Tungurahua: 16 de noviembre, 2022

Page 1

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 PAÍS La Alianza PSC-UNES va de largo Página 8 El SRI endurece los controles tributarios Página 7 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua ECONOMÍA En
va de este año en el sur de Ambato ya se contabilizan 21 muertes violen-
de sectores como Letamendi, la avenida Aníbal Granja y otros,
vivir en zozobra porque la delincuencia gana espacio en la ciudad. Desde
Dinased
se dio a conocer que el 30% del total de muertes violen-
de la provincia
se
resuelto.
3
lo que
tas. Los moradores
aseguran
la
de Tungurahua
tas
ya
han
Página

Calzadistas buscan estabilizarse con las fiestas decembrinas

Actualmente los calzadistas de Tungurahua priorizan el pago y refinanciación de créditos, antes que la compra de tecnología y materiales, tras el ‘golpe’ económico que les provocó la pandemia y el paro indígena.

Previo a la pandemia , el sector del calzado era uno de los mejor consolidados en Ecuador y las cifras lo co rroboran. Acorde a la inves tigación publicada en junio de 2022, por la revista acadé mica y científica Vitec, el Servicio de Rentas Inter nas (SRI) públi co, las empresas dedicadas a la fa bricación de cal zado registraron en 2019 ventas por un valor de 138.4 millones de dólares al año, de esta cifra el 54.4% pertenece a la producción de Tungurahua.

EL DATO

La guerra entre Rusia y Ucrania dificulta el transporte y logística para que los insumos del calzado lleguen al país, lo que incre menta el costo de producción.

Este próspero movimien to económico se congeló tras los años de pandemia y cuan do quisieron recuperarse, se gún dicen los comerciantes, el paro nacional de junio de 2022 “casi los tumba”.

Esas fueron las palabras de Sonia Sulca, propietaria de Calzado Joseph y miembro activo de la Asociación Calza fince de Cevallos, quien tra baja en el sector cerca de 25 años con su empresa de ori gen familiar que prepandemia con taba con la partici pación de 10 em pleados, mismos que tuvo que des pedir para evitar la quiebra Lucía Sánchez, trabaja en el sec tor del calzado durante años y afirma que debido a la crisis fue despe dida y se vio forzada a bus car empleo lejos de Cevallos, lugar donde reside.

“En un año regrese al tra bajo que tenía” dice aliviada, pues laborar en Cevallos le facilita su vida cotidiana.

Pero ella asegura que la si tuación si bien ha mejorado

aún no está del todo estable, pues varios de sus compañe ros no pueden regresar a la fábrica debido a que la producción de zapatos “ha disminuido”.

Gustavo Martínez, propie tario de calzado Gusmar, afir ma que “se vendió solo un 75%” de la mercancía que se tenía preparada para el inicio de clases, por lo que aún existen productos en percha.

Al preguntarle cuál sería el motivo de la disminución en ventas, afirma que el contrabando sigue siendo un pun to en contra , pero a este se ha sumado el in cremento en el precio de los materiales e insumos para la fabricación de los zapatos.

sumos que las empresas de dicadas al calzado necesitan para fabricar zapatos.

“Los químicos y las pegas subieron de precio por la guerra Rusia - Ucrania”. El conflicto internacional, ex plica Villavicencio, dificulta el transporte y logística para que dichos insumos lleguen al país, por lo que estos incrementan su valor en el mercado.

TOME NOTA

Alrededor de 20 millo nes de dólares fueron las pérdidas en el sec tor calzadista artesa nal, mediano y peque ño en la provincia por el paro nacional.

Lo que confirma Lucía, pues ex plica que como “su bieron los materiales, no se producen la misma cantidad de zapatos y no necesi tan tantos empleados”.

Lilia Villavicencio, expre sidenta de la Cámara Na cional de Calzado (Caltu) y actual viceprefecta de Tun gurahua, sostiene que existe un incremento en los in -

Pero no es el único fac tor que juega en contra de este tipo de negocio, pues al continuar en proceso de recu peración de las pérdidas pro vocadas por el paro indígena y la pandemia , asegura que la prioridad es el pago de crédi tos y ya no la innovación del producto, por lo que no se adquiere maquinaria que permita mejo rar la calidad de los zapatos.

Solución

Para Villavicencio una posi ble solución es apostar por el producto ecuatoriano mientras el conflicto bélico termina, ya que asegura en Tungurahua existen nue-

vas propuestas en cuanto a cuero e insumos que son amigables con el medio am biente, como se propone con la iniciativa Cuero 360.

Mientras tanto los productores de calzado invi tan a la ciudadanía a visitar y comprar el producto tun gurahuense, ya que si bien existen trabas para la ela boración las empresas de dican todo su esfuerzo en la creación de un producto de calidad “ siempre realiza mos un control de calidad y mantenemos a nuestro em pleados en constante capaci tación para brindar un pro ducto de altura”. (GS)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
54.4%
ES EL APORTE Que Tungurahua hace a la producción nacional de calzado.
11
SOCIOS Tiene la Asociación Calzafince, que son propietarios de microempresas de Cevallos.
CIFRA
SITUACIÓN. El sector del calzado de Tungurahua aún lucha por la recuperación económica tras los resultados de la pandemia y paro indígena.

2022: se contabilizan 21 muertes violentas en el sur de Ambato

Esta es la zona más conflictiva frente a las 36 muertes violentas que se registran este año en Tungurahua. 11 casos ya fueron resueltos por la Policía.

Solo en el sur de Ambato se contabilizan 21 muertes violentas de las 36 que se re gistran, en lo que va de 2022, en Tungurahua.

Dicha cifra configura a este sector como uno de los más conflictivos de la provincia, esto debido a la presencia de organizaciones delicti vas que operan en esta zona de la ciudad.

Temor

“Ahora cualquier ruido nos asusta, lo prime ro que hacemos es escondernos porque desde la explosión y la balacera es difícil estar tran quilos”, dijo una mujer de 72 años quien reside en el sector de la Letamendi, sitio donde el pasado domingo 13 de no viembre, se dio el asesinato dos personas

como ellos hablan duro se les escuchaba ahí hasta tarde”, añadió la vecina.

La realidad es similar en la avenida Aníbal Granja, sitio cercano donde, el pasado 9 de noviembre, un hombre fue hallado maniatado, sin vida y con una leyenda que decía “muerte para los cho neros”.

EL DATO 11 de los 36 decesos violentos registrados en Tungurahua ya han sido resueltos y los responsables están encarcelados.

“Cuando su pimos que le ha bían encontrado a un joven muerto nos asustamos, esto no se ha visto antes. Yo escuché ese día los balazos, pero parecían por otro lado y luego nos enteramos que apareció un cuerpo aquí , tenemos miedo de que algún rato nos asalten o nos pase algo”, ase guró una persona que vive en la zona.

de Tungurahua se informó que, en lo que respecta al Distrito Ambato Norte son 10 las muertes violentas con tabilizadas, incluyendo la última registrada el sábado 12 de noviembre, cuando un hombre fue asesinado con un cuchillazo en el pecho al salir de una discoteca.

Otro caso se dio cuando dos personas fueron ataca das a bala en la calle Mera y Juan Benigno Vela, una murió en la vía, mientras que otra en una casa de salud, su cedió el 8 de octubre de 2022.

Como estos, otros even tos criminales dados en la zona generan zozobra entre quienes tran sitan, residen y laboran en este sector del centro de Ambato.

pide que se paren en otro lado, que no sea el local de uno, es para problema y nos amenazan”, insistió un ciudadano que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.

En el registro policial también se contabilizan otras tres muertes violen tas en Baños, una en Pa tate y una más en Píllaro.

MUERTES

Violentas se han registrado en Tungurahua en lo que va de 2022.

“A ese local siempre llega ban bastantes motos y ex tranjeros, algo iba a pasar en cualquier momento por que paraban en ese lugar y

Otras zonas Desde la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extor sión y Secuestro (Dinased)

TOME NOTA

La Policía ya detuvo a ocho personas que for man parte de la banda ‘los 300 del diablo’.

“Mientras las trabajadoras sexua les sigan aquí esto no va a cambiar, por ellas es que vienen esos matones, esos vendedores de droga, no sé para cuándo el Municipio va a reubicarlas o sacarlas de aquí, nosotros estamos cansados, ellas son las que pasan aquí tomando fotos y guardando lo que otros se roban, ellas se meten a esos hostales y si uno les

Trabajo policial Desde la Dinased también se especificó que la motiva ción, de ciertos crímenes, está relacionada a la pugna por territorio para venta de drogas, lo que se configura como violencia delictiva, por lo que son decesos di reccionados a lugares espe cíficos y a personas especí ficas, son hechos dirigidos y algunas víctimas regis tran antecedentes por robos u otros delitos.

Además, de las 36 muer tes violentas registradas en Tungurahua, 11 están resuel tas, los autores de estos crí menes están ya tras las rejas y han sido judicializados.

De los homicidios dolosos contabilizados en este

DE LAS

Muertes violentas de este 2022 en Tungurahua se han dado al sur de Ambato.

año, 32 de las víctimas son hombres y cuatro mujeres, de estas últimas dos determi nadas como femicidios, el último fue registrado el 25 de octubre de 2022.

“Velamos para que ningu no de estos casos se queden sin resolver”, se enfatizó des de la Dinased y se aseguró que se están desarrollando todas las averiguaciones que permi tan esclarecer cada uno de los deceso violentos, en particular el último registrado en la Le tamendi en el que incluso los criminales usaron un aparato explosivo para amedrentar a las víctimas.

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
(MAG) 36
58%
CIFRAS
ARCHIVO. La noche del 13 de noviembre de 2022, se suscitó uno de los ataques armados más violentos en Ambato.

98 que no juega

El 5 de noviembre pasado mi abuela materna cumplió 98 años. Ese día, cuando llegué a su casa y la encontré en su cuarto, me abalancé sobre ella. No sé si fue la fecha, la cantidad de años cumplidos o la posibi lidad de abrazarla y besarla sin mascarillas, la que me llevó a las lágrimas. No quería soltarla. Pensé: “este puede ser el último que celebremos”.

La Mamia, como le decimos mi hermano y yo desde chicos, es una institución para nuestra familia. Pasan los años y sigue ahí, con sus llamadas de preocu pación y sus diarias bendiciones. Aunque su cuerpo se ha deterio rado y ya no consigue ponerse en pie, sin ayuda de un tercero, su mente se mantiene lúcida y para ella todavía somos “sus guaguas”.

Lo cierto es que, cuando estoy en su casa, sí me transporto hacia mi infancia. A los años en que pasé deshojando todas las flores de su jardín. Construyendo mundos imaginarios.

Fue ella quien me enseñó a bailar. Encendíamos la radio y con el volumen a tope comenza ba el jolgorio. Ella, tan diver tida, ocurrida y extroverti da, se sabía las letras de las canciones de moda. Suspiraba por Luis Miguel y cuando lo veía en un video decía: “es regio”. Rezábamos antes de acostarnos, a veces mirábamos la televisión y otras me permitía armar una casita con almohadas.

Tanto nos divertíamos juntas. Jugábamos al Telefunken, hacíamos figuras con botones de colores, paseábamos con sus amigas. Los domingos caminá bamos a la iglesia de La Paz y de regreso se tomaba del brazo de alguna de las señoras que asis tían a la misa y conversaba hasta a la siguiente cuadra. En 10 minu tos ella ya había averiguado vida y milagros del personaje.

No puedo dejar de escribir estas líneas para agradecerle, a Dios y a la vida por la gran fortuna de seguirla teniendo Aún es una bendición escu char su voz temblorosa, del otro lado de la línea, que dice: “yo te quiero mucho”. Yo también la quiero y la querré por siempre.

Carchi: los costos ocultos de una economía cerrada

La devaluación del peso colombiano ha traído amargas con secuencias para la provincia de Carchi. Sus negocios languidecen mientras los compradores ecuatoria nos se abalanzan al otro lado de la fron tera para aprovechar el súbito poder adquisitivo del dólar. Asimismo, el contrabando se ha disparado, lo que implica una competencia tan imbatible como desleal para la producción local y una reducción de capital humano y financiero a disposición de la econo mía local. El panorama es poco pro metedor y sus efectos destructivos en la economía carchense no tardarán en aflorar.

El problema no es la devaluación de la moneda colombiana, sino las reglas bajo las que opera nuestra eco nomía. A diferencia de las fronteras sur y oriental, que colindan con zonas de poca actividad económica y en las

que durante décadas, por la actividad bélica, apenas hubo actividad, o de la frontera esmeraldeña —donde no hay una contraparte formal del lado colombiano—, Carchi limita con territorios extranjeros sumamente productivos y con una economía vibrante. Mientras esa particularidad no se considere en la planificación regional, la crisis continuará agudi zándose —un escenario preocupante en estos tiempos de avance del narco tráfico—.

La solución no llegará por cortar lazos —una ilusión que, lamentable mente, la pandemia de covid-19 ali mentó tras el cierre de fronteras—. Un marco legal más libre, lo económi co, comercial y laboral, es lo único que permitirá que la economía del norte de Ecuador se entrelace más con la colombiana y que se acaben estos males fruto de las distorsiones.

El auquista sentimental

JAIME LÓPEZ

Iremos juntos

Asoman nuevamente los dirigentes de una de las organizaciones campe sinas, seguramente asalariados, para anunciar su movilización el 15 de noviembre en contra del Gobierno, si es que el Ejecutivo no resuelve hasta hoy la con donación de las deudas, con

donación que ya fue aceptada por el Ejecutivo, pero a quienes deben justificar su sueldo ante sus patronos no les parece justa si no se eleva hasta 10 mil dóla res la condonación, lo cierto es que hay que marchar contra el Gobierno, hay que olvidar los estados de excepción que rige en tres provincias, que los asesina tos cometidos por los sicarios les importa un pepino, porque según las estadísticas están cometidos contra los ciudada nos citadinos y los narcos, entre ellos, porque saben también

que los Izas pueden destruir los bienes públicos, atacando a la Policía y a sus miembros, y que nunca van a ser deteni dos ni juzgados que atrás de las cortinas fabricadas, estará el prófugo alentando sus pro pósitos, porque la cantaleta de que es prohibido olvidar ahora no se interpreta, peor si hay que recordar cuántos de ellos fueron aniquilados duran te su década revolucionaria. Habíamos dicho en un artículo anterior, que temíamos a cier tos muertos, porque nos iban a

producir muchos más, que a la primera que la temíamos era a aquella dama que los griegos la bautizaron como democracia, que ahora como la tenemos está difunta. Porque lo que ha ocurrido con la concurrencia de CAPAYA y con muchas de sus risueñas respuestas, a lo que queda de la Asamblea Nacional, nos obliga a pensar que lo que puede ocurrirles a muchos ex - funcionarios de la década de la ‘rovulución’ ojalá sea solo el comienzo de lo que millones de ecuatorianos

Cuando

era niño, había uno de los vagos del barrio, que cuando se chumaba, coreaba por su Aucas. Por él, me conozco las barras del único pentacampeón de Pichincha y las historias que, de seguro, su padre le debió contar: de cuando jugaban en El Arbolito, las delanteras y defensas glorio sas, así como como las penas de ese momento, en los lejanos años 80.

Le decían el “Irqui”, nunca supe su nombre de Registro Civil; supe que estuvo en el Penal García Moreno varias veces, solo por asociación indebida, o sea, por pendejo se lo llevaban, porque frecuentaba a los que le vendían su dosis de hierba.

El “Irqui” era buena persona, chumadito noble y auquista sen timental que nunca agredió a nadie en el barrio. Cuando desaparecía sabíamos que había caído nuevamente preso y que en cierto tiempo regresaría al par que a descargar lo que tenía en sus pulmones: la sensación de libertad y que todos sepamos que era hincha del Aucas.

El domingo se cumplió un sueño para el “Irqui”, en donde quiera que esté. No he vuelto a saber nada de él. Siempre que vuelvo al barrio, pregunto por los vagos que paraban en el parque, en la esquina, y ya nadie sabe de ellos, menos aún del auquista noble y sentimental.

Pero conozco otro auquista, que también conoció al “Irqui”; nos hicimos amigos en la uni versidad y el domingo pasado, al terminar el partido, le mandé un mensaje diciéndole que me sentía feliz y alegre porque siempre pedía, sobrio o entonado, que su Aucas saliera campeón.

Este auquista es más senti mental que el “Irqui” porque en su soledad, siente a su familia de hinchada como la propia y eter na que no lo deja ni se aleja ni lo cuestiona.

Solo los sentimentales llora mos por la alegría de los que que remos, pues en la felicidad del otro también radica la nuestra. Y qué mejor que sentirse feliz por que un sueño se cumplió y pudie ron festejarlo como se debe.

Felicidades a los auquis tas sentimentales, en donde estén.

siempre esperamos, porque si existen seres de valentía como la del Lcdo. Villavicencio, lo que menos podemos ofrecerle es nuestro pecho para confor mar un ejército que acabe con el correato y sus secuaces. A pesar que quien fungía de presidente de la Asamblea no le permitió decir todo, el Lic. Villavicencio si nos dijo A TODO EL ECUADOR, que irá a Estados Unidos a nombrar los culpa bles. IREMOS JUNTOS. Es lo menos que podemos ofrecerle a ese valiente ecuatoriano.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.593 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
EDITORIAL

Avanza la construcción del mercado de Chibuleo

La obra estará lista en diciembre y beneficiará a más de 8 mil 700 habitantes de la localidad.

La construcción del mercado de Chibuleo tiene un avance del 80%, estará listo para di ciembre de 2022 y beneficia rá a 8 mil 700 habitantes de la localidad.

Los productores podrán comercializar sin exponer se a los fenómenos climáticos como el sol, la lluvia y el vien to, con acceso a agua potable y alcantarillado.

Beneficiarios

“Después de 30 años, conta remos por primera vez con un mercado digno para la co mercialización de nuestros productos, ahora sí pode mos decir que los productos serán de la mata a la olla”,

TOME NOTA

El mercado centrará con plataformas para el esta cionamiento de transporte liviano, para los comercian tes y estacionamiento de transporte pesado y para la feria de especies menores y ganado.

mencionó Julián Maliza, exdi rigente del pueblo Chibuleo.

Para Maliza, el sueño de los cabildos, los líderes, los jóve nes, los pequeños y los gran des productores, asociaciones agrícolas de este pueblo Chibuleo, se ha hecho realidad con esta obra.

“Ahora podremos comer cializar al menos cuatro días a la semana, y este proyecto no solo beneficiará a la parro quia, es un avance para el cantón y la provincia, por que el mercado es un modelo de gestión, a nivel nacional”, agregó Maliza.

Rocío Salazar, madre de

OBRA. Los trabajos continúan. Al momento tiene un avance del 80%.

familia, mencionó que le pa rece una buena obra para Chibuleo y que los habitan tes puedan comercializar sus productos en un espacio apropiado.

“Este mercado se vuelve en una opción para las per sonas que buscamos pro ductos frescos y a buenos precios”, dijo la madre de familia.

Obra

El mercado consta de tres plataformas : la primera donde se ubicará el estacionamien to de transporte liviano, la segunda el mer cado y estacionamiento de transporte pesado, y la ter cera para la feria de espe -

Inicia proceso de actualización de cédulas para personas con discapacidad

El Ministerio de Salud Públi ca, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacida des (Conadis) y la Dirección General de Registro Civil lle van adelante la implementa ción de un cronograma para que la actualización de la cédula de identidad , para las personas con discapaci dad, se realice de forma or denada y ágil.

Las instituci ones dieron a conocer que la cédula de identidad, como el carné de discapacidad son do cumentos habilitantes para realizar trámites públicos y

privados.

Ante ello, el 9 de junio de 2022 se resolvió extender la vigencia de las especies, ‘ carné de discapacidad Conadis ’ y ‘carné de disca pacidad Ministerio de Salud Pública- MSP’, hasta el 31 de diciembre de 2023.

Desde el Registro Civil se puntualizó que las personas con discapacidad no requieren agendar para hacer el trámite de cedulación.

Así también, se ap lica la exoneración de tarifas - sin costo - para los ciudadanos con discapacidad del 30% o más, según lo establecido en

la Ley Orgánica de Disca pacidades.

Cronograma

La planificación establece que en Tungurahua la ce dulación, para las personas con discapacidad, inicie en noviembre de este año y cul mine en dif erentes fechas, en Cevallos el proceso cul minará en diciembre de este año.

Sin embargo, en Ambato, Pelileo y Quero se cerrará en noviembre de 2023, en Baños en julio del próximo año, en Patate en junio y Píllaro en octubre. (NVP)

cies menores y ganado, con baterías sanitarias, áreas de carga y descarga, entre otros.

Este centro de acopio ten drá un correcto sistema para la gestión de desechos, zonas para la venta de animales, productos agríco las, artesanías, áreas de carga y descarga.

El área de terreno a inter venirse contempla 11 mil 281 metros cuadrados, 4 mil 931 metros cuadrados de cons trucción y 6 mil 350 metros cuadrados de áreas verdes.

Actualmente, los trabajos corresponden a la instalación de la cubierta tras haber rea lizado el montaje, además, ya se ha realizado la excavación para la vía de ingreso de vehí

CIFRA

3 MILLONES

De dólares es la inver sión de esta obra.

80% DE AVANCE

Tiene la obras de construcción del mer cado de Chibuleo.

culos, camiones y demás trans porte, también se ha culminado con los trabajos de enlucido en el edificio administrativo, cubí culos y mesones. (GI)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
Cedulación ° Lunes 0 – 1 ° Martes 2 – 3 ° Miércoles 4 – 5 ° Jueves 6 – 7 ° Viernes 8 – 9 Día Último dígito de la cédula ACCIONES. Las personas con discapacidad no deben agendar una cita para obtener el documento de identidad. (Foto Registro Civil)

Conozca los ‘ojos’ y el ‘cerebro’ de Catar 2022

Esta será la primera vez que, para un evento deportivo, se aplique un sistema tradicionalmente usado con actividades militares.

EFE.- Ante la llegada de 1.5 millones de visitantes, en un país con una población de 3 millones de personas, la se guridad es una de las prio ridades de los organizadores de Catar 2022.

Para ello se han desarro llado un centro de control desde el que vigilarán simultáneamente los ocho estadios del torneo mediante 15 mil cámaras e inteligencia artificial.

Por primera vez en la his toria del Mundial de Fútbol, la mayoría de los estadios se encuentran en un radio de apenas 70 kilómetros de dis tancia, dentro de la ciudad de Doha, donde también se concentrarán todos los aficio nados que acudan a la cita.

Así pues, el gobierno cata rí decidió diseñar el ‘Aspire Command and Control Cen tre’, una moderna sala de control desde la que gestio nar al mismo tiempo y de for

ma remota todos los recintos de la Copa del Mundo, tanto el interior como sus aledaños, gracias a la medición exhaus tiva de cada parámetro y a un sistema de digita lización que ge nera una réplica virtual de la in fraestructura.

gestiona toda la información que reciben en tiempo real y la muestra en pantallas gigantes que son analizadas por más de 80 trabajadores “las 24 horas del día durante los 7 días de la semana”.

de seguridad de Catar estarán apoyados sobre el terreno por los de países como Turquía, Reino Unido, Italia o Pa kistán.

TOME NOTA

La mayoría de los estadios se encuen tran en un radio de apenas 70 kilómetros de distancia, en la ciu dad de Doha.

El director de ese dispositivo de control, Hamad Ahmed al-Mo hannadi, explicó en una entrevista con EFE que esta es “la primera vez” que para un evento deporti vo se aplica un sistema que tradicionalmente se usa “en centros de seguridad o re lacionados con actividades militares”.

Una plataforma única de gestión Los diferentes sistemas ins talados están unificados en una misma plataforma que

Precisamente, sobre el equipo de trabajo, Ahmed al-Mohannadi comentó que reciben entrenamiento espe cializado desde hace casi tres años -la única prueba real de funcionamiento tuvo lugar en la Copa de Arabia en 2021para ser capaces de gestionar todas las variables posi bles bajo situacio nes de estrés.

Al centro de control llegan notificaciones de incidentes cuan do algunos parámetros como la temperatura, presión o es pacio salen de los valores que configuraron como “funcio namiento adecuado”.

De esta forma, activan los procedimientos necesarios para afrontar los problemas si se trata de un incidente me nor o, si es uno más importan te, están conectados con los servicios de emergencia para lanzar una intervención in mediata; los cuerpos y fuerzas

Por ejemplo, desde allí controlarán las aglomera ciones en los accesos , ya que han medido la cantidad de gente que debe entrar por cada puerta del estadio en cada momento y con las cá maras de seguridad y las esta dísticas sabrán si los especta dores ya han pasado o cuántos deben hacerlo todavía por esa zona.

La Hayya card también tiene funciones de seguridad En este sentido, el jefe de Operaciones del estadio Al Janoub, William Morales, destacó que el nivel de reso lución de las cámaras será muy elevado, lo que permitirá reconocer con nitidez las caras de los aficionados desde una larga distancia, así como los es pacios de la infraestructura.

Morales advirtió de que será necesario tener encen dido el sistema ‘bluetooth’ en el dispositivo móvil para mostrar la Hayya card, la do cumentación de aficionado imprescindible para acceder y moverse por el país durante

las fechas del torneo, ya que solo se concederá a aquellos que dispongan de alojamiento y entradas para algún partido.

Ello permitirá mantener registrado el número exacto de aficionados en los alre dedores del estadio, la puerta por la que deben acceder o si se producen aglomeraciones en algún punto.

Respecto a este punto, so bre el límite entre seguridad y respeto a la privacidad indivi dual, el jefe de Tecnología del Command and Control Cen tre, Niyas Abdulrahiman, ase guró a EFE que el desarrollo y la aplicación tecnológica son “cruciales” para sus operacio nes, pero el objetivo también es que todo “funcione de la forma correcta sin interfe rir en los aficionados”.

Por último, ante la posibi lidad de recibir ciberataques que alteren el funcionamiento del sistema, Abdulrahiman se mostró tranquilo con el pro tocolo ideado para ello; desde su punto de vista, han elegido “correctamente” las herra mientas, los sistemas y las personas adecuadas para completar un equipo experto en la materia.

CRONOS TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 06 I
15 MIL Cámaras e inteligencia artificial vigilarán simultáneamente los ocho estadios del torneo.
CIFRA
CONTROL. 15 mil cámaras e inteligencia artificial vigilarán simultáneamente los estadios.

Se decide la reversión de los contratos de los bloques petroleros 16 y 67

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, subsidiaria de la ca nadiense New Stratus Energy (NSE), cuyo contrato termina el 31 de diciembre de 2022. El artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos. de termina que al término de un contrato, por vencimiento del plazo

Controles contra evasión tributaria se endurecerán en 2023

A los PCR tributarios, se añaden cambios reglamentarios en la facturación y el cruce con información del exterior.

Según Francisco Briones, di rector del Servicio de Rentas Internas (SRI), además de la reactivación económica, la recaudación de impuestos aumentará en 2023, con más y mejores controles contra la evasión de impuestos.

En el presupuesto para el próximo año se proyecta un aumento de al menos $300 millones en los ingresos tri butarios solo por esos con troles.

“Lo que hemos hecho es afinar el lápiz para mejorar el control. El próximo año va a ser muy intensivo en el impuesto a la renta de perso nas”, dijo.

En particular, Briones puntualizó que se utilizará la información que se ha re cibido de Panamá; del Foro

Global correspondiente a 140 economías del mundo; y la que se recibirá de Estados Unidos en los primeros me ses de 2023.

“Este año fue el del régi men único y temporal para regularizar activos en el ex terior. Esa ventana se cierra totalmente el 31 de diciembre de 2022. El 1 de enero de 2023 arranca con toda la potencia el control”, recalcó.

Hasta agosto se regulari zaron $700 millones, y hasta octubre de 2022 ya se supe raron los $900 millones.

Según Napoleón Santa maría, abogado tributario, si se aprovecha la oportuni dad, luego las autoridades podrán obligar a los contri buyentes a pagar la tasa más alta de impuesto a la renta

(37%), y no la tasa reducida vigente hasta finales de este año.

Además, las sanciones administrativas, y hasta pe nales, también serán más duras.

A la par de los cruces de información con el exterior, el SRI seguirá profundi zando en otros mecanismos como los PCR tributarios.

Como reportó LA HORA, en una nota del pasado 2 de noviembre de 2022 , esos PCR tributarios se han en focado, durante una primera etapa, en grandes empresa rios, políticos y deportistas.

Cortar abusos

A través del decreto 586, des de el pasado 10 de noviembre de 2022, ya están en vigencia

u otra causa, el contratista deberá entregar, en buen estado pozos, equipos, maquinarias, instalaciones, muebles e inmuebles al Esta do. Ramiro Páez, apoderado general de Petrolia, respondió eque el proceso de reversión “está suspendido de pleno derecho” porque hay un pedido de renegociación para la ampliación del contrato. (JS)

reformas reglamentarias que también están en la línea del Gobierno de “recaudar más sin subir impuestos”.

Uno de los cambios prin cipales es que se establece la obligación de que se emitan facturas y comprobantes de venta con todos los datos de clientes desde $50 en adelan te. Antes, hasta los $200 se podía emitir facturas y com probantes de venta como consumidor final.

“Se apunta a transparen tar los gastos que tienen las familias y los contribuyentes. Esto debido a que si va como consumidor final no hay a quién computarle el gasto. Es decir, queremos determinar cuánto se están gastando las personas, en particular las que no pagan impuestos, res taurantes, comidas, facturas de ropa, entre otros”, afirmó el director del SRI

Otra meta, de la mano de la facturación electrónica, es caminar hacia una declara ción de impuestos sugerida mucho más precisa sobre los ingresos y gastos reales de cada contribuyente.

Otra forma de eludir la ley era utilizar compañías para facturar servicios persona les. Por eso, según Briones, se ha hecho una redefinición del concepto de servicios profesionales dentro del re glamento a la Ley de Desa rrollo Económico (reforma tributaria de Lasso).

Asimismo, las personas naturales en el Régimen Sim plificado RIMPE solo podrán reducirse los valores corres pondientes a crédito tributa rio generados directamente por Impuesto a la renta.

Finalmente, entre otros aspectos, también se apuntó a modificaciones para que la exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) solo aplique para la cerveza artesanal de produc ción nacional.

En el caso de los perfu mes, se termina con la prác tica de que los productores y comercializadores facturen cada componente por sepa rado, con el fin de solo pagar ICE sobre el alcohol. (JS)

Los beneficios

° Francisco Briones, director del SRI, recalcó que los cambios incluidos en el decreto 586 no solo se enfocan en más controles, sino también en beneficios a los contribuyentes para favorecer sus operaciones y liquidez. Así, por ejemplo, los créditos incobrables de las casas comerciales, entre otras empresas que venden a crédito, se pueden diferir para el pago de impuestos.

Por otro lado, se puede aplicar a la reducción del pago del impuesto a la renta, de entre 3% y 5%, para nuevas inversiones tanto de empresas que vienen al país o ya existentes en el mercado nacional. Este beneficio ahora también se amplía a las micro y pequeñas empresas. “Hay una simplificación sustancial del proceso para aplicar a la reducción de impuestos”, aseguró Briones. Para las micro, pequeñas y medianas empresas también se incluye el beneficio de pagar hasta dentro del plazo de 3 meses el IVA causado por sus ventas a crédito. Es decir, que desde su declaración de IVA tendrán 3 meses adicionales para realizar el pago correspondiente. Asimismo, se abre la posibilidad de aplicar a crédito tributario para reducir el pago de impuestos si compran bienes y servicios a negocios populares, que son los que generan ingresos de hasta $20.000.

