Tungurahua: 17 de enero, 2023

Page 1

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD Agricultores le apuestan al valor agregado Página 2
No podemos cerrar los ojos ante la informalidad, hay que gestionar acciones para que todos
fuentes de empleo seguras” LUIS AMOROSO MORA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE AMBATO POR RENOVACIÓN TOTAL LA FRASE Página 5
El gobernador de Tungurahua, Fernando Gavilanes, mencionó que debido a la ausencia algunos de los alcaldes desconocen la realidad en lo que tiene que ver a seguridad en la provincia. Mientras que desde el Municipio de Ambato se mencionó que más de una vez no han sido invitados y en otras ocasiones realizan a la misma hora que la mesa de seguridad cantonal. Página 3
accedamos a

Agricultores crean nuevos productos con valor agregado

Productos derivados de la papa, mora, fresa, carne de cuy, entre otros son vendidos por las asociaciones que trabajan en conjunto con el Gobierno Provincial de Tungurahua.

Asociaciones en Tungurahua elaboran varios productos que actualmente están a la venta en supermercados y que también son exportados a países como Estados Unidos.

Los integrantes de estas organizaciones trabajan junto al Gobierno Provincial de Tungurahua , entidad que capacita y asesora a sus integrantes en diferentes áreas.

fresa, carne de cuy, papas, entre otros.

“Les apoyamos en la diversificación de la producción , la innovación de productos nuevos a través de emprendimientos asociativos y la comercialización”, mencionó la funcionaria.

Asociaciones conformadas con más de 15 personas pueden acceder al trabajo mancomunado con el Gobierno Provincial de Tungurahua.

Actualmente son seis las organizaciones que forman parte de este trabajo que empezó en 2005 con la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua.

Trabajo Maira Muriel, técnica en marketing y comercialización de la Prefectura, indicó que son seis las organizaciones que actualmente trabajan con el Gobierno Provincial dedicadas a la producción de lácteos , así como también productos elaborados a base de mora,

Muriel indicó también que más grupos de productores pueden ser parte de este trabajo mancomunado , únicamente deben asociarse un mínimo de 15 personas para iniciar con el trabajo.

De igual manera aclaró que los recursos que se recaudan de la venta de estos productos son totalmente manejados por las asociaciones

Papas

La Asociación de Productores Agrícolas de Papa (Agropapa) dedica a todo tipo de comercio de papas desde semillas, papa fresca, papa nativa y procesada forma parte de este trabajo.

Uno de los productos fundamentales es la marca ‘Yapu Chips’, que son unos snacks elaborados a base de papas nativas que ofrece un producto rico en antioxidantes.

‘Yapu Chips’ se elabora a través de un proceso que inicia con la selección de papas, fritura, salado, clasificado, pesado, envasado y posteriormente almacenado listo para la venta.

Agropapa se encuentra ubicada en la parroquia Montalvo de Ambato, en la calle Espectador y Siete Tratados.

Las personas que estén interesadas en hacer pedidos pueden contactarse al teléfono 032 45 64 79 o al celular 09 94 01 32 80.

Luis Montesdeoca, parte d e la organización , mencionó que actualmente elaboran mil fundas al mes de este producto para distribuirlo en varios negocios.

De igual manera ratificó la importancia de diversificar el producto para generar más ingresos que benefi-

cian a todos los integrantes de Agropapa.

“La papa con la que realizamos el producto es una especie nativa que tiene pigmentación natural morada parecida al camote, eso nos diferencia de la competencia”, explicó.

Otro producto Productores de toda Tun -

Una de las emprendedoras dedicadas a la crianza de estos animales es Gladys Garcés de Tisaleo, quien junto a otras personas dedicadas a esta labor entregan mil cuyes mensuales para la venta en el extranjero. (RMC)

gurahua y el Gobierno Provincial también exportan carne de cuy a Estados Unidos.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
TRABAJO. ‘Yapu Chips’ son unos snacks elaborados a base de papas nativas. COMERCIO. ‘Yapu chips’ es uno de los productos que se realizan en Tungurahua.

Alcaldes de Tungurahua no asisten a Comités de Seguridad

A la última reunión únicamente asistieron los alcaldes de Píllaro y Mocha. La primera autoridad de Pelileo envió un delegado.

La Gobernación de Tungurahua convoca periódicamente a los alcaldes de los nueve cantones de la provincia para ser parte de los Comités de Seguridad, reuniones en las que se tratan varios temas para el beneficio de la ciudadanía.

En el último encuentro únicamente dos alcaldes asistieron : Danilo Ortiz de Mocha y Francisco Yanchatipán de Píllaro. La primera autoridad de Pelileo se excusó y envió a un delegada.

Gavilanes aseguró además que, por su ausencia, algunos de los alcaldes desconocen la realidad en lo que tiene que ver a seguridad en la provincia

Un año violento Tungurahua cerró el 2022 con 41 muertes violentas , 19 más que en 2021, lo cual evidencia un aumento del 115% en este tipo de delitos.

EL DATO

Los Comités Provinciales se realizan como mínimo cuatro veces al año.

Fernando Gavilanes , gobernador de Tungurahua , dijo que no conoce el motivo que determina la ausencia de los alcaldes de Ambato, Baños, Cevallos, Quero, Tisaleo y Patate.

“Estos Comités son sumamente importantes porque se toman reso luciones, acuerdos y compromisos para llevar adelante en cada uno de los territorios”, dijo el representante del Gobierno Nacional en Tungurahua.

La última muerte del año pasado se registró la madrugada del 18 de diciembre, al norte de Ambato, cuando una persona fue acuchillada por un hombre y dos mujeres.

Según información de la Policía Nacional , la pugnas por temas de narcotráfico son las principales causas de los asesinatos.

El 58% de las muertes violentas registradas durante el 2022 ocurrieron en el Distrito Ambato Sur , hasta noviembre de 2022, 21 de las 36 muertes se dieron en dicho territorio.

Los cabarets fueron los

sitios donde se registraron más balaceras y asesinatos durante el 2022.

Alcaldes

Luis Silva Luna, alcalde de Baños, mencionó que a las reuniones que no ha podido asistir siempre envió al responsable de Gestión de Riesgos, por ende, su cantón siempre tuvo representación.

“A veces tenemos muchos compromisos que nos hacen imposible ir”, explicó.

Asimismo, Luna reiteró

su queja sobre la disminución de Policías en el cantón, el cual pasó de 150 a 60 en los últimos dos años.

Mientras que el Director de Comunicación del Municipio de Ambato, mencionó que han asistido a todas las reuniones a las que han sido invitados. “Somo s los que siempre partici pamos y colaboramos en las reuniones con la presencia del Alcalde o un delegado del Comseca”, dijo el Director.

Casos de influenza aviar son detectados en la provincia

Los análisis realizados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) detectaron dos brotes de influenza aviar en Tungurahua.

Además del monitoreo, los brotes fueron detectados por las alertas y denuncias hechas por productores tras la declaratoria de emergencia zoosanitaria emitida el 29 de noviembre.

Las autoridades iniciaron

con el procedimiento establecido en el Plan de Contingencia Nacional , una vez realizado el despoblamiento de las granjas, además, se estableció la vigilancia activa en la zona de intervención.

Las carteras de Estado solicitan a los productores notificar al 1800 24 76 00 cualquier novedad o síntoma que identifiquen en las aves para que el personal se acerque para verificar y hacer los análisis correspondientes que descarten o confirmen la pre-

Además, mencionó que “más de una vez no nos ha invitado y en otras ocasiones realizan a la misma hora que la mesa de seguridad cantonal a cargo del Comseca o llega la invitación a destiempo, pero igual se ha asistido con delegados”, concluyó.

Este medio i ntentó comunicarse con los alcaldes de Quero y Cevallos , quienes no atendieron las llamadas para tratar sobre este tema. (RMC)

sencia de influenza aviar.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) , la influenza aviar es una enfermedad que está presente en países de Asia, África, Europa, América. En este último continente, los casos fueron detectados en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Ecuador.

Un estudio de la OMSA indica que se tiende a creer que la influenza aviar de alta patogenicidad es estacional con brotes que comienzan con manifestaciones leves en septiembre, crecen en octubre y registran un pico en febrero (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
PROBLEMAS. Los primeros casos de influenza aviar en el país fueron detectados en aves de Cotopaxi. SITUACIÓN. Una de las últimas reuniones se realizó en Píllaro.

Debates políticos

Entiempos de campaña electoral, sin lugar a dudas es necesario que se realice este tipo de actividad democrática, a pesar, que algunos candidatos de la provincia de Tungurahua manifestaban su desacuerdo e inconformidad, pero que tuvieron que estar sentados en el auditorio donde se llevó a efecto porque el Consejo Nacional Electoral estableció como obligatoriedad en las jurisdicciones de más de 100 mil habitantes.

El debate político es el mecanismo más idóneo en democracia de conocer las ideas, planes, programas, ideología, comportamiento, expresión, sensatez, madurez, conocimiento de un determinado candidato que busca dirigir y administrar los bienes públicos, para ello, se debe demostrar toda capacidad y responsabilidad que el caso lo amerita.

Pero, y, lamentablemente, esto no ha sucedido en nuestra provincia, al mirar los candidatos a Prefectos para Tungurahua, carecieron de muchas de estas condiciones; más aún, cuando ya han ocupado esta dignidad demostraron la falta de conocimiento y experticia, tanto por su nerviosismo, como por el balbuceo al momento de expresarse, al punto de decir “me están ofendiendo”, cuando un conocedor en temas políticos debe rebatir con argumentos y fundamentos técnicos las diferentes preguntas; es más, escuchar “yo no respondo a ustedes sino a la ciudadanía”, es falta de un liderazgo socio-político con demostración de nerviosismo y desconocimiento total de la problemática provincial, falta de razonamiento crítico para alegar a sus opositores con uso de un léxico fluido y adecuado; a más de ello, la demagogia y el cuento se evidencio, típico del politiquero que ofrece muchas cosas que al final no las cumple.

Es el momento que Ambato y Tungurahua tenga dignos representantes, con verdaderas cualidades de expresión, conocimiento y oratoria, como se evidenció en una mujer ambateña.

Muchas promesas, poca inversión

Pese a la encomiable estabilidad macroeconómica y al ordenado manejo fiscal, hasta ahora las cifras no evidencian el aumento en inversión extranjera directa que se esperaba con el presidente Guillermo Lasso. En el mejor de los casos, el resultado ha sido ‘regular’, acorde con la tradición nacional.

Luego de tantos traspiés —la fallida venta del , las anunciadas dificultades con la refinería de Esmeraldas, el frenazo de inversiones en el sector minero, etc.— el régimen debería haber aprendido a ser más prudente al momento de hacer promesas. Ahora insiste en ofrecer contratos por 11 mil millones de dólares para finales de este año, una meta sumamente ambiciosa que rebasaría todo récord histórico.

Ese círculo vicioso de promesas osadas, seguidas de malas noticias

que luego se busca tapar con nuevas promesas —“este es un año de cosecha”— termina, al estilo de ‘Pedrito y el lobo’, debilitando la confianza ciudadana en el futuro.

El Gobierno le apuesta a las alianzas público-privadas en áreas muy rentables sobre las que tiene mucho control interno —petróleo, gas, minería—, pero parece subestimar la dificultad de concretar inversiones en sectores volátiles, en los que en muchos casos el país lleva décadas recabando recursos. Quizás, para lograr crecimiento, podría apostar más a sectores que, aunque requieren más negociación interna, resultan más alcanzables: acuerdos comerciales, infraestructura pública, inversión privada.

Es fácil verificar el cumplimiento de promesas tan concretas, pero habrá que esperar hasta el final del año.

En círculos políticos de nuestros países, suele afirmarse que la Organización de Estados Americanos —OEA— es en la realidad, el Ministerio de las Colonias de Estados Unidos, como la conceptuó Fidel Castro, hoy ampliado y ejecutado por el uruguayo Luis Almagro, reelegido secretario general el pasado 20 de marzo, con la misión de profundizar la hegemonía imperial para elevar los niveles de dependencia política y económica.

La OEA, en la práctica, es un poderoso instrumento de penetración y dominación geopolítica de la Casa Blanca. Fue fundada en 1948 bajo el liderazgo de Estados Unidos, que se enfrentaba a la Unión Soviética en el marco de lo que se llamaría la ‘Guerra Fría’ que, al diluirse, dejaba a la organización con su gran objetivo contenido en el artículo uno, que establece imponer “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.

En la realidad, la OEA no cumplió con sus objetivos al permanecer impasible o favorecer al Reino Unido durante el conflicto bélico que mantuvo con Argentina en 1982 por la disputa de la soberanía sobre el control del archipiélago de las Malvinas, ubicado en el Atlántico Sur que, por lógica geográfica, debe ser parte de Argentina.

En la actualidad se escuchan voces importantes de América Latina que comienzan a exigir que la sede de la OEA salga de Estados Unidos y se ubique en un país latinoamericano o caribeño, como una forma concreta de abandonar el abrigo posesivo del imperio que tiene a la organización como una expresión concreta de su ‘patio trasero’.

La OEA solo sirve a los intereses geopolíticos imperiales, razón suficiente para exclamar con Cuba y los pueblos latinoamericanos: “Con OEA o sin OEA ganaremos la pelea”.

¿Quién ganó el debate?

El pasado domingo en la noche la atención de gran parte de la comunidad ambateña se centró en el debate de los candidatos a la Alcaldía local, organizado por el Consejo Nacional Electoral.

Si bien es cierto que el for -

mato del debate es perfectible, le hace bien a la democracia: es mejor tener el debate que no tenerlo.

Durante tres horas permanecimos conectados a las pantallas o escuchando el debate a través de la radio. Un ejercicio político masivo que permitió, en algunos de los casos, que buena parte de la población recién conozca a quiénes están postulando para ser alcalde de Ambato.

Punto a favor del debate, pues sí cumplió con el objetivo de

presentar en igualdad de condiciones a los candidatos ante los votantes. A pesar del cortísimo tiempo para las intervenciones temáticas, la transmisión también nos dio la posibilidad de conocer y comparar las propuestas básicas de cada postulante.

El debate también permitió identificar (aunque sin profundidad) las cualidades de cada candidato y algo de su personalidad; varios de ellos evidenciaron solvencia y conocimiento, así como hubo otros cuya presentación

pudo haber sido mejor.

Los ataques (directos e indirectos) entre los participantes del debate pusieron ese ‘toque’ de intensidad política a un diálogo que por momentos fue monótono. Sin embargo, ya visto en blanco y negro, logramos tener una radiografía política de las elecciones seccionales.

Al intercambiar opiniones sobre el debate con familiares, amigos y compañeros de trabajo se ratifica que cada persona percibe este tipo de eventos de ma-

nera completamente diferente, desde su propia cosmovisión y con conclusiones muy distintas.

Bajo esa perspectiva, para cada persona habrá algún candidato que destacó por sobre los demás, sin que esa sea una verdad absoluta.

Entonces, ¿Quién ganó el debate?

Con el debate ganamos todos. Ganó la democracia y, sobre todo, ganó la comunidad que tiene la oportunidad de ir a las urnas con un voto más informado.

OPINIÓN 04 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 O
Respetuoso
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Publicidad:
Año: XXXIX No. 10.652
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
JUAN FRANCISCO MORA
La OEA  RODRIGO SANTILLÁN PERALBO EDITORIAL rodsantillanp@gmail.com

primero es tener seguridad, sino tenemos seguridad no se puede vivir en armonía’

Luis Amoroso Mora buscará en las elecciones seccionales de este 2023 llegar nuevamente a ser alcalde de Ambato.

Haber sido alcalde de Ambato y trabajar activamente en las administraciones municipales de Pedro Vásconez Sevilla, Luis Pachano Carrión, Galo Vela Álvarez y Serafín Villacrés, es la experiencia dentro del portafolio que le presenta Luis Amoroso Mora.

Con este antecedente, busca llegar nuevamente a la Alcaldía, en las elecciones del 5 de febrero de 2023, esta vez de la mano del Movimiento Renovación Total, Reto Lista 33.

mia, las instituciones públicas y privadas, y la colectividad para que se tomen acciones que nos beneficien a todos.

EL DATO

Luis Amoroso es Ingeniero Civil con 50 años de experiencia profesional.

Resalta que “ tenemos que aprender a cuidarnos entre todos”, con el fortalecimiento de los barrios seguros en donde converge la comunidad, la Policía Nacional, las autoridades locales y entre todos generar medidas que nos ayuden a actuar de manera preventiva y frente a los actos delictivos.

rias, botones de pánico , cámaras de videovigilancia y patrullajes constates. Del mismo modo plantea ampliar el presupuesto para el Consejo de Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), pues este organismo requiere de ello para que las acciones que se tomen sean efectivas, pues “lo primero es tener seguridad, sino tenemos seguridad no se puede trabajar y vivir en armonía”.

dentro de esta propuesta está el peatonizar por lapsos las vías de mayor movimiento comercial. “Por tradición puede ser el lunes y uno o dos días más, en los que por horas ciertas calles sirvan para el comercio, pero no un comercio desorganizado, sino con todas las comodidades, higiene y seguridades necesarias para los vendedores y compradores”, puntualiza.

como la privada ha hecho los esfuerzos necesarios para la creación de parqueaderos”, puntualizó.

En este tema menciona que en la ciudad deben hacerse por lo menos dos intercambiadores más para que ayuden al flujo vehicular “como los que dejamos planteados en el sector de el estadio Bellavista y las salidas sur y norte de Ambato”.

“Se ha disminuido la capacidad de ejecución de proyectos en Ambato, se han ido terminando los proyectos que dejamos en mi administración y merece un mayor dinamismo económico producto del esfuerzo de la gente bajo un liderazgo de la ciudad”, dijo Amoroso.

Planificación

Para conseguir ese cambio, señala que es necesario que se involucren todos los actores sociales como las cámaras de la producción, la acade-

Además, es necesario que la población se apropie de los espacios públicos y estos se conviertan en lugares de convivencia pacífica y armoniosa, “pero eso se logra con intervención de las autoridades, quienes deben generar las condiciones necesarias para que la ciudadanía quiera salir a hacer deporte o recrearse de forma segura, sin el temor a que su integridad se va a ver afectada”, puntualizó el candidato.

Para ello se impulsará la colocación y recuperación de las alarmas comunita-

Dentro la propuesta de conseguir espacios seguros, está el trabajar frente a la informalidad en la ciudad que “no es un problema solo de Ambato, este es un problema a nivel mundial por la falta de acceso a fuentes de empleo”, por ello Amoroso recalca que se trabajará para que se mejore el trabajo al interior de los mercados y que estos seas vistos y dispuestos como lo que son, centros comerciales que no solo ofrezcan productos de primera necesidad, sino también otro tipo de servicios que le brinden la comodidad necesaria a los usuarios.

“No podemos cerrar los ojos ante la informalidad, lo que hay que hacer es trabajar para que todos podamos acceder al derecho al trabajo de manera justa”, sostiene el exalcalde, quien añade que

Añade que no se puede dejar de lado el impulso de ferias localizadas en barrios y parroquias, pues estas motivarán a que los productores de cada sector puedan hacer negocios en sus comunidades.

Proyección

Sobre este tema menciona que hay que hacer un estudio que determine si es conveniente no que en la ciudad se establezca el pico y placa, dice se debe ver si en la ciudad se logra establecer el doble fujo vehicular en las calles que técnicamente den las garantías pero, además, señala que para mejorar el tránsito y movilidad se necesita la corresponsabilidad de la ciudadanía.

“Si dejamos estacionados los vehículos al pie de nuestros negocios o en las veredas generamos caos , cuando en el casco central de Ambato tanto la empresa pública

Dentro de su propuesta está la recuperación de la ribera del río Ambato, que no solo servirá como un proyecto de mejora ambiental, sino como uno turístico, recreativo y deportivo en el que la comunidad tenga un lugar adecuado para distraerse y que también sirva para que los emprendedores puedan mostrar sus productos.

No deja de lado en convertir a Ambato en una ciudad turística, con la propuesta del parque del agua, la construcción del teleférico desde el sector de La Cantera hacia el Casigana y en una segunda etapa al parque de La Familia.

Y finalmente cree que es indispensable “ no abusar de la paciencia de la gente, ayudarle y no entorpecer lo trámites, lo que se logrará generando un Municipio eficiente y verdaderamente tecnológico”. (NVP)

‘Lo
llegar
5
Urbanos ° Carlos
° Sabina
° Patricio
° Vanessa
°
°
°
° Eliana Rivera ° Patricio
°
°
°
°
CANDIDATA.
Salomé Marín aspira a
el
de febrero de 2023 a la Alcaldía de Ambato. Concejales
Ibarra
Gamboa
Cárdenas
López
Luis Villacís
Mayra Paredes
Nelson Punina Rurales
Mayorga
Daisy Aldás
Jorge Villacís
Diana Flores
Armando Pinto
No abusar de la paciencia de la gente, ayudarle y no entorpecer lo trámites, es lo que se debe buscar con un Municipio eficiente”
LUIS AMOROSO MORA CANDIDO A LA ALCALDÍA DE AMBATO
VOTO EC UA DO R 05 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I

Fútbol y pasión en Copa La Hora

Las barras, los jugadores y entrenadores en una fecha más de este torneo donde participan más de 70 equipos.

GENTE 06 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
Los Pibes. Kalina Angulo, Eimy Freire, John Jairo Angulo y Matías Freire. Juan Pablo Burneo, Emilio Mera, José Rubio y Joaquín Gordillo. Daniel Fabisela, Andri Méndez, Romer Ibarra y David Fabisela. Sofía Panimboza, Edwin Tirado, Andy Castro y Estéfano Guamán. Juan Pablo Burneo, Emilio Mera, José Rubio y Joaquín Gordillo.
GENTE 07 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
Academia de Macará. Barra del Derby Leones Rumbo al Triunfo. Derby. Galácticos MJ.

Debate en Quito costó $42.000 y aturdió a los electores

Los candidatos se dedicaron a los ataques personales, las rimas y los dichos, antes que a exponer sus proyectos.

En menos de 24 horas de transmisión, el debate en el que participaron los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito suma 7,967 vistas. Mientras que el foro para la Prefectura de Pichincha, que lleva más de siete días, subido en la plataforma de Youtube, no le lleva mucha ventaja, pues suma 8,230.

LA HORA consultó con el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre la medición del rating (Índice de audiencia de un programa), en el canal de televisión abierta en el que se transmitió. Aunque desde el departamento de comunicación se señaló que cotejaban los datos, hasta el cierre de esta edición estos no se enviaron.

Si bien, no se espera que este video tenga las 127 millones de reproducciones que tiene Shakira, con su nueva canción ; el número de vistas está muy por debajo de la alta inversión que se hizo para este espacio que dejó un mal sabor de boca a quienes lo vieron. Y es que los candidatos debían exponer sus propuestas, pero se dedicaron a generar rimas, dichos, atacarse personalmente, hacerse propaganda e, incluso, a preguntarse por quién van a votar.

Alto costo y bajo nivel

A Pichincha se asignaron $42.475 dólares para que debatan sus candidatos a la Prefectura y la Alcaldía de Quito. Para cada dignidad hay 12 candidatos.

Soledad Rivadeneira, máster en comunicación política, señala que el fra-

caso de esta actividad, organizada por el CNE, arranca desde el formato.

“Para empezar no es un debate, más bien es un foro de exposición de ideas, donde no se hace eso, porque la mayoría aprovechó para ataques personales o para posesionar frases de campaña”, dice.

El tiempo es corto en base a la cantidad de candidatos, pese a que se divide en dos bloques. “En 45 segundos no se puede ahondar, ni contrastar. Eso solo aumenta el desinterés por las propuestas”, detalla José Altamirano, máster en Comunicación Política con mención en Gobernanza.

Ambos consideran que el CNE, no solo debe cumplir con la organización de estos espacios, sino generar un post debate donde, por ejemplo, los expertos que realizaron las preguntas hagan un análisis de lo expuesto por los candidatos. “Hay un interés por cumplir con juntar a los aspirantes a un cargo, pero no por informar y orientar correctamente al ciudadano”, agrega Rivadeneira.

Ambos mencionan que, en el caso de las candidatas a la Prefectura, Paola

Pabón y Andrea Hidalgo se destacaron en su participación. Mientras que, el candidato Guillermo Churuchumbi intentó posicionar una frase en contra de la actual prefecta.

Por su parte, candidatos como Andrés Castillo aprovecharon el espacio para promocionar su trabajo en redes, siendo– para ambos expertos– el único elemento destacado de la segunda ronda.

destaca Pabel Muñoz Además, tanto Rivadeneira como Altamirano coinciden en que es una mala estrategia dedicar todo el tiempo en atacar a un candidato en concreto. “Dentro de la política es una estrategia válida, pero el ‘golpe’ debe darse una vez, de forma precisa. De lo contrario parece que el candidato no tiene más que decir, ni nada que ofrecer”, agrega Altamirano.

EN LA WEB

lahora.com.ec

‘Respondan

a los ejes temáticos’

La temática del debate de los aspirantes a la Alcaldía de Quito respondía a: seguridad y convivencia, economía y movilidad, medioambiente y territorio, y administración seccional.

Sin embargo, las respuestas se concentraron en posicionar rimas y frases como: “del dron no te escapas ladrón” o “alcalde con grillete, por llevarse el billete” o “ni choros, ni chumados. Quito sin grillete”.

La moderadora del encuentro tuvo que, por cuatro ocasiones, pedir a los candidatos ceñir sus respuesta a los ejes; sin que esto suceda.

Del primer bloque se

En el segundo bloque se destacó Pedro Freile, quien se desligó de los ataques personales. Mientras que, si bien Jorge Yunda hizo un llamado al respeto, se defendió haciendo alusión a su trabajo en medio de la pandemia de COVID-19, pero sin respuestas concretas para una nueva gestión.

Finalmente, los expertos consideran que la sociedad está cada vez más alejada de la política, por lo que el CNE debe encargarse de reinventar la manera en la que se presentan las propuestas de los candidatos, así como hacer públicas faltas como: publicidad adelantada o irregularidades con el dinero de campaña. (AVV)

QUITO Conozca las 12 vías cerradas en Quito por trabajos de rehabilitación DEPORTES La emotiva carta de despedida de Gustavo Alfaro TRÁMITES Habilitados servicios de pago de impuestos vehiculares ECONOMÍA Claves para aprovechar la temporada de saldos SEGURIDAD Conozca lo que reveló la explotación del celular de María Belén Bernal POLÍTICA Viteri se recupera en Guayaquil, Aguiñaga sigue subiendo GLOBAL 70% de chilenos desaprueba gestión de Boric

QUITO 08 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
FORO. El debate por la Alcaldía de Quito tuvo más espectadores que el de la Prefectura de Pichincha.

Un 53% más de vehículos y maquinaria ingresaron por el puerto de Manta

El 2022 fue el año que más vehículos ingresaron por el puerto de Manta, según estadísticas proporcionadas por Autoridad Portuaria de Manta (APM). Si se suma maquinarias, el total fueron 106.515 unidades, lo que significó un incremento del 53% en relación con 2021, cuando ingresaron 69.571 unidades.

Estas cifras tienen directa relación con los niveles récord de venta de automóviles dentro del mercado interno ecuatoriano.Por los muelles internacionales del Puerto de Manta se movilizaron el año pasado 700 buques de banderas nacional e internacionales, que significó un incremento del 5%, en relación con 2021. (JS)

CREO y Avanza intensifican la promoción por el ‘SÍ’ a la consulta

La campaña se intensifica. Gobernadores y tenientes políticos trabajan en territorio.

La campaña por la consulta popular entra a los últimos 17 días, y los movimientos C REO y Avanza, que fueron calificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para promocionar el ‘SÍ’ en las ocho preguntas que plantea el Ejecutivo, preparan una campaña agresiva-informativa hacia la ciudadanía

Aunque la campaña inició el 3 de enero de 2023, recién el miércoles 11 de este mes, el CNE asignó los recursos para que emp iecen con las pautas a través de franjas publicitarias en medios nacionales, dijo Guido Chiriboga, presidente nacional de CREO.

A gregó que, para que “se respete la voz del pueblo” en las urnas, el movimiento prepara un control electoral en las 39. 892 juntas receptoras del voto a escala nacional. Así, dicha tienda tendrá delegados en cada mesa para vigilar el correcto conteo de votos.

“Se está capacitando a los delegados que estarán activados para cuidar la voz del pueblo”, señaló Chiriboga, qu ien aseguró que tienen información de que existe un “apoyo importante” a las ocho preguntas de referéndum. “Tengo la certeza absoluta que el ‘ S Í’ va a ganar en la consulta popular porque

Presentar argumentos claros

° “Los asambleístas tenemos que atender primero el mandato de los ecuatorianos en las urnas, así como la representación, y (la dirigencia) del Movimiento CREO tiene la responsabilidad frente a todos los ecuatorianos, no solamente de los adherentes, de presentar la justificación y argumentos claros frente a cada una de las preguntas”, sugirió Nathalie Arias, asambleísta de CREO. El Movimiento -dijo- tiene la posibilidad de ayudar a entender a los electores cómo cambiaría la vida de los ecuatorianos y las bondades de votar a favor. “Se debe cuidar mucho las implicaciones que tendría un resultado a favor de la consulta”.

Los trinos en la consulta

° Twitter se usa como una herramienta elemental para los políticos y sus grupos de acción frente a la consulta popular. La cadena de mensajes en Twitter a favor de las 8 preguntas de la consulta comenzó en septiembre de 2022 cuando se creó la cuenta ‘Consulta ciudadana Ec’.

