

Centro de Fauna Urbana de Ambato, una obra ‘eterna’

Hace más de tres años se empezó a construir el nuevo Centro de Gestión Integral de Fauna Urbana. Para julio de 2021 estaba planificada la entrega de esta obra al Municipio, sin embargo, hasta la fecha no está operativa, mientras que la necesidad de un nuevo albergue para perros y gastos es urgente. Página 3

Una semana llena de moda en con el Tungurahua Fashion Week
Página 2
Aumentan informales en el mercado América
Página 5

Ambato será sede de campeonato de basquet universitario
Página 7


Recomiendan a políticos priorizar la lucha por la verdad Página 8
Más de 200 empresas serán parte del Tungurahua Fashion Week
Este evento pretende convertirse en una vitrina comercial en la que participarán empresas de cuero, calzado, textiles, entre otros giros de negocio.
El Fashion Week o Semana de la Moda en Tungurahua se llevará a cabo hasta el 22 de marzo de 2024 con una serie de actividades en las que participarán más de 200 empresas de la provincia.
Durante estos días se tendrán pasarelas, conferencias con expositores internacionales , desfiles de modas, entre otras exhibiciones de calzado, ropa, artesanías , entre otros giros de negocio.

Señores

Presentación
La agenda de actividades y el afiche oficial de la programación fueron presentados este lunes 18 de marzo en el Gobierno Provincial de
CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA PERIODO 2024-2028

Ambato, 19 de marzo de 2024
Presidentes clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua
Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 31 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, en mi calidad de presidente provisional, CONVOCO, a los representantes de los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, para elegir el DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA
PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA PERIODO 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
FECHA: jueves, 04 de abril de 2024
HORA: 17H00 (cinco de la tarde).
LUGAR: Bolívar Sevilla y Isaías Sánchez Chico / Huachi Chico - Ambato #02
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del Quorum.
2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.
3. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua Periodo 2024-2028
4. Aprobación del Acta.
NOTA:
Atentamente,
Washington Fernando Vargas Pazmiño PRESIDENTE Provisional
• Los representantes a la Asamblea de elecciones deberán portar su registro de directorio inscrito y actualizado o el documento que acredite la subrogación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Tungurahua , evento que contó con la participación del prefecto de la provincia, Manuel Caizabanda, empresarios, entre otros representantes de las entidades organizadoras.
Lilia Villavicencio, directora de Producción de la entidad provincial, dijo que el Fashion Week es uno de los proyectos más exitosos de la provincia, porque a través del mismo se logró sumar los esfuerzos de los sectores cuero, calzado, textil, madera y turismo con el propósito de potenciar la actividad productiva de la provincia.
“Solo trabajando de manera conjunta vamos a lograr el fortalecimiento de esta cadena productiva generadora de empleo y de la economía que circula en la provincia”, mencionó.
Jorge Pérez, representante del Clúster Calzado, mencionó que gracias a las capacitaciones del Gobierno Provincial se mantienen trabajando con diseños y tendencias de vanguardia.
Mientras tanto, Erik Pérez Sandi, expositor mexicano, indicó que la capaci-
tación es la herramienta más fuerte que puede tener el sector productivo.
Por ende, sus conferencias están destinadas a empresarios, estudiantes, diseñadores y creativos interesados en expandir sus conocimientos.
Actividades para todo público
Este martes 19 de marzo se desarrollará un show room de moda infantil desde las 10:00 hasta las 16:00 en el Mall de Los Andes, así mismo, se tendrá una pasarela con la colección denominada ‘Momentos de ternura’ desde las 17:00.
El jueves 21 en el Centro Cultural de la Universidad Técnica de Ambato se llevará a cabo el show room de lencería desde las 10:00, un taller sobre técnicas de patronaje de ropa interior desde las 11:00 y una pasarela desde las 17:00.
Desfile de modas
EL DATO
El Tungurahua Fashion Week se realizará durante cinco días.
El miércoles 20 de marzo se tendrá la conferencia internacional con el diseñador mexicano, Erik Pérez Sandi, quien expondrá sobre la incursión de la tecnología en el diseño de modas en el auditorio del Gobierno Provincial desde las 10:00.
Asimismo, en la Casa de la Música se tendrá el show room de moda intercultural desde las 10:00 hasta las 16:00, un taller sobre cuero y chaquiras desde las 11:00 y una pasarela desde las 17:00.
El viernes 22 de marzo será el día con más actividades del Fashion Week, el día iniciará con la conferencia internacional de Erick Pérez sobre las tendencias de la moda 2025 – 2026 en el Hotel Emperador desde las 08:30.
Posteriormente en el mismo lugar desde las 10:00 se aperturará el show room comercial y rueda de negocios de marcas locales de cuero, calzado y textil hasta las 16:00.
Desde las 14:00 se tiene previsto un tour empresarial en el Parque Industrial de Ambato hasta las 17:00. Para terminar la Semana de la Moda se realizará un desfile de modas de los sectores textil y calzado en el hotel Emperador desde las 18:30 hasta las 21:00. (RMC)
Nuevo Centro de Fauna Urbana de Ambato sigue sin funcionar

OBRA. La infraestructura ya está concluida y se han solventado todos los requerimientos por parte del contratista.
La infraestructura física se empezó a construir en enero de 2021 y ya fue entregada de manera provisional al Municipio.
Con una inversión de 649 mil 824 dólares, el 13 de enero de 2021 inició la construcción del Centro de Fauna Urbana de Ambato. En el arranque se dio a conocer que la obra tiene mil 450 metros cuadrados de construcción en una propiedad municipal de 5 mil metros cuadrados, tras el camal al norte de la ciudad.
y que la infraestructura está terminada.
El funcionario explicó que en una revisión verificaron que existían algunos aspectos que no estaban conforme a lo establecido, por lo que se le avisó al contratista que se tomarían las acciones de ley en caso de que no cumpliese a cabalidad los requerimientos acordados en el contrato
EL DATO
El actual Albergue Municipal tiene capacidad para 40 perros, cifra que se duplicaría con el nuevo espacio.
La obra, que según información publicada en el portal web del Municipio de la ciudad, debió ser entrega el 11 de julio de 2021 pero a la fecha, este espacio todavía no ha sido puesto en funcionamiento.
Entrega provicional
Sebastián Monar, director de Obras Públicas, señaló que la obra ya está recibida de manera provisional
Algunos ajustes en el sistema eléctrico , el sistema contra incendios, entre otros detalles fueron los que se pasaron al contratista para que cumpla lo previamente establecido, con la administración municipal anterior, cuando inició la obra.
Monar mencionó que todos los requerimientos hechos en las observaciones ya fueron subsanados , por lo que al momento el Centro ya podría entrar en funcionamiento, previo al equipamiento que se haga por la unidad requirente que vaya a administra este espacio.
Finalmente señaló que la normativa establece que entre la entrega provisional y la definitiva debe haber mí-
nimo seis meses de plazo , por lo que este proceso está dentro de los tiempos permitidos.
A pesar de que la obra está concluida, desde el Municipio de Ambato no se dan a conocer detalles ciertos de cuándo entraría a funcionar el nuevo Centro y a cargo de qué dependencia estaría, pues actualmente el albergue está bajo la administración de Servicio Públicos , pero con el funcionamiento de la nueva estructura organizacional de la municipalidad pasaría a Gestión Ambiental, pero todavía este nuevo orgánico funcional no entra en vigencia.
TOME NOTA
en la normativa. Añadió que prevé que a finales de este mes empiece a trabajarse bajo el nuevo orgánico funcional y con ello se puedan afinar detalles para administrar al Centro de Fauna Urbana.
Se prevé que a finales de marzo su administración pase a Gestión Ambiental.
La ciudadanía Mientras eso pasa, la colectividad asegura que el control de la fauna urbana en la ciudad se le ha escapado de las manos a las autoridades.
Estructura física
° El nuevo Centro de Gestión Integral de Fauna Urbana contará de cinco bloques.
El primero se destinará para sala de espera, adopción de caninos, dos consultorios, hospitalización, peluquería y área de eutanasia están dispuestos en el nuevo espacio.
En el segundo funcionará el área de adopción de caninos adultos; en el tercero estará el área de cuarenta y aislamiento para perros.
El cuarto será utilizado para la adopción de gatos adultos y finalmente en el quinto bloque funcionará el área administrativa.
“Es lamentable ver como aquí los lunes vienen a vender perros de todas las razas y tamaños, y muchos de ellos terminan abandonados y buscando comida por el mercado Mayorista o el América”, dijo Susana Barrionuevo, quien trabaja en un local de comidas preparadas por la zona.
La misma indignación es de Kléver Játiva, quien vive en Picaihua y asegura que desde el Munic ipio deben hacerse controles de la población de perros y gatos “sobre todo en las zonas rurales, para evitar que los animalitos se reproduzcan sin control alguno”. (NVP)
CONVOCATORIA
Diego Reino, director de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, mencionó que basado en el Código Orgánico del Ambiente se establecen las competencias municipales en cuanto a fauna urbana, por lo que con base ello se regulará el tema poblacional, capacitaciones, educación, regulación del espacio donde se venden las mascotas, entre otras determinadas
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA EMPRESA LABORATORIO DEL DENIM ECUADOR LDEEC CIA. LTDA. Se convoca a los señores socios de la empresa Laboratorio del Denim Ecuador LDEEC Cia. Ltda., a la Junta General Ordinaria de Socios, que se realizará el día viernes 29 de marzo del año 2024 en las oficinas de la compañía, ubicada en el Parque Industrial calle Quinta y Av. F del cantón Ambato, a partir de las 3 pm, con el objeto de dar a conocer los siguientes puntos:
1. Informe de los Administradores.
2. Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023.
3. Asuntos Varios.
Ambato, 18 de marzo de 2024
Cristiam Cueva Gerente

Ser honesto e íntegro
Como cada semana nos reunimos hacer un deporte tradicional que tanto nos gusta y apasiona, como es el juego del 15, donde la adrenalina y el temperamento juegan un rol importante al momento de marcar un punto que es reconocido por nuestro compañero de juego, y el sentimiento de satisfacción. En ese instante, podemos dejarnos llevar por la ansiedad de obtener el tan anhelado punto, no importa la manera, forma, condición o medio para lograrlo, hasta utilizar la denominada trampa, que es un medio inmoral para lograr el objetivo deseado; aquello, me hizo pensar en la realidad socio-política en que se encuentra el país y, como la corrupción se aprecia en todos los sectores, edades, espacios, creyendo que es parte de la nuestra convivencia.
En un GAD municipal de esta provincia, he podido constatar la manera y forma como tergiversan y alteran la verdad de los hechos y documentos, por querer tener la razón y sentirse superiores; peor aún, con personas humildes y trabajadoras que no tiene otro camino que pelear por una justicia verdadera y transparente alterada por ciertos servidores públicos infestados de corrupción y deshonestidad, de quienes, no se puede esperar nada sino, únicamente, alejarse e invocar que sean separados de las instituciones, porque gangrenan el Estado.
Los principios de honestidad, que debe desarrollar y mantener el ser humano en su cotidianidad, se han ido desvaneciendo, no importa romper las reglas de la moral y la ética, a la final, los gobernantes lo hacen y siguen campantes en otros países, como si fuesen verdaderos mártires. Creen y piensan que corromper y corromperse les convierte en los mejores, pero demuestran su poca capacidad de raciocinio y su falta de integridad, que nunca podrá ser confiada.
El objetivo de nuestra existencia, no es llegar un gran patrimonio, ni proteger el puestito, la valía esta en ser honestos, transparentes, pulcros e íntegros en nuestro actuar, y todo nuestro ser interior vivirá en armonía, que será recompensada en el momento perfecto.

Feminismo e identidad de género (segunda parte)
Simone de Beauvior ha sido un referente de los colectivos feministas que luchan por sus derechos; su libro ‘El segundo sexo’ y
EDITORIAL
El presidente junto a la Prensa en un momento clave
Hoy, el presidente Daniel Noboa mantendrá una reunión de alto nivel con una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el encuentro se abordará la situación de la libertad de expresión en el Ecuador y, además, el mandatario firmará las declaraciones de Chapultepec —referente a la libertad de prensa y expresión— y Salta —sobre la libertad de expresión en la era digital—. La cita llega en el momento preciso. Ecuador está a las puertas de una oportuna renovación de todos los poderes del Estado, que permitirá salvar las inevitables dudas que han surgido tras las recientes revelaciones judiciales y pondrá fin a algunos rezagos en la organización estatal que dejó la intentona autoritaria de la década pasada. En medio de todo ese reordenamiento, debe también tenerse en cuenta a la prensa y a la libertad de información de los ecuatorianos.
Esta nueva época es el momento oportuno para generar una institucionalidad definitiva que garantice la libertad de expresión en el país. Se requieren reglas claras, en sintonía con los compromisos internacionales y los principios universales, y los oportunos protocolos de protección a la altura del momento de inseguridad, así como las garantías básicas de no atentar contra el mercado y el modelo financiero que sostiene a la industria. Solo así puede consolidarse la prensa independiente y pluralista necesaria para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.
El periodismo ecuatoriano enfrenta hoy nuevas amenazas. Sin embargo, tanto la ciudadanía como las autoridades están conscientes de la importancia de una prensa libre para sortear momentos como estos. Los compromisos presidenciales son una buena señal en ese sentido.

su frase “no se nace mujer, se llega a serlo” inspiran múltiples debates e interpretaciones sobre la diferencia entre lo “femenino” y “ser mujer”. Así se establece la diferencia entre el “sexo biológico”, asignado al nacer como femenino o masculino en función de sus órganos reproductivos y anatómicos; del “género” que es la identidad que determina un comportamiento y forma de pensar, sentir, vestir o actuar de las personas dentro del medio social . A quienes se sienten que el sexo asignado
es diferente a su identidad se les denomina “transgénero”; y a las que no se sienten ni hombres ni mujeres se les define de “género variante” o “género fluido”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) amplía a siete géneros diferentes: hombre, mujer, transfemenino, transmasculino, no binario, intergénero y agénero; agregando que estas definiciones son independientes a la orientación sexual. Como si fuera poco, en España se reconocen varios subgéneros adicionales, ya van como 60.

ALEJANDRO
Rocafuerte y Montalvo
Elniño que entonces era Juan Montalvo vio asomarse en la puerta de su modesta escuela de Ambato a un hombre en los límites de la ancianidad, cuyos mechones de canas, que le colgaban alrededor del sombrero, le comunicaban aspecto venerable. Vestía una ruana larguísima que le llegaba a los pies y un poncho mejicano con fajas blancas y coloradas, de abundantes flecos. Muchas personas vestidas de viaje se hallaban junto a él en postura respetuosa.
El maestro exclamó: “¡Niños, de pie!” y le hizo una profunda reverencia. Era Don Vicente Rocafuerte (1783-1847), impulsor de la consolidación de la independencia hispanoamericana y constructor del Estado ecuatoriano , que volvía de Quito rumbo a la Costa, concluido su período de presidente de la República.
“Muchas personas vestidas de viaje se hallan tras él en postura respetuosa”, escribió Montalvo en El Generador, y añadió: “¿Qué diría de Ambato y de nosotros ese hombrón que había andado por las cortes europeas, de embajador de México, visitando colegios y universidades, estudiando los grandes sistemas de enseñanza y viéndolos planteados en las naciones donde la educación pública ha llegado a ser perfección, como en Suiza, Holanda y Alemania? No sabía don Vicente por lo menos, que en ese puñado de rapaces de aldea había de salir el amigo de las buenas letras que tanto gusta de tomar a pechos la memoria de los varones eminentes”.
Andando el tiempo más de un hecho o importantes zonas del pensamiento los acercaría, sin que ninguno de los dos llegara a percatarse, en el caso de Montalvo, y, a saberlo, en el de Rocafuerte, quien moriría en Lima en la tarde del 16 de mayo de 1847. En la trayectoria vital, política y filosófica de ambos hubo coincidencias significativas. Los dos sustentaron, en política, principios liberales , aunque Rocafuerte mirara hacia la revolución norteamericana y Montalvo hacia la democracia griega y el republicanismo francés.
Hay sectores vinculados a la educación que afirman que ésta se ha mantenido sesgada desde tiempos inmemoriales, llenando de prejuicios irracionales a los niños y niñas. Con estos argumentos justifican un trabajo intenso en escuelas, colegios, universidades, organismos públicos y privados, publicidad en medios de comunicación, literatura y arte. En una publicación auspiciada por la Unesco, se promueve la incorporación de estos temas relacionados con la agenda Lgtbi+ desde la edad escolar.
La Unesco además sostiene, como objetivo primordial, el aumento de los presupuestos de los gobiernos para implementar la igualdad de género y la educación inclusiva . Ya hay propuestas para que los cambios de sexo de adolescentes que impliquen mutilación, cirugías o transformaciones anatómicas utilizando fármacos hormonales , no se requiera del permiso de los adultos que tengan la custodia de los menores de edad. Muchos nos preguntamos: ¿Cómo llegamos a esto?

