Tungurahua: 18 de abril, 2023

Page 1

Con el objetivo de intentar sentirse más seguros, los ambateños han empezado a comprar gas pimienta, ya que aseguran es una opción económica, pues los precios oscilan entre ocho y 35 dólares. Página 3

TUNGURAHUA MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD POLÍTICA La UTA inaugura el Foro Internacional Ciudadanía Planetaria Página 5 La Asamblea, entre el juicio político y las nuevas autoridades Página 10

Comerciantes de mercados molestos por requisitos para renovar arriendos

Los comerciantes de la Red de Plazas y Mercados de Ambato deben cumplir con 14 requisitos para realizar el trámite.

Los comerciantes de la Red de Plazas y Mercados de Ambato se encuentran molestos con los requisitos solicitados por la Municipalidad para renovar sus contratos de arrendamiento.

Los inconvenientes se originaron el 12 de abril con la entrega de una circular que llegó a cada uno de los puestos en los centros de expendio del cantón.

El plazo para cumplir con la lista de 14 requisitos es de un mes, es decir el 12 de mayo, muchos de los vendedores aseguran que no podrán completar todos los documentos.

Quejas

Silvia Gavilánez, comerciante de comidas del mercado Central, dijo que son demasiados los documentos que se les solicita, además que, para obtenerlos deberán invertir dinero que no tienen porque las ventas están bajas.

“No entiendo para qué tanto papel, se nos hace complicado cumplir con todo”, dijo la vendedora, quien aseguró que tratará de hacer todos los trámites lo antes posible para cumplir con los plazos.

Uno de los principales inconvenientes es el certificado de no adeudar al Municipio, pues varios comerciantes deben varios meses de arriendo.

Según Gavilánez, la Municipalidad no habría cumplido con la condonación de deudas por arriendos ofrecida para tres meses durante el confinamiento por la pandemia del COVID – 19.

“Nos cobraron todo, hasta con multas en diciembre”, dijo la comerciante, quien también se quejó por la falta de seguridad en el mercado, la falta de promoción de sus negocios, entre otros problemas.

Autoridades

Lenín Garcés, administrador del mercado Central, dijo que no es la primera vez que se dan a conocer los requisitos solicitados para renovar los contratos de arrendamiento, pues ya se socializó este tema hace más de tres meses.

De igual manera dijo que la Municipalidad si condonó las deudas por arriendos. El funcionario explicó que existen pruebas de aquello

y que los comerciantes solo pagaron los valores de servicios básicos , tarifa de limpieza, entre otros. Garcés indicó también que existe un gran monto de cartera vencida en el Central, aunque no precisó el valor, aseguró que la Municipalidad, por consideración a los vendedores, no ha hecho cumplir la

normativa que determina el desalojo de cubículos si no se paga por dos meses seguidos este rubro. El funcionario aclaró que el contrato de arrendamiento tiene una validez de cuatro años y que este proceso se realiza con el objetivo de que los adjudicatarios cumplan con sus obligaciones (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Los comerciantes tienen un mes para entregar los documentos.
de arrendamiento
validez de
EL DATO El contrato
tiene una
cuatro años.

Cada vez más personas compran gas pimienta

Comprar uno de estos artefactos va dejando de ser algo aislado en Ambato. Varias personas ya han adquirido al menos uno de estos implementos por motivos de seguridad.

El gas pimienta es, a día de hoy, una de las alternativas para su uso en defensa personal. En Ambato, varios locales venden este producto, donde sus propietarios y trabajadores aseguran se está despertando el interés de los ciudadanos por adquirirlo.

Este fenómeno se generó desde el 1 de abril, donde Guillermo Lasso, mediante decreto 707, autorizó el porte y tenencia de armas de uso civil para defensa personal.

“La gente sí viene a preguntar más seguido por el gas pimienta, algunos compran diciendo que es para defensa personal y se les vende. Lo que había ya se nos agotó, pero estamos por traer al por mayor porque también se van a graduar unos policías y eso llevan”, aseguró la dueña de un local de venta de estos productos militares y policiales.

Otro propietario de este tipo de negocios aseguró que

Uso y seguridad

Recomendaciones

° Llevar el gas en un lugar de fácil acceso.

° Revisar que la boquilla esté hacia el agresor y no a la inversa.

° Los envases cuentan con seguros que deben ser analizados previamente para conocer el producto antes de usarlo.

° No usar el gas en lugares cerrados.

° La propulsión del gas es de hasta 10 metros, pero su efecto es contundente mientras menos distancia hay entre el agresor y el contenido.

° No dejarlo al alcance de los niños.

° No es un arma letal.

° Debe ser usado con precaución. Fuente: Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo.

sin credencial no vende nada. “El gas pimienta o cualquier artículo militar o policial se les vende siempre que me presenten la credencial y a qué departamento pertenecen”, dijo.

Mientras que otro comerciante mencionó que la gente sí pregunta por el gas pimien-

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad y antiterrorismo, aseguró que cualquier persona puede usar este implemento. Sin embargo, hay que tener en consideración que, “a mayor distancia menor efecto, por lo que es importante que el atacante esté lo más cerca posible para que el gas cumpla su cometido”, dijo el especialista.

Ceguera temporal, afectación momentánea en el sistema respiratorio, picazón, enrojecimiento de la piel, sensación de mareo, náuseas, tos seca intensa son parte de los efectos de este gas.

“Hasta que la persona que recibió el químico reaccione, quien esté en peligro cuenta con entre 15 a 30 minutos para poder librarse del riesgo, más aún cuando el gas ha sido lanzado de manera directa a la cara, que es en donde tiene función este agente”, agregó

EL DATO

Los gases pimienta que se comercializan en Ambato oscilan entre los ocho hasta los 35 dólares, todo depende de la marca y procedencia del producto.

ta. “Creo que por la inseguridad la gente tiene miedo y este tipo de gas es una opción económica”, mencionó el vendedor.

Reacciones

Hernán Pico, taxista, comentó que esta es una opción para las personas que no pueden comprar un arma de fuego. “Los precios son altos y todos los requisitos que se deben cumplir, por eso yo opté por andar cargando un gas pimienta”, dijo.

Como Pico, Laura Araque, trabajadora de un local de ropa en el centro de Ambato, aseguró que le parece una alternativa económica, porque conseguir un arma es difícil y hasta peligroso. “Aquí al menos que pasa tanto delincuente es preferible el aerosol”, aseguró le mujer. (MAG)

EL DATO

El principal componente de este producto es la capsaicina, una sustancia que se encuentra en los chiles o ajíes, su acción consiste en afectar las células nerviosas de la piel, sistema respiratorio y ocular.

Legalidad en la compra

° Christian Pérez, abogado, aseguró el uso de gas pimienta ya era legal desde el Acuerdo Ministerial 707 del 26 de septiembre de 2016 del Ministerio de Defensa, donde se determinaban los requisitos para la importación y comercialización de este artículo.

Pérez hizo énfasis en que como requisito fundamental se establecía que los envases de gas pimienta no exceda un porcentaje de 1,3% de capsaicina, siendo únicamente la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y guías penitenciarios los que podrían portar un gas que exceda dicho porcentaje.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
REFERENCIA. Este es uno de los gases pimienta que se comercializan actualmente en Ambato.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.731

EDITORIAL

Ley de universidades manoseada

Lasgarras de la politiquería deshonesta, sucia y aprovechadora, tenía que trastocar el futuro estudiantil y profesional de los jóvenes actuales y futuros que buscan cumplir un sueño y anhelo dentro del nefasto mundo social, pero sus contrincantes, quienes no tienen tanta diferencia, presentaron una reforma tibia y poco alentadora a favor de este grupo interesado, convirtiéndose, como nos tienen acostumbrados, en dichos banales que avergüenzan a la población. En definitiva, el interés político y la ambición de poder están por encima del bienestar social y el bien común.

No respetaron la celebración por el Día del Maestro educador, peor aún el respeto al natalicio de nuestro gran ilustre Juan María Montalvo Fiallos, 13 de abril de 1832 – París, 17 de enero de 1889, a esa altura esta la pobre política ecuatoriana.

Es decir, el pasado jueves 13 de abril del 2023, la Asamblea Nacional del Ecuador, se reúne en sesión No. 856, para votar sobre el Archivo del ‘Proyecto de ley Orgánica Reformatoria la Ley Orgánica de Educación Superior’- LOES-, donde, de manera canallesca la bancada del gobierno u oficialismo, conjuntamente, con el movimiento de los despreciables, votan de manera igualita, como cuando se copia en un examen universitario y, como ustedes, se imaginan, por el archivo del proyecto; pero eso no es todo: un grupo de asambleístas del movimiento Pachakutik se suman, y así, este movimiento de organizaciones sociales, donde se encuentra gente humilde y trabajadora queda fraccionado, porque otritos” estuvieron ausentes o se abstuvieron de votar; y es allí, donde queda demostrado el carecimiento de pensamiento político, de comprensión a los necesitados, el intereses al vil metal y al poder, por más poncho o Wipala que utilicen. No era el mejor proyecto, pero ayudaba para que las entidades universitarias se despojen del sometimiento e imposición político que sufrieron durante largos años.

