

Entre apuros
y ‘camisetazos’
se definen precandidatos en Tungurahua
Con candidatos encontrados a última hora, entre disputas internas y cambios de partidos. Tungurahua tiene más de una docena de precandidatos que buscarán un curul en la Asamblea. Página 3



























Lo que tiene que saber para el regreso a clases



La Asamblea entra en período de vacancia y negociación
Página 9
La protección del Ilaló enfrenta a comuneros con Municipio 7
Página 11
Denuncian más de 1.500 detenidos en Venezuela
Página 12
LISTA 1 Margarita Pico Centro Democrático
LISTA 16 Cristian Yucailla Amigo
LISTA 25 Ana Villacís. Construye
LISTA 5 Eustaquio Tuala Revolución Ciudadana
LISTA 17 Olimpo Velasteguí Partido Socialista
LISTA 18 En disputa Pachakutik
LISTA 61 Henry Mayorga Tiempo de Cambio
LISTA 6 Ramiro Frías PSC
LISTA 62 Ramiro Vela Movimiento Cívico
LISTA 7 Juan Sebastían Naranjo ADN
LISTA 21 Edisson Cobo CREO
LISTA 63 Kléver Peñaherrera Solidariamente
LISTA 12 David Álvarez Izquierda Democrática
LISTA 23 Christian Melendez SUMA
LISTA 20 Jhonny Llerena Democracia Sí
POLÍTICA
GLOBAL
QUITO
Comerciantes del mercado América ‘migran’ a la avenida Bolivariana
Varios vendedores catastrados se ubican junto a la feria de animales del estadio de Terremoto.
Comerciantes del mercado
América de Ambato están ‘migrando’ a la avenida Bolivariana para colocarse junto a la feria de animales menores que se realiza desde enero en el estadio de Terremoto.
Los vendedores catastrados aseguran que se vieron obligados a tomar esta decisión porque cada vez menos gente acude al centro de expendio ubicado en la avenida El Cóndor, junto a la cárcel.
Ventas
Los comerciantes del América se ubican en un terreno que da a la avenida Bolivariana entre las calles Orfeo y Esopo, es ahí donde instalan sus productos los lunes y viernes de feria.
Una de las vendedoras, quien pidió que no se publique su nombre por temor a represalias, dijo que llega a las 06:00 en camioneta para instalar su pequeño puesto de comidas.
El mercado América forma parte de la Red de Plazas y Mercados.
En el espacio de tierra designando para ella coloca su cocina a gas, ollas llenas con caldo de gallina, seco de pollo y yahuarlocro sobre dos mesas de madera y una pequeña carpa improvisada con la que trata de protegerse del viento.
La mujer aseguró que al menos siete de sus compañeras también están en esta feria desde enero de este año debido a la crisis carcelaria que produjo el cierre parcial del mercado América.
“Lo que queremos es vender y aquí si hay gente, en el mercado estamos cercados y nadie nos da ninguna respuesta sobre una reapertura”, mencionó.


Otra de las comerciantes del América dijo que seguirá acudiendo a la avenida Bolivariana a pesar de las malas condicio nes , pues deben afrontar los fuertes vientos, el polvo y a los animales callejeros que se acercan a sus comensales para pedir comida.
La mujer aseguró que no les cobran nada por ocupar un espacio en este terreno, únicamente colaboran para comprar un tanquero y usar el agua para evitar que se levante el polvo.
Municipio
Para contrastar esta información este medio de comunicación acudió hasta el mercado
América para conseguir una entrevista con el administrador, quien mencionó que no puede ofrecer ninguna declaración y que cualquier duda será respondida por su jefa, la Directora de Servicios Públicos.
Gabriela Haro, principal de esta dependencia, dijo que en lo que respecta a los comerciantes del mercado América que están en Terremoto, solo está autorizada
Se abre convocatoria para el servicio militar voluntario
La Dirección de Movilidad del Comando de las Fuerzas Armadas habilitó el registro para hombres y mujeres que estén interesados en participar en el proceso de acuartelamiento
La convocatoria está dirigido únicamente para personas de 18 a 21 años con 11 meses y 30 días a la fecha de presentación, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Servicio Militar
Los jóvenes que quieran formar parte de este proceso
deberán registrarse en línea en la página web www. dirmov.mil.ec
La concentración se llevará a cabo en las distintas bases y Centros de Movilizaciones del país, el sábado 7 y domingo 8 de septiembre de 2024 en horarios de 07:00 a 18:00. Entre los requisitos principales que se debe llevar el día de la presentación se encuentra: la cédula de ciudadanía y el formulario realizado en línea impreso
la feria de animales, pues Agrocalidad emitió un permiso provisional. “No se ha autorizado a otros comerciantes y se deben mantener en el espacio de comercio que está asignado que es el mercado América”, indicó. De igual manera mencionó que desde la Municipalidad se está planificado en los próximos meses la construcción del muro junto a la cárcel solicitado por Gobernación para retomar el espacio de comercio en desuso desde enero. (RMC)

SITUACIÓN. Los registros se realizaran únicamente en línea.
en original y una copia. Además, cada uno de los inscritos deberá llevar dos mudas de ropa civil, ropa de deportes, útiles de aseo, una maleta, mochila o caja para guardar sus pertenencias. (VAB)
VENTAS. Las comerciantes se ubican en un terreno entre las calles Orfeo y Esopo
Más de una docena de precandidatos para asambleístas por Tungurahua CIUDAD
El 17 de agosto terminó el plazo para que las organizaciones políticas realicen sus procesos internos de elecciones, aquí se eligieron a los precandidatos a la asamblea para las elecciones del 2025. En Tungurahua varios de estos procesos se realizaron de manera virtual. Una vez finalizada esta etapa los aspirantes a la asamblea deben aceptar la candidatura en un acto público. Las inscripciones de las candidaturas serán del 13 de septiembre al 2 de octubre.

Margarita Pico. Centro Democrático
Margarita Pico es médico, ha trabajado en el sector público, ya fue candidata a asambleísta por la Revolución Ciudadana.

Cristian Yucailla. Movimiento Amigo
Cristian Yucailla es economista y exasambleísta por Pachakutik. Pertenece al pueblo Chibuleo en donde ocupó varios cargos dentro de la organización comunitaria.

Christian Melendez. SUMA
Christian Meléndez es ingeniero en diseño industrial, empresario, fundador de varios negocios. Se desenvuelve en el mundo de la educación
Las disputas, los ‘camisetazos’ y la improvisación han sido las características de este proceso político.
Giussepe Cabrera es analista político y aclara que esta será la primera elección en la que como provincia se elejirán a cinco asambleístas, lo que hará que el último entre con poco porcentaje de votos, además, existe un nuevo método de asignación de escaños.
“El único partido que tiene un voto consolidado es la Revolución Ciudadana, lo que

Eustaquio Tuala. Revolución Ciudadana
Eustaquio Tuala es asambleísta nacional elegido por la Revolución Ciudadana. Es pastor y dirigente de la Feine (Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos).

Olimpo Velasteguí. Partido Socialista Ecuatoriano
Olimpo Velasteguí fue presidente del Frente Unitario de Trabajadores. Ha sido parte de varios levantamientos y protestas.

Ana Villacís. Construye
Ana Villacís encabeza la lista en Tungurahua. Ella es artista y ha participado en varios concursos de canto. En el área del arte en donde más se ha destacado
le permite poner más de dos legisladores en muchas provincias y un bloque de 35 a 40 legisladores, pero en Tungurahua son débiles, lo que les dará los votos para asegurar uno, lo que han venido haciendo en los últimos años”, comenta.
Cabrera asegura que desde su análisis lo más probable es que en la provincia se elijan cinco asambleístas de distin-

Ramiro Frías. Partido Social Cristiano
Ramiro Frías fue asambleísta electo por la Izquierda Democrática. Candidato a asambleísta por ADN y ahora se estrena con nuevo partido.
tos partidos, lo que reflejará en una asamblea variada y con problemas de gobernabilidad.
Cabrera comenta que esta elección tiene un escenario de alta probabilidad de fraccionamiento electoral , sin liderazgos fuertes y con partidos sin estructuras en la provincia.
“Ninguno tiene una estructura permanente ni constan-

Juan Sebastián Naranjo. ADN
Juan Sebastián Naranjo terciará por el partido de gobierno. Es economista y empresario de ascendencia pillareña. Conducía un programa de economía y finanzas.

