Maniobras correístas en el Consejo de Participación
La marca del correísmo en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no se podrá borrar. Las últimas revelaciones de los chats de Augusto Verduga dejan ver una coordinación para favorecer a personas cercanas a la Revolución Ciudadana, incluso con movidas fuera de la ley, según Fiscalía. Página 10
A pesar de que una tomografía es un estudio de gran precisión y utilidad, el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato no tiene uno, por lo que los afiliados se ven en la obligación de realizárselos en clínicas privadas donde los costos son altos. Página 3
Cinco fechas y el ‘Rodillo’ no tiene ni idea lo que es ganar
Página 7
Hay un plan para que más ecuatorianos hablen inglés
Página 12
Noboa vs. González en temas de tributos y deportaciones
Página 9
POLÍTICA
“Entre enero y febrero de 2025 hemos crecido un 22% en visitas internacionales”
Página 11
Casas de la Cultura reciben cuestionamientos de la Ministra
Página 13
México se moviliza tras hallazgo de fosas
Página 16
Fiesta de 15 años en el Café de la Casa de la Cultura genera polémica
Desde la Dirección se mencionó que se tomarán los correctivos del caso y se sancionará a quienes permitieron ejecutar la fiesta.
A través de un perfil de Facebook se dio a conocer que este sábado 15 de marzo en las instalaciones de la Casa de la Cultura núcleo Tungurahua , en el centro de Ambato, se había celebrado una fiesta de 15 años. Esta publicación levantó polémica y un sinnúmero de mensajes en contra de la administración de la entidad cultural, pues los internautas aseguran que esta no sería la primera vez que este espacio se realizan actividades que están lejos de involucrarse con el dinamismo cultural local.
En la denuncia pública se comenta que, según la normativa nacional las salas, teatros y espacios para el fomento, producción y circulación artística que posee o administran la Casa de la Cultura y sus Núcleos Provinciales, “tienen por finalidad el cumplimiento de la misión institucional, de ser los espacios democráticos e inclusivos, donde se promueva, fomente y difunda las artes, las letras, el pensamiento plurinacional e internacional , el patrimonio, la ciencia, la innovación, las nuevas tecnologías, la educación no formal en artes y otras manifestaciones culturales; así como el apoyo del ejercicio de las profesiones artísticas en todos los niveles”.
Respuesta institucional
Ante la polémica levantada, en sus redes sociales la Casa de la Cultura emitió un comunicado en el que señala que la fiesta no fue autorizada por la institución. Añade que se cuentan con procesos estrictos para la asignación de espacios y no aprueba eventos que no sean de carácter cultural.
Del mismo modo, se men-
EL DATO
En el convenio la administración del Café de la Casa de la Cultura debe entregar 5 mil dólares anuales a la institución pero no en dinero si no en bienes o servicios.
ciona que se ha abierto un proceso de investigación para determinar las razones por las que se realizó el evento en la cafetería.
En declaraciones para Diario La Hora, Emilia Alvarado Sevilla, directora de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, comentó que, en 2021, en la actual administración, se decidió reformar los espacios de la Casa de la Cultura que muchas veces estaban subutilizados o inutilizados. Con esta renovación el directorio decidió poner en concurso mediante una convocatoria, para que sea alguien externo que administre es espacio, parte de la planta baja, para un café cultural.
Explicó que al ser una institución sin gran financiamiento creyeron que este cambio era oportuno y hasta el momento no habrían tenido ningún tipo de inconveniente.
Explicó que hubo un primer intento fallido de administración , por lo que el espacio se lanzó a licitación nuevamente y ganaron quienes ahora lo administran actualmente.
Alvarado fue enfática en señalar que la fiesta “de la hija de uno de los miembros de la Casa de la Cultura , fue totalmente sin el conocimiento de la administración, ni mía como directo-
son parte
ra de la Casa de la Cultura, ni de mi directorio”.
Añadió que se tomarán los correctivos necesarios y se sancionará a la administración de la cafetería, ya que bajo ninguna circunstancia se pueden hacer actividades que nada tengan que ver con “eventos artísticos o culturales”.
Algo que resaltó Alvarado es que el sitio sirve como el punto de encuentro para el libro leído en el que cada jueves participan decenas de amantes de la lectura.
Dijo que esto concuerda con la esencia de la Casa de la Cultura que es un espacio de encuentro ciudadano para disfrutar de la diversidad de
El convenio de administración del Café de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua se basa en el artículo 165 de la Ley Orgánica de Cultura del Ecuador. TOME NOTA
artes, expresiones culturales, artísticas, creativas, para todas las edades y para todos los gustos.
Finalmente, dijo que como institución cuentan con una “ agenda semanal de actividades que les invitamos a todas y todos a seguir, que vengan, que se den cuenta de que la cultura es un eje fundamental del desarrollo de los pueblos y que nosotros nos hemos esmerado muchísimo para poder lograr esa aceptación ciudadana. Para nosotros eso es sumamente importante y pues que se den cuenta que la Casa de la Cultura es una casa viva, activa y que tiene actividades permanentes”.
Opiniones
Aunque varios gestores culturales prefirieron mantenerse al margen de la polémica , entre los usuarios de este espacio comentan que sí se fomenta la cultura, ya que ahí pueden sentarse, “sin gastar mucho”, a tomar o comer algo y discutir lecturas, proyectos y actividades culturales.
TOME NOTA
Diario La Hora intentó contactarse con la administración del Café de la Casa de la Cultura, pero hasta el cierre de la edición no se logró una respuesta.
Viviana Licas, quien está de paseo por Ambato, ayer estaba en el Café de la Casa de la Cultura y señaló que le pareció un espacio adecuado para poder sentarse y tomarse un café mientras se lee un libro “sin que haya interrupciones, si hay algo que corregir que se haga, pero que el espacio no se sacrifique”. Algo parecido comentó Santiago López, quien también cree que hay que tomarse las rectificaciones que sean necesarias para con ello se “logren consensos y que este tipo de cosas no vuelvan a pasar y que en este lugar se hagan más actividades para democratizar el quehacer cultural para todos”. (NVP)
FESTEJO. Estas
de las imágenes de la publicación que hizo la denuncia ciudadana sobre la fiesta de 15 años en el Café de la Casa de la Cultura núcleo de Tungurahua. (Foto: redes sociales)
Hospital del IESS sin tomógrafo y pacientes obligados a hacerse estos exámenes en clínicas
Los usuarios deben gastar de su bolsillo cuando necesitan de este tipo de exámenes por la falta de equipamiento.
La falta de un tomógrafo en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato obliga a
los pacientes a realizarse este tipo de estudios médicos en clínicas privadas.
Los mismos funcionarios de la casa de salud, quienes prefirieron mantener su nombre en reserva, indicaron que los pacientes deben gastar de su propio bolsillo para realizarse este tipo de exámenes.
Asimismo, indicaron que no hay predisposición del personal para entregar a los afiliados un documento que permita derivar este servicio a otra casa de salud sin costo.
Gasto
La tomografía es un estudio de imagen que ayuda a diferenciar, de manera clara, el origen de algunos tipos de enfermedades, permitiendo identificar un sinfín de condiciones de pies a cabeza.
“Mi hija necesitaba una tomografía, pero tuvimos que hacerlo en otro lado porque en el hospital (IESS) no había”, contó un padre de familia de Ambato, quien prefirió no identificarse.
Este procedimiento en
Brigadas médicas gratuitas inician hoy en Píllaro
Con atención en diferentes especialidades médicas se llevará a cabo una brigada de salud en Píllaro , impulsada desde el Patronato Provincial de Tungurahua en conjunto con la Reina del cantón.
Las brigadas están programadas para que se lleven a cabo desde este martes 18 hasta el 25 de marzo en diferentes sectores del cantón.
A través de este servicio se brindará atención en medicina preventiva, odontología, terapia física y entrega de medicina gratuita a fin de disminuir la propagación
de enfermedades comunes y cuidar la salud.
De acuerdo al cronograma, la brigada iniciará en Chaupiloma hoy y mañana
El 20 y 21 de marzo será el turno de San José de la Victoria y finalmente el 22 y 25 de marzo la atención se brindará en San Antonio de Chinintagua.
Durante todos los días este servicio se ofrecerá de 08:30 a 12:30 en orden de llegada.
Las parroquias de Tungurahua serán parte de las brigadas médicas de acuerdo a un cronograma que se
trabaja en conjunto con el Patronato Provincial y las autoridades locales. (VAB)
Una tomografía puede costar hasta 300 dólares en una clínica privada.
gurahua sobre la falta de tomógrafo en el hospital desde el 7 de febrero del 2025, sin embargo, más de un mes después, y hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ninguna respuesta.
Más problemas
En abril de 2024 el asambleísta por Tungurahua , Ramiro Vela, denunció irregularidades en la compra de equipo técnico para el Hospital del IESS. El legislador comentó que en el área de quirófano se encontró, de manera inexplicable, un Arco Tipo C, equipo que permite obtener imágenes radiológicas de alta calidad en tiempo real durante las cirugías.
una clínica privada del cantón costó 180 dólares, dinero con el que no contaba en ese momento
“Tuve que pedir prestado el dinero, no entiendo por qué nos descuentan casi 100 dólares del seguro cada mes para luego tener que gastar de nuestro propio bolsillo”, aseguró.
Respuesta
Diario La Hora solicitó información al área de comunicación del IESS en Tun-
Es silencioso y emite bajas dosis de radiación sin sacrificar la calidad de las imágenes, para mayor exactitud, menos tiempo de realización y uso de contraste.