EL DATO

A través del decreto 586, se hacen cam bios a entre 7 y 8 reglamentos de varias leyes relacionadas a lo tributario.

Para 2023, el Gobierno apunta a un aumento de al menos el 5% en la recauda ción de impuestos en comparación a 2022. Eso representa casi $16.000 millones restando las devolucio nes.

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 ECONOMÍA 07 I
PERSONAJE. Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas, confía en que se puede crear cultura tributaria con mejores controles.

Alianzas entre PSC y UNES van más allá de las coincidencias

La agenda de ambos partidos se ha puesto en evidencia en los últimos actos de la Asamblea Nacional.

decidir cómo mantenerse en la esfera de privilegios.

Esto explica -a su crite rio- cómo organizaciones y partidos que tienen aparen temente ideologías diferen tes, a la hora de plantearse políticas públicas, solo aflo ran intereses particulares y partidarios.

a veces coinciden los unos y los otros; se juntan y votan, el problema es que en el país no hay una agenda de priori dades”, señaló Rohón.

El pacto escaló

Los acuerdos escalaron en julio de 2022, cuando el co rreísmo, el PSC, sus aliados de Pachakutik, y la Izquier da Democrática empezaron a controlar la Asamblea, tras la destitución de Yeseña Guamaní (ID), de la segunda vicepresidencia.

Las alianzas políticas entre el correismo (actualmente UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tienen larga data y han quedado en ma yor evidencia en el actual pe riodo legislativo.

Los registros de los acer camientos y las coinciden cias entre estas tiendas po líticas se reflejan en una historia plagada en varios períodos legislativos, in cluso, cuando el correísmo se dividió en Revolución Ciudadana (correístas), y Alianza País (morenistas), después que Lenín Moreno, llegó a la presidencia de la República.

En marzo de 2018, la opo sición en la Asamblea cele braba la salida de la Presi

dencia de esta función del Estado, de José Serrano (co rreista) inculpado por una conversación telefónica que habría mantenido con Car los Pólit, entonces Contralor General del Estado.

Los 108 votos que en esa ocasión reunieron las ban cadas, con el apoyo del PSC y Alianza PAIS allanó el ca mino para la salida de Se rrano de la Presidencia de la Asamblea.

En abril de 2019, los votos de Alianza PAIS y sel PSC sumaron para evitar la des titución del cargo de la Pre sidencia de Elizabeth Cabe zas, acusada por la minoría de obstaculizar el rol de fis calización. Henry Cucalón, entonces asambleísta social

Los acuerdos más recientes

° El más reciente acuerdo se produjo en la sesión del pleno de este martes 15 de noviembre de 2022. La moción para el inicio del juicio político a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), fue planteada por Mireya Pazmiño (PK) que logró sumar 84 votos de las bancadas correísta y del PSC.

El Presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, la vicepresidenta María Fernanda Rivadeneira, y los consejeros Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo serán interpelados por un presunto incumplimiento de funciones. Pazmiño argumentó que para la designación del Contralor General del Estado se habría  “arreglado” el reglamento, y habría irregularidades en la designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial.

Sofía Almeida, David Rosero y Juan Xavier Dávalos, actuales vocales de minoría quedaron fuera del juicio político que iniciará este viernes 18 de noviembre de 2022 a partir de las 14:30. Para la censura y destitución de los cuatro vocales se necesitan 70 votos.

El país no puede estar sujeto a la coyunturas políticas; hace falta una agenda legislativa para, en función de esta, llegar a acuerdos políticos que beneficien al Ecuador en su gobernabilidad”.

cristiano dijo que su bancada tomó la decisión de (mante ner a Cabezas en el cargo) por la gobernabilidad del país.

“Lo importante de los acuerdos que todos los días se dan en los parlamen tos, no es solo con quién (se acuerda), sino para qué. Eso es lo que deben motivar las críticas o respaldo”, dijo Cu calón este martes 15 de no viembre de 2022; tres años después de aquellos aconte cimientos.

Cooptar espacios Los acuerdos que se produ cen en la Asamblea están encaminados a poder man tenerse en las instancias de poder y para lograrlo no hay límites, opinó Patricio Car pio, doctor en sociología. En ese caso, consideró que las propuestas que plantearon cuando eran candidatos, o aspectos como la ética no tie nen relevancia a la hora de

La dialéctica entre pug nas y acuerdos van en función de cooptar los dife rentes espacios de la estruc tura del Estado, y mientras tengan mayor capacidad de incidencia por ejemplo, para los correístas, será mantener impunidad. Y en el caso del PSC, la posibilidad de man tener determinados privile gios en base a leyes que pue den llevar a la acumulación de riqueza como reformas alrededor de la banca, del sector financiero, o exporta ciones.

Destituciones

En el actual periodo legis lativo que inició en mayo de 2021, las casualidades entre el correísmo y el PSC no han variado.

El 31 de mayo de 2022, el correísmo, el PSC y una fracción de Pachakutik, y de la Izquierda Democráti ca, destituyeron de la pre sidencia de la Asamblea a Guadalupe LLori acusada de presunto incumplimien to de funciones, y se apoyó el nombramiento de Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea.

Henry Cucalon, ahora ale jado de la actividad legislati va, justificó la salida de Llori “A la señora Llori a quien la puso una mayoría del Go bierno le quedó, a todas lu ces, grande el cargo; no ten go nada personal contra ella (pero) violó todos los proce dimientos parlamentarios”, señaló.

César Rohón, exasam bleista del PSC - que renun ció a su curul el 13 de mar zo de 2021- dijo que en una Asamblea tan fragmentada no es posible tener acuerdos, sino coincidencias por las coyunturas políticas, “donde

Marcela Holguín (co rreísta) y Darwin Perei ra (rebelde de Pachakutik) fueron designados para ocupar la primera y segunda vicepresidencias de la Asam blea. Las dos nuevas autori dades, además de obtener los votos de sus agrupaciones políticas, también recibieron el respaldo del PSC, de los disidentes de la ID y varios independientes.

Un fracaso

Sin embargo, fracasaron en su intento de tomarse la jus ticia. En septiembre de 2022, las intenciones del correís mo, del PSC y de sus aliados, para censurar a tres vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) no prosperaron. Solo alcanzaron a reunir 87 votos de los 92 que requieren, y de los que se habla en la Ley Or gánica de la Función Legis lativa (LOFL) para destituir autoridades

Sanción a Villavicencio El 10 de noviembre de 2022, Esteban Torres (PSC), Mar cela Holguín y Ronny Alea ga (correísmo), se sumaron a la línea de Virgilio Saquicela, y Darwin Pereira (Pachaku tik), integrantes del Con sejo de Administración de la Legislatura (CAL), para suspender por 31 días, sin remuneración a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político la Asam blea Nacional. (SC)

EL DATO

Henry Cucalón dejó la curul del PSC el 14 de mayo de 2021. Fue electo asambleísta en varios periodos entre 2013 al 2021.

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 PAÍS 08 I

Calderón tiene un gran atractivo para los políticos

Esta parroquia rural se ha consolidado como un polo de desarrollo. Así lo muestra el acelerado aumento de votantes.

Calderón nació como una pequeña parroquia rural que albergaba a una pobla ción indígena de la capital. Ahora es una de las zonas más pobladas, no solo de Quito, sino de la Sierra ecua toriana. Incluso tiene una cantidad de votantes mayor a la de cuatro provincias del país. Eso lo hace que sea una zona atractiva para los políticos.

Esta parroquia, que está rodeada por quebradas, es considerada la de mayor cre cimiento urbanístico de Qui to, fue por eso que en 2016 se construyó el intercam biador más grande de la capital. Cerca de 100.000 vehículos transitan a dia

rio en la intersección de la Panamericana Norte y la av. Simón Bolívar.

Joaquín Rivadeneira, ur banista, señala que el ace lerado crecimiento de Cal derón responde a un ‘boom’ del sector inmobiliario. “Hay una oferta de viviendas de costos accesibles, pero tam bién se ha consolidado una especie de micro centralida des, ya que el sector cuenta con hospitales, centros co merciales y escuelas”.

A eso se suma que tie ne una sede de la Fiscalía, nueve unidades de Poli cía, 20 iglesias y 400 ba rrios.

En la mira de políticos Actualmente, Calderón es la parroquia rural más grande del país. Por ende, concentra más electores , inclusive tiene más votantes que las provincias de Pasta za, Zamora, Morona San tiago y Galápagos

Por la cantidad de votan tes, la parroquia tiene dos

vocales más que las otras juntas parroquiales , que tienen cinco.

El crecimiento de las pa rroquias rurales hace que, fenómenos como el de Cal derón, se empiece a notar en otros sectores de la capital.

Por ejemplo, según datos del Consejo Nacional Elec toral (CNE), en las últimas dos décadas la cantidad de electores Quito creció en distintos ritmos en las pa rroquias urbanas y rurales.

Por ejemplo, se eviden ció que donde hubo mayor número de votantes en cre cimiento fue en Calderón y en los Valles.

En las votaciones de 2019 (cuando Jorge Yunda ganó la Alcaldía) en Pichin cha hubo 244 zonas electo rales

Para el 2020 se incremen

La fuerza de las parroquias rurales

° Carlos Aguinaga, expresidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), señala que el rol de las parroquias rurales “es importante”, ya que “pueden significar espacios que beneficien una candidatura política”. Sin embargo, agrega que la idea de votación puede ser “engañosa”, porque en Ecuador no está controlado el voto domiciliario.

“Con dos mil cambios de domicilio se puede ganar una Alcaldía pequeña (...) a eso se lo conoce como trashumancia electoral”, detalla. Trashumancia electoral es la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside. En otros países es considerado un delito pues – explica Aguinaga– los electores suelen ser pagados por movimientos políticos para cambiar su domicilio. Sobre el ejemplo concreto de Calderón, Aguinaga señala que existe una inequidad política en el crecimiento desordenado de la ciudad, ya que estas son parroquias que tienen “mayor representación política” y por ende suelen ser prioritarias en el tema de obras.

taron tres: Calderón, Llano Grande y Cumbayá.

Calderón pasó de tener 33.194 electores, en 2002, a 123.371 en 2021 (elecciones presidenciales).

Mientras que, en la zona urbana se registró un menor número de sufragantes en 2021, en relación a los comi cios seccionales de 2019.

