4 minute read

Las emociones determinan el éxito escolar

Next Article
REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL

Las emociones en el aula van a determinar el nivel de aprendizaje debido a que afecta directamente a la motivación o desmotivación del estudiante.

El bienestar personal es uno de los factores importantes que definen el éxito en la educación. Y está relacionado con la salud, refiriéndose a un estado íntegro de bienestar tanto a nivel físico como mental, emocional y social.

La inteligencia emocional ha tomado gran relevancia en la actual convivencia social, y muy particularmente en la educación y desarrollo personal de niños y jóvenes.

Las emociones influyen en la vida de las personas y dirigen sus acciones en todo momento, según varios investigadores, quienes afirman que la regulación emocional es una capacidad que aprendemos a desarrollar y perfeccionar con base en un entrenamiento específico y que sirve pare evitar respuestas emocionales descontroladas en situaciones de ira, por ejemplo.

para el trabajo pedagógico, sobre todo en los primeros años, por que intervienen de forma directa en el aprendizaje de los niños y en la percepción que tiene de sí mismo.

Influyendo significativamente en el rendimiento escolar, en la curiosidad e interés por aprender, propia de los niños. Tratar las emociones desde los primeros años debe ser un objetivo primordial para la educación.

El Dato

Los alumnos con sana convivencia, con buenos vínculos familiares, tienen modelos que les guían con seguridad y valores, demuestran un gran desempeño escolar.

En estas edades, los niños, experimentan sensaciones fuertes y variadas que relacionan con cada situación, sin ser conscientes que esas reacciones aparecen de la propia valoración que se hacen del estímulo y de la emoción que sienten de acuerdo con su desarrollo evolutivo.

Es importante transmitir al niño, que todos podemos aprender muchas cosas que nos ayuden a guiar y expresar nuestras emociones

Importancia pedagógica

Las emociones son un factor importante a ser tomado en cuenta

La percepción, comprensión, asimilación y regulación emocional, en el contexto educativo son esenciales para el desenvolvimiento efectivo de niños, en su vida diaria y la interacción con los demás. La regulación emocional es manejar las emociones tanto positivas como negativas.

Expresarse

Es importante que el niño aprenda a expresar sus emociones de acuerdo con el momento, la situación, las personas presentes y el contexto.

Irán madurando emocionalmente a medida que los adultos les enseñen y practiquen con ellos. Cada momento, en el hogar o en el aula debe ser aprovechado para este propósito. Enseñar a controlar las emociones es diferente a reprimirlas. Por lo tanto, la institución educativa hoy, debe optar por una propuesta pedagógica enfocada en superar las dificultades que actualmente afecta a la educación, que considere los fundamentos y aportes de la inteligencia emocional que junta lo emocional con la razón, para armonizar lo que piensa, siente y dice; y aprovechar la diversidad y riqueza de estudios y aportes actuales en el tema.

En esta etapa el propósito es trabajar las habilidades sociales para promover conductas adecuadas de cara a las relaciones y el autocontrol.

Atención: 10:00 a 24:00

Motivar la expresión de los sentimientos, para reconocer y comunicar lo que se siente de manera asertiva, sin ofender a las otras personas, siempre preservando la intimidad.

Es necesario también, po- tenciar el desarrollo integral de los niños, orientada a diversas dimensiones de la persona: su corporalidad, sus emociones, sus valores, sus facultades cognitivas, mediante herramientas pedagógicos también integrales, que se organizan a través del juego, el buen trato, las interacciones potenciadoras y los ambien- tes enriquecidos. De acuerdo con el desarrollo natural de los educandos, la autopercepción emocional, la gestión o asimilación, la comprensión y la regulación emocionales en el contexto educativo son primordiales para el desenvolvimiento efectivo de niños, en su vida diaria y la interacción con los demás.

Por lo tanto, la institución educativa hoy, debe optar por una propuesta pedagógica enfocada en superar las dificultades que actualmente afecta a la educación, que considere los fundamentos y aportes de la inteligencia emocional que junta lo emocional con la razón, para armonizar lo que piensa, sien te y dice; y aprovechar la di versidad y riqueza de estudios y aportes actuales en el tema. En esta etapa el propósito es trabajar las habilidades sociales para promover conductas adecuadas de cara a las relaciones y el autocontrol.

Habilidades sociales y emocionales básicas

° Autoconciencia: es la capacidad para reconocer sus emociones y pensamientos, y cómo estos influyen en su comportamiento. Darse cuenta de sus fortalezas y sus limitaciones, para dar un sentido de confianza y optimismo en sí mismo.

Autogestión: es saber cómo regular las emociones, pensamientos y comportamientos de manera efectiva en diferentes contextos y situaciones.

Es decir, controlar el estrés, controlar los impulsos, motivarse, establecer y trabajar para lograr objetivos personales y académicos.

Conciencia social: es una capacidad para empatizar con otras personas de diversos orígenes y culturas, comprender las normas sociales y éticas de comportamiento, reconocer los recursos y apoyos de la familia, la escuela y la comunidad.

Habilidades interpersonales: saber establecer y mantener relaciones saludables y beneficiosas con diversos individuos y grupos.

Esto incluye comunicarse claramente, escuchar activamente, colaborar, resistir presiones sociales inapropiadas, negociar conflictos de manera constructiva, y buscar y ofrecer ayuda cuando sea necesario.

Toma de decisiones responsable: que sepa tomar decisiones constructivas y respetuosas sobre el comportamiento personal y las interacciones sociales basadas en la consideración de estándares éticos, preocupaciones de seguridad, normas sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diversas acciones y el bienestar propio y de los demás.

Tome Nota

El Dato

a las otras personas, siempre preservando la intimidad. Es necesario también, potenciar el desarrollo integral de los niños, orientada a diversas dimensiones de la persona: su corporalidad, sus emociones, sus valores, sus facultades cognitivas, mediante herramientas pedagógicos también integrales, que se organizan a través del juego, el buen trato, las interacciones potenciadoras y los ambientes enriquecidos. De acuerdo con el desarrollo natural de los educandos, la autopercepción emocional, la gestión o asimilación, la comprensión y la regulación emocionales en el contexto educativo son primordiales para el desenvolvimiento efectivo de niños, en su vida diaria y la interacción con los demás.

Según Daniel Goleman, psicólogo y escritor, la relación que el niño tenga con el medio será decisivo para el correcto desarrollo de la inteligencia emocional.

El camino para educar la inteligencia emocional es través de las estrategias, métodos y actividades, es decir, un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr este objetivo.

This article is from: