4 minute read

El principal cambio será en el adoquinado de piedra, en el centro histórico de la ciudad.

cios ubicados en las zonas a intervenir tendrán que adoptar las medidas necesarias mientras duran los trabajos.

Ante esto, desde el Municipio extendieron su pedido de disculpas por las molestias que ocasionan las obras. (FV)

DAÑOS. Las calles que serán intervenidas presentan diferentes grados de deterioro.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

IBARRA. - Son 10 calles del centro histórico de Ibarra (ver recuadro) las que ha tomado en cuenta la Municipalidad para el proceso de regeneración urbana.

El principal cambio que se verá, según lo anunciado por la Alcaldía, será en la parte vial, donde se verá una “transformación”.

Explicaron que luego de haber cumplido el tiempo de vida útil, la calzada de las principales calles del centro histórico pasarán a una etapa de regeneración, en la que se realizará el levantamiento de cada uno de los adoquines existentes, que son de piedra, para que luego de pasar por un proceso de refilamiento vuelvan a su forma original.

“Estas calles fueron diseñadas para un tráfico liviano, pero el incremento de la población y del parque automotor han ocasionado un deterioro grave, evidenciándose deformaciones, desprendimientos, desplazamientos, fracturamiento de los adoquines de piedra y la pérdida de sus propiedades geométricas”,

Calles y avenidas que serán intervenidas

° Sánchez y Cifuentes

° Olmedo

° Bolívar

° Sucre

° Rocafuerte

° Velasco

° Oviedo

° Flores

° García Moreno

° Pérez Guerrero informaron desde el Municipio.

Esto, según reconocen, ha ocasionado problemas tanto a transeúntes como a conductores de vehículos, causando pérdidas en el parque automotor. Este problema también genera “una mala imagen al turista que visita Ibarra”.

Plazo de intervención

Los trabajos que ejecutará la Alcaldía arrancarán con el levantamiento del adoquín en las calles tomadas en cuenta para el proyecto, para luego pasar por el refilamiento, que consiste en dar una apariencia uniforme a los adoquines, con medidas estándar.

Agregaron que mientras se ejecuta este trabajo, en las calles se colocará una base, de 20 centímetros, con el perfilamiento y aplanamiento, para luego instalar una cama de arena de 4 cm y volver a colocar el adoquín de piedra refilado.

Todo este proceso, según lo anunciado, se dividirá en tres fases, con un tiempo estimado de duración de seis meses. Es decir, todos los trabajos terminarán aproximadamente en febrero de 2024.

Al ser necesario levantar el adoquín y dejar la calzada sin este material, las calles intervenidas tendrán que cerrarse obligatoriamente, por lo que quienes transiten por el centro histórico de Ibarra deberán estar atentos a los cronogramas de trabajo que se repartirán en los próximos seis meses, para tomar rutas alternas.

De igual manera, los nego-

CATEGORÍA

Área de conocimiento

Ciencias de la vida

Convocatoria a concurso para Docentes Ocasionales y Técnicos Docentes

DOCENTE OCASIONAL 1

Cátedras

Biología Celular e Histología, Anatomía, Fisiología, Bioinformática, Bioquímica, Enzimología, Ecología, Biotecnología Humana, Biotecnología Industrial, Biometría, Bioensayos, Biotecnología Industrial, Laboratorio de Biotecnología Industrial, Microbiología, Biotecnología Humana, Laboratorio de Biotecnología Humana, Biotecnología Ambiental, Microbiología, Química Aplicada, Enfermería por Ciclos de Vida del Niño/a Adolescente, Supervisión de prácticas de externado, Farmacología I, Fisiopatología I, Salud Integrativa y Terapias Alternativas, Alimentación y Nutrición, Tutor prácticas de externado, Evaluación de Riesgos Laborales, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Oclusión y Morfología Dental, Histología Buco Dental, Histología y Embriología, Biología Celular y Molecular, Preventiva, Semiología, Farmacología, Atención Psiquiátrica, Salud Mental, Nutrición Vegetal, Biología Molecular y Bioinformática, Bioquímica, Biotecnología Vegetal, Biología, Fitopatología

