Desde enero hasta mayo de 2024 se han registrado un total de 220 casos de estafas en Ambato, entre ellas constan clonación de la tarjeta de crédito o débito, estafas telefónicas, vía internet, a través de supuestas inmobiliarias, entre otras. Página 3
Sebastián Méndez lleva 21 días desaparecido en el río Pastaza Página 2
POLÍTICA
Construye y Cucalón puntan a ser la ‘tercera vía’ Página 8
POLÍTICA
Total defensa a Noboa por la demanda de Abad Página 9
El ‘Ídolo’ en busca de su segundo triunfo de visita Página 6
TUNGURAHUA
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
CIUDAD
CRONOS
“Yo no me voy a ir a mi casa sin llevarme a mi hijo”
La madre de Sebastián Méndez lleva 20 días buscándolo, después de que desapareció al intentar salvar a su amiga en el río Pastaza.
Mayra Analuisa es la madre de Sebastián Alejando Méndez Analuisa, quien el sábado 27 de julio de 2024, desapareció en el torrentoso caudal del río Pastaza. El joven se lanzó al agua luego de ver a su compañera y mejor amiga resbalar y caer en el caudal, al intentar salvarle la vida, este se arrojó al río, pero la fuerza del agua se llevó a los dos.
Los restos de Paulina Toapanta fueron encontrados dos días después , mientras que, hasta el momento , del cadáver de Sebastián no hay rastro . Varias búsquedas realizadas por personal de Cuerpo de Bomberos de Baños , Mera y Pastaza se han desarrollado, pero hasta el momento no se ha logrado localizarlo.
Tragedia
Mayra Analuisa, madre de Sebastián, está desesperada por encontrar a su hijo, ya son 21 días de esta tragedia. Mayra es parte activa de las búsquedas junto a su esposo, sus otros dos hijos de 20 y 15 años y otros miembros de su familia.
Mayra aún recuerda que el último mensaje que su hijo le escribió al celular fue para decirle que estaba desayunando y que pronto iría
junto a sus compañeros al Pailón del Diablo, lugar donde desapareció.
“Él vivía solo en Ibarra porque estudiaba en el instituto 17 de Julio de Urcuquí, nosotros somos de Quito, vivimos en Chillogallo, venía a visitarnos cada semana, cada 15 días o cuando ya terminaba el semestre”, contó la madre de Sebastián.
En su relato, explicó que el inicio de su calvario fue a las 18:30 de aquel sábado cuando le dijeron que su hijo y una de sus compañeras cayó al río y ambos fueron arrastrados por la corriente.
“No tenemos carro así que le pedimos a un familiar que nos colaborara, llegamos a Baños a las 21:00 al hotel donde se hospedaba mi hijo con los compañeros, horas más tarde salimos para hablar con los bomberos e iniciar con la búsqueda al día siguiente, pero no encontramos nada”, explicó.
Mayra sostuvo que, una
Capacitación para evitar la osteoporosis gratis en Ambato
Una capacitación gratuita para prevenir la osteoporosis se realizará este sábado 17 de agosto en el salón Tungurahua del Gobierno Provincial.
Esta actividad iniciará a las 10:00 y se contará con un endocrinólogo , un nutricionista y un fisioterapista, profesionales que explicarán sobre las causas y conse-
vez encontrado el cadáver de Paulina, se redujo la intensidad de búsqueda por parte de los bomberos de Baños, “mi hijo también es un ser humano, no tengo a quien recurrir, quisiera que pudieran guiarme para buscar más ayuda, dejar oficios, si no tienen posibilidad o aparatos, puedo seguir buscando asistencia, pero que no me dejen en el abandono”, sollozó.
Según Mayra, por versión de testigos , supo que fue Paulina quien resbaló de una de las piedras del filo del caudal, “mi hijo sabía que su amiguita no nadaba, y de ver que nadie hizo nada, él
densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos y más frágiles.
se lanzó para ayudarla, nadó hasta que le alcanzó, pero el río les hizo una mala pasada y se les llevó a los dos”.
Llorando, Mayra dijo, “mi hijo tenía un gran corazón , él no pensó dos veces en ayudar a su amiga. Él tenía previsto casarse este mes con la novia que vive en Quito y ahora ya no está”.
Viacrucis
Durante una semana y media, Mayra y su familia fueron acogidos en un albergue de Baños, actualmente, residen temporalmente en un espacio cedido por una persona particular que se ha
Continúa la búsqueda
° En su declaración, Mayra agradeció la incansable colaboración de los bomberos de Pastaza, Shell y Mera, quienes actualmente continúan con las operaciones del caso. Un bombero de Pastaza, afirmó que equipos trabajan diariamente para intentar localizar a Sebastián, en lo que corresponde a su jurisdicción.
Mientras tanto, Eduardo Villavicencio, teniente del Cuerpo de Bomberos de Baños y actual jefe de la entidad, sostuvo que ellos también se realizan los periodos de búsqueda, solo que sucede por horas y hay tres funcionarios que se destinan a diario para esta misión.
solidarizado con la familia, hasta que puedan encontrar a Sebastián.
“Yo no me voy a ir a mi casa sin llevarme a mi hijo, no puedo dejarle aquí, es un ser humano, por eso llegué hasta la Gobernación de Pastaza para pedir más ayuda y ojalá la intervención del Ejército para poder encontrarlo”, agregó entristecida.
“Quiero llevarme a mi hijo completo, él no hizo ninguna maldad, tampoco es que cayó por no cuidarse , él se lanzó para salvar a su amiga”, contó sollozante.
Mayra, se ha unido a todas las búsquedas emprendidas para localizar a su hijo. “El papá está destrozado, toda la familia está mal, vinieron otros parientes de la comunidad de Boliche en Cotopaxi también para ayudarnos, estamos haciendo todo para encontrarlo y llevarlo a descansar en paz”, finalizó. (MGC)
cuencias de esta enfermedad.
El salón Tungurahua está ubicado entre las calles Sucre y Castillo, edificio de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, primer piso.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce un desajuste en la formación del hueso con una disminución de la
Las causas de la osteoporosis se deben a que en el interior del hueso se producen durante toda la vida numerosos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción y formación de hueso.
Estas fases están reguladas por distintas hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos, la vitamina D, entre otros factores.
En condiciones normales una persona alcanza a los 3035 años una cantidad máxima
de masa ósea. A partir de ese momento, existe una pérdida natural de masa ósea. (RMC)
BÚSQUEDA. Personal de los Bomberos de Pastaza continúan con lza.
CAPACITACIÓN. El evento se realizará en el Salón Tungurahua.
Ambato entre las ciudades con más casos de estafas
Ambato ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre las ciudades con el mayor número de estafas.
Ambato ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre los cantones con más denuncias de estafas según datos de la Fiscalía General del Estado.
Desde enero hasta mayo de 2024 se han registrado un total de 220 casos en la ciudad, entre ellas constan clonación de la tarjeta de crédito o débito, estafas telefónicas, vía internet, a través de supuestas inmobiliarias, entre otras.
Dentro de las ciudades con más estafas constan Quito como líder con un total de 3.262 casos, le siguen Guayaquil con 1.757 casos, Cuenca con 539, Riobamba con 327 y Santo Domingo con 260.
Problema
Cristian S., fue víctima de una estafa en febrero de este año cuando a través de correo electrónico le solicitaron sus datos personales y de una tarjeta de crédito para una supuesta encuesta.
LA HORA PREMIA CON 150 DÓLARES A PARTICIPANTE DE TRIVIA EN CONVERSACCIÓN
“Al entrar a la página web era igualita a la del banco, en ese instante en medio del trabajo solo llené todo lo que me pedían y cerré”, indicó, Horas después empezaron a llegarle consumos que no había hecho vía mensaje de texto, en total el perjuicio fue de 3.500 dólares.
En mayo de este año un grupo de estafados por una supuesta constructora inmobiliaria acudieron hasta las afueras de Fiscalía para solicitar celeridad en la investigación.
Las víctimas indican que el investigado les solicitó
Lilian Jaya participó en la trivia de la Revista de Gestión Empresarial Conversacción que circula con La Hora y ganó 150 dólares al ser la concursante que más aciertos tuvo en nuestra sección de retos y concursos.
Fabricio Cevallos, directo de La Hora Tungurahua, realizó la entrega del premio. (DLH)
Recomendaciones para evitar ser estafado
° Desde la Policía Nacional se hacen varias recomendaciones para evitar estafas, la primera es verificar los datos de las empresas que oferten cualquier servicio a través del Servicio de Rentas Internas, la Superintendencia de Compañías, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la Cámara de Comercio, sino aparece por ningún lado es mejor no aceptar negociaciones.