Si bien Calderón es una

parroquia de alta población electoral, según datos del Municipio de Quito, en el sur se concentra, aproxi madamente, el 36� de la población total de la ca pital, alrededor de 900.000 habitantes. Es así, que los candidatos a la Alcaldía, ten drán que “conquistar” – con especial énfasis– a estas po blaciones. (AVV)

3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY- GVR S.A., presenta su contestación a la demanda. -

Por lo expuesto:

I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.-

II.- Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Repre sentante Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -

III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo aducido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito. -

IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda. –

V.- Toda vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico. -

VI.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -

VII.- Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 SOCIEDAD 09 I
Quito, 19 de octubre de 2022 Página 1 de 1 CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO GREEN OIL S.A., y MAQUINARIAS y SERVICIOS HEAVYRENT CIA. LTDA C. GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY-GVR S A NEK DEVELOPMENT CORP 19 de octubre de 2022 Proceso No. 066-22 1.- Que, con fecha 19 de octubre de 2022, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.2.- Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.”
001-004-2279
En inicio este sector se llamaba Carapungo, aunque en 1897 cuando fue declarada parroquia, cambió de nombre en honor a Abdón Calderón. EL DATO 2’332.731
hay en Pichincha. 1’974.274 están en Quito. 130.530 votantes tiene Calderón, para 2023. Esto representa el 6,6% del electorado quiteño. CIFRAS
votantes
SECTOR. Calderón es la parroquia rural más grande del Ecuador.

Las epidemias de cólera tienen un gran potencial de expansión, avisa la OMS

GINEBRA. Las actuales epidemias de cólera en el mundo, que este año han llegado a un récord de 29, tienen “un gran potencial de ex pansión” en zonas vulnerables de África occidental y de América Latina, dijo este 15 de noviembre de 2022 el especialista de la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) Philippe Barboza. El riesgo se

La inflación es el mayor reto para las Mipymes

LISBOA. La inflación es el principal reto de coyuntura que enfrentan en Iberoamé rica las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas ), seguida de la falta de financiación, pero se mantienen optimistas y creen que su situación mejo rará en un año.

Esta es una de las princi pales conclusiones de una encuesta realizada a casi 2.300 empresas de 22 países de la región, la más am plia hasta la fecha y que fue presentada este 15 de no

viembre de 2022 en Lisboa en el marco del V Foro Ibe roamericano de la Mipyme.

El incremento de los precios es el principal reto para el 45,6% de estas empresas, seguido de la fal ta de financiación (19,5%).

Pero a pesar de la coyun tura actual, no han perdido el optimismo y el 59,3� cree que su situación mejorará en un año, porcentaje que su pera el 50% en todos los sec tores, con dos excepciones: la construcción (43,5%) y la minería (47,4%). EFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO

Juicio No. 18333-2022-00651

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realiza ran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá com parecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electró nico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Téc nica de esta Unidad Judicial, concretamente Trabajo Social, y Psicóloga rea licen la investigación correspondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funcionarios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcio narios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo elec trónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN RO MEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALA DA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO) Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO

observa sobre todo en zonas vulnerables, con acceso limitado al agua potable y a servicios de saneamiento básico, como el brote en Haití, donde ha causado más de 150 muertes y se teme que pueda propa garse a través de flujos migratorios. Los brotes simultáneos de cólera coinciden con una capacidad limitada de producción de vacunas. EFE

Líderes del G20 repudian la guerra en Ucrania

En la cita de las veinte principales potencias mundiales se elaboró una declaración que rechaza la invasión rusa.

NUSA DUA (NDONESIA). Los líderes del G20 iniciaron este martes su cumbre en Bali con una declaración conjunta, en la que la ma yoría de sus integrantes condenó la invasión rusa de Ucrania, en una jornada marcada por el protagonis mo del mandatario chino, Xi Jinping.

La guerra de Ucrania aca paró la mayor parte de las discusiones tanto en el foro multilateral como en las citas bilaterales , durante el primer día de la reunión de las veinte prin cipales potencias mundiales que se celebró hasta este 15 de noviembre de 2022 en la

isla indonesia.

Pese a las diferentes pos turas entre los bloques formados principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, por un lado, y Moscú y Pekín por otro, el G20 logró encarri lar un acuerdo de mínimos con el que “salvar” la cita, e incluso consiguió rebajar el clima de hostilidad que pre cedía al encuentro.

El acuerdo El borrador del texto con sensuado entre las delega ciones de los Veinte incluye una mención a la “guerra de Ucrania”, en contra de lo que se esperaba por la

El protagonismo de Xi

° La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por una frenética actividad de reuniones bilaterales, especialmente por parte del presidente de China, Xi Jinping, que tras casi un trienio sin salir de su país por la pandemia se convirtió en Bali en el líder más codiciado. Xi arrancó el día encontrándose con su homólogo francés, Emmanuel Macron y, tras varias sesiones grupales, le esperaban más citas: con los líderes de Argentina, Alberto Fernández, con la italiana, Georgia Meloni; el australiano, Anthony Albanese; el senegalés, Macky Sall; el sudafricano, Cyril Ramaphosa y el surcoreano, Yoon Suk-yeol. También formó parte del elenco el presidente español, Pedro Sánchez, que participa en la cumbre al ser España invitado permanente del grupo.

firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto bélico que inició contra el país vecino.

El documento destaca el “inmenso sufrimiento humano ” y los problemas que acarrea a escala glo bal en cuanto a suministro energético, seguridad ali mentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes postu ras al respecto entre los 20 países .

El presidente del Conse jo Europeo, Charles Michel, destacó que el texto va “en la dirección correcta” para condenar la invasión rusa de Ucrania , y afirmó que haber cerrado este docu mento preliminar “es ya un gran logro” en “una de las más difíciles” citas del G20 hasta la fecha. EFE

GLOBAL 10 I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022
EL DATO
Ninguna reunión ministerial del G20 de este año ha logrado un documento consen suado.
Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651

La Vuelta al Ecuador llegó a Imbabura y Carchi

IMBABURA.- Tal como esta ba previsto, este 15 de no viembre de 2022 la Vuelta Ciclística al Ecuador llegó a las provincias de Imbabura y Carchi, en el norte del país. La última tiene el calificativo de ser la ‘capital del ciclismo nacional’, dadas las figuras que han salido de sus tierras, como Richard Carapaz.

El evento ciclístico más importante de Ecuador arrancó desde el 12 de no viembre de 2022, en su edi ción 39, con la participación de 19 equipos, divididos en 13 nacionales y 6 extranjeros, de países como Colombia, Perú, México, Estados Unidos y Re pública Dominicana.

Hasta el 19 de noviembre se corren las ocho etapas programadas, una por día, para cubrir en total de 1.200 kilómetros, que al final defi nirán al campeón de la Vuel ta Ciclística al Ecuador 2022.

Etapas anteriores

La primera etapa, el 12 de noviembre, cubrió San Car los (Los Ríos) – El Empalme (Guayas), con 216 km

Al siguiente día, la segun da fracción fue entre El Em palme y Puer to Quito (Pi chincha), en una distancia de 203 km.

Mientras que la etapa 3, de 122 kilómetros , unió a Puerto Quito – Calacalí (Pi chincha), con 122 km.

En Imbabura

La cuarta fracción, por otra parte, con 153 kilómetros , se dio entre las localidades de Otavalo , en la norteña provincia de Imbabura; y San Gabriel, en la provincia de Carchi, donde el ganador fue Santiago Montenegro, cuyo liderato de la clasifica ción general hasta este 15 de noviembre se mantenía en manos del colombiano Ro

binson Chalapud.

El ecuatoriano Montene gro recorrió el trayecto en 4 horas, 9 minutos y 12 segundos , solo un segundo por delante del colombiano Chalapud y tres por encima del también ecuatoriano Ste ven Haro.

‘Etapa reina’

Este 16 de noviembre , la quinta etapa tendrá como escenario, por segundo día consecutivo, a Carchi, en la que es considerada como la ‘etapa reina’, por lo compli cado de su recorrido.

El trayecto para esta jor nada incluye tres premios de alta montaña y una meta volante, cuyo recorrido empieza en la zona de Tufiño y concluirá en el centro de la capital carchense, frente a la Alcaldía de Tulcán, con 117 kilómetros que deparan muchas emociones.

Carchi también tendrá la oportunidad de dar la par tida de la sexta y antepenúltima etapa, el 17 de no viembre, cuando la Vuelta al Ecuador conecte a San Gabriel con Cayambe, luego de casi 180 kilómetros.

Así, las dos últimas etapas se correrán e n suelo pi chinchano, dejando la sép tima jornada para los 129 kilómetro s en Cayambe y la Mitad del Mundo; mien tras que la última será un circuito de 115 km en Qui to, dentro de la Mitad del Mundo.

Una carrera tradicional La Vuelta al Ecuador, con 39 ediciones, sirvió de cata pulta a destacadas figuras locales como el campeón olímpico en Tokio 2020, Ri chard Carapaz, y Jonathan Narváez, fórmula destacada para el triunfo de Carapaz en las justas.

EL DATO

El mini stro del Deporte, Sebastián Palacios, precisó que el Gobierno ha destina do $200.000 para la orga nización del evento, además del aporte de la empresa pri vada que promueve al ciclis mo nacional, “al considerar se como uno de los eventos deportivos más

de Ecuador”. (FV)

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 NORTE 11 I
La caravana de ciclistas cumple tres etapas con partida o llegada en zonas de ambas provincias. CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG” No.FI-FUDEMAG-003-2022 SERVICIO DE ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATRONATO Términos de Referencia publicados en el portal SERCOP INFORMACION: Teléfono : 0997800920 Email: fundacion.fudemag@hotmail.com 001-003-2227
importantes
Entre los equipos más representativos están el Movistar-Best PC, Team Banco Guayaquil Ecuador y Team Medellín (Colombia).
La organiza ción aprovecha la expectativa del evento para realizar la Vuelta a la Juventud y la primera edi ción de la Vuelta Femenina Ecuador, entre el 15 y 18 de noviembre. TOME NOTA RECORRIDO. El grupo de ciclistas hizo su paso por Imbabura este 15 de noviembre de 2022. EVENTO. Se estima que 127 ciclistas están en carrera.

Joven muere en accidente en la vía Ambato-Guaranda

El hombre de 22 años falleció en la ambulancia mientras era asistido por paramédicos del Ministerio de Salud.

Un joven de 22 años muerto es el resultado de un accidente de tránsito registrado en la vía Ambato-Guaranda. Sucedió cerca de las 22:40 del lunes. La emergencia se elevó al ECU 911, de ahí que personal de socorro y de la Policía Nacional acudieron al sitio del percan ce ocurrido en el sector de Miñari ca San José Km 6, de la parroquia Juan Benigno Vela.

EL DATO

El pasajero fue asistido por paramédicos del Ministerio de Salud Pública que llegaron para atenderlo, pese a los es fuerzos de los servidores pre hospitalarios el joven perdió la vida en el in terior de la am bulancia.

El camión siniestrado fue retenido y trasla dado a los patios de la Policía Nacional.