Comercio informal se incrementa en el mercado América
Los comerciantes del centro de expendio aseguran que sus ventas siguen bajando por la presencia de los informales.
El comercio informal sigue perjudicando a los vendedores del mercado América, quienes aseguran que cada vez hay más comerciantes autónomos dentro y fuera del centro de expendio.
Los días más problemáticos son los lunes y viernes, cuando decenas de personas se ubican en las veredas y entradas del mercado para ofrecer legumbres, frutas, comidas preparadas, entre otros productos.
Problema
Ana Alián, comerciante del mercado América, dijo que lleva trabajando en el centro de expendio 17 años y que en los últimos años hay más desorden por el comercio autónomo.
“Hoy más que nunca queremos hacer un pedido a las autoridades, a la señora Alcaldesa que nos ayude a controlar esto del comercio informal”, aseguró la mujer.
Asimismo, indicó que las ventas ilegales se apoderan del mercado únicamente durante los días de feria que son lunes y viernes, dejándolos
sin oportunidad de vender sus productos.
Mientras tanto, los días restantes de la semana todo está vacío, tanto así que varias de sus compañeras decidieron dejar sus puestos por las bajas ventas.
Campaña médica para mujeres se realiza en el Patronato Provincial
En el contexto de la agenda del Mes de la Mujer 2024 impulsada por el Gobierno Provincial de Tungurahua, en colaboración con diversas instituciones y colectivos femeninos, se llevarán a cabo una campaña médica durante todo marzo.
El administrador del Patronato Provincial de Tungurahua , Juan Manuel Armendáriz, anunció que esta iniciativa denominada ‘De mujer a mujer’ se realiza con el objetivo de prevenir enfermedades en mujeres de los sectores urbanos y rurales.
Durante la campaña las pacientes podrán realizarse exámenes como: eco mamario, Papanicolaou y consulta ginecológica por 25 dólares. Armendáriz indicó que todas las mujeres mayores de cuarenta años deben cumplir con
ticas que es la venta ilegal de mascotas.
EL DATO
“Nosotros pagamos todos los impuestos; guardias, energía eléctrica, entre otras cosas, afuera no pagan nada”, aseguró la comerciante, quien contó que existirían vendedoras que tienen puesto en otros mercados y solo aprovechan los lunes y viernes para vender en el América.
Carlos Trujillo, vendedor de alimentos preparados, dijo que la competencia ilegal del informalismo hizo que sus ventas decaigan completamente.
El mercado América abrió hace 17 años.
“La gente compra afuera y ya no vienen donde nosotros, estamos de acuerdo en que tienen derecho a trabajar, pero debería haber control por parte del Municipio porque nos están perjudicando”, aseguró.
Respuestas
Para los usuarios lo que ocurre también es perjudicial, pues todo se ve desordenado, así lo asegura Salomé Solís, moradora del sector, quien indicó que al terminar la feria del lunes toda la vereda queda llena de basura.
“Todas las autoridades han tratado de solucionar, pero nunca hemos visto un cambio”, dijo la mujer, quien recordó otra de las problemá-
Gabriela Hidalgo, directora de Servicios Públicos del Municipio del cantón, dijo que sí se realizan controles en el espacio público a través de los Agentes Municipales en los alrededores del mercado América.
De igual manera, aseguró que se tomarán los correctivos necesarios para solucionar este problema que aqueja no solo al mercado Sur sino a otros sectores del cantón. (RMC)
estos exámenes ginecológicos, subrayando la importancia de la detección temprana de enfermedades.
La campaña se lleva a cabo en el centro médico del Patronato Provincial de Tungurahua ubicado en el sector Ingahurco, avenida de Las Américas y Paraguay, junto a la Terminal Terrestre.
El funcionario aseguró que esta iniciativa responde a los informes médicos de la entidad, los cuales evidencian enfermedades como el cáncer uterino y de mama.
La atención médica está a cargo de la doctora María Teresa Peñaherrera, profesional con experiencia que brinda confianza a sus pacientes durante las consultas.
Mensualmente, el Patronato Provincial atiende a 200 personas en diferentes especialidades. (RMC)


Cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador en los Art. 82, 83 y 226, el COOTAD Art. 340, el Código Tributario Art. 68, 75, 92 y 111 y la Ordenanza Sustitutiva para el Cobro del Impuesto Anual de Patente en el Cantón Ambato Art. 21, se notifica a los contribuyentes que constan en el detalle adjunto, el inicio del proceso de determinación presuntiva por el incumplimiento en la presentación de la declaración anual del Impuesto de Patentes Municipales e Impuesto del 1.5 por mil sobre los Activos Totales ante el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato:
4,2)80/060863,*B-862,982.)7,6)*C84/6@62,*+/DE/ '%(=#!#< #!'>=#!#< (>?!! '>!<#!(<%"!!' <&%&<' -/*)-8F6+)/5*6G84546)7/3
'#>=#!#< #!'>=#!#< (("?%$ '$"'#&&$!%!!' <%(<<& 4/3.)99/3/64;/;
'(<=#!#< #!'>=#!#< "&;'#'?(& '>"'$&$>#!!!' %(#!<# 8H5)+,468982.-,3)2,463/2),3/98468H5)893/62)/;9.0/; '&<=#!#< #!'>=#!#< (>(?(% '>!<$!>>'&!!' '"%##% -,*8-,698084*/6*/-),6C8-3/30, '<<=#!#< #!'>=#!#< '%#?<% '>"'$(&$$$!!' %>(<(< 2,*8-2)/9)F/0,-/6I8/9.J6.8/
$&?!! '>"'$'">>!!!' $'(""$ 48-7)2),46J)0-,2/-B5-)C8-,46:9,B/9:/464;/;
#!'>=#!#< >'?&! '>"'$<#>%%!!' $'$!>' */H5834,)962)/;69.0/;
#!'>=#!#< $&?!! '>"'$#&""(!!' <$''"' 2,34,-2),6+-,/D,62,34.-522),384
#'<=#!#< #!'>=#!#< "%?%! '>"'$'&<<>!!' $#!%(" 4/9/F/-62/4.)99,616B/4/3.84
#!(=#!#< #!'>=#!#< $&?!> '>"'$&#>"(!!' $'$>$> *59.)*+,-./2),3846@60)4.-)B52),3
##(=#!#< #!'>=#!## <'"?$$ '>"'$%%>>&!!' $'>'#! 2,34.-52.5-/6G)B/G/62-84+,62,*+/3)/69)*)./0/
##<=#!#< #!'>=#!#< <$&?#% '>"'$#'%#$!!' $'(#<' 2,B-/368A+-844
#''=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '$"#&<%($%!!' $'$$<< 2,34.-522),3846@6-8*,089/2),3846*/08-6J,*86084)3:6
#$%=#!#< #!'>=#!## '&%?$< '>"'$$!#$%!!' &'<&$( 5-B)3/6789/62,34.-52.,-84
#%%=#!#< #!'>=#!## '#$?%% !""'#%$#&%!!' &<!!<& C/A*)-64;/;
#('=#!#< #!'>=#!#< <&;<%'?>" '>"'$$'(>>!!' $#!&!$ 4,2)80/062)7)962,982.)7/62,36)3054.-)/
#%(=#!#< #!'>=#!#< '><?%' '>"'$$!!"(!!' $#!%#% 2,*8-2)/967)0/6@6-842/.8
#%<=#!#< #!'>=#!## (&?!! '>"'$(('%&!!' $'$$'' 4,3,*/.-)A
#%'=#!#< #!'>=#!## #%'?&% '>!%!"(!%(!!' &#(%$( 9/-/6/-)/46/30-846C89)+8
<('=#!#< #!'>=#!#< &>%?<! !""#'!&%#"!!' (<("<# 0)3/48-60)3/*)/683648-7)2),462;9.0/
#(#=#!#< #!'>=#!## $;!%$?"$ '$"!<"%%!"!!' %((#<% 2,*8-2)/962,362-80).,62,32-84/64;/;
#(&=#!#< #!'>=#!#< '&(;!&&?%# '>"'$(&#(#!!' $'$"%" /:-)2,9/62,*8-2)/9686)3054.-)/9691.
#%!=#!#< #!'>=#!#< #<(?'! '>"'$$&!&&!!' $#(""# 4,9.8262,34.-522),384
#&%=#!#< #!'>=#!#< (#?%! '>"'$$##<%!!' $#!%(> 2,34,-2),6,B-/464/3)./-)/46:5/-/30/
#%>=#!#< #!'>=#!#< <'<?#" !'"!<%$#'%!!' $'(#(> /5.,*,.,-846892/*8-64;/; #&>=#!#< #!'>=#!#< ((;#$&?<( '$"##$#<!!!!' (%%&$" C)782,3.62)/;9.0/;
#$#=#!#< #!'>=#!#< <#&?'( '$"'"%%!(#!!' %<%(<> +-,7)4),3846@62,34.-522),3846+-,7)2,34.-5262)/;9.0/; #("=#!#< #!'"=#!#' &!?#( !'"!<>>&(&!!' $'$>%( )*+*/.F/*62)/;69.0/; #&"=#!#< #!'>=#!#< "&?#< '$"#<!#!'<!!' $'$$%" B84.48998-6825/0,-64;/;)*+,-./2),362,*8-2),648-7)2), #$<=#!#< #!'>=#!#< >;%'>?'" '>"'$&((%(!!' %(!(>< /4,2)/2),36836+/-.)2)+/2),36*/087/96283.-, '&#=#!#< #!'>=#!## &'#?>& '$"##%%'<$!!' %<#>'! 4.8892,32-8.862)/;69.0/ #$'=#!#< #!'>=#!#< #$(?&< '>!#<''%'<!!' #<<<$> 7/9986B,3)99/6G,-:86805/-0, '''=#!#< #!'>=#!#' <!'?(& '>!#">(!(&!!' ''#!%! 9,+8F6/97/-8F695)46+/.-)2),
'##=#!#< #!'>=#!#< ';%%!?"> '>!#>">&'>!!' ((!"# 0,*)3:58F64)97/6)7/364/3.)/:, '#!=#!#< #!'>=#!#< #;<&(?%' '$!>!(#&(&!!' %(%>$ 29/7)G,62/083/6G,-:8695)4
#!'>=#!#< $&?!! !(!<#'""$< %%%%!$ 2/9)67)99/:,*8F6G,-:86/9C-80,
2,30,6253/9/./6J8-3/36/9C-80,
'>!#%<%'""!!' <'&"># :58--/62/28-846+/596/0-)/3 ''#=#!#< #!'>=#!#< &%<?$$ !&!<'%%#$'!!' $'$!(# G/2,*86F/*B,3)3,6983@6952)/ '$!=#!#< #!'>=#!#< #;>&$?$' '$!(<("%($!!' #$'<# B,9/D,463/-/3G,60)8:,6C8-3/30,
'>#=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '$"'<<"'("!!' <"&>#" /9./6.823,9,:)/683648:5-)0/0648982.)7/62)/;9.0/;.823,/284 <!>=#!#< #!'>=#!#< '#;!'"?>$ '$"'"!<(<<!!' %##&%( */-K8.)3:6I,-9I)086825/0,-64;/;
<'!=#!#< #!'>=#!#' '&;!''?!( !(!#>>'!!&!!' %&(((& 84+)38962J/78F6*/-)/69,-83/ '$&=#!#< #!'>=#!#< $"$?$> '$"'"%<&%(!!' $#!&!< 2,*8-2)/96J/-.*/362/-+),6@6/4,2)/0,464;/;2,2/-4/ '>>=#!#< #!'>=#!#' %&?!! '$''<<!<&&!!' %'!<'% ,-.8:/6/:5)9/-6,-9/30,6-83/., '>&=#!#< #!'>=#!#< ';>'&?$" !&!'%$!($>!!' %$%$& 2,2J/6:5/.,6*/-),6I834849/, '(>=#!#< #!'>=#!#< ($(?&# !"!<'(!(&<!!' $#!&!! +/0)99/6-830,364/9*/6/*8-)2/ '$(=#!#< #!'>=#!#< ';!&#?&& !(!#!$&%><!!' &!$"%' *830,F/6998-83/6/3/6+/.-)2)/ '$%=#!#< #!'>=#!#< %((?(" !&!'(!&>%%!!' <&"&(< 2,99/3.846*,9)3/6G,4860/7)0
><&?&( !&!!!(>((<!!' '&(!#" ,9*80,6/9B5G/6J5:,
'%'?!< '$"#'%>#!!!!' &<<'%$ 2,34,-2),6/*/616:/KK6I)-)3:
'$!#('"#&<!!' '(#(#> +/9*/6+-,/D,6+80-,6+/B9,
'(!!&(%$%#!!' %">#&$ /:5)--86.)+/36I)94,36:5)998-*,
#;'&>?$! !""#&%'!><!!' $#!%#& 2/0/38-64;/; '$$=#!#< #!'>=#!#< $&?'> '$!<$%'"$<!!' #!">>< 48)09).F616B/5-60862,*8-2),641B;2;9.0/; '>$=#!#< #!'>=#!#< $&?!! !&!'<'$$#'!!' <!!>>! *80)3/6+/--/:/6800@6/9C-80,
2,-+,-/2),36K53/2J)/64/
'$"#%$&&>"!!'
'$'&$%("<$!!' <'%''( 9/-/6:58--8-,6C-800@605B8-9)
'>(=#!#< #!'>=#!#< >%(?<! '>!'$'<!>!!!' ''<&<" *80)3/6+/F*)D,67)99@6G5/3695)4 '"&=#!#< #!'>=#!#< "!$?$( '>!<%'%(&<!!' <###%& C-8)-86C-8)-86G,486*):589
<!<=#!#< #!'>=#!#< $$>?$" '>!'%$"<'!!!' '&&<#( ,2/D/64,-)/6I)9086/*/0, '"#=#!#< #!'>=#!#< ('(?&< '>!<&&"!'!!!' >'!# /9*8)0/6J8-3/308F62/-9,46/9B8-.,
<!&=#!#< #!'>=#!## (;((>?%# '>!#>!$#<>!!' #'&$## 4,-)/635D8F695)46/9B8-.,
#"(=#!#< #!'>=#!#< ';!"$?'' '>!#((&>'>!!' <!"#&' */)F/6/0/*862/-9,46C/B)/3
<!(=#!#< #!'>=#!#< '&?(! '>!'((%'<&!!' <'&((% C/B/-/69/30/F5-)6*)9.,36*/5-)2), '"<=#!#< #!'>=#!#! ##"?!( '>!'$!$$#>!!' ''(%$> 9,+8F6789/4.8:5)6I/4J)3.,36/9B8-., '"%=#!#< #!'>=#!#< <"#?>! '>!#%###"<!!' ''%&!$ 9,+8F6*/@,-:/68-*896-/*)-, #>$=#!#<
'>!###>""$!!' %<$!>& 2/--)99,6/97/-/0,64/3.)/:,60/7)0
'>!#>""<><!!' (!<&%# */-C8./36:/-2846298*832)/689)F/B8.J
'>!#!$#"%!!!' %(%><> 7/4H58F69,+8F678-,3)2/6952)/
'>!'$'$!""!!' <!$%"< ,D/.86842,B/-680:/-6/3)B/9
'$"'<#>&((!!' %$'!'% */-289/6@/38F62;6+-,@82.,462)/;69.0/;
Para lo cuál se otorga el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente al 14 de marzo de 2024 que es la última publicación en la prensa, para que cumplan con las declaraciones pendientes, caso contrario se emitirá el Acta de Determinación Presuntiva y posteriormente se ejecutará la emisión de los respectivos títulos de crédito.