Ciencia y tecnología/ Ciencias exactas

Motores de Combustión Interna II, Tren de Fuerza Motriz, Diseño Mecánico, Motores Estacionarios, Maquinaria Pesada, Logística de Vehículos, Dinámica del Automóvil, Diseño Mecatrónico, Diseño Mecatrónico I, Diseño Mecatrónico II, Sistemas de Inspección Inteligente, Ingeniería en Rehabilitación, Electrónica Digital, Sistemas Electrónicos, Estática, Algebra Lineal, Dispositivos Biomédicos I, Dispositivos Biomédicos II, Telemedicina, Bioinformática, Diseño de Procesos, Laboratorio de Procesos, Hidráulica II, Construcciones Metálicas, Resistencia de Materiales, Hormigón Armado II, Diseño Sismorresistente, Teoría de Estructuras II, Álgebra Lineal I, Estática, Ecuaciones Diferenciales, Matemática Aplicada, Ingeniería de Métodos, Sistemas Integrados de Gestión, Ecuaciones Diferenciales, Métodos Numéricos, Dibujo Arquitectónico II, Herramientas Computacionales , Dibujo Arquitectónico I, Historia y Teoría de la Arquitectura II, Diseño, Sistemas Estructurales I, Sistemas Estructurales III, Construcciones II, Construcciones I, Transformación Digital

Ciencias sociales y del comportamiento humano

Ciencias administrativas y económicas

Lógica y Redacción Jurídica, Filosofía del Derecho, Teoría General de Procesos I, Teoría General de Procesos II, Derecho Administrativo, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal II, Criminología, Criminalística y Medicina Forense, Derecho Constitucional, Teoría del Estado, Psiquiatría, Atención Psiquiátrica, Salud Mental, Psicopatología, Teoría de la Comunicación II.

Econometría, Econometría Aplicada, Integración Curricular, Sistemas Integrados de Gestión

Prácticas preprofesionales: docencias primero de básica, Relaciones lógico matemáticas para la educación inicial, Puericultura, Prácticas preprofesionales: docencia en inicial, Entorno natural, social y cultural en el nivel inicial y su didáctica, Relaciones lógico matemáticas para la educación inicial y su didáctica, Metodología de la investigación educativa II: Formulación de los proyectos de investigación, Evaluación para el nivel inicial Formación Profesional Grado académico de Magíster o PhD en el área de conocimiento afín a la cátedra.

Educación

CATEGORÍA

Área de conocimiento

Humanidades Inglés

TÉCNICO DOCENTE

Cátedra

Formación Profesional Grado académico de Magister en Educación afín a la cátedra, además de poseer certificación internacional nivel C1 o superior en dominio del idioma inglés

Lugar de Desempeño SEDE: Quito

Relación laboral

Docente ocasional - Tiempo completo

Docente ocasional - Medio tiempo

Docente ocasional - Tiempo parcial (10 horas semana)

Técnico docente - Tiempo parcial (16 horas semana)

CAMPUS: El Girón, Sur, Cayambe

$

$

Los interesados enviar su hoja de vida a la siguiente dirección electrónica: seleccionuio@ups.edu.ec hasta el 22 de agosto del 2023, especificando en asunto: la cátedra y tiempo de dedicación disponible Cronograma - Recepción de hojas de vida hasta 22 de agosto del 2023.

Forma de Aplicación

Observaciones

‐ Revisión de hojas de vida y aplicación de pruebas a partir del 23 de agosto del 2023.

‐ Definición de resultados de los procesos concluidos a partir del 28 de agosto del 2023.

Juan Cárdenas Sdb. Rector

001-005-1847

This article is from: