Tungurahua: 17 de junio, 2024

Page 1

Hasta el cierre de la edición autoridades de Baños señalaron que al menos ocho personas habrían perdido la vida por los deslizamientos en el sector de Quilloturo, en la parroquia de Río Verde de Baños de Agua Santa. Hoy se continuará con la búsqueda de desaparecidos y rescate de víctimas.

Páginas 3 y 4

8 FALLECIDOS 30 DESAPARECIDOS 19 HERIDOS

Polémica en el mercado Mayorista por nuevo embalaje de tomate riñón

Página 6

La ‘Tri’ vence a Honduras en su último partido de preparación

Página 7

La Vicepresidenta resiste por los errores de Noboa Página 9

Los últimos retos de Álvaro Román al frente de la Judicatura

Página 10

ECONOMÍA

Página 12 710 parroquias son prioritarias en el mapa de la desnutrición

“Si quieres darle estabilidad fiscal a Ecuador, deberías mejorar las capacidades del SRI y las aduanas”.

Página 11

LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
TUNGURAHUA
CRONOS POLÍTICA CIUDAD
JUSTICIA
EXDIRECTOR DEL SRI
FRANCISCO BRIONES,
SOCIEDAD

Municipio de Ambato creará un centro de monitoreo de seguridad

Este centro permitirá la integración de todos los sistemas de seguridad de la institución y es coordinado con el ECU 911.

A trávez del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), el Municipio de Ambato coordina la instalación de un centro de monitoreo , que permitirá la integraci ó n de todos los sistemas de seguridad de la institución , y que en conjunto con software de inteligencia artificial, pue-

da realizar búsquedas de características de personas y vehículos dentro de los espacios públicos. Para coordinar el desarrollo de este proyecto se mantuvo una reunión en el Municipio con delegados del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.

Los representantes de las instituciones acordaron trabajar en conjunto y establecer un cronograma de actividades sustentadas dentro del convenio interinstitucional que la Municipalidad mantiene con el Ministerio del Interior, con el objetivo de implementar estrategias que fortalezcan la seguridad en la ciudad.

Apoyo

M ó nica Vaca Ojeda, delegada del Ministerio del Interior, manifestó el interés en reconocer las necesidades del territorio, y resaltó la importancia de que la Municipalidad se haya anexado al programa de Gobernanza local y seguridad ciudadana. Además, indicó que se va

a supervisar continuamente el trabajo realizado por las fuerzas del orden público dentro de la ciudad.

Mientras que el director ejecutivo del Comseca, Luis Bed ó n, indic ó el trabajo que esta unidad viene desempeñando para involucrar a la comunidad en la seguridad ciudadana, como un eje principal para la prevención y reducción de delitos.

Esta es la segunda reunión que se mantiene con el Ministerio del Interior en las últimas semanas, por motivo de la construcción del Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana 2024-2030.

Inseguridad aumenta

Entre enero y l os primeros días de junio delincuentes al estilo ‘sacapintas’ han robado más de 100 mil dólares a sus v í ctimas , la mayor í a de estos atracos se han dado fuera de las instituciones bancarias de las ciudad.

La Policía también alertó sobre un incremento en el robo de vehículos en el último mes. Alex Fabricio Silva, jefe de la Policía en Tungurahua, señaló que han recibi-

TOME NOTA

El Municipio de Ambato está en el proceso de construcción del Plan Cantonal de Seguridad Ciudadana 2024-2030.

do 15 denuncias de esta clase de delitos en mayo.

La autoridad policial explicó que varios de estos hechos se reportaron por parte de personas que en estado etílico hacen subir a desconocidos a sus carros y al recobrar por completo sus sentidos ya les han robado los vehículos e inclusive otras pertenencias. Silva aseguró que lo mismo ocurre con gente que está libando en la v í a pública, ya que también ha sido víctima de estas bandas que se dedican al robo de vehículos o de sus partes.

“Por esto hay que recomendarle a la ciudadan í a que tenga mayor precaución de con quién anda y qué es lo que hace, sobre todo en fin de semana”, recalcó la autoridad. (DLH)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I 01 de Julio
PROYECTO. La reunión lo mantuvieron las autoridades en el Municipio de Ambato.

Al menos 8 personas fallecidas y 30 desaparecidos por deslaves en Baños

Las lluvias del sábado y domingo provocaron deslizamientos en distintas zonas del cantón. La parroquia Río Verde fue la más afectada.

Hasta el cierre de esta edición, autoridades del Municipio de Baños, del ECU 911 y de la Secretaría de Gestión de Riesgos, reportaron que al menos ocho personas habrían fallecido y 30 se encuentran desaparecidas a causa de los deslaves que se dieron en el sector de Quilloturo, en la parroquia de Río Verde de Baños de Agua Santa, debido a las fuertes lluvias que se dieron el sábado y el domingo.

A las 11:07 de ayer el ECU 911 recibió una llamada de alerta para detallar que en el centro de la parroquia de Río Verde existió un deslizamiento de tierra de grandes proporciones y que existían varias personas y viviendas afectadas.

Ante esta alarma se movilizó personal y equipos del Cuerpo de Bomberos de Baños, Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos, con el apoyo logístico del Municipio y Ministerio de Obras Públicas.

El ECU también informó que en la tarde se rescataron a otras seis personas heridas, luego de los primeros auxilios, los pacientes fueron trasla-

Por las fuertes lluvias la tarde y noche de ayer se dieron cortes de luz en varios sectores del país. EL DATO

dados al Hospital Básico de Baños para que reciban una atención más especializada.

El alcalde de Baños, Marlon Guevara, informó que dos de los heridos se encuentran en estado de gravedad y que por las condiciones de las vías era imposible trasladarlos al Puyo, por lo que realizando transbordos se ha podido llevar a los heridos a Baños.

A través de al cuenta X la Secretaría de Gestión de Riesgos informó que el número de heridos asciende a 19 personas.

Estado de emergencia

Las primeras alertas de lo sucedido se dieron en la mañana de ayer. Las fuertes lluvias que soportó Tun gurahua y gran parte del país provocaron deslizamiento de agua, lodo y rocas, y uno de los cantones con mayores

Emergencias en Ambato

° Desbordamientos de acequias, taponamiento de alcantarillas, inundaciones en viviendas, rupturas de tubería y hundimiento de vías fueron las emergencias que atendió el Municipio de Ambato por las fuertes lluvias presentadas el domingo.

Entre los sectores atendidos están: Picaihua, Pishilata, Huachi Grande, Izamba, Totoras, Atahualpa, Atocha - Ficoa, La Peninsula, Santa Rosa, Quisapincha, Celiano Monge y Pilahuín.

Desde horas de la madrugada, la Dirección de Obras Públicas y Mantenimiento, con el apoyo de la Dirección de Movilidad, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos, brindaron respuesta inmediata a las necesidades ciudadanas.

problemas fue Baños.

Varias viviendas del barrio de Pititig, a la entrada del cantón, se vieron afectadas con el ingreso de lodo y agua a sus casas. La vía también estaba llena de estos desechos.

Por esta situación el Municipio informó que se restringía el ingreso a la ciudad todo el domingo, por la imposibilidad de que los vehículos puedan circular y por seguridad de los conductores, sin embargo, despué del trabajo realizado con maquinaria del Gobierno Provincial y del Municipio de Pelileo en horas de las noche la vía Pelileo – Baños ya estaba habilitada.

“Nuestro equipo técnico trabaja sin descanso las 24 horas para atender todos los reportes recibidos y garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos afectados”, dijo Byron Pinto, gerente de la Emapa. Además de las emergencias viales y de infraestructura, el incremento del caudal del río Ambato afectó a las plantas de tratamiento de agua potable, perjudicando el proceso de limpieza y reduciendo el suministro de líquido vital en los hogares ambateños. Durante un recorrido por la Planta de Tratamiento de Agua Potable Casigana, donde se constató la turbidez del agua, Byron Pinto destacó que se mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas y de las áreas críticas, con el fin de anticipar y responder rápidamente a cualquier nueva emergencia que pueda surgir.

Además, desde el Municipio se recomendó que los ciudadanos se abastezcan de agua potable, ya que las captaciones que proveen de este

líquido al cantón presentaban inconvenientes debido a las intensas lluvias, por lo que se preveía que la cantidad de agua potable disminuyera.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
DOLOR. Río Verde fue el sector más afectado. TRAGEDIA. Varias casas fueron tapadas por los deslaves en Río Verde.

Por la grave situación el COE cantonal decidió declarar en emergencia a la ciudad. Entre las medidas que se tomaron fue la contratación de maquinaria privada de las localidades cercanas pa ra atender las emergencias viales que se registraron en todo el territorio cantonal como son: los sectores La Pampa, Pititig, Juive Chico, El Agoyán, Runtún y todos los sectores de los GAD parroquiales de Lligua, Ulba, Río Verde y Río Negro, para atender las emergencias de carácter vial.

Además, se decidió suspender de manera temporal la atención en los balnearios El Salado y la Virgen para precautelar la integridad de las personas que acuden a estos lugares.

A través de un video el Alcalde solicitó que los ciudadanos se queden en

sus casas para evitar que corran riesgos y para que la maquinaría pueda realizar los trabajos respectivos en las vías.

Otra de las solicitudes del COE cantonal fue que se suspendan las clases presenciales, a lo que el Ministerio de Educación accedió y a través de un comunicado informó que tanto en Baños, como en el cantón Penipe en la provincia de Chimborazo las clases van a ser virtuales desde hoy.

En el mismo comunicado el Ministerio de Educación afirmó que se realiza la evaluación del estado de las infraestructuras educativas afectadas con el fin de determinar las acciones de repación y mantenimiento, además, de coordinar la asistencia humanitaria de estudiantes que han sufrido daños en sus hogares .

La Gobernación de Tungurahua junto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el GAD parroquial de Ulba habilitaron un albergue para las personas afectadas por las lluvias.

COE provincial A las 17:00 de ayer el COE

provincial se reunió con la presencia del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda; el alcalde de Baños, Marlon Guevara; la gobernadora de la provincia, Liliana Trávez, concejales y alcaldes de otros cantones. En esta reunión Guevara dio a conocer la gravedad de los hechos y pidió la ayuda de todas las autoridades provinciales y nacionales, mientras que el Prefecto dijo que la maquinaria de la institución ya se movilizó para quitar los escombros de la vía Pelieo – Baños y que el COE provincial se declara en sesión permanente. En la noche el Alcalde de Baños mantuvo una reunión con el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque y el secretario de gestión de riesgos, Jorge Carrillo Tutivén, quienes arribaron hasta el cantón para evaluar la situación y apoyar al trabajo desde el Gobierno central.

Carretera Baños – Puyo Debido a varios deslizamientos de tierra sobre la carretera E30, la vía Baños – Puyo se encuentra inhabilitada. Las

Otros cantones afectados

°Desde tempranas horas del domingo se dieron varios reportes de incidentes en diferentes cantones de Tungurahua a causa de la fuerte lluvia que cayó en toda la provincia. El Municipio de Mocha, junto al departamento de Obras Públicas, Gestión de Riesgos y el Cuerpo de Bomberos, brindaron apoyo ante las inundaciones que afectaron varios sectores del cantón.

TOME NOTA

El Municipio de Baños solicitó que los servidores turísticos a actuar con prudencia dentro en las actividades recreacionales dentro de los espacios de riesgo a fin de evitar accidentes.

condiciones climáticas no son favorables para limpiar y habilitar la vía.

Marlo Guevara dijo que por la gran cantidad de material que está sobre la carretera prevé que la vía se pueda habilitar recién el martes.

Mientras tanto las vías alternas que se puenden tomar son la Puyo – Madre Tierra –Shell para transporte liviano y pesado.

Además, de la Shell – Bellavista (puente antiguo) Puyo, pero solo para transporte liviano.

El ECU 911 también reportó un socavamiento de las bases del puente sobre el río Pindo Grande en el sector de Bellavista de la parroquia Shell. (FC)

En Tisaleo también se reportaron vías se encontraban con escobros por los deslizamientos de rocas y lodo. El Municipio de este cantón movilizó maquinaria para despejar las vías y ayudar a los moradores. En Patate varias carreteras están inhabilitadas y se suspendió el servicio de agua potable por los deslaves que se dieron en las zonas altas del cantón, de igual manera el Municipio movilizó maquinaria y personal para despejar las zonas donde había derrumbes.

En Pelileo también se anunció la suspensión del

CIUDAD 04 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
servicio de agua potable en cinco sectores por la obstrucción
al arrastre de materiales a causa de las
de las captaciones debido
lluvias.
PROBLEMA. Los destrozos son evidentes en varios sectores de Baños. SERVICIO. La Policía ayudó a los pobladores a movilizarse.

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX

Noboa, el político

El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, dijo Winston Churchill, primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial.

En la política contemporánea local, y más aún ahora que estamos cada vez más cerca a unas nuevas elecciones presidenciales, se extrañan muchas cosas pero sobre todo algo imprescindible: visión de futuro y un proyecto de país que ilusione a las generaciones actuales y venideras, y que sea para los habitantes de todos los territorios que forman parte de Ecuador, sin excepción. Pero, lamentablemente, la realidad es contraria. La gran mayoría de nuestros políticos a lo que menos le dan prioridad es a la resolución de los problemas actuales para garantizar un futuro estable a quienes vienen, y más bien se encuentran planificando de manera permanente la estrategia para la campaña política siguiente.

Y el presidente Noboa no se queda atrás. Al estar dedicando toda su atención a su deseo de -muy difícil- victoria, ha dejado en acefalía su gobierno, ocasionando que, “por influjo psíquico”, sus Ministros y Ministras se equivoquen al no existir una directriz clara del norte político que deberían seguir, cometiendo errores groseros en materia económica, seguridad, educación, salud y empleo. El conflicto cuya resolución ahora es prioridad para el Presidente, es el que mantiene con su Vicepresidenta; sí, a la que él mismo escogió como binomio y a quien, ahora, desde todo su gobierno, la descalifican, destierran, persiguen e intentan borrarla del escenario político para evitar el encargo de su presidencia mientras él se dedica a su campaña. Pero, si él cree que su binomio no es digno de su confianza, lo más sensato sería que no se participe en las próximas elecciones, asuma su rol de estadista, y su movimiento político presente otro candidato para que su “proyecto político”, de haberlo, continúe, de ganar. Si no lo hace, es claro que Noboa actúa y seguirá actuando como político que piensa en la próxima elección, y su rol de estadista nunca existió.

GIUSEPPE CABRERA

El nacimiento

de la República ecuatoriana

En Europa nacen los modelos que limitan el poder del rey, más no su reemplazo, exceptuando casos como el de Francia, en América en cambio todo proyecto de construcción

EDITORIAL

La marca país requiere inversión, paciencia y coherencia

El Gobierno acaba de anunciar, tras un largo proceso, el lanzamiento de la nueva marca país. Supuestamente, estos nuevos conceptos —“Expandiendo nuestra luz” y “Brilla auténticamente”— regirán la imagen del Ecuador ante el mundo e incidirán en todos los ámbitos de relación con otras sociedades y mercados — turismo, promoción de exportaciones, atracción de inversiones, entre otros—. De tener éxito, el país podría cosechar importantes beneficios, que hoy necesita urgentemente.

De entre todos los campos, el turismo es sin duda aquel que más se asienta en la imagen y las percepciones. Es, al mismo tiempo, una de las áreas en las que el país más deberá asentarse, necesariamente, para superar el bache actual y retomar el crecimiento económico. Hacerlo, no obstante,

requiere invertir de forma sostenida en la promoción del Ecuador en el extranjero. La sofisticación, efectividad y alcance de la industria de la publicidad en el mundo ofrecen oportunidades inmensas que el Estado debe aprovechar. También sería bueno que, finalmente, la marca país se convierta en una verdadera política de Estado, mantenida a largo plazo, en lugar de un nicho que se manosea cada cierto tiempo por motivos comerciales; esa será la única forma de evaluar su utilidad y resultados. De nada servirán los esfuerzos de promoción si las propias autoridades, la clase política y los formadores de opinión insisten en proyectar un cuadro de caos y descomposición nacional al mundo. Es necesario sembrar la conciencia de que no es lícito, en nombre de las pugnas políticas internas, dañar la imagen internacional del país.

del Estado-nación, nació con la república como sistema político predominante que auparía esa construcción nacional.

En Ecuador desde su primera constitución de 1830, se introduce el concepto de ‘representantes’, se garantiza los derechos políticos de elegir y ser elegido a todos los ecuatorianos que tuvieran la condición de “ciudadanos”, que no la poseían indígenas, campesinos, ni obreros, pues se requería además de tener una cantidad específica de capital, saber leer, escribir y estar casado o ser

mayor de 22 años y la esclavitud seria legal hasta 1851.

Con la Constitución de 1929 que coincide con los gobiernos del partido liberal, que ascendieron al poder después de 1901, se extiende el voto a la mujer, aunque con los mismos requisitos de saber leer y escribir, que para una sociedad altamente analfabeta como la sociedad de aquel entonces era una forma de voto censitario que dejaba fuera a amplios sectores de la población, que no serían incorporados sino hasta la constitución de 1979, en la cual

Cultura y decencia

Elbogotano Juan Carlos Botero (1960) es hijo del mundialmente conocido pintor y escultor Fernando Botero y de Gloria Zea, una de las grandes promotoras culturales de Colombia, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá y del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) que, bajo la dirección de esta dama, entre otras realizaciones, editó mil libros, gran parte de los cuales integraron la renombrada Biblioteca Básica Colombiana. Cuando falleció y en gratitud, su país le despidió con funerales de Estado.

Digno heredero de esta estirpe intelectual, educado en universidades de prestigio, como Harvard, Los Andes y Javeriana, Juan Carlos sobresale por ser escritor y periodista de prestigio, autor de nueve libros publicados y editorialista en principales diarios.

En una de sus últimas columnas (“Una defensa de la decencia”), aseveró: “Debemos cambiar la cultura de la violencia y la polarización por la cultura de la decencia. Hay que promover un nuevo trato entre nosotros, dialogar con respeto, reprimir el deseo de insultar y descalificar, intentar entender al otro. Lo más sencillo e inútil es insultar, como sucede en las redes sociales tóxicas y llenas de odio. Lo más difícil y constructivo es escuchar y refutar con altura, debatir desde una posición de permeabilidad, tolerancia y autocrítica”. Para lo anotado, que es primordial en la sociedad contemporánea, se vuelve básico ampliar la mente, como lo puntualiza el mismo Juan Carlos Botero, sin olvidar lo que ya dijo Frank Zappa: “La mente humana es como un paracaídas. Solo sirve si está abierta”. La cultura, bien orientada y difundida, es el principal instrumento para ello, con lo que la decencia, que se debe inculcar a las personas desde sus tiernos años, no será considerada como algo arcaico, como sucede en quienes fomentan la corrupción que, en nuestro medio, se desenvuelve en proporciones insólitas.

ya no se exige más requisito que ser ecuatoriano y ser mayor de 18 años para poder elegir y ser elegido, recién en ese momento se incorpora al indígena y el campesino como ciudadano con reconocimiento de derechos civiles y políticos. La prensa ejerció un papel importante en la creación de opinión pública, sobre todo en dos momentos cruciales que comprueban esta hipótesis, la redacción del primer diario ecuatoriano: Primicias de la cultura de Quito, que se constituye como

caldo de cultivo de las ideas independentistas en la época colonial. Y, de Diario El Comercio que influye en la llamada ‘hoguera bárbara’, que supone el asesinato del líder de la revolución liberal: Eloy Alfaro, pues el diario quiteño tenía clara preferencia por los conservadores. Los procesos revolucionarios estaban a la orden día, pues en Ecuador se realizaron más de una docena, que no suponían un cambio de sistema sino un rechazo al tirano de turno y la restauración del orden violado.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
No. 11.158 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 05 O
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Nuevo embalaje de tomate riñón no convence a los productores

Desde el mercado Mayorista de Ambato se señaló que este proyecto busca estandarizar, mejorar, innovar y optimizar la transportación y comercialización del tomate riñón, los comerciantes no están de acuerdo.

