TUNGURAHUA 18 DE DICIEMBRE DE 2022

Page 1

En dos años

TUNGURAHUA DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2022
a largo plazo la provisión
árboles de papel y el resto a otras
Páginas 4 y 5 SALUD CRONOS Malestar por incremento en las planillas de agua Páginas 2 y 3 Los colores de los alimentos son importantes Página 17
se han plantado 210 mil árboles en Tungurahua CRONOS El plan de siembra de árboles en la provincia busca garantizar
de agua en Tungurahua. El 60% corresponde a
especies forestales. El plan se impulsa con el Fondo de Manejo de Páramos.
Argentina y Francia se lo juegan todo Hoy se conocerá quién es el campeón del Mundial Catar 2022. Messi busca levantar la copa por primera vez y Francia el bicampeonato. Página 9

Incremento en el costo de las planillas de agua causa malestar

Sorprendidos e indignados, ambateños afirman que de un mes a otro las cifras de cobro de sus planillas de agua subieron de dos a tres números.

Malestar José S., quien reside cerca de la ciudadela España en Ambato afirmó que la situación fue molesta. “Solía pagar cinco dólares mensuales del consumo de mi hogar, después subió a siete, luego a 10 y un mes ‘zas’ a 70 dólares”.

oficinas de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) para saber cuál era el problema del cobro de los meses de septiembre y octubre.

Según la explicación del agente de cobro, tal valor podría corresponder a una fuga de agua o daño en el medidor.

Según información de la Emapa se registra un promedio de 25 fugas de agua diarias, lo cual representa un 37% del índice de agua no contabilizada.

El sujeto comentó que confundido se acercó a las

José contrató un plomero privado quien revisó la red de su hogar por 10 dólares pero no encontró ninguna fuga. Por lo que regresó a la oficina de

Emapa y se negó a pagar la cuenta hasta que su problema fuera resuelto.

“Me dijeron que había consumido entre 70 y 100 metros cúbicos de agua ,

no centímetros, metros” enfatizó enfadado al recordar, ya que por explicación del técnico de Emapa que asistió su problema “con esa cantidad de agua se puede llenar más

de una piscina olímpica”.

En su caso, el personal de la empresa de Agua Potable acudió hasta su hogar para revisar la red y tras no encontrar fugas y retiraron el medidor.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
En Ambato los ciudadanos se quejan por un aumento injustificado en el consumo de agua mensual.
AGUA. El incremento en las planillas tiene dos causales.
sigue a la 3

“Comprobaron que el medidor presentaba una falla por lo que solo me cobraron por el cambio de medidor que me salió 50 dólares y 30 dólares en total de los tres meses que tardó en arreglarse el problema”, sostuvo el afectado

Algo similar le sucedió a Rosario M. que vive en la zona sur de la ciudad, aunque ella si canceló el valor especificado en las planillas. La mujer suele pagar “8 dólares mensuales” por el consumo de agua en su casa; acorde mencionó todo transcurrió normal hasta el mes de agosto cuando acudió a pagar la cuenta del consumo que aquella vez fue de 100 dólares. “ Era imposible que me cobren tanto, si tuviera una empresa tal vez para pagar tanto del consumo, pero eso era un abuso” dijo aun asombrada por la situación.

Al igual que a José, le recomendaron la revisión del sistema de agua de su casa porque podría ser una fuga la causante de tal valor, pero

EL DATO

La agencia matriz de la Emapa está ubicada en la avenida Antonio Clavijo e Isaías Sánchez, su horario de atención es de 07:30 a 16:00.

tras contratar tres plomeros, no encontraron nada.

“Igual me tocó pagar porque me dijeron que es un problema interno y que como el medidor ya marca ese consumo tengo que pagar ”. Rosario canceló 200 dólares, 100 del mes de agosto y 100 de septiembre.

Emapa Xavier Espinoza, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable de Ambato (Emapa), afirma que el incremento en el consumo de las planillas se debe, como sucedió en los casos anteriores, por una fuga de agua o un daño en el medidor de consumo.

En estos casos, según explica el gerente, la ciudadanía de ser posible, debe chequear

Otros inconvenientes

° Los ambateños están molestos por los constantes cortes y suspensión del servicio de agua potable en la ciudad.

María Fernanda C. de la parroquia Izamba asegura que últimamente “no se puede ni lavar una prenda de vestir, no avisan y nos quedamos sin agua por días. Al inicio era por la obra (intercambiador) y ahora ¿cuál es la excusa?” aseguró enfadada luego de comentar que a veces no tienen agua durante la noche o en las mañanas justo cuando tienen que preparar a sus hijos para ir a la escuela.

José Luis N. quien reside cerca de la pista atlética, al sur de Ambato, comenta que “cortan el agua cuando les parece” y que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) no informa de manera oportuna para que puedan estar prevenidos.

constantemente su medidor para identificar cualquier anomalía y en caso de hacerlo se debe acudir a la Agencia de la Emapa antes de que se genere el cobro mensual con el registro del incremento.

Asimismo, los ambateños deben dejar por escrito el pedido de una revisión de

su sistema de distribución de agua, que en caso de presentar daños en el medidor, este será retirado y llevado hasta los laboratorios de la Emapa en donde se comprueba su funciona miento y acorde a la situación se devuelve o se debe entregar un medidor nuevo. (GS)

EL DATO

El contacto telefónico para realizar denuncias a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) es el 2 997700 extensión 701 o 702.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
LITROS De agua tiene un metro cúbico.
1000

Más de 200 mil árboles se han plantado en Tungurahua en dos años

TOME NOTA

La comunidad de Mulmul se encuentra a 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar.

Con el objetivo de garantizar a largo plazo la provisión de agua en la provincia, el Fondo de Páramos de Tungurahua impulsa la iniciativa de restauración ambiental

Este proyecto es financiado por varias organizaciones, entre ellas la Asociación de Ecosistemas Andinos (Ecoan) que a través de un convenio fijó la meta de plantar 150 mil especies el primer año, 2021.

Reforestación

Iván López, técnico de seguimiento de proyectos y encargado del programa de restauración ambiental, explica que el objetivo se cumple a través de la reforestación con plantas endémicas de la zona

“De las cuales el 60% corresponde a Polylepis o árbol de papel y el restante a otras especies

forestales como el Aliso, el Pumamaqui y el Sacha Capulí”, explicó el técnico.

A inicios de 2022 el convenio se renovó con 170 mil árboles más. Al momento ya se han sembrado alrededor de 210 mil especies. Para cumplir esta meta, el Fondo de Páramos cuenta con tres viveros forestales de producción anual “uno en Pucará que produce 40 mil árboles, otro en Huambaló que produce 30 mil y en Quero uno más que produce 15 mil árboles”.

puntos determinados.

Retribución

210

MIL Árboles fueron plantados durante los dos años de iniciativa.

Las personas que trabajan en estos viveros son remuneradas por Ecoan, pero el proyecto también busca empoderar a los miembros de las comunidades aledañas a los sitios reforestados, por lo que el trabajo de cuidado de los árboles se efectúa con mingas de plantación.

El método de producción se realiza por dos métodos, por semilla o estaca, la planta se mantiene en el vivero durante ocho meses, tiempo justo para que la mata salga lista para ser plantada en los diferentes

Estas se realizan una vez por semana durante las cuales se plantan cinco mil especies y las comunidades firman un compromiso en el que se comprometen a cuidar las áreas reforestadas durante 10 años, el acuerdo renovable.

sigue a la 5

CIUDAD 04 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
La reforestación es parte del proyecto de restauración ambiental del Fondo de Páramos.
BIENESTAR. La alcachofa tiene varios beneficios para la salud.

En retribución a su apoyo, Ecoan dota a cada participante de biohuertos y granjas agroforestales de forma gratuita

A pesar del alto número de producción de árboles de los viveros forestales, no logran cumplir con la producción necesaria para cumplir las metas fijadas, por lo que Ecoan propuso el incentivo a la producción local, que consiste en la compra de especies nativas a viveros privados o comunitarios de las mismas zonas a reforestar, lo que mueve la economía local.

