‘mata’ la




Una de las artesanas de Quisapincha mencionó que hace un año, 25 personas trabajaban con ella en la elaboración de prendas de vestir y accesorios de cuero, actualmente, solo queda una porque los demás optaron por migrar. Esta realidad ha afectado a los negocios que registran disminución en sus ventas de hasta el 50%. Página 3
que se van a comer, ya que junto al establecimiento están las piscinas llenas de varios peses de diferentes tamaños y pesos.
Ya sea al vapor, cocida o frita y acompañada con papas, patacones o arroz, la trucha es la estrella de los negocios ubicados en el Valle de Quillán.
En este sector de Píllaro existen varios emprendedores dedicados a la crianza y venta de truchas, además de los restaurantes, también se pueden encontrar extensas áreas verdes para recorrer en familia.
La ruta de las truchas está a 20 minutos de Ambato y a 15 del centro de Píllaro en carro particular, los locales atienden casi todos los días bajo reservación, los días de mayor acogida son los fines de semana.
Rocío Ortega es la propietaria del restaurante ‘La terraza de Lupita’, ubicado en el centro de Quillán, ella mencionó que su local está cerca de cumplir un año y que durante este tiempo ha tenido una buena aceptación por los turistas que llegan al sector.
La emprendedora explicó que el clima y la calidad del agua que existe en la zona son indispensables para la crianza de las truchas, las cuales son aptas para el consumo después de seis meses hasta un año y medio. Las personas que acuden a su local pueden elegir la trucha
“Lo más pedido es la trucha frita o asada, aunque también tenemos chicharrón, filete, encocado, entre otras preparaciones”, mencionó la dueña de ‘La terraza de Lupita’.
El restaurante está abierto los sábados y domingos desde las 10:00 hasta las 19:00, durante los otros días de la semana se puede acudir bajo reservación.
Alberto Carvajal, oriundo de Pelileo, mencionó que por lo menos una vez al mes viaja hasta Quillán junto con su familia para comer truchas.
“A mi esposa le recomendó el doctor que coma este tipo de carne porque es más blanda y le ayuda a superar su problema de hipertensión”, dijo el turista.
Piscicultura
Jorge Tituaña, presidente de la Asociación de Piscicultores de Tungurahua, comentó que la producción de truchas
no solo existe en Píllaro, sino también en otros cantones como Baños de Agua Santa, Patate y Ambato.
Actualmente la producción de peces se está fortaleciendo en la provincia aseguró Tituaña, quien indicó que la Asociación fue conformada en 2018 y que en 2023 llegó a los 32 par-
ticipantes.
Además de las truchas, en Tungurahua también se crían tilapias, carpas espejo y carpas koi. La mayoría de la producción se comercializa dentro de la misma provincia, aunque el producto también llega a varias ciudades de la zona centro del país. (RMC)
En el centro de Quillán existen más de cinco negocios dedicados a la venta de este pez al que se le atribuyen varios beneficios medicinales.EMPRENDIMIENTOS. Los propietarios de los negocios ubicados en el sector crían sus propias truchas.
Gran parte de la mano de obra que trabajaba en la elaboración de bolsos y chompas prefirió viajar a Estados Unidos.
La migración está afectando la producción de artículos de cuero en Quisapincha, parroquia de Ambato, así lo aseguran los propietarios de negocios dedicados a esta actividad comercial.
La mayoría de mano de obra calificada optó por viajar a Estados Unidos desde 2020, en su mayoría jóvenes y adultos entre los 20 y 45 años.
Actualmente los locales comerciales ubicados en la parroquia reportan una disminución en ventas de hasta el 50%, lo mismo pasa con la producción de chompas, bolsos y correas por la falta de clientes.
Migración
accesorios de cuero, actualmente, solo queda una porque todos los demás optaron por migrar.
“Para la poca producción que tenemos ahora nos toca hacer el trabajo a nosotros mismos, la mayoría de la mano de obra con la que trabajaba está en Estados Unidos”, aseguró.
La feria de artículos de cuero en Quisapincha se realiza todos los días, sin embargo, todos los locales abren los domingos.
Velasteguí indicó que la pandemia disminuyó considerablemente las ventas y hasta el momento no han podido recuperarse, a esto se suma también la falta de apoyo de las autoridades en lo que tiene que ver a la promoción turística y la competencia de productos que llega desde Brasil y China.
aseguró que la migración afectó al comercio y la producción de artículos de cuero, él mencionó que actualmente es muy complicado encontrar buenos trabajadores, pues los que tenían más experiencia ya se fueron del país.
cándose a esta actividad en Quisapincha, él espera que las nuevas autoridades puedan contribuir en el desarrollo de la parroquia promocionando más a los artesanos.
Migración imparable
Cecilia Velasteguí, artesana de Quisapincha, mencionó que hace un año, 25 personas trabajaban con ella en la elaboración de prendas de vestir y
“Hay cueros sintéticos idénticos al natural que son más baratos, la gente prefiere comprar todo lo que viene de China”, dijo la artesana.
Carlos Ortiz es otro artesano de la parroquia que
“Antes había mucha gente esperando por las obras, todos ganábamos con el trabajo mancomunado y colaborativo, ahora pasamos meses sin fabricar nuevas prendas”, indicó.
Carlos lleva 30 años dedi-
Las festividades de cantonización de Pelileo continúan este fin de semana con el Desfile Folclórico que contará con la participación de varias agrupaciones.
El recorrido iniciará desde las 10:00 de hoy, en el barrio El Tambo. La ciudadanía podrá conocer también a la nueva
soberana del cantón que encabezará el desfile.
Durante todo julio y parte de agosto Pelileo celebra 163 años de cantonización con una serie de eventos artísticos, culturales, deportivos y religiosos gratuitos para toda la ciudadanía.
El día principal de la festividad es el 22 de julio, fecha
en la que se tendrá la Sesión Solemne, el Desfile Cívico y la Noche de Armonía Musical y Confraternidad Pelileña con la participación de varios artistas. Marcelo Morales, director de Control Municipal, dijo que para la ejecución de las fiestas de cantonización se invirtió un total de 127 mil dólares,
Cayetano Toala, presidente del Gobierno Parroquial de Quisapincha, dijo que la migración no solo afecta a la producción de cuero, sino también a la agricultura, ganadería y turismo.
“Lastimosamente hay co-
todo con el objetivo de crear una agenda de eventos variados para todos los gustos.
El cronograma completo de festividades se puede encontrar en la página de Facebook del Municipio de Pelileo, así como también en su página web.
Pelileo fue oficialmente
munidades indígenas que se quedaron con el 40% de sus habitantes y es penoso ver muchas familias que perdieron a sus seres queridos que intentaron llegar a los Estados Unidos”, mencionó. Toala comentó que durante su administración está trabajando en la capacitación de los artesanos para mejorar la atención al cliente, además, se tiene un plan de promoción turística de la parroquia que arrancará en los próximos meses. (RMC)
fundada por Antonio Clavijo en 1570 y fue elevada a cantón el 22 de julio de 1860
El 5 de agosto de 1949 el cantón fue totalmente destruido por un terremoto. Aproximadamente 5.000 personas murieron, la mayor parte atrapadas en las ruinas de la ciudad. (RMC)
Es ordenamiento jurídico permitiendo adecuadas relaciones de subordinación, cooperación y ordenación entre Estado y personas, que habitan un lugar determinado regulando el ejercicio de las funciones soberanas del poder público ” (Euston 2018) El gobierno presentó a la Asamblea Nacional el Decreto ley sobre zonas francas, los asambleístas ni lo analizaron; ya en la Corte Constitucional, sobre el Decreto ley dictaminó: “Este proyecto no constituye per se una norma de urgencia económica en el escenario excepcional previsto en el artículo 148 de la Constitución. Es inconstitucional e improcedente por sus implicaciones en el actual modelo económico, un apropiado y exhaustivo debate técnico parlamentario de la nueva Asamblea Nacional decidirá su vigencia ” De esta realidad, el jurisconsulto señor doctor Marcelino Parra nos da su análisis: “La Corte Constitucional no dio paso al decreto ejecutivo de la creación de zonas francas dispuesta por el actual presidente de la Republica Guillermo Lasso, fundamentado en el art. 148 de la Constitución del Estado que determina que podrá expedir los decretos-leyesdeurgenciaeconómica en ausencia de la Asamblea nacional disuelta podrá previo dictamen favorable del mencionado organismo los mismos que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo Debo entender que, al no existir la Asamblea nacional en este periodo el gobierno está facultado por expedir dichos decretos o sea que la Corte Constitucional solo debe observar que el decreto sea Constitucional apegado a la norma suprema En estricto derecho no se expresa que la aludida Corte debe expedir dictamen contrario a la promulgación del decreto En Derecho Público solo se hace aplicación de lo que determina la ley no es posible la interpretación extensiva.”