“Nos están obligando a buscar otros mercados para vender nuestros productos”, asegura uno de los productores de tomate riñón, quien se opone al embalaje de cartón para este producto que ahora se exige en el mercado Mayorista de Ambato. Los productores aseguran que la caja de cartón no es funcional pues tiene poca resistencia y durabilidad, lo que, según ellos se transformaría en pérdidas, pues el tomate no se transporta igual que en las cajas de madera como se ha hecho tradicionalmente.

Por qué el cambio Alcides Quinatoa , gerente del mercado Mayorista, explicó que con la finalidad de mejorar el sistema de comercialización de tomate riñón se impulsó el proyecto de cambio de embalaje, plan que viene tratándose desde agosto del año pasado, por lo que el 8 de mayo de 2024 se hizo el lanzamiento oficial de este programa, en donde se explicó que este nuevo sistema está diseñado para garantizar la protección, manipulación y transporte adecuado de los tomates.

“El mismo 8 de mayo recibimos las sugerencias y recomendaciones de los productores para mejorar el proyecto, por eso de manera responsable el primero de junio hicimos una convocatoria

EL DATO

Los productores de tomate riñón hicieron un plantón en el mercado Mayorista de Ambato el viernes 13 de junio para levantar su voz de protesta por el nuevo modelo de embalaje de este producto.

masiva con los productores de Cotopaxi y Tungurahua en donde se presentó la propuesta con las correcciones correspondientes”, explicó el funcionario.

Añadió que hasta el momento no “ha existido ninguna dificultad en lo que se refiere al embalaje”.

En este punto varios productores de Patate, Pelileo y Baños aseguran que ellos jamás fueron convocados a la socialización y que solamente desde este mes ya empezaron a exigirles el embalaje en cajas de cartón. Lorena Velasque, productora de Patate, señaló que a ellos “jamás nos dijeron o nos invitaron a estas reuniones, por eso nos sorprendieron que ya había que hacer el cambio”.

Otro de los productores, que prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que el jueves 12 de junio “salieron con un megáfono a decir que hoy (viernes 13 de junio) ya teníamos que entrar con las cajas de cartón, pero por qué no hicieron lo mismo para la socialización”.

Costos

El Gerente del mercado explicó que en un inicio las cajas de

EL DATO

A partir del primero de julio de 2024 los productores de tomate riñón que no usen las cajas de cartón ya no podrán ingresar al mercado Mayorista de Ambato.

cartón costaban 1,30 dólares, pero actualmente están a 1,15 y que estas pueden ser reutilizadas dos veces.

“La caja de cartón es de 20 kilos y se estableció para mejorar e innovar el sistema de comercialización del tomate riñón y dependiendo del estado en el que se encuentra el cartón puede ser reutilizado una segunda ocasión”, señaló Quinatoa.

Sin embargo, los productores mencionan que “aquí el gerente y desde la Alcaldía parece que no saben cómo es la realidad en el campo, porque con una noche que llueva ya el cartón se humedece y ni siquiera nos serviría para un viaje”, mencionó José Guatotoca, productor de Río Negro de Baños.

Mientras que Francisco Tixe, también productor de

Baños, afirma que a ellos la caja de cartón le cobran entre 1,25 y 1,30 dólares, a lo que le suman el flete, por lo que el embalaje y movilización del tomate riñón supera los 2,50 dólares y ahora se arriesgan a no vender todo y eso aumentaría sus pérdidas Desde Cunchibamba , en Ambato, llega al Mayorista Jimena Ronquillo y cuenta que el viajero (transportistas) no quieren llevar las cargas en cajas de cartón por lo que al costo de este nuevo embalaje deben sumarle 0.65 centavos de la tradicional caja de madera que es cómo quieren transportar el tomate hasta otras ciudades.

“Esto es porque los transportistas apilan las cajas y sobre estas ponen otros productos como cilindro, perejil y otras hierbas y legumbres que como tienen humedad ya mojan el cartón y el tomate, mucho más si está maduro, ya llega reventado”, añadió Ronquillo.

Para Fabricio Caiza, el beneficio de este nuevo modelo de embalaje solo sería para “quienes hacen las cajas de cartón y el mercado, hay solo una persona a quien comprarlas y no sabemos por qué es eso”.

Sanciones

° Quinatoa recalcó que actualmente los productores tienen que ingresar 50% de la carga en cartón y el otro 50% en cajas de madera, quienes irrespetan esto tiene una multa de 10 dólares. Pero las cosas se endurecerán desde el primero de julio de este año, pues los productores que no ingresen con el 100% de la carga en las cajas, simplemente no podrán entrar a vender sus productos en Mayorista de Ambato. Ante esto, finalmente los productores señalaron que los están orillando a buscar espacios en mercados como el Mayorista de Pelileo, Riobamba, o mercados en Píllaro, Salcedo y en la misma plaza Santa Clara de Izamba al norte de Ambato para poder comercializar sus productos.

CIFRAS

60 – 80

VECES

Puede reutilizarse la caja de madera que cuesta entre 0.60 y 0.65 centavos.

2

VECES

Puede reutilizarse la caja de cartón estandarizada en el mercado Mayorista que cuesta entre 1,15 y 1,30 dólares.

20

KILOS

Es la capacidad de la caja estandarizada para tomate riñón.

Ante este pronunciamiento el Gerente dijo que actualmente hay dos fabricantes de cajas, de Izamba y Patate , pero se están haciendo los acercamientos necesarios para ampliar la oferta con empresas de Guayaquil y Quito. (NVP)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
MALESTAR. Los productores de tomate riñón aseguran que el embalaje en cajas de cartón no sería el proceso más óptimo para movilizar el producto.

Ecuador cierra preparación para Copa América con triunfo sobre Honduras

Cuando el Partido finalizaba

Piero Hincapié logró el tanto que le dio el triunfo a la ‘Tri’.

(EFE).- La selección de Ecuador cerró este domingo su preparación para la Copa América de Estados Unidos con un triunfo sobre la de Honduras por 2-1 con un tanto en el minuto 89 del defensa Piero Hincapié. El partido se jugó en el estadio Rentschler Fi eld, en East Hartford, Coonnecticut.

Jeremy Sarmiento puso adelante a la Tri en el minuto 8, pero el atacante Bryan Róchez igualó de penalti para Honduras en el 29.

Ecuador bajó así el telón de su preparación para la Copa América, que comenzó el 9 de junio con una derrota por 1-0 ante Argentina y siguió con triunfo por por 3-1 sobre Bolivia.

Su debut en el Grupo B será el 22 de junio con Venezuela , partido pactado

para las 17:00 horas. En el segundo encuentro de la ‘Tri’ se enfrentará a Jamaica el miércoles 26 a las 17:00, para cerrar su p articipación en la primer et apa con México el domingo 30 de junio a las 19:00.

Partido Énner Valencia fue el primero en probar suerte con un potente remate, pero mejor resultó la reacción del portero hondu reño Edick Menjivar para evitar el tanto. Sarmiento convirtió el primer gol con un remate a pase de Moisés Caicedo que se coló entre el portero Menjivar y el poste izquierdo.

Ecuador tuvo varias llegadas de gol, pero no pudo ampliar la ventaja sobre la plantilla dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda .

Se suspende partido de segunda categoría en Baños

El partido entre Baños Ciudad de Fuego vs El Globo previsto a disputarse ayer a las 15:00, quedó suspendido, ya que el estadio Coronel Silva Romo se encuentraba inundado

La directiva del equipo baneño en conjunto con el presidente de Asociación de Fútbol Profesional de Tun-

gurahua, José Cevallos, decidieron que el encuentro válido por la cuarta fecha del torneo provincial se reprograme debido a las fuertes lluvias que azotan desde ayer en la noche al ‘pedacito de cielo’ y que generó problemas en el acceso a la ciudad.

“Bien temprano hicimos un recorrido por los escena-

árbitro salvadoreño Ismael Alexander Cornejo amonestó a Páez, Álvarez y Martínez.

En una acción que no revestía aparente peligro para la defensa ecuatoriana, Hincapié cometió una penalti sobre Carlos Mejía que transformó en gol Róchez.

Desde el comienzo del segundo tiempo, Honduras se abroqueló con orden cerca de su zo na y recurrió a los contraataques para tratar de aprovecharse de algún error defensivo de Ecuador.

El cuadro del técnico español Félix Sánchez buscó todas las rutas en procura de ocasionar alguna brecha, pero el portero Menjivar volvió a oponer resistencia, al atajar sendos remates de Kendry Páez y William Pacho.

rios deportivos, específicamente en el estadio José Silva Romo y vimos que está una laguna. A pesar de que tiene buen drenaje, pero por las lluvias fuertes no está desfogando el agua, porque el clima se mantiene igual y así es imposible jugar”, comentó Andrés Gamboa, presidente de la Comisión de Fútbol de Baños Ciudad de Fuego.

También, añadió que la vía Ambato-Baños permanece cerrada y decidieron precautelar la integridad de los jugadores del equipo El Globo y de los árbitros del partido.

“Pusimos en alerta al presidente de la Asociación y dimos la petición formal para precautelar la seguridad de nuestro rival y los jueces del partido, ya que ellos debían viajar. Aún no sabemos cuándo

JUGADA. Ángelo Preciado fue titular en el partido que enfrentó a Honduras.

Para evitar mayor peligro para el po rtero hondureño, Rueda encerró a su equipo en su propia zona.

Sobre el final, la presión de Ecuador rindió frutos con el gol de Hincapié tras una asistencia del juvenil Kendry Páez.

