
6 minute read
ROBERTO CASTILLO: ‘SE OBSERVA UNA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL’
El director del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) dice que los resultados de la primera encuesta sobre desnutrición crónica infantil estarán listos en septiembre de este año. Señala que ya se tiene indicios de que la tasa ha bajado, aunque aún queda por definir los factores que han influido.
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), dice que la institución se ha encargado de levantar y procesar los datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, SOCIEDAD 16 TUNGURAHUA LUNES 19/JUNIO/2023 I que es la primera que se hace en el país, con una nueva metodología. Además, señala que los datos sobre esta problemática no se han actualizado desde 2018.
Pontificia Universidad Cat Lica Del Ecuador Sede Ambato
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Enfermería
En cumplimiento al Art 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:
Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
CAMPO DEL CONOCIMIENTO
Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado
1 2 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Médico/a
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 1200,00 USD
• Contar con al menos 2 años de experiencia docente
• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional
• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.
Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Cirugía General, Medicina Familiar y/o Comunitaria, Maestría en Anatomía
Fundamentos de Morfofunción (Enfermería y Psicología)
Primeros
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023
• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 10 al 21 de julio de 2023
• Fase de méritos: 25 de julio de 2023
• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 27 de julio de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 31 de julio al 04 de agosto de 2023
• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 09 de agosto de 2023
• Contratación del personal docente: 17 de agosto de 2023
Sin embargo, el ente rector de la estrategia que busca reducir, hasta 2025, en seis puntos la desnutrición crónica infantil en Ecuador, es la Secretaría liderada por Erwin Ronquillo, quien ha señalado que –en medio de las elecciones anticipadas– hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas, pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Lasso.
Castillo, en diálogo con LA HORA, señala cómo se lleva adelante el proceso de levantar información sobre la desnutrición en el país y qué resultados preliminares han observado.
¿Cuál es la fecha para saber cuál es la tasa actual de desnutrición crónica infantil? Esta encuesta arrancó el 15 de julio de 2022 y durante todo un año se levanta información del fenómeno de la salud y la nutrición de los guaguas. Estamos ahora en el mes número 11 y vamos a concluir el operativo de campo, el levantamiento de la información, el 15 de julio de este año. Después, se entra en una etapa de procesamiento y análisis de la información que tenemos contemplado realizar aproximadamente en unas cinco o seis semanas, es decir, todo el mes de agosto. Una vez concluido ese procesamiento y análisis de la información, los resultados estarán disponibles para septiembre. Eso es lo que nosotros denominamos el calendario estadístico.
¿Cuál es la diferencia entre esta encuesta, los datos que había en 2018 y antes?
Esta es una encuesta que no se había hecho antes, aunque sí habían datos, pero de otro tipo. La diferencia en este tipo de muestra es que en este caso solamente llegamos a hogares donde existan niños menores de 5 años y el banco de preguntas que aplicamos solamente está pensado para conocer la situación socio-económica del hogar y para indagar los aspectos de salud y nutrición de guaguas. Por ejemplo, preguntamos la calidad del agua que llega a la vivienda , le sacamos una muestra de sangre a los niños y a la mamá para ver si tienen anemia. Les medimos talla y peso. Les hacemos preguntas para conocer si es que los niños están o no recibiendo las vacunas de Rotavirus y Neumococo y preguntamos retrospectivamente a la madre si cuando estaba embarazada ella recibió los controles prenatales.
¿Cuántas encuestas realizan?
Un poco más de 25.000 niños encuestados o, dicho de otra manera, contemplamos llegar a cerca de 20.000 viviendas aleatorias, distribuidas a nivel nacional. Esta encuesta tiene un mayor tamaño muestral.
¿Se observan mejoras en el combate a la desnutrición, con los datos preliminares?
Los datos están en revisión. Pero lo que sí puedo decir es que se observa una reducción (la última encuesta mostraba una tasa de desnutrición de 27%). La magnitud de la reducción y las razones es lo que el INEC, junto con el sistema de las Naciones Unidas, está trabajando.
¿Qué causó la reducción? Hay un tema muy interesante y es que la pandemia pudo haber generado efectos con externalidades positivas, porque el tener mayor conciencia de lavado de manos, mejores prácticas de higiene, pudo haber incidido en que los guaguas tengan mejores cuidados pospandémico. (AVV)
La encuesta va a ser la forma en que se va a poder evaluar el desempeño de la estrategia de ‘Ecuador crece sin desnutrición’, en estos dos años”.
ROBERTO CASTILLO, DIRECTOR DEL INEC
La aspiración y el legado que se quiere dejar, que sería muy importante también poderlo transmitir y apoyarnos en los medios de comunicación, es que esta encuesta pase a ser continua”.

ROBERTO CASTILLO, DIRECTOR DEL INEC.
EL DATO
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Enfermería
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:
Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 600,00 USD
• Contar con al menos 2 años de experiencia docente
• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional
• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.
Título
Magíster o Especialista en Enfermería Quirúrgica Cuidados de Enfermería del Paciente Quirúrgico
Médico/a Magíster o Especialista en Enfermería Comunitaria o Salud Familiar y Comunitaria Enfermería Comunitaria II
One Health y Salud Holística y Ancestral
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023
• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 10 al 21 de julio de 2023
• Fase de méritos: 25 de julio de 2023
• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 27 de julio de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 31 de julio al 04 de agosto de 2023
• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 09 de agosto de 2023
• Contratación del personal docente: 17 de agosto de 2023