






Este espacio recreativo busca rescatar la historia de los ambateños. Se invierten más de un millón 430 mil dólares.
Entre los años 60 y media dos de los 90, el parque de La Laguna era un espacio que atraía a las familias am bateñas y los turistas que llegaban a la ciudad.
Su encanto de a poco se fue perdiendo y, hasta hace unos meses, este espacio se había convertido en un sitio deprimido y conflictivo en lo que respecta a seguridad
Ante esta realidad, la Mu nicipalidad de Ambato inició la transf ormación de este lugar y trabaja en la re generación del parque con la finalidad de repotenciar el turismo, comercio y seguri dad del sector.
Con el proyecto, se busca erradicar los problemas so ciales de la zona , afectado
por la inseguridad, falta de servicios complementarios , áreas recreativas obsoletas y escasa ilumina ción, pues el entorno era fre cuentado por in digentes, ebrios, consumidores de drogas y delin cuentes.
de obra, manifestó que ya se han realizado las prue bas de estanqueidad en la laguna , luego de haber colocado el geotextil y la geomembrana Explicó que esta contará con un sistema de recircula ción para que el agua no se estanque
En la regeneración del parque se están invir tiendo un millón 430 mil 694 dólares.
La obra establece la construcción de una cu bierta de vidrio laminado de 113 metros cuadrados, mil 88 metros cuadrados de encespado, 3 mil 520 metros cuadrados de adoquín.
Además, contará con una bahía de taxis, 30 plazas de parqueaderos, áreas recrea tivas, y espacios verdes.
Erick Barrera, residente
Resaltó que se construyeron los planchones que contemplarán el boulevard y se colocó tie rra negra para enchambar las áreas verdes; durante la construcción del parque se salvaron muchos árboles que permitirán un contacto directo con la naturaleza
También se realizan los adoquinados en las cami nerías y la colocación de la mampostería del bloque en las paredes de las cafete
rías , locales comerciales y baterías sanitarias expli có Kléber Padrón, director de Obras Públicas.
Añadió que los sistemas automatizados para las piletas llegarán, del extranje ro, en noviembre.
Recalcó que el para el parque se contemplan va rias fuentes recreativas con la más alta tecnología, donde la música, el agua y las luces se mezclan para presentar espectáculos a quienes lo visiten.
Además, un boulevard compuesto por cafeterías, fuente seca decorativa , sitios de contemplación de la naturaleza, parada in termodal y la nueva laguna urbana con un puente pea tonal inclusivo que cruzará por la mitad para el disfrute del entorno.
Ambos funcionarios re saltaron que la renovación de este espacio integra una
° Para Valeria Paredes, quien tra baja por la zona, este proyecto en esencia es bueno, sin embargo, cree que es necesario que, aparte de los trabajos en infraestructura, se creen estrategias que permitan darle seguridad a quienes trabajan en la zona.
Algo similar comenta Raúl Cara balí, comerciante, quien asegura que a la par de esta obra debe hacerse una regeneración de la parada de buses que está en la esquina del parque para que todo el sector sea remozado y así la zona cuente con una mejor imagen y seguridad.
modificación completa mejorar el estado de diver sos elementos del parque como iluminación, fuen tes, mobili ario urbano , garantizando la seguridad en este sitio de sano espar cimiento para las familias ambateñas.
El 18 y 20 de octubre las expertas dictarán charlas en el coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.
Católica del Ecuador sede Ambato (Pucesa) ofrece a la colectividad conferencias gratuitas enfocadas en el cambio climático, imparti das por profesionales de la NASA
El 18 y 20 de octubre se realizarán las charlas, abier tas a todo público, en el coli seo de la institu ción a partir de las 09:00 hasta las 11:00.
ciedad; Derechos Humanos y Pluralismo Jurídico Mun dial; Ciencias de la Salud; Avances en Psicología; y el primer Congreso Internacio nal de Lenguas y lingüística: Challenges and perspectives of virtual learning.
Las científicas
Especialistas de 13 países serán parte del séptimo Congreso Ciencias, Sociedad e Investigación Universitaria.
Las disertacio nes son parte del séptimo Congre so Ciencias, So ciedad e Investigación Uni versitaria a celebrarse hasta el 21 de octubre, en modali dad presencial y virtual, con la participación de ex pertos de 13 países.
Durante cinco días, las escuelas de la Pucesa ex pondrán sus investigaciones en Gestión Empresarial, Diseño, Sistemas y Tec nología, Educación y So
En el marco del congreso denominado ‘El Espacio Unien do al Mundo’, se realizarán confe rencias orienta das en el cambio climático , que estarán dicta das por científi cas de renombre que son parte activa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Una de ellas, Rosa Ávalos Warren, ingeniera espacial de origen peruano quien se desempeña como gerente de misiones de la red de co municaciones y rastreo de vuelos espaciales tripula dos para Artemis , y como
directora de la red de co municaciones y navegación para lanzamientos de vehí culos espaciales y misiones robóticas de la NASA.
Esta profesional tiene a los astronautas como su prioridad al ser quienes im pulsan los avances tecnoló gicos, además, confía en la disminución de la brecha
de género en la exploración espacial.
También estará Sandra Alba Cauffman, quien se desempeña como directora adjunta de la División de As trofísica en la Dirección de Misión Científica (SMD por sus siglas en inglés) en la sede de la NASA, es especialista en el estudio del universo, su
origen y desarrollo.
Su tránsito como subdi rectora por la División de Ciencias de la Tierra, desde mayo de 2016 hasta octubre de 2021, le otorga los cono cimientos ne cesarios para impartir las devastadoras consecuencias del cambio climático y sus posibles so luciones. (GS)
Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía TEXTIL SANTA ROSA TEXSARO C.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 27 de octubre de 2022 en la sala de juntas de COAC Crediambato. Ltda., ubicada en la calle Lalama s/n y Sucre, parroquia la Matriz del cantón Ambato, a partir de las 11h00, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos
1. Reforma de estatuto
2. Análisis y resolución sobre valoración de las cuentas patrimoniales
3. Autorización al Presidente Ejecutivo y/o al Gerente Administrativo Financiero para contratar créditos a título personal para uso de la empresa
4. Aprobación de Junta.
Se convoca de manera especial a la Dra. Cristina Barrera, Comisario Revisor de la Compañía, con domicilio Av. Miraflores 0686 y Pomarosas del mismo cantón. La documentación a tratarse se encuentra a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa.
Ambato, 18 de octubre de 2022
Fernando NaranjoEn el Centro de Exposi ciones Ambato se llevará a cabo la rueda de nego cios ‘Business Meeting & Networking’.
Esta iniciativa, impul sada por la Cámara de In dustrias y Producción de Tungurahua, contará con la presencia de oficinas comerciales de las embaja das, cámaras bilaterales internacionales y empresas proveedoras de servicios , con el objetivo de generar y ampliar nexos comerciales nacionales e
internacionales con em presarios locales.
El evento se desarrolla rá el jueves 20 de octubre de 10:00 a 19:00. Quienes estén interesados en participar pueden pe dir más información o inscribirse a través del te léfono 0985543402.
A las 10:00 se realizará el acto inaugural y presenta ción comercial de embaja das invitadas. A las 11:00 iniciará la rueda de nego
PROYECCIÓN. En el evento estarán presentes empresarios nacionales e internacionales.
cios individuales.
Para las 14:00 los asistentes participarán de la conferencia de negocios liderada por la Cá mara Ecuatoriana de Shanghai y finalmente a las 17:30 se hará la pre sen tación comercial de emba jadas invitadas . (NVP)
Cámara de Industrias abre inscripciones para rueda de negocios internacional
era de esperarse, cuando no hay un com promiso serio con cono cimiento de causa y vivencial de la realidad, mal podría haberse esperado que se lle gue a buen puerto, porque, para que un diálogo sea fruc tífero se necesita de la volun tad de las partes, con especial atención de quien tiene la res ponsabilidad de conducir los destinos de una Nación hacia mejores derroteros; y, lo que mal empieza, mal acaba, allí los resultados.