En disputa candidatos de Pachakutik
Luego de un proceso que presentó algunos inconvenientes, se convocó a una rueda de prensa para el día de hoy en el que anunciarán quién será la precandidata a la Asamblea.

Henry Mayorga. Movimiento Tiempo de Cambio
He nry M ayorga ha ocupado varios puestos en el área pública, en el Ministerio de Educación, Gobernación de Tungurahua y CNT.
te del que surjan sus candidatos, al contrario lo hacen a último minuto, con los candidatos que asoman por ahí, este es el país de candidatos sin partidos y partidos sin candidatos, eso también va a marcar la lógica”, asegura. De las organizaciones Avanza, Partido Sociedad Patriótica, Movimiento Unidad Popular, RETO, Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, no se encontró en sus cuentas oficiales información sobre los candidatos en la provincia.

David Álvarez. Izquierda Democrática
David Álvarez se ha desempeñado como juez y presidente de la Corte Provincial de Justicia, además, de asesor de la Asamblea Nacional.

Jhonny Llerena. Democracia Sí
Jhonny Llerena nació en Quero. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión en Tungurahua, fue concejal de su cantón y candidato a alcalde.

Ramiro Vela. Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua
Ramiro Vela Jiménez es periodista y actual asambleísta elegido por Centro Democrático, estuvo junto al bloque de Gobierno.
Edisson
es ag
de profesión y fue Director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el gobierno de

Kléver Peñaherrera. Mov. Solidariamente Klever Peñaherrera es abogado de profesión. Trabajó en la administración del exalcalde Javier Altamirano, y fue candidato a prefecto.
Edisson Cobo. CREO
Cobo
rónomo
Guillermo Lasso.
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Abundan descalificaciones, no propuestas
En el Ecuador, cerca de elecciones, todos los candidatos buscan un enemigo a fin de que el pueblo coincida en que los otros son los malos, los corruptos, los destructores de las libertades, limitados intelectual y éticamente.
Cuando se ataca a un gobierno que tiene candidato propio, se lo ataca duramente y se le desea que gobierne mal, que cometa errores graves, si es posible crímenes, robos y abusos contra el pueblo, con la seguridad de que cuando hablan del golpeado pueblo no se sienten directamente aludidos.
La denominada Revolución Ciudadana es la organización que, dirigida desde Bélgica -que no lo niega- ansía con fervor casi patriótico que al presidente Noboa le vaya muy mal en su gobierno, en lo administrativo, social y económico, sin importarle que si falla ese gobierno quien sufre las consecuencias es el propio Ecuador. Pero no le importa, pues considera que cuando sus cuadros recuperen el poder enderezarán los desastres del predecesor, lo cual además de errado es perverso.
La herencia de un país en crisis y su solución -no todo tiene solución- es muy difícil. Será muy difícil suprimir de un tajo la inseguridad -capitaneada por la narcopolítica-, pues negocios son negocios (más aún los ilícitos). El desempleo seguirá creciendo si no hay una economía sana, inversiones y planes a largo plazo. El país se freirá en su propio jugo con su constitución de Montecristi y tal vez la aspiración de total impunidad quede relegada, pues peleados los compadres no hay inocentes ni culpables, sino nuevos capos.
A pesar de sus sinuosidades, ideológicamente el PSC es similar al ADN de Noboa, como dos gotas de agua. Sin embargo, últimamente le hace franca oposición y le considera un fracaso político en todos los aspectos. Por supuesto, para ver si revierte los votos para su candidato, cuando carece de un Febres Cordero y Nebot es un candidato emérito (jubilado por decisión propia). Aspira a tener asambleístas en algún número, nada de presidente de la República. Y si hay segunda vuelta “amanecerá y veremos”.

GIUSEPPE CABRERA
Acabadas las primarias
Las primarias se cerraron y, las casi dos docenas de candidatos que buscan la presidencia, no han sido capaces de formar alianzas, ni tampoco reservar sus ganas de una candidatura a pesar de
EDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.231
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
17 binomios: descontrol electoral
Se anuncian ya 17 binomios que aspiran a la Presidencia. Las exigencias impuestas por el CNE harían pensar que varios de estos binomios presidenciales buscarán concretar alianzas en los siguientes 10 días, pero se va desvaneciendo la ‘unidad’ de la que hablaban los dueños de los partidos.
El control sobre el financiamiento de campañas electorales es inútil: no se verifica la cantidad de dinero que se usa y, mucho menos, su origen.
Una parte es provista por el Estado; es decir, con tus impuestos. Este absurdo, introducido por los genios de Montecristi, convirtió a las campañas electorales en un lucrativo negocio en parte financiado por el Estado . En un país en el que casi un tercio de la economía es informal o ilícita, no controlar el origen del dinero es negligente en el mejor de los casos, criminal en el peor.
Otros países han experimentado con distintas normas. México exige recolección de firmas: 1% del padrón electoral. Esto funcionaría en Ecuador si otro gran negocio no fuera la recolección de firmas -y afiliación partidista- sin autorización de los ciudadanos. En Chile, los partidos imponen estrictos requisitos para escoger sus candidatos En Colombia, los partidos deben presentar garantías financieras para la campaña, incentivando el aporte privado en lugar del despilfarro estatal. En Uruguay los candidatos hacen un depósito para inscribirse. Si no alcanzan cierto porcentaje de votos, el depósito no se devuelve.
Ejemplos e ideas abundan, lo que hace falta es la voluntad de cambiar un sistema que no incentiva alianzas y continúa despilfarrando dineros que deberían revertirse -de forma útil- a la población.

que las próximas elecciones en realidad solo se jueguen entre dos candidatos fuertes y, el resto del pelotón a la cola. En buena medida culpo del sin fin de candidaturas a la ilógica sanción de desaparecer del registro electoral, si los partidos no estuvieran obligados a participar, podrían identificar sus posibilidades reales y no lanzar candidaturas sin más, tenemos un país de candidatos sin partido y, partidos sin candidatos, lo que nos da esa variopinta oferta de candidatos, que en realidad se diferencia
poco y, tal vez dos o tres tienen un proyecto de país, que no solo incluye su proyecto personal o de partido.
La vanidad siempre ganará a los aspirantes a políticos, que, con bajísimos niveles de conocimiento público, con partidos que no tienen estructura local y, muchas veces con limitados recursos económicos quieren emprender una candidatura, en la que, de repetir malos resultados tendrán que devolver al CNE el dinero usado en la campaña y promoción electoral vía radio,

