JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA www.lahora.com.ec @horatungurahua@horatungurahua@horatungurahua CIUDAD SOCIEDAD Contaminación en las quebradas de Ambato no disminuye a pesar de la escombrera municipal Página 2 Narcobandas también cobran vidas de niños. 42 menores han muerto en Guayas este 2022 Página 7
Según el INEC, la escasez y falta de empleo se acentúan en la zona rural del Ecuador, donde el 42.9% de su población vive en pobreza y el 22.7% en extrema pobreza. Esto genera, según el Foro Económico Mundial, que se requieran al menos nueve generaciones para salir de la pobreza en el país. Página 3






. Estas amones taciones se han hecho únicamen te desde el 17 de enero de 2022 que entró en namientofuncio la escombrera municipal. Se mencionó que, no todas las denuncias ciudadanas han podido ser atendidas debido a que, para el inicio de un pro ceso administrativo se nece sita medios de verificación de flagrancia del infractor. Mientras tanto, como medi da preventiva Gidsa ha socia lizado con todos los presiden tes de las juntas parroquiales el funcionamiento de la es combrera municipal, para que expliquen a sus pobladores que el único lugar autorizado para arrojar escombros es la escombrera de las quebradas de Guaygrahuayco y Huanga na, en la vía Martínez – CunchibambaFinalmente. se añadió que la escombrera funciona de lunes a viernes de 08:00 a 16h:30 y los sábados de 08:00 a 12:00. (CNS)
Con alrededor de siete meses de funcionamiento de la escombrera municipal, las personas siguen arrojando escombros en las quebradas de la ciudad. No sirve sancionar a mayor número de personas que
10%DEMULTA De una quienesestableceunificadaremuneraciónesloquelaleyparabotenbasuraoescombrosenlasquebradas. 3.26DÓLARES Es el costo por cada metro cúbico de escombros que se depositan en el lugar.
Pese a que este año se abrió oficialmente la escombrera municipal, los botaderos improvisados, en distintas zo nas de Ambato, las personas siguen arrojando escombros y desperdicios en botaderos improvisados. Sitios como la entrada al cerro Ca sigana, Martínez y el paso Lateral Sur, son algunos de los lugares donde los desperdicios son arrojados, esto pese a pancartas de prohibi ción.
personas”expectativagueenquedemingasdostegiaspuedenquebradas,escombrosarrojanenlasperosecrearestra-comocerca-enquebradas,constanteslospobladoresgenerenornatositiosdedesfo-yasícambiarladelasJAVIERGALLARDO
“Tampoco sirve sancionar a mayor número de personas que hacen esto, pero si se puede crear estrategias como cercados en quebradas, mingas constantes de los pobladores que generen ornato en sitios de desfogue y así cambiar la expectativa de las personas”, insistió el especialista.
INGENIERO AMBIENTAL
A la gente no le gusta vivir en luga res aseados y creen que pueden hacer lo que les da la gana y con el pretexto de que pa gan impuestos hay que aguantarles todo”, sostuvo el hombre de 35 años y maestro de nivel secundario. Qué dice Gidsa Desde el área de co municación de la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa), se explicó que hasta el momento solo se han sancionado a ocho per sonas que incurrieron en esta falta, de arrojar escombros, en los sectores de Tilulum, que brada de LateralMartínezquebradaPinllo,deyPasoSur
La población no hace uso de la escombrera municipal en Ambato
° Para Javier Gallardo, ingeniero ambiental, la educación ambiental no puede estar separada del trabajo que hacen las autoridades competen tes, con el manejo de los residuos, en este caso los escombros Gallardo insistió que Ambato tiene muy poca educación ambiental e inclusive se ha convertido en un negocio el verdadero concepto del reciclaje, empezando desde los niños a quienes se les obliga, por una calificación, a llevar botellas para cumplir una tarea. Esto funciona de la misma manera en los adultos, dijo, pues no hay concien cia ambiental y lo que “buscan es deshacerse lo más pronto de todo tipo de desechos y si a eso se suma la falta de difusión de lo importante que es po ner en un espacio adecuado, el trabajo de recapacitación es difícil de cumplir”, agregó.
TOME NOTA Se permitirá depositar los escombros, únicamente a los usuarios categorizados como generadores a menor escala, de lunes a viernes de 08:00 a 16:30, y los sábados de 08:00 a 12:00.TOME NOTA Arrojar este tipo de residuos se convierte en una contravención de tercera clase, que será sancionada con el 10 por ciento de unabásicaremuneraciónunificada.
REALIDAD. Sectores como el Paso Lateral Sur se convirtieron en botaderos de escombros y basuras. Análisis ambiental
-
EL DATO En lo que va del año solo 145 per sonas han hecho uso de la escom brera municipal.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022I
La comunidad Mercedes Urbina, vive en el sur de Ambato, dijo que ella paga transporte para arrojar los escombros, pero que no sabe cuáles son los lugares permitidos o no para este pro pósito. Afirmó que no conocía de un espacio específico para di cho particular, aun que le advirtieron que si lo hace en un área verde pueden multarla. En cambio, Joa quín Miniguano, quien vive en la zona noreste de Ambato, dijo que la escom brera municipal es muy dis tante y el servicio que presta es muy caro Miniguano afirmó que la volqueta le cobra 20 dólares por cada viaje, a lo que debe sumarle 3.26 dólares por cada metro cúbico que deposite y eso le representa un gasto excesivo Varios usuarios aña dieron que el Munici pio debería hacer más promoción del servi cio de la escombrera Pero también hay quienes recalcan que, en cantones, como Ti saleo y Píllaro, el servicio de la escom brera es gratuito y eso pide la reducción de gastos y se motiva a la comunidad a depo sitar los escombros en los espacios autorizados y prevenir la contaminación que esto genera. Malestar Quienes viven cerca a los bo taderos improvisados, seña lan que están cansados de este problema y hacen un llamado a las autoridades para que sancio nen a quienes lle gan, sobre todo, en la noche a bo tar los escom brosCarmela. Llano, vive en el Paso Lateral Sur y contó que, ade más, de poner en peligro las quebradas cuando llueve tienen que lidiar con los malos olores y nada cam bia pese a que hace meses se anunció la recuperación de las quebradas.Algosimilar comenta San tiago Villegas, quien vive en el ingreso a Martínez, yendo desde Pinllo, y asegura que este no es un problema solo de las autoridades, si no de la falta de conciencia y cultu ra de aseo y buen vivir de la ciudadanía.“


-
CIUDAD03 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I
Según el Foro Económico Mundial en el país se requieren al menos nueve generaciones para salir de la pobreza.
TOME NOTA Según el INEC el 80% de las personas en el sector rural del Ecuador están en el desempleo o tienen un trabajo no adecuado. Ecuador es una de las más altas a nivel mundial y aunque conocemos las ci fras no solo el Estado vira la cara, sino también la misma sociedad”, dijo al tiempo de asegurar que no basta con sorprendernos.SegúnelDocente esta si tuación se arraiga más en el sector rural, pues a pe sar de que se ha dic ho que se debe volver la mirada al campo, en la práctica no sucede y se sigue explotan do al trabajador agrícola desde la producción hasta la comercialización y con sumoBallesterosfinal. indicó que al momento con lo que se cuen ta a nivel nacional son medidas paliativas, pero no se ataca a un problema estruc tural, como es la pobreza y desigualdad (FCT) La desigualdad en Ecuador es una de las más altas a nivel mun dial y aunque conocemos las cifras no solo el Estado vira la cara, sino también la misma sociedad” CARLOS BALLESTEROS DOCENTE E INVESTIGADOR ECONÓMICO Sí tenemos luz y agua, pero a mi mamá no le alcanza para poder pagar, por eso tengo que ayudarle y no sé hasta cuando pueda estudiar porque debo trabajar”
Juan Carlos, tiene apenas 3 años, vive en la comunidad de San Pablo, en la zona alta de la parroquia Santa Rosa al suroeste de Ambato, en Tungurahua. Él es la cuarta generación de una familia que vive entre la pobreza y extrema pobreza, pues sobreviven con lo que buenamente puede con seguir su madre, María Pana ta de 32 años, quien tiene una discapacidad intelectual. Pero para las instituciones responsables de reconocer esta discapacidad, el porcen taje no es suficiente como para brindarle atención especial, por ello no ha podido obtener un carnet de discapacidad y mucho menos un bono. Para esta familia la vida no ha sido más que lucha y sufrimiento para sobrevivir con un promedio de dos dóla res al día. Y es que la pobreza ha sido su ‘sombra’ desde la época de la bisabuela de Juan Carlos.Ella era agricultora que laboraba en quirircapitalquecacionesduro,yencomunidades,laslashaciendasaunquetrabajólascondidelaépoimpidierontengaalgúnparaadun terre no propio trabajarlo.para
ADOLESCENTE QUE VIVE EN LA ZONA RURAL DE REALIDAD.AMBATO Los niños de la familia deben pasar varias necesidades en el día a día. Fuente: INEC Elaborado por: Diario La Hora Evolución de pobreza y pobreza extrema 201051525303540 2017 2018 2019 Pobreza Pobreza Extrema 2020 2021 Junio 2022 23,2% 33% 21,5%7,9% 8,4% 27,7% 25% 25% 8,9% 15,4% 10,5% 10,7%
Posteriormente vino la abuelita de Juan Carlos, quien también trabajó ‘al diario en terrenos’ ajenos logran do, al menos, contar con un pequeño pedazo de terreno donde construyó una choza propia para albergar a su fa milia.En este entorno nació la madre de Juan Carlos, que desde muy niña presentó pro blemas para relacionarse y peor aún para aprender. Dejó la escuela muy niña y trabajó en lo que pudo, prin cipalmente en la agricultura. Tres generaciones dedicadas fielmente a la pro ducción del campo, pero en terrenos ajenos, y que han engrosando las cifras de pobreza y pobreza extrema debido al trabajo mal re munerado o no adecuado y de subempleo en Ambato y Tungurahua No es una realidad aislada Un caso similar es el de Ma ría Panata que tiene dos hijos, una adolescente de 14 años y un niño de 3. La adolescente si bien está estudiando, gracias al impul so que le brindan amigos y dirigentes comunitarios , asegura que no sabe hasta cuán do pueda hacerlo pues las necesi dades la obligan a buscar algún trabajo, por ello lava ropa ajena cuando puede “Sí tenemos luz y agua, pero a mi mamá no le alcanza para poder pa gar, por eso tengo que ayudar le”,Ladijo.familia de Daniel, de 10 años, vive algo parecido pues las circunstancias no han per mitido que abandone la condi ción de pobreza Él vive con su abuelito y su madre, Zoila de 25, quien se dedica a lavar ropa ajena o al trabajo de campo, como jornalera.Asegura que le pagan poco y apenas si saca 40 dólares a la semana, lo que le alcanzan para la alimentación de su familia. Si bien la familia ha logra do acceder al servicio de agua potable, no cuentan con luz. Como estas familias, son muchas las que heredan la pobreza debido a sus condi ciones que empeoran por la falta de acceso a educa ción y un empleo digno. Estas realidades son el rostro de la fría cifra que muestra el último análisis del Foro Económico Mundial , que evidencia que en Ecuador se requieren al me nos nueve generaciones para salir de la pobreza Además, el Instituto Na cional de Estadísticas y Censos (INEC) en su últi ma Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Su bempleo (Enemdu) indica que más del 80% del sector rural están en el desem pleo o tienen un trabajo no adecuado y que ga nan apenas el 30% de la canasta básica. Análisis Para Carlos Ballesteros, docente e investigador económico, lamentable mente la pobreza sigue siendo una problemática poco atendida a nivel na cional, esto debido a que no se definen realmente cuáles son las políticas que se implementarán para enfrentarla. “ La desigualdad en
Pobreza, un engeneracionalmalelEcuador


OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.513 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Por el veto total
EDITORIAL
Se acercan las elecciones sec cionales y, tal como ocurre en las nacionales, se anuncian una gran cantidad de precandida tos. Si muchos de ellos queda rían en condición de ‘pre’, es decir, posibles candidatos, no habría problema. Simplemente demostrarían el interés que suscita el proceso y las ganas de servir, que deben primar cuando se aspira a trabajar en el sector público y en tareas de liderazgo una elección. Todos los precandidatos, muchos de ellos sin partido o movimiento político, que per severan en su intención, bus can un partido, de aquellos ‘de alquiler’, y logran inscribir sus candidaturas. No obedecen a una vertiente o afinidad ideo lógica, ni son conscientes de la real capacidad que tienen de acercarse al triunfo. Con candidatos y parti dos de alquiler, se compone mucho del espectro electoral de las ciudades y provincias en el país, dejando en vilo a buena parte del electorado que aspi ra a solucionar sus problemas emergentes.Deestasituación no se salva ni la Capital de la República En esta elección, como ocurrió en la anterior, la proliferación de candidatos es tal que segu ramente quien gane lo hará con una cantidad mínima de votos, lo que no abonará a la gobernabilidad de la ciudad, tanto por el apoyo del electora do como por la presencia ato mizada de diversos intereses en el seno del Consejo Municipal. Lo lógico sería que se aglu tinen las tendencias, que se cedan posiciones, que se llegue a acuerdos pragmáticos que simplifiquen los procesos elec torales y que aporten a la gober nabilidad que tanto deseamos. La idea de ser candidatos o candidatas nos dice del interés que despiertan las máximas posiciones de autoridad local, pero deben primar liderazgos que conduzcan a la Capital, así como a las otras ciudades y pro vincias, a espacios de trabajo que abonen al bienestar de las colectividades a las que se debe servir.
candidatos!¡Tantos ARTEAGAROSALÍA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO
Las personas con un alto autocontrol cum plen con sus tareas o actividades, bajo circunstan cias difíciles; así estén estresa dos, de mal humor o cuando algún estímulo externo pre tende hacerles perder la con centración.Personas con buen auto control experimentan menos El autocontrol CONTERORODRIGO rcontero@gmail.comPEÑAFIEL tentaciones para distraerse y tienen más éxito en alcanzar sus metas, quienes saben repri mir sus malos deseos lo hacen porque les agrada la paz interior. El autocontrol permite orga nizar el entorno de mejor mane ra, evitar las tentaciones o caer en ellas. Modificar el entorno en el que se vive, realizar cambios ambientales y muchas veces de relaciones sociales, ayudan a romper los patrones habituales de conducta que están enraizados en el entorno tradicional de las familias y que se mantienen de modo incons ciente por mucho tiempo. La mejor manera de modifi car la conducta es cambiando el comportamiento, manteniendo o adquiriendo buenos hábi tos que permitan mejorar las relaciones. Hay que suprimir los malos hábitos de raíz, eliminando el entorno de instigadores y opor tunistas que lo fomentan, afec tando la conducta de las perso nas. Cambiar de amistades y mejorar las relaciones socia les permitirá alcanzar las metas propuestas; es importante, por tanto, reforzar el inconsciente, haciendo que este evolucione y pueda controlar los impulsos de manera efectiva. La capacidad de dominar el pensamiento y la forma de actuar es beneficioso en todas las situaciones de conflicto labo ral, social o familiar; por ello la importancia de la inteligencia emocional para no caer en provocaciones Si el autocontrol no se desa rrolla adecuadamente, se es más propenso a desarrollar adiccio nes, conflictos y patrones de comportamiento autodestruc tivos, impidiendo alcanzar las metas deseadas y haciéndo las más difíciles de alcanzar. Reconocer los errores y ser capaces de corregirlos, cam bia la forma de actuar y permite afrontar las situaciones difíciles con mayor Mantenereficiencia.lacalma ayuda a clarificar mejor el pensamien to, ayuda a relacionarse con los demás y tomar decisiones ade cuadas, desarrolla la capacidad
Este 24 de agosto el Presidente de la República deberá emitir el veto a la Ley de Comunicación que impulsó el correísmo en la Asamblea. El Ejecutivo insiste en un veto parcial que modifique 70% del texto enviado en base a la ley vigente, impuesta y utilizada por el régimen de Rafael Correa para perseguir a los periodistas y medios de comu nicación incómodos. Los periodistas, medios de comu nicación, asociaciones de radiodi fusores y prensa, y organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa, Diálogo Interamericano, entre otros, rechazamos la totalidad del texto que la Asamblea pretende imponer para redistribuir frecuencias que paguen favores y compren concien cias, para volver a imponer con tenidos, sancionar y censurar a quienes difunden información incómoda al Entiéndasepoder.bien:el veto parcial representa la aceptación explícita de que la Ley vigente protege derechos y garantiza libertades, pero fue concebida y utilizada para quebrar medios, forzar a periodistas al silencio, al exilio y al desempleo, e imponer información oficialista en todos los medios que sobrevivimos al sistemático ataque financie ro, legal y político que desató la ‘Supercom’, y pronto lo haría el Defensor del Pueblo. No es que el Ejecutivo confíe en que logrará los votos necesarios para aprobar el veto que maquille la Ley maquinada por la Conaie -que controla sus bases mediante radios comunitarias- y el correísmo -con un pie en el poder y otro en la cárcel-, sino que teme que el próximo año será peor. El derecho a la Libertad de Expresión e Información es irre nunciable. Por tanto, rechazamos este nuevo intento de acallarnos y, hoy, aquel de contentarnos con un “peor es nada”.
El ‘Gobierno del encuentro’ no se encuentra con la gente con la que debería encon trarse.Hace cuánto tiempo no va usted a Esmeraldas, a Cotopaxi, a Cañar. Hace cuánto tiempo no visita parroquias rurales y hace una pausa a su diversión, para ver cómo vive la gente. Personas que han normalizado y hasta roman tizado la pobreza, la falta de obra pública, el robo, el acomode. Tengo un gran amigo que dice que en este país hay dos ciudades, solo dos. La una se llama “Quito guión del medio Guayaquil” y la otra se llama “el resto”. Nada más cierto. Los analistas, los escritores, los políticos, los líderes de opi nión vemos al Gobierno desde esta gran ‘Quito - Guayaquil’. Evaluamos el éxito de Guillermo (en tablas de Excel) mientras nos tomamos un capuchino con leche deslactosada y ‘shugar fri’. Otra cosa es escribir desde Licán, desde Las Naves, desde Tosagua o desde Limón Indanza. A un año y tres meses de la posesión de Lasso creemos haberlo escuchado todo: “la culpa es de Correa” (que ya es un clásico, bastante mediocre, pero clásico al fin), “los estragos de la pande mia” (que para la inoperancia del Gobierno es una bendición), y su más desatinada perla, “estába mos poniendo la casa en orden”. Nos tienen convencidos de que el ecuatoriano es recursivo y que sale de estas y de peores. Nos muestran cuadros estadísticos del ranking que ocu pamos en emprendimientos en América Latina. Por eso uno va a la playa y se encuentra con abuelas que poco o nada saben de quiropraxia, pres tas a dar masajes que quitan el estrés, para ganarse un desayuno para sus nietos. ¡Me pasó! Hablé con una de ellas y le pregunté: “¿Y el papá de los niños?” “Está preso por robarse un celular,” me dijo. “Tengo miedo de que me lo vayan a matar allá adentro, con tanta cosa que se oye. Mis otros hijos se fueron a Guayaquil. Ellos venden fruta en la calle, me dejaron a los nietos… por ellos es que lucho”. El Gobierno del encuentro… ja ja ja. ¿Encuentro entre quienes? Con ellos, por lo menos, no. ¿Encuentro? @matiasdavilauDÁVILAMATÍAS




Los estudiantes de la UTA pueden ser parte del programa de movilidad estudiantil para formarse profesionalmente en el extranjero.
participantesInstituciones
3. Nombramiento de persona / empresa auditora, para auditoría externa del ejercicio fiscal 2022. El texto completo de la documentación que serán presentados en esta Junta General de Socios puede obtenerse de forma física en las Instalaciones de Huachi Grande, barrio Sagrado Corazón de Jesús, calle Alaska s/n de la ciudad de Ambato, misma que está siendo exhibida desde el día jueves 11 de agosto del presente año, siendo 17 días de anticipación a la fecha de celebración de la junta o asamblea que ha de conocerlos. Para aquellos socios que deseen asistir a esta convocatoria de forma telemática, deberán solicitar de forman anticipada a la fecha de esta celebración, mediante un mail al siguiente correo contabilidadbomansport@hotmail.com el link y clave de acceso. Atentamente, GERENTE GENERAL
OPCIONES. Los jóvenes pueden optar a este plan de movilidad internacional cumpliendo ciertos requisitos que pide la UTA. En San Miguelito, Emilio Ma ría Terán y Baquerizo More no se realizará una jornada de esterilización gratuita de mas cotas el sábado 27 y domingo 28 de Lasagosto.inscripciones se de sarrollan en la Dirección de Servicios Públicos del Muni cipio de Píllaro, los cupos son limitados. Para mayor infor mación se puede llamar al 09 98 82 84 71. Los propietarios de los ani males deben acudir con una copia de la cédula de identi dad, una copia de la planilla de algún servicio básico y el carnet actualizado de vacu nas de la mascota, este último requisito no es necesario para los perros callejeros. Se recomienda el uso de gel antibacterial, mascarilla y mantener el distanciamiento social. A la hora de la inter vención debe acudir una per sona por mascota para evitar aglomeraciones.Laesterilización ayuda a prevenir las infecciones ute rinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50% de los perros y el 90% de losEsterilizargatos. a las masco tas antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades. Ade más de prevenir crías no de seadas, la castración de su compañero animal previene el cáncer a los testículos si se realiza antes de los seis me ses de edad. (RMC) ACTIVIDAD. Las jornadas de inter venciones serán gratuitas.
Universidad Técnica impulsa programa de formación en el exterior Jornadas gratuitas de esterilización de mascotas en Píllaro
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE INDUSTRIA DEPORTIVA BOMANSPORT CIA LTDA Ambato, 18 de agosto de 2022 Se convoca de carácter obligatorio a los Socios de la Compañía Industria Deportiva Bomansport Cía. Ltda. Ruc: 1891764428001, a la Junta que tendrá lugar el día sábado 27 de agosto del año en curso a las 8:00 am, en las instalaciones de Huachi Grande, barrio Sagrado Corazón de Jesús, calle Alaska s/n de la ciudad de OrdenAmbato.deldía:1.Nombramiento de Presidente para periodo 2022-2024.
CIUDAD05 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I
° Las universidades y centros destinados para la participación de los estudiantes son: Universidad de San isidro de Costa Rica, San Isidro Labrador, INCAE Business School, Universidad Central de Costa Rica, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Universidad Tecnoló gica del Salvador, Universidad del Salvador, Universidad del Zamorano (Guatemala), la Fundación Rigo berta Menchu, Universidad Mario Gálvez, Universidad San Carlos, Universidad Católica Rafael Landívar. EL DATO La UTA cubre la manuten ción de los estudiantes en el extranjero, mientras que los gastos en pasajes aéreos y costos que tengan que ver con trámites perso nales son cubiertos por los estudiantes. TOME NOTA Al momento se está reactivado un conve nio con la Universidad de Matogroso en Brasil, en donde ya han realizado un inter cambio académico 12 estudiantes de la UTA.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA), a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internaciona les, lleva adelante el pro grama de movilidad estu diantil, con el fin de que sus alumnos tengan la posibili dad de formarse profesio nalmente en universidades extranjeras. En este programa se ofer tan dos tipos de movilidad internacional: movilidad académica (intercambio estudiantil) y ejecución de prácticas pre profesionales en el extranjero. “La UTA ofrece a los es tudiantes de sus participarsibilidadcarrerasdiferenteslapodeen proyectos de tipo social en el extranjero, a fin de que di cha participa ción sea homologada hasta por un total de 160 horas de prácticas preprofesiona les”, explicó Miguel Arias, encargado del programa de movilidadAdemás,estudiantil.manifestóque en estos programas participan estudiantes de todas las carreras que cumplan con un promedio de 8/10 y que tengan un expediente limpio. En cuanto a los programas de intercambios se debe con tar con un informe de carrera en el que se ratifique que las materias que van a tomar en el exterior sean objeto de homologación en la Univer sidad. Oportunidad “Al momento tenemos 60 postulantes que cumplen con los requisitos estableci dos, los cuales están aplicando para proyectos que se efectua rán este año en liviaMéxicoCostaBrasil,Argentina,Perú,Rica,yBo ”, acotó Arias.Entre 2017 y 2022 la UTA ha enviado al rededor de 77 estudia ntes a varios destinos. En 2 020 y 2021 los programas no pudieron ejecutarse debi do a la pandemia Durante los programas de movilidad la UTA par ticipa como facilitadora para poner en contacto a las universidades extranjeras con los “Paraestudiantes.quelosprogramas de movilidad se desarrollen con é xito, las autoridades universitarias han realiza do visitas a distintos países de Centroamérica con el fin de establecer convenios y acuerdos que permitan el intercambio estudiantil”, concluyó Arias.
2. Nombramiento de Gerente General para periodo 2022-2024.



La armonía es clave para los porteros de Ecuador
REDACCIÓN DEPORTES (EFE). - La armonía de equi po ha sido clave dentro y fuera de la cancha para los porteros de la selección de Ecuador. Alexander Domínguez y Hernán Ga líndez , quienes tratarán de soste ner este ambien te para cuando se enfrenten en los cruciales parti dos, por el Grupo A del Mundial de Catar 2022 , contra Catar, Se negal y Países Bajos.“En la selección tenemos una linda amistad , gracias a que nos hemos co nocido a lo largo de todo el proceso, por lo que disfruta mos mucho de estar juntos compartiendo esa armonía que ha sido clave dentro y fuera de la cancha”, dijo Ga líndez al término de un mi crociclo solo para los porte ros.Añadió que “vimos cosas en pro de la mejoría para lo que se viene (la fase de gru pos del Mundial), que es atajómáselimportante”.muyPorsuparte,porteroquepartidosdurantelas deysudamericanaseliminatoriasenelMundialBrasil2014 , Alexander Domínguez, pi dió que, “esta unión y armo nía no se pierda, por el bene ficio de todo el país”. Domínguez, portero de Liga de Quito , indicó que “se tomó con mucha exigen cia” el microciclo dirigido y controlado por el cuerpo téc nico que lidera el argentino Gustavo“SalióAlfaro.todo muy bien, por lo que regresamos muy contentos a nuestros clu bes”, dijo. Al micr ociclo que se de sarrolló desde el martes en el complejo de La Casa de la Selecció n , en la capital ecuatoriana, fueron llama dos Domíng uez, Galíndez, Moisés Ramírez y Gonzalo Valle, que fue convocado por primera ocasión, tras la gran campaña que cumple con Guayaquil City. “Este tipo de encuentros sirven para estar más cerca de la selección, para estar más en contacto para lo que se viene de cara al Mundial En esta oportunidad le tocó a Valle, le dimos la bienveni da, se notó que se sintió muy contento de estar acá”, aña dióGalíndezDomínguez.dijo que este tipo de trabajo, como el que se realiza todos los días, en su caso con el popular Au cas, de Quito, sirven no solo para el que le toque tapar el siguiente partido con la selección, sino para todos, “porque si al que ataja le va bien, nos va bien a todos, por lo que hay una competencia, pero muy sana”. Para Galíndez, argentino naturalizado ecuatoriano, la aproximación de la disputa del Mundial ocasiona que, “la ansiedad cada vez empie za a ser más fuerte, pero tra tamos de vivir día a día, sintiendo ese apoyo que siempre tenemos de par te de nuestra gente en los estadios”.Traselmicrociclo solo con los porteros, Ecuador sosten drá los dos últimos amistosos previo al Mundial, contra Arabia Saudí , en Murcia, España, el 23 de septiembre y cuatro días después contra Japón en la ciudad alemana de Dusseldorf.
Mushuc Runa cae ante el 9 de Octubre Los arqueros señalan que el buen ambiente debe mantenerse para enfrentar el Mundial de Catar 2022.
VICTORIA. En el partido de apertura del cuadrangular final de Copa Ecuador 2022, 9 de Octubre le ganó a Mushuc Runa. (Foto archivo) Cotejos de Ecuador en Catar 2022 El Nacional, Independiente del Valle, Mushuc Runa y 9 de Oc tubre, disputan el cuadrangu lar final por el título de la Copa Ecuador 2022. El 9 de Octubre y Mushuc Runa, en Milagro, iniciaron los encuentros. En este primer co tejo, los locales se adjudicaron los tres puntos al ganarle (2-0) al ‘Ponchito’.Elprimergol lo hizo Gabriel Cortez al minuto 65, mientras que, al minuto 92, Walberto Caicedo puso la segunda ano tación que puso a vibrar el es tadio Los Chirijos. Esto le da ventaja al 9 de Oc tubre que ganó sus primeros tres puntos en esta primera fe cha del cuadrangular final. Por la primera fecha también se enfrentarán, este viernes, el campeón del año pasado de la LigaPro, Independiente del Va lle, contra El Nacional. El partido será uno de los más expectantes del cuadran gular final, pues mientras In dependiente se ha clasificado a la semifinal de la Copa Sud americana, El Nacional elimi nó a dos favoritos de la Copa Ecuador, al ganador de la pri mera fase de la LigaPro, Barce lona, y al Delfín de Manta. Además del título del tor neo, el campeón de Copa Ecuador recibirá un acumu lado de un millón de dólares y accederá como Ecuador 4, desde la primera fase previa de la Libertadores de 2023, según ha confir mado la Fe deración Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que organiza el torneo. (EFE/NVP)
I 06
TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 CRONOS
TOME NOTA
El domingo 20 de noviembre desde las 11:00 local (16:00 GMT) se jugará el partido inaugural de la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2022. EL DATO Ecuador tiene previsto efec tuar dos amistosos de pre paración premundialista, el 23 de septiembre contra Arabia Saudí, en Murcia, España; y el 27 del mismo mes ante Japón, en Düsseldorf, Alemania. ACTITUD. El arquero Alexander Domínguez es el portero que más partidos atajó durante las eliminatorias sudameri canas y en el Mundial de Brasil 2014








42 niños murieron durante balaceras en Guayaquil Entre 2021 y 2022, se núan.criminalesbandasdeperociónestadosdeclaradohanseisdeexcep-enGuayas,losajustescuentasentrenarco-contiEl 18 de julio de 2022, en Guayaquil, dos hermanos de 6 y 10 años de edad fueron asesinados por sicarios que ingresa ron a su hogar. Les dispa raron a ellos, a dos adultos y dejaron herido a otro me nor de cinco años. ¿El motivo? Ajuste de cuentas perpetrado por la banda de los ‘Pitufos’, un brazo de la Guayaquil.enentremenoresborondón,Guayaquil,lara,el14rrioaconros,narcocriminalorganizaciónlosChonetambiéninvolucradalaexplosiónquematócincopersonasenelbaCristodelConsuelo,eldeagostode2022.El13dejuliode2022,CoronelHenryHerrejefedelaZona8deDinased,queabarcaDuránySamseñalóque39deedadmurieroneneroyjuliode2022mediodebalacerasenActualmente, la cifra ascendió a 42. “Lamentablemente son niños que se encuentran junto a sus progenitores, perseguidos o involucra dos con alguna banda nar cocriminal y los niños se convierten en víctimas co laterales”, dice la soció loga, Isabel Prado. Infancia con miedo A mitad de 2022, la cifras aumentan y po drían igualar a años pa sados. En todo 2021, niños , adolescentes y jóvenes murieron en ma nos de bandas o en medio de asaltos. En 2020 fueron 98 y en 2019 se contabilizaron 100 casos. Además de que las ci fras mantienen un prome dio, Prado destaca que el 90% de los casos ocurre en barrios populares . “donde hay carencias como agua y alcantarillado, violen cia familiar, adicciones y más”.La socióloga, que du rante la pandemia realizó entregas de kits de ali mentos con fundaciones, señala que hay madres que “por miedo a la vio lencia” prohíben salir a sus hijos. “Entonces, los niños crecen en un entor no de miedo y ansiedad por un lado, y propensos a desconocer los reales peli gros de las calles o caer en ellos”, agrega. En estos barrios las ba laceras son “pan de cada día”, señalan en repetidas ocasiones los moradores. Por ejemplo, en el ba rrio Cristo del Consuelo, previo a que explotara el coche bomba, hubo una balacera que pasó desa percibida “porque se ha naturalizado el peligro y la violencia en estos barrios que son c atalogados como zonas rojas o calientes, pero que no tienen un plan social integral”, afirma. Así, los niños y jóve nes que no son asesinados como víctimas colatera les; crecen sin conocer otra dinámica de vida. Información socializa da por la Policía, a inicios de 2022, señalaba que la mayoría de víctimas colaterales en ajustes de cuentas tenían entre 10 y 18 años . El 61% murió por armas de fuego. Medidas ‘paliativas’ El 14 de agosto de 2022, luego de la explosión en Cristo del Consuelo y la escalada de violencia en Guayaquil, Durán y Sam borondón (zona 8), el Go bierno decretó el estado de excepción: el segun do de este año y el sexto desde 2021. En medio de este último estado de excepción, en Monte Sinaí (Guayas), un hombre y un niño de 12 años fueron asesinados. Para las autoridades del Gobierno hay una lu cha, ya no solo por balace ras que puedan provocar los enfrentamientos entre narcobandas. Sino por el uso y de explosivos case ros que se pueden elabo rar con materiales de fácil acceso como acetona. Los estados de excep ción aún no han logrado el cometido de disminuir la violencia y la percep ción de la gente. Por ejem plo, en abril de 2022 hubo cerca de 500 muertes vio lentas en Guayas, Esme raldas y Manabí, durante un estado de excepción. (AVV) Terror. Una per sona es asesinada cada dos horas en Ecuador.
SOCIEDAD07 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I




PAÍS 08 TUNGURAHUA | JUEVES18/AGOSTO/2022I
CONVERSATORIO. El secretario de Comunicación, Leonardo Laso, escuchó a los periodistas. Lideró el primero de tres encuentros.
El Gobierno ya tiene diseñado el veto parcial para las reformas a la Ley de Co municación que propone la nueva mayoría de la Asamblea Nacional , pero tieneEstaresistencia.propuesta legislativa, ampliamente criticada al ser más restrictiva que la actual, tiene el respaldo del correísmo, más los disiden tes de la línea partidista de Pachakutik y de la Izquier da Democrática Las reformas, han ad vertido los gremios de pe riodistas, de medios de comunicación, y de la sociedad civil organizada , La Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH recibió aportes ° Ayer también, Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se reunió, vía telemáti ca, con varios periodistas y organismos de la sociedad civil. Allí, nuevamente los asistentes pidieron el veto total y que la CIDH pueda respal dar esta postura. Incluso, que esa oficina pueda colaborar en la desclasificacion de la información el caso del asesinato de los periodistas de El Comercio El secretario Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, viajó a Washington para reunirse también con Vaca.
Periodistas insisten en un veto total a la ley mordaza
El Gobierno tiene listo el veto parcial para las reformas a la Ley de encivil,mediosenencontrómunicación.Co-Perounmuroperiodistas,ysociedadqueinsistenelvetototal.
El texto final de la propuesta del Gobierno se conocería en 60 días. EL DATO contienen elementos que for talecen la censura a la libre circulación de las ideas , atribuyen funciones no esta blecidas en la ley para la De fensoría del Pueblo. Además, incumplen con las normas internaciona les al eliminar la opinión como parte de los desprotegida.comunicacionalescontenidosydejarlaTambién, amplía las sanciones civiles “o de otra ín dole” que ocasionarían una presión legal con sanciones o pena de cárcel por mostrar hechos o expresar opiniones. Asimismo, extiende la censura previa para los medios privados, lo cual, según un análisis de Funda medios, afecta al principio de libertad editorial . Se eliminan principios de auto rregulación y se fortalece la intervención del Estado para controlar contenidos. El Gobierno modificaría en un 70% la propuesta de la nueva mayoría de oposi ción que manda en el Parla mento. Los alcances Ayer, desde las 09:00, se rea lizó el primer encuentro in formativo del veto parcial que enviaría el Gobierno de Guillermo Lasso a la Asam blea hasta el miércoles 24 de agosto.Elsecretario de Comu nicación, Leonardo Laso , explicó que el Gobierno ve pertinente un veto parcial. Lo hizo frente a 50 periodis tas, líderes gremiales y de opinión y organizaciones de la sociedad civil. El equipo j urídico de la Presidencia contó que, aun que es una propuesta inicial, se busca una retroalimen tación de quienes serían los más afectados por la vigen cia de las normas que pro pone la nueva mayoría del Parlamento.ElGobierno planea di vidir el veto en dos par tes . Una, por posibles in constitucionalidades y, la segunda, por objeciones parciales directas a la pro puesta legislativa. Mediante este mecanismo, el texto fi nal se conocería en unos 60 días. Así, la objeción por cons titucionalidad, texto que iría al análisis de la Corte Constitucional por la vul neración de derechos , se preguntaría, por ejemplo, sobre la eliminación de la opinión como contenido co municacional, la aproba ción de planes de comu nicación por el Arcotel y la exclusión de los medios comunitarios del régimen normativo.Comoobjeción par cial son ocho temas, entre ellos, impedir las nuevas atribuciones a la Defensoría del Pueblo, detener la modi ficación a la composición del Consejo de Comunicación, eliminar los defensores de audiencias y el control de la autorregulación. Resistencia y pedido de veto total En las intervenciones de los asistentes hubo consenso mayoritario en pedir el veto total por parte del presidente Guillermo Las so. Así se pronunciaron los representantes de la Unión Nacional de Periodistas, la Asociación Ecuatoriana de Periódicos, Fundamedios, y directores de medios. Inclu so, los delegados de un me dio televisivo abandonaron el evento advirtiendo que la postura del medio es el veto total.En distintas mesas coinci dieron que el juego políti co actual no garantiza que en la Asamblea exista una clara posibilidad de que el Gobierno triunfe . Es decir, hay un riesgo de que la oposición, liderada por el correísmo, alcance los 92 votos para ratificar en la propuesta de ley que es res trictiva.Sinembargo, en las dis tintas mesas de trabajo, se recordaron asuntos que todavía están pendientes Por ejemplo, que la asigna ción de frecuencias debe ría pasar a la ley de teleco municaciones, eliminar el término democratización de la propiedad de los medios, incentivos tributarios para la importación de papel, equipos de trabajo y para la publicidad de empresas pri vadas para que los medios no dependan de la publici dadElestatal.Gobierno dijo estar abierto a una posible revi sión de la estr ategia . La decisión final es del presi dente Guillermo Lasso. (JC)

EL DATO PROCESOS. Las consultas populares son un voto de aprobación y apoyo al gobierno de turno.
POLÍTICA09 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I
Hidalgo cree que una re forma al sistema de parti dos sería conveniente. “Esto ya no da más”, expresó, tras asegurar que la gente está harta de lo que sucede previo a las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Lo dijo porque los líderes de los partidos y movimien tos proponen candidatos cuestionables para los cargos seccionales. De eso la ciu dadanía tiene pleno conoci miento y lo deplora. El país necesita de líderes y profesionales preparados, pero los movimientos y par tidos quieren sorprender al electorado presentando per files inadecuados. Preguntas ‘atractivas’ Arturo Moscoso, director de la Escuela de nalUniversidadInternacionalesRelacionesdelaInternaciodelEcuador (UIDE), puntualizó que el Gobierno debería actuar con inteli gencia y plantear preguntas atractivas con temas que le preocupan a la población, como el tema del Cpccs, la inseguridad, y la reforma al sistema de partidos. Quizá ese sería el camino más ló gico para que no le lleve a seguir perdiendo el capital político. Otra probabilidad es una derrota. Este entrevistado coin cidió que no es el momen to apropiado para llamar a consulta. “Se pueden tener las mejores preguntas del mundo, pero si el que pre gunta no es popular, lamen tablemente, eso se podría traducir en un resultado en contra”. (SC)
Uno de los plantea mientos del colectivo ‘Voces por la Democracia’, “también es realizar cambios en el CPCCS a través de una constitucionalenmiendayreformasavarioscuerposlegales.
Las consultas populares son una práctica habitual en el sistema político ecuatoriano y se ponen en práctica para obtener el apoyo de la ciudadanía. El Gobierno ultima detalles del contenido de una consul ta popular que sería enviada a la Corte Constitucional (CC) en las próximas semanas para su calificación. El 29 de marzo de 2022, el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, aseguró que seguirá gobernando sin considerar a la Asamblea Na cional tras el archivo la Ley de Inversiones y no descartó someter a consulta ese y otros proyectos como una propues ta de reforma laboral. El ministro de Gobier no, Francisco Jiménez, de claró que una de las pregun tas versará sobre seguridad. Hay algunas disposiciones dentro de la Constitución y le yes que terminan favorecien do la impunidad del crimen organizado. El Gobierno también po dría incluir una pregunta so bre el rol del Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pues una eventual eliminación de este organismo tiene que hacerse por vía de reforma parcial de la Constitución. ¿Hay posibilidad de triunfo en la actual coyuntura? En medio de este escenario que se planifica desde el Eje cutivo ¿cuáles son las reales posibilidades de un triun fo del Gobierno una vez que ponga a consideración del país una consulta popular? El escenario es desalentador para la administración de Lasso. Las consultas populares, en Ecuador y en países de América Latina son un ter mómetro para medir la po
En todo caso, Camacho especuló que las preguntas que eventualmente pro pondrá el Ejecutivo a la Corte Constitucional podrían estar concebidas desde una perspectiva populista con temas que pueden ser atractivos para la población. De esa manera se podrían afianzar los cuadros electorales que representarán al movimiento CREO y a sus aliados en los comicios seccionales. Pero eso le hará perder legitimidad. pularidad de los gobiernos, y el contenido de las preguntas no es tan importante, como sí lo es quien pregunta. Ruth Hidalgo, directora de la Corporación Par ticipación Ciudadana , afirmó que existen temas importantes que ameritan ser consultados, como por ejemplo el rol del Cpccs que, a su criterio se ha converti do a “todas luces” en un bo tín político. Sin embargo, admitió que llamar en este momen to a una consulta y obtener un triunfo es impredecible, riesgoso, aunque lo más probable es que pierda por que hay un Gobierno débil y con poca aceptación. In cluso dejó entrever que la Asamblea Nacional también podría articularse en una campaña por el No. ‘Movida riesgosa’ “En estos momentos (una consulta) es una movida riesgosa”, apuntó Hidalgo. El éxito de una consulta está atada al nivel de aceptación o popularidad que tiene un Gobierno. La administración de Las so también buscaría poner sobre la mesa un tema sobre reformas al sistema de par tidos políticos en momen tos que la Asamblea ha sido cuestionada. Si bien las últimas encues tas señalan una baja popu laridad del Presidente de la República, la Función Le gislativa registra una acep tación de apenas un dígito.
° Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, anticipó que la consulta podría reali zarse el 5 de febrero de 2023 para que coincida con las elecciones seccionales. Para Fausto Camacho, vocero del colectivo ‘Voces por la Democracia’, que el 6 de abril de 2022 anunció que se organizan para enviar una propuesta de consulta popular a la Corte Constitucional, opinó que no es ético realizar una consulta popular junto con las elecciones porque se produce una contaminación mutua de los temas planteados en un mismo día. Recordó que tampoco fue ético que el expresidente ,Rafael Correa, haya sugerido una pregunta que planteaba la prohibición de tener dinero en paraísos fiscales, y que tenían una clara intención de afectar en ese entonces la candidatu ra de Guillermo Lasso a la Presidencia de la República en el año 2017.
‘No es ético’
La consulta popular es una apuesta arriesgada para Lasso


ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022I
Incluso en los segmentos con empleo adecuado y mayores ingresos, menos del 20% ahorra o invierte para su futuro. Diego Peña, abogado y ase sor financiero, explica que el dinero y su manejo sigue siendo un tema tabú en las familias ecuatorianas. Los bajos niveles de ahorro e inversión no solo tiene que ver con los ingresos per sonales y familiares, sino, sobre todo, con una falta de cultura financiera. Esto hace que los ciudadanos sean más propensos a estafas finan cieras y a vivir sobre en deudados. P. ¿Existe cultura financiera en Ecuador? No hay una cultura finan ciera en el país. Las perso nas, en general, creen que deben tener un oficio o una profesión y saber de eso. Pero, así como son buenos en eso, también deberían conocer so bre el manejo del dinero. De otra manera, no puedes pla nificar absolutamente nada, desde comprarte un carro, una casa o pagar la universi dad de los hijos. Se cree, equi vocadamente, que los únicos que tienen que saber sobre dinero son los que estudia ron contabilidad, finanzas o auditoría. Yo siempre digo: dame el nombre de 10 perso nas que conozcas, que hayan estudiado una carrera relacio nada con los números, y que sean millonarias. No hay. No tiene nada que ver el hecho de que conozcas de números, con el hecho de que manejes bien tus finanzas personales. mayoría de las personas que tiene dinero en Ecuador y el mundo no estudiaron la ca rrera de finanzas. Estudiaron otra cosa, y las ganancias que obtuvieron supieron aprove charlas con conocimiento. To dos, independientemente de los ingresos que tengan, de ben elaborar un presupuesto mensual. Yo doy constante mente asesorías personaliza das para finanzas e inver siones, y de los 10 clientes que vienen a mi oficina, solo uno tiene un presupuesto cir, sabe cuánto dinero ingre sa en su hogar y cuánto dinero gasta y en qué. P. ¿Cómo cambiar esta realidad? Primero, como todo en la vida, la edu cación empieza por casa. En el caso de los hi jos, todo nace del
‘La empiezafinancieraeducaciónencasa’
La mayoría de las personas prefieren irse por la gratificación inmediata, por el resultado inmediato, por llenar sus redes sociales de fotografías; pero no tener nada a futuro. No le importa vivir sobreendeudado porque eso a corto plazo no se ve”. Cuando estás en mitad de los 30 o 40 años, aparente mente todos tienen más o menos el mismo estilo de vida, pero lo que sucede es que más adelante se ve quién alcanzaba ese estilo de vida endeudándose y quien ahorraba”. Si hoy te entregan un millón de dólares, ¿Sabrías cómo invertirlo? Si la respuesta es no, el problema no es solo la falta de dinero; sino la falta de conocimiento y hábitos. Si ahora tienes $100 disponibles en tu cuenta bancaria y no sabes qué hacer, cuando llegue el millón pasará lo DIEGOmismo”,PEÑA, ABOGADO Y ASESOR FINANCIERO. ejemplo de los papás. Si tú ves a tus papás que viven al límite siempre, con las tarje tas al tope, sufriendo todos los meses para pagar, en tu conciencia se forma la noción de que eso es normal. Hay va rios juegos lúdicos que pue den servir como el monopolio u otro como cash Flow, y a tra vés de Internet existen mate riales didácticos al alcance de todos. El dinero en el Ecuador sigue siendo un tema tabú Los papás normalmente no les hablan a sus hijos sobre dine ro, problemas familiares, sexo y drogas. El dinero incluso es visto como malo. En segundo lugar, también debe haber cla ses de finanzas personales en escuelas y colegios; pero el éxito será el enfoque que se les dé. No que te enseñen mate máticas finan cieras o tabilidad.con Eso no sirve para nada y les aburre a los chicos; sino que te enseñen ejemplos prácticos. Si tu revisas los libros de finan zas personales, no te dicen en qué invertir o cómo hacer un Excel. Lo que te enseñan son hábitos como el ahorro, la perseverancia, la paciencia, dejar de lado una gratificación inmediata por una recompen sa mayor más adelante. Por ejemplo, la mayoría ha ido al guna vez a un gimnasio. Saben más o menos qué deberían comer para estar esbeltos o sa ludables. Saben cuáles son los mejores ejercicios para tonifi car cada parte del cuerpo. Sin embargo, no todo el mundo es esbelto ni saludable porque lo importante es interiorizar hábitos P. ¿Se puede hablar de temas de ahorro e inversión en un país pobre como Ecua dor? Es cierto que los bajos niveles de empleo adecua do y de ingresos en la mayoría de los hogares son las principales barre ras para el ahorro y la inversión . Sin embargo, menos del 20% de los 3 millones de ecuatorianos, que, si tiene al guna capacidad por encima de la subsistencia, tiene há bitos de buen manejo finan ciero. Está demostrado que una persona que es pobre necesita varias generacio nes para salir de ese estado. Pero, por otro lado, lo que digo siempre es que la per sona que es clase media se mantiene ahí porque quiere. De las 20 personas que están en mi círculo personal, tres o cuatro ahorran, los otros viven con el dinero del día a día hasta que dejen de tra bajar; y luego esperan que el hueco lo cubra la seguridad social. Recién di asesoría a un cliente que, junto a su es posa, ganaba $5.500 al mes. No tenían hijos ni padres que dependieran de ellos, pero gastaban $6.500 al mes. Se creaba un hueco de $1.000 mensuales y cuando llegaron a mi oficina el acumulado ya llegaba a los $60.000. El ejem plo más popular es el de los futbolistas, pero yo conozco muchísimos profesionales que ganan hasta $30.000 al mes, y no tiene invertido ni el 10%. No depende de la pro fesión, de si ganas mucho o poco. El famoso empresario estadounidense Robert Kiyo saki dice: “Tú debes tener una profesión para ti y una pro fesión para el dinero”. Eso significa que debes tener un trabajo para ganar ingresos, pero luego debes tener claro el camino de qué hacer con esos ingresos. P. ¿Cómo se encarrilan las finanzas personales? Luego de tener claro el presupuesto mensual, el se gundo paso es ahorrar entre el 10% y el 30% de los ingre sos. El tercer paso es inver tir. Todo ecuatoriano que quiera empezar a invertir en mercados regulados, en inversiones serias (no crip tomonedas o ‘Don Naza’), debe ir a los llamados fon dos de inversión . Estos son administrados por em presas especializadas; y se pueden hacer aportes men suales de acuerdo con la capacidad económica. Ade más, algo muy importante es establecer para qué ahorro e invierto. Luego de la casa, el gasto más alto que hacen las familias de clase media es la universidad de los hijos. Lo ideal es comenzar a planifi car desde que son pequeños para no hacer el gasto de golpe cuando tengan 18 años. Está demostrado que si in viertes $5.000 el día que tu hijo nace, cuando cumpla 18 años se habrá creado lo sufi ciente para pagar con holgu ra los 10 semestres de cole giatura. La clave del ahorro y la inversión, más allá del monto que destines, es el tiempo. Mientras más tiem po, y más constancia, los re sultados serán mejores. No hay que parar esa bola de nieve. (JS)
-
IMPORTANCIA. Diego ecuatoriana.eromanejociassacudirfinanciero,abogadoPeña,yasesorbuscaconciensobreelmalfinancienlasociedad

