
4 minute read
Otto Sonnenholzner: ‘No hay tiempo que perder para atender la inseguridad’
El candidato a la Presidencia indicó que la jornada electoral revelará la caída del correísmo y calificó como un acto bajo la impugnación de la candidatura de Christian Zurita.
El candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Construye (8-23), Otto Sonnenholzner, expresó durante una entrevista concedida a LA HORA que la seguridad debe ser el eje primordial de la gestión gubernamental en este año y medio que resta del periodo para el que serán electos.
Puntualizó que el país no puede seguir esperando respuestas y pidió a los ecuatorianos que no se dejen engañar con propuestas que no son realizables en el país.
“Todos entendemos que necesitamos equipamiento y entrenamiento para la fuerza pública y todo eso tiene procesos, lo que estoy buscando es un acuerdo que ya se inició, que es el acuerdo Gobierno a Gobierno con Israel se lleve a su fin”, puntualizó.
Que participen
Sonnenholzner destacó que en ese trato se incluye apoyo en temas de equipamiento, armamento, asesoría, entrenamiento y tecnología de inteligencia.
Recalcó que Israel es uno de los países con mayor experticia y recordó que en Ecuador “no hay tiempo que perder”, para dar atención al problema de la inseguridad. Por lo que exigió al gobierno de Guillermo Lasso concretar la firma de este acuerdo que será primordial para combatir efectivamente a la delincuencia en el país.
Agregó que tener una empresa de seguridad no convierte al dueño en un experto sobre estos temas. “Es como decir que como alguien tiene un banco, va a resolver los problemas de las finanzas públicas, evidentemente, en Ecuador este no fue el caso”, sentenció
° A su juicio las autoridades electorales debieron convocar a los actores políticos para permitir la participación de Christian Zurita en el debate presidencial del pasado domingo 13 de agosto.
“Que ya los dejen en paz y los dejen participar”, expresó el candidato de Actuemos sobre la calificación de la candidatura de Zurita
El correísmo se desplomó Sonnenholzner precisó que en los últimos días, y a raíz de la presentación en el Debate Presidencial, la abanderada del correísmo ha venido cayendo en las tendencias de los votantes ecuatorianos.
“El correísmo se ha desplomado, principalmente por la mala presentación que tuvo una candidata que ellos han tratado de mantener con perfil bajo todo el tiempo”, puntualizó.
Precisó que la Revolución Ciudadana ha mantenido la estrategia “de que ella no sea la candidata, sino que sea Correa, pero esto es una elección a la Presidencia de la República, la gente quiere votar por una persona que tenga experiencia, capacidad de servicio y honestidad”.
Destacó que el correísmo se encuentra actualmente en una crisis interna.
Conflicto de intereses
El líder de la Alianza Actuemos 8-23 precisó que existe un grave conflicto de intereses en un candidato que compite lahora.com.ec
MOVILIDAD
Acotó que cada vez que sucede un hecho de violencia, “al señor le contratan más cámaras y más guardias, ese es el negocio”, dijo.
Respeto a Villavicencio
Sonnenholzner manifestó su respeto y solidaridad con la familia del candidato Fernando Villavicencio y calificó su asesinato como un “precedente inaudito” para la política ecuatoriana.
“ Lamento que sectores políticos estén extendiendo este dolor. Esa impugnación de la candidatura, yo decía al salir del debate que ya era vergonzoso y penoso que las instituciones responsables no lograsen encontrar un camino para que el señor que reemplaza a Villavicencio pudiese ocupar ese podio vacío”, apuntó el candidato.
Agregó que luego del lamentable asesinato de Fernando Villavicencio, la campaña de la Alianza Actuemos (8-23) ha tratado de mantener el respeto, “hemos cortado las actividades festivas que teníamos en torno a la campaña”.
Indicó que sus cierres de campaña este jueves, 17 de agosto de 2023, se realizarán en El Oro en la mañana y en Guayaquil en la tarde. “Van a estar centradas en la solidaridad y la paz que necesita el país”, dijo. (ILS)
GLOBAL Al grito de ‘¡Fuera Petro!’ los colombianos protestaron contra el Gobierno
COMERCIO Exportaciones a EE.UU. cayeron 5%
‘Tu Voto En Bici’ reduciría la congestión en recintos electorales ELECCIONES ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 18 de agosto PAÍS Sector comercial acapara el 44% de los anuncios de empleo
Yo FRANKLIN WENSESLAO TUTAXI CHANGO con el objetivo de enmendar simbólicamente el daño causado extiendo respetuosamente mis siceras disculpas públicas a la señorita Andrea Bernarda Borja Chiquimarca por mi grave acción que fue sancionada dentro del proceso judicial 16241-2011-0102 con la finalidad de resarcir el perjuicio que yo le cause
Patricio Carrillo, candidato que encabeza la lista nacional para la Asamblea Nacional por el Movimiento Construye Lista 25, que apoyaba la nominación de Fernando Villavicencio a la Presidencia, en una conversación con LA HORA, manifestó que este es el momento para elegir entre la democracia o la impunidad
El postulante indicó que luego del asesinato de Fernando Villavicencio, los ecuatorianos han tomado conciencia de lo que está en juego en este proceso electoral. “El ecuatoriano ya se dio cuenta y sabe que este es un momento de la patria o de la impunidad, de la democracia o de la mafia”, puntualizó.
El candidato a la Asamblea Nacional indicó que los grupos de poder y las mafias tienen miedo del despertar del electorado. “Tienen miedo y no quieren que democráticamente se resuelva”.
A su juicio, “el 20A, no solo va a haber un voto reflexivo, vamos a ver un voto consciente de esta realidad (las mafias) y muchos hablan de un voto sentimental. Yo creo que no va por ahí”.
En este contexto dijo que el ecuatoriano ejercerá su derecho al voto para poner fin a las mafias de la corrupción y de la impunidad.
Fiscalía obligada a responder
Tras considerar las implicaciones de la investigación sobre el crimen de Fernando Villavicencio, Carrillo indi-