Alineación

Ecuador: Alexander Domínguez; Féliz Torres, William Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Alan Franco (m.76, Carlos Gruezo), Moisés Caicedo, Kendry Páez; Jhon Yoboah (m .60, Alan Minda), Jeremy Sarmiento

se volverá a jugar este partido, pero se aceptó la petición y está suspendido para reprogramarlo una fecha entre semana”, contó Gamboa. La directiva de Baños

CLASIFICADOS

MIVILSOFT

(m.76, Ángel Mena) y Enner Valencia (m.77, Kevin Rodríguez).

Seleccionador: Félix Sánchez.

Guatemala: Edrick Menjivar; Andy Najar (m.84, Alexander López), Carlos Melendez, Luis Vega, Javier Arriaga (m.46, Wesly Decas); Jhow Benavidez (m.46, Alexy Vega), Jorge Álvarez (m.66, Francisco Martínez), Edwin Rodríguez, Carlos Pineda; Bryan Róchez (m.46, Rubilio Castillo) y Carlos Mejía (m.46, Maylor Núñez).

Seleccionador: Reinaldo Rueda.

Ciudad de Fuego espera que el clima cambie en los próximos días, ya que el próximo sábado 22 de junio juega ante Vargas Torres por la Copa Ecuador (JR)

Desea incorporar a su equipo de trabajo

Requisitos:

Formación: Marketing y Ventas o Ing. en mecatrónica o electrónica. Conocimiento tecnológico, software y electrónica.

Experiencia: 1 año en ventas intangibles.

Dispuesto a viajar por el país.

Apasionado por el contacto social con la gente.

Indispensable Licencia tipo B

Funciones:

Ofrecer servicios de software y proyectos de desarrollo personalizados orientados al transporte. Investigar clientes potenciales Cierre de ventas intangibles VENDEDOR/A

Excelentes habilidades de comunicación y negociación

07 TUNGURAHUA LUNES 17/ JUNIO /2024 D
CRONOS
Interesados enviar hoja de vida al correo: talentohumano24@yahoo.com o 0990204040
CONSULTIVO
EL DATO
El
PANORAMA. El estadio estaba inundado.

Baños Ciudad de Fuego enfrenta a Vargas Torres en el arranque de Copa Ecuador

El equipo baneño comenzará su camino en el torneo nacional e intentará llegar a la parte final para pelear por el cupo a Copa Libertadores.

Baños Ciudad de Fuego jugará la primera fase de la Copa Ecuador ante Vargas Torres en el estadio José Silva Romo el próximo sábado 22 de junio a partir de las 12:00 e intentará superar en el partido único a su rival para avanzar de ronda y jugar contra equipos de Serie A.

El actual campeón de la Segunda Categoría de Tungurahua ha esperado dos temporadas para representar a la provincia en este torneo, y su afición sueña con salir campeón para obtener un cupo a la Copa Libertadores que es el premio máximo que brinda la Federación Ecuatoriana de Fútbol

Expectativa

Desde que se realizó el sorteo de la Copa Ecuador y la suerte lo emparejó con el equipo esmeraldeño , empezó a crecer la expectativa en el cantón más turístico de Tungurahua por clasificar a la siguiente fase del torneo y recibir en Baños a equipos de primera categoría como:

CLASIFICADOS

MIVILSOFT

Baños Ciudad de Fuego participará por primera vez en la Copa Ecuador. El último representante de Segunda Categoría de Tungurahua fue el Club Universitario, quien no pasó de la primera ronda en 2021.

Barcelona, Emelec, Liga de Quito , Independiente del Valle, Técnico Universitario o Macará.

“Estamos muy emocionados de poder cristalizar esto que veníamos ganando en la cancha desde hace dos años. Sabemos que es una responsabilidad grande, es por eso que lo tomamos con alegría, pero también con seriedad, porque es muy duro llegar a ese objetivo de la Copa Libertadores, pero queremos hacer esa hazaña. Tenemos jugadores de experiencia

Desea incorporar a su equipo de trabajo

TÉCNICO ELECTRÓNICO

Requisitos:

Formación: Ing. Electrónica, mecatrónica / afines. Experiencia: 1 año en instalaciones y reparaciones eléctrónicas. Dispuesto a viajar por el país. Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos. Licencia tipo A y B

Funciones: Posventa. Verificación de instalaciones. Reconfiguración de equipos, Cámaras, Dvr, gps, computadoras, circuitos eléctricos, etc. Competencia: Habilidad Manual

EXPECTATIVA. El equipo tungurahuense Baños Ciudad de Fuego esperó dos años para jugar por primera vez la Copa Ecuador.

que ayudarán a los jóvenes”, manifestó Andrés Gamboa, presidente de la Comisión de Fútbol de Baños Ciudad de Fuego.

También añadió que esperan el apoyo y la motivación de la afición baneña, ya que será fundamental que asistan al estadio para ganarle a Vargas Torres y avanzar en las siguientes fases de este campeonato.

“Conocemos muy bien a nuestro rival, porque seguimos la Serie B, tiene jugadores jóvenes al igual que nosotros y vamos a darlo todo en la cancha para clasificar. Hemos adelantado la hora del partido para que no choque con el encuentro de la selección ecuatoriana por Copa América y estamos seguros que los hinchas nos van a apoyar, ya que los baneños esperamos mucho tiempo. No vamos a lastimar el bolsillo del hincha, porque son fundamentales para nosotros”, finalizó Gamboa.

Trabajo

Álvaro Carcelén, director técnico de Baños Ciudad de Fuego, está consciente que la Copa Ecuador es un torneo paralelo, pero a pesar de eso los grandes favoritos a llegar a la parte final son los equipos de Se-

Plantilla jugadores Baños Ciudad de Fuego

Nombre Posición

°Mateo Agualongo Arquero

°Alexis Murillo Arquero

°Valentino Sánchez Arquero

°Jerry Arboleda Defensa

°Joao Arízala Defensa

°Kevin Caicedo Defensa

°Kevin Canga Defensa

°Armando Mesa Defensa

°Anthony Torres Defensa

°Yerson Ogonaga Defensa

°Steven Aponte Mediocampista

°Duffer Carabalí Mediocampista

°Milton Córdoba Mediocampista

°Edduin Espinoza Mediocampista

°Mauricio Nazareno Mediocampista

°Carlos Díaz Volante

°Danko Valverde Volante

°Mateo Villacrés Volante

°Kevin Yépez Volante

°Mayer Orobio Volante

°Adrián Mejía Delantero

°Pablo Ochoa Delantero

°Jhon Carabalí Delantero

°Diddier Congo Delantero

°Michael Rodríguez Delantero

rie A. Es por eso que cuenta con una plantilla motivada que se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones del campeonato ecuatoriano de Segunda Categoría 2024 e intentará que su equipo pelee ambos frentes.

“Son dos torneos importantes los que estamos afrontando este año y vamos a tratar de estar a la altura de los dos campeonatos. Tenemos un grupo importante y

Será el precio de la entrada general.

somos un equipo fuerte que esperamos ser competitivos con cualquier rival que nos toque en el país”, dijo Carcelén. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 D
Interesados enviar hoja de vida al correo: talentohumano24@yahoo.com o 0990204040
EL
DÓLARES
CIFRAS
DATO 7

Noboa comente errores y convierte en víctima a vicepresidenta Abad

El presidente de la República, Daniel Noboa, se aleja de su discurso ‘anti-nada’ y se abre frente con todos sus exaliados políticos. Los intentos de liberarse de la vicepresidenta Verónica Abad la convierten en una víctima de un Gobierno con “tintes” totalitarios.

El último capítulo de la disputa del presidente de la República, Daniel Noboa, con su vicepresidenta, Verónica Abad, terminó con una derrota del Gobierno en la Asamblea Nacional, aunque para algunos analistas la presentación del caso fue realizada por el poder Judicial y la derrota debería ser cargada a la Corte Nacional de Justicia.

Lo cierto es que la negativa del Parlamento al enjuiciamiento de Abad, no es un aval a la impunidad, sino una advertencia al régimen para reconducir sus acciones y detener los “tintes totalitarios”.

A pesar que el Presidente mantiene una importante aceptación y aprobación, siendo febrero el mes en que registró su pico máximo de popularidad al superar los 80 puntos de aprobación, en los últimos cuatro meses la caída ha sido importante, perdiendo según los datos de la encuestadora Cedatos algo más de 20 puntos. En este sentido, analistas hacen llamados a que se mejore la comunicación, a poner fin a la persecución a la Vicepresidenta, a recuperar un espíritu conciliador y a difundir los resultados del Gobierno.

¿Derrota del presidente o de la Justicia?

Para el analista político, Lolo Echeverría, lo ocurrido el 14 de junio de 2024 en la Asamblea “es una derrota de la Justicia, primero, porque involucran a la Vicepresidenta en un juicio que no le corresponde a ella, después del análisis lo que ha hecho la Justicia es incomprensible”, acotó.

Para el analista la pretensión de tratar de mantener en se-

ALERTA. Las actitudes autoritarias generan alarma dentro de los sectores del país. Foto: Presidencia

creto los detalles sobre los que se acusó a Abad, no deben ser permitidos, “la destitución de un Vicepresidente de la República, y que se lo haga en secreto, sin conocimiento de cuáles son en detalle las acusaciones, ha sido una barbaridad desde el punto de vista jurídico y político”. Acotó que Abad deberá ser investigada cuando deje el cargo.

“Cabe que mucha gente crea que el Gobierno está detrás de toda esta tropelía por los antecedentes, pues el Gobierno ha ensayado numerosos caminos, al margen de la ley o por lo menos al filo de la legalidad, para librarse de la Vicepresidenta”, lamentó.

Para Lolo Echeverría, cabe la presunción de que “detrás de este camino judicial estaba el Ejecutivo, un error garrafal que es indicativo del talante autoritario del Gobierno”.

Error político

El director de la consultora de comunicación y análisis político Icare, Pedro Donoso, consideró que lo acontecido con Abad es la demostración de los errores políticos y estratégi-

Noboa debe volver a lo que era

° Lolo Echevería manifestó que en la actualidad la oportunidad que tiene el presidente Daniel Noboa es recuperar la imagen que lo acompañó al principio de su Gobierno.