Mientras tanto, si se está en busca de trabajo y se encuentran propuestas a través de internet es prudente no facilitar datos personales o familiares.
Se recomienda solicitar una cita de empleo física, en caso de que el contratante se niegue a aceptar, dude de los ofrecimientos. Si por el contrario le otorgan una dirección de oficina, acuda acompañada de adulto de su confianza.
EL DATO
Entre enero y mayo de 2024 Fiscalía registra 10.678 casos de estafas a nivel nacional.
hasta 38.000 dólares , algunos incluso habrían dado terrenos como parte de pago sin nunca recibir nada del supuesto contratista.
Esta supuesta empresa ofrecía construcción de casas en distintas partes del país, más de 40 personas serían las perjudicadas.
Ley
El abogado René López, manifestó que el delito de estafa está tipificado en el artículo 186, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
La sanción para los culpables serán sujetos a cárcel de cinco a siete años, condena que puede variar según las agravantes del delito.
Las personas que perjudiquen a más de dos víctimas o el monto de perjuicio sea igual o mayor a 50 salarios básicos, es decir 23 mil dólares, serán sancionados con siete a 10 años de prisión. (RMC)
La mayoría de las páginas en internet tienen dominio absoluto en la información, fotos y videos de lo se ingresa. Los propietarios de las webs pueden compartir, vender o utilizar las mismas para otro tipo de estafas.
Asimismo, es importante cambiar las contraseñas con regularidad, nunca proporcionar las claves de sus tarjetas de crédito. No realice pagos a través de internet desde computadoras públicas o utilizando redes wifi.
También hay que evitar responder e-mails, mensajes de texto o WhatsApp en las cuales el usuario sea ganador de supuestas loterías o puestos de trabajo que no ha solicitado.
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
CASOS. Los estafadores buscan enganchar a la gente a través del internet.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
MILICA PANDZIC @MPandzic
Venezuela y la revolución caduca
Hace tiempo que Venezuela vive una dictadura. Una dictadura que ha asesinado, torturado, y perseguido por más de una década a venezolanos disidentes -crímenes que están siendo investigados como crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional- y cuyo manejo político y económico ha generado uno de los éxodos migratorios internacionales más importantes de la última década.
Son muchos los venezolanos que, ya sea dentro o fuera de su país, han luchado y siguen luchando por una Venezuela libre y democrática, y las últimas elecciones han hecho más que evidente que el régimen de Nicolás Maduro no se sostiene por la voluntad popular sino por la trampa y por la fuerza. Frente a esto, varios gobiernos de la región y del mundo han decidido no reconocer la supuesta victoria del oficialismo, solicitando una revisión completa de los resultados.
SibienelGobiernodeEcuador fue parte de ese grupo, no faltaron internamente muestras de apoyo hacia Maduro. El partido de la Revolución Ciudadana en la Asamblea se negó a rechazar el fraude electoral, y varios de sus líderes, mostraron públicamente su apoyo a Maduro. Es penoso y preocupante ver que el partido de izquierda más políticamente relevante del país siga insistiendo en apoyar regímenes antidemocráticos so pretexto de afinidad ideológica. Es una muestra más de que en su concepción de la política, los derechos y las libertades de los ciudadanos quedan en segundo plano cuando se trata de los intereses partidarios e ideológicos, y en especial cuando se trata de mantener el poder. Para las próximas elecciones, es difícil ver a la Revolución Ciudadana como líder de propuestas innovadoras y beneficiosas para el país, cuando sus acciones y sus ideas siguen caducamente alineadas al autoritarismo.
Detrás del Eugenio
Espejo (I)
Las condecoraciones estaban constituidas por los símbolos creados por el linaje conquistador, sirvieron para otorgar complacencias y asegurar lealtades para con el imperio. Los gobiernos monárquicos en la colonia hispano-americana, con el otor -
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.230
EDITORIAL
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Nos dejan ‘ciegos’ ante la minería ilegal
El país requiere información precisa sobre el real impacto de la minería ilegal. Sin una radiografía certera, que refleje la profundidad del problema, autoridades y la población afectada, la que sufre la violencia, las extorsiones y las tentaciones, no podrán adoptar una estrategia para su contención y erradicación.
LA HORA publicó el mapa más actualizado de la penetración de la minería ilegal. Son 17 provincias afectadas, pero seis que tienen el mayor número de focos de explotación. Estos puntos se han convertido en el millonario sustento de los criminales, en especial del grupo de los Lobos que ya tiene conexiones en Colombia y Perú. Los reportes de Inteligencia advierten que esta banda, calificada de terrorista, obliga a los habitantes de las zonas donde están presentes a que extraigan oro para
ellos. Sería también una red esclavitud moderna.
La minería ilegal avanza sin parar desde hace cinco años, mientras inconfesables intereses hacen que supuestos ambientalistas detengan permisos de operación para las empresas formales que además sí se someten a control ambiental por parte de la autoridad. Estos pseudo ambientalistas son cómplices de las graves afectaciones que incurre la minería ilegal, como la que ocurre en río Jatunyacu, en Napo, y que luego devienen en masacres.
El país, las autoridades, y los ecuatorianos directamente afectados, deben ver con sospecha a esa radical oposición, la del ‘no por el no’. En especial, cuando está comprobado el avance de la extracción ilegal, del crimen y las ganancias millonarias que, claro, no tributan.
gamiento de condecoraciones, tenían la oportunidad de regocijarse con las costumbres cortesanas, brillar en sociedad y proyectar su self, con un grado de autoconsciencia superior en la integración de los diferentes procesos cognitivos por encima de los demás.
Los ‘actores principales’, vieron positiva esta expectativa y se aprovecharon de la misma, para asegurar vínculos con personas que creyeron convenientes en el terreno político, social y económico. La forma de atraerlos, de hacerlos participes
y sus defensores a ultranza, fue a través de la superficialidad de la corona: convidarlos a los bailes y convites pero también con el otorgamiento de diversas condecoraciones. Antonio García Cubas reflexionó sobre este proceder: No comprendía yo cómo personas independientes de más que regular fortuna ambicionasen ciertos títulos y tuviesen por más alta honra verse citadas en los periódicos entre las personas del servicio como chambelanes, caballerizos y otros a que no podía habituarse mi oído, y menos al
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Islas Encantadas
Aquellos
lejanos territorios en el Pacífico, que por el azar del destino pasaron a ser dominio del Estado ecuatoriano, son actualmente asunto de persistente lucha por un colectivo que exige rectificación a las leyes del dominio marítimo que fueron modificadas para favorecer a terceros.
Apenas medio siglo que se hicieron cercanas, gracias a las iniciativas de emprendedores turísticos como Eduardo Proaño, y así aquellas crestas de una cordillera sumergida en el mar se convirtieron en el paraíso deseado por nacionales y extranjeros.
La historia de las islas Galápagos encierra narraciones misteriosas, gente que llegó allende los mares en busca del olvido, otra parte de la población tiene origen diverso, incluidos descendientes de quienes cumplían penas en esas islas, población que actualmente se dedica a la pesca, agricultura y turismo.
Su evolución como parte del país y el crecimiento poblacional, obligaron la protección de la flora y fauna con la participación de la Fundación Charles Darwin y el Gobierno. Su crecimiento como negocio turístico ha sido agresivo y, desde que la presión política obligó a CEPE-Petroecuador a crear bases de abastecimiento de combustibles, los vehículos y embarcaciones se multiplicaron en Santa Cruz y, de un primer hotel, estos se multiplicaron en diferentes escalas; a los más exclusivos llega gente rica y famosa en sus propias aeronaves y casi nadie los ve. Esta isla fue cedida como base norteamericana en la Segunda Guerra Mundial y hoy tiene una guarnición como ayuda contra el narcotráfico Los hoteles de lujo no pasaron cuando Febres Cordero los propuso; sin embargo, hoy estos ya están allí para quienes pueden disfrutarlo. También hay pequeños núcleos de población extranjera que se instalaron desde el siglo pasado, como también ocurre hoy pese a las restricciones legales. Pastel que muchos devoran y que astutamente políticos modificaron leyes e inventaron “bonos verdes” para inversiones de “alta gama”. Lo malo es que el beneficio a la economía nacional no existe; quizá algo queda a la población originaria. La política y el narcotráfico contaminaron el paraíso.
tratarse de distinguidísimas señoras que eran reinas en sus casas y no constituían en palacio damas de servicio de palacio semaneras […] por falta de costumbre o por natural repulsión, no podía acomodarme a ellas (García Cubas, 1904, p. 506). Con lo expuesto, se puede colegir fácilmente, porque en el Ecuador, durante el régimen dictatorial del general Guillermo Rodríguez Lara, a través de los decretos 677 y 699, el 16 de agosto de 1975, instituyó la condecoración y el Premio Nacional Eugenio Espejo, a
favor de personas u organismos públicos o privados que destacan en el ámbito cultural del país, premio que es conferido por el Presidente de Ecuador el 9 de agosto, día que se celebra el Día de la Cultura Nacional y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Entonces, la intelectualidad, la cultura, la ciencia, encarnados en el reconocimiento de sus méritos, justificaban la dictadura militar. Luego entonces, las características que definía al dictador militar como líder carismático, no sólo fue su cualidad intrínseca...(continuará)
Mercados de Ambato para comprar
todo lo necesario antes del inicio de clases
Uniformes, zapatos y útiles es colares se pueden encontrar en estos lugares.
