Tungurahua: 18 de noviembre, 2022

Page 1

Ambato tendría el pasaje más caro del Ecuador

Respecto a la siónsuspen de este servicio (transporte urba- no) actuaremos conforme a derecho con las sanciones correspondientes”

Lo que noso- tros también exigimos es de que firme un acta con la Dirección y la Comisión de Tránsito, porque solo con palabras no podemos ir a donde nuestras bases”

El nalismoprofesio-hoy, lo Conperdieron. el discurso de siempre de que prensa co- rrupta, quisieron impedir que haga mi trabajo”

COSTOS ACTUALES DE PASAJES EN LAS CAPITALES DE PROVINCIA

Los transportistas de Ambato plantean el incremento del pasaje a 0,45 centavos, mientras que el informe técnico del Municipio señala que el aumento tendría que ser a 0,40. La mañana de ayer paralizaron el servicio e inclusive un grupo de agremiados agredió a los conductores que intentaban suplir la necesidad de movilización de la población. Páginas 2 y 3

TUNGURAHUA VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
JAVIER
ALTAMIRANO ALCALDE DE AMBATO
MANUEL ZAMORA PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE TRANSPORTISTAS URBANOS Y RURALES DE AMBATO FABIÁN VILLA PERIODISTA

Chiflidos, tirones y violencia durante la paralización del transporte en Ambato

Los transportistas se convocaron en el parque 12 de Noviembre donde buscaron impedir que las personas se movilicen. También bajaron las llantas de algunos autos.

Este jueves, Ambato ama neció con un silencio de incer tidumbre, el ajetreo vehicular que caracteriza las mañanas estuvo ausente, pues los bu ses de transporte urbano y rural no fueron parte del pano rama vial.

fueron jalados, insultados y amenazados por transpor tistas para evitar la moviliza ción de la gente.

EL DATO

El informe socioeconómi co analiza la capacidad económica de los ambate ños de costear el propues to incremento. El mismo lo realiza la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ambato.

Sin embar go, los transportistas se convocaron y se reunieron en la parada del parque 12 de Noviembre , donde se regis traron desmanes y agresiones por parte de este gremio.

Situación de violencia Después de mucha paciencia algunas personas lograron subirse a cualquiera de los au tos que se aparcaron en donde los buses suelen estar. Otros

Luego de hacerse presentes con los dirigentes, los choferes amedrentaron con chiflidos, gritos, grose rías y tirones a los conductores y pasajeros de los carros.

Incluso las agresiones quedaron registradas en fotografías y videos en los que miembros del gremio del transporte poncharon las llantas de vehículos particulares con cuchillos. En otras imágenes se pudo observar patadas y golpes con las manos a las ca rrocerías de los autos.

Las personas que pre

pues según men cionaron no solo paralizaron el servicio, sino que también fueron violentos con los ciu dadanos y con los conductores de taxis, busetas y camionetas que buscan movilizar a la gente.

“Las cosas ya se ponían

bien y ahora los choferes salen con esto”, comentó una madre de familia.

Reunión Mientras en las calles el pa norama era vandá lico, en el auditorio del edificio sur de la Municipalidad de Ambato re presen tantes del trans porte mantuvie ron un diálogo con el alcalde, Javier Al tamirano, miembros de la Comisión de Tránsito y Movilidad, y represen tantes de la Dirección de Tránsito, Transporte y

Movilidad.

TOME NOTA

La última vez que se elevó el precio del pasa je en Ambato fue en 2015.

Tras horas de réplicas, las partes acordaron esperar a la presentación del informe so cio económico por parte de la Dirección de Tránsito, que se prevé se presente el 9 de diciembre para ser tratado por la Comi sión, con la presencia de todos los interesa dos y a posterior del análisis del caso, en viar el pedido hasta sesión de Concejo, sea esta ordinaria o extraordinaria, el 22 de diciembre para darle, en primer debate, el tratamien to anhelado por el sector del transporte. (GS)

Agresión a periodista

° “El profesionalismo hoy lo perdieron”, esas son las palabras que tiene el periodista Fabián Villa, quien fue agredido por parte de un grupo de transpor tistas.

El hecho se produjo ayer en el parque 12 de Noviembre mientras hacía la cobertura de la paralización convocada por la Unión de Transportistas Urbanos de Ambato.

Villa comentó que, como lo hace siempre, al conocer que los conductores que impulsan la protesta estaban impidiendo que la ciudadanía se movilice en autos, camionetas y furgonetas particulares fue a verificar los hechos y al empezar a grabar los transportistas empezaron a agredirlo verbalmente y a intentar quitarle el teléfono y el micrófono.

“Con el discurso de siempre de que prensa corrupta, no informan lo que es, entre otras cosas pusieron sus manos frente al celular e incluso quisieron quitármelo para que deje de grabar que estaban impidiendo la libre moviliza ción de las personas”, dijo el periodista.

Añadió que en la zona había un policía quien evitó que los conductores le quitaran el celular y lo agredieran de alguna otra forma.

Villa trabaja para un medio de comunicación nacional y espera que desde la dirigencia de los transportistas se tomen cartas en el asunto y se permita que la prensa haga su trabajo sin ningún tipo de represión u obstáculo. (NVP)

senciaron estas agresiones mostraron su molestia e in conformidad con los trans portistas,
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I 138,13 Dólares es el ingreso diario percibido por los transportistas urbanos de Ambato. 4.143,75 Dólares es el ingreso mensual. 50.415,63 Dólares es el ingreso anual percibido por los transportistas. CIFRAS
HECHO. Momento en el que los vidrios de una buseta que prestaba el servicio del transporte son golpeados.

Monto planteado para el alza de pasajes preocupa a la ciudadanía

La petición de los transportistas es que sea de 45 centavos, lo que situaría a Ambato como la ciudad con el pasaje más caro del país.

“No se trata solo de que la ciu dad es pequeña y de que los recorridos son cortos, sino del servicio que brindan y el trato que nos dan a los usua rios”, señaló Estefanía Man tilla, quien contó que la tarde del miércoles, 16 de noviem bre de 2022, un bus Unión y un Jerpazsol casi se chocan a la llega da de la avenida Pedro Vásconez, en Izamba, por ir ‘peleando’ por pasajeros.

EL DATO

los días hasta Huachi Chico por su trabajo y añade que el trato a los usuarios no es el mejor y que los transportistas cuando ven un estudiante o un adulto mayor muchas veces no les paran, porque ellos no pagan el pasaje completo.

Alrededor de ocho horas duró la paraliza ción del transporte urbano en Ambato.

El mismo criterio es el de Emmanuel Ramírez, quien vive en el centro de Ambato y debe trasladarse todos

“Yo he discu tido en diversas ocasiones con los choferes porque no quieren lle var a los chicos hasta el colegio y eso no es correcto”, puntualizó el pro fesor.

Mientras que Vinicio Car vajal explica que en su familia son seis personas; él, su espo

Postura de la Alcaldía

° Luego de la reunión entre el alcalde Javier Altamirano y los representantes de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales, para que se levante la paralización de ayer, el burgomaestre señaló que “no existen, en este momento, condiciones adecuadas para un posible aumento en la tarifa” Añadió que hay un hecho Constitucional que debió haber sido analizado por los transportistas antes de decidir la suspensión del servicio de transporte urbano y rural en la ciudad, y que tiene un órgano de control, la Contraloría General del Estado, que lo obliga a actuar en base a la ley.

Recalcó que, así como la Administración Municipal asumirá el costo político de esta paralización y sus secuelas, los transportistas también deben asumir las consecuencias de sus decisiones.

Adicionalmente, Altamirano señaló que “respecto a la suspensión actuaremos conforme a derecho con las sanciones correspondientes”

Los transportistas

° Manuel Zamora, presidente de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales de Ambato, dijo que el tema del alza de pasajes se ha dilatado por varias ocasiones, por lo que no tuvieron otra opción que paralizar su servicio.

“Todos hemos cedido ante esta situación, pero lo que nosotros también exigimos es que se firme un acta con la Dirección y la Comi sión de Tránsito, porque solo con palabras no podemos ir a donde nuestras bases”, puntualizó el repre sentante gremial.

Finalmente, dijo que aspiran a que el tema tarifario se resuelva en diciembre de este año y así contar con una solución definitiva a este particular.

sa, sus tres hijos y su papá, el comerciante señaló que con sus ingresos y los de su es posa, que cuida en su casa a un bebé, no logran ni 750 dólares al mes y que el alza del pasaje en 10 centavos le representa un egreso sig nificativo en su presupuesto familiar, que ahora le “alcan za con las justas”.

“En mi familia a diario gastamos entre ocho y 12 pasajes y eso realmente nos significa por lo menos la leche y el verde para el desayuno. La pandemia nos afectó a to dos y muchos vivimos al día y sin los ingresos como los de los transportistas, hacemos de todo para sostenernos. Ellos

deben entender que la situación no está como para subir el pasaje 10 o 15 centavos como esperan”, señaló el hombre.

La indignación y malestar de los usuarios se incrementó luego de que los transportistas paralizaran sus actividades ayer, jueves 17 de no viembre, y tomaran acciones en contra de los conductores particulares que quisieron suplir la necesidad de mo vilización de la población.