Venezuela en declive
Losresultados electorales del 28 de julio generan gran expectativa no solo al interior de ese país. El futuro se debate entre continuar sojuzgados por el cerril y corrupto autoritarismo o la vigencia de la libertad y la democracia. Sin límites es la desfachatez del actual gobernante y su camarilla, proclamaron una victoria inexistente en las urnas, luego de horas de suspensión del proceso de conteo, inexplicable silencio y componendas: no exhiben las actas, mesa por mesa, del escrutinio, para conocer, con fundamentos, los resultados verídicos: se observa solamente los sainetes protagonizados por los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por áulicos del dictador que amenazó con un “baño de sangre” si no ganaba. Fraude indiscutible y clamoroso: Los del CNE, “no cumplieron medidas básicas de transparencia e integridad, no siguieron disposiciones legales y reglamentarias nacionales”, se afirma en el informe del Panel de Expertos de la ONU, avalado por los Estados Unidos. Luis Almagro, secretario general de la OEA, aseveró, refiriéndose a este vergonzoso tema, “dan asco, el peor de los ascos, hay que ser muy bajo, infame y repulsivo para robar lo más sagrado que es la soberanía del pueblo”. Entre otros pronunciamientos respetables, 32 exjefes de Estado que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), consideró que “haber proclamado a Maduro sin la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas”.
Previamente, el acreditado Centro Carter, que desplegó en el terreno observadores, señaló que “dicho proceso electoral no alcanzó los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas. Grave violación de los principios electorales”.
Si con total cinismo, el autócrata se mantiene en el poder, se agudizará el declive de Venezuela
televisión y medios en redes sociales. A todo esto, se suma el cacicazgo gerenciado y monárquico que se ejerce en el país, Correa puso a su hermana de cabeza de lista a asambleístas nacionales el proceso anterior y, hoy, Noboa pone su madre presidiendo la lista de asambleístas, para ambos la política es un ejercicio de confianzas ciegas y, servilismos que solo pueden ser condescendido por quienes comparten con ellos lazos sanguíneos. El dinero sucio hoy también ocupa todo
el espectro político, financiando candidaturas fantasmas, solo para lavar ese dinero y continuar con la Constitución de una economía cada vez más dependiente del narcotráfico y el dinero que ingresa en el sistema financiero ecuatoriano. ¿Tanta candidatura es signo de una democracia defectuosa? No necesariamente, pero sí complica espacios como el del debate, que se va a volver muy largo y, exigir aún más atención del electorado por lapsos más largos.
Risas, emoción y adrenalina en la carrera de cuyes en Totoras
Toda la parroquia se vistió de fiesta para alentar a los corredores que minutos antes desfilaron con sus mejores disfraces.
Una camisa a cuadros, overol y un diminuto sombrero de paja son parte del atuendo de su cuy para participar por el animal mejor disfrazado, ella es doña Noemí Solís, su familia es de Totoras y se siente orgullosa de haber nacido en esta tierra.
Solís tiene una pequeña granja en donde cría cuyes y conejos, en esta ocasión instaló un estand para exponer su labor en la expoferia que se realiza en el sector con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Tránsito, patrona de esta parroquia.
En su estand terminó de vestir a su cuy con el cual participó en el concurso de disfraces, con una amplia sonrisa y mientras se daba una vuelta al estilo pasarela contó que la vestimenta es de granjero y que ella también se hizo uno igual.
“Nos vestimos igualitos, yo le mandé a hacer el traje, es

la primera vez que participo en un concurso así”, mencionó la mujer.
Además, contó que tiene una pequeña granja que se llama Cuyay. “Son unos 300 animalitos, con gallinas felices de campo que caminan libremente”, contó Solís.
Una característica de los totorenses es el amor que le tienen a su tierra, lo que fue un motivo para que varias personas decidan disfrazar a sus cuyes y participar en la carrera.
Nataly Garcés fue otra de las participantes, ella orgullosa comentó que es una persona que quiere mucho a su tie-
Sabes diseñar o te gusta el modelaje, ‘Estilo Juvenil’ te da la oportunidad
Las inscripciones para formar parte del primer desfile de modas inclusivo que se desarrollará en Ambato, están abiertas.
En este proceso podrán participar diseñadores y modelos jóvenes, de entre 18 y 29 años, sin distinción de género.
De acuerdo a los lineamientos para participar, los modelos deberán obligatoriamente cumplir con la edad establecida, mientras que las tallas y la estatura no serán un problema.
Los diseñadores por su parte, podrán realizar prendas con libertad, sin restricciones y de acuerdo a los gustos de cada uno de los participantes.
Tanto diseñadores como modelos deberán cumplir con el proceso de inscripción a través de este enlace.
Este desfile denominado ‘Estilo Juvenil’ está programado para el viernes 23 de agosto en las instalaciones del parque de La Laguna, ubicado en el sector de Ingahurco, a partir de las 15:00.
rra. “Aquí la gente es amable, los paisajes son hermosos y somos muy solidarios. Traje tres cuyes, mi abuelito es el que los cría, se llama Mentor Sánchez y a raíz de la muerte de mi abuelita, él se dedicó por completo y ahora también les enseña a mis hijos”, mencionó Garcés.
Competencia
Luego del desfile de los diez participantes, siguió la carrera de cuyes en una pequeña pista hecha con tres tablas y divididas con una cinta adhesiva blanca, aquí en parejas se dieron las eliminatorias,

SITUACIÓN. Jóvenes de entre 18 y 25 años podrán participar del desfile.
Esta actividad es organizada con la finalidad de empoderar a los jóvenes diseñadores de la ciudad y también a los modelos para que puedan mostrar su talento en las pasarelas (VAB)

incluso un perro curioso trató de lamer a uno de los nerviosos deportistas.
“Tenemos tres cuyes que van a participar, María Chunchun, Rayo Macuin y Maricuy, a nosotros nos motivó a participar la alegría de los niños y mi abuelito que se vuelve como niño cuando esta con ellos”, contó Garcés.
La competencia fue reñida, algunos corredores no estaban dispuestos, aplausos, gritos y pedazos de alfalfa eran parte de las motivaciones utilizadas para lograr que los cuyes se muevan, al final los más rápidos ganaron, entre las risas y barras del público
En la competencia estuvieron participando 10 cuyes.
la carrera fue un éxito. Rosa Gordón fue otra de las participantes junto a su cuy, ella es parte de un curso para la crianza de cuyes en el sector, vistió a su cuy y también fue parte de la carrera. “Es importante porque uno se viene a distraer y hacer conocer nuestro emprendimiento”, comentó. (AVI)

LUGAR. En el centro de Totoras se llevó a cabo esta carrera.
ENCANTO. Doña Noemí Solís, junto a su cuy disfrazado de granjero.
Voluntarios limpian la vía Aguaján en coordinación con el Municipio
Este trabajo se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos, quebradas y puntos críticos de Ambato.
Niños, jóvenes y adultos de todas las edades, se pusieron la camiseta de ‘La Nueva Historia’ e iniciaron con un intenso trabajo de limpieza que intervino 17 kilómetros en la vía Aguaján.
Juan Alberto Ortiz, gerente de la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (EMP – Gidsa), comentó que esta gran minga de limpieza se realiza con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y de salubridad , prevenir inundaciones, desbordamientos, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad de la población ambateña.
Labor
Maquinaria municipal y aproximadamente 90 personas fueron parte de esta actividad. Alonso Díaz, presidente de la Junta Parroquial de Pasa, comentó que se juntaron con las comunidades de la parroquia para recuperar la vía y hacer un llamado a la gente
Señores
17 KILÓMETROS de la vía Aguaján fueron intervenidos. CIFRAS
para que sea parte del cambio y deposite la basura en la escombrera municipal.
Este trabajo se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos, quebradas y puntos críticos de Ambato, proceso que inició en agosto y hasta diciembre de 2023 se ejecutó una intervención de 3.770,20 metros de limpieza. El 2024 activó la mesa interinstitucional que aplica tres ejes: intervención, sanción y reparación.
Ejes de trabajo
Dentro del primer eje se identificaron 12 quebradas:
Chivo Huayco, Pisocucho, El Verdugo, Jalupana, Seca, La Sorda, Los Gallinazos, Terre-
2DA CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
Mocha, 19 de agosto del 2024
FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MOCHA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 23, 24, 25, 27 y 28, del estatuto de LDC MOCHA, en calidad de presidente, CONVOCO por segunda ocasión de acuerdo a lo previsto en el artículo 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreacion, a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028, a los representantes de los clubs filiales de la institución, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación..
FECHA: martes 03 de septiembre del 2024
HORA: 19:00pm (siete de la noche)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Eloy Alfaro y Alfredo Sevilla cantón Mocha -provincia de Tungurahua Orden del día.
1. Constatación del quorum.
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de MOCHA periodo 2024- 2028.
4. Aprobación del acta.
Atentamente, Ing. Luis Alberto Paucar Cevallos PRESIDENTE L.D.C.M
Nota:
• El representante a la Asamblea de Elecciones de LDC MOCHA de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