teoría del desencanto, plantearía que el próximo gobierno es absolutamente un gobierno de transición, que en los últimos 100 años esta falacia democrática de la muerte cruzada, es y fue
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com ec
Publicidad: publicidad@lahora.com ec
Año: XXXIX No. 10 609
C É SA R U LLOA
Siempre hubo campaña anticipada, sin embargo, ahora es precipitada, debido a la muerte cruzada o agonía simultánea de las dos funciones del Estado Por un lado, nadie creyó que el Presidente iba a decretar su salida anticipada sin legisladores, pero tampoco había conformidad con la Asamblea por parte de la población. En definitiva, era la primera vez que un mandatario con tan bajos niveles de aceptación se atrevió a una medida tan drástica
Al otro lado, una legislatura defenestrada con las peores calificaciones desde el retorno a la democracia. Es el choque
¿Qué es lo que los candidat o s pr e s i denci ab l es de be n saber para ganar las elecciones? ¿Cuáles son los temas arriesgados que pueden incidir en los resultados de las próximas elecciones? ¿No es moment o p a r a el ab or a r un discu r s o político innovador, que transf o r m e e l E st ado p at e r n a li st a f al l i do? ¿ La pr ol ife r ación de subsidios del populismo histórico podría mutar a un lenguaje reformatorio de la justicia?
¿Penas y castigos que detengan la cor r up ción , la i mpuni d ad sistemática y los niveles deplor ab le s de in s e g ur i d ad ? Per o, ¿qué es lo que se quiere escuchar antes de salir a votar?
El sentido común exige desar r ol l a r s o l u ci on es e s t r u ctu r a le s p o s ib les L o r idí c ul o aparec e c u an do a l gui e n p i de
para darle chance a movimientos y partidos políticos que se quieren tomar por la fuerza el país, ya que los paros, las rabietas, los juicios políticos y más, no les dio resultado; pues al parecer no hemos sido tan ingenuos como ellos piensan
¿Realmente se puede gobernar y promover cambios esenciales en tan poco tiempo? Es decir, hay chance y condiciones para una vez ganadas las elecciones, exista el camino para armar rutas de trabajo viables, con acciones
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial
de trenes debilitados, en donde la cuerda se rompió por el lado más débil.
En este contexto, para los candidatos que son conocidos, la campaña no deja de ser fuerte pero no es tan angustiosa como para los debutantes, aquellos que quieren llegar de un trampolín a Carondelet Ahora saltaron a la cancha personajes recurrentes en la opinión pública y eso diferencia esta campaña de la anterior. Tenemos, por un lado, a Villavicencio, Otto, Yaku y el correísmo, además de Hervas, el outsider Topic y los debutantes Armijos y Noboa hijo. Hay una movilidad de fichas, pues Hervas ya no es outsider, Otto disputa la elección, Yaku va por segunda vez y Villavicencio hace de la Asamblea su catapulta
Los resultados preliminares de las encuestas dejan ver dos pelotones —si cabe el término—, en este primer recorrido: el correísmo versus Otto, Yaku
prot ecció n poli cia l ha sta pa ra ir al baño; para cada juez y cand i d at o. Pr o nt o, c ad a m é di c o, tra n sporti sta y a l cal de r e qu erirán protección arm ada. No así, el ciudadano que le exige al presidenciable compromisos y lideraz go pa ra e l bie nestar de todos y el futuro del país L os más r ad i c al e s: ‘c ade na p e rp etua’ para corruptos O, que los s aq u e ad o r es y pr ó fu gos d evuelvan lo robado Que los dueños del poder político y económico apr ueben una educación pública humana y de calidad, y vencer la guerra al narcotráfico Alcanzar una sociedad justa y en paz. Sin bandas, pandillas ni pistolas; pero, con libros E n r e al i d a d , e l e l e ct o r ad o j ove n p i de una ac t itu d c o n st r u ct iva f r e nte a l a v ida y e l respeto máximo a la naturaleza. Un catalizador: el episodio climáti c o del f e n ó meno de E l Niño que será catastrófico porqu e afectará la pr oduc ció n de alimentos y recursos marinos; los ci clos de l luvia y se quía s qu e me n gu a r á n la s co s e ch a s De ahí que se impone la cultura p or la conse r vac i ón y p r o -
concretas que al siguiente día le den al Presidente la certeza que está haciendo lo que debe hacer, en el menor tiempo, con poca plata y con un equipo de ministros que se activen y no busquen la farándula politiquera, llenarse de escoltas, hacerse los exquisitos con el mando remoto y hacerse los alajas diciendo que por fin se está haciendo lo que nadie ha hecho?
Ya estoy curada como la gran mayoría de ecuatorianos de tanta refundación, pues
y Villavicencio, mientras que en el segundo pelotón están Hervas, Topic, Armijos y Noboa. No se podría decir todavía que las urnas están cerradas, pues cualquier golpe de efecto podría alterar la tendencia y despertar ese electorado que se encuentra en la indecisión y el quemeimportismo. Hasta agosto pueden suceder varios escenarios: la tendencia se mantiene y hay segunda vuelta entre los integrantes del primer pelotón o que haya un severo cambio por algo extraordinario
La conquista del electorado joven es fundamental, no solo por el alto porcentaje que representan, sino porque es el más incrédulo, golpeado e incomprendido No es cuestión de memes, TikToks u otras hierbas, los jóvenes quieren respuestas a sus problemas: desempleo, inseguridad y falta de acceso a la educación
TAGS: Elecciones, Presidente, Candidatos
tección del medio ambiente, el uso de energías alternativas, la economía na r a nj a , las c iu d ades verdes y la defensa biótica de territorios Elementos clave del pensamiento crítico en las nuevas generaciones Y si el i m agi n ario popu l a r está marcado por el desempleo y la informalidad, las urnas se vuelven un arma letal de aprob ac ió n o re ch az o La lle g ad a de migrantes venezolanos o la elim i n ació n de v i sa S chen ge n no alivian la pobreza ni incentivan la prosperidad anhelada Lo que sí, un discurso nacionalista bien elaborado sir ve para conseguir votos Esas prácticas del eco-turismo logran promoc i on a r de st i n o s i c ó n i c o s c e rcanos y lugares auténticos con identidad propia. En cambio, la f a nto chería de un gob e rna nt e neciame nte p r e sum i do, de d ic ado a g a star e n v i aj e s i n of iciosos, se acomoda perfecto al chivo expiatorio; al antihéroe, a la ineptitud bochornosa y a la desconexión con las necesidades de un pueblo Un voto es un arma activada.
año y medio para la gente de a pie es mucho tiempo, pues el hambre no espera, las deudas no esperan, abrir el negocio sin vacunas no espera, mandar a los hijos a la escuela con un buen desayuno no espera, salir a trabajar sin que se encuentre con la balacera no espera
Año y medio es el tiempo necesario para crear condiciones que le lleven a salir de la apatía absurda de la inacción, es el tiempo para darle señales claras a los organismos internacionales de que
Soy de esa generación de ecuatorianos cuya expectativa de jubilación, seguridad social y esos derechos que decían inalienables, intocables y eternos resultan ciencia ficción cuando nuestros aportes existen, pero el futuro de los mismos quién sabe. Las palabras, aunque inscritas en la piedra más garantista y bella del mundo no son más que viento si el contante y sonante no es administrado con decencia, consciencia y un mínimo de inteligencia
Las catastróficas consecuencias de la irresponsabilidad de otros años ya están aquí El IESS está actuarialmente quebrado y por mucho que el Estado se proponga pagar el 40% que el correísmo asaltó descaradamente no existen los recursos para cumplir debidamente con esa obligación y se siguen dando bonos que es más papel sofocando una agonía segura La urgencia de un plan de rescate se agudiza día con día y con ella la fuerza de las medidas correctas
Para más inri ninguno de los actuales presidenciables se ha pronunciado con seriedad acerca del tema y creo que es prioritario que el debate nos obligue a llegar a un acuerdo en este tema y en otros dos como seguridad y empleo antes de que la debacle nos sumerja.
Aunque las sugerencias de reforma son técnicamente entendibles y perfectibles no sirven de nada sin un pacto institucional que promueva la regeneración de la IESS y del futuro de un país que envejece de forma acelerada y pobre
Pero seamos sinceros, no hay a la vista ni asomo de ese pacto por los temas más importantes y nos seguimos perdiendo en las arenas movedizas de unos odios dizque ideológicos que sólo redundan en las causas de nuestros males.
Nos dicen que somos una generación de cristal, aunque lo cierto es que somos una generación sin futuro, sin seguridad Quizás esa aparente fragilidad no es más que el síntoma de esa precariedad presentida. Y por supuesto, no merecida
Ecuador está listo para recibir inversión, que podemos cercar a la delincuencia, retomar la paz real y con mano dura, propiciar iniciativas productivas y financieras, consolidar a las instituciones en verdaderos brazos ejecutores de la política pública Entonces, año y medio no es igual a transición, es la oportunidad de hacer las cosas bien, es dar valor al voto ciudadano con poder de decidir por el futuro inmediato de este país caotizado.
Según la normativa vigente, este tipo de negocios tienen 10 años para movilizarse a la avenida España, lugar determinado desde 2023 como zona rosa.
Los bares y discotecas que funcionan en Cevallos están causando problemas en varios sectores del cantón por el aumento de libadores, peleas y actos delictivos
Uno de estos negocios se ubica en el barrio Primero de Mayo, cuyos vecinos mencionan estar cansados de ver los portones de sus casas llenos de borrachos
Problemas
Una de las moradoras, quien prefirió mantener su nombre en reserva por temor a represalias, dijo que todos los vier-
nes y sábados se pueden ver a jóvenes y adolescentes consumiendo alcohol en la vía pública.
“Este barrio era el mejor y más seguro de Cevallos, ahora ya no se puede ni salir”, dijo la madre de familia.
De igual manera indicó que en varias ocasiones observó a jóvenes ebrios dormidos en sus carros, además de peleas entre los libadores y asaltos.
“No sabemos cómo pueden darles permiso para ponerse aquí, entre los vecinos queremos recoger firmas e ir al Municipio para que los des-
alojen”, explicó.
Normativa
Ricardo Rojas, director de Planificación y Ordenamiento Territorial de Cevallos , mencionó que con la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y del Plan de Uso y Gestión del Suelo vigentes desde enero de este año, se definió que la zona rosa del cantón se ubique en la avenida España, la cual atraviesa todo el cantón. Sobre los locales de diversión nocturna que ya se encuentran funcionando explicó que los propietarios tienen un plazo de 10 años para reubicar sus locales en el lugar establecido por la normativa.
“Mucha gente manifestó que realizaron inversiones
importantes en sus propiedades para el funcionamiento de sus locales, por ello el tiempo que tiene para movilizarse”, dijo el funcionario.
Rojas indicó que antes de 2023 no existía en el cantón un cuerpo legal que determine un espacio exclusivo para el funcionamiento de bares y discotecas , por ende, hay varios sectores en los que existen estos negocios en todo el cantón.
negocio”, recomendó.
Zona rosa
Justamente en la avenida España se ubica una unidad educativa y varios locales dedicados a la venta de productos, en el lugar existe desacuerdo por la zona rosa.
EL DATO
Cevallos se ubica a 20 minutos de Ambato, fue parroquia de la capital de Tungurahua y elevado a cantón el 13 de mayo de 1986.
“Es muy importante que actualmente la ciudadanía se acerque al Municipio para obtener todos los permisos correspondientes antes de emprender en algún
El servicio de renovación y pago de patente, que anteriormente era realizado de manera presencial en el Municipio de Ambato, ahora podrá tramitarse en línea.
Al portal del Gadmatic, se suma este servicio. Los pagos se podrán realizar en línea o a través de los canales de pago.
Para acceder a este servicio las personas deberán ingresar al siguiente enlace: https://gadmaapps. ambato.gob.ec:9001/ apex/f?p=102:1 en la pes-
taña patententes, para continuar el proceso deberán llenar algunos datos personales, el valor del patrimonio, aceptar los términos y condiciones, puede acceder
Jacinto Naranjo, morador del sector, dijo que no está de acuerdo en que haya bares y discotecas en el cantón, pues mencionó que con ello también aumentará la delincuencia.
“No quiero imaginarme a toda esta zona que ahora es muy tranquila, llena de borrachos”, dijo. (RMC)
a la emisión de valores y cancelar los mismos.
Esto fue activado con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación y la congestión en el balcón de servicios del Municipio de Ambato. Este servicio estará activo únicamente para las personas naturales, por el momento, según informó Diana Caiza, alcaldesa de la ciudad. (VAB)
Por estrenar 191 m2 de terreno, 104 m2 de construcción, sala, comedor, cocina, 3 dormitorios, proyección para tercer piso, garaje para 4 vehículos.
Dirección: Pishilata sector ECU 911 Urbanización “Aida”
Información: 0985995613 - 0998457000
La nueva autoridad fue posesionada en medio de un acto solemne con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.
El nuevo rector de la Universidad Indoamérica , Luis David Prieto, fue posesionado en un acto solemne, realizado el viernes, en el campus Manuela Sáenz, sede Ambato.
Prieto se incorpora para liderar la entidad de educación superior, durante el período 2023-2028, luego de haber sido designado por órganos colegiados de la Institución.
EL DATO
Entre los años 2013 y 2014 se desempeñó como Rector de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena, Colombia).
co del Consejo de Educación Superior; Andrea Montalvo, subsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Diana Caiza, alcaldesa de Ambato; concejales, directivos de las cámaras de la producción, colegios profesionales, gremios, organizaciones e instituciones; así como los nuevos vicerrectores de la Universidad Indoamérica, Nora Oleas, Janio Jadán y Aidé Naranjo.
Posesión
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y locales como Fidel Marquez, consejero Académi-
En su primer discurso, el nuevo Rector hizo una reflexión sobre el pasado y la identidad de Indoamérica e invitó a la comunidad a cons-
truir un puente sólido hacia el futuro, guiados por la convicción de que los mayores triunfos están por llegar.
“Esta es mi invitación, a emprender un viaje, un nuevo camino, con una cartografía construida conjuntamente con rutas apasionantes y un destino que será motivo de orgullo para todos nosotros”, dijo Prieto.
Además, mencionó que tiene la convicción de que viajar es una invitación a confiar, “porque dejas atrás lo que te resulta familiar y confortable y a veces nos embarga la sensación de que solo lo esencial es nuestro: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo. Por tanto, les expreso mi reconocimiento anticipado por emprender juntos este viaje que nos llevará a regocijarnos con todas aquellas cosas que tienden hacia lo eterno o hacia lo que imaginamos como tal”, manifestó.
Prieto hizo un llamado di-
El Gobierno Provincial de Tungurahua , a través de su proyecto Minga por la Salud, ofrece atención médica gratuita en varias especialidades en la parroquia de Cunchibamba, al norte de Ambato.
Los médicos brindan sus servicios en el edificio del Gobierno Parroquial. Estas jornadas médicas se desarrollarán este martes y miércoles.
El horario de esta jornada médica es de 08:30 hasta las 12:30.
La atención médica se desarrollará en tres especialidades que son: medicina general, odontología y terapia física.
Los asistentes serán atendidos en orden de llegada y podrán acceder todas las especialidades indicadas.
El desarrollo de campa-
ñas de salud gratuitas contribuye al despliegue de una cobertura universal de salud efectiva de manera positiva para una vida digna y de calidad para todas las personas. Esta iniciativa permite que los grupos vulnerables y con bajos recursos, puedan acceder a los diferentes servicios de salud obteniendo atención médica de acuerdo a sus necesidades. (VAB)
recto, franco y claro a los estudiantes, profesores, empleados administrativos y egresados para que, reunidos como comunidad educativa, “asuman la tarea de lo más, de lo mayor, de lo mejor, como impulso de nuestra trascendencia”.
TOME NOTA
Desde el 2014 hasta junio de 2023 se desempeñó como Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana, primera universidad en ser acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en reconocimiento a sus altos estándares de calidad (2003).
Confianza y apoyo Saúl Lara Paredes , fundador y canciller de la Institución, conmemoró, además los 38 años de fundación de Indoaméric a e hizo énfasis en los 25 años como Universidad al servicio de la comunidad.
Durante su intervención, realizó una reseña de la historia institucional y destacó
que Indoamérica corresponde a la razón fundamental que, durante toda su vida, ha cultivado como principal objetivo existencial que es una educación de calidad que forma profesionales, pero, sobre todo, buenos seres humanos.
El Canciller enfatizó que el futuro de la Universidad Indoamérica es estar al nivel de competencia mundial, generando vínculos con la sociedad que fomente la ética, el emprendimiento, la competencia social y ser ambientalmente responsable, mediante el aseguramiento de la calidad en la ciencia, innovación, tecnología, cultura y desarrollo sostenible.
LOS ÁNGELES · Leo Messi
firmó ayer su contrato con el Inter Miami y aseguró que su aterrizaje en la MLS y en el fútbol de Estados
Unidos es “una oportunidad fantástica” para él.
“Estoy muy emocionado de empezar este siguiente paso en mi carrera con el Inter Miami y en los Estados
Unidos”, dijo el astro argentino en un comunicado.
“Es una oportunidad fantástica y juntos continuaremos construyendo este bonito proyecto. La idea es trabajar juntos para conseguir los objetivos que nos marcamos y estoy muy ansioso por empezar a ayudar aquí, en mi nuevo hogar”, añadió.
Contrato
minará al final de la temporada 2025 de la MLS, es decir, tendrá una duración de dos cursos y medio teniendo en cuenta que ya se ha disputado la mitad de la campaña 2023.
EE.UU. acogerá en 2024 la Copa América , en 2025 el Mundial de Clubes y en 2026 el Mundial de selecciones junto a México y Canadá.
El contrato de Messi terminará al final de la temporada 2025 de la MLS.
Jorge Mas, uno de los propietarios del Inter Miami y el ejecutivo al frente del club en el día a día, dijo estar “honrado” de dar la bienvenida a Messi y a su familia “a su nueva casa”.
observa a Messi posando con la camisa de su nuevo equipo de fútbol el Inter Miami CF, en Miami. (EFE/ Inter Miami Cf Communications)
virtiendo sueños en realidad”, afirmó.
Sueño
El genio argenti no ocupará un puesto de ‘jugador designado’, una figura contractual que permite a los equipos de la MLS sortear los límites salariales de la liga para sus fichajes de relumbrón.
El contrato de Messi ter-
“En 2018 hicimos la promesa de construir un club ambicioso que atraería a los jugadores de élite mundial . Un club que transformaría la visión global del fútbol en EE.UU. y que garantizaría que, ahí donde se hable de fútbol, el Inter Miami sea parte de la conversación. Mi si ncero agradecimiento a nuestros fans, que nunca dejaron de creer. Juntos continuaremos con-
° Está previsto que Messi sea presentado en un gran evento hoy en el estadio DRV PNK Stadium a partir de las 20:00 horas locales.
Se espera que en este evento también sea presentado el español Sergio Busquets, que fue compañero del astro argentino en el Barcelona.
Todo apunta a que el debut de Messi y Busquets con el Inter Miami será el 21 de julio en el partido del Inter Miami contra el Cruz Azul mexicano en la Leagues Cup.
El argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, que ya entrenó a Messi en el Barcelona y en la selección albiceleste, dirigió el lunes su primera sesión como técnico del Inter Miami y este sábado se sentará por primera vez en el banquillo del equipo de Florida en su partido a domicilio frente al St. Louis City.
El Inter Miami necesita de manera urgente todos los refuerzos que pueda conseguir para enderezar su temporada, ya que es colista del Este (18 puntos tras 21 partidos) y acumula diez partidos sin conocer la victoria (tres empates y siete derrotas).
David Beckham , otro de los propietarios del Inter Miami, recordó que siempre tuvo el sueño de traer a los mejores jugadores del mundo “a esta increíble ciudad”.
“Jugadores que compartieran la ambición que yo tuve cuando me uní al LA Galaxy para ayudar que el fútbol de EE.UU. crezca y para construir un legado para la próxima generación de este deporte qu e amamos tanto. Hoy ese sueño se hizo realidad. No podría estar más orgulloso de que un jugador del calibre de Leo
° El anuncio oficial de la firma de Messi por el Inter Miami llegó minutos después de que este sábado compartiera sus primeras imágenes con la camiseta rosa y el 10 del equipo de Florida.
“Sí, muchachos. Nos vemos en Miami”, dijo Messi en un video en Twitter. El video sirvió como confirmación oficial de que Messi jugará en la MLS y en el Inter Miami, aunque ya se conocía su fichaje desde comienzos de junio y la expectación en torno a su aterrizaje en EE.UU. no ha dejado de crecer y crecer en las últimas semanas.
“El más grande de todos los tiempos está oficialmente aquí. Bienvenido a la MLS, Lionel Messi”, escribió la liga en su cuenta oficial junto a una fotografía del genio argentino con la camiseta de su nuevo equipo y un balón en la mano. “Bienvenido 10”, apuntó asimismo el Inter Miami.
se una a nuestro club, pero también estoy encantado de dar la bienvenida a un buen amigo, a una increíble persona y a su hermosa familia”, detalló.
También la MLS se mostró “encantada”, en palabras de
su comisionado Don Garber, con el aterrizaje de Messi.
“Su decisión (de ir al Inter Miami y la MLS) es una prueba del impulso y la energía de nuestra liga y de nuestro deporte en Norteamérica”, aseguró.
astro argentino será presentado hoy. Ayer ya vistió de rosa, la camiseta de su nuevo club.IMPACTO. Fotografía cedida por Inter Miami CF Communications donde se
Ambato se convirtió en el escenario del lanzamiento de la Serie 40 de los teléfonos de la marca TCL. Al evento asistieron distribuidores de la zona centro del país, donde conocieron las características y ventajas de los celulares, además, se entregó premios a los clientes.
Durante el evento automotriz más esperado en el país: el Autoshow 2023, Automekano, distribuidor oficial de la marca DFSK en Ecuador, presentó su nuevo SUV eléctrico, marcando un hito en la industria hacia la adopción de vehículos comprometidos y amigables con el medio ambiente.
La movilidad eléctrica tiene el objetivo de contribuir a la reducción de la huella de carbono e incentivar la utilización de un transporte sostenible.
En este sentido, la industria automotriz se encuentra ante un escenario desafiante para contribuir en la formación de ciudades inteligentes que prioricen el respeto por el ambiente e integren nuevas tecnologías para fortalecer su responsabilidad ambiental.
Seres 3
combinando el lujo, el rendimiento y la eficiencia en un solo SUV: el SERES 3.
El SERES 3 tiene la capacidad de recorrer toda la semana por tan solo $3, presentando una autonomía de 400 kilómetros con una sola carga.
Este SUV ingresa al mercado ecuatoriano automotriz, como la opción más económica, sostenible y comprometida con la naturaleza.
El tiempo de carga de este vehículo eléctrico en una toma de 220v es de solo 8 horas, una vez a la semana gracias a su batería de 53.6 kWh.
EL DATO
Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www. automekano.com.
Su costo operativo es casi nulo, el nuevo SERES 3 a más de no necesitar combustible, tampoco n ecesita de aceites, filtros o bandas.
Ante este suceso, DFSK presentó su nueva línea de vehículos 100% eléctricos que representa el comienzo de una era de movilidad sostenible,
El vehículo eléctrico de DFSK, presentado por Automekano, tiene una potencia de 160 caballos de fuerza y una aceleración instantánea que le permite alcanzar los 100 km/h en tan solo 8
segundos, dejando a tras a los competidores del segmento. Su diseño interior presenta cámaras 360, conexión inalámbrica al celular y todas las asistencias para entregar una experiencia de conducción única, segura y confiable, incluyendo una autonomía de nivel 2.
Consolidación en la industria ecuatoriana
El nuevo SERES 3, no solo se destaca por su vanguardia en la movilidad eléctrica en
el Ecuador, también está diseñado con altos estándares de calidad, este SUV ha sido sometido a las pruebas más exigentes, bajo condiciones extremas para poder circular libremente por países de Europa del Norte, donde las políticas de seguridad, innovación y responsabilidad socio-ambiental son estrictas.
DFSK, en la industria automotriz ecuatoriana, se ha consolidado como un líder en este segmento a escala mundial.
Uno de los modelos que
más aceptación ha tenido en el Ecuador ha sido el DFSK 560, un SUV diseñado con 3 filas de asientos, seguridad de altos estándares y tecnología de última generación.
Y ahora con la introducción del SERES 3, la empresa ambateña pretende dejar su huella verde en el país y marcar el comienzo de una cultura de movilidad sostenible. El nuevo SERES 3 ya se encuentra en exhibición y a la venta en los concesionarios Automekano a nivel nacional.
El Tecnológico Superior Universitario España, en una ceremonia especial, realizó la incorporación de sus estudiantes de distintas provincias de la promoción 2023, quienes recibieron su diploma de titulación de tercer nivel. Este acto que se desarrolló en el coliseo de la ciudad fue presidido por Épsilon Meléndez Romo, rector y Héctor Meléndez Romo, presidente del Consejo de Regentes; directivos, invitados especiales, docentes y padres de familia.
Este vehículo tiene la capacidad de recorrer toda la semana por tan solo $3, presentando una autonomía de 400 kilómetros con una sola carga.INNOVACIÓN. El SERES 3 fue presentado en el Autoshow 2023.
Entre los mitos que existen incluso llegan a negar su existencia. También hay falsas creencias como que solo afecta a la infancia o las relativas a la medicación.
EFE SALUD . El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez.
La profesora de Estudios de Psicología y Ciencia de la Educación de la UOC, Paula Morales, afirma que si bien las causas de la aparición del TDAH son tanto ambientales como genéticas y epigenéticas, es la segunda la que tiene un peso muy elevado: en torno al 80%.
peso al nacer, prematuridad, sufrimiento fetal o neonatal por falta de oxígeno, entre otros.
Sí existe
Sobre los mitos que hay en torno al TDAH, la experta destaca algunos. Entre ellos, que este trastorno no existe.