A pocos días del inicio del periodo lectivo 2024 – 2025 en la Sierra y Amazonía los padres de familia ya están buscando las mejores ofertas para comprar útiles escolares, zapatos y uniformes.
La Red de Plazas y Mercados de Ambato es una de las opciones, en donde se tienen varias promociones y descuentos.
Útiles escolares
La Feria Escolar del Ahorro se realiza en el Centro Comercial Cristóbal Colón ubicado en la calle Cuenca y Joaquín Aillón.
Más de 20 comerciantes ya están instalados en este centro de expendio, todos atenderán de manera ininterrumpida hasta septiembre desde las 07:00 hasta las 19:00.
Melanie Núñez, una de las integrantes de la feria, dijo que llegó desde Guayaquil el domingo 11 de agosto para acomodar toda la mercadería el su cubículo.
“La gente muy amable, es-
Festival de bandas en Patate
Las festividades de Patate continúan con varios eventos religiosos, culturales y sociales programados hasta el 24 de agosto de 2024, entre ellos, el segundo festival de bandas
Esta actividad está programada para el sábado 17 de agosto a partir de las 18:00 en las instalaciones del parque Simón Bolívar
En esta gala musical participarán varias orquestas
peremos que nos vaya bien y podamos vender todo”, aseguró.
En lo que tiene que ver al costo de los útiles escolares mencionó que se han mantenido similares al año anterior, de todas formas, cuentan con una gran variedad de marcas para todo público.
Los comerciantes esperan que conforme se acerque el inicio de clases los padres de familia acudan con mayor frecuencia a la feria, pues se tienen varias promociones y descuentos.
Uniformes
El Centro Comercial Ferro-
sinfónicas y bandas instrumentales, tanto de la ciudad como agrupaciones invitadas de otros cantones.
Este festival se realiza por segunda ocasión en el cantón con la finalidad de ofrecer un espectáculo cultural para todos los ciudadanos y turistas que visitan Patate, para conmemorar los 51 años de vida política del cantón.
Previo a este evento, se desarrollará la cuarta válida provincial de trepada de montaña por las diferentes calles de la ciudad a partir de las 10:00.
Y más tarde, luego del evento musical, se dará paso a la feria cómica taurina en
viario es uno de los más visitados antes del inicio de clases por la gran cantidad de locales dedicados a la venta de uniformes.
Ángel Martínez lleva más de 20 años dedicándose a la venta de este tipo de prendas de vestir, según contó, varios padres de familia ya empezaron a cotizar los precios que, en el último año, han registrado un pequeño aumento.
“Nosotros hemos tenido que asumir el incremento para no perder clientela”, dijo.
Uno de los uniformes más pedidos es el de la Uni-
donde se ha preparado varios números para incluir a personas de todas la edades en el show.
Esta última actividad está prevista para iniciar a partir de la 13:00 en el barrio Miraflores. (AVI)
dad Educativa Hispano América que, completo en la talla más grande, puede costar hasta 70 dólares. Lo beneficiosos del Ferroviario es que se acomoda al bolsillo de los compradores, además, se obsequiarán medias, cartucheras y hasta corbatas por la compra de los uniformes.
La Red de Plazas y Mercados está formada por 22 centros de expendio.
Zapatos Para completar el uniforme los zapatos y zapatillas deportivas están disponibles en el Centro Comercial Juan Cajas que por temporada de inicio de clases ofrece promociones y descuentos.
Una de las comerciantes dijo que existen modelos para todos los gustos, los precios se ajustan a la calidad del producto que durará todo el año lectivo. El centro comercial está abierto todos los días de la semana desde las 07:00 hasta las 18:00. (RMC)
FERIA. Los comerciantes ofrecen varias promociones y descuentos.
ARTE. Varios artistas de todo el país participarán en el evento.
Ambateña es vicecampeona nacional de ciclismo
La deportista Emilia Silva logró la medalla de plata en la categoría menores del Campeonato Nacional de Ciclismo 2024 que se realizó en Tulcán.
La ciclista ambateña Emilia Silva logró la medalla de plata en el Campeonato Nacional de Ciclismo que se realizó en Tulcán durante cinco días y se consagró como la nueva vicecampeona en la categoría menores.
La deportista oriunda de Santa Rosa, a pesar de su corta edad (13 años), demostró ser la mejor en la prueba de ruta y solamente fue superada por su rival de Chimborazo, quien se llevó la presea dorada.
Felicidad y sueños
La ciclista representó al Team Maderalt- Federación Deportiva de Tungurahua junto a su compañera Paulette Cherrez (14 años), quien también cumplió una destacada participación y ayudó en la competencia para que la provincia pueda lograr el vicecampeonato . Ambas superaron un recorrido de 30 kilómetros que contó con
13 AÑOS
Tiene actualmente la ciclista ambateña. CIFRAS
la presencia de lluvia y neblina en el sector de Playa Alta (lugar cercano donde vive Richard Carapaz).
“Fue una carrera complicada, pero estoy agradecida con Dios, mi familia y mi equipo de entrenamiento. Cuando terminó la carrera y llegué segunda me puse a llorar de la emoción, porque trabajé mucho para esto. Esta medalla me hace muy feliz y me motiva a seguir entrenando para lograr más objetivos y triunfos para la provincia. Cumplí con la planificación ”, contó emocionada Emilia.
También, mencionó que el
ciclismo es su pasión y que corre por sus venas, ya que comenzó a practicarlo desde hace 10 años por influencia de su familia. Es por eso que anhela con su talento ser parte de un equipo femenino a nivel mundial.
“Cuando me subo en mi bicicleta siento que vuelo y me olvido del mundo. Mi mayor sueño es representar al
EL DATO
Emilia Silva lleva más de dos años compitiendo a nivel nacional y su principal referente en el ciclismo femenino es Carol Masabanda, quien actualmente es la única ambateña en ser parte de un equipo continental.
Macará con dos bajas visita al Libertad
Macará intentará volver a ganar de visitante en la segunda etapa de la Liga Pro 2024 , este viernes en el estadio Reina del Cisne ante Libertad de Loja a partir de las 19:00. El equipo ambateño tendrá dos bajas sensibles para este encuentro, ya que el portero argentino Christian Co-
Ecuador en diferentes competencias internacionales y ser parte de un equipo femenino para seguir representando al país hasta llegar a unos juegos olímpicos ”, explicó Emilia.
“Mi mayor sueño es representar al Ecuador en diferentes competencias internacionales y ser parte de un equipo femenino para seguir representando al país hasta llegar a unos juegos olímpicos”.
EMILIA SILVA, CICLISTA AMBATEÑA.
Trabajo Los entrenamientos de Emilia se realizan de dos a tres horas al día de lunes a sábado en s u natal Santa Rosa bajo la supervisión del entrenador ambateño Omar Masabanda , quien con su experiencia le permite a la deportista desarrollar sus capacidades para ir mejorando las marcas nacionales. “La carrera estuvo llena de fugas (escapadas del pelotón) y ahí Emilia marcó la diferencia, gracias al trabajo de su compañera. En Santa Rosa hacemos una vigilancia total de la preparación de los deportistas. Ella trabaja seis de los siete días a la semana, entre dos a tres horas al día, así manejamos los entrenamientos de la manera más metódica y técnicamente llevamos entrenando con Emilia alrededor de dos años Queremos que nuestros deportistas vuelvan a ser protagonistas en el ciclismo ”, manifestó Masabanda (JR)
rrea y el mediocampista ambateño Martín Tello salieron lesionados el partido pasado ante El Nacional y no serán de la partida para el cotejo ante los lojanos. Es por eso que en la semana corta de trabajo que tuvo el ‘Ídolo’ Celeste en su complejo de La Providencia , el estratega español Alexandre Pallarés buscó los futbolistas idóneos para que el equipo logré un nuevo triunfo de visitante en el campeonato ecuatoriano de fútbol.
La posible alineación de Macará para enfrentar a Li-
bertad sería la siguiente: José Gabriel Cevallos en el arco; Edwin Mesa, Jairo Jiménez, José Marrufo y Roddy Zambrano en defensa; Leonel Álvarez, Santiago Zamora , Mateo Viera, Adolfo Muñoz y Jorge Valdez en el mediocampo; para dejar en delantera al goleador colombiano Darwin López, que viene de marcar tres goles la fecha pasada.
La directiva del conjunto celeste decidió que todo el plantel viaje vía aérea y están en Loja desde ayer en la noche a la espera del partido. (JR)
GRUPO. Macará busca su segundo triunfo de visitante en la Liga Pro 2024.
DESTACADA. Emilia Silva logró el segundo lugar del Campeonato Nacional de Ciclismo en la categoría menores.
Cucalón anuncia que irá contra el correísmo y el noboísmo
El Movimiento Construye presentó a Henry Cucalón y Carla Larrea como la tercera vía para enfrentarse al autoritarismo de Daniel Noboa y del correísmo de Luisa González. Destacaron que trabajarán para mostrar la realidad de las mafias que actúan en la política de Ecuador.
Un nuevo binomio se sumó a la carrera electoral en Ecuador. En la convención nacional del Movimiento Construye realizada en Quito, Henry Cucalón aceptó la nominación a la Presidencia de la República por la organización y será acompañado por la comunicadora, Carla Larrea a la Vicepresidencia.
Durante el acto, los dirigentes nacionales, provinciales y parroquiales que se hicieron presentes para ratificar su opción presidencial, reiteraron que el movimiento debe convertirse en una tercera vía para enfrentarse a los autoritarismos que se pretenden imponer en el país.
La directiva de Construye aseguró que recorrerá toda la geografía del país exponiendo su mensaje y la verdad sobre las mafias que pretenden imponerse al pactar con algunas organizaciones políticas.
En este sentido, destacaron que mantendrán vigente el mensaje de Fernando Villavicencio, pero, en respeto y en señal de homenaje a él, no utilizarán su imagen
ALTERNATIVA. El binomio presidencial de Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, quiere consolidarse como la tercera vía para los ecuatorianos. Foto: API
frentamiento entre el modelo del correísmo y un falso anticorreísmo. “Noboa no es un anti Correa, él es un híbrido que supo primero aprovecharse del momento que requería para tener gobernabilidad y en la Asamblea Nacional entregó las comisiones al correísmo y al Partido Social Cristiano Nosotros advertimos que no era la mejor vía”, recordó. Para Salinas el Gobierno de Noboa busca “vender las acciones y continuar teniendo un nicho de corrupción para engranar a todo su Gobierno. Ya el nicho de corrupción se enraizó en diferentes partes de las instituciones públicas, inclusive en la Asamblea Nacional”.
El también candidato a la reelección y dirigente de Construye en Pichincha, Jorge Peñafiel, dejó claro que “Construye es la representación de la democracia auténtica. Por un lado, tenemos a un autoritarismo de izquierda corrupto muy vinculado al crimen organizado y por otro lado tenemos a un totalitarismo populista ineficiente”.
Ante esta realidad, Peñafiel sostiene que el binomio de Cucalón y Larrea, “es una vía que viene a darle soluciones y viene a confirmar que el pueblo ecuatoriano es democrático en su naturaleza”.
‘Ecuador no debe elegir entre Nerón
y Calígula’: Cucalón
° El candidato a la presidencia, Henry Cucalón, destacó que Ecuador no debe elegir entre los dos autoritarismos que se presentan en el escenario político del país, en referencia a la opción a la reelección del presidente Daniel Noboa o la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
“Los dos son nefastos, el uno se dice Calígula y el otro se dice Nerón, eso es el pasado. Nosotros le hablamos a los ciudadanos. Ninguno de los dos le conviene al país”, sentenció. Destacó que su propuesta presidencial hará realidad la creación de nuevos puestos de trabajo a través del trabajo por hora, indicó que dará una mejor explicación sobre las razones de este cambio, para que los nuevos puestos de empleo puedan convertirse en una realidad.
También puntualizó que no “negociará” con las mafias y los grupos criminales como lo han hecho otros partidos. “Cómo pueden castigar y combatir a las mafias con las que negocian”, cuestionó. en campaña. Sí exigirán que sean encontrados y castigados los culpables de su “ magnicidio ” y lucharán para proseguir con las causas y denuncias realizadas para que el país pueda defenderse de las mafias y de la corrupción.
No a la improvisación
Para la asambleísta y candidata a la Asamblea Nacional , Ana Galarza , dentro de las características diferenciadoras del binomio presentado por Construye se encuentra la experiencia y la honestidad de Cucalón y Carla Larrea.
Galarza destacó que el país no puede seguir siendo un espacio para la experimentación y la improvisación de un Gobierno que “no sabe lo que es llegar a un hospital y no encontrar medicinas”.
“No podemos seguir experimentando con el país, Ecuador no aguanta más improvisaciones porque eso nos lleva al fracaso. Es por esto que hemos elegido como nuestros candidatos a personas que cuentan con experiencia”.
Destacó que gracias a la decisión y fortaleza de Henry Cucalón el país pudo
avanzar en el proceso de la muerte cruzada , ante lo que calificó como “la peor Asamblea Nacional de la historia, una Asamblea conspiradora ”.
Camilo Salinas , asambleísta y candidato a la reelección por Los Ríos, también destacó la experiencia en la administración pública del binomio presidencial de Construye, indicando que el país requiere conocimiento para salir delante de los problemas y la crisis.
Precisó que el plan de gobierno que desarrolla Construye tendrá un alto componente de políticas sociales que permitan enfrentar a las mafias que tratan de captar a los jóvenes en los sectores más vulnerables de la población.
‘Noboa no es el anticorreísmo’
El candidato Camilo Salinas señaló que el país está siendo empujado nuevamente al en-
Galarza anunció que en la pró xima campaña electoral el discurso de Construye será directo y franco, “es el lenguaje que todos merecemos escuchar, que es la verdad, la realidad. Nuestro discurso está enfocado a quitarle la venda a quienes todavía están cegados por el fanatismo de cualquier lado, del correísmo y el noboísmo, que son la misma cosa”. Para la asambleísta los discursos que presentan las campañas de Daniel Noboa y Luisa González “son autoritarios, populistas y mentirosos. Es nuestro discurso, el que habla de la verdad y el que le hace caer en cuenta a los ciudadanos que la democracia no es solamente un derecho, es una responsabilidad”.
En este sentido, manifestó a los ecuatorianos que deben elegir “un mejor Ecuador , con esa responsabilidad que le otorgue el voto, es decir, elegir para construir”. (ILS)
Ministros y oficiales de Policía salen en defensa de Noboa
Ministros cierran filas por el presidente de la República, Daniel Noboa. Denuncian un supuesto intento de golpe de Estado supuestamente provocado por la vicepresidenta Verónica Abad.
Los ministros del presidente de la República, Daniel Noboa, han cerrado filas en torno al jefe de Estado, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.
La reacción del gabinete ministerial se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia por supuesta violencia política de género contra Noboa ante el TCE, que debe analizar si admite la causa.
En la demanda, la Vicepresidenta Abad destacó que, mediante los decretos presidenciales para establecer sus funciones en Tel Aviv y a lo largo del ejercicio de sus funciones, ha recibido el ataque del presidente Noboa y de funcionarios de su Gobierno, acusando a la
ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, así como al viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y a la asesora presidencial, Diana Jácome, de formar parte de los ataques contra su persona. Los cuatro serán candidatos en 2025.
“He sido prácticamente
Noboa denuncia que lo quieren dejar fuera de la contienda electoral
° El presidente de la República, Daniel Noboa, denunció que lo quieren sacar de la contienda electoral de 2025, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.
En un comunicado, Noboa dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el “viejo Ecuador (...) no se rinde” y “busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado”.
Abad presentó la denuncia contra Noboa ante el TCE un día antes de que el oficialismo postulara a Noboa como candidato a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando se designará a quien gobierne el país hasta 2029.