moto, Quillalli, Yaragasha y La Salvadora.
El eje sancionador analizó que, instancias como el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), luego de seguir el procedimiento respectivo, puede aplicar el Art. 393 del COIP, que se refiere a las contravenciones para las perso-
Exposición gratuita en Ambato
Una muestra con obras salidas desde la imaginación del artista para plasmarlas en diferentes materiales son parte de una exposición, que estará disponible para el público y de manera gratuita hasta el 14 de septiembre en Ambato. El maestro Santiago Mayorga es el artista que muestra parte de sus creaciones en esta exposición que lleva por nombre ‘Huitzilopotchli’ y se la puede apreciar en el Museo Franklin Ballesteros de la Casa de la Cultura de Tungurahua, ubicada en la calle Bolívar
nas que deliberadamente depositen basura, desechos, escombros o cualquier otro desperdicio en quebradas, ríos, mares o cualquier otro espacio no autorizado. La sanción es trabajo comunitario de hasta 50 horas o pena privativa de libertad de uno a cinco días. También la EPM-Gidsa, dentro de su or-
denanza que regula el manejo integral de residuos sólidos, sancionará con el 50% del Salario Básico Unificado (SBU). El eje de reparación prevé realizar el estudio de las condiciones de las quebradas, para el control de retiros, asignación de recursos, plan de sociabilización y otras acciones. (DLH)

entre Castillo y Montalvo. Las obras de Mayorga utilizan distintos materiales, como el óleo, metal, piedras, entre otros elementos que sirvieron para crear esculturas y pinturas. Todos los elementos utilizados en sus obras son producto de sus hallazgos,
de los paseos que ha dado y en donde encontró cosas que le llamaron la atención. Santiago Mayorga es ambateño, tiene 58 años, su obra tiene varias influencias entre las que se cuentan las corrientes migratorias y la diversidad cultural en estos años de su vida. (AVI)
TRABAJO. Voluntarios y maquinaria municipal realizaron la limpieza de la vía Aguaján.
OBRA. Sus creaciones utilizan diversos materiales.
Movimiento Centro Democrático Lista 1

Candidato Presidencia:
José Serrano Salgado Profesión: Abogado y exministro de Rafael Correa

Candidato Vicepresidencia:
Ana Cristina Bernal
Profesión: Ingeniera Química y auditora ISO
Unidad Popular Lista 2

Candidato Presidencia: Jorge Escala Profesión: Docente

Candidato Vicepresidencia: Pacha Terán Profesión: Especialista en Recursos Hídricos
17 binomios inician la carrera por la Presidencia
Aunque hasta el 30 de agosto de 2024 existe la posibilidad de inscribir las alianzas y modificar los binomios, 17 organizaciones políticas presentaron sus respectivos cuadros para la Presidencia.
Cerrado el período para la democracia interna en las organizaciones políticas, el Ecuador ya cuenta con 17 binomios presidenciales para las elecciones del domingo 9 de febrero del 2025; aunque hasta el 30 de agosto de 2024 los partidos podrán inscribir las alianzas, lo que brinda un espacio para modificar los binomios y las listas a la Asamblea Nacional. Hasta el momento, según lo muestran las encuestas, el candidato a vencer será el presidente, Daniel Noboa, quien buscará la reelección, acompañado ahora por su propia organización política: Ac-
Partido Sociedad Patriótica Lista 3

Candidato Presidencia: Andrea González Nader Profesión: Ingeniera en Medio Ambiente

Candidato Vicepresidencia: Galo Moncayo Profesión: Contraalmirante
sidencia de Ecuador junto a Fernando Villavicencio, fue nominada por el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez
Por su parte, la Revolución Ciudadana sigue trabajando a toda máquina tratando de alcanzar una alianza electoral con las organizaciones y movimientos sociales de la izquierda ecuatoriana, y un llamado pacto de no agresión en la tendencia en caso de no poder presentar candidaturas unitarias.
Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4

Candidato Presidencia: Víctor Araus Profesión: General de la Policía Nacional

Candidato Vicepresidencia: Cristina Carrera Profesión: Abogada
Partido Social Cristiano Lista 6

ción Democrática Nacional (ADN)
Incluso, hasta ahora el partido oficialista no estaría buscando alianzas con otros movimientos.
De las 17 organizaciones políticas que presentaron candidatos, sólo dos optaron por postular a mujeres a la Presidencia de la República. La Revolución Ciudadana, del expresidente y prófugo de la justicia Rafael Correa, postuló a Luisa González, quien aspirará por segunda ocasión al Ejecutivo.
Y, Andrea González Nader, excandidata a la vicepre-
Entre las candidaturas que comienzan a tener impacto, se encuentra la opción de Henry Cucalón, presentada por el Movimiento Construye, quienes buscan convertirse en la “tercera vía” para los ecuatorianos, encabezando el rechazo al “autoritarismo” de Noboa y el correísmo.
La sorpresa de la jornada de cierre la protagonizó el movimiento Suma, quienes después de haber postulado a Pedro Freile, sorprendieron con un relevo de la candidatura y en el último minuto presentaron un binomio integrado por Jan Topic y la politóloga María Cristina Calderón (ILS)
Movimiento Revolución Ciudadana Lista 5

Candidato Presidencia: Luisa González Profesión: Abogada y exasambleísta

Candidato Vicepresidencia: Diego Borja Profesión: Empresario
Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Lista 7

Candidato Presidencia: Henry Kronfle Profesión: Presidente de la Asamblea Nacional

Candidato Vicepresidencia: Dallyana Passailaigue Profesión: Asambleísta
Candidato Presidencia: Daniel Noboa Azín Profesión: Presidente de la República y empresario

Candidato Vicepresidencia: María José Pinto Profesión: Lic. en Artes, actual secretaria de Gobierno
Partido Avanza Lista 8

Candidato Presidencia: Luis Felipe Tillería Profesión: Economista y emprendedor migrante

Candidato Vicepresidencia: Karla Rosero Villavicencio Profesión: Empresaria y docente
Movimiento
Democracia Si Lista 20

Candidato Presidencia: Iván Saquicela Profesión: Abogado expresidente de la CNJ

Candidato Vicepresidencia: Martha Rizzo González Profesión: Investigadora social, gestora cultural
Izquierda Democrática Lista 12

Candidato Presidencia: Carlos Rabascall Profesión: Consultor político e ingeniero comercial

Candidato Vicepresidencia: Alejandra Rivas
Profesión: Lic. en Historia del Arte y consejera empresarial
Movimiento Creo, Creando Oportunidades Lista 21

Candidato Presidencia: Francesco Tabacchi Profesión: Empresario y exgobernador de Guayas

Candidato Vicepresidencia: Blanca Sacancela Profesión: Exasambleísta
Movimiento Amigo Lista 16

Candidato Presidencia: Juan Iván Cueva Profesión: Emprendedor y empresario

Candidato Vicepresidencia: Cristina Reyes Profesión: Abogada y política
Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) Lista 23

Candidato Presidencia: Jan Topic Profesión: Empresario y experto en seguridad

Candidato Vicepresidencia: María Cristina Calderón Profesión: Politóloga
Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17

Candidato Presidencia: Pedro Granja Profesión: Abogado

Candidato Vicepresidencia: Verónica Silva Profesión: Política
Movimiento Construye Lista 25

