Tungurahua: 19 de jullio, 2024

Page 1


Ecuatorianos, cazadores de ofertas por la crisis

El perfil del consumidor ecuatoriano, en medio de la crisis económica, ha cambiado por la falta de empleo y la crisis de seguridad. Los locales comerciales han respondido con descuentos y promociones durante todo el año.

Página 10

Moradores del sector de influencia de la cárcel de Ambato insisten en que el centro penitenciario sea reubicado en otra zona de la provincia. Ayer se fugaron dos reos sentenciados por terrorisno y porte de armas, lo que genera zozobra en la zona.

Página 3

‘Expo Pelileo Jeans’, una vitrina de moda a nivel nacional

Página 2

Posta

Tulcán - Píllaro recorre 500 kilómetros en bicicleta

Página 6

Construye se ‘desgrana’ al interior de la Asamblea Nacional

Página 7

Excandidato a Alcalde de Quito involucrado en lavado de activos

Página 9

Denuncian que hay 10.000 toneladas de basura china en Galápagos

Página 11

TUNGURAHUA

‘Expo Pelileo Jeans’

una oportunidad para hacer negocios

Este fin de semana los productores textiles de Pelileo mostrarán sus mejores prendas que se realizan en la ’Ciudad Azul’.

Conocida como la ‘Ciudad Azul’ o la ‘Capital del Jean’, Pelileo este fin de semana realizará un festival que mostrará lo mejor de su producción textil.

Del 19 al 21 de julio en la cancha del barrio ‘El Tambo’ se tendrán 200 stands en los que los artesanos del cantón mostrarán su trabajo. Se contará con una pasa-

rela, con modelos de renombre, para que muestren de manera vívida cada una de las prendas de vestir elaboradas con textiles de calidad, tecnología moderna y a la vanguardia de la moda Los organizadores señalaron que este evento ha emulado el modelo Atuntaqui – Imbabura , en donde por cerca de 25 años la ‘Expo

Atuntaqui’ acoge a más 80 mil personas en cada evento ferial; por lo que se espera que la ‘Expo Pelileo Jeans 2024’ convoque a potenciales clientes, visitantes y turistas para que el cantón deje de ser una ciudad de paso y se convierta en el centro y destino de la moda jean del Ecuador Con este evento se crean las condiciones necesarias para el

Pelileo fue oficialmente fundada por Antonio Clavijo en 1570 y fue elevada al estatus de cantón el 22 de julio de 1860.

fomento de la identidad pelileña, el turismo y se dinamice el aparato económico y productivo de la localidad.

Actividades

Durante los tres días de la feria se presentarán artistas para que los asistentes disfruten al máximo de este evento organizado por los 164 años de cantonización de Pelileo.

El recinto ferial contará con las facilidades en cuanto a seguridad, zonas de parqueo, señalización externa e interna para darle un buen

Disfruta del festival cultural en Cevallos este viernes

El parque central de Cevallos será el escenario del festival de música y arte que se ha preparado para este viernes 19 de julio de 2024.

Este evento denominado Arte, Música y Cultura Cevallos 2024 iniciará a partir de las 17:00 con la participación de varios danzantes, músicos del cantón y la provincia. Durante esta actividad se presentarán los bailarines de la Escuela de Danza Municipal de Cevallos, el Coro Infanto Juvenil y también

ALMACENES

De jeans se estima que se ubican a lo largo del sector comercial de El Tambo.

servicio a los expositores y visitantes.

La ‘Expo Pelileo Jeans’ tiene el respaldo de instituciones como la Junta de Defensa de El Tambo, el Comité Promejoras del barrio El Tambo, las Asociación Unión y Progreso, la AsociaciónAcopep, el Precomité Cantonal de Turismo, la Jefatura Política, entre otras entidades públicas y privadas que apuntan a la proyección de la localidad al mundo.

Para tomar en cuenta En 1996, el cantón vivió el boom del jean, pero su fama ya empezó a labrarse en 1982, cuando en este cantón de Tungurahua los dueños de lavanderías dedicadas a pre lavar los pantalones de jean, colgaban las prendas en la vía a Baños, para secarlas al sol. Ahora, casi tres décadas después, según los datos que se manejan desde el Gobierno, en Pelileo hay más de 4 mil 500 productores de textiles, entre los que se cuentan talleres, fábricas y maquilas. Esto permite la confección mensual de entre 500 mil y 800 mil prendas de vestir al mes. (NVP)

ARTE. Delegaciones de arte del cantón y la provincia estarán presentes en el evento.

la Sinfónica del Gobierno Provincial. La ciudadanía y los turistas que asistan a este evento podrán disfrutar de una tarde llena de música en vivo, presentaciones culturales y más sorpresas que se han preparado como parte de la agenda cultural programada por el Municipio de Cevallos. Además, los visitantes podrán visitar el sector comercial de la ciudad, en donde podrán encontrar varios productos, entre ellos, calzado de todo tipo, gastronomía propia del cantón y más. La música y la danza son actividades que permiten que las destrezas y habilidades de las personas se desarrollen de mejor manera. (VAB)

PRESENCIA. Lo mejor de la tendencia de la producción textil se presentará este fin de semana en la ‘Expo Pelileo Jeans’.

Moradores de los alrededores de la cárcel insisten en su reubicación

Esta vez dos hombres sentenciados por delitos de terrorismo y tenencia ilegal de armas se fugaron del interior de la cárcel de Ambato.

Dos internos de la cárcel de Ambato se fugaron la madrugada de este jueves 18 de julio de 2024.

Esto a pesar del resguardo de las fuerzas del orden en las afueras del centro penitenciario. Lo que vuelve a generar preocupación entre los moradores de la zona quienes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto para brindarles seguridad

Entre sus exigencias está el que se busquen los recursos para la reubicación de la cárcel hacia una zona no poblada de la provincia.

Temor ciudadano

Una de las moradoras de la localidad, que prefirió reservar su identidad por temor a represalias, aseguró sentir miedo porque “esta no es la primera vez que se fugan de esta cárcel, no sé qué siguen esperando para moverle de aquí, esto ya es zona urbana, nosotros vivimos aterrorizados, por favor autorida-

Una visión social

Desde la Gobernación

° Diario La Hora realizó las consultas del caso sobre la seguridad en torno a los alrededores de la cárcel de Ambato, y sobre la posible reubicación de este centro penitenciario a Liliana Trávez, gobernadora de Tungurahua, pero hasta el final de esta cobertura no se obtuvo respuesta de la representante del Gobierno en la provincia.

des hagan algo”, dijo.

De igual manera, Rosario Galindo, comerciante del mercado América, dijo sentir incomodidad y afectación, pues a decir de ella, “la presencia de la cárcel aquí es un problema, trabajamos con miedo , no se puede seguir así, las ventas bajan, necesitamos que nos den solución”.

Ellas aseguran que a incertidumbre se recrudeció este 2024, y recordaron que en la cárcel de Ambato entre el 8 y 13 de enero, hubo

°Para la psicóloga Abigail Sánchez la visión de la rehabilitación social en el Ecuador y en la mayor parte de Latinoamérica no está bien concebida, lo que genera que el proceso de reinserción a la sociedad de los sentenciados no cuenta con un proceso real y adecuado, por lo que es evidente que un gran porcentaje de estos vuelven a delinquir.

A esto se suma que desde que iniciaron las revueltas dentro de las cárceles del país y con el estado de conflicto interno que se vive actualmente, la inseguridad en los alrededores de estos centros se ha vuelto mucho más conflictiva por lo que quienes viven en sus alrededores sienten aún más vívida la sensación de estar a la merced de los delincuentes.

“Este zozobra constante del qué puede pasar, incluso puede llevar a las personas a presentar cuadros de ansiedad que causarían otros problemas como el insomnio, dolores crónicos de cabeza, problemas digestivos, aislamiento social que finalmente, si no se tratan de manera adecuada, desencadenarían en depresión”, añadió. Por ello cree que es válida la petición de reubicación del centro penitenciario de Ambato, pero mientras eso ocurre menciona que desde instituciones como el Ministerio de Salud Pública, la Policía Nacional y el mismo Municipio es primordial que se generen acciones de contingencia emocional y psicológica para quienes viven y trabajan en la zona de influencia de la cárcel de la ciudad y así mejorar de alguna forma mejorar su calidad de vida.

EL DATO

La cárcel de Ambato ubicada en la avenida el Cóndor y Real Audiencia de Quito lleva más de 50 años en el sector.

15 guías penitenciarios secuestrados y liberados seis días después de que inició el motín, además en ese tiempo se presentaron balaceras y un reo falleció.

La fuga

Eran cerca de las 02:30 de ayer cuando se conoció de la fuga de los internos.

Se trata de Jorsi Cortés , de nacionalidad colombiana, quien purga una condena 10 años por el delito de terrorismo y del venezolano Danny Caraballo ,

TOME NOTA

La cárcel de Ambato tiene una capacidad para entre 400 a 500 personas, sin embargo, actualmente alberga a 766 presos.

Jorsi Cortés, de nacionalidad colombiana purga una condena 10 años por el delito de terrorismo.

quien está sentenciado a tres años y seis meses de prisión por tenencia ilegal de armas de fuego.

Todo ocurrió luego de que, según información preliminar, estos habrían cortado los barrotes de su celda, para luego pasar hacia el área de los baños del pabellón y cruzar hasta el patio perteneciente a los choferes privados de libertad.

De ahí habrían trepado el muro para saltar hacia la avenida Real Audiencia y tomar rumbo desconocido

La alerta se dio al ECU 911 y personal policial acudió al sitio de inmediato.

Uno de los agentes penitenciarios de turno, explicó a los gendarmes que alertó sobre la ausencia de

El venezolano Danny Caraballo está sentenciado a tres años y seis meses de prisión por tenencia ilegal de armas de fuego.

los reos, por lo que rápidamente se hizo un conteo de los reclusos para percatarse de que Cortés y Carballo habían escapado . El agente de seguridad penitenciaria designado a cargo de la vigilancia de la terraza del centro carcelario fue aprehendido por esta evasión. Dentro del procedimiento, los uniformados también fijaron las evidencias encontradas en los lugares por donde se dieron a la fuga los sentenciados

Hasta el cierre de esta edición, la Policía realizaba las operaciones de búsqueda de los delincuentes para recapturarlos y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes. (MGC)

HECHO. Los internos salieron tras trepando por una de las paredes del centro carcelario que colinda con la avenida Real Audiencia.

@RicaurteOficial

El mítico

Donald Trump

. Es ya un mito viviente.

1Donald Trump es el fiel reflejo del nuevo actor político que busca el elector. Es el ser humano mortal , el que, como todos los seres de la especie humana, comete errores , aciertos.

2. Con la tercera revolución industrial de las comunicaciones, el político tradicional, al que conocimos algún rato, se ha extinguido. Ese ser aburrido, que viste traje, corbata y mocasín, que se sube a tarimas, hace concentraciones, caravanas, habla en difícil y recita cifras confusas, ya no recibe el favor electoral en ninguna parte del planeta. El político y gobernante tradicional era un hipócrita profesional . Eso, en esta era tecnológica, ya nadie lo cree. Las personas quieren un gobernante que sea natural, no un hipócrita contumaz.

3. Trump es un ser humano como tal: ha tenido altos y bajos emocionales, ha mentido, ha triunfado, ha fracasado, ha sido exitoso, se ha casado y divorciado, ha sido buen padre y posiblemente ha fallado como tal, no ha sido un buen esposo pues ha sido infiel. Ha mentido y tiene líos con la justicia. Es, ni más ni menos, un ser humano mortal.

4. Fue presidente, perdió la reelección, no aceptó la derrota, movilizó a sus simpatizantes para rechazar los resultados electorales. Está siendo procesado penalmente por el supuesto cometimiento de algunos delitos; y, lo que para la mayoría sería una desventaja, Trump lo aprovecha para convertirse en un mártir que crece electoralmente con cada ataque y juicio que enfrenta.

5. Acaba de ser víctima de un atentado con arma de fuego en un acto de campaña en Pensilvania. Las imágenes de Trump sangrando han dado la vuelta al mundo, son impactantes. En la vida y en la política mandan las imágenes. El 85 por ciento son imágenes y menos del 10 por ciento lo que se dice.

6. Donald Trump es un mito viviente. Es el antipolítico. Se ha convertido en un héroe y en una leyenda. Habla el idioma de la gente.

Lere lere departamental

Mientras continúa la muy buena y presta aceptación de algunos concejales a la oferta de viajes en delegaciones al extranjero por parte de la actual burgomaestre; la comarca en el sector céntrico da clara cuenta de

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.198

EDITORIAL

El caso de la subteniente

Ati exige respuestas

El asesinato de la subteniente Aidita Ati requiere toda la atención no solo del Estado, sino también de la opinión pública. Sobran elementos alarmantes alrededor de este caso que, de no esclarecerse plenamente, dejará una dañina y justificada mancha de desconfianza sobre instituciones fundamentales como el Ejército y la Justicia.

Es evidente que, en un inicio, existió un intento organizado de encubrimiento por parte de ciertas autoridades castrenses, que procuraron instaurar el relato de que la oficial habría muerto por un percance de salud. Ahora, a la luz de las inconsistencias y contradicciones que van asomando, resulta dudosa la inicial laxitud con la que la autoridad judicial abordó a los primeros detenidos. Estos actos abonan al escepticismo y al sentimiento de indefensión que empiezan a embar-

gar a familiares y defensores de la víctima.

Es imposible obviar el hecho de que los presuntos involucrados son oficiales —varios de ellos, además, de rangos elevados—. Sea cual sea su verdadero grado de implicación, se trata de hombres de edad madura, que han recibido abundante formación académica y militar, con una importante carga de responsabilidad en las filas de la institución, de los que el país jamás hubiese esperado tales circunstancias.

Este episodio —al igual que el femicidio de María Belén Bernal o el de la policía Dayana Lamiña— invita a pensar en las dinámicas de relacionamiento —con subordinados, y entre género— y en los comportamientos, como el consumo de alcohol y la ruptura de protocolos, que se toleran dentro de los cuarteles.

abandono y la desidia en que está sumergida, son muchos los problemas. Y es que, la parte administrativo-operativa municipal como que no se da abasto para impulsar el desarrollo sostenible del cantón en los ámbitos de atención social multidisciplinaria, desarrollo económico y productivo, generación de oportunidades, infraestructura física, equipamiento de accesibilidad humana, movilidad y gestión ambiental (Objetivo Estratégico 1.) Parecería que la actual admi-

nistración, le apuesta en mayor proporción a una comunicación de tinte político, con miras a una reelección, basada en el clientelismo populista, está muy bien la entrega de trajes de trabajo a los dignos y tradicionales lustrabotas del portal frente al parque Montalvo, pero las tomas de grabación no enfocan las paredes sucias y grafiteadas de la zona, así como tampoco la invasión de vendedores ambulantes en el sector, ni cómo los microtraficantes saltan verjas del parque Montalvo a partir de

La sociedad nativa

Estudios

avanzados sobre sociedades nativas del continente americano tienen enfoques diferentes para visualizar la dinámica de los grupos originarios, cuyas raíces ancestrales no se perdieron y se asimilaron el conocimiento actual, que sumado a sus culturas les ha permitido una ‘reconquista’ reivindicadora formando ahora parte de las sociedades actuales, al superar las barreras que lo impedían. La Flacso tiene trabajo realizado, encuentran en el lenguaje y tradición, sustentación y permanencia en el tiempo de estos grupos nativos, ahora inmersos en una sociedad mestiza y solitaria, como diría Riesman. Se asume que lenguaje y tradición les permitió permanecer como identidad y razón histórica, por eso su insistencia en la educación bilingüe como derecho. En el continente, las poblaciones nativas van en nuevo camino, recuperando tradiciones y culturas , superando la servidumbre a la que estuvieron sometidas. El enfoque es auténtico, recupera lenguajes, costumbres e historia, asunto más notorio en los pueblos de la selva que tuvieron más aislamiento y menor contaminación conquistadora y colonial. Los lenguajes —quichua, aimara, náhuatl, mapuche, etc.— son la base de esta reestructuración social que las dirigencias empujan, sin embargo, es una dura tarea, ya que los jóvenes contaminados por la civilización occidental no le ponen mucho empeño. Por eso su exigencia de educación bilingüe como base que permita mayor integración social y clara comprensión de los otros, reducción del discrimen y mayor participación social, que de hecho implica reducción de desigualdades

El caso de la ciudad del Alto, en Bolivia, es un claro ejemplo. Hace poco hubo una feria del libro de escritores aimaras que mostró el interés por el tema y como ejemplo está la ciudad misma; con más de un millón de habitantes en apenas cuatro décadas superó a La Paz, en importancia económica. Aquí vemos similitudes en Tungurahua, Imbabura, Cotopaxi y Pichincha.

las 18:00 para expender droga. Está muy bien la inauguración de un mercado en la parroquia de Juan Benigno Vela, aunque no se nombre al promotor y ejecutor de la obra el exalcalde Altamirano, pero, ¿qué se va a hacer con los vendedores de los alrededores de la plaza Primero de Mayo que se toman las calles, y obstruyen el tráfico de los vehículos?; es más, ¿qué se hace con los funcionarios del municipio que en autos que llevan la placa oficial, se detienen en media calle y bajan a hacer sus compras per-

sonales en horas de trabajo? Está muy bien el cambio de tachos de basura en varios sectores, pero, ¿por qué se adquieren contenedores de pésima calidad?, y la prueba es qué a unas semanas de colocados ya están desvencijados y sin el servicio adecuado, en fin, son preguntas que exigen respuesta, y no el consabido “lere lere” de lisonjas a la Sra. Alcaldesa, por parte de los Directores Departamentales más desenfadados que acuden a los medios de comunicación.

Obras viales se ejecutan en El Ollero

Desde el Municipio de Ambato se realiza el mantenimiento vial y la construcción de muro en la calle Las Badeas en este barrio.

“Hemos luchado 30 años para ser atendidos. Ahora gracias al Municipio y sus autoridades, vemos una estructura robusta que nos brindará seguridad a todos los vecinos”, dijo Justo Yugcha, presidente del barrio El Ollero. En este sector popular de Ambato viven alrededor de 300 familias que han pedido diferentes obras y seguridad por más de tres décadas.

Acciones

Con la finalidad de dar mejoras a la zona, desde el Municipio de Ambato se han invertido 86 mil dólares para el mantenimiento vial y construcción de muro en la calle Las Badeas en el

CIFRAS

86.000

DÓLARES

Se están invirtiendo para el mantenimiento vial y construcción de muro en la calle Las Badeas en el barrio El Ollero.

El Ollero.

Con ello se busca garantizar una estructura sólida y resistente que brinde seguridad a peatones y conductores. Los trabajos incluyen la construcción de un muro de hormigón armado, conformación de la vía, aceras y bordillos

“Hemos realizado la excavación manual y con maquinaria, actualmente trabajamos en el armado de las varillas cada dos centímetros en sentido horizontal y vertical, con el objetivo de tener en perfectas condiciones esta estructura vial”, explicó Washington Supe , jefe de fiscalización.

De esta forma se prevé dotar de infraestructura vial óptima para los habitantes de este sector y garantizar caminos más seguros y fluidos para todos, donde la tranquilidad y el bienestar sea una prioridad, es el objetivo de la alcaldesa Diana Caiza

Beneficiarios

“Para nosotros este trabajo es un beneficio bien grande, es una bendición de Dios

El Barrio El Ollero escribe una nueva historia”, añadió el dirigente del barrio.

Cecilia Santana, quien vive en la zona comenta que

el terreno donde están construidas las viviendas es irregular por lo que se espera que con la construcción del muro las casas tengan mayor firmeza. Así también, Luis P. que vive en el sector, pide que se hagan convenios con la Policía Nacional para que se tomen medidas en cuanto a la seguridad.

Este barrio, asentado en una ladera entre Santa Elena y Pinllo, se divisa desde el centro de la ciudad y a pesar de estar en un ‘lugar estratégico’ según sus habitantes.

Eso mismo pidió Carmen M., que todos los fines de semana va a visitar a sus papás que viven en el sector, y señala que este sector “se ha puesto más peligroso” por lo que es importante mejorar el resguardo policial. Así piden que se hagan rondas constantes y se instalen cámaras de seguridad para que se eviten más delitos como el robo de vehículos, asaltos a los transeúntes y venta de drogas. (DLH)

Participa del recorrido guiado de árboles patrimoniales en Ambato

Este sábado 20 de julio de 2024, la ciudadanía y los turistas podrán ser parte del recorrido guiado de árboles patrimoniales de la ciudad que se realizará en Ambato. Esta actividad está programada para iniciar a partir de las 10:00 y se mantendrá abierta al público hasta las 13:00 en el Jardín Histórico Botánico La Liria, ubicado en sobre la avenida Rodrigo Pachano, sector Atocha El recorrido es organizado por la unidad de Cultura

y Turismo de Ambato con la finalidad de hacer visible la historia de los árboles más emblemáticos de la ciudad y también como parte de las actividades que incentivan el cuidado y mantenimiento de la naturaleza Según datos recabados por el Municipio de Ambato en 2017 dentro del proceso de selección de árboles patrimoniales, en la ciudad existen alrededor de 76 ejemplares que han tomado esta denominación. Todos ellos se encuentran

CIFRAS

76

EJEMPLARES  De árboles han tomado la denominación de patrimoniales en Ambato.

distribuidos en distintos sectores de la ciudad , sin embargo, la mayor parte especímenes se encuentran en los parques, quintas y demás. Entre los árboles patrimoniales más representativos se encuentran: tocte, nogal, arupo, olivo, olivo, magnolia, fresno, ceibo y más especies. (VAB)

barrio
RECORRIDO. Esta actividad se realizará en el Jardín Histórico Botánico La Liria.
PRESENCIA. El Municipio trabaja en la ejecución de obras en el barrio El Ollero.

Ciclistas pillareños participan del ‘Reto

500 kilómetros’ de Tulcán a Píllaro

Cinco deportistas de más de 60 años realizan la posta Tulcán- Píllaro y finalizarán su recorrido este sábado 20 de julio regresando a su cantón.

Cinco ciclistas pillareños recorren el Ecuador subidos en sus ‘caballitos de acero’ en la posta Tulcán-Píllaro y finalizarán su recorrido en el ‘Reto 500 kilómetros’ este sábado 20 de julio a las 16:00 horas cuando arriben a su cantón de origen.

Los deportistas Álvaro Moya, Milton Pozo, Wilson Gamboa, Blasco  Álvarez y Tito Carrillo comenzaron con esta iniciativa para fomentar la práctica del deporte y demostrarles a los jóvenes de Píllaro que la edad no es impedimento para hacer deporte a alto nivel.

Está segunda edición de la posta Tulcán-Píllaro cuenta con Jimmy Elvis Ramos como el encargado de abastecimiento que los acompaña en todas las etapas.

Ruta

El recorrido consta de seis etapas que comenzaron el lunes 15 de julio con el primer tramo entre Tulcán y el Juncal, el martes del Juncal a Otavalo, el miércoles de Otavalo a El Quinche, el jueves

Este recorrido entre Tulcán y Píllaro se realiza desde hace un año y ahora es parte de la celebración por los 173 años de cantonización. EL DATO

del Quinche a Sangolquí, hoy correrán de Sangolquí a Latacunga y finalmente el sábado 20 de julio saldrá de Latacunga para llegar a Píllaro.

“Esta posta la hacemos con una distancia de 500 kilómetros entre Tulcán y Píllaro. Todos nosotros hemos llegado casi a los 60 años y queremos demostrarle a la juventud de nuestro cantón que todo es posible. Somos un grupo de amigos que siempre sale a ciclear, esto nació hace un año y es la segunda vez consecutiva que cumplimos con este reto. Esperamos que cada año pueda sumarse más gente, por ejemplo, el sábado que será nuestra última etapa del recorrido nos van a acompañar más ci-

clistas para llegar a Píllaro”, manifestó Álvaro Moya, integrante de la posta.

También, mencionó que creció manejando bicicleta y lleva practicando este deporte por alrededor de 40 años, es por eso que se siente orgulloso de completar toda la ruta , ya que la geografía serrana tiene distancias que se corren con altura “Hemos coordinado muy bien los cinco deportistas y la persona que nos ayuda en nuestro abasto. Esta es una bandera de lucha para que la juventud se apoye en el deporte. El pillareño nace con la bicicleta, me acuerdo que inicié con las que no tenían cambios desde que era niño

y desde ahí nunca más la dejé. Hay que hacer deporte para tener una buena salud”, contó emocionado Moya.

Alegría

Para Blasco Álvarez, otro de los integrantes, es emocionante realizar este reto de 500 kilómetros arriba del ‘caballito de acero’ , ya que maneja bicicleta desde que era joven, pero después de jubilarse empezó a practicar más regularmente y encontró en este deporte la mejor compañía para su vida.