En el escrito, Noboa señaló que Abad -con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje- ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.
“Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara”, señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo “quieren fuera de la contienda electoral”.
Para Noboa, es “evidente” que Abad “juega un rol en una trama mucho más grande. EFE
desterrada a otro país, en medio de una guerra, me han retirado la seguridad que merezco y merece mi familia por el cargo que ocupo, poniendo así en riesgo mi vida, mi integridad y la de mi familia, pero no contentos con esto, desde el Gobierno y sus funcionarios se inicia un feroz campaña de desprestigio”, dice la demanda.
“Intentan por todos lados inhabilitarme para evitar que ejerza mi función de reemplazar al Presidente de la República en su ausencia temporal o definitiva, esto es, cuando él asuma una nueva candidatura, son elementos, hechos relacionados desde el día de la firma del Decreto Presidencial que me envía a la guerra entre Israel y Palestina”, precisó.
La Vicepresidenta Abad no solo pide la destitución de los denunciados. La demanda dice que es por “actos de violencia política de género descritos en el Art. 280 numerales 1,3,7,10,11,12,13 de la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia” y “una multa de setenta salarios básicos unificados, la destitución del cargo y la suspensión de derechos de participación de cuatro años”.
con sus argucias legales y denuncias de siempre, nuevamente pretenden hacer retroceder al país, buscando generar un intento más de desestabilización y debilitamiento al proceso que emprendimos y que no vamos a interrumpir”.
Rechazó “cualquier intento que pretenda sumir nuevamente en la inestabilidad a todo un país que lucha por surgir y tener días mejores” y pidió a la clase política, “responsable de estos hechos, que se abstengan de todo acto”.
Para la canciller, Gabriela Sommerfeld, quien fue denunciada por Abad, “se fragua de la manera más ruin un golpe de Estado disfrazado de sanción electoral que solo busca inestabilidad y atentar contra la voluntad del ciudadano”.
Y expresó en redes sociales su respaldo a Noboa, quien -dijo- “de forma frontal y sin dudar declara guerra al crimen organizado y corrupción”.
Este Diario conoció de supuestas presiones, incluso de países extranjeros y funcionarios del Gobierno, para que la Vicepresidenta se quede sola ante los jueces electorales.
Palencia apareció con policías
Al mencionar un “intento desest abilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, usando a policías armados y encapuchados, anotó que Abad “pretende hacerse con el poder de Gobierno, ser la Presidente del Ecuador y, además, inhabilitarlo para poder ser candidato a la Presidencia”.
Y, escoltada por uniformados, aseveró que estarán vigilantes la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el bloque de seguridad, que incluye a los militares, “para que no se rompa el orden establecido, no se rompa la Constitución, no se rompa la ley”.
Ministro de Defensa también respondió
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comentó en otro vídeo que el Gobierno no solo libra una batalla contra las mafias de delincuentes sino “también contra la vieja política que,
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sostiene que la denuncia de Abad es claramente un “intento de golpe de Estado con sombríos intereses para desestabilizar al Gobierno”, un hecho que tildó de “traición a la Patria” y de “insubordinación de Estado” en momentos en que el país atraviesa un ‘conflicto armado interno’ declarado por Noboa contra las mafias desde enero de 2024.
“Esto es un claro intento de golpe de Estado. ¿Solicitar la destitución de un presidente en medio de un conflicto armado interno? Hay que estar locos”, escribió en X el ministro de Turismo y candidato a la Asamblea, Niels Olsen.
Para Sade Fritschi, ministra de Ambiente y candidata, “es lamentable y reprochable que la vicepresidenta Abad intente generar desorden en favor de quienes buscan aprovecharse del caos”.
“Este evidente intento de golpe de Estado” demuestra una falta de comprensión del contexto actual. En medio de un conflicto armado interno, “estas acciones podrían ser consideradas traición a la patria», opinó. (DLH /EFE)
COMBATE La valentía de Villavicencio en la lucha contra la corrupción es la marca de su legado.
CONCURSO. El 27 de julio de 2024, los aspirantes a jueces se registraron antes de rendir la prueba teórica. (Foto Judicatura).
Concurso de jueces nacionales podría suspenderse por irregularidades
Una posible suspensión del concurso para designar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura.
Una posible suspensión del concurso de méritos y oposición para designar a 10 jueces y 15 conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura (JC) por presuntas irregularidades.
El 14 de agosto, en el noticiero de Teleamazonas se revelaron las presuntas irregularidades en el accionar de la empresa Métricas-Web SAS contratada por la Judicatura (por un monto de $7.500) para tomar las pruebas de confianza a 107 postulantes que siguen en el concurso a jueces.
De acuerdo con la investigación periodística, la compañía no tendría sede, ni experiencia en desarro-
llar pruebas de confianza. La firma tendría un amplio objeto social que va desde la selección de actores para obras de teatro hasta la venta de software y la asesoría jurídica. En la dirección que está registrada en la Superintendencia de Compañías nadie da razón sobre la existencia de dicha empresa.
La denuncia del medio de comunicación llevó al presidente de la Judicatura, Mario Godoy, en funciones desde el 16 de julio de 2024, a oficiar a la Contraloría General del Estado (CGE) para que realice una auditoría y un examen especial a Métricas-Web.
Casi simultáneamente, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Godoy sugirió la suspensión temporal del concurso hasta que la Contraloría emita el informe de este caso.
Sin embargo, la propuesta de Godoy deberá tener el consentimiento del pleno del Consejo de la Judicatura que, con mayoría de votos, tendrá que resolver si suspende o no el concurso.
La vocal Yolanda Yupangui es del criterio de rehacer la prueba de confianza. Ella
se ampara en el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
Sobre irregularidades en los concursos, la normas señala: “Si en las diferentes fases del proceso de los concursos se advirtiese alguna anomalía importante, que lo afecte de nulidad insanable, se rehará el procedimiento, total o parcialmente, por resolución de quien dirige el respectivo concurso”.
Comisión Anticorrupción hace sugerencias
Ante la falta de decisión de la Judicatura surgen voces para que el concurso se declare nulo o se retrase.
El coordinador de la Comisión Anticorrupción , Germán Rodas Cháves, dijo que el concurso ha entrado en “opacidad” y cuestionó la validez de una empresa “fantasma” encargada de tomar las pruebas de confianza.
“Esto hace pensar que se está creando una atmósfera de ilegitimidad del proceso”, dijo Rodas, y pidió al CJ que corrija el error de manera urgente y asuma el compromiso de dar certezas de probidad al país y que de ninguna manera sea para beneficiar a la corrupción y
la impunidad. Según el calendario de la Judicatura, el plazo para concluir el concurso es el 22 de octubre de 2024. Pero, para Germán Rodas, “esto no es un tema de apuro, sino de hacerlo de manera adecuada y con transparencia”.
El jurista Ramiro García, exintegrante del Comité de Expertos, dijo que no se puede desconocer las irregularidades del concurso y que por el bien del proceso deben ser subsanadas. Cree que sería una necedad y una torpeza continuar con el concurso.
Prueba de confianza tenía tres componentes
La prueba de confianza se aplicó a mediados de julio de 2024 y sus resultados se hicieron públicos el 24 de ese mismo mes. En esa fase constaban de tres componentes que, según el CJ, debían servir para mantener en el concurso solo a aquellos postulantes que sean idóneos para el perfil de juez de la CNJ.
Los tres componentes de la prueba de confianza aplicados a los concursantes fueron: la entrega y registro del formulario de declaración de conflicto de intere-
Cronología del concurso
° 24 de julio de 2023. La administración de Wilman Terán, inició el concurso para designar jueces.
° 18 de diciembre de 2023. La jueza Patricia Segarra acogió una acción de protección del Colegio de Abogados de Pichincha y suspendió el concurso iniciado por Terán.
° 19 de diciembre de 2023. Durante la gestión de Álvaro Román se acogió la decisión de la jueza Segarra y se suspendió el concurso.
° 19 de marzo de 2024. Álvaro Román inicia un nuevo concurso.
ses, la prueba de competencias laborales (que evaluó los niveles de desarrollo de cada competencia y su adecuación al puesto) y la prueba de honestidad. Esta última permitió establecer tendencias a involucrarse en actos deshonestos.
Errores de tipeo en las calificaciones El 14 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura se reunió con el Comité de Expertos que elaboró el banco de preguntas. Ahí se dio a conocer que en el proceso de recalificación de la prueba teórica, en algunos casos, se cometieron errores de tipeo que, de comprobarse, podrían cambiar las calificaciones de los postulantes. (SC)
La Amazonía está amenazada por Lobos, Choneros y guerrilleros
Por décadas, la Amazonía ha sido zona de conflicto entre grupos guerrilleros y los Choneros. Desde 2022, los Lobos también se disputan ese territorio. Las muertes violentas suceden, incluso bajo la militarización.
Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más afectadas por la violencia generada por los Choneros –que operan hace casi dos décadas– y los Comandos de la Frontera– un grupo armado colombiano (guerrilla).
Desde 2022, los grupos de inteligencia también han detectado la llegada del grupo los Lobos, cuyo modus operandi es generar matanzas para imponerse en un territorio. “Lo están haciendo en Manabí y lo replican en la Amazonía. Todo, motivado por tener el control que ha sido de los Choneros”, señala una fuente policial.
¿Qué vuelve atractiva a la Amazonía para los grupos de delincuencia organizada? El principal atractivo para los grupos delictivos que se infiltran en la Amazonía es la minería ilegal.
En 2022, la Policía incautó más de 100 retroexcavadoras y es justamente en el río Jatunyacu, en Napo, donde más operativos han existido y donde la violencia está en aumento.
DELINCUENCIA. Imagen de un miembro de los Choneros, detenido en la Amazonía.
EL DATO
Los Comandos de la Frontera o La Mafia, como se les conocía anteriormente, es un grupo compuesto por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
tos de salida en Ecuador y Brasil. “Para esto, y con el fin de evitar la expansión de sus enemigos, el grupo ha implementado férreas medidas de control social, entre las cuales se encuentran retenes ilegales, asesinato de líderes sociales, toques de queda y amenazas generalizadas a la población”, destaca Insigth crime.
la provincia de Sucumbíos, las autoridades han encontrado campamentos y propaganda alegórica a estos grupos.
Y, así como pasa en otras partes del país, los grupos delictivos también extorsionan a los dueños de negocios y habitantes de la Amazonía. Hay mineros a los que incluso secuestran para que extraigan los minerales por ellos. “A veces los sueltan, otras desaparecen”, destaca una fuente policial a LA HORA.
Los registros policiales detallan que, actualmente, Joya de los Sachas es el cantón más violento de la Amazonía. Fue en esta zona donde tres policías fueron asesinados.
La fórmula del Gobierno para contener la violencia es la misma que en otras partes del país: estados de excepción, toques de queda y militarización.
Pese a eso, la violencia en la Amazonía sigue en aumento. Y es que –según la Policía Nacional– los grupos armados en la Amazonía tienen vigilantes en zonas estratégicas, son ellos los encargados de alertar sobre la presencia de policías o militares y, de ser necesario, ordenar que se abra fuego.
Este grupo controla las zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base. También tiene cristalizaderos
Insigth crime detalla que los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tienen presencia.
donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia pun-
Este grupo ha generado olas de violencia al ver amenazado “su territorio” pues Choneros y Lobos también se han introducido a los espacios de operación en los municipios del bajo Putumayo (Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Puerto Guzmán), en la frontera con Ecuador. En
Es así que en esta zona, muchos de los operativos militares han tenido balaceras de por medio, con los miembros de bandas que están fuertemente armados. Un ejemplo de esto se dio el 1 de mayo de 2024, cuando 22 presuntos miembros de los Choneros fueron detenidos tras un cruce de balas con las Fuerzas Armadas. (DLH)
FUNCIONARIA.LA ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, en una foto de archivo. EFE
Ecuador busca superar ‘tarjeta amarilla’ de la UE por pesca no declarada
La ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, dijo que el Gobierno de Ecuador está comprometido en combatir la pesca ilegal.
QUITO. El Gobierno de Ecuador anunció este 14 de agosto de 2024 que aspira a superar la ‘tarjeta amarilla’ que le impusiera la Unión Europea desde 2019, por incumplimientos a la normativa sobre Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr).
Así lo señaló la ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, durante una comparecencia ante legisladores de una comisión del Parlamento , donde explicó sobre la gestión en torno a las acciones de “sostenibilidad, trazabilidad y transparencia”, en el marco del proceso de levantamiento de la ‘Tarjeta Amarilla’ impuesta por la
UE.
En 2019, la UE notificó a Ecuador con la medida al ubicar 56 observaciones y el registro de 60 actividades donde registró incumplimientos a la aplicación de la normativa pesquera, recordó el Ministerio en un comunicado.
En marzo de 2024, según una última auditoría realizada por la UE, se habían registrado 14 observaciones y 12 actividades de incumplimiento, “lo que da cuenta del compromiso de Ecuador por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, añadió la fuente.
Agregó que Ecuador aspira a que el 1 de septiembre surja un nuevo informe en el que se de cuenta del cumplimien-
to de una de las observaciones planteadas por el organismo de pesca europeo.
Los avances García, en su comparecencia al Legislativo, explicó sobre los avances respecto a la gestión de la red pesquera , la verificación de las bodegas de la flotilla atunera, con especial atención en los buques con incrementos y disminuciones de capacidad en sus depósitos.
Además, indicó que se mantiene un control permanente del registro de los desembarques de la pesca para asegurar el uso del volumen de bodega declarado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
SALUD
Viruela del mono: Los besos son una forma de contagio
POLÍTICA
Henry Kronfle, precandidato presidencial del PSC; se viene un cambio de timón en conducción de la Asamblea Nacional lahora.com.ec EN LA WEB
LOJA Programación oficial de la romería de la Virgen del Cisne
EL DATO
Ecuador exporta unos $1.200 millones en pesca a la Unión Europea.
También mencionó la supervisión con controles aleatorios en las plantas de procesamiento en días posteriores a la descarga de la pesca, así como el control de las embarcaciones antes del desembarque para evaluar el factor de riesgo. Controles para garantizar la trazabilidad ( identificar el origen, producción y distribución ) y el uso del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca en los procesos de control de desembarque, guía de movilización de productos pesqueros, hoja de movimiento y certificado de
LOS RÍOS Policía Nacional organiza feria de seguridad ciudadana en Babahoyo
captura, forman parte de los avances advertidos por la ministra.
Según especialistas, Ecuador debe superar la “Tarjeta Amarilla” para evitar que sea considerado como un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Tarjeta Roja), lo que podría generar sanciones drásticas como la prohibición de importaciones de productos de pesca hacia Europa. EFE
TARJETA DEL METRO SERVIRÁ PARA PAGAR TROLEBÚS Y ECOVÍA
El gerente del metro habla sobre los problemas que heredó y cómo los está resolviendo. La ampliación hacia el norte avanza. Los detalles.
El nuevo gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra , quien está en el cargo desde hace dos meses, habló con LA HORA sobre cómo se están enfrentando los problemas que heredó de la gerencia pasada de Hugo Villacrés.
P. ¿Cómo avanza la integración de tarifas?
La integración tarifaria es un tema que está en camino, porque requiere coordinación interinstitucional entre el metro, la empresa de pasajeros y los buses privados. Esto, porque todo el dinero recogido en los diferentes transportes irá a una caja de compensación y este es un proceso que todavía está en desarrollo. Lo que se ha
venido trabajando es en un proceso de validación de las tarjetas, para que en las estaciones multimodales puedan salir e ingresar al servicio público del trolebús o ecovía pagando con la tarjeta ciudad . Se espera que antes de terminar agosto ya se pueda hacer la integración en estaciones multimodales. Nota vinculada
Se aclara que por ahora no habrá integración tarifaria y la tarjeta descontará los 35 centavos del pasaje terrestre y 45 centavos del pasaje en Metro.
P. ¿Cómo están controlando la seguridad en el metro luego de la vandalización?
Es importante que se conozca que la operadora tiene 114
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583
protocolos de prevención. Estos protocolos son para prevenir, mitigar, pero la acción neutralizadora, que impida al 100% estas acciones no existe Ya que depende de las personas. Cuando vandalizaron el tren , lograron evadir algunos protocolos, pero lograron capturarlos y están a manos de la justicia. No es la primera vez que estás personas cometen este tipo de acciones, ya que lo habían hecho en el metro de Medellín , Santiago y ahora Quito , donde fueron atrapados.
P. ¿Cómo está el mantenimiento del metro?
Bueno, de antemano es importante establecer que los mantenimientos se han ido realizando. En abril se aprobó el inicio del proceso de contratación pública de mantenimiento del material rodante. Este concurso se declaró desierto. Además, la empresa del fabricante de los trenes, CAF, solicitó una mediación que se desarrolló en el centro de la Procuraduría General del Estado . Esto implicó un proceso en
artísticas. Por otro lado, el alquiler de locales se piensa y se debe hacer. En este momento se está analizando, con un borrador de alianzas estratégicas, que es básicamente el instrumento que nos permite hacer las manifestaciones de interés para trabajar los alquileres de locales comerciales dentro del metro. Esto lo tenemos que hacer, porque efectivamente necesitamos también generar ingresos no tarifarios.
P. ¿Cómo avanza la extensión del metro?
FUNCIONARIO.Juan
1’864.000 es el costo del mantenimiento del metro por ocho meses.
el cual se hicieron algunos acuerdos. Dentro de estos estaba volver a presentar la propuesta de mantenimiento, esta fue de $1’864.000. Este contrató será por ocho meses e iniciará en octubre.
Esto nos dará tiempo de hacer estudios para poder contratar un mantenimiento por cinco años.
P. ¿Hay la posibilidad de que en el metro se pueda exhibir obras de arte y se arrienden locales comerciales, como en otros metros del mundo?
El programa de cultura metro considera la realización y la puesta en valor de actividades culturales. Sin embargo, el criterio del operador ha sido que los primeros meses de operación son necesarios para que los usuarios aprendan sobre su uso, su manejo, lo que se puede y lo que no se debe hacer. Una vez que ya han pasado ocho meses de operación, metro se encuentra preparando un modelo de gestión cultural para que este espacio se convierta en un escenario de puesta en valor de las expresiones
Para realizar el tramo hasta La Ofelia se requiere hacer estudios finales, que son de ingeniería en detalle. Estos estudios más o menos toman un tiempo entre 10 y 12 meses aproximadamente. Después de esto se tiene que ver la financiación y, por último, si todo sale a la perfección, la construcción podría demorar de 30 a 32 meses, pero aún no podemos asegurar una fecha exacta con la que podremos contar con la extensión. El segundo tramo es de La Ofelia a Calderón. Para este todavía hay que hacer un primer estudio de ingeniería básica y repetir los anteriores pasos mencionados.
P. ¿El Gobierno ya les dio el sí para la ampliación? Son cosas independientes. Necesitamos conseguir fondos y no se descarta conseguir fondos del Gobierno Central , como en su momento lo tuvo la primera fase del metro. También contamos con propuestas de organismos multilaterales que ya participaron en su momento y que han mostrado interés de ver cómo se puede realizar una extensión de la primera línea y esto nos pone a nosotros en un plano en el que tenemos que también buscar las opciones más convenientes. Entonces, la inversión del Gobierno es una opción que siempre estará latente, pero no será condición suficiente o una condición necesaria. Es una condición que se puede dar y que, bueno, si se da en buena hora y si no se da, pues tendríamos que buscar la forma para conseguir los recursos y hacer el proceso de extensión de la primera línea. (EC)
Carlos Parra, gerente del Metro de Quito.
Lula y Petro hablan de nuevas elecciones en Venezuela
Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro se niegan a reconocer un triunfo de Edmundo González Urrutia, pero hablan de ‘soluciones’ como la realización de nuevas elecciones en Venezuela.
Luego de que un grupo de 32 exjefes de Estado cargaran contra los gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , y su homólogo colombiano, Gustavo Petro plantearon alternativas para ‘solucionar’ la crisis en Venezuela.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,
reiteró la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024 y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un Gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
El gobernante brasileño afirmó que Maduro, quien fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explica-
ción a todo el mundo”. “Maduro tiene seis meses de mandato. Si tiene sentido común, incluso podría convocar unas nuevas elecciones , creando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores del mundo entero”, comentó.
Petro plantea un Gobierno transitorio
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en cambio, propuso un “ gobierno de
cohabitación transitorio ” y nuevas “elecciones libres” en Venezuela.
Petro puso como ejemplo la experiencia del Frente Nacional que en los años 60 unió en Colombia a liberales y conservadores para sacar del poder al general Gustavo Rojas, quien pretendía perpetuarse en el cargo tras el golpe de Estado de 1953.
Una de las principales características de ese período fue la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos constitucionales del Gobierno de transición . Para Petro, ese modelo utilizado de manera transitoria “puede ayudar a la solución definitiva”, si bien depende de Maduro un acuerdo político hacia la paz.
“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende solo de los venezolanos”, remarcó Petro en una serie de mensajes a través de su cuenta de X, en donde dejó claro que por parte de Colombia, “las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad común” de ambos pueblos.
Así, Pe tro abogó por levantar todas las sanciones contra Venezuela, una “amnistía nacional e internacional”, “garantías totales a la acción política”, así como un “Gobierno de cohabitación transitorio” hasta que se convoquen “nuevas elecciones libres”.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , en cambio, no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.
Eeiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral.
EFE/EUROPA PRESS
EL DATO
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó las propuestas de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición e insistió en la victoria de la oposición.
‘Nuevas elecciones anularían voluntad popular’
° Los exmandatarios que cuestionaron a los gobiernos de Brasil, Colombia y México, quienes forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Nicolás Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio de 2024.
Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro”, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter. Entre tanto, el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz”, expresada en los comicios presidenciales es “sagrada y debe ser respetada”.
Anulación de pólizas N. 62447157 y 62463951 de Maria
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
Con Gabriela Vivanco
Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.
POLÍTICA. Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y el de Colombia. Gustavo Petro.
79 años del bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki
40.000
Víctimas durante la explosión en Nagasaki.
70.000
Víctimas durante la explosión en Hiroshima.
El 6 y 9 de agosto de 1945 el mundo era testigo de una de las peores masacres sufridas por un país a manos de un ataque nuclear.
‘Enola Gay’ 6 de agosto de 1945.
400.000
Víctimas en total entre los ataques y sus secuelas.
Little Boy (Hiroshima) Bomba de fisión de uranio 235.
‘Bockscar’ 9 de agosto de 1945.
Cilindro de uranio 235 choca con el objetivo y se provoca la fisión.
Japón
Tokio
Hiroshima Bombardero (1) B-29
El ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica, ‘Little Boy’, que detonó a unos 500 metros de altura a las 08:15.
Nagasaki
Bombardero (2) B-29
Tres días despúes de la explosión de Hiroshima, el ‘Bockscar’ soltó la bomba nuclear ‘ Fat Man’ sobre Nagasaki a las 11:02.
Fat Man (Nagasaki) Bomba de implosión con plutonio.
Esfera hueca de plutonio con explosivos de combustión rápida.
Pruebas nucleares a lo largo de la
la Bomba Atómica
El Ejército estadounidense encargó a Oppenheimer la creación del laboratorio en 1942. Con el nombre en clave de “Proyecto Y”, esta distante instalación reunió a las mentes más brillantes del momento de la física teórica con un solo objetivo: crear una bomba atómica.
Fuente: EFE
Incluida las pruebas con fines pacíficos. Despúes de la
‘Fat Man’ Destruyó el 40% de la ciudad.
‘Little Boy’ Destruyó el 70% de la ciudad.
Niña es tomada como rehén por sujeto que no quería ser detenido
El hombre tomó a la menor por el cuello usándola de escudo para impedir que la Policía lo detuviera.
Para evitar ser detenido, un sujeto tomó a una niña de 6 años como rehén. A la fuerza, la Policía logró neutralizar al violento sujeto, quien poco antes amenazó con un cuchillo a su cuñada.
El hecho se registró la noche del jueves en el sector de la Letamendi en Ambato. Al ECU 911 se reportó este hecho de violencia intrafamiliar y personal policial llegó al lugar.
Situación
Una asustada mujer les contó a los gendarmes que poco antes, su cuñado la estaba agrediendo y amenazando con un cuchillo. En la segunda planta del inmueble, los uniformados encontraron al sospechoso escondido en un baño.
En la mano derecha portaba un cuchillo con el que intentaba evitar ser aprehendido . Los policías in -
Anciana aparece muerta en un terreno en Salasaca
Juana Pilla Masaquiza de 79 años fue encontrada muerta lueg o de casi 10 días de haber sido reportada como desaparecida , sus restos se hallaron en un terreno d el sector La Loma de la comunidad Churumanga, parroquia
El Rosario, de Pelileo. Al ECU 911 se elevó la alerta del hallazgo la tarde ayer, por lo que personal policial acudió al sitio para conocer detalles del acontecimiento .
Estaba desaparecida
Un hombre, quien se identificó como hijo de la occi-
CIFRAS
AÑOS
De edad tiene la niña que fue tomada por el sujeto en calidad de rehén.
sistieron en que soltara el arma cortopunzante, pero el hombre no cedió, por lo que le aplicaron el gas pimienta , logrando que el implicado se despojara del cuchillo.
