
4 minute read
Elecciones anticipadas inician en las cárceles
En todo el país, 4.756 personas sin sentencia condenatoria ejecutoriada están habilitadas para sufragar en 39 centros de rehabilitación social.
Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, 13’450.047 ecuatorianos están habilitados a acudir a las urnas, entre las 07:00 y 17:00, para elegir binomio presidencial, designar 15 asambleístas nacionales y 116 provinciales. Para la elección de los 6 asambleístas del exterior, la votación será telemática.
Los ecuatorianos podrán escoger entre ocho presidenciables: Yaku Pérez (Claro que se puede), Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), Luisa González (Revolución Ciudadana), Jan Topic (Por un país sin miedo ), Ott o Sonnenholzner (Alianza Actuemos), Xavier Hervas (Reto), Bolívar Armijos (Amigo) y Christian Zurita (Construye).
Además, los electores deberán responder a la consulta popular sobre si continúa o no la explotación petrolera en el Yasuní. En el Distrito Metropolitano de Quito, además, será la consulta sobre la minería metálica en el Chocó Andino.
En las cárceles
Los comicios inician este 17 de agosto con el voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Quiénes no pueden votar
° Personas que no gozan de derechos políticos.
Personas con interdicción judicial, mientras esta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta. Por sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras esta subsista.
Las personas que padezcan una enfermedad mental.
Los menores de 16 años.
Las multas previstas
Quien no acuda a votar será sancionado con el 10% ($45) del Salario Básico Unificado (SBU).
Si la persona designada como miembro de la junta receptora del voto no acude al recinto será sancionada con el 15% del SBU ($67,50).
Si la persona abandona la junta receptora será sancionada con 10 a 20 SBU ($4.500 a $9.000).
La persona que haga propaganda en medio del silencio electoral y quien consuma bebidas alcohólicas infringiendo la “ley seca” será multado con $225.
PROCESO: Hoy sufragan los privados de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
En todo el país , 4.756 ciudadanos en esta condición están habilitados para sufragar en 39 cárceles, donde se instalarán 62 Juntas Receptoras del Voto en 20 provincias.
Votación por lista
A escala nacional, el domingo 20 de agosto, se instalarán 40.714 juntas receptoras del voto conformadas por 279.244 ciudadanos.
Los electores recibirán cuatro papeletas : binomio presidencial (color café claro), asambleístas nacionales (morado), asambleístas provinciales (celeste), y consulta del Yasuní (verde). En Quito se recibirá una papeleta adicional para la consulta del Chocó Andino
Voto obligatorio y facultativo
° Quienes tienen entre 18 y 65 años y presos sin sentencia están obligados a votar. El voto opcional es para quienes tienen entre 16 y 17 años, mayores de 64 años, los domiciliados en el exterior, militares y policías en servicio activo, personas con discapacidad, personas analfabetas, extranjeros que residen legalmente en el país al menos cinco años y estén inscritos.
(rosada).
Para todas las dignidades, la votación será por lista. Fernando Toledo, director de procesos electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE) sugiere que, para evitar anular la papeleta, el elector debe votar por una sola lista o por un binomio. “Si se vota por más de una lista, o en más de un casillero, la papeleta se anula”, insistió.
Para evitar este inconveniente, el CNE sugiere a los votantes acudir a la mesa preparados, y conociendo previamente quiénes son los candidatos para que el tiempo de votación sea breve.
Tiempo de votación
Para este proceso se calcula que al elector le tomará alre-
Votación en el exterior
° En el caso del exterior no se habilitarán recintos. Los migrantes deberán registrarse para ejercer su voto de manera telemática: dedor de 2 minutos y 30 segundos ejercer su derecho al voto. Será tiempo suficiente para que los 350 electores que constan en cada junta receptora puedan sufragar. El promedio nacional de ausentismo se ubica entre el 16% y 20% a escala nacional.
1 Ingrese al portal del CNE.
2 Digite el número de la cédula.
3 Ingrese su fecha de nacimiento.
4 Click en la opción “Consulta” y obtendrá información del recinto electoral o si es designado miembro de mesa.
Los simulacros realizados en las últimas semanas llevan al CNE a estimar el tiempo que le tomaría hacer públicos los primeros resultados de las elecciones.
Una vez cerrado el proceso electoral (17:00), empezará con el conteo de votos de la papeleta presidencial cuyos primeros resultados estarían a las 18:30. El conteo continuará con la papeleta de asambleístas provinciales, nacionales, consulta del Yasuní y, finalmente, del
30,950 planteles educativos del país se han habilitado como recintos electorales.
Chocó Andino. Los resultados preliminares de estas votaciones estarían disponibles desde las 20:00.
Transmisión de resultados Los electores podrán ver los resultados a través de la página web del CNE, que funcionará para la revisión del avance del escrutinio, por provincia, cantón y parroquia.

Con la aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, en la que también se puede consultar el lugar de votación.
También por transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del organismo de control electoral. (SC)
La riqueza mundial se redujo en 2022 por primera vez desde 2008
La riqueza a nivel mundial disminuyó en 2022 por primera vez desde 2008 debido principalmente a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación, que provocaron una reducción del patrimonio privado neto de 11,3 billones de dólares o un 2,4 % menos que el año anterior, según el informe anual sobre riqueza del banco Credit Suisse-UBS. La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa, que en conjunto vieron volatilizarse 10,9 billones de dólares. Los activos financieros causaron en gran medida esta compresión de la riqueza