“La bicicleta nos sirve hasta para los mandados que nos pide mamita, nosotros marcamos un ritmo constante todos para venir desde Tulcán, si

Ciclistas pillareños

° Nombre edad Álvaro Moya 63 años

Milton Pozo 60 años

Wilson Gamboa 59 años

Blasco Álvarez 69 años

Tito Carrillo 64 años

° Abastecimiento

Jimmy Ramos 63 años

alguno de nosotros se queda o pasa algo, bajamos el ritmo, ya que somos un equipo. En realidad es emocionante hacer esta posta y esperamos que la gente nos reciba con agrado cuando lleguemos a la meta en Píllaro”, finalizó emocionado Álvarez (JR)

El ‘Ponchito’ debuta en la Copa

Mushuc Runa debuta en la Copa Ecuador 2024 ante Leones del Norte por los dieciseisavos de final del campeonato organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol

El partido único se disputará este domingo 21 de julio a partir de las 16:30 en el estadio Olímpico de Ibarra y será televisado por D. Sports

Este será el primer encuentro oficial del equipo ambateño previo al arranque de la segunda etapa de la Liga Pro y espera clasificar a la siguiente

ronda, ya que el ‘Ponchito’ es el equipo que mejor participación ha tenido de los ambateños en la historia de la Copa Ecuador, porque en 2021 alcanzó el cuadrangular final y estuvo cerca de ganar el cupo a Copa Libertadores “Hemos tenido una pretemporada muy exigente con el profesor (César) Benalcázar y trabajamos de buena manera en esta paralización del torneo . Estamos contentos y motivados, ya que el plantel está muy bien y esperamos hacer un muy buen

Ecuador

partido de Copa Ecuador. Va a ser un partido complicado, pero lindo para ir afianzando la idea del entrenador”, manifestó Dennis Quintero defensa del cuadro cooperativista

Leones del Norte (Serie B) es el rival de Mushuc Runa y por el reglamento de la FEF ganó la localía para este encuentro. Es por eso que Esteban Paz, nuevo propietario del club ibarreño hizo varias contrataciones para avanzar en el torneo y a la par pelear el ascenso a la Serie A. (JR)

EQUIPO. Mushuc Runa debuta en la Copa Ecuador 2024 ante Leones del Norte.
GRUPO. Álvaro Moya, Milton Pozo, Wilson Gamboa, Blasco  Álvarez y Tito Carrillo son los ciclistas pillareños que recorren el Ecuador en la Posta Tulcán-Píllaro 2024.

Construye continúa registrando bajas en sus filas

El Movimiento Construye llegó a la Asamblea Nacional como la segunda fuerza política, pero ha ido disminuyendo su participación. Hoy busca recuperar la vocalía en el CAL.

Tras las elecciones de agosto de 2023, el Movimiento Construye llegó al Parlamento como la segunda fuerza política, pero de los 29 legisladores que iniciaron este periodo, diez se agruparon en el movimiento Gente Buena (disidentes de Construye). Ahora, Construye suma 15 apenas parlamentarios.

Aún así, esta tienda política captó una vocalía en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), pero su representación duró un poco menos de seis meses porque su representante en el CAL, Alexandra Castillo, decidió separarse del Movimiento el 22 de mayo de 2024.

A partir de entonces, Construye ha enfrentado otras dimisiones que han reducido su fuerza en la toma de decisiones en el Pleno. Un ejemplo de esto se dio el 17 de julio, cuando Construye solo tuvo el apoyo de 88 de los 92 votos que eran necesarios para censurar al ex-

presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y a la exvocal Maribel Barreno , en un juicio político que plantearon en contra de las exautoridades por presunto incumplimiento de funciones.

Jorge Peñafiel , ponente del juicio, señaló que fue una “gran victoria porque quedó demostrado ante el país quiénes defienden al crimen organizado y posibles delincuentes”, y qué sector está a favor de la transparencia y en contra de la impunidad y la corrupción.

El legislador se refiere a los 47 votos en abstención de la bancada correísta con los que se evitó la censura. “Mi impresión es que hay un acuerdo claro entre el correísmo y Terán; el acuerdo para Terán correspondía venir a la Asamblea para hablar de todos los casos penales para desvirtuar los argumentos de Fiscalía, y la parte del correísmo era salvarlo del juicio; así al fi -

nal del camino las dos partes cumplieron”, dijo.

Nuevos procesos

Con los resultados del juicio a Terán, Construye busca avanzar en nuevos proyectos y concluir, por ejemplo, con los trámites de juicios políticos.

Por ejemplo, a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, para lo que resta del actual periodo legisla-

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: CBOS. JARAMILLO QUIMI CHRISTIAN ANTONIO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4640

tivo que finalizará en mayo de 2025. Esto lo hará aunque deba enfrentar deserciones como la de Nataly Morillo, quien decidió dar un paso al costado y actuar como independiente.

“No nos sorprendió su salida; ella (Morillo) es una gran asambleísta, es una buena representante de la ciudadanía, pero le hemos notado distante y con criterios alejados; como en cualquier cuerpo colegiado hay discrepancias”, dijo Peñafiel.

Morillo explicó que su decisión de salir se dio cuando Construye estaba atravesando un proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde se iba a decidir su permanencia o no en el registro de organizaciones políticas . “No consideré oportuno salir en ese momento, y de hecho salí en defensa de Construye para que se les devuelva los dere-

chos de participación política, y como la sentencia del TCE fue ratificada, decidí salir para actuar de manera independiente firme en mis convicciones y trabajar en base a las necesidades de la población”.

Otro argumento que planteó fue dejar en libertad a la bancada para que se tomen decisiones internas con miras a las próximas elecciones de 2025.

Vocalía en el CAL Peñafiel anunció que está en proceso un pedido para que Construye recupere su puesto en el CAL. “El espacio en el CAL no le corresponde a Alexandra Castillo, sino a Construye”, dijo. El CAL ahora tiene la representación de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN), excepto de Construye. (SC)

FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA FEDELIBAP

Señores:

Acuerdo Ministerial N.º 586 de 23 de octubre de 2002. Resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0230, del 21 de octubre de 2021

ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP.

Presente

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 15, literal c), 16, 19 y 20 literal a) del Estatuto vigente de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP, se CONVOCA a los señores presidentes de cada una de las ligas filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día martes 6 de agosto de 2024 a las 18:00pm, de manera presencial en la sede de la institución ubicada en el Km 1 ½ vía Macas junto a la Jefatura de Tránsito.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea de elección.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de las ligas Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP para el periodo 2024 - 2028. Puyo, 19 de julio de 2024 Atentamente; Lcdo. Julio C. Yedra M. C.C 1600232134

INICIOS. Construye llegó a la Asamblea como la segunda fuerza política. En la foto representantes de Construye; ahora varios son disidentes (Foto archivo).
Construye
Alexandra Castillo, Francisco Cevallos, Carla Cruz, Nataly Morillo, Andrea Rivadeneira.
Gente Buena
Hernán Zapata, Sofía Sánchez, Jhon Polanco, María Jiménez.

Familiares de subteniente Ati podrían entrar a programa de víctimas

Los familiares de la subteniente Pamela Ati piden celeridad para recibir las pericias necesarias para avanzar en el caso de presunto femicidio. La Fiscalía tendría hasta la semana que viene para solicitar que la causa se traslade a Quito, antes de cerrar la instrucción fiscal.

Los familiares de la subteniente Pamela Ati, quien fue encontrada sin vida en el Fuerte Militar Napo el 29 de junio de 2024, reiteraron la solicitud para que Criminalística acelere la entrega de las pericias para determinar los detalles y el móvil de la muerte de la oficial.

La abogada de la familia, Paola Montoya Lara, dijo que la Fiscalía revisa la posibilidad de incluir a los familiares de la subteniente Ati en el programa de protección a víctimas y testigos. Agregó que, debido a la falta de los insumos, todavía no se han podido determinar preguntas importantes para la investigación, como “¿ Quién abrió la puerta de la habitación?

¿Por qué estaba sin seguro? ¿Por qué la dejaron acostada? ¿Por qué le sacaron

PROCESO. El 29 de julio de 2024 finaliza la instrucción fiscal en el caso de la subteniente Pamela Ati. Foto: Ejército

las botas y algunas prendas de vestir?”

Explicó también que los oficiales vinculados al caso

comienzan a dar nuevas versiones y evidenciar hechos que en un primer momento no fueron detallados.

