

‘Lluvia’ de precandidatos a la Presidencia
Hasta el cierre de esta edición existían 17 precandidatos inscritos a la Presidencia del Ecuador con sus respectivos binomios para las elecciones que se realizarán el domingo 9 de febrero de 2025. Páginas 10 y 11


Parejas swingers, una práctica sexual que se expande en Ambato Página 6

Empresarios de Tungurahua, los mejores pagadores de créditos Página 3
Mateo Viera, un píllareno que destaca en Macará Página 7
Liga de Quito y Orense en la punta de la Liga Pro Página 8
CRÓNICA
CIUDAD
Municipio define lugares de paradas de buses en Ambato
Las paradas de transporte público urbano en Ambato fueron nuevamente modificadas. Conoce dónde podrán recoger pasajeros cada línea.
Luego de que por varias ocasiones las paradas de buses fueron reubicadas a lo largo de la calle Juan Benigno Vela, esto como parte del plan piloto de movilidad de Ambato, finalmente se ha establecido un nuevo orden.
Varios usuarios se mostraron molestos por estos cambios, ya que según manifestaron los ciudadanos esta decisión en lugar de ayudar a la movilidad caotizaron más el sector.
“Es necesario que antes de mover las paradas se hagan estudios técnicos. Aquí no se sabe dónde hay que esperar el bus y nos toca estar corriendo de un lado al otro buscando la unidad que nos traslade”, fue el testimonio del
ambateño Fernando Prieto. Los transportistas también se mostraron preocupados por este plan piloto que caotizó la calle Jun Benigno Vela. “Debería ser como ocurre en la Mariano Egüez que las tres líneas saben dónde deben quedarse y ahí tienen tiempo de hacer una espera de unos cinco o siete minutos para coger más personas”, dijo Aníbal, quien prefirió mantener su apellido en reserva y solicitó que no se ponga el nombre de la Cooperativa a la que pertenece.
Cambios Mientras la Municipalidad trabaja en una actualización del Plan Estratégico de Movilidad que rige en la ciudad

desde hace más de 10 años, se definieron las líneas de distribución del transporte público urbano que funcionará durante los próximos días. Las líneas uno, 15 y 20 es-

tarán ubicadas en la calle Juan Benigno Vela entre Tomás Sevilla y Eugenio Espejo. Mientras que la línea cuatro que recorre los sectores de Seminario Mayor e Ingahurco estará ubicada en la calle Juan Benigno Vela entre Mariano Eguez y Lalama.
La línea siete y 16 podrán recoger a sus pasajeros sobre la calle Juan
Benigno Vela entre Eugenio Espejo y Mariano Eguez. Y finalmente, la línea 18 que recorre San Juan, Pisque y barrio Amazonas, tendrá su parada en la calle Eugenio Espejo entre la avenida 12 de Noviembre y Juan Benigno Vela. Esta distribución se realizó con la finalidad de tener un transporte público más seguro y eficiente dentro de la ciudad. (VAB/FC)

Empresas de Tungurahua con el mejor score crediticio del país
Con el mayor puntaje dentro del score de crédito a nivel nacional, las empresas de la provincia son las que mejor cumplen sus obligaciones.
Según el reporte trimestral sobre los nuevos créditos otorgados por los bancos privados, emitido en alianza entre Asobanca y Aval Buró, las empresas de Tungurahua mantienen una excelente calificación a nivel nacional en el score de créditos.
Javier Velasco, gerente de Aval Buró, explicó que las cifras emitidas entre estas dos instituciones tienen por objetivo estudiar la evolución de los nuevos créditos por actividad económica, edad y montos. Toda la información sale desde los bancos y de esta forma se realiza el score de crédito por provincia. El score de crédito es un puntaje entre 0 y 999 que mide la probabilidad de que un cliente no pague su crédito. Cuando se pagan puntualmente las deudas , el score será alto, cercano a 999. Mientras que, si no se pagan puntualmente, el score se deteriorará.
Velasco comenta que el tener un buen score de crédito es importante para acceder a un crédito y abre las puertas a oportunidades de financiamiento, con mejores condiciones y permite conseguir me-
4.966 MILLONES de dólares en créditos se entregó a empresas entre enero a marzo de 2024.
tas financieras
Según estas cifras obtenidas de enero a junio del 2024 Tungurahua se encuentra encabezando el top de las provincias dentro del score de crédito con 934 puntos, seguida por Cotopaxi con 904, Pichincha con 893, Imbabura 875 y El Oro con 874. Estas cifras demuestran el cumplimiento de sus obligaciones bancarias por parte de las empresas que tienen su sede en Tungurahua y que se dedican a varias actividades como la producción y el comercio.
Trabajo
Edison Urrutia es un empresario que se dedica a la producción y comercio de

prendas de vestir, para él los créditos en instituciones bancarias han sido una gran ayuda desde que inició con sus labores hace 15 años.
“Mi negocio ha crecido con créditos, para comprar maquinaria, materia prima he necesitado sacar préstamos, pero claro un familiar me advirtió sobre el pagar a tiempo las cuotas y mantener un buen puntaje, lo que me ha servido para aumentar los montos que solicito”, asegura.
Urrutia cuenta que desde que inició obtuvo préstamos, que fueron creciendo en montó con el objetivo de expandirse hasta que logró obtener uno para comprar el
Embajada de Canadá entrega fondos para proyecto de inclusión y género
La Embajada de Canadá entregó 25 mil dólares no reembolsables al Gobierno Provincial de Tungurahua que se destinarán a un proyecto de inclusión y género. Este proyecto fue seleccionado como ganador del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) 2024. Stephen Potter, embajador de Canadá, señaló que la propuesta fue seleccionada entre más de 300 proyectos presentados en el país, destacando su enfoque en la participación ciudadana, los derechos de
género y la gobernabilidad.
El prefecto Manuel Caizabanda indicó que el proyecto tiene como fin fortalecer los espacios de participación ciudadana, integrando un enfoque de derechos y género, con el objetivo de promover la inclusión de mujeres, personas adultas mayores y la comunidad LGTBI+.
Alexandra Baño, técnica del Centro de Formación Ciudadana del Gobierno Provincial, mencionó que se busca trabajar y fortalecer la participación ciudadana en toda la provincia. (DLH)

lugar en donde funciona ahora su planta. “Como tungurahuenses los negocios son importantes para nosotros y el pagar a tiempo es algo que se aprende desde la casa, claro también hay épocas malas en donde se tiene que hacer todo lo posible para no perder la calificación en el banco”, comentó.
Confianza
Para Christian Toalombo, subgerente de la Cooperativa SAC, el que el tungurahuense sea emprendedor y responsable, nace del terremoto de 1949 que hizo que la gente sea más fuerte, trabaje en comunidad y se sienta orgullosa de pertenecer a Am-
bato y a la provincia. “Geográficamente somos pequeños pero diversos en las actividades que realizamos, yo consideró que la colocación que hacemos en la Cooperativa mayormente están diversificadas, eso quiere decir que este crédito sirvió para promover actividades productivas”, asegura. Tolalombo recalcó que todo esto se une a la responsabilidad de los tungurahuenses para pagar. “Esa confianza de quienes depositan el dinero en la cooperativa, la entregamos también a nuestros socios que necesitan esa inversión de recursos para poder emprender”, comentó. (AVI)

PERSONAJES. Stephen Potter, embajador de Canadá y Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua.
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

PABLO BALAREZO
Corrupción y contagio
Conozco a profundidad eso de Cuba y lo más escalofriante en la Habana vieja, fui con ilusión del socialismo y regresé con indignación, como vive esa gente con esa diabólica ideología, esclavismo y masoquismo.” El contagio de la corrupción es un mal con resultados deprimentes, se inicia mirando que, otros rompen normas legales de comportamiento honorable, y luego, lo imitan. Este anómalo procedimiento inhumano se propaga como una enfermedad infecciosa, que hay que curarla de inmediato, pues, cualquier demora la volverá global, destruyendo ética, moral, y, por ende, confianza. Claro que, “La corrupción tarde o temprano será castigada, ya sea por la ley terrena o por la ley divina.” Pero, la crisis de conciencia de la colectividad se acrecienta al verse abrumada por la desocupación y el hambre, por lo que, simplemente, son contagiadas, cautivadas por mafiosos que copian su desparpajo para fortificar, custodiar, preservar su imagen obteniendo contactos, favores, compromisos, involucrando a altos funcionarios del gobierno, políticos, jueces otorgando impunidad a las actividades delictivas, prebenda personal para no enfrentar sanciones legales. Fomentando la cultura de la honorabilidad y transparencia, implementando el cumplimiento de las leyes para castigar con sanciones severas a las actividades corruptas, se combatirá especialmente, la extorsión, contrataciones falsas, tráfico de influencias, y otros por la falta de reflexión al ver una ilegitimidad y no denunciarlo a tiempo. La grave etapa intelectual, ética, moral, por la que, está atravesando la sociedad no se recuperará mientras no recuerde sus reglas. “El precio de desatenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres.” Platón. Y, ahora, inclusive por mujeres de la misma calaña.

AGUSTÍN SÁNCHEZ LALAMA
¿La idea es gastar?
Los presupuestos de los gobiernos municipales se financian conforme a su ley especial, el Cootad, mediante ingresos propios provenientes principalmente de tributos locales, transferencias del presupuesto gene-

MARIO JOSÉ COBO
Temporal
El otro día, mientras soñabas, una serpiente apareció en tu cama. Astuta pero misteriosa, alumbró sus ojos, dejando entrever por todas las esquinas de la estancia una luz verde escarlata. “Soy el oráculo” –dijo con voz almidonada.
Tú, asustada, no despertabas del sueño para escapar del peligro, mientras en tu cabeza retumbaba la voz del destino: “¿Cómo se le llama a un sueño del que uno no puede despertar?”. Sea letargo o vigilia, la presencia de la serpiente se hacía notar con movimientos elegantes y distendidos.

CARLOS FREILE
Los católicos y la fraternidad: (II)
La protección a los niños
Karl Marx, uno de los mayores enemigos de la religión, afirmaba que estaba dispuesto a perdonar todas las maldades del cristianismo porque enseñó a la humanidad a amar a los niños. La historia muestra la desgraciada condición de la niñez en la mayoría de las culturas antiguas. En el mundo grecorromano, en el cual nace y crece el catolicismo, los niños solo eran vistos como posibles perpetuadores de la estirpe, siempre descartables. La situación de las niñas era mucho peor. En el mundo romano, el padre de familia tenía derecho de vida y muerte sobre sus vástagos, podía decretar su muerte después del nacimiento, lo cual sucedía sobre todo cuando nacía una niña en el primer
ral del Estado, financiamiento y otras transferencias, como legados y donaciones. Es esencial distinguir entre el monto global de un presupuesto y su porcentaje de ejecución. Este último es de particular interés para la ciudadanía, ya que refleja la eficiencia en el uso de los tributos a través de los egresos, que se clasifican principalmente en corrientes—destinados, por ejemplo, al pago de personal y servicios—y en capital, que se asignan a inversiones, como
Ligero, el ánima astralis se abría paso entre las sábanas blancas como si no fuera la primera vez que estaba allí. “Gélida presencia, tengo la sangre fría por habitar las tinieblas”. Tus piernas, brazos y cabeza inmóviles, presas del pánico, como miles de manos apretando tu cuerpo sin descanso.
El miedo irrumpió en la templanza de la noche y la serpiente alcanzó tu cuerpo. Las víboras serpentean moviendo la cola hasta alcanzar el cuello. Al mirarla fijamente a la cara, mientras el peso de su cuerpo no te dejaba hablar, una solemnidad mutaba tus sentidos.
– “Ten cuidado de las olas” –advirtió apaciguada. Luego un grito ahogado y la serpiente abrió el hocico enseñando los colmillos. Atacó y, por fin, tu cuerpo, removido y tembloroso, despertó. Alrededor, ni el hedor a reptil, ni la luz verde, ni la presión
parto de la esposa.
Tampoco eran raros los casos de mutilaciones a niños pequeños para convertirlos en mendigos, con los cuales, además, se establecía un tráfico inhumano de explotador a explotador y de ciudad a ciudad.
Los seguidores de Jesús, siguiendo sus enseñanzas y ejemplo, dan al niño un lugar privilegiado en la sociedad; le admiten como uno de ellos desde el bautismo tempranísimo; en caso de orfandad cuidan de él, de aquí surgen los orfanatos, institución de origen netamente católico: en ninguna otra sociedad anterior, que se sepa, se han fundado hogares para recoger a los niños sin padres. Ya en la Edad Moderna, los misioneros jesuitas en China fundaron varios orfanatos para niñas, dada la costumbre ancestral en ese imperio de matar a la primogénita y a la segunda hija cuando ya se tenía una.
En los orfanatos, la Iglesia no solo se preocupaba de cuidar a los pequeños, sino que les preparaba para valerse por sí mismos en la vida, mediante una profesión; de los orfanatos salían cocineros, sastres, encuadernadores, copistas… Una de las actividades
obras y adquisición de bienes. Recientemente, un edil de la ciudad de Ambato alertó que la ejecución presupuestaria del Gadma apenas alcanzaría el 17%, considerando que restan pocos meses para finalizar el año. Suponemos que este porcentaje se refiere a la ejecución del plan de obras de la ciudad, lo cual debería preocuparnos como ciudadanos y llevarnos a cuestionar: ¿qué ha ocurrido con la obligación de la municipalidad de administrar eficientemente nuestros recursos? Esto
invisible; solo el calor y la luz de la madrugada tardía. Pájaros que avecinan la mañana envolvían ahora la estancia. “Una parálisis del sueño” –pensabas. Mientras tratabas nuevamente de volver a dormir, en la atmósfera, una masa de aire cálido y húmedo ascendió rápidamente al encontrarse con aire frío, creando inestabilidad y una zona de baja presión. Este ascenso provocó la condensación del vapor de agua en nubes densas, liberando calor latente que intensificó la convección. La diferencia de presión generó vientos fuertes que agitaron la superficie marina, elevando olas desordenadas. El mar, ahora “picado”, respondió con marejada intensa, donde las olas se volvieron peligrosas y caóticas, señal inequívoca de la borrasca en curso. Por la mañana, un titular: “50 barcos quedan atrapados en alta mar por fuerte temporal”.
más importantes era la práctica de la música, que en principio servía para entretener a los alojados pero que con el tiempo, de manera especial en la Italia renacentista, se convirtió en una rigurosa formación musical: de allí salían cantores, tañedores de diversos instrumentos, maestros de capilla… Tan importante fue este servicio a los huérfanos y a la sociedad civil que el nombre dado a estas instituciones pasó a significar ‘lugar donde se enseña y se practica la música’: Conservatorio.
También en nuestro país, los primeros orfanatos fueron fundados por los católicos, tanto comunidades religiosas femeninas como personas seglares. No se puede olvidar los sacrificios de niños en las culturas aborígenes americanas; las evidencias arqueológicas son apabullantes, sobre todo en los dos imperios más organizados, el azteca y el inca. Debemos también recordar que, según fuentes fidedignas, las tribus de cazadores o de ganaderos africanos en ocasiones usaban a los niños tiernos como carnada para atrapar a los animales depredadores. Esa era la macabra realidad.
no implica únicamente ‘gastar’ el dinero dentro del año fiscal, sino también evaluar la calidad del gasto y las prioridades de la ciudad. En el portal de compras públicas del Gadma para el año 2024, no se registran procesos de licitación para adquisiciones superiores a 500 mil USD ni para obras superiores a un millón USD. En otras palabras, proyectos de gran magnitud que la ciudad necesita con urgencia difícilmente se realizarán este año, lo que también ralentiza la dinámica económica local al no

Sin género de dudas
Pronto se cumplirán dos años del asesinato de María Belén Bernal, en su momento, despertó la sensibilidad nacional y puso en ebullición a las instituciones y a la sociedad civil. Estos meses, no hemos presenciado ni la mitad de esas reacciones con la muerte igual de trágica y vergonzosa de Aidita Ati ¿Con qué criterio se clasifican las desgracias en este país sorbido por ellas? ¿Es que acaso el feminismo, esa causa justa, no debiera abanderar todas las tragedias y guerrear contra todas las injusticias? El silencio ante el crimen de Ati es doblemente doloroso por inútil e hipócrita.
Un silencio parecido al que se cierne sobre los estragos de la vieja masculinidad. Esta semana, este periódico publicó que 7 de cada 10 hombres han pensado en suicidarse, el 74% de los suicidios registrados son masculinos, y nuestra provincia lleva la penosa delantera de machos frustrados, incapaces de comunicar sus emociones, presionados por sí mismos y su medio, a cumplir un rol que se les va de las manos ¿Quién habla de estas víctimas del patriarcado? ¿O vale menos su sufrimiento por su condición sexual?
Ahí existe un machismo latente y lacerante que afecta a la salud mental del hombre y encima, se ve incapaz de hacer algo para remediarlo. Luego de la pandemia, la salud mental general ha sufrido un impacto nocivo, pero casi nadie es lo suficientemente valiente para admitir la necesidad de buscar ayuda. Es preferible asumirnos fuertes y dejarle al tiempo que nos siga ahogando en un caldo de pus del que nadie sale bien parado, tampoco quienes nos rodean.
Ojalá nos quitemos las máscaras, y seamos capaces de admitir que nuestra sociedad está enferma y nosotros también. Que necesitamos ayuda, desahogo y justicia y que si queremos reparar los daños de siglos de opresión y silencio hay que liberar la palabra y dejar de escoger a las víctimas. Sin género de dudas.
inyectar esos recursos. Esta columna hace un llamado a la reflexión de las autoridades: hay miles de ciudadanos que ni siquiera tienen acceso a servicios públicos básicos, por lo que se debe priorizar el gasto, ejecutarlo eficientemente y evaluar sus impactos. No podemos seguir pensando que la prioridad es cambiar adoquines (aun útiles) en vías secundarias o, como ocurre en Quito, destinar casi 600 mil USD en la compra de vehículos para concejales y alcalde.
NICOLÁS MERIZALDE
María Ángeles Pacheco desarrolla proyecto en Solca
‘Color Esperanza’ es la propuesta que lleva adelante la Señorita Gobierno Provincial de Tungurahua.
En una emotiva ceremonia, se inauguró el proyecto ‘Color Esperanza’ en las instalaciones del Hospital Solca Ambato. Esta iniciativa, impulsada por María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial, el Voluntariado Solca Tungurahua, y la Fundación Mujeres Ambato, busca llevar alegría y esperanza a los niños y niñas que reciben tratamientos oncológicos.
El proyecto inició con una convocatoria abierta realizada por el colectivo ‘Cultura Friki Ecuador’. Las obras seleccionadas fueron plasmadas en murales por los artistas Mauricio Abata y Alex Vargas, quienes trabajaron en conjunto con el pintor David Moscoso.
Alegría Los pequeños pacientes del Voluntariado Solca Tun-
EL DATO
El 16 de octubre de 1992
Solca Ambato inició la atención a pacientes oncológicos en un dispensario que funcionó en el centro de la ciudad en el edificio del Sindicato de Choferes de Tungurahua.
gurahua tuvieron la oportunidad de participar activamente en todo el proceso, dejando su huella en esta obra colectiva. Durante la inauguración, se reconoció la destacada labor de los artistas, quienes recibieron un merecido galardón por su talento y compromiso. Además, María Ángeles, junto al Patronato Provincial, hizo entrega de kits escolares gracias a Cuadernos Escribe y zapatos gracias a Plasticaucho Industrial S.A. El Tec-

nológico Superior Universitario España (ISTE) también se sumó a esta noble causa, brindando regalos a los 31 niños beneficiarios.
“Me llena el corazón siempre recibir el gran cariño que estos pequeños me demuestran cada vez que los visito”, expresó María Ángeles.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede transformar vidas y generar un impacto positivo en la comunidad. (DLH)
Concurso de cometas se realizará en Santa Rosa
En el mirador del cerro Casigana se realizará el concurso de cometas organizado por el Gobierno Parroquial de Santa Rosa.
El evento en el que también se conmemorará el Día de la Familia Santarrose ñ a se llevará a cabo desde las 15:00 del domingo 25 de agosto.
Fernando Tisalema, vocal del Gobierno Parroquial, dijo que los interesados en participar pueden inscribirse
el mismo día del evento.
Se premiará a la cometa más pequeña, la más bonita, la más artística, la más grande y la que vuele más alto.
Las cometas inscritas deben ser elaboradas por los participantes, preferentemente con materiales reciclados en casa.
Las cometas fueron creadas en China hace más de 2 mil 500 años y en sus inicios se usaba como

un m é todo de meditaci ó n, pero también para usos militares enviando señales en el campo de batalla o para medir la posición de las fuerzas enemigas, según esta misma identidad.
Con el pasar de los años este artefacto fue convirtiéndose en un juego tradicional. En la actualidad volar la cometa es un momento de diversión que integra a padres e hijos, especialmente usada para disfrutar de los vientos en esta época del año. Este concurso de cometas forma parte de las actividades programadas por el onom á stico de Santa Rosa de Lima. (RMC)

EVENTO. Las familias pueden participar en esta actividad gratuita.
ALEGRÍA. María de los Ángeles Pacheco con un niño de Solca.
Parejas swinger, una comunidad que gana espacio en Ambato
La práctica de intercambio de parejas es algo antiguo en el mundo, pero nuevo en la ciudad.
Dos parejas y una mujer comienzan a compartir tragos en una sala, ella es la invitada, bailan entre las chicas, luego se unen los hombres, deciden pasar a la habitación y aquí comienzan a desnudarse; cambian de parejas, por instantes las tres mujeres interactúan entre ellas mientras los hombres miran.
Al final todos ríen, se visten, continúan la velada como si no hubieran compartido la cama y sus esposas, cuando se miran en la calle saludan como si fueran grandes amigos y comparten espacios en donde todo se desarrolla de forma normal.
Estas parejas son de Ambato, su edad va entre los 23 y 35 años, todos son profesionales, administran empresas, tienen maestrías, nada los delataría como personas que están dentro del ambiente swinger, palabra que sirve para denominar a las personas casadas o comprometidas que de forma consensuada mantienen relaciones sexuales con otras personas.
El ‘swinging’ es una filosofía sexual que nació en la década del 60, del cual poco se ha hablado, pero que desde el nuevo siglo ha ido tomando más espacio en reportajes, documentales y hasta libros que hablan y exploran las diferentes aristas de este modo de vivir.
Experiencias
Pablo y Lucía (nombres protegidos) son esposos y viven en Ambato , llevan cinco años de casados y cuentan que llegaron a la conclusión que quieren ser parte de esta práctica, luego de varias conversaciones en las que habla-

ron sobre sus fantasías, deseos y curiosidades.
“Yo creo que esto fue apareciendo a la par de la madurez tanto personal como de pareja, nació de conversaciones incómodas que nadie quiere tener, una conversación de panas, amigos, de noches de confesiones y de contar experiencias pasadas y deseos reprimidos”, cuenta Lucía.
Llegan a un acuerdo, por esta noche Lucía irá con su pareja amiga y será ‘mimada’, ellos la recogen desde su casa, sale maquillada, arreglada y perfumada, saludan, pasan por una botella de vino y deciden que irán a un motel, en la radio suena una canción que todos cantan en el camino.
Adentro comparten una copa de vino se meten los tres al jacuzzi, todo es consensuado, Pablo sabía de esto y pidió a su esposa que se guarde todos los detalles para que se los cuente cuando llegue a casa. Después de tres horas salen del motel y juntos van por comida, bromean sobre lo que pasó y al final dejan a Lucía en su casa.
“Con Pablo hablamos de lo que sucede cuando la pa-
reja tiene algún tipo de deseo o fantasía que no se atreve a confesar, llegando a la conclusión que es ahí donde puede nacer una infidelidad, pienso que no es lo mismo tener una conexión sexual, sentimental, amorosa, etc., a querer experimentar un deseo sexual y nada más”, cuenta Lucía.
Celos
Adrian y Carolina (Nombres protegidos) son otra pareja de Ambato que decidieron desde hace algún tiempo tener la práctica del swinger, todo comenzó cuando hablaron de sus fantasías y de qué cosas estarían permitidas dentro de su relación, al hablar de celos afirman que cuando es consensuado nada se mal entiende y que se convierte en una situación excitante.
“Es como un juego de confianza y placer, donde al hacer cosas fuera de lo común o ‘no bien visitas’ aumenta el placer, no me ha dado celos por qué es algo que queremos en ese momento, es aceptado y como una especie de permiso, al contrario aumenta el placer sexual en ese momento”, afirma Carolina.
En este mundo todo debe
ser consensuado entre las parejas o con la persona que en ese momento acepta el juego, hay distinta terminología, que para quienes no conocen del swinger resultan raras, por ejemplo están las ‘unicornio’ que son chicas sin pareja que buscan tener un encuentro con una pareja de esposos , o los singles que son hombres solos que se prestan para ser el tercero dentro de una relación sexual.
Dos parejas se reúnen, preparan cocteles en casa de una de ellas, comparten música, hablan de su trabajo diario, en un momento comienzan a jugar ‘verdad o desafío’ de apoco los retos se ponen más atrevidos, ‘besos de tres’, besos al esposo de la otra, hasta que intercambian la pareja, mantienen relaciones sexuales en el mismo lugar.
Al terminar la noche se van para su casa, todos siguen siendo responsables en sus trabajos, profesiones y familias, tal vez hasta son sus compañeros de trabajo, porque el estilo de vida swinger es una práctica en el que están inmiscuidos personas de toda clase social, nivel de educación o religión.
EL DATO
Uno de los principios clave de la cultura swinger es el consentimiento. Todas las actividades sexuales se basan en acuerdos explícitos y consensuados entre todas las partes involucradas.
En Ecuador es una práctica que aún es un tabú y más en Ambato donde no existe una comunidad como en Quito , aquí son pocas las parejas que se anuncian en redes, grupos de Whatsapp , los encuentros son en casas, mientras que en la capital ya existen hasta clubs especializados donde las entradas pueden llegar a costar 50 dólares o más.
Para muchos el pensar que tu pareja mantenga relaciones sexuales mientras tú lo ves sería motivo de celos, pero quienes se encuentran dentro de este mundo cuentan que esto es parte de entender el amor más allá del sexo.
“Precisamente la dinámica se trata de que exista placer , si existirían celos dejaría de ser placentero y se volvería muy incómodo. Para poder disfrutarlo debe ser una decisión en conjunto sin involucrar sentimientos”, cuenta Lucía.
Pablo recalca que debe existir confianza dentro de la pareja, porque puede caer en la malinterpretación y hasta en los celos . “Puede afectar a una de las dos partes, ahí va mucho de las reglas de los dos lados para que no se rompa la confianza”, comenta.
En Ambato los encuentros siguen siendo en casas, moteles, hoteles, las infidelidades no existen pues van más allá de la carne, no es poliamor porque eso es otro capítulo dentro del comportamiento humano. (AVI)
Tabú
OPCIÓN. Esta forma consensuada de vivir la sexualidad.
Mateo Viera, el pillareño que deslumbra en Macará

Este jugador es parte del ‘Ídolo’ de Ambato desde que tenía 13 años, hoy es titular en el primer plantel y se declara hincha de la celeste.
El futbolista pillareño Mateo Viera es uno de los jugadores más destacados en este arranque de Macará en la segunda etapa de la Liga Pro 2024 y él al igual que la hinchada del ‘Ídolo’ ambateño se ilusiona con lograr la clasificación nuevamente a un torneo internacional . El deportista oriundo de Píllaro se formó en las formativas del equipo ambateño desde que tenía 13 años y a pesar de haber sido hincha de Liga de Quito cuando era niño, hoy la celeste se ha ganado su corazón y espera defenderla por varios años para ser un referente en el club.
Mateo Viera ha sido titular en los dos últimos partidos que Macará ha ganado como visitante. TOME NOTA
Talento
Mateo cumplió uno de sus sueños de la infancia cuando en 2023 debutó profesionalmente en el ascenso de Macará a la Serie A, pero fue este 2024 donde se consolidó como volante titular y es una de las revelaciones del torneo, que goza de la con-
fianza del estratega español Alexandre Pallarés
“Vestir la camiseta de este equipo es algo lindo, porque lo vengo haciendo desde los 13 años . Estoy agradecido por las oportunidades que me han dado. Era hincha de Liga de Quito , pero en el camino me fui haciendo hincha de Macará y ahora defiendo la celeste a morir, porque la hinchada es tremenda y me da una sen sación muy linda”, comentó emocionado Mateo.
Además, añadió que la clave para ganarse un lugar en el rol titular en el cuadro ambateño ha sido la disciplina que tiene y confianza que le brind a a los jugadores juveniles el entrenador español.
“El profesor Pallarés desde que llegó nos vio como jugadores del plantel y no como juvenile s, a pesar de que somos futbolistas en crecimiento. Eso creo que nos hace sentir importantes
Mi mayor sueño es llegar a jugar en el exterior en la liga de Inglaterra, pero quiero lograr cosas grandes con Macará. Me está faltando marcar un gol con esta camiseta y es un compromiso conmigo mismo”.
MATEO VIERA, JUGADOR DE MACARÁ. Mateo Viera es un jugador polifuncional, ya que se desempeña como extremo por derecha, aunque ha jugado también por izquierda y hasta de lateral derecho.
EL DATO
19
AÑOS
Tiene actualmente el jugador Mateo Viera. CIFRA
y veo que el compañero que está en mejor condición es el que juega. Hay que ser bien profesional, cuidarse en la comida , hidratación y ser disciplinado para no conformarse con lo mínimo y mantener la titularidad”, contó el pillareño.
Proyección y sacrificio
El deportista tungurahuense se siente orgulloso de sus raíces pillareñas, es por eso que no ha dejado de vivir en su cantón y todos los días continúa viajando para los entrenamientos en el complejo, mientras alterna en la tarde sus estudios universi-
tarios en la carrera de negocios internacionales.
“Salgo temprano a las 08:00 de mi casa en Píllaro, porque el trayecto al complejo es de una hora y media, entreno con mis compañeros y después voy almorzar en Ambato con mi familia, porque en la tarde debo hacer los deberes para en la noche asistir a las clases que tengo en la Universidad Católica. Me siento orgulloso de poner el nombre de Píllaro en todo el país y soy feliz de hacer esto todos los días”, explicó Mateo.
También, mencionó que cuando era pequeño no se imaginó todo lo que está viviendo en el ‘Ídolo’ ambateño, pero c on el pasar del tiempo se ha ido enfocando en su trabajo y cree que puede cumplir con todo los objetivos que tiene.
“Ya cumplí el primer objetivo que era debutar en Macará y hacerlo en Serie A lo logré este año. De aquí lo que viene es llevar a un equipo a un torneo internacional nuevamente y si Dios quiere pelear un c ampeonato. Mi mayor sueño es llegar a jugar en el exterior en la liga de Inglaterra, pero quiero lograr cosas grandes con Macará. Me está faltando marcar un gol con esta camiseta y es un compromiso conmigo mismo, porque sería algo muy hermoso, después de todo el camino que he recorrido”, finalizó Mateo (JR)
FIGURA. El jugador pillareño Mateo Viera es uno de los futbolistas más destacados de Macará en la Liga Pro 2024.
Orense y Liga ganan en una campaña perfecta
El conjunto quiteño venció al Aucas, mientras que el equipo de Machala derrotó a Barcelona. Ambos equipos comparten la punta.
(EFE). La Liga Deportiva Universitaria de Quito y el Orense de Machala le ganaron ayer al Aucas y Barcelona, respectivamente, por lo que llevan una campaña perfecta (tres de tres) con nueve puntos cada uno, en la tercera fecha de la segunda fase de la Liga Pro de Ecuador.
Liga de Quito pudo resarcirse de la reciente derrota de local por la Copa Sudamericana a manos del argentino Lanús, y en su visita de este sábado al Aucas ganó por 0-1 con anotación del paraguayo Alex Arce.
Bryan Ramírez, desde el costado derecho proyectó un centro al corazón del área del equipo local y el goleador de la actual temporada, Arce, cabeceó preciso para derrotar al portero argentino Federico Lanzillota.
Arce sumó el cuarto gol en la segunda fase y es el máximo goleador del torneo con 18 anotaciones, sumados los 14 tantos de la primera fase.

Orense Entretanto, el Orense ganó a Barcelona por 3-2 con dos tanto de Miguel Parrales y otro del argentino Agustín Herrera, en uno de los partidos de mayor intensidad de juego propuesto por ambos conjuntos.
El Barcelona, que se quedó con un jugador menos por la expulsión de Adonis Preciado , al minuto 85, descontó a través del uruguayo Octavio Rivero y del propio Preciado cuando aún es-
Piero Hincapié gana una nueva Copa
(EFE). El equipo del ecuatoriano Piero Hincapié, el Bayer Leverkusen, con un jugador menos durante más de una hora, resistió ante el Stuttgart y aprovechó su oportunidad en el tramo final para, con un gol del checo Patrik Schick, sobrevivir y vencer en los penaltis para lograr la Supercopa de Alemania que une a la bundesliga y la Copa que amarró en el curso pasado.
Todo sigue igual para el conjunto de Xabi Alonso que se mantuvo de pie hasta el final y que no rehusó a un nue-
vo éxito. El tercero del técnico español que rondó la derrota, la primera, después de una temporada como la pasada donde solo cayó en uno de los encuentros que disputó. Fue en la final de la Liga Europa. Nadie pudo con él en Alemania. Ganó a lo largo del ejercicio 43 encuentros y empató nueve. Sin embargo, rondó en el primer encuentro oficial del curso. Lo sacó adelante al final, con Schick y los penaltis.
Algo tiene el Bayer Leverkusen que se mantiene de pie a pesar de los contratiem-
pos. Tal y como sucedió tantas y tantas veces en la campaña anterior, cuando resistió y remontó en los tramos finales unos cuantos partidos en los que logró puntos importantes, aguantó hasta el final ante el Stuttgart que perdonó por momentos y tuvo el encuentro ganado, con un jugador más y que se desmoronó al final, cuando el conjunto de Xabi Alonso tiró de épica y puso en entredicho el estado físico al final del conjunto de Sebastián Hoeness. El duelo mostró a los dos mejores equipos de la Bud-
taba en cancha.
Otros resultados
En el primer partido de la jornada de este sábado, que el ganador de la primera fase, el Independiente del Valle,
NOTA
Orense comparte la punta con Liga de Quito con nueve puntos más seis de gol diferencia.
se reencontró con el triunfo al imponerse por 1-3 al Cumbayá, tras dos derrotas consecutivas en la actual fase.
El Cumbayá marcó primero a través de Jorge Almagro , que concluyó en gran forma una jugada que tejió con Melvin Díaz.
El cuadro del Valle reaccionó y emparejó la cuenta con una anotación de Renato Ibarra sobre el final del primer tiempo, tras una acción individual.
Yaimar Medina aumentó con espléndido disparo de tiro libre, que dejó sin reacción al portero argentino Felipe San Juan, y el juvenil Kendry Páez recibió un pase de Kenny Arroyo para anotar con disparo colocado.
En el inicio de esta fecha Macará venció 0-1 al Libertad en su visita a Loja con gol de Adolfo Muñoz. Este es el segundo triunfo consecutivo de visita del ‘Ídolo’ de Ambato. La tercera fecha del torneo continuará este domingo con los siguientes partidos: Imbabura-Mushuc Runa ; Deportivo Cuenca-Universidad Católica; Emelec-El Nacional; y concluirá el lunes con el choque entre Técnico Universitario y Delfín.

nesliga el pasado curso. Dos revelaciones que dejaron fuera del escaparate a los ha-
bituales Bayern Múnich o Borussia Dortmund relegados a un papel secundario.
ALEGRÍA. Jugadores del Bayer Leverkusen celebrando su nuevo triunfo.
FIGURA. Miguel Parrales fue el autor de dos goles en el triunfo de Orense.
La importancia de los periodistas en la transformación digital
La era digital ha revolucionado el periodismo, demandando que los periodistas se adapten a nuevas tecnologías y enfoques en la recolección y presentación de noticias en tiempo real.
La era digital ha transformado todos los aspectos de nuestra sociedad, y el periodismo no ha sido la excepción.
En un mundo donde la información se transmite instantáneamente y las fronteras entre el productor y el consumidor de noticias se difuminan, el papel de los periodistas se ha vuelto más crucial y multifacético.
De la imprenta al pixel Hoy en día, la noticia se produce y se consume en tiempo real, a través de plataformas en línea y redes sociales. Los periodistas han tenido que adaptarse a este nuevo entorno, aprendiendo a manejar herramientas digitales, plataformas multimedia y técnicas de verificación en línea.
Esta adaptación no solo implica dominar nuevas tecnologías, sino también cambiar la mentalidad sobre cómo se recopila, presenta y distribuye la información.
La inmediatez de las noticias digitales exige una agilidad y una capacidad de respuesta que antes no eran necesarias, obligando a los periodistas a ser más rápidos sin comprometer la precisión y la ética.
Este nuevo paradigma ha transformado el periodismo en una profesión más dinámica y multidimensional,
EL DATO
Según el Instituto Reuter, en España, el porcentaje que se siente abrumado por la cantidad de noticias ha subido del 26% en 2019 al 44% en 2024.
TOME NOTA
Según el Instituto Reuter han circulado masivamente imágenes falsas generadas con IA sobre la guerra en la franja de Gaza.
que sigue evolucionando a medida que la tecnología avanza y las expectativas del público cambian.
Lucha contra la desinformación
La capacidad de acceder a noticias y datos en tiempo real ha transformado la forma en que consumimos y compartimos información, permitiéndonos estar informados al instante sobre eventos locales y globales. Sin embargo, esta rapidez también ha dado lugar a la propagación de noticias falsas y desinformación a una escala sin precedentes.
En este contexto, los periodistas desempeñan un papel esencial y crucial. Con su entrenamiento en ética, técnicas de verificación de hechos y habilidades de investigación, los periodistas están equipados para enfrentar y combatir la desinformación de manera efectiva.
Un periodismo riguroso y responsable implica la implementación de prácticas periodísticas sólidas que incluyen la verificación exhaustiva de fuentes, la corroboración de datos y la presentación equilibrada de la información. Les proporciona un marco para tomar decisiones responsables y mantener altos estándares de integridad profesional.

Responsabilidad y transparencia
En una era donde la transparencia es más demandada que nunca, los periodistas deben utilizar herramientas digitales para investigar y exponer la corrupción, el abuso de poder y otras injusticias.
El uso de técnicas avanzadas de análisis de datos y la colaboración con expertos en diversas áreas permiten a los periodistas desentrañar complejas tramas de corrupción y fraude que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.
A través de reportajes profundos y bien documentados, los periodistas no solo informan al público sobre irregular idades y abusos, sino que también presionan a las autoridades para que actúen y rindan cuentas.
Este trabajo es fundamental para mantener la integridad de las instituciones y fomentar una cultura de responsabilidad y transparencia en todos los niveles de la sociedad.
Promoción de la participación ciudadana La digitalización ha democratizado el acceso a la información, permitiendo que

más personas participen en el debate público. Los periodistas tienen la responsabilidad de facilitar esta participación, ofreciendo plataformas para que las voces ciudadanas sean escuchadas y fomentando un diálogo constructivo. Al fomentar un entorno donde todos se sientan escuchados y valorados, los periodistas contribuyen a una sociedad más inclusiva y democrática, donde el intercambio de ideas y la participación activa son fundamentales para el progreso social y la toma de de-
cisiones colectivas.
A modo de conclusión
Estas son algunas de las pocas posibilidades en que los periodistas puede actuar en la transformación digital. Como se ha mencionado, en esta era digital, el periodista debe tener capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías, mantener su compromiso con la verdad y la transparencia, y su papel en la promoción de una democracia participativa y educada. De esta forma, son pilares esenciales de nuestra sociedad.
PROFESIONAL. Hay varias herramientas tecnológicas que se deben usar en el periodismo.
DEBER. Una de las tareas del periodismo es lucha contra las noticias falsas.
17 precandidaturas a la Presidencia de la República
Las organizaciones políticas tienen hasta el 30 de agosto para oficializar las candidaturas.
Hasta ayer las organizaciones y movimientos políticos registrados en Ecuador debían desarrollar sus procesos de democracia interna y designar a sus candidatos a la Presidencia , Vicepresidencia , listas nacionales a

Jan Topic vuelve a la carrera presidencial, con SUMA
Jan Topic es la carta de SUMA y su binomio es María Cristina Calderón.
El empresario también fue candidato en 2023 y su principal propuesta de campaña fue hacer frente a la inseguridad del país.

CREO apuesta por Francesco Tabacchi para la Presidencia Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela son el binomio de CREO, movimiento que alcanzó la Presidencia en 2021 con Guillermo Lasso. Tabacchi fue gobernado del Guayas y es empresario. Sacalcela fue Asambleísta por Pichincha.

Unidad Popular va con Jorge Escala y Pacha Terán
La organización política Unidad Popular ratificó su binomio presidencial conformado por los dirigentes Jorge Escala y Pacha Terán.
la Asamblea Nacional, listas provinciales y el Parlamento Andino a las elecciones que se desarrollarán el domingo 9 de febrero de 2025, en su primera vuelta
Hasta el cierre de esta edición existían 17 precandidatos

inscritos a la Presidencia con sus respectivos binomios. Para algunos analistas políticos consultados por La Hora, aunque los partidos políticos han confirmado sus binomios y se observa el interés de participar con
candidatos propios, en el escenario político todo puede cambiar, pues las organizaciones tienen hasta el 30 de agosto para inscribir las alianzas, momento en el que ya no podrán ser modificadas las listas de candidatos.

Juan Iván Cueva es el candidato presidencial de AMIGO
Andrea González Nader y Galo Moncayo por Sociedad Patriótica El Partido Sociedad Patriótica del expresidente Lucio Gutiérrez, ratificó la candidatura de Andrea González Nader, la segunda mujer en la carrera por la presidencia, quien estará acompañada por Galo Moncayo quien aspira a la vicepresidencia de la República. González Nader fue la candidata a la vicepresidencia del Ecuador en las pasadas elecciones presidenciales adelantadas en fórmula con el desaparecido, Fernando Villavicencio.

Víctor Araus se candidatiza a la presidencia por PID Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) es el nombre de la organización política que lanza a la presidencia a Víctor Araus y el binomio esta conformado por Cristina Carrera. En su paso por la Policía Nacional, el general Araus lideró la Dirección de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) de la Policía Nacional. Fue Comandante del Distrito Metropolitano de Quito entre 2019 y 2020.
El movimiento AMIGO hará oficial a Juan Iván Cueva como candidato a la Presidencia, y como vicepresidenta irá Cristina Reyes. Cueva es ingeniero en electrónica y comunicaciones y Reyes actualmente es parlamentaria andina, su carrera política inició con el Partido Social Cristiano (PSC).

Avanza competirá con Luis Felipe Tilleria y a Karla Rosero Avanza anunció que Luis Felipe Tilleria y Karla Roreso son el binomio presidencial para el 2025.
Tillera, en su cuenta de X, detalla que fue concejal de Londres; mientras que Rosero es experta en seguridad.

Leonidas Iza y Katiuska Molina serán el binomio presidencial de Pachakutik
El Movimiento Pachakutik ratificó al presidente de la Conaie, Leonidas Iza como su aspirante a la presidencia acompañado por Katiuska Molina.

Izquierda Democrática ratificó a Carlos Rabascall y Alejandra Rivas
La directiva de Izquierda Democrática ratificó la conformación de su binomio presidencial que estará integrado por Carlos Rabascall a la presidencia y Alejandra Rivas a la vicepresidencia.
Rabascall fue confirmado por la organización y buscará la presidencia a través de su discurso de unidad.
Rivas, es una licenciada en Historia del Arte por el Instituto de Cultura Superior Mexicano y es consejera en varios directorios de firmas nacionales y multinacionales.

Henry Cucalón y Carla Larrea son las cartas de Construye El Movimiento Construye confirmó la candidatura a la presidencia de Henry Cucalón y anunció que será acompañado por la presentadora Carla Larrea, quien buscará la vicepresidencia de la República. Larrea es una comunicadora e ingeniera comercial de Quito, comprometida en la lucha por el empleo y el entendimiento.

Daniel Noboa el candidato a vencer El oficialista partido Acción Democrática Nacional ratificó la intención del presidente Daniel Noboa de competir por la reelección presidencial, acompañado por María José Pinto a la vicepresidencia de la República. Aunque en los últimos meses la tendencia ha sido a la baja, según la encuestadora Ipsos en agosto de 2024 se ubicó en 56% una caída importante con respecto al 63% registrado en julio del 2024.

Eduardo Sánchez y Katya Caiced o serán las cartas de Reto
El Movimiento Reto confirmó su opción presidencial a través de la candidatura de Eduardo Sánchez y Katya Caicedo Salvador. Sánchez es un empresario y licenciado en administración de empresas. Reto fue una de las organizaciones que el pasado 31 de julio asistió al encuentro de las izquierdas que buscaba la unidad de la tendencia en el Ecuador.

Luisa González y Diego Borja el Binomio de la RC
Luisa González será nuevamente la candidata a la presidencia por la Revolución Ciudadana, organización del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa.
El binomio de González lo completa el dirigente y empresario Diego Borja. La designación de Borja no ha sido vista con buenos ojos en las redes sociales.

Granja y Verónica Silva serán el binomio del PSE
El Partido Socialista Ecuatoriano ratificó por unanimidad la designación de Pedro Granja y Verónica Silva como los integrantes de su binomio presidencial.

José Serrano, exministro del correísmo, busca la presidencia por el movimiento de Jimmy Jairala
José Serrano Salgado, exministro del Interior en el gobierno de Rafael Correa, y Ana Cristina Bernal fueron presentados como binomio presidencial que representará al movimiento Centro Democrático en las elecciones presidenciales de 2025.
CD es el movimiento político de Jimmy Jairala, exprefecto del Guayas. Por primera vez desde su fundación, Centro Democrático presenta binomio propio.
Ana Cristina Bernal es ingeniera química, auditora ISO y coach de negocios.

Henry Kronfle disputará la presidencia por el PSC El Partido Social Cristiano anunció el jueves 15 de agosto que su binomio presidencial estará conformado por el actual presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue. Al disputar un nuevo cargo de elección, Kronfle deberá renunciar en los próximos días a la presidencia del parlamento.

Iván Saquicela será el candidato de Democracia Si La organización política Democracia Sí, designó a Iván Saquicela como su candidato para las elecciones presidenciales. Se conoció además que el binomio encabezado por el expresidente de la Corte Nacional de Justicia lo completará Martha Rizzo González, como candidata a la vicepresidencia de la República.
Miles de venezolanos salen a las calles en varias ciudades de América
Las protestas contra Nicolás Maduro continúan en espera de que se declare ganador a Edmundo González Urrutia.
(EFE).- Miles de venezolanos salieron este sábado a las calles en diversas ciudades de América en “defensa de la verdad” e instaron a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México una postura clara y presionar para que el Consejo Nacional Electoral, que declaró a Nicolás Maduro mandatario reelecto, dé a conocer los resultados desagregados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición mayoritaria ganó Edmundo González Urrutia.
Desde Canadá hasta Argentina, estas manifestaciones se dan en un contexto de gran tensión política, donde la oposici ó n denunci ó un “fraude electoral” en unas elecciones en las que la mayoría de la diáspora no pudo participar ante las trabas burocráticas, otra de las grandes quejas de los miles de venezolanos en contra del Gobierno de Maduro.
Las marchas a nivel mundial fueron convocadas por la mayor alianza opositora de Venezuela, la Plataforma de Unidad Democrática (PUD), que lidera Mar í a Corina Machado, para reclamar la verdad de la victoria en las presidenciales.
Exigen a Brasil, Colombia y México En Brasil, Colombia y México, los venezolanos y muchos ciudadanos locales, que marcharon en solidaridad, criticaron la posición de los Gobiernos de estos tres países, cercanos a Maduro, que han adoptado posiciones variadas y cambiantes respecto a la crisis en Venezuela, mientras han intentado hacer gestiones de mediación para dar una salida pacífica a la crisis.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo partido fue uno de los primeros en reconocer el triunfo de Maduro, ha endurecido su discurso en los últimos días frente al resultado oficial de las presidenciales.
Tanto Lula como el presidente de Colombia, Gustavo
CIFRA
MILLONES de venezolanos han salido en su país en los últimos años.
Petro, han planteado varias propuestas. El brasileño propuso dos soluciones -la formación de un gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición o la celebración de nuevas elecciones-, y el colombiano sugirió un “frente nacional” como paso “transitorio” hacia una “solución definitiva” a la crisis.
Dichas alternativas ya han sido rechazadas por el chavismo y la oposición, ambos lados defienden su victoria en las presidenciales.
Para Lorena Lara, venezolana de 44 años que vive desde hace 17 en Brasil, la propuesta “no tiene sentido” porque las elecciones ya se celebraron “con las reglas del Gobierno” y este aún “no probó” los resultados que publicó el Consejo Nacional Electoral y que dieron la victoria a Maduro.
Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la postura de México es “esperar” lo que resuelva el tribunal electoral y criticó a los gobiernos y organismos internacionales que han reconocido la victoria de González Urrutia.
“La posición del presidente de México es una posición, digamos, tipo Poncio Pilato, es como querer salvarse de dar una opinión que luego le pueda crear un compromiso, no sabemos cu á les son sus razones”, dijo a EFE el odontólogo y profesor universitario venezolano Juan Carlos Vielma.
La esperanza viva Portando banderas, vestidos con los colores de la bandera


nacional y con las boletas de votación impresas que, según ellos, demuestran que González Urrutia fue el ganador de los comicios, muchos venezolanos mantienen “la esperanza viva” de que habrá libertad en su país, al que añoran con volver pronto. En Colombia, Ana Ángela Jugo, quien salió de Venezuela en 2019 después de “una serie de apagones” en la que duraron varios d í as ininterrumpidos sin luz y puso en peligro el trabajo con el que manten í a a su familia, dijo que su anhelo es volver, como el de muchos de los 8 millones de venezolanos que se han ido del país en los últimos años motivados por

la crisis econ ó mica sobre todo, pero también por oposición al Gobierno venezolano. Al grito de “¡basta ya!”, los
venezolanos en Chile exigieron a Maduro que muestre todas las actas de las elecciones y que abandone el poder.
REALIDAD. Venezolanos que residen en Ecuador se reunieron en el parque Bicentenario para protestar en contra de Nicolás Maduro.
MOLESTIA. Venezolanos que viven en Chile rechazaron los resultados de las elecciones celebradas el 28 julio.
PEDIDO. Ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos salieron a las protestas.
‘Viruela
del mono’: síntomas, transmisión y tratamiento

PREVENCIÓN.
El mpox (antes viruela del mono), es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género de los Orthopoxvirus.
(EFE) El mpox o viruela del mono se describió por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática de Congo. Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de la cuenca del Congo y el África occidental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que la enfermedad infecciosa mpox puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional , una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras
contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control.
La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes , mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.
¿Cómo se transmite?
La transmisión de persona a persona ocurre principalmente por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, señala la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Una vez que el virus entra en el organismo la viruela del mono puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.
¿Se puede transmitir por otras vías?
El virus se puede contraer

también a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama y a través de heridas punzantes en la asistencia sanitaria. También es posible su transmisión en entornos comunitarios como los salones de tatuajes, avisa la OMS.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas más frecuentes son: Erupción cutánea. Fiebre.
cara, boca y garganta; ingles y genitales y ano.
Los síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados de 1 a 21 días, y suelen durar de 2 a 4 semanas.
Medidas preventivas
Por este motivo y aunque el aislamiento domiciliario no es necesario (solo lo es cuando hay un elevado número de lesiones) los casos deberán, según recuerda el Ministerio de Sanidad, minimizar las interacciones con otras personas y evitar el contacto físico y las relaciones sexuales hasta que las lesiones hayan cicatrizado por completo, se hayan caído las costras y se haya formado una nueva capa de piel.
La OMS recomienda de manera especial el uso de preservativo en las relaciones sexuales durante las primeras 12 semanas tras finalizar el aislamiento.
También es aconsejable usar mascarilla , especialmente en los pacientes que presenten síntomas respiratorios.
Junto a todo ello, la persona enferma debe tener utensilios para el hogar designados únicamente para él.
La vacuna frente a mpox Se dispone de una vacuna frente a la viruela autorizada tanto para prevenir la viruela como la viruela del mono dado que los virus que las causan son genéticamente similares.
Se administra por vía subcutánea. Después de dos dosis casi todas las personas generan anticuerpos y tienen, explica Sanidad, un buen nivel de protección frente a la viruela del mono y protege frente a síntomas de la enfermedad.
La erupción cutánea, que es en algunos casos el primer síntoma, comienza como una mancha que pasa a vesícula llena de líquido y puede picar y doler. Cuando esta erupción se cura, las lesiones sobre la piel se cubren de costras que acaban por caer.
Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como palma de las manos, plantas de los pies;
Dolor de garganta y/cabeza. Dolor muscular, dolor de espalda. Falta de energía. Ganglios linfáticos inflamados.
No está recomendada a la población general. Los grupos diana a los que va dirigida la vacuna son personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) o con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han pasado una ITS recientemente.
La vacuna se puede aplicar en personas específicas.
MOLESTIA. Los brotes pueden salir en varias partes del cuerpo.
¿Cuáles son los juguetes más vendidos en el mundo?
Los números del mercado mundial de juguetes

Hombre es herido de bala en la avenida 12 de Noviembre
Los transeúntes del sector escucharon una detonación de bala y miraron a un sujeto en el suelo.
A eso de las 16:30 de ayer un hombre fue herido de bala en la avenida 12 de Noviembre, en el centro de Ambato
Uniformados de la Policía Nacional acudieron al sector para verificar que una persona estaba tendida en el suelo con una herida sangrante cerca del ingreso al parqueadero ubicado junto al Boulevard de Las Flores.
Con el fin de ayudarlo le brindaron los primeros auxilios, asimismo, llamaron a una ambulancia, la cual no pudo llegar por el tráfico en la zona.
Ante esto, fueron los mismos familiares del herido quienes lo trasladaron a una casa de salud para que
reciba atención médica.
Causa
Al momento se sabe que la víctima del hecho es un hombre de 43 años de nacionalidad ecuatoriana, se desconocen los motivos por los que fue disparado. Comerciantes y moradores del sector se mostraron temerosos ante lo ocurrido, ellos solo escucharon gritos y la detonación de un arma de fuego. De igual manera, reiteraron que es necesario que la Policía Nacional se mantenga permanentemente en el lugar, pues el expendio de droga dentro del parque y los robos en los alrededores son constantes. (RMC)

Niño de cinco años es atropellado en Pelileo
Un niño de cinco años fue atropellado en Pelileo la mañana del viernes.
A eso de las 11:45 una persona pidió auxilio a policías que se encontraban en la zona, motivo por el cual, se trasladaron hasta la avenida Antonio Clavijo y José Mejía.
Una vez en el lugar observaron a un niño recostado de lado sobre la calzada, el menor estaba acompañado por su madre.
La mujer indicó que su hijo fue arrollado por una camioneta de color crema que era conducida por otra mujer.
La supuesta responsable del hecho se acercó a los uni-

Robo de accesorios detrás del hospital del IESS en Ambato
Un adulto mayor fue víctima de la d elincuencia al mediodía de este viernes al norte de Ambato.
Uniformados de la Policía Nacional , por comunicado del Sistema Integrado de Seguridad Ecu – 911, se trasladaron hasta las calles Blanca Martínez y Poesías, ubicadas en la parte trasera del Hospital del IESS para verificar el hecho.
formados y se identificó como conductora de la camioneta, por tal razón, y al existir una persona herida fue detenida. La mujer de 41 años fue trasladada primero al Hospital Básico de Pelileo para que se le realice la prueba médica de rigor y posteriormente hasta la zona de aseguramiento de la Policía Nacional.
Los uniformados también coordinaron la asistencia de una ambulancia, cuyos paramédicos también trasladaron al niño atropellado hasta el hospital del cantón.
Posteriormente, el vehículo también fue trasladado hasta los patios de retención vehicular de Pelileo. (RMC)
Una vez en el lugar el perjudicado de 75 años dijo que a eso de las 10:30 dejó su carro marca Chevrolet Vitara
plomo estacionado.
Al retornar, aproximadamente, a las 12:20, vio que las seguridades del automotor fueron forzadas y que los delincuentes lograron ingresar.
Después de una revisión se determinó que los antisociales se llevaron: el volante, tacómetro, memoria, mando de las puertas, docume ntos personales del conducto r y documentos del vehículo.

SITUACIÓN. El vehículo estuvo atrás del hospital por casi dos horas.
Los uniformados preguntaron a moradores de la zona y transeúntes sobre el hecho para obtener información que ayude a atrapar a los responsables, sin embargo, no se tuvo ningún resultado positivo.
Mientras tanto, a la persona perjudicada se le indicó el procedimiento a seguir ante la autoridad competente. (RMC)
Delincuentes se llevan partes de un camión estacionado afuera de una escuela
Un hombre fue víctima de la delincuencia la mañana del viernes, el hecho se registró al norte de Ambato.
El dueño de un camión acudió a una unidad educativa ubicada en la avenida Julio Castillo Jácome para matricular a uno de sus hijos a eso de las 10:30.
El perjudicado dijo a los policías que tomaron procedimiento que se demoró en
el trámite alrededor de 30 minutos, cuando salió los delincuentes ya se habían llevado varias partes del automotor. La puerta del camión marca Hino blanco fue forzada, en esa media hora los ladrones tuvieron el tiempo suficiente para sacar el módulo central o cerebro y también el tablero del vehículo. El perjudicado llamó al
Sistema Integrado de Seguridad ECU – 9 11, al sector acudieron uniformados de la Policía Judicial, quienes verificaron las cámaras de seguridad de la zona sin obtener ningún resultado positivo. Ante eso, explicaron al dueño del vehículo el procedimiento a seguir ante la autoridad competente para que se continúe con las investigaciones. (RMC)
PELIGRO. Transeúntes del lugar escucharon el disparo. (Foto para graficar)
HECHOS. Una camioneta arrolló al niño en Pelileo.
Da clic para estar siempre informado


Concurso de belleza trangénero
Miss International Queen 2024
La estadounidense Kataluna Enriquez presenta su disfraz durante el concurso de belleza trangénero ‘Miss International Queen 2024’ en Bangkok, Tailandia.