TUNGURAHUA 16 DE NOVIEMBRE DE 2020

Page 4

CIUDAD A4

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2020 La Hora TUNGURAHUA

I

Desde la Emapa se pide a la colectividad hacer el uso adecuado y racional de líquido vital.

Fuerte sequía perjudica captaciones de agua Consejos

Para no malgastar agua Repare las instalaciones defectuosas ° que originan pérdidas o fugas de agua.

° Cierre bien la llave después de usarla. ° No deje el grifo abierto inútilmente. ° Abrir la ducha en el momento de entrar. Mantener la llave cerrada mientras se ° cepillas los dientes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), menciona que No deje perder el agua mientras hace “una gota de agua es flexible. ° otra actividad. Una gota de agua es poderosa. Utilice la lavadora con la carga completa Una gota de agua es más necesa°de ropa. ria que nunca”, por eso llama a No deje las mangueras abiertas en el ° hacer un uso adecuado del agua. jardín. Ambato no se queda exenta Lave el auto con una esponja y con balde ° de este llamado, por lo que desy no con manguera. de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad (Ep-Emapa), se pide a segundo, actualmente trata 160 la población no desperdiciar el litros, la planta Tilulum procesa 40 litros por segundo menos líquido vital. al caudal normal de 90 liRicardo López, gerente de la Emapa, explicó TOME NOTA tros, la planta Apatug ha disminuido 20 litros por que debido a la temporada de sequía y ausencia Según la ONU en segundo al caudal normal de 280 litros, miende lluvias, el río Ambato, el 2050 al una de mismo que abastece al menos cada cuatro per- tras que en la represa de canal Huachi – Pelileo sonas vivirá en captación Chiquihurcu, un país afectado el embalse de agua repara su tratamiento en la por escasez y reitera- gistra una altura de 15 planta Casigana, ha dis- crónica da de agua metros menos del nivel minuido 90 litros al cau- dulce. normal. dal normal de 220 litros A pesar de ello se trapor segundo. La planta Casigana que tiene baja en el abasteciendo de líquiuna capacidad de 220 litros por do vital a la zona alta y sur de

CUIDADO. Hay que usar de manera responsable el agua.

la ciudad, ante ello solicitó a la ciudadanía el cuidado del líquido vital, “debido a este fenómeno natural tenemos que utilizar el servicio de manera responsable dando prioridad a las actividades de primera necesidad”, además, mencionó que se mantiene activo los planes de contingencia con el objetivo de garantizar el suministro continuo del servicio a la ciudadanía.

ATENCIÓN. Se prohíbe la manipulación de las conexiones de agua o alcantarillado.

ciona que, en caso de que se compruebe que el usuario ha manipulado o haya hecho manipular las instalaciones de agua potable o alcantarillado

Cuidando tu corazón

Dr. Lenin Rengifo CARDIÓLOGO

ESPECIALIZADO EN ARGENTINA Atención previa cita

0998 00 2112

Más detalles

Un estudio de la ONU menciona que, en la actualidad, más del 80% de las aguas que se malgastan en las casas, ciudades, industrias, no reciben ningún tratamiento y regresan a

la naturaleza, contaminando el medio ambiente, ríos y el mar. Además, explica que, en 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. Sostiene que el planeta de aquí al 2030 tendrá un déficit del 40% de fuentes de agua, si no se cambia el rumbo actual del consumo. (NVP)

No hay cupos ni habilitación para nuevas cooperativas de taxis

Sanciones para conexiones clandestinas de medidores El Concejo Municipal de Mocha aprobó la Ordenanza sancionatoria para las personas que hayan manipulado las instalaciones de agua potables o alcantarillado sin autorización previa. En el artículo 39 de esta disposición municipal se men-

Fue enfático al mencionar que mientras más consumo, menores serán los niveles en las reservas de agua.

• Diagnóstico y tratamiento de patologías cardiacas. • Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). • Ecocardiografía transtoráxica. • Electrocardiografía. • Ergometría. • Holter de 24 - 48 horas. • Chequeo Preoperatorio.

CONSULTORIO

Hospital de Especialidades Crehvital José Robalino y Pedro Vásconez - sector Izamba leninrengifo.15@gmail.com

13

con personas no autorizadas por el Municipio de Mocha, o si se encontrare una instalación fraudulenta de agua potable o alcantarillado el dueño del inmueble pagará una multa…”. Esta sanción será según su categoría. Es decir, si es residencial deberá pagar una remuneración básica unificada (400 dólares), para la conexión comercial serán dos remuneraciones (800 dólares). En el caso del sector industrial la multa suma tres salarios básicos (1.200 dólares) y si las alteraciones son para instituciones oficiales o públicas la multa es de una remuneración básica (400 dólares). Desde el Municipio se mencionó que desde que se aprobó la resolución, el 22 de octubre de este año, se están haciendo los controles necesarios para evitar que se hagan conexiones clandestinas. (NVP)

A través de redes sociales se daba a conocer que se estaría trabajando en la planificación para el incremento de cupos para taxis rurales en Ambato. A Miguel, quien se dedica a trabajar como taxista no regulado en la zona norte, le ofrecieron darle un cupo para que pueda legalizarse. Este particular fue conocido por las autoridades, por lo que emitieron un comunicado aclarando la situación. En este documento señala que: “la normativa legal vigente prohíbe de forma clara, precisa y tácita que mientras un nuevo

estudio no establezca si nuestra ciudad necesita mayor oferta de esta y otras modalidades de transporte no se dará paso al incremento de cupos y creación de cooperativas”. Del mismo modo piden a la colectividad no dejarse engañar por quienes están pidiendo entre 200 y 300 dólares por ingresarlos a una una supuesta lista de espera para poder recibir un cupo. Además, la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad de Ambato pide a las personas que hagan las denuncias respectivas de las personas que están buscando estafarlos. (NVP)

MANIFIESTO. No hay apertura de cupos o nuevas cooperativas para taxis en las zonas rurales de la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.