“Nadie sabe de dónde salió este equipo”, detalló Vela. Como nadie dio una explicación desde la Dirección Administrativa del hospital, el Asambleísta aquella ocasión solicitó un informe a la Dirección Nacional para que emitiera algún comunicado respecto al tema. (RMC)
COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO NUEVO AMBATO TRANSAMBATO S.A. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo que dispone el Art. 236 de la Ley de Compañías, en concordancia con el Art. Nueve de la Escritura de constitución, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO NUEVO AMBATO TRANSAMBATO S.A., a Junta
General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día jueves 27 de marzo del 2025 a las 15h00 (tres de la tarde), en la oficina de la compañía ubicada en el Km 71/2, Av. Bolivariana entrada a Huachi Totoras, Barrio El Cristal, de la parroquia Totoras del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, para tratar y pronunciarse sobre el siguiente orden del dia:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la Junta
3.- Conocimiento y resolución del Informe de Gerencia
4.- Conocimiento y resolución del informe de comisario revisor del ejercicio 2024
5.- Conocimiento y resolución de los Estados Financieros del ejercicio 2024
6.- Resolución acerca del destino de las utilidades del ejercicio 2024.
7.- Lectura y aprobación del acta.
Expresamente se convoca al Sr. Marco Medina, Comisario revisor de la compañía.
NOTA: Los Estados financieros con sus respectivos anexos y demás documentos contables se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía.
Ambato, 18 de marzo del 2025.
Sr. Samuel Zambrano
GERENTE
SALUD. El servicio es gratuito para toda la ciudadanía.
HOSPITAL. La casa de salud del IESS recibe a miles de pacientes a diario.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.211
IVÁN PAREDES
EDITORIAL
Lo sucedido en días pasados en el Hospital General Docente de nuestra ciudad de Ambato, sin lugar a dudas, nos debe generar mucha preocupación, cuidado, unidad y, sobre todo, priorizar la seguridad por el bien de todos los ciudadanos y habitantes de esta querida provincia y cantón que nunca experimentó un episodio tan inverosímil que nos conduce a precautelar y ser prudentes a quien y quienes permitimos que se alojen y residan en los diferentes sectores, porque, la responsabilidad también es nuestra al acoger y arrendar viviendas sin exigir sus antecedentes, únicamente, haciendo prevalecer el interés económico e individual al momento de ejecutar un contrato de arriendo.
Sin el mínimo escrúpulo y vergüenza un grupo de individuos ingresan al Hospital de la ciudad, para liberarle de los brazos de la ley a uno de sus compinches que horas antes había cometido un ilícito en otro cantón de la provincia, ingresando con armas de fuego de alto calibre amenazando y golpeando a guardias y médicos que en ese momento se encontraban haciendo sus labores, en especial, atendiendo y cuidando la salud de pacientes y familiares que se encontraban en los pasillos del establecimiento. Luego de aberrante acto, tratan de huir por las riberas del río Ambato donde, la magnífica intervención y desenvolvimiento de los gendarmes del orden pudieron retener y recapturar a unos cuantos malhechores que crearon zozobra en una ciudad caracteriza por su tranquilidad y respeto a las normas legales y sociales.
La Comandancia de la Policía Nacional en nuestra provincia, ha demostrado el esfuerzo en frenar la ola delincuencial, pero se hace necesario que la ciudadanía aporte con ese esfuerzo, al no permitir que personas de dudosa procedencia e integrantes de grupos delincuenciales ingresen a nuestro territorio a generar el caos y la inseguridad. Es compromiso de todos estar alertas para que la paz y tranquilidad de Ambato no sea alterada con episodios tan repudiables que menoscaban nuestra imagen.
ANDRÉS PACHANO ARIAS
Las quintas
Cuando el rio suena… Muy preocupante inquietud se cierne sobre los dos mejores bienes patrimoniales de la ciudad de Ambato, a su vez bienes históricos de los más importantes de la patria: las quintas patrimoniales de La Liria de Ambato en alerta
13A sin fotos a la papeleta
Nadie puede exigir a una persona que revele, muestre o le envíe una fotografía de su voto, aunque todos sabemos que sucedió en el pasado y sucede ahora.
En 2017, en la segunda vuelta en la que Lenín Moreno triunfó sobre Guillermo Lasso, el entonces presidente del Consejo Nacional Electoral y muy cercano al correísmo, Juan Pablo Pozo ya dijo que no se puede exigir a una persona que enseñe una foto de su voto. La prohibición, por tanto, no es nueva y, lo que es más, nació del correísmo en una elección en la que salieron favorecidos.
En esa ocasión no hubo una resolución del CNE, pero sí se ordenó la presencia de fiscales de flagrancia en cada recinto electoral. La alerta fue clara: la Ley estaba lista para agarrar al votante ‘con las manos en la masa’. ¿Por qué hoy se sorprenden?
Ocho años después, tras la pri-
mera vuelta en febrero pasado, el Gobierno documentó denuncias sobre cómo delincuentes exigieron imágenes del voto en algunas zonas de Guayas, en base a informes de Inteligencia. La infracción se dio en barrios como Monte Sinaí, Nueva Prosperina, Sauces 9 y Socio Vivienda. Las autoridades sospechan que también habría ocurrido en otras localidades.
El CNE resolvió que este 13 de abril el votante no podrá fotografiar su papeleta, so pena de una multa que oscila entre $9.870 y $32.900.
Puede que la medida moleste a un grupo de electores, pero también puede salvar vidas de quienes son extorsionados por los criminales o de quienes venden o utilizan su voto, sea por el motivo que fuere.
La decisión no es un distractor, pues es deber del Estado hacer todo lo posible para precautelar la seguridad de los votantes y de la elección.
los Martínez y la de Atocha de Juan León Mera. Están cobijadas por la expectación, por la alarma. Se viene diciendo insistentemente en los corrillos de la ciudad -por algo será-, que la Municipalidad de Ambato tiene previsto construir un bulevar en la avenida Rodrigo Pachano, en el frente de las dos quintas museo antes señaladas. Me han contado -personas con determinada vinculación a la Municipalidad- que para el efecto se ampliaría la vereda
en tal vez 6 metros; de ser así se eliminaría el cerramiento y consecuentemente se talarían las inmensas palmeras sembradas por Juan León Mera en la que fue su propiedad y las particulares especies de árboles sembrados por los Martínez en La Liria. De ser cierto, esta explanada sería una atractivo estupendo…, pero para un extenso mercado informal y sus ventas al aire libre. Y las quintas: expuestas al vandalismo.
No solo para despejar
La campaña del miedo
Elcandidato presidente ha optado por una campaña que apela al temor. Con esta definición, nos referimos a una estrategia que explota los miedos de los votantes para que terminen prefiriendo su postura.
En este sentido, los temores que busca explotar en contra de su rival, Luisa González, son que ella pretende convertirnos en otra Venezuela, que quiere acabar con la dolarización y que, con su gobierno, los mercados dejarían de apoyarnos.
En definitiva, se trata de una campaña negativa cuyos resultados aún están por verse ya que no se están considerando dos aspectos fundamentales: El primero, que todos estos argumentos han sido utilizados en elecciones pasadas y podrían no surtir el mismo efecto, pues están desgastados y son inconsistentes. El segundo, que el candidato presidente no propone su visión del país que anhela construir, lo cual es quizá el argumento más importante para los electores. De lo contrario, estos asumirán que no habrá diferencia entre estos cuatro años y los próximos, es decir, que habrá otros cuatro años de involución social y económica, sin una mínima esperanza de cambio. Es una campaña negativa que no se enfoca en los méritos de Daniel Noboa, sino en los supuestos peligros que encarna su adversaria. Y hay ejemplos, incluso en Ecuador, de que esta estrategia electoral es poco beneficiosa.
La esperanza, la credibilidad y la solvencia del candidato ni siquiera son consideradas. Y en medio de tantas emergencias, desde la crisis ecológica debida al derrame petrolero hasta las recientes inundaciones, su figura llegará aún más desgastada al 13 de abril. En este contexto, el debate será clave, ya que del otro lado hay una candidata muy cuidadosa que, lejos de atacar a Noboa, se limita a observar cómo él mismo va perdiendo puntos en las encuestas y que prácticamente puede predecir con mucha facilidad los ataques a los cuales será expuesta.Urge cambiar la campaña del miedo por aquella de la esperanza.
dudas, para eliminar las preocupaciones anotadas, el Municipio de la ciudad está en la obligación legal y sobre todo ética, de transparentar, de dar a conocer a la ciudadanía los detalles y particularidades de sus proyectos, sobre todo de aquellos que tocan las fibras más susceptibles de las querencias ciudadanas, en este caso el de las quintas de Mera y de los Martínez; esos patrimonios materiales no son una calle más, su carga histórica es inmensa y el afecto del amba-
teño a ellas es incuantificable. Municipio ambateño: cuéntele a la ciudad que se pretende con las quintas, informe a su Concejo Municipal cual es la pretensión con ellas. Los ciudadanos estamos obligados a saberlo. Háganos saber la opinión del Instituto de Patrimonio Cultural sobre este pretendido proyecto (si lo hay); es imprescindible ese informe en razón de las consideraciones especiales de las quintas, no se salten ese requerimiento. ... piedras trae”.
Las ferias Libre y Ciudadana vuelven al mercado América
Son más de 400 comerciantes de ambas ferias los que volvieron a su lugar habitual dentro del centro de expendio.
Las ferias Libre y Ciudadana volvieron al mercado
América de Ambato después de 13 meses de la emergencia carcelaria desatada en todo el país desde enero de 2024.
Son más de 400 los comerciantes que retornaron a su lugar habitual ubicado junto a la actual cárcel de mujeres de la provincia, espacio que aún permanece vigilado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Entre el mercado y el centro penitenciario se dejó un espacio de 15 metros delineados con dos hileras de vallas con el objetivo de mantener un área de seguridad en el que se instalaron casetas militares.