Indoamérica se coronó campeón del torneo interuniversitario de fútbol
El conjunto ambateño venció en la final a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
El equipo de fútbol de la Universidad Indoamérica logró la victoria en el cotejo final del Torneo Interuniversitario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), consagrándose así, como Campeón
Nacional
La Universidad Indoamérica se impuso 1 a 0 frente a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Luis Estrella al minuto 76 marcó el gol con que le dio el triunfo al equipo ambateño.
Saúl Lara , canciller y fundador de la Universidad Indoamérica, felicitó a los jugadores por el título alcanzado, destacando el arduo trabajo que desarrollaron en la temporada al igual que su cuerpo técnico y agradeció, sobre todo, el liderazgo, la estrategia y la disciplina que impartió el director técnico.
Luis David Prieto , rector de la misma institución,
recalcó el excepcional trabajo, dedicación y pasión que mostraron en cada cotejo.
Mientras que el estratega Patricio Hurtado manifestó su alegría por el triunfo y resaltó el compromiso de los estudiantes. “Me sentí bastante orgulloso de los chicos y les felicito porque jugaron espectacularmente. Trabajaron duro, fueron responsables y disciplinados con el entrenamiento y las directrices en todo sentido. A pesar de desconocer las jugadas del equipo contrario y el clima, que estaba demasiado caluroso, supieron dar un cotejo de campeones”, enfatizó.
Los jugadores, quienes son becarios, estudiantes de las distintas modalidades en la Universidad Indoamérica se sienten motivados para el siguiente torneo, que posiblemente empezará en junio del presente año.
UTA será la sede del Campeonato
Nacional Universitario de Baloncesto
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) acogerá a otras 11 universidades del Ecuador que buscarán coronarse campeones nacionales de este deporte.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) será la sede del Campeonato Nacional Universitario y Politécnico de Baloncesto 2024 organizado por la Federación Deportiva de Estudiantes Universitarios. Este torneo contará con la participación de 12 universidades del Ecuador que buscarán consagrarse como los campeones.
Los partidos comenzarán el próximo lunes 25 de marzo y se disputarán en el coliseo de Tisaleo y en el Centro de Cultura y Deportes de la UTA, ubicado en el campus de Huachi Chico.
Evento
El campeonato tendrá las categorías femenina y masculina. En la primera se inscribieron ocho universidades, mientras que la segunda contará con la participación de 12 universidades de provincias como: Pichincha, Guayas, Carchi, Chimborazo, Cañar y Tungurahua.
CIFRA
300 DEPORTISTAS Jugarán este torneo nacional.
trarán sus habilidades en el baloncesto”, comentó Patricio Ortiz, director del Centro de Cultura Física de la UTA.
Localía
Los quintetos de la Universidad Técnica de Ambato se han preparado a lo largo de estos últimos meses los lunes, miércoles y viernes por alrededor de dos horas al día bajo las órdenes de la docente Ivonne Espinoza. Es por eso que las delegaciones ambateñas tienen como objetivo clasificar hasta los cuartos de final y ser animadores del torneo.
EL DATO
La entrada al Coliseo de Tisaleo y al Centro de Cultura y Deportes de la UTA ubicado en el campus Huachi será gratuita.
Los dos mejores de cada serie clasifican a la siguiente ronda para conformar los cuartos de final que serán llaves a un solo partido hasta alcanzar la final.
“Nos hemos comprometido en organizar este evento por nuestro aniversario , sabemos la responsabilidad que conllva realizar un campeonato nacional universitario , por eso agradecemos al Municipio de Tisaleo que nos ayudará con el escenario deportivo de su cantón. Serán cuatro días donde los estudiantes del país demos-

toda la semana y espera que la ciudadanía pueda acudir a los escenarios deportivos para apoyar a los deportistas.
Responsabilidad
Universidades Participantes Masculino
° Universidad Técnica de Cotopaxi
° Universidad San Francisco
° Universidad de Cuenca
“El equipo masculino y femenino tiene como principal meta clasificar a los cuartos de final y por qué no jugar el partido definitivo. Los 12 estudiantes que conforman la plantilla de la UTA pertenecen a las 10 facultades que tenemos. Cada equipo puede tener hasta 15 jugadores en nómina y buscamos con nuestros equipos que los entrenamientos que realizamos nos den la satisfacción de ser competitivos a nivel nacional”, manifestó Ortiz.
Además, agradeció a las 12 delegaciones por hacer el esfuerzo de representar a sus universidades durante
Para Galo Naranjo, rector de la Universidad Técnica de Ambato, ser sede y llevar la organización de este tipo de torneos es parte de la visión que tiene la institución educativa para seguir fomentando el ba loncesto como deporte tradicional de la provincia.
“Organizar este torneo para nosotros es juntar los esfuerzos de muchas universidades, implica recordar y difundir la tradición que ha tenido Amba to y Tungurahua en lo que se refiere a basquetbol, tanto femenino como masculino. Me acuerdo que en su momento fui seleccionado de baloncesto en mi facultad y por eso conocemos de este deporte. Esto nos ayuda a crecer como seres humanos”, contó Naranjo.
También, añadió que el ser humano debe vivir con una formación integral, donde la práctica de la cultura física es fundamental para construir valores, porque no se puede entender el trabajo
° Universidad Indoamérica
° Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
° Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
° Universidad Nacional de Chimborazo
° Universidad Nacional de Educación
° Universidad Politécnica Nacional del Carchi
° Escuela Superior Politécnica del Litoral
° Universidad Estatal Península de Santa Elena
° Universidad Técnica de Ambato
Universidades Participantes Femenino
° Universidad San Francisco
° Universidad de Cuenca
° Universidad Indoamérica
° Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
° Universidad Técnica de Ambato
° Universidad Católica Santiago Guayaquil
° Universidad Estatal Península de Santa Elena
° Universidad Nacional de Chimborazo
en equipo, si nunca se ha trabajado en conjunto.
“El objetivo como universidad es que los estudiantes entiendan el respeto al adversario y eso se hace en un equipo deportivo. Para nosotros es un acontecimiento es-
pecial que las universidades del Ecuador sean parte de esto. Tendremos 20 equipos y 12 universidades que serán nuestros invitados de honor para poder cumplir con nuestro deber”, finalizó Naranjo (JR)