Madurez ante la histeria

Gran parte de la clase política ecuatoriana —junto con algunos acólitos en el activismo y la sociedad civil— intenta implantar un discurso apocalíptico. Buscan convencer a la ciudadanía de que el país atraviesa un escenario catastrófico y que cualquier medida extrema es justificada. Semejante llamado a la histeria debe ser enfrentado con escepticismo y madurez.

El momento actual requiere ponderar con ecuanimidad los hechos y, sobre todo, tener claras algunas consideraciones. La principal preocupación de los ecuatorianos en este momento es, de largo, la seguridad —en su acepción más básica, la que se refiere a la protección de la integridad física, la vida y la propiedad—. Se trata de un tema ante el que casi no existen divergencias ideológicas y que constituye, a largo plazo, una amenaza para todos y para todo. Usarlo

como munición en la pugna política y como excusa para trastocar el sistema, en lugar de cooperar en su solución, es una actitud irresponsable. Al mismo tiempo, los indicadores muestran que el país va mejor de lo que la propaganda efectista y la retórica sentimental de cierta oposición deshonesta sugiere.

Sembrar el pánico, la prisa irracional y la desesperanza entre los ecuatorianos en momentos como estos es, además de injusto, contraproducente. Ello significa crear un clima de pesimismo y desconfianza del que luego será muy difícil salir y que terminará perjudicando también, en sus proyectos futuros, a esos sectores de la oposición que hoy azuzan el sentimiento de desesperación. Ecuador ya se ha autoflagelado suficiente durante décadas; es mejor pensar en diagnósticos y soluciones sin tantos lamentos ni superlativos

¿Estado fallido?

El Ecuador va en camino de convertirse en un Estado fallido si se considera que los ciudadanos sienten que están desprotegidos frente a las fuertes amenazas internas y externas que ocasionan graves inquietudes e impotencia, porque han perdido la confianza en la ley y la justicia, mientras crecen las desigualdades, se extiende y agudiza la pobreza, aumenta el desempleo y crece la ineficacia del Estado.

Existe desasosiego y desesperanza al ver crecer la corrupción en todos los niveles del Estado, lo mismo que el incremento de la violencia que, en ocasiones, termina con la vida de seres inocentes como los niños. Aumenta la incertidumbre frente a la ausencia de credibilidad en las correspondientes funciones del Estado que, casi siempre, se muestran incompetentes para responder a las inquietudes ciudadanas, o cuando el “Estado se caracteriza por su incapacidad para controlar el territorio, falta de autoridad y poca presencia ante la comunidad internacional”. ¿El Ecuador camina por el despeñadero de un Estado fallido?

Muy pocos ciudadanos tienen confianza en el Ejecutivo que no ha podido lograr aceptables niveles de reconocimiento o respaldo popular debido a sus acciones e inacciones. La Asamblea Nacional goza de un feroz desprestigio plasmado en adjetivaciones y desprecios; la Justicia ha sido muy cuestionada por sus absurdos fallos emitidos por jueces en favor de personas con fuertes acusaciones. Si el Estado no cumple a cabalidad con sus funciones podría encaminarse hacia un Estado fallido.

El pueblo ha perdido la confianza en las instituciones estatales, y es incrédulo en la política. Bien podría decirse que ya no confía en nadie y que en nadie cree y así el Ecuador transita por la amplia avenida que lo conduce a convertirse en un Estado fallido.

JUAN FRANCISCO MORA y la región central del país.

Nació del seno del pueblo, para el propio pueblo. Fueron las bases populares, los líderes sociales y las autoridades de la época quienes lograron hacer realidad esta importante demanda local.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) nació un día como hoy en 1969, en respuesta a la necesidad de disponer de educación superior en Ambato, Tungurahua

Generación tras generación, miles de jóvenes han pasado por sus aulas incorporando los conocimientos necesarios para emprender en la construcción de su futuro personal y aportar a su comunidad desde la ciencia y la técnica.

Antes de que la UTA abra sus puertas como universidad pública los bachilleres ambateños debían viajar a otras latitudes para formarse profesionalmente y, aquellos que no disponían de los recursos económicos para hacerlo, no podían cursar la educación superior en su propia ciudad.

Desde 1969 la UTA cambia esta realidad y da inicio a una nueva época: hay un antes y un después en el desarrollo territorial y en la calidad de vida de su población.

Una formación humanista y de calidad para la juventud es el principal aporte que la academia hace a su sociedad para transformarla positivamente y aportar a la solución de sus problemas.

Desde la docencia, la investigación, innovación y vinculación con la sociedad, la UTA ha cumplido un rol como motor del cambio y evolución de su comunidad.

Es una de las universidades con mayor demanda por su calidad educativa, su gran infrae-

structura, laboratorios, talleres, centros de investigación e innovación y más equipamiento científico que la diferencian ampliamente.

La Universidad Técnica de Ambato celebra 54 años de vida institucional: Un merecido reconocimiento a esta institución líder en la educación superior a nivel nacional, así como también a sus autoridades por conducir con acierto a tan vital centro de estudios superiores, orgullo de los ambateños y tungurahuenses.

Medio
OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
54 años de nuestra ‘alma mater’

Ciudadanía Planetaria, propuesta con visión de futuro de la UTA

El foro fue inaugurado ayer. Esta propuesta plantea la innovación en carreras del y para el futuro.

En medio de un galante evento se llevó a cabo la presentación del IV Foro Internacional Ciudadanía Planetaria, la mañana ayer en las instalaciones del coliseo de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

UTA, explicó la importancia de este foro y aseguró que es fundamental para la innovación y el futuro en materia de profesionalización.

EL DATO

La actividad académica está dirigida a docentes, profesionales, estudiantes y la ciudadanía en general.

A la inauguración de este foro se dieron cita las autoridades, estudiantes, así como expositores de Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica, España, Brasil, Argentina, Guatemala, Chile, Colombia y México.

Pablo Ulloa, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la

Ulloa dijo que desde el 2018, la UTA lleva adelante este proyecto con el fin de replantear la educación para el futuro, donde tuvieron como invitados a destacadas personalidades como Rigoberta Menchú.

Objetivos

“El principal objeto es reflexionar entre expertos de Iberoamérica sobre el futuro de la educación su -

Internacionalización

° Pablo Ulloa, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UTA, lleva adelante un proceso de intercambio de conocimiento entre estudiantes de países como Portugal, España, Estados Unidos, Argentina y otras naciones, con alumnos de la universidad ambateña.

Cerca de 300 estudiantes de diferentes especializaciones forman parte de este proceso.

TOME NOTA

Pablo Ulloa, director de Relaciones Nacionales e Internacionales, invitó a los estudiantes a que confíen en la UTA porque están trabajando con visión al futuro.

perior en el mundo, salir de los programas diseñados en siglos pasados que no se adaptan a la sociedad actual”, mencionó.

Ulloa fue enfático en mencionar que, actualmente, los perfiles profesionales deben adaptarse a la par con el avance de la tecnología, la ciencia y la sociedad.

“Hay carreras que han sido saturadas y da pena que personas con títulos universitarios estén concursando para barrenderos, porque no se les ha formado en las profesiones del futuro, por ejemplo, el metro de Quito no funciona porque no tenemos técnicos especializados en ello”, señaló Ulloa.

Innovación

También insistió en la imperiosa necesidad de contar con

expertos en robótica, nanotecnología, domótica.

“Carreras nuevas y tecnológicas que también pueden ser apoyo en las carreras tradicionales. Hay que reinventarnos porque la forma en como estamos trabajando con nuestros profesionales ya no es la adecuada, requerimos profesionales con visión planetaria, una visión universal”, dijo.

Entre las exposiciones a presentar consta el modelo educativo en base a las políticas de Es tado en cuanto a las universidades y la Ley Orgánica de Educación Superior, con el fin de ampliar las herramie ntas de debate y visión de los estudiantes y los asistentes a este foro.

Alejandra Segura, estudiante de la carrera de Turismo, sostuvo que cómo evolucionan las cosas, también deben evolucionar las personas . “Desde luego nosotros, como futuros profesionales para brindar mejores opciones a la gente”, manifestó.