Ahora se ha señalado que otra persona ingresó a la habitación, indicando que la subteniente Ati, “le estaba escribiendo”; por lo que esperan las pericias de los teléfonos móviles de los 18 oficiales que están en Criminalística, incluido el móvil de la subteniente.

La abogada dijo que cuando encontraron el cuerpo de la víctima, la habitación se encontraba cerrada, “es el caso de la capitán Vaca, ella no puede ingresar a la habitación, dijo que golpeó la puerta y como nadie le abrió solicitó ayuda para abrir la puerta y allí verifican que la subteniente estaba muerta”.

Puntualizó que los cuatro oficiales señalados como responsables “ están diciendo la versión que les conviene . Cuando inició la investigación no estaban bien asesorados, ahora que están en la realidad aparecen estos nuevos hechos”.

Presuntos responsables

La abogada celebró la decisión de la Corte Provincial de Orellana, que aceptó la apelación y ordenó la medida de prisión preventiva en contra de los oficiales Xavier P. V., Freddy Q. A., John M. M. y Ángel J. O. por el presunto delito de femicidio. Precisó que la detención se realizó el 17 de julio. Fuentes de las FF.AA. confirmaron que tras la comunicación de la Fiscalía sobre la decisión de la Corte, “como institución se dieron todas las facilidades y los oficiales se entregaron voluntariamente”.

Montoya espera “que se colabore en cuanto a qué rapidez para que entreguen la información de Criminalística que está en Quito, es información importante para

Cronología

28 de junio:

29 de junio:

29 de junio:

Se realiza una celebración por ascensos militares en el Fuerte Militar Napo.

Se encuentra el cuerpo sin vida de la subteniente Ati, por presunta “asfixia”.

Son retenidos para indagación los 18 oficiales presentes en la Unidad la noche del suceso.

1 de julio:

17 de julio:

29 de julio:

Fiscalía imputa cargos a cuatro oficiales del Ejército por presunto femicidio.

La Corte Provincial de Orellana acepta la apelación y ordena medidas privativas de libertad a los cuatro oficiales vinculados.

Finalizará el proceso de la Instrucción Fiscal del caso.

seguir evacuando las pruebas y llegar a la verdad”.

Caso podría cambiar de sede

La abogada manifestó que la fa milia espera que el caso pueda ser trasladado a Quito.

“ Nuestra opinión sería que se cambie a Quito , pero quien tiene que hacerlo es la Fiscalía”, advirtió. Montoya precisó que ya se dio conocimiento del caso a los organismos pertinentes por lo que esperan la respuesta. Al ser consultada sobre los tiempos para trasladar el caso, la abogada indicó que “el tiempo ya es muy corto, estamos próximos a que se acabe la instrucción fiscal , el 29 de julio, podríamos hacerlo hasta la próxima semana antes de que fenezca la instrucción fiscal”, alertó.

Indicó que las defensas de los oficiales han ingresado “muchas incidencias”, con el objetivo de interrumpir las investigaciones por parte de la Fiscalía. (ILS)

Red de lavado en Quito era liderada por un funcionario de la UAFE

La fachada de la estructura familiar dedicada al lavado de dinero era una empresa de remesas. A la cabeza de este delito están – según la Fiscalía– un excandidato a la alcaldía de Quito y su hermano, un funcionario de la UAFE, entidad que lucha contra el lavado de activos.

Una red delictiva familiar operaba desde 2016 en Quito, mediante empresas fachada de remesas de dinero. A la cabeza de esta estructura de lavado de activos están dos hermanos: Diego Iván J. T. y Édgar Francisco J. T.

Diego Iván era funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que precisamente es la entidad técnica responsable de la recopilación de información, realización de reportes, ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de activos y financiamiento de delitos

Mientras que Édgar Francisco J. T., doctor en contabilidad y auditoría, fue candi-

dato a la Alcaldía de Quito en 2019, se postuló por el movimiento ‘Adelante Ecuatoriano Adelante’.

Durante su campaña dijo que era hora de que Quito tenga un alcalde con “una hoja de vida limpia”.

¿Cómo se lavaba dinero?

La Fiscalía definió este caso como una trama de lavado familiar. Fue desde la misma UAFE que se abrió una investigación sobre las empresas: Cambioscorp y Megagiro (Édgar J., es el principal accionista), dedicadas a los servicios de remesas: envío y recepción de dinero al exterior, que también funcionaban como casas de cambio.

La Fiscalía detalló que ambas empresas receptaban

Desde constructoras hasta ferreterías lavan dinero del narco

° Las empresas son generadoras de trabajo, pero también pueden ser fachadas para lavar las grandes cantidades de dinero que genera el narcotráfico. Así lo reveló la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 24 de mayo de 2024, cuando dijo que las organizaciones criminales han evolucionado en la generación de empresas que les permiten ‘maquillar’ sus actividades. “Con una visión comparable a la de las grandes corporaciones empresariales, llevan a cabo minuciosas evaluaciones de riesgos para minimizarlos y maximizar sus oportunidades, aprovechando la geografía y situación sociopolítica de nuevos lugares para amplificar ganancias”, dijo la Fiscal.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalló –en un estudio publicado en 2023– que Ecuador carece de mecanismos fuertes de control y supervisión cuando se crean empresas. De hecho, detalló que en el sector inmobiliario se moverían cerca de $25 millones en lavado de activos. Para llegar a esta conclusión, el OECO recopiló cifras de las sentencias por lavado de activos.

Pero los bienes inmuebles no son el único giro de negocio en el que se lava dinero. Por eso, el OECO alerta que la falta de control en la creación de empresas evita que la justicia llegue a las redes criminales. Y es que desde constructoras, hasta ferreterías y peluquerías sirven para mover los dólares del crimen organizado en Ecuador.

Conozca las empresas a cargo de los principales capos de la droga en Ecuador. AQUÍ

grandes cantidades de dinero en efectivo mediante depósitos en cajeros automáticos, especialmente desde Tulcán y que se detectaron transacciones no justificadas.

La teoría fiscal detalla que luego que el dinero era lavado, se entregaba a personas relacionadas con el crimen organizado, con procesos penales por estafa.

En total, $9 millones habrían sido lavados. Sin embargo, el monto sería mayor, solo que el rol de Diego Iván en la UAFE les ayudaba a pasar desapercibidos.

El funcionario de la UAFE se valía de su cargo ya que eso le permitía “que los investigados no sean reportados por dicha Institución . Según las investigaciones, el monto de ingresos de los investigados de 2016 a 2023 sería de $21’683.451”, detalla la Fiscalía.

El Juez que lleva el caso dictó prisión preventiva contra los hermanos Édgar J. y Diego J. Además, para Roberto Z., otro involucrado, determinó la prohibición de salida del país, presentaciones periódicas y uso de dispositivo electrónico.

¿Cómo se detectó el caso?

El tiempo en que el dinero se mantenía en las cuentas fue uno de los primeros signos de alerta que tuvo la UAFE. Los montos ingresaban y salían el mismo día o al día siguiente, a través de cheques cobrados en efectivo. Se hacían depósitos en efectivo de hasta $3,4 millones.

En el informe de la UAFE se indica que llamaba la atención que hubo un depósito por 1,9 millones en efectivo que ingresó como depósitos en ventanilla y cajeros desde Tulcán.

En la audiencia de formulación de cargos, la fiscal de la Unidad Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado indicó que la investigación inició hace seis meses, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII). Fue así que la Fiscalía pidió autorización para realizar vigilancias, seguimientos e

El rol del dólar en la facilidad para lavar activos en Ecuador

° Según InSight Crime el predominio global del dólar facilita el flujo de dinero ilícito. Cerca del 88% de las transacciones globales en divisa extranjera (en abril de 2022) incluyeron el dólar, según el Banco de Pagos Internacionales.

“La economía dolarizada es lo que ancla todas las transacciones del crimen organizado, específicamente en lo que se refiere al narcotráfico”, comentó el investigador del OECO a InSight Crime, y explicó que “hay un ingreso representativo de dólares en efectivo que ingresa por las transacciones del tráfico ilícito de drogas, y es ahí donde la economía dolarizada juega un papel crucial para el lavado de activos”.

Los elementos del caso

° Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas ROII 202.

° 32.000 euros en efectivo.

° Análisis de la documentación.

° Informe pormenorizado de las actividades de los procesados.

° Informe de seguimientos y vigilancias (más de 20 reportes telefónicos).