Proceso
En febrero de este año funcionarios de la Municipalidad de Ambato reubicaron un total de 21 cubículos hacia la parte trasera del mercado
EL DATO
Más de 400 comerciantes de toda la provincia son parte de las ferias.
América con el fin de conservar el mismo número de espacios habilitados para los comerciantes.
En ese entonces Carlos Manzano, director de Servicios Públicos, explicó que se prevé la construcción de un muro de 12,5 metros desde la fachada frontal del mercado hasta la trasera para reforzar la seguridad. Finalmente, desde el 20 de febrero los vendedores empezaron a retomar sus actividades en sus espacios habituales.
Comerciantes
La feria Ciudadana está abierta al público todos los
sábados y domingos, los comerciantes ofrecen frutas, legumbres, hortalizas, entre otros product os agroecológicos, es decir, cultivados sin químicos.
Walter Castro, presidente, cuenta que llevan 15 años realizando esta feria, hace ocho están constituidos como asociación a través de un convenio tripartito con el Gobierno Provincial de Tungurahua, Ministerio de Agricultura y Ganade-
ría, y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
“Nuestra feria se caracteriza por entregar productos frescos y la buena atención. Estamos agradecidos del espacio que nos han dado”, señaló.
La feria Libre estará habilitada todos los viernes, sábados, domingos y lunes, así lo asegura Rosario Bastidas , coordinadora de ese espacio.
La decisión de aumentar los días de atención tiene que ver con evitar que los integrantes sa lgan a vender en las calles cuando les sobra el producto disminuyendo así la informalidad. Asimismo, mencionó que se continúan las conversaciones con las autoridades para definir también la posible apertura de un carril de la avenida El Cóndor, la cual permanece cerrada también desde enero de 2024. (RMC)
COMERCIO. Más de 400 comerciantes de varios cantones de Tungurahua ocupan este espacio del mercado América.
Concurso internacional de matemáticas para niños se realizará en Ambato
Este concurso es organizado por Quality Up en una alianza con la academia Mate de Perú y de la UE Nuevo Mundo. Niños y niñas de tercero a séptimo de básica podrán participar.
El primer concurso internacional de descubrimiento matemático llega a Ambato gracias a una alianza estratégica entre Quality Up , la
Unidad Educativa Nuevo Mundo y la academia Mate de Perú , esta última con 25 años de experiencia en el campo académico, ya que
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSTURBOASIS S.A. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad con lo que dispone el Art. 236 de la Ley de Compañías, en concordancia con el Art. Quince de la Escritura de constitución, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSTURBOASIS
S.A., a Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día viernes 28 de marzo del 2025 a las 17H00 (cinco de la tarde), en la sede de la compañía ubicada en la Av. Sixto Duran y Paso Lateral junto al nuevo terminal, parroquia Huachi Grande, cantón Ambato, provincia Tungurahua, para tratar y pronunciarse sobre el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la Junta
3.- Conocimiento y resolución del Informe de Gerencia
4.- Conocimiento y resolución del Informe de Comisario Revisor del ejercicio 2024.
5.- Conocimiento y resolución de los Estados Financieros del ejercicio 2024.
6.- Resolución acerca del destino de las Utilidades del ejercicio 2024.
7.- Lectura y Aprobación del acta.
Expresamente se convoca a la Ing. Diana Llerena, Comisario revisor de la compañia.
NOTA: Los Estados Financieros con sus respectivos anexos y demás documentos contables se encuentran a disposición de los señores accionistasen la sede de la compañia.
Sra. Enma Martínez
PRESIDENTE Ambato, 19 de marzo del 2025.
son los mentalizadores del evento, pues en ese país, ya es la tercera vez que se desarrolla este tipo de competencias
Carlos Zurita , director de Quality Up, aseguró que esta alianza nace a partir de la necesidad de descubrir a pequeños talentos que gustan de las matemáticas , pero que no cuentan con el apoyo o los incentivos para desarrollarse en el campo. “Es un paradigma feo creer que solo el niño inteligente es al que le gustan las matemáticas”, dijo.
“Lo que sí está demostrado científicamente es que, los niños, a medida que estudian matemáticas, empiezan a hacerse inteligentes”, agregó.
Concurso
Zurita aseguró que las inscripciones están abiertas al público a través de la página web de la acade -
Este torneo también tendrá sedes en Riobamba y Latacunga, los participantes deberán asistir a las oficinas de Quality Up, ubicadas en estas ciudades.
EL DATO
Los interesados pueden inscribirse aquí
su inscripción en la misma plataforma, pues la participación es abierta para niños y niñas, y estará disponible hasta el sábado 12 de abril.
Más detalles
Zurita fue enfático en destacar que el evento no tiene fines de lucro y que el dinero recaudado por quienes sí pagarán inscripción será utilizado para la entrega de premios como medallas, libros, diplomas e incentivos económicos.
Los ganadores en esta edición de Ecuador también serán acreedores al cupo para participar internacionalmente en el torneo que se desarrollará en Perú.
EL DATO
En Bolivia también se desarrollará este concurso.
mia Mate , los menores que sean estudiantes de escuelas particulares deberán cancelar siete dólares para su participación, mientras que, para estudiantes de unidades educativas fiscales es gratis. Los menores desde tercero a séptimo año de educación básica podrán ser parte de este torneo, que en Ambato se desarrollará en la Unidad Educativa Nuevo Mundo, mientras que, los participantes de Riobamba y Latacunga serán en las oficinas de Quality Up ubicadas en estas ciudades. Si hay interesados de otras partes del país pueden hacerlo también completando
“La final será el 24 de mayo, en un solo encuentro que reunirá a los clasificados en Lima”, contó Zurita. Los gastos de viaje, estadía y alimentación deberán ser costeados por los padres de los ganadores. El concurso final dura un día.
El concurso está dirigido a los niños y niñas que deseen conocer del mundo de la matemática y probarse a sí mismos, independientemente de si son o no buenos en esta ciencia, pues los problemas planteados requieren de razonamiento lógico para ser resueltos.
“Los participantes no necesitan un entrenador. Este es un proceso para descubrir a esos talentos”, dijo Zurita. Motivar a que los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer las matemáticas de una forma diferente y desmitificando la idea de que son complicadas o difíciles de desarrollar es parte de este importante evento. (MGC)
PARTICIPACIÓN. Los ganadores de la edición Ecuador obtendrán su cupo para participar internacionalmente en Perú.
El ‘Rodillo’ pierde en casa frente al Barcelona
A pesar de haber tenido un gran partido, Técnico Universitario dejó escapar los tres puntos del Bellavista.
Aunque Técnico Universitario fue el equipo que más atacó y más chances de gol tuvo, la noche de ayer, lunes 17 de marzo, perdió frente al Barcelona que tuvo muy pocas oportunidades en el área del ‘Rodillo’, pero eso fue suficiente para que Octavio Rivero a los 22 minutos marque el único tanto del partido
EL DATO
La próxima fecha será el clásico ambateño. El local será Macará.
Partido
frente a Barcelona y fue el equipo que manejó el balón y más ataques tuvo durante los primeros minutos.
Sergio González fue uno de los jugadores más desequilibrantes del ‘Rodillo’ en esta primera mitad, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos no logró conectar la pelota con el fondo de las redes del arco del equipo ‘Canario’.
puso el 0-1 en el marcador, a pesar de que se revisó el VAR por un posible fuera de lugar, el juez central validó la jugada y el gol.
Segundo tiempo
TÉCNICO U. BARCELONA
Con este resultado el conjunto ambateño se hunde en la tabla de posiciones con apenas dos puntos en cinco fechas, mientras que, los ‘toreros’ son punteros con 12 unidades.
Mushuc Runa va al Grupo E de Copa
Sudamericana
Tras el sorteo de la Copa Conmebol Sudamericana, Mushuc Runa se ubicó en el Grupo E y jugará ante Cruzeiro (Brasil), Palestino (Chile) y Unión de Santa Fe (Argentina).
El primer partido se disputará la primera semana de abril del 2025.
Técnico Universitario empezó con buen ritmo el cotejo
Cuando el conjunto local parecía que estaba más cerca del gol, el cuadro ‘Torero’ tuvo una llegada que terminó en el primer tanto de este partido que se jugó en el estadio Indoamérica Bellavista.
A los 22 minutos Octavio Rivero salió habilitado y
Para la segunda mitad, ingresaron al cambio Juan David Jiménez, Andrés Chicaiza y Jorge la ‘Tuquita’ Ordóñez, cambios que le dieron más movilidad al ‘Rodillo’ en la ofensiva, sin embargo, la pelota no quiso tocar al fondo de las redes.
Durante este tiempo la ‘Tuquita’ fue uno de los jugadores más destacados, quien dio varios sustos a los defensas del Barcelona, que se salvaron en más de una opor-
tunidad. Chicaiza también tuvo su mejor fútbol en este partido, pues no solo gambeteó a los ‘toreros’, sino que en sus pies también tuvo varias chances de anotar, pero el marcador no se movió hasta el final del compromiso. Este martes 18 de marzo se conocería el futuro del entrenador ecuatoriano Paúl Vélez, pues en lo que va de la temporada apenas ha logrado dos empates y tres derrotas. (GI)
FESTEJO. Alegría de los jugadores de Barcelona tras el gol anotado.
De Santa Rosa al podio nacional de ciclismo de pista
Los deportistas oriundos de Santa Rosa, Carol Masabanda y Erick Caiza, alcanzaron el segundo lugar en el campeonato que se realizó en Quito.
Los ciclistas ambateños
Carol Masabanda y Erick
Caiza alcanzaron el segundo lugar en cada una de sus respectivas pruebas en el Campeonato Nacional de Pista 2025 que se realizó el pasado fin semana en el velódromo
José Luis Recalde en Quito
Los dos deportistas oriundos de Santa Rosa y que representaron a la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) se subieron al podio en la categoría élite que contó con la participación de 50 deportistas y devolvieron la gloria a la provincia en esta modalidad, después de aproximadamente una década.
Talento
Carol tiene 22 años y lleva practicando este deporte desde hace 11 años, ya que en su familia se respira ciclismo de generación en generación, es por eso que fue la única deportista que le puso cara a la mejor ciclista del Ecuador, la riobambeña Myriam Núñez, e intentó arrebatarle el oro en un ‘sprint’ final infartante.
“Decidimos a último mo -
CIFRAS
22 AÑOS tiene Carol Masabanda.
23 AÑOS tiene Erick Caiza.
mento correr este campeonato nacional y en las pruebas de semifondo intentamos dar lo mejor. El campeonato fue complicado, porque estuvieron los mejores exponentes de Pichincha, Imbabura, Guayas , Carchi y Chimborazo, pero logramos destacarnos. La carrera con ‘Myri’ fue la última prueba de pista de la competencia, sentí una adrenalina total de ir palmo a palmo con ella, ya que al final nos conocemos de la selección y estuve cerca de ganar la carrera”, comentó la ciclista ambateña que próximamente comenzará el calendario de ruta que es su especialidad.
Tenacidad
De la misma manera, Erick Caiza demostró ser uno de los ciclistas más polivalentes del Ecuador, porque a pesar que la pista no es su especialidad pudo obtener una presea de plata en la modalidad madison que exige velocidad más que resistencia. El ciclista santarroseño fue uno de los corredores más intensos del país y buscará dejar en alto a la provincia en próximos eventos.
EL DATO
El entrenador ambateño Omar Masabanda tiene un proceso actualmente con 12 jóvenes que practican ciclismo e intentan convertirse en profesionales.
“Alcancé el segundo lugar en una carrera muy difícil, la pista no es algo que entreno todos los días, porque es una modalidad distinta al ciclismo de ruta. La verdad salí de mi zona de confort y no pensé hacerlo tan bien, es por eso que me siento muy feliz de este logro conseguido. Es muy bonito representar a Tungurahua y espero seguir dándole más alegrías a mi provincia en el mundo del ciclismo”, añadió Erick.
Apoyo
El jefe de equipo, Omar Masabanda, entrena con los deportistas ambateños en las vías de Santa Rosa de lunes a viernes en el Team Maderalt junto a otros 10 jóvenes ciclistas que esperan seguir los pasos de Carol y Erick. Es por eso que considera que la participación de los representantes tungurahuenses
El campeonato fue complicado, porque estuvieron los mejores exponentes de Pichincha, Imbabura, Guayas, Carchi y Chimborazo, pero logramos destacarnos”
CAROL MASABANDA, CICLISTA
La verdad salí de mi zona de confort y no pensé hacerlo tan bien, es por eso que me siento muy feliz de este logro conseguido”
ERICK CAIZA, CICLISTA
EL DATO
La próxima competencia que tendrán los tungurahuenses será la carrera de ruta que se desarrollará en Huaca-Carchi y el campeonato juvenil que se realizará el segundo semestre del año.
fue buena, ya que la pista no es la especialidad de ambos. “Hay una diferencia grande entre las pruebas de pista y las carreras de ruta, pero Carol y Erick demostraron estar a la altura. Por ejemplo, sabemos que Myriam Núñez tiene un gran nivel internacional, pero la formación que tenemos con nuestros deportistas les permitió estar a la altura. Actualmente trabajamos en el ‘team’ con 12 chicos que van a ir incursionando y ganándose un nombre en el ciclismo ecuatoriano”, dijo Masabanda (JR)
Abiertas las inscripciones para cursos de básquet y fútbol gratis en
Niños y adolescentes de 8 a 17 años tendrán la oportunidad de formar parte de los cursos gratuitos permanentes de fútbol y básquet en Cunchibamba , parroquia rural de Ambato. Las inscripciones para ser parte de estos talleres están habilitadas en las oficinas
del Gobierno Parroquial de Cunchibamba en horarios de 08:00 a 16:00 para que las personas puedan acercarse a cumplir con el proceso. Los interesados deberán llevar una copia de cédula de identidad del participante y una de su representante legal. La ciudadanía que requie-
ra más información puede acercarse hasta las oficinas del Gobierno Parroquial de Cunchibamba. Estos cursos son organizados con la finalidad de incentivar el deporte y recreación de niños y adolescentes para crear espacios de sano esparcimiento. (VAB)
ALEGRÍA. Carol Masabanda y Erick Caiza lograron el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Pista 2025.
DEPORTE. Se reciben niños desde los 8 años.
¿Qué proponen los presidenciables sobre política internacional, tributos y migración?
Los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González exponen propuestas claras sobre la migración y relaciones internacionales tienen algunas diferencias. ¿Qué hay en materia de tributos?
A una semana de la campaña electoral en Ecuador, el 24 de marzo de 2025, las sorpresas en la política y las expresiones de promesas no cesan.
En esta ocasión, LA HORA revisó las propuestas de los planes de trabajo de Daniel Noboa, candidato presidencial de Acción Democrática Nacional (ADN), y de Luisa González , candidata de la Revolución Ciudadana (RC), respecto a tres áreas: política migratoria, relaciones internacionales y tributos.
Mayor atención en Consulados
En los planes de trabajo de ambos candidatos hay planteamientos concretos para atender a los compatriotas que se encuentran en otros países. Algunas medidas son similares.
Noboa propone:
Ampliar los servicios consulares , especialmente en países con grandes comunidades ecuatorianas, para facilitar trámites como renovación de pasaportes, obtención de documentos de identidad y asistencia legal.
Fortalecer las redes de asociaciones de ecuatorianos en el exterior para brindar apoyo mutuo, información y representación de los intereses de la comunidad.
Ofrecer programas de retorno voluntario asistido y de reintegración laboral y social para quienes deseen regresar a Ecuador. Implementar políticas de inclusión y protección a migrantes, fomentando el respeto y comprensión de otras cultu-
CONTIENDA. Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, deberán participar en el debate presidencial del 23 de marzo. (Foto: Archivo).
ras previniendo la xenofobia.
González plantea:
Reforzar y ampliar la red de consulados de Ecuador, tomando en cuenta los criterios numéricos, geográficos y políticos. Reforzar la política de consulados móviles.
Facilitar información, asesoría y asistencia consular sobre: a) migración (asilo, residencia, deportaciones); b) Obtención de documentos de identidad, permisos de trabajo, documentos claves; c) Refugios, lugares de acogida, alimentación; d) Seguros existentes y atención de salud a bajo costo; e) Oportunidades educativas, laborales, de emprendimiento; f) Situaciones de emergencia. Establecer corredores humanitarios para migrantes en tránsito, plantear la exoneración de visa mexicana para ecuatorianos.
Facilitar el retorno de ecuatorianos en el exterior que deseen volver al país, atraer investigadores, capital semilla para la reinserción laboral de migrantes.
el reconocimiento de los tratados internacionales. Ampliar los destinos de exportación a través de la negociación de acuerdos comerciales, bilaterales y multilaterales, respetando la soberanía nacional, los derechos de la población y potenciando la oferta productiva.
Fortalecer y modernizar la infraestructura portuaria y aeroportuaria, mejorando la logística del comercio internacional en el país y el control del contrabando.
Promover el turismo gastronómico, acompañado de una mejora en la calidad de los destinos y fortaleciendo la marca país.
Potenciar las zonas francas como un mecanismo para la atracción de inversión y generación de empleo.
Fortalecer la presencia de Ecuador en la Antártida y la Cuenca Asia-Pacífico , mediante la promoción de la cooperación científica
Promover la cooperación internacional para fortalecer las investigaciones en tecnologías renovables para una transición energética.
del Sur, el Fondo de Reservas del Sur y el sistema de pagos regional.
Diversificar las relaciones económicas, comerciales y políticas para fortalecer el multilateralismo y el equilibrio global. Acercamientos con países africanos y asiáticos.
Reconstruir las relaciones diplomáticas con México Retomar la participación del Ecuador en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En la Asamblea Nacional se tramita la reforma para permitir bases militares extranjeras en Ecuador. Noboa anunció una alianza con una empresa privada estadounidense para enfrentar al narcoterrorismo. González cuestionó esa alianza, pero buscó la cooperación de Estados Unidos. Sin embargo, su binomio, Diego Borja, no parece ir en la misma línea Calificó a Trump de “adalid” de una supuesta derecha fascista.
¿Qué dicen de los impuestos?
Las deportaciones masivas de migrantes de varias nacionalidades, incluidos ecuatorianos, empezaron desde enero de 2025, tras una política del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump.
En febrero, Noboa anunció la entrega de una ayuda económica para los connacionales deportados y en marzo cuestionó al régimen de Nicolás Maduro porque inicialmente se negó a recibir a sus ciudadanos. También mencionó que no hubo una postura de González sobre la negativa de Maduro.
Política internacional
En materia de política internacional, algunas de las propuestas de los candidatos difieren. Noboa plantea la inserción en el mercado internacional, mientras González se orientan más a las relaciones de integración.
Noboa plantea: Garantizar la soberanía y la integridad territorial a través del control fronterizo y
Impulsar el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos y políticas públicas implementadas en el país con el apoyo de la cooperación internacional.
González propone: No a la instalación de bases militares extranjeras en el territorio ecuatoriano.
Redefinir la agenda de integración del país en escenarios regionales e internacionales, con énfasis estratégico en: seguridad energética, ciencia y desarrollo tecnológico, empleo, igualdad, protección del medioambiente, salud, comercio, inversiones, integración financiera, educación, seguridad y defensa, y movilidad.
Consolidar el multilateralismo para garantizar la solución pacífica de los conflictos.
