

Mercado Mayorista, con más introductores y menos productores
Ahora los agricultores prefieren vender sus productos directamente en sus terrenos a introductores. Aseguran que los bajos precios que les pagan no les permite cubrir los costos de movilización ni embalaje para llegar al mercado Mayorista.
Página 3

Ecuador sí será afectado por las elecciones presidenciales en Venezuela
Página 7

‘Gobernabilidad’ en la Asamblea es un equilibrio de intereses
Cuándo hablar sobre qué es el abuso sexual con tu hijo
8 10

Dos generaciones podrían quedarse sin jubilaciones
Página 9
TUNGURAHUACDI en plazas y mercados de Ambato no reabren sus puertas
Los convenios de reapertura de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) entre el MIES y el Municipio se aprobaron el 27 de febrero de este año.
Por unanimidad en la sesión de Concejo Municipal, del martes 27 de febrero de 2024, se aprobó la forma del convenio entre el Municipio de Ambato y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la reapertura de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Red de Plazas y Mercados de la ciudad.
A pesar de ello hasta el momento estos espacios siguen cerrados, por lo que los comerciantes piden a las autoridades que se agilicen los procesos, pues este servicio es indispensable para las personas de escasos recursos y tienen hijos pequeños.
Con la reapertura de estos espacios se beneficiaría a 399 niños y niñas de 12 a 36 meses, para lo cual el Municipio
CIFRA
10
CDI
De la Red de Plazas y Mercados de Ambato se verán beneficiados con el convenio entre el Municipio y el MIES.
cuenta con un presupuesto de 877 mil dólares
Quiénes se benefician Los menores que pueden acceder a este beneficio deben ser hijos de padres que no perciben ingresos económicos mayores a los de un salario básico unificado
Para obtener un cupo se re-
TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CÍA. LTDA. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA EMPRESA
TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CIA. LTDA. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la Compañia, la Ley de compañias su reglamento y demás normativa emitida por los Organismos de Control, se CONVOCA a los socios de TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CÍA. LTDA., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en la ciudad de Ambato, en las instalaciones de la empresa ubicada en la calle Pachicutza s/n y Av. 22 de Enero, el día viernes 29 de Marzo de 2024 a partir de las 17:h00, para conocer y resolver de los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolución de la Información Financiera del ejercicio 2023
2. Conocimiento y resolución del Informe de Gerencia
3. Conocimiento y resolución del informe de Auditoría Externa
4. Conocimiento y resolución de los resultados del año 2023.
5. Resolver acerca de la distribución de beneficios sociales.
6. Designación de los miembros de la administración de la compañía.
7. Aprobación del Acta de la Junta.
Los documentos a ser tratados en la Junta, se encuentran a disposición de los señores Socios en las oficinas de la Compañía.
Ambato, 16 de Marzo de 2024
Santiago Javier Gutiérrez Manzano Manuel Ignacio Gutiérrez Manzano GERENTE

quiere la documentación de los menores, así como los de sus padres o de uno de ellos y un informe económico que valide su situación de vulnerabilidad.
Adicionalmente los menores deben ser hijos de comerciantes o cualquier otra persona que cumpla con los parámetros inicialmente expuestos.
Petición
“Es triste ver como los ‘ guaguas’ gatean o están en cartones durmiendo mientras sus papás trabajan, pues ellos no tienen recursos para pagar por este servicio”, comentó Elvia Panata, comerciante de hortalizas.
Gloria Sailema, comerciante de los alrededores de los mercados Artesanal y Modelo, tiene gemelos de un año dos meses y ahora “me hago loca con ellos mientras salgo a vender, a veces mi mami o mi suegra me ayudan, pero ellas también salen a trabajar y ahí yo misma tengo que hacer de todo para cuidar a los ‘guaguas’ y trabajar”.
Por ello piden al Municipio y el MIES que dejen de darse largas para que los CDI nuevamente abran sus puertas.
Las autoridades
Desde el MIES se conoció que el convenio sigue su marcha , pero que ahora todo estarían ya por definir
Centros de Desarrollo Infantil de la Red de Plazas y Mercado
CDI Ubicación Capacidad
Gotitas de Ternura Mercado Modelo 40 niños
El Belén Calle Mull Mull 42 niños
Refugio de Dios Calle Olmedo 30 niños
Las Fresitas Mercado Central 36 niños
Las Pequitas Plaza Urbina 30 niños
Simón Bolívar 1 Simón Bolívar 40 niños
Simón Bolívar 2 Simón Bolívar 36 niños
Los Pitufos Mercado Colón 50 niños
Senderitos de Miel Mercado Artesanal 32 niños
Dulces Sonrisas Mercado América 72 niños
ciertos procesos por parte de la Municipalidad para que estos CDI puedan empezar a dar el servicio en este 2024.
Diario La Hora, vía telefónica, pidió la información a la Dirección de Desarrollo Económico y Social del Municipio de Ambato respecto a cómo va el proceso de reapertura de estos espacios, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta. (NVP)
Desde el Concejo Municipal
° Durante la sesión de aprobación de los convenios desde el Concejo cantonal se pidió que se haga la revisión de la alimentación que se entregue a los infantes para que este vaya encaminada a la estrategia de lucha contra la desnutrición infantil.
Del mismo modo se solicitó que los proyectos, que tienen que ver con ayuda social, se planteen mucho más rápidos, pues lo óptimo sería que los CDI se habiliten a inicios de cada año, y no ocurra como en este 2024 que ya va mediados del mes de marzo y los menores todavía o pueden acceder al servicio.
Cada vez menos productores venden en el mercado Mayorista
Los agricultores buscan otra forma de vender sus productos porque sus ganancias no les permiten costear gastos como transporte y embalaje.
Cada vez menos productores de Tungurahua llegan al Mercado Mayorista de Ambato para vender su cosecha, pues aseguran que los gastos que deben realizar para llegar al centro de expendio son más altos que las ganancias que obtienen al final de la feria.
Actualmente los agricultores están vendiendo sus productos a intermediarios o empresas , cuyos representantes suelen acudir a sus cultivos con grandes camiones para llevarse frutas y hortalizas.
Situación
do con el capulí, fruta que no llegó en gran cantidad al Mayorista, debido a que su valor no representaba la inversión hecha por los agricultores durante un año entero.
Olga Guerrero, productora de frutas de Ambato, explicó algunos de los gastos que debe hacer antes de llegar a la feria del Mayorista.
EL DATO
El marcado Mayorista de Ambato es el más grande del país.
Luis Poaquiza, director distrital en Tungurahua del Ministerio de Agricultura Ganadería (MAG), dijo que ya se identificó esta situación en varios productores de la provincia que no pueden recuperar los gastos de embalaje y traslado, por ende, prefieren vender de otras maneras.
Un ejemplo es lo ocurri-
La UTA oferta curso de desarrollo web
Desde hoy hasta el 22 de marzo estarán habilitadas las inscripciones para ser parte del curso de introducción al desarrollo web que ofrece la Facultad de Ingeniería Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
Las clases se desarrollarán desde el 23 de marzo hasta el 13 de abril de 2023, serán un total de 32 horas de capacitación presencial, el horario de las clases será de 08:00 hasta las 13:00.
Para inscribirse es necesario ingresar al formulario habilitado en el siguiente enlace web https://forms.gle/AUuE -

VENTAS. Las ventas se hacen directamente en los cultivos de los productores.
Solo la caja de madera en la que se vende el producto cuesta un dólar con 30 centavos , esto sumado al transporte, al papel que se utiliza para forrar la caja y que la fruta no toque la madera, piolas, entre otros gastos dan un total de dos dólares con 25 centavos para la caja de claudias que en este año se vendió en tres dólares o menos.
Otro ejemplo es el de Mar Jiménez, agri cultora de Tungurahua, quien aseguró que ya tiene un comprador para la mora, quien actualmente está pagando 10 dólares el balde, precio que le pa-
rece justo.
“En el Mayorista nos ofrecen siete dólares o cinco dólares y eso es pérdida para nosotros que necesitamos ganar para poder invertir nuevamente y seguir sembrando”, dijo la mujer.
Mayorista
Alci des Quinatoa, gerente del Mercado Mayorista de Ambat o, dijo que la dinámica comercial cambió en los últimos años y que actualmente hay más introductores que productores.
Los introductores son aquellas personas que van a los cultivos para com-

p1qgGqUMaxQm8
Para más información se puede llamar al 0985 111 791 o escribir un correo a la dirección fw.salazar@uta.edu.ec
El costo del curso es de 40 dólares para estudiantes de último periodo de la UTA, 50 dólares para graduados, docentes y administrativos de la institución y 60 dólares para el público en general.
Según las especificaciones del organizador no es necesario tener ningún conocimiento previo en desarrollo web para ser parte de este proceso de capacitación.
Los inscritos tendrán una plataforma disponible las 24 horas durante el desarrollo del curso, al final se les entregará un certificado digital con el total de horas clase. (RMC)
prar las frutas, verduras u hortalizas y luego revenderlos en el Mayorista, mientras tanto, los agricultores son aquellos que siembran, cosechan y venden su propia producción.
Con el fin de ofrecer mayor comodidad a a los agricultores, las autoridades del mercado Mayorista y del MAG iniciaron una campaña de
certificación, que les permitirá acudir a cualquier hora al mercado para vender sus productos y no solo hasta las 05:00 como ocurría actualmente.
Esta iniciativa se desarrollará por parroquias, actualmente ya se ejecutó en Izamba y se planea seguir con Quisapincha, Unamuncho y Cunchibamba (RMC)

IMPORTADORA COTERLON CÍA. LTDA. CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA EMPRESA IMPORTADORA COTERLON CÍA. LTDA.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la Compañía, la Ley de compañías su reglamento y demás normativa emitida por los Organismos de Control, se CONVOCA a los socios de IMPORTADORA COTERLON CÍA, LTDA., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en la ciudad de Ambato, en las instalaciones de la empresa ubicada en la Av. Jácome Clavijo s/n y Aparicio Rivadeneira, el día viernes 29 de Marzo de 2024 a partir de las 09:h00, para conocer y resolver de los siguientes puntos:
1. Conocimiento y resolució n de la Información Financiera del ejercicio 202 3
2. Conocimiento y resolución del Informe de Gerencia
3. Conocimiento y resolución de los resultados del año 2023.
4. Asuntos Varios.
5. Aprobación del Acta de la Junta.
Los documentos a ser tratados en la Junta, se encuentran a disposición de los señores Socios en las oficinas de la Compañía.
Ambato, 16 de Marzo de 2024
Sara Manzano Sánchez Neptali Manuel Gutiérrez Merchan GERENTE GENERAL PRESIDENTE

El Plan Fénix, ¿tiene un plan?
El gran caballo de batalla de la campaña electoral del presidente Daniel Noboa fue la implementación del Plan Fénix que consistía, según se dijo, en la actuación conjunta entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para liberar a los barrios y ciudades de la delincuencia, la construcción de prisiones y barcos prisión, tecnificación de las fuerzas del orden, entre otras medidas.
Pero, cabe preguntarnos ¿qué es un plan? Pues este recopila y concreta los objetivos que se desean alcanzar en un periodo de tiempo, para lo cual se detallan el conjunto de acciones a realizar, especificándose las políticas, recursos, presupuesto, calendario de actuación, responsables, métricas y evaluación de avances y resultados.
Entonces, ¿existe un Plan Fénix?, se ha socializado, al menos de manera general, las acciones a ejecutarse o las métricas de evaluación de resultados. No, no se ha evidenciado que en la comunicación pública se mencionen los resultados de la implementación de este Plan.
Pero, si vamos a las cifras que, en cambio, son públicas, tenemos que, antes de la implementación del Plan Fénix, los Centros de Rehabilitación Social tenían un total de 31.236 PPLS, frente a una capacidad real máxima de 27.556 PPLS, lo que proyectaba un hacinamiento del 11,7% de media nacional. Posterior a la ejecución de este Plan, se tiene conocimiento que desde enero de este año se ha privado de libertad a cerca de 11.000 personas, entonces, ¿dónde están hacinadas?
De otro lado, los secuestros y extorciones han aumentado en este primer trimestre del año, existiendo cerca de 1.697. Pero, en Guayaquil, la cifra se ha quintuplicado. En efecto, entre enero y marzo de 2023, se registraron 120 secuestros y extorciones, mientras que, en ese mismo periodo del año en curso, esa cifra aumentó a 618 casos, en pleno estado de excepción.
Entonces, ¿existe realmente un Plan Fénix?, o solamente son medidas aisladas para generar una sensación de seguridad que genere capital político frente a un próximo proceso electoral presidencial.

Un nocaut al sistema
Golpe tras golpe el ‘Chito’ iba soportando los embates de una pelea que parecía tener definido su resultado desde el primer round, en una alegoría de lo que es vivir en este país, en el cual cada año pare-
Directora
Editor
Editor
Redacción:
Publicidad:
Año:
EDITORIAL
Sexting, IA y pornografía
infantil: abramos los ojos
Elcomportamiento digital de los niños y adolescentes preocupa a padres y educadores. Hoy incluso concierne a la justicia, que enfrenta varios casos en los que deberá decidir cómo aplicar la ley a algunos jóvenes.
Desde siempre, los adolescentes han tentado a la ley y burlado las normas. Es típico de esa edad el impulso por llamar la atención, moldear su identidad y establecer su jerarquía ante sus pares. Sin embargo, hoy existe la posibilidad de que permanezca un registro digital de semejantes desafíos a los límites; eso exige de los adultos que los rodean un nivel distinto de conciencia y responsabilidad.
La práctica del ‘sexting’ — aquello de enviar o recibir mensajes de texto con contenido o imágenes sexuales, por cualquier plataforma o red social— es generalizada entre los jóvenes. Pone en especial riesgo
a las niñas, a quienes se les pide —o presiona— con más frecuencia para que los envíen. Estas infracciones devienen luego en el uso de inteligencia artificial para montar imágenes de niñas en otras pornográficas; se pasa del “bullying” a comportamientos criminales tipificados en la ley como pornografía infantil.
La meta debería ser guiar a los adolescentes para que lleguen a la adultez sin una trayectoria digital ‘manchada’ que en el futuro podría complicar su vida o incluso terminar alimentando un pasado penal. La huella digital no se borra. Dado que los adolescentes son, por naturaleza, impulsivos y la madurez toma tiempo en llegar, esta es una conversación fundamental que debemos llevar abiertamente como sociedad. Padres, educadores y autoridades están llamados a tomar parte, pero los jóvenes son quienes deben estar siempre en el centro.

ce ser más invivible y complejo encontrar una salida. La violencia, la corrupción y la descomposición parece ser la única certeza que tenemos del estado actual de nuestro sistema político e institucional, en el que, al igual que Vera, los ecuatorianos soportamos los embates en un país que sabiendo que va perdiendo, no piensa bajar los brazos, ni caer por nocaut.
¿Puede el país aguantar un asalto más, pedir una revancha o incluso ganar la pelea? Aún es difícil saber eso pero, las condi-
ciones no parecen ser las adecuadas, porque la situación vigente pasa no solo por una purga, sino una catarsis completa que expíe nuestros pecados originales, que no solo significa identificar a los criminales, sino reconocer que nuestra sociedad ha perdido en muchos aspectos y que esos jueces y políticos que hoy tienen ciertos nombres y apellidos específicos, son ecuatorianos, no ninguna clase de aliens que han venido a corromper una sociedad bendita, sino que son la

Acciones para el triunfo
Los resultados de las últimas elecciones en El Salvador demostraron lo que puede hacer un líder que cumple lo que promete.
Nayib Bukele (1981), con su partido Nuevas Ideas y aliados que pertenecen a todo el espectro ideológico, alcanzaron una victoria considerada como única en regímenes democráticos : reelección presidencial con el 84,6% de votos, 54 diputados de 60 en la Asamblea Legislativa y 43 de 44 alcaldías.
Este político y empresario gobernará hasta el 2029, con absoluto respaldo popular y la opacidad de los partidos tradicionales. ¿A qué se deben los exitosos resultados de lo que se ha considerado un fenómeno político que está siendo imitado? A la meditada y valiente posición para enfrentar los problemas, habiendo sido el principal el de las pandillas que tenían secuestrado a El Salvador, al extremo de haber llevado a que se le ubique como capital mundial de los homicidios.
Esa imagen ha cambiado, gracias al mandato de este personaje que, con justo orgullo, aseveró, en la ONU, el año anterior, que actualmente su país es el más seguro de América Latina, lo que ha determinado que se le convierta en sede de importantes eventos de índole mundial, como la elección de Miss Universo.
Si bien se aplaude su combate a la inseguridad, se debe destacar también otras acciones poco publicitadas, como la transformación del centro histórico de la capital salvadoreña , que estuvo invadido por los vendedores ambulantes a quienes reubicó en lugar apropiado. Igualmente, es digno de relievar la remodelación de edificios patrimoniales, reconstrucciones de líneas eléctricas y telecomunicaciones, instauración de nuevos sistemas de vigilancia en las calles, suscripción de convenios internacionales y, sobre todo, la inauguración de la Biblioteca Nacional, en moderno edificio que costó 44 millones de dólares y atenderá las 24 horas, los siete días de la semana.
representación misma de nuestros peores defectos, no por nada la viveza criolla se premia y, la mayoría de ecuatorianos reconoce que ha coimado, se ha saltado la fila o ha pagado a cambio de un servicio público, que se supone gratuito, esto, sumado a nuestra fascinación por las dictaduras que resuelven, poniendo precio a nuestra libertad, pagado a cambio de seguridad o bienestar, hace de este momento, uno complejo. En el que además de ser tolerantes con la corrupción, aupamos y con-
dencedemos los autoritarismos y la pérdida de libertades civiles y políticos, por algo de seguridad momentánea. Estas grandes crisis no se solucionan por los los liderazgos individuales, que pueden guiar el camino pero, que necesitan de consensos generales, pues para sanear el sistema generalizado, extirpar lo malo, hace falta reconocer que todas las fuerzas políticas y sociales tienen que golpear juntas en el ring nacional, si quieren noquear al sistema presente, para construir el del futuro.

AUTORIDADES. Representantes de las universidades estuvieron presentes en este encuentro.
Universidades participaron en simposio por la paz
Las instituciones de educación superior que funcionan en Tungurahua estuvieron presentes en este encuentro.
Más de 2 mil personas participaron en el ‘Simposio por la paz’, organizado por las universidades de Tungurahua, constituyendo un espacio de reflexión para analizar los problemas sociales del Ecuador y consolidar una sociedad más fraterna y solidaria.
Galo Naranjo López, rector de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), abogó por una sociedad más humanística, sensible, fraterna y justa, enfatizando que la violencia no es parte de la cultura ecuatoriana, siendo indispensable devolverle la fe a la nación.
“Esta es una iniciativa conjunta de los rectores de las universidades locales. Todos somos actores y protagonistas en la cultura de paz”, subrayó Naranjo, resaltando la presencia, pensamiento y aporte de cada una de las autoridades universitarias y de su comunidad en el simposio.
Luis Prieto, rector de la Universidad Indoamérica, consideró una gran oportunidad fomentar diálogos en la academia, definir acciones y procesos en favor de la paz, y que ella se enraíce en el corazón de cada persona. “Hay que educar para la paz.
¿Qué sociedad queremos?
Dime cómo educas y te diré qué sociedad vas a tener”,
Cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador en los Art. 82, 83 y 226, el COOTAD Art. 340, el Código Tributario Art. 68, 75, 92 y 111 y la Ordenanza Sustitutiva para el Cobro del Impuesto Anual de Patente en el Cantón Ambato Art. 21, se notifica a los contribuyentes que constan en el detalle adjunto, el inicio del proceso de determinación presuntiva por el incumplimiento en la presentación de la declaración anual del Impuesto de Patentes Municipales e Impuesto del 1.5 por mil sobre los Activos Totales ante el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato:
!"#$%&'!(%)%*+*%,! *%- .+/,!$0,*%+1 !"$,)2&'(2$ 3.'0-!(%4+ +5,0 (,(+1$%63-'0(,0$ &'('.6%!+&,0$ 3.'0-!(%4+6'!(' !""#$$!"%&!!' $'('$% )*+,-./0,-/12,34.-52.,-/6789/4.8:5)62/--8-/64;/; #(<=#!#< #!'>=#!#< ><?(% !(!'(>#&>(!!' <'($# 2/28-84684.-899/6:9/0@46A)*83/ '$<=#!#< #!'>=#!#< %$!?%! '>"'$%$%"<!!' %#$#&< 4,2)80/060863,*B-862,982.)7,6)*C84/6@62,*+/DE/ '%(=#!#< #!'>=#!#< (>?!! '>!<#!(<%"!!' <&%&<' -/*)-8F6+)/5*6G84546)7/3 '#>=#!#< #!'>=#!#< (("?%$ '$"'#&&$!%!!' <%(<<& 4/3.)99/3/64;/; '(<=#!#< #!'>=#!#< "&;'#'?(& '>"'$&$>#!!!' %(#!<# 8H5)+,468982.-,3)2,463/2),3/98468H5)893/62)/;9.0/; '&<=#!#< #!'>=#!#< (>(?(% '>!<$!>>'&!!' '"%##% -,*8-,698084*/6*/-),6C8-3/30, '<<=#!#< #!'>=#!#< '%#?<% '>"'$(&$$$!!' %>(<(< 2,*8-2)/9)F/0,-/6I8/9.J6.8/ '&$=#!#< #!'>=#!#< $>?!! '>('$&$>(<!!' %(&<>! 2,34,-2),6/: '&%=#!#< #!'>=#!#< '#<?(>
reflexionó.
Mientras que Juan Pablo Acosta, prorrector de la Pontificia Universidad Católica sede Ambato (Pucesa), insistió en la necesidad de construir una sociedad mejor, mediante la suma de esfuerzos y voluntades. Que la idea de competencia, privilegie al espíritu de la solidaridad, de la ayuda mutua, en aras de una sociedad más entrañable y justa.
Gustavo Alvarez Gómez, canciller de la Uniandes, contó su experiencia dolorosa, al haber sido secuestrado. Desde su vivencia afirmó que entiende a quienes han sufrido una situación similar y reafirmó su compromiso académico y humano de coadyuvar a esa cultura de paz que tanto demanda el Ecuador.
Uniandes desarrolló el panel ‘Derecho y seguridad integral’. A cargo de la Pucesa estuvo el panel ‘Administración ética y responsabilidad social’. Mientras que la Universidad Indoamérica trabajó en el tema ‘Salud mental y resiliencia’. La UTA desarrolló el panel ‘Sostenibilidad’ y la Universidad Técnica Particula de Loja ‘Cultura de Paz’. Todos estos temas fueron trabajados con expositores de gran nivel académico y moderadores expertos. (DLH)
'>"'$#(&<%!!' <$#!%& )J46.823)6+)3.5-/4 '%!=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '>"'$'">>!!!' $'(""$ 48-7)2),46J)0-,2/-B5-)C8-,46:9,B/9:/464;/; #!>=#!#< #!'>=#!#< >'?&! '>"'$<#>%%!!' $'$!>' */H5834,)962)/;69.0/; #'$=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '>"'$#&""(!!' <$''"' 2,34,-2),6+-,/D,62,34.-522),384 #'<=#!#< #!'>=#!#< "%?%! '>"'$'&<<>!!' $#!%(" 4/9/F/-62/4.)99,616B/4/3.84 #!(=#!#< #!'>=#!#< $&?!> '>"'$&#>"(!!' $'$>$> *59.)*+,-./2),3846@60)4.-)B52),3 ##(=#!#< #!'>=#!## <'"?$$ '>"'$%%>>&!!' $'>'#! 2,34.-52.5-/6G)B/G/62-84+,62,*+/3)/69)*)./0/ ##<=#!#< #!'>=#!#< <$&?#% '>"'$#'%#$!!' $'(#<' 2,B-/368A+-844 #''=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '$"#&<%($%!!' $'$$<< 2,34.-522),3846@6-8*,089/2),3846*/08-6J,*86084)3:6 #$%=#!#< #!'>=#!## '&%?$< '>"'$$!#$%!!' &'<&$( 5-B)3/6789/62,34.-52.,-84 #%%=#!#< #!'>=#!## '#$?%% !""'#%$#&%!!' &<!!<& C/A*)-64;/; #('=#!#< #!'>=#!#< <&;<%'?>" '>"'$$'(>>!!' $#!&!$ 4,2)80/062)7)962,982.)7/62,36)3054.-)/ #%(=#!#< #!'>=#!#< '><?%' '>"'$$!!"(!!' $#!%#% 2,*8-2)/967)0/6@6-842/.8 #%<=#!#< #!'>=#!## (&?!! '>"'$(('%&!!' $'$$'' 4,3,*/.-)A #%'=#!#< #!'>=#!## #%'?&% '>!%!"(!%(!!' &#(%$( 9/-/6/-)/46/30-846C89)+8 <('=#!#< #!'>=#!#< &>%?<! !""#'!&%#"!!' (<("<# 0)3/48-60)3/*)/683648-7)2),462;9.0/ #(#=#!#< #!'>=#!## $;!%$?"$ '$"!<"%%!"!!' %((#<% 2,*8-2)/962,362-80).,62,32-84/64;/; #(&=#!#< #!'>=#!#< '&(;!&&?%# '>"'$(&#(#!!' $'$"%" /:-)2,9/62,*8-2)/9686)3054.-)/9691. #%!=#!#< #!'>=#!#< #<(?'! '>"'$$&!&&!!' $#(""# 4,9.8262,34.-522),384 #&%=#!#< #!'>=#!#< (#?%! '>"'$$##<%!!' $#!%(> 2,34,-2),6,B-/464/3)./-)/46:5/-/30/ #%>=#!#< #!'>=#!#< <'<?#" !'"!<%$#'%!!' $'(#(> /5.,*,.,-846892/*8-64;/; #&>=#!#< #!'>=#!#< ((;#$&?<( '$"##$#<!!!!' (%%&$" C)782,3.62)/;9.0/; #$#=#!#< #!'>=#!#< <#&?'( '$"'"%%!(#!!' %<%(<> +-,7)4),3846@62,34.-522),3846+-,7)2,34.-5262)/;9.0/; #("=#!#< #!'"=#!#' &!?#( !'"!<>>&(&!!' $'$>%( )*+*/.F/*62)/;69.0/; #&"=#!#< #!'>=#!#< "&?#< '$"#<!#!'<!!' $'$$%" B84.48998-6825/0,-64;/;)*+,-./2),362,*8-2),648-7)2), #$<=#!#< #!'>=#!#< >;%'>?'" '>"'$&((%(!!' %(!(>< /4,2)/2),36836+/-.)2)+/2),36*/087/96283.-, '&#=#!#< #!'>=#!## &'#?>& '$"##%%'<$!!' %<#>'! 4.8892,32-8.862)/;69.0/ #$'=#!#< #!'>=#!#< #$(?&< '>!#<''%'<!!' #<<<$> 7/9986B,3)99/6G,-:86805/-0, '''=#!#< #!'>=#!#' <!'?(& '>!#">(!(&!!' ''#!%! 9,+8F6/97/-8F695)46+/.-)2), '##=#!#< #!'>=#!#< ';%%!?"> '>!#>">&'>!!' ((!"# 0,*)3:58F64)97/6)7/364/3.)/:, '#!=#!#< #!'>=#!#< #;<&(?%' '$!>!(#&(&!!' %(%>$ 29/7)G,62/083/6G,-:8695)4 "!=#!#< #!'>=#!#< $&?!! !(!<#'""$< %%%%!$ 2/9)67)99/:,*8F6G,-:86/9C-80, >(=#!#< #!'>=#!#< %>!?(< '>!#>'$&!!!!' %>"!% 2,30,6253/9/./6J8-3/36/9C-80, ''$=#!#< #!'>=#!#< #<#?'< '>!#"<!">!!!' <"!%"$ +/--/6*83/6G/7)8-683-)H58 '#'=#!#< #!'>=#!#< ';%>!?'& '$'!>&&&!'!!' '#%$!> */D/@695)46C/54., "'=#!#< #!'>=#!#< '<<?!& '>!#%<%'""!!' <'&"># :58--/62/28-846+/596/0-)/3 ''#=#!#< #!'>=#!#< &%<?$$ !&!<'%%#$'!!' $'$!(# G/2,*86F/*B,3)3,6983@6952)/ '$!=#!#< #!'>=#!#< #;>&$?$' '$!(<("%($!!' #$'<# B,9/D,463/-/3G,60)8:,6C8-3/30, '>#=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '$"'<<"'("!!' <"&>#" /9./6.823,9,:)/683648:5-)0/0648982.)7/62)/;9.0/;.823,/284 <!>=#!#< #!'>=#!#< '#;!'"?>$ '$"'"!<(<<!!' %##&%( */-K8.)3:6I,-9I)086825/0,-64;/; <'!=#!#< #!'>=#!#' '&;!''?!( !(!#>>'!!&!!' %&(((& 84+)38962J/78F6*/-)/69,-83/ '$&=#!#< #!'>=#!#< $"$?$> '$"'"%<&%(!!' $#!&!< 2,*8-2)/96J/-.*/362/-+),6@6/4,2)/0,464;/;2,2/-4/ '>>=#!#< #!'>=#!#' %&?!! '$''<<!<&&!!' %'!<'% ,-.8:/6/:5)9/-6,-9/30,6-83/., '>&=#!#< #!'>=#!#< ';>'&?$" !&!'%$!($>!!' %$%$& 2,2J/6:5/.,6*/-),6I834849/, '(>=#!#< #!'>=#!#< ($(?&# !"!<'(!(&<!!' $#!&!! +/0)99/6-830,364/9*/6/*8-)2/ '$(=#!#< #!'>=#!#< ';!&#?&& !(!#!$&%><!!' &!$"%' *830,F/6998-83/6/3/6+/.-)2)/ '$%=#!#< #!'>=#!#< %((?(" !&!'(!&>%%!!' <&"&(< 2,99/3.846*,9)3/6G,4860/7)0 '("=#!#< #!'>=#!#< ><&?&( !&!!!(>((<!!' '&(!#" ,9*80,6/9B5G/6J5:, '((=#!#< #!#< '%'?!< '$"#'%>#!!!!' &<<'%$ 2,34,-2),6/*/616:/KK6I)-)3: '""=#!#< #!'>=#!#< <#;&''?<! '$!#('"#&<!!' '(#(#> +/9*/6+-,/D,6+80-,6+/B9, '>'=#!#< #!'>=#!#< $;>#<?>< '(!!&(%$%#!!' %">#&$ /:5)--86.)+/36I)94,36:5)998-*, '$"=#!#< #!'>=#!#< #;'&>?$! !""#&%'!><!!' $#!%#& 2/0/38-64;/; '$$=#!#< #!'>=#!#< $&?'> '$!<$%'"$<!!' #!">>< 48)09).F616B/5-60862,*8-2),641B;2;9.0/; '>$=#!#< #!'>=#!#< $&?!! !&!'<'$$#'!!' <!!>>! *80)3/6+/--/:/6800@6/9C-80, '($=#!#< #!'$=#!#! %!?!! '$"#%$&&>"!!' %>'&&" 2,-+,-/2),36K53/2J)/64/ <'#=#!#< #!'"=#!#< %;'#<?!! '$'&$%("<$!!' <'%''( 9/-/6:58--8-,6C-800@605B8-9) '>(=#!#< #!'>=#!#< >%(?<! '>!'$'<!>!!!' ''<&<" *80)3/6+/F*)D,67)99@6G5/3695)4 '"&=#!#< #!'>=#!#< "!$?$( '>!<%'%(&<!!' <###%& C-8)-86C-8)-86G,486*):589 <!<=#!#< #!'>=#!#< $$>?$" '>!'%$"<'!!!' '&&<#( ,2/D/64,-)/6I)9086/*/0, '"#=#!#< #!'>=#!#< ('(?&< '>!<&&"!'!!!' >'!# /9*8)0/6J8-3/308F62/-9,46/9B8-., <!&=#!#< #!'>=#!## (;((>?%# '>!#>!$#<>!!' #'&$## 4,-)/635D8F695)46/9B8-., #"(=#!#< #!'>=#!#< ';!"$?'' '>!#((&>'>!!' <!"#&' */)F/6/0/*862/-9,46C/B)/3 <!(=#!#< #!'>=#!#< '&?(! '>!'((%'<&!!' <'&((% C/B/-/69/30/F5-)6*)9.,36*/5-)2), '"<=#!#< #!'>=#!#! ##"?!( '>!'$!$$#>!!' ''(%$> 9,+8F6789/4.8:5)6I/4J)3.,36/9B8-., '"%=#!#< #!'>=#!#< <"#?>! '>!#%###"<!!' ''%&!$ 9,+8F6*/@,-:/68-*896-/*)-, #>$=#!#< #!'>=#!#< ##'?#% '>!###>""$!!' %<$!>& 2/--)99,6/97/-/0,64/3.)/:,60/7)0 #>%=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '>!#>""<><!!' (!<&%# */-C8./36:/-2846298*832)/689)F/B8.J #"$=#!#< #!'>=#!#< $&?!! '>!#!$#"%!!!' %(%><> 7/4H58F69,+8F678-,3)2/6952)/ #><=#!#< #!'>=#!#< #;!$%?&# '>!'$'$!""!!' <!$%"< ,D/.86842,B/-680:/-6/3)B/9 '"$=#!#< #!'>=#!#< %>(?>< '$"'<#>&((!!' %$'!'% */-289/6@/38F62;6+-,@82.,462)/;69.0/; #((=#!#< #!'>=#!#< >&%?"> UNIDAD
Para lo cuál se otorga el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente al 14 de marzo de 2024 que es la última publicación en la prensa, para que cumplan con las declaraciones pendientes, caso contrario se emitirá el Acta de Determinación Presuntiva y posteriormente se ejecutará la emisión de los respectivos títulos de crédito.

3-3

El ‘Rodillo’ no sale del mal momento
En su visita a Manta, el cuadro de Técnico Universitario perdió frente al Delfín, que sumó los tres primeros puntos en el campeonato.





(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección:



2-0 0-1

La tercera fecha de la LigaPro no fue la mejor para Técnico Universitario que no logra salir de la mala racha en la que se encuentra, pues apenas ha sumado tres puntos de nueve posibles y lleva tres partidos consecutivos sin conocer la victoria, incluido el de Copa Sudamericana frente a Universidad Católica.
La tarde de ayer, el ‘Rodillo’ volvió a caer esta vez en su visita a Delfín en Manta, donde los dueños de casa lograron el 2-0.
Partido
Desde el inicio de las accio-
nes de juego Delfín demostró querer hacer respetar su localía, así al minuto 12 hubo una revisión VAR por una posible falta en el área, por lo que el juez central dictaminó el tiro penal

de Chávez, así anotó el 1-0.
Desde ese momento, aunque Técnico Universitario intentó mantener la calma y llegar con peligro, esto no se dio, pues no tuvieron ataques claros ni precisos, por lo que sin más acciones el tiempo pasó y se terminó la primera mitad del compromiso.
Para el segundo tiempo parecía que el ‘Rodillo’ mejoraba en su juego y tenía ideas más claras, pero todo esto se acabaría al minuto 58 cuando José Luis Cazares realizó una falta dentro del área, lo que significó su expulsión por doble tarjeta amarilla y, además, el segundo tiro penal para el Delfín.
Esta vez al cobro fue Miño que con un potente remate anotó el 2-0 a favor de los ‘Cetáceos’.
EL DATO
Técnico recibirá el jueves al Independiente del Valle. El partido se jugará a las 16:30.
Al cobro fue José Angulo, pero Walter Chávez logró atajar y dejó el marcador en 0-0, sin embargo, cuando se marcaban 33 minutos y tras un tiro libre de Mariano Miño, el jugador Juan Manuel Elordi que estaba dentro del área logró golpear el balón con su cabeza y derrotar la portería
Zambrano queda fuera de los amistosos por dopaje
Guayaquil (EFE) · Oscar Zambrano fue desvinculado de la selección de Ecuador para los amistosos contra Guatemala e Italia por un “resultado analítico adverso” en la final de la Recopa Sudamericana con Liga de Quito, comunicó la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y su club, Liga de Quito.
“La FEF informa que el jugador Oscar Zambrano ha sido desafectado de la convocatoria de la selección para la doble fecha FIFA de marzo (21 y 24 en Nueva Jersey, Estados Unidos) debido a los
hechos de público conocimiento”, comunicó la FEF.
Y añadió: “Agradecemos a Oscar el compromiso que siempre ha mostrado con ‘La Tri’ y esperamos que la situación se resuelva lo más pronto posible”.
Liga de Quito, dijo en una publicación, que el jugador quedaba fuera del partido de la tercera fecha de la LigaPro, “al presentar un Resultado Analítico Adverso (RAA), en la prueba de control antidopaje realizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)”. Zambrano estaba consi-
En adelante los jugadores de Técnico Universitario, que para este momento eran 10 en el terreno, volvieron a perder el ritmo de juego y para terminar al minuto 80 Roberto Luzarraga fue expulsado.
Con este resultado Delfín sumó sus primeros tres puntos, mientras que el ‘Rodillo’ se mantiene con los tres que sumó en la primera fecha contra el Cumbayá. (GI)

derado como titular para el partido que perdió el sábado Liga de local ante Aucas, por lo que deberá esperar la confirmación o rectificación de los resultados de las pruebas tomadas durante la reciente disputa de la Recopa Sudamericana ante Flamengo, de Brasil.
¿Por qué las elecciones en Venezuela son importantes para Ecuador?
El sistema democrático en América Latina vuelve a estar en riesgo ante una eventual victoria de Nicolás Maduro. El éxodo de venezolano en la región está ligado a las circunstancias políticas del régimen chavista.


INSCRIPCIÓN. Esta semana se presentan las candidaturas en un proceso que traerá nuevos retos para la democracia en América. Foto: EFE (puse ambas fotos- tal vez puede hacerse un edición colocando a ambos frente a frente) otras alternativas como la sustitución del candidato o la no participación en el proceso, que ya se escucha en algunos sectores opositores.
Este fin de semana el chavismo ratificó la candidatura de Nicolás Maduro para el proceso de elecciones ‘exprés’ que se desarrollarán en Venezuela el 28 de julio de 2024.
Maduro fue ratificado como candidato en un acto en el que se encontraba la plana mayor del chavismo y parte de la familia del exmandatario, Hugo Chávez Frías
Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su página web inhabilitó al dirigente nacional del opositor partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y al exgobernador, César Pérez Vivas, quienes no podrán ejercer cargos en la función pública, uniéndose a la larga lista de inhabilitados que encabeza María Corina Machado, candidata electa en unas primarias que contaron con la masiva participación de ciudadanos dentro y fuera de Venezuela.
La oposición venezolana entra esta semana a un punto de inflexión en el que deberá decidir si presenta la candidatura de Machado a pesar de la inhabilitación que pesa sobre ella, o plantea
Ambas alternativas tienen su riesgo , la presentación de un nuevo candidato debe contar con el apoyo de Machado, quien hasta el momento ha mostrado su negativa a ceder el espacio ganado en la consulta a los ciudadanos.
Adicionalmente, el incumplimiento a los acuerdos de Barbados por parte de Maduro deja abierta la posibilidad para que cualquier candidato que aglutine a la dirigencia opositora sea inhabilitado en medio del proceso electoral por el CNE o la Contraloría General, entes ‘autónomos’ manejados por el régimen.
La no participación o llamado a la abstención es una estrategia que, aunque podría poner en evidencia el escaso apoyo popular del régimen , facilitaría la estrategia de Maduro de reelegirse, pues la normativa electoral venezolana no establece un mínimo de participación.
Se juega la democracia
El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, advirtió que en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela está en riesgo la democracia, no solo de esa nación, sino la estabilidad del sistema en el continente.
Carranco manifestó que “estamos en este momento crucial jugándonos la democracia ; nos estamos jugando las instituciones democráticas una vez más”.
El académico detalló que la democracia y los valores liberales están en riesgo. “Hay que defenderlos y estar muy atentos al caso venezolano para que nosotros no lleguemos a esta situación”.
También recordó que está situación ya se vivió en el pasado, cuando el chavismo inhabilitó injustamente a Henrique Capriles . Para el chavismo fue ‘ transparente’, “pero la observación electoral de todo el mundo se dio cuenta que no fue nada transparente”.
Acotó que la mejoría que se observó en la situación de
afectado a toda la región. “Es un efecto de la política interna de Venezuela y tiene un impacto regional en toda América”.
Recordó que Venezuela ha sido un “eje fundamental en la región, “porque es un país sumamente rico en recursos, es un país petrolero enorme y eso ha tenido una influencia descollante en la región antes y después del chavismo”.
Salazar no cree que las cosas en Venezuela puedan cambiar por la vía electoral, “porque Maduro ha demostrado que no va a cambiar nada y va a continuar él”.
Indicó que la presencia de Maduro en el poder seguirá siendo un factor desestabilizador en la región. “El Socialismo del Siglo XXI no hubiera tenido un auge tan fuerte sin la llegada de Chávez, precisamente por el petróleo, por la capacidad económica que tiene Venezuela siempre ha sido descollante durante todo el siglo XX y el presente”.
Venezuela es consecuencia de la guerra con Ucrania y la necesidad de más petróleo por parte de Estados Unidos, lo que llevó a la negociación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana en Barbados.
Carranco recordó que en las elecciones primarias de la oposición, Machado “saca el 91% de todas las votaciones, en esta figura se cohesionan todos los que quieren un cambio para Venezuela”.
Explicó que la Contraloría venezolana utiliza una resolución de 2015 para inhabilitar a Machado, pero hay que entender que el régimen ha inhabilitado a más de 9.000 líderes políticos de la oposición. “No es un tema específico de Machado, es un tema sistemático”.
Mal momento para la región
El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, advirtió que Venezuela sigue manteniendo una influencia importante en la región, en términos de estabilidad.
Recordó que la crisis migratoria de venezolanos ha
Para el académico, las cosas no van a cambiar y esa no es una buena noticia para la región, hay que ver esto desde el bosque. “Es una mala noticia porque EE.UU. desde hace mucho tiempo, ha estado alejado de Latinoamérica y eso ha significado el auge de la influencia de China”.
También destacó que la estrategia del Socialismo del Siglo XXI, es autoritaria y populista. “Es una estrategia de siempre echarle la culpa al otro, en este caso al enemigo externo”.
Acotó que el Socialismo del Siglo XXI trata de “desinstitucionalizar” todo lo que funciona bien para crear nuevas cosas, “empezando por la Constitución y desde luego con los organismos internacionales”.
Recalcó que para los países latinoamericanos es importante mantener una política de integración regional para poder negociar con bloques económicos. “ Nosotros no tenemos la capacidad de influir en el concierto internacional si no nos integramos. Cuando uno va a negociar un acuerdo lo ideal sería hacerlo en conjunto”, reiteró. (ILS)
La ‘gobernabilidad’ es igual a manejar intereses de cada bancada
El acuerdo político fortalece los intereses que tiene cada bancada, dice Nathalie Murillo (Construye). Muestra de ello es que Henry Kronfle (PSC) se ausenta y deja la presidencia de la Asamblea a la Revolución Ciudadana cuando en la agenda se incluyen temas polémicos.
El trámite y anuncios de juicios políticos y la reciente notificación de la presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de analizar la gestión del Consejo de la Judicatura (CJ), e iniciar un proceso de fiscalización “profundo al reparto de la justicia”, han marcado la agenda legislativa en l as últimas semanas.
Esto se da en medio del discurso por la gobernabilidad que patrocinan los aliados de las bancadas de Revolución Ciudadana (RC) , Partido Social CRistiano (PSC) y el gobiernista Ac-
ción Democrática Nacional (ADN).
El movimiento Construye, el opositor más visible a esta tendencia, sostiene que el pacto ha permitido que fluyan de manera ágil los procesos de interpelación y censura, primero a Esteban Bernal, exministro de Inclusión Económica y Social, del G obierno del expresidente Guillermo Lasso
Luego, llegó la destitución del vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, y otros que que avanzan en la Mesa de Fiscalización y que están a la fila, entre ellos al ministro
COMPAÑÍA DE SERVICIOS
SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de marzo del 2024, a las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2023.
2) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2023, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2023), Estados de Resultado Integral 2023, Estado de Flujo de Efectivo 2023, Estado de cambios en el Patrimonio 2023.
3) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2023.
4) Designación del comisario principal y suplente para el período 2024.
5) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2024.
6) Ampliación del objeto social para el desarrollo de nuevas líneas de negocios.
7) Varios
Se solicita puntual asistencia.
Atentamente,
Ing. Marcela Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL COMPAÑÍA
de Energía, Fernando Santos Alvite; del Interior, Juan Zapata ; de la fiscal general del Estado (FGE), Diana Salazar.
Asimismo, está el anuncio de juicio a Sebastián Corral , exsecretario de la Administración Pública, también excolaborador de Guillermo Lasso.
“ E s evidente que estos acuerdos fortalecen los intereses que tiene cada bancada”, afirmó Nathalie Murillo (Construye), tras señalar que una muestra de ello es que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) , prefiere ausentarse de la Presidencia o salir del país cuando en la agenda legislativa se incluyen temas polémicos y el bloque que toma la batuta es la Revolución Ciudadana (RC)
“Esos acuerdos van por allí ”, resaltó Murillo. El presidente del Parlamento, Henry Kronfle, encargó la presidencia a Viviana Veloz (RC) cuando el Pleno destituyó a Fausto Murillo, el 29 de febrero de 2024, y
en dos ocasiones, cuando el movimiento Construye intentaba aprobar una moción de respaldo a las acciones de la fiscal, Diana Salazar.
Construye está ahora a la expectativa ante el juicio político que se aproxima en contra de la f iscal general del Estado, Diana Salazar, y que, según Nathalie Murillo, sería sustanciado en el Pleno a más tardar en mayo, más aún cuando ADN y el PSC se han pronunciado en respaldo, frente a la insistencia del correísmo.
Otto Vera (PSC) niega que el discurso de la gobernabilidad esté atado a dar paso a juicios políticos que, según dijo, han sido planteados por varias bancadas.
“Nosotros hemos planteado algunos y la Revolución Ciudadana otros.
“En lo que sí quedamos de acuerdo es que, i ndep endientemente que estemos o no conformes con un juicio, será en el Pleno que se decida, pero en algunos procesos se sustanciaron las pruebas, por ejemplo, en el
tráfico de influencias que se actuó por parte de algunos vocales de la Judicatura”, agregó Vera.
Coincidencias legislativas José Luis Vallejo (Revolución Ciudadana) consideró que más que alianzas existen coincidencias legislativas. “Las alianzas implican acuerdos que van más allá de la Asamblea, pero nosotros no tenemos una agenda programática, no tenemos espacios, son mayorías móviles”.
En todo caso, afirmó que hay siete juicios políticos y una agenda de 110 proyectos de ley que deben ser tramitados, y un tema neurálgico son las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
“Por ser el centro de debate, por descontado se da que en ciertos casos hay que hacer concesiones y lograr acuerdos A acuerdos me refiero a sacar votaciones para lograr tener un proyecto de ley casi por semana”, señaló Vallejo.
César Umajinga, ADN, alianza Suma-Actuemos, defiende que el acuerdo de legislación y fiscalización no ha sido sesgado por odios, ni venganzas. Para él es una hoja de ruta fundamentada con carácter técnico, científico y de planificación. “Se trata que el Ecuador observe a los causantes que generan la pobreza y a la extrema pobreza” , acotó el parlamentario. (SC)

Dos generaciones podrían quedarse sin pensión del IESS
La natalidad está en franca caída. Los mayores de 60 años serán más numerosos que los menores de 15 años en 2043. El fondo de pensiones necesita medidas urgentes.
El envejecimiento poblacional es una realidad y se proyecta un colapso completo del fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sin cambios radicales.
La situación ya es grave ahora, pero será explosiva cuando quienes están iniciando o en la mitad de su vida laboral, quieran jubilarse.
Dos generaciones podrían quedarse sin pensiones, o con una jubilación mínima
En 2023, en términos netos (sumando entradas y desafiliaciones), el número de afiliados al IESS apenas creció un 1%, es decir, 26.797 personas más.
Por su parte, el número de jubilados y pensionistas creció un 11%, lo que representó 81.414 beneficiarios más.
Así, el total de afiliados llegó a los 3’782.504; mientras los jubilados ya suman los 836.525.
Esto solo es una muestra del problema que se volverá cada vez más visible en los próximos años.
La población ecuatoriana está envejeciendo a una velocidad mayor; mientras a duras penas se logra atraer más aportantes activos.
Proyecciones
La tasa global de fecundidad -número de hijos promedio que tienen las mujeres del Ecuador- pasó de 6,83 en 1950 a 1,86 en 2022.
Todo apunta a que en 204 3 habrá más personas mayores de 60 años, con un total de 4’030.163, mientras que el grupo de 15 años o menos será de 4’023.821.
La población de 5 a 14 años ya empezó a disminuir cada año desde 2020; mientras los jóvenes de 18 a 29 años iniciarán un marcado decrecimiento a partir de 2030.
Así, Ecuador está desperdiciando sus últimos años con una mayoría de población joven, pero que no tiene mayores oportunidades laborales ni suficientes ingresos para afiliarse al fondo de pensiones del IESS.
Sin cambios estructurales, los jóvenes que están ahora iniciando su camino laboral, e incluso los que están a mitad de camino y tienen la suerte de estar en la economía formal, no recibirán pensión o la recibirán con montos ínfimos (menos del 50% de las jubilaciones actuales) para enfrentar los altos costos de la vejez
Es decir, el país se enfrentaría al riesgo de tener al menos dos generaciones que llegarán en pésima situación económica en sus últimos años.
Cambios radicales o colapso
Incluso si el Estado pagara toda la deuda millonaria que tiene con el IESS, todo el sistema colapsará en pocos años sin una reforma profunda y estructural.
“ La solución no solo es que el Estado pague la deuda . Tenemos que hacer la reforma estructural. No podemos seguir con soluciones parche. Cada vez tenemos menos afiliados por cada jubilado”, dijo María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empresarios en el Consejo Directivo del IESS, a LA