Asimismo, Jared Coello, alumno de la carrera de

Futuro académico

° Antonio Muenala, sociólogo, sostuvo que “la importancia de invertir en nuevas carreras es fundamental. El Gobierno debe ser consecuente con la educación que siempre será el camino para la formación de una mejor sociedad, tenemos gran potencial humano, pero hay que innovar”, dijo el experto. Para Muenala, las universidades hacen lo que está a su alcance, pero aún falta mucho camino por recorrer, y es ahí donde las autoridades deben enfocar sus esfuerzos, “para dejar de importar ‘cerebros’ y evitar que los que tenemos se vayan”, insistió.

Economía, comentó que su horario de clases es en la tarde, pero en la mañana tuvo que asistir a la universidad por realizar unos trámites y aprovechó para ir al foro.

“Creo que es un aporte importante el que hace la universidad al preocuparse no solo por innovar en carreras nuevas, sino en que estas nuevas enseñanzas sean aplicadas a los que optamos por profesiones convencionales y saber cómo enfrentarnos al mundo actual y sus retos”, explicó. (MAG)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
ACTO. La presentación del foro se desarrolló en el coliseo de la UTA.

Estudiantes del Bolívar exponen sus obras de arte

120 obras elaboradas por 80 alumnos se presentarán en la Casa del Portal. Esta exposición se inaugura mañana.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

RIOBAMBA

No. NOMBRES

1 AYNAGUANO PEREZ JUAN

Las 120 obras elaboradas por 80 estudiantes de diferentes cursos de la Unidad Educativa Bolívar serán exhibidas en la Casa del Portal a partir de mañana, cuando esta exposición sea inaugurada a las 17:00.

El público podrá apreciar los cuadros realizados en diferentes técnicas como acuarela, lápiz de color, témpera, collage, tinta, carboncillo, óleo, acrílico y carbón.

Proceso

Estas obras fueron seleccionadas a partir de enero hasta marzo, con el fin de recoger las mejores opciones para esta galería.

la Unidad Educativa Bolívar, donde se apreciará diferentes géneros.

Esta galería estará en exposición hasta el sábado 20 de mayo. El horario de atención del Museo Provincial Casa del Portal es de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, fines de semana y feriados de 10:00 a 16:00.

Interés

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Mayr. Ab. Javier R. Salazar V. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

EL DATO

La entrada es gratuita para ver las obras.

La museografía y curaduría de la exposición la realizó el artista plástico Joel Gutiérrez Marín , coordinador del área de Educación Cultural y Artística de la esta entidad educativa.

La muestra es presentada como parte del cronograma de actividades realizadas por los 162 años de

Estefanía Rosales, joven ambateña, mencionó que impulsar este tipo de actividades culturales son importantes para el desarrollo de los estudiantes, por lo que no solo depende de los colegios impulsarla, sino también de la colectividad al visitar este tipo de exposiciones.

“Como ciudadanos tenemos la obligación de apoyar estas iniciativas que buscan que los estudiantes se involucren en las artes, nuestro apoyo es visitar y admirar los cuadros que se expondrán”, mencionó la joven. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
001-005-1702
CARLOS 2 BETUN PACA MARIA FERNANDA 3 CHATO PUSAY GONZALO ANTONIO 4 ORNA GUANO MARIANA DE JESUS 5 FLORES TOAZA NANCY DEL ROCIO 6 VARGAS VERDEZOTO JACQUELINE FERNANDA 7 TENELANDA SAMANIEGO MARCO VINICIO 8 MERINO BARRAGAN PIEDAD EUGENIA 9 TENELANDA CUADRADO VERONICA GABRIELA 10 DIAZ ANDRADE MARIO HERIBERTO 11 ILIJAMA ILIJAMA EDGAR GUSTAVO 12 PILAMUNGA GUAMAN LUIS OSWALDO 13 CALDERON COELLO CESAR GEOVANY 14 CISNEROS PORTILLA DELIA VERONICA 15 BONIFAZ NORIEGA EDWIN GONZALO 16 MALCA LEMA DANNY ORLANDO 17 ALDAS CASTILLO FELICIANO 18 CURIMILMA VILLA JANNETH ALEXANDRA 19 PROCEL SAMANIEGO EDISON IVAN 20 TOAPANTA CAJAMARCA WALTER ENRIQUE 21 NARANJO PINOS FANNY BEATRIZ 22 VIÑAN LEMA JHON ALEXANDER
GALERÍA. La exposición tendrá la presentación de 120 obras.

UTA cumple 54 años de evolución educativa

En la actualidad la Universidad Técnica de Ambato (UTA) cuenta con más de 16 mil estudiantes.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) celebra su aniversario 54 de fundación. Se erigió en la estructura del Instituto Superior de Contabilidad y Gerencia con las facultades: Contabilidad y Auditoría, Gerencia, Administración y Técnica Industrial, además, las escuelas de Tecnología en Cuero y Caucho y Tecnología en Alimentos. Su primer rector fue Carlos Toro Navas.

llo de Ambato y de la zona central del país en los últimos años, apuntalando los esfuerzos encaminados al progreso.

EL DATO

La UTA fue creada mediante Ley #161 del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial #161 del 18 de abril del mismo año.

Aportaron para la creación de la UTA los legisladores de ese entonces: Luis Torres Carrasco, Carlos Toro Navas, Julio Benítez y Aníbal Garcés, así como Raúl Clemente Huerta, diputado guayaquileño que apoyó la iniciativa y el presidente de ese entonces, José María Velasco Ibarra.

Son 54 años de este hecho histórico, de grandes transformaciones, amplia infraestructura física, claustro docente caminando al doctorado PhD, mayor investigación, vinculación con la sociedad, innovación y emprendimiento, visión humanista de cara al desarrollo, intercambio académico global, defensa del medioambiente y permanente construcción de ciudadanía planetaria.

Aporte a la sociedad

La Universidad Técnica de Ambato ha jugado un papel protagónico en el desarro-

Mantiene estrecha relación con los sectores productivos. Así ha desarrollado nexos fundamentales con el metalmecánico, cuero y calzado, industria alimenticia y área textil , entre otros. Expertos internacionales han capacitado a varios de estos sectores, mediante convenios.

Continuamente se realizan actividades de cooperación mutua entre la Universidad, las cámaras de la producción, Gobierno Provincial y municipios de la región, mediante proyectos de vinculación y de investigación con la participación de docentes y estudiantes.

Formación

Más de 16 mil personas se forman en la UTA. Dispone de tecnología de punta, laboratorios de primer orden, aulas para asistencia física de la población estudiantil y formación virtual.

Los espacios de la UTA son amigables. Sus estudiantes, disfrutan de amplios jardines, áreas deportivas, así como del moderno patio de comidas, provis-

to de varias alternativas de alimentación.

La infraestructura que tiene la Universidad Técnica de Ambato permite que, en sus espacios, se realicen acontecimientos nacionales e internacionales para fortalecimiento de la academia, de la investigación, vinculación con la sociedad,

innovación y emprendimiento.

La UTA mantiene un vínculo muy fuerte con la sociedad desde su nacimiento, pero se ha fortalecido, sobre todo, en los últimos años, gracias al liderazgo, al impacto social de la investigación y a la relación con todos los actores sociales de

la comunidad. El desafío permanente es la internacionalización de la Universidad y desde hace varios años camina en esa ruta, mediante cursos, seminarios y actividades académicas con proyección global, en cuya travesía, sobresale el aseguramiento de la calidad.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

No.

AMBATO

NOMBRES

1 VALLEJO VILLARREAL SANTIAGO DAVID

2 ARROBA RUIZ LIZBETH ARACELLY

3 SANCHEZ BALSECA GLENDA CATERINE

4 CHANGO CHUCURI HUGO TRAJANO

5 LAPO SARAGURO RUD MARIBEL

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

CIUDAD 07 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
Mayr. Ab. Javier R. Salazar V. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA 001-003-479
CIENCIA. La UTA cuenta con modernos laboratorios.

18/04/2023 19:00 Estadio Bellavista

Técnico Universitario pidió a Liga Pro los audios del VAR del partido ante Aucas

co puntos que hablan de diferentes acciones dentro del encuentro. El primero se refiere a la determinación de la FIFA y la utilización en cuatro casos puntuales, uno de ellos revisar la concesión o no de un penal.

La directiva de Técnico Universitario envió un comunicado a Liga Pro quejándose del arbitraje del partido ante Aucas que se jugó el pasado sábado 15 de abril del 2023 en el estadio Bellavista. Además, solicitó los audios del Video Assistant Referee (VAR) en la jugada del penal a favor del elenco oriental.