Daniel Noboa recibirá a la delegación de la SIP en Carondelet
El presidente de la República, Daniel Noboa, recibirá este 18 de marzo de 2024 a una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por su presidente Roberto Rock, de La Silla Rota, de México, junto al expresidente de la
SIP, Michael Greenspon, de The New York Times , el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría y la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco , directora de LA HORA (Foto), entre otros.
La política debe recuperar el valor de la verdad: Hermann Tertsch
El europarlamentario por el partido español VOX conversó con LA HORA y advirtió sobre los ataques que recibirá el presidente de Argentina, Javier Milei, por parte de los grupos que promueven al Socialismo del Siglo XXI en el continente.

EURODIPUTADO.
El eurodiputado por el partido español VOX, Hermann Tertsch, conversó con LA HORA e hizo un balance sobre los retos y desafíos de la democracia y la libertad en América Latina. El parlamentario destacó la necesidad de combatir a las fuerzas del Socialismo del Siglo XXI y retomar el mensaje de la verdad en la política.
Tertsch destacó que en situaciones de violencia como las que ha vivido Ecuador, es importante armarse de valor y enfrentar con un mensaje construido en base a la verdad
Indicó q ue parte de lo que hoy padece Ecuador es consecuencia del modelo que trató de apoderarse del país en el pasado. “Tenemos un poder criminal en Ecuador , que en gran parte está construido por (Rafael) Correa al dar paso a los cárteles mexicanos, que se han hecho fuertes y tienen inmensos intereses que comparten con fuerzas políticas”, advirtió.
En este sentido hizo un llamado a “ apostar por la
verdad , hacer una reconquista, una apuesta por la verdad, que volvamos a vencer el miedo y decir las verdades todos juntos”.
Tertsch remarcó que al momento de recuperar el mensaje de la verdad la sociedad no podrá ser dividida como tratan de hacerlo. “No nos pueden dividir ni en indígenas, ni en blancos, ni en direcciones sexuales, ni en hombres y mujeres, cuando tenemos una relación con la verdad”.
Reconquistar los valores
Al revisar la evolución de la Carta de Madrid, el europarlamentario destacó que deben convertirse en una bandera para la verdad y la probidad, no solo en América Latina, sino en Europa, en donde también se ha registrado el auge del pensamiento antidemocrático.
“Lo que nos quieren imponer es el mal, es la mentira y todos sabemos que es un fracaso, que siempre ha fracasado, que volverá a fracasar”, dijo haciendo alusión
democráticos en América. Foto: Archivo- Europapress
al pensamiento socialista. Recordó que en aras del socialismo “llevamos 120 millones de muertos asesinados, hemos tenido miseria, guerra, pobreza, violencia y desprecio por la vida humana”.
Reiteró su llamado a trabajar todos para que “recuperemos la confianza en la información , pasando información veraz y la confianza entre los seres humanos”.
Dejó claro que “la carta de Madrid y el foro de Madrid son la bandera de la probidad y de la verdad, de la unión entre los seres humanos para hacer la vida mejor para todos”.
Milei un ejemplo de progreso
Al revisar la situación del presidente de Argentina, Javier Milei, Tertsch calificó su llegada a la primera magistratura como un “milagro” y advirtió que su trabajo será atacado por todos los grupos que apoyan al Socialismo del Siglo XXI
tina se encuentran agentes de Venezuela y Cuba tratando de socavar las acciones del nuevo Gobierno. “Están agentes venezolanos ya dentro , están los cubanos saboteando, ya están usando todas sus fuerzas para impedir el éxito de Milei”.
Socialismo y crimen organizado Hermann Tertsch no dudó en relacionar a los agentes del crimen organizado y el narcotráfico con los líderes del Socialismo del Siglo XXI, señalando que los ciudadanos deben valorar “la firmeza de aquellos que se enfrentan al crimen”
Puntualizó que “cuando hablamos del socialismo y del comunismo ya no hablamos de una ideología que se sirve de la violencia para sus fines ideológicos. No, estamos hablando del crimen organizado”.
en el continente.
Explicó que el triunfo de Milei es “un milagro, porque Argentina lleva sumida en un discurso mentiroso desde hace más de medio siglo, siempre ha sido dominada por la mentira. Sin embargo, los argentinos han votado por alguien que dice la verdad y dice unas verdades durísimas”.
Recalcó que el Gobierno de Milei ya está siendo atacado por medios de la izquierda, quienes buscan a ciudadanos para “que digan lo mal que están las cosas, y se encuentran con gente que dice que se están haciendo las cosas que se tenían que hacer hace mucho tiempo”.
Tertsch puntualizó que Milei tiene una tarea difícil por delante. “Tiene enemigos en todas partes que van a intentar sabotear el proceso, pero si este proceso tiene éxito y reconduce a Argentina, podría ser realmente un efecto impresionante de bonanza, de inspiración para toda América y Europa”.
Advirtió que ya en Argen-
El parlamentario explicó que el crimen organizado ahora utiliza sus “inmensos ingresos y ventajas” para atraer al “poder político”, situación que calificó como una “ simbiosis del narcotráfico y del crimen organizado con la política , fundamentalmente con los movimientos del Socialismo del Siglo XXI”.
Constituyente en Colombia
El europarlamentario también se pronunció sobre el llamado a la constituyente por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro , indicando que busca convertirse en la vía para transformar la realidad de la sociedad colombiana.
Para Tertsch la propuesta de Petro es “una vía a la venezolana , una vía para avanzar hacia el modelo venezolano y perpetuarse él (Petro) en el poder”.
Consideró que el mandatario colombiano sabe la difícil situación que atraviesa su Gobierno y busca ocultar su fracaso a través de la consulta y el proceso constituyente. (ILS)
Un cambio total en los poderes del Estado se proyecta para 2025
El Consejo de la Judicatura está en camino para designar a diez jueces de la Corte Nacional de Justicia. El Consejo Nacional Electoral también cambiará dos vocales.
Este 19 de marzo de 2024 se retoma el proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). El concurso para designar a dos nuevos vocales del organismo electoral arrancó en 2022 con la integración de la Comisión Ciudadana de Selección, conformada por cinco delegados de la ciudadanía, y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Transparencia y Control Social.
En dos años, el proceso ha enfrentado acciones de protección que han detenido su continuidad. En el camino también se han organizado continuas convocatorias a elecciones y consultas populares a cargo Diana Atamaint, presidenta del CNE desde 2018.
Es que el artículo 16 del Código de la Democracia dice que “ninguna
autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los entes electorales”.
Con una resolución de la Procuraduría General del Estado que dio luz verde para la continuación de este concurso, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) calculan que la renovación total para el reemplazo de cinco consejeros, estaría lista a más tardar hasta febrero de 2025.
Pero este no es el único caso. Con esto, empezaría un proceso de transición para el cambio en la estructura del Estado hacia 2025.
El Cpccs tendría que iniciar (en noviembre de 2024) un proceso de concurso para el reemplazo de la fiscal ge-
neral del Estado, Diana Salazar que fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025.
Este organismo también debe designar, vía concurso, al Defensor Público que estaba detenido por la presentación de una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2024, el mejor puntuado para el cargo era Rodrigo Frias, exfuncionario de la Judicatura.
Mientras que, hasta el 18 de marzo, en el Cpccs se receptaban impugnaciones de la terna para designar autoridad de Protección de Datos. La designación, entre Fabrizio Peralta, María Casares y Luis Enríquez, estaría hasta mayo de 2024.
Renovación parcial de la CC Los nueve jueces de la Cor-
te Constitucional iniciaron funciones para un periodo de nueve años (hasta 2028) el 5 de febrero de 2019. En ese año fue elegido como presidente el jurista Hernán Salgado, quien estuvo en funciones hasta 2022.
La Constitución establece que el ente se renovará por tercios, cada tres años. La primera renovación parcial se dio en febrero de 2022. En esta etapa dejaron sus puestos los jueces Hernán Salgado, Agustín Grijalva y Ramiro Ávila.
Ellos fueron reemplazados por disposición constitucional, tras un concurso de méritos y oposición por los jueces Richard Ortiz, Jhoel Escudero y Alejandra Cárdenas.
La segunda renovación parcial será entre enero y febrero de 2025. Hasta diciembre de 2024, el actual presidente de la CC, Alí Lozada,

Cambio de autoridades
CONSEJO
NACIONAL
ELECTORAL
Renovación parcial (reemplazo de 2 vocales) hasta junio de 2024.
Renovación total (reemplazo de 3 vocales) hasta febrero de 2025
CONCURSO PARA FISCAL
La fiscal, Diana Salazar fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025.
DEFENSOR PÚBLICO
La designación de la nueva autoridad está detenida por una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2023, el mejor puntuado fue Rodrigo Frías.
AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS
Hasta el 18 de marzo se receptaron impugnaciones de la terna para designar autoridad. La designación estaría hasta mayo.