El pasado 14 de octubre, fina lizó el diálogo entre el Gobierno del Ecuador con la Confedera ción de Nacionalidades Indíge nas del Ecuador – CONAIE-, como garante estuvo la Confe rencia Episcopal Ecuatoriana, durante los 90 días que duró este complejo proceso que deja un sinsabor y la evidencia que todos están por intereses de gru po, más no, por el beneficio de los habitantes de este país. Luego de 18 días de un paro que dejo mu chas secuelas y, que hoy, nadie se atreve a señalar o expresar porque estamos lejos de ser una sociedad homogénea y, aquello se puede evidenciar en el diario vivir; es más, en el mismo paro hubo varios muertos y muchos heridos, aun así, el diálogo no fue productivo en lo que respecta a los combustibles, que es el tema más delicado porque de este flu ye la economía y la elaboración de indicadores económicos. Es verdad, que en otros temas como la salud, educación, derechos la borales, de la producción si hubo acuerdos, dando un total de 218 temas, pero en lo que respecta a los subsidios de la gasolina no pudo existir un pacto que ponga fin a las confrontaciones y, como es de imaginarse, todos quie nes habitamos este hermoso territorio sufriremos las conse cuencias del desconocimiento y capricho de quien tiene la tarea de velar por el desarrollo y pro greso de todos. ¿Que nos depa rará este diálogo fallido? Esa es la interrogante.
Dospolicías acaban de morir en el cumplimiento del deber. La primera es la loja na Verónica Songor, tras siete días de aferrarse a la vida luego de ser cobar demente ametrallada en el ataque a la Unidad de Policía Comunitaria que custodiaba. El segundo, el sar gento Eduardo Perlaza Cevallos; el agente, con veinte años de expe riencia, se batió solo contra cuatro malhechores y frustró un asalto en Santo Domingo, pero las balas de los asesinos reclamaron su vida. No obstante, en una paradoja cruel, pocas horas antes un agente de poli cía se suicidaba tras acribillar a su pareja en Esmeraldas. Al macabro caso de María Belén Bernal se suma así, al cabo de pocos días, el de otra mujer asesinada por su esposo policía.
La muerte ronda a la institución policial. Unos agentes mueren defendiendo a la comunidad, mien tras otros matan a quienes más
deberían proteger. Ambas situa ciones, aunque aparentemente dis pares, conllevan el mismo reto para la institución policial: la rigurosa selección de personal y el cuidado de su salud mental.
La misma Policía Nacional que enfatizó por décadas la necesidad de una relación cercana y cordial con la comunidad debe ahora vér selas con inescrupulosas y sangui narias organizaciones criminales. ¿Está lista para hacerlo sin caer en la misma depravación de sus adversarios? Por el otro, ¿cuántas mujeres y civiles más deben morir, cuántos delincuentes uniforma dos más deben caer, antes de que la Policía mire puertas adentro y depu re a los psicópatas? Es hora de abor dar con fría seriedad al alcoholismo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el irresponsable manejo de armas entre su filas.
Es urgente: el país necesita poli cías en los que pueda confiar.
ambateñidad.
ciudad en los últimos días.
este artículo no es un análisis deporti vo, porque hablar de fútbol no es mi especialidad.
Pero hablar del tradicional partido Técnico Universitario versus Macará es mencionar un hecho cultural propio de la
En su libro “Fútbol a sol y sombra ‘, Eduardo Galeano describe al hincha como aquel loco apasionado por su equi po, que, además, desea con la misma intensidad que su eter no rival fracase en sus aspira ciones deportivas.
Descripción que, más o menos, aplica a lo que sienten las hinchadas locales respec to del equipo de sus amores y su compañero de patio; sen timiento que ha encendido la fiesta del fútbol en nuestra
Sería muy emocionante que la actual fiebre de las hin chadas locales la pudiésemos vivir para disputar la final del campeonato nacional o un torneo internacional… en todo caso, esta disputa por el ‘no descenso’ se la ha sentido casi casi con la misma expectativa.
En fin. Previo al inicio del partido los ambateños hemos cruzado apuestas, retado ale gremente a los rivales y hasta hemos lanzado predicciones del resultado final. Le añadi
mos una pizca de sufrimiento con la posibilidad de que se juegue con una sola hinchada y un poco de tensión cuando las entradas se agotaban.
Familias, amigos y compa ñeros divididos temporalmen te por el equipo de sus amores, esa es parte de la identidad local. Luego del resultado, sea cual sea este, todos volvemos a juntarnos y a seguir con la vida… claro, luego de pagar las respectivas apuestas.
El clásico ambateño es par te del ADN local. Hinchar por
más de 60 años, EE.UU. ha impuesto a Cuba Revolucionaria el más cruel, inhumano y genocida bloqueo, que le ha impedido convertirse en uno de los países más desa rrollados . Le ha arrebatado el derecho a vivir en paz, el derecho al desarrollo integral, pero no le ha arrancado ni un ápice de su dignidad, coraje y valor para enfrentar y derrotar todas las adversidades, inclui das las que provoca la naturale za, como el huracán Ian, que destruyó buena parte del occidente de Cuba.
El pueblo sabe que lo más importante es la Revolución, y la Revolución no va a dejar abandonado a nadie. “Cada vez que veo la actitud del pueblo y la manera en que el pueblo sale a vencer las adversidades, siempre digo que por este pue blo hay que morirse; y hay que echarlo todo, y ese es el compro miso de todos nosotros. Unas veces lo hacemos mejor; otras veces no lo hacemos tan bien; pero sí están la sensibilidad y el compromiso con ustedes”, sintetizó el presidente DíazCanel en conversaciones con hombres, mujeres y niños afec tados por el huracán.
Lo repudiable fue y es el despiadado comportamien to imperialista que quiso aprovechar la situación de destrozo causado por Ian, para incitar a la población a organizar protestas en contra del Gobierno.
Los intelectuales cubanos rechazan la manipulación de los medios hegemónicos, y ase guran que la represión solo existe en los discursos de odio “contrarios a los intere ses y anhelos de la Patria. Para realizar un análisis justo de la situación del país, se necesita claridad del contexto en el que vivimos y del papel que desem peña la agresión de EE.UU”. Cuba se basa en ideales y principios, en el antimperia lismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa y humana.
los celestes o los albirrojos es un sentimiento inexplicable que se transmite de genera ción en generación y que ali menta la tradición futbolera de nuestra ciudad.
En esta ocasión el ‘clási co’ se vistió de rojo y blanco. Pero más allá del resultado, se escribió una nueva página en la historia del fútbol local que traerá recuerdos, memo rias y nos dará más razones para seguir hinchando con más fervor por la camiseta de nuestros amores.
EFESALUD. - El dolor crónico es más común de lo que pensamos, al igual que los falsos mitos o creencias que lo rodean.
De hecho, según la Socie dad Española de Directivos de la Salud, entre el 40 y el 80% de las consultas médi cas están relacionadas con el dolor.
Coincidiendo con el Día Mundial del Dolor, el 17 de octubre, la Universitat Ober ta de Catalunya (UOC) a tra vés del psicólogo especialis ta en dolor persistente y profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, Rubén Nieto, ha recogido cinco falsos mitos relacionados con el dolor crónico o persistente.
Cinco falsas creencias re lacionadas con el dolor cró nico
Junto a Rubén Nieto, ha participado también la psi cóloga Mayte Serrat. Entre ambos, señalan una serie de mitos que se han ido gene rando alrededor del dolor crónico durante los años.
1. Si no se encuentra una causa física, la persona se está inventando el dolor Cuando una persona sufre dolor pero no hay una causa fácilmente identificable, se puede llegar a pensar que el dolor es inventando.
Sin embargo, como acla ran ambos psicólogos : “el dolor no suele inventarse ni se crea voluntariamente. El dolor siempre es real y se genera con independencia de lo que la persona pueda opinar o pensar”.
La psicóloga añade que esto se explica porque siem pre se ha entendido que cuanto más daño hay, más
Sentir dolor en alguna parte del cuerpo: espalda, cuello, cabeza, pecho es completamente normal. Sin embargo, cuando aparece durante periodos de al menos tres meses, se conoce como dolor crónico o persistente.
DE LAS Consultas en Atención Primaria son por algún tipo de dolor.
Pacientes experimenta dolor desde hace más de seis meses, según la Sociedad Española de Neurología.
O más permanece el dolor para conside rarse crónico.
Los expertos señalan que el dolor es una experiencia subjetiva que configura el cerebro a partir de la inte racción de múltiples facto res, y entre estos tienen un rol muy importante los fac tores psicológicos.
supervivencia, y que elimine aquel dolor persistente que ya no tiene un cometido con creto.
4. El dolor crónico o persistente es cosa de mujeres
La asociación de determina das enfermedades al sexo femenino, como en el caso de la fibromialgia , puede llevar a pensar que el dolor crónico o persiste es una ex periencia que solo sufren las mujeres
Al respecto, los expertos aclaran que hay un proble ma de infradiagnóstico de enfermedades como la fibromialgia en el sexo mas culino, ya sea por los estig mas sociales que se ciñen al carácter femenino de la misma enfermedad o el es tereotipo de fortaleza de los hombres frente al dolor.
ATENCIÓN. El dolor crónico es más común y real de lo que se cree.
dolor se siente, pero gracias a la neur ociencia se sabe que esto no es así.
“Es posible tener dolor sin un cuerpo físico y es exacta mente igual de real que si se tuviera esa parte física”, afir ma.
2. El dolor es o físico o patológico Según los expertos, el dolor no tiene una relación direc ta con la cantidad de daño físico que pueda sufrirse, sino que es una opinión del cerebro relacionada con la “canti dad” de amenaza o peligro que este interpreta.
Como menciona el es pecialista: “Polarizar el dolor como físico o psico lógico carece de sentido”.
Aunque los factores psicológicos forman parte de la experiencia del dolor, este no puede categorizarse exclusiva mente como psicológico.
Aun así, dependiendo del estado de ánimo del paciente, la sensación de dolor puede variar, pues to que no es lo mismo
afrontarlo con un sentimien to de tristeza o de estrés, que incluso podría derivar en la aparición de lo que ambos denominan como “pensa mientos catastróficos”.
3. No se puede hacer nada para ayudar a disminuir el dolor Sentir dolor cuando alguna parte de nuestro cuerpo está en peligro es normal , e in cluso deseable, pero cuando ya no satisface esta función de supervivencia y protec ción, deja de cumplir su co metido.
De esta manera, es posible evitar el dolor incluso cuan do existe un daño real, en señando al cerebro a crear nuevos conceptos de asocia ción que permitan generar dolor funcional para nuestra
5. El entorno de la persona con dolor crónico o persistente no puede hacer nada para ayudar Al contrario de esto, el entorno de la persona que sufre dolor crónico, puede influenciar a través de su comportamiento en los factores que están im plicados en la modulación de dicho dolor
La solución no pasa por que la persona con dolor deje de hacerse cargo de sus actividades. Pues como am bos psicólogos sostienen, la evitación no es una buena estrategia , es necesaria la confrontación , ya que si no, posteriormente, esta persona tendrá mayores di ficultades de cara a realizar cualquier actividad.
El dolor no implica, necesa riamente, que exista daño en los tejidos, pero el cere bro ha aprendido a asociar ciertas sensaciones y per cepciones con el dolor.
Luego de seis temporadas consecutivas de jugar en la serie de privilegio del ba lompié nacional, la noche de ayer, Macará perdió la cate goría y en la temporada 2023 jugará en la ‘B’.
La jornada 14 de LigaPro 2022 el clásico ambateño se pintó de rojo y blanco, con la victoria de 3 – 1 ante Macará.
En la jornada unificada Cumbayá se impuso un gol a cero ante el 9 de Octubre y selló su permanencia en la serie de privilegio del balom pié nacional.
El sinsabor es evidente entre los aficionados celestes, quienes guardaban la espe ranza se mantenerse en la serie ‘A’.
Sin embargo, aseguran que durante toda la tempora da 2022 la falta de juego acer tado y decisiones oportunas por parte de la dirigencia celeste fueron una constan te que a la final le costaron la categoría al equipo.
Para muchos, el haber terminado en la posición 13 en la primera fase era un llamado de atención para
que se tomen los correctivos necesarios y así no estar en ‘aprietos’ al final del torneo.
Las esperanzas estaban puestas e n que, con el ar maje del plantel planteado por el profesor Paúl Vélez, se vuelva a repetir la mejor temporada del ‘Ídolo’ de Ambato , que al mando del entrenador ecuatoriano jugó dos Copas Libertadores y dos Sudamericanas.
Pero las cosas no se le die ron al estratega nacional y en agosto de 2022 fue separa do del club.
Ya dentro de la zona del
descenso el plantel fue co mandado por Marcelo Flei tas, quien no logró reestruc turarlo y vio a la plantilla perder la categoría.
El clásico ambateño terminó a favor para Técnico
que se impuso ante rival de patio Macará, por un marcador de 3 - 1, en el estadio Bel lavista.
Ambos equipos salieron a la cancha con ‘hambre’ de gol, por lo que al minuto 6 de penal Diego Armas abrió el marcador a favor del ‘Rodillo’. Sin embargo, tan solo 10 minutos después, Macará logró el empate con un sober bio cabezazo del colombiano Luis Mina Zapata.
La insistencia ‘Celeste’ fue contante ante el arco de Walter Chávez, pero no fue efectivo en sus ataques.
En la segunda mitad la intensidad del encuentro bajó, pero Técnico supo apr ovechar las pocas oportunidades que se le presentaron en la cancha y al minuto 84 Luis Estupiñán puso la segunda para el ‘Rodillo’.
Ya en los minutos suplementarios, se marcó nuevamente un penal. Byron Pala cios, al minuto 96, puso el tres a uno definitivo a favor de Técnico.
Tan solo cinco victorias , nueve empates y 15 derro tas en los 29 cotejos jugados en lo que va de la tempora da, para la hinchada es una muestra de que el plantel no estaba armado para mante nerse en la serie de privilegio del balompié nacional.
Para Juan Martínez, es necesario que con el descen so la dirigencia pueda hacer las cosas de manera correcta
para ascender en el menor tiempo posible y volver a es tar con equipos de élite
Lo mismo ocurre con Ma ría del Pilar Paredes, quien señala que ahora la direc tiva debe replantearse acti
tudes y aptitudes para que el equipo no se convierta nuevamente en un ‘ascensor’ y pueda hacer un buen papel en la ‘B’ y así lograr el ascenso a la serie ‘A’ para el año 2024. (NVP)
Generar la orden de pago AQUÍ. Pagar del trámite con su orden en los puntos de pago.
Obtener un turno para la emisión de la licencia.
Antes de la emisión de la licencia debe aprobar el examen psicosensométrico en una escuela de conducción autorizada.
El día del turno acuda a la agencia, 20 minutos antes de la hora asignada.
Realizar y aprobar la prueba teórica. El banco de preguntas se actualizó este 2022.
Hay al menos tres factores que influyen en el retraso.
Mientras se regulan los tiempos, la normativa que permite conducir con licencia caducada se mantiene.
Un malestar general, igual o peor que el que genera la CO VID-19, sienten miles de con ductores que no han podido renovar su licencia desde mar zo de 2020 y que ahora tienen que circular indefinidamente con el documento caducado.
Para las autoridades es fácil decir que desde la pan demia (marzo 2020) res tablecer la celeridad en la atención de los servicios pú blicos sigue siendo un reto. Pasa en trámites en el Re gistro Civil y también en la Agencia Nacional de Tránsi to (ANT), donde los usuarios señalan que un simple trámi te puede durar meses.
En Twitter las denuncias
son recurrentes. Juan Sebas tián Proaño, por ejemplo, escribió: “Cómo nos hacen perder el tiempo en Ecuador ANT y Aneta Ec, no se co munican entre sí para dar la información co mpleta a los ciudadanos. Para renovar la licencia hay que esperar meses para un turno , ir a varias oficinas y morirse de las iras a cada paso”.
Según los registros de la ANT, las demoras son más recurrentes en Guayas, Pi chincha y Azuay, debido al número de habitantes. Una de las estrategias en esas provincias ha sido ampliar el horario de atención en las
agencias de 08:00 a 18:00.
En otras ciudades existen usuarios que llevan esperan do entre tres y cuatro me ses por un turno. Es el caso de Raúl Espinoza, de Santo Domingo, quien denunció no haber sido atendido el día que debía renovar su documento, porque se fue el sistema; tras meses de espera.
En todo el país se estima que 150.000 de las 500.000 licen cias que no se emitieron en época de pandemia, desde marzo de 2020, aún están re presadas.
A esto se suma que, según
la ANT, las administraciones pasadas no gestionaron con tiempo la compra de materiales e insumos, aunque ahora ase guran que están abastecidos.
En más de una ocasión, des de la ANT se ha señalado que el objetivo es que este trámite no tome más de una semana, por lo que se ha solicitado a la ciudadanía planificar su reno vación y no esperar a que la li cencia caduque. Se estima que entre un 80% y 90% de las reno vaciones se hacen una vez que el documento ya ha caducado.
‘Tránsito libre’
Ante las demoras, la ANT ha autorizado que los conducto res puedan circular con la li cencia caducada, sin que esto represente sanciones. Al mo mento no se tiene un tiempo límite para que un ciudadano circule con este documento caducado. Tampoco se conoce cuándo se levantará la medi da. Eso sí, la ANT ha estable cido condiciones para que un ciudadano circule sin la licen cia al día:
Portar la licencia caducada. Llevar impreso el pago de la renovación y la cita agendada. En caso de que haya perdido la licencia, debe contar con la denuncia. (AVV)
El proyecto de ley de consulta previa y las reformas en materia de energía son temas que siguen en debate.
Fijar el precio a 44 productos de la canasta básica utilizando como referencia el precio de enero 2022.
Estimular mecanismos de compras públicas y ferias inclusivas, garantizar el perchado de productos de la economía popular y solidaria y establecer un sistema de almacenaje para comercialización pública comunitaria.
Observatorio de control de precios, debido a que no se ha fijado el precio de los 44 productos.
Fomento productivo
No se desarrolló el impacto de las políticas de libre comercio y TLC del sector agrícola.
derogatoria del decreto 1247 de 2012 sobre la licitación de áreas hidrocarburíferas.
No se acepta la derogatoria del Acuerdo Ministerial 13 publicado en Registro Oficial 466 del 11 de abril de 2019 que sustituye el capítulo V sobre “procesos de participación ciudadana para la regularización ambiental”.
No se acepta la creación de un fondo emergente para reparación integral en el contexto de las manifestaciones para los casos en los que aún no se cuenta con una sentencia ejecutoriada.
El proceso de diálogo que por más de 90 días reunió en diez mesas temáticas a 39 institucio nes del Estado, y a representan tes del sector indígena y que se cerró el 14 de octubre de 2022, entra a una nueva etapa.
Este miércoles, 18 de oc tubre de 2022, se instalará en Quito una comisión de seguimiento y planificación para la instrumentalización de los acuerdos que podrían darse por decretos ejecuti vos, acuerdos ministeriales, resoluciones, e iniciativas de ley. “Esta mesa es muy importante porque se im pulsará el establecimiento de medidas concretas a los 218 acuerdos logrados”, dijo Ana Changuín, viceministra de Gobierno.
Pero Leonidas Iza, presi dente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aclaró que a partir de este 19 de octubre, se conocerá cuáles fueron los acuerdos, los tiempos de im plementación, los procedi mientos, los retrocesos y los desacuerdos.
Afirmó que muchos de los 218 acuerdos que men ciona el Gobierno son pro cedimientos. “Los acuerdos deben tener un cronograma de implementación, porque algunos, incluso están des
fasados. Algunos tenían que salir hasta el 7 de octubre y al gunas comisiones tenían que empezar a trabajar hasta el 25 de octubre, como en el tema de la consulta previa, libre e informada (sobre minería). Este es un punto que está rezagado”, expresó.
Iza remarcó que en el plan de implementación que arranca este miércoles se debe establecer el cronogra ma. “Si después de un tiempo, tras realizar una evaluación no se ha concretado ni el 10% de los acuerdos habrá reac ción, pero si se cumple hasta el 50% o 60% de los acuerdos, las bases dirán ¡muy bien va mos avanzando!”.
No obstante, señaló que “todo dependerá del plan de implementación que el Gobierno debe cargar so bre sus hombros con toda la responsabilidad . De nuestra parte, nuestro equipo estará trabajando en la pro gramación de la metodología, diferenciando los acuerdos de aplicación inmediata, a medio plazo, y a largo plazo que es menos de un año”, explicó.
La agenda queda abierta no solo con el Ejecutivo, sino con otras funciones del Esta do como la Asamblea Nacio nal que “deberá tramitar con urgencia” los cuerpos legales
que deben ser reformados, dijo Iza.
Según el Gobierno hay 21 desacuerdos: 3 en control de precios, uno en fomento pro ductivo, 9 en energía, 3 en se guridad y justicia, 3 en dere chos colectivos y 2 en acceso a la salud.
La metodología Una comisión de seguimien to, encabezada por el subsecretario de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, Sebastián Sala zar, y la coordinadora de Planificación, Sara Moya, más dos delegados de cada una de las organizaciones, sistematizará los acuerdos, y habrá una semaforización se gún el nivel de cumplimiento. “Este será un proceso serio y complejo. No hay que pensar en las mesas como el cierre del proceso, sino como el ini cio de un procedimiento de construcción de política pú blica”, agregó Changuín.
Los temas que se pondrán en práctica estarán susten tados en 42 acuerdos que tienen que ver con la cons trucción de una normativa o iniciativa de ley. Entre ellas, constan el proyecto de ley de consulta previa e informa da y reformas en materia de energía. (SC)
Se continuará realizando actividades en los bloques por licitar de la ronda intracampos en 7 bloques.
No se acepta la moratoria al bloque Perico plataformas 1 y 2, bloques 50 y 51, 61 y 107.
No se acepta la prohibición para la ampliación de actividades petroleras.
No se acepta la no ampliación del polígono de los bloques 14, 17, 61, 12, 16, 31 y 43, se respetará la zona intangible.
No se acepta la no apertura del catastro minero. El Gobierno abrirá el catastro sin otorgar nuevos títulos.
No se aceptan las propuestas relacionadas a la derogatoria del decreto 151 sobre las políticas hidrocarburíferas y mineras.
No se acepta que la licencia ambiental se someta a consulta libre previa e informada, sino a la consulta ambiental.
No se acepta la
No se puede entregar los protocolos internos, mallas y procedimientos de la Policía y Fuerzas Armadas relacionados con el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones por ser confidenciales.
No se trataron las demandas que estaban a cargo de entidades que no acudieron a la mesa de diálogo, como es el caso de la Defensoría del Pueblo.
No se concede amnistía a miembros de pueblos y nacionalidades criminalizados. No se derogará el decreto 1247 de 2012 ni el decreto 468 19. No se elaborará el decreto de forma participativa para el régimen de transición para consulta prelegislativa.