GLOBAL11 TUNGURAHUA | JUEVES18/AGOSTO/2022 I AÍS
BOLSILLO. Casi todos los alimentos registran un incremento.
DERECHO. Personas protestando frente a la Casa Blanca para defender el aborto legal, en Washington (EE.UU). EFE
Falta de protección de datos facilita persecución de aborto en EE.UU.
La canasta básica se puso muy cara en Chile SANTIAGO DE CHILE.La ca nasta básica en Chile superó por primera vez en julio los 58.000 pesos (645 dólares), lo que supone un incremento interanual del 20,6%, el ma yor desde que se tienen regis tros, informó este 17 de agosto de 2022 el Gobierno. El Ministerio de Desarrollo Social, que mide desde 2013 este índice, publicó en un nuevo informe que la canas ta se encareció un 2,7% en el séptimo mes del año, por en cima del Índice de Precios al Consumo (IPC), que registró una variación mensual del 1,4% en julio. La cifra es también supe rior a la que se anotó el mes pasado la división de alimen tos y bebidas no alcohólicas del IPC, que incluye otros productos: 1,9% mensual y 19,4% interanual. El 84% de los 80 produc tos que componen la canasta básica de alimentos sufrieron un aumento en sus precios y, en promedio, lo hicieron un 2,9%.Las principales alzas de la canasta las protagonizaron el plátano, la zanahoria y la merluza, según el informe. La inflación lleva meses disparada en Chile y en julio acumuló un aumento del 8,5% en lo que va de año y del 13,1% en 12 meses, el máximo desde 1994. EFE 001-003-479
Mensajes y búsquedas se usan para acusar a quienes deciden abortar en los territorios donde está prohibido.
WASHINGTON. Desde mensa jes telefónicos entre amigos a la búsqueda en Google de un centro de salud reproductiva: Los datos de los usuarios que almacenan las compañías tec nológicas pueden ser usados en Estados Unidos para acu sar de un delito, incluido el de abortar en los territorios donde está prohibido La entrega a un juez de un chat privado en Facebook que sirvió para una acusación de aborto en Nebras ka levantó las alarmas en este país que carece de una ley de protección de datos. Y esto se produce en un momento en el que muchos estados están restringiendo el aborto o lo están prohibiendo después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. acabara con la protec ción constitucional de este de rechoLasreproductivo.aplicaciones, las páginas web y los propios dis positivos móviles recopilan una gran cantidad de infor mación de l os usuarios a las que las autoridades en EE.UU. pueden tener acce so, debido a que no existen leyes federales o estatales que regulen estrictamente la privacidad de estos datos. Basta con una orden judi cial para que las compañías tec nológicas entreguen a la Policía información que puede “revelar directamente información muy sensible” o darla a enten der, “como por ejemplo si una persona estuvo embarazada”, explicó Caitlin Chin, investiga dora del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales. Cifras reveladoras En los últimos años, las autori dades han acudido cada vez más al sector privado para obtener información.Losdatos más recientes son de entre enero y julio de 2021, periodo en el que Facebook, Apple y Google recibieron más de 123.000 solicitudes de datos por parte de fuerzas del orden en EE.UU. y entregaron información en la mayoría de los casos.Debido a la ausencia de una regulación federal de protección de datos cuando las compañías tecnológicas reciben una orden judicial para entregarlos “no tienen otra opción que aca tar”, subrayó Chin. En 2017, Lattice Fisher, una mujer de Misisipi, fue acusa da de homicidio en segundo grado por abortar. Una de las pruebas en su contra fue una entrada en su historial de bús queda de pastillas para provo car el aborto. EFE CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM.
PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+).
menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1408


Sin embargo, resaltaron en que a pesar de que las ferias dinamizan su economía, las pérdidas que tuvieron en junio de 2022, por el paro, son irrecuperables, pues esos días dejaron de recibir totalmente ingresos, pero los gastos se mantuvieron en las fábricas y microempresas. Otros problemas Otro de los golpes que los emprendedores anteños han recibido en los últimos meses tiene que ver con la devaluación de monedas como el peso colombiano y la sobre valuación del dólar. Esto, según los empre sarios, suma pérdidas de compradores en países como Colombia o Perú, donde las confecciones de Atuntaqui tenían uno de sus principales mercados inter nacionales.“Losprecios en Atuntaqui se mantienen, pero si antes la prenda que ofrecemos en 5 dólares al comprador mayo rista colombiano le costaba 18.000 pesos, ahora la mis ma prenda, en los mismos 10 dólares, le sale sobre los 22.500 pesos”, explicó, en su momento, Nataly Hidalgo, comerciante. (FV)
OBRA. Así quedaron las instalaciones de la escuela que nunca funcionó
IMBABURA.- Siete años después del inicio de su construcción, la unidad educativa del milenio ubi cada en la parroquia San Rafael , que pertenece al cantón Otavalo , en la pro vincia de Imbabura, no ha podido recibir a un solo alumno.Laobra, anunciada desde 2015 por el Gobier no Nacional, según la pla nificación, tenía que estar lista para comenzar el año escolar 2016 – 2017 , pero hasta 2022 aún sigue en construcción.Cansados de ver blo ques de cemento y espa cios verdes en abandono, en un área de aproximada mente 10 hectáreas que se asignaron para la edi ficación de esta escuela, desde agosto del presente año los comuneros de la zona se organizaron para retomar las gestiones que les permitan ver esta obra terminada. Segundo Aguilar infor mó que los líderes parro quiales, con la aprobación de la comunidad, donaron el terreno para que el Go bierno Nacional levanta ra esta unidad educativa. El objetivo era mejorar la educación en San Rafael y otros sectores de Imba bura y Pichincha, pues el cantón está en medio de ambas“Haceprovincias.másdecinco años se proyecta y planifica la construcción, en el barrio Atahualpa , en el corazón de dos pueblos kichwa, tanto el Otavalo como el Kayambi, pero lo malo es que los gobiernos de turno no apoyaron a la infraes tructura educativa del campo, por eso es que esta escuela ha pasado exclui da, marginada”, dijo. Ante esto, expuso que los actuales dirigentes comunitarios tuvieron acercamientos con ins tituciones gubernamenta les, esperando coordinar aportes, principalmente económicos y de obra pública , para ver cristali zada la escuela del milenio. Más espera Uno de los primeros en garantizar su ayuda fue el Municipio de Otavalo, con Atuntaqui le apuesta a las ferias recuperarseparatras el paro Imbabura. La feria de agosto de 2022 tuvo un solo obje tivo: recuperar las pérdidas que dejó los 16 días de paro en Ecuador, en junio pasado. El cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabura, reconocido por su produc ción textil, fue uno de los más afectados por las parali zaciones, donde ningún día pudieron abrir sus locales ni distribuir su producción, por el cierre de carreteras y las mo vilizaciones permanentes en esta“Llevamoszona. 15 días sin traba jar, sin vender, sin ingresos para nuestros hogares, sin gas, todo está caro, al doble de precio, sin gasolina para mo vilizarnos. Llegó fin de mes y las obligaciones y deudas no esperan”, dijo uno de los em prendedores, en ese momento. Ante esto, una de las alternativas que encontraron es organizarse para exponer sus productos en Precisamente,ferias.hasta el 14 de agosto de 2022 se llevó a cabo la Expo Moda Verano Atunta qui 2022, que según la Alcaldía recibió a unas 90.000 perso nas, durante tres días. Los comerciantes califica ron como positiva la afluencia de personas y las posteriores ventas que tuvieron, esperan do repetir estas iniciativas al menos trimestralmente.
OtavaloabandonadaeducativainfraestructuraMillonariaestáen
TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 NORTE I 12
EL DATO
El convenio firmado con el Municipio de Otavalo, para el tema de agua pota ble y tienealcantarillado,unaduraciónde60días.
Comuneros de San Rafael de la Laguna se organizan para gestionar la habilitación de este espacio.
quienes firmaron un con venio para avanzar con la dotación de agua pota ble para el plantel, que no posee ni tuberías. “La comunidad aporta rá con la minga , ayudan do en diferentes gestiones que requiera el Municipio. Gracias también a la co munidad de Huaycopun go, al cabildo kichwa, a la Junta de Agua, el alcantarillado de esta escuela conectará con el de la po blación”, expuso Aguilar. A ún falta que más ins tituciones se unan a esta cruzada que busca habi litar un espacio abando nado, donde la inversión anunciada para el inicio de su construcción bordea los $4,7 millones , con una proyección para 1.140 es tudiantes. Desde el Ministerio de Educación detallaron que ya se inició un proceso para que la escuela fun cione, pero no será en sep tiembre de Agregaron2022.que están le vantando, en coordinación con dirigentes y docentes de la zona, un informe que detalle todos los re querimientos y necesi dades que tiene la unidad educativa, para establecer costos de plantaparafinanciamiento,reconstrucción,dejandoelfinaleltemadeladocente. (FV)
-

Delincuentes armados se movilizaban a bordo de una camioneta robada. En uno de sus intentos por cometer ilícitos, una adolescente resultó herida de bala. Los delitos fueron re portados desde Baños la noche del, martes 16 de agosto , entre las 19:00 y 21:30, en el sect or de San Francisco y La Ciénega, pectivamente.res
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones por parte de su expareja quien, no conforme con golpearla, también se le ha bría llevado su cartera con supuestamente 600 dólares en efectivo dentro. Sobre el caso se conoció a través del ECU 911 la noche del martes 16 de agosto de 2022 y policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) Letamendi acudie ron al lugar de los hechos. Allí encontraron a la ciu dadana de 27 años quien les contó que poco antes, estaba caminando en la avenida Bolivariana cuando su exnovio la abordó. El sujeto de 45 años se estaba movilizando en un carro, con placas de Tungu rahua, y desde el vehículo empezó a insultarla. Con palabras soeces el ciudadano ofendió a la afectada al punto de incluso, amenazarla.supuestamente, “Súbete al ca rro, no sabes lo que te va a pasar, te voy a matar”, es parte de lo que el hombre le habría dicho a la presunta perjudicada.Antelanegativa de la mujer, el hombre le habría despojado a la fuerza de su bolso en el que tenía sus documentos personales y, según ella, 600 dólares. Con los antecedentes ex puestos, los policías deci dieron buscar al involucra do al que observaron en su carro y lo interceptaron. La cartera fue encontrada en poder del acusado, pero aseguró que dentro no ha bía dinero. Finalmente, el hombre fue aprehendido y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato (MAG) ILUSTRACIÓN. La ciudadana acusó a su ex de haberla agredido y despo jado de su cartera. Fabricio, de 20 años, falle ció en medio de una dis cusión familiar. Ocurrió la noche de este martes 16 de agosto de 2022. Hasta el área de emergen cia del Hospital General Do cente de Ambato ingresó el joven para ser atendido, pero los galenos de turno nada pu dieron hacer al respecto, pues ya estaba muerto. Con la muerte del ciuda dano, uniformados de la Di rección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua fueron convocados a la casa de Allí,salud.los policías constata ron que el hombre no tenía signos vitales. La madre del occiso les contó que poco an tes se encontraban en su casa, ubicada en el sector de Una muncho, en el barrio Bellavista. En el sitio se habría genera do una discusión entre parien tes, momento en el que el joven habría empezado a “convulsio nar y retorcerse” hasta perder el sentido y desplomarse. El cadáver fue trasladado e ingresado en el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para ser sometido a la autopsia de rigor que explica ría de mejor manera la causa de muerte del infortunado. (MAG) ILUSTRACIÓN. Hasta el Centro de Investigaciones Forenses fue llevado el cadáver del infortunado.
POLICIAL13 TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I
Mujer denuncia a su ‘ex’ por agredirla y quitarle dinero Joven muere en familiarunamedio dedisputa
Los hechos Un llamado alertó al ECU 911 sobre un accidente de tránsi to que habría ocurrido en el sector de San Francisco. Policías del Móvil Río Ne gro acudieron al sitio. Un hombre fue encontrado en el lugar y contó que mientras circulaba a bordo de su ca rro Chevrolet con placas de Cotopaxi, acompañado de su esposa y sobrina de 17 años, sujetos desconocidos que viajaban en una camione ta negra, Toyota Hilux, los porinterceptaron.Supuestamenteintentar ro barles el carro, los tradispararonantisocialesconlasvíctimas , pero u na de las balas impactó en la Herida,adolescente.fuetras ladada por sus familiares hasta el Hospital del IESS del Puyo donde quedó in gresada. Otro caso Poco después, al 911 se re portó otro hecho similar en el sector conocido como La Ciénega. Agentes de la Po licía Judicial fueron al sitio y encontraron a otro hombre, quien aseguró que dos suje tos se bajaron de una ca mioneta Toyota Hilux negra con placas de Azuay para amedrentarlo.Eltestigodice que los ciu dadanos estaban portando armas de fuego con las que lo intimidaron para despo jarlo de sus pertenencias, sin embargo, los ladrones no lo consiguieron y huyeron en el automotor. Hallaron la camioneta Con lo sucedido, la Policía coordinó un control de movilidad y la aplicación de técnicas operativas que les permitió dar con la ubicación de la camioneta en la que an daban los delincuentes. Este automotor fue halla do abandonado en un pa radero de venta de dulces en el sector de El Pedregal, cuando los uniformados verificaron la información de este bien en el sistema, refle jó que era robado. Al momento, las investi gaciones al respecto de estos atentados se realizan para dar con los maleantes. En lo que respecta a la menor herida, hasta el cierre de esta cobertura, se encontraba estable en la casa de salud del Puyo. (MAG) EL DATO La camioneta en la que se movilizaban los delincuentes fue hallada por la Policía, el bien reflejó en el sistema policial estarcomoreportadorobado.
REFERENCIA. Hasta el hospital del IESS del Puyo fue llevada la víctima para ser atendida.
La menor fue herida en un atentado, los maleantes que supuestamente intentaron robar un carro, los mismos delincuentes atacaron a otro ciudadano en Baños.
Adolescente es herida de bala en un supuesto intento de robo



TUNGURAHUA | JUEVES 18/AGOSTO/2022 POLICIAL I 14
EL DATO Art. 154 del COIP.Intimidación. - La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de liber tad de uno a tres años. Esmarly Daniela Solórzano Tovar de 14 años está desaparecida. La adolescente fue reportada ante la Fiscalía Provincial de Tungurahua luego de que, desde el 10 de agosto de 2022, su familia no haya vuelto a saber de ella. La menor fue vista por úl tima vez en el sector de La Cumandá en Ambato. Ella tiene la tez trigueña, es de contextura delgada, tiene una cicatriz en una de sus piernas y un lunar en una de sus cejas. La familia de la adolescente está desesperada. Policías de la Dirección Nacional de De litos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secues tro (Dinased) de Tungurahua han tomado la posta en cuanto a la investigación acerca del paradero de la menor. Al momento, varias son las estrategias y técnicas operati vas aplicadas por los unifor mados especializados para encontrar a la adolescente sana y salva. Si usted la ha visto o conoce de su paradero puede comu nicarse al 911, al 1800335486 o al 0988487928, cualquier información dada ante el caso será receptada de forma anóni ma para precautelar la integri dad de quien la provea. (MAG)
Un hombre es arrestado por intimidar a un menor de 15 años
MENOR. La adolescente salió del sec tor de Cumandá en Ambato y desde entonces no ha regresado a su hogar. ILUSTRACIÓN. Los antisociales se llevaron varias partes del motor del automotor.
Sin el kit de distribución y otras partes fue encon trado un carro en el sector de Miñarica en Ambato. Cuatro sujetos habrían des valijado el automotor. El suceso fue reportado la tarde de este miércoles 17 de agosto de 2022. Policías del Móvil Nueva Ambato acudieron hasta la avenida Los Chasquis y la calle Ve lascoMaría,Ibarra.de51 años, fue en contrada en el sitio y dijo que minutos antes dejó su carro, KIA plateado con placas de Tungurahua, estacionado en las calles antes señaladas. Cuando regresó , se dio cuenta de que el cableado que va junto al motor esta ba cortado por lo que deci dió pedir Moradoresayuda.del sector, que prefirieron no identificarse por temor a represalias, aseguraron que observaron a cuatro sujetos junto al au tomotor. Estos estaban en una extraña actitud lo que les hace suponer que fueron los causantes del perjui cio. Con las características que los vecinos dieron acerca de los implicados, los unifor mados buscaron a los ladro nes, mas no pudieron encon trarlos. (MAG)
Vecinos de la víctima capturaron al sujeto, lo golpearon y posteriormente lo entregaron a la Policía.
Delincuentes desvalijan un carro en Miñarica ¡Ayúdanos a encontrar a Esmarly Solórzano Tovar! Aterrorizado quedó un ado lescente de 15 años luego de que un sujeto lo amenazara de muerte cuando se encon traba en la puerta del local de su Elpadre.hecho se registró en las calles Isidro Ayora y Nari Pi llahuazo en Ambato, la tarde del 16 de agosto de 2022. El causante de esta intimida ción fue aprehendido luego de que, moradores de la localidad, lo atraparan y violentaran por lo que habría sucedido. Las razones por las que el sujeto arremetió contra el adolescente no fueron escla recidas al momento del proce dimiento. Los hechos A través del ECU 911, policías del Móvil San Antonio del Distrito Ambato Sur, fueron movilizados hasta las calles Pichincha y Manco Capac, donde la alerta de una posible gresca se habría registrado. A su llegada, los uniforma dos encontraron a Fernando R. de 34 años. El hombre les contó que, minutos antes, ha bía salido a entregar unos al muerzos y al regresar escuchó que un hombre insultó a su hijo adolescente que estaba en la puerta de su restaurante. “Si te veo por aquí te voy a matar”, fue parte de lo que el desconocido le dijo al me nor, en medio de insultos y palabras soeces. Tras la amenaza, el sospe choso se fue corriendo, pero las personas del lugar no lo dejaron llegar muy lejos, pues lo interceptaron para luego golpearlo. Preso Finalmente, la Policía llegó y encontró al hombre golpeado en la calle Isidro Ayora. El im plicado fue identificado como Darwin C., de 37 años. El sujeto fue llevado a la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. Ante un Juez de Garantías Penales fue puesto el sujeto, acusado del delito de intimidación , tipificado y sancionado en el Código Or gánico Integral Penal. (MAG) ACCIONES. El sujeto detenido será procesado por el delito de intimidación.



decida sobre sus derechos”. Siendo en materia penal, el condenado el titular del derecho al doble conforme, implicando que él accione el aparato jurisdiccional para que una instancia superior, ratifique o revoque la sen tencia subida en grado.
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES 18 DE AGOSTO DE 202215 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTORES: ABG. YANDRY M. LOOR LOOR Y BRYAN JOEL PILLASAGUA ALONZO.
Introducción El derecho al doble conforme en materia penal se encuen tra reconocido en el sistema jurídico ecuatoriano, en el cual, constituye una garantía de toda persona condenada que su sentencia condenato ria o ratificatoria de inocen cia pueda ser ratificada en dos instancias judiciales, en términos generales este dere cho implica el derecho a re currir regulado en el artículo 76, numeral 7, letra m) de la Constitución de la República delAlEcuador.respecto, el derecho a recurrir es una garantía bási ca del debido proceso dentro del sistema normativo ecua toriano, en que las partes procesales pueden realizar un verdadero control de las decisiones judiciales que se enmarcan en vicios o errores y que deben ser examinadas por otra autoridad judicial jerárquicamente superior. En este sentido, en la juris prudencia de la Corte Cons titucional ha señalado que el derecho a impugnar reviste especial y significativa im portancia bajo el contexto del Estado constitucional de derechos y justicia, en cuan to permite a los ciudadanos contar con la posibilidad de obtener de tribunales de jus ticia superiore s, sentencias y resoluciones que evalúen por segunda ocasión aque llos elementos resueltos por otro juez o tribunal, precau telando de esta manera los derechos que se encuentran en controversia dentro de un procedimiento judicial.1
DOBLE CONTRAVENCIONESCONFORME:DETRÁNSITO
RESPUESTA A m á s de la regla general, existen casos puntuales en los cuales la ley reafirma y exige que ciertos elementos sean presentados al juicio, como el caso de las muestras testigo para el caso de deli tos que sancionan el trá fico de sustancias estupefacien tes (art. 474 del COIP) o el medio de almacenamiento de la información obtenida durante la interceptación de comunicaciones o datos inform á ticos (art. 476.8 del COIP), siendo indispensable el cumplimientos de estas reglas como condición pri migenia para su validez pro Porbatoria.otro lado, los exá menes periciales sobre las graba ciones, eljuzgadordebenpresentacielementos,tadostentarrendiratedoremosEntonceslanuestroprobatorios,teintroducenelintroducidosconsulta,traselectrónicosalmacenamientosy/olasmuestestigo,conformealadebentambiénserlegalmenteenjuicio.Estoselementossealjuiciomedianlosdiferentesmediosesdecir,paraanálisis,mediantepericia.paraqueconsidelegalmenteintroducielelemento,esprocedenqueelperitocomparezcalaaudienciadejuicioatestimonioparasusoralmentelosresuldesuspericias.Estosposteriorasuóneintroducción,servaloradosporelparaquealcancenvalordeprueba.
Derecho al doble confor me desde la normativa in ternacional y nacional Es menester indicar que el derecho al doble conforme tiene su piedra angular en el derecho de los sujetos proce sales que nos permite recu rrir, es asi que: En este mismo contexto, la Corte Interamericana de Derecho Humanos ha refe rido que: “...el derecho a im pugnar el fallo tiene como objetivo principal proteger el derecho de defensa, puesto que otorga la oportunidad de interponer un recurso para evitar que quede fir me una decisión judicial en el even to que haya sido adoptada en un procedimiento viciado y que contenga errores o malas interpretaciones que ocasio narían un perjuicio indebido a los intereses del justiciable, lo que supone que el recurso deba ser garantizado antes de que la sentencia adquie ra calidad de cosa juzgada. Este derecho permite corre gir errores o injusticias que puedan haberse c ometido en las decisiones de primera instancia, por lo que genera una doble conformidad judi cial, otorga mayor credibili dad al acto jurisdiccional del Estado y brinda mayor segu ridad y tutela a los derechos. En concordancia con lo ante rior, a efectos que exista una doble conformidad judicial, la Corte ha indicado que lo importante es que el recur so garantice la posibilidad de un examen integral de la sentencia recurrida...”. Sobre la base del conteni do de los fallos emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en lo re ferente al derecho a recurrir, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sen tado los siguientes estándares: “...43. En ese sentido, para el derecho internacional de los derechos humanos es irrelevante la denomina ción o el nombre con el que se designe a este recurso, lo importante es que cum pla con determinados es tándares. En primer lugar, debe proceder antes que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada y debe ser resuelto en un plazo ra zonable, es decir, debe ser oportuno. Asimismo, debe ser un recurso eficaz, es decir, debe dar resultados o respuestas al fin para el cual fue concebido, esto es, evitar la consolidación de una situación de injusticia. Además, debe ser accesi ble, sin requerir mayores formalidades que tornen ilusorio el derecho...”. La interposición de un re curso ordinario, accesible y eficaz, que suponga un am plio ejercicio de revisión fác tica y valoración probatoria, en nuestro sistema jurídico, se verifica con la interposi ción del recurso ordinario de apelación, pues, este re medio procesal otorga al im pugnante la facultad de acu dir y requerir a un Tribunal jerárquicamente superior, la revisión íntegra del fallo de primer nivel: “...el derecho a recurrir el fallo implica: una revisión de los hechos objeto de la causa, un estudio acaba do del juicio...”. Este criterio también ha sido confirmado por el Comité de Derechos Humanos, en varios de sus pronunciamientos.Deigualforma, en la ju risprudencia de la Corte In teramericana de Derechos Humanos ha indicado sobre el derecho al doble conforme: “la doble conformidad ju dicial, expresada mediante el acceso a un recurso que otorgue la posibilidad de una revisión íntegra del fallo condenatorio, confir ma el fundamento y otorga mayor credibilidad al acto jurisdiccional del Estado, y al mismo tiempo brinda mayor seguridad y tutela a los derechos del conde nado. Así mismo, la Corte ha indicado que, lo im portante es que el recurso garantice la posibilidad de un examen integral de la decisión recurrida”.2 De lo manifestado, se evi dencia la regulación del de recho al doble conforme en el cual, una persona puede acceder a dicho derecho para una revisión integral de la sentencia condenatoria, es decir, se debe examinar las cuestiones fácticas, proba torias y jurídicas en que se basó el juez a quo para dictar una sentencia condenatoria. Como ya se ha señalado en líneas anteriores, la garantía del procesado de recurrir a una sentencia condenatoria implica el derecho al doble conforme, procedimientosfalloen7,choinstrumentalizadoencontrándoseestedereenelartículo76,numeralletram)delaConstituciónelqueindica“Recurrireloresoluciónentodoslosenlosquese
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA PENAL ¿Se debe exigir a los señores Fiscales que durante la audiencia de juicio no exámenesjudiciaalicensololospericialessinoquepresenteneintroduzcanlosmediosdealmacenamientodeinformación?