CORTE CONSTITUCIONAL
Los 9 jueces de la Corte Constitucional iniciaron funciones el 5 de febrero de 2019. La primera renovación parcial fue en febrero del 2022. La segunda será entre enero y febrero 2025.
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
La Judicatura organiza el concurso para designar a 10 jueces de la CNJ. Estarían designados hasta noviembre de 2024.
tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, el envío de dos delegados (cada uno), para que integren la comisión calificadora y de selección de los nuevos jueces que reemplazan a otros tres.
Esta Comisión, una vez posesionada en la Asamblea, tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, las ternas para los candidatos a nuevos jueces.
Jueces de la CNJ
El Consejo de la Judicatura está en el camino pa ra designar a diez jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia. Los puestos de cuatro de ellos están vacantes desde hace cuarenta y seis días. El 2 de febrero de 2024, la Judicatura cesó en funciones a los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines
Los despachos de estos jueces están ocupados por conjueces que tienen la facultad de admitir o inadmitir demandas, pero no de emitir sentencias.
Los puestos de los otros seis jueces titulares deben ser cubiertos por un concurso público de oposición y merecimientos que debe organizar la Judicatura . La CNJ estaría conformada en noviembre.
Vocales de la Judicatura
El Cpccs también podría activar el mecanismo para el reemplazo de los cinco vocales de la Judicatura que fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años.
Sus funciones concluyen en enero de 2025. El Cpccs deberá designar a los cinco vocales principales y suplentes de ternas enviadas por el Ejecutivo, Legislativo, CNJ, Fiscalía y Defensoría Pública.
Asamblea y Ejecutivo
JUDICATURA Los vocales del organismo fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años. Los nuevos vocales deberían asumir en enero de 2025.
ASAMBLEA Y EJECUTIVO
En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y de asambleístas habrá nuevas autoridades
En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero del próximo año que organiza el CNEhabrá una nueva configuración de la Asamblea Nacional, y se elegirá al sucesor del presidente Daniel Noboa, en funciones desde noviembre de 2023. (SC)
Las pymes sufren más por el encarecimiento del crédito
En medio de la crisis económica, la tasa de interés para financiar a las Pymes se ha encarecido del 9,21% al 11,32%. Esto golpea al empleo y la inversión.

GOLPE. El costo de producción de las Pymes aumenta con un crédito caro.
Desde 2019, el crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) ha sido el que más se ha encarecido en Ecuador.
La tasa de interés para este segmento pasó del 9,21% al 11,32%, lo que representa más de 2 puntos adicionales que complican la generación de empleo y la inversión.
Actualmente, en Ecuador existen 72.662 Pymes. De acuerdo con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado ‘Lidiar con la deuda: menos riesgo para más crecimiento en América Latina y El Caribe’, las Pymes están entre las que más problemas enfrentan en la región para acceder a financiamiento.
Los bancos son la fuente de entre el 18% y casi el 30% del financiamiento que requieren las Pymes. Los fondos propios, que se generan con las ventas del negocio, son la principal fuente.
Sin embargo, con una economía en la que las ventas caen sostenidamente desde mayo de 2023, el encareci-
miento del crédito complica aún más la liquidez y las operaciones.
El BID apunta a que una opción podría ser el mercado de valores; pero en Ecuador, como ya ha publicado La HORA, las bolsas de valores han sufrido una caída en sus negociaciones como consecuencia de la incertidumbre política y la crisis económica.
Así, las opciones de financiamiento están seriamente restringidas para las Pymes.
Las tasas de interés también se han encarecido en otros segmentos. Así, desde 2019, en el segmento Productivo Corporativo , se pasó de 8,93% al 10,53%; mientras, en el segmento Productivo Empresarial, se aumentó del 9,95% al 11,38%.
Mala salud del fisco enferma al crédito Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), reconoció un encarecimiento y un crecimiento cada vez me-
nor en la concesión de créditos bancarios
Las razones de fondo apuntan a un Estado ineficiente, que ha visto una reducción drástica de sus ingresos petroleros y no ha podido revertir la baja Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.
Esto profundiza la falta de liquidez en la economía de Ecuador (que ya es uno de los países con menos ahorro interno). A eso se suma que cambios tributarios (subida de impuestos y creación de contribuciones temporales), incluidos en tres leyes económicas de Daniel Noboa , obligarán a que los bancos paguen $611 millones de impuestos adicionales en 2024.
En términos normales, los bancos ya son los mayores pagadores de impuestos con alrededor de $1.900 millones al año.
Desde la Cámara de Comercio de Guayaquil se ha cuestionado que se siga financiando a un Estado ineficiente a cambio de seguir postergando el crecimien-
Claves para manejar una Pyme en época de crisis
° Ante la incertidumbre y el crédito caro y escaso, las Pymes deben establecer estrategias:
1Disminuir la vulnerabilidad: No debe gastar dinero que su empresa no pueda pagar a corto plazo. Debe evaluar, verificar y analizar si cuenta con los recursos suficientes para realizar alguna compra, contratar personal o adquirir bienes. Debe tener siempre un control en sus gastos.
2Revise sus gastos: En el caso que ya estés enfrentando una crisis financiera, debe distinguir en qué está gastando sus recursos. Puede que requiera parar la producción, limitar las contrataciones o despedir a ciertos empleados, optimizar procesos, entre otras actividades.
3Revise sus inventarios: Si en su negocio vende artículos y/o productos, es indispensable que cuente con un inventario, ya que a partir de eso puede hacer uso de ellos para venderlos o negociar con otras empresas para el intercambio de mercancía, para así obtener algo con lo que tal vez no cuente sin necesidad de replicar el producto.
to económico que, según el Banco Central , caerá entre el 0,4 % y 1,1% en 2024 mientras se busca tapar el hueco fiscal.
Este escenario se completa con el encarecimiento del financiamiento exterior y “la normativa de techos a las tasas de interés a nivel local que limita, aún más, la entrega de crédito por parte del sistema financiero causando exclusión financiera”, de acuerdo con Rodríguez.
En las actuales circunstancias, en Ecuador el crédito está cayendo porque los bancos cada vez tienen menos liquidez disponible para prestar; pero también ha caído la demanda de financiamiento porque los negocios venden y generan un menor retorno.
Como explicó el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, es muy complejo generar empleo y mayores márgenes en un mercado deprimido y de bajos ingresos. (JS)
4Disminuya sus costos: Se debe revisar si está estableciendo adecuadamente el precio de sus productos. En un escenario de un mercado deprimido, con aumento de impuestos como el IVA, se debe identificar cómo reducir el costo de producción, sin bajar la calidad del producto, para al menos mantener los niveles de venta.
5Negociar con proveedores: Cada vez más Pymes buscan negociar pagos con proveedores (mayores plazos y otras condiciones). Esto puede ayudar con la liquidez en un entorno de falta de crédito.
EL DATO
En Ecuador, existen 1’228.415 empresas; pero menos del 30% accede a crédito.
Una Pyme es una empresa con entre 10 y 199 empleados; y con ventas entre $100.000 y $5’000.000 al año.
Secuestros aumentaron pese al estado de excepción
En comparación de los primeros meses de 2023, cuando a escala nacional se registraron 75 alertas por secuestro, en el mismo periodo de 2024 hay cerca de 300 denuncias.

INSEGURIDAD. Quito es la tercera ciudad con más alertas por secuestros o tentativas.
Si bien el estado de excepción ha logrado reducir las muertes violentas en Ecuador (pasaron de 27 a 10 diarias), existen delitos que van al alza como los secuestros.
Según la Policía Nacional, en lo que va de 2024 se han presentado cerca de 300 denuncias – muchas receptadas por el sistema ECU 911– por secuestros o tentativa. Esto casi quintuplica los datos del mismo periodo de 2023, cuando se registraron 75 alertas por el mismo delito.
Si bien las ciudades más afectadas por los secuestros son Guayaquil y Quevedo; en Quito hay un incremento de casos. La Policía Nacional ha determinado que los secuestros en la capital son por oportunidad; es decir, que “los antisociales se aprovechan del entorno o el descuido de las personas para interceptar los vehículos y llevárselos”.
Las cifras
Según el último reporte de
la Policía Nacional, en Quito se registra una disminución del 57% de homicidios y el 20% en delincuencia común en lo que va de 2024.
Sin embargo, los secuestros extorsivos o exprés no se detienen. En lo que va de 2024, hubo 42 casos reportados a la Policía, algo superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.
Si bien los secuestros extorsivos que planifican la captura de una personas para pedir dinero por su liberación son constantes a escala nacional, en Quito también son comunes los secuestros exprés. En esta modalidad se captura por horas a una persona para obligarla a retirar dinero de sus cuentas bancarias. En muchos casos se utiliza escopolamina.
Denunciar de inmediato Cuando ocurre un secuestro es necesario colocar la denuncia inmediatamente así:
· Llamar al ECU-911 y de-
tallar lo ocurrido.
· Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).
· Llama al 1800 DELITO (335486).
Para evitar ser víctima de secuestro
1
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.
2No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
3Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.
4Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
EN LA WEB
lahora.com.ec
POLÍTICA
Jorge Peñafiel (Construye): resolución del PSC pretende diluir la atención de casos Metástasis y Purga
SUCESOS ¿Qué delito cometió Kristel Candelario, la ecuatoriana sentenciada a cadena perpetua en Estados Unidos
5Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
6No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.
7Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).
8No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.
9Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.
10No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados. (Fuente: Policía Nacional)
TRÁMITES
Así puedes practicar las preguntas antes de sacar tu licencia de conducir
JUSTICIA
Judicatura define reglas para designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia
La sentencia del alcalde Muñoz deja precedente en el Concejo
Aunque la sentencia dejó inconformes a las dos partes del caso, en el Concejo Metropolitano ya han reflexionado por el fallo. Conozca lo que piensan los ediles.

Avanza el proceso legal contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien busca revocar la sentencia que lo señala de proselitismo político . La abogada Mónica Jaramillo, una de los dos denunciantes, ha confirmado que las solicitudes de aclaración del juicio han sido resueltas y que el alcalde ya ha presentado una apelación contra la sen-
tencia. En respuesta, Jaramillo y Guarderas también planean apelar la sentencia este 19 de marzo de 2024.
Mientras tanto el Concejo Metropolitano ha comenzado a debatir las posibles repercusiones que este caso puede tener, con el alcalde luchando por la anulación de la sentencia y sus detractores buscando su destitución.
Convocamos a los exempleados que laboraron en SYNLAB S.A.S. durante el 2023, enviar los documentos actualizados de respaldo correspondientes a cargas familiares para el cálculo de Utilidades del año en mención.
Se consideran cargas familiares:
1. Cónyuge: actas de matrimonio actualizada a 2024.
2. Unión Libre: documento notarizado donde esté legalizada la Unión Libre.
3. Unión de Hecho: certificado actualizado a 2024.
4. Hijos menores de 18 años: cédula vigente o partida de nacimiento, incluye quienes cumplieron 18 años en el 2023.
5. Hijos con discapacidad: documento debidamente sustentado por el Ministerio de Salud, no tiene límite de edad.
Enviar al correo michelle.guaman@synlab.ec hasta el 22 de marzo 2024.
Voces críticas
El concejal Bernardo Abad explica que el veredicto del tribunal ha sido claro en cuanto a la gravedad de la infracción y las consecuencias impuestas. A pesar de la relevancia de este caso, el edil afirmó que este asunto no debería afectar las actividades del Municipio. Argumentó que es una cuestión personal del alcalde y no refleja la responsabilidad del Concejo o la ciudad en su conjunto.
Según Abad, el Concejo se encuentra a la espera de la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) , que determinará si la sentencia será ratificada o rectificada. Aunque no se espera que el Consejo tome ninguna medida en este momento, el caso sirve como un recordatorio para todas las autoridades de respetar y cumplir con las leyes electorales para preservar la integridad de-
EL
DATO
La sentencia de Muñoz crea un precedente en el Municipio
rantizar la protección de los recursos de los quiteños, Hidalgo hizo hincapié en el respeto a las instituciones, las leyes y las normas que rigen el país. Destacó la importancia de cumplir con las normativas de manera democrática y transparente para garantizar la integridad del gobierno local. Aseguró que Quito no necesita más leyes, sino personas que sepan respetar las que ya existen.
Cumplir con el mandato
La concejala Analia Ledezma, por su parte, celebró que la justicia esté actuando adecuadamente en cumplimiento de sus funciones constitucionales. Subrayó la importancia de respetar el trabajo de cada entidad correspondiente, señalando que la competencia sobre este asunto recae en el TCE y no en el Concejo Metropolitano.
mocrática, dijo Abad.
Para el concejal, esta sentencia deja un precedente importante para las futuras acciones de los funcionarios electos, destacando la necesidad de abstenerse de influir en el proceso democrático y garantizar una competencia justa y transparente en todas las elecciones.
Respeto a las leyes
La concejala Sandra Hidalgo destacó la preocupación por el uso de recursos públicos para actividades proselitistas, como la grabación de un video de apoyo a una candidata presidencial en instalaciones municipales y pronunciamientos políticos en medios municipales. Recordó que estas denuncias se realizaron en octubre de 2023, en una sesión del Concejo. En relación a las medidas específicas que se deben tomar en el Concejo para ga-
La sentencia preliminar, según Ledezma, advierte la precaución necesaria para garantizar la correcta actuación de una autoridad electa durante los períodos electorales. Remarcó que está prohibi do para los servidores públicos inducir a los electores a respaldar cualquier preferencia electoral y, como autoridades, deben cumplir con el mandato entregado por el pueblo.
No obstante, Ledezma destacó que la sentencia de primera instancia fue impugnada por el alcalde , lo cual es su derecho. Resaltó la importancia de que la decisión judicial quede en firme antes de establecer un precedente definitivo, y que solo entonces se podrá determinar el alcance de dicha decisión.
Finalmente, independientemente de la decisión final, Ledezma hizo hincapié en que las autoridades electas y los servidores públicos deben recordar que están al servicio del pueblo y que su actuar será juzgado por los ciudadanos. (EC)
Por aquí te dejamos alguna información y consejos válidos, y que te van a ayudar:
Hay que comer muy bien Dejaste de comer alimentos grasos y salados, abandonaste la carne roja a favor de las hojas verdes, brotes de alfalfa y baby brócoli, pero aún así no pierdes peso. El hecho es que lo más probable es que lo hayas hecho todo mal. Es necesario prestar atención no tanto a lo que comes (por supuesto, siempre que sigas algunas reglas) como a cómo lo haces. Digamos que decidiste merendar en el trabajo con las manzanas, que consideras saludable, y ahora llevas la dulce fruta contigo a la oficina y la masticas frente a la computadora, molestando a las colegas con un crujido.
¿Tal vez sería mejor tener una magdalena de chocolate en lugar de la manzana? Se centra en los beneficios del producto, que no será suficiente motivación para cambiar a una nutrición adecuada, y no en su sabor o cualidades externas, que son las más importantes, cuando se hace una dieta, es importante no solo renunciar a los malos hábitos alimenticios, sino también realmente amar y disfrutar de la comida saludable, y que sea comida y adecuada, así incluso una simple hoja de ensalada con este enfoque se convierte en algo deseable.
Sé realista
Si sientes que no puedes renunciar a todos los dulces del mundo, no lo hagas, no sufras, permítete comer un trozo de tu pastel favorito o una porción de helado una vez a la semana (o cada día un poquito). La vida nueva sin dulces sin pecados nunca sucede, no seas perfeccionista, no te ilusiones.
No divida la comida en “mala” y “buena” Hay riesgo de comer mucho, pero comida excepcionalmente buena y “sin calorías”. En vez, intenta de saber la medida en todo. El aguacate es un ex-
¿POR QUÉ NO PUEDES PERDER PESO?
El cuadro triste y ascético: no hay más lugar para dulces en tu dieta ni en tu vida, tampoco para harina, pasteles, arroz (producto de la canasta básica), no comes nada que sea alto en calorías, ¿pero el peso aún así sigue siendo excesivo?.. Pues, hay que darse cuenta que con el enfoque equivocado no hay como esperar un buen resultado, y si notaste que a pesar de todos dichos esfuerzos la cifra en la balanza sigue siendo alta, entonces, hay que cambiar el enfoque.

celente producto orgánico y rico en buenas grasas pero no significa que no te engordará si lo comes cada día en exceso y sin hacer nada de movimiento físico). Lo principal es saber la medida.
Establezca los simples objetivos diarios
La mayoría de las personas formulan sus objetivos así: “perd er 10 kilos en 3 semanas”, “bajar de peso hasta ser como la amiga flaca y usar su misma talla, y solo así”. Y así no vale. Todos estos objetivos están dirigidos a un resultado que no se puede ver de inmediato, y sin ver los cambios, nos damos por vencidos rápidamente y perdemos cualquier deseo de continuar. Para lograr el resultado deseado de verdad, necesitas motivarte correctamente: establezca un objetivo a largo plazo, pero divida el camino hacia este sueño en pequeñas tareas, cuya implementación conducirá al éxito. Por ejemplo, no comas pan todo el lunes, almuerza con una ensalada, corre por la casa o patio dando 5 rondas esta mañana, come un yogur en el desayuno de hoy, es suficiente. De esta manera verás que todo va de acuerdo con el plan, y la sensación de orgullo, y esfuerzo adecuado y sin sufrir serán tus perfectos motivadores a seguir.