Planes y zonas reforestadas

A través de los planes de páramos se definen las zonas a reforestar que están ubicadas: en la comunidad El Mulmul en Huambaló a 3 mil 400 metros, en la comunidad Shaushi y la comunidad Nueva Vida en el cantón Quero y en El Arenal a cargo de los habitantes de Pilahuín, Tamboloma y La Esperanza (GS)

EL DATO

Tres planes de páramos determinan las zonas a reforestar.

Bienestar colectivo

° Santiago Bonilla, especialista en Recursos Naturales y Sostenibilidad y docente del Centro de Investigación para el Territorio y Hábitat Sostenible de la Universidad Indoamérica, explica que la presencia de áreas verdes en zonas urbanas y rurales es primordial para el desarrollo humano.

“Necesitamos árboles y áreas verdes por su efecto en la calidad de aire, calidad del agua, en general, por una mejor calidad de vida para las personas”.

Cómo ayudar a la reforestación

Si te preguntas cómo ayudar a la reforestación de espacios que lo necesitan, o para aumentar los árboles de un lugar y favorecer la descontaminación, toma nota de estas indicaciones:

° Contacta con asociaciones y proyectos que tengan en marcha campañas de reforestación de bosques o áreas similares para apuntarte como voluntario.

° Conoce qué tipos de árboles para reforestar son los mejores en tu zona. Algunos árboles de crecimiento rápido que son buenos para reforestar son: el álamo, el plátano, el fresno, el sauce, el aguaribay y la casuarina.

° Aprende a plantar árboles por tu cuenta para plantarlos cerca de la zona en la que vives o, incluso, en tu jardín.

° Dona dinero a asociaciones que plantan árboles por todo el mundo. Estas, por cada cierta cantidad de dinero donado, que no suele ser mucho, plantan un árbol en tu nombre y te muestran fotos y estadísticas de su crecimiento y del CO2 compensado año tras año.

° Colabora para evitar las causas de la deforestación indiscriminada.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
APOYO. Muchas de las plantas que se siembran son de los viveros del Gobierno Provincial.

Consejo de Educación Superior organizó conferencia de régimen académico en la UTA

En la reunión se habló sobre el reglamento que normará lo relacionado con los programas y cursos de vinculación con la sociedad, así como los cursos de educación continua.

Autoridades de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) participaron en la Conferencia de Régimen Académico, actividad organizada por el Consejo de Educación Superior (CES).

En la conferencia se trató sobre el reglamento que normará lo relacionado con los programas y cursos de vinculación con la sociedad, así como los cursos de educación continua.

Esto se ejecutará tomando en cuenta las características de la institución de educación superior, sus carreras y progra mas y las necesidades del desarrollo nacional, regional y local.

Intervenciones

Pablo Beltrán, presidente del CES indicó que la riqueza de la educación superior

11 sectores del sur de Ambato no tendrán agua

Ante el lavado y desinfección del tanque de reserva del sistema Panimboza, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) suspenderá el servicio en 11 sectores del sur de Ambato.

Serán 10 horas en las que los moradores del redondel de la Policía, San Antonio, La Vicentina, sector del parque Juan Benigno Vela, ciudadela Nueva Esperanza, ciudadela Bellavista, sector del estadios, ciudadela Cristóbal Colón, ciudadela Juan Montalvo, ciudadela Oriente y zonas aledañas.

El corte está programado para hoy, domingo 18 de diciembre de 2022 de 08:00 a 18:00.

Ante esto el personal de la Emapa pide a la ciudadanía que tome las previsiones del

La riqueza de la educación superior del Ecuador radica en la diversidad de su sistema, compuesto por universidades, escuelas politécnicas, institutos, conservatorios de naturaleza pública y de naturaleza particular.

del Ecuador radica en la diversidad de su sistema, compuesto por universidades, escuelas politécnicas, institutos, conservatorios de naturaleza pública y de naturaleza particular, todas tienen su propio entorno, naturaleza y fortalezas.

“El eje principal del nuevo Consejo de Educación Superior es el de trabajar en los reglamentos, en el monitoreo, en el control que haces por mandato de la Consti-

tución de la República del Ecuador y de la Ley Orgánica de Educación Superior”, recalcó Beltrán.

Mientras que Galo Naranjo López, recto r de la UTA, participó en la conferencia e inició su intervención destacando que la autonomía universitaria tiene un propósito definido, el compromiso con las personas, el

compromiso con la ciudad, el compromiso con el desarrollo y calidad de vida de toda la población.

“Desde ahí comenzaron a hablar de autonomía, muchos confunden y piensan que en la Reforma de C órdoba surge la autonom ía; la autonomía es consustancial para la universidad y la primera forma de

autonomía, es la autonomía académica. Ese es el eje fundamental del trabajo en la universidad, la autonomía académica, de autonomía orgánica que nos permite elaborar el propio reglamento, de autonomía que sigue siendo un aspecto, una visión que tenemos que conseguirla”, explicó el rector de la UTA.

caso para que puedan contar con agua durante las horas del corte.

Adicionalmente señalaron que el servicio de agua puede irse reestableciendo de manera paulatina una vez que culmine el tiempo de la suspensión

Desde la Emapa se indica que cualquier reporte de novedades se puede realizar al call center 032 99 77 00. (NVP)

Feria

productiva en el mayorista este domingo

De 08:00 a 13:00 de hoy, 18 de diciembre de 2022, se realizará una feria productiva de cooperación público – privada del mercado Mayorista de Ambato.

El evento se realizará en el parqueadero de uso múl-

tiple del centro de acopio.

Exhibic ión de productos de primera necesidad, artistas invitados platos típicos y más sorpresas son las que se mostrarán esta mañana.

Los organizadores men-

cionaron que, además, se contará con pantalla gigante para poder ver la final del Mundial Catar 2022. Desde la administración del mercado Mayorista se invitó a la pob lación a ser parte de este evento y se mencionó que se cuenta con todas las seguridades del caso para que los asistentes puedan tener disfrutar del evento sin ningún tipo de inconvenientes. (NVP)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
ACTIVIDAD. Los productores podrán vender sus productos sin intermediarios. ATENCIÓN. El corte está programado para alrededor de 10 horas. TOME NOTA PRESENCIA. Galo Naranjo, rector de la UTA, mencionó que la autonomía es consustancial para la universidad y la primera forma de autonomía, es la autonomía académica.

Los miserables

Magistral crónica de la historia de Francia en la primera mitad del siglo XIX, desde Waterloo hasta las barricadas de 1848, Víctor Hugo buscó voluntariamente con Los miserables un género literario a la medida del hombre y del mundo moderno, una novela total. No en balde, concluye así: “Mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como este podrían no ser inútiles.” Y, la historia continúa, se ensoberbece, de nada han servido infinidad de evidencias de la Revolución Francesa buscando: libertad, justicia, ética, moral, por el contrario, continúa espantosamente multiplicándose y desbordándose en el mundo: ignorancia, cinismo, corrupción, injusticia, impunidad. Este ensamble de tiempos, escenarios, crónicas desde la histórica Francia de 1632 y la publicación de Los Miserables en 1862 introduciéndose en los confines de la población marginal del conocimiento, plasmando la barbarie deshonesta sin humanidad y la actual realidad humana del 2022 donde el ambiente en todo aspecto está confundido, por eso: “Cuando un político dice que acabará con la pobreza se refiere a la suya.” Paulo Coelho. La defensa de la libertad, honorabilidad, progreso y memoria deben ser propósitos magníficos de las nuevas generaciones con aspiraciones de liderazgo político, inspiración con su mejor interpretación pues, ignorancia, ofensa, pobreza, injusticia, viveza criolla ya deben enmendarse, porque: “Cualquiera que tenga el poder de hacerte creer idioteces, tiene el poder de hacerte cometer injusticias.” Voltaire. Los Miserables, novela del escritor francés Víctor Hugo analiza los perversos e infaustos sucesos de los dominados por la política de su época, su lectura despierta a la inteligencia, para que, no vuelvan sinfín de miserables confundidos por la irreflexión populista.

Alianza del Pacífico sin Ecuador

Ecuador es ya un miembro asociado al Pacto de Alianza del Pacífico integrado por México, Chile, Colombia y Perú. Pero no es un miembro pleno. Es decir, solo

En un capítulo más de las ‘vístimas’ del correísmo, les presento hoy a María de los Ángeles Duarte. ¿Cómo dice? ¿No la recuerda? No se preocupe, yo le refresco la memoria. Fue una de las caras más visibles de la década pasada, principalmente por haber sido ministra de Transporte y Obras Públicas, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Inclusión Económica y Social. Sí, estuvo por todos lados, siendo siempre secundada y aplaudida por el Mashi. ¿Lo último que se supo de ella? Fue sentenciada a 8 años de prisión por el delito de cohecho, dentro de la investigación conocida como “Arroz Verde”.

Pese a la sentencia, Duarte nunca cumplió su condena

y desde el 2020, fue recibida como huésped de honor en la Embajada de Argentina en Quito. Ahora, tras más de dos años encerrada en dicha dependencia, el gobierno argentino le ha concedido asilo político. ¡Vaya premio de Alberto Fernández! Pero eso no es todo, pues, con total prepotencia, le dio 48 horas al gobierno ecuatoriano para conceder el salvoconducto para ponerla en un avión hacia su país. ¡Plop!

Sobre lo sucedido, dos cosas. La primera: la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Político, establece en su tercer artículo, la prohibición de otorgar asilo político a personas que se encuentren condenadas por delitos comunes y que no hayan cumplidos las penas impuestas por tribunales competentes. ¿No es acaso el cohecho un delito común? La segunda, no se de-

jen confundir. La emisión de un salvoconducto, no es una obligación humanitaria, es una decisión soberana y exclusiva del país que decide concederlo.

A la señora Duarte la investigaron, procesaron y condenaron, incluso, mucho antes de que Guillermo Lasso llegara al poder. Entonces, ¿hay realmente persecución política ante la negativa ecuatoriana? Para nada; es tan solo una más de las pataletas y berrinches del correísmo. ¡Nada más absurdo que pedirle al Estado ecuatoriano que autorice a Duarte a fugarse del país! Como bien ha dicho el Ministerio de Relaciones Exteriores, no es lícito conceder asilo a una persona condenada por hechos de corrupción. Clarísimo.

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

¿Salvoconducto a Duarte? Arte y economía

En ‘comunicación’, todo pensamiento plasmado en signo y/o símbolo concreta un mensaje; el arte es creación de múltiples mensajes de color y forma que inspiran al observador a percibir emociones de lo bello.

Está en camino una ley de fomento y protección de producciones cinematográficas, sustancial para el desarrollo de lo audiovisual. Sin embargo, no existe ley para “proteger y difundir la creación artística” a la vez que fortalecer las artes plás-

ve y no toma parte de ningún acuerdo o negociación que facilite un potenciamiento dentro de este grupo.

Ecuador persigue desde hace ya varios años su integración y para ello, se han llevado reuniones de acuerdos con todos los países al más alto nivel: desde ministros de finanzas, de producción, turismo, etc., desde la más alta diplomacia y desde encuentros de Estado con los presidentes.

El sector productivo ecuatoriano de la Costa no ve la hora

ticas, tomándose en cuenta que en el país hubo y hay valiosos artistas de fama internacional.

Una ley deb e promover la construcción y desarrollo de museos como atractivo público, que eduque y motive a los jóvenes, a la vez que apoye a los artistas a salir del país, auspiciados por embajadas propias y de países amigos. Fomentar muestras itinerantes ocurrió ya en el pasado, por voluntad de algunos diplomáticos de carrera; es necesario imitar a otros países.

Los artistas consagrados son un atractivo para que extranjeros cultos visiten nuestro país. De ahí la importancia de mantener y crear museos y galerías, como en su momento el Banco Central sentó bases de

de un ingreso de estado pleno a Alianza del Pacífico lo que significará ingresar a la octava potencia económica exportadora del mundo, mientras que el sector productivo de la Sierra ha sido cauto, y hasta en cierto modo le ha pedido explicaciones y aclaraciones permanentes al Presidente de la República, de cómo las industrias ecuatorianas tendrán las reglas claras para competir en igualdad de condiciones frente a la máquina industrial de estos país que duplican, triplican

identidad; hoy la misión es del Ministerio de Cultura. Quizá es momento de hacer las cosas bien porque este aporte fomentará la economía.

La Universidad de las Artes en Guayaquil da pasos positivos, pero sin resultados aún. La ciudad del río debe promover a los nuevos talentos. Dar reconocimiento y valor económico a las obras de arte e s básico. Como en otros países, el Estado tiene que adquirir muestras de cada autor consagrado y crear el museo del arte ecuatoriano, don de se pueda conocer desde lo más arcaico hasta lo más moderno, fomentar el muralismo con mensajes motivadores con raíz histórica, como lo hizo México en su momento. El Estado, con el sector privado, debe ser promotor de las artes.

y cuadruplican en producción y volumen. Específicamente el sector metalmecánico carrocero ha sido enfático en aperturar las condiciones del diálogo con los países de Alianza del Pacífico y en especial con México.

En este mes de diciembre, el Presidente Guillermo Lasso esperó dar “buenas noticias” del ingreso de Ecuador como miembro pleno a Alianza de Pacífico, pero México no ha dado señales de una apertura solidaria, diligente y abierta.

Los acuerdos sobre el precio del

Lecciones del Mundial

Aunque todavía no ha finalizado el Mundial de Fútbol, pues falta la final planificada, ya podemos sacar algunas lecciones de su desarrollo, sobre todo nosotros, los ecuatorianos.

En primer lugar debemos decidir de una vez por todas que nunca jamás debe participar en la selección nacional alguien sobre cuya nacionalidad haya la menor duda. Nunca más.

Debemos también decidirnos a tener un director técnico ecuatoriano, que no solo vea en la selección un modo honesto de ganarse la vida sino una forma de servicio total al país entero, pues, como escribió Jenofonte hace más de dos mil años: “El mejor soldado es el que cree en la causa por la que lucha. Un creyente vale por cien mercenarios”.

En general, hemos aprendido que las técnicas innovadoras no cambian las conductas de las personas: hemos sido testigos de cómo el VAR sirve no tanto para aclarar jugadas dudosas y ayudar al árbitro a tomar decisiones correctas, sino para justificar ante los millones de televidentes las decisiones ya tomadas por esos señores, no siempre atenidas a la justicia. Esta constatación nace no solo de la mirada atenta sino de otros aconteceres en las transmisiones, por ejemplo, la mala calidad de las repeticiones, a veces desde ángulos que impiden aquilatar la jugada o desde distancias enormes; en otras ocasiones ni siquiera se repiten las jugadas polémicas, sobre todo cuando no son críticas como un penal o una posible tarjeta roja, así pasan desapercibidos tiros de esquina no concedidos, tarjetas amarillas escamoteadas, de acuerdo a quien es el protagonista.

En artículos anteriores he criticado lo que he dado en llamar la desmesura en la admiración a algún futbolista, propia de fanatismos enceguecidos. En estos días he comprobado como esa falta de moderación se ha extendido a muchos ámbitos; también en nuestro país se han escrito justificaciones para conductas antideportivas basadas en la calentura de la victoria y otros motivos similares; mantengo mi condena a la desmesura y rechazo toda veneración servil, ciega y humillada ante cualquier ser humano.

banano y el camarón, nuestros baluartes en la exportación costera no estarían adecuadamente considerados.

En la presentación de la página web de Alianza del Pacífico se puede ver claramente el enfoque “flexible y pragmático” del desarrollo económico que proyecta. En verdad, es pragmática, pues México como todo país primero razona rá desde sus interes es y luego desde el resto. México tiene la sartén por el mango y Ecuador esperanzas.