Candidato Presidencia: Henry Cucalón Profesión: Abogado, exministro de Gobierno

Candidato Vicepresidencia: Carla Larrea Profesión: Comunicadora
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Lista 18

Candidato Presidencia: Leonidas Iza Profesión: Ing. ambiental, actual presidente de la Conaie

Candidato Vicepresidencia: Katiuska Molina Profesión: Ing. y apoya a la Economía Popular y Solidaria
Movimiento Renovación Total (Reto) Lista 33

Candidato Presidencia: Eduardo Sánchez Profesión: Empresario y Administrador de Empresas

Candidato Vicepresidencia: Katya Caicedo Salvador
Profesión: Abogada e ing. en Administración
La Asamblea será controlada por el correísmo tras la renuncia de Kronfle
La Asamblea entra al segundo receso de actividades durante 15 días. Serán dos semanas clave en las que se buscarán acuerdos políticos para llenar la vacante de la primera vicepresidencia, tras la eventual renuncia de Henry Kronfle y el inicio de la gestión de Viviana Veloz, desde octubre a mayo de 2025.
La Asamblea Nacional entra desde hoy, 19 de agosto 2024, al segundo receso de actividades del actual periodo que inició el 17 de noviembre de 2023. La primera vacancia se dio entre el 26 de marzo y el 9 de abril de 2024.
Estos días de asueto, dispuestos en el artículo 123 de la Constitución , se dan en medio de una alta coyuntura político-electoral por el desarrollo de los comicios generales previstos para febrero de 2025, donde se elegirá un binomio presidencial , 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
El Partido Social Cristiano (PSC) postuló, el 15 de agosto de 2024, como su precandidato presidencial a Henry Kronfle, actual presidente de la Asamblea, en funciones desde el 17 de noviembre de 2023.
Para poder participar en los comicios, Kronfle deberá renunciar a su condición de legislador y, por tanto, a la presidencia del Legislativo, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abra el periodo para la inscripción de candidaturas.
Esta etapa del calendario electoral inicia el viernes 13 de septiembre y concluirá el 2 de octubre de 2024.
“Las autoridades de elec-

AUTORIDADES. Henry Kronfle (PSC) y Viviana Veloz (RC) presiden una sesión del Legislativo. (Foto: Asamblea Nacional)
ción popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura”, reseña el artículo 93 del Código de la Democracia.
Tras el cumplimiento de esta disposición, la eventual renuncia de Kronfle abrirá en la Asamblea el camino para la sucesión Así, la presidencia del Parlamento será asumida por la actual primera vicepresidenta : Viviana Veloz, de la Revolución Ciudadana (RC), quien ocupará el cargo desde octubre a mayo de 2025.
Bajo este escenario, el cargo de la primera vicepresidencia quedará vacante, y
con ello será inminente una negociación política ( RC, PSC, Construye, Pachakutik, independientes) por acaparar este espacio de poder en esta Función del Estado. Como eventual presidenta del Legislativo, a Viviana Veloz le corresponderá convocar a una sesión del Pleno para la designación del nuevo primer vicepresidente, que deberá ser elegido con el respaldo de 70 votos, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además, de presidir el Consejo de Administración de
la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc.
Viviana Veloz deberá pedir licencia para la reelección a asambleísta
Sin embargo, Viviana Veloz, quien busca la reelección como asambleísta para el periodo 2025-2029, también deberá pedir un mes de licencia sin remuneración (del 5 de enero al 6 de febrero de 2025) para hacer campaña electoral , según el artículo 98 del Código de la Democracia.
Mientras dure la campaña electoral, Veloz deberá subrogar la presidencia al nuevo primer vicepresidente que haya sido electo en el Pleno producto de los acuerdos políticos; o de manera temporal a su colega de bancada, Esther Cuesta, primera vocal del CAL.
Gissella Garzón (RC) dijo que al interno de la bancada no se ha tratado aún el tema, pero opinó que el cargo de la primera vicepresidencia le correspondería al correísmo, por ser la primera fuerza de minoría.
“Se debe actuar apegados a la ley. Y si hay alguna intención de cualquier sector de no actuar apegados a la
ley seré la primera en hacerlo saber, porque la ley es clara y hay que respetarla”, señaló.
Recordó que Acción Democrática Nacional (ADN) ya tiene la segunda vicepresidencia (con Ecknner Recalde), “y no sé si, en este punto, el Partido Social Cristiano lo desee. ya que tiene la vocalía de (Jorge) Acaiturri (en el CAL)”
Otto Vera (PSC) ratificó que la LOFL no estipula que, a falta del primer vicepresidente, tiene que asumir el segundo vicepresidente. “Lo que debe ocurrir es que el pleno debe designar al nuevo vicepresidente”.
En este caso, Vera espera que el puesto sea asumido por un legislador del PSC.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), coincidió en que captar la primera vicepresidencia es una aspiración legítima.
Celi sospecha que, de llegar a reunir 70 votos, se dejaría fuera al PSC de un puesto de dirección en la Asamblea.
Tras la renuncia de Kronfle, Viviana Veloz podría decidir cambiar coordinaciones y personal administrativo de la Asamblea para levantar su imagen y mejorar la gestión.
En sus atribuciones también estará fijar, en consenso con el CAL, el orden del día de las sesiones.
Por otra parte, la designación del secretario general (funcionario de confianza) también requiere 70 votos. “Será un periodo legislativo clave para generar la gobernabilidad a la interna de esta función”, afirmó Celi. (SC)
FO CUS

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?


Con Gabriela Vivanco

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE”
Quito, 19 de agosto del 2024
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
Atentamente,
Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:
PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2024-03230
ACTOR/ES: NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA
DEMANDADO/S: NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada. 4.- Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.- Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada. 6.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 6.1.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso. 7.- Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA

¿Qué hacer ante el incremento de pensiones y el regreso a clases?
El costo de matrículas y pensiones en las instituciones educativas puede aumentar anualmente, pero bajo normativa del Ministerio de Educación; si esto no se cumple, es posible denunciarlo. Conozca cómo hacerlo y qué otras normas cumplir en el regreso a clases de Sierra - Amazonía.