Alza de pasajes Con estos antecedentes, la ciu dadanía cree que no es procedente un aumento del costo del pasaje, sin embar go, según el informe técnico entregado por el Municipio de Ambato la tarifa debería incrementarse en 10 centavos, es decir que el pasaje costaría 40 centavos.

Sin embargo, la petición hecha por los transportis tas, luego de una estudio téc nico realizado por la Unión de Transportistas Urbanos y Ru rales de Ambato, sería de 45 centavos, es decir 15 centavos más que el precio actual

Esta última propuesta, de jaría a Ambato como la ciudad con el pasaje urbano más caro del país

Pero desde la Unión, meses antes, se mencionó estarían dispuestos a que el costo del pasaje se incremente con forme a lo establecido por el informe elaborado de la Mu nicipalidad, 40 centavos.

Este valor inclusive sería más elevado que el que se paga en ciudades como Qui to, Guayaquil, Cuenca que cobran máximo 35 centavos.

Dichas propuestas fueron hechas únicamente bajo cri terios técnicos económicos – financieros, pero sin el aporte de un informe técnico social, que muestre la realidad de la economía de los ambate ños, el que tiene que realizarse para ver si es factible o no el alza del pasaje (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I
IRREGULARIDAD. Pasadas las 18:00 el servicio no terminaba de normalizarse hacia el norte y el sur de la ciudad.

Un Mundial sin derechos humanos

El Mundial de Fútbol de la FIFA es un espectáculo que todos esperamos con ansias cada cuatro años. Los mundiales suelen ser sinónimo de alegría y de orgullo para las naciones participantes; y para la nación anfitriona, es una gran oportu nidad de mostrarse al mundo y generar interés por sus lugares, su cultura, y sus tradiciones. Este Mundial, sin embargo, será distinto, por un contexto que es imposible ignorar.

El país anfitrión, Catar, ha demostrado su constante irrespeto hacia los derechos humanos. Entre las denuncias más graves están las deplorables condiciones laborales, especial mente para migrantes, durante la construcción de la infraestructu ra para este evento. Se estima que más de 6.000 trabajadores pudie ron haber muerto desde que el país fue designado anfitrión de la Copa del Mundo.

Por otro lado, las mujeres y la población LGBTI+ son consideradas ciudadanas de segunda clase y criminales, respectivamente. Esto no solo se refleja en el tratamiento hacia sus propios ciudadanos, sino que pone en riesgo a todos los visitan tes del Mundial, quienes además deberán sujetarse a restricciones nunca antes vistas para un evento de este tipo.

La libertad de expresión también está sumamente restringida. El Mundial aún no empieza oficialmente pero ya hemos visto a un periodista sien do amenazado en vivo por hacer su transmisión, lo que sienta otra mala señal de lo riesgoso que puede llegar a ser este Mundial.

En lugar de mostrarse como país de vanguardia, Catar solo ha reafirmado ser un país socialmente atrasado y peli groso para quienes deseen visitarlo. Y para el mundo es una lección de que, a pesar de todos los recursos económicos y los inten tos de blanquear los abusos con el deporte, sin los mínimos estánda res de vida digna que otorgan los derechos humanos, un país así no podrá considerarse referente de desarrollo.

EDITORIAL

El Gobierno no está atado de manos

Siempre es más fácil no hacer nada. El Gobierno del presi dente Guillermo Lasso insiste en mostrarse como atado de manos en lo que respecta al gasto público. En su entrevista, el ministro Pablo Arosemena defendió el mantener el elevado gasto en sueldos de ser vidores públicos, amparándose en el argumento de que el noventa por ciento de ese gasto se va a salud, edu cación, seguridad y justicia, y que, por lo tanto, “solo queda poner el foco en el restante uno de cada diez dóla res del presupuesto”. Se trata de un pretexto cómodo para, una vez más, no hacer nada y seguir perpetuando esa misma estructura económica viciada que tanto el Presidente —a lo largo de toda su década de campaña— como el ahora Ministro —en su época de ideólogo y analista— insistían que era indispensable cambiar.

Tanta resignación es innecesaria y sobre todo impertinente. Sí hay muchas reducciones que pueden

hacerse, más allá de ese “1 de cada 10”. Pese a todos los anuncios, el Estado no ha vendido aún ni un solo de los activos de los que prometió deshacerse —Inmobiliar es el mejor ejemplo de ello—, lo que conlleva una pérdida constante de recursos por depreciación y un desangre perma nente en la burocracia a cargo de ellos. Por otro lado, bien sabe el Gobierno que en esos sectores más ‘queridos’ —que consumen 9 de cada 10 dóla res— también existe una inmensa cantidad de ineficiencia y gasto inútil, pero no parece dispuesto a auditarlos.

Bien podría el régimen ‘patalear’ un poco más antes de renegar tan fácilmente de sus convicciones eco nómicas. Podría, al menos, insistir en sembrar conciencia entre la ciudadanía y presión política, en lugar de buscar apenas congraciarse con los mismos ganadores de siem pre, como la burocracia o la minoría que tiene empleo formal.

Petróleo, yacimientos mine rales e hidroelectricidad son el manjar deseado por los codiciosos capitales. Su estra tegia es buscar lacayos en cada lugar del planeta, donde llevan a cabo explotaciones y como “inversores” se llevan el 90 por ciento de la riqueza y el saldo quizá queda para el país concesionario o “víctima”.

Esta siempre fue una efi ciente forma de enriquecerse. Cualquiera sin ética ni conoci miento pero ‘hábil de lengua’ se convierte en ‘lobista’ o ‘influen cer’, apoyado por líneas mediáti cas llamadas ‘democráticas’.

La farsa y la mentira son comunes en nuestra historia. Los más débiles pagan y los otros ríen y disfrutan con depósitos en paraísos fiscales, bajo el amparo de leyes creadas para la impuni dad, en tanto las masas crédulas engañadas masivamente no tie nen a quien recurrir por justicia.

Los rostros se repiten, los mis mos van y vuelven, otros hasta escriben libros buscando justifi carse ante la historia, en tanto los giles pagan la factura. Así segui rá el carnaval político hasta el final de los tiempos, si de milagro la sociedad no toma conciencia de su realidad.

Acaba de ascender al codicia do puesto de Ministro de Energía un lobista conocido por sus engaños, al cual citan una cuen ta en paraíso fiscal que la justifica serenamente, ¿para qué sirven esas cuentas a más de evadir impuestos y recibir depósitos por buenos servicios?.

Este funcionario dijo alguna vez que Texaco no produ jo ningún daño ambiental, pero tal afirmación fue negada cuando Duran Ballén tranzó y la compañía aceptó el daño e hizo una parcial limpieza que no con cluyó y dejó botando un equipo de recuperación de crudo conta minado que, Petroecuador repa ró y continuó limpiando nume rosas piscinas de crudo que dañaron buena parte del norte Amazónico. País que no recuer da su historia tiene la maldición de repetir errores (tragedias).

Las denuncias de este sór dido personaje, ‘Capaya’, dejan ver la dimensión demencial de la corrupción, desde el poder, en el manejo inescrupuloso de recursos que tanta falta hacen para aten der los requerimientos esencia les de millones de ecuatorianos. Y todo esto bajo el discurso de

justicia social, distribución equi librada de la riqueza, y la oferta de una revolución moral.

En ‘Corrupción y pecado’, el Papa Francisco, desnuda la naturaleza de esta perversión: Reconoce lo difícil que es “… ¡que el vigor profético resquebraje un corazón corrupto! … Ante cual quier crítica se pone mal, descali fica a la persona o institución que la hace, procura descabezar toda autoridad moral que pueda cues tionarlo… Persigue imponiendo un régimen de terror a todos aquellos que los contradicen…

Le tienen miedo a la luz porque su alma ha adquirido caracterís ticas de lombriz: en tinieblas y bajo tierra”.

El corrupto “… procura siem pre mantener la apariencia: Jesús llamará sepulcros blanqueados a uno de los sectores más corrup tos de su tiempo (cf. Mt 23,2528)”. Entre sus partidarios “no faltan quienes, a la manera de las cortesanas de la antigüedad con vertidas en vestales, pretenden hoy rescatarse de la sospecha (de corruptos) oficiando de inespe rados guardianes del templo de

la honestidad pública”.

“La corrupción lleva a perder el pudor que custodia la verdad… El pudor que custodia, además de la verdad, la bondad, belleza y unidad del ser. Toda corrupción crece y —a la vez— se expresa en atmósfera de triunfalismo. El corrupto no tiene esperanza. El pecador espera el perdón… el corrupto, en cambio, no”.

“El corrupto no conoce la fraternidad o la amistad, sino la complicidad… se mueve en los parámetros de cómplice o ene migo… cuando está en el ejerci

cio del poder, implicará siempre a otros en su propia corrupción, los rebajará a su medida y los hará cómplices de su opción de estilo”

Palabras de Jorge María Bergoglio, el Papa Francisco. Lectura imprescindible para orientar la acción política y liberarla de la complicidad que implica la sola idea de aceptar la impunidad. Ya sucedió en el pasado. Gobernantes corrup tos continuaron imponiéndose a sus sucesores con el pretexto de ofrecer gobernabilidad. Esto ¡Nunca más!

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.595 Los escritos de los colaboradores sólo
sus
y no
medio, que se expresa en su Editorial. TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022
comprometen a
autores
reflejan el pensamiento del
El lobista
F.
C.
@MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
EDUARDO
NARANJO
¡Capaya!

Inicia concurso de Tik Tok

enfocado a la prevención del suicidio

El Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) junto con el Ministerio de Educación rea liza el concurso ‘Conectando vidas’, el mismo que tiene el objetivo de prevenir suici dios de niños y adolescentes.

Esta actividad se realizará en la red social TikTok, los convocados para participar son estudiantes de unidades educativas del cantón, quie nes deberán realizar un video de máximo un minuto y su birlo a la plataforma.

La temática central es la prevención de suicidios, se premiará a los tres mejores videos en un evento que se llevará a cabo en el parque de Las Flores.

Según el cronograma de actividades del concurso, los videos se rece ptarán en los Departamen tos de Consejería Estudiantil de cada una de las instituciones de la ciudad hasta el 21 de noviem bre.

Posteriormente. Desde el 22 de noviembre se desarro llará la selección y publica ción de los videos clasifica dos a Tik Tok.

Desde el 23 de noviembre al 4 de diciembre se habilitará el periodo de votación de los videos participantes, los ganadores serán aquellos que tengan más impacto, likes y reproducciones.

Los mejores videos serán seleccionados el 5 de diciem bre y el 7 de diciembre se realizará la premiación desde las 10:00. (RMC)

Congreso de comunicación contará con expertos nacionales

En este evento de la UTA se tratarán temas como cine y comunicación, etnografía digital y comunicación, interculturalidad, comunicación popular y ética en la comunicación.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA), a tra vés de la carrera de Comu nicación Social, organiza rá el II Congreso Virtual denominado ‘Escenarios, Tensiones y Saberes en la Comunicación’, del 28 de noviembre al 1 de diciem bre de 2022.

El propósito del congre so es analizar las dife rentes temáticas dentro de la comunicación, en donde se tratarán va rias áreas relacionadas con el cine y la comu nicación, etnografía digital y comunica ción, interculturalidad, comunicación popular y ética en la comunica ción.

Presencia Además, contará con la participación de pro fesionales y docentes expertos en la materia. Uno de los más destaca dos es Pablo Escandón, docente de la Univer sidad Andina Simón Bolívar, quien tratará sobre la etnografía di

gital en la comunicación y redes sociales.

Carlos Martínez, docen te encargado del congreso, explicó que el congreso se realiza por motivo de los 30 años de aniversario de la ca rrera de Comunicación de la UTA y está dirigido por el grupo de Investigación de la carrera.

TOME NOTA

Las inscripciones son gra tuitas y estarán abiertas hasta el 25 de noviembre.

“Contamos con 95 inscri tos, tenemos a estudiantes de comunicación y de otras carreras de la UTA, así como profesionales de los medios de comunicación y estudian tes de universidades a nivel nacional como la Universi dad Central del Ecuador y la Universidad Técnica Par ticular de Loja”, acotó.

Invitación

El congreso es gratuito y

EL DATO

En el evento también parti ciparán estudiantes de la Universidad Central del Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja.

está dirigido a estudiantes, profesionales y público en general; deberán cumplir con 32 horas académicas y al final se entreg ará un diplo ma de aprobación a los asis tentes.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 25 de noviembre. A través del siguiente enlace https://bit. ly/3X45Wtw

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I
ANÁLISIS. El cine y comunicación es uno de los temas que se expondrá durante el congreso. APORTE. El concurso premiará a los tres mejores videos.

En la tercera fecha de Copa La Hora se jugarán 28 partidos

El torneo continúa este fin de semana. Los partidos se jugarán en el estadio de la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa.

El grito de gol regresa al esta dio de césped sintético de la Liga Deportiva Parro quial de Atahualpa con la tercera fecha de Copa La Hora.

En esta nueva programa ción que arranará mañana, sábado 19 de noviembre, a las 08:00 se jugarán 28 partidos hasta pasado las 13:00.

El torneo cuenta con la par ticipación de más de 70 equi pos en las categorías desde la Sub 6 hasta la Sub 13.

Participación

Pablo Poveda, director Ge

neral de la Escuela del 10, mencionó que en Copa La Hora participan en varias categorías y considera que más allá de los resultados, hay aspectos más importan tes que valorar.

“La disciplina , la res ponsabilidad, el trabajo en equipo y s obre todo el com promiso que demuestran los padres de familia y los deportistas en sí, es lo que se ve reflejado en los partidos, es el trabajo de cada semana en los entrenamientos”, dijo Poveda

En este torneo participan

escuelas y academias de Ambato y Tungurahua, y ade más de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Organización

Para esta nueva fecha todo está listo y organizado para que los niños demuestren sus habilidades y sobre todo se diviertan que es el principal objetivo de Copa La Hora.

Esta semana se contarán con cuatro canchas, donde los futbolistas buscarán quedarse con los puntos de esta nueva jornada depor tiva. (GI)

08:00 Valencia Jr. vs. Soccer Girls (Sub 9)

08:50 Leones Rumbo al Triunfo vs. Los Pibes (Sub 7)

09:40 Los Pibes vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 6)

10:30 K’chis vs. Escuela Germán Fiallos (Sub 7)

11:20 Sporting Jr. vs. Escuela del 10 (Sub 6)

12:10 CAE vs. Escuela Junior Balseca (Sub 6)

13:00 Escuela Los Élites vs. Escuela del 10 (Sub 7)

08:00 Academia Macará vs. Los Pibes (Sub 9)

08:50 Escuela Porto Ambato vs. Escuela El Javis (Sub 8)

09:40 K’chis vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 9)

10:30 Valencia Jr. vs Sporting Jr. (Sub 7)

11:20 Escuela Junior Balseca vs. Escuela del 10 (Sub 8)

12:10 Sporting Jr. vs. Academia Mario Rizotto (Sub 9)

13:00 Periquitos FC vs. CAE (Sub 8)

08:00 Escuela Porto Ambato vs. Escuela El Javis (Sub 11)

08:50 K’chis vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 11)

09:40 Escuela Edinson Lotero vs. Escuela Armaga (Sub 8)

10:30 Valencia Jr. vs. Academia Macará B (Sub 11)

11:20 Academia Mario Rizotto vs. Frevi Fútbol Club (Sub 11)

12:10 Sporting Jr. vs. Alfa y Omega (Sub 11)

13:00 Academia Galáctivos vs. Frevi Fútbol Club (Sub 12)

08:00 Sporting Jr. vs. Los Pibes (Sub 12)

08:50 Academia Macará A vs. Club Deportivo Ambato (Sub 11)

09:40 Sporting Jr. vs. Valencia Jr. (Sub 13)

10:30 Los Pibes vs. Escuela Junior Balseca (Sub 10)

11:20 CAE vs. Leones Rumbo al Triunfo (Sub 12)

12:10 Periquitos FC vs. Escuela Germán Fiallos (Sub 13)

13:00 Academia Mario Rizotto vs. Escuela del 10 (Sub 10)

España se concentra en Doha a dos días del inicio del Mundial

CONVOCATORIA

El Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Transportes “SANTA” en atribución y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 38 numeral 8 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidario, CONVOCA a las personas naturales o jurídicas que se encuentren calificados como AUDITORES EXTERNOS para cooperativas del sistema no financiero, a que presenten su propuesta técnica y económica para la realización de la auditoría externa del período económico 2022. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta las 17h00 del día miércoles 23 de noviembre del presente año, en la secretaria de la Cooperativa, ubicada en las calles Estados Unidos 04-111 y Paraguay. Para mayor información llamar a los teléfonos 2521073 o al 0998350223.

Atentamente, Consejo de vigilancia

Doha (EFE) · La selección española aterrizó en Doha, donde buscará su segunda estrella de campeona en el Mundial Qatar 2022, en la madrugada hoy (hora de Qa tar), procedente de Amán don de venció en su único amistoso previo a Jordania, completan do en bus la media hora final de viaje hasta su ‘cuartel gene ral’ donde quedó concentrada.

Con la ilusión por bandera y pendiente de la evolución de José Luis Gayá, que sufre un esguince de tobillo y anun ciará el hoy si puede disputar el Mundial o el seleccionador Luis Enrique llama a un sustituto, España ya descansa en Doha.

Con media hora de retraso al horario previsto, la expedi ción aterrizó en suelo catarí, superó los controles de pasa portes y fue recibida por unas decenas de seguidores en ple

na madrugada.

España se desplazó tras el triunfo en la casa de Jordania con goles de Ansu Fati, Gavi y Nico Williams (1-3), en un vuelo corto y sintió nada más aterrizar el cambio de clima tología con 27 grados de tem peratura cuando los 26 inter nacionales abandonaron el chárter para dirigirse al bus que les desplazó a la Universidad de Catar, donde per manecerá concentrada duran te todo el Mundial.

CRONOS TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 06 I
COOPERATIVA DE TRANSPORTES “SANTA” SEDE. El Mundial inicia el domingo. (EFE/Martin Divisek)
Cancha 1 Cancha 2 Cancha 3 Cancha 4
EMOCIONES. Los partidos arrancarán a las 08:00.

A disfrutar del box en Picaihua con el Team Yanzapanta

Este fin de semana se podrá ver 84 peleas en un ring de primera. La entrada al evento deportivo es gratuita.

Dos días de box se vivirán mañana y el domingo en el coliseo de Picaihua en el campeonato ‘Box en la gran ciudad de Ambato’, que or ganiza el Team Yanzapan ta . La entrada es totalmente gratuita.

En el primer día las peleas iniciarán a las 11:00 y mien tras que el domin go empezarán a las 08:00.

leas, se tendrá un descanso de una hora y los combates volverán a las 15:00 hasta pa sado las 19:00.

Para el domingo se darán las finales que arrancan a las 08:00 y se terminarán pasado las 14:00.

EL DATO

Al final del tor neo se conoce rá al club o Federación ganadora.

Según explicó Henry Yanzapanta , organizador de este evento deportivo, el sá bado a las 09:00 empezará el congresillo técnico y de 11:00 a 14:00 se desarro llarán las primeras pe

Checo Pérez:

Organización

Christian Villacis, parte de la organiza ción de este campeo nato, mencionó que el principal objetivo es que los deportis tas sigan teniendo peleas en un nivel profe sional para sus próximos torneos nacionales.

Además, de dar conocer al Team Yanzapanta que se

Infantil

Categorías

Redacción Deportes (EFE) ·

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) dejó “atrás” la polémica con su compañe ro de equipo, el neerlandés Max Verstappen , en el Gran Premio de Brasil, don de el campeón del mundo no aceptó la orden que le dieron por radio para dejar pasar al tapatío.

“Me siento genial. Lo que pasó en Brasil quedó atrás y seguimos adelante”, dijo Pérez en declaraciones que recoge la web oficial de la Fórmula 1.

El mexicano es tercero en el mundial de pilotos con los mismos puntos, pero menos victorias, que el mo negasco Charles Leclerc (Fe

rrari), al que habría supera do si Verstappen le hubiera dejado pasar en Interlagos.

“Hablamos y todo lo que hemos hablado quedará dentro del equipo. Todo ha quedado claro y ahora es el momento de mirar hacia adelante. Tenemos una ca rrera más este fin de sema na y quiero hacerlo bien”, declaró Pérez.

El piloto de Red Bull se mostró “bastante confiado” respecto a sus posibilidades de acabar la temporada en la segunda posición y, con ese objetivo, empujará “tanto como sea posible”.

encarga de formar a niños y adolescentes en este deporte.

“El ring es de primera, todo está a punto. Conta mos con todas las autori zaciones de las entidades de control”, dijo Villacis.

La entrada es gratuita , por lo que todas las perso nas que quieran disfrutar de un fin de semana diferen te pueden ir al coliseo de Pi caihua.

“Contaremos con la par ticipación de los mejores clubes de Tungurahua y

de otras provincias, las pe leas tendrán un gran nivel, ya que hay deportistas que se están preparando para el torneo nacional”, mencionó.

Peleas Yanzapanta com entó que se tendrá la participación de jueces AIBA con Sixto Lo mas a la cabeza, árbitro con

gran trayectoria nacional e internacional, quien se en cargará de dirigar a los jue ces de este torneo.

Durante los dos días se tendrán 84 peleas con va rios clubes y Federaciones Deportivas de provincias como Manabí, Chi mborazo, Morona Santiago y Tungu rahua. (GI)

CONVOCATORIA

El Consejo de Vigilancia de la Cooperativa de Transportes “SANTA” en atribución y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 38 numeral 8 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidario, CONVOCA a las personas naturales o jurídicas que se encuentren calificados como AUDITORES INTERNOS para cooperativas del sistema no financiero, a que presenten su propuesta técnica y económica. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta las 17h00 del día miércoles 23 de noviembre del presente año, en la secretaria de la Cooperativa, ubicada en las calles Estados Unidos 04-111 y Paraguay. Para mayor información llamar a los teléfonos 2521073 o al 0998350223.

Atentamente, Consejo de vigilancia

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I
‘Lo que pasó en Brasil, quedó atrás’
COOPERATIVA DE TRANSPORTES “SANTA” FUERZA. En este torneo participarán niños, adolescentes y adultos. (Fotografía: Alex Villacis Guevara)
°
°
°
°
° Élite
° Preinfantil
Menores
Prejuvenil
Juvenil
PILOTO. El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) durante el Gran Pre mio de Brasil. (EFE/Fernando Bizerra)

Médicos piden seguridad al Gobierno ante extorsiones y ola de violencia

Piden resguardo en las unidades de salud. Hay médicos rurales amenazados en provincias.

Los médicos ya no solo lu chan por falta de insumos que afecta su labor desde 2020 – cuando inició la pan demia por covid-19–. Ahora demandan seguridad en uni dades de salud que han sido alcanzadas por la violencia que vive el país y que, el Go bierno Nacional, ha señala do como un declaratoria de guerra desde las bandas nar co criminales.

Los ataques y los atenta dos no son las únicas cosas que preocupan al sector. También existe personal que es víctima de extorsiones y amenazas.

Ante esto, la Federa ción Médica Ecuatoriana (FME) solicitó al Gobierno Nacional que garantice la seguridad del personal sanitario público , asig nando fuerza pública en hospitales y centros de salud, especialmente en las zonas donde rige el estado de excepción: Santo Do mingo, Esmeraldas y Guaya quil. El pedido se da porque los guardias que tienen los hospitales cumplen con una labor de vigilancia, pero no están armados.

Situación crítica Wilson Tenorio, presiden te de la FME, afirmó que en Esmeraldas, por ejemplo, “la situación es crítica”, pues existen médicos rurales que han sido amenazados o que son víctimas de asaltos.

Un médico de Esmeraldas que prefirió no identificarse comentó que personas que se identifican como integrantes de bandas delincuenciales ya les están pidiendo ‘vacu nas’, que son un método de extorsión utilizado por los delincuentes.

El panorama es similar, en zonas rurales de provincias como Santo Domingo y Los

Ríos donde – según el mé dico– los delincuentes han amenazado con secuestrar al personal de salud para que les entreguen dinero.

En Guayaquil, a mediados de julio, antisociales dispa raron contra una doctora, en los exteriores del hospital Teodoro Maldonado Carbo. Mientras que el 15 de no viembre una trabajadora sa nitaria fue asesinada. Ade más, se halló un artefacto explosivo en un dispensa rio de la Isla Trinitaria, en el

sur del Puerto Principal.

Más vulnerables Estos hechos coinciden con un informe entregado por la Policía Nacional en 2021. En ese documento se señala que médicos, abo gados, vendedores de bienes raíces y quienes promocio nan sus servicios en redes sociales son los más vulne rables a ser extorsionados.

El médico relata que los compañeros de dispensa rios, más alejados, han opta

Narcobandas y corrupción en Esmeraldas

° En un artículo publicado el 30 de junio de 2022, la exministra de Salud, Ximena Garzón, señaló a LA HORA que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos.

Uno de los casos más críticos es el del Hospital Delfina Torres de Concha de Esmeraldas, que tuvo que militarizarse.

“La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo.

Tenemos que seguir trabajando de la mano con los Ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señaló Garzón.

En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias, extorsiona o recluta funcionarios para que interrumpa la cadena de abastecimiento de fármacos.

do por trabajar con chaleco antibalas.

Relata que los hospitales tienen como protocolo reportar a la Fiscalía todos los casos que han sido aten didos por heridas de bala, lo que aumenta el peligro de amenazas. “Es lamentable que por el temor, zonas ale jadas, como en Mataje, haya poca presencia de personal de salud, ya nadie quiere ir a trabajar”, señala.

La Federación indicó que médicos y enfermeros del país han formado un colec tivo denominado ‘Salud y Seguridad’ , que respalda todas las acciones políticas que se adopten contra las organizaciones criminales. (AVV)

CIFRAS

TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 SOCIEDAD 08 I
EVIDENCIA. El 2 de noviembre hubo impactos de bala en un Centro de Salud Tipo C, en Guayaquil. (Foto: @Cupsfire_gye)
G20
SEGURIDAD AÍS PAÍS COMERCIO POLÍTICA ECONOMÍA ESMERALDAS
Pachakutik expulsa a Mireya Pazmiño Café, maní y pitahaya, protegidos de imitaciones en la UE Roce entre China y Canadá por filtración en
Comité de Ética recomienda sancionar a Guadalupe Llori
8 canales de YouTube para aprender de finanzas
Más de 20 presos se fugaron de la Penitenciaría ¿Cómo lidiar con la adicción a las redes sociales?
GLOBAL
2.878
personas han sido detenidas en 8.868 operativos de seguridad realizados desde octubre.

La decisión de la Asamblea cambiará las fuerzas en el Cpccs

La sesión para definir la suerte del organismo está convocada para este viernes, 17 de noviembre. El correísmo y sus aliados buscan tener una mayoría.

La búsqueda de una nueva mayoría será el primer reto que tendría que afrontar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en caso de que Her nán Ulloa, actual presidente del organismo; la vicepre sidenta María Fernanda Rivadeneira, y los vocales Francisco Bravo e Ibeth Es tupiñán, sean censurados y destituidos en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional convocada para las 14:30 de este viernes, 17 de noviembre de 2022.