Reposicionar a Ecuador en el impulso de la integración regional, particularmente en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Avanzar con la cooperación económica y financiera, con la implementación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional con: el Banco
En los planes de trabajo de los candidatos no consta el incremento de impuestos, como tal. Ambos incluyen mecanismos para evitar la corrupción fiscal.
Noboa propone: Implementar recompensas para contribuyentes con un historial de cumplimiento sobresaliente, incentivos para nuevos contribuyentes. Proteger la dolarización e impulsar el sistema financiero nacional.
Simplificar procedimientos para el pago de impuestos, utilizando aplicaciones para móviles y ventanillas virtuales.
González promete: Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización. Estabilizar los ingresos no petroleros adecuando la presión tributaria (incluyendo impuestos subnacionales, contribuciones a la seguridad social, etc.).
Eliminación del IVA a todos los productos de la canasta básica de primera infancia. La dolarización sigue poniendo en duda la postura del correísmo. Sus legisladoras hablan de una dolarización “a la ecuatoriana”. (KSQ)
Correísmo buscó controlar instituciones del Estado a través del Cpccs
Con los chats filtrados de los teléfonos celulares de Augusto Verduga se refuerza la teoría de que el correísmo buscaba controlar las instituciones del Estado.
Lo que era un secreto a voces pasó de ser la teoría de un caso judicial. Con los chats filtrados y la información extraída del teléfono celular del exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga , uno de los investigados por Fiscalía por presunta asociación ilícita en el caso ‘Ligados’, se refuerza la teoría de que el correísmo llegó a dicho organismo para controlar las instituciones del Estado. Las funciones del Cpccs fueron desviadas.
Ocuparon el tiempo para planificar recusaciones (apartarlos del conocimiento de una causa) contra jueces, decidir sobre designaciones de autoridades de control, solicitar cargos, criticar a sus adversarios, incluso cuestionar a sus coidearios, etc.
El Cpccs se creó con la Constitución de 2008, impulsada por el correísmo, que le dio al menos 14 atribuciones, entre ellas, la designación de autoridades del Estado, investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción, emitir informes que determinen indicios de responsabilidad , entre otros.
Lucha contra la corrupción
Fuera de la lentitud y demora en los procesos de designación que le ha caracterizado a la institución desde sus inicios, pocas fueron las ocasiones en que el Cpccs impulsó procesos de lucha contra la corrupción.
Uno de ellos, por ejemplo, se produjo en febrero de 2020 cuando el entonces consejero Francisco Bravo presentó en Fiscalía una denuncia con presuntas irregularidades en contra de los integrantes del Comité de Reconstrucción por el terremoto de Manabí, en la que ahora se investiga a Jorge Glas, exvicepresidente de la
República.
Control del Cpccs
Tras las elecciones de febrero de 2023, el correísmo entró al controlar de lleno el Cpccs, con Alembert Vera a la cabeza, junto a Yadira Saltos y Augusto Verduga.
Aunque en el camino lograban armar mayorías móviles, intentaban designar autoridades, y planificaban tener el control de entidades del Estado.
Finalmente, Vera fue destituido del cargo en octubre de 2023. En enero de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) removió de los cargos a Verduga, Saltos y Loor. Lo hizo por infracción electoral tras haber sido promocionados por la Revolución Ciudadana. Posteriormente, desde el 15 de marzo son investigados por la Fiscalía. Según los chats liberados por Fiscalía, los correístas en el Cpccs utilizaron seudónimos como ‘Buró 2.0’, y ‘Apoyándose’, en las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram para ocultar su identidad. Según la Fiscalía, en esos grupos se halló información de la planificación estratégica para designar autoridades,
solicitar cargos, acercamientos con políticos, asambleístas, entre otros.
Augusto Verduga, considerado un alfil correísta, utilizaba el seudónimo ‘Mónica Ertl’, Eduardo Franco Loor ‘ Justiciero ’, y Yadira Saltos ‘Minerva’.
Los chats entre los exconsejeros, según la información publicada por Fiscalía en sus redes sociales, constan los diálogos entre ‘Mónica Ertl’ con un interlocutor de nombre ‘Kent’, para evitar que la Asamblea Nacional posesione a Roberto Romero en la Superintendencia de Bancos (SB) y lograr que asuma el cargo, Raúl González.
Designación polémica De acuerdo con la descripción de la Fiscalía, en este chat hablan sobre quién debe asumir la Superintendencia de Bancos y el conflicto entre Romero y González, además del voto de la consejera Nicole (Bonifaz), quien también es investigada en el caso, y la importancia de tener a su aliado en la Superintendencia de Bancos.
Frente a este tema, ‘Mónica Ertl’ señala: “Por eso es importante el respaldo de la
electoral, entre ellos Fernando Muñoz, Ángel Torres, Ivonne Coloma, Ana Abril y Roosevelt Cedeño. ‘Monika Ertl’ también señalaba: “[...] para ganar tiempo. Todo es favorable a la liga azul, por ahora”.
Increpan a Loor
En uno de los chats también se refieren a una guerra mediática en su contra por la resolución del TCE. “Vamos a ganar en el TCE, así como en la Asamblea”, dice el usuario ‘An’. Durante la conversación también increpan a ‘Justiciero’ (Eduardo Franco Loor) por haber asistido a un evento en Venezuela. “Su presencia en ese acto fue un error monumental. Nos ha puesto en una situación extremadamente delicada”, dice ‘Mónica Ertl’, y reconoce que están en medio de un proceso de posible destitución en el TCE, “debido a nuestra asociación con la RC [...]”. En otra conversación, indican que no deben cometer los mismos errores de Alembert Vera.
Asamblea, y que VV no posesione al otro. Sin la Super de bancos, Luisa (González) gana y se seguirá lavando dinero en el sistema financiero, dinero del narco. Es demasiado importante la super de bancos”, dice en el diálogo. En otros chats, Verduga mantiene conversaciones sobre cargos en la SB si Raúl González asume el cargo.
‘Mónica Ertl’ (Verduga): “[Recusaciones] para ganar tiempo. Todo es favorable a la liga azul, por ahora”.
En los chats se leen textos en los que los correístas se reconocían como parte de la ‘liga azul ’, y planificaban recusaciones contra jueces del Tribunal Contencioso Electoral para demorar sentencias. En una conversación entre ‘Mónica Ertl’ y el interlocutor, ‘El cónsul’, se refieren a que “recuperaron la mayoría” en el Cpccs y de sostenerla; y que les faltaría obtener el Contencioso Electoral”.
También hablan de presentar recursos contra los jueces del TCE para dilatar el proceso que pesaba en su contra. La estrategia de interponer recusaciones contra los jueces del TCE encargados de conocer una demanda por infracción
Judicatura en la mira En un diálogo entre ‘Mónica Erlt’ y el usuario ‘Anita’ mencionan la idea de interponer una acción de protección para frenar el envío de ternas para la elección de los vocales del Consejo de la Judicatura. “Todo será forzado, pero la idea es ganar tiempo”, dice ‘Mónica Erlt’. “Es cierto que (Andrés) Fantoni (presidente del Cpccs) y cía (compañía) están apurados para que sea (Daniel) Noboa quien envíe una de las ternas. La (Revolución Ciudadana) RC, en cambio, quiere que eso se demore para que sea Luisa quien envíe la terna”, señalan.
Allanamiento al Cpccs ‘Ají con mote’ así aparece en las conversaciones que Verduga (Mónica Ertl) mantuvo con el expresidente Rafael Correa, según la indagación fiscal. En los chats le contaba su preocupación por los chats que mantuvo con Jorge Glas antes de ser detenido en la Embajada de Ecuador en México el 5 de abril de 2024. La entonces consejera Yadira (Minerva) Saltos también alertaba del alla namiento al Cpccs en 24 de enero de 2025. (SC)
ACTO. Audiencia de formulación de cargos contra exvocales del correísmo, y la actual consejera del Cpccs, Nicole Bonifaz. (Foto CNJ)
ECONOMÍA 11
Tras un año desafiante para el sector turístico, por la caída de visitantes internacionales y el impacto de la inseguridad, este 2025 se perfila como un año crucial para la recuperación del turismo en Ecuador. En entrevista con LA HORA, Mateo Estrella, ministro de Turismo, analiza el balance de los feriados de este año, expone las metas y estrategias de su cartera para fortalecer el turismo interno e internacional, y explica cómo la reciente reforma a la Ley de Turismo busca dinamizar las inversiones y consolidar al sector como un pilar fundamental de la economía ecuatoriana.
P. ¿Cuál es su balance sobre los feriados de este año? ¿Qué aspectos positivos destacaría y qué se puede mejorar?
Desde el punto de vista económico, los feriados han tenido un impacto significativo. En Año Nuevo se movilizaron 1,5 millones de personas y se generó un consumo de $150 millones. Fue el feriado más largo del año y registró altos niveles de ocupación hotelera en varias zonas del país. El feriado de Carnaval , aunque con un día menos, también fue exitoso: tuvimos 1,2 millones de visitantes, un 20% más que el año pasado, y un consumo de $75 millones, superando los 70 millones de 2024. Es importante aclarar que estos datos corresponden al sector turístico, pero si consideramos también el sector comercial, artesanal y de economía popular y solidaria, el flujo económico es mucho mayor.
P. ¿Qué tan importante es actualmente el turismo para la economía ecuatoriana?
El sector turístico es clave para la economía ecuatoriana. No solo genera 600.000 empleos directos, sino que representa 2,8% del PIB y es uno de los mayores motores de la dolarización. El turismo interno moviliza recursos dentro del país, mientras que el turismo receptivo (llegada de turistas extranjeros) genera $1.650 millones anuales en divisas. En total, sumando ambos, el turismo
‘TENEMOS QUE CREAR CUATRO O CINCO GALÁPAGOS DENTRO DE ECUADOR’
El turismo en Ecuador muestra signos de recuperación tras un 2024 difícil, afectado por la inseguridad. El ministro de Turismo, Mateo Estrella, destaca los resultados positivos de los primeros feriados de 2025 y revela a LA HORA las estrategias para impulsar el turismo interno e internacional.
mueve alrededor de $6.000 millones al año.
P. Se ha hablado de la necesidad de fomentar el turismo interno más allá de los feriados. ¿Cómo se está trabajando en eso?
Tenemos varias estrategias. Una de las más importantes es la reducción del IVA en feriados, lo que motiva a los ecuatorianos a viajar dentro del país. También lanzamos la campaña ‘Deja de ser extranjero en tu tierra’ , que busca incentivar el turismo interno no solo en feriados, sino también en fines de semana y vacaciones. Hemos notado que los ecuatorianos están viajando más en estos períodos, lo cual ayuda a dinamizar la economía. Además, estamos trabajando en descentralizar el turismo para que no se concentre solo en los destinos más populares. Ecuador tiene una riqueza increíble en su Amazonía , su Costa, sus montañas y sus pueblos, y queremos que más personas los visiten.
P. El año 2024 fue compli-
cado para el sector turístico, especialmente por temas de seguridad. ¿Cómo ha afectado eso al turismo y cómo están trabajando en la recuperación?
Es cierto que en 2024 tuvimos una reducción del 10% en la llegada de turistas internacionales debido a la percepción de inseguridad. Sin embargo, el turismo interno ayudó a compensar en parte esa caída. Una buena noticia es que en enero y febrero de 2025 hemos crecido un 22% en visitas internacionales . Esto indica que la percepción del país está mejorando. Además, es importante recalcar que en 2024 no hubo ningún atentado contra turistas por ser turistas. Para fortalecer la recuperación, estamos activando el Fondo de Desarrollo y Promoción Turística, que manejará $21 millones este año. Esto nos permitirá competir mejor con otros destinos y mejorar la imagen de Ecuador en el extranjero.
P. ¿Cuáles son las principales estrategias de promoción turística para 2025?
santes. El reto es aumentar la estadía promedio de los turistas. Para eso es clave mejorar la información sobre todas las actividades que pueden realizar aquí. También es importante mencionar que la gestión turística en Quito es responsabilidad del Municipio y su empresa pública Quito Turismo. Nosotros trabajamos en atraer turistas a Ecuador en general, pero la promoción específica de Quito es competencia local.
Estamos trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo en un plan de marketing turístico que garantice una promoción constante y estructurada del país. Nos enfocamos en mercados estratégicos como Estados Unidos, Perú, Colombia, Europa Occidental (Francia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia) y países sudamericanos con vuelos directos como Chile, Argentina y Brasil. También estamos invirtiendo en desarrollo de productos turísticos y en mejorar la competitividad de las empresas del sector.
P. Quito es la capital del país, pero algunos sectores dicen que no recibe la cantidad de turistas que debería. ¿Cómo se puede potenciar el turismo en la ciudad?
Quito no es un destino de paso, sino un destino turístico importante. Tiene uno de los centros históricos más impresionantes de Sudamérica, la Mitad del Mundo , una gastronomía espectacular y áreas naturales intere-
P. Hay un debate sobre si el turismo podría superar al sector petrolero en importancia económica. ¿Qué opina al respecto? Estoy convencido de que el turismo puede crecer mucho más. El problema es que no se ha invertido lo suficiente en promoción, y sin promoción, no se pueden vender nuestros destinos. El país también debe simplificar trámites y reducir la burocracia para facilitar la inversión. Hay que enfocarse en desarrollar nuevos productos turísticos que sean tan atractivos como Galápagos. Tenemos que crear cuatro o cinco Galápagos dentro de Ecuador. Tenemos todas las posibilidades de hacerlo, tenemos parques nacionales espectaculares, tenemos zonas geográficas lindísimas. Hoy el turismo es la cuarta mayor exportación no petrolera del país. Por el reciente crecimiento del cacao hemos bajado del tercero al cuarto puesto. Sin embargo, con una estrategia constante y bien ejecutada, podríamos superar las exportaciones no petroleras y mineras en el mediano plazo.
P. ¿Cuáles son las metas del Ministerio de Turismo para 2025?
El 2025 es un año clave para la recuperación y el crecimiento del turismo en Ecuador. Después de un 2024 complejo, donde la percepción de seguridad afectó la llegada de visitantes internacionales, este año queremos revertir esa tendencia y consolidar un crecimiento sostenible. (JS)
Ecuador apunta a que colegiales alcancen el nivel B2 en inglés
El nivel de los ecuatorianos en inglés es muy bajo. Desde el Ministerio de Educación y Cambridge dan pautas de cómo mejorar el inglés de los estudiantes
“El inglés se ha convertido en una lengua esencial. Es el idioma de los negocios y la ciencia”, dijo el embajador de Reino Unido en Ecuador, Chris Campbell , durante el ‘Cambridge English
Conference Ecuador 2025’; un evento donde se expusieron herramientas para la educación de este idioma.
Al momento, Ecuador no logra destacarse en esta área. Cada año las evaluaciones arrojan bajos resultados. El último informe de ‘EF English Proficiency Index’, detalla que Ecuador está en el lugar 82 de entre 116 países con habilidades del idioma inglés en adultos. Ade-
Cerca de 500 docentes de inglés asistieron al Cambridge English Conference Ecuador 2025, en Quito.
que todos los estudiantes salgan con un nivel B2 del colegio. Actualmente, un bachiller tiene un nivel de B1. Sin embargo, EF aclara que el “dominio del inglés en Ecuador no está distribuido equitativamente”.
En el nivel B1 de inglés se evalúa, principalmente, la capacidad del estudiante para comunicarse en situaciones cotidianas . Los exámenes de nivel B2 se centran en la comunicación más avanzada y en la comprensión de textos más complejos.
Si bien reforzar los conocimientos en este idioma es una política a largo plazo, Flores detalla las acciones inmediatas que ha tomado el Ministerio de Educación. Por ejemplo, ya se han formado a 3.200 docentes para alcanzar niveles de B2 y, actualmente, otros 2.214 están en formación.
“Para incorporar una política pública es necesario tener a los mejores docentes”, agrega Flores.
más, ocupa el puesto 19 de 21, en la región. Es decir, solo a dos puestos del último lugar.
¿Qué debe cambia?
El viceministro de Educación, José Alberto Flores , detalla que el país tiene un reto de la enseñanza en este idioma. “Dominar el inglés no es solo una necesidad, sino una ventaja competitiva ya que el 80% de empleos buscan perfiles con conocimiento de este idioma”, señala el Viceministro, quien asistió al evento de Cambridge.
Por otra parte, la ministra de Educación, Alegría Crespo , detalla que tienen como objetivo una reforma educativa para 2027 , en la
IA, una aliada en las aulas Para Pablo Toledo, gerente de evaluación en ‘Cambridge University Press y Assessment’, incorporar inglés en las mallas curriculares es un desafío, pero destaca que la Inteligencia Artificial (IA) puede ser aplicada en las aulas de clase para mejorar los conocimientos y la calidad de las evaluaciones De hecho, al consultar con Chat GPT sobre qué aplicaciones me permiten repasar el idioma, la respuesta fue que hay aplicaciones como ‘ Duolingo’ , ‘ Babbel’ o ‘ Memrise’ que utilizan algoritmos de IA y adaptan sus ejercicios de inglés al desempeño del usuario.
Por medio de estas plataformas es posible analizar errores, aprender y reforzar el vocabulario, así como la pronunciación. (AVV)
EDUCACIÓN. Ecuador no destaca por sus altos niveles de inglés. Su puntaje a escala mundial es bajo y esto afecta en la competitividad de sus ciudadanos.
Ministra de Cultura cuestiona la gestión de la Casa de la Cultura
La ministra de Cultura, Romina Muñoz, destacó la importancia de las manifestaciones sociales. Además, cuestionó la gestión de la Casa de la Cultura. También anunció proyectos clave, como el origen del cacao.
Luego de la marcha que varios colectivos protagonizaron por el Día de la Mujer, en Quito se presentaron daños en paredes de casas patrimoniales y en el monumento de Antonio José de Sucre. Varios comerciantes y sectores del turismo se sintieron afectados.
El Municipio decidió hacerse cargo de los daños e invertir una parte del presupuesto que ya se tenía previsto para mantenimiento rutinario Además, hasta ahora no se han presentado denuncias a las personas involucradas.
Ante esto, La Hora entrevistó a la Ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, para entender cómo se pueden manejar los daños a los bienes patrimoniales. También hubo un análisis sobre los problemas que presenta la Casa de la Cultura. Entérese de lo más relevante de este diálogo, que puede verse completo en el perfil de Youtube de LA HORA.
Se prioriza una agenda política
En una entrevista anterior con LA HORA, Muñoz cuestionó la gestión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), señalando que por muchos años ha estado mal manejada y que no se le ha dado la importancia que tienen su infraestructura y sus espacios. Además, denunció que han priorizado agendas políticas en lugar de técnicas. Destacó que algunos núcleos trabajan de manera comprometida, pero otros
han descuidado su labor cul tural y patrimonial.
Para contrarrestar esto, anunció que el Ministe rio está buscando colaboración con ciertos núcleos de la CCE para aprovechar su infraestructura. Un ejemplo es la nueva Ludobiblioteca que se abrirá en Los Ríos, en una sede de la Casa de la Cultura.
Nuevos proyectos Uno de los proyectos más importantes que impulsa el Ministerio de Cultura y Patrimonio es la investigación del sitio arqueológico Santana-La Florida, en el cantón Palanda. Según la ministra, este lugar contiene evidencia de la domesticación más antigua del cacao en el mundo.
conciertos didácticos en los que los niños aprenden sobre instrumentos musicales y compositores ecuatorianos. Posteriormente, los estudiantes visitan museos y bibliotecas para reforzar su aprendizaje.