OPINIÓN 07 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.615 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO BALAREZO CARLOS FREILE

Cinco razones por las cuales el 580 pro es uno de los mejores SUVs del mercado automotriz

APORTE. Entre todos los beneficios que tiene el 580 pro cuenta con aire acondicionado, regulación de altura de luces, espejos eléctricos, 4 vidrios eléctricos, tomacorriente de 12v., y radio de pantalla táctil con entrada USB y Bluetooth incorporado.

Está diseñado con una fila de tres puestos completamente utilizable por personas que superan los 1.80m, tienes el espacio suficiente para relajar las piernas de sus ocupantes.

Un SUV de siete puestos es uno de los íconos de la familia ecuatoriana moderna. ¿Qué familia no quisiera tener un SUV amplio?, siete puestos significan que absolutamente toda la familia puede disfrutar de un paseo.

que mida más de 1.50m.

TOME NOTA

Para conocer más detalles sobre este y otros modelos puede ingresar al link https://www.ambacar.ec/.

Pero un SUV diseñado con esta característica tiene más que ofrecer. Aquí te contamos cinco cosas que hacen del 580 PRO el mejor SUV de siete puestos del mercado.

Siete puestos reales Muchos de los SUVs para siete personas prometen siete puestos, pero la realidad es que muy pocos tienen una tercera fila de asientos utilizable por cualquier persona

Afortunadamente con el 580 PRO la historia es diferente, diseñado con una fila de tres puestos completamente utilizable por personas que superan los 1.80m, tienes el espacio suficiente para relajar las piernas de sus ocupantes.

Además, tienes espacio para descansar tus pies , este espacio hace la diferencia entre un asiento cómodo y un asiento incómodo.

Comodidad por encima del segmento Un SUV se debe enfocar en dos cosas primordialmente, en ser un utilitario práctico y cómodo. Muchos fabricantes hacen este trabajo de una

manera correcta, pero el 580 PRO lo lleva a otro nivel.

Empezando por el control de aire acondicionado, normalmente la segunda fila de asientos está condenada al nivel de aire acondicionado que seleccione el conductor y la tercera fila con suerte siente algún cambio en la temperatura.

Pero en el 580 PRO la segunda fila de puestos tiene un control de aire acondicionado en la consola central, una característica vista solamente en los SUVs de lujo.

Motor que busca aventura Un SUV de siete asientos tiene que ser capaz de salir de la ciudad. A más del diseño elegante del 580 PRO, su potencia brilla en la carretera.

Con un motor de 1.5 turbo y la versión 1.8 la tarea de

EL DATO

En seguridad pasiva y activa el DFSK 580 pro se caracteriza por sus cuatro airbags, frenos ABS, EBD, BA con frenos de disco en las cuatro ruedas, sensor de retroceso, cámara de reversa, control de estabilidad ESP, asistente de arranque en pendientes y control de tracción TCS.

adelantarte en los estrechos caminos ecuatorianos son ‘pan comido’. Además, su alto torque le permite subir pendientes con facilidad.

Fácilmente el SUV más cómodo del mercado Sí, el 580 PRO tiene todo el equipo que te esperarías de un SUV de siete puestos. Una pantalla de ocho pulgadas, aire acondicionado, asientos y volante de cuero lo que hace que su interior sea de lujo.

Pero eso no es todo, el 580 PRO lleva el equipamiento al siguiente nivel con techo corredizo (ideal para un viaje), luces de día LED, aros de aluminio RIN18, llave inteligente, puertos USB y tomas de 12 voltios que no dejarán ni un

teléfono descargado, además, apoya brazos con porta vasos para todas las 3 filas de asientos.

Toda la información para realizar tu compra El 580 PRO es el SUV ideal para ti y tu familia. Encuéntralo en Automekano en su versión 1.8 con 120hp y en la versión 1.5 turbo con 147hp.

Puedes comunicarte por WhatsApp 096 765 0100 para recibir más información o acercarte a nuestros concesionarios en todo el país.

¿ Por qué privarte del gusto de poder salir en familia? Haz clic y reserva una prueba de manejo del 580PRO hoy mismo. ¡Seguro toda tu familia se enamorará del 580PRO!

EMPRESARIAL 08 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I

Argentina

Lisandro Martínez o Paredes Acuña De Paul Enzo Fernández Mac Allister Messi

Julián Álvarez.

Mbappé y el último desafío de Messi

El Mundial llega a su fin. El cotejo entre Argentina y Francia se jugará hoy desde las 10:00.

DOHA (EFE).- El mundo asiste este domingo a un duelo estratosférico, Argentina contra Francia, Lionel Messi contra Kylian Mbappé, la aspiración eterna del ‘10’ “albiceleste” de conquistar el Mundial contra la hazaña del ‘bleu’ de emular a la legendaria Brasil de Pelé con dos títulos consecutivos.

Ni en Alemania 2006 , ni en Sudáfrica 2010, ni en Brasil 2014, cuando jugó y perdió la final en la prórroga, ni en Rusia 2018, cuando se enfrentó y cayó en octavos Francia, alcanzó tal desafío el atacante argentino, el mejor de la historia para muchos, que afronta su último partido en la Copa del Mundo, la última ocasión de rememorar al Diego Armando Maradona de México’86.

Pendiente del virus que lo acecha, la actual campeona ha llegado a la final con menos solidez defensiva que 2018 compensada por una efectividad goleadora incluso sin la mejor versión de Mbappé, pero con un fantástico Anto-

ine Griezmann en su reinvención como jugador total, que le permite ambicionar la segunda corona consecutiva, como la Brasil de 1958 y 1962, como la Italia de 1934 y 1938.

Es su Mundial. De las dos selecciones, las dos mejores sea cual sea la perspectiva, y de sus dos astros, que representan dos generaciones diferentes, 35 a 23 años, pero son el presente más absoluto del balompié a lo largo de todo el planeta, transformado en el inmenso terreno de juego en el que ambos definirán la mejor selección y el mejor jugador en el escenario más grande e inigualable.

No dependerá únicamente de los dos. Son los líderes de dos bloques preparados para todo por Lionel Scaloni, reafirmado como un entrenador incuestionable, y Didier Deschamps, campeón como jugador y como técnico con la selección francesa.

La partida táctica también asoma decisiva. Igual que el resto de los jugadores, que

complementan a los genios, pero que tienen también mucho que expresar en la final de este domingo. Son necesarios.

Más fortalezas

El portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez, el héroe de los penaltis de cuartos de final contra Países Bajos, cuando se enfrente a cualquier remate de Olivier Giroud, goleador cuatro veces en este Mundial.

O el guardameta Hugo Lloris, tan crucial como su homólogo en Argentina, cuando encare al concluyente Julián Álvarez, con cuatro tantos en los cuatro choques más recientes, desde que se ganó la titularidad en competencia directa con Lautaro Martínez.

Nahuel

Los centrocampistas Enzo Fernández, Rodrigo de Paul o Alexis Mac Allister cuando deban detectar, contener y aplacar el fútbol entre líneas, decisivo, clave, de Griezmann, asistente tres veces en el torneo, agitador constante e incontestable de las líneas contrarias.

O viceversa, cuando el medio campo de la Albiceleste -o las continuas apariciones de Messi- pongan a prueba a Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot, ya recuperado del virus que lo apartó de la semifinal y repuesto en el once de la final.

EL DATO

El polaco Szymon Marciniak pitará la final del Mundial Catar 2022.

Francia

Los defensas Nicolás Otamendi o Cristian Romero frente al propio Giroud. O Dayot Upamecano y quizá Raphael Varane, si se recupera del virus, frente a Julián Álvarez.