Las fuerzas políticas en el Cpccs se deberán reacomo dar de cara, no solo para la elección de nuevas autorida des, sino para continuar cin los procesos de designación de autoridades de control, entre ellos, el titular de la Contraloría General del Es tado y la renovación parcial del Consejo Nacional Electo ral, y el Tribunal Contencioso Electoral.

Las cuatro sillas que que darían vacantes serían ocu padas por Mónica Moreira, Karina Ponce, Carlos Figue roa y Jaime Chugchilán.

“Obviamente se va a con figurar una nueva mayoría; ojalá esta vez sea de siete. Si se va la actual mayoría por el juicio político, tiene que suceder que entre los consejeros se conforme una nueva mayoría para poder avanzar de manera adecua da y transparente, y en base a la meritocracia por sobre cualquier interés”, dijo Juan Javier Dávalos, consejero del Cpccs, quien junto a David Rosero y a Sofía Almeida quedaron a salvo de la inter pelación en el Legislativo.

Ante la eventualidad de que Carlos Figueroa -de tendencia anticorreista- se principalice como vocal, Dávalos, no se cierra a la po sibilidad de llegar a acuerdos con todos los suplentes para avanzar en los procesos.

Consideró que, más allá de la afinidad político-ideo lógica de los consejeros, lo que se busca es la indepen

Así se configuraría el nuevo

dencia a la hora de designar autoridades.

“No se trata de poner en el debate al correísmo, al an ticorreísmo, o al socialcris tianismo. Lo que pasa en el Consejo tiene que ver con una dualidad: haces lo que tienes que hacer en función de la transparencia o haces lo que el Gobierno pide que se haga”, expresó.

dencia del Cpccs.

“Todavía no lo hemos pensado, no hay que ade lantarse, primero es el jui cio, la designación de los suplentes y en función de esto se acordarán y se to marán las mejores decisio nes, pensando en cumplir con nuestras atribuciones”, indicó Dávalos, quien dijo que no ha pensado en que él podría asumir la Presiden cia, pero señaló que todos son legítimos candidatos para el cargo.

Cpccs

Anticipó que, por ejem plo, el nuevo Contralor que sea desi gnado tendrá, sobre todo, que auditar la gestión desarrollada por el expresi dente de la República, Lenín Moreno, y el actual presi dente Guillermo Lasso.

Consecuencias del juicio Mireya Pazmiño (Pachaku tik), quien mocionó la con tinuación del juicio en con tra de cuatro vocales del Cpccs, fue expulsada de las filas de esta tienda política.

reelecto en 2019 como vocal. Integró el primer Cpccs entre 20102015. Fue uno de los dos consejeros críticos (junto con la exvocal Andrea Rivera), del régimen

David

Sofía Almeida: expresidenta del Cpccs. Antes se desem peñó como funcionaria de la Contraloría en la delegación provincial del Guayas. Es hija de Pedro Almeida, exgoberna dor de Los Ríos, y sobrina del Luis Almeida, asambleísta del PSC

pena en prisión junto al exa sambleísta Cléver Jiménez y su entonces asesor, Fernando Villavicencio, por presuntas injurias contra Correa. Jiménez y Villavicencio se refugiaron en Sarayaku para no cumplir la pena. Figueroa fue capturado y estuvo seis meses en prisión.

“Esperemos que el nuevo Contralor sea lo suficiente mente independiente de esos gobiernos para que pueda vigilar que los recursos se ejecuten o se hayan ejecu tado de manera adecuada”, indicó.

Mónica Moreira: licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Guayaquil. Tiene una especialización en Gestión de Procesos Educa tivos. Fue capacitadora en la Central Única de Trabajadores, y en la Red de Maestros.

En octubre de 2021, como vocal alterno, Carlos Figue roa denunció ante la Fisca lía la existencia de aparen tes redes de corrupción y falta de medicamentos en hospitales del Instituto de Seguridad Social (IESS) .

Autoridades

Los consejeros de minoría en el Cpccs (Dávalos, Al meida y Rosero), aún no piensan en el relevo en la Presidencia y Vicepresi

Salvador Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik , la acusó de estar en perma nente contradicción con la línea del movimiento. “Lo que agotó la paciencia fue la moción que presentó cuan do la decisión de Pachaku tik fue que la interpelación tenía que ser a los siete vo cales del Cpccs”, resaltó.

Quishpe Aaribuyó que la intencionalidad de “salvar” a Rosero, Almeida y Dáva los, es facilitar al correís mo y al PSC a volver a tener mayoría en el consejo para la designación de autoridades de control. (SC)

Juan Javier Dávalos: vocal en funciones desde 2019. Fue uno de los candidatos que más votos obtuvo; cerca de 800 mil, pero no calificó para ser Consejero principal sino alterno. Se principalizó tras la destitución de Carlos Tuárez.

Karina Ponce: economista por la Universidad Técnica Particu lar de Loja, tiene un diplomado en economía en desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Con trayectoria de representación estudiantil.

Carlos Figueroa: médico y crítico de Rafael Correa. Fue sentenciado a cumplir una

Jaime Chugchilán: abogado por la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Tiene un diplomado en Migración y Go bernanza, trabajó en el sector público en la extinta Secretaría del Migrante.

TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 PAÍS 09 I
PANORAMA. El Cpccs a la espera de las decisiones de la Asamblea Rosero: de Rafael Correa.
La Constitución dispo ne que el Pleno del Cpccs debe contar con vocales alternos. EL DATO FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971Acuerdo Ministerial No 002 del 10 de enero del 2022 Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO. Presente
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO. Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16,17,18,70,71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 02 de diciembre del 2022 a las 10h00 de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO. Para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales. 3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la para el LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN JACINTO periodo 2022 - 2026; Quito, 17 de noviembre del 2022.
Lcdo. Carlos Ninabanda chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS
CONVOCATORIA
Atentamente;

Pablo Arosemena, mi nistro de Economía aseguró que el Gobier no no apunta a bajar el déficit fiscal a costa de olvidarse de la gente. Agregó que duran te 2023 la inversión social y en seguridad superará los $15.200 millones y los $3.300 millones, respectivamente. Eso sería más del doble que en la década del socialismo del Siglo XXI. También con firmó su optimismo sobre el cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Interna cional (FMI).

P. ¿Cómo se valora desde el Gobierno las críticas relacionadas con que el pre supuesto para 2023 tiene gastos subestimados e in gresos muy optimistas?

En la proforma para 2023 se incrementa el gasto en más de $2.000 millones, es decir, es una proforma que es más robusta en cuanto a poner re cursos al servicio de los ecua torianos desde el Frente Social y también desde el frente de Seguridad Ciudadana. La in versión social se incrementa a más de $15.200 millones. Es tamos hablando de los presu puestos sectoriales de salud, educación, trabajo, vivienda, bienestar social. El gabinete de seguridad aumenta a más de $3.300 millones. Eso es aproximadamente $185 millo nes más que el presupuesto inicial de 2022. En resumen, tenemos una proforma que continúa el aumento de la in versión social, y a la vez segui mos reduciendo el déficit fis cal de $3.700 millones a $2600 millones. Gobiernos anterio res han tenido estrategias de mayor inversión social, pero a costo de aumentar el déficit, o tratar de bajar el déficit, pero al costo de sacrificar la inver sión social. Nosotros tenemos una estrategia que combina mayor inversión social y me nor déficit fiscal.

P. ¿Son reales los cuestiona mientos que apuntan a que el Gobierno busca reducir el déficit a costa de olvidarse de la gente?

Esas críticas son infundadas. Ecuador tiene un Gobierno serio que le permite tener una estrategia muy clara de orden fiscal y enfoque social. El or den fiscal tiene que ver con bajar el déficit poco a poco, no de golpe. Eso es positivo por

‘LA PROFORMA PONE MÁS RECURSOS AL SERVICIO DE LOS ECUATORIANOS’

en proceso. Hemos tomado distintas instituciones para efectos de poder hacer como piloto y tener una medida más clara de cómo sería el presu puesto de cada institución. En la ejecución del próximo año se irá plasmando poco a poco. Doy un ejemplo concreto. Di gamos que una institución X tiene el presupuesto anual de $10 millones de dólares. El presupuesto tradicionalmen te se hace diciendo: en el año 2022 usted gastó $10 millones, entonces díganme en 2023 cuanto más va a gastar. Con la base 0, la institución debe partir como si nunca hubiera gastado y establecer un mon to que se justifique línea por línea. Eso es laborioso, y si to mando el ejemplo anterior solo puede justificar $5 millones de los $10 millones que antes se le presupuestaba, el problema es cómo operativizar esa reduc ción porque todo eso es gasto corriente, es decir, es gente que hay que liquidar y con qué re cursos se va a hacer eso si es tamos en déficit, no nos sobra la plata.

terio de Transporte y Obras Públicas, pero dentro de los proyectos emblemáticos que dejará este Gobierno están el sistema vial Sur en Guaya quil, lo que se conoce como el quinto puente. Esa obra es de más de $1.000 millones y se va a ejecutar con el gobierno de Canadá. La obra arranca en el 2024, pero para eso es clave lo que se ha hecho en 2022 y lo que se va a hacer en el 2023. Otro proyecto fundamental será la carretera Quito-Gua yaquil. Dejaremos los estu dios contratados. El próximo año se concretarán obras en sectores como concesiones viales, energías renovables, petróleo, entre otras.