Desde el 2 de septiembre de 2024 arranca el regreso a clases del régimen SierraAmazonía. Las instituciones educativas pueden variar los costos de las pensiones y matrículas, pero bajo normativa y autorización del Ministerio de Educación.
El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que el valor de la matrícula no debe exceder el 75% del monto de la pensión neta fijada. Y dicho pago se realizará una sola vez en el periodo escolar.
Esto debe ser socializado con la comunidad educativa, donde el aumento máximo es de 9,5%, que es la mayor tasa de interés para el segmento educativo que establece el Banco Central.
Si los costos exceden estos valores o aumentan a mitad del año, los padres de familia pueden denunciarlo en cada Distrito de Educación o llamando al 1800 Educación (338222).
Además, los establecimientos educativos particu-
lares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares, o promover la venta al interior de los establecimientos educativos.
Guía para el retorno a clases Sierra - Amazonía
En Ecuador hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra - Amazonía.
Ahora que los estudiantes vuelven a las clases es importante recordar que existen normativas vigentes:
El uso de la falda no es obligatorio en escuelas y colegios
Desde abril de 2018, el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo 034-A, determinó que el uso de la falda para las estudiantes sea opcional. Es decir, que el uso de esta prenda no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales.
Los padres de familia cuyas hijas sean obligadas a
usar esta prenda pueden denunciar el hecho en las direcciones zonales o en los canales del Ministerio de Educación.
Nuevo año lectivo en la Sierra - Amazonía con nuevas materias
En el nuevo año lectivo entrarán en vigencia las nuevas materias y conceptos de la malla curricular, en todos los niveles educativos. Cívica, ética e integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Financiera; Educación Vial; y, Educación Socioemocional, son las nuevas materias. (AVV) Las instituciones educativas no pueden subir los precios de pensiones a lo largo del año, bajo ningún concepto.
EDUCACIÓN. La Sierra - Amazonía regresa a clases el 2 de septiembre de 2024.
Disputa entre el Municipio de Quito y 11 comunas por el Ilaló
El Municipio de Quito intenta crear límites en el volcán
Ilaló, para su protección y evitar que sigan creciendo las construcciones en este sector. Sin embargo, 11 comunas no están de acuerdo con los límites impuestos.
El Ilaló es un volcán inactivo y altamente erosionado. Tiene una altura de 3.161 metros sobre el nivel del mar y constituye el divisor natural entre los valles de Los Chillos, al sur de Quito, y el valle de Tumbaco, al norte.
Es considerado un atractivo turístico para la capital por las diferentes actividades que se pueden realizar, como: senderismo, paseos en bicicleta, camping, entre otras.
Sin embargo, en este momento el área del volcán se encuentra en discusión
Por una parte están las 11 comunas que se establecieron allí, con 29.000 habitantes; y, por otro lado, el Municipio de Quito, por los límites que se quieren aplicar para realizar una protección.
Normativa busca fortalecer la protección del Ilaló
El secretario municipal de Territorio, Hábitat y Vivienda, José Morales , explicó que el nuevo Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) refuerza la protección del volcán Ilaló, ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito
Según Morales, el PUGS anterior, vigente desde 2021, ya había establecido medidas significativas de protección para la zona, pero aún enfrentaba desafíos derivados de normativas previas.
Morales señaló que muchos de los problemas actuales en las faldas del Ilaló se deben a regulaciones anteriores, que permitieron la aprobación de urbanizaciones y la construcción de viviendas en áreas que ahora están protegidas.
Aunque la legislación
nacional establece que las licencias y autorizaciones emitidas bajo normativas previas generan derechos adquiridos, lo que complica revertir esas decisiones, el nuevo PUGS ha logrado frenar la expansión urbana en casi el 90% del Ilaló. El funcionario destacó que, aunque no se puede proteger el 100% del área debido a que algunas zonas ya están consolidadas, el PUGS actual ha eliminado mecanismos como la “potenciación”, que permitían a las urbanizaciones exceder los límites establecidos. Esto ha reducido considerablemente la presión sobre las zonas protegidas del Ilaló.
Además, Morales subrayó la importancia de la coordinación con la Secretaría de Ambiente y las comunidades locales para gestionar las quebradas y áreas ocupadas por comunas , que cuentan con un régimen especial que no está directamente sujeto a la normativa municipal, lo que ha complicado realizar esta división territorial.
Comuneros del Ilaló quieren un balance Fausto Vega, presidente de la Comuna Central del Ilaló, ha explicado la postura de su comunidad frente a la protección del área bajo el nuevo Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).
Vega enfatizó que, si bien la Comuna Central ha delimitado una franja de protección en la parte alta del Ilaló, también es importante que las necesidades de las comunidades locales sean consideradas.
“Nosotros hemos delimitado lo que es una franja

de protección en la parte alta, donde se ha dejado el área forestal para que el Ilaló no pierda su valor natural. Sin embargo, también tenemos terrenos agrícolas que han sido cultivados durante décadas, y caseríos con escrituras públicas individuales en la cota 2.600”, comentó Vega. A pesar de estar de acuerdo con la importancia de proteger el área, Vega expresó preocupaciones sobre las limitaciones que las nuevas normativas pueden imponer en el desarrollo de las comunidades que afirma desde hace 30 o 40 años han manejado sus territorios de “manera ordenada”. Vega también mencionó
que han tenido varias reuniones con la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua , y la Administración Zonal para discutir la creación de un plan de vida y manejo que beneficie tanto a las comunidades como al entorno natural del Ilaló.
Además, resaltó la importancia del turismo comunitario como una alternativa económica para la zona, dado que la agricultura ha disminuido significativamente debido a los costos y las dificultades que presenta en el terreno.
“Estamos buscando apoyo del Ministerio de Turismo para desarrollar el turismo comunitario, ya que
sería la principal fuente de ingresos en el futuro ”, explicó Vega.
Finalmente, subrayó los esfuerzos de reforestación realizados por la comunidad en colaboración con el Municipio, incluyendo la plantación de más de 25.000 árboles en la parte alta del Ilaló, demostrando así su compromiso con la protección del entorno natural.
Vega concluyó enfatizando que la Comuna Central y otras 10 comunas en el perímetro del Ilaló seguirán trabajando para encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el bienestar de sus comunidades. (EC)

LUGAR. En el volcán Ilaló, del lado de Tumbaco, las construcciones son de varias plantas.
MANIFESTACIONES. Este sábado, 17 de agosto de 2024, se vivió una nueva jornada mundial de protestas contra Nicolás Maduro.

Protestas poselectorales en Venezuela dejan más de 1.500 detenidos
Una ONG de Venezuela eleva la cifra de detenidos a más de 1.500 tras las protestas poselectorales.
CARACAS.- La ONG Foro Penal computó este 18 de agosto de 2024 al menos 1.503 detenciones confirmadas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
La cifra total suma 87 nuevos encarcelamientos respecto al balance anterior, según los datos publicados en X por Foro Penal. Asimismo, la organización detalló que, entre el grupo de encarcelados, han confirmado 129 adolescentes, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad o enfermedades crónicas y 200 mujeres.
La ONG contabilizó que sólo 90 personas han sido liberadas -32 más que el reporte anterior de este sábado- del total de los 1.503 detenidos, sin especificar más detalles sobre los excarcelados.
Según el Gobierno venezolano, más de 2.400 personas resultaron detenidas durante las protestas desatadas tras las elecciones del 28 de julio, en las que, según la Fiscalía, se registraron 25 muertes.
Por su parte, varios familiares de detenidos y organizaciones de derechos humanos han denunciado que a los encarcelados se les acusa, entre otros delitos, de “terro -
Protestas en diversas ciudades del mundo
° Miles de venezolanos salieron este 17 de agosto de 2024 a las calles en diversas ciudades de América en una nueva “defensa de la verdad” e instaron a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México una postura clara y presionar para que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Nicolás Maduro mandatario reelecto, dé a conocer los resultados desagregados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición mayoritaria ganó Edmundo González Urrutia. Desde Canadá hasta Argentina, estas manifestaciones se dan en un contexto de gran tensión política, donde la oposición denunció un “fraude electoral” en unas elecciones en las que la mayoría de la diáspora no pudo participar ante las trabas burocráticas, otra de las grandes quejas de los miles de venezolanos en contra del Gobierno de Maduro. Las marchas a nivel mundial fueron convocadas por la mayor alianza opositora de Venezuela, la
rismo” y no se les permite una defensa con abogados privados.
Tanto el Gobierno como
Plataforma de Unidad Democrática (PUD), que lidera María Corina Machado, para reclamar la verdad de la victoria en las presidenciales. En Estados Unidos, donde se estima viven unos 750.000 venezolanos, según datos oficiales, miles de personas se concentraron para denunciar el “fraude” en ciudades como Washington, Nueva York o Miami, a donde llegó para participar en la movilización el senador de Florida Rick Scott, quien anunció que el Senado va a presentar una resolución al Congreso para que EE.UU. reconozca a González Urrutia como presidente. Los venezolanos también hicieron sentir su reclamo e indignación en las calles de ciudades como Lima, Quito, La Paz y Santa Cruz en Bolivia, Montevideo, San José, San Salvador y Ciudad de Guatemala.
La sorpresa de la jornada se dio en Caracas, epicentro de la convocatoria mundial de la PUD, con la reaparición de María Corina Machado ante miles de sus seguidores, tras pasar varios días “en resguardo” por su seguridad.
la Fiscalía acusan a la oposición de provocar “actos terroristas” que, denunciaron, causaron daños
materiales en lugares públicos, sedes de partidos políticos, escuelas, hospitales y otros sitios.
Hombre muere ahogado tras caer con su camioneta en un tanque reservorio
El vehículo habría perdido pista y caído en el tanque reservorio de cinco metros de profundidad.
Un hombre murió ahogado en Ambato tras caer a bordo de su camioneta en un tanque reservorio , el cadáver fue hallado la mañana del sábado.
La Policía Nacional acudió hasta el sector Angamarquillo, barrio San Vicente, para verificar el hecho que consternó a los moradores del sector.
Hechos
La esposa del fallecido contó que, en horas de la madrugada Jorge L., habría sufrido un accidente de tránsito presuntamente por pérdida de pista.
Producto de este incidente
el vehículo cayó a un tanque lleno de agua, motivo por el cual, el conductor de 38 años habría muerto ahogado. La camioneta quedó totalmente sumergida en el agua, apenas las llantas traseras eran visibles cuando llegaron los rescatistas.
Agentes de Tránsito de Ambat o tomaron procedimiento por tratarse de un aparente siniestro vial, mientras tanto, un equipo de rescate acuático del Cuerpo de Bomberos del cantón inició con la extracción del cuerpo que se encontraba a cinco metros de profundidad. (RMC)