Messi también será un desafío tremendo para Theo Hernández y Mbappé será la amenaza de Gonzalo Montiel, tras cumplir sanción, o de

El conjunto inicial de Scaloni mantiene dos dudas. Una depende del sistema, entre el 4-3-3 con Ángel Di María, ya recuperado de la sobrecarga que limitó a ocho minutos su participación entre los cuartos de final y las semifinales; el 4-4-2 con Leandro Paredes, la apuesta contra Croacia del pasado martes con una éxito palpable, o el 5-3-2 con Lisandro Martínez para fortificar su zaga.

Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, dependiendo del perfil que elija para sostener el lateral derecho frente a Mbappé, es la otra decisión que aún debe tomar Scaloni, que tiene el resto de la alineación aparentemente definida, con ‘Dibu’ Martínez, Cristian Romero, Nicolás Otamendi,

Francia

Deschamps tiene su once más claro, aunque depende de que todos sus hombres estén listos, de que el virus no le reste efectivos para asaltar su segundo Mundial , el tercero para sus vitrinas tras el que consiguió como jugador en 1998.

El seleccionador francés ha estado en los de Mundiales anteriores de Francia y ha armado una selección para hacer brillar a Mbappé en busca del tercero. Tiene la receta del éxito y busca aplicarla.

CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 D
Molina, las opciones para el lateral derecho que maneja Lionel Scaloni. Marcos Acuña, tras cumplir sanción, Enzo Fernández, Mac Allister, De Paul, Messi y Julián Álvarez
Lloris Koundé Varane o Saliba Upamecano Theo Hernandez Tchouaméni Rabiot Griezmann Dembélé Giroud Mbappé
‘Dibu’ Martínez Montiel, Romero Otamendi

Croacia, la tercera mejor selección de Catar

DOHA (EFE).- La clase de Mislav Orsic alumbró el adiós mundialista de Luka Modric y dio a Croacia el triunfo (21) sobre la sorprendente Marruecos, lo que le mantiene en el podio de la cita universal tras el subcampeonato alcanzado en la pasada edición.

Modric culminó su cuarta fase final con otro magnífico resultado que no puede empañar la derrota en semifinales ante Argentina. El jugador del Real Madrid, declarado mejor jugador de Rusia 2018, volvió a completar un torneo modélico, quizá no tan brillante, pero en el que de nuevo expuso su categoría pese a los 37 años que luce.

Zlatko Dalic, seleccionador croata, no quiso que su capi-

tán se perdiera la lucha por el tercer puesto. No ha anunciado su decisión aún el ‘10’, pero todo ap untaba a que el encuentro, dada su edad, sería su adiós a la Copa del Mundo, con la incógnita de si seguirá para la próxima fase final de la Liga de Naciones o si llegará hasta la Eurocopa 2024.

También incluyó en el once Dalic a otro de los referentes veteranos de la plantilla como Ivan Perisic, en esta ocasión metido a lateral

zurdo en vez de extremo. Y además mantuvo a Mateo Kovacic en la medular y a Josko Gvardiol en el centro de la zaga.

Habían avisado los croatas que para ellos este partido por el tercer puesto no era ni mucho menos un compromiso descafe inado. Era su final. Lo mismo para Marruecos, la gran reve lación del torneo, que se atrevió incluso a plantar cara en la semifinal a la todopoderosa Francia tras ir dejando en el camino a potencias como Bélgica,

España o Portugal

Este fue el mejor homenaje que le podía hacer a su capitán y a su selección. Digno colofón a la carrera mundialista de Modric y a otro magnífico torneo de una selección ajedrezada.

Marroquíes

La derrota no empaña tampoco el tremendo trabajo de Regragui y toda la selección marroquí. Dio de nuevo la cara. No se arredró en ningún momento.

El cuarto puesto es un hito

EL DATO Marruecos fue la sensación y sorpresa del Mundial Catar 2022.

tan histórico para Marruecos y el fútbol africano como para Croacia enlazar el segundo con este tercero. Un cierre honroso estaba asegurado para ambos equipos, pero el que celebró fue el que encontró la inspiración en el tiro de Orsic y pudo festejar a Modric.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones: Nº

Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

MÉDICO, BIÓLOGO, LICENCIADO EN BIOLOGÍA

MÉDICO, LICENCIADO EN QUÍMICA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA; LICENCIADO EN BIOQUÍMICA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MAGISTER EN BIOLOGÍA PHD EN BIOLOGÍA Y O CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR, MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y/O COMUNITARIA

MAGISTER EN QUÍMICA ,PHD EN QUÍMICA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN QUÍMICA APLICADA

ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA, MAGISTER EN BIOQUÍMICA, ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA CLÍNICA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

INFORMACIÓN GENERAL:

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00.

• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: BIOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: BIOLOGÍA MOLECULAR

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: QUÍMICA

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD II: BIOQUÍMICA

IDIS 3 IDIS 4

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo
1 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 2 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 3 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica Título Tercer Nivel
CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 D
Título Cuarto Nivel
Con una victoria se despediría Luka Modric de su paso mundialista.
EMOTIVIDAD. Los croatas festejan su victoria y tercer puesto.

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

1 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

2 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA

IDIS 2 MORFOFUNCIÓN 3

3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

4 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

5 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, PHD EN INMUNOLOGÍA, MÉDICO INTERNISTA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 3 MORFOFUNCIÓN 4

6 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y / O NEONATOLOGÍA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO

SALUD INTEGRAL A LA MUJER 1

SALUD INTEGRAL AL NIÑO 1

7 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

8 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

INFORMACIÓN GENERAL

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00. • En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

SALUD INTEGRAL AL ADULTO 1

PRÁCTICAS

COMUNITARIAS ( DOCENTES TUTORES) VINCULADOS A CENTROS DE SALUD MSP ZONA 3

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

11 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 P
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel

Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrerojunio 2023), en base a lo siguiente:

Vacantes Régimen de dedicación Título Tercer Nivel

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

1 1 TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTA SALUD MEDICINA

2 1

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

TUTOR EXTERNADO OTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO

3 1

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 5 1

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 6 1

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 7 3

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILLEO

8 2

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA

INFORMACIÓN GENERAL

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.

MORFOFUNCIÓN 1

MORFOFUNCIÓN 2

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

Título Cuarto Nivel
12 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 P

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica

1 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

IDIS 2

2 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

1 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

2 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

4 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

4 1

5 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

3 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA, LICENCIADO EN CIENCIAS NATURALES, LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, BIÓLOGO/A

MAGISTER EN BIOLOGÍA ,PHD EN BIOLOGÍA Y/O MICROBIOLOGÍA, MASTER EN MICROBIOLOGÍA

ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, PHD EN INMUNOLOGÍA, MÉDICO INTERNISTA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

MAGISTER EN SALUD PÚBLICA, ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA, MAGISTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y/O LICENCIADO EN PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD

MAGISTER EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE LA SALUD

MORFOFUNCIÓN 3

1.BIOLOGÍA 2. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

1.ENFERMERÍA CONTEXTO Y DESARROLLO 2.EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 3 MORFOFUNCIÓN 4

SALUD CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA MEDICINA

5 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

6 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

6 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

INFORMACIÓN GENERAL:

7 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD

•Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente •Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

8 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO, MEDICO, DOCTOR EN MEDICINA

MAGÍSTER EN GERENCIA HOSPITALARIA Y DESARROLLO LOCAL, MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y / O NEONATOLOGÍA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

ESPECIALISTA EN FARMACOLOGÍA, MAGISTER EN FARMACOLOGÍA

MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA, MAGISTER EN LONGEVIDAD

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

ENFERMERÍA BÁSICA

1.CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: FARMACOLOGÍA 2.FARMACOLOGÍA BÁSICA 3. FARMACOLOGÍA APLICADA

SALUD INTEGRAL A LA MUJER 1

CUIDADO DE ENFERMERÍA (CLÍNICO) DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

SALUD INTEGRAL AL NIÑO 1

SALUD INTEGRAL AL ADULTO 1

PRÁCTICAS

COMUNITARIAS ( DOCENTES TUTORES) VINCULADOS A CENTROS DE SALUD MSP ZONA 3

•La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00.