Uno de los proyectos estrella del Ministerio son las ludobibliotecas , espacios diseñados para incentivar la lectura y el aprendizaje infantil.
museos públicos y privados, Muñoz señaló que la clave del éxito en los públicos es la continuidad y la profesionalización del personal.
“El Museo Casa del Alabado, que está por cumplir 15 años, ha mantenido una agenda profesional con equipos técnicos especializados. En cambio, muchos museos públicos han sido manejados por personal político en lugar de técnico, lo que afecta su calidad”, indicó.
Para enfrentar este problema, el Ministerio ha implementado manuales de puestos que garantizan la estabilidad del personal técnico en los museos bajo su administración.
“En 2012 se iniciaron investigaciones para entender desde cuándo se producía maíz en esta zona. En ese proceso se halló la evidencia más antigua de domesticación del cacao, un hallazgo crucial para la historia y economía del Ecuador”, explicó.
Para fortalecer estos estudios, el Ministerio firmó un convenio con el Plan Binacional Ecuador-Perú por $191.000, de los cuales $160.000 son aportados por Ecuador. También se trabaja con el Instituto Nacional de Patrimonio en análisis arqueológicos y en la difusión de los hallazgos a la ciudadanía.
Este tipo de investigacio-
“Se comunica a los ex empleados de Compañía
Limitada FAMEDIC que laboraron en el año 2024 que el pago de utilidades se realizará a partir del 15/04/2025”
nes, señaló la ministra, contribuyen al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana y pueden impactar en el turismo cultural. “Estamos promoviendo el intercambio en sitios arqueológicos y la gestión de espacios patrimoniales en colaboración con el Ministerio de Turismo”, agregó.
Muñoz destacó que en 2024 se actualizaron varios polígonos arqueológicos, como los de Real Alto y Catequilla Además, el Ministerio ha implementado un sistema de gestión de colecciones culturales con más de $2,4 millones de bienes registrados.
Educación y patrimonio
El Ministerio de Cultura también está colaborando con el Ministerio de Educación para incorporar temas culturales y patrimoniales en la reforma curricular.
“Nuestras instituciones culturales, como archivos, bibliotecas, museos y orquestas, ofrecen programas educativos para niños y jóvenes. Ahora también estamos llevando activaciones directamente a las escuelas”, explicó Muñoz.
Entre las iniciativas en marcha, se han implementado activaciones de lectura y
“Hemos abierto tres en Guayaquil, una en Manta, una en Riobamba y próximamente inauguraremos más en Los Ríos, Galápagos, Cuenca y El Oro. Además, en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo de Quito crearemos un espacio especial para niños y jóvenes”, adelantó Muñoz.
Algunas de Las ludobibliotecas han sido financiadas con incentivos tributarios y apoyo de la Unión Europea y la Fundación Unidos por la Educación. Además, en Guayaquil, el Ministerio está impulsando la recuperación del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), un espacio que, según la ministra, fue abandonado por años.
“El MAAC tenía goteras, no contaba con aire acondicionado ni pintura, y los artistas debían pagar por acondicionar las salas para sus exposiciones. Ahora hemos cambiado ese modelo de gestión, ofreciendo honorarios a los artistas y recuperando áreas clave como el hall, el lobby y las reservas”, explicó. El museo también ha estrenado una biblioteca especializada en programación infantil y una sala de cine con una agenda cultural renovada.
Museos públicos vs. privados Al ser consultada sobre la diferencia entre la gestión de los
“Esta ha sido una de las grandes conquistas de nuestra gestión. Tener equipos técnicos permitirá mejorar la administración de los espacios culturales y brindar una mejor experiencia a la ciudadanía”, concluyó la ministra.
Con estos proyectos y estrategias, el Ministerio de Cultura busca fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y su patrimonio, promoviendo la educación, el turismo cultural y la recuperación de espacios clave para la identidad ecuatoriana.
Protestas y daños al patrimonio
Muñoz reconoció la legitimidad de las protestas y el derecho de la ciudadanía a manifestarse, especialmente en temas históricos como la lucha contra la violencia de género. No obstante, hizo un llamado a encontrar un equilibrio entre la protesta social y la preservación del patrimonio.
También enfatizó la necesidad de fomentar manifestaciones pacíficas que no perjudiquen los espacios de otros ciudadanos. A su criterio, la discusión debe ser profunda y considerar todas las aristas del problema, sin deslegitimar ninguna de las luchas en juego.
Sobre posibles campañas de sensibilización para el cuidado del patrimonio, Muñoz indicó que, aunque son necesarias, deben ir acompañadas de un análisis más profundo sobre la historia detrás de los monumentos y la participación de mujeres e indígenas en su construcción. (EC)
FUNCIONARIA Ministra de Cultura, Romina Muñoz. (Foto: Ministerio de Cultura)
Una llamada podría marcar una ruta hacia la paz en Ucrania
El Kremlin confirma que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, hablará este 18 de marzo de 2025 por teléfono con su homólogo, Donald Trump, para abordar la guerra en Ucrania.
El Kremlin confirmó este 17 de marzo de 2025 que los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, mantendrán una conversación telefónica durante la jornada de este martes, después de que el mandatario estadounidense asegurara que hablaría con su homólogo para tratar la iniciativa de Washington para un alto el fuego parcial en Ucrania.
“Sí, es el caso. La conversación está siendo preparada
para el martes”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en respuesta a las preguntas de la prensa sobre las palabras de Trump sobre que esta llamada tendría lugar mañana, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
Asimismo, ha declinado hacer comentarios sobre las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de que la conversación aborde asuntos sobre territorios y centrales energéticas, inclui-
das nucleares. “Nunca nos adelantamos a los acontecimientos. La conversación está siendo preparada, pero creemos que la misma no es objeto de discusiones previas”, ha zanjado.
‘Muchas posibilidades de un acuerdo’ Trump había indicado horas antes en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One que hablaría este martes con Putin, antes de incidir en que considera que hay “mu-
chas posibilidades” de llegar a un acuerdo, dado que “se ha trabajado mucho durante el fin de semana” para “poner fin a esa guerra”, en referencia al conflicto desatado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente de Rusia.
Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, el inquilino de la Casa Blanca afirmó que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: “ Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía”, subrayó, antes de añadir que ya estaban discutiendo “dividir ciertos activos”, extremo sobre el que el Kremin no se ha pronunciado. Putin afirmó el 13 de marzo que está de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal, si bien incidió en que la iniciativa debe abordar “las raíces” del conflicto ucran iano para garantizar la paz. “La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir”, argumentó, lo que llevó a Ucrania, que ya ha aceptado el plan, a acusar a Moscú de buscar una continuación del conflicto a través de sus exigencias. (EUROPA PRESS)
Muro entre EE.UU. y México seguirá extendiéndose
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la construcción, a partir de este 23 de marzo de 2025, de algo más de once kilómetros adicionales a su muro de separación con México en línea con los planes de su presidente, Donald Trump, de evitar la llegada de migrantes.
“A partir de hoy, comenzaremos siete nuevas millas de construcción. Continuaremos haciendo una América segura de nuevo”, ha declarado desde el estado de Arizona, en el oeste de Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Kristi Noem, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X. El inquilino de la Casa Blanca ya prometió antes de ser investido el pasado 20 de enero que gastaría “cientos de miles de millones de dólares más” para proseguir con la construcción del muro, después de que su predecesor, Joe Biden, paralizara el proyecto iniciado por el republicano durante su primer mandato (2016-2020). (EUROPA PRESS)
Con Gabriela Vivanco
¿El uso del ozempic para bajar de peso es un riesgo?
BARRERA. Detalle del muro entre EE.UU. y México.
DIÁLOGO. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin. EUROPA PRESS
Gobierno de Milei defiende actuación de policías durante protestas
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que “no hubo ningún error” en la represión de las protestas que se saldaron con 45 heridos. El Gobierno de Argentina presentó una denuncia contra la jueza que ordenó la liberación de los detenidos.
MADRID. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que “no hubo ningún error” en la actuación de las fuerzas de seguridad del país al reprimir las protestas del pasado miércoles frente al Congreso convocadas por los pensionistas , que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos y 45 heridos.
“Lo que hizo la gendarmería, la policía federal, la policía de la ciudad, la prefectura, la policía de seguridad aeroportuaria, el otro día fue defender a la ciudadanía en primer lugar para que sigamos viviendo en paz , con tranquilidad, sin inflación, con un país ordenado. Eso es lo que defendieron”, ha señalado durante una entre-
vista concedida al diario ‘La Nación’.
Al ser preguntada por unas imágenes de vídeo donde se apreciaría un disparo horizontal, la ministra ha dicho que “ahí pusieron un arma mortal” y “todos los gendarmes tiran como tienen que tirar”, después de asegurar que “los registros de vídeo son total y absolutamente poco profesionales”.
Bullrich ha vuelto a denunciar los acontecimientos del pasado miércoles como “una batalla para intentar generar una degradación de los valores democráticos de nuestro país”. “La destrucción, la alteración total del orden público, es un mecanismo de intentar sacar un gobierno por las malas”, ha
añadido.
Denuncia contra jueza
El viernes, su Ministerio demandó a los responsables de organizar las protestas en los alrededores del Congreso en la capital, Buenos Aires, “por los delitos de sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática”, así como “asociación ilícita agravada”.
La titular de la cartera ministerial aprovechó para cargar contra la jueza Karina Andrade, que este 17 de marzo de 2025 fue formalmente denunciada por las autoridades del país, tras ordenar la liberación inmediata de los más de cien manifestantes detenidos durante las marchas al considerar que se es-
taba vulnerando su derecho a la libertad de expresión.