No se solicitará el aumento en 0.8% la asignación del PIB para el Ministerio de Salud en 2023. El Ministerio solicitará en su proforma presupuestaria un valor de $3.540 millones.
No se acuerda el porcentaje de disminución de la brecha de profesionales de salud en 2023.
Actividad comercial en Guayaquil creció 13,3% en el último año
Según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas loca les crecieron 13,3%, entre enero y septiembre de 2022, en la ciudad de Guayaquil, en la provincia de Guayas Este incremento se registra si las cifras se comparan con las registra das en igual periodo de 2021; y a pesar de los niveles de inseguridad y violencia en esa ciudad.
Ya se ha superado los niveles prepandemia, pero esto no significa un real crecimiento de la economía porque esos niveles ya venían en franco retroceso antes de la actual crisis.
Además, la reactivación se concentra en medianas y grandes empre sas, pero las pequeñas y sobre todo las microempresas, aunque han subido sus ventas, todavía están rezagadas. (JS)
Ecuador está ubicado en el puesto trece de los llamados infiernos fiscales porque tiene instituciones débiles y corruptas.
Según el índice mundial de infiernos fiscales, Ecuador se ubicó en el puesto trece, a pesar de haber ordenado sus cuentas públicas e inclu so haber comenzado a pa gar deudas históricas con los Gobiernos Locales y el IESS.
Una de las principales razones es que el paro violento de junio de 2022 y las mesas de diálogo con el movimiento indígena cambiaron la lectura de los inversionistas inter nacionales , quienes creen que el manejo presupues tario responsable del Go bierno de Lasso se diluye o se anula ante la debilidad gubernamental para ha cer reformas estructurales.
A eso se suma el poco apoyo político que tiene.
De acuerdo con Roger Ber múdez, economista y ana lista de mercados interna cionales, el llamado efecto Iza sigue más vivo que nun
ca. Por eso, el mismo día que se cerraron las mesas de diá logo, el riesgo país escaló a más de 1.900 puntos.
“Desde petróleo y mi nería, hasta educación, los acuerdos encienden las alarmas sobre si el esfuerzo de Lasso, desde mediados de 2021 y casi todo 2022,
terminará en una explosión del gasto y una caída de in gresos en 2023.”, puntualizó.
Así, Ecuador, según el consultor empresarial, José Xavier Orellana, es visto ac tualmente como un país ries goso en la mitad entre los dos extremos de Rusia y Zambia.
Al respecto, el presiden
te Lasso aseguró que por eso hizo su última visita en septiembre pasado a Esta dos Unidos, donde habló con los banqueros de in versiones de Nueva York para decirles que estaban equivocados.
Según el primer manda tario, el análisis que se está haciendo del Ecuador es el 90% político y el 10% sobre los fundamentos de la eco nomía. “Y en lo político la peor parte le dan al Gobier no”, lamentó.
El FMI al rescate La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgie va, aseguró, luego de una reunión con el ministro de Economía, Pablo Arose mena, que el país ha hecho sus deberes en temas de orden fiscal y que crecerá más que otras economías en 2023.
Este espaldarazo, que el pasado domingo 16 de octu bre de 2022 fue resaltado en un comunicado por el Mi nisterio de Economía, aviva las esperanzas del Gobier no sobre concluir con éxito el actual acuerdo de finan ciamiento con el FMI e ir por uno nuevo en 2023.
°
Según el abogado tributario y analista económico, Napoleón Santamaría, la escalada del riesgo país tiene 8 razones:
1
Las mesas de diálogo con sectores indígenas pueden degenerar en anarquía y violencia, similar a octubre/19 y junio/22.
2
3
La Asamblea Nacional es “una vergüenza y fiasco”. No pueden aportar con una ley decente al país.
Nuestra justicia tiene tres tipos de jueces: corruptos, incompetentes y pocos buenos llenos de temor.
4.
5.
6.
7.
El Presidente ha permitido que los errores borren cualquier acierto y el equipo del Ejecutivo deja mucho que desear.
América Latina se ha pintado de rojo, excepto Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Si Lula gana en Brasil la presión sobre Ecuador será insostenible.
Los fondos de la Seguridad Social son una bomba de tiempo. Estallarán y el Estado deberá entrar a rescatar a ese sistema.
La tabla de salvación para Ecuador es la inversión extranjera, pero aún no se animan a venir.
8.
El 2023 será un año difícil para buscar financiamiento y Ecuador necesita cerca de más de $10.000 millones.
°Durante su más reciente entrevista con Carlos Vera, el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, recalcó que la actual escalada del riesgo país tiene un lado positivo, una oportunidad que se puede aprovechar. “Cuando sube el riesgo país, baja el precio de la deuda y si baja el precio de la deuda es la oportunidad de recomprarla. Vamos a hacerlo con los recursos que nos da la International Development Finance Corporation (DFC) para el canje de deuda por conservación en las Galápagos. Lo vamos a terminar en unas cua tro o cinco semanas. El monto depende del día porque esa es una cotización que varía. Pero el préstamo es por $800 millones bajo una figura de garantía donde el Ecuador podrá emitir bonos que serán comprados al 100%, porque tiene la garantía de DFC”, aseguró.
En otras palabras, en una situación donde el valor de cada bono emitido por el Ecuador se ha reducido en más de la mitad, se puede recomprar deuda cara para reemplazarla por una con menor tasa de interés y mayores plazos. Aunque Lasso habla de $800 millones, con apoyo de otros multilaterales como el FMI, se podría levantar hasta $3.000 millones para este tipo de operaciones.
A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo, y que el déficit fiscal bajó de más de $7.000 millones a alrede dor de $2.200 millones en menos de dos años, Ecua dor necesita del apoyo de los multilaterales porque los recursos no le alcanzan para todas las necesidades.
P ara el próximo año, Jai me Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, puntualizó que se deberá levantar por lo me nos $10.000 millones más de nueva deuda. Ese monto se necesita para cerrar el Pre supuesto General del Es tado (PGE); cubrir el mayor gasto social y las concesiones a los indígenas en las mesas de diálogo ; y cerrar el cre ciente hueco de un sistema de seguridad social en crisis; en tre otros. (JS)
Gobierno colombiano radicará proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad
BOGOTÁEl Gobierno colombiano radicará este martes en el Con greso de la República un proyecto de ley con el que busca crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presi dente Gustavo Petro y que será ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario aseguró el 27 de agosto que para que “las
El impacto generado por el virus generó cambios no vistos en 70 años, señala estudio realizado en 29 países.
REDACCIÓN CIENCIA. La COVID-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de esperan za de vida , dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años , según un estudio que seña la que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significa tiva aunque no completa.
Los detalles del trabajo, para el que se han analizado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países eu ropeos, Chile y Estados Unidos , se publican en la revista Nature Human Behaviour, en un artícu lo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de Oxford, la Escuela de Hi giene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de In vestigación Demográfica.
La esperanza de vida al nacer es un indicador so bre la mortalidad de un país, una especie de “fo tografía” de la situación de mortalidad en un año determinado , explica el
profesor de demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el núme ro de años promedio que un recién nacido viviría si du rante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.
Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países , en 2021 la esperan za de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia -con diferen cias geográficas acusadas-, afirma Aburto, del centro
londinense.
En anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la COVID-19, en cuanto a la mortalidad, frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.
“Las pérdidas de esperan za de vida durante las recurrentes epidemias de gripe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generalizadas que las observadas en la pandemia”.
regiones más pobres de Colombia puedan gozar de un privilegio para poderlas igualar con las otras regiones de este país”, se debe priori zar inversiones como en agua potable o educación superior en zonas “donde habita el pueblo negro, donde habitan los pobres”, labor que debe impulsar el nuevo Ministerio. EFE
RÍO DE JANIERO. Las ciuda des que integran el llamado Pacto de Milán defendieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro programas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la ali mentación de sus pobla ciones y contribuir para la reducción de las emisiones contaminantes.
Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas comunes en comunida des, escuelas y residen cias particulares fueron discutidas por unos 500 re presentantes de 162 ciudades reunidos desde hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octavo Foro Global del Pacto de Milán.
Este foro de alcaldes, pro movido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricul tura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guate mala, México, Perú y Vene zuela.
Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede permitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.
Los organizadores recor daron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millo nes.
EFE
LONDRES. La primera mi nistra británica, la conservadora Liz Truss, está bajo presión tanto de la oposición cómo de buena parte de sus diputados para que dimita, después de haber tenido que des mantelar su plan fiscal por el caos provocado en los mercados financieros.
se ha visto obligada a rever tir ante las críticas recibidas, con el consiguiente golpe a su autoridad.
El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuló este 17 de octubre la mayoría de los recortes fiscales anunciados el 23 de septiembre por su pre decesor, Kwasi Kwarteng, quien fue cesado el pasado viernes por la jefa del Go bierno en un intento de sal var su mandato.
°
Después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019. Esto no quiere decir, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido. España registró pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses.
En Europa del Este, la pérdida de esperanza de vida fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética. Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.
El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geográ fica en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental -entre ellos España- experi mentaron una recuperación de la esperanza de vida res pecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Esta dos Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales. EFE
La dirigente “tory”, que asumió el cargo el pasado 6 de septiembre, se ha reuni do con sus ministros y con su grupo parlamentario en la Cámara de los Comunes, muchos de cuyos miembros han puesto en cuestión su liderazgo.
Truss ganó las elecciones internas para suceder a Bo ris Johnson gracias al voto de las bases con la promesa de rebajar los impuestos para fomentar el crecimiento, una estrategia que
Los diputados del Parti do Conservador están ahora divididos sobre si man tener su apoyo a Truss con el eventual objetivo de evitar unas elecciones anticipadas o forzar su salida para reemplazarla con otro candidato con me jores perspectivas de cara a los comicios previstos en 2024.
JUSTICIA. El presidente peruano, Pedro Castillo, es acusado de encabezar una organización criminal.
Desde el inicio de su gestión, en 2021, el mandatario peruano se ha visto implicado en seis supuestos casos de corrupción.
LIMA. El presidente perua no, Pedro Castillo, presen tó este 17 de octubre de 2022 ante la Corte Suprema un
recurso para anular la de nuncia constitucional que presentó ante el Congreso la Fiscalía de la Nación
(general) contra el mandata rio por presuntamente en cabezar una organización criminal
“Presentada la tutela de derechos en defensa del presidente Castillo para anular la denuncia constitu cional de la FN (Fiscalía de la Nación)”, escribió en Twitter el abogado defensor del go bernante, Benji Espinoza.
El recurso busca anular la denuncia que el Ministe rio Público presentó ante el Congreso el pasado martes contra Castillo por la pre sunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de in fluencias agravada y colusión (fraude) y que, según la defensa del presidente, es “inconstitucional” y forma parte de una estrategia de golpe de Estado.
Los detalles
El documento, difundido por Espinoza en la misma red social, solicita al juez supre mo de Investigación Prepa ratoria de la Corte Suprema que adopte la medida “por afectación a la garantía y derecho de la tutela juris diccional efectiva”.
El recurso pretende inva lidar la denuncia constitu
cional que la fiscal general, Patricia Benavides, presentó en el Parlamento contra Cas tillo por un caso en el que también están implicados varios exministros de su Gobierno y miembros de su entorno familiar por supuestamente integrar una red corrupta para ob tener ganancias de la licita ción fraudulenta de obras públicas”.
Este hecho dejó en manos del Legislativo, dominado por la oposición, el destino de la acusación contra el go bernante, que, en total, ha sido investigado en seis su puestos casos de corrupción desde que comenzó su man dato en julio de 2021. EFE
En caso de que se levante la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que presente una acusación formal ante el Poder Judicial.
Entonces
Extendemos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Diego Quiroga Ferri, rector de la Universidad San Francisco de Quito.
Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus familiares, que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.
Paz en su tumba.
Loja, 17 de octubre 2022
Santiago
NACIONES UNIDAS. El mi nistro de exteriores de Re pública Dominicana, Ro berto Álvarez, mostró este 17 de octubre de 2022 ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su temor a que la crisis de seguridad y sanitaria en Hait í pueda desbordar las fronteras, ante lo que respaldó el envío de una fuerza militar.
“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice to dos los recursos y m edios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las
fronteras de nuestro vecino país”, dijo Álvarez, invitado a intervenir en una reunión sobre la situación en Haití en la que Estados Unidos insistió en que está prepa rando junto a México dos resoluciones.
La primera, para permi tir una intervención militar ajena a la ONU en respuesta al llamado del primer minis tro h aitiano Ariel Henry, y una segunda para imponer sanciones y un embargo de armas a los grupos armados que controlan parte de la ca pital y bloquean numerosas instalaciones.
EFE
La capilla de la Virgen del Cisne fue perpetrada por ladrones que se llevaron 260 dólares en limosnas y trajes nuevos para la imagen de la virgen.
Dinero en efectivo y hasta los vestidos nuevos para la imagen de la Virgen del Cisne, se llevaron ladrones de la capilla que lleva el mismo nombre, ubicada en la calle Destacamento de Los Ta yos en Macasto, circuito Ata hualpa al norte de Ambato.
Fue la tarde del domingo 16 de octubre de 2022 cuando se conoció sobre el ilícito, de ahí que policías fueron convo cados al lugar de los hechos.
tillas destinadas a la recolección de limosnas ya no estaban.
Un total de 260 dólares se llevaron los delincuentes, así como tres prendas para la imagen de la virgen.
Con todo lo que se llevaron los antisociales suman aproxima damente 800 dólares.
Los antisociales se lle varon limosnas y tra jes nuevos para la imagen de la Virgen del Cisne.
A su arribo, los gendarmes en contraron a un hombre quién les dijo que horas antes llegó al templo de oración para realizar limpieza y otros traba jos de mantenimiento.
De pronto, se dio cuenta de que dentro de un anaquel que está junto al altar, las canas
Cómo entraron los delincuentes y las circunstancias en las que ocurrió el robo en la capi lla, es materia de indagación por parte de los servidores del orden.
Personal de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua fue convocado. Los unifor mados desarrollaron la apli cación de técnicas operativas y levantamiento de informa ción para recabar todos los in
Policía investiga la violación de una adolescente en Ambato
Una adolescente habría sido víctima de una agre sión sexual. El hecho se denunció el domingo 16 de octubre de 2022.
Hasta una parroquia al norte de Ambato fue movilizado personal po licial. Allí encontraron a una mujer quien dijo que su hija adolescente habría sido violada.
En su relato, la madre contó que su hija había asistido a clases de cate cismo, pero al paso de las horas no llegaba pronto a casa.
Esto preocupó a la mu jer, por lo que fue hasta la iglesia para preguntar qué había pasado con la menor. Fue el catequista quien le
mencionó que no se había percatado si la adolescen te asistió o no a las clases, pues no había tomado lista.
Junto a otros familiares, la desesperada madre salió en busca de su hija por va rios sectores de la ciudad, hasta que su hija mayor la llamó para decirle que la menor había llegado a casa en un taxi.
Sin embargo, estaba ensangren tada en sus par tes íntimas, por lo que dedujero n que pudo ser abusada sexualmente.
Personal policial de la Unidad Nacional de Investi gación Contra la Integridad Sexual (Uncis) de Tungu rahua fu e informado al
° La Iglesia de Laquigo, tam bién al norte de Ambato, fue perpetrada este 1 de octubre de 2022, los ladrones se llevaron dos campanas de bronce valoradas en aproximadamente 1.500 dólares.
Los delincuentes cortaron los pesados objetos de su base y se las llevaron, tras cometer el ilícito se fueron sin dejar rastro.
dicios necesarios y esclarecer este hecho.
Al momento, la denuncia sobre este delito está en conocimiento de las autoridades, mientras la Policía realiza las investigaciones del caso.
Molestos estaban los habitantes del barrio Virgen del Cisne, ya que para ellos no es frecuente que se regis tren hechos de este tipo.
Así lo refiere Gerardo Or tiz, quien vive en el sitio desde hace más de 40 años.
“No sé por qué vienen a molestar los ladrones en este
barrio que es tranquilo. Estos entraron trepando el muro del templo. La Policía reco rre por aquí, pero no sé qué piensan lo s delincuentes para llevarse hasta la ropa de la virgencita, eso es ha cer un daño”, mencionó el ciudadano.
Ortiz agregó, en nombre de los habitantes de la zona, que “si llegamos a coger a algún ladrón lo vamos ajusticiar,
CIFRA
Es el perjuicio total que deja este ilícito a la casa de oración.
estamos organizados”, advir tió. (MAG)
Roban un carro del parqueadero de un centro comercial al sur de Ambato
Un carro fue robado de los parqueaderos de un centro comercial al sur de Ambato. El hecho se registró la noche del domingo 16 de octubre de 2022.
Hasta el sitio fue convoca do personal policial del Distri to Ambato Sur. Allí, los gen darmes encontraron a un hombre de 68 años.
ILUSTRACIÓN. Las cámaras de vigi lancia del sitio fueron analizadas por la Policía para determinar lo sucedido.
ILUSTRACIÓN. La adolescente hab ría llegado a su casa ensangrentada.
respecto del caso, esto, con el fin de que las investi gaciones se desarrollen.
Hasta el cierre de esta cobertura se desarrolla ban las pericias e indagaciones pertinentes, para el esclarecimiento del pre sunto ilícito. (MAG)
El sujeto les dijo que cerca de las 17:30 del domingo entró al estacionamiento a bordo de su camioneta Mazda BT-50 roja con placas de Pichincha, la que parqueó en uno de los espacios del centro comercial.
Al cabo de unas horas, sa lió para embarcarse en su automotor, pero ya no lo encontró
Una de las funcionarias, encargada de la seguridad interna del centro comercial, también fue entrevistada por
los policías.
Ella les facilitó a los gendar mes acceso a las cámaras de seguridad del estable cimiento para ser analizadas por agentes de la Policía Judi cial (PJ), y así determinar las circunstancias del ilícito.
La denuncia sobre el per juicio consta ante las autoridades competentes, el caso se mantiene en investigación para dar con los responsables de este hecho. (MAG)
Ahora en el contrapunto de nuestra investigación tenemos la vulneración que se puede realizar al derecho de la defensa en cuanto a la contradicción de las pruebas aportadas al proceso judicial, de ahí que este testimonio sea considerado en este análi sis como un punto de quie bre en cuanto a si existe o no vulneración a los refe ridos derechos, en ese sen tido y sobre el derecho a la defensa garantizado para la persona procesada, te nemos que la Constitución de la República, en su ar tículo 76.7 literales “a”, “b”, “c”, “g” y “h”, que de terminan que nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedi miento; que se garantiza el contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa, ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones y que en los procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defenso ra o defensor público; no podrá restringirse el acce so ni la comunicación libre y privada con su defenso ra o defensor, así como de contradecir todas aquellas pruebas que sean presen tadas en su contra, y con tradecir todos los argu mentos propuestos en su contra, entonces se planea al lector a fin de que pueda pronunciarse al respecto ¿existe algún tipo de vul neración cuando en el tes timonio anticipado no se permite acceder de manera total a lo determinado en el Art. 76.7 y en los literales antes mencionados?
Derecho a la defensa Por otro lado, tenemos que el COIP, en su artículo 452, en estricto apego a lo que
establece la CRE, determi na: Necesidad de defensor. - La defensa de toda perso na estará a cargo de una o un abogado de su elección, sin perjuicio de su derecho a la defensa material o a la asignación de una o un de fensor público. En los casos de ausencia de la o el defen sor elegido y desde la prime ra actuación, se contará con una o un defensor público previamente notificado. La ausencia injustificada de la o el defensor público o pri vado a la diligencia, se co municará al Consejo de la Judicatura para la sanción correspondiente.
Es decir que más allá de que a la víctima no se le pueda re victimizar, o de jar en indefensión, ya que como lo hemos manifesta do en líneas anteriores el principio Constitucional de contradicción, es una garantía básica, necesaria y fundamental para todo juicio sea este penal o no –a pesar de que en el artícu lo que nos atañe hacemos mención exclusiva y espe cial a este tipo de procedi miento en razón de tener en contra parte al proce sado a quien mediante un testimonio anticipado o ur gente se le imputa el come timiento de un ilícito – en ese sentido, es decir den tro del plano procesal en el que intervienen los sujetos
procesales y mismas que sostienen verdades jurídi cas opuestas, contrarias, de manera que el tribu nal encargado de juzgar el caso, dicte su sentencia de una manera imparcial sin ninguna injerencia, pero sobre todo basados en los principios de la sana cri tica, de la aplicación co rrecta de la norma, entre otras cualidades sustan ciales de los procesos, en donde se determina una serie de preceptos legales, donde se ve evidenciado la verdad procesal del uno y del otro, teniendo en con sideración que ninguna verdad es absoluta, y que en base a los medios pro batorios aportados, así como los medios probato rios que hayan sido exclui dos del proceso – tal como lo manifesté en un artículo anterior – este juez podrá dictaminar una sentencia absolutoria o inculpatoria, pero para ello o mejor dicho previo a ello habríamos pa sado por las etapas proce sales respectivas, así como de haber hecho caso estric to a lo que nos determina nuestra norma suprema en cuanto a la contradicción de las pruebas que se presen ten en contra.
Respeto al debido pro ceso
Haciendo un análisis com
parado tenemos que en diversas Constituciones pertenecientes a varios países, en cuanto a las ga rantías fundamentales de los procesos se determina un aspecto esencial y pri mordial el respeto al de bido proceso como tal se trata, ya que en las cartas supremas de los mismos se encuentran inmersos prin cipios y garantías como lo determina la Constitución de nuestro país – princi pios y garantías que bus can proteger una serie de derechos no solo del pro cesado, sino de la víctima en general –, de ahí que a las partes procesales le asistan una serie de dere chos los cuales se los ga rantiza la Constitución a la persona procesada, entre las cuales tenemos el de recho a la defensa, la pre sunción de inocencia en todas las etapas y grados del proceso –hasta que se haya dictado sentencia en firme – y como lo hemos venido manifestando en diversas líneas el derecho a la contradicción, todos estos juntos son primor diales en todo proceso penal en el que se bus ca aplicar el principio de igualdad entre las partes, y que en el mismo se deberá de determinar derechos y obligaciones de las partes, así como también de poder decidir sobre la situación jurídica del ciudadano/a procesado/a.
En ese sentido y sobre todo cuando no se garan tiza el derecho a la contra dicción sea esta por “mero capricho del procesado de no presentarse por con siderar que no existen las garantías básicas del debi do proceso para estar den tro del mismo” o porque simplemente el delito se puede juzgar incluso en su ausencia tenemos que den tro de la doctrina general del derecho para algunos tratadistas sobre todo del derecho procesal penal,
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excep cional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indi cios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.