P. ¿Se cerrará con éxito el acuerdo con el FMI hasta finales de 2022? ¿Se buscará un nuevo acuerdo de finan ciamiento en 2023?

que la única forma de rom per las cadenas del endeu damiento agresivo que nos dejaron gobiernos anteriores es generando un superávit. Apuntamos a generar supe rávit en 2025. Pensemos que la deuda pública total, que son más de $62.000 millones, es la sumatoria de los déficits fiscales de los últimos 15 años, es decir, la deuda que hoy pa gan nuestros hijos y que ma ñana pagarán nuestros nietos es la herencia del Socialismo del Siglo 21. El Gobierno de Guillermo Lasso decide au mentar la cantidad de recur sos y la cantidad de beneficia rios de los bonos sociales, de $1 millón a aproximadamente $1,5 millones. Estamos ha ciendo lo que antes no se in tentó. Si contrastamos con el promedio anual de inversión social de la década del socia lismo del siglo 21, estamos invirtiendo prácticamente el doble. En la Seguridad Social, por ejemplo, estamos plas mando toda la contribución estatal del 40%. Eso no se ha hecho antes. Hemos pasado del socialismo del siglo 21 que eliminó la contribución de la Seguridad Social al Gobier no de Guillermo Lasso que te

pone full la contribución.

P. ¿Qué pasó con los ofreci mientos de reducir el gasto improductivo?

La realidad es que nueve de cada diez dólares en sueldos van a seguridad, salud, edu cación y justicia. Entonces, para cualquier trabajo en efi ciencia solo queda poner el foco en el restante uno de cada diez dólares del presupuesto. Es de cir, ¿vamos a bajar el número de policías? No, vamos a aumentar el número de policías porque tenemos un serio problema de inseguridad. Eso implica subir el número de servidores policiales en 8.500. El próximo año tenemos una sentencia de la Corte Constitucional que nos hace aumentar la masa salarial de los maestros en más de $450 millones. Además, debemos aumentar la masa salarial de salud porque cinco nuevos hos pitales se están inaugurando. Asimismo, vamos a incorpo rar más agentes de tránsito y 1.200 nuevos agentes peniten ciarios.

P. ¿Se aplicará la metodo logía de presupuesto base cero? El presupuesto base cero está

P. ¿Cómo se explican los recursos escasos presupues tados para obra pública? La primera reflexión es que no es cero. Son casi $2.000 millones. Segundo, no es me nos que lo que se presupuestó para 2022. Tercero, tenemos una ventaja sobre este año de bido a que hay una curva de aprendizaje. Eso le permite a cada una de las distintas carteras de estado que des de el próximo año se empie ce a cosechar lo que se ha sembrado en los primeros 15 meses de Gobierno. Un ejemplo concreto, ¿cómo es posible que en el primer tri mestre del próximo año se inauguren en hospitales? Solamente es posible por todo el trabajo previo. Se va a poder visualizar un mayor dinamismo de obra pública. Además, un cuarto elemen to es que también se verá más inversión privada. Las Alian zas Público-Privadas, conce siones y delegaciones están bastante avanzadas porque se puede cosechar lo que se siembra y se creó una secreta ría que durante un año ha es tado sembrando y el próximo año será de la cosecha.

Los detalles los tienen la Secretaría de las Alianzas Público-Privadas y el Minis

Estamos trabajando para el cierre exitoso. En más de dos décadas, Ecuador nunca ha cerrado con éxito un acuerdo con el Fondo. Digamos que la historia nos juega en con tra. El programa caducará a finales de 2022. El tema es si se acaba bien o no. Eso se verá cuando llegue el último desembolso de $700 millo nes hacia fines de este año o el primer mes del próximo año. Esos recursos serán un aval del buen manejo del país para un complicado 2023. Se ha especulado sobre la potencial entrada a una recesión global y es impor tante contar con el aval de un organismo multilateral de la envergadura del FMI para que nos facilite recur sos directa o indirectamente. Ahora, ¿qué tipo de relación vamos a tener con el Fondo el próximo año? Yo diría que primero estamos enfo cados en culminar con éxito el programa actual; y luego de que lo logremos, el primer trimestre de 2023 abriremos conversaciones para ver qué tipo de relación vamos a mantener. Estamos seguros de que vamos a seguir traba jando con el Fondo. Existen varias formas como cuando solo recibes cooperación téc nica; o tienes el aval de ellos, pero no necesariamente im plica la entrega de recursos. También hay otros progra mas donde implica la entre ga de recursos y eso lo esta remos explorando. (JS)

ECONOMÍA 10 I TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022
FUNCIONARIO. El ministro de Economía, Pablo Arosemena. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, asegura que en 2023 se empezará a ‘cosechar’ la obra pública.

Barcelona-. Un estudio ha demostrado la asociación entre plantar árboles y la reducción de la mortalidad no accidental entre la po blación, a partir de la experiencia de una campaña de plantación en Portland (EE.UU.). Los autores de la investigación, publicada en la revista Environment International, aprovecharon un experimen-

Texas arma una guerra contra la migración

Organizaciones como Human Rights Watch piden que se frenen fondos para la militarización de la frontera.

WASHINGTON. Lo que em pezó en Texas (EE.UU.) como una estrategia de los republicanos para trans portar a los extranjeros que recién atraviesan la frontera sur con México a jurisdicciones demócratas del norte del país está tomando un rumbo que pre ocupa a organizaciones que defienden los derechos hu manos.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, a través de su operación migratoria Lone Star (Estrella Soli taria) ha emprendido una militarización de la fron tera con lo que quiere llevar el control de la migración a una especie de guerra contra “invasores”.

Abbot se propone construir un muro fronterizo en varios condados sobre la frontera, enviará a la re gión lanchas patrulleras armadas, y designará a las bandas mexicanas de trafi

cantes de drogas como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Frente a esto Human Rights Watch (HRW) hizo un llamado al Gobierno del presidente Joe Biden para

Una victoria para garantizar el derecho al aborto en Puerto Rico

SAN JUAN. Varias medidas presentadas en la Cámara de Representantes de Puerto Rico para restringir el dere cho al aborto en la isla han sido rechazadas tras meses de controvertida discusión y para satisfacción de los gru pos feministas.

“La derrota de los cuatro proyectos de ley anti-aborto es un mensaje claro de que el aborto es y seguirá siendo un servicio de salud esencial, y que la evidencia científica y salubrista ganó por encima del estigma y las creencias sectarias”, afirmó Frances Collazo, asesora de Abogacía y Acceso al Aborto de Profamilias.

Collazo destacó, en un co municado difundido este jue ves por Hispanic Federation y otras organizaciones, que esos proyectos de ley “impli caban un retroceso en los

derechos constitucionales reproductivos de las mujeres y personas gestantes”.

Las medidas en discusión eran los proyectos de la Cá mara 1084, que buscaba crear la Ley del Latido Cardiaco del No Nacido; 1410, para realizar un referéndum sobre el abor to; y 715, que creaba la Ley Keishla Marlen y enmenda

ba el Código Penal para ti pificar como asesinato en primer grado la muerte de una embarazada y del feto.

También se trató el Pro yecto del Senado 693, el que más repercusión tuvo en su momento y que limitaba el derecho al aborto después de las 22 semanas. EFE

to que tuvo lugar entre 1990 y 2019 cuando la campaña Friends of Trees plantó 49.246 árboles y asociaron esa información con la mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias o no acci dentales.. Los resultados muestran que en los barrios en los que plantaron más árboles, las tasas de mortalidad eran menores. EFE

que cese de inmediato todo apoyo operativo y financie ro que pueda contribuir a esa “militarización” de la frontera

Medidas sin precedentes

El 15 de noviembre de 2022, Abbott invocó las cláusulas de invasión en las consti tuciones de EE.UU. y de Texas para tomar “medidas sin precedentes en defensa de nuestro estado contra una invasión” de in migrantes, señaló el gober nador.

Dichas medidas inclu yen el d esplazamiento de soldados de la Guardia Nacional de Texas , según Abbott, para “proteger” la frontera, “repeler y expul sar a los inmigrantes que tratan de cruzar la frontera ilegalmente”.

Según HRW, el anuncio de Abbott “incluyó un lengua je vilipendioso y alarmista acerca de los inmigrantes y de quienes buscan asilo, que se hace eco de la terminología de los nacionalistas blancos”. (EFE/DLH)

Un ‘sistema abusivo’

° Desde marzo de 2021, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha movilizado a decenas de miles de miembros de la Guardia Nacional de Texas para la operación Lone Star de apoyo a las autoridades de inmigración en la frontera de ese estado con México.

De acuerdo con HRW, “la operación Lone Star es un sistema abusivo de vigilancia de la frontera que un tribunal de distrito en Texas ha declarado inconstitucional”.

Alison Parker, directora de HRW, sostuvo que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, “debe dejar en claro que el gobierno federal no financiará ni colaborará con políticas extremistas que perjudican la seguridad pública”.

TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 GLOBAL 11 I
Plantar árboles puede reducir la mortalidad en las ciudades CONTROLES. Texas ha aumentado los controles en zonas fronterizas donde hay miles de migrantes esperando una oportunidad para cruzar a EE.UU. DEBATE. Medidas para restringir el aborto se discutieron en la Cámara de Representantes en San Juan. EFE

Dama de compañía es asaltada y agredida

Una mujer fue violenta mente agredida y le ro baron sus cosas. El hecho se dio en la habitación de un hotel en el centro de Ambato y se conoció la tar de del miércoles.

Uniformados del Móvil Matriz 2 llegaron hasta el centro de hospedaje, en el que encontraron a una mujer muy asustada, quien les dijo a los policías que minutos antes, un sujeto la agredió y le robó sus pertenencias.

Hechos

Según se desprende del tes timonio de la afectada, ella se contactó a través de Face-

book con una mujer desco nocida.

En los chats, la mujer le ofrecía a la víctima un tra bajo de carácter sexual en el que le pagar ía por pres tar el servicio.

La ciudadana hizo todo lo solicitado hasta que final mente llegó el hombre que se hizo pasar por el cliente, cuando en realidad era un delincuente.

EL DATO

Los padres de la per judicada y ella misma, se negaron a seguir las acciones legales del caso.

El detalle de esta supuesta oferta c onsistía en que la víctima debía alquilar una habitación en cualquier hostal u hotel de la ciudad. Hecho esto, ella debía esperar la llegada de un cliente con quien tendría intimidad a cambio de una suma de dinero.

Es que el desconocido una vez dentro del cuarto, tomó agresivamente a la per judicada por el cuello y la ame nazó de muerte y le robó el celular y 100 dólares en efectivo. Una vez cometido el delito el sujeto salió del hotel y huyó.

Procedimiento

Mientras tanto, la mujer ase guró haberse mareado, por lo que presume que le ha bían dado algún tipo de sustancia.

ILUSTRACIÓN. El delincuente agredió salvajemente a la víctima previo a sus traerle sus cosas.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Ambato lle garon para socorrer a la in fortunada.

Los padres de la ciuda-

dana también fueron al sitio y comentaron que no pon drían la denuncia, pese a que la Policía les sugirió el proce dimiento a seguir. (MAG)

La mujer tenía que alquilar una habitación en un hotel de Ambato. Cuando el cliente llegó le robó el celular y 100 dólares.
POLICIAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I

Presos por robarle a una mujer en la avenida Bolivariana

Los implicados amenazaron a la mujer diciéndole ser parte de la banda delictiva ‘Los lobos’, la Policía los atrapó.

Michael P., de 18 años y Omar L., de 23, fueron encarcela dos luego de haber sido acu sados de robar a una mujer, en la avenida Bolivariana, en Ambato.

La víctima de nunció que los im plicados la atraca ron y previo a ello, para intimidarla, se identificaron como integrantes de la banda delic tiva de ‘Los lobos’.

chado al sitio.

EL DATO

Uniformados del Móvil Le tamendi llegaron hasta donde se reportó la alerta, de ahí que vieron a un grupo de personas que perseguían a un hombre que tenía el torso descubierto.

Los sujetos ame drentaron a la vícti ma argumentando ser parte de la banda delictiva de ‘Los lobos’.

Ocurrió la tarde de este miércoles. A través del ECU 911 se elevó la alerta del suceso y personal policial del Distrito Ambato Sur fue despa

El delincuen te terminó siendo neutralizad o por los gendarmes e ingresado al patrullero para evitar que sea linchado por quienes lo perseguían.

Una mujer de 25 años se acercó a los funcionarios del orden y les contó que iba a su

casa, cuando de pronto dos hombres, uno de ellos vistiendo un buzo blanco que sujetaba un objeto a la altura de la cintura le decía algo que ella no podía entender.

Delito

Entonces, los hombres jala ron a la mujer para decirle que eran parte de una orga nización delincuencial y que debía entregarles sus per tenencias.

Así pues, uno de los ladro nes le sacó el celular del bolsillo a la víctima, pero como los moradores del sec tor observaron el atraco, de inmediato los sospechosos se fueron corriendo intentando escapar.

En cuanto al otro sospecho so vinculado a este ilícito, fue

atrapado por un policía que logró neutralizarlo en la calle Espejo.

Este sujeto fue reconocido por la víctima como uno de sus atacantes, por lo que tanto él como el otro hombre fueron privados de su libertad.

En la Unidad de Asegu ramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC) quedaron in gresados los sujetos quienes ayer, fueron puestos a ór denes de las autoridades competentes. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I
EVIDENCIA. El celular robado fue recuperado y fijado como indicio del ilícito.

POTESTADES DEL ESTADO Y LA POTESTAD SANCIONATORIA

Siendo una importante mate ria de conocimiento jurídico es necesario analizar este tema como medio de difusión jurídi ca e ilustración de los lectores, en beneficio de la prevención de conflictos y conocimiento de este capítulo del derecho.

La potestad o privilegios del Estado, se manifiestan en su in tervención en la esfera jurídica de los particulares, corresponde al Estado, las múltiples áreas de intervención, en el ámbito eco nómico, político, social y jurídi co, a través de organismos como la Administración pública, go biernos autónomos, empresas públicas, la protección del or den en la sociedad es uno de sus fines más importantes. Siguien do a Kenia Espinosa, Velázquez, explica que la potestad es un concepto importante del dere cho administrativo, cita a Santi Romano, para quien potestad, es el “poder jurídico para im poner decisiones a otros, para el cumplimiento de un fin…”, la potestad es un poder conferi do por una norma legal, cuyo marco de aplicación apunta a alcanzar una finalidad en con creto, que impone decisiones. Para Emilio Suñé, la potestad es una manifestación del poder político, voluntad organizadora de la sociedad, que forma par te de la soberanía, que se con creta como poder soberano en Constitución, este poder es dis tribuido entre los órganos de positarios de la soberanía, uno de los cuales (legislativo) puede regular la distribución de com petencias, a través de la potes tad legislativa, puede también definir y dar validez en los casos concretos al derecho subjetivo, así como matizar en los límites constitucionales el alcance de las potestades atribuidas a los demás órganos depositarios e la soberanía e, incluso, proce der a otorgarles positivamente nuevas potestades, las cuales pueden ser objeto de una nue va distribución interna en cada organización de poder estatal compleja, si ésta tiene potes tad reglamentaria, a través del mecanismo de la competencia; la potestad tiene un poder atri buido y limitado por el ordena miento jurídico, con el objetivo de concretar el interés público, a AUTOR:

Siendo una importante mate

ria de conocimiento jurídico es necesario analizar este tema como medio de difusión jurídi ca e ilustración de los lectores, en beneficio de la prevención de conflictos y conocimiento de este capítulo del derecho.

La potestad o privilegios del Estado, se manifiestan en su in tervención en la esfera jurídica de los particulares, correspon de al Estado, las múltiples áreas de intervención, en el ámbito económico, político, social y ju rídico, a través de organismos como la Administración públi ca, gobiernos autónomos, em presas públicas, la protección del orden en la sociedad es uno de sus fines más importantes. Siguiendo a Kenia Espinosa, Velázquez, explica que la potes tad es un concepto importante del derecho administrativo, cita a Santi Romano, para quien potestad, es el “poder jurídi co para imponer decisiones a otros, para el cumplimiento de un fin…”, la potestad es un po der conferido por una norma legal, cuyo marco de aplicación apunta a alcanzar una finalidad en concreto, que impone deci siones. Para Emilio Suñé, la potestad es una manifestación del poder político, voluntad or ganizadora de la sociedad, que forma parte de la soberanía, que se concreta como poder sobera no en Constitución, este poder es distribuido entre los órganos depositarios de la soberanía, uno de los cuales (legislativo) puede regular la distribución de competencias, a través de la potestad legislativa, puede también definir y dar validez en

los casos concretos al derecho subjetivo, así como matizar en los límites constitucionales el alcance de las potestades atri buidas a los demás órganos depositarios e la soberanía e, incluso, proceder a otorgarles positivamente nuevas potesta des, las cuales pueden ser ob jeto de una nueva distribución interna en cada organización de poder estatal compleja, si ésta tiene potestad reglamentaria, a través del mecanismo de la com petencia; la potestad tiene un poder atribuido y limitado por el ordenamiento jurídico, con el objetivo de concretar el interés público, a través de las potesta des administrativas (expropia toria, disciplinaria, sancionado ra, reglamentaria, revocatoria, entre otras), que son poderes de acción para la satisfacción de in tereses públicos.

Potestad sancionadora de la administración Es definida como la facultad de imponer castigos o sanciones de carácter correctivos por parte de la administración, con la fi nalidad de lograr cumplir con el interés general, convirtiéndose de manera accesoria en un com plemento de la potestad de man do, ya que facilita a garantizar el cumplimiento de las decisiones tomadas por la administración; esta potestad es parte de las competencias de la administra ción, de carácter preventiva que busca evitar se consumen in fracciones y con la competencia de imponer el respeto al orden jurídico, apoyándose en sancio nes. La sanción administrativa,

parte del derecho administra tivo sancionador; el titular de esta potestad es el Estado, cuya actuación debe sujetase al debi do proceso.