Dra. RITHA DE LOS ANGELES NUÑEZ SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO. P* 4137 - 18332-2021-00738
REVISTA TUNGURAHUAJUDICIAL | JUEVES 18/AGOSTO/2022I 16 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL EXTRACTO PARA CITACION A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CHIPANTIZA SALAN ABDON GONZALO, AIDA PIEDAD MORALES DIAZ y GLADYS CECILIA CHIPANTIZA MORALES; SE LES HACE SABER: CLASE DE JUICIO: ORDINARIO/ PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR: Dr. Diego Ricardo Castillo Ortiz, en calidad de Procurador Judicial de los señores SONIA MARISOL CHIPANTIZA MORALES, JACQUELINE MARIBEL CHIPANTIZA MORALES, ROCIO ALEXANDRA CHIPANTIZA MORALES, NORMA NARCIZA CHIPANTIZA MORALES y LUZ VICTORIA MORALES CHIPANTIZA DEMANDADOS: MANUEL CHILIQUINGA PATIAG; y, los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CHIPANTIZA SALAN ABDON GONZALO, AIDA PIEDAD MORALES DIAZ y GLADYS CECILIA CHIPANTIZA MORALES CUANTIA: $ 120.000,00 JUEZ: Ab. Mazon Cueva Diego Patricio. CAUSA N° 18332-2021-00738 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, miércoles 21 de julio del 2021, a las 12h56.VISTOS: El escrito que antecede, agréguese al proceso. Avoco conocimiento de la presente causa, en mí condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, En lo principal: Cumplido con los requerimientos efectuados por esta Judicatura, se dispone: La demanda planteada por el señor Dr. Diego Ricardo Castillo Ortiz, en calidad de Procurador Judicial de los señores SONIA MARISOL CHIPANTIZA MORALES, JACQUELINE MARIBEL CHIPANTIZA MORALES, ROCIO ALEXANDRA CHIPANTIZA MORALES, NORMA NARCIZA CHIPANTIZA MORALES y LUZ VICTORIA MORALES CHIPANTIZA, Cuya personería e halla legitimada con la documentación que va de (fs. 50 a 67); en contra de, MANUEL CHILIQUINGA PATIAG; y, los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CHIPANTIZA SALAN ABDON GONZALO, AIDA PIEDAD MORALES DIAZ y GLADYS CECILIA CHIPANTIZA MORALES, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; por lo expuesto, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 1.- Cítese a MANUEL CHILIQUINGA PATIAG; mediante atenta comisión que se dirigirá al señor/a teniente político de la Parroquia Salasaca del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, con la finalidad que señalen casillero Judicial o correo electrónico, designe un abogado defensor; para que les asiste en su Derecho a la Defensa; concediéndoles al demandado el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- 1.2.- Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CHIPANTIZA SALAN ABDON GONZALO, AIDA PIEDAD MORALES DIAZ y GLADYS CECILIA CHIPANTIZA MORALES, a través de tres publicaciones a realizarse en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación en este cantón, como lo establecen los artículos 56.1 del COGEP, esto teniendo en cuenta que el actor bajo juramento han manifestado la imposibilidad de determinar su individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes CHIPANTIZA SALAN ABDON GONZALO, AIDA PIEDAD MORALES DIAZ y GLADYS CECILIA CHIPANTIZA MORALES, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, término que empezara a contarse luego de transcurridos 20 días desde la última publicación citatoria, 2.- En los términos del Inciso Séptimo del artículo 146 del COGEP, se dispone que previo a la citación con la demanda, ésta sea inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua; para lo cual, se oficiará al titular de dicha dependencia. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. 3.- Teniendo en cuenta el contenido de la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial y Descentralización, se dispone citarse también con la demanda y anexos, al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pelileo, en las personas del señor Alcalde y Procurador/a Síndico, diligencia que la cumplirá mediante el señor Citador de la Unidad Judicial del Cantón Pelileo, 4.- Cuéntese en esta causa con el señor Gobernador del Pueblo de Salasaca, para lo cual se notificará en debida forma a su Titular, diligencia que se efectuara mediante atenta comisión que se dirigirá al señor/a teniente político de la Parroquia Salasaca del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua. 5.Agréguese la documentación aparejada a la demanda, tómese en cuenta el anuncio probatorio, el mismo que se lo considerara en el momento procesal oportuno de ser pertinente, útil y conducente. Considérese el domicilio judicial señalado por la parte actora para ser notificado. Actúe la Dra. Ritha Nuñez; en calidad de Secretaria de esta Judicatura. Notifíquese.-
AUTORES : YANDRY M. LOOR LOOR Y BRYAN JOEL PILLASAGUA ALONZO
Las garantías establecidas en las letras a), c), d) y h) del numeral 7, del artículo 76 de la CRE, tutelan que los sujetos procesales no sean dejados en indefensión en ninguna etapa o grado del procedimiento, que cuenten con el tiempo y los medios adecuados para la prepara ción de su defensa, que sean escuchados en igualdad de condiciones, y que tengan la oportunidad de presentar argumentos y pruebas, así como de contradecir a la contraparte. Asimismo, la garantía prevista en el nú mero 1 del artículo ibídem resguarda que la autoridad judicial respete las normas y derechos de las partes6 De ahí que en muchas oca siones se pueda afectar el de recho al doble conforme con la limitación del derecho a re currir en las contravenciones de tránsito.
Lo que cito a ustedes para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico para recibir sus notificaciones.-
ANULACIONES B ANCO BOLIVARIANO : Habiéndose puesto en nuestro conocim iento el Extravío / Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 12101DPV002706-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de TERESA PIEDAD PEREZ AMANCHA, por la cantidad de $ 3.000 con vencimiento 16/05/2022, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra lnstitución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. Ambato, 18 de agosto 2022BANCO BOLIVARIANO Se comunica al público, la Anulación por perdida del cheque No 1448 sin firma y sin valor, presentado por el girador IPOLITO EDUARDO SALAZAR GUERRERO Cta. Cte No 1205019673. Ambato, 18 de agosto 2022 Contravenciones de tránsito El Código Orgánico Integral Penal – en adelante COIP –regula las infracciones pena les, en el cual, una infracción penal es una conducta típica, antijurídica y culpable, ade más, dicha infracción se cla sifica en: delitos y contra venciones.Alrespecto, el tema que nos atañe son las contraven ciones de tránsito, siendo estas “las acciones u omi siones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial”,3 regula das en el capítulo octavo, sección tercera desde los artículos 383 a 392 del COIP. Los tres primeros artículos tipifican aquellas contra venciones como: conducir un vehículo con llantas en mal estado, conducir un vehículo bajo efecto de sus tancias estupefacientes, psi cotrópicas o preparados que las contengan; y, conducir un vehículo en estado de embriaguez, cuya sanción va desde reducción de pun tos de su licencia de condu cir, retención del vehículo y penas privativas de libertad de hasta treinta días, con excepción en los casos para conductores de vehículos públicos livianos o pesados, comercial o de carga, la san ción será pérdida de trein ta puntos en su licencia de conducir y pena privativa de libertad de noventa días.
Conclusión La jurisprudencia de la Cor te5 ha determinado de for ma consistente que la tutela judicial efectiva tiene tres componentes, que podrían concretarse en tres derechos: i) el derecho al acceso a la ad ministración de justicia; ii) el derecho a un debido proceso judicial; y iii) el derecho a la ejecutoriedad de la decisión.


Una imagen tomada con un dron muestra un nuevo fresco gigante de los personajes de dibujos animados Titeuf y Nadia, del dibujante suizo Zep, el seudónimo de Philippe Chappuis, realizado en la pared de un bloque de apartamentos, en Lancy, Suiza, el 17 de agosto de 2022. EFE
Los personajes creados por Zep se toman un edificio Da clic para estar siempre informado
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 TUNGURAHUA