El ‘Rodillo’ perdió su partido de local en la última jugada con una falta dudosa de Roberto Luzarraga en contra de Robert o Ordoñez que pito el juez central Juan Carlos And rade y pese a tener VAR no cambio la decisión tomada en primera instancia.

El comunicado del cuadro ambateño expone cin -

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.

CITACIÓN

El segundo habla de la expulsión del defensor Roberto Luzarraga y como el árbitro Andrade lo expulsó inmediatamente, pero tras el llamado del VAR donde estaba Rody Zambrano y Mónica Ambóya , cambió su decisión.

El tercer punto del comunicado se refiere a una falta cometida en contra del de- lantero ‘Albirrojo’ Alexander Bolaños al minuto 42 del primer tiempo que no fue sancionada ni revisada por el VAR y finalmente a la jugada del penal otorgado a Aucas en el minuto 99 del cotejo. Es por eso que en el cuarto punto se adjunta el video certificado de la cable operadora Gol Tv. Mientras que el quin-

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

LATACUNGA

2

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417. Atentamente,

to y último punto solicita a la Comisión de Arbitraje para que requiera a Liga Pro y la empresa Media Pro se facilite los audios del partido específicamente en las jugadas mencionadas. Firman este comunicado Tito Jara, presidente del club , José Cevallos, presidente de Asociación de Fútbol Tungurahua y Xavier Freire, síndico de Técnico Universitario. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
La directiva del ‘Rodillo’ envió un comunicado a Liga Pro quejándose sobre el arbitraje del partido ante Aucas.
PRESIDENTE
VIGILANCIA 001-005-1702 No. NOMBRES
Mayr. Ab. Javier R. Salazar V.
DEL CONSEJO DE
1 BEDON ARMAS JULIA DE LAS MERCEDES
DELGADO MUÑOZ GUILLERMO PATRICIO 3 ACURIO ACURIO LUIS BENJAMIN 4 ESPIN CAMPAÑA EDWIN PATRICIO
6 YUPANGUI GUILCAZO MARTHA DEL CARMEN 7 SUAREZ HURTADO KEVIN ISAAC 8 SANCHEZ LEONES INES ESTEFANIA 9 SANCHEZ SANCHEZ MIRYAN DEL ROCIO 10 MUSUCA NAULA CARLOS EFRAIN
QUISATASIG CUNDULLE JOSE LORENZO MACARÁ vs MANTA
5 TRAVEZ ALTAMIRANO JUAN CARLOS
11
ENCUENTRO. Aucas ganó 1 a 0 a Técnico Universitario en el estadio Bellavista

De la silla de ruedas, al mundial de Ironman

Sebastián Quispe es un deportista ambateño que logró su segunda clasificación consecutiva al mundial del Ironman. Tras 4 horas y 44 minutos de competencia superó a varios de los competidores internacionales en Houston, Estados Unidos.

El triatlón fue un desafió que incluyó 2 mil metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de atletismo, pero esto no significó nada para el atleta de 36 años que toda su vida tuvo que lidiar con dos raras enfermedades llamadas: Legg-calve-perthes (virus en los huesos que se debilitan) y el síndrome de Tourette (afección al sistema nervioso).

Superación

que acarreo, me viene una frustración grande, porque me toca parar mi preparación y no depende de mí. No soy una persona que en condiciones normales ha logrado clasificar al Ironman y eso hace muy especial esto, porque tuve muchos problemas y eso nadie sabe”, recordó entre lágrimas Sebastián.

EL DATO

El mundial de triatlón se realizará en Finlandia el domingo 27 de agosto del 2023.

A los 5 años Sebastián Quispe ya incursionaba en el deporte por la motivación de su padre, pero después de tres años fue diagnosticado con estas enfermedades de los huesos y tuvo que pasar enyesado, en cama, con muletas y silla de ruedas desde los 8 hasta los 12 años.

Esfuerzo

La rutina diaria de una deportista de triatlón es muy exigente y sacrificada. Quispe entrena de lunes a viernes alrededor de cuatro horas y los fines de semana lo hace por el lapso de seis horas.

Su esposa Verónica Rodríguez comparte este día a día más de una década, y es uno de los ‘motores’ principales que le impulsa a seguir entrenando.

EL DATO

El deportista ambateño ha practicado otros deportes como: squash, tae kwon do, ciclismo y natación.

Fue ahí que con esfuerzo y dedicación pudo ir superándose así mismo.

“Tratamos de superar todos los problemas de salud que tenía, recuerdo que de niño tuve que pasar mucho tiempo en silla de ruedas Los doctores me dijeron que no podía hacer deporte, pero siempre confié en Dios y con el apoyo de mi papá pude superar las molestias”, manifestó Sebastián.

Pese a esto, pasó el tiempo y su cuerpo volvió a presentar molestias físicas que complicaba su rendimiento como deportista.

“He tenido altos y bajos con estos problemas de salud

“Soy consciente de lo difícil y de todo el sacrificio que mi esposo realiza para cumplir todos los entrenamientos di arios, y más aún cuando le toca salir fuera de casa. Recuerdo que en un entrenamiento hasta lo atropellaron , por eso me siento muy orgullosa de los logros de él”, mencionó Verónica.

Además, recalcó que no solo es ella la que lo motiva en casa, sino también sus hijos y el resto de la familia

“Realmente el apoyo es de toda la familia, Mileny y Mateo sus hijos le dan fortaleza, porque supone sacrificar ratos libres para su preparación, cambiar horarios, hábitos de descanso y rehabilitación”, finalizó.

TOME NOTA

El Ironman es una carrera denominada de triatlón de larga distancia donde el deportista combina tres deportes: natación, ciclismo y carrera.

Dedicación

Pese a todas estas adversidades Sebastián con apenas 5 años empezó a destacar como campeón nacional de bicicross Él es el primero de tres hermanos, todos ellos han practicado algún deporte por la motivación de su padre.

Geovanny Quispe, papá del deportista ambateño, recuerda como la enfermedad de Legg-calve-perthes les sorprendió y cambió la vida de su familia para siempre.

“Esta es una enfermedad que descalcifica los huesos de la cadera, él tuvo que seguir un tratamiento hasta cuando cumplió 18 años y eso hizo

que pase cuatro años en silla de ruedas y tratamientos. Cuando se le presentó este virus tuve que darle fuerza e invertir todos mis ahorros para no dejarnos vencer”, comentó Quispe.

De la misma manera, Sebastián cree que el apoyo y la motivación de su papá en el tratamiento fue fundamental para lograr ser un deportista de élite.

“Mi padre me hacía ver las películas de Bruce Lee, me inculcaba que si él podía pelear con todas sus adversidades yo también lo podría hacer”, dijo.

Así mismo, su padre entre risas y lágrimas recordó que en ese instante le pareció una bue-

na idea motivar a su hijo con este clásico del cine mundial. “Esa es una anécdota grande para mi vida, tenía a Bruce Lee como un ejemplo de verdadero atleta. Mi hijo veía que a Bruce Lee le detectaron una escoliosis y esa película ayudó muchísimo a que pueda superarse. Eso le permitió que cuando estaba enyesado sus piernas pueda pararse de manos para no quedarse en cama”, contó Geovanny, padre de Sebastián. Sebastián Quispe comparte su pasión por el triatlón con sus estudiantes de natación, ya que es entrenador de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT). (JR)

Nos queda el dulce recuerdo de haberla amado y respetado durante su paso aquí en la tierra. Acudió al llamado del Todopoderoso para disfrutar gozosa en sus brazos, quien en vida fue la Señora:

DOLORES FABIANA L ÓPEZ MAYORGA “LOLITA”

Su Esposo: David Humberto Solís Acosta(+), sus Hijos Edgar y Gina, sus Nietos Felipe y Camila Solís Cruz, sus Hermanos: Elvia(+), Gonzalo(+), Mons Raúl, Telmo(+) y Teresa(+) López Mayorga, sus Hermanos políticos: Gerardo López(+), Leonor Melo(+) y América Marfetán(+), sus Primos, Sobrinos, sus Nietos de corazón (López López), sus hijas de corazón Rosario y Mariana y demás familiares tienen el profundo dolor de comunicar su sensible fallecimiento acaecido el día lunes 17 de abril de 2023, e Invitan a acompañar en la vigilia de sus restos mortales en la Sala de Velaciones de la Funeraria Meléndez ubicada en la Av Manuelita Sáenz y a la misa de cuerpo presente en la Iglesia Perpetuo Socorro en Ficoa a las 11H00 y finalmente a su inhumación en el Parque de Los Recuerdos, primera Etapa (Izamba).

Por este acto de Fe y solidaridad cristiana, los familiares expresamos nuestros sinceros agradecimientos Ambato,17 de

El atleta ambateño Sebastián Quispe logró su segunda clasificación a este evento superando dos raras enfermedades: Legg-calveperthes y el síndrome de Tourette.
CRONOS 09 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
abril de 2023
ESFUERZO. Sebastián lleva compitiendo en pruebas Ironman desde hace 6 años.

Ecuador plantea entidad de países megadiversos

La iniciativa fue presentada ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

GESTIÓN. El canciller de Ecuador, Gustavo Manrique, estuvo en Estados Unidos y priorizó temas ambientales.

El Gobierno de Ecuador ha propuesto crear una organización de países megadiversos, que reúna a aquellos que poseen una gran concentración de biodi -

versidad en sus territorios y comparten criterios y necesidades sobre sostenibilidad y cuidado del ambiente.

Así lo informó este 17 de abril de 2023 el Ministerio

de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al hacer un balance de la visita que efectuó en estos días a Estados Unidos el canciller ecuatoriano, Gustavo

Manrique, con el objetivo de dar seguimiento a los temas de la agenda bilateral en temas de democracia, seguridad y transición ecológica.

Durante su estadía en Washington, Manrique se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien conversó sobre temas relacionados con derechos humanos, democracia y multilateralismo.

Asimismo, el canciller aprovechó su reunión con Almagro para presentarle la iniciativa de su Gobierno de crear una organización de países megadiversos, que tiene como base una política de transición ecológica que trata a la protección del ambiente como estrategia transversal en todas las áreas de la gestión pública.

Democracia y desarrollo

Por otra parte, Manrique se reunió en la capital estadou-

nidense con el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, para tratar asuntos de la agenda bilateral.

En esa cita el funcionario estadounidense ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con la democracia y desarrollo de Ecuador, agregó la fuente.

El canciller Manrique, junto con el ministro ecuatoriano de Economía, Pablo Arosemena, han participado también en un encuentro organizado por el Atlantic Council, una organización que promueve el liderazgo y compromiso constructivo de EE.UU. en asuntos internacionales.

En dicha reunión, los funcionarios ecuatorianos han expuesto sobre las prioridades de la política exterior, los desafíos económicos y los proyectos encaminados hacia el desarrollo sostenible en Ecuador.

Cambio climático Manrique, asimismo, ha conversado con Paula Caballero, directora ejecutiva de The Nature Conservancy, una oenegé ambientalista, para abordar sobre los desafíos que afronta América Latina en la mitigación de los efectos del cambio climático y los avances en la protección de los ecosistemas sensibles.

La agenda del canciller en Estados Unidos también ha incluido reuniones con el director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU., Nathan Scott, para explorar formas de profundizar el apoyo a iniciativas de infraestructura, energía renovable y salud.

También con la secretaria asistente para los Océanos del Departamento de Estado, Mónica Medina, para tratar temas sobre conservación, uso sostenible de los recursos y la transición ecológica, agregó la Cancillería en su comunicado. EFE

Lucha contra el crimen organizado

° El canciller de Ecuador se reunió con el consejero en seguridad del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Juan Cruz, para hablar sobre las opciones de cooperación para el desarrollo de capacidades para enfrentar al crimen organizado transnacional.

PAÍS 10 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I

Nuevas reglas cuidan los bienes culturales

El principal objetivo es el registro de los bienes en manos privadas. Estos no pueden salir del país.

Ecuador cuenta desde este mes de abril con un reglamento de reconocimiento de tenencia privada de objetos arqueológicos y paleontológicos, un mecanismo más para proteger los bienes culturales.

La elaboración y concreción del reglamento tomó siete años, aseguró la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca. El nuevo instrumento entró en vigor el pasado viernes.

El objetivo es que los tenedores de patrimonio cultural registren los bienes y se conviertan en custodios, y está dirigido a personas comunes, comunidades, colectivos, instituciones privadas y organizaciones. Aclaró que “el Estado no les va a quitar (los bienes), pero sí les va a registrar”.

Los tenedores privados deben acudir a los gobiernos autónomos descentralizados , ya que las prefecturas y los municipios son los encargados de la implementación.

Entre las responsabilidades de los depositarios figuran garantizar el acceso a los bienes o colecciones arqueológicas y paleontológicas bajo su depósito a los funcionarios del Ins-

tituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para el control y para procesos de investigación científica, histórica, arqueológica o paleontológica.

Asimismo, el tenedor deberá implementar las recomendaciones emitidas por el INPC y el Ministerio de Cultura para el cuidado y protección de los bienes (EFE)

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA

NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUITO

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito, los señores EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO E HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, mediante sentencia dictada por el Señor Juez de la Familia, Niñez, Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia De Pichincha, el doce de diciembre del dos mil dieciséis a las nueve horas y cuarenta y ocho minutos declaró disuelto la sociedad conyugal formada entre los cónyuges señores Edwin Ramiro Andrade Villavicencio e Hirma Estefanía Román Guevara inscrita en fecha 04 de enero del dos mil diecisiete en la Dirección Nacional del Registro Civil, Identificación y Cedulación. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí Doctor ROMULO JOSELITO PALLO QUISILEMA, Notario Cuarto del Cantón Quito, el cuatro de abril del año dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores EDWIN RAMIRO ANDRADE VILLAVICENCIO E HIRMA ESTEFANÍA ROMÁN GUEVARA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a cuatro de abril del año dos mil veintitrés.

NOTIFICACIÓN A EXTRABAJADORES DE ECUACORRIENTE S.A.

Se solicita a los extrabajadores de la compañía ECUACORRIENTE S.A., que laboraron durante el periodo scal 2022, acercarse a recibir el pago de utilidades en cualquier agencia del Banco Pichincha, portando el original de la cédula de identidad.

EXTRACTO

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora María Augusta Baca Serrano, Notaria Sexta Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a la titular, el 31 de marzo de 2023, los señores LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MARTÍNEZ Y MARÍA FERNANDA PARRA ASTUDILLO, cada uno por sus propios derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, en un diario de circulación nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS ALBERTO CHIRIBOGA MARTÍNEZ Y MARÍA FERNANDA PARRA ASTUDILLO, otorgada mediante escritura pública de 31 de marzo de 2023, ante mi Doctora María Augusta Baca Serrano, Notaria Sexta Suplente del cantón Quito, por licencia concedida a la titular, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, D.M., 31 de marzo de 2023.

I TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 PAÍS 11
HISTORIA. Muestra del patrimonio que debe ser registrado ante las autoridades.
001-004-2997
001-004-3004

La reserva indígena más diminuta de Brasil lucha por reivindicar sus derechos

SAO PAULO. Cerca de los rascacielos de Sao Paulo se abre paso la reserva indígena más pequeña de Brasil, inmersa en una batalla diaria por reivindicar sus derechos frente a la creciente especulación inmobiliaria. Sus habitantes esperan ahora que esa situación cambie con Luiz Inácio Lula da Silva en la Presidencia. La tierra indígena

Jaraguá ocupa 1,7 hectáreas en la imponente capital paulista, un gigante de cemento que avanza poniendo en riesgo el conocimiento ancestral de los casi 800 miembros de la etnia guaraní que viven en su interior. Seis aldeas con viviendas extremadamente precarias que recuerdan a las de una favela conforman este lugar.s.EFE

Trump recauda millones para campaña pese a imputación

El expresidente de Estados Unidos ya ha recaudado $18,8 millones en lo que va de 2023.

MADRID. El equipo de campaña del expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha destacado que desde que la Fiscalía presentara cargos por el supuesto soborno a la actriz de cine pornográfico Stormy Daniels han recaudado $15,4 mi -

llones en donaciones.

En total, el magnate de Nueva York ha recaudado en lo que va de año $18,8 millones, sin embargo, ha sido en las últimas dos semanas, coincidiendo con su imputación, la primera a un expresidente de EE.UU., cuando las cifras se han disparado, lo que evidencia un respaldo total de sus seguidores.

Estas cifras evidencian que sus problemas legales le han beneficiado en cierto sentido, tanto política y financieramente, según

COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de abril del 2023, a las 8h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1) Constatación del quórum.

2) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2022.

3) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2022, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2022), Estados de Resultado Integral 2022, Estado de Flujo de Efectivo 2022, Estado de cambios en el Patrimonio 2022.

4) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2022.

5) Designación del comisario principal y suplente para el período 2023.

6) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2023.

7) Varios.

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente,

ha sugerido su equipo en una nota a la cadena CNN. Ya el 31 de marzo de 2023, 24 horas después de su imputación por hasta 34 delitos, recaudó $4 millones, de acuerdo con su campaña.

Trump ha estado recaudando dinero para su candidatura de 2024 a través de su equipo de campaña y de su comité de acción política, Save America PAC. Sin embargo, la cantidad recaudada está muy lejos de los $30 millones que consiguió en el primer trimestre de 2020, cuando todavía era inquilino de la Casa Blanca.