Hechos

Al arribo de los uniforma dos encontraron a un camión blanco, placas de Azuay, el cual se había siniestrado.

Agentes poli ciales del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fueron lla mados al sitio del siniestro. Los policías revisaron los restos del occiso para luego embarcarlo en el vehículo de Medicina Legal.

El cadáver fue llevado hasta el Centro de Investi-

CIFRA

22 AÑOS

gaciones Forenses de Am bato para ser sometido a la autopsia de rigor que permi tirá determinar la causa real de su deceso.

Procedimiento

En el sitio del accidente de tránsito se hicieron varias pericias por parte de los uni formados especializados, para esclarecer el hecho.

El tráfico fue controlado durante el evento investigati vo para evitar que se registrara otro siniestro.

Sobre las causas o circuns tancias en las que se registró el

siniestro poco o nada se cono ce, sin embargo, el camión fue retenido e ingresado en los patios policiales, en lo que

se desarrollan las averiguacio nes e inspecciones que permi tan entender cómo ocurrió el trágico episodio. (MAG)

Con 41 dosis de marihuana fue descubierto un hom bre la tarde del lunes. Una diligencia desarrollada por agentes de la Jefatura de Inve stigación Antidro gas d e la Subzona Tun gurahua permitió que sea descubierto.

El operativo se ejecutó en la avenida Alberto Eins tein y una calle sin nombre, del Distrito Ambato Sur. Personal del Grupo de Ope raciones Especiales (GOE) y Criminalística colaboraron en este operativo.

Indagaciones prelimi nares permitieron a los uniformados antidroga s llegar hasta el sitio antes in

dicado. Es que al parecer el ciudadano estaba dedicán dose a la venta de drogas

Un total de 20,50 gra mos de marihuana se in cautaron en esta diligencia, así como un celular, que son parte de la evidencia.

En la misma dirección, otro ciudadano también fue aprehendido, este fue descubierto por los gendar mes con 16,10 gramos de pasta base de cocaína.

Este operativo fue deter minado ‘taxi’, ya que el acu sado estaba en el asiento

posterior del automotor Procedimiento

Ambos ciudadanos fueron puestos a órdenes de las au toridades competentes. La diligencia de flagrancia y formulación de cargos se llevó a efecto ayer.

Los implicados fueron procesados por el delito de tráfico y tenencia de sus tancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico In tegral Penal. (MAG)

14 meses de cárcel recibieron como sentencia Elvis T., de 22 años; Patricio V., de 25; Alexan dra C., de 26, y un adolescente de 15 años, la tarde del lunes.

Es que los ciudadanos fue ron acusados de robar en una casa ubicada en la calle Pastaza y Luis A. Martínez en Baños de Agua Santa. Los delincuentes sustrajeron una televisión valorada en mil dóla res, entre otros objetos de valor.

El delito ocurrió la madru gada del mismo lunes, cuando una mujer de 61 años dijo que mientras descansaba, escu chó ruidos que hicieron que se levantara.

Cuando fue a ver lo que su cedía, se percató que ladro nes habían entrado a su ho gar y de inmediato dio aviso a la Policía.

Personal del Móvil 2 Baños realizó un patrullaje por el cantón a fin de dar con los res ponsables, logrando ubicar

los en el cruce de los tramos Oriente y Eduardo Tapia.

La televisión y otros objetos fueron fijados como evidencia, mientras los acu sados terminaron arrestados y el adolescente fue aislado.

En la audiencia de fla grancia y formulación de cargos se conocieron los por menores del delito. La diligen cia se desarrolló por la tarde del mismo lunes, en donde el Juez de Garantías Penales que llevó el caso sentenció a los implicados. (MAG)

Pasarán 14 meses en la cárcel por robar en una casa en Baños
POLICIAL 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
Hombres son atrapados con droga al sur de Ambato
tiene la víctima de este siniestro vial. REFERENCIA. Hasta el centro forense se trasladaron los restos del joven fallecido en el percance vial. EVIDENCIA. Esta es parte de la droga encontrada a uno de los hombres. CASO. Los indicios fueron fijados como parte de la evidencia.

DEBIDO PROCESO PARA LA DECLARATORIA DE PRESCRIPCIÓN DE LA PENA

Iniciaremos el presente artículo ha ciendo un recuento de la norma jurídica, tanto de la suprema – Constitución del Ecuador – como también de la norma procesal – Código Orgánico Integral Pe nal – para con ello de manera categórica señalar como aspecto relevante y trascen dental las reglas para la declaratoria de la prescripción de la pena en los aspectos jurídicos, legales, dogmáticos y jurispru denciales.

Dicho ello, es menester traer a cola ción como primera parte del presente, citando lo que la norma suprema que nos rige a la fecha de publicación del presente artículo nos manifiesta en cuanto al goce de los derechos políticos y otros, es así que tengamos que:

El Art. 64.- determina: “El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los casos que determine la ley, por las razones siguientes:

2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta subsista.”

De ahí que tengamos como base pro cesal que uno de los aspectos sancionato rios de las penas privativas de la libertad es la sanción a uno de los bienes jurídicos más sagrados que tiene el ser humano aparte de la vida, como la libertad per sonal, de tránsito y demás, y por ende que tengamos como base fáctica que ella traiga consigo la privación de otros dere chos como detalladamente ha quedado establecido.

De ahí que tengamos como parte de ese “castigo” por infringir la norma, el he cho de que de acuerdo a la norma antes invocada podamos establecer que: “Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el de recho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los dere chos de las partes.”

Dicho ello, es necesario que tenga mos en cuenta que desde el año 2014 en nuestro sistema procesal ecuatoriano contamos con el ya conocido por muchos y estudiado por pocos Código Orgánico Integral Penal, ello trae consigo una serie de cambios en las penas, procedimientos y en los aspectos relevantes de dicho texto legal, ante ello es necesario que tengamos como base firme a fin de entender a pos terior lo que se detallara en sus líneas, lo que contiene nuestro: Art. 72.- Formas de extinción. - La pena se extingue por cualquiera de las siguientes causas:

6. Prescripción.

Y siguiendo ese mismo lineamiento procesal, tengamos también como meca nismo suficiente y eficaz el hecho de que: Art. 75.- Prescripción de la pena. - La pena se considera prescrita de conformi dad con las siguientes reglas:

1. Las penas restrictivas de liber tad prescribirán en el tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

La prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada.

Una vez dicho ello, es necesario entrar al análisis medular dentro del presente artículo, es así que la Constitución de la República del Ecuador, en sus artículos 1, 11.3.4.5.6.7.8, 75, 82, 167, entre otros, diseña y desarrolla un Estado constitucional de

derechos y justicia, tal como lo he dejado definido en varios de mis artículos pre viamente publicados en este mismo espa cio jurídico, así como el que es el máximo deber del Estado respetar y hacer res petar los derechos humanos, garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita; al debido proceso; a ser juzgado por un juez competente; a impugnar las decisiones judiciales; a la seguridad jurídica; a que las resoluciones provenientes de toda autoridad pública deben estar motivadas; y, a los principios que garantizan que: a) La potestad de administrar justicia emana del pueblo, quien la ejerce a través de los órganos de la Función Judicial y otras autoridades legítimas; b) El proceso penal es un me dio para la realización de la justicia que debe atender a principios fundamentales como el de legalidad y mínima interven ción penal.

Es por ello, que desde el aspecto dog mático y jurídico entendemos por debido proceso el que se inicia, se desarrolla y concluye respetando y haciendo efec tivos los presupuestos, los principios y las normas constitucionales, legales e internacionales aprobados previamen te, así como los principios generales que informan el Derecho Procesal Penal, con la finalidad de alcanzar una justa admi nistración de Justicia, provocando como efecto inmediato la protección integral de la seguridad jurídica del ciudadano, reconocida constitucionalmente como un derecho.

El debido proceso dentro de nuestro marco constitucional de derechos y justi cia, juega un papel preponderante al mo mento de juzgar a una persona, ya que el operador de justicia está en la obligación de respetar los principios, derechos y ga rantías básicas que lo configuran.

La Constitución de la República ga rantiza el debido proceso, que implica entre otros derechos: Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se ase gurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad ad ministrativa o judicial, garantizar el cum plimiento de las normas y los derechos de las partes…

3. Nadie podrá ser juzgado ni sancio nado por un acto u omisión que, al mo mento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administra tiva o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitu ción o la ley. Solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad compe tente y con observancia del trámite pro pio de cada procedimiento.

Principio de legalidad

Sobre el principio de legalidad, la Corte Constitucional del Ecuador para el período de transición, en sentencia 031-10-SEP-CC, en el caso 0649-09-EP, señaló: La Constitución de la Repúbli ca, al establecer las garantías básicas del debido proceso, determina en el artículo 76, numeral 3 que “… solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.”

Esta disposición convalida la vigencia de la seguridad jurídica que se establece en la carta suprema en el artículo 82, al mencionar que esta seguridad se funda menta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las auto ridades competentes.

Tanto el derecho al debido proceso, así como el principio de legalidad, tienen estricta relación con la prescripción de la acción, debido a que esta institución jurí dica impide que la potestad punitiva del Estado se extienda indefinidamente en el tiempo, de modo que la persona procesa da y/o investigada no sea sometida a un proceso penal que puede afectar conside rablemente sus derechos fundamentales la libertad, por ejemplo, sin una limita ción temporal, que debe estar legalmente prevista.

Prescripción

Nuestro Código Orgánico Integral penal entre otros aspectos tenemos, que regula la prescripción de la acción penal.

Así es que, en consecuencia, se con cluye que la prescripción es un castigo procesal que puede ser invocado por los sujetos del proceso penal, en caso de que los jueces y tribunales no lo tramiten en los plazos determinados por la ley. De igual manera, puede ser declarada de ofi cio por los juzgadores, por constituir un

derecho de los procesados, siempre que se cumpla con los requisitos previstos en la norma penal pertinente; pues, el respe to de este derecho constituye una garantía del debido proceso, conforme lo dispues to en el artículo 76.1, de la Constitución de la República del Ecuador

En esta línea, como acertadamente enseña Luigi Ferrajoli, el modelo nor mativo designa el sistema adecuado de garantías procesales para satisfacer la tutela de los bienes y los derechos funda mentales de los sujetos perjudicados y de los imputados, contra el arbitrio judicial y contra los excesos y arbitrariedades. Por ello, este autor sostiene que el garantismo que él pregona ha sido definido como la “la ley del más débil”. Sobre esto último, considera que existen tres momentos diferentes en los cuales la víctima o el imputado pasa a ser el más débil: en el momento del delito es la parte ofendida; en el momento del proceso es el imputa do; y en el momento de la ejecución es el detenido. 2

Bajo este contexto, tomamos las pala bras del juez constitucional Ramiro Avi la, quien dentro de su voto concurrente en la sentencia 8-20-CN/21 manifestó: “El garantismo que está en la Constitución… no es una cuestión aislada del Ecuador, sino que hay un consenso global sobre la necesidad de reconocer y proteger los derechos de las personas cuando tienen riesgo de perder su libertad por parte del Estado”.