Adulto
mayor fallece al caer en el baño de su casa
Un hombre murió la mañana del sábado luego de caer en el baño de su casa.
El hecho ocurrió en el barrio San Antonio de Ambato, la Dinased de la Policía Nacional acudió al sitio para verificar el hecho pasado el mediodía. A su llegada, los uniformados encontraron un cuerpo en el segundo piso de la vivienda.
La nuera del fallecido contó que su suegro estaba jugando fútbol hasta las 12:40, posteriormente, tenía planificado darse un baño para bajar a almorzar en la sala de su casa.
Al ver que no llegaba a comer y que no contestaba las llamadas, la mujer se dirigió

Delincuentes se llevan 50 mil dólares de una avícola en Pelileo
Un grupo de delincuentes ingresó a una avícola ubicada en Cotaló , parroquia de Pelileo , la madrugada de ayer.
Producto de este hecho una persona falleció, los antisociales se llevaron una caja fuerte entre otros artículos de valor.
a buscarlo, al subir las gradas entró al dormitorio en donde no lo encontró, motivo por el cual, fue al baño en donde vio el cuerpo de su suegro desnudo y boca abajo.
Producto de la caída el fallecido de 65 años tenía golpes en su rostro, familiares y vecinos movieron el cuerpo para tratar de reanimarlo sin lograrlo, de igual manera, llamaron al ECU 911 para pedir auxilio.
Personal de Criminalística realizó la fijación y levantamiento del cadáver para ser trasladado hasta el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ambato para que se realice la respectiva autopsia. (RMC)
La Policía Nacional acudió al lugar de los hechos y tomaron contacto con la Teniente Política de la parroquia, quien contó que varios sujetos des conocidos habrían ingresado al negocio para maniatar a los propietarios de 82 y 78 años.
Posteriormente, los delincuentes se llevaron una caja fuerte con 50 mil dólares, dos celulares y una ‘tablet’.

Tiempo después de que los antisoc iales abandonaron el lugar la propietaria de la avícola logra zafarse para pedir auxilio a su hija y vecinos, quienes llamaron al ECU 911. La otra persona maniatada fue trasladada hasta una clínica en Ambato, debido a que tenía complicaciones en su salud falleció horas después a causa de un infarto agudo al miocardio. Al lugar de los hechos
acudieron también uniformados de la Policía Judicial y Criminalística para desarrollar las labores investigativas necesarias que permitan encontrar a los responsables. (RMC)
RESCATE. Bomberos de Ambato rescataron el cuerpo del tanque reservorio. (Foto Bomberos Ambato)
HECHOS. Los delincuentes maniataron a los dueños de la avícola.
HECHOS. El fallecido de 65 años iba a bañarse antes de almorzar.