INFORMACIÓN

GENERAL

• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00. • En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

13 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 P
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel

Emociones en Copa La Hora

La alegría de jugar de los deportistas y el entusiasmo de los padres es lo que se vive en cada fecha de Copa La Hora.

GENTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
Escuela del 10. Barra de la Escuela del 10. Isabel Miño, Liliana Rodríguez, Paula León y Soledad Miño. Valeri Tipán, Gabriel Tipán, Aaron Villegas y Jessenia Tipán. Nicolas Cañar, Estéfano Vargas, Riky Viteri e Ignacio Barona. Marjorie Ocaña, Iker Moposita y Keyla Ocaña.
GENTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
Steven Ulloa, Mateo Jarrín, Emilio Mera, Tiago Cañar y José Luis Viteri. Escuela del 10 filial Norte - Sub 12. Benjamín Manobanda, Kevin Chimbo, Joeias Morejón y Emilio Morejón. Benito Villegas, Jeremy Escobar, Jostyn Tisalema, Dylan Paloma, Derek Escobar y Adrián Vargas. Carmen Aisabucha y Lissette Chacón.

Los cinco colores, un método para comer mejor

Componer los menús de las comidas diarias teniendo en cuenta cinco aspectos básicos, a los que la nutricionista María Kindelán denomina ”colores”, nos permite alimentarnos de un modo sencillo, seguro y sin esfuerzos.

¿Se siente a veces tan agotado y al límite de sus fuerzas, que parece ser incapaz de hacer el más mínimo esfuerzo? ¿En otras ocasiones no sabe qué comer, o todo lo que come le sienta mal? ¿Le produce una enorme pereza dedicarse a cocinar ? Aplique para comer la norma de los cinco colores.

María Kindelán, especialista en nutrición clínica y ciencia avanzada de los alimentos, señala que la manera en que cocinamos y nos alimentamos está en el origen de todos estos desórdenes y malestares, pero también es una parte fundamental de su solución, ya que “comer es uno de los mayores placeres de la vida”.

Kindelán propone una serie de consejos y herramientas saludables y nutricionales para mejorar nuestro bienestar y rendimiento y, además, describe una serie de cambios que podemos aplicar en nuestra vida para rendir al máximo de nuestras posibilidades y desarrollar nuestro potencial como personas.

forma sencilla, con la tranquilidad de que me nutro bien en todos los niveles”, explica Kindelán a EFE.

Comer y disfrutar de colores, texturas, sabores… Además de la coloración natural de los diferentes alimentos, la “norma de los cinco colores” abarca otros cuatro aspectos básicos, a los que la especialista denomina simbólicamente “colores”.

Estas cuatro características específicas o “colores” de la comida son:

° Textura.

° Sabor.

° Contenido de nutrientes.

° Digestibilidad.

TOME NOTA

Las frutas y verduras de colores más vibrantes y llamativos son las más ricas en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Una de las herramientas más novedosas y llamativas de su método para “reivindicar nuestra salud y la felicidad que nos produce comer” es la norma de los cinco colores, que nos “ayuda a componer nuestras comidas de una forma sencilla, con la tranquilidad de que nos nutrimos bien en todos los niveles”.

“Cuando en una comida, por sencilla que sea, se tienen en cuenta los cinco aspectos de la norma, el nivel de satisfacción y bienestar se multiplica. Se convierte en algo deseable para la vista, el olfato, el gusto, el estómago, la memoria e incluso en un buen tema de conversación”, enfatiza.

Considera que “la comida entra por los ojos” y que, en este sentido, el ser humano siente una especial atracción por los colores.

EL DATO

Mantener una alimentación variada, completa y eq uilibrada, incluye diversas facetas, y en este contexto ”la norma de los colores es uno de los conceptos que más me ayuda a componer mis menús de una

La imagen de la comida aumenta la hormona grelina, también llamada ‘la hormona del hambre’, que hace que se abra el apetito.

“Por eso, a la hora de pensar en mi plato de comida, intento que haya algo verde, algo naranja y algo de otro color vistoso, como el rojo o el amarillo”, explica.

También es importante que haya variedad en las texturas de los alimentos, ya que “si todo lo que ingieres fuera cremoso, o blando, o aceitoso, o líquido, unas horas después necesitarías picotear

Combinar los colores de los alimentos para consumirlos hace que un platillo no solo sea más atractivo a la vista, sino más saludables.

galletas o comidas crujientes, algo sólido que relaje tu mandíbula al masticar, que te llene y te sacie”, según Kindelán.

La variedad, que no falte en el plato Si por el contrario, todo lo que comes es muy seco, más tarde buscarás tomar yogures, mantequillas, helados o zumos, es decir, alimentos líquidos y cremosos, al buscar algo que contrarresta la sequedad de los alimentos ingeridos anteriormente, puntualiza.

“Si el menú incluye estímulos para los distintos sentidos, lo más probable es que durante las siguientes horas uno se sienta satisfecho y no sufra picos de hambre o sed”, añade.

Comer colores alimentos Sugiere combinar el naranja de las verduras de raíz y de tierra, (zanahoria, calabaza, boniatos o batatas), con el blanco de los bulbos (nabo, hinojo, cebollas, ajos, coliflor, puerros) y el verde de las verduras (calabacín, brócoli, espárragos trigueros,

guisantes, judías verdes, aguacates y hierbas aromáticas).

También conviene incluir en el menú diario de los colores rojo y morado de los tomates, la remolacha, la lombarda y los pimientos; los colores rosado, beige y tostado de las semillas, cereales en grano, carnes magras y pescados; el dorado de los aceites de calidad, así como la diversidad multicolor en las frutas de temporada , señala la experta.

“Combinar al menos tres colores en un plato usando ingredientes básicos es fácil, sobre todo si se recurre a los vegetales de temporada, llenos de vitaminas antioxidantes”, explica a EFE.

Menciona que las proteínas, los hidratos y las grasas de calidad, preparados de formas muy sencillas, aportan el resto de texturas y sabores que completarían un plato ideal.

“Cuando comemos platos equilibrados desde un punto de vista nutricional, y que además son atractivos para la vista, gusto, olfato y tacto, sentimos una gran satis-

Los colores de los alimentos: su significado

° Rojo: las frutas y verduras rojas, como tomates, fresas, judías… contienen vitamina C, vitamina A, potasio y antioxidantes.

° Amarillo o Naranja: como zanahorias, melocotones, calabaza, piña… están cargados de vitamina C, vitamina A y potasio. Además de estimular el sistema inmune y mejorar la visión.

° Blanco: como champiñones, cebollas, apio, plátano… son buenas para el corazón y ayudan a controlar los niveles de colesterol.

° Verde: significa altos niveles de potasio y vitamina K, protegen el corazón y ayudan en el proceso de coagulación de la sangre. Las frutas y verduras verdes también ayudan a mantener la salud de la vista, huesos y dientes fuertes. Las verduras de hoja verde de color más oscuro tienen la mayor concentración de antioxidantes y fibra.

° Azul o morado: como los arándanos, uvas moradas, pasas, berenjenas, aumentan la función del sistema urinario, de la memoria y promueven un envejecimiento saludable.

facción y bienestar a todos los niveles”, recalca.

Kindelán recomienda aplicar la norma de comer con cinco colores para la “variedad y la digestibilidad” en desayunos, almuerzos y cenas, aunque sea incluyendo representaciones pequeñas de colores, texturas y sabores.

SALUD 17 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
PROPUESTA.

La directora argentina Lucrecia Martel será premiada en Suiza

GINEBRA (EFE) · La directora de cine argentina Lucrecia Martel (Salta, 1966) recibirá el premio honorífico en la próxima edición del festival internacional de documentales de la ciudad suiza de Nyon, que se celebra cada mes de abril.

El jurado de la 54ª edición, compuesto por miembros de la Cinemateca suiza y de la Escuela Cantonal de Arte de Lausana, valoró el importante papel de Martel en el Nuevo Cine Argentino y calificó su obra de “imprescindible”.