El Art. 233 de la Constitu ción, establece la responsabili dad administrativa del servidor público por los actos u omisio nes realizados en el ejercicio de sus funciones; la potestad disci plinaria origina la responsabili dad disciplinaria, el derecho de castigar a alguien por sus actua ciones contrarias a la ley, están plenamente ligadas con el “ius puniendi” (derecho de castigar); éste, surge del poder que tiene el Estado para aplicar sanciones al momento de procesar delitos, contravenciones o faltas admi nistrativas al ordenamiento ju rídico.

José Suay manifiesta que esta potestad, está encaminada al mejor gobierno de los diversos sectores de la vida social; para garantizar el mantenimiento del propio orden jurídico (bien el de la sociedad en su conjunto, bien el del interior de la Administra ción), mediante la sanción de las conductas contrarias al mismo, acciona frente a cualquier per turbación que de dicho orden se produzca. Por un lado, la potes tad administrativa de carácter muy amplio en virtud, de la cual la Administración pública pude imponer sanciones tanto en el ámbito interno de su organiza ción, a funcionarios públicos o empleados, como fuera de él, a los ciudadanos o administra dos, por la comisión de com portamientos contrarios al or denamiento jurídico; por otro lado, puede ser entendida como aquella potestad que correspon de ejercer a la Administración para castigar las conductas in fractoras cometidas por quie nes se encuentran sometidos a ella en virtud de una relación de sujeción general, bien se trate de personas naturales o jurídi cas.

En el “ius puniendi” del Esta do participa la potestad sancio nadora de la Administración, además del Derecho penal, todo ello unido al conjunto de garan tías y valores constitucionales aplicables, obliga a que se ex pandan tales garantías del De recho penal al Derecho Admi nistrativo sancionador, hacia un equilibrio entre acción punitiva del Estado y las garantías de los ciudadanos.

La potestad sancionadora de

RESPUESTA

Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustan ciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privati va de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.” Hemos reiterado que para que se apliquen los pro cedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimien to del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determi nar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto esta blecida en la descripción típica, si el delito es sancio nado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figu ra de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.

En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de liber tad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.

la Administración, en tanto que manifestación del “ius punien di” del Estado, se rige por los principios del Derecho penal, siendo principio estructural básico el de culpabilidad, in compatible con un régimen de responsabilidad objetiva, sin culpa.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA Penal
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?
Derecho administrativo

sancionador

Este derecho en sus orígenes, nace para juridificar el ejerci cio del poder, en el Estado de derecho: reconocimiento de derechos fundamentales; los elementos de la potestad dis ciplinaria son: a) Los sujetos comprendidos a la administra ción pública como empleador; y, el funcionario público como la persona que desempeña una labor oficial. b) El objeto es la conducta del funcionario o empleado público que trasgre de sus deberes u obligaciones; c) El elemento de la actividad jurídica sería el procedimien to sancionatorio que finaliza con la sanción administrati va. En este derecho, el casti go sirve para el mejoramiento del servicio y se sanciona por el cometimiento de una falta disciplinaria o falta del servi cio, entendido como todo acto de negligencia, inoportunidad o ilegalidad cometido por un agente durante el funciona miento del servicio público, los funcionarios deben cum plir sus obligaciones en la for ma determinada en las leyes y reglamentos.

Conclusiones

El ordenamiento jurídico le atri buye poderes exorbitantes a los órganos administrativos en ra zón de la función que debe cum

plir, lo cual le permite alterar la situación jurídica de terceros aún en contra de su voluntad y, más aún, ejecutar directamente sus propias decisiones.

Las sanciones administra tivas generales que son las que pueden imponer a cualquier persona, a cualquier ciudada no; por cometer infracciones administrativas generales se sanciona a personas que tiene una especial relación con la ad ministración como son contra tistas, las personas privadas de libertad, usuarios de servicios públicos y las sanciones ad ministrativas disciplinarias que se imponen a los servido res públicos y a personas que tiene una especial relación con la administración como son contratistas, las personas pri vadas de libertad, usuarios de servicios públicos; esta es una distinción importante porque las sanciones administrativas disciplinarias disminuyen las garantías en relación a las sanciones administrativas ge nerales.

Es necesario la difusión de este derecho a fin de que las em presas, ciudadanos, servidores públicos, abogados y estudian tes de derecho, prevengan que sus conductas configuren una infracción; cumpliendo adecua damente derechos, obligaciones y deberes.

EXTRACTO NOTARIA ÚNICA DEL CANTÓN QUERO.Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el DOCTOR POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO, Notario Público del Cantón Quero, el día MIÉRCOLES NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y DOS, el señor HORACIO AMARILDO TAMAYO HIDALGO; y, la señora MINNA AZUCENA ESPINOZA ESPINOZA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, sociedad que fue disuelta mediante Sentencia de Divorcio dictada por la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, el veinte y tres de julio del año dos mil veinte y uno, se disolvió el matrimonio civil existente entre los cónyuges señor HORACIO AMARILDO TAMAYO HIDALGO; y, señora MINNA AZUCENA ESPINOZA ESPINOZA, misma que está marginada en la partida de matrimonio inscrita en el Registro Civil, Identificación y Cedulación, el quince de septiembre del año dos mil veinte y uno.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de liquidación de sociedad conyugal, conforme a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Nro. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el número 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores HORACIO

NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y DOS, ante el Doctor POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondiente.Quero a 16 de noviembre del año 2022.-

Firma ilegible

DOCTOR POLIVIO NARVAEZ MONTENEGRO NOTARIO DEL CANTÓN QUERO Hay un sello

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD AGRICOLA RUMIÑAHUI Y A LAS PERSONAS INTERESADAS O QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS SOBRE EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA ACCIÓN, se les hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00363

TRAMITE: ORDINARIO ACCIÓN: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: LUIS ENRIQUE VITERI ROBAYO Y OTRA DEMANDADO: JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, martes 17 de mayo del 2022, a las 14h32. VISTOS: Cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de fecha 4 de mayo de 2022, las 16h19, se dice: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por los señores LUIS ENRIQUE VITERI ROBAYO y MARIA CECILIA BONILLA, quienes solicitan la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra de la Sociedad Agrícola Rumiñahui, representada por el causante señor JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- 2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “...El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias...”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad de este cantón Píllaro, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 3.- CITACIÓN: Con la declaratoria bajo juramento de los actores de que les ha sido imposible poder determinar el domicilio, paradero y/o residencia actual de los presuntos y desconocidosherederos del causante Juan Francisco Granja Naranjo representante legal de la Sociedad Agrícola Rumiñahui; se dispone CITAR a los presuntos y desconocidos herederos del causante Juan Francisco Granja Naranjo, sucesores del último representante legal de la Sociedad Agrícola Rumiñahui así como a las personas interesadas o a quienes puedan tener interés sobre el bien inmueble materia de esta acción, de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional. Cuéntese también con los principales personeros municipales, por lo tanto Notifíquese, al Alcalde Abogado Patricio Sarabia Rodríguez y al Procurador Síndico Municipal Dr. Julio Paredes López, en las oficinas del GAD Municipal de Santiago de Píllaro, para la práctica de esta diligencia se realizará a través del señor citador de esta Unidad Judicial para el efecto los interesados proporcionarán las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos; y, este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Archivo.4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: A fin de que la parte accionada ejerzan su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación de artículo 291 del COGEP, se les concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citados legalmente, para que la parte demandada herederos presuntos y desconocidos del causante JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO CONTESTEN la demanda en la cual podrán proponer las excepciones previas establecidas en el artículo 153 ibídem. Además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo de Ley.- 5.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuestos por los accionantes en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser pertinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. 6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.- 7.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.- Téngase en cuenta tanto el casillero judicial físico como el correo electrónico señalados por los actores; así como la autorización concedida a su abogado patrocinador. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actúe en calidad de secretaria encargada de este despacho la Abogada Angélica Mejía N. como secretaria de este despacho..- Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ MARIA

ANGÉLICA, SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 26 de julio del 2022, a las 14h17. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede, en atención al mismo se dispone: En lo principal del auto de admisión a la demanda se ha dispuesto: “ Notifíquese, al Alcalde Abogado Patricio Sarabia Rodríguez y al Procurador Síndico Municipal Dr. Julio Paredes López, en las oficinas del GAD Municipal de Santiago de Píllaro” funcionarios que ya no detentan estos cargos en ésta institución, por lo que, de conformidad con lo establecido en el Art. 169 de la Constitución de la República, que textualmente dice: “ El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades “, con la finalidad de evitar futuras confusiones, se reforma y enmienda el prenombrado auto en lo siguiente: “ Notifíquese, al señor Alcalde y al Procurador Síndico del GAD Municipal de Santiago de Píllaro” , en lo demás se estará en lo ya dispuesto. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegible MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA SECRETARIA P* 4679 - 18333-2022-00363

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 18/NOVIEMBRE/2022 I
AMARILDO TAMAYO HIDALGO; y, MINNA AZUCENA ESPINOZA ESPINOZA mediante escritura pública de fecha MIÉRCOLES
P* 4683

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, del Museo de la Conca Dellà y de la universidad checa de Masaryk, Brno han descubierto en el Pirineo leridano los restos de la tortuga marina más grande de Europa. El ejemplar de la nueva especie ‘Leviathanochelys aneigmatica’ medía 3,7 metros de largo y los fósiles tienen una antigüedad de hasta 83 millones de años. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
Hallan los restos de la tortuga marina más grande de Europa
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.