Desde allí se difunden mensajes, y se publicitan reuniones con organizaciones ciudadanas, gremiales y medios de comunicación. “Disculpa, te hago una consulta: ¿quién gana con más seguridad, mejores instituciones y un ambiente protegido? Ganas tú y gana Ecuador. Informémonos y participemos. Este 5 de febrero sé parte de una transformación profunda votando SÍ en las 8 preguntas de la consulta”, dice un mensaje divulgado en la red social.

Dentro de la estructura de CREO existe unanimidad de criterios a favor de las preguntas, y el compromiso es trabajar hasta el último día de campaña”

nos conocen el contenido de las preguntas el apoyo al ‘SÍ’ aumenta ”, insistió CREO divulgará en las próximas horas un detalle de organizaciones sociales y ciudadanas que apoyan la propuesta, entre ellos asociaciones de montubios , campesinos de la Costa, entre o tros.

Campaña de Avanza

AVANZA enfoca la campaña por el ‘SÍ’ con mensajes en vallas publicitarias que han sido colocadas en varias ciudades del país, entre ellos de la Costa (Guayaquil, Santa Elena), y en Quito, en el sur.

Según Javier Orti, dirigente de Avanza, desde la próxima semana ingresarán con una campaña en radio, sobre todo en Guayaquil. La intención también es posicionar al Partido en esa ciudad. “Hemos visto que Guayaquil es un buen territorio para explotar el tema”, señaló.

Los altos costos de la publicidad en televisión les llevaron a no tomar en cuenta es a plataforma . “La gente ha dejado de ver televisión, la gente solo está en redes sociales”, esgrimió Orti.

Del monto asignado por el CNE, Avanza resolvió utilizar el 60% en vallas, y el porcentaje restante en radios.

el contenido de las preguntas va a ben eficiar a los ecuatorianos ”.

Chiriboga detalló que en los últimos días se intensificará el uso de medios para promocionar una campaña ciudadana en territorio y puerta a puerta en todos los estratos de la población sobre el contenido y beneficios de la consulta.

“Mientras los ciudada-

El 29 de diciembre de 2022, el organismo de control electoral aprobó y autorizó la determinación del Fondo de Promoción Electoral para las opciones ‘ SÍ ’ y ‘ No’ del Referéndum 2023, por el valor $807.002 más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El Fondo de Promoción Electoral es el monto exclusivo de financiamiento estatal con el que contarán los sujetos políticos para la contratación de la publicidad electoral en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, durante la campaña. (SC)

I PAÍS 09 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023
GUIDO CHIRIBOGA PRESIDENTE NACIONAL DE CREO

Gobierno busca concretar

$11.000 millones en nuevas inversiones

El secretario presidencial, Roberto Salas, asegura que se apuesta a un buen reglamento de Alianzas Público-Privadas, antes que insistir en una ley.

Roberto Salas, secretario presidencial de Alianzas Público-Privadas (APP), asegura que el Gobierno está consciente de que los ecuatorianos quieren ver más resultados y obras concretas.

Sin embargo, el funcionario considera que se han tomado tiempo para estructurar proyectos creíbles, con reales oportunidades de éxito. Actualmente, están lanzadas licitaciones para inversiones por $6.000 millones en energía, petróleo y gas. Además, casi $400 millones en energías renovables están a puerta de la firma de contratos.

Hasta finales de 2023, la firma de contratos aumentará a $11.000 millones; y con un nuevo reglamento para las APP se impulsarán mayores inversiones en vialidad y puertos.

Los planes en minería se vieron frenados desde el paro violento de 2022; pero se busca revertir la situación.

P. ¿Cómo responde el Gobierno a las críticas de que no se ve suficiente obra y qué las inversiones se han quedado más en promesas que en hechos?

Es una presión y, obviamente, es algo que se entiende y que se sustenta en las aspiraciones de tanto tiempo y en tantos gobiernos que no han estado a la altura de las expectativas. Sin embargo, el presidente (Guillermo) Lasso ha puesto el acelerador sobre todo en aquellas obras que se pueden concretar en corto tiempo, por ejemplo, el

tema de escuelas y hospitales que se han ido inaugurando y el mantenimiento de algunas vías. Nada es suficiente, pero ha habido un esfuerzo y se ha establecido un presupuesto de cerca de $400 millones solo para este tipo de obras. Para los proyectos de largo plazo, que son los más grandes y visibles en infraestructura, la responsabilidad es mayor. El éxito depende de tener buenos análisis de riesgo y estudios, con el fin de que sean robustos para atraer a los mejores constructores y operadores. Hemos sido muy receptivos a la expectativa y hemos tratado de tener entre los tiempos y la calidad de los proyectos. Hemos ido resol viendo problemas y yo diría que 2023 es un año de cosecha.

P. El rechazo a la ley de in versiones, sobre todo en los temas de las APP, ha sido un golpe. ¿Cómo el Gobierno ha enfrentado esto? ¿Se descar ta insistir en una nueva ley? En las próximas semanas va mos a socializar un nuevo glamento robusto para las APP. Vamos a terminar con uno de los reglamentos más atractivos de la región y con eso poder competir mejor. A pesar

de no ser una ley, nos va a ayudar a establecer una tercera ola importante de las APP. La normativa se construyó con apoyo del Banco Mundial y será la base para los proyectos en infraestructura vial y portuaria que se estructurará en 2023 y 2024. Esos proyectos suman alrededor de $1.850 millones. Con el reglamento tenemos elementos suficientes para avanzar. Obviamente no estaríamos en un nivel ideal, pero hay que trabajar con lo que es posible hacer. Las expectativas ciudadanas nos obligan a dar resultados que obviamente

contratos durante 2023?

Alrededor de siete proyectos están en procesos de licitación abiertos. Son alrededor de $6.000 millones en temas de petróleo, gas y energía. Tres proyectos más, por $388 millones, ya están en la fase final o de cierre transaccional para la firma de contratos en temas de energías renovables. Asimismo, tenemos 22 proyectos en diferentes niveles de estructuración. Esto nos pone en buena posición para llegar con contratos firmados por alrededor de $11.000 millones hasta finales de 2023, en energía, petróleo y gas (campo Amistad y aprovechamiento de gas asociado).

P. ¿Existen proyectos que se hayan tenido que suspender, reestructurar o repensar? Tenemos alrededor de tres proyectos que han tenido que redefinirse por algunas razones, sobre todo después de junio de cuerdos en las mesas de diálogo con el sector . En primer lugar, se encuentran en ‘stand by’ los proyectos del megabloque (campos 31 y 43) de Petroecuador en el ITT. Lo mismo sucede con la ronda licitatoria Suroriente, que busca lanzar una fase de exploración petrolera, pero que no puede avanzar porque se necesita la ley de consulta previa, entre otras condiciones. En tercer lugar, está el proyecto de la rehabilitación del sistema ferroviario. La idea original no es viable

porque las empresas mineras sorprendentemente no están interesadas en utilizar el mecanismo de transportación ferroviaria (el llamado tren minero) para la exportación de concentrado de cobre, y otros minerales, hacia los puertos. El proyecto se está redefiniendo y focalizando no hacia la construcción de nueva infraestructura; sino hacia la rehabilitación de la infraestructura existente. El objetivo ya no es la carga sino el transporte de pasajeros con enfoque en el turismo.

P. ¿Por qué la minería no está incluida entre los contratos que se prevé firmar, y las inversiones que se pueden concretar, hasta finales de 2023?