“A través de una gramática cinematográfica altamente sensorial, su cine examina la crisis existencial de la clase media argentina, los engranajes de la sociedad, la asfixiante mecánica social del país, las cuestiones poscoloniales y evoca sin tregua su historia y los fantasmas que la habitan”, dijo el jurado sobre la cineasta.

En el festival, conocido como ‘Visiones de lo Real’ y que realizará su próxima edición entre el 21 y el 30 de abril de 2023, se celebrará una retrospectiva de la cineasta argentina y ella impartirá una clase magistral que tratará sobre la relación de sus obra con la realidad.

Martel rodó en 2001 su primer largometraje, ‘La ciénaga’, una historia familiar que se desarrolla en su región natal y que gozó de una gran acogida entre la crítica internacional, y ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín.

Anteriormente había realizado sus primeras incursiones en el cine con varios cortometrajes, un género que continúa cultivando y que le ha permitido firmar 25 obras cinematográficas, de las que solo cuatro son largometrajes de ficción. Destacan entre otras ‘Zama’ y ‘La niña santa’.

Develan el primer tráiler de ‘Barbie’ protagonizada por Robbie y Gosling

El adelanto evoca la escena de primates del filme ‘2001: A Space Odissey’ (1968) de Stanley Kubrick que simboliza la evolución del pensamiento.

LOS ÁNGELES (EFE) · El primer tráiler de la esperada pelícu-

la ‘Barbie’, dirigida por Greta Gerwig, y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, fue develado por Warner Bros.

En el avance publicado en Youtube aparece Barbie (Robbie) vestida con el traje de baño de rayas negras y blancas con el que salió al mercado en 1959 rodeada de niñas que juegan con muñecas de bebés que acaban destruyendo para quedarse con el juguete de Mattel.

El adelanto evoca la escena de primates del filme ‘2001: A Space Odissey’ (1968) de Stanley Kubrick que simboliza la evolución del pensamiento.

¿Qué esperar?

La voz de una narradora comienza explicando que “desde el comienzo de los tiempos, desde que la primera niña pequeña existió ha habido muñecas, pero las muñecas siempre habían sido muñecas de bebé, hasta que ...”, y en ese momento aparece una Barbie gigante.

En el tráiler, de 75 segundos, también aparece una ciudad de juguete comple-

EL DATO

Está previsto que la cinta se estrene el 21 de julio de 2023 en Estados Unidos.

tamente rosa, escenas de baile y se ve brevemente Ken (Gosling) el novio de Barbie.

Vestido de negro, Gosling sale con el pelo de color rubio platino y piel bronceada, haciendo una especie de llave como si estuviera haciendo deporte.

Según el medio especializado Variety, el filme mostrará a Barbie y a Ken atrapados en el mundo real, y seguirá las dificultades que representa convertirse en una mujer de verdad.

Personajes

El guión original de la película fue escrito por Gerwig y Noah Baumbach, su pareja sentimental, quienes ya habían trabajado juntos en filmes como ‘Frances Ha’.

Gerwig además fue nominada en 2018 al Óscar a mejor guiÓn y mejor dirección por ‘Lady Bird’, una aclamada película ‘indie’ que encabezó Saoirse Ronan, y también hizo su propia versión de ‘Little Women’ (2019).

El resto del elenco de ‘Barbie’ lo completan Will Ferrell, Emma Mackey, Connor Swindells, Nicola Coughlan, Emerald Fennell y Kate McKinnon, entre otros.

CINE 18 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
TRÁILER. La actriz australiana Margot Robbie, en una fotografía de archivo. EFE/Chris Pizzello/Pool DIRECTORA. La cineasta argentina Lucrecia Martel. (EFE/EPA/Ettore Ferrari)

Descubren una nueva ‘guardería’ de tiburones martillo en las Islas Galápagos

La conservación de los tiburones en el archipiélago es una esperanza para el mundo, ya que hay especies en peligro de extinción.

QUITO (EFE) · Un nuevo criadero de tiburones martillo (Sphyrna lewini) fue descubierto en las Islas Galápagos y se suma a otras dos ‘guarderías’ de ejemplares de menos de un año de esta especie en peligro crítico de extinción halladas anteriormente en el archipiélago ecuatoriano.

Así lo informó en un comunicado el Parque Nacional Galápagos (PNG), cuyos investigadores, junto a los del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y los de la Universidad San Francisco de Quito, realizaron un viaje de varios meses por diferentes islas del archipiélago de Galápagos.

Expediciones

En esa expedición indentificaron este enclave en la isla Isabela, donde los tiburones martillo habían encontrado un espacio para el desarrollo de sus crías gracias a sus condiciones, que les ofrecen refugio y protección.

Las Islas Galápagos fueron declaradas como patrimonio natural de la humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta.

estas nuevas áreas de crianza, especialmente para el tiburón martillo, porque es una especie icónica para Galápagos, pero que está en peligro crítico de extinción”.

terminar la posible edad de los individuos, con un riguroso protocolo para salvaguardar el bienestar de los tiburones y garantizar la seguridad de los técnicos.

EL DATO

El tiburón martillo está en peligro crítico de extinción.

“De allí, que su conservación en el archipiélago es una esperanza para el mundo y con esta información logramos incluir estas guarderías en el listado de áreas importantes para la conservación de tiburones, que es una nueva categoría d e protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, añadió.

Trabajo

Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración que pudieran seguir estas especies y su interrelación con otras áreas.

Eduardo Espinoza, guardaparque del Parque Nacional Galápagos, señaló que “es muy importante el hallazgo de

Mensualmente, los investigadores visitan estos sitios para vigilar la abundancia de los tiburones juveniles en las zonas de crianza, tomar sus datos biológicos y de-

Estas actividades son parte del Programa de Monitoreo de Tiburones en la Reserva Marina de Galápagos, ejecutadas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, que implementa un proyecto para identificar y caracterizar zonas de reproducción y crianza de tiburón martillo y tiburón punta negra (Carcharhinus limbatus).

Este proyecto se lleva a cabo con el apoyo financiero de las organizaciones Galápagos

Conservancy, Save our Seas y la cooperación de la Universidad San Francisco de Quito.

Ubicadas unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, las Galápagos son consideradas un laboratorio natural, el mismo que permitió al científico inglés Charles Darwin, en el

siglo XIX, desarrollar su teoría sobre la selección natural de las especies.

Este archipiélago, formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, fue declarado como patrimonio natural de la humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta.

AMBIENTE 19 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
ESPACIO. Fotografía cedida por la Dirección del Parque Nacional Galápagos que muestra una cría de tiburón martillo en las Islas Galápagos. (EFE/ Parque Nacional Galápagos) LABOR. Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración. (EFE/Parque Nacional Galápagos) MOMENTO. En la expedición indentificaron este enclave en la isla Isabela, donde los tiburones martillo habían encontrado un espacio para el desarrollo de sus crías. (EFE/Parque Nacional Galápagos)

VALLE DEL CHIRRIPÓ, NATURALEZA Y PAISAJES POR DESCUBRIR EN COSTA RICA

En este parque se ubica la montaña más alta del país, el cerro Chirripó, con 3.820 metros sobre el nivel del mar. Posee áreas de gran belleza paisajística y de importancia geológica y ecológica.

COSTA RICA (EFE). - Al pie de la montaña más alta de Costa Rica se encuentra el Valle del Chirripó, una zona llena de naturaleza, paisajes, tradiciones y gastronomía que busca abrirse cada vez más a los visitantes y convertirse en un destino reconocido de este país que tiene en el turismo a uno de sus

principales motores.

Pintorescos pueblos rurales de gente humilde que busca mantener sus tradiciones y el imponente cerro Chirripó, el punto más alto del país a 3.821 metros sobre el nivel del mar, se convierten en los atractivos más conocidos de esta zona situada en el sur de Costa Rica.

