Tungurahua: 16 de mayo, 2024

Page 1

Según información de la Agencia Nacional de Tránsito Ambato es una de las ciudades con mayor cantidad de siniestros en este año. Ayer una persona falleció en un choque en el sector del Tropezón donde estuvieron involucrados ocho vehículos. Páginas 2 y 3

CIFRAS AMBATO ACCIDENTES

ENERO-ABRIL

278 accidentes de tránsito

185 personas lesionadas

11 fallecidos

Asamblea busca evitar que su credibilidad siga cayendo Página 8

ECONOMÍA

Jan Topic y el PSC se preparan para las presidenciales

Página 7

SEGURIDAD

¿Los artistas cometen un delito al animar narcofiestas? Página 10

Apagones y el alza del IVA lastiman a Noboa Página 9

TUNGURAHUA
JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
POLÍTICA POLÍTICA
59,3% ES LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL ACTUALMENTE

Un muerto y siete detenidos deja siniestro múltiple al sur de Ambato

El conductor de un camión Hino blanco, que habría ocasionado el siniestro, es el fallecido.

“Por esta vía no deberían bajar vehículos pesados ”, “hemos pedido una y otra vez que desde el inicio de la calle pongan algo que impida a los carros pesados bajen por aquí”, entre otras eran las expresiones de moradores de la calle Antonio Clavijo, antes de la intersección con la avenida Manuelita Sáenz, en donde la mañana de ayer se produjo un siniestro de tránsito múltiple que cobró la vida de una persona.

A las 10:40 entró la alerta al ECU 911 que reportaba el siniestro, en el sur de Ambato . La entidad coordinó la atención del personal de emergencia.

Al lugar del accidente acudieron paramédicos del Ministerio de Salud Pública, así como rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo, agentes civiles de tránsito y personal de Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua, quienes realizaron los procedimientos de ley.

En el lugar se encontraba el conductor del camión Hino con placas GPB 1616, Marcelo Gavilánez Alvara-

CIFRAS

8

VEHÍCULOS

Estuvieron involucrados en el siniestro

1

VÍCTIMA Mortal deja el siniestro.

7

CONDUCTORES

Fueron detenidos para investigaciones.

do , en muy mal estado por lo que fue necesario estabilizarlo y trasladarlo hasta el Hospital de IESS para que reciba atención médica, sin embargo, sus heridas eran tan graves que pasadas las 12:30 murió en dicha casa de salud.

Personal de SIAT acudió al centro hospitalario y con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver para llevarlo hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley.

Mientras tanto los policías y agentes civiles de tránsito entrevistaron a los conductores de los otros siete vehículos involucrados , a quienes les realizaron las respectivas pruebas de alcoholemia y tomaron sus

CLASIFICADOS

Requisitos:

REQUIERE CONTRATAR

VENDEDOR RUTA

• Título de tercer nivel en ventas, marketing o afines (de preferencia)

• Experencia en venta a nivel nacional (preferencia calzado)

• Conocimiento de manejo de paquete office Tener vehículo propio (no indispesable)

• Referencias personales y empresariales que acrediten su honorabilidad y buen trabajo

• Dispuesto a trabajar bajo el cumplimiento de objetivos y metas

• Disponibilidad para viajar a nivel nacional

Se ofrece:

• Sueldos más beneficios sociales

• Desarrollo profesional

• Buen ambiente de trabajo

testimonios.

Hechos

Según las versiones de los conductores, el camión Hino con placas del Guayas bajaba por la calle Antonio Clavijo, con sentido sur norte, y chocó en el costado izquierdo a un vehículo Toyota rojo, luego golpeó a un Kia Picanto rojo, esto provocó que pierda el control del Hino e invada carril, por lo que se fue de frente contra una volqueta del Gobierno Provincial de Tungurahua, que circulaba en sentido contrario.

Luego de ese golpe el camión blanco rebotó y regresó a su carril , golpeando a una Ban blanca que, por el golpe, chocó a una ambulancia del Ministerio de Salud Pública.

El vehículo de emergencia se fue contra un Fiat plomo y este finalmente golpeó por la parte trasera a un camión. Los cuatro últimos vehículos involucrados en este siniestro múltiple , tenían detenida su marcha pues esperaban el cambió del semáforo en la intersección con la avenida Ma-

DAÑOS. Ocho vehículos se vieron involucrados en el accidente.

nuelita Sáenz para continuar su camino.

Con todos los indicios, y al haber una persona muerta, los conductores de los siete vehículos implicados, a parte del Hino blanco, fueron detenidos hasta que se realice la audiencia de ley y se determinen las causas de este siniestro múltiple.

El conductor de la volqueta señaló que él subía

cargado de material para asfaltado, pues se iban a hacer trabajos en la vía Ambato –Guaranda, cuando vio que el Hino se le venía de frente. “ Todo ocurrió en segundos, vi que el camión se me venía encima, no hizo luces, no pitó ni nada”, contó el conductor quien tuvo que ser rescatado de la cabina del vehículo pesado, pues quedó atrapado en la cabina de este. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
ENV I AR H OJ A DE V I DA : injectsole@gmail.com TELÉF O N O : 098403240 6
ANGUSTIA. Personal policial, agentes de tránsito y bomberos hicieron el levantamiento de los indicios de este siniestro múltiple que dejó un muerto y siete personas detenidas.

Ambato entre las ciudades con más accidentes de tránsito en este 2024 CIUDAD

Hasta abril de este año 185 personas han resultado heridas y 11 han fallecido por accidentes de tránsito en Ambato.

Ambato ocupa el quinto lugar a nivel nacional entre los cantones con más accidentes de tránsito ocurridos desde enero hasta abril de 2024.

Las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) indican que Guayaquil es la ciudad con más accidentes con un total de 1.375, le sigue Quito con 1.240 y Cuenca con 350.

Ambato registra 278 accidentes de tránsito, los cuales dejaron 185 personas heridas y 11 fallecidos en el lugar del siniestro.

Problemas

Danilo Martínez, experto en tránsito, dijo que al ser Ambato una ciudad comercial ubicada en el centro del país, conglomera una gran cantidad de vehículos de otras provincias que a diario pasan o tienen como destino algún sector del cantón, lo cual incide en la cantidad alta de accidentes registrados.

Asimismo, aseguró que es necesaria una mejor gestión de la seguridad vial con la incorporación de dispositivos que permitan controlar e incluso sancionar a los infractores de las normativas

6.535 accidentes de tránsito se han registrado en todo el país en los primeros cuatro meses del año.

de tránsito.

“Es primordial que las municipalidades inviertan en la educación vial, los conductores y peatones deben entender y estar conscientes del rol que cumplen en las vías”, aseguró.

Esto concuerda con los registros de la ANT, los cuales indican que la mayor cantidad de accidentes de tránsito se producen por conducir atento al celular, pantallas u otros artículos tecnológicos.

Mientras tanto, la segunda causa más frecuente es el irrespeto a los límites de velocidad y la tercera no respetar las señales de tránsito como el pare, ceda el paso o luz roja.

Accidentes En el Paso Lateral Norte de

Ambato se han registrado varios accidentes en los últimos meses, uno de ellos ocurrió el domingo 21 de abril.

Según un testigo de los hechos, el ahora occiso y el conductor de otro vehículo pequeño habrían tenido un golpe por lo que detuvieron su marcha y se bajaron para llegar a un acuerdo, en ese momento un bus de transporte interprovincial, que viajaba desde Riobamba hasta Quito, embistió a los dos automóviles.

Daniel Vasco, de 32 años, fue la víctima mortal de este hecho, quien falleció en una casa de salud del cantón.

El lunes 4 de marzo un camión repartidor de bebidas se volcó en el Paso Lateral Norte e impactó a una camioneta que quedó completamente destruida. En este percance hubo dos personas heridas.

Asimismo, la noche del jueves 28 de marzo en el sector del redondel del mercado Mayorista una volqueta im-

pactó a tres vehículos y luego se volcó. Este siniestro dejó dos personas heridas.

Municipalidad

La Hora Tungurahua se comunicó con personal de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del Municipio de Ambato para conocer el trabajo que se realiza en el cantón ante el número de accidentes de tránsito, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)

03 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
CIFRA 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1.375 Fuente: ANT Elaborado por: Diario La Hora 1.240 Guayaquil Quito Cuenca Santo Domingo Ambato Latacunga Loja Daule Manta Portoviejo Ibarra Accidentes de tránsito desde enero - abril de 2024 350 312 278 232 180 138 131 110 88
PELIGRO. En lo que va del 2024 se han registrado varios accidentes en el Paso Lateral Norte de Ambato.

SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Dos mujeres

Dos mujeres marcan el ritmo de la política en Ecuador. Diana tolera cada día la violencia política dirigida por el crimen organizado, mientras recibe mensajes a través de sus redes sociales: “nos pasa mucho generalmente a las mujeres y más aún mujeres negras que hemos alcanzado un puesto de alta responsabilidad y decisión”. Del otro lado, Lavinia se ha convertido en la primera influencer del país, incluso hay quienes afirman que, gracias a ella, su esposo llegó a la Presidencia del Ecuador.

Los fines de semana Lavinia transmite videos en su cuenta de Instagram desde su casa en Olón : “Familia+playa=la mejor combinación”. Del otro lado, Diana ha perdido su libertad: “vivo prácticamente bajo arresto, la dinámica familiar ha cambiado, yo no puedo ir a un lugar público, transitar libremente por las calles”. Desde Italia, Lavinia sube otro video en Instagram. Esta vez explica por qué tiene tantas reuniones, se trata, dice, de conseguir aliados estratégicos para poder combatir la violencia: “es un problema tan grande que para combatirlo hay que tratarlo de diferentes maneras”.

Diana no será candidata a la Presidencia en 2025 y reconoce que una vez que termine su gestión en abril de ese año “Con seguridad el Ecuador no será un lugar seguro para nosotros”. Reconoce lo duro que ha sido ejercer el cargo de Fiscal, pero lo mucho que ha valido la pena escribir un nuevo capítulo en la historia del Ecuador y dejar un legado para “aquellas mujeres negras, indígenas, mestizas que se atrevan a soñar, que todo es posible con esfuerzo, con dedicación, con trabajo”.

Lavinia sube otro video en Instagram, esta vez desde París: “Yo inmediatamente al salir de mis reuniones: hola mi bebé, hola, mi amor”, se la ve en videollamadas con sus hijos. Su esposo sí será candidato a la reelección en 2025. Ella podrá seguir disfrutando de su casa en Olón. Es probable también que, en adelante, asista a muchas más reuniones para combatir la violencia.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Saber utilizar el poder

Alejandro Magno murió a los 33 años, hasta ese momento su mayor anhelo era conquistar el mundo. El poder que tenía era solo una mercancía, una posición personal parecida a la que llegan casi todos los políticos en el mundo.

EDITORIAL

Se debe exigir compromisos a los gobiernos locales

Parecería que, ante la penosa situación fiscal que enfrenta el Estado ecuatoriano, la única preocupación que tienen muchos actores es asegurar su tajada. Es como si, ante un barco que zozobra, los tripulantes, en lugar de intentar salvar la embarcación, comenzaran a saquearla. Esa es la impresión que deja la reciente aprobación de las reformas que aseguran la transferencia automática de las preasignaciones presupuestarias a los gobiernos locales. No es ningún secreto que semejante cambio dejará al Estado central en una situación sumamente complicada y que pondrá en riesgo actividades fundamentales para el buen funcionamiento del país.

Bajo el diseño actual del Estado ecuatoriano —profundamente unitario, garantista y, en varios aspectos, centralista—, las consecuencias de este tipo de medidas serán severas. Llama la atención

el esfuerzo casi nulo de defensa de los intereses del Estado central llevado a cabo por el Ejecutivo y los asambleístas nacionales en la discusión previa. Es como si la principal institución del país estuviese condenada a asistir impávida a su expolio.

En tanto un veto total resulta improbable, lo mínimo que puede buscar ahora el Estado central es mayor fiscalización y asegurar compromisos mínimos de calidad de gasto de parte de los gobiernos locales. Es intolerable que fondos que el país tanto necesita ahora para servicios básicos e inversión pública sigan siendo empleados en campañas políticas permanentes, pauta para medios allegados, entretenimiento populista y demás prácticas clientelares a las que tantas autoridades locales se han malacostumbrado. Y ojalá que, de ahora en adelante, se vele más por el interés nacional.

Una persona íntegra y que se conoce a sí misma sabe que el poder debe ser imparcial . Utilizarlo sobre los demás es político y lo aplican quienes tienen un profundo complejo de inferioridad y viven comparándose con los demás. Todos los políticos que hacen de sus actividades su profesión padecen del complejo de inferioridad y requieren de tratamiento psiquiátrico y psicológico.

Cada persona es única, no existen dos iguales, tratar de compararlas es un grave error

con complejos de superioridad. Por ello, la política socialista, comunista o populista con su filosofía de la igualdad humana es contraria a la psicología; cada uno debe descubrir su propio ser y no el de los demás. Durante miles de años, las religiones, la política y los pedagogos han predicado el amor como un arma suficiente para enfrentar al mundo entero. Educar a los niños, jóvenes y adultos evitará que se sometan a quienes predican el odio y la corrupción como forma de conducta. Quienes

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Incertidumbres climáticas y políticas

Quienes rebasamos cierta edad seguramente recordamos aquella película, ‘El mundo está loco, loco, loco’, que no pasaba de ser una comedia, pero que ahora nos remite a las complejas situaciones que estamos viviendo como humanidad. Cada vez que revisamos los noticieros o los omnipresentes medios digitales, las redes sociales, los avances de los multimedios, nos sentimos preocupados, pero también con frecuencia asqueados, decepcionados, sobre todo frente al accionar de políticos, al curso que va teniendo la humanidad, acosada por guerras y conflictos que se acentúan en diversas partes del mundo.

La guerra de Ucrania , la situación de Israel, cuyo detonante fue el ataque terrorista de Hamás, la situación de la frontera de la República Democrática del Congo, la de Chechenia, pero también las graves consecuencias que el crimen organizado ocasiona en buena parte de los países de América Latina, acosados por bandas de narcotraficantes y delincuentes, nos ponen al borde de catástrofes humanitarias globales.

Y qué decir de los eventos climáticos que proliferan en inundaciones, sequías, deslaves, olas de calor y de frío, tifones, granizadas y un largo etcétera, son también evidencias del descontrol del clima afectado por el accionar desaprensivo de los seres humanos, que no han tenido los cuidados necesarios en el uso de los recursos naturales. Todas estas situaciones configuran escenarios que van más allá de las preocupaciones cotidianas, que nos dicen de realidades dolorosas para muchos, sobre todo de las personas más desprotegidas, lo que implica la presencia de migrantes por causas climáticas, además de los que abandonan sus países por erosión, desertificación , pérdida de territorios invadidos por las aguas, lo que va a acentuarse conforme pasan los tiempos.

El mundo está loco, más que loco, es una realidad, y no le vemos visos de solución, a menos que tengamos comportamientos más consecuentes para con los demás y con la naturaleza.

creen que el amor llega por milagro y ayuda a hacer fortunas, están sometidos al poder y continuarán siendo adoctrinados en la manía del despotismo, el odio, la venganza y la destrucción. Quienes desde fuera quieren seguir siendo dictadores saben que deben mentir y esconder las fortunas que robaron a su pueblo, al que engañaron con su prepotencia cuando ofrecían trabajo, vivienda y comida a cambio del voto. Muchos políticos, coidearios y seguidores del innombrable, con un poquito

de inteligencia, podían haberse dado cuenta que el populismo fue un disparate que influyó en muchas mentes mediocres o que ya estaban corrompidas. Mucha gente que odia a otros con el pretexto de pertenecer a un país, a una religión o a un partido político, cada cierto tiempo necesitan atacar, agredir o destrozar para exhalar el odio que llevan dentro. Solo quien entiende a los demás se entiende a sí mismo y encontrará el camino correcto para no vivir engañado todo el tiempo.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.130 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Editor
Editor
Redacción:
Publicidad:

Estación del tren se convirtió en guarida de delincuentes CIUDAD

La infraestructura ubicada en Ingahurco está abandonada más de tres años. Se prevé que otra entidad estatal se haga cargo de estas instalaciones.

La estación del tren ubicada en Ingahurco, norte de Ambato, está abandonada desde diciembre de 2020, año en el que se anunció la liquidación de la Empresa Ferrocarriles del Ecuador, entidad encargada de su administración.

Moradores del sector aseguran que este espacio se transformó en una guarida de delincuentes y personas sin hogar, quienes destruyeron parte de la infraestructura, además, de robar puertas, sanitarios y lavamanos.

Estado

DESTROZOS.

y humanos, entre otros desperdicios.

También se puede ver casi todos los vidrios y ventanales rotos y esparcidos por todo el piso, en ciertos espacios incluso hay rastros de que se hicieron fogatas.

EL DATO

La Empresa

Ferrocarriles del Ecuador fue liquidada en 2020.

Las áreas verdes que adornaban el lugar están secas, la pintura se despostilla, ya no queda mobiliario ni las artesanías que solían adornar el lugar.

Por dentro la estación del tren está llena de basura, fundas, cartones, restos de comida, excrementos de animales

Las botellas de licor abundan en cada esquina en dónde aún permanecen pedazos de cartones y esponjas amontonados a manera de cama.

Las puertas de los baños ya no existen, tampoco las estructuras de aluminio que sostenían los ventanales, al ver el techo, también se aprecia que se robaron hasta las luminarias.

Moradores del sector dijeron que están preocupa-

dos por lo que ocurre dentro de la estación , José Moya, afirmó que no es conveniente que un espacio como este se ubique cerca de una terminal en donde hay un flujo constante de personas que podrían ser víctimas de la delincuencia.

“Nosotros hemos visto cómo se meten ahí a fumar

y consumir licor, sino van a ocupar sería mejor que cierren bien y alcen los muros para que nadie se meta”, indicó.

Solución Santiago Vargas, gobernador de Tungurahua, dijo que ya se identificó la problemática que se generó por el abando-

400 Millones de dólares se invirtió en la rehabilitación del ferrocarril en el Gobierno de Rafael Correa.

no de las instalaciones ubicadas junto a la terminal norte de Ambato y frente al campus Ingahurco de la UTA, motivo por el cual, Policía Nacional acudió a retirar a libadores y personas que se refugiaban en la estación.

“Había personas viviendo ahí, pero ya fueron desalojadas hace un mes”, aseguró el representante del Ejecutivo en la provincia.

Asimismo, contó que se prevé rehabilitar este espacio para que sea ocupado por otra cartera de Estado que se instalaría en el lugar junto con sus laboratorios y personal. Vargas indicó que está por firmarse u n convenio para que los nuevos encargados de la estación puedan intervenirla sin ningún inconveniente. (RMC)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TAWANTINSUYU LTDA, EN LIQUIDACIÓN CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

El Señor Willan Patricio Cofre Guanoluisa, en calidad de Liquidador y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TAWANTINSUYU LTDA., EN LIQUIDACIÓN nombrado mediante resolución No. SEPS-INFMR-2022-0002 y el acta de posesión de fecha 10 de Marzo de 2022, emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 numerales 7 y 13 del Código Orgánico Monetario y Financiero, artículo 61 inciso segundo de la Ley de Economía Popular y Solidaria; y, en atención a lo que dispone el artículo 4 de la Resolución Nº SEPS-IFMR-IGJ-2016-208, emitida por la SEPS, se convoca a OFERTA PÚBLICA para la venta al mejor postor de:

CARTERA DE CRÉDITO

Una cartera de Créditos que asciende al monto de $ 81.270,99 constituida por 30 socios de los cuales: $68.471,04 corresponden a 21 socios con existencia de pagare, y 9 socios por el valor de $ 12.799,95 sin existencia de pagare.

DETALLE NÚMERO MONTO

CON PAGARES 21 68.741,04

SIN PAGARE 9 12.799,95

TOTAL 30 85.368,37

Las ofertas deberán ser presentadas por escrito en las oficinas ubicadas en la ciudad de Latacunga, Calles 2 de mayo 113 y Av. Rumiñahui , el día Viernes 17 de mayo de 2024, desde las 09:00 hasta las 17H00; adjuntando al menos el 10% del valor ofrecido, mediante depósito en la cuenta N° 1000163104 de la CAC El Sagrario, a nombre de la entidad en liquidación, o mediante cheque certificado emitido a la orden de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tawantinsuyu Ltda., en liquidación. El Liquidador dispondrá la devolución de este valor a los oferentes cuyas ofertas no han sido aceptadas, una vez que el adjudicatario haya completado el valor de su oferta.

En caso de que el oferente sea una empresa pública, deberá presentar la respectiva certificación presupuestaria emitida por el área correspondiente, por el valor total de la oferta.

Concurso desierto.- El liquidador tiene el derecho de declarar desierto el concurso si no se presentare oferta alguna; o si de haberlas, ninguna cumpliere con los requisitos establecidos.

Para efectos de ley, la presente convocatoria se realiza en la ciudad de Latacunga el 16 de mayo de 2024.

DE AHORRO Y

05 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
EN LIQUIDACIÓN
CIFRA
Este es el estado actual de la estación del tren ubicada en Ingahurco. PANORAMA. Cartones, excrementos de animales y humano, basura, entre otros desperdicios se encuentran en el lugar.

Patate será una de la sedes de la Liga Nacional de Baloncesto

El Coliseo de la Liga Cantonal de Patate acogerá los partidos de local de Ambato Soldiers, quien será el representante de Tungurahua en el torneo.

Patate será sede de los partidos que dispute de local Ambato Soldiers, quien será el equipo representante de Tungurahua en la Liga Nacional de Baloncesto Masculino 2024, organizada por la Federación Ecuatoriana de Basketball que otorga un cupo al campeón para jugar la Liga Sudamericana de Baloncesto.

El equipo ambateño busca volver a ganar el campeonato nacional y nuevamente representar al Ecuador a nivel internacional, es por eso que su directiva ha decidido jugar los seis primeros encuentros en el Coliseo de la Liga Cantonal de Patate Este viernes 17 de mayo juega el primer partido a partir de las 20:30 ante ATUC (equipo de Cuenca).

Fomento

Ambato Soldiers en 2023 escogió a Cevallos como su casa para disputar sus partidos de local. En esta temporada con-

3

DÓLARES

Será el precio de la entrada para ver los partidos de baloncesto.

tinúan con su plan de fomentar la práctica y el desarrollo del baloncesto y llegaron a un acuerdo con las autoridades de Patate, para que sea el tercer cantón sede de un torneo nacional de este deporte en los últimos tres años.

“Siempre tenemos esa visión de apoyar y sobre todo masificar el baloncesto en la provincia. El año anterior jugamos en Cevallos el torneo masculino y el femenino en Píllaro. Ahora escogimos Patate, porque trabajamos con la Liga Cantonal más de un año y vimos que ellos están com-

ACCIÓN. Las emociones de la Liga

EL DATO

Ambato Soldiers intentará volver a salir campeón de la Liga Nacional de Baloncesto por segundo año consecutivo, ya que en el 2023 igual fue el representante del Ecuador en el torneo sudamericano.

prometidos para motivar la práctica de este deporte. Es una manera de incentivar a que la gente se sienta importante, ya que jugaremos seis partidos de local”, explicó Marco Freire, entrenador de Ambato Soldiers.

También, mencionó que la base del equipo del año anterior se mantiene y que continúan trabajando con jugadores locales, porque siete de los 14 integrantes del club son jóvenes basquetbolistas ambateños.

“Inscribimos 12 jugadores juveniles, de los cuales tenemos siete ambateños y cuatro jugadores adultos que tienen recorrido en el baloncesto del Ecuador. El gran objetivo es volver a ser campeones de la liga para jugar en noviembre el torneo sudamericano y esta vez hacerlo de la mejor

El gran objetivo es volver a ser campeones de la liga para jugar en noviembre el torneo sudamericano y esta vez hacerlo de la mejor manera. Queremos que la gente de los cantones disfrute del buen baloncesto”.

MARCO FREIRE, ENTRENADOR AMBATO SOLDIERS.

manera. Queremos que la gente de los cantones disfrute del buen baloncesto”, finalizó Freire. (JR)

Ambateños busca medalla de oro

en el mundial de para atletismo

El atleta ambateño Sixto Moreta buscará conseguir la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que se desarrollará del viernes 17 al miércoles 22 de mayo en Kobe-Japón. El deportista de 31 años que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua disputará por tercera vez en su carrera esta competencia. La primera categoría que disputará Sixto, serán los 5.000 metros planos junto

a sus guías Gerson Montes De Oca y Luis Miguel Masabanda este sábado 18 de mayo a partir de las 05:18 ( hora de Ecuador ), mientras que el próximo lunes 20 de mayo correrá solo los 1.500 metros a partir de las 07:45 . “Las expectativas son grandes, hemos entrenado de buena manera y creo que toda la preparación que se ha hecho con el equipo nos debería resultar para poner nuestro nombre entre los

tres primeros lugares. Espero traer la medalla de oro para dejar en alto el nombre de Tungurahua y el Ecuador”, manifestó Sixto. El atleta ambateño es dirigido por el entrenador Néstor Quinapanta , tiene discapacidad visual de 75% y se ubica en el segundo lugar de su categoría en el ranking mundial para olímpico. Su principal rival en esta competencia será el deportista australiano Jaryd Clifford . (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 D
DEPORTISTA. El atleta ambateño Sixto Moreta disputará el Mundial de Para Atletismo en Kobe Japón.
CIFRA
Nacional de Baloncesto se jugarán en el coliseo de la Liga Cantonal de Patate.

ELECCIONES. Jan Topic y el PSC preparan su estructura para las elecciones del 9 de febrero de 2025. Foto: X Jan Topic

Jan Topic es la primera opción presidencial del PSC

El presidente del Partido Social Cristiano, Alfredo Serrano, destacó que el excandidato Jan Topic es la primera opción de la organización.

El calendario electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 sigue avanzando y el próximo 14 de junio cierra el proceso para conocer cuáles serán los partidos calificados para participar en el proceso.

Mientras el presidente de la República, Daniel Noboa , avanza en la construcción de una estructura que lo acompañe en el proceso donde buscará la reelección . Dentro de organizaciones con mayor tradición se adelantan las conversaciones para anunciar sus candidatos . En el caso del Partido Social Cristiano (PSC) , la primera opción para las elec-

ciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, sería el excandidato y empresario

Jan Topic

Ya hace algunas semanas, el líder histórico del partido, Jaime Nebot, indicó que Topic es considerado como la primera opción, porque ya asumió la representación del PSC en las elecciones adelantadas de 2023

El PSC y Daniel Noboa a través de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) , protagonizaron una alianza junto al Movimiento Revolución

Ciudadana con la que tomaron el control de la directiva del Parlamento, así como de las presidencias y vicepresidencias de las comisiones permanentes del poder Legislativo.

Topic ha sido uno de los más críticos a las acciones del Gobierno de Noboa y la fórmula de mantenerse como una opción independiente , podría ser una alternativa que le permita afianzar su presencia en la Asamblea, en caso de no ganar la Presidencia.

Negociaciones en proceso

Topic confirmó a LA HORA que se mantiene en conversaciones con el PSC y que siguen revisando los diferentes escenarios para presentar una propuesta que responda a las necesidades del pueblo ecuatoriano. Destacó que se encuentra avanzando en los temas de sus empresas para tener

Alfredo Serrano , indicó a LA HORA que la organización se encuentra en conversaciones para presentar al país su propuesta de gobierno. “La primera semana de junio vamos a tener un evento público y masivo, en Guayaquil, en donde anunciaremos a nuestro candidato a la Presidencia y además presentaremos al país las nuevas alianzas políticas , y las incorporaciones de nuevos personajes políticos y sociales a nuestra organización”, dijo.

Sobre la candidatura presidencial adelantó que “Jan Topic siempre fue la primera opción dentro del PSC”.

‘No seremos oposición ciega’ Al ser consultado sobre cuál será la posición de la organización ante el Gobierno de Daniel Noboa y la continuidad de la alianza en el seno del Parlamento, Serrano indicó que mantendrán su posición.

“Mantendremos nuestra posición de respaldar las iniciativas que sean beneficiosas para el país y oponernos a aquellas que sean perjudiciales. No seremos oposición ciega , tampoco seremos gobiernistas”, puntualizó.

todo organizado y, en caso de tomarse una decisión, “salir con todo”.

Agregó que mantiene “buenas relaciones y respeto por el alcalde Jaime Nebot, eso es innegable y estamos conversando a ver qué podemos hacer”.

El excandidato presidencial puntualizó que tiene que estar convencido del plan y lo que se debe realizar para sacar adelante al país. “Si no estás firmemente convencido de eso, no le puedes hacer el daño a los millones de ecuatorianos, e ir a ver qué pega una vez qué ganes, si es que ganas”, alertó.

Candidatos se conocerán en junio El presidente del PSC ,

Recordó que el PSC ha mantenido posiciones críticas en algunas propuestas presentadas por el Noboa al Parlamento, como los ecuatorianos pudieron observar con el tema del alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%.

Sobre las investigaciones y glosas que se han presentado en contra de algunos afiliados, como el exasambleísta Pablo Muentes y exafiliados como la exalcaldesa de Guayaquil , Cynthia Viteri , Serrano recalcó que el PSC cuenta con más de 250.000 afiliados.

“El partido responde por los actos del partido . Los temas personales como los mencionados son de responsabilidad de los mencionados , no tiene nada que ver el partido y deben resolverse en los ámbitos legales respectivos”, sentenció. (ILS)

POLÍTICA 07 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I

La Asamblea vuelve a registrar baja aceptación

Asambleístas de cinco movimientos y partidos defienden el rol de esta función del Estado. Algunos piden dejar de lado agendas personales o políticas.

La valoración de la Asamblea Nacional entre la opinión pública volvió a registrar cifras bajas. En marzo de 2023, la medición de parámetros de confianza y credibilidad realizada por la empresa Click Report ubicó la aceptación en la gestión de esta función del Estado en el 9,07%.

Un poco más de un año después, según un estudio de investigación, realizado entre el 9 y 12 de mayo de 2024, por la firma Comunicaliza, el 4,6% valora a la Asamblea en el rango de “muy bien”, el 29,8% califica como “bien”, el 27,6% “mal”, y el 17,0% “muy mal”. Esto se produce en medio de un proceso en el que el movimiento Revolución Ciudadana , como primera minoría en la Asamblea, impulsa un juicio político a la fiscal general del Estado, Diana Salazar , por un supuesto incumplimiento de funciones.

La encuestadora Comunicaliza obtuvo estos resultados tras realizar 4.293 entrevistas a mayores de 16 años en las 24 provincias del país.

Juicio a la Fiscal Inés Alarcón (ADN) dijo que como asambleístas deben trabajar en proyectos de ley, reformas y en fiscalizar, “pero una fiscalización que no se vea como una persecución política”.

Alarcón cree que en este caso claramente se observa como el proceso de interpelación en contra de la Fiscal “baja la credibilidad en la institucionalidad de la Asamblea”.

También sugirió que se debe dejar de exhortar “todos los santos días (al presidente de la República, Daniel Noboa,) en las sesiones del Pleno”, o cambiando el orden del día. Por el contrario, planteó la creación

de marcos normativos que beneficien al país, dejando de lado cualquier agenda personal o política y ponerse la camiseta del país. La legisladora recordó que, en los 100 primeros días de gestión, se registró el 65% de apoyo, “pero lastimosamente la Asamblea ha tomado un rumbo diferente; esperemos que volvamos a recobrar la confianza de los ecuatorianos”, dijo.

El escándalo en Fiscalización

Vicente Taiano (PSC) defendió la producción legislativa que ha llevado, dijo, a aprobar cerca de 20 leyes con más de 100 votos. No obstante, reconoció que el desgaste puede estar derivado por el control político o por temas como los que se dieron el 13 de mayo de 2024 en la Comisión de Fiscalización. “Hay que cuidar esos detalles para que no se repitan; la Asamblea no se puede convertir en un circo”, afirmó.

Pérdida de credibilidad

Mientras tanto, a criterio de Mónica Salazar (Revolución Ciudadana) , “lamentablemente”, la percepción del país es de una pérdida de credibilidad en todas las

instituciones del Estado. “No ha mejorado el nivel de educación, de seguridad, ni de salud . Todas las instituciones son culpables”, expresó. Afirmó que en ocasiones, la ciudadanía desconoce que es la Asamblea la encargada de aprobar leyes, “pero nosotros no las ejecutamos, ni elaboramos los reglamentos con los cuales se van a implementar las normativas.

Agregó que, una vez que la Asamblea aprueba las leyes, los textos son “desfigurados” con reglamentos que elabora cada estamento.

Cambios de partidos ¿Cómo vamos a recuperar la confianza del pueblo ecuatoriano si hay asambleístas

EL DATO

La credibilidad de la Asamblea se ha mantenido en rangos mínimos. El 2 de mayo de 2024, la encuestadora Cedatos reveló que, tras la votación del 21 de abril, solo un 15% de los ecuatorianos cree en los asambleístas.

PRODUCCIÓN

Ecuador es líder en exportaciones de banano orgánico hacia la Unión Europea

POLÍTICA

Asambleísta

Gissella Molina presentó una queja en contra de Pamela Aguirre

que primero participan en el proceso electoral auspiciados por un partido o movimiento, y luego llegan al Parlamento y de la noche a la mañana se cambian (de partido)?, cuestionó Mariana Yumbay (Pachakutik).

Dijo que la falta de coherencia y la deslealtad está pasando factura a la Asamblea. Esta función del Estado necesita representantes moralmente éticos e íntegros, caso contrario la imagen no podrá recuperarse, ni se podrá terminar con la corrupción.

Pugna de poder

María Mercedes Erbs (Independiente), cree que entre la opinión pública existe una percepción de aquellos asambleístas que son más mediáticos, pero que no representan el pensamiento o el interés por trabajar que tienen el resto de legisladores. A esto se suma la pugna de poder y la confrontación política entre el Legislativo y el Ejecutivo, la cercanía de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Considera que se debe seguir dando tratamiento a los proyectos que están pendientes y cada uno cumplir con su plan de trabajo. (SC)

TRIBUTOS Corte

Constitucional admite a trámite la demanda contra el impuesto temporal sobre las utilidades de los bancos y cooperativas

ECONOMÍA

El veto total a la ley de asignación automática de recursos para los gobiernos locales ‘no sería saludable para la democracia’, según AME

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
ASAMBLEA. Sesión ordinaria del Pleno del Parlamento del 14 de mayo de 2024. (Foto Asamblea).
lahora.com.ec EN LA WEB

Apagones y el IVA golpearon a las familias y a la popularidad de Noboa

Los apagones produjeron pérdidas y caída en el consumo, mientras el IVA al 15% generó que abril de 2024 tuviera una gran inflación.

Los apagones de abril de 2024 (que llegaron hasta las 9 horas al día) profundizaron la caída de las ventas, los ingresos y el consumo. Ese mes también se registró la subida del IVA del 12% al 15%, lo que produjo una escalada de precios con efecto directo al presupuesto ya menguado de las familias ecuatorianas.

La inflación mensual de abril de 2024, con un 1,27%, fue la más alta de todos los meses de abril de los últimos 10 años. El nivel de abril de este año fue, por ejemplo, seis veces más que el de 2023

Si se analiza la inflación anual (2,75%), con corte a abril, la de 2024 fue la tercera más alta, solo superada por las de 2022 y 2015.