Encuentra lo correcto para ti Es un error pensar que algunas dietas son adecuadas para todos sin excepción, y si algún conocido ha perdido peso al comer solo la luz solar, te ayudará a ti también.
Uno necesita la dieta equilibrada y dormir más, el otro debería comer más proteínas y pasar todas las noches en el gimnasio; todo es muy individual, así que en primer lugar, antes de decidir cómo vas a estar perdiendo tu peso, escúchate a la voz de tu cabeza/ corazón y haz una cita con un nutricionista, que será aún mejor. T.S.
Activistas alertan del avance del autoritarismo en Latinoamérica
Opositores de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se reunieron en España para denunciar lo que ocurre en sus países y las torturas que sufren los presos políticos.
MADRID. Activistas venezolanos, cubanos, bolivianos y nicaragüenses se reunieron este 18 de marzo de 2024 en un acto conjunto celebrado en Madrid “por la libertad” y contra

“las torturas que sufren los presos políticos en estos cuatros países autoritarios”, según World Liberty Congress, asociación organizadora del evento.
En ese espacio, el lí -
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA
FOSFORERA ECUATORIANA S.A.
De conformidad con las disposiciones legales y los estatutos sociales pertinentes, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía
FOSFORERA ECUATORIANA S.A. que tendrá lugar en su domicilio ubicado en el número S19-175 de la Av. Pedro Vicente Maldonado, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, el día jueves 28 de marzo de 2024 a las 08h00 a.m. con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y decisión sobre los informes de los Administradores.
2. Conocimiento y decisión sobre el informe del Comisario.
3. Conocimiento y decisión sobre el informe de los Auditores Externos.
4. Conocimiento y decisión sobre el Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2023.
5. Destino de los resultados.
6. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes.
7. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente por el período estatutario de dos años.
8. Contratación de Auditores Externos.
Los Balances e informes se refieren al ejercicio económico 2023 y con la anticipación legal se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía.
Esta convocatoria, de manera especial y personal se dirige también al Comisario señor Edwin Bedón.
Daniel Eduardo Morales Lazo GERENTE GENERAL
001-004-4166
der opositor venezolano Leopoldo López alertó que las principales autocracias de Latinoamérica, entre las que destaca no solo la venezolana, sino también las de Bolivia,

Cuba y Nicaragua, son sistemas políticos que trabajan de forma “articulada” y se retroalimentan gracias a la colaboración en materia no solo militar, sino diplomática y económica.
La nueva autocracia de Bolivia
°Para relatar la situación política en Bolivia, la activista de derechos humanos de presos políticos, Jhanisse VacaDaza, detalló el caso de un disidente que quedó paraltico en prisión y cuya vida “está en peligro” por el trato que recibe de los funcionarios de prisiones.
“Bajo el Gobierno de Luis Arce hay una cantidad enorme de persecución política y esto está cerca de una dictadura completa. Luis Arce tiene un gobierno todavía más fuerte (...) que Evo Morales porque quiere ganar el voto de quien apoya a Evo”, señaló Vaca-Díaz, quien considera que el régimen boliviano es “más sofisticado” porque “ha aprendido de las represalias contra el resto”.
Represión en Nicaragua
°A la hora de retratar la situación de los presos políticos en cárceles de Nicaragua intervinieron la activista Alexa Zamora y el joven disidente Lesther Alemán, ambos privados de la nacionalidad nicaragüense desde que en febrero de 2023 el presidente Daniel Ortega aprobara la liberación de decenas de presos políticos y su posterior depatriación y retirada de la nacionalidad.
“ Ortega ha convertido a Nicaragua en una cárcel de cielos abiertos ”, dijo Alemán, mientras que Zamora sostuvo que en su países se hace un “copia y pega” del sistema de represión a la disidencia política que se ve en Rusia. Además, alertó de que en los próximos años surgirán en la región, y en el mundo, más países como Cuba, Bolivia y Venezuela.


López también señaló que “en las dos últimas décadas ” la democracia “ha perdido terreno ” en favor de unas autocracias que comparten las “mismas tácticas” para “callar, torturar y matar” a los disidentes.
“No es ideológico, lo nuestro es más elemental. Es una lucha por una democracia entendida como respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho, elecciones libres y justas y respeto a los derechos individuales”, añadió.
El caso de Cuba
Para abordar la situación en Cuba, el presidente de la organización Prisoners Defenders, Javier Larrondo, expuso datos sobre los cientos de presos políticos en la isla y cómo el régimen de Miguel Díaz-Canel ejerce torturas sobre ellos dependiendo de su edad y género. En el caso de los hombres, sufren más torturas físicas, mientras que en el caso de las mujeres se les amenaza con la familia. A los ancianos se les retira la medicación, según relató. (Europa Press/EFE)

Hombre es asesinado dentro de su casa
El occiso se encontraba con dos presuntos amigos cuando se produjo una pelea en la que le cortaron el cuello.
Una noche de angustia y dolor vivieron los familiares de Erick V. de 29 años quien murió luego de que lo hirieron en el cuello
Pasaban de las 19:30 del domingo, cuando el ahora occiso llegó hasta su casa acompañado de dos ‘amigos’.
EL DATO
Erick se dedicaba a cuidar vehículos en los alrededores del mercado
Los minutos pasaban y la conversación entre los tres hombres empezó a calentarse y de repente se produjo una pelea
uno de los acompañantes de Erick tomó un objeto cortopunzante y lo hirió. Una herida profunda en el cuello del hombre hizo que los familiares se alerten y salgan a auxiliarlo.
Simón Bolívar.
En medio de la discusión
Policía detiene a tres personas involucradas en el robo de un carro
Quienes viven en los alrededores del estadio de Tiugua, la tarde del domingo, se preocuparon al ver que un automóvil estaba parqueado por el lugar sin que, al parecer, nadie esté cerca de este por lo que decidieron llamar al ECU 911.
Este antecedente fue puesto en conocimiento del Distrito Ambato Sur de la Policía Nacional, por lo que uniformados del circuito Techo Propio fueron hasta la zona para verificar lo que ocurría.
Cuando llegaron se percataron que el vehículo estacionado tenía características similares a las de un automóvil robado a la altura de la avenida Rodrigo Pachano la ma-

ACCIONAR. Personal de la Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver e inició las investigaciones de este asesinato.
yos paramédicos solamente confirmaron la muerte del hombre
De inmediato se comunicaron con el ECU 911 para que envíe personas que atiendan a Erick.
Hasta el barrio La Habana, en Pishilata, arribó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública cu-
Del mismo modo, personal policial del Distrito Ambato Sur, de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) y Criminalística de Tungurahua también llegaron al lugar para recabar los indicios de este asesinato.
Con la autorización del

drugada del mismo domingo.
Cuando los gendarmes se acercaron hasta el automotor, dos hombres que estaban ahí intentaron darse a la fuga, sin embargo, su intento de huir fue en vano ya que los capturaron a pocos metros.
Al revisar el carro los policías encontraron varios accesorios y autopartes que no pudieron ser justificadas por los detenidos.
En el lugar también encontraron a otro sujeto que al ver a los uniformados tiró un depurador que tenía en las manos y salió corriendo, pero
también fue detenido.
Como resultado los gendarmes retuvieron dos vehículos, uno de ellos robado en la madrugada, los que fueron trasladados hasta los patios de Retención Vehicular de la Policía Judicial de Tungurahua
Con todos los elementos de convicción, los uniformados trasladaron a los implicados hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio en donde fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de ley. (NVP)
fiscal de turno los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver y posteriormente lo trasladaron hasta el Centro de Investigaciones Forenses donde le practicarán la autopsia de ley.
Ya no estaban
En medio de la confusión y el miedo de los familiares de Erick, sus dos supuestos amigo abandonaron la casa y escaparon del lugar.
Los gendarmes hicieron una búsqueda de los implica-
TOME NOTA
Este domingo 17 de marzo de 2024 se registraron dos muertes violentas en Ambato.
dos, pero hasta el cierre de la edición todavía no había resultados positivos de ello. Sin embargo, los uniformados continúan con el proceso de investigación para dar con los responsables de este hecho y así que el causante de esta muerte sea juzgado por la ley. (NVP)
Choque deja dos personas heridas en Juan Benigno Vela
El día empezaba ayer cuando a las 06:36 llegó la alerta al ECU 911 de un accidente de tránsito en la vía Ambato –Guaranda.
Quienes circulaban a la altura de la parroquia Juan Benigno Vela reportaron el choque entre un bus de transporte público y una camioneta.
Hasta el lugar llegó personal de la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, quienes detallaron de manera preliminar que se trató de un siniestro tipo choque por alcance.
Mientras que paramédicos del Ministerio de Salud Pública acudieron para atender a los afectados, una mujer de 68 y un hombre de 63 años que presentaban policontusiones
Luego de que el personal de prehospitalaria estabilizara a los heridos, los trasladaron al Hospital del IESS Ambato, donde fueron ingresados para

TRABAJO. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital del IESS Ambato.
el tratamiento correspondiente de acuerdo con el diagnóstico médico.
Mientras que los automotores involucrados, por existir personas heridas y daños materiales, fueron remolcados a los patios de retención vehicular para las diligencias de rigor en estos casos.
Finalmente personal del Cuerpo de Bomberos Ambato realizó la limpieza de la calzada del combustible derramado en la vía y así prevenir otros siniestros. (NVP)
MARTES


Da clic para estar siempre informado
Alausí se empeña en reactivar la ruta del tren a la Nariz del Diablo
Lo llaman el “tren más difícil del mundo” por lo tortuosa que fue la construcción de su ruta entre montañas y abismos de los Andes de Ecuador, y aunque ahora está fuera de servicio, los habitantes de Alausí (Chimborazo) están empeñados en reactivar la vía al emblemático y vertiginoso paso ferroviario de la Nariz del Diablo, y con ello, el turismo. EFE
TUNGURAHUA