RETIRO. Las opciones de alcanzar una buena pensión se reducen para los ecuatorianos.
HORA hace más de cuatro meses.
En ese tiempo, más allá de los anuncios erráticos del Gobierno de Daniel Noboa, que han generado el rechazo del sector productivo, no se tiene nada claro sobre el presente y futuro de la Seguridad Social.
En la Asamblea, el 12 de marzo de 2024, se aprobó un proyecto de reforma a la ley del IESS; pero que ha sido calificada de “reforma Mickey Mouse” sin cambios sustanciales.
Según el economista Augusto De la Torre, quien presidió la comisión técnica que elaboró una propuesta de reforma al sistema de pensiones en el Gobierno de Guillermos Lasso, lo aprobado por los asambleístas es como si un auto necesita un cambio de motor, pero va al taller y le cambian las plumas; o como si a un paciente que necesita una operación a corazón abierto y va a la clínica y le hacen un corte de cabello.
En la situación actual, y la que se viene en los próximos años, se necesita discutir y aprobar una reforma al menos del sistema de pensiones hasta finales de 2024.
De lo contrario, se profundizará el problema de que el
¿Cuál es la solución que se presenta desde la visión liberal?
° De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, la solución para salvar las jubilaciones pasa por tres puntos básicos:
ACrear cuentas individuales para quitar las manos de los políticos del fondo común de pensiones.
BLibertad individual de escoger entre IESS y fondos de pensión privados.
CCreación de un fondo solidario complementario (con subsidio estatal).
° En las actuales circunstancias, a criterio de Acosta Burneo, el aporte al IESS es un impuesto que solo sirve para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
° “Todo el sistema se basa en la esperanza de que, en el futuro, haya suficientes aportantes para que paguen tus pensiones cuando te jubiles”, apuntó.
° Eso, de acuerdo con Acosta Burneo, es una trampa mortal para las nuevas generaciones en un escenario de envejecimiento poblacional.
fisco no tiene suficiente dinero para pagar el 40% de aporte estatal y el IESS cada vez necesita más subsidio para funcionar.
Las bases de esa reforma se pueden resumir en los siguientes puntos:
1Pensión mínima vitalicia y ahorro individual.
2Aumento gradual en el tiempo de aportaciones al sistema.
3Límite al gasto público que, como porcentaje del PIB, se puede transferir al IESS cada año.
4Cambiar gradualmente la base de cálculo de las pensiones.
5Pensión básica fija para todos más una pensión variable de acuerdo el monto de aporte.
6Eliminación de regímenes especiales de pensiones.
7Plan Obligatorio de Ahorro para la Vejez.
8Incentivos y facilidades para que autónomos y profesionales independientes se afilien. Hay que tomar en cuenta que dos de cada tres ecuatorianos que no están afiliados al IESS quisieran aportar al sistema.
9Afiliación abierta a cualquier nivel de ingreso laboral. (JS)
Cuándo y cómo hablar de abuso sexual con un niño
Desde 2014, en Ecuador se regitran más de 23.000 casos de abuso sexual en menores. Hablar sobre esto es importante, pero hay que hacerlo generando confianza.

VIOLENCIA. El 90% de abusos sexuales son contra las niñas.
¿Cuál es la edad para hablar con los hijos sobre abuso sexual ? Andrea Ortiz, psicóloga educativa, indica que nunca es demasiado temprano para enseñar a un niño que nadie tiene el derecho a tocarlo.
“El abordaje debe ser dentro de conversaciones cotidiana s, para que los niños no sientan que se trata de un tema tabú . Así se genera una atmósfera de confianza ”, señala Ortiz.
Es importante enseñar a los niños sobre sus cuerpos y lo que es el abuso. “Hágalo con un tono amigable ,
2 Si alguien le ha lastimado o lo hace sentir inseguro o raro, debe decirlo. Sea específico. Puede decirle a su hijo o hija: “dime enseguida si alguien te hace sentir inseguro o raro, sobre todo si te piden que te quites la ropa, te besan o te tocan de manera que no te gusta o te hace sentir mal”.
3 Hágale saber que nunca estarán en problemas con usted por decirle qué pasa y que le creerá si se lo cuentan. Las personas que abusan sexualmente de los niños/as dirán millones de mentiras para mantener el abuso en secreto. Asegúrese que su hijo/a sepa que no está bien que alguien le pida que guarde el secreto si lo tocan, y que deben decírselo enseguida así usted puede protegerlos. Asegurarles que no estarán en problemas por contarlo.
“Estas simples reglas pueden salvar vidas”, afirma Joaquín González-Alemán, representante de Unicef, quien enfatiza que estas deben ser impartidas desde temprana edad, a partir de los 3 años.
EN LA WEB
lahora.com.ec
SEGURIDAD
El norte de Quito era guarida de temidos miembros de una organización delictiva
JUSTICIA Jueces procesados por el caso
Purga fueron opcionados por Gustavo Jalkh, exministro del correísmo
TUNGURAHUA Cada vez hay menos producción de capulí en Ambato
TRIBUTACIÓN Presidente Noboa decreta el alza del IVA al 15% pero no infantil. Utilice los términos correctos de las partes del cuerpo”.
Los padres deben saber que un abusador suele hacerle sentir vergüenza al niño o lo amenaza diciéndole que sus padres van a estar enojados si cuenta algo, por eso es importante que los hijos tengan la seguridad de que pueden hablar sobre acciones o personas que los hagan sentir incómodos.
Unicef recomienda que los padres busquen guías previo a esta charla con sus hijos. Una opción es leerles
un libro apropiado para la edad sobre el abuso sexual infantil. Esto permitirá ilustrar el mensaje. También puede abordar el tema mientras juegan y ejemplificar con marionetas o muñecos.
Recuerde:
1 Enséñele a su hijo las partes del cuerpo y sea claro sobre quién tiene permitido el tocarlas o verlas. Solo usted y otro padre o madre y cuidadores deben ver o tocar sus genitales si están ayudándoles a bañarse o vestirse.
El represen tante de Unicef puntualiza que estos mensajes empoderan al niño, pero también hacen un llamado a las personas cercanas al niño para que tomen acción. “Es importante que cuando un niño se acerque a un adulto a contarle lo ocurrido, el adulto busque protección inmediata ”, agrega.
Cómo actuar en caso de abuso sexual: Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a revelar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo
contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.
Lleve al niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.
Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.
No permita que revictimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía). (AVV)
Descubriendo la belleza oculta de las casas quiteñas
La Presidenta de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito escoge una muestra de las mejores casas desde el 2000.

VISIÓN. MB6 la casa que en el 2000 fue la casa del futuro. (Foto: Bienal)

ORIGINAL. La Casa Lienzo de Barro original y sensible. (Foto: Bienal)
En el paisaje de Quito, donde se entremezclan edificios imponentes y casas con diseños similares, se encuentran joyas arquitectónicas Yadira Álvarez, presidenta de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, de hecho, resalta la diversidad y la belleza única de la arquitectura.
Álvarez enfatiza la importancia de integrar la naturaleza en el diseño arquitectónico, destacando que un hermoso jardín puede enriquecer tanto el cuerpo como el alma. Además, subraya la diversidad de estilos arquitectónicos en Quito, desde propuestas modestas hasta lujosas, re -
Casa MB6
La casa MB6, ubicada en Cumbayá, en el nororiente de Quito, es una de las favoritas porque se construyó en el 2000, justo cuando se hablaba de entrar a un nuevo siglo. “Esta casa representa eso, en su composición, resolución, materialidad, siento que es todo lo que está dejando de ser y empezando a ser”, dice Yadira Álvarez, presidenta de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
Casa Lienzo de Barro
La Casa Lienzo de Barro en Tumbaco, en el nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, fue galardonada con una Mención Nacional en 2012 por su originalidad y sensibilidad arquitectónica. El uso del adobe se combina de manera magistral con elementos modernos como el vidrio y la madera, creando una experiencia arquitectónica única.
saltando que la verdadera belleza radica en lo bien hecho y lo sensible.
La conexión con el entorno y el cuidado del ambiente son aspectos clave según Álvarez, quien afirma que la arquitectura está al servicio de las personas y contribuye al desarrollo humano.
Para la experta, el mundo de la arquitectura se está destacando en el creciente enfoque del reciclaje, la restauración del patrimonio y los conceptos ambientales en el diseño arquitectónico moderno.
En este contexto destaca la necesidad de introducir criterios de sostenibilidad y ambientales en el diseño

RECUPERACIÓN. La Casa Cruz tiene intervenciones en estructuras preexistentes sin traicionar su identidad histórica. (Foto: Bienal)

MATERIALES.´La Casa Cangahua destaca la construcción en pendiente y el uso del ladrillo rojizo. (Foto: Bienal)
arquitectónico. Estos incluyen la selección de materiales ecoamigables, el diseño de edificios energéticamente eficientes y la integración de sistemas de gestión de agua y residuos.
Otro aspecto que resalta es el reconocimiento del ‘diálogo’ entre las casas y
su entorno. Este enfoque se basa en la idea de que la arquitectura debe integrarse armoniosamente con su entorno natural y construido, en lugar de imponerse sobre él. Álvarez enfatiza la necesidad de alejarse de la idea de que la calidad de vida se encuentra en grandes terrenos
Con fecha 15 de marzo de 2024, se publicó la convocatoria a junta general extraordinaria de la COMPAÑÍA DE TRASPORTE DE PASAJEROS SELECTIVO EN TAXIS CONTRASELECTAX S.A en la que se omitió por una fe de erratas que se trata de segunda convocatoria o que cumpliendo con lo determinado en la Ley de Compañías y en el Reglamento para la celebración de Juntas Generales que se iniciará la Junta General con el número de accionistas presentes. Quito, 15 de marzo de 2024

Sr. Cristian Condor Presidente
Casa Cruz
La Casa Cruz, ubicada en el corazón del Centro Histórico de Quito, fue galardonada con el Premio Nacional en un concurso de arquitectura en 2010. En este caso, se elogió la capacidad para producir intervenciones diversas en la estructura preexistente sin traicionar su identidad histórica.
Casa Cangahua
La Casa Cangahua, situada en Tumbaco, ha sido distinguida como finalista del Premio Panamericano de Vivienda Unifamiliar en 2022. Se destaca la implantación de la vivienda en un terreno en pendiente, lo que permite una comunicación fluida entre los interiores y el entorno natural y el uso del material de construcción: el ladrillo rojizo para armonizar con la cromática del entorno.
en los valles. Aquí una muestra de las especialista, donde enseña lo mejor desde el año 2000. (EC)

AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA
De quien en vida fue: SGOS.
ALVARADO LLAGUNO JOSE MANUEL
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
001-003-4221
Postura ante aborto es clave para que Trump escoja vicepresidente
El expresidente de EE.UU. considera que la postura ante este tema será clave en las elecciones presidenciales, pero hay un precio que tendría que pagar entre su base ultraconservadora. EFE

Invierta en los Estados Unidos con Garantia, Invierta con American Prime.!

4.000 metros cuadrados. En el condado de Marion, Ocala , Florida Estados Unidos, a 1 hora de Orlando, listos para construir.

Para mayor informacion contactenos sin costo: Maria Paz Alarcon.
Representante.
Wsap: +56939160815
Mpazalr@americanprime.com 001-004-4001
MADRID. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump percibe la posición sobre el aborto como un factor determinante a la hora de elegir a su compañero de fórmula para intentar revalidar el cargo en las próximas elecciones de noviembre de 2024, en lo que el magnate entiende como un delicado acto de equilibrismo , porque si su candidato a vicepresidente exhibe una postura demasiado radical en contra de la terminación del embarazo los republicanos moderados que necesita imperiosamente para regresar a la Casa Blanca podrían darle la espalda.
Para hacerse una idea, uno de los nombres que más han sonado en las últimas semanas, la gobernadora de Dakota del Norte, Kristi Noem -- favorita en una encuesta informal celebrada en el pasado encuentro del Comité de Acción Republicana --, es el extremismo personificado en este aspecto: su estado fue uno de los primeros en activar la prohibición terminante de la interrupción el embarazo en todos los casos excep-

to el de riesgo para la vida de la madre en el momento que el Supremo de Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto en 2022.
Fuentes próximas a Trump aseguran a la cadena NBC que el candidato ve el t ema del aborto como “bastante traidor” . “Te puede hacer tropezar y partirte la cara”, añaden antes de comentar que el magnate probablemente no escogerá a nadie que defienda la prohibición de abortar pasadas seis semanas”, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas, “o no esté dispuesto a discutir excepciones puntuales”.
16 semanas con excepciones Trump está contemplando defender la prohibición del aborto pasadas 16 semanas de embarazo con tres excepciones: incesto, violación o riesgo para la vida de la madre, según fuentes próximas a su equipo de campaña en comentarios recogidos por ‘The New York Times’. El magnate ha


asegurado que le gusta ese plazo porque “es un número redondo: cuatro meses”.
Este debate se inserta en uno de los pocos talones de aquiles de Trump en lo que concierne a sus simpatizantes más leales: su relativamente aperturista noción del derecho al aborto en comparación a la postura general del estamento ultrnacionalista, cristiano y evangelista, imprescindible para entender su triunfo en 2016.
En 1999, Trump se declaró como un defensor del derecho a elegir en unos comentarios efectuados al programa Meet the Press, de la cadena NBC. “ Por mucho que aborrezca la idea del aborto, simplemente creo en la libertad de decisión ”, llegó a decir el magnate. Y si bien desde entonces ha endurecido su postura, hace unos meses declaró “el tema del aborto” como uno de los factores fundamentales en el decepcionante rendimiento de su partido en las elecciones legislativas parciales, las llamadas ‘midterms’, de 2022.
(EUROPA PRESS)
Hombre es asesinado en Santa Rosa
Sujetos llegaron en automotores sin placas y dispararon a la víctima.
Un hombre fue asesinado en medio la madrugada de este domingo en el sector de la vía Ecológica en la parroquia
Santa Rosa en Ambato.
Entre gritos y llantos, Johana, esposa de la víctima, contó a miembros de la Policía Nacional que mientras se movilizaban en este sector fueron interceptados por varios sujetos a bordo de un vehículo y
dos motocicletas, automotores que se encontraban sin placas.
Los delincuentes abrieron la puerta del piloto en donde se encontraba la mujer e inmediatamente empezaron a agredirla , agarrándola del cabello y golpeándola con un arma de fue go para finalmente tirarla al piso.
Luego de esto, le dispararon a su esposo sin razón alguna, para luego huir con rumbo desconocido.
Desesperada por la situación, Johana se comunicó inmediatamente al ECU 911 para pedir ayuda, sin embargo, a la llegada del personal

de socorro se confirmó el fallecimiento de su esposo. Hasta el lugar de los he-

Dos heridos tras explosión de un tanque de gas al sur de Ambato
Un tanque de gas explotó en el interior de una vivienda, ubicada entre las calles Oscar Efrén Reyes y Gonzalo Pachano, al sur de Ambato. Este hecho se dio la noche del sábado.
El ECU 911 fue alertado sobre lo sucedido e inmediatamente la institución coordinó la asistencia del Cuerpo de Bomberos de Ambato, la Policía Nacional y las unidades de socorro.
Un familiar de la dueña de la vivienda indic ó que la casa le pertenecía a s u abuela de 89 años y que en el lugar había explotado un cilindro de gas doméstico. La fuerza de la explosión causó varias heridas en las personas que ha bitaban el domicilio, es decir en la mujer de 89 años y su hijo de 60.
Personal del Cuerpo de Bomberos indicó que el in-
cidente ocurrió por el mal estado de la manguera y la fuga de gases acumulados en el lugar.
Las personas afectadas fueron atendidas en el lugar de los hechos por personal paramédico, el hombre fue dado de alta en el mismo sitio, sin embargo, la mujer fue trasladada hasta el hospital del IESS de Ambato para descartar alguna lesión grave. (VAB)
chos asistió personal de las Unidades Especializadas de la Policía para realizar
las investigaciones del caso y realizar el levantamiento del cadáver. (VAB)
Cinco aprehendidos por robo en Picaihua
Tres adultos y dos menores fueron aprehendidos por el delito de robo el sábado en el sector de Picaihua, en Ambato
Con empujones e insultos, una mujer de 43 años fue intimidada por cinco personas para robar sus pertenencias e inmediatamente huir del lugar.
Luego del hecho, la mujer, aún asustada por lo sucedido, se comunicó con el ECU 911 para alertar sobre el robo.
A la llegada del personal de la Policía la mujer describió a los supuestos atracadores. Por lo que in-
mediatamente, los agentes emprendieron su búsqueda por los alrededores del lugar, logrando así dar con el paradero de las cinco personas. Entre los aprehendidos se encuentran tres menores de edad de 10, 13 y 17 años, un hombre de 19 y una mujer de 20, todos ellos fueron reconocidos por la víctima e inmediatamente puestos a órdenes de la justicia por el delito de robo.
El menor de 13 años y la mujer fueron aprehendidos en posesión de 65 dólares y un celular que no tenían cómo justificar su tenencia. (VAB)

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Introducción
En el presente trabajo, se demostrará que, el mínimo en la escala penal establecida por el legislador, cumple un rol referencial y es el juzgador, en cada caso concreto, quién deberá adecuar la pena en proporcionalidad con la culpabilidad del autor de la infracción, aquella determinación podrá ser aún por debajo del umbral preestablecido en la norma. En la costumbre judicial, tal afirmación podría tener inconvenientes de aplicación frente al Principio de Legalidad, por ello, se analizará criterios y principios inherentes a la cuestión planteada sobre la relatividad del mínimo penal, que darán legitimidad a tal afirmación. Planteada la intención académica, dotarle contenido relativo al Principio de Legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, no es para nada sencillo, por ser

CONSULTA PENAL
¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?
RESPUESTA
un principio innato al Estado Liberal y que ostenta aceptación científica en el Derecho. Por lo tanto, es una cuestión que deberá abordarse a través de la técnica de argumentación jurídica.
La ardua tarea establecida, requerirá un análisis de principios tales como: culpabilidad, igualdad ante la ley, proporcionalidad, humanidad de las penas; mismas que darán una base sólida en el caso propuesto. En suma, se destacará la verdadera función del jurista, respecto a la interpretación de normas que contienen derechos y garantías, la cual, se encamina a contener el irracional poder punitivo. Así, el aporte doctrinario garantista y no legitimante, dará luz a la tarea jurisdiccional en la determinación judicial de la pena por debajo del llamado: “Margen de Libertad”. De todo esto, se deduce que, en el caso de aceptarse los argumentos esgrimidos, en determina-
das situaciones y dependiendo del modelo de control de constitucionalidad adoptado, será necesario la declaración de inconstitucionalidad de las normas que carezcan de coherencia con la norma superior.
Finalidad del jurista; la Doctrina y Jurisprudencia La piedra angular, en la dinámica de administración de justicia penal, sin lugar a dudas, la constituye el rol que desempeña el jurista, entendido este, como el sujeto poseedor de conocimientos técnicos sobre: Derecho Constitucional, Penal, y demás ramas; capaz de interpretar las normas y principios de la manera que más se ajuste a la dignidad del ser humano, que generalmente se garantiza en las Constituciones nacionales. Por lo tanto, un rol del jurista legitimante del Poder Punitivo del Estado, sería característico de un Estado Totalitario y,
todo lo contrario, de encaminar el jurista su práctica, a la estricta protección del ciudadano, estaríamos frente a un modelo constitucional de derechos y justicia.
Decimos que el catedrático, que escribe obras de contenido reflexivo y científico en materia penal, crea doctrina; mientras que el funcionario público, que decide en instancias jurisdiccionales, aplica el Derecho Positivo, la doctrina y, por tanto, eventualmente crea o aplica jurisprudencia. A la luz de la lógica, ambos sujetos ostentan la calidad de juristas, en razón de efectuar una actividad intelectual de trascendencia jurídico-penal. En consecuencia, ambos sujetos son llamados a ser garantes de los derechos de los ciudadanos mediante una restricción a la intervención ilegítima estatal.
Todo acto que emane del Estado, y no sea producto de absoluta necesidad, será ar -
La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad. La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención. En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.
En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
bitrario e ilegítimo. El juez en materia penal, ha sido garante de intereses preestablecidos, condicionado por el tiempo y el espacio. En la época de los Estados Totalitarios, respondía a los intereses de la autoridad; en el modelo de Estado Liberal,
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA LUNES 18/MARZO/2024 I
respondía ante la preeminencia de la ley (Juez era boca de la Ley); y en la época neo constitucional, tiene la obligación de garantizar el respeto de los derechos del ciudadano plasmados en la Constitución. Por lo tanto, son las autoridades jurisdiccionales, en base a doctrina, su sana crítica y conocimientos técnicos, quienes deberán procurar se realice justicia, por encima de intereses jurídicos netamente positivistas, que emanan del principio de legalidad.
Consecuentemente, ante los “casos difíciles” en materia penal, se requiere de una técnica llamada “Argumentación Jurídica”, mediante la cual, para el caso que nos atañe, le permitirá al juez (jurista), graduar el efectivo cumplimiento de los principios jurídico- penales, acorde a las posibilidades fácticas y jurídicas. Es decir, la única forma de inobservar en el caso concreto el principio de legalidad, sobre el mínimo de la escala penal, es mediante una ponderación racional frente a otros principios jurídicos y en dependencia de las circunstancias específicas del caso.
Política Criminal
La normativa legal en la República del Ecuador, como en otros Estados democráticos, tiene su génesis en el Congreso de la Nación; son los mandatarios populares quienes tienen la responsabilidad de emitir leyes que se ajusten a las necesidades, tanto internas como externas. En materia penal, el legislador emite, generalmente, normas imperativas que regulan conductas humanas, que pueden afectar bienes jurídicos ya sea de carácter individual o colectivo.
El actual estado del saber penal, excluye la responsabilidad objetiva de los sujetos; es decir, exige una vinculación subjetiva entre el resultado y los participantes de una infracción, lo cual no significa otra cosa que aceptar plenamente el requisito de culpabilidad penal, el “poder en lugar de ello”. Dicho esto, el legislador al realizar sus tareas, emite una disposición imperativa con “presunción
de culpabilidad”; sin desatendernos de la realidad, la culpabilidad fluctúa con respecto a las características de cada suceso e intervinientes específicos. Así, es loable destacar como ya se ha dicho, que el propósito que persigue el jurista, en la interpretación de principios y garantías en materia penal, es contener el poder punitivo estatal. Por lo tanto, es admisible en circunstancias específicas, imponer sanciones jurídico - penales, por debajo de la escala punitiva, al tener como referencial el mínimo del “Margen de Libertad” en razón de una simple y llana presunción de culpabilidad legislativa.
Principio de Legalidad
El Principio de Legalidad, es talvez, una de las conquistas más significativas en el derecho penal, desterró la analogía, la inseguridad jurídica, y sobre todo permitió dar nacimiento al Principio de Culpabilidad, que tiene su génesis, en la motivación que el sujeto pueda tener respecto a las normas pre-establecidas. No obstante, lo dicho no desdice el argumento previo, sobre la relatividad que pueda tener el principio de legalidad, frente al mínimo de la escala penal establecida en la asamblea, por la contundente razón, que el principio de legalidad y cualquier otro, no están para agravar la situación del ciudadano criminalizado, sino para garantizar, el mínimo de restricción de sus derechos, por parte del Estado en la persecución penal.
Se ha establecido que, los principios jurídicos son “mandatos de optimización”, es decir, se los deberá cumplir en la medida de lo posible, por lo que admiten gradualidad. De darse la situación fáctica y jurídica, en la que exista una evidente contradicción de principios jurídicos, sobre la aplicación en un caso concreto, la doctrina recomienda realizar un proceso de “ponderación”, con el fin de determinar qué principio debe prevalecer, por ser este de mayor importancia. Por tanto, el Principio
de Legalidad frente a una disyuntiva como la expuesta, podría ceder y permitir una flexibilización en la escala del mínimo penal.
Antecedentes del Margen de libertad
La norma penal “completa” es una proposición jurídica imperativa que emana del legislador, se caracteriza por contener un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Al respecto, un primer momento en la historia, demuestra que, la fijación de la pena tanto en el código penal, como el proceso de criminalización concreto, era potestad netamente del legislador; el Código Penal Francés de 1791, llevó a la máxima expresión el planteamiento legalista y asignó a cada delito, una pena determinada e inmodificable por el juzgador, lo cual nos indica, haber estado frente a un modelo de máxima previsibilidad.
Tal situación jurídica descrita, denotaba un alto grado de irracionalidad, por tanto, en un segundo momento legislativo, esto es, con la entrada en vigencia del Código Penal Francés de 1810, se confirió a los jueces, la potestad para determinar la pena en el caso concreto, dentro de un límite máximo y un mínimo. El margen de libertad que emanaba del legislativo, era producto de una valoración, entre la importancia del bien jurídico y la magnitud de su lesión, es decir, a mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica.
Es necesario resaltar que, para la época, la pena de prisión no era la única consecuencia jurídica por infringir la ley, sino más bien, fue el modelo adoptado después de que el “suplicio” dejará de ser la consecuencia predominante por varios factores. No obstante, lo que realmente importa es evidenciar que, en un Estado respetuoso de la dignidad del hombre, únicamente es legítimo atribuirle un “mal” (retribución) en la medida de su culpabilidad por la infracción y para ello, es necesario que el juzgador tenga la libertad de valorarla sin
un límite para el mínimo, ya que puede suceder que, en el caso concreto, la conducta del sujeto no se corresponda con la proyección de culpabilidad que realiza el legislador al emitir la ley penal y el juzgador debe tener la potestad de imponer una pena privativa de libertad por debajo de la escala penal previamente establecida.
Coherencia normativa interna
Se dejó de manifiesto el motivo por el que existen escalas punitivas distintas respecto a cada infracción de la ley penal, decíamos que: A mayor grado de importancia del bien jurídico lesionado, mayor sería la consecuencia jurídica; Por tanto, el legislador al momento de tipificar una conducta como prohibida, establece la escala del quantum del reproche, por el que generalmente el juzgador deberá transitar. La escala que emiten los políticos, a simple vista no es producto de irracionalidad, sino que, su fijación dependerá de la importancia que se le dé a los bienes jurídicos.
No obstante, puede suceder y ha sucedido, que determinadas escalas punitivas sean desproporcionadas con el bien jurídico que se los relaciona, en aquel supuesto diríamos que estamos frente a una incoherencia normativa interna. Por tanto, de existir la posibilidad fáctica y legal, sería legítimo que el juzgador, argumentando tal circunstancia, en consuno con el argumento de otros principios como: Culpabilidad, proporcionalidad, igualdad, entre otros; decida imponer una pena privativa de libertad por debajo del umbral prescrito.
Principio de Culpabilidad
La expresión máxima de res-
peto a la persona humana frente al poder punitivo estatal, es el Principio de Culpabilidad, esto significa que, el Estado le reconoce capacidad de autodeterminación al individuo, por tanto, un sujeto que ha cometido un acto criminal, sólo responderá penalmente en la medida que haya podido comprender, sea imputable y haya conocido la antijuridicidad de la conducta que voluntariamente realiza.
Para Roxin (1997, pág. 103), en su obra Derecho Penal Parte General, las teorías de justificación de la pena, sean absolutas o relativas, son insuficientes para justificar la pena; en virtud de que carecen de un límite (corset) al poder punitivo. Por tanto, el Principio de Culpabilidad es el único que puede asegurarle al ciudadano, que únicamente se le reprochará penalmente, en proporción a los actos que cometa respeto de los bienes jurídicos que estén protegidos por la Constitución.
A la luz de la lógica, el político en su tarea legislativa, únicamente puede realizar una valoración abstracta de la importancia del bien jurídico (los derechos no son absolutos, admiten gradualidad) y la posible magnitud de la culpabilidad del individuo. Sucede todo lo contrario en la determinación judicial de responsabilidad penal, en ocasiones la realidad es más representativa que las proyecciones políticas, y, por tanto, en el caso concreto es factible que el juzgador realice una valoración conglobada de los hechos, la participación criminal y llegue a determinar que efectivamente, el mínimo de la escala penal este por encima de la responsabilidad del individuo y con ello darle contenido relativo al Principio de Legalidad.

BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 7784 al valor $ 2,127.41 de la Cta. Cte. No. 2100043631 perteneciente a REPREMARVA CIA. LTDA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

Muralistas embellecen cerro azotado por la violencia
Los artistas españoles Xolaka y Diego As, y el argentino Maximiliano Bagnasco han embellecido con el muralismo el proyecto ‘Yaucromatic’, en El Cerro, en Yauco (suroeste de Puerto Rico), con el fin de darle más vida a dicha comunidad que por tantos años sufrió los embates de la violencia.
EFE/Arte para Unir

Da clic para estar siempre informado