“La primera opción es volver a lo que él nos dijo que era, en campaña, nos dijo que era anti-nada y pro Ecuador, y al inicio de su Gobierno, así se presentó”, recordó.

cos que se vienen cometiendo desde Carondelet. Indicando que más allá de la decisión de la Asamblea de no enjuiciar judicialmente a la Vicepresidenta, lo trascendental es la suspensión de la rueda de prensa en la que el Gobierno anunciaría la eliminación del subsidio a la gasolina.

Donoso explica que los estra-

tegas políticos y operadores del régimen pudieron haber anticipado la derrota. “Una cosa es que anuncies la eliminación de los subsidios con una imagen fuerte de una relación sólida con la Asamblea Nacional, sin que la Corte Constitucional se te baje el decreto de excepción y otra cosa es que lo anuncies con debilidad”.

Para el director de Icare ambas situaciones están “atadas y conectadas”, por lo que considera que, ahora, la decisión de enfrentar o no la eliminación del subsidio “no sabemos si lo va a paralizar o no”.

Desde su punto de vista, “no creo que tenga impacto en la imagen del Gobierno en sí mismo, sino que es más una derrota estratégica en Carondelet”.

Mal manejo de crisis Para Donoso, el Gobierno ha exhibido una gran incapaci-

dad al momento de manejar los conflictos internos, sobre todo en el caso de la Vicepresidenta. “Noboa hizo un macroproblema de un miniconflicto; es decir, tiene un pésimo manejo en su relación y en el entendimiento. Si no tenía una buena relación con la Vicepresidenta, la incapacidad de entender finalmente cómo administrar esta crisis le ha llevado finalmente a alimentar un monstruo y ese monstruo es poderosísimo sin serlo”.

Detalló que, a pesar de lo que han tratado de señalar los sectores cercanos al Gobierno de la posibilidad de un acuerdo entre la Vicepresidenta y el correísmo, “Abad no necesita tener un acuerdo con el correísmo, porque finalmente el correísmo entiende que mientras Abad se mantenga viva políticamente, es un estorbo para Noboa”.

Para Donoso, “la Revolución Ciudadana ha entendido que mantenerla, complica el camino a Noboa y eso tiene un solo responsable, que es el mismo Noboa”.

Advirtió que Abad podría convertirse en la “cara visible de una oposición legítima”, indicando que el encargado de hacer esta campaña ha sido el propio Presidente, “la campaña que está haciendo Noboa para Abad es fabulosa”, ironizó. (ILS)

Consternados por la irreparable partida de

Fausto Guillermo Jaramillo Yerovi

Quien fue nuestro incansable colaborador, mentor, amigo y gestor de nuestra Revista Semanal;

Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y acompañamos en el dolor que embarga a su distinguida familia.

Su ejemplo, apego y principios serán siempre parte de nuestro derrotero en la actividad informativa a la que dio su vida.

DIARIO LA HORA

Quito, 16 de junio de 2024

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I

Candidatos a la Presidencia de la Judicatura van a fase de impugnación

Hasta antes del 28 de junio de 2024, el Cpccs podría designar al nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. Álvaro Román, sería relevado del cargo en pocos días.

Telmo Molina, Dunia Martínez y Mario Godoy, candidatos a ocupar la Presidencia del Consejo de la Judicatura (CJ), deberán superar desde este 17 de

junio de 2024 una nueva prueba dentro del proceso de designación que lleva a cabo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

El 14 de junio de 2024, el Cpccs aprobó la convocatoria a escrutinio público e impugnación ciudadana a los integrantes de la terna que remitió la Corte Nacional de Justicia  (CNJ) para el nombramiento del nuevo vocal principal del CJ que reemplazará en el cargo al actual presidente encargado, Álvaro Román.

En esta etapa, que se extenderá hasta el 19 de junio, ciudadanos y organizaciones sociales, excepto los postulantes, podrán presentar impugnaciones relacionadas con incumplimiento de requisitos previstos en el artículo 180 de la Constitución.

La norma ordena que para ser vocal de la Judicatura deberá ser ecuatoriano , estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en Derecho, haber ejercido la profesión o la docencia universitaria por un lapso mínimo de 10 años, etc.

Presidente encargado

La autoridad que será electa, entre Molina, Martínez y Godoy, reemplazará a Román, quien se mantuvo como presidente encargado de la Judicatura en dos ocasiones: entre el 25 de enero de 2023 hasta el 16 de febrero de 2023 y de desde el 18 de diciembre de 2024 hasta la actualidad.

El último encargo lo asumió después de la renuncia

EL DATO

El Cpccs receptará las impugnaciones de 08:30 a 17:00 en las oficinas del Consejo a escala nacional y a las embajadas y consulados del Ecuador en el exterior.

mol, Dasi Núñez, Ivonne Dahik y Mesías Machado. Fuentes de la Judicatura estiman que esta fase del concurso culminará, también a fines de junio, justo cuando Román podría ser reemplazado por el nuevo presidente titular.

Luego de culminada la fase de méritos, los aspirantes a jueces nacionales deberán aprobar una prueba psicológica, un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentar la impugnación ciudadana.

del entonces presidente del CJ, Wilman Terán, actualmente procesado en la justicia ordinaria como sospechoso en el caso

Metástasis.

La segunda salida de Román de la presidencia de la Judicatura se dará en plena organización del concurso público de oposición y merecimientos para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Desde el 16 de mayo de 2024, un comité de expertos designados por el Pleno de la Judicatura, califican los méritos (formación académica, experiencia laboral ) de 172 aspirantes.

El Comité de Expertos que califican los méritos de los candidatos a jueces, está integrado por los abogados Rubén Aguirre, Jéssica Jaramillo, JavierAguirre,ElisaLanas,DiegoGranja, Paúl Ocaña, Ana Zamora, Edwin Salazar, Jorge Már-

Futuro del concurso de jueces

Telmo Molina, el primero de la terna de candidatos de la CNJ a presidir la Judicatura, aseguró que los procesos que se encuentran avanzados no se pueden, ni se deben entorpecer. Así, dejó entrever que el concurso podría seguir su marcha y concluir en octubre , de acuerdo con el cronograma aprobado por la administración de Román.

Dunia Martínez también marca la línea de la que sería su actuación de llegar a ser electa. “La persona que llegue a la Judicatura debe conocer los procesos que lleva adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se podrá garantizar un proceso positivo para el país”, dijo. (SC)

Lo que pasará después de las impugnaciones

° Una vez concluida la etapa de impugnación y escrutinio público, el pleno del Cpccs sesionará para definir la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado.

Después, los consejeros se volverán a reunir para deliberar, designar al ganador y, posteriormente, notificar de la decisión a la Asamblea Nacional para la posesión del nuevo funcionario. De acuerdo con los plazos previstos, el nuevo vocal principal que reemplazará a Álvaro Román podría ser designado hasta alrededor del 28 de junio de 2024.

JUSTICIA 10 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
AUTORIDAD. Álvaro Román, preside una sesión del pleno del Consejo de la Judicatura. (Foto Judicatura)

ECONOMÍA

Francisco Briones, economista y exdirector del Servicio de Rentas Internas (SRI), dialogó con LA HORA para analizar si realmente existe una política tributaria o solo se continúa cayendo en la fórmula fácil de subir impuestos o bajar beneficios.

¿Se puede recortar el gasto tributario como propone el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional? Briones da algunas pistas sobre el tema.

P. ¿Es posible tener un sistema tributario simplificado con pocos impuestos que se cobren bien?

Creo que sí hay impuestos que son ineficientes y que el costo de controlarlos es mucho más alto que lo que se recauda. En sí mismo es una ineficiencia dedicarle tiempo a eso. Sin embargo, esto no va a cambiar mientras no se fortalezca la autoridad tributaria. La forma en la cual tú suples la falta de manos, la falta de capacidad de horas- hombre, es a través de tecnología y eso es lo que se necesita para poder ir más allá en el tema tributario. Si bien es cierto que la recaudación se concentra en cuatro impuestos que son el IVA, Renta, ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) y el ICE (Impuesto a los Consumos Especiales), realmente los recursos te alcanzan para enfocar el control en el IVA; pero para la renta no tienes toda la capacidad. Si realmente quieres darle estabilidad fiscal al Ecuador deberías ir a mejorar las capacidades del SRI y las aduanas.

P. Si la clave es invertir en tecnología y mejorar las capacidades del SRI y las aduanas, ¿Por qué siempre se opta por subir impuestos para recaudar más?

Hubiera sido interesante, si el enfoque del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es a largo plazo, que se enfocaran en la estabilidad fiscal, a través de incrementar sustancialmente las capacidades institucionales del SRI y de las aduanas para que puedan cobrar los impuestos como deben. En lugar de eso, siempre se está pensando en reformas de básicas, aritméticas digo yo. siempre contables, de subir una tasa o bajar un beneficio. Eso, digamos, es lo sencillo, es lo práctico o lo más rápido; pero, si pensamos en cómo le

LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS COMPENSAN LAS INEFICIENCIAS DE LA ECONOMÍA

El exdirector del SRI, Francisco Briones, aseguró que el país sigue yendo en círculos sin una verdadera política económica y productiva. Reducir el gasto tributario no es tan sencillo como parece.

damos en verdad una estabilidad o un incremento en el flujo de ingresos tributarios al país, la clave está en invertir en tecnología en el SRI y las aduanas. Así, les das herramientas para que recauden. Se podría recaudar un 20%, 30% y 40% más producto de explotar bien la información que ya tienes.

P. ¿Realmente existe espacio, como se establece en el nuevo acuerdo con el FMI, para reducir el gasto tributario y reemplazar los impuestos temporales creados al inicio del Gobierno de Noboa? Me parece que en primer lugar es importante entender lo conceptual. El gasto tributario es todo lo que el SRI deja de recaudar de impuestos, debido a que existe algún tipo de beneficio fiscal en la ley (exenciones, exoneraciones, devoluciones). Aquí no se está hablando de nada ilegal, de contrabando ni

de evasión, sino de la sumatoria de los beneficios fiscales que reciben todos los contribuyentes (personas naturales de todo tipo, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas). Cuando todavía estaba en el SRI se hizo un cálculo, con corte a 2022, que estimó el gasto tributario en aproximadamente $5.151 millones al año. En teoría, el espacio de reducción serían esos $5.151 millones. El Presidente podría hacer una ley eliminando todo el gasto tributario y al año siguiente tienes $5.000 millones más de ingresos; pero eso afectaría a cosas muy sensibles para los ecuatorianos. Del total del gasto tributario, alrededor de $3.000 millones tienen que ver con

gasto tributario en renta tendrías que cobrarles a personas con menos ingresos. O también se podría dirigir la mirada a las universidades, colegios, las instituciones educativas en general que supuestamente son sin fines de lucro, pero todos sabemos que generan utilidades. La pregunta es si se considera que debería cobrárseles renta, pero esto incluye temas constitucionales. En donde se pueden recortar los beneficios tributarios realmente dependerá si el Gobierno tiene una política productiva y económica. En el tema de la renta también están los beneficios fiscales que se dan por los contratos de inversión; pero eso no cuesta más de $47 millones al año; o el no cobro de impuestos sobre los rendimientos por los depósitos a plazo fijo.

IVA (0% alimentos básicos y medicinas, 0% servicios públicos transporte, devoluciones a la tercera edad, entre otros). El resto son $1.600 millones de Renta y otros $400 millones de los otros impuestos. Solo con la subida del IVA del 12% al 15%, el gasto tributario en IVA subirá en más de $100 millones este año.

P. Si bien el gasto tributario en IVA tiene un alto componente social y sería complejo tocarlo, ¿Es cierto, como dicen sindicatos y sectores políticos, que sí se puede recortar los excesivos beneficios en el gasto tributario por impuesto a la renta? En el gasto tributario del impuesto a la renta está incluido, por ejemplo, todas las personas a las que no se les cobra porque ganan por debajo de la base imponible de $12.000 anuales. Si quieres reducir el

P. Muchos justifican cortar beneficios fiscales, sobre todo a grandes empresas, porque no han cumplido con invertir más y generar más empleo, ¿Eso tiene sentido? Muchos gastos operacionales de las empresas son deducibles. Por ejemplo, el gasto en salarios es deducible del pago del impuesto a la renta. Si quitas esos beneficios, podría limitarse o incluso reducirse las contrataciones. La mayoría de los beneficios que das a las empresas están relacionados con gastos de la actividad productiva, y eso pasa en la mayor cantidad de países del mundo. En mi experiencia como administrador de los impuestos, lo que pude entender del comportamiento de la economía ecuatoriana es que, básicamente, en el Ecuador los incentivos tributarios no son incentivos, sino que más bien son compensaciones que cubren una serie de otras ineficiencias. Por ejemplo, tienes gastos extras empresariales por el sistema rígido de contratación, por el alto costo de los insumos locales. Son algunas cosas que te generan pérdida de competitividad y no deberían existir; pero como no los eliminas, en compensación te doy beneficios. Al final del día, los beneficios tributarios más que incentivar cosas nuevas (empleo e inversión), terminan más bien compensando por las debilidades y distorsiones de la economía ecuatoriana. (JS)

LUNES 17/JUNIO/2024 I
11 TUNGURAHUA
La nota completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
PERSONAJE. Francisco Briones es economista y fue director del Servicio de Rentas Internas (SRI)

En Chimborazo, Bolívar y Santa Elena hay más desnutrición infantil

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil ha determinado que hay 710 parroquias que requieren atención prioritaria. En Chimborazo, Bolívar y Santa Elena es donde más prevalencia hay de niños con esta problemática.

Territorios - Desnutrición Crónica Infantil

conviertan en actores fundamentales en la lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI) y junto con empresa privada. Por medio de ordenanzas buscan priorizar la dotación de agua apta para el consumo humano y el saneamiento en las parroquias urbanas y rurales.

Tres provincias con más desnutrición

ción crónica infantil tiene una prevalencia de 20,1% en niños menores de 2 años y una del 17,5%, en menores de cinco años. La ministra de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María José Pinto, explica que los programas actuales apuntan a la reducción de esta problemática en el grupo de menores de 2 años. Esto porque si no se trabaja en los primeros 1.000 días de vida “es muy difícil revertir”.

El objetivo planteado por Pinto es disminuir la tasa de prevalencia en 1,4 puntos. Es decir, pasar del 20,1% a 18,7% de niños menores de dos años con desnutrición crónica hasta 2025.

Para esto, la cartera de Estado cuenta con $350 millones anuales , que son manejados desde los ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Social (MIES) y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

El objetivo sigue la línea del Gobierno del expresidente, Guillermo Lasso, quien ofreció reducir en seis puntos esta problemática, pero al no concluir su mandato la reducción fue menor: entre 2018 y 2023, Ecuador bajó tres puntos.

Pinto dice que trabajan en brindar asistencia técnica a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), para que se

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) que, entre 2022 y 2023, midió por primera vez la desnutrición crónica infantil en el país, las provincias de Chimborazo, Bolívar y Santa Elena tienen las cifras más altas de esta problemática. De hecho, la tasa supera el 30% de niños con esa condición.

Los factores son varios: desde la falta de acceso a agua potable, el embarazo adolescente hasta la gestión de recolección de basura. Pinto explica que han realizado un mapa en el que se han determinado las poblaciones con mayor y menor prevalencia, por lo que tienen 710 parroquias (VER MAPA), a escala nacional, que son priorizadas en el trabajo por la disminución de esta problemática que afecta a 2 de cada 10 niños, en las áreas urbanas, y 3 de cada 10, en la ruralidad.

Unicef destaca labor de Ecuador

El 7 de junio de 2023, Unicef destacó los esfuerzos de Ecuador por disminuir la desnutrición crónica infantil. En Ecuador, dos de cada 10 niños sufren de esto y tres de cada 10 están en el entorno rural y comunidades indígenas. “Son niños aparentemente sanos en comunidades en las que el 30% y 40 % de ellos tienen desnutrición crónica infantil”, dijo Víctor Aguayo, el director global de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef.

Aguayo agregó que hay normalización y es común que la desnutrición no se identifique como prioridad. Combatir este mal, según dijo, es una inversión a futuro. (AVV)

SEGURIDAD 12 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
PREVALENCIA ALTA MEDIA BAJA NO PRIORIZADO EN ECUADOR HAY PARROQUIAS ALTAS PRIORIZADAS MEDIAS BAJAS
278 710 233 199 FUENTE: Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil
1230

Corredor Central Norte condiciona mejoras al alza del pasaje

La sustitución de buses articulados por unidades más pequeñas ha afectado la capacidad de transporte del Corredor Central Norte. La falta de organización de rutas y frecuencias impide una integración eficiente con el Metro de Quito.

La calidad del transporte público en Quito continúa en declive. Los trolebuses y artículados de la ecovía operan en carriles exclusivos en condiciones deplorables, el metro sigue enfrentando problemas técnicos, y el Corredor Central Norte, que está a cargo de operadores privados, está en un estado de deterioro notable.

Anteriormente, el Corredor Central Norte operaba con articulados de gran capacidad, que ofrecían un servicio adecuado, pero ahora lo hace con buses normales (adaptados), que no pueden transportar a todos los usuarios que utilizan ese sistema.

Los retrasos en la reorganización de las rutas y frecuencias, que debía establecerse antes de que opere el metro, también está afectando significativamente al Corredor Central Norte. Esta desorganización impide una integración eficiente con el Metro de Quito, complicando el desplazamiento de los ciudadanos entre estos sistemas de transporte.

William Mosquera, gerente general del Consorcio Central Norte habló sobre el estado actual de este corredor y planteó algunas soluciones que, según dijo, dependen de un incremento en el pasaje.

Corredor necesita más ingresos

Mosquera anunció que las condiciones de mejora del Corredor Central Norte implicarán un aumento en el precio del pasaje. Argumentó que los buses articulados de 18 metros, que operaron desde 2004 y 2005 ya sobrepasaron su vida útil.

Estos buses fueron introducidos bajo un contrato de operación firmado con el entonces alcalde Paco Moncayo. Según

Según los operadores del Corredor Central Norte, el pasaje debería subir a 0,45.

Mosquera, muchas de las disposiciones del contrato quedaron sin cumplirse. A pesar de que para 2022 estos buses ya no eran aptos para el servicio, el pasaje seguía siendo de 25 centavos, aunque el contrato inicial preveía estudios tarifarios bienales que habrían aumentado la tarifa a 45 centavos para 2008 o 2009.

Mosquera subrayó que el sistema no solo abarca la troncal principal sino también 150 rutas alimentadoras que conectan el norte y noroccidente de la capital, recorriendo hasta 60 kilómetros por pasaje. La crisis económica y la pandemia afectaron significativamente al sistema de transporte, reduciendo drásticamente la demanda de pasajeros, que cayó de un pico de 170.000 pasajeros diarios en 2019 a aproximadamente 60.000 en la actualidad.

En respuesta a la necesidad urgente de renovar la flota, el gerente del Corredor Central Norte asegura que se han implementado buses nuevos de 12 metros y tecnología diésel, mejorando la eficiencia del servicio, aunque a costa de importantes inversiones que no han sido acompañadas por subsidios o apoyo económico significativo.

La falta de una actualización tarifaria adecuada y la disminución de la demanda han resultado en una situación financiera insostenible para los operadores privados, quienes no han recibi-

do subsidios por más de dos años. La tarifa se elevó a 35 centavos recientemente, pero sigue siendo insuficiente para cubrir los costos de operación y mantenimiento.

Además, Mosquera señaló problemas legales con el Municipio que impiden inversiones futuras y mejoras en la flota. Un contrato firmado en 2021 para la integración con el metro fue denunciado y está en litigio, generando incertidumbre jurídica.

A pesar de estos desafíos, dijo que el Consorcio Central Norte ha continuado invirtiendo en el servicio, implementando 65 buses nuevos. Sin embargo, para mejorar el servicio y satisfacer la demanda de los usuarios, Mosquera dijo que es necesario un marco legal claro y un ajuste en las tarifas acorde con los costos reales de operación.

La implementación del metro y la reestructuración de rutas son factores críticos para determinar la futura demanda y la cantidad de buses necesarios. Mosquera concluyó que, una vez se resuelvan los problemas jurídicos y se establezca un plan claro será posible realizar las inversiones necesarias para mejorar el servicio.

Evaluación del contrato del Corredor Central Norte y planes de mejora del servicio Stalin Barreno, Director de Getafe de la Secretaría de Movilidad del Municipio, informó que desde se está evaluando el contrato firmado en 2004, el cual ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Actualmente, se están considerando aspectos técnicos, jurídicos y económicos para avanzar hacia un servicio óptimo.

Desde la administración anterior, se implementó un plan emergente para sustituir

los 65 buses articulados, que habían cumplido su vida útil, por buses. Aunque estos buses tienen menor capacidad, su frecuencia de operación ha mejorado, reduciendo los tiempos de espera de los usuarios. Barreno señaló que existen problemas legales relacionados con el concurso de rutas y frecuencias realizado por la anterior administración, lo que está siendo abordado por las autoridades competentes.

Mensualmente, se realizan comités técnicos en los que se evalúa la operación del Corredor Central Norte y se buscan mejoras.

Barreno enfatizó que durante las horas pico es cuando más se complica la operación, debido a la alta afluencia de usuarios, pero se están haciendo ajustes para mejorar la interconexión y reducir los tiempos de espera.

Además, se está trabajando en un plan integral de transporte que incluye la implementación de un sistema integrado de rutas y un plan de saturación de las mismas. Esto es importante con la integración del metro como columna vertebral del transporte público de la ciudad. En cuanto a la tarifa, el con-

trato establece una tarifa de 45 centavos para buses eléctricos, lo que ha sido un tema de debate. Desde la Secretaría de Movilidad se está evaluando esta situación para asegurar una tarifa justa tanto para los operadores como para los usuarios.

Respecto al mantenimiento de las paradas, Barreno informó que se ha exigido a los operadores que realicen intervenciones tanto preventivas como correctivas. Hasta ahora, se han invertido 26.000 dólares en estas labores. Aunque las paradas no se han renovado completamente, se está trabajando para mejorar su estado y garantizar la seguridad de los usuarios. (EC)

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: ABAD JUMBO MARCO FABRICIO CABO PRIMERO DE POLICÍA

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

QUITO 13 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
AVISO
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4560
MOVILIDAD. En horas pico, los buses pequeños no alcanzan a movilizar a todos los usuarios del Corredor Central Norte.
EL DATO

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON

TENA-PROVINCIA DE NAPO

NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros

DEMANDADO: BEATRIZ YOLANDA CASTILLO PEREZ. Y HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ LUISA VIRGINIA PEREZ MEDINA

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2024-00372

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.18.386,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros presentó una DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, cuyo extracto es como sigue:

Tena, lunes 27 de mayo del 2024, a las 08h09.- VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo, con sede en el Cantón Tena, designado, originariamente, mediante acción de personal 1780-DNP-MY, de fecha 04 de julio de 2012, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, una vez que ha sido puesto para el despacho, avoco conocimiento de la causa signada con el No. 15951-2024-000372. Llámese a intervenir a la Ab. Huira Paredes Zambrano, en calidad de Secretaria de la judicatura a mi cargo.- En lo principal se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por HILDA PIEDAD; MARÍA MARGARITA; MARIANITA DE JESÚS; GLADIZ CONCEPCIÓN; MARTHA ELIZABETH; NERY ERLINDA; LUIS ARMANDO CASTILLO PÉREZ ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con la partida de defunción que se acompaña se establece que el día 9 de marzo del 2014, falleció en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tota, Provincia de Napo, quien en vida se llamó LUISA VIRGINA PÉREZ MEDINA. Ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia.- 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Carlos Julio Arosemena y en el Cantón Puyo, Provincia de Pastaza, como lo dispone el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General del Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A la demandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP.- 5.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora edición nacional, para lo cual se conferirá el extracto respectivo. 7.- Téngase en cuenta la cuantía y el casillero señalados así como la autorización conferida a su defensor.NOTIFÍQUESE ”. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Evo Morales denuncia un supuesto inicio de militarización en Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, criticó la decisión del actual mandatario, Luis Arce, de poner a militares a controlar estaciones de servicio de combustible.

LA PAZ. El expresidente de Bolivia Evo Morales (20062019) afirmó este 16 de junio de 2024 que la decisión del Gobierno de Luis Arce de poner a militares a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio para evitar su desvío al contrabando es el “inicio de la militarización” del país.

“Lo que dijo Lucho (Arce) que vamos a controlar las estaciones de servicio con militares es el inicio de la militarización de Bolivia, que sepa el pueblo boliviano”, manifestó Morales en su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca.

A su juicio, uno o dos soldados en las gasolineras no tienen posibilidades de hacer un control real de la venta de combustibles y “sólo van a mirar”. “No se puede entender, ya empieza un proceso de la militarización”, insistió el también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y sostuvo que “no es misión de las

EL DATO

Evo Morales está distanciado de Luis Arce desde fines de 2021 y lo ha cuestionado por el manejo de la economía.

Fuerzas Armadas estar en las estaciones de servicio”.

También aseguró tener información de que hay una instrucción para que las Fuerzas Armadas estén “en posición de apronte frente a las movilizaciones ” anunciadas desde este 17 de junio por sectores que protestan por la falta de dólares y combustibles, y por el encarecimiento de algunos alimentos.

Gobierno de Arce responde

El Gobierno de Luis Arce negóque haya una intención de militarizar Bolivia en su decisión de poner a militares a controlar la venta de combustibles en esta-

ciones de servicio para evitar su desvío al contrabando, como lo aseguró Morales. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo a los medios que el control militar en las gasolineras se acordó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la entidad reguladora del sector, y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para evitar que los combustibles se desvíen a “fines ilícitos” como el contrabando.

Novillo aseguró que las Fuerzas Armadas “ no tienen ninguna intención de militarizar a la población” y criticó a quienes han afirmado “malintencionadamente” que hay una “militarización” para “amedrentar a la ciudadanía”.

Según el funcionario, la presencia de los militares en las distribuidoras de diésel y gasolina permitió que disminuyan las filas de vehículos en busca de combustibles y consideró que el abastecimiento es “prácticamente normal”. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
POLÍTICA. El expresidente de Bolivia Evo Morales. EFE
“…
001-004-4541

Cumbre de Paz de Ucrania culminó sin la firma de 12 países

La Cumbre de Paz de Ucrania contó con la participación de 60 líderes mundiales, pero terminó con una declaración que no fue firmada por los delegados de 12 países. ¿Cuáles fueron sus motivaciones?

BÜRGENSTOCK (SUIZA). La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este 16 de junio de 2024 con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India

y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS -, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Zelenski agradeció participación

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una se -

guridad total en la planta de Zaporiyia , capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a

Quito, 14 de Junio del 2024

cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski. EFE

EXTRACTO

NOTARIA DECIMA QUINTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, los señores JOSE ADOLFO CHAGNA AVILA y SARA DEL ROCIO RUANO MANRIQUE, de estado civil divorciados, cada uno por sus propios y personales derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal mediante escritura otorgada el trece de junio del año dos mil veinte y cuatro, ante mí Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Número 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSE ADOLFO CHAGNA AVILA y SARA DEL ROCIO RUANO MANRIQUE, otorgada mediante escritura pública otorgada el trece de junio del año dos mil veinte y cuatro, ante mí Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.-

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.-

EL NOTARIO,

GLOBAL 15 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
crisis,
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
En medio de una
¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
ACTO. Clausura Conferencia de prensa de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania en Stansstad, cerca de Lucerna, Suiza. EFE
001-004-4556

Niña muere ahogada tras caer en un reservorio

La menor tenía apenas un año y 10 meses. Este hecho se dio al sur de Ambato.

Una pequeña niña de un año y 10 meses murió luego de aparentemente ahogarse al caer en un pozo de agua, que servía de reservorio para riego.

El hecho ocurrió pasado el mediodía del sábado sobre la

calle Giordano Bruno, ubicado al sur de Ambato .

El Centro de Emergencias del ECU 911 fue alertado sob re la situación e inmediatamente coordinó la asistencia de personal de socorro y de la policía para verificar el incidente.

Los paramédicos que asistieron al lugar brindaron los primeros auxilios a la menor e intentaron darle reanimación por varias ocasiones, sin embargo, sólo confirmaron el falleci-

miento de Debanhi Ch., la misma, que según versión de los familiares, habría sido sacada del poz o por uno de ellos.

Por lo que inmediatamen-

Un hombre es aprehendido por golpear a su esposa y suegra

Una alerta de auxilio por un caso de violencia intrafamiliar ingresó al ECU 911 la madrugada de ayer. El hecho se registró sobre las calles Segundo Cueva Celi y José Guzmán, en el sector de Huachi Solis, al sur de Ambato .

Tras el comunicado, personal de la policía asistió al sitio para verificar lo sucedido.

Ya en el lugar se puso en

contacto con Blanca C., de 26 años, quien en su declaración indicó que previo a la llegada de los agentes, ella y su madre habían sido agredidas físicamente por parte de su conviviente.

La mujer también indicó que el sujeto también habría roto las ventanas de la casa de la madre de la mujer. Tras esta declaración y al encontrarse en el lugar de los hechos, el hombre

fue detenido por parte de la Policía Nacional y trasladado hasta una casa de salud para sacar su certificado médico y posteriormente fue trasladado hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio a órdenes de las autoridades competentes. Al momento de la detención del sujeto, este se encontraba en aparente estado etílico (VAB)

te, personal de la policía realizó la toma del procedimiento respectivo y el aviso a las unidades competentes. Hasta el lugar de los hechos, también asistió personal de las unidades especializadas como la Dinased, Criminalística, Medicina Legal y la Fiscal de turno para llevar a cabo el levantamiento del cadáver. (VAB)

Menor

pide ayuda para su madre que estaba siendo golpeada

Un hombre fue aprehendido por violencia intrafamiliar, la madrugada de ayer en el barrio San Vicente, en la avenida Benjamín Franklin y pasaje sin nombre, al sur de Ambato. El hecho fue comunicado al ECU 911 por un menor de edad, quien en medio de lamentos solicitaba ayuda para su madre quien aparentemente estaba siendo golpeada, por lo que inmediatamente esta institución coordinó la asistencia del personal de la policía al lugar de los hechos. Ya en el sitio, el menor esperaba fuera de la vivienda a los agentes para pedir que intervinieran su vivienda

debido a que en su interior su madre estaba siendo golpeada por su esposo. Tras ingresar a la la vivienda se pudo constatar que Elsa S., presentaba signos de agresiones físicas en su rostro y otras partes del cuerpo. Razón por la cual, personal de la policía aprehendió inmediatamente a Segundo R., de 43 años, al tratarse de un delito flagrante. El hombre fue traslado hasta el Hospital Municipal de Ambato para su respectiva valoración médica y posterior ingreso al Centro de Aseguramiento Transitorio a órdenes de las autoridades competentes. (VAB)

POLICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
SITUACIÓN. Personal de paramédicos intentó reanimar a la pequeña, sin éxito.
y trasladado hasta el Centro de Aseguramiento Transitorio.
SITUACIÓN. El hombre fue aprehendido SITUACIÓN. El hombre fue aprehendido la madrugada de hoy.

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

AUTOR: ABG. DANIEL ANDRÉS PÉREZ

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.

Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que

tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción. Retomando la pregunta

anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente:

¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal

en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito. Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma

¿Cómo se aplica el concurso ideal de delitos en los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?

RESPUESTA

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia, en Resolución 02-2019, determinó:

“En los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y cuya conducta delictiva se realice por medio de uno o varios verbos rectores constantes en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, atribuibles a una misma persona en unidad de tiempo y acción, se debe aplicar el concurso ideal de delitos, por el que se punirá únicamente la conducta más severamente sancionada en el tipo penal, conforme el principio de absorción que rige este modelo concursal”.

Criterio sentado en un precedente jurisprudencial obligatorio, y que debe ser aplicado por juezas y jueces del país al momento de resolver casos cuyos hechos se adecuen a lo resuelto por el Pleno de Corte Nacional de Justicia, en todo proceso penal en materia delictual de acción penal pública, ya sea directo, abreviado u ordinario.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019,

forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir. Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsi-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
17
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA CIVIL

to se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito

¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna

NOTARÍA SÉPTIMA DEL CANTÓN AMBATO

EXTRAСТО

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Viernes, catorce de Junio del año dos mil veinticuatro, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores VERDEZOTO VERDESOTO JUAN CARLOS , y HURTADO SANCHEZ SANDRA MYLENNE, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores VERDEZOTO VERDESOTO JUAN CARLOS, y HURTADO SANCHEZ SANDRA MYLENNE. Para que en el término de veinte (20) dias a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Junio 14 de 2024.

manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa. Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.

Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país. Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)

Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante

Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado” 1

En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de

la negligencia

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.” 2

En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.”

De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de

Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento. Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el acci-

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
18

entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito

Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.

Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.

Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”

Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN DE SAN PEDRO DE PELILEO

CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORA MARGARITA DE LOURDES MEDINA CARRACO, QUE POR AUTO DICTADO POR LA DRA. JESSICA GABRIELA VALENCIA GUAMANQUISPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO, SE HA DISPUESTO QUE SE CITE A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LA SEÑORA MARGARITA DE LOURDES MEDINA CARRASCO, POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA, de la forma prevista en el el Art. 56, 58 del Código Orgánico General de Procesos. LA DEMANDA ORDINARIO DE PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, PROPUESTO

POR: MEDINA CARRASCO FANNY LUCRECIA, en contra de MEDINA CARRASCO JESUS JACINTO, MEDINA CARRASCO ANGEL OSWALDO, MEDINA CARRASCO GLORIA TERESA, MEDINA CARRASCO RAUL ERNESTO, MEDINA CARRASCO

EDGAR MARCELINO, BASTIDAS MEDINA JUAN CARLOS

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: MEDINA CARRASCO FANNY LUCRECIA.

DEMANDADO: MEDINA CARRASCO JESUS JACINTO, MEDINA CARRASCO ANGEL OSWALDO, MEDINA CARRASCO GLORIA TERESA, MEDINA CARRASCO RAUL ERNESTO, MEDINA CARRASCO EDGAR MARCELINO, BASTIDAS MEDINA JUAN CARLOS

JUEZ: DRA. JESSICA GABRIELA

VALENCIA GUA MANQUISPE

SECRETARIO: AB. RITHA NUÑEZ GUERRERO

INICIO DEMANDA LUNES 20 DE MARZO DE 2023

CAUSA Nº: 18332-2023-00802

CUANTÍA: QUINCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO DÓLARES AMERICANOS CON 15/100 ( USD $ 15.458,15)

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, jueves 20 de abril del 2023, a las 13h47.

VISTOS: Agréguese al expediente el escrito que antecede, en lo principal hay lo siguiente:

1. La demanda que antecede presentada por FANNY LUCRECIA MEDINA CARRASCO en contra de los señores: JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO, EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA, CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA y de LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS SEÑORES ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ; por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.

2.- A fin de que ejerzan su derecho a la defensa, cítese a:

(a) Los señores JESUS JACINTO MEDINA CARRASCO, ANGEL OSWALDO MEDINA CARRASCO, GLORIA TERESA MEDINA CARRASCO, JUAN CARLOS BASTIDAS MEDINA y CARLOS JULIO FLORESMILO BASTIDAS PONLUISA, en calidad de representante legal del menor de edad JOEL SEBASTIAN BASTIDAS MEDINA, en la forma y dirección indicada en el libelo de la demanda, para lo cual cuéntese con la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial.

(b) Los señores RAUL ERNESTO MEDINA CARRASCO y EDGAR MARCELINO MEDINA CARRASCO en la forma y dirección indicada en el libelo de la demanda, mediante atenta comisión dirigida al Sr. Teniente Político de parroquia Garcia Moreno.

(c) A los presuntos y desconocidos herederos de los señores ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, para lo cual la señora

secretaria concederá el extracto correspondiente. Previo a realizar la citación, el actor comparezca a fin de que rinda juramento de que es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de los desconocidos y presuntos herederos de ANGEL AMABLE MEDINA ORTEGA y SEGUNDA MARGARITA CARRASCO JINEZ, así mismo que ha realizado todas las diligencias para tratar de ubicarlos, tal como establece el Art. 58 del COGEP en concordancia con el Art. 56 inciso cuarto de la misma norma legal.

(d) Además, de conformidad con lo dispuesto en la disposición general décima del COOTAD, CÍTESE en esta causa al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad del cantón Pelileo, en las personas del alcalde y procurador síndico, mediante la oficina de citaciones de esta unidad judicial.

A las citaciones se deberá adjuntar la copia de la demanda, copias de la documentación aparejada a la misma, escrito con el que completa la demanda y este auto inicial.

3. A fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citado legalmente, para que la parte demandada CONTESTE la demanda en la cual, podrá proponer las excepciones previas establecidas en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos; así mismo, deberá observar lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem.

4.- El anuncio de los medios de prueba propuesto por la parte accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta de conformidad al Art. 294 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos; y, en la audiencia preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción. Se les recuerda a las partes que los anuncios de pruebas serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia preliminar, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso.

5. De conformidad a lo dispuesto en el inciso séptimo del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE DEMANDA en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Pelileo, mediante atento oficio dirigido al señor Registrador, a fin de que tome nota en los libros correspondientes y que están a su cargo; para lo cual, por medio de secretaria se deberá remitir las copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento; así mismo, la parte interesada brindará las facilidades necesarias.

6.- Téngase en cuenta la cuantía que se ha fijado y los lugares señalados para recibir notificaciones: casillero judicial y el correo electrónico; así como la autorización. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actué la secretaria titular de esta judicatura. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F) Dra. Jessica Valencia Guamanquispe, Jueza. Certifica Ab. Ritha Nuñez Guerrero, Secretaria

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA . San pedro de pelileo, jueves 30 de mayo del 2024, a las 16h41.

VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora Fanny Lucrecia Medina Carrasco, en atención al mismo y cumplido que ha sido con lo dispuesto auto de fecha miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h38, por cuanto la señora Fanny Lucrecia Medina Carrasco, actora de la presente causa ha declarado bajo juramento que pese a las averiguaciones realizadas le ha sido imposible determinar el domicilio y/o residencia de los presuntos y desconocidos herederos de la señora MARGARITA DE LOURDES MEDINA CARRASCO y que ha realizado todas las diligencias para tratar de ubicarlos, se dispone:

1,. CÍTESE a los presuntos y desconocidos herederos de la señora MARGARITA DE LOURDES MEDINA CARRASCO, conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de la provincia de Tungurahua, en tres fechas distintas. NOTIFÍQUESE.

PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS, PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. SAN PEDRO DE PELILEO, 04 DE JUNIO DEL 2024

REVISTA
19 TUNGURAHUA LUNES 17/JUNIO/2024 I
JUDICIAL

Da clic para estar siempre informado

Campaña para salvar tortugas en Valencia

Un momento de la suelta de una tortuga recuperada tras la presentación de la quinta edición de la campaña “Aquí salvamos tortugas” de la Fundación Oceanogràfic, en la que participan cerca de 80 municipios de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Baleares (España). EFE

LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.