Aunque desde el Ministerio de Economía se aseguró que el IVA al 15% no afectó a los productos de primera necesidad durante abril, y que “se habían realizado controles de precios efectivos con las intendencias”, el golpe al bolsillo fue real. En sectores como el automotriz se produjo una caída en ventas, y todo eso provocó un remezón político.

Popularidad cayó

Según la última encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 9 y 12 de mayo, se visualiza claramente que la conjunción de apagones y subida del IVA provocaron que la aprobación o popularidad del presidente de la República, Daniel Noboa, caiga más de 20 puntos en pocas semanas. Hasta el 1 de febrero de 2024, antes de que se concre-

tario para el crecimiento y la inversión en el país.

Este 2024, con un crecimiento del 0,1%, se podría cerrar con una población ecuatoriana más pobre y endeudada.

Respaldo se erosiona

Muchos sectores políticos, sociales y empresariales, a pesar del golpe, han respaldado la subida del IVA. Sin embargo, todo ese apoyo se puede erosionar rápidamente. Cada vez se ve más complicado que se consigan grandes ingresos por el IVA en el arranque.

Si se analiza el crecimiento de las ventas, entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, solo se alcanzó un 0,7% más. Un año atrás el crecimiento era del 7%

tara la aprobación de la ley para subir el IVA, la popularidad de Noboa superaba el 80%; pero a partir de ahí cayó más de 10 puntos.

Durante la crisis eléctrica, que puso en modo supervivencia financiera a familias y empresas, se produjo otra caída importante hasta que la aprobación presidencial se ubica actualmente en 59,3%.

Esto, más allá de transparentar el sentir ciudadano sobre la gestión y los resultados de Noboa, apunta a un cambio social importante.

La crisis económica, que incluye los bajos ingresos y las pocas oportunidades laborales, se empieza a posicionar como el principal problema de las familias ecuatorianas.

“Al inicio del Gobierno de (Guillermo) Lasso la preocupación central fue el Covid-19, pero la vacunación la sustituyó por problemas económicos. Al inicio del Gobierno de Noboa la preocupación central fue la inseguridad. Ya no más. Ahora son nuevamente los problemas económicos”, explicó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

La subida del IVA, que fue la llave para abrir la puerta del trato con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de acuerdo con Gerardo Verdecia, analista económico del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, solo representa un alivio momentáneo y a corto plazo; pero sin reformas estructurales no solucionará la crisis fiscal y el lastre que representa un Estado defici-

59,3%

ES LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL ACTUALMENTE

Si se analiza solo marzo, antes de que subiera el IVA del 12% al 15%, las ventas gravadas con IVA crecieron 5,5% y las no gravadas con IVA cayeron 2,8%.

Es decir, la gente aprovechó la víspera para consumir antes de que el impuesto fuera más alto, pero en abril se registró un desplome pronunciado en ventas.

Así, la expectativa de recaudación adicional en 2024 se ve cada vez más lejana de los $1.000 millones y más cercana de entre $500 millones y $800 millones.

Esto significa que se tendrá menos dinero para gasto de lo previsto y eso puede deslegitimar la medida.

A eso se suma que, desde el Gobierno no se ve ningún plan claro para reducir los atrasos y a hacer visible que el sacrificio de pagar más impuestos sirve para algo.

El Gobierno ha bajado en algo los atrasos que se arrastran de 2023; pero se han sumado nuevos atrasos por más de $1.500 millones en lo que va de 2024. Al final, actualmente el nivel de atrasos bordea los $6.000 millones a la espera de los créditos del FMI y otros multilaterales. (JS)

ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I

Artistas que cantan para narcos pueden ser procesados por lavado

Si el dinero del pago es ilícito se puede abrir una causa por lavado de activos. Hay artistas que colocan cláusulas para ‘blindarse’ pero eso no es suficiente. ¿Están obligados los artistas a denunciar a quien los contrata?

El “yo no sabía” o “solo fui a hacer mi trabajo” no evita que un artista que actúa para un narcotraficante sea investigado. Estop quiere decir que el desconocimiento no exime de caer en un delito por lavado de activos.

“Si una persona es contratada para determinado servicio y, dentro de eso, el pago viene de una actividad catalogada como ilícita, sí podrías cometer un delito”, señaló un juez anticorrupción, que pidió mantener su nombre en reserva.

La Fiscalía con estos antecedentes está en la facultad de iniciar una investigación previa.

En la narcofiesta realizada en Guayas, el 10 de mayo de 2024, 34 personas fueron detenidas, entre ellas Jacobo Bucaram (a quien se le dictó arresto domiciliario); alias ‘Feder ’, líder de los Águilas (brazo armado de los Choneros); y Celso Moreira, alias el ‘Patucho’, narcotraficante aliado a los Choneros.

Se conoció que en la fiesta actuaron artistas nacionales

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CLEANING CORP S.A. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la compañía CLEANING CORP S.A, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día viernes 31 de mayo del 2024, a las 10H00, en el inmueble situado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el orden del día siguiente:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

2. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos del Comisario Principal y Comisario Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de su remuneración.

8. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en el inmueble ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha, sin perjuicio de que dichos documentos y la convocatoria a la Junta General de Accionistas sean enviados a los señores accionistas a los correos electrónicos registrados en la empresa.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Cristina Rodriguez, la convocatoria será enviada al correo electrónico cris_rodvill@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que, la Junta General de Accionistas será efectuada de manera presencial en el inmueble indicado anteriormente, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: sonia.arroyo@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado. Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: sonia.arroyo@martinizing-ec.com.

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente sonia.arroyo@ martinizing-ec.com.

Quito, 16 de mayo del 2024

Juan

e internacionales, pero la Fiscalía no ha anunciado ninguna investigación en su contra; ni con los más de 200 invitados que acudieron al cumpleaños de Celso Moreira.

Cláusulas del contrato

El cantante Martín Galarza, más conocido como AU-D, en su cuenta de X, indicó que los artistas se enteran, a lo mucho, qué tipo de fiesta es y dónde; y que muchas veces son contratados por terceros. El cantante de 55 años ironizó diciendo que su nuevo cuestionario para empresarios incluirá preguntas como: “¿Es usted o alguno de sus invitados delincuente tapiñado?”; “¿Pretende usted cometer un crimen a corto o mediano plazo?”; “Sea honesto conmigo, todo el mundo dice que usted anda en cosas ilícitas y que pronto

lo van a acusar. Si quiere que vaya a su show tiene que decirme la verdad, le prometo que no le digo a nadie”.

Pero aunque estos cuestionamientos específicos no son posibles de colocar en un contrato sí hay cláusulas – señaló el Juez anticorrupción– que permiten ‘blindar’ de alguna manera al artista. Por ejemplo, se debe pedir que el pago sea por cheque o transferencia “si me van a pagar 10.000 dólares en efectivo ya debo dudar”, “si quieren pagarme mucho más de lo que normalmente cobro, ya debo dudar”.

“Si bien estas (las cláusulas) me protegen de cualquier eventualidad posterior al show, no me salvan de que mis servicios temporales sean contratados por terceros, empresarios con todo en regla, para realizar mis shows donde puede haber personas con procesos judiciales o (algo) parecido”, destacó el intérprete de ‘Crema de Limón’.

Costo de la narcofiesta en Guayas De manera preliminar, la Policía señaló que encontró cerca de $7.000 en efectivo y botellas de licor valorado en más de $4.000.

Días más tarde, la Policía Nacional determinó que solo las armas incau-

tadas suman un costo de $200.000. Se decomisaron 34 pistolas, tres carabinas, cuatro fusiles, 1.306 cartuchos de diversos calibres, 14 radios de comunicación, un chaleco antibalas, un DVR (grabador de video digital) y 208 celulares de gama alta. Los representantes de la finca San Andrés, ubicada Vía a la Costa y dedicada a realizar eventos, indicaron a TC Televisión, que no sabían que el cumpleañero era narcotraficante o que tenía antecedentes penales.

También indicaron que en la lista solo había 103 invitados, pero que conforme pasó la noche llegaron más personas y el número se duplicó. El contrato de la fiesta era hasta las 04:00, pero pagaron por una extensión de tiempo. La Policía entró a las 05:00.

El alquiler de la finca costó $2.500, pero la comida, las bebidas, el servicio de cáterin y personal de protocolo llegaron del lado de los organizadores. Es por eso, que la Policía estima que la fiesta pudo costar entre $500.000 y un millón de dólares.

A Teleamazonas, los uniformados dijeron que la información del operativo se filtró, por lo que hubo posibles narcotraficantes que escaparon. (AVV)

SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
001-004-4473
Alfredo Aguirre Espinosa PRESIDENTE NARCOFIESTAS. Contratar artistas famosos para eventos privados es común entre los narcotraficantes. Collage: de artistas que han actuado para ‘narcos’.

ConQuito reta al desempleo en la capital

ConQuito implementa estrategias como ferias de empleo, bolsas de trabajo, talleres para mejorar habilidades y un fondo de inversión para emprendedores, con lo que buscan abordar el problema de desempleo en Quito.