° Reportes de llamadas telefónicas de los procesados para la interceptación de llamadas.

° Versiones.

° Análisis de ingresos y egresos en SFN de los hoy procesados.

° Certificación de manual de procesos de la UAFE y certificaciones de los cargos que sostuvo Diego Iván J. T.

interceptación de llamadas con la colaboración de la Unidad Policial Undecof. Las supuestas empresas de remesas recibían altos montos de dinero, provenientes de Venezuela, Colombia y Perú. La Fiscalía presentó 52 elementos (pruebas), algunos recabados durante los allanamientos realizados el 15 de julio de 2024. (AVV)

DELITO. El lavado de activos se sanciona con 10 a 13 años de cárcel.

Ecuatorianos buscan más descuentos y promociones para paliar la crisis

Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras. Para esto, sirven las tiendas de descuento o la compra de marcas propias. Se compra más para consumir dentro y no fuera de casa.

La inseguridad es uno de los factores que más influye en las decisiones de compra de los ecuatorianos, quienes han ajustando las rutinas para mantenerse más tiempo en casa

Según un estudio de la consultora Kantar, al principio de 2023 se veía esa tendencia, sobre todo en los hogares de ingresos bajos; pero

en la segunda parte del año pasado e inicios de 2024, de la mano de eventos traumáticos como el asesinato de Fernando Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado , el cambio de rutinas también se hizo notorio en los hogares de ingresos medios y altos.

Uno de los comportamientos que más resalta es que el

Menos del 4% de ecuatorianos considera que su situación económica mejoró

° Según el último Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Banco Central del Ecuador (BCE), con corte a mayo de 2024, el 27,5% de ecuatorianos consideró que su situación económica, y la de su familia, empeoró; mientras que un 68,92% aseguró que la situación se mantuvo igual

En contraste, solo el 3,58% mencionó una mejora, en medio de una economía estancada con menos ventas.

Para los próximos 3 meses, el 70,55% espera que sus condiciones permanezcan sin cambios, el 7,90% anticipa una mejora, y el 21,55% prevé un empeoramiento.

En otras palabras, la mayoría proyecta quedarse en la misma situación, y, por consiguiente, con una capacidad adquisitiva estancada que también empuja a cambiar los hábitos de consumo y buscar ahorrar donde se pueda.

riencias fuera del hogar, especialmente en Quito y Guayaquil .

3

Canales de compra que proporcionen buena relación calidad-precio: Cada vez se busca más opciones de ahorrar dinero a través de tiendas de descuento o Discounter, carnicerías y mayoristas .

4 Preocupaciones de seguridad: La inseguridad ahora encabeza las preocupaciones de los hogares al momento de las decisiones de compra, de acuerdo con Kantar.

Descuentos y promociones

El ecuatoriano está fragmentando el gasto buscando más ahorro y lo hace por medio de marcas propi as, promociones y descuentos. En otras palabras, busca más opciones pensando en economizar.

De acuerdo con un estudio de Ipsos, desde 2022 se viene gestando este cambio. Más de 5 de cada 10 ecuatorianos han cambiado las marcas de productos que compraban.

Tendencias entre los consumidores

° Durante el primer semestre de 2023 crecieron las categorías de belleza, cuando la gente salía más. Ya para el cierre de 2023 e inicios de 2024, alimentos y bebidas se pusieron en primer lugar, debido a más almuerzos y cenas dentro del hogar.

° Guayaquil se inclina más que Quito por marcas nuevas y más económicas.

° Durante el último año, el incremento de precio se ha sentido principalmente en supermercados, tiendas y mercados.

tuación económica que pone al Ecuador, según varios organismos internacionales, como el país de América Latina que menos crecerá este 2024.

3 meses.

61% de los hogares de clase soci oeconómica media de Quito y Guayaquil tiene la intención de reducir los gastos relacionados con restaurantes, cafeterías, hoteles y viajes durante todo 2024.

Esto explica la caída continua que ha tenido el sector turístico ecuatoriano desde mediados de 2023 y que, como analizó LA HORA en una reciente nota, tiene el potencial de convertirse en una crisis incluso peor que la pandémica para ese sector.

Factores que influyen

1

Más tiempo en casa : El 63% de las familias planea aumentar su gasto en productos de gran consumo para abastecer las necesidades de sus integrantes y permanecer más tiempo en casa.

2 Precaución fuera del hogar: El 58% tiene la intención de gastar lo mismo o menos en expe -

En el caso de los millennials , el porcentaje llega al 55,4%; en la generación Z se registra un 50,3% y en la generación X se alcanza el 48%.

Mientras más edad tienen los ecuatorianos, empiezan a optar por marcas más económicas que puedan encontrar en promoción.

En cambio, los más jóvenes, aunque también buscan ahorro, les motivan más las marcas que ofrezcan innovaciones.

Andrea Ramos, economista y consultora en estudios de mercado, explicó que Ecuador siempre ha sido un mercado donde se valora primero el precio; y eso se ha profundizado por la crisis pandémica y la actual si-

“Los ecuatorianos sienten una reducción de su poder adquisitivo, debido a que el mercado laboral no ha podido recuperar los niveles de hace 10 años. Se busca comprar menos y más barato. Por eso, han venido creciendo las llamadas tiendas de descuentos como Tuti y las ventas de las marcas blancas o propias de las tiendas y supermercados”, puntualizó.

De acuerdo con Kantar, las cadenas independientes aumentaron del 1% al 6% del mercado de consumo masivo entre 2017 y 2023. Por su parte, las tiendas de descuento o Discounter pasaron del 2% a más del 5%.

Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras y esto lo pueden lograr buscando donde hay más promociones. Por eso, de acuerdo con Ramos, ha habido un incremento de más del 30% en las ofertas, descuentos y promociones que ofrecen los negocios en el país. (JS)

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20241701040P01825, otorgada ante mí, doctora PAOLA ANDRADE TORRES, Notaria Cuadragésima de Quito, el dieciocho (18) de julio del año dos mil veinticuatro (2024), el señor JAIME FERNANDO HIDALGO CONRADO y la señora NIMIA ISABEL ANGUETA CRUZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada ante la Notaría Segunda del Cantón La Maná, el quince (15) de febrero del dos mil veinticuatro 2024, e inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el dieciséis (16) de febrero del mismo año. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Quito, 18 de Julio de 2024.

DRA. PAOLA ANDRADE

BOLSILLO. Menos del 8% de ecuatorianos cree que su situación económica mejorará en los próximos

Miles de toneladas de plásticos contaminan aguas de Galápagos, según activistas

Según denuncian activistas ambientales, las Islas Galápagos están siendo afectadas por basura que llega a sus costas y que está siendo arrojada al mar por barcos pesqueros, especialmente chinos. Desde hace 7 años han recogido 90 toneladas de desechos.

Las Islas Galápagos están en peligro ambiental, debido a la basura que llega a sus costas, Los animales que habitan en la Reserva Marina corren el riesgo de morir, ya sea porque se enredan con los plásticos que flotan en el mar o porque los ingieren al confundirlos con alimentos.

Activistas ambientales denuncian que la contaminación por desechos está amenazando la integridad del entorno natural de las islas, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la sostenibilidad del turismo en la región.

Las organizaciones ambientales están haciendo un llamado urgente para tomar medidas efectivas que mitiguen el impacto de la basura y

protejan este invaluable patrimonio natural, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la riqueza ecológica de las Islas Galápagos.

¿De dónde llega la basura?

Alberto Andrade, coordinador del colectivo Frente Insular y vocero de Más Galápagos, explicó que la corriente de Humboldt, que trae biodiversidad a las islas, también transporta la contaminación plástica.

Esto se debe a que entre julio y octubre, flotas internacionales, especialmente chinas, pescan cerca de las zonas exclusivas de Chile, Perú y Ecuador. Se presume que los tripulantes de los pesqueros arrojan los

CIFRA

plásticos al mar que luego llegan a la corriente de Humboldt y terminan en Galápagos.