En este sentido, subraya que tener dificultades de atención o “ser movido o movida” no tiene por qué significar que el TDAH esté detrás.
80% DE LOS Casos de TDAH aparecen por razones epigenéticas.
En cuanto a los factores ambientales apunta a los que tienen lugar durante el embarazo, el parto o etapas precoces de la vida, como exposición a tóxicos ambientales, consumo de alcohol o tabaco, déficit nutricionales, alteraciones metabólicas, bajo
Y sostiene que en muchas ocasiones estas características pueden aparecer a lo largo de la infancia, como parte del desarrollo normal. Además, las dificultades de atención o la inquietud pueden estar relacionadas con otros problemas de tipo cognitivo o emocional, entre otros.
En este punto, señala la experta que el TDAH, en cambio, es un trastorno
En caso, de la concentración y atención, el listado de los síntomas es el siguiente, según el psiquiatra:
1. A menudo no presta atención suficiente a los detalles.
2. Incurre en errores por descuido en las tareas.
3. Tiene dificultades para mantener la atención.
4. Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
5. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas.
6. A menudo tiene dificultades para organizar tareas de actividades.
7. A menudo evita, le disgusta o es reticente a dedicarse a tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
8. A menudo pierde objetos.
9. A menudo muestra descuido de las actividades diarias.
1. A menudo mueve en exceso manos o pies.
2. A menudo abandona su asiento en clase, o en situaciones en las que tiene que estar sentado.
3. A menudo corre o salta, especialmente en situaciones que no son las apropiadas
4. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
5. A menudo siempre está en marcha, como si tuviera un motor.
6. A menudo hablan en exceso.
7. A menudo precipita respuestas.
8. A menudo tiene dificultades para guardar el turno.
9. A menudo interrumpe y no escucha.
TOME NOTA
Hay nueve síntomas en cada uno de los dos dominios y clásicamente debe cumplir seis de los nueve criterios y ahora, recientemente, en adultos con cinco es suficiente.
neurobiológico crónico que debuta en la infancia y presenta distintos niveles de severidad. Asimismo, afecta al desarrollo de la persona en los diferentes entornos en los que se desenvuelve. Estas manifestaciones, según la experta de la UOC, “no se explican por otras condiciones o trastornos”. Y si bien hay una gran heterogeneidad dentro del TDAH, “se ha constatado una base neurológica común en las personas que lo padecen con la presencia de diferencias estructurales y de maduración” en el cerebro.
De esta forma destaca que “hace ya muchos años” que no se debería discutir si este trastorno existe o no, sino sobre cómo avanzar en el diagnóstico y la intervención para dejar a un lado “prejuicios y etiquetas que dañan a la persona y a su entorno: ‘es muy vago’, ‘no lo hace porque no quiere’, y un largo etcétera”.
También afecta en la edad adulta
Por eso también es un mito sobre el TDAH pensar que no afecta a los adultos.
La profesora de la UOC incide en que este trastorno es una condición crónica del neurodesarrollo y que si bien la hiperactividad tiende a disminuir con
el paso de los años, “la desatención y la impulsividad persisten en adolescentes y adultos”.
Y es que los síntomas pueden ir reduciéndose con el tiempo pero en la edad adulta se mantiene en el 50 % de los casos , según la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Feaadah).
La UOC hace referencia a los datos del Estudio Prevalence and Epidemiological Characteristics of ADHD in Pre-School and School Age
Children (Prevalencia y características epidemiológicas del TDAH en niños en edad preescolar y escolar) elaborado en la provincia de Tarrago na (España), en el que Morales ha participado.
El trabajo indica que en cada aula de primaria hay al menos dos alumnos y uno en educación infantil con necesidades específicas derivadas de esta condición.
“Y este alumnado va a seguir necesitando apoyos en etapas educativas posteriores, tanto obligatorias como postobligatorias”, indica.
° El psiquiatra de la SEPSM, quien también es profesor de psiquiatría infantojuvenil en el Kings College, de Londres, señala que el tratamiento es multimodal.
Al inicio se dan recomendaciones psicoeducativas como sentar a los niños en las primeras filas de clase, no muy cerca de la ventana o la puerta, por ejemplo, para minimizar las distracciones.
También se les da instrucciones más sencillas para facilitar la organización y las tareas.
Para la experta de la UOC uno de los componentes más importantes de la intervención es la psicoeducación, que consiste en dar a conocer la condición tanto a la persona afectada como a su entorno con el fin de favorecer la comprensión y el apoyo.
Pero hay casos en los que la intervención no es suficiente y es necesario el tratamiento farmacológico. El psiquiatra reconoce que cuando se indica medicación a los niños, en algunos casos la familia siente miedo.
“Hay que explicarles muy bien que se va monitorizar la medicación, y que si hay un efecto adverso efectivamente se puede cambiar por otra”, señala.
EFE . Vasijas de cerámica y objetos decorativos tallados en piedra son algunos de las más de 5.000 piezas rescatadas de un cementerio prehispánico de 2.000 años de antigüedad descubierto en Quito, que ha permitido conocer más sobre las formas de vida de los asentamientos humanos de esa época en el actual territorio de la capital de Ecuador
En el área de Llano Chico, en la parte norte de la ciudad, se halló esta necrópolis andina que había permanecido hasta ahora enterrada bajo tierras agrícolas, con una veintena de tumbas que albergaban, en algunos casos, un prominente ajuar funerario de objetos utilizados en vida probablemente por los individuos allí inhumados.
Se trata de uno de los principales yacimientos arqueológicos de la capital ecuatoriana, según destacó a EFE Andrés Mosquera, arqueólogo de la Dirección de Investigación y Diseño de Proyectos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), la institución que realizó la investigación durante los últimos meses en este lugar.
A una profundidad de unos 80 centímetros bajo el suelo, cubierto por una capa de ceniza de una erupción del volcán Guagua Pichincha, se encontró el enclave funerario, formado por pozos de un metro de altura de forma de campana o también trapezoidal que servían de tumbas, de despensas para almacenar alimentos o de basureros de desechos.
5.000 PIEZAS
Han sido rescatadas de un cementerio prehispánico en Quito.
128
DE LAS Piezas se encontraban íntegras.
se vio evidencia en ellos de que los cuerpos, entre los que había adultos de no más de 40 años de edad y niños, hubiesen sido cubiertos con algún tipo de manto o fardo.
Desigualdad social Algo que ha llamado la atención a los investigadores es la diferencia de ajuares funerarios entre unas tumbas y otras, lo que revela una diferenciación social entre los individuos inhumados en el mismo lugar. Mientras en unas ofrendas abundaban las vasijas y objetos ornamentales, otras eran bastante austeras
Para Mosquera, esto es una evidencia de “diferenciación al interior de las sociedades, es decir, ya hay desigualdades en estos grupos que estaban asentados hace 2.000 años en el área de Llano Chico”.
Este hallazgo corresponde al periodo de Desarrollo Regional, que teóricamente se ha planteado como un periodo en el que surgen jerarquías políticas.
Si bien se rescataron más de 5.000 piezas, apenas 128 se encontraban íntegras y aquellas que se conservaban en al menos el 75% de su forma original fueron registradas en las bases de datos del Estado, según explicó Mosquera.
En las tumbas se observó que los individuos habían sido enterrados en posición flexionada, lo que es usual en las necrópolis prehispánicas, pero no
“Esto es muy importante tomando en cuenta que este hallazgo corresponde al periodo de Desarrollo Regional, que teóricamente se ha planteado como un periodo en el que surgen jerarquías políticas, y son jerarquías muy marcadas, con sistemas políticos estratificados, sobre todo en la costa”, comentó el especialista.
“Entonces, lo que estamos encontrando aquí en Quito es parte de todo este contexto en el que ya hay sociedades estratificadas”, apostilló.
Y otra señal de diferenciación social aparece en los restos óseos, donde hay señales
de deformación craneal, con la que se buscaba alargar el cráneo de los niños de las élites sociales para evidenciar físicamente su estatus, una práctica tradicionalmente más propia de otras culturas coetáneas de la costa ecuatoriana como La Tolita o Jama Coaque.
“Lo importante es que lo que estamos encontrando aquí en Quito, y esto, sin lugar a dudas, tiene influencia de la cultura La Tolita”, afirmó Mosquera.
Cerámica con formas humanas y animales
También hay evidencias de esa influencia costera en la cerámica encontrada dentro de las tumbas, con un estilo también muy propio de Jama Coaque. Entre los objetos rescatados hay vasijas de tres patas, vasijas globulares y cuencos con formas humanas o de animales, así como estatuillas antropomorfas y colgantes y objetos decorativos zoomorfos, en cuyo interior hay restos de maíz, yuca y papa, que revelan una dieta donde también comían venados, conejos y cuyes (conejillos de Indias).
Eso lleva a los investigadores del IMP a lanzar la hipótesis de que, hace 2.000 años, había en Quito “grupos de las culturas La Tolita y Jama Coaque que están subiendo a la cordillera para colocar enclaves y explotar ciertos recursos de materias primas como la obsidiana, que se encuentra en la zona de Quito”.
“Serían grupos que responden a una autoridad política, que están realizando estas actividades para obtener obsidiana y que son parte de una sociedad como La Tolita en la que ya hay estas diferencias entre los individuos de la sociedad”, detalló.
Los investigadores del IMP esperan poder continuar en los siguientes meses con más investigaciones sobre este lugar porque, a criterio de Mosquera, aún hace falta ubicar la zona de viviendas de este asentamiento y poder corroborar esas diferencias sociales que se entreven en el cementerio.
Este lugar está en el área de Llano Chico. Esta necrópolis andina había permanecido hasta ahora enterrada bajo tierras agrícolas.
EFE . Piquetes, series y películas reprogramadas e incluso estrellas de Hollywood abandonando estrenos: la huelga del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAGAFTRA) ya causa estragos en una industria que podría sufrir pérdidas cifradas en miles de millones de dólares.
El distanciamiento entre el colectivo de intérpretes y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) por la firma de un nuevo convenio colectivo que los vincule durante los próximos tres años se ha tornado en un enquistado conflicto de intereses cuya resolución es una incógnita para los expertos en el sector del entretenimiento.
La jornada inicial de esta huelga, la primera que se realiza de forma simultánea junto al Sindicato de Guionistas (WGA) en 63 años, se desarrolló el viernes 14 de julio ante las oficinas de grandes conglomerados Disney o gigantes del “streaming” como Netflix o HBO.
“Los Ángeles es una ciudad de sindicatos. Somos trabajadores unidos y lucharemos juntos y en solidaridad con nuestros compañeros de WGA”, expresó repetidamente la presidenta de SAG-AFTRA y estrella de la extinta serie “The Nanny”, Fran Drescher , ante aproximadamente un millar de manifestantes.
Los actores se preparan para continuar una lucha que podría prolongarse meses y que concentra sus piquetes en las puertas de las oficinas de los grandes estudios, como Paramount, Amazon y Disney, hasta que la AMPTP decida volver a la mesa de negociaciones.
TOME
La huelga será la primera contra compañías de cine y televisión en cuatro décadas para SAG-AFTRA, luego de su exitosa campaña de participación en las ganancias durante una huelga de 95 días en 1980.
acabar sus labores de promoción”.
El incierto panorama que se vive en estos momentos ha provocado que figuras como Matt Damon o Emily Blunt abandonaran el jueves la presentación ante los medios de “Oppenheimer” en Londres.
La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago y tuvo una duración de tres meses.
duales e incrementar su salario mínimo general un 11%. Sin embargo, AMPTP hizo público el jueves que había ofrecido una “innovadora propuesta” para poner coto a la IA, que presentaron una subida “histórica” de los derechos residuales y que propusieron que la remuneración mínima para actores protagonistas creciera un 58%.
que interrumpen su fase de producción y que sus rodajes, en el mejor de los casos, deberán adaptarse a las circunstancias.
Después de cuatro semanas de negoc iaciones con una prórroga adicional incluida, SAG-AFTRA fue incapaz de acordar un nuevo contrato que satisficiera sus demandas de apostar por un modelo regulado en el uso de la inteligencia artificial (IA) en Hollywood, aumentar notablemente sus derechos resi-
Un contraste de versiones que refleja la encrucijada en la que se encuentra un sector audiovisual estadounidense que ya cuenta con los primeros títulos de series y películas reprogramadas o en compás de espera.
Las segundas partes de ‘Gladiator’ y ‘Mission: impossible’, entre las afectadas Más de una veintena de series y películas han anunciado en las últimas horas
Formatos tan aclamados por los espectadores como “Stranger Things”, “Abbott Elementary” (“Colegio Abbott”, en español) o “Severance” ya se han paralizado. Algunos proyectos incluso antes de salir, como es el caso de “Special Ops: Lioness”, la serie de intriga protagonizada por Nicole Kidman, Zoe Saldaña y Morgan Freeman
Un contexto que se extiende también al ámbito de la gran pantalla, en el que filmes tan esperados como “Gladiator 2” tuvo que parar su producción; la secuela de “Beetlejuice”, liderada por Jenna Ortega y Michael Keaton, puso en pausa su rodaje; y “Mission: Impossible - Dead Reckoning Part 2” no podrá retomar su producción momentáneamente.
Ahora, todas las miradas están puestas en “Barbie” y
“Oppenheimer”, dos de los grandes pesos pesados de la temporada, que deben estrenarse el viernes que viene y cuyos actos promocionales podrían verse perjudicados.
El propio Sindicato de Actores detalló el pasado jueves que sus miembros tenían prohibido formar parte de giras promocionales , dar entrevistas, intervenir en convenciones (como la Comic-Con 2023), exposiciones o festivales, e incluso prodigarse en formatos como los podcast. No obstante, el negociador jefe y presidente de la ejecutiva nacional de SAGAFTRA, Duncan Crabtree-Ireland, aseguró en declaraciones a EFE que la intención de la institución es que “todas las producciones ya finalizadas puedan
Los actores exigen un aumento del salario mínimo, mermado por la inflación y el “streaming”, la regulación de los derechos de imagen con respecto a la inteligencia artificial y la cobertura del costo de las audiciones autograbadas.
La temporada de premios también podría peligrar La próxima temporada de premios de cine, que hasta ahora se preveía muy atractiva con los regresos de Ridley Scott, Martin Scorsese, Wes Anderson o Christopher Nolan, podría peligrar si la huelga se prolonga. La fecha límite para aquellos títulos que deseen concurrir a la 96 edición de los Óscar finaliza en noviembre y ese es el horizonte temporal al que los cineastas miran de reojo actualmente.
En el apartado televisivo, todo parece indicar que la 75 edición de los Emmy, prevista aún para el 18 de septiembre, tendrá que posponer su celebración como mínimo hasta noviembre, según los expertos.
Emp resarios y profesionales del sector audiovisual de EE.UU., académicos y prensa especializada tratan de hacer conjeturas ahora acerca de cuánto abarcará esta hu elga simultánea de actores y guionistas , que hace 63 años se prolongó durante tres meses.
Producen Tannat, una variedad de vino tinto famoso mundialmente por su fuerte sabor y por ser un buen aliado de la carne vacuna.
EFE . Repartida entre el norte de Uruguay y el sur de Brasil, la Bodega Cerro Chapeu, rodeada de suelos arenosos, rojizos y profundos, son el lugar ideal para que su poca fertilidad y buen drenaje hagan crecer su premiado Tannat, una variedad de vino tinto famoso mundialmente por su fuerte sabor y por ser un buen aliado de la carne vacuna.
rentes técnicas de certificaciones orgánicas y biodinámicas.
La variedad Tannat fue llevada en la década de los 70, cuando Uruguay era un país vitivinícola relativamente nuevo, por el vascofrancés Pascual Harriague.
Así lo dice en una entrevista con EFE la gerente general de la Bodega Cerro Chapeu, Pía Carrau, quien afirma que la empresa estima que el crecimiento de las exportaciones de sus vinos en 2023 será de alrededor del 30%.
Esta uva “binacional”, que crece en viñedos esparcidos entre las 40 hectáreas que la bodega tiene en Uruguay y las cinco de Brasil, es de las pocas notas positivas de la sequía que lleva meses acechando esa zona, ya que el estrés hídrico genera una alta concentración de azúcar que equilibra la graduación alcohólica de ese vino.
Asimismo, la bodega fue construida en el Cerro Chapeu para aprovechar la gravedad y así poder aplicar el concepto de mínima intervención con el medio ambiente para evitar bombeos y uso de energía mediante dife-
“Nuestra estrategia es mejorar el valor por litro, aunque la cantidad de uva no va a ser muy distinta porque la cantidad de hectáreas y el volumen van a seguir siendo los mismos”, apunta Carrau, décima generación de la familia Carrau que se dedica a la viña.
Una uva con tintes españoles Huyendo de la crisis económica de los años 30 en España, conocida como la Gran Depresión, Juan Francisco Carrau Pujol -bisabuelo de Pía Carrau- emigró a Uruguay junto a su mujer y cuatro hijos luego de encontrar trabajo en una bodega de Montevideo.
Allí pudo seguir con la
tradición vitivinícola de su familia hasta 1970, cuando la familia se trasladó al norte del país, en el departamento (provincia) de Rivera, donde en colaboración con la Universidad de California encontraron el terreno ideal para su emprendimiento.
“Es ahí donde eligen plantar clones de plantas libres de virus que fueron recibidos de California (Estados Unidos) y Francia en Uruguay. Contamos con viñas que tienen hasta 40 años, unas de las más antiguas del país”, detalla quien también es sommelier y diseñadora industrial.
Fija entre sus objetivos buscar la sustentabilidad y el equilibrio con el
medioambiente, desde el viñedo hasta el empaque del producto.
“Dejamos a nuestras 150 ovejas sueltas alrededor del año cerca de las viñas para mantener limpio el campo
de malezas y a la vez para que fertilicen el suelo”, señala Carrau, que añade que, “gracias a las especies que nacen espontáneamente en la zona, no hace falta cultivar y solas mantienen el pasto”.
Una bodega moderna Parte del atractivo de la Bodega Cerro Chapeu son las visitas a sus instalaciones, a las que EFE fue invitada a recorrer y que no requieren refrigeración para conservar los vinos al mantenerse a 18 grados todo el año y que permiten la posibilidad de terminar el recorrido con una degustación con tabla de fiambres y empanadas.
“La bodega es única en Latinoamérica, cuenta con tres plantas subterráneas excavadas dentro de un cerro altamente sustentable”, subraya la Coordinadora de Enoturismo de la bodega, Ana Mileni, quien hace hincapié en que “la especialidad del negocio son los vinos finos”.
Puntualiza que los principales importadores de los vinos de la bodega son Estados Unidos, Canadá y últimamente Alemania , mientras q ue en América Latina lo son Brasil, Chile, Perú y Paraguay.
Algunos de sus compradores incluso prefieren visitar la bodega para degustar y elegir entre todos los vinos que tienen, como el más antiguo, un Tannat de 1979 que cuesta alrededor de 1.500 reales (310 dólares).
“Nuestros clientes más exquisitos piden vinos antiguos de la bodega que les servimos con la mugre que
30%
Es lo que se prevé el crecimiento de las exportaciones de sus vinos en 2023.
llevan décadas conservando, lo prefieren así”, relata Mileni, que indica que estas ocasiones se dan, de media, una vez al mes.
°El vino tinto, hecho de uvas oscuras exprimidas, es una fuente de resveratrol relativamente rica, un antioxidante natural en la cáscara de las uvas.
Los antioxidantes reducen el estrés oxidativo del cuerpo. El estrés oxidativo tiene clara relación con muchas enfermedades, incluyendo el cáncer y las enfermedades cardíacas.
Las uvas y las bayas enteras son mejores fuentes de resveratrol que el vino tinto y debido a los riesgos médicos relacionados con beber alcohol, obtener los antioxidantes de los alimentos es posiblemente más saludable que beber vino.
El vino tinto, con moderación, se ha considerado saludable para el corazón durante mucho tiempo. El alcohol y ciertas sustancias en el vino tinto llamadas antioxidantes pueden ayudar a prevenir la enfermedad de las arterias coronarias, la afección que provoca los ataques cardíacos.
EFE . Reservado durante años a delincuentes y personas de “dudosa moral”, el tatuaje celebra el 17 de julio su Día Internacional, convertido en un elemento indispensable de la estética actual que no entiende de clases sociales, géneros, edad o procedencia.
Moda o no moda, se calcula que el 40 por ciento de los “millennials” y jóvenes de la generación Z lleva al menos un tatuaje como forma de expresión en su cuerpo
Una fecha inolvidable, el nombre de un ser querido o simplemente un dibujo que guste son susceptibles de convertirse en tatuaje, que será la seña de identidad del portador hasta que por azares de la vida decida suprimirlo, con la dificultad que ello conlleva
Siempre quiere más
Pensar sin embargo que, roto el hielo, ya no será ése el único “tatoo” que decore tu piel. Los profesionales hablan del efecto “adictivo” de esta práctica una vez que se empieza, algo parecido a lo que ocurre con la droga, y que sin base científica la experiencia se encarga de demostrar en qué consiste.
Un tatuaje es una marca permanente o un diseño hecho en la piel con pigmentos insertados por medio de punciones
E l re sult ado de h e ch o e s una herida que deberá cicatrizar con todas las medidas higiénicas.
Un poco de historia
Los tatuajes han estado presentes en múltipl es cu ltu ras
El te sti m o n i o más antiguo del q ue tene mo s constancia es el de una momia egipcia sepultada hace más de 5.000 años.
PERSONAJE. Una mujer exhibe un tatuaje en su espalda durante la IX Semana del Tatuaje en Río de Janeiro, Brasil.
EFE/André Coelho
les y como símbolo de estatus. Y en Norteamérica y América Central se asociaban con elementos mágicos y religiosos. La popularidad de esta práctica disminuyó en la Edad Media al entender la Iglesia que era una mutilación al cuerpo dado por Dios.
Hubo que esperar al siglo XVIII para que los navegantes europeos recuperaran esta tradición a partir de sus viajes por la Polinesia, de donde proviene el tatuaje tal y como lo conocemos hoy.
TOME NOTA
Diamond Rich ostenta el Récord Guinness de hombre más tatuado del mundo
Griegos, romanos y persas utilizaban el tatuaje como una forma de distinguir a los miembros de diferentes grupos socia-
De hecho, la palabra “t atuar” proviene del término samoano “tatau”, q u e s i g ni f i c a marcar o golpear dos veces.
A finales del siglo XIX, la invención de la máquina de tatuar eléctrica popularizó esta práctica, que un siglo después quedó relegada a las clases mar-
EL DATO
El 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje. Esta celebración surgió inicialmente en Estados Unidos, siendo conocido como National Tattoo Day, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional
ginales de la sociedad hasta que la cultura hippie y la contracultura la volvieron a rescatar
Popularización
Futbolistas, deportistas varios, cantantes, actores, actrices, todos ellos han contribuido a la difusión de esta tendencia.
Algunos, como David Beckham, Messi o Sergio Ramos, son un auténtico catálogo de motivos a la altura de cualquier estudio de tatuajes
Desde cruces hasta los nombres de sus hijos, pasando por corazones con iniciales o letras orientales.
Capaces de poner de moda un determinado dibujo, la cruz que luce Beckham en la parte posterior del cuello fue
durante añ o s f u e una de la s i m á ge n e s m á s de m a n d ad a s , al igual que la diosa Isis que adorna el esternón de la cantante Rihanna, culpable también de cre a r ten de n cia re specto a tatuar esa zona
Lo cierto es que todos presumen de sus diseños Desde Sienna Miller y sus estrellas, hasta Scarlett Johansson y su puesta de sol, pasando por Angelina Jolie y las coordenadas del lugar de nacimiento de sus hijos
Si bien el color negro es la tendencia más seguida, los hay también que optan por la versión multicolor, como Ed Sheeran que tiene un auténtico mural pintado en su antebrazo Aunque para retro de verdad,
TOME NOTA
Sabías que se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2160 a. de C, con hallazgos importantes en momias de la cultura egipcia
los de Tommy Lee y sus dibujos al estilo de los viejos rockeros Capítulo aparte merecen los arrepentidos, como es el caso de que lució durante años un corazón con el nombre de su querido “Antonio”, que el láser borró tras la separación de la pareja. Al igual que Marc Anthony, que tardó lo suyo en desprenderse de su ‘JLo’
Otras curiosidades
El neozelandés Lucky Diamond Rich ostenta el Récord Guinness de hombre más tatuado del mundo. Se calcula que ha invertido más de 1 000 horas tatuándose y tiene dibujos por todo el cuerpo, incluidos párpados y encías
El estadounidense Scott Campbell es uno de los tatuadores más afamados actualmente. Ha llegado a cobrar más de 2.000 euros por hora y entre sus clientes figuran Courtney Love, Orlando Bloom, Josh Hartnett y Marc Jacobs
Existen los tatuajes semipermanentes con tintas especiales o solares que sólo se ven cuando nos ponemos morenos, e incluso invisibles que no se ven al momento pero sí pueden hacerlo al brillar con luz ultravioleta
Las tendencias cambian constantemente, pero en 2022 triunfaron los tatuajes en negro y rojo, los dibujos de animales dentro de formas geométricas y los tatuajes-muñequera.
Si te arrepientes de tu ‘tatoo’, no todo está perdido Siempre nos quedará el láser para eliminarlo, sabiendo que borrar un tatuaje será mucho más lento que hacerlo, puesto que exige entre cinco y 15 sesiones, dependiendo del color y del grosor de la capa de tinta.
Este arte se ha convertido en un elemento importante de la estética actual que no entiende de clases sociales, géneros, edad o procedencia.ARTE. Un tatuador plasma su arte en la espalda de uno de sus clientes EFE/André Coelho FIGURA. Fotografía de la pierna tatuada de argentino Lionel Messi EFE/André Coelho
Este pequeño pez de la familia Rivulidae se encuentra en Santa Rosa del Sara, al norte de Santa Cruz. La especie ha sido reconocida recientemente por la ciencia, tras tres años de estudios.
EFE . Una nueva especie de pez fue descubierta en Bolivia por el investigador Heinz Arno Drawert y es considerada muy “especial” por su capacidad de salirse voluntariamente del agua, estar por horas en la intemperie y cambiar su forma de respirar a una dérmica como la de los anfibios.
TOME NOTA
Se trata de Moema juanderibaensis , la nueva especie de pez para la ciencia que es parte de la familia Rivulidae, que Drawert vio por primera vez en los años 90’s en la localidad de Santa Rosa del Sara, en la región oriental de Santa Cruz, y que casi dos décadas después logró investigar.
Puede adaptarse al estilo de vida anfibio, pero necesita bosques muy bien conservados para sobrevivir.
Drawert contó a EFE que en 2018 comenzó una extensa investigación sobre los peces Rivulidae en el país como investigador asociado del Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado” y luego de un intenso trabajo de varios años en 2022 se publicó su investigación sobre este pez en la revista Neotropical Ichthyology, una de las más reconocidas de investigación de peces.
Este peculiar pez llega a medir unos cinco centímetros; su cuerpo es plomo verdoso y tiene un patrón de puntos de colores; las aletas, principalmente de la cola, es vistosa y grande, y vive en
TOME NOTA
Estos peces tienen un estilo de vida muy acelerado. Se cree que son los vertebrados que más rápido alcanzan la madurez sexual.
charcos o ciertos ecosistemas de agua temporales que son conocidos como “curichis”, que “están dentro del monte”, señaló Drawert.
Características
Una de las principales características de este pez es “la adaptación de sus huevos”, ya que quedan enterrados en el barro y pueden estar “por largos períodos” sin agua, pues los charcos se secan en días o semanas, y los mismos pueden “sobrevivir” hasta unos dos a tres años en ese estado.
“Sus huevos pueden resistir a la sequía y entierran sus huevos en el fondo del charco de agua, dentro del lodo o la tierra, y los dejan ahí y el charco se puede secar, pero a los huevos no les pasa nada”, comentó el
60% AL 70% DE SU Hábitat natural desapareció en las últimas tres décadas.
investigador que también es miembro de la fundación Killifish, dedicada a la investigación de peces.
Además, Drawert observó que cuando estos peces son adultos salen “voluntariamente fuera del agua” y se prenden de hojas o encima de plantas y pueden estar por varias horas.
El investigador logró observarlo en esa situación por cuatro horas y usualmente sucede cuando se sienten amenazados por la presencia de otros peces.
También notó que estos peces “cambian el tipo de respiración”, lo cual explica su resistencia fuera del agua, ya que pasan de utilizar las branquias a la “respiración dérmica”, que es característica de los anfibios.
EL DATO
Esta propiedad realiza un aprovechamiento de recursos naturales compatible con la conservación de la naturaleza del lugar desde hace 30 años.
Estos pequeños peces son “ muy sensibles al cambio de su hábitat” que son “montes bien conservados” y cuando hay algún tipo de intervención del lugar, como desmontes o ingresa maquinaria, los peces desaparecen, además los huevos no soportan lugares demasiado calientes sin sombra.
“Los últimos 20 a 30 años hubo una enorme expansión de los desmontes, gran parte del hábitat ya no existe, podemos hablar fácilmente que del 60 al 70% de su hábitat natural desapareció”, enfatizó Drawert.
Aunque señaló que hay una esperanza de su conservación, ya que se necesita crear “microáreas protegidas” en un espacio pequeño para su preservación.
Los dos delincuentes habrían amenazado al menor. Los moradores hicieron justicia por mano propia para luego entregarlos a los policías.
Dos ladores terminaron golpeados por vecinos, luego de ser acusados de robarle a un adolescente en el cruce de las calles Bolívar y Guayaquil, en el centro de Ambato.
Con amenazas e intimidación, los implicados habrían cometido el ilícito, lo que enardeció a los habitantes del lugar.
do adolescente de 14 años, dos sujetos que vieron a los uniformados empezaron a correr para escapar.
Antes de ser encarcelados, los sospechosos, de nacionalidad ecuatoriana, fueron llevados a una casa de salud para ser valorados y asistidos.
Los implicados fueron puestos a órdenes de la justicia este viernes.
Los hechos Policías que se encontraban patrullando por el lugar, fueron solicitados por un adolescente quien, desesperado, pedía ayuda aduciendo que poco antes fue víctima de un robo.
Cuando lo s policías acompañaban al asusta-
Los uniformados empezaron a perseguirlos, pero los vecinos que fueron testigos del suceso, fueron quienes primero los capturaron.
Mientras llegaba un patrullero para embarcar a los sospechosos, los moradores les golpearon y les advirtieron que no vuelvan por la zona.
Los sospechos os fueron identificados por la víctima. La madre del perjudicado, también fue convo cada y explicó que su hijo est aba caminando por el luga r cuando los implicados lo interceptaron.
Según el adolescente, los
Prisión preventiva de 30 días recibió Luis Q., acusado de asesinar a su esposa. En la misma diligencia, el Juez de Garantías Penales que conoció del caso, solicitó medidas de protección para los tres hijos de la víctima.
La audiencia de flagrancia y formulación de cargos se ejecutó este viernes. En la misma, el Fiscal a cargo del caso explicó los detalles del caso suscitado en el sector de San Jacinto Patulata de la parroquia de Unamuncho, norte de Ambato, la noche del jueves 13 de julio.
Antecedentes
Meses atrás Luis Q. ya habría advertido a la víctima que la mataría en caso de que no vuelva con él, pues la mujer ya llevaba algún
Kerly Anahí Satiaca Bimboza, de 15 años, está reportada como desaparecida. Sobre su extravío se supo el 13 de julio de 2023, cuando habría salido de su casa ubicada en el sector de Huachi San Francisco, sur de Ambato.
sujetos lo amenazaron con lastimarlo con un pico de botella rota y le dij eron que recién habían salido de la penitenciaría, además, que tenían guar dada un arma de fuego. Los delincuentes no encontraron dinero para robarle, pero sí se llevaron
su celular, para luego irse, pero el menor pidió ayuda de inmediato. Ambos ciudadanos fueron privados de su libertad y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio , de la Unidad de Vigilancia Comunitar ia de Ambato. (MAG)
tiempo separada del implicado.
El hombre fue a casa de la víctima la noche del jueves, cumpliendo la amenaza que previamente le habría hecho, este arremetió contra la ciudadana con un cuchillo
El sujeto le causó siete heridas en el cuerpo, todo esto en presencia de su hijo menor de 3 años.
La víctima murió en el área de la cocina de la vivienda, donde se encontraron huellas de sangre y el cuerpo. Tras el cometimiento del crimen, el sujeto escapó.
Atrapado
La Policía, a través de sus unidades especializadas, emprendió la búsqueda y localización del sospechoso, el mismo que fue encontrado luego de intentar quitarse
la vida ingiriendo veneno. El implicado fue llevado a una casa de salud, quien, tras ser estabilizado fue aprehendido y procesado. Vecinos contaron a la policía que vieron al hombre entrar a la casa de la víctima, lo que certifica su presencia en el lugar de los hechos. El informe de autopsia reveló la violencia del asesinato y otras evidencias,
entre ellas el arma homicida, que fueron presentadas ante la autoridad competente. El sujeto fue procesado por el delito de femicidio que está tipificado y sancionado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de entre 22 a 26 años de cárcel. (MAG)
Según sus familiares, la menor se fue de su casa con destino a la unidad educativa a la que asiste, siendo ese día el último que supieron de ella.
Kerly mide 1.57 de altura, es de contextura gruesa, tiene el cabello largo de color castaño claro. El día que desapareció estaba vestida con una falda de cuadros negros y rojos, una camisa blanca, zapatos negros y una capucha negra con una letra china bordada a la altura del pecho.
La denuncia de su extravío fue puesta ante las autoridades competentes, por lo que agentes policiales de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fueron delegados para la búsqueda y localización de la adolescente.
Si usted la ha visto o conoce de su paradero, por favor llame al 911, al 1800 33 54 86 o al 09 92 72 72 19, cualquier dato que sirva para hallarla será receptado de manera reservada para precautelar la integridad de quien lo provea.
Su familia está desesperada por encontrarla. (MAG)
‘ex’ intenta suicidarse con venenoCASO. El cadáver de la víctima fue trasladado al centro forense de la localidad. IMPLICADOS. Los sujetos fueron presentados ante un Juez de Garantías Penales. HECHO. Si usted la ha visto repórtela al 911 o al 1800335486.
Da clic para estar siempre informado
Ciudadanos nepalíes queman una efigie de paja del mítico demonio ‘Ghanta Karna’ durante las celebraciones del festival hindú Gathemangal en Bhaktapur, Katmandú, Nepal. (EFE/ Narendra Shrestha)