Es así entonces, que la Constitución del Ecuador, así como el bloque de cons titucionalidad garantiza ciertos derechos al investigado o procesado, de tal forma que exista un contrapeso respecto de las actuaciones del órgano sustanciador y el Estado en general. Estas garantías se encuentran reconocidas principalmente en los artículos 76 y 77 de la CRE y entre los más relevantes encontramos: la pre sunción de inocencia; el principio de le galidad; el principio de favorabilidad; el derecho a la defensa. Estas garantías son las encargadas de minimizar el poder ju dicial y reducir al máximo los márgenes del arbitrio judicial.

El Estado ecuatoriano coloca a la per sona en un lugar nuclear de la vida social, como titular de derechos y garantías. Al reconocer esa titularidad, sobre los dere chos a la libertad personal, a la vida, a la integridad física, al buen vivir, a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica, entre otros, fortalece la configuración del sistema procesal como un medio para la realización de la justicia; y, al mismo tiem po, el acceso a ella a partir de principios constitucionales que garantizan la igual dad y la no discriminación.

Es por ello que tenemos; “Al respecto, la jurisprudencia de la Corte ya ha referi do que estos recursos no solo deben exis tir formalmente en la legislación, sino que deben ser efectivos. Dado que el principio de efectividad (effet utile) es transversal a la protección debida de todos los dere chos reconocidos en ese instrumento, la Corte considera tal como lo ha hecho en otras oportunidades que, en aplicación del principio iura novit curia, del cual se ha valido reiteradamente la jurispruden cia internacional en el sentido de que el juzgador posee la facultad, e inclusive el deber, de aplicar las disposiciones jurídi cas pertinentes en una causa, aun cuando las partes no las invoquen expresamente, corresponde analizar los alegatos rela cionados con la efectividad de las accio nes(…)” 3

No obstante, el ejercicio de la acción penal es limitada, pues dentro del pro

RESPUESTA

Hemos venido reiterando que lo relativo a la prosecución de las infracciones contenidas en la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, al tener un carácter penal, evidentemente la norma supletoria es el Código Orgánico Integral Penal, en ese sentido la denuncia y la acu sación particular a la que se hace referencia en el artículo 84 deben cumplir los formalis mos determinados en el COIP para esas instituciones.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

cedimiento se establecen causas por las cuales se declara su extinción: muerte del reo, amnistía, prescripción, y otros. La Corte Constitucional del Ecua dor para el período de transición, en sentencia 020-10-SCN-CC, dentro del caso 030-10-CN, publicada en el Primer Suplemento del Registro Oficial 294, de 6 de octubre del 2010, hace referencia al tratadista Ferrer Sama4 sobre la institu ción de la prescripción: “… Es sabido que la prescripción en materia penal, como en las demás ramas del derecho, obedece al fenómeno uniforme reconocido de la influencia del tiempo en las relaciones humanas, y consiste en la cesación de la potestad represiva del Estado por el transcurso de un determinado tiempo espacio de tiempo, en ciertas condicio nes, sin que el delito haya sido persegui do o sin que la pena haya sido ejecuto riada. Su fundamento hay que buscarlo en la necesidad social de eliminar un es tado de incertidumbre en las relaciones jurídico penales entre el delincuente y el Estado” .5

El poder punitivo penal se activa a través de la acción penal, con ello se re conoce la existencia de un procedimien to dotado de garantías básicas que busca el reconocimiento de la vulneración de un bien jurídico, siendo de interés públi co su protección, a través de un proceso penal, a pesar de que su ejercicio puede ser particular.

Es así que opera esta clase de extin ción, cuando se han cumplido los plazos establecidos, por el propio Estado para

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA
http//www.derechoecuador.com
HORA
13
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR:
CONSULTA PENAL
¿Qué requisitos debe cumplir la denuncia o la acusación particular para asuntos de vulneraciones de los derechos al consumidor?

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.

A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS CAUSANTES OVIDIO ODULFO ZURITA ZURITA y MARIANA JESUS ZURITA GUERRERO

CLASE DE JUICIO: ORDINARIO

ASUNTO: IMPUGNACION DE RECONOCIMIEWNTO VOLUNTARIO DE HIJO O HIJA.

ACTOR: LUIS IVAN ZURITA ZURITA

DEMANDADOS: ROSA ELIZABETH ZURITA ZURITA, VICENTE ZURITA ZURITA, ROBERTO ANTONIO ZURITA ZURITA, MARIELA GLORIS ZURITA ZURITA, HÉCTOR GERMAN ZURITA ZURITA, LEONARDO MAURO ZURITA ZURITA , MARCIA KARINA ZURITA ZURITA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS CAUSANTES OVIDIO ODULFO ZURITA ZURITA y MARIANA JESUS ZURITA GUERRERO

JUEZ: DR. BYRON GARCIA SUAREZ.

SECRETARIA: ABG. DORIS GABRIELA CHIMBOLEMA JARRÍN

INICIO DE DEMANDA: 15 DE JULIO DEL 2022

CAUSA NO. 18202-2022-01958

CUANTIA: INDETERMINADA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA , MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 17h00, VISTOS. El suscrito Dr. Byron García Suárez Juez titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón en la presente fecha y hora, emite auto de calificación y bajo la siguiente motivación. Agréguese al proceso el escrito presentado y la copia. 1. Por haber sido completada y aclarada dentro del término de ley y por considerar que cumple los requisitos formales la demanda de IMPUGNACION DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO por vicios del consentimiento- error- presentada por Luis Iván Alberto Zurita Zurita se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO. 2. Cítese a los demandados Rosa Elizabeth Zurita Zurita, Vicente Zurita Zurita, Roberto Antonio Zurita Zurita, Mariela Gloris Zurita Zurita, Héctor German Zurita Zurita , Leonardo Mauro Zurita Zurita , Marcia Karina Zurita Zurita, mediante atento deprecatorio electrónico que será enviado a no de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Durán Provincia del Guayas en los lugares y direcciones señalados en el escrito que completa y aclara la demanda. Serán citados con una copia de la demanda, escrito que completa y aclara la demanda y este auto y una vez citados deberán designar abogado, señalar domicilios judiciales para sus notificaciones y tendrán el termino común de 30 días hábiles para contestar la demanda, excepcionarse y formular anuncio de medios probatorios. 3. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes Ovidio Odulfo Zurita Zurita y Mariana Jesus Zurita Guerrero* y otros interesados dentro de la presente causa, mediante tres publicaciones que deberán realizarse en diario la Hora de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para lo cual la señora secretaria deberá conferir el extracto respectivo en la forma prevista en el Art 56 del COGEP, una vez transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara a correr el termino para contestar la demanda ( 30 días) hábiles. 4. En relación a los medios probatorios anunciados, se dice: 4.1. Los medios probatorios documentales que se dicen anexados a la demanda de ser admitidos deberán ser producidos en audiencia de juicio. 3.2. El día de la audiencia de juicio se dispondrá lo que corresponda en cuanto a la conducencia con respecto a producir un examen de ADN que el actor ha adjuntado al libelo inicial. 4. La señora secretaria ingrese al proceso los domicilios judiciales señalados por la defensa del accionante. 5. Téngase en cuenta la designación y autorización conferida por el actor a su abogado defensor. 6. Cítese, Notifíquese, ofíciese, cúmplase.

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 07 de noviembre del 2022. Firma ilegible

Abg. Doris Gabriela Chimbolema Jarrín

SECRETARIA

el ejercicio de la pretensión punitiva, esta importancia, constitucional y legal, de la que se reviste comporta una san ción a la inactividad de la administra ción de justicia, pero también como en los delitos de acción privada la inacción por parte del querellante.

Ante todo se garantiza su acceso sin dilaciones innecesarias y dentro de plazos razonables, la instauración de es tos preceptos se basan en la afirmación “Sólo se podrá juzgar a una persona […] con observancia del trámite propio de cada procedimiento” , que convierte la prescripción en una garantía procesal, sobre el plazo razonable, vinculada con la seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, pues una persona no puede ser sometida a un proceso penal de manera indefinida, y bajo este supuesto se pue de declarar la prescripción de la acción de oficio o a petición de parte.

Es así que, para el caso de análisis dentro del presente artículo, tenemos que se establecen los tiempos compu tables para declarar la prescripción de la acción, existiendo reglas diversas tanto para ejercicio público como para

el privado conforme se detalla a conti nuación:

a) Ejercicio para perseguir la acción: refiere al tiempo para activar la acción penal, que corre desde la fecha de co misión del ilícito, diferenciándose los plazos para la acción pública y privada. 6

b) Ejercicio de la acción propiamen te dicha: el tiempo previsto para su ejer cicio corre desde el inicio de instrucción fiscal en los delitos de acción pública y se contabilizan en atención a los plazos7. y

c) Como excepción a las reglas ge nerales descritas, la Constitución de la República, ha previsto las acciones cuya persecución no contempla tiem pos límite, por la afectación social que ocasionan, es decir, que estas acciones son imprescriptibles. 8

Por último, es necesario identificar que La Constitución de la República del Ecuador establece la autoridad competente y la observancia del trámi te propio de cada procedimiento como garantía del derecho al debido proceso (76.3 CRE). Esta norma constitucional establece que, tanto la determinación de

la autoridad como el trámite aplicable a un asunto, se regula mediante ley.

Desde una perspectiva general, la jurisprudencia constitucional ha dicho que “la legislación procesal está llamada a configurar el derecho al debido proce so y de sus garantías en el marco de los distintos tipos de procedimiento, a tra vés de un conjunto de reglas de trámite” 9 (énfasis me corresponde); y, de ello se deriva que, las normas los actos proce sales se encuentran regulados por leyes procesales.

Es por ello que el más alto tribunal de interpretación de la norma Consti tucional ecuatoriana ha precisado que la garantía de observancia del trámite propio “procura garantizar a cualquier persona inmersa dentro de un proceso jurisdiccional, que sus intereses, pre tensiones y/o estado, sean conocidos y tutelados por una autoridad indepen diente, imparcial y competente, cuyas facultades jurisdiccionales estén reco nocidas previamente en la ley, y en obe diencia al trámite procesal correspon diente.”10

De esta forma se establece una vin

R. del E.

EN EL JUICIO No. 18334-2021-04884 SEGUIDO POR TORRES QUINAPANTA FIDEL, en contra de MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA Y JUSTINO OSWALDO QUINTO GUTIERREZ, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2022, SE DISPONE cite a la demandada MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidos.

