deben tener los jóvenes ecuatorianos indígenas e “hispanos” para salir adelante; una que se plantee objetivos y metas a largo plazo.
En su libro, Chango plasma la historia de un indígena emprendedor que, al ver que a sus padres no les daban
Yo pienso que en los próximos 20, 30 años tendremos empresarios indígenas con modelos exitosos, que serán referentes en el mundo, no solo en el Ecuador”
LUIS ALFONSO CHANGO
créditos por no tener los suficientes recursos, se planteó crear su propia cooperativa. Un joven que aprendió a hacer negocios entre periódicos y lecturas; entre pruebas y errores.
Presentación del libro Chango marca un camino para otros jóvenes indígenas e “hispanos” que quieran salir adelante. Este lunes 18 de agosto de 2023, Luis Alfonso Chango hizo historia.
Al evento asistieron autoridades y representantes de la empresa privada. Personajes como Fernando Gavilanes, gobernador de Tungurahua, se pronunciaron en la presentación oficial del libro y aseguraron sentirse orgullosos del personaje que hoy hace historia en el país.
“Debemos retribuir el esfuerzo y sacrificio para dar
trabajo a cientos de tungurahuenses y personas de otras provincias. Aprender de él es aprender de una persona que nació de abajo. Su tenacidad, su lucha y su esfuerzo lo han llevado a niveles superlativos. Como tungurahuenses es un orgullo tener como hijo de esta provincia a Luis Alfonso Chango. Sus empresas son ejemplo de solidaridad y honestidad”, dijo el Gavilanes.
A sus palabras se sumaron la felicitación de Diego Quiroga, rector de la Universidad San Francisco de Quito (una de las organizadoras del evento), y la de César Alarcón Costa, presidente de la Academia de Historia de Ecuador.
Hace cincuenta años las fotografías de los indígenas eran con las ONG visitando para combatir la desnutrición o el analfabetismo, pero actualmente los ponchos rojos o Mushuc Runa con identidad propia son símbolo de emprendimiento, de empresa y eso tenemos que seguir fortaleciendo con los jóvenes que todavía se están formando”
LUIS ALFONSO CHANGO
EL DATO
pias oportunidades. El evento constó de declaraciones de representantes del entorno empresarial y gubernamental llenas de felicitaciones al autor.
Gracias al apoyo del Proyecto Crear del Gobierno de Suiza empezó a cristalizarse se sueño de Luis Alfonso Chango de ser un empresario que brinde trabajo a jóvenes de su
Más de 100 personas asistieron al evento en el que uno de los grandes personajes de Ecuador presentó su historia, con la que se plantea motivar a las nuevas generaciones a salir adelante y abrir las puertas a sus pro-
Hoy, Luis Alfonso Chango presenta su libro en medio de la incertidumbre del país y la certeza del esfuerzo de un hombre indígena que, a pesar de todo pronóstico, es una de las figuras más influyentes de Ecuador. Hoy, con su propio texto, Chango busca impulsar la creatividad y tenacidad de un territorio y sus habitantes. Hoy, Chango da un ejemplo a Ecuador y al mundo de cómo salir adelante. (LH)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
PERSONAJE. Luis Alfonso Chango presentó su libro acompañado de Carlos Ibarra, redactor del texto.
UTPL, pionera en formación universitaria a distancia
Con 47 años de experiencia en el sistema de educación abierta y a distancia , la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ha convertido en un referente en educación superior a nivel nacional e internacional.
Esta modalidad de estudios va dirigida a personas que no pueden, por cualquier circunstancia, entrar a un régimen de educación superior presencial.
Mónica Dávila, coordinadora de UTPL en Ambato, explicó que este modelo se basa en el aprendizaje autónomo, es decir una autoinstrucción pero acompañada por el soporte de docentes especializados y expertos en cada una de las materias que imparten, así como en el sistema que manejan desde la universidad.
“Las ventajas de este tipo de enseñanza es que las personas pueden estudiar y trabajar al mismo tiempo, pueden mantener sus responsabilidades y que estas no se conviertan en un limitante para alcanzar los sueños de una titulación universitaria”, recalcó la funcionaria.
TOME NOTA
En Ambato, las instalaciones de la UTPL se encuentran en Ficoa en la avenida Los Guaytambos y Pepinillos en donde cuentan con toda la información y el personal para despejar las dudas de los postulantes.
personas a la educación desde cualquier parte del mundo, porque la universidad se encuentra en el teléfono o un dispositivo tecnológico con el que pueda conectarse a las tutorías que emite cada docente”, agregó.
nivel de ingresos, en el que las personas con ingresos inferiores a 700 dólares pueden acceder a un beneficio que va desde el 20 hasta el 60% de descuento por dos ciclos académicos.
tucional con la universidad.
EL DATO
Las licenciaturas tienen un tiempo de cuatro años, las ingenierías cuatro años y medios, las tecnologías dos años y los posgrados alrededor de un año.
Inscripciones abiertas Sobre los programas, Dávila señaló que la universidad, tanto en su campus de Loja como en la modalidad a distancia, abarca 23 carreras de grado en diferentes licenciaturas e ingenierías; también cuenta con dos tecnologías y alrededor de 15 programas de posgrados.
Las inscripciones y procesos de admisión están abiertos hasta el 25 de septiembre de 2023 y el periodo académico iniciará el 1 1 de octubre.
También está el programa para las nacionalidades indígenas y afrodescendientes, que otorga un 20% de descuento durante toda la carrera y sus postulantes deben demostrar que pertenecen a dichos grupos. Quienes obtienen estos beneficios, en ambos casos, deben mantener sus calificaciones en un promedio de 8.5.
Finalmente Dávila anotó que entre todos los beneficios con los que cuentan los estudiantes de UTPL, está el poder validar sus conocimientos, hasta en tres materias por semestre, para alcanzar los créditos que les permitan aprobarlas y avanzar en su carrera.
“Por eso estamos convencidos de que UTPL es una institución dispuesta a apoyar a quienes quieren obtener sus títulos de tercer o cuarto nivel. Invitamos a la colectividad a que nos visite y vea de primera mano cada uno de los planes con los que cuenta la universidad”, concluyó Dávila. (NVP)
Dávila hizo énfasis en que la UTPL, bajo esta estructura de trabajo, fue la pionera en dar soporte de inclusividad sin distinción de ningún tipo de condición económica o social pues la modalidad al ser abierta es para todo público sin la necesidad de que los estudiantes tengan que acercarse hasta el campus universitario.
“Aquí algo muy importante es que los estudios a distancia eliminan las restricciones físicas y acercan a las
Quienes desee n mayor información pueden acceder a la plataforma digital https:// www.utpl.edu.ec/
Aporte social
Pero UTPL no solo se ha caracterizado por su oferta académica de calidad, sino por incentivar a que las personas se decidan a cumplir su anhelo de tener una carrera universitaria
Para ello cuenta con un programa de 15 tipos de becas. Uno tiene que ver con el
No se deja de lado las becas po r desempleo , es decir que si los nuevos estudiantes o quienes ya estaban cursando sus estudios en UTPL se quedaron sin empleo, tienen la oportunidad de acceder a este programa que otorga un 50% de los costos, sus solicitantes deben demostrar su estatus de desempleados a través del aviso de salida de la empresa al IESS.
Posteriormente, está la beca por convenios, en la que funcionarios y socios de entidades financieras pueden obtener un 20% de descuento siempre y cuando las instituciones a las que pertenecen cuenten con un arreglo interinsti-
La Universidad Técnica Particular de Loja lleva 47 años con su modalidad abierta a distancia que ha formado miles de profesionales en el país.
CIUDAD 07 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 P
ACTITUD. En las instalaciones de la UTPL pueden darle todas las opciones de estudios con las que cuenta la universidad.
08 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 P
Tungurahua representará al Ecuador en la Liga Sudamericana de Baloncesto
Soldiers Tungurahua Basketball Team (TBT) es el nuevo campeón de la Liga Nacional de la Baloncesto 2023 tras vencer de forma categórica en la segunda final que se jugó el fin de semana pasado en Cevallos 105 a 88 al Club Valle Unido de Cumbayá.
El equipo tungurahuense, tras consagrarse como el mejor quinteto del Ecuador, será el representante del país en la Liga Sudamericana de Baloncesto que se disputará del 20 al 22 de octubre en Barranquilla-Colombia, donde estarán los mejores exponentes de este deporte a nivel de Sudamérica
Esfuerzo
Este grupo de chicos han venido trabajando desde hace mucho tiempo, el trabajo, la constancia y saber manejarlos a cada uno de ellos ha sido la base del éxito”
Esta es la Liga Nacional, es el torneo oficial más grande que tiene el Ecuador y lo ganamos con la mayoría de talentos de Tungurahua ”, manifestó Marco Freire , entrenador ambateño de TBT.
EL DATO
Marco ‘Chino’ Freire con apenas 32 años se convirtió en campeón nacional por primera vez y dirigirá su primera Liga Sudamericana.
El camino para conseguir el campeonato de la Liga Nacional fue difícil y largo, pero los jugadores del TBT demostraron ser los mejores, tanto en condición de local, como de visitante, porque se jugaron 14 partidos incluyendo la fase final al mejor de tres partidos.
“El campeonato duró dos meses y medio , es difícil decir cuál fue el partido más complicado, pero creo que los dos partidos de semifinales ante Santa María fueron muy competitivos. Manejamos una plantilla de 14 deportistas y obviamente que cada encuentro podíamos tener 12 jugadores.
También, mencionó que la preparación de sus dirigidos para este torneo se realizó alrededor de un mes y medio, ya que tenían la motivación y el objetivo de representar al Ecuador a nivel internacional.
“Este grupo de chicos ha venido trabajando desde hace mucho tiempo, el trabajo, la constancia y saber manejarlos a cada uno de ellos ha sido la base del éxito. Los entrenamientos de todos los días te van dando el respeto de cada jugador para que podamos plasmar la idea de juego. Esta clasificación está dedicada a la familia y gente del baloncesto de Tungurahua que nos apoya. Ahora necesitamos el apoyo de toda la provincia para dejar en alto la bandera ecuatoriana”, comentó Freire.
CIFRA
14
JUGADORES
Conformaron la plantilla del equipo campeón.
Uno de los jugadores a seguir en la previa del campeonato era Alexander Guerra, el pívot de 27 años consiguió su cuarto título en la Liga Nacional y se mostró motivado para hacer un buen papel en el torneo sudamericano “Agradecer a toda la gente que nos apoyó en Cevallos, cada partido nos motivó. Me siento feliz, porque he conseguido mi cuarto título nacional. Este torneo estuvo muy parejo, somos un equipo lleno de jóvenes, pero demostramos que con el trabajo realizado logramos nuestro objetivo. Ahora se viene el evento más importante del continente, es lo máximo que hay acá y debemos prepararnos para eso”, expresó Alexander.
Colombia
El siguiente desafío del cuadro tungurahuense es representar al Ecuador en la Liga Sudamericana que se disputará en suelo colombiano y contará con la participación de 12 equipos que representarán a los 10 países del continente.
“Como campeones de la Liga Nacional del Ecuador avalados por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto nos hemos ganado el derecho de participar en este torneo sudamericano donde participan el campeón de cada país y en algunos los dos primeros dependiendo de cuán grande sea la Liga de cada país”, explicó Freire.
Además, mencionó que la proyección será contratar dos jugadores extranjeros y un jugador nacional para competir y no solamente participar.