El Ministerio ya anunció la semana pasada que evaluaría demandar a la magistrada por “prevaricato y violación de los deberes de funcionario público ”, tras acusarla de tomar la decisión
“sin analizar las pruebas ni verificar los antecedentes penales” de los arrestados. Naciones Unidas ha instado a las autoridades argentinas a investigar “con diligencia” las protestas, recordándoles que “la existencia de actos de violencia no justifica la fuerza” en las actuaciones policiales.
El Ministerio de Seguridad argentino ha cifrado en 26 los agentes heridos, uno de ellos por arma de fuego, y en 20 los manifestantes hospitalizados durante unas protestas convocadas por los jubilados y a las que se sumaron sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol. (EUROPA PRESS)
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA FOSFORERA ECUATORIANA S.A.
De conformidad con las disposiciones legales y los estatutos sociales pertinentes, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía FOSFORERA ECUATORIANA S.A. que tendrá lugar en su domicilio ubicado en el número S19-175 de la Av. Pedro Vicente Maldonado, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, el día jueves 27 de marzo de 2025 a las 9h00 con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y decisión sobre los informes de los Administradores.
2. Conocimiento y decisión sobre el informe del Comisario.
3. Conocimiento y decisión sobre el informe de los Auditores Externos.
4. Conocimiento y decisión sobre el Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2024.
5. Destino de los resultados.
6. Contratación de Auditores Externos.
Los Balances e informes se refieren al ejercicio económico 2024 y con la anticipación legal se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía.
Esta convocatoria, de manera especial y personal se dirige también al Comisario señor Omar Fernando Bejarano Cruz.
Daniel Eduardo Morales Lazo GERENTE GENERAL
FUNCIONARIA. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich. EUROPA PRESS
AUTORIDAD. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EUROPA PRESS
Hallazgo de fosas en Jalisco moviliza a autoridades en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció medidas para responder a las desapariciones en México tras el hallazgo de fosas en Jalisco.
MADRID. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , ha anunciado este 17 de marzo de 2025 una serie de medidas para responder al problema de las desapariciones en el país latinoamericano tras el hallazgo de fosas comunes en un rancho cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en
el estado de Jalisco, vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación.
“Para el Gobierno de México, atender el problema de las personas desaparidas y no localizadas es una prioridad nacional . También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familia-
NOTARIA OCTAVA DEL CANTÓN AMBATO EXTRACTO
NOTARIA OCTAVA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, efectuada el día lunes diecisiete de marzo del año dos mil veinticinco, otorgada ante el Doctor Ángel Augusto Palacios Cabrera, Notario Octavo del cantón Ambato, los señores: MAYRA LILIANA PAREDES ESCOBAR Y JULIO ENRIQUE BALAREZO LOPEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fuera disuelta mediante divorcio, conforme aparece de la Razón sentada en la Partida íntegra de Matrimonio.- La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho numeral veinte y tres, donde faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: MAYRA LILIANA PAREDES ESCOBAR Y JULIO ENRIQUE BALAREZO LOPEZ.- Para que en el término de veinte (20) días término a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, en la Notaria Octava ubicada en la Avenida Cevallos 16-34 y Mera, subsuelo del Edificio Mutualista Ambato.Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, 17 de Marzo del 2025-
res”, ha señalado en rueda de prensa.
En este sentido, la presidenta mexicana ha dicho que siempre estará “del lado de las víctimas”. “Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado. La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad es un eje de mi Gobierno”, ha agregado.
Sheinbaum ha reiterado así que brindarán “verdad a las familias”. “No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada . La verdad debe prevalecer siempre ”, ha dicho, añadiendo además que el eje de su Gobierno es “el respeto a los Derechos Humanos ”.
Fortalecerán Comisión de Búsqueda Sheinbaum ha explicado así que pondrá en marcha un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de
Búsqueda con el objetivo de ampliar su capacidad de acción, mientras que propondrá una reforma a la llamada Ley General de Población para facilitar la identificación de los desaparecidos en todos los registros administrativos.
De igual forma, la Presidenta ha asegurado que presentarán una segunda iniciativa para reformar la ley de desaparición forzada de personas a fin de crear una “base única de información forense” que pueda “alimentarse con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General”.
Protesta
El pronunciamiento de Sheinbaum se produce después de que en la víspera miles de personas salieran a las calles para recordar a las víctimas de
desaparición en el país tras el hallazgo de fosas comunes en un rancho cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, en el que miembros del cártel Jalisco Nueva Generación entrenaban supuestamente a jóvenes reclutados.
El rancho Izaguirre era una finca de casi diez hectáreas utilizada por el cártel Jalisco Nueva Generación como presunto centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica, así como 400 prendas e indumentaria, 96 casquillos de diversos calibres, tres cargadores, unos aros aprehensores metálicos y libretas.
El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra. La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha reclamado a las autoridades de México una investigación “exhaustiva” tras el “perturbador” hallazgo de estos restos humanos. (EUROPA PRESS)
Policía encuentra partes de carros en una casa en Martínez
El hallazgo de la Policía al norte de Ambato se dio luego de que se reportara un robo de accesorios tras el Hospital del IESS.
Cuatro memorias de vehículos , cinco radios, la puerta de un carro, y otras 20 partes de automotores, entre ellas tableros, taxímetros, mascarillas y más, encontró la Policía Nacional en una vivienda ubicada en Martínez , norte de Ambato . El hallazgo se dio luego de que pasadas las 17:00 de este domingo 16 de marzo, un hombre se contactó con el ECU 911 para pedir ayuda, pues los delincuentes se le habrían robado los accesorios de su carro mientras estaba estacionado en las calles Poesías y Blanca
Delincuentes
armados roban accesorios de un vehículo
La jornada de trabajo se realizaba con normalidad en un parqueadero ubicado en la calle 10 de Agosto, a una cuadra del mercado Mayorista de Ambato, cuando pasadas las 15:00 de este domingo 16 de marzo los propietarios del negocio sintieron temor por sus vidas. Al lugar llegó una Toyota Fortuner con placas PDR9293 de la que se bajaron dos hombres y una mujer. Uno de ellos se acercó al propietario del parqueadero y con arma en mano lo amenazó y lo llevó, junto a su esposa, a un cuarto que hay en el lugar en donde los encerraron y les dijeron que se quedaran tranquilos y en silencio. Mientras tanto las otras dos personas ubicaron un
Martínez, tras el Hospital del IESS
Cuando personal policial del Distrito Ambato Norte llegó al sitio una persona, que prefirió no identificarse, comentó que siguió a los maleantes hasta Martínez.
Con la información proporcionada por el testigo los gendarmes llegaron hasta la vivienda donde habrían entrado los antisociales , en el lugar una adulta mayor permitió su ingreso. Dentro del inmueble los
PÉRDIDA. Así quedó el vehículo que fue afectado por los delincuentes armados en Ambato.
Hyundai Tucson negro con placas de Pichincha al que le forzaron la puerta del copiloto para desvalijarlo. Airbag, tacómetro , cabeceras, tapa de la secreta, radio, mandos de la calefacción, batería , computadora del automotor fueron las partes que le quitaron al Hyundai. Además, los maleantes se llevaron una chequera, tarjetas de crédito de varios bancos nacionales, la matrícula del carro y los documentos personales de sus
propietarios. Pasaron alrededor de 15 minutos cuando las víctimas lograron salir del cuarto donde fueron encerrados y al percatarse del robo se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al sitio llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur quienes les explicaron el procedimiento a seguir a los afectados, por lo que tanto los propietarios del parqueadero como del vehículo afectado llegaron a un acuerdo. (DLH)
gendarmes encontraron los accesorios antes detallados envueltos en fundas negras. Para tomar el debido procedimiento llegaron las unida des especializadas de Criminalística y Flagrancia de Tungurahua quienes
hicieron el levantamiento de todos los indicios y evidencias, además, el Fiscal de turno señaló que la mujer no podía ser detenida ya que se trataba de una adulta mayor . La Policía sigue investigando el caso. (DLH)
Ladrones intentan robar en un negocio de salchipapas
Trabajando en su puesto de salchipapas en la calle Karl Max, al sur o riente de Ambato , estaba una mujer de 72 años.
Eran cerca de las 21:00 cuando este domingo 16 de marz o dos vehículos, Grand Vitara, se acercaron al lugar y varias personas intentaron robar en el pequeño negocio.
Al ver el peligro en el que estaba la adulta mayor sus familiares y vecinos del lugar se enfrentaron a los maleantes quienes no lograron llevarse nada.
A pesar de ello dos hombres, entre ellos el hijo de la mujer que vende las salchipapas, resultaron con heridas en el rostro y cortes en la mano. Quienes presenciaron el hecho se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda por lo que llegó personal poli-
cial del Distrito Ambato Sur, quienes tomaron el procedimiento del caso.
Los uniformados escucharon las versiones de las víctimas y ayudaron a los heridos para trasladarlos hasta una casa de salud en donde recibieron atención médica, sobre todo el hijo de la afectada quien tenía la mano herida por las agresiones de los delincuentes. (DLH)
ACCIONES. La Policía entró a la vivienda en Martínez en donde encontraron las partes, presuntamente robadas, de varios vehículos.
CUIDADO. El hijo de la dueña del pequeño negocio resultó con varias heridas en su mano por evitar el robo.
Da clic para estar siempre informado
Los primeros mamíferos eran de color oscuro
Un análisis de patrones de melanosomas en mamíferos mesozoicos fosilizados ha revelado que lo más probable es que tuvieran un pelaje de color oscuro y uniformemente opaco. Al tener un estilo de vida nocturno, este color de piel les habría ayudado a camuflarse. EUROPA PRESS