Al sector de la minería lo pongo aparte porque, a pesar de ser uno de los de más alto crecimiento en los últimos años, ha sido el más afectado por los niveles de inestabilidad y conflictividad que escalaron desde junio de 2022. Desde el tercer trimestre del año pasado se registra un retroceso que no es menor. El ritmo que se venía teniendo se frenó. Esto se ve en las estadísticas de la Inversión Extranjera Directa (IED), donde en ese tercer trimestre se registró un valor negativo de más de $100 millones en minería. Hasta finales de 2023, podemos firmar contratos por $14.000 millones, incluyendo la minería, pero solo me refiero a $11.000 millones porque las inversiones en ese sector están en suspenso. Para revertir esta situación, el Gobierno está trabajando en tres aspectos. Lo primero es la seguridad, pero no la seguridad jurídica, sino la física. Ante los ataques violentos a instalaciones y empleados mineros, se está coordinando resguardo a los proyectos. El segundo tema tiene que ver con acelerar los temas de tramitología. Si bien el Ministerio de Ambiente ha tenido mejoras fundamentales con respecto a cómo se recibió el tema en 2021, se necesita más rapidez en la emisión de permisos para no entorpecer las inversiones programadas de 2023 a 2025. Otro elemento es poder avanzar hacia la apertura del catastro minero y concretar normativa como la ley de consulta previa. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
IMPORTANCIA. Roberto Salas es uno de los hombres de confianza del presidente Guillermo Lasso

El panorama del empleo es desalentador hasta 2024, según la OIT

El empleo mundial crecerá un 1% en 2023, frenado por la desaceleración económica, según el organismo

GINEBRA. La desaceleración económica global, provocada por factores como la guerra en Ucrania o la aún lenta recuperación postpandemia, causará que el empleo mundial crezca solo 1% en 2023, vaticina este 16 de enero de 2023 un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ello supondrá un considerable freno tras el crecimiento del 2,3 % que se produjo en 2022 , y la situación no parece que vaya a mejorar ostensiblemente en 2024, año para el que la OIT prevé un aumento de los puestos de trabajo mundiales de solo el 1,1%.

Por otro lado, el paro global, tras dos años de descensos, crecerá un 1,4% (o tres millones de personas), por lo que el número de desempleados se elevará a 208 millones , según el mismo informe.

Una cifra que sigue estando por encima de la de la era anterior a la pandemia (192 millones) y cuyo aumento, según el organismo, se deberá en gran medida a la escasa oferta de puestos de trabajo en los países desarrollados.

Por regiones

El informe calcula que el aumento del empleo por regiones será algo mayor en África y Oriente Medio que la media mundial (3%) y se aproximará al promedio del 1 % en Asia-Pacífico y Latinoamérica , pero será prácticamente nulo en Norteamérica y negativo en Europa , la región más perjudicada por los efectos del conflicto ucraniano.

“Es probable que la actual desaceleración económica mundial obligue a más trabajadores a aceptar e mpleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando las desigualdades exacerbadas por la crisis de la covid”, advierte la OIT en esta investigación.

El informe señala además que junto a los más de 200 millones de desemplea -

EL DATO

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI PROVINCIA DE PICHINCHA

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL LO QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON RUMIÑAHUI SE HA SE HA DICTADO

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A LOS PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONCOCIDOS DE FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA

ACTOR: GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL DEMANDADO: TRAMITE: ORDINARIO CAUSA: No. 17205-2022-00858

ACCION: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO CASILLERO: JUEZ: ABG. DIEGO GOMEZ- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI.

dos, hay otros 268 millones de personas quieren trabajar pero no pueden. EFE

Primera estanflación desde la década de 1970

° La OIT subraya que el mundo vive la primera situación generalizada en medio siglo de estanflación (inflación elevada unida a un bajo crecimiento económico).

En este contexto, “el menor ritmo de aumento del empleo a escala mundial significa que las pérdidas ocasionadas durante la crisis de covid probablemente no se compensen antes de 2025”, previó el coordinador del informe Richard Samans, director del Departamento de Investigaciones de la OIT.

Dado que los precios están subiendo a un ritmo más alto que los salarios, en un marco de fuerte inflación de alimentos y materias primas, la OIT teme además que aumente el número de trabajadores por debajo del umbral de la pobreza (1,9 dólares de ingresos diarios), actualmente unos 214 millones (un 6,4% del total).

AUTO DE SUSTANCIACIÓN: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI. VISTOS: VISTOS: Dr. Diego Gómez Guayasamín, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Rumiñahui. En lo principal : Toda vez que la actora señora GABELA LOACHAMIN LUIS ANIBAL ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad de herederos presuntos o desconocidos de FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, conforme obra de autos, a foja 18, mediante acta de juramento; en tal virtud, atento al estado procesal que decurre, se dispone: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO; 2.- Cítese en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos así como a terceros que pudiesen tener interés respecto del extinto FANNY ALICIA MARTINEZ LOZADA, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- En aplicación a lo dispuesto en el Art. 291, segundo inciso, del COGEP, se les concede el termino de 30 días para presentar su contestación y anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas; 3.- ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial que se refiere en la demanda la misma que será valorada en el momento procesal oportuno, de conformidad con las reglas del procedimiento ordinario, audiencia preliminar.-Actúe en la presente causa el Ab. Diego Borja, en calidad de secretario encargado de la unidad judicial.- Notifíquese, cítese y cúmplase.-

I GLOBAL 11 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023
001-003-2440
La brecha laboral mundial se elevó a 473 millones en 2022, 33 millones más que antes de la pandemia, según la OIT.

CARCHI.- La Gobernación de Carchi informó que se habilitó una de las estaciones de servicio de Tulcán para el expendio de combustible a vehículos colombianos.

Esto se hará como una medida solidaria para atender la emergencia que vive el sur de Colombia, desde el 12 de enero de 2023, hasta que se solucionen los inconvenientes de abastecimiento de combustible

en el vecino país. Desde la Gobernación de Carchi detallaron que en esa zona se autorizó la comercialización de gasolina súper a $3,98 y diésel internacional a $3.59 por cada galón, que son los precios internacionales o liberados para vehículos de placas colombianas. (Clic aquí para leer la información ampliada)

Casas afectadas por temporal en Ibarra

En sectores rurales y urbanos se registraron inundaciones por las fuertes lluvias.

Hay 20 personas evacuadas.

IBARRA.- Este lunes, 16 de enero de 2023, los moradores de Zuleta limpiaban el lodo, troncos y piedras que quedaron en sus casas y calles por la inundación ocurrida el fin de semana.

Este sector rural fue uno de los más afectados por las fuertes precipitaciones que se registran en toda la provincia de Imbabura desde la semana pasada, a los que se suman zonas urbanas como El Ejido de Caranqui y La Victoria.

Según el ECU-911, entre el 13 y el 15 de enero de 2023, “varias alertas que ingresaron a través de la línea única para emergencias, en las que informaron sobre la acumulación de agua en distintos sectores del cantón Ibarra, debido a la presencia de lluvias”.

“El ECU-911 coordinó el despliegue de unidades del Cuer-

po de Bomberos de Ibarra, Policía Nacional, Agentes Civiles de Tránsito y el apoyo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, hasta los diferentes puntos, para así determinar el grado de afectación e iniciar acciones de remoción de escombros y evacuación del agua lluvia”, señalaron.

En Zuleta

Los moradores de las comunidades de Zuleta sufrieron el desbordamiento de un río cercano, que obligó a evacuar a 22 personas, de seis viviendas.