“Cada grupo estará conformado por cuatro equipos y clasificarán los dos primeros a la ronda final , proyectamos mantener la
Plantilla Campeones Nacionales
Nombre Procedencia
° Roberto Espín Ambato
° Tyler Quintero Ambato
° Andrew López Cevallos
° Emilio Castro Ambato
° Quino Patiño Ambato
° Justin Fonseca Ambato
° Alexander Guerra Guayaquil
° Martín Martínez Guayaquil
° Nixon Mina Quito
° Paul Sivinta Sto. Domingo
° Alejandro Oña Babahoyo
° John Quiñonez Quinindé
° Vinces Toftness E.E.U.U
° Eduardo Ríos Venezuela
planificación qu e hemos venido manejando, pero queremos reforzar el equipo con dos basquetbolistas extranjeros y uno nacional para realmente ir competir y no solamente hacer presencia. Es por eso que necesitamos el apoyo de la empresa privada de la provincia, porque queremos concentrarnos 20 días antes para adaptarnos a todo”, finalizó Marco Freire. (JR)
CRONOS 09 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 D
Soldiers Tungurahua Basketball Team ganó la final de la Liga Nacional de Baloncesto y jugará el torneo continental avalado por la FIBA.
Martes 19 de septiembre Miércoles 20 de septiembre Jueves 21 de septiembre 9 de Octubre Cuniburo Independiente Jr. Búhos ULVR Chacaritas Imbabura Vargas Torres Macará 19:00 15:00 15:00 19:00 Televisado Televisado Televisado América de Q. Manta 19:00 Serie B - Fecha 31
Figura
MARCO FREIRE ENTRENADOR TBT.
ACCIÓN. El partido final y todos los que jugó de local el equipo TBT se jugó en el Coliseo de Cevallos.
La licitación de campo gasífero Amistad se aplaza una semana
Por pedido de las 11 empresas interesadas en participar, Petroecuador aplazó una semana las fechas para la recepción de ofertas, adjudicación y firma del contrato de la licitación del campo gasífero Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil a 55 kilómetros de Puerto Bolívar. La adjudicación del contrato será el 31 de octubre y no el
Un mes de inflación en Argentina equivale a una de cinco años en Ecuador
La dolarización ha protegido a los ecuatorianos del impuesto de la inflación y da certidumbre para consumir e invertir. Sin embargo, no soluciona todos los problemas.
24 de octubre de 2023 como estaba inicialmente previsto. Con una inversión de $173 millones, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera dejar firmado el contrato el 15 de noviembre próximo. Esto aumentará la producción del Campo Amistad de 21 millones de pies cúbicos a 77 millones de pies cúbicos de gas. (JS)
económico y el desarrollo
El principal valor del sistema es que le quita la máquina de hacer billetes a los políticos e impide que el gasto público aumente sin control a cambio de pulverizar la capacidad adquisitiva o de compra de las personas.
En otras palabras, constituye una camisa de fuerza que le pone un freno al populismo y le da certidumbre para comprar e invertir tanto a personas como a empresas.
Sin embargo, para que aumente el empleo formal, se creen más empresas, haya más competencia y los ingresos crezcan de manera continua, la dolarización debe ir acompañada de reformas que vuelvan a la economía más abierta al mundo, la contratación laboral sea más flexible y los costos de producción bajen.
En los primeros años de la dolarización en Ecuador, entre 2000 y 2006 , que economistas como Walter Suprrier denominan como los “años dorados de la dolarización”, la economía creció a tasas altas y la pobreza se redujo a buen ritmo.
Reflexiones sobre inflación y dolarización
° Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que la dolarización está de moda porque hay políticos en Ecuador que quieren destruirla mediante la aplicación de ecuadólares; y en Argentina hay políticos que quieren implementarla para frenar la inflación. “Los argentinos están financiando los excesos fiscales vía el perverso impuesto inflación”, dijo Al respecto, Acosta Burneo esbozó algunas reflexiones sobre la dolarización:
1La inflación tiene un origen monetario. Es una inflación agresiva de dinero para financiar un déficit fiscal.
2Tener una moneda propia no es una opción para muchos países con institucionalidad débil.
3Adoptar el dólar, en casos como el ecuatoriano e incluso el argentino, es mucho menos costoso que mantener una moneda propia en caída libre.
Al inicio de enero de 2023, la canasta básica para las personas de menores ingresos en Argentina costaba 163.539 pesos . A finales de agosto de 2023, esa misma canasta se ubicó en 290.000 pesos.
Es decir, en solo ocho meses, un argentino, dentro del segmento con menos posibilidades económicas, necesita el doble de dinero para comprar los mismos productos (sobre todo alimentos) para tener una subsistencia mínima.
Solo en el último mes, los precios en Argentina aumentaron un 12,4%. Si se calcula la inflación interanual, el porcentaje llega al 124,4%. En comparación , en Ecuador, con un sistema
dolarizado, la inflación mensual en agosto del 2023 fue de 0,5%; mientras el aumento de precios a nivel interanual llegó al 2,56%.
Así, en Ecuador nos tomaría cas i cinco años acumular un aumento de precios equ ivalente a la inflación de solo un mes en Argentina.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a principios de enero de 2023, la Canasta Familiar Vital costaba 539,78 dólares. A finales de agosto de 2023, esa misma canasta costó 553,62 dólares. Eso es $13,84 más o un aumento promedio de $1,73 al mes). Si tuviéramos una inflación como la argentina, el costo de la Canasta Familiar Vital, en 8
meses de 2023, habría escalado a cerca de $1.000.
‘Condición necesaria’ Según el economista y profesor universitario español, Juan Ramón Rallo, en países con instituciones débiles y políticos irresponsables, la dolarización se convierte en condición necesaria, pero no suficiente para el crecimiento
EL DATO
En agosto de 2023, la inflación mensual de los alimentos en Argentina fue de más del 15%. En Ecuador, la inflación mensual de los alimentos llegó al 1,55%.
Pero, a partir de 2007, en lugar de hacer reformas estructurales para que el país se vuelva más competitivo y productivo, la sociedad ecuatoriana se embarcó en un proceso estatista, proteccionista e improductivo que ha hecho que no se aprovechen las ventajas de estar dolarizados.