UNA REALIDAD QUE TRANSFORMA EL MUNDO JURÍDICO

Msc. Luis Alejandro Vásquez
“La tecnología en el mundo jurídico no reemplaza la habilidad del abogado, pero un abogado que utiliza la tecnología reemplazará a aquel que no lo haga”.
Richard Susskind.
En este artículo analizaremos acerca de los cambios que se han producido en nuestra profesión, actualmente los abogados se enfrentan a grandes desafíos en sus diferentes roles como jueces, fiscales, notarios, defensores o consultores. Es evidente que nos encontramos frente a las tecnologías disruptivas, pero también se debe analizar el LegalTech y LawTech con la finalidad de entender la nueva realidad en el país y el mundo.
Antecedentes
Nuestra profesión en los úl-
timos años ha venido desarrollándose de una forma tradicional, pero nos hemos visto frente a cambios profundos a partir de la pandemia por COVID-19 por cuanto enfrentábamos un confinamiento para evitar contagios al no existir una certeza acerca de lo que estaba ocurriendo, había una gran cantidad de hospitalizados en áreas críticas. Ante estos acontecimientos, había una preocupación respecto a cómo trabajarían las diferentes dependencias de la Administración de Justicia, al no poder tener a los profesionales del derecho litigando en una sala de audiencias.
En ese momento, se tomaron estrategias para poder continuar con las diferentes diligencias previstas en las instituciones, evidenciando un cambio en la forma de trabajar por cuanto se tenía que utilizar plataformas de
videoconferencia para que se puedan desarrollar las audiencias, también existieron cambios en la forma de ingresar escritos y consultar expedientes de forma electrónica a través del sistema E-SATJE.
Existieron reclamos y exigencias por parte de ciertos profesionales que tenían complicaciones con la tecnología, quienes no concebían estos cambios urgentes para poder continuar con las actividades y evitar contagios que ponían en riesgo la salud y la vida de todos los usuarios que acuden a diario en búsqueda del acceso a la justicia.
Estos escenarios se han ido transformando por cuanto ya existe una nueva forma de pensar, todo lo señalado anteriormente permitió que los abogados puedan ver grandes oportunidades en las Tecnologías de la información y la Comunicación
CONSULTA PENAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?
RESPUESTA
para poder desenvolverse dentro de las tendencias actuales y no estar alejados a los nuevos debates relacionados a la profesión, aunque todavía existan temas pendientes.
LegalTech
La doctrina ha definido este concepto de la siguiente manera:
“El Legal Tech es un mercado emergente que ofrece soluciones tecnológicas a la práctica legal, incluyendo la gestión de documentos, la automatización de procesos y la inteligencia artificial”. (Romo & Mora , 2023).
El servicio legal se ha automatizado en los últimos años, existe una transformación tecnológica relacionada al ejercicio de la profesión. La inteligencia artificial será parte del cambio en los diferentes casos en los cuales se pueden aplicar a los problemas jurídicos que surjan
Temática que ha sido resuelta conforme a la Resolución general y obligatoria No. 09-2018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena: “ARTÍCULO 1.- El procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.” Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del COIP.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
producto de la interrelación de la humanidad. Varios estudios han logrado centrarse en una idea en común que se debe destacar: “En cuanto a las tendencias y perspectivas futuras del Legal Tech, se espera que la colaboración entre empresas
LUNES 19 DE AGOSTO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Autor:
Reina.
REVISTA JUDICIAL
tecnológicas y firmas de abogados siga en aumento, así como la adopción de soluciones tecnológicas por parte de los órganos judiciales”. (Ziegler, 2020)
Los abogados en la actualidad manejan una serie de herramientas tecnológicas para poder tener comunicación con sus clientes, a pesar de que se encuentren lejos del despacho, tienen buscadores de normas, doctrina y jurisprudencia; pero, sobre todo, tienen facilidades para poder trabajar sin tantas complicaciones.
LawTech
Es importante conocer el significado de este concepto, el mismo que la doctrina ha definido:
El lawtech, a diferencia del legaltech, no tiene el objetivo de optimizar las tareas propias del ámbito jurídico, sino de reemplazar el método del servicio legal tradicional y apuntar a mejoras en forma, costo y entrega de la operación de los servicios legales al usuario (Velasquez, 2022).
El servicio legal dejó de ser tradicional, las firmas apuntan a una visión más tecnológica en la cual se ha evidenciado la presencia de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, los smart contracts, la nube, entre otras.
El Lawtech ha llegado con la finalidad de atender las necesidades del mercado, es decir de todas las personas naturales y jurídicas que quieren acceder a un servicio legal para solucionar los diferentes problemas que existan en la actualidad. Dentro de las bondades de estas herramientas encontramos las siguientes:
• Automatización y gestión de documentos.
• ¿ Consultas telemáticas con su abogado patrocinador.
• Herramientas de gestión de consultas.
• Inteligencia artificial predictiva.
Es necesario aceptar que todas las herramientas mencionadas ya son parte de la realidad en el campo jurídico en donde se está queriendo transformar este sector dentro de nuestra sociedad, los abogados no pueden alejarse
de este tema que es crucial en la evolución de la profesión.
Conclusiones
• El acceso a la justicia es fundamental para nuestra sociedad, la tecnología permite romper cualquier obstáculo o barrera para la ciudadanía. Según la Organización de Naciones Unidas, un mayor acceso a la justicia significa tener sociedades más fuertes.
• Es importante aceptar que a través de la tecnología se ha podido transparentar los procesos judiciales, se debe insistir en la publicidad de las audiencias con la finalidad de eliminar viejos paradigmas en donde todo era un secreto e incluso era un pecado hablar de una justicia abierta que ya se ha ido implementando en nuestro país gracias a las iniciativas de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional, además de que modernizaron todas sus herramientas digitales.
• Se debe manejar de una forma adecuada los recursos humanos dentro de la Administración de Justicia aprovechando las TICs, para así evitar dilaciones y retrasos en perjuicio de los justiciables que han tenido que pasar por una serie de dificultades a las que se debe demostrar empatía y eficiencia.
• Ante la situación de inseguridad para jueces y fiscales, las diligencias ejecutadas con el auxilio de las herramientas telemáticas conllevarían a precautelar la integridad personal y la vida de los funcionarios; esto para evitar atentados como los que han sucedido en los últimos años.
• Finalmente, es importante destacar que todo el sector jurídico necesita de capacitaciones con expertos en la materia para que puedan estar conscientes de la evolución de la inteligencia artificial, el legal tech y lawtech en el escenario de sus actividades cotidianas. Todavía existen ciertos juzgados que
supuestamente desconocen del deprecatorio electrónico para retardar las audiencias en procesos constitucionales o se niegan a realizar audiencias telemáticas por criterios
ambiguos en las diferentes dependencias judiciales, sería interesante reflexionar cuál será su futuro profesional si persisten en estar fuera del contexto de vanguardia que exige la Administración de Justicia en el Ecuador.
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina. ab.luisvasquez@gmail.com
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL
R del E E X T R A C T O
Causa: DIVORCIO POR CAUSAL
Número: 18202-2023-02497
Actor: FERNANDO CLAUS CACERES OCHOA
Demandado: NELLY AYME MIRANDA VARGAS
Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES
Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, jueves 7 de septiembre del 2023, a las 16h07. “…VISTOS.En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa, signada con el No. 18202-2023-02497, por el sorteo legal realizado y en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Agréguese el expediente la demanda y documentación adjunta. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO presentada por la Dra. Rosa Olivia Pilco Alvarado en calidad de Procuradora Judicial del señor FERNANDO CLAUS CACERES OCHOA, en contra de la señora NELLY AYME MIRANDA VARGAS, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, se la admite a trámite SUMARIO determinado en el numeral 4 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos. SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese a la demandada señora NELLY AYME MIRANDA VARGAS, en el lugar determinado por el accionante en su demanda, sin perjuicio de ser citada en donde fuere encontrada, a fin de que señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie y adjunte la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos de QUINCE DIAS conforme lo determina el Art. 333, numeral 3 ibídem, para la práctica de la diligencia remítase copias suficientes a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial o del personal responsable y encargado para tal efecto, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem; y, bajo responsabilidad de la señora secretaria a fin de que remita las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015, expedido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades necesarias para el cumplimiento de la misma. Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina los Arts. 86 y 87 de la norma invocada. TERCERO.- ANUNCIOS DE PRUEBA.- Por realizado los anuncios de prueba por la parte actora, practíquese las siguientes diligencias en el día y hora de la audiencia, para lo cual se dispone: PRUEBA TESTIMONIAL 1.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia Única, comparezcan como testigos los señores: ANA DEL ROCIO DOMINGUEZ PROAÑO y MARIA AUXILIO VEGA NAMPIR a quienes se los notificará, bajo estricta responsabilidad del señor secretario, al casillero judicial del abogado patrocinador de la parte actora y deberán comparecer portando sus documentos de identidad y asistidos por un defensor de su preferencia, a rendir testimonio conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, respecto a los hechos señalados por la parte actora en su demanda, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad. Esta notificación contendrá la prevención de la obligación que tienen de comparecer a la audiencia a rendir su declaración, en el caso de no hacerlo y no justificar su ausencia, será conminado a comparecer con apoyo de la policía nacional. PRUEBA DOCUMENTAL.- Que la producirá acorde a lo dispuesto en el art. 196.1 del COGEP. 1.- La inscripción de matrimonio que obra del expediente, 2.- Copias cédula Agréguense al expediente los demás documentos adjuntos al formulario de demanda Se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, de conformidad con lo dispuesto en el art. 165 del Código Orgánico General. CUARTO.- NOTIFICACIÓN.- Tómese en cuanta el casillero judicial y correos electrónicos que señala para recibir sus notificaciones y la calidad en la que comparece dentro de la presente causa. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramon mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase.-...” UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 18 de septiembre del 2023, a las 11h24. “....VISTOS.- En lo principal, conforme lo solicitado por la accionante en escrito que antecede y al haberse deslizado un error en el auto inmediato anterior, en tal virtud y haciendo efectivos los principios de tutela efectiva, debido proceso y seguridad jurídica, consagrados en los Art. 75, 76, 82 y 169 de la Constitución de la República, con fundamento a lo previsto en el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se convalida el mismo en la parte donde se ha hecho que la demanda ha sido presentada por la por la Dra. Rosa Olivia Pilco Alvarado en calidad de Procuradora Judicial del señor FERNANDO CLAUS CACERES OCHOA, cuando lo correcto es que la demanda ha sido presentada por la Dra. Mery Elizabeth Garcés Garcés en calidad de Procuradora Judicial del señor FERNANDO CLAUS CACERES OCHOA, en lo demás las partes estén a lo dispuesto en dicho auto. Notifíquese.-...”. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, jueves 27 de junio del 2024, a las 14h25. “...VISTOS: Cumplido que ha con lo dispuesto en auto de fecha martes 18 de junio del 2024, a las 11h14, procédase con la citación al señor MIRANDA VARGAS NELLY AYME, con la demanda y copia de este auto, en forma extractada, mediante publicaciones realizadas en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Por secretaría confiérase el extracto respectivo, para lo cual la parte actora deberá brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de la citación dispuesta. Notifíquese.-...”



Da clic para estar siempre informado
Una gran obra de arte biodegradable
Fotografía tomada con un dron que muestra una pintura gigante de arte biodegradable, obra del artista franco-suizo Saype titulada ‘¿Puentes?’, en Friburgo (Alemania) el 16 de agosto de 2024, para celebrar el 125 aniversario del Turismo de esa ciudad. EFE