Según la denuncia de Fabián Lliguin, fundador y director de Ecoagents, una organización sin fines de lucro fundada en 2004, creada para defender y proteger las áreas naturales intactas del mundo de daños, contaminación y mayor destrucción, hasta el 90 % de estos plásticos son de procedencia flota pesquera china. Esto se evidencia en la etiqueta de los envases que recogen las fundaciones ambientalistas en Galápagos, donde

Extracto

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada. Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com. 001-004-4641

EL DATO

Las islas Galápagos, que son Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1978, están ubicadas en el océano Pacífico, a 972 km de la costa de Ecuador, reciben anualmente 200.000 turistas.

se ve la gráfica china impresa. Actualmente estas flotas están operando cerca de la frontera marítima entre Perú y Ecuador, lo que agrava el problema de los desechos que terminan en Galápagos, ya que según Lliguin, no se dan abasto para limpiar la gran cantidad de basura que llega a las costas.

¿Qué piden los activistas?

Este s 17 de julio de 2024 se llevó a cabo una manifestación frente a la Embajada de Chi10.000 toneladas de plástico podrían estar sumergidas en la Reserva Marina de Galapagos.

na en Quito, con el objetivo de exigir al embajador Chen Guoyou que tome medidas para detener los desechos arrojados desde barcos pesqueros chinos en alta mar.

Lliguin informó que en siete años se lograron recoger alrededor de 90 toneladas de desechos plásticos en Galápagos, pero se estima que hay más de 10.000 toneladas acumuladas en las costas y bajo los manglares.

Además, explicó que las costas se están llenando de plásticos, además de las grietas donde las criaturas endémicas viven como Sayapas, pangoras, pláncton, pulpos y langostas.

Lliguin aseguró que hace más de diez años inició la formación de grupos de pescadores artesanales para la captura y remoción de plásticos en las islas Santa Cruz e Isabela. Sin embargo, los plásticos siguen llegando a las costas, continuando con la destrucción de los nidos y zonas de apareamiento de especies en peligro de extinción.

Este Diario contactó al Ministerio de Ambiente para conocer qué acciones se impulsan para frenar la contaminación que proviene de los pesqueros chinos, pero informaron que este 19 de mayo darían una respuesta. (EC)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía se convoca a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, lunes 29 de julio de 2024 a las 10:00 en las oficinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edificio Site Center, tercer piso oficina 301 de la ciudad de Quito, o pueden acceder por vía telemática por medio de la plataforma Zoom, a través del siguiente link:

Unirse a la reunión Zoom

https://dentons.zoom.us/j/95987301525?pwd=wMCbLuubfHHTae3cUAq0U2QhJNU PxG.1 ID de reunión: 959 8730 1525

Código de acceso: 180385

Para tratar el siguiente punto:

1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.

2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@ hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al finalizar la Junta ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

Quito, 19 de julio de 2024

Atentamente, Sra. Alicia Piedad Pérez Andrade. PRESIDENTE

& PEREZ C.A.

Estalla la Revolución mexicana

Aunque Frida nace tres años antes, suele decir que su fecha de nacimiento coincide con la del movimiento armado. En su diario, Frida recuerda que su familia dio auxilio a heridos revolucionarios en alguna ocasión.

Frida Kahlo a los cuatro años, 1911

A los seis años, Frida contrae poliomielitis. Debido a este padecimiento, su pierna derecha será más corta y delgada.

Es una de las 35 mujeres aceptadas dentro de un alumnado de 2.000 hombres.

70 años sin la artista que convirtió su dolor en arte

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a sus vivencias. Fue autora de 143 pinturas, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un ícono pop de la cultura de México.

Gráfico: XPM Fuente: museofridakahlo.org.mx - Wikipedia Diario LA HORA

El 13 de julio, a la edad de 47 años, fallece Frida.

A pesar de que su salud se deteriora, Frida trabaja cada vez que su energía se lo permite, y continúa vendiendo su obra.

Frida viaja a Nueva York, donde le realizan una fusión espinal. Pasa más de sesenta días en el hospital y, a su vuelta en México, debe usar un corsé de acero durante ocho meses.

El 15 de septiembre de 1932 muere Matilde Calderón, madre de Frida, a los 58 años.

En su obra Hospital Henry Ford, Frida plasma la experiencia traumática de su segundo aborto.

En mayo, Frida viaja a la Ciudad de México. en donde conoce al fotógrafo húngaro Nickolas Muray, quien se encuentra de visita. Kahlo y Muray inician una relación sentimental que durará aproximadamente diez años y que después se transformará en una sincera amistad.

La madre de Frida le prohíbe ir a la escuela. Frida no puede ver a su novio, Alejandro Gómez Arias, ni a ‘Los Cachuchas’.

El 17 de septiembre, Frida resulta gravemente herida en un accidente de tránsito. Frida pasa un mes internada en la Cruz Roja, donde la visita su hermana mayor, Matilde.

Al regresar del hospital, Frida debe permanecer acostada por meses. Su madre coloca un espejo en el dintel de su cama. Sus padres también mandan a hacer un caballete que le permite pintar recostada. Su primer autorretrato es un regalo para su novio Alejandro Gómez Arias.

Frida ingresa a la Liga de Jóvenes Comunistas. Entabla estrecha amistad con la fotógrafa italiana Tina Modotti y tiene trato cercano con el muralista Diego Rivera.

Frida se casa con Diego. Ella tiene 22 años y él le lleva un poco más de 20. La madre de la pintora opina que se unió “un elefante y una paloma”. En noviembre, Diego y Frida se mudan a San Francisco, donde Rivera ha sido invitado para pintar dos murales.

El 6 de julio de 1907 nace en Coyoacán Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.

El antichavismo exige investigar el ataque contra Machado

La lideresa de la oposición, María Corina Machado, denunció que los vehículos en los que se desplazaba rumbo a Caracas fueron saboteados. Sus coidearios exigen a la Fiscalía una investigación.

CARACAS. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, exigió este 18 de julio de 2024 al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que investigue de manera “seria, exhaustiva” el ataque contra María Corina Machado y su equipo, después de que dos de sus vehículos -denunció la antichavista- fueran “vandalizados” y manipulados en el estado Lara (noroeste).

“Exigimos al Ministerio Público que se haga una investigación seria, exhaustiva de este suceso tan grave, y un pronunciamiento ante el pueblo venezolano”, indica un comunicado de la PUD, leído por el exdiputado Biagio Pilieri en una rueda de prensa.

“Estamos haciendo un llamado a los cuerpos de seguridad que 24 horas al día están vigilando, siguiendo a los principales líderes de oposición, especialmente a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, cómo pudieron permitir que esto sucediera”, sostuvo.

Asimismo, reiteró a la comunidad internacional que siguen “firmes junto” junto al candidato Edmundo González Urrutia y Machado en hacer posible que el “pueblo venezolano se exprese de manera libre y pacífica, con

la fuerza del voto, el próximo 28 de julio”.

La denuncia Sin señalar culpables, Machado explicó, a través de

COMUNICADO

SCANNEREXPRESS SEGURIDAD INTEGRADA CÍA. LTDA. Da a conocimiento público la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Dicha resolución se marginó en la inscripción original de constitución de la referida campañía inscrita el 12 de febrero de 1999 con el número 99 de este registro.

X, que “agentes del régimen ” siguieron a su caravana desde el estado Portuguesa (centro), donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato de la PUD, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron ella y su equipo. La opositora denunció que cortaron los frenos de los vehículos en los que se traslada por Venezuela, para los actos de campaña de la candidatura de González Urrutia. Machado mostró, en un video que acompañó su mensaje en la red social, como quedaron los vehículos después del ataque, en el que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro, y ambos bañados con pintura blanca. EFE

ATAQUE. La líder opositora María Corina Machado denunció un atentado en su contra.

Unidad Educativa Luciano Coral vuelve a las FF.AA.

Esta institución educativa, ubicada en la provincia de Carchi, pasó nuevamente a ser manejada por militares, luego de nueve años.

CARCHI.- Para el año lectivo que arranca en septiembre de 2024, la Unidad Educativa Coronel Luciano Coral volverá a funcionar bajo la administración de las Fuerzas Armadas.

Autoridades provinciales y nacionales, tanto del Ministerio de Educación como del Ejército, firmaron el acta de entrega y recepción de las instalaciones y planta docente , la tercera semana de julio de 2024, con lo que la institución vuelve a la administración militar, pasando de ser fiscal a fiscomisional.

Lucia Pozo, gobernadora de Carchi, explicó que de esta

manera las FF.AA. asumen la administración y plan de estudios para alrededor de 700 niños, niñas y jóvenes carchenses que estudian en este plantel.

Además, resaltó que tras la firma Carchi posee la tercera unidad educativa del Ecuador con administración y formación de las FF.AA. , luego de que en 2015, por un acuerdo ministerial, todos los colegios militares pasaron a ser responsabilidad del Ministerio de Educación.