En ese aspecto, se debe recordar que en la década correista, entre 2007 y 2017, Ecuador acumuló los mayores niveles de inflación, un promedio de 4% anual con picos de más del 8%, donde se cimentaron los mayores costos de producción e ineficiencias que siguen perjudicando al país hasta ahora.
En esa década se gastó mucho, pero de manera ineficiente, y la consecuencia es una economía que no genera suficiente empleo, pero que tiene un sector público que necesita cada vez más dinero. (JS)
4Argentina está dolarizada de facto desde hace años. Pasar a la dolarización requiere transformar los billetes de pesos a dólares de manera gradual.
5No destruye la competitividad de la economía. El sistema lo que hace es que sea imposible esconder las ineficiencias productivas devaluando la moneda.
6La dolarización obliga a enfrentar el origen de una inflación desbocada, que son los excesos fiscales financiados con emisión de dinero.
7No implica perder soberanía. Por el contrario, significa que los ciudadanos tengan soberanía sobre su dinero, sus salarios y ahorros. Los políticos no pueden manipular el poder de compra a través del perverso impuesto de la inflación.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
Anticorreísmo crece cuatro puntos, según Comunicaliza
El ambiente electoral en Ecuador se mantiene enrarecido ante la falta de propuestas por parte de los candidatos
Luisa González y Daniel Noboa.
El próximo 24 de septiembre de 2023 iniciará oficialmente la campaña para la segunda vuelta electoral de las elecciones anticipadas 2023 , según lo establece el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque un 38% de la población no se define ni como correísta, ni anticorreísta. El anticorreísmo subió del 16% al 20,1% en la última semana, según un sondeo publicado por Comunicaliza y desarrollado entre el 15 y el 17 de septiembre.
En ese trabajo también se evidencia un incremento en la aceptación de los candidatos. Sigue liderando el aspirante por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, con el 43,1 % (creció +3,4 % ) , mientras Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) tiene un 35,1 % (+1,1 % ) de la intención de voto.
Opción distinta
Al revisar lo que sucede con la polarización en el país, el gerente general de Comu-
nicaliza, Álvaro Marchante, explicó que la sociedad ecuatoriana está en la búsqueda de un nuevo actor político.
“La población ecuatoriana también está buscando un posicionamiento distinto , algo que ya no sea simplemente la dicotomía correísta-anticorreísta, sino algo nuevo”, indicó.
Marchante detalló que tanto las personas que se declaran muy correístas o anticorreístas, ejercerán su voto apoyando a su candidato sea González o Noboa en un 72%. Pero advirtió que en el caso de quienes se definen en el medio, “el nicho ni correísta- ni anticorreísta, solo el 22% estaría votando por ella (González), es decir, si hay una clara diferenciación”
Desde su punto de vista, la sociedad ecuatoriana “votar por una postura como el correísmo, se sale de esa lógica”.
Correísmo estancado Marchante indicó que al revisar las mediciones, la candidatura de la aspirante de RC pareciera estancarse
Errores marcan la campaña
° La consultora en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis, Natali Becerra, advirtió que los errores de campaña y la falta de propuestas a los problemas de los ciudadanos ha generado que “no se sienta el ambiente electoral” en estos momentos.
Para Becerra el crecimiento que se ha observado del anticorreísmo es el resultado de los errores en la campaña., “Mucho por los desatinos de la candidatura correísta, pero también porque no hay una coherencia en el discurso de ellos. Hablan de unidad, pero al mismo tiempo en las redes sociales atacan a todo aquel que se les atreve a decir algo en contra”.
Destacó que otro punto que puede estar debilitando al correísmo es que “se ha lanzado de cabeza a una campaña sucia en contra de Daniel Noboa, cuando lo correspondiente es que sea una campaña de contraste”.
al no poder superar su mejor nivel de aceptación.
Apuntó que tras la primera vuelta electoral, González se posicionó con un 43% de aceptación y desde ese momento se han mantenido cerca del 40%. “Su aprobación se mantiene estable. La gente no sabe valorarle o indica que no la conoce” , advirtió al señalar que ese podría ser el techo la candidatura.
“Su pico máximo ha sido 43 % , ahora está en 40%, hace dos semanas llegó a un 42%, vamos a decir que su aprobación sí se ha mantenido como un techo en 40% al 43%”.
El gerente general de Comunicaliza añadió que desde hace cuatro años vienen desarrollando un estudio para observar cual es la orientación ideológica de la ciudadanía, “la gente no sabe identificar su postura ideológica y esto viene acompañado de que los partidos no tienen un posicionamiento claro”.
Recordó que solo uno de los ocho candidatos que se presentó en la primera vuelta, pertenecía a la organización política a la que representó. (ILS)
E X T R A C T O CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENONIMADA EWAGROUP SCC
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 14 de septiembre de 2023, se constituyó SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada EWAGROUP SCC, otorgada por: FAUSTO RODRIGO LUPERA MARTÍNEZ, GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y DAVID ANDRÉS LUPERA JAIME.
1. DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia de Pichincha
2. OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; a la industrialización de productos, a su comercialización y exportación; a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental; diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimio-mecánicos; arrendamiento de equipos electro-termo-mecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento.
3. CAPITAL: USD. 1.000,00
4. NÚMERO DE PARTICIPACIONES: 1.000 con un valor de un dólar cada una.
Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.-
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
001-004-3536
Repetición de elecciones en el exterior se organiza en dos vías
Henry Cucalón opina que el CNE debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“no haga lo que tenga que hacer, sobre todo a través de los consulados que son las instancias donde los ecuatorianos reciben el apoyo de Ecuador”, dijo la fuente consultada.
Henry Cucalón, ministro de Gobierno, manifestó a periodistas que la administración de Guillermo Lasso es respetuosa de todos los procesos democráticos y apoya el fortalecimiento de la institucionalidad pública.
Recordó que fue el propio Gobierno quien decretó la disolución de la Asamblea y, por lo tanto, la convocatoria a elecciones anticipadas. “Es decir, somos los que mayor atención damos para que haya elecciones libres, donde la voluntad popular sea respetada, y los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior puedan acudir a sufragar”, señaló.
Frente a un proceso inédito que normalmente se organiza en seis meses, el Gobierno observa que tiene una serie de “vicisitudes”.
La repetición de las elecciones en el exterior, previstas para el 15 de octubre de 2023, centra la atención de varios organismos del Estado; y el proceso se organiza a través de dos vías.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia que se adelantan los procedi-
mientos. Hasta el mediodía del 18 de septiembre de 2023, la impresión de papeletas registraba un avance del 40%.
Además, desde el 15 de septiembre se empezaron a trasladar a los consulados en el exterior kits técnicos (computadoras y escáneres) para realizar las pruebas previo a
AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: SR. CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO.-
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día trece de septiembre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja y un vehículo de placas: PBU3523. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja 13 de septiembre de 2023.
NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TAPIA
CANTÓN LOJA
un simulacro previsto para el 1 de octubre.
Mientras tanto, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno enfocan sus esfuerzos en la difusión, comunicación y organización logística del proceso en 40 países, 60 consulados y 101 zonas electorales (de estas, 59 requieren locales externos) con un padrón de más de 409 ecuatorianos.
Fuentes de Cancillería dicen que la intención es apoyar para que los comicios en segunda vuelta se desarrollen con normalidad, pero aclaran que la organiza -
ción es responsabilidad y competencia exclusiva del CNE.
Eso no significa que el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
EL DATO
En el exterior hay un total de 409.250 ecuatorianos empadronados, pero en la primera vuelta del 20 de agosto de 2023 solo 51.623 consignaron su voto.
IGM llegó al 72% de impresión
°Un 72% de avance registra en el Instituto Geográfico Militar (IGM) en impresión de papeletas de los binomios presidenciales que se usarán en el territorio nacional para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que el organismo a su cargo avanza en la organización de los comicios de forma responsable, con un criterio “altamente técnico, pero sobre todo garantizando la seguridad jurídica para la plena participación de todos los ecuatorianos, tanto en el territorio nacional como nuestros hermanos residentes en el exterior”, afirmó.
Cucalón afirmó que están trabajando en aquello, pero ratificó la “irrestricta voluntad del Gobierno de que las elecciones, en lo que a nosotros respecta, se lleven de la mejor manera posible”.
Al régimen también le preocupan algunas “valoraciones técnicas”, tiempos y plazos que se deben cumplir. “No solo se necesita voluntad, sino practicidad, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que considera que puede, por responsabilidad con el país, dejar definido y señalado los problemas que pueden existir por ser elecciones presenciales y por el poco tiempo que se tiene para la organización”. afirmó.
Cucalón opinó que el Consejo Nacional Electoral debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones técnicas y operativas que está ejecutando la Cancillería en los 40 países.
El objetivo -señaló- es salvaguardar la voluntad de los 409.250 ecuatorianos localizados en las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, Caribe y África. (SC)
PAÍS 12 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
NOTARIA PRIMERA DEL
00000000
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE. Herny Cucalón, ministro de Gobierno
Diseñador de la Amazonía llegó a la semana de la moda de NY
Las creaciones de Leo Cerda se realizan con materiales reciclados y buscan crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.
Leonardo Cerda, es un joven diseñador de nacionalidad Kichwa de Ecuador, cuyas prendas llegaron a uno de los eventos más importantes de la moda mundial en Estados Unidos.
Cerda participó, el domingo 17 de junio de 2023, en el desfile de moda indígena ‘Offering to the Planet’s’, durante la semana de la moda de Nueva York. Este evento fusiona lo ritual con lo artístico para honrar a la tierra y crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.
En conversación con LA HORA, Cerda señala que su colección ‘Land Back’, de Hahku Amazon Design demuestra la diversidad de las culturas de los pueblos.
Materiales
reciclados
Para la creación de sus prendas, Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’, que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.
“En las prendas buscamos belleza y alternativas económicas que se pueden hacer dentro de nuestras comunidades, que siempre han sido violentadas por la minería y el petróleo, y nosotros le decimos al Gobierno, con esto, que sí hay alternativas”, agrega el también activista por los derechos de la naturaleza.
Cerca asegura que con sus creaciones textiles busca visibilizar las luchas de los pueblos amazónicos, pero también la creatividad, ya que las prendas se complementan con accesorios ú -
nicos como aretes, collares, pulseras, diseñados a mano por ind í genas amaz ó nicas, que son parte de Hakhu Amazon Design, proyecto de econom í a circular que les permite dar a conocer sus productos al mundo, conservar su cultura, preservar el medio ambiente y generar fuentes de empleo en su comunidad.
“Queremos crear una conciencia con el consumidor, con la gente que compra y dice ‘me gusta este producto, qué tipo de tela estará usando o de dónde son estas personas’”, agrega Cerda.
Mediante los diseños de ropa y accesorios es posible llevar adelante proyectos sociales en la Amazonía, específicamente en la provincia de Napo.
Terminar con la ‘fast fashion’
Se conoce como ‘fast fashion’ o moda rápida a la tendencia de marcas de ropa de producción rápida y cambiante de diseños, lo que a su vez genera gran cantidad de desperdicios.
Cerda dice que el dejar de comprar ropa ayuda mucho al medio ambiente. Con la ‘fast fashion’ “la ropa se daña y se bota, nosotros estamos tratando de utilizar y fabricar piezas que vayan a ser utilizadas por mucho tiempo y de materiales reciclados”.
“Queremos que la gente que sigue la moda se interese por el medio ambiente”, agrega Cerda, quien explica que incluso las celebridades están optando por reciclar su vestuario, como
parte de la conciencia ambiental. “Lo que nos tiene que importar realmente es el planeta”.
Luego de la semana de la moda Cerca volverá a Ecuador para el campamento por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Luego se presentará en California durante un evento con inversionistas de impacto.
También viajará a Ginebra y terminará el año en Dubai. “Vamos de la mano con los proyectos de derechos humanos e ingresos alternativos para la creación de nuevas oportunidades con gente de nuestras comunidades”. (AVV)
emplea la técnica de ‘upcycling’ que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.
Utilizamos sobras de tela que otros diseñadores no usan, pero también las sobras de las líneas o subdivisiones de las alfombras”
Lo que buscamos es que el mundo nos vea y sepa apreciar a las culturas Kichwa de la Amazonía y representar bien al Ecuador”
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA.
OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el día dieciocho de septiembre de dos mil veintitrés.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 18 de septiembre de 2023.- De lo cual doy fe la Notaria.-
SOCIEDAD 13 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 00000000
LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
LEO CERDA DISEÑADOR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
ECOLOGISMO. Leo Cerda
Factores que buscan los quiteños para comprar el ‘hogar ideal’
Los nuevos proyectos inmobiliarios abrazan los estilos de vida de quienes se sienten atraídos por la vida empresarial y comercial, pero también de quienes optan por la tranquilidad y la naturaleza.
Seguridad, acceso a transporte y servicios, zonas verdes y ambiente. Estos son los factores considerados claves para los quiteños que buscan un lugar ‘ideal para vivir’, asegura Dayana Ortiz, experta inmobiliaria de REMAX.
Para Mauricio Orozco, experto inmobiliario, muchos sectores de la ciudad ofrecen una, dos o hasta tres de estas alternativas, pero hay sitios que actualmente se mantienen en tendencia y que son los que están bajo la mira de constructores, agentes de bienes raíces e inmobiliarias.
Mauricio y Dayana coinciden que la oferta en estos lugares tiene un mayor énfasis entre quienes quieren estar cerca de los sectores empresariales y comerciales, pero también se enfocan en las personas que buscan tranquilidad y estar lejos de la dinámica citadina.
Estatus y Comodidad
El centro norte de Quito se ha consolidado como uno de los sectores más atractivos para familias jóvenes, empresarios y profesionales en busca de un hogar. Este sector de la ciudad se destaca por su oferta urbana de primera clase y seguridad.
Las siguientes son las razones, son para Dayana, las que hacen el centro norte de la ciudad la elección perfecta para
aquellos que buscan un estilo de vida dinámico:
1Seguridad y Tranquilidad. La seguridad es una de las principales preocupaciones para las familias jóvenes y profesionales. El centro norte ofrece precisamente eso. Las zonas residenciales están bien vigiladas por lo que los residentes pueden disfrutar de una sensación de seguridad en su vida cotidiana.
2Vista. El centro norte ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad de Quito, lo que brinda a sus residentes un escenario espectacular desde sus ventanas y balcones.
3Variedad de zonas residenciales. El centro norte alberga una amplia variedad de zonas residenciales, como las de los barrios El Batán, La Floresta, Granda Centeno, Quito Tenis, Pinar, Monteserrín, Ponceano, Amagasí del Inca, González Suárez, República de El Salvador y La Carolina. Estas áreas ofrecen opciones de vivienda que se adaptan a diversos gustos y necesidades.
una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal.
5Cercanía a servicios. El centro norte es conocido por su proximidad a centros comerciales, restaurantes de renombre, centros de entretenimiento como bares y discotecas, bancos, gimnasios y una amplia gama de servicios. Esta conveniencia hace que la vida diaria sea más cómoda y accesible.
6Transporte. Para muchas personas, la accesibilidad al transporte público y a las vías principales es un factor clave al elegir un lugar para vivir. Ya sea para llegar al trabajo, la escuela, el hospital o cualquier otro destino importante, contar con un sistema de transporte.
Tranquilidad y naturaleza
La búsqueda de hermosas zonas verdes es la prioridad para muchos compradores. Estos espacios no solo ofrecen un ambiente relajado, sino que también mejoran la calidad del aire y proporcionan áreas cercanas para
que los niños y las mascotas disfruten, dice Dayana Ortiz.
ACumbayá. Conocida por su proximidad a la naturaleza , se ha ganado el corazón quienes buscan un escape del bullicio de la ciudad. En particular, varios sectores de Cumbayá se destacan por su abundante vegetación y belleza natural. Miravalle, Jacarandá y Pillagua, son sectores que se caracterizan por sus amplias áreas verdes (calles arboladas y parques bien cuidados) y vistas panorámicas de las montañas. Ofrecen una experiencia de vida serena y una estrecha conexión con la naturaleza, ideal para relajarse y disfrutar al aire libre.
BTumbaco. Es otro refugio para quienes buscan zonas verdes y un estilo de vida tranquilo. Algunas áreas destacadas son Villa Vega, El Arenal, La Viña, que son sectores que ofrecen una sensación de serenidad y una oportunidad de vivir en armonía con el ambiente.
4
Oportunidades de desarrollo. Para los profesionales en busca de oportunidades de carrera, el centro norte está estratégicamente ubicado cerca del corazón financiero y comercial de la ciudad. Eso facilita el acceso a oficinas, empresas y reuniones de trabajo, lo que ahorra tiempo en desplazamientos y permite
60% familias jóvenes buscan vivienda en el centro norte.
70% de familias con hijos buscan casa en los valles, según Dayana Ortiz experta inmobiliaria.
CLos Chillos: En el Valle de Los Chillos, las áreas de La Armenia y Conocoto son puntos destacados para quienes buscan vivir rodeados de naturaleza. Estos vecindarios ofrecen un ambiente apacible y áreas verdes donde los residentes pueden disfrutar de la belleza de la flora y la fauna locales además de encantadores paisajes (EC)
QUITO 14 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
Unesco: ‘Educación mundial se encuentra en estado de emergencia’
El organismo internacional advierte que hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021.
PARÍS. El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo ha aumentado en seis millones desde 2021, hasta llegar a un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán , advirtió este 18 de septiembre de 2023 la Unesco.
Ese incremento tiene que ver también con el “ continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo” y pone en cuestión el cumplimiento de uno de los principales Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.
En un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con estos nuevos
Dolarización de Milei,
¿solo un espejismo?
BUENOS AIRES. Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la inflación, ante la propuesta del candidato de ultraderecha Javier Milei, bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.
“No es una buena idea y no están los dólares”, “con lo cual, todo el debate deviene en abstracto” y “por eso estamos perdiendo el tiempo”, dice Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente firmaron una advertencia pública sobre el peligro de la medida.
Con la bandera de la
dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar ‘motosierra’ al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto.
Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque descarta implementarlo a corto plazo y habla de “ competencia de monedas ”.
Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo, modificaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la dificultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria. EFE
datos, su directora general, Audrey Azoulay, advierte de que “ la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los estados “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.
“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos -señala Azoulay-, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.
Objetivo más lejano
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Para alcanzarlo, los expertos de la
Unesco creen que ahora tendría que haber seis millones más de niños en preescolar, 58 millones más de niños y jóvenes escolarizados y al menos 1,7 millones de docentes de primaria formados.
Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se habían comprometido a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia ese objetivo.
Según Azoulay, para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que prácticamente se tripliquen los avances en las tasas de finalización de la ense
ñanza primaria. EFE
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI
FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA
De conformidad con lo establecido en el artículo 14 y 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y el Acuerdo Ministerial Nº 23 que aprueba la Reforma y Codificación del Estatuto de Federación Deportiva de Cotopaxi, que señala en sus artículos 12 y 14 inciso tercero lo siguiente:
“Art. 12 La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente y en el mes de septiembre de cada año (...)
Art. 14 (...) Las convocatorias para las Asambleas Generales o Congresos Ordinarios y Extraordinarios se realizarán a través de una publicación en un diario de circulación a nivel nacional, mediando el plazo de quince días calendario entre la fecha de publicación y el día fijado para la celebración de la Asamblea General o Congreso Ordinario;(...)” por lo tant o
EN USO DE MIS FACULTADES LEGALES CONVOCO
A sesión de Asamblea General Ordinario de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, misma que se llevará a cabo el día viernes 29 de septiembre de 2023, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la institución, para conocer y tratar sobre el siguiente:
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la sesión.
ORDEN DEL DÍA:
3. Lectura y conocimieto de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones de Federación Deportiva de Cotopaxi.
4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.
5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024.
6. Conocimiento y aprobación de los Juegos Deportivos Cantonales 2023.
7. Clausura de la sesión. El quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congreso, se harán en atención al artículo 17 del Reglamento en mención.
Conforme el artículo 18 de la norma citada, “el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente.
Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA
Guanoquiza
GLOBAL 15 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
-
14
septiembre de 2023
Msc. Galo López
PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI Latacunga,
de
RESTRICCIÓN. En Afganistán se cumplen dos años de la prohibición de que vayan a la secundaria.
POLÍTICO. El candidato presidencial de Argentina, Javier Milei. EFE
Mujer muere tras choque en el Paso Lateral de Ambato
Una mujer muerta es el saldo de un percance vial registrado la tarde de este lunes 18 de septiembre de 2023, en el Paso Lateral de Ambato
Preliminarmente se conoció que la víctima era una joven de 18 años. El accidente sucedió entre un carro marca Hyundai Creta y un furgón que también circulaba por el sitio. Al ECU 911 se elevó la alerta y personal de socorro, agentes civiles de tránsito y de la Policía Nacional acudieron al sitio.
Los detalles
Los paramédicos que acudieron al lugar sólo confir -
Amenaza con disparar a un Policía y termina capturado
Sujeto fue atrapado tras haber sido descubierto portando un arma de fuego, cuando fue perseguido por un Policía este intentó apuntar al gendarme, pero prefirió seguir escapando, aunque no lo consiguió.
maron el deceso de la ciudadana. Personal policial del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) acudió para realizar el peritaje visual del siniestro.
Asimismo, los gendarmes levantaron los restos de la infortunada, los que fueron trasladados al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.
Mientras tanto, los automotores fueron retenidos. Las causas que provocaron el siniestro vial se investigan.
Durante la diligencia, el tráfico fue controlado para evitar más hechos lamentables en el lugar. (MAG)
Tras las rejas terminó un sujeto que portaba un arma de fuego. El hombre intentó apuntar con el revólver a un policía que lo perseguía para capturarlo.
El suceso se conoció el domingo 17 de septiembre de 2023, en el cruce de las calles Medardo Ángel Silva y Celiano Monge.
Los detalles Este hombre, al notar el recorrido de los uniformados se tapó la cara con una gorra, lo que hizo que los gendarmes lo intervinieran, pero este se fue corriendo.
Personas que se encontraban por el lugar, dijeron que el individuo estaba armado, por lo que de inme-
diato los servidores del orden lo persiguieron.
En medio de la persecución, cuando uno de los policías corría detrás del sujeto, este tomó con su mano derecha el arma de fuego que portaba detrás de su cintura.
Al ver la amenaza, el gendarme también tomó su pistola entregada en dotación, pues el sospechoso parecía estar dispuesto a abrir fuego contra el uniformado.
encontrada en el terreno baldío donde este la tiró. Dentro del tambor se hallaron seis cartuchos, calibre 38 que aún no habían sido disparados. Policías de la Unidad de Criminalística fue llamado y se encargaron de fijar y levantar la evidencia.
TOME NOTA
Policías del Distrito Ambato Sur fueron los que se percataron de la presencia sospechosa del sujeto que portaba el alma.
El individuo desistió y arrojó el revólver al suelo para continuar escapando, pero no llegó lejos, pues pudo ser alcanzado por la Policía. Con insultos, el implicado gritó con insultos, “a mí no me encontraste nada en mi poder”.
Indicios
El arma de fuego fue
En cuanto al individuo de 35 años, este fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.
Posteriormente, el implicado fue puesto a órdenes de un Juez de Garantías Penales, para ser procesado. Preliminarmente se conoció que, al parecer, el sujeto estaba intentando cometer robos a personas, pero fue oportunamente intervenido por los policías del Distrito Ambato Sur. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
El arma de fuego fue fijada como evidencia del presunto ilícito.
TRAGEDIA. Los daños materiales en los carros involucrados también fueron considerables.
Atrapado intentando robar en
una casa
Un presunto delincuente fue encontrado dentro de una casa en la avenida Luis Aníbal Granja y Carlos Cando, sur de Ambato
Fueron los habitantes de la vivienda los que lo descubrieron cuando supuestamente intentaba sustraerse objetos de valor de la vivienda. Este domingo 17 de septiembre de 2023, el implicado fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Los detalles
Al 911 se reportó el hecho. Policías del Móvil Huachi Grande del Distrito Ambato Sur, acudieron al lugar antes descrito.
Aquí encontraron a un ciudadano que les dijo que cuando regresó a su casa, vio que un hombre acomodaba la escalera de su casa en una moto.
El hombre parecía apenas estar comenzando a sustraerse las pertenencias de las víctimas, por lo que el afectado, con ayuda de sus hijos de 21 y 23 años neutralizaron al sospechoso.
Entre sus prendas de vestir, los perjudicados encontraron un cuchillo en posesión del implicado, y a su vez, se dieron cuenta de que una de las ventanas del inmueble estaba rota.
Los ciudadanos entregaron al ciudadano en calidad de retenido a los Policías. De ahí que el presunto antisocial fue trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.
Ante un Juez de Garantías Penales fue presentado el sospechoso con la evidencia encontrada en su poder y el testimonio de quienes presenciaron el presunto ilícito. (MAG)
Mujer es secuestrada en medio del hurto de un carro
el bien que los ladrones se llevaron, sino el que su madre haya sido llevada por los antisociales.
norte de Ambato.
Una mujer de 78 años fue raptada en medio del hurto de un carro en Ambato. Sobre el hecho se conoció el domingo 17 de septiembre de 2023, cuando se elevó el hecho a conocimiento de las autoridades judiciales competentes.
Todo ocurrió en la avenida El Cóndor y Real Audiencia, en donde estaba el carro parqueado, cuando sucedió el ilícito.
Los detalles Un ciudadano de 44 años,
13 días de cárcel por agredir a Policías
Cuatro sujetos recibieron 13 días de cárcel y una multa equivalente al 25% de un salario básico unificado, luego de agredir a policías en medio de un procedimiento.
Insultos y golpes fueron parte de los hechos de violencia que se registraron hacia gendarmes, por parte de tres hombres y una mujer
aseguró a los policías que entró al centro carcelario de Ambato a hacer una visita, dejando a su madre dentro de su camioneta cajón de madera, marca Toyota con placas de Tungurahua.
Al cabo de unas horas, salió de la prisión tras la diligencia que realizó, pero no encontró ni el auto ni a su madre, por lo que reportó el hecho inmediatamente al ECU 911.
La preocupación más grande del afectado, no era
que finalmente fueron privados de su libertad y judicializados.
El domingo 17 de septiembre de 2023, se conoció el resultado de la diligencia penal llevada en su contra, por parte de Iván Quintana, teniente coronel de Policía y jefe del Distrito Ambato Norte.
Caso
El oficial explicó que estos sujetos, dos de ellos de nacionalidad ecuatoriana, fueron encontrados en el interior del parque La Merced, centro de Ambato.
Estos dijeron ser presuntamente parte de una banda delictiva. Al ser requisados, entre sus pertenencias se
De inmediato, tras conocer estos hechos, los policías activaron los protocolos de búsqueda y localización del vehículo y por ende de la ciudadana.
EL DATO La denuncia sobre el particular está en manos de las autoridades competentes.
Así los gendarmes llegaron hasta el sector de Las Viñas, pero no encontraron nada.
El tiempo transcurría aumentando la preocupación del perjudicado, hasta que conocieron que la ciudadana había sido abandonada por los delincuentes en el sector de Cunchibamba,
encontraron cuchillos.
Mientras que los otros dos involucrados, de nacionalidad venezolana, limpiaban parabrisas en el mismo sector, pero al no recibir compensación exigían dinero de manera amenazante a los conductores.
En ambos casos, estos increparon a los policías con agresiones físicas y verbales, por lo que terminaron aprehendidos de manera inmediata.
Todos fueron capturados y llevados ante la autoridad competente. Actualmente, los implicados purgan su condena en el interior de la cárcel de Ambato, donde permanecerán hasta el cum-
Tras dejarla a su suerte, la mujer logró llegar a casa de otra de sus hijas. No presentaba signos de haber sido violentada en su integridad. Sin embargo, fueron momentos de terror los que vivió a merced de quienes se sustrajeron el automotor de su hijo.
La denuncia sobre el suceso está vigente. La Policía continúa desarrollando las labores investigativas del caso para dar con el automotor sustraído y con los responsables, para así ponerlos a órdenes de la ley. (MAG)
plimiento de lo dispuesto por el Juez de Garantías Penales que avocó conocimiento del suceso y dictó condena. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
La adulta mayor fue raptada por delincuentes que hurtaron el carro en el que ella se encontraba como pasajera, mientras esperaba a su hijo.
CAPTURA. El implicado fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
SUCESO. Dos de los implicados fueron encontrados portando grandes cuchillos.
ILUSTRACIÓN. La mujer apareció tiempo después en casa de otra de sus hijas.
‘Cuna de la cultura Maya’ entró al listado de patrimonios mundiales
El comité de patrimonio de la Unesco decidió este 18 de septiembre de 2023 inscribir el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, como Patrimonio Mundial. Este sitio arqueológico es testigo de la transición Olmeca y el nacimiento de la cultura maya. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023