La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe enton ces verificar su real necesidad y propor cionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fun damentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe con tar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momen to. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la iden tidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garan tice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alterna tivas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estric tamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
entre los cuales tenemos a los españoles ESCUSOL 1 y CORTÉS DOMINGUEZ 2 , coinciden en el pensa miento crítico en cuanto a la falta de contradicción del proceso penal, en todo lo que a “la ausencia del imputado, acusado de un delito, justificada o no, de
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
biera ser siempre causa de suspensión del juicio oral, por las siguientes ra zones:
a) Porque si no está pre sente el encausado, o acusado ya por el Fiscal en su dictamen, no se puede constituir la re lación jurídica procesal básica.
b) Por razones constitu cionales: se priva al acu sado de enterarse, per sonal y directamente, de la acusación que le hace el Ministerio Público, y de los fundamentos de la misma, no puede ha cerse escuchar ni argu mentar ni rebatir la acu sación.
c) Porque al no estar pre sente no puede ejercer su derecho a la defensa ni impugnar las pruebas que se presenten en su contra; por ejemplo, no puede contra interrogar a los testigos de cargo y a los peritos, ni cuestionar los informes periciales que se hubieren presen tado.”
De ahí que se establezca que el principio de con tradicción, en las diversas legislaciones está ubicado en la misma antesala de todo el proceso penal, con las mismas importancias y consideraciones jurídi cas que los demás princi pios constitucionales, ya que, mediante él, tenemos que se garantiza no solo el debate sobre el que se pre senta como una verdadera contienda entre las partes las pruebas aportadas por estas, sino que también tenemos que consiste en la posibilidad tanto del imputado como de la víc tima de poder enfrentar, contradecir o discrepar de los actos realizados por la contraparte, en ese sentido tenemos que lo que al acu sado respecta en cuanto a las bases de protección de sus derechos este princi pio se presenta como una obligación establecida en la Constitución, y que a su vez se encuentra recogido en una serie de tratados in ternacionales como una de las garantías fundamenta les en cuanto al principio de inocencia se trata, de ahí que nadie puede ser condenado si previamente no ha tenido la posibilidad de ser oído, y este en base
a las pruebas y contradic ciones aportadas al proce so haya sido vencido en un juicio, pero para ello debe de haberse observado de manera irrestricta la apli cación correcta y eficiente de la Constitución.
Por ultimo tenemos tal como lo indicábamos pre viamente que en el Código Orgánico Integral penal, en su Art 5, tipifica acerca de los principios procesa les en su numeral 13 como tal tenemos que este nos, manifiesta sobre el prin cipio de contradicción, el cual se encuentra basado en el hecho de que los su jetos procesales deben de presentar, en forma ver bal o escrita las razones y argumentos de los que se crea asistidos, y de la mis ma forma puedan replicar los argumentos de las otra parte procesal, presentar pruebas, y contradecir las que se presente en su con tra. Por otra parte, y como lo indicábamos también tenemos que en la Consti tución de la República del Ecuador en los derechos de protección en su Art 76, que manifiesta de las garantías básicas del de bido proceso en su Nro.7 literal h nos determina; presentar de forma ver bal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar prue bas y contradecir las que se presenten en su contra. De ahí que la víctima apor ta con las pruebas con las cuales se cree o considera asistida, pero es la persona acusada, la persona proce sada por cualquier delito, a quien también se le debe de dar la oportunidad de contradecir las mismas, es decir la persona procesada tiene también por manda to constitucional que le ga rantiza la oportunidad de aplicar el principio consti tucional de contradicción, sobre las pruebas que se haya presentado en su con tra, para lo cual se presen tará los argumentos váli dos que sean necesarios como son los de impugnar informes periciales, repre guntas a testigos, presen tación de pruebas tal como las conocemos y tal como están permitidas en nues tro ordenamiento jurídico, teniendo en consideración siempre los tipos de prue bas que son permitidas en los procesos judiciales
•
De acuerdo a lo desa rrollado a lo largo de la presente investigación y al analizar de manera clara y por separado el testimonio anticipado de la víctima con el de recho a la contradicción consagrado en la Cons titución del Ecuador, nos encontramos con que bajo las condicio nes y requisitos previs tos en el Código Orgá nico Integral Penal del Ecuador, teniendo en consideración el con traste con el aporte teórico reseñado, se podría inferir que podría existir un po tencial peligro al de recho a la igualdad ante la ley el cual afecta principalmen te y unilateralmen te al imputado, esto en virtud de que po drían crearse claras ventajas en favor de las víctimas en de trimento del debido proceso y sus valores subyacentes como lo hemos manifestado en nuestra investiga ción.
• Respecto del proce so penal y en cuanto a todas las etapas pro cesales del mismo, tenemos que el tes timonio anticipado, considerado como cualquier otro medio de prueba que este considerado como tal dentro de nuestro or denamiento jurídico nos encontramos con que, este se sustenta rá en los criterios de validez, legalidad, li citud y legitimidad, tanto en su recopila ción u obtención así como en su reproduc ción, en razón de que en las instancias que han sido dispuestas para ello, debe de ser el derecho a la de fensa el moderador indispensable para estimar su valor en la decisión que corres ponda a pesar de esto, de ahí que es el testi monio anticipado de la víctima, el que ge nera o puede generar latentes peligros para el desarrollo de un juicio justo tal como lo manifestamos a lo largo de nuestra in vestigación, ya que los mecanismos de
protección de este su jeto procesal pueden terminar no solo por avasallar los derechos del imputado, sino que también pueden pasar por el hecho de que se extienda a un juicio en desigualdad, de ahí que de acuerdo a los apor tes doctrinarios que, incluso han participado en la elaboración de los textos procesales que se han adoptado en gran parte de Latinoamérica, bajo el ideal del sistema
adversarial, entre estos figuran Binder y Zaffaro ni, quienes alertan sobre la relevancia de mante ner relaciones simétricas entre los partícipes, para dotar al sistema del ne cesario talante democrá tico, y consecuentemen te permitir a los sujetos procesales una participa ción justa y equitativa en los procesos judiciales.
YANDRY M. LOOR LOOR YANDRYLOORYL_97@ HOTMAIL.COMEXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: SUMARIO
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL No 18331-2022-00197
ACTOR: SEBASTIAN ENRIQUE MOYA CALLE
DEMANDADO: MICHAELA AHAMMER
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 26 de agosto del 2022, alas 16h12.VISTOS: El escrito y documentación que antecede agréguese al proceso .- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial.- En lo principal.- El escrito que antecede agréguese al proceso.- La demanda de DIVORCIO por causal presentada por MOYA CALLE SEBASTIAN ENRIQUE, en contra MICHAELA AHAMMER es clara y completa; por reunidos los requisitos legales generales y especiales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se lo admite a trámite del Procedimiento Sumario determinado en el Art.333 del COGEP.- Por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la señora MICHAELA AHAMMER, con el extracto de la demanda y este auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato; debiendo contestarla demanda dentro del término legal luego de citado y señale casilla judicial y correo electrónico dentro de esta causa en esta ciudad de Baños para que reciba sus futuras notificaciones, así como también anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- La diligencia de audiencia única se señalara oportunamente de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP.- En caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 86 y 87 del COGEP.- No se fija pensión alimenticia en razón de que se indica no han procreado hijos dentro de la vida matrimonial.- Agréguese la documentación adjunta a la demanda; a los testigos nominados por el actor acorde a lo dispuesto en el Art. 191 del COGEP se les notificará en los casilleros judiciales y correos electrónicos señalados por el accionante para su comparecencia a la audiencia única; tómese nota de la cuantía y el trámite indicado; la prueba anunciada por los litigantes deberá ser admitida y producida en la audiencia única bajo los parámetros establecidos en la ley .Cumplida con la citación en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única y en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la normativa invocada. Actúe en calidad de secretaria Titular la Dra .Gladys Flores F. Cítese y Notifíquese”
Atentamente, Firma ilegible
Dra. Gladys Flores F..
SECRETARIA DE LA UJMSCB
sello
Da clic para estar siempre informado
El Gobierno colombiano declaró la cumbia tradicional del Caribe como patrimonio nacional en reconocimiento a la “memoria viva” de los músicos, compositores, bailarines, coreógrafos, lutiers y artesanos que han permitido que esta expresión cultural perdure en el tiempo. EFE
La cumbia del caribe, un patrimonio vivo de Colombia