E X T R A C T O

ACTOR: TORRES QUINAPANTA FIDEL. DEMANDADOS: MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA Y JUSTINO OSWALDO QUINTO GUTIERREZ CLASE DE JUICIO: Ordinario TRAMITE: REINVINDICACIÓN CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo. CAUSA Nº: 18334-2021-04884

PROVIDENCIA: Causa No. 2021-04884 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato; avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo que antecede.En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda ORDINARIA presentada por REIVINDICACIÓN, por el señor TORRES QUINAPANTA FIDEL, en contra de los señores QUINTO GUTIERREZ JUSTINO OSWALDO y CARVAJAL RIVADENEIRA MACLOVIA XIMENA. 2.- De la revisión preliminar de la documentación adjunta, y, sin perjuicio de lo que la parte demandada pueda alegar al respecto, y de la demanda, en lo formal, cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, por lo que se la califica de clara y completa; y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien mueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 4.- CITACIÓN.- Se dispone citar a los demandados señores QUINTO GUTIERREZ JUSTINO OSWALDO y CARVAJAL RIVADENEIRA MACLOVIA XIMENA, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem.- Para el cumplimiento del acto de citación adjúntese fotocopia de la demanda, copias de los anuncios de prueba documental aparejada a la misma, y este auto inicial, para cada uno de los demandados, documentación que deberá ser obtenida a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial.- Para la práctica de la diligencia cuéntese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario. 5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291, del COGEP se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, y 153 del mismo Código. 6.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por el accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser pertinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Vistos: El escrito presentado por la parte actora agréguese a los autos, atento al mismo, cumplido que ha sido lo dispuesto en el inciso 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidos.- Notifíquese.

LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.Ambato, 02 de noviembre de 2022.

Firma ilegible

DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello P* 4625 - 18334-2021-04884

REVISTA JUDICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
Hay
P* 4626 - 18202-2022-01958
un sello

culación a la ley y la aplicación de un trámite regulado; y, ello tiene El Art. 426 de la Constitución que señala: To das las personas, autoridades e institu ciones están sujetas a la Constitución. Las Juezas y jueces, autoridades admi nistrativas y servidoras y servidores públicos, aplicaran directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no la in voquen expresamente. No podrá alegar se falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías establecidos en la Constitución para desechar la acción interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.

Derecho a la defensa

Por otra parte, tenemos que la CADH, en el Art. 8 nos refiere de las Garantías en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos. “ Art. 8 de las garantías judiciales, de la Convención Americana de los Derechos Humanos ( Pacto de San José), señala 1.Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusa ción penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obli gaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.” Para el caso de nuestra legislación penal y procesal cuenta con bases de principios reco nocidos en los Tratados y Convenios Internacionales, por ende, en el Código Orgánico Integral.

Por otra parte, debemos señalar que

la Constitución de la República, dentro de los principios que rigen la adminis tración de justicia, determina que la sus tanciación de los procesos se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuer do con los principios de concentración, contradicción y dispositivo (Art. 168.6 CRE). La propia ley ha determinado que “las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las par tes como objeto del proceso […]” (Art. 19 COFJ). El principio dispositivo impone una carga al recurrente, en relación a expresar argumentos o cuestiones a resolver. En aplicación de la garantía de trámite propio de cada procedimiento (Art. 76.3 CRE), deben aplicarse las nor mas procesales que regulan la forma que debe sustanciarse cada asunto.

La Constitución de la República establece como garantía del derecho al debido proceso que las personas solo pueden ser juzgadas con observancia del trámite propio de cada procedimien to (76.3 CRE).

Si bien, el principio de legalidad ha sido desarrollado de forma preponde rante respecto de la determinación de sanciones e infracciones, pretendiendo la imposición de límites al poder discre cional de diferentes agentes para ejercer el poder punitivo; sin embargo, esta nor ma constitucional también prevé que para determinar los derechos u obliga ciones de cualquier orden debe hacerse conforme un procedimiento establecido o regulado, observando sus requisitos y cumpliendo sus presupuestos.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN PILLARO AVISO

Se va a inscribir la escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada entre los ex cónyugues señores SEGUNDO JACINTO YANCHATIPAN QUICALIQUIN y NORMA ROCIO TOAPANTA YANCHA, en la Notaría Primera del Cantón Píllaro, a cargo del Doctor Juan Carlos Ávila Cárdenas, el día lunes treinta y uno de octubre del dos mil veintidos.

BIENES DE LOS CÓNYUGES: 1) El lote de terreno ubicado en el sector Andahulo Alto San Isidro de la parroquia San Andrés, del cantón Santiago de Píllaro, provincia del Tungurahua, CUATRO MIL SEISCIENTOS DIEZ METROS CUADRADOS CON TREINTA Y OCHO CENTÍMETROS CUADRADOS, conforme la resolución administrativa de fraccionamiento rural número FR-133-2022 emitido por el Director de Planificación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Píllaro en la que se resolvió autorizando el fraccionamiento rural del predio de los peticionarios en dos lotes: LOTE UNO, de la superficie de DOS MIL TRECIENTOS CINCO METROS CUADRADOS CON DIEZ Y NUEVE CENTÍMETROS CUADRADOS, y LOTE DOS, de la superficie de DOS MIL TRECIENTOS CINCO METROS CUADRADOS CON DIEZ Y NUEVE CENTÍMETROS CUADRADOS. LIQUIDACIÓN: se le adjunta al señor SEGUNDO JACINTO YANCHATIPAN QUICALIQUIN, por su haber social, 1) El LOTE DOS de terreno ubicado en el Sector Andahualo Alto San Isidro de la parroquia San Andrés, del cantón Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, de la superficie de DOS MIL TRECIENTOS CINCO METROS CUADRADOS CON DIEZ Y NUEVE CENTÍMETROS CUADRADOS, dentro de este lote de terreno existe una construcción de un piso tipo mixta; y, a la señora NORMA ROCIO TOAPANTA YANCHA, por su haber social se le adjudica lo siguiente: 1) EL LOTE UNO de terreno ubicado en el Sector Andahualo Alto San Isidro de la parroquia San Andrés, del cantón Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, de la superficie de DOS MIL TRECIENTOS CINCO METROS CUADRADOS CON DIEZ Y NUEVE CENTÍMETROS CUADRADOS.

Declaran los comparecientes que no existe pasivo de la sociedad conyugal.

CUANTÍA: El avaluó del contrato es de $. 28.118 dólares. Particulas que se hace saber, a quienes tengan interés en esta Liquidación de la Sociedad Conyugal.

Firma ilegible Dr. Juan Carlos Ávila Cárdenas

NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PÍLLARO Hay un sello P* 4677

CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO REPRESENTANTE LEGAL DE LA SOCIEDAD AGRICOLA RUMIÑAHUI Y A LAS PERSONAS INTERESADAS O QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS SOBRE EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA ACCIÓN, se les hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00363

TRAMITE: ORDINARIO ACCIÓN: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: LUIS ENRIQUE VITERI ROBAYO Y OTRA DEMANDADO: JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, martes 17 de mayo del 2022, a las 14h32. VISTOS: Cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de fecha 4 de mayo de 2022, las 16h19, se dice: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por los señores LUIS ENRIQUE VITERI ROBAYO y MARIA CECILIA BONILLA, quienes solicitan la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra de la Sociedad Agrícola Rumiñahui, representada por el causante señor JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- 2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “...El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias...”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad de este cantón Píllaro, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 3.- CITACIÓN: Con la declaratoria bajo juramento de los actores de que les ha sido imposible poder determinar el domicilio, paradero y/o residencia actual de los presuntos y desconocidosherederos del causante Juan Francisco Granja Naranjo representante legal de la Sociedad Agrícola Rumiñahui; se dispone CITAR a los presuntos y desconocidos herederos del causante Juan Francisco Granja Naranjo, sucesores del último representante legal de la Sociedad Agrícola Rumiñahui así como a las personas interesadas o a quienes puedan tener interés sobre el bien inmueble materia de esta acción, de conformidad a lo dispuesto por el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional. Cuéntese también con los principales personeros municipales, por lo tanto Notifíquese, al Alcalde Abogado Patricio Sarabia Rodríguez y al Procurador Síndico Municipal Dr. Julio Paredes López, en las oficinas del GAD Municipal de Santiago de Píllaro, para la práctica de esta diligencia se realizará a través del señor citador de esta Unidad Judicial para el efecto los interesados proporcionarán las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos; y, este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Archivo.4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: A fin de que la parte accionada ejerzan su legítimo derecho a la defensa establecido en el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, en aplicación de artículo 291 del COGEP, se les concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días, una vez citados legalmente, para que la parte demandada herederos presuntos y desconocidos del causante JUAN FRANCISCO GRANJA NARANJO CONTESTEN la demanda en la cual podrán proponer las excepciones previas establecidas en el artículo 153 ibídem. Además deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo de Ley.- 5.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuestos por los accionantes en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser pertinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. 6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.- 7.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.- Téngase en cuenta tanto el casillero judicial físico como el correo electrónico señalados por los actores; así como la autorización concedida a su abogado patrocinador. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. Actúe en calidad de secretaria encargada de este despacho la Abogada Angélica Mejía N. como secretaria de este despacho..- Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ MARIA ANGÉLICA, SECRETARIA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 26 de julio del 2022, a las 14h17. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede, en atención al mismo se dispone: En lo principal del auto de admisión a la demanda se ha dispuesto: “ Notifíquese, al Alcalde Abogado Patricio Sarabia Rodríguez y al Procurador Síndico Municipal Dr. Julio Paredes López, en las oficinas del GAD Municipal de Santiago de Píllaro” funcionarios que ya no detentan estos cargos en ésta institución, por lo que, de conformidad con lo establecido en el Art. 169 de la Constitución de la República, que textualmente dice: “ El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades “, con la finalidad de evitar futuras confusiones, se reforma y enmienda el prenombrado auto en lo siguiente: “ Notifíquese, al señor Alcalde y al Procurador Síndico del GAD Municipal de Santiago de Píllaro” , en lo demás se estará en lo ya dispuesto. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegible MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA SECRETARIA P* 4679 - 18333-2022-00363

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Mural hecho con 80.000 tapas de envases plásticos

El artista Óscar Olivares empleó 80.000 tapas de envases plásticos para crear un mural ecológico que fue inaugurado el 13 de noviembre de 2022 en la ciudad de Maracaibo, en el oeste de Venezuela, el tercero que completa con este tipo de materiales en el país. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.