Además, se reportó un puente destruido, 2 kilómetros de red vial con daños, destrucción de la red de agua potable, dejando a una comunidad sin el servicio, así como la pérdida de alrededor de dos hectáreas de cultivos y pasto.

“Se trató del taponamiento de una quebrada por escombros y basura. Fue necesario evacuar a los habitantes de varias viviendas y se necesitó el trabajo de maquinaria pesada para realizar la limpieza”, añadieron desde el ECU-911.

Los bomberos de Ibarra informó que la limpieza del interior de las viviendas afectadas

EL DATO

141 emergencias por lluvias en un año

° Héctor Paredes, coordinador zonal del ECU-911, informó que en el año 2022 se registraron 141 emergencias relacionadas a inundaciones, tanto por presencia de lluvia, por desbordes de ríos, taponamientos y colapso de alcantarillado en toda la provincia de Imbabura, añadiendo que en lo que va de 2023 se han registrado seis emergencias relacionadas a inundaciones, “todas atendidas oportunamente por las entidades de socorro”.

se realizó con la ayuda de 30 comuneros. Las pérdidas y daños fueron en enseres.

“Realizamos limpieza con manguera, además de la coordinación con maquinaria de la Prefectura y maquinaria del sector para la remoción de sedimentos. Hicimos seis viajes de abastecimiento con nuestros tanqueros”, expusieron.

Otro sector

El 15 de enero, el ECU-911 registró una alerta sobre la afectación presentada en viviendas ubicadas cerca del sector conocido como ‘La Piedra Chapetona’, en el barrio La Victoria.

La creciente del río Tahuando hizo que un borde se desprendiera, dejando a una vivienda a menos de cinco metros del caudal.

“Es por esto que evacuamos a las personas que vivían en el hogar, para salvaguardar su seguridad”, expusieron. (FV)

NORTE 12 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I Necesitamos guardias con experiencia preferible motorizados. 0984181913. 0998080058. 001-003-2443 CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION CRISTO DE LA CALLE Nro. FI – FCC – 001 – 2023 ADQUISICION DE ALIMENTOS PERECIBLES Y NO PERECIBLES PARA LA PREPARACION DE LA ALIMENTACION DE LOS USUARIOS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN “MI DERECHO A VIVIR EN FAMILIA” DEL SERVICIO DE PROTECCION ESPECIAL EN LA MODALIDAD ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL, ADMINISTRADA POR LA FUNDACIÓN “CRISTO DE LA CALLE” ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP CPC 231500113 INFORMACION: Dirección: Ciudad Ibarra, Calle Maldonado 14-119 y Guillermina García, Correo electrónico: cristodelacalle@yahoo.com Teléfono: 062641056 – 062605699
001-003-2450
Venta de combustible a carros colombianos se habilitó en Tulcán INUNDACIONES. La creciente del río Tahuando causó daños en Zuleta. LIMPIEZA. Las entidades de primera respuesta continuaron este 16 de enero con sus labores de ayuda en las viviendas afectadas.
2022 hubo personas fallecidas por problemas viales

Lo acuchillan al salir de una fiesta en Andiglata

El novio de una mujer desconocida hirió a la víctima que fue trasladada a una casa de salud, porque perdió mucha sangre.

Un hombre de 46 años fue acuchillado por el novio de una mujer en el sector de Andiglata , de Pinllo, perteneciente al Distrito Ambato Norte. Este hecho se supo la tarde del domingo.

Por medio del ECU 911, agentes policiales fueron despachados hasta el área de

cirugía del Hospital General Docente de Ambato, donde estaba una persona que previamente había sido herida con un cuchillo.

Hechos

A su arribo, los gendarmes encontraron a una mujer de 27 años, quien se identificó

Vendedora de droga es capturada en el centro de Ambato

Una mujer de 34 años terminó presa tras haber sido sorprendida con 29 fundas de clorhidrato de cocaína y 15,4 gramos de pasta base de cocaína, entre otras evidencias.

Policías de La Matriz del Distrito Ambato Norte fueron los que sorprendieron a la implicada en el cruce de la avenida 12 de Noviembre y calle Marieta de Veintimilla, en el centro de Ambato, cuando eran cerca de las 18:00 de este domingo.

Los uniformados de La Matriz en coordinación con agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) llegaron hasta la dirección antes indicada, en donde conocieron previamente so-

bre la presencia de una ciudadana que, al parecer, se estaba dedicando a la venta de drogas.

Así pues, la implicada al notar la presencia de los gendarmes intentó escapar, pero no llegó lejos, pues de inmediato la Policía la interceptó.

La sospechosa fue registrada. En su mano derecha empuñaba nueve fundas con drogas , mientras que en un bolso n egro los policías encontraron varias fundas con pasta base de cocaína.

Un celular, p oco más de 80 dólares en efectivo, 10 tarjetas de memoria, un dispositivo USB y un radio para carro fue lo que también tenía consigo la mujer.

como hija del perjudicado. Ella les contó a los uniformados que horas antes, su pap á se encontrab a en Andiglata en una celebración en honor al Divino Niño Jesús.

sin motivo alguno.

EL DATO

La motivación de este atentado no fue esclarecida, pues a decir de la víctima, fue atacada sin motivo alguno.

De ah í que, supuestamente, una joven desconocida le habría increpado a su papá, armando un escándalo en la vía pública, al parecer,

En medio de la discusión , la pareja sentimental de la alterada mujer, arremetió con cuchillo en mano cont ra el ciudadano.

La pareja de la desconocida hirió al afectado en el pecho y brazo , para luego irse dejándolo a su suerte.

Por la cantidad de san -

gre que el herido perdió, habría quedado inconsciente en la calle, pero sus familiares lograron trasladarlo de urgencia a la casa de salud pública.

Procedimiento

Ante los hechos relatados, los policías iniciaron con las investigaciones del caso para dar con el responsable de este atentado que por poco cobra la vida de una persona.

El caso está en manos de las autoridades competentes, en lo que las unidades especializadas de la Policía desarrollan las indagaciones pertinentes.

Hasta el cierre de esta cobertura se conoció que, si bien el ciudadano estaba estable, tenía comprometida la capa de su pulmón derecho (hemoneumotórax), por lo que debía permanecer bajo cuidado médico. (MAG)

Hombre resulta herido en un incendio en Baños de Agua Santa

Un incendio consumió una de las áreas de una propiedad ubicada en el barrio Cosmopolita en Baños de Agua Santa. Sucedió la noche del domingo.

Al ECU 911 se elevó la alerta sobre el incendio. El fuego consumía parte de una vivienda de construcción mixta, por lo que personal del Cuerpo de Bomberos de Baños llegó para mitigar las llamas.

SITUACIÓN. El lugar donde ocurrió el flagelo quedó completamente calcinado.

HECHO. Todo lo encontrado en posesión de la implicada fue decomisado por la Policía.

Todo lo encontrado fue decomisado, fijado y guardado bajo cadena de custodia por los uniformados, mientras que la mujer fue privada de su libertad de forma inmediata.

La diligencia de flagrancia y formulación de cargos se desarrolló ayer, en donde se conocieron los pormenores del hecho. (MAG)

Paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) también fueron al sitio, así como también miembros de la Policía Nacional.

Los gendarmes se encargaron de acordonar el sitio y prestar las seguridades, durante el trabajo que los bomberos estaban desarrollando.

Los ‘casaca roja’ trabajaron por casi 45 minutos para apagar el incendio. Una de las estancias de la propiedad quedó completamente calcinada

Un ciudadano de 49 años

resultó herido, tenía quemaduras de segundo grado en las manos, por lo que fue atendido por los paramédicos y trasladado al Hospital Básico de la localidad.

Las causas del incendio no fueron determinadas de manera específica, sin embargo, los bomberos recomendaron a los vecinos del lugar que mantengan precaución con lo que respecta a conexiones eléctricas y de gas de uso doméstico, para evitar situaciones que pongan en peligro la vida. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I 46
CIFRA
AÑOS tiene el perjudicado.
LUGAR. El hombre fue internado de urgencia en el Hospital General Docente de Ambato.

UNIDAD DE LA PRUEBA

te y proba en aras de administrar justicia.

Principio de unidad de la prueba

La prueba, siendo múltiple y proviniendo de distintos sujetos procesales, cada uno de los cuales persigue un fin determinado, debe ser analizada por el juzgador como una unidad en relación con el fin específico de cada proceso penal. En un proceso no solo se aporta o se recauda una prueba, sino que es normal que aparezcan varias, inclusive de la misma especie; en todos esos casos la necesidad de estudiar la prueba se debe hacer buscando las concordancias y divergencias a fin de lograr el propósito indicado. Generalmente, la prueba que se aporta a los procesos es muy variada, lo cual significa que el conjunto probatorio de un juicio forma un todo o una unidad y que como tal, debe ser examinada y apreciada por el juzgador. Hay que advertir que el Art. 453 del COIP, exige del Juzgador “el convencimiento” de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada; de manera que la sentencia es dictada en base a la convicción del juzgador.

(CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, PRIMERA SALA DE LO PENAL, Expediente N°781, publicado en el Registro Oficial Suplemento N°10, del 19 de Junio del 2013).

De esta manera, los principios constitucionales dentro de los procesos penales, deben ser interpretados de forma sistémica, sobre lo cual, la Corte Constitucional ha señalado que, los mecanismos de impugnación procesal en materia penal, toda la normativa penal debe ser interpretada sistemáticamente en observancia de máximas jurídicas penales como el principio de favorabilidad, in dubio pro reo y prohibición de interpretación extensiva o analógica. En otras palabras, y sin pretender realizar una interpretación de normativa infraconstitucional, las normas que rigen el derecho penal deben obedecer principios constitucionales rectores como el de favorabilidad, indubio pro reo, y prohibición de interpretación extensiva. (Sentencia 020-16-SEPCC, casos 0610-11-EP y 0611-11-EP acumulado).

Los derechos de la persona procesada al procedimiento -como se deja indicados-, implica un debido proceso “legal”, como lo sostiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos

(en adelante CIDH), con la consecuencia de que, cualquier violación grave del procedimiento en perjuicio del procesado o de los demás sujetos procesales, equivale a uno de sus derechos fundamentales y, por ende, de la propia Convención. Entre los principios de regularidad del procedimiento, que generan a su vez derechos para el procesado, merecen destacarse entre otros, los siguientes: el principio de amplitud de la prueba, de legitimidad de la prueba, inmediación de la prueba, identidad física del juzgador, impulso procesal y valoración razonable de la prueba, principios todos estos que tienen relación con los derechos de protección consagrados en nuestra constitución (debido proceso, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica).

La Corte Constitucional en sentencia N°001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurídica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.

De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justiciables una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no observan el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.

En tal sentido, dicha corporación constitucional (en sentencia

N°020-16-SEP-CC, casos N°061011-EP y 0611-11-EP acumulado), ha sostenido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11 numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del análisis que esta Corte realice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás derechos.

Solo con el respeto y observancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justicia competente para tutelar sus derechos.

En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declaratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia N°099-15-SEP-CC, caso N°1109-11-EP).

No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juzgadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligen-

Nuestra Corte Constitucional indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucionales la interdependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia N°101-14-SEPCC, caso N°1403-12-EP).

El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano distinto al jurisdiccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).

De su parte, la contradicción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, dejando como materia para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, estos principios de inmediación y contradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea público o particular, pues, en esta instancia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, conforme al ar-

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Artículo 35 del COIP: “Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado.”

• Artículo 36 ibídem: “Trastorno mental.- La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad.

La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.

• Artículo 76 del COIP: “Internamiento en un hospital psiquiátrico.- El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la inclusión social.

Se impone por las o los juzgadores, previo informe psiquiátrico, psicológico y social, que acredite su necesidad y duración.”

La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. Declarada la inimputabilidad, la o el juzgador dictará el internamiento en un hospital psiquiátrico, como medida de seguridad, la que se impone siempre Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

tículo 654, numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o privada dependiendo del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cin-

ES
http//www.derechoecuador.com
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
14
MARTES 17 DE ENERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. E IVÁN GARZÓN CASTRO. Corte
Cómo se aplica las medidas de seguridad en caso de que el procesado tenga un transtorno mental y sea sobreseído?

co días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes, y que, de acuerdo a los principios de buena fe y lealtad procesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesales.

Si operan en esta instancia los principios de suspensión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para deliberación del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).

Tanto el principio de concentración como el de continuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las características de todo servicio público, y en atención al mandato de la prestación eficiente y eficaz, constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.

El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por decisión de la o el juzgador.

De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.

Sobre la presencia ininterrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 1872014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cumpliendo con los principios de oralidad, inmediación y contradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescindirse de la presencia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indispensable para que su procedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del procedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.

Recordemos que para que una audiencia sea válidamente celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Penal, que se cuente con la presencia de la o el juzgador, las o los defensores

públicos o privados y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o privados.

Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).

Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y

laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurídicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su conocimiento.

DEL DERECHO, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positivas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constitucionales. Son por tanto, abstracciones o generalizaciones de otras normas y pueden servir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio interpretativo para interpretarlas y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al proceso interpretativo y constituyen un método de auto integración del derecho.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 74642, perteneciente a MENA CARRERA WASHINGTON ARNULFO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 17 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 813576, perteneciente a MOLLETURO CARDENAS JOSE XAVIER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 305504, perteneciente a NINACURI ROBAYO OSWALDO JUAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 553696, perteneciente a NUÑEZ NUÑEZ MARTHA COLOMBIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

==

COOPERATIVA

OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 67314, perteneciente a MORETA CRIOLLO JAIME RODRIGOE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por ROBO del Cheque No 2318 al valor $ 2,821.50 de la Cta. Cte. No. 3149293804 perteneciente a COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE CARGA DE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por ROBO del Cheque No 139 al valor $ 1.065.72 de la Cta. Cte. No. 2100240363 perteneciente a VEGA CHICAIZA ANA GABRIELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

BANCO PICHINCHA

QUEDA ANULADO

Por ROBO del Cheque No 140 al valor $ 1.065.72 de la Cta. Cte. No. 2100240363 perteneciente a VEGA CHICAIZA ANA GABRIELA del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ () NR

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 731680, perteneciente a ORTIZ CALVOPIÑA KLEVER ALVAROO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 565880, perteneciente a MOSQUERA HERRERA HUGO FELIPE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 826964, perteneciente a MULLO PANCHI DYLAN MATEO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 43649, perteneciente a ORTIZ ORTIZ MARIA ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 844047, perteneciente a PAREDES CAMPAÑA PATRICIO RAUL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 17 de enero 2023

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 17/ENERO/2023 I
======
======

Linternas por el Festival de Primavera en China

A medida que se acerca el Año del Conejo, aparecen las linternas de colores en el área central de la antigua ciudad de Shenyang, atrayendo a muchos ciudadanos y turistas para disfrutar del Festival de Primavera. EFE/EPA/XINHUA/

TUNGURAHUA MARTES 17 DE ENERO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.