Según la encuestadora Comunicaliza, la inseguridad y la falta de empleo son dos de los problemas que más afectan a los ecuatorianos. A eso se suman las últimas estadísticas del INEC, cuyos resultados señalan que Quito enfrenta una tasa de desempleo del 8,8% en el primer trimestre de 2024. Esto supera significativamente el promedio de las cifras nacionales que son 3,6%.

Frente a esto se destaca la labor de iniciativas como ConQuito, que es un espacio donde se gestan iniciativas económicas, emprendimientos y también se fomenta la economía popular y solidaria de innovación.

Estrategias contra el desempleo

Gonzalo Criollo, gerente de ConQuito, explicó que este espácio tiene dos formas directas de atacar la falta de empleo en Quito.

1Ferias de empleo: En estas ferias reúnen a 50 empresas privadas que necesiten personal en diferentes áreas. Los quiteños que están desempleados dejan su hoja de vida en las empresas que les convengan y, en un solo día, se multiplican las posibilidades de contratación.

En la última feria de empleo había 1.116 puestos vacantes en distintas áreas. Se postularon 6.000 personas, de las cuales 600 fueron contratadas

2Bolsa de empleo: El Municipio de Quito cuenta con una bolsa de empleo online en donde se puede encontrar las vacantes laborales de algunas empresas de la

capital, tanto públicas como privadas. En 2023 se hicieron 2.000 vinculaciones laborales. Para poder consultar las vacantes, hay que ingresar a www.conquito.org.ec

Labora UIO es una herramienta amigable con el usuario y de acceso gratuito que permite al buscador de empleo la exploración y postulación a oportunidades laborales disponibles, así como también, permite a las empresas la publicación de sus vacantes y recepción de perfiles adecuados acorde a sus necesidades.

Es una plataforma que se impulsa para que todas las empresas, a final de este año, publiquen en esta página sus vacantes laborales.

Guía para hacer hoja de vida

El gerente de ConQuito explicó que dentro del ámbito de empleabilidad, un punto crítico que han identificado para fomentar la contratación está en que muchas personas no saben hacer hojas de vida ni desenvolverse en una entrevista, lo que hace que sean rechazados.

Para contrarrestar esto, todos los martes en ConQuito se realizan talleres para elaborar un currículum. En estas jornadas se dan consejos prácticos que permiten mejorar el perfil profesional de los buscadores de empleo, proporcionando mayores posibilidades de vinculación laboral. También hay talleres constantes para mejorar todas las habilidades blandas para las entrevistas.

Capital para emprendedores Criollo comenta que antes que un empleo, mucha gente busca emprender y lo hace pensando en subsistir. Ese enfoque puede ser problemático porque muchas de esas iniciativas responden a la falta de oportunidades y no rebasan los 42 meses de existencia.

En ese punto, el gerente de ConQuito , menciona el capital semilla FonQuito El fondo de este 2024 es de $2 millones , cifra que es dividida en varias convocatorias para apoyar a la ciudadanía con sus emprendimientos.

Para iniciar, a los emprendimientos de personas naturales les dan de $10.000 hasta $20.000 y a personas jurídicas de $10.000 hasta $25.000. Para la consolidación de los proyectos dan de $25.000 hasta $40.000.

Además, ConQuito le da acompañamiento para que puedan hacer costos, análisis de mercados, factibilidad de un plan de negocio, networking, entre otras cosas. Este es el factor de éxito del emprendimiento al final.

Incentivando la innovación ConQuito también quiere incentivar la innovación en la capital. Para esto busca generar una ciudad que apueste por nuevas industrias estratégicas e incentivar el desarrollo del software. “En Quito, en los 90, se hacía una alta producción de software, sobre todo bancario y se mantienen. Pero eso quere-

mos ampliarlo hacia otras áreas, entonces es fundamental el desarrollo de estas nuevas industrias y que te permitan generar empleos”, dice Criollo.

En la escuela Taller Quito se enseñan tecnologías digitales como desarrollo de páginas web y operaciones de ensamblaje y reparación de computadores para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este curso dura nueve meses y los últimos tres meses hacen una pasantía en una empresa donde ConQuito paga el salario y, al final, ya tiene en su experiencia laboral, una certificación y mayor posibilidad de inserción laboral. De los jóvenes que se graduaron en 2023, el 70% ya está empleado.

Economía solidaria

ConQuito quiere realizar

C ooperativas de Economía

Popular y Solidaria. La idea es que el dinero público que se inyectaba para hacer obra pública, sea invertido en vecinos que estén calificados en realizar estas obras.

El Plan Anual de Contrataciones de Quito es de $630 millones y se debe destinar el 10%, o $63 millones a organizaciones de la Economía

En la Escuela Taller se capacita en albañilería, carpintería, agricultura urbana y tecnología digital.

Popular y Solidaria (EPS). Normalmente se le entrega a las organizaciones que hacen limpieza, guardianía, textiles e industrias más tradicionales. Para hacer estas cooperativas quieren aprovechar una figura legal, que es la ordenanza de Fomento a la economía popular y solidaria, que dice que el Municipio debe destinar el 10% de su compra pública a organizaciones de la EPS. Este plan aún se está formando. (EC) ConQuito entrega hasta $40.000 para empezar tu negocio.

5.000

Personas han sido capacitadas en la Escuela Taller.

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$61.200 entrada US$15.300 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

QUITO 11 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
‘Conjunto Balcones Moran Plaza 2
001-004-4472
APOYO. ConQuito imparte talleres gratuitos para mejorar habilidades en el área laboral.
EL DATO
CIFRAS

Biden y Trump acuerdan dos debates televisados

Los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se enfrentarán cara a cara el 27 de junio y el 10 de septiembre.

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, y el expresidente y precandidato republicano, Donald Trump , acordaron este 15 de mayo de 2024 mantener dos debates presidenciales televisados, el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta y el 10 de septiembre con ABC.

“He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora ”, respondió Biden en un post en la red social X en contestación a la invitación del canal estadounidense.

CNN aseguró que la campaña de Trump también accedió a la invitación para acudir a dicho debate en el crucial estado de Georgia , agendado para las 21:00 hora local de Washington.

Mientras tanto, ABC anunció que ambos candidatos están de acuerdo en participar en un debate el 10 de septiembre.

Llamado a Trump

Horas antes, Biden publicó

un video en el que hace un llamado a Trump a participar en dos debates presidenciales televisados sin presencia de público en junio y en septiembre, una propuesta que Trump, de 77 años, aceptó al afirmar en la red social Truth Social que su rival es “el peor polemista” que jamás ha enfrentado y que está listo para la pelea.

La fecha de junio no tiene precedente, al ocurrir antes de que las convenciones de ambos partidos nombren oficialmente a su candidato presidencial y a vicepresidente, mientras que el debate en septiembre responde a la insistencia de Trump para que el cara a cara se dé antes del inicio del voto por anticipado.

En el video, Biden animó a Trump a elegir fechas: “He oído que tienes libre los miércoles”, dijo en tono irónico el presidente, al hacer referencia a los días en los que el tribunal de Nueva York donde se juzga al expresidente por la ocultación de pagos a una actriz porno a cambio de silencio toma una pausa. (EFE)

NOTARIA SEXTA CANTONAL DE LOJA LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

Se hace conocer al público en general, y de manera especial a quien tenga interés, que se va a proceder a la inscripción de la liquidación de la sociedad conyugal, habida entre los señores LINDSAY ELIZABETH CUEVA OVIEDO Y LUIS OCTAVIO PALACIOS ANDRADE, convenio celebrado mediante escritura pública, otorgada en la Notaria Sexta Cantonal de Loja, el día catorce de mayo del año dos mil veinticuatro, y que recae sobre los siguientes bienes: Uno.- El bien inmueble consiste la propiedad número uno (casa A), consistente en lote de terreno y casa de habitación, resultante de la subdivisión del lote de terreno signado con el número doce de la manzana "A", ubicado en la urbanización Alonzo de Mercadillo, actualmente ATAMER de la parroquia el Sagrario, del cantón y provincia de Loja, con clave catastral número cinco tres dos cero cero ocho cero cuatro cero uno cuatro cero uno cero uno; Dos. Un vehículo marca CHEVROLET, tipo JEEP, modelo CAPTIVA SPORT AC DOS PUNTO CUATRO CINCO P CUATRO X DOS T/A, placa LBB SEIS CUATRO CERO DOS, color AZUL, año de fabricación DOS MIL CATORCE, motor número CES568683, chasis número 3GNAL7EK1ES568683; Tres. Un vehículo marca MITSUBISHI, tipo CAMIONETA, modelo L200 SPORTERO GLS AC DOS PUNTO CINCO CD 4X4 TM, placa LBC UNO SEIS UNO SIETE, color BLANCO, año de fabricación DOS MIL DIECISISTE, motor número 4D56UAK6604, chasis número MMBJNKL30HH022347; Cuatro. Un vehículo marca MERCEDES BENZ, tipo VOLQUETA, modelo OF Mil Seiscientos veinte/ Sesenta, placa PPC DOS 005-14 1 0% DOS CERO, color BLACO, año de fabricación MIL NOVECIENTOS NOVENTA OCHO, motor número 37797250373615, chasis número 9BM384087VB138559; Cinco. Un vehículo marca CATERPILLAR, RETROEXCAVADORA, modelo Cuatrocientos veinte EST, año de fabricación DOS MIL ONCE, motor número C4E12952, serie chasis CAT0420ELDJL00785; Seis. Un vehículo marca BOB CAT, tipo MINICARGADORA, modelo S Quinientos setenta, año de fabricación DOS MIL TRECE, motor número 8D13182, serie chasis A7U713407; Siete. Bienes muebles que comprende menaje del hogar como cocina, refrigeradora tres camas dos televisores, maquinas básicas de gimnasio, juego se sala, juego de comedor, utensilios de cocina. Ocho. Maquinaria para construcción como tres concretaras, compactadores, bombas de agua, taladros, amoladores, carretillas, palas, picos, destornilladores, llaves, entre otras herramientas que se utilizan en la construcción; Nueve. Muebles y enceres de oficina, copiadora, archivadores, sillas de espera; Diez. Equipos de computación y software de ofician de ingeniería civil; Once. Ingreso por demanda Ingeniero Jorge Cueva; Doce. Deudas de tarjeta de crédito de Luis Octavio Palacios Andrade (visa banco de Loja, visa Titanium, visa Bankard); Trece. Préstamo en BanEcuador deuda a marzo del dos mil veinticuatro la cantidad de usd seis mil setecientos treinta y uno dólares con treinta y cinco centavos de dólar; Catorce. Crédito particular al padre de Lindsay Cueva por el monto de usd mil setecientos veintitrés dólares con treinta y nueve centavos; Quince. Deuda al Gad Municipal de Loja contribución regenerar usd novecientos ochenta y cuatro dólares con setenta y nueve centavos; Dieciseis. Gastos municipales pago de deudas y predio dos mil veintitrés, dos mil veinticuatro, pago de notaria levantar hipoteca y registro de la propiedad total de usd setecientos. Sumado el valor líquido de los bienes ascienden a: CUATROCIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA KOCHO DÓLARES ($ 420888,00).- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.-

DOCTORA MARIA GABRIELA PAZ MONTEROS NOTARIA SEXTA CANTONAL DE LOJA

ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA

Con Gabriela Vivanco

Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz

GLOBAL 12 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
CONTENDIENTES. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el actual presidente, Joe Biden (d). EFE
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK
TEMA

Regulan tarifas de winchas por retenciones vehiculares

Movidelnor estableció tarifas para plataformas y winchas que prestan sus servicios en procesos de retención vehicular.

IBARRA.- A partir de mayo de 2024, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor), que rige el tránsito en 15 cantones del norte de Ecuador, entre ellos de Imbabura y Carchi, regula todas las tarifas de las plataformas y winchas para los procedimientos en los que los agentes civiles de tránsito deben intervenir con retención vehicular.

“Cobros exagerados, nunca más. Atrás quedaron los días en los que los operadores de plataformas y winchas establecían los precios que debían pagar los usuarios por el servicio de transporte o arrastre de vehículos. Ahora, ya está en vigencia el tarifario que determina el valor que deben pagar los usuarios por este servicio”, anunciaron desde Movidelnor.

Detallaron que para contar con este tarifario se desarrolló un proceso con las empresas proveedoras de este servicio , así como con las personas naturales dueñas de winchas, plataformas y remolques.

Movidelnor también identificó a los vehículos que pueden prestar este servicio con un sticker, ubicado en la parte frontal, con lo que se logró establecer los valores fijos que deben pagar los usuarios.

“Para el efecto, se firmaron 16 convenios con empresas proveedoras del servicio de remolque y con personas naturales que tienen esta clase de vehículos y trabajan de forma independiente, quienes serán los únicos que podrán atender solicitudes de

los agentes civiles de tránsito, en caso de siniestros y otro tipo de requerimientos, además de las dos plataformas con las que cuenta la institución”, refirieron desde Movidelnor.

Cobros estandarizados

Erika Lobato, agente y jefe de tránsito de Movidelnor, explicó que antes de implementar este sistema, los operadores de remolques, plataformas o winchas establecían el valor de su servicio sin consideraciones técnicas, de manera unilateral y sin control alguno.

Por ejemplo, afirmó que una plataforma podía cobrar $80 por transportar un vehículo liviano, desde Atuntaqui hasta Ibarra ; pero otra, bajo las mismas condiciones y distancia, decidía cobrar $100.

Según Movidelnor, con el nuevo mecanismo, el propietario de un vehículo liviano no debería pagar más de $60 por este tramo, ya que se tomaron consideraciones técnicas, como las distancias recorridas y el peso del carro, para normar los precios

“Ahora, el costo asociado a este servicio será cancelado dentro del proceso de liberación del vehículo y se elimina la necesidad de que el propietario efectúe el pago directamente al operador de la grúa”, explicó Lobato. Además, señaló que el convenio responsabiliza al proveedor del servicio si el automotor sufrió daños durante el traslado.

Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, ex-

Requisitos para liberar un vehículo retenido

Retención por infracción de tránsito

° Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario).

° Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

° Pago de grúa (si fuera el caso).

° Pago de garaje.

° Pago de alcohotector (si fuera el caso).

° Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

° Pago o convenio de multas.

° Matrícula al día.

Retención por accidente de tránsito

° Copia de la cédula y matrícula (poder especial en el caso de que no libere el propietario).

° Si el propietario no ha concluido el proceso de traspaso de dominio debe presentar el contrato de compraventa.

° Pago de grúa (si fuera el caso).

° Pago de garaje.

° Pago de alcohotector (si fuera el caso).

° Copia de la hoja de ingreso del vehículo.

° Pago o convenio de multas.

° Original y copia de la orden de la Fiscalía para liberar.

° Matrícula al día.

plicó que el convenio marca las reglas del juego, que antes no estaban establecidas.

“Estamos comprometidos en brindar soluciones integrales y justas a nuestros usuarios, para que no sean víctimas de cobros exagerados . Con la inclusión de estos convenios, garantizamos un proceso transparente y controlado, evitando posibles actos de corrupción”, señaló Jiménez.

Añadió que entre los acuerdos consta que el servicio de winchas, remolques o plataformas, en caso de ser necesario, será solicitado al ECU-911 por el agente civil de tránsito que tome procedimiento , para que desde el centro de vigilancia se despache al proveedor más cercano, que forme parte de esta alianza estratégica.

Desde Movidelnor enfatizaron que este mecanismo también busca prevenir una posible monopolización del servicio y evita el direccionamiento a un proveedor específico .

Valores a pagar

El convenio que dio paso al nuevo tarifario estipula que la tarifa base mínima de arranque del servicio de transporte de vehículos livianos en plataformas o arrastre en grúas, desde 3,5 a 10 toneladas, es de $34,16 ; mientras que

la tarifa por kilómetro recorrido fue establecida en $1,42.

Pero si el vehículo supera las 10,1 toneladas de peso, el propietario tendrá que cancelar $56,09 como tarifa de arranque más $2,34 por cada kilómetro recorrido, desde el lugar de solicitud del servicio hasta el Centro de Retención Vehícular (CRV) más cercano de Movidelnor. El remolque de motocicletas, por otra parte, tiene también valores diferenciados. Aquí se estableció una tarifa única de $25,03 por el traslado del vehículo hasta un CRV. En este caso, no se cobrarán valores adicionales por kilómetro recorrido. (FV)

A los valores establecidos se debe sumar el 15% del IVA. Movidelnor cuenta con oficinas en Ibarra, Otavalo (Imbabura), Pedro Moncayo (Pichincha) y Montúfar (Esmeraldas), ciudades donde están ubicados los centros de revisión técnica y matriculación

NORTE 13 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
COSTOS. El servicio tendrá un valor de arranque mínimo y se cobrará según cada kilómetro recorrido, entre otros parámetros.
EL DATO

LOS MAJESTUOSOS

MANGLARES DE MAJAGUAL

Esmeraldas alberga uno de los destinos turísticos más cautivadores de Ecuador. Se trata de Majagual, un enclave natural ubicado en el cantón Eloy Alfaro, que enamora a los visitantes con su exuberante flora y una belleza que hechiza los sentidos.

En el corazón de Majagual se encuentra la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje, perteneciente a la parroquia La Tola. Esta vasta extensión de 51.300 hectáreas resguarda una de las riquezas ecológicas más preciadas del país: 32.000 hectáreas de manglares, los más altos del mundo. La reserva se caracteriza por un extenso bosque inmerso en un ecosistema húmedo, donde los manglares alcanzan alturas de hasta 65,2 metros, según estudios realizados por científicos japoneses en 1995.

Tesoro natural

Para llegar a Majagual, los visitantes emprenden un recorrido de 23 kilómetros desde la vía principal Esmeraldas-San Lorenzo, ingresando por la ‘Y’ con dirección hacia la playa Las Peñas. Durante el trayecto, el paisaje se engalana con árboles imponentes como el algarrobo, el peine de mono y el roble, mientras el ganado pasta plácidamente y las garzas sobrevuelan la escena. Al arribar a la Reserva, los guías dan la bienvenida a los visitantes en el Centro de Acogida. A pocos pasos, el río divide la cabaña del bosque de manglar, y se cruza en lanchas con capacidad para hasta cinco personas, adentrándose en el corazón de este ecosistema único.

Sendero de maravillas

Al otro lado, un sendero de 200 metros de extensión, hecho con tablas, conduce al interior del bosque. A medida que se avanza, se puede apreciar la gran variedad de especies que habitan este entorno, mientras un aire puro y fresco rodea todo el lugar. El paisaje es increíble, con árboles de todos los tamaños y un clima cálido. Entre la espesura de

MAGNIFICENCIA. Los Manglares más altos están en Esmeraldas

los manglares, cuelgan bromelias, orquídeas, musgos y helechos, creando un tapiz natural de colores vibrantes. Los manglares de Majagual no solo son un espectáculo visual, sino también un hábitat privilegiado para una diversidad de especies. Aves, mamíferos, insectos, peces, reptiles, crustáceos y moluscos encuentran refugio en este suelo fangoso y entramado de raíces.

Algunas especies, como el taquero (un pequeño cangrejo rojo), corretean entre el entramado de árboles, brindando a los turistas la oportunidad de capturar las mejores fotografías.

Recorriendo la Reserva Para explorar a fondo la reserva se requieren unos tres

días. Existen distintos destinos para conocer, como el Túnel Ecológico, que con su kilómetro de extensión es uno de los lugares más visitados por los turistas. Durante el recorrido, los visitantes pueden apreciar cuatro variedades de manglar: rojo, negro, blanco y bocuncillo. El mangle rojo alcanza la mayor altitud entre todos, y los enormes árboles forman una maraña entretejida de ramas y hojas que apenas dejan filtrar unos cuantos rayos de sol. Desde abajo del agua, nacen largas y pronunciadas raíces que hacen ostentación de su grandeza y poderío, creando un espectáculo natural impresionante.

El ‘rameo’ Una de las actividades más

deseadas en Majagual es caminar entre raíces de hasta 20 metros de altura, una práctica conocida como ‘rameo’. Todo e l recorrido toma menos de una hora (ida y vuelta), pero ofrece una experiencia única e inolvidable. Esta parte del bosque ostenta el título de Ramsar, un reconocimiento internacional que destaca su importancia ecológica y biológica.

Para las comunidades que dependen de ellos, los manglares brindan un mundo invaluable de recursos. Entre ellos se encuentran el róbalo, la corvina de río, el camarón, el cangrejo azul, la canchimala, la tilapia, el cangrejo guariche, la jaiba y la concha

Vida de las comunidades Más de 25 familias protegen y viven de la comercialización de este ecosistema de vida silvestre. Cangrejos, almejas, conchas, jaibas, camarones, cangrejos azules, cangrejos guariche, tilapias, canchimalas, róbalos y corvinas de río son algunos de los recursos que sustentan a estas comunidades locales.

Cómo llegar a Majagual Para llegar a Majagual, los visitantes tienen varias opciones. Desde Quito, hay vuelos directos a Esmeraldas, y del aeropuerto de Tachina son solo 50 minutos hasta el destino. Por vía terrestre desde Quito, se puede viajar en la cooperativa Trans Esmeraldas hasta la ‘Y’ de la playa Las Peñas y posteriormente alquilar un carro hasta la reserva.

Desde Esmeraldas, se toma el transporte La Costeñita en el Terminal Terrestre, que sale directo a Majagual. El viaje tiene una duración de dos horas aproximadamente. Los manglares de Majagual son un verdadero tesoro natural que debe ser preservado y apreciado por su belleza única y su importancia ecológica. Al visitar este destino, los turistas no solo disfrutarán de un espectáculo visual impresionante, sino que también contribuirán a la conservación de este ecosistema.

Esmeraldas ha sido bendecida con una riqueza natural incomparable, y los manglares de Majagual son un ejemplo de ello. Sumérjase en esta experiencia y deje que la majestuosidad de la naturaleza lo cautive.

TURISMO 14 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
EL DATO

Muere la mujer que fue atropellada en la avenida 12 de Noviembre

En un video se puede ver como el bus atropella a la mujer que luego de varias horas de agonía murió.

El reloj marcaba las 15:43 del martes cuando el bus de una cooperativa de transporte urbano embistió a una adulta mayor.

El hecho ocurrió en la avenida 12 de Noviembre y Espejo en el centro de Ambato , cuando la mujer de 78 años no alcanzó a cruzar la avenida y a unos tres pasos de subir a la vereda fue atropellada.

la gravedad de su estado fue necesario trasladarla hasta el Hospital General Docente Ambato.

Mientras la ahora occisa era tratada por el personal de prehospitalaria los agentes civiles de tránsito hacían el levantamiento de los indi cios, sin embargo, a su llega da el conductor del bus ya no se encontraba en el sitio.

Alrededor de 10 horas de agonía, luchando por su vida, pasó la adulta mayor, pero, a pesar de todos los esfuerzos puestos por los médicos, falle ció en el hospital.

EL DATO

Desde enero hasta abril 11 personas han fallecido en Ambato en accidentes de tránsito.

Quienes se percataron del siniestro se comunicaron con el ECU 911 para que coordine la atención de la emergencia. Los paramédicos acudieron al lugar y buscaron estabilizar a Rosa Llamuca, pero por

Levantamiento

Hasta la casa de salud llegó per sonal de la Poli cía Nacional que luego de contar con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levanta miento del cadáver.

La mañana de ayer en las afueras del Centro de Investigación Forense los familiares de Rosa pedían porque se haga justicia y el conductor

ANGUSTIA. Familiares de la mujer que fue atropellada en el centro de Ambato piden justicia.

lor que les está causando. “No es como quieren hacer ver que es culpa de ella, porque estaba cruzando por el paso cebra para llegar a la

En Santa Rosa una mujer encuentra

muerto a su esposo dentro de su casa

Oriundo de Pilahuín, Luis Gustavo T. M. de 24 años, vivía junto a su esposa en Santa Rosa. El joven habría estado bebiendo desde el pasado lunes por lo que tuvo una discusión con su esposa Molesto se fue a encerrar en su casa ubicada en Santa Rosa, parroquia al sur de Ambato, y no dejó entrar a su compañera de vida, la mujer creyendo que ya las cosas podrían arreglarse fue hasta su vivienda pasadas las 19:30 del martes pero no recibió ningún tipo de respuesta por parte de Luis Gustavo, por lo que le pidió a su casero que le ayude a abrir la puerta

Al ingresar al inmueble vio tendido en el piso a su esposo y al parecer no respiraba, por eso se comunicó con el ECU 911 para que envíen

personal especializado que pueda darle primeros auxilios a Luis Gustavo. A la llegada del personal de emergencia solamente confirmaron la muerte del joven. Hasta el lugar llegó personal de Criminalística de Tungurahua en donde luego de recoger los indicios

respectivos de lo ocurrido, y con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses, en donde le practicaron la autopsia de ley para determinar las causas reales de su muerte. (NVP)

ro como el conductor del bus iba rápido”, comentó la nuera de la fallecida.

Añadió que Rosa como siempre, salía a hacer com-

última vez que pudieron verla. Ahora le darán el último adiós en el barrio La Carolina del sur oriente de Ambato, de donde son oriundos. (NVP)

Comuneros impiden tomar procedimiento de un accidente de tránsito

Eran aproximadamente las 19:17 del martes cuando el ECU 911 recibió la alerta sobre un accidente de tránsito suscitado en la vía principal al ingreso a la parroquia

Juan Benigno Vela, al sur de Ambato

Tras conocer de lo sucedido, hasta el sitio se coordinó la asistencia de Agentes Civiles de Tránsito, quienes inmediatamente iniciaron la toma del procedimiento sobre el hecho, en donde estaba involucrada una camioneta doble cabina de color gris. Sin embargo, transcurridos varios minutos, miembros de la comunidad asistieron al sitio y de forma arbitraría truncaron la toma del procedimiento y posterior se lle-

varon el vehículo, indicando que ellos se harían cargo de juzgar el incidente

Esto a pesar de que en el accidente un poste de energía eléctrica terminó totalmente destruido luego del fuerte impacto producido aparentemente por exceso de velocidad

Entre los vecinos que se encontraban en el lugar se comentaba que el conductor habría estado en estado etílico, sin embargo, a la llegada de los agentes, el conductor ya no se encontraba en el lugar. Al sitio también llegó el personal de la Empresa Eléctrica de Ambato para intentar solucionar el problema y restablecer el servicio en el sector. (VAB)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 16/MAYO/2024 I
DOLOR. En las afueras del Centro de Investigaciones Forenses los familiares del fallecido lloraban su muerte.

Hallan exoplaneta que orbita en torno a una estrella ultrafría

Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El resultado de la investigación se ha publicado en la revista Nature Astronomy. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 16 DE MAYO DE 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.