Doble control

Jeimy Hernández, directora zonal del Ministerio de Edu-

cación, indicó que las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son fiscomisionales, las cuales estarán adscritas al Ministerio de Defensa Nacional y a los entes rectores de cada institución, respectivamente.

Además, apuntó que se manejan como entidades operativas desconcentradas y gozan de autonomía administrativa, orgánica y financiera.

Enfatizó que todos los planteles educativos del país son parte integral del Sistema Nacional de Educación, por lo que tienen que regirse por las directrices emitidas por la autoridad educativa nacional, en el campo educativo.

Marco Criollo, oficial en servicio activo quien asume como rector de la Unidad Educativa Luciano Coral, indicó que las perspectivas son altas, “ a fin de brindar una formación integral a todos los estudiantes, como ciudadanos del mundo con una visión de creatividad y contribución”.

Detalló que todos los alumnos pueden acogerse a sistemas de becas y descuentos para los quintiles de extrema pobreza, buscando así brindar una educación inclusiva.

DATOS

Esta es la tercera institución de enseñanza en Ecuador que se traspasa a la administración de las Fuerzas Armadas, luego de Riobamba y Loja.

La Unidad Educativa Coronel Luciano Coral Morillo está ubicada en la parroquia Urbina, cantón Tulcán, capital de la provincia de Carchi.

A partir de 2013 se dio la transición de un régimen militar a educación fiscal en más de 20 planteles educativos del Ecuador que estaban a cargo de las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Ejército, Marina y Aviación.

En este punto, recordó que hasta el 19 de julio de 2024 están habilitadas las matrículas, para realizar el proceso de evaluaciones académicas, psicológicas y médicas, esperando contar con 25 alumnos y alumnas en cada paralelo, en cada año lectivo. (FV)

SITUACIÓN.

Una persecución en Ambato termina en la incautación de autopartes de carros robados

Los implicados fueron sacados del sitio en medio de la ira de los moradores que querían lincharlos.

Una persecución policial terminó con la incautación de un carro y autopartes de vehículos . Dos sujetos a bordo de un auto que intentaron darse a la fuga, fueron neutralizados.

El hecho se conoció la mañana de este jueves 18 de julio de 2024 cuando un operativo policial se desarrollaba en la avenida Benjamín Franklin, sur de Ambato

Caso

Edwin Escobar, mayor de Policía y jefe de la Policía Judicial de Tungurahua, aseguró que cuando los sospechosos observaron la presencia de los uniformados aceleraron para escapar.

Los policías persiguieron a los implicados y los alcanzaron en el sector de Picaihua donde se bajaron del auto para escapar hacia los matorrales , pero no lograron huir porque los gendarmes los capturaron. El oficial sostuvo que

dentro del vehículo encontraron un cerebro y una memoria de la que los ciudadanos no pudieron dar justificación legal.

Más detalles

Dentro del mismo procedimiento, los policías llegaron hasta un taller mecánico donde encontraron más partes de dudosa procedencia que incautaron.

Los sujetos fueron sacados del sitio en medio de la ira de los moradores que quisieron lincharlos, pues aseguraron que el carro en el que circulaban rondaba sospechosamente por el lugar desde hace varios días.

Mientras tanto, ante la Fiscalía fueron presentados los sospechosos, pero no pudieron quedar privados de su libertad, pues el fiscal a cargo determinó que no existían indicios, denuncias u otras razo -

Hombre muere en fatal accidente vial

al

norte de Ambato

Un muerto es el saldo de un fatal accidente de tránsito registrado la tarde de este jueves 18 de julio de 2024. Se trata de un hombre de 39 años, quien perdió la vida tras ser impactado por otro carro en la avenida Indoamérica, norte de Ambato.

Sobre el hecho se conoció tras la alerta generada al ECU 911, de ahí que se despachó a personal paramédico y agentes civiles de tránsito.

Desgracia

En el lugar se observó a una camioneta azul con el costado izquierdo destrozado y dentro el cuerpo inerte del conductor, mientras que a pocos metros se encontraba un auto plateado del que preliminarmente se supo, la conductora salió ilesa y escapó del lugar.

De lo que se supo es que el vehículo pequeño viajaba en sentido norte – sur cuando

EL DATO

Moradores del sector ayudaron a la Policía a capturar a los delincuentes.

nes para formular cargos en contra de los implicados, por lo que fueron inmediatamente liberados. (MGC)

una supuesta falla mecánica y el posible exceso de velocidad hicieron que la conductora perdiera el control del carro, impactara contra el parterre en donde habría rebotado directo hacia la camioneta que viajaba en el otro carril en sentido contrario.

Procedimiento

Personal policial del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) acudió para el levantamiento del cadáver del infortunado, que fue ingresado en la morgue de la ciudad.

Los destrozados carros fueron retirados del sitio y trasladados a los patios de retención, en lo que se realizan las investigaciones para determinar las causas reales del siniestro. Al momento del procedimiento, el área fue cercada para evitar más percances. (MGC)

Tras la persecución los implicados quisieron escapar, pero fueron neutralizados.
DESGRACIA. El cuerpo del infortunado quedó inerte dentro de las latas retorcidas del carro que conducía.

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

AUTOR: ABG. DANIEL

ANDRÉS PÉREZ

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.

Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados

principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción. Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la res-

puesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no

es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.

Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmen-

CONSULTA PENAL

¿Cúando se debe declarar el sobreseimiento de quien se determine que sufre de un trastorno mental ?

RESPUESTA

Si una persona se encuentra procesada penalmente y se alega trastorno mental, corresponde al fiscal ordenar su inmediato reconocimiento médico psiquiátrico; si el informe determina que efectivamente la persona al momento de cometer la infracción no tenía la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, por padecer trastorno mental, la o el fiscal debe inmediatamente abstenerse de acusar y la o el juez dictar el sobreseimiento, y de ser el caso dictar la medida de seguridad. Podría darse el caso que se alegue trastorno mental recién en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, correspondería en ese momento la suspensión de la audiencia, para que fiscalía proceda a ordenar el examen en un tiempo determinado, ya en la reinstalación, y con los resultados de la pericia, la o el fiscal se abstendrá de acusar y la o el juez debe dictar el sobreseimiento y de ser el caso dictar la medida de seguridad. Si se confirma el trastorno mental descrito en el inciso primero del artículo 36 del COIP, ningún proceso penal en marcha puede continuar, independiente en el estado en que se encuentre, pues esa persona que está siendo procesada es inimputable. Para el caso de la consulta, cabe la abstención de acusar y el sobreseimiento.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

te la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de

VIERNES 19 DE JULIO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito

¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.

Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.

Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado) Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante

Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma

prohibitiva secundaria.” En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia

Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.

Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña

cierta dificultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito

Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.

Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre. Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.” Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.

ANULACIONES

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 39 al 40 sin firma y sin valor, presentado por el girador MORA SERRANO ANDREA DEL ROCIO Cta. Cte. No 1215016565

Atentamente

BANCO B O LIVARIANO

Ambato, 19 de julio de 2024 ==

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 43 al 68 sin firma y sin valor, presentado por el girador MORA SERRANO ANDREA DEL ROCIO Cta. Cte. No 1215016565

Atentamente

BANCO B O LIVARIANO

Ambato, 19 de julio de 2024 ==

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 73 sin firma y sin valor, presentado por el girador MORA SERRANO ANDREA DEL ROCIO Cta. Cte. No 1215016565

Atentamente

BANCO B O LIVARIANO

Ambato, 19 de julio de 2024

== ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 75 al 77 sin firma y sin valor, presentado por el girador MORA SERRANO ANDREA DEL ROCIO Cta. Cte. No 1215016565

Atentamente

BANCO B O LIVARIANO

Ambato, 19 de julio de 2024

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 79 al 100 sin firma y sin valor, presentado por el girador MORA SERRANO

ANDREA DEL ROCIO Cta. Cte. No 1215016565

Atentamente

BANCO B O LIVARIANO

Ambato, 19 de julio de 2024

Da clic para estar siempre informado

MUSEO DE ARTE INMERSIVO SE INAUGURA EN COREA

El Arte Museum Busan, el octavo del mundo de su tipo, se inaugura en Busan, Corea del Sur, este 18 de julio de 2024, presentando obras en colaboración con el Museo Orsay de Francia bajo el tema “Círculo”. El Arte Museum es una marca de exhibición global de arte inmersivo. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.