‘Restaurar la justicia’

En los últimos dicom Trump se comprometió a “restaurar” la justicia en el país y a “poner fin al uso corrupto” del sistema judicial “por parte de peligrosos fiscales marxistas”, en caso de que salga elegido en las elecciones generales de 2024.

En un video difundido por su oficina de campaña, el exmandatario (20172021) prometió nombrar a 100 fiscales federales, sobre los que auguró serán los “guerreros legales más feroces contra el crimen y la corrupción comunista que este país jamás haya visto”.

“Serán el polo opuesto de los Fiscales de Distrito de Soros y otros que se están designando en todo Estados Unidos”, agregó el ex jefe de Estado, en alusión al financiero George Soros, a quien Trump ha acusado de estar vinculado con el fiscal de Nueva York Alvin Bragg.

TELYDATA

Informa a todos sus extrabajadores, que hayan laborado del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2022, que aún no cobren sus utilidades, deben acercarse a cualquier ventanilla del Banco del Pichincha portando su cédula de identidad para el cobro respectivo

La oficina de este fiscal de Manhattan (Nueva York) imputó hace poco más de una semana al exmandatario en relación a un supuesto pago en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de ese año. EUROPA PRESS/EFE

POPULARIDAD. Donald Trump ha recibido más donaciones de sus simpatizantes.
VITAL S.A. 001-003-3017
Ing. Marcela Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ
001-004-3009
GLOBAL 13
I TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023

Sacapintas roban 8 mil dólares a una pareja

Los delincuentes hirieron a las víctimas con un arma tipo traumática (no letal) para llevarse el dinero.

Los asaltantes hirieron con un arma traumática (no letal) a una pareja que retiró 8.000 dólares de una entidad bancaria. El atraco ocurrió a plena luz del día en el cruce de las calles Montes del Cajas y Mul Mul, cerca del Ferroviario.

Al ECU 911 se reportó el cometimiento de este violento asalto a mano armada pasado el mediodía de ayer, por lo que agentes policiales acudieron al sitio.

Los hechos

En la parte posterior de un hotel del sector los moradores dijeron haber escuchado

TOME NOTA

Un arma traumática es una réplica de pistolas letales solo que estas tienen proyectiles de goma o fogueo.

disparos. A su arribo, los gendarmes encontraron a varias personas aglomeradas en el lugar y mencionaron que poco antes una pareja fue víctima de un robo.

Los testigos describieron a dos hombres que vestían de negro a bordo de una moto. Ellos cometieron el atraco y huyeron tras el ilícito. En el suelo fueron halladas varias vainas percutidas. Los perjudicados se fueron

por sus propios medios hasta una casa de salud para recibir atención.

Se trataba de una mujer de 65 años y su esposo de 58, quienes dijeron que fueron a cobrar un cheque en un banco ubicado en el centro de Ambato.

EL DATO

Los heridos estaban en observación médica, pero con pronóstico estable.

Con el dinero en su poder y sin solicitar resguardo policial, los ciudadanos salieron del establecimiento financiero para embarcarse en un camión con placas de Tungurahua.

Al llegar a la dirección inicialmente descrita, fueron

sorprendidos por los delincuentes quienes los amenazaron con un arma similar a una de fuego (traumática) con la que lesionaron en el tórax al hombre y en el cuello a la mujer para despojarlos del efectivo y huir con rumbo a la avenida de Las Américas.

Procedimiento

Hasta el cierre de esta cobertura, personal de la Policía Judicial (PJ), Dirección Nacional de Delito Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased), Cri-

CIFRA

8 INDICIOS balísticos fueron encontrados en la calzada.

minalística, servicio preventivo y otras unidades realizaban las indagaciones del caso. Un video de una cámara de seguridad del lugar, captó el momento del atraco, siendo este uno de los indicios que la Policía recabó como parte de la materialidad de la infracción. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
CAPTURA. Esta es una parte del video en la que se ve el robo.

Se roban una camioneta, una moto y dinero en efectivo de un patio de carros

Los delincuentes también se llevaron varios documentos y un televisor.

Una camioneta, una moto, un televisor y 8.500 dólares en efectivo se llevaron delincuentes de un patio de carros ubicado en la avenida

Las Américas y Nicaragua, en el norte de Ambato.

Sucedió la mañana de ayer. La alerta sobre el ilícito fue elevada al ECU 911 y policías del Móvil Ingahurco llegaron al sitio.

Los hechos

En el lugar, los gendarmes encontraron a un ciudadano de 52 años, quien se identificó como dueño del establecimiento comercial.

El hombre contó a los servidores policiales que cerca de las 09:00 llegó a su negocio para abrirlo como todos los días, pero notó que la puerta principal estaba

Niña y mujer heridas tras accidente de tránsito

Una niña de 7 años y una joven de 20, resultaron heridas en un siniestro vial registrado la noche del domingo.

El accidente sucedió en la vía Ambato – Riobamba en donde tres automotores estuvieron involucrados. Al ECU 911 se elevó la alerta. Personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo y agentes civiles de tránsito llegaron al lugar de los hechos.

Las víctimas fueron estabilizadas por los paramédicos y llevadas al IESS y al Hospital General Docente de Ambato.

Los agentes determinaron este accidente como una colisión en donde una camioneta doble cabina y dos automotores resultaron con las carrocerías dañadas.

EL DATO

Cámaras de seguridad, huellas y otros indicios eran buscados y verificados por los gendarmes en medio del procedimiento investigativo.

sin candado. Extrañado y temiendo lo peor, el ciudadano entró y se dio cuenta de que una camioneta blanca, marca FIAT, doble cabina, a diésel, 4x4, con placas de Tungurahua ya no estaba.

Asimismo, tampoco encontró una moto marca Honda que estaba estacionada en el patio, por lo que al seguir revisando vio que la ventana izquierda que da a las oficinas estaba rota, así como la cerradura de la puerta.

Perjuicio

Los antisociales se llevaron 8.500 dólares en efectivo, dinero que estaba guardado en la caja fuerte, que fue forzada por los maleantes,

además de la moto y la camioneta.

Los ladrones también se llevaron documentos del establecimiento y un televisor de 55 pulgadas.

Dos personas afectadas tras siniestro en la Aníbal Granja

SINIESTRO. Uno de los carros que fue parte de este percance vial quedó con su carrocería destruida.

Los vehículos fueron retenidos. Una tercera persona de 45 años también fue valorada en el lugar, pero al no presentar lesiones considerables fue dada de alta en el sitio.

Las causas que motivaron este accidente no fueron determinadas de forma preliminar, por lo que se espera conocer el resultado de las investigaciones y así señalar responsabilidades en caso de que las hubiere. (MAG)

Dos personas heridas fue el saldo de un choque registrado entre dos automotores cuando eran cerca de las 05:42 de ayer.

La alerta sobre el siniestro se elevó al ECU 911 y desde ahí se despacharon unidades de socorro y agentes civiles de tránsito, hasta el cruce de las avenidas Aníbal Granja y Sixto Durán, sur de Ambato.

A su llegada, los uniformados de tránsito determinaron el accidente como un choque lateral angular en donde uno de los conductores y su acompañante resultaron golpeados, por lo que fueron valorados por paramédicos.

Los vehículos involucra-

Personal policial de la Unidad de Criminalística fue convocado para el levantamiento de indicios, así como agentes de la Policía Judicial.

El caso está en conoci-

miento de las autoridades mientras duran las investigaciones policiales que permitan el esclarecimiento del hecho delictivo y dar con los responsables. (MAG)

dos fueron un taxi y una furgoneta Al parecer, el exceso de velocidad habría sido la causa de este siniestro.

El taxi terminó sobre la vereda con la parte izquierda destruida, mientras que la furgoneta quedó en medio de la vía volcada y con gran parte de su carrocería afectada.

Los choferes se habrían acusado entre sí de haberse pasado el semáforo en rojo, pero a esa hora los semáforos se encontraban en intermitencia , por lo que no se pudo determinar una

responsabilidad concreta sobre ninguno de los ciudadanos, preliminarmente. Los vehículos fueron retenidos y trasladados hasta el patio de retención automotriz de la Municipalidad de Ambato, en lo que se realizan las investigaciones del caso que puedan ayudar a esclarecer el hecho.

Además, ninguno de los conductores presentó aliento a licor, por lo que se descartó que alguno pudiera estar bajo los efectos del alcohol. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 I
PROCEDIMIENTO. La Policía investiga el suceso delictivo registrado en el lugar.
I TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023 POLICIAL 15
PERCANCE. Los carros involucrados presentaron daños considerables en sus carrocerías.

¿CUÁL ES EL ROL ACTUAL DEL SECTOR PRIVADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE A LA CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR?

Autor: Abg. Pedro Martín Páez Bimos Ph.D. Sociedad civil, democracia y participación ciudadana Si revisamos en cuanto al rol que tiene la sociedad civil, es importante señalar que esta tiene mecanismos importantes que forman parte del cambio del modelo democrático representativo al participativo, a pesar de las dificultades que ha tenido en los últimos años. Con la promulgación de la Ley Orgánica de Participación en el 2010 se propuso el incluir a la ciudadanía, colectivos, pueblos y nacionalidades del Ecuador en la gestión de la política pública. En este sentido, se han creado una serie de propuestas que buscan la participación ciudadana y el control social. Por ejemplo, se reconocen a las audiencias públicas, cabildos populares, silla vacía, veedurías, observatorios, consejos consultivos, entre otros. Se reconoce a la rendición de cuentas como un derecho ciudadano que se debe exigir a las instituciones públicas que desarrollen actividades de interés público y el libre acceso a la información pública.

La sociedad civil en Ecuador no ha tenido un desarrollo muy intenso en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción en décadas pasadas. En mi opinión han sido otras dinámicas las que han llamado la atención en virtud de las condiciones políticas, sociales y económicas desde el retorno a la democracia en 1979. Tradicionalmente, la sociedad civil ha tenido un enfoque social, reivindicativo de las demandas sociales y busca ser ese tercer sector como punto de confluencia y como mediador entre los actores sociales, en particular, del Estado con la sociedad (Cueva, 2018). En consecuencia, no ha sido un objetivo central o primordial de la sociedad civil la integridad y lucha contra la corrupción, sino que la promoción y exigencia de cumplimiento de los derechos humanos han sido un punto por el que se ha destacado la sociedad civil ecuatoriana durante el siglo XX.

Podemos encontrar, por ejemplo, organizaciones como

la CEDHU que han surgido para defender los derechos a la vida e integridad física ante graves violaciones a los derechos humanos por parte de organismos estatales como la masacre de AZTRA (CEDHU, 2023). Este tipo de casos han revelado que existen otras prioridades que ocupó a la sociedad civil frente a los problemas crónicos de corrupción y la falta de integridad pública, que, dicho sea de paso, se relaciona también como causa y efecto de la vulneración de otros derechos humanos en un sistema democrático injusto económicamente.

Además, es necesario manifestar que también ha sido reconocida la sociedad civil como una institución democratizadora o que fortalece la democracia, esto tras el pasado de dictaduras militares o regímenes totalitarios en la región y en el Ecuador. Inclusive, se ha establecido que la sociedad civil no organizada, ha sido un punto fundamental a partir de la Constitución de 1998 para poder alcanzar impacto en la formulación de las políticas públicas o actuaciones del Estado, en especial, activando procesos organizativos y mecanismos de participación ciudadana (Ortiz, 2013). Estos procesos inclusive se han fortalecido con la Constitución del 2008, en la que se dispuso la creación de la Función de Transparencia y Control Social, y el Consejo de Participación Ciudada-

na y Control Social o CPCCS, en conjunto con una serie de cuerpos normativos para el correcto funcionamiento institucional.

Sin embargo, existieron ciertos señalamientos de que el modelo constitucional existente creó un marco institucional en el que los movimientos y organizaciones sociales estarían estatizados al tener una regulación y control por parte de los organismos del Estado. Respecto al señalamiento sobre la estatización de la participación ciudadana y las organizaciones sociales según el modelo constitucional se establece lo siguiente:

Esto es especialmente notorio desde el ámbito abierto en el artículo 204, que ubica al pueblo como “mandante y primer fiscalizador del poder público”, lo que aparentemente facilitaría el ejercicio de escenarios potentes de acountability social, esta condición, sin embargo es contrarrestada inmediatamente cuando se designa al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS desde ahora), como el organismo encargado de establecer los mecanismos de control social, sobre los cuales la ‘ciudadanía’ ejercerá su acción de vigilancia sobre lo público. Además, en ningún momento se establecen escenarios para lograr algo parecido a ‘representatividad’ de los actores civiles que ejerzan la participación. Las organizaciones sociales, y los

colectivos civiles de todo tipo, que acudieron a Montecristi, y que posteriormente dieron su apoyo al texto constitucional (porque lo hicieron desde la gran mayoría), no vacilaron en el peligro de la estatización de los espacios de participación ciudadana, básicamente porque el discurso de la Asamblea/Correa utilizó con mucha habilidad paquetes culturales que finalmente fueron incluidos en el texto de la Constitución, y que al exponerse desde marcos discursivos específicos lograron reducir (gruesamente) todo el debate relacionado con sociedad civil y participación ciudadana en significantes gruesos, cuyo significado específico no será claro en la Constitución (sería claro en las leyes debatidas a posteriori para las cuales ya no se contaría con el apoyo de las organizaciones sociales). (Ortiz, 2013: 115).

Sin embargo, existen otros espacios que deben ser valorados no solo desde el punto de vista central y político, sino desde el impacto de los diversos mecanismos de participación ciudadana y control social, por ejemplo, desde los gobiernos autónomos descentralizados en el que la aplicación de veedurías, comisiones, silla vacía, entre otros mecanismos, permiten que la ciudadanía se involucre más en lo público al amparo del CPCCS y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuestión que en tiempos anteriores dependía del mediatismo y la buena voluntad de las autoridades públicas de ese momento. Sin duda, en los últimos años en el Ecuador ha existido un desgaste de la participación ciudadana por procesos transitorios en la designación de las altas autoridades, resultado de la revestida conservadora de actores políticos. Lo que revela la necesidad de recuperar espacios, mejorar y solucionar los errores en la normativa democrática directa para evitar retornar a la democracia representativa (Torres, 2019).

Un punto relevante es como el CPCCS ha logrado promover la transparencia en la gestión pública mediante las redes ciudadanas de trans -

¿Cabe plantear el hábeas corpus cuando se ha dispuesto el acogimiento institucional como una medida de protección?

La Corte determinó que la privación de libertad es:

93. [...] cualquier restricción o limitación al derecho a la libertad de movimiento, contra la voluntad de la persona, a cualquier título o justificación. No importa, entonces, si la privación a la libertad se produce por la expedición de una medida cautelar, sentencia condenatoria o una medida de protección.

Asimismo, en cuanto a la procedencia del hábeas corpus en los casos en que se haya ordenado una medida de acogimiento institucional, la Corte determinó que:

98. La privación de libertad no se convierte en legal, justificada y legítima por el solo hecho de invocar una norma legal que establece la finalidad del acogimiento institucional, como sostuvieron los jueces que conocieron el caso. Si bien mediante el hábeas corpus, como regla general, no permite sustituir el procedimiento ordinario para revisar la medida de acogimiento institucional, que tiene otros fundamentos y otra finalidad, el juez o jueza de hábeas corpus tiene que analizar si se cumplen los requisitos, formalidades y condiciones establecidos en la ley y en la Constitución.

99. Si no se cumplen los requisitos, formalidades y condiciones establecidos en la ley y en la Constitución, cabe el hábeas corpus para garantizar el derecho a la libertad y los derechos conexos que se afectan cuando se ha limitado la libertad.

Corte Constitucional Sentencia 202-19-JH/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

parencia, brigadas, modelos de territorios transparentes y participativos y el índice de transparencia (CPCCS, 2023), proyectos que han tenido un impacto interesante en el marco de la fase preventiva de la corrupción. Incluyendo a diferentes actores de la sociedad civil como voluntarios, estudiantes y sociedad civil

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MARTES 18 DE ABRIEL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
16

organizada, y con un impacto importante en las zonas rurales del Ecuador.

En los últimos años, se han reconocido una serie de organizaciones de la sociedad civil que han buscado enfrentar la corrupción, tal es el caso de la Comisión Nacional Anticorrupción (UNCA, 2022) que realizó una serie de denuncias respecto a los diferentes casos de corrupción durante la gestión del expresidente de la República del Ecuador, Rafael Correa. La organización actualmente se mantiene y sigue con su rol de investigar y denunciar casos de corrupción, más allá de que algunos miembros se han retirado y han tenido duros cuestionamientos por

parte de ciertos sectores políticos y mediáticos.

Auto:Abg.PedroMartínPáezBimosPh.D.

Socio fundador Corporate Defense / ppaez@corp-defense.com

Bibliografía

Cámara de Comercio de Quito. (2018). Ecuador une esfuerzos para continuar la lucha contra la corrupción desde el sector empresarial. Disponible en: https://ccq.ec/ ecuador-une-esfuerzos-para-continuar-la-lucha-contra-la-corrupciondesde-el-sector-empresarial/ CARE. (2023). Política Anticorrupción. Disponible en: https://www. care.org.ec/politica-anti-corrupcion/ [Consultado en 6-3- 2023].

CEDHU. (2023). CEDHU. Disponible en: https://www.cedhu.org/ cedhu https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/sobrefcd/ [Consultado en 3-3-2023].

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACION A: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Actor: PASOCHOA PIMBOMAZA FANNY PIEDAD

Demandado: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Causa: INVESTIGACION PSICOSOCIAL

Número: 18202-2022-00214G

Juez: AB. BRAVO VALAREZO AMADO PATRICIO

Secretaria: AB. RODRIGUEZ SANCHEZ LILIANA ELIZABETH

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 18 de julio del 2022, a las 16h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Temporal de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, mediante Acción de Personal No. 1167-DNTH-2022-JT, de 17 de mayo de 2022. En lo Principal se dispone: 1) Calificación. La diligencia preparatoria presentada por la señora Fanny Piedad Pasochoa Pimbomaza, en contra del señor: Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, es clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos se la admite a trámite determinado en el Art. 269 del Código de la Niñez y Adolescencia.- 2. Citación. De conformidad con lo establecido en el artículo 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al accionado señor Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, en el lugar determinado por la accionante en su petición, para la práctica de esta diligencia cuentese con uno de los señores citadores de esta Unidad Judicial. Se previene al accionado su obligación de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa. La accionante brindará las facilidades para la práctica de la diligencia, motivo por el cual emítase despacho suficiente. 3. Diligencias preparatorias. Una vez que el demandado haya sido citado en debida y legal forma, en garantía a la tutela judicial efectiva consagrada en el Art. 75 y las garantías del derecho a la defensa previstas en el artículo 76 numeral 7, literales a, b, y c, de la Constitución de la República del Ecuador y en amparo a lo previsto en los Art.11, 268, 269 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se dispondrá en el momento procesal oportuno y previo pedido de parte, la práctica de las siguientes diligencias: a).- La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que mediante una de las señoras trabajadoras sociales, realicen las investigaciones del entorno social para determinar la ausencia del padre de la niña Lesly Nicol Matzabalin Pasochoa; y, entrevistas respectivas a sus progenitores. b.- Así como también se oficiará a la DINAPEN de Tungurahua para que realicen las investigaciones a fin de determinar lo manifestado por la accionante y el motivo de la ausencia del padre y falta de comunicación con su hija menor de edad; quienes deberán presentar su informe dentro del término de 15 días a partir de la notificación. La parte accionante prestará las facilidades del caso para la realización de estas diligencias. 4. Notificaciones.- Tómese en cuenta la casilla Judicial y correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones así como la autorización concedida a su Abogado defensor dentro de la presente causa.- Actúe en calidad de Secretaria Titular de esta Judicatura la Abg. Liliana Rodriguez. Notifíquese y Cúmplase.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 11h23. El escrito presentado por Fanny Piedad Pasochoa Pomboza que antecede agréguese a los autos.- En lo principal, cumplido con lo dispuesto en autos que anteceden y en atención a la naturaleza de la causa, se dispone, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, que se cite al demandado Matzabalin Toasa Rómulo Enrique mediante extracto que será publicado en uno de los periódicos de amplia circulación del cantón Ambato, en tres fechas distintas, extracto que contendrá el resumen del auto de calificación a la demanda y este auto.- Notifíquese.Firma ilegible

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; por desconocer su individualidad o actual domicilio o residencia, se le hace saber lo que sigue y hay en su contra:

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO.

ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO.

CAUSA No.: 18334-2022-02610.

JUEZ: AB. PACO VINICIO MIRANDA MARTINEZ.

ACTOR: GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO.

DEMANDADO: SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES.

CUANTÍA: 2.700,00 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. INICIO DE DEMANDA: JUNIO 14 DEL 2022.

DILIGENCIA: CITACIÓN A OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA.

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 15 de junio del 2022, a las 16h21. VISTOS: Mediante Resolución No. 0039-2014, de fecha 06 de marzo de 2014, el Consejo de la Judicatura, crea la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el Art. 5 de la mencionada resolución, establece que los jueces que conformaban los ex juzgados, pasarán a forma parte de la Unidad.- El suscrito, MSc. Abg. Paco Vinicio Miranda Martínez, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal: 1.- La demanda presentada por GALO FERNANDO GARCIA ESCOBAR, en contra de SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES; es clara, completa y por reunir los requisitos de Ley establecidos en los artículos 142, 143, 347 numeral 4, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite al TRÁMITE EJECUTIVO, ordenándose que los prenombrados demandados, una vez legalmente citados, de conformidad con los Arts. 351, 352, 355 del COGEP, en el término de QUINCE DÍAS, CONTESTEN LA DEMANDA y ejerza su derecho de defensa. 2.- Cítese a la parte demandada, en la dirección indicada en la demanda, mediante la oficina de citaciones de esta jurisdicción, de conformidad con el Art. 54 y 55 del COGEP, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.- Quien ejecute la citación deberá hacer constar en el acta de citación la información que la Ley le obliga en el Art. 63 del COGEP: “Art. 63.- Constancia de la citación y responsabilidad del citador. En el proceso se extenderá acta de la citación con la expresión del nombre completo de la o del citado, la forma en la que se la haya practicado y la fecha, hora y lugar de la misma. La o el citador tendrá responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de sus obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la determinación del lugar de la citación. ... La o el citador podrá hacer uso de cualquier medio tecnológico para dejar constancia de lo actuado. ...”. 3.- PRUEBA: Los medios probatorios anunciados por el accionante en el líbelo inicial, deberá ser tomado en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, y que, de ser admitidos se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, los mismos que se los provee de la siguiente manera: Agréguese al expediente la documentación que hace relación en el numeral 6), los cuales siempre que sean admitidos se producirán conforme la Ley.- De ser admitida sobre el reconocimiento de firma y rubrica solicitada en su anuncio probatorio, se realizará en la propia audiencia única, de conformidad al artículo 217 del COGEP.- Se advierte a las partes que, la admisibilidad de los medios 178885562DFE probatorios anunciados y proveídos, se les recuerda a las partes que serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el artículo 354 del COGEP. 4.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.Téngase en cuenta la cuantía fijada. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- La parte interesada brinde las facilidades para el cumplimiento de este mandato judicial.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.- f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 27 de febrero del 2023, a las 14h40. VISTOS.- Atento a la declaración bajo juramento, conforme acta que antecede, realizada por la parte accionante ING. GARCÍA ESCOBAR GALO FERNANDO, accionante de la cual consta que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias, le ha sido imposible determinar el actual domicilio, residencia o paradero de OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; al tenor del Art. 56 numeral 1, e incisos 2 y 3, del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE de forma extractada, a la parte demandada MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA; en 3 fechas distintas, en un diario de amplia circulación de esta jurisdicción. Citación que se cumplirá con todas las prevenciones constantes de autos; previo el requerimiento de la parte accionante. Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación del artículo 56 del COGEP, transcurrido el plazo de 20 días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término para oponerse al mandamiento de ejecución a la demanda. Notifíquese.. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, jueves 9 de marzo del 2023, a las 16h38. VISTOS.- El escrito que antecede, agréguese al proceso. Revisada la presente causa se establece que en auto del 27 de febrero del 2023, se ha deslizado un lapsus que ha generado inobservancia de formalidades no esenciales y no ha viciado al proceso de nulidad insanable, así como tampoco ha provocado indefensión alguna. Al tenor del art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, a petición de parte, SE CONVALIDA dicho lapsus, determinado que la parte demanda en la presente causa, a quienes debe citárseles por la prensa escrita son los señores BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL; más no como erradamente se ha hecho constar “MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA,”, quien no es parte procesal. En lo demás subsista el referido auto. Se deja insubsistente el extracto emitido en esta causa; por secretaría elabórese el correspondiente extracto para el cumplimiento de las citaciones ordenadas de autos. Notifíquese. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible Abg. Mariela Ávila Rivera SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE AMBATO

Hay un sello

P* 5402 - 18334-2022-02610

17
I
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023
Hay
P* 5419
un sello
- 18202-2022-00214G
I TUNGURAHUA MARTES 18/ABRIL/2023
17
REVISTA JUDICIAL

Da clic para estar siempre informado

Investigadores construyen ‘árbol artificial’ para obtener energía

Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, han construido un dispositivo similar a una antena parabólica que utiliza la luz solar para convertir el agua en hidrógeno, oxígeno y calor, y obtener de este modo energía. EFE

TUNGURAHUA MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.