FOTO REPORTE 20 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
Estas zonas de protección son de gran importancia, brindan servicios ecosistémicos y las oportunidades de que el pueblo costarricense pueda conocer el bosque, la naturaleza, respirar aire puro y ejercitarse con caminatas y senderismo. Los monos ‘cariblanco’ habitan esta zona de bosque húmedo. Más de 300 especies de aves se pueden avistar en esta zona. Las crías de una tarántula en la zona montañosa más alta de Costa Rica. Costa Rica es un destino popular para turistas y biólogos debido a su biodiversidad, el país es particularmente rico en fauna de reptiles, con 245 especies, en el Valle de Chirripó se encuentran varias de ellas.

Un puente en las nubes

En 2002 la pareja de sudafricanos Ian y Jenny Giddy compraron una finca que estaba prácticamente deforestada y la convirtió con los años en la reserva Cloudbridge (puente en las nubes), en alusión a la altura del lugar, la nubosidad y su rol como puente para que las especies se movilicen en el bosque.

La directora ejecutiva de Cloudbridge, Casey Ella McConnell, explicó a EFE que este lugar nació con el objetivo de brindar servicios ecosistémicos y también para

EL DATO

Se han detectado seis especies de felinos que habitan en Costa Rica, incluyendo al jaguar y al puma, los felinos más grandes de América.

ser una especie de laboratorio natural para científicos locales y extranjeros.

“Veinte años después se ha logrado reforestar 255 hectáreas y conservar 23 más de bosque p rimario. Con el restablecimiento del bosque ha regresado mucha fauna”, declaró McConnell.

FOTO REPORTE 21 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
La variedad de plantas es sin igual ya sea en la montaña o jardines: árboles, bromelias, orquídeas, heliconias entre otras se encargan de mostrar la cuna de vida del bosque nuboso. Una tarántula protegiendo a sus crías. Esta es una de las especies de arácnidos que tienen al Valle de Chirripó como su hogar. La limpieza del río Chirripó Pacífico en las cercanías de su naciente en la montaña deja ver el encanto de estas aguas. La mantis es un insecto depredador fuerte, pero no es venenoso y habitan en este bosque húmedo. En el lugar se pueden encontrar lagartijas (Scelporus malachiticus) como Gerronontus monticula y Anolis pachypus.
FOTO REPORTE 22 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
En 20 años se ha logrado conservar 23 más de bosque primario. Vista de unos crestones que forman parte de la montaña más alta de Costa Rica, que se encuentra en el Valle del Chirripó, al suroeste de San José. La catarata Pacífica es una de las joyas del Chirripó. El bosque nuboso, húmedo y frío, se caracteriza por un alto contenido de helechos arborescentes, musgos, bromelias, palmas y orquídeas distribuidas en diferentes estratos del bosque. En el lugar se encuentra a la Platystele jungermannioides, una de las flores más pequeñas del mundo con un tamaño de dos milímetros.

Maniataron y amenazaron con armas de fuego a dos hermanos en Izamba

Los delincuentes les habrían dicho a los dos jóvenes que el ‘trabajo’ era un encargo de su padre.

Durante la madrugada de este sábado 17 de diciembre del 2022 un asalto perturbó la paz de dos jóvenes en el norte de Ambato.

Hechos

Una adolescente de 12 años y su hermano mayor de 22 años se encontraban, en su casa ubicada en Izamba, descansando como es habitual hasta que a la 01:00, ruidos irrumpieron su tranquilidad.

Alrededor de cinco hombres invadieron el hogar y con armas de fuego amenazaron a los jóvenes en exigencia de la entrega inmediata del dinero colocado en una caja fuerte.

Los hombres ataron de pies y manos al hermano mayor para neutralizarlo,

Robo en Centro Comercial de Ambato

Durante la tarde del viernes 16 de diciembre del 2022 un hecho inusual se suscitó en el sector de Huachi Chico en un centro comercial de la ciudad.

Por alerta del sistema Integrado de Seguridad ECU 911 personal de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional acudió hasta el supermercado de dicho centro comercial ubicado en la avenida Atahualpa y Víctor Hugo.

Cerca de las 18:00 miembros del sistema de seguridad del centro comercial detectaron un comportamiento inusual en una cliente que se encontraba vagando entre los estantes del supermercado en mención.

Aparentemente la mujer habría estado tomando artículos de las perchas para guardarlos en una cartera color beige, mismos que intentó sacar de forma desapercibida pero los sensores de seguridad en la entrada del supermercado dieron la alerta a los

momento durante el cual, uno de los malhechores afirmó que el robo sería un encargo del padre de las víctimas.

Minutos después, tras revisar todo el lugar, los delincuentes se llevaron varios objetos de valor y dejaron la casa. Luego de forcejear durante un tiempo, el hermano mayor logró soltarse y dar aviso a la Policía.

Procedimiento

Personal del Distrito Norte de la Policía Nacional acudió hasta el lugar de los hechos para precautelar su seguridad y corroborar los hechos.

Tras examinar la edificación los uniformados comprobaron la ausencia de tres teléfonos celulares, dos de

guardias del robo, por lo que retuvieron a dicha persona y registraron sus pertenencias.

Entre sus cosas se halló un biberón, dos shampoos, una rasuradora, dos esmaltes para uñas y un desodorante. El monto total del hurto fue de casi 45 dólares por lo que miembros de seguridad del centro llamaron a la Policía Nacional.

Con la presencia de los miembros del Distrito Sur de la Policía se revisaron los videos de las cámaras de videovigilancia en donde quedó registrado el hurto. Por lo que los agentes descubrieron a la mujer de 41 años tras la denuncia de la empresa. (GS)

ellos de los adolescentes, una televisión de 32 pulgadas, un automóvil Spark, una cartera y 4 mil dólares en

efectivo.

Los agentes se comunicaron con la madre de los afectados quien se encontraba

fuera de casa por una reunión de trabajo, los afectados colocaron la denuncia pertinente. (GS)

Hombre es amarrado y golpeado por  intentar robar en un conjunto habitacional

Al sur de Ambato se registró un hecho delictivo en un conjunto habitacional de Techo Propio.

Alrededor de la 01:00 de la madrugada de este sábado 17 de diciembre de 2022, un hombre habría ingresado hasta el interior de un conjunto residencial.

El sujeto se encontraba merodeando entre las casas hasta que un vecino se percató de que estaba ahí.

Cuando le preguntó el motivo de su presencia, este salió corriendo e intentó escapar por una de las paredes del conjunto habitacional.

El vecino alertó a los demás sobre el sospechoso y movilizó a los moradores del conjunto para atraparlo. Tras unos minutos de lucha los habitantes del lugar lo amarraron y ajusticiaron al estar cansados de robos constantes que sucedieron en días pasados.

Personal del Distrito Ambato Sur de la Policía Nacio-

nal acudió hasta la avenida Albert Einst ein, donde está ubicado el conjunto habitacional para corroborar los hechos. El ho mbre se encontraba maniatado y con marcas visibles de las agresiones físicas

Los agentes intervinieron y tras las advertencias de los habitantes aprehendieron al

hombre de 38 años de edad para trasladarlo hacia el Hospital General Docente Ambato para obtener el certificado médico de rigor.

Posteriormente fue trasladado hasta la zona de Aseguramiento Transitorio para la espera de su respectiva audiencia que resuelva su situación jurídica. (GS)

POLICIAL 23 TUNGURAHUA DOMINGO 18/12/2022 I
HECHO. El hombre ingresó durante la madrugada al conjunto residencial
4
MIL Dólares en efectivo se llevaron los delincuentes. ROBO. Maniataron a los hermanos para robar el dinero en efectivo y otros objetos de valor. ROBO. La mujer robo por un valor de 44 de dólares
TUNGURAHUA DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2022
clic para estar siempre informado
Un perro disfruta en una piscina de bolas en el Pet Fed, el festival de mascotas más grande de la India, en Nueva Delhi, India, el 17 de diciembre de 2022. EFE/EPA/RAJAT GUPTA Festival de mascotas ‘brilla’ en New Delhi Da

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.