Sin embargo, el hombre comenzó a arremeter contra los gendarmes, abriéndose paso hacia la planta baja de la vivienda en donde había algunos menores de edad.
Ataque
Desesperado, el implicado tomó por sorpresa a una de
las niñas que estaban en el sitio. La tomó fuerte por el cuello usándola como escudo para intentar escapar a cambio de no lastimarla. Entonces, los policías utilizaron la fuerza para rescatar a la pequeña y aprehender al individuo de 30 años de edad. Finalmente fue neutralizado y trasladado a
PROTOCOLO. Los restos de la adulta mayor fueron sacados del terreno ubicado en Salasaca.
sa, aseguró que fue el martes 6 de agosto cuando vio a su madre por última vez con vida.
Ese día la ciudadana dijo que iría al centro de Salasaca para encontrarse con algunos de sus familiares , pero desde entonces no volvieron a saber de ella hasta que fue encontrada muert a Una mujer que fue al campo a hacer sus necesidades biológicas, fue quien, al ingresar a un maizal, vio el cadáver de la mujer y dio aviso rápidamente.
Procedimiento
El cuerpo de Juana fue revisado por los policías de Criminalística y agentes de la Dinased para después ser embarcada en la ambulancia de Medicina Legal. Al Centro de Investigaciones Forenses fue trasladado el cadáver, pues en este lugar se realizará la autopsia que determinará la causa de su deceso . Preliminarmente se supo que podría tratarse de una muerte accidental, sin embargo, las indagaciones se mantienen. (MGC)
la Unidad de Aseguramiento Transitorio.
Procedimiento
Mientras tanto, la menor afectada fue trasladada al Hospital Municipal, para ser valorada como consecuencia de la agresión y el shock en el que se encontraba tras el suceso.
Delincuentes hurtan 12 mil dólares de una casa en Baños
Delincuentes hurtaron 12 mil dólares de una vivienda ubicada en el sector de Las Pampas, en Baños de Agua Santa. Del hecho se conoció la noche de este miércoles. Al ECU 911 se elevó la alerta del acontecimiento , por lo que miembros de la Policía Nacional acudieron al sitio.
Caso
Un ciudadano se identificó como perjudicado . Este les dijo a los gendarmes que salió de la p ropiedad y viajó a Riobamba, aseguró que las puertas quedaron aseguradas.
Sin embargo, a su re -
Agentes de Criminalística también fueron convocados. Este jueves 15 de agosto de 2024, el implicado fue presentado ante un Juez especializado en temas de violencia intrafamiliar. Por las circunstancias del violento acontecimiento, la diligencia judicial se desarrolló a puerta cerrada. (MGC)
torno, pese a no encontrar forzadas las cerraduras, vio que, de la habitación de su padre, personas desconocidas rebuscaron cajones de los que tomaron un bolso que guardaba la considerable suma de dinero , producto de la venta de un carro.
L os uniformados consultaron a los vecinos, quienes dijeron haber salido también de la vivienda en horarios distintos sin haber obs ervado nada inusual . El hecho está en conocimiento de las autoridades, mientras qu e la Policía realiza las indagaciones del caso. Cá maras de seguridad ubicadas en los alrededores y en el inmueble serán analizadas para conocer detalles del hecho y dar con los responsables. (MGC)
DETENIDO. Finalmente el hombre fue privado de su libertad. (Foto para graficar)
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, ANTES Y DESPUÉS DEL COVID-19
Autor: Dr. Manuel Posso Zumárraga
Introducción
Superada la crisis sanitaria COVID-19, la atención de las autoridades de la región y en especial del gobierno y de la ciudadanía ecuatoriana se volcará de lleno a la economía, que deberá proveer los cimientos para la recuperación.
La nueva rutina, caracterizada por el distanciamiento social y medidas sanitarias estrictas, llevará a clientes y proveedores a cambiar sus hábitos de consumo.
Para adaptar sus modelos operativos a esta nueva “normalidad”, los negocios deberán implementar rápidamente procesos de innovación donde los métodos de comercio electrónico sean protagonistas.
En esta oportunidad vamos a desarrollar el tema que tiene diferentes nombres de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas en la región, bajo la modalidad de preguntas y respuestas de las experiencias del país vecino de Perú y naturalmente del Ecuador
¿La primera pregunta que surge es, cuales son las formas de comercio electrónico que se están desarrollando en Ecuador Perú y Chile?
El mundo del comercio electrónico es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos.
Vamos a hacer 2 clasificaciones:
•Una más global en función de quién vende y quién compra.
•Otra con diferentes “modelos” de e-comerse.
Según el perfil comercial
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos: en
•Empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.
•Empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
•Portales en los que los con-
sumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo
•Empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros.
Como puedes ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.
2. Según el modelo de negocio
El sector online todavía es un sector poco maduro en la región, pero se masificará con el tema de la pandemia. El trabajo en casa será un nuevo modelo de vida
Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas.
Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:
•Tienda online con productos propios: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-comerse. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online.
•Los proveedores, donde el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.
•El comercio electrónico de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon.
•La membresía: este tipo de e-comerse o comercio electró-
nico busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc.). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “cajas sorpresa”. Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia.
•Venta a través de una web. donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon ,es un ejemplo
•Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.
Como hemos hablado, los avances en este sector suceden casi cada día, esto supone que nuevos tipos de e-comerse surjan constantemente.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de montar un e-comerse o un comercio electrónico?
El comerse o negocio electrónico ha inundado Internet y se han convertido en un estándar en tan poco tiempo
Las Ventajas son:
1. Más clientes: ni una tienda local ni una empresa con sedes en varias ciudades puede conseguir el alcance del e-comerse. La posibilidad de conseguir comprar y vender desde cualquier punto del mundo amplía el público objetivo y permite conseguir más clientes.
2. Sin horarios: el e-comerse no tiene horarios, mientras que rara vez hay tiendas o empresas que trabajen 24 horas al día. La web está abierta al público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera.
3.Menos costos: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico reduce los costes con respecto al negocio tradicional. Y cuando el e-comerse funciona poniendo en contacto a proveedores con compradores, ni siquiera hay gastos en producción.
4. Más margen de beneficio: la reducción de costes y el aumento del mercado de clientes provocan que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir un margen mayor que con un establecimiento tradicional. Se vende más y se gana más dinero.
5. Masificación de las ventas: esto significa que puedes vender a una o a mil personas al mismo tiempo. En un negocio físico siempre hay un límite de cantidad de clientes que puedes atender a la vez
¿Cuáles serían las desventajas o retos?
Claro que existen algunas desventajas, como en todo en la vida, pero si no fuera por ellas montar un negocio online sería demasiado sencillo y perdería la gracia.
•Falta de confianza: aunque las pasarelas de pago han avanzado tanto que son tan seguras o más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando que hay menor seguridad en la transacción económica. Esto se traduce en desconfianza. Podemos ayudar a resolverlo con un certificado de calidad que encripta la información transferida, y con otros sellos que transmitan esa confianza tan necesaria.
•Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los compradores nos gusta sentir que estamos haciendo una buena inversión. Una manera de lograrlo es viendo y tocando el producto con nuestras propias manos. Esa sensación intangible se pierde en un e-comerse. ¿Cómo resolverlo? Con fichas de producto muy completas, incluyendo imágenes, vídeos y una descripción muy detallada del producto.
•La necesidad de tener acceso a Internet: es obvio, pero para poder comprar y vender se necesita un dispositivo preparado. A estas alturas la inmensa ma-
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento que los juzgadores deben aplicar una vez que la persona acusada o procesada sea limitada de su libertad con base a una orden de detención por 24 horas suscrita por el juez competente y que fuera emitida por no haber acudido a la respectiva audiencia de juzgamiento?
RESPUESTA
Si una persona procesada por una contravención penal o de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, se encuentra con orden de detención por no comparecer al juicio y es detenida, debe ser puesta inmediatamente a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con los artículos 642.4 o 643.12 del COIP y del artículo 130.7 del COFJ, debe notificar e instalar la audiencia de juicio con la presencia del infractor dentro de las 24h00 de la detención, pues es el tiempo en el que el procesado puede mantenerse privado de libertad sin formula de juicio. Para estos casos no se encuentra reconocida en nuestro sistema procesal penal una audiencia para legalizar la detención, resulta impertinente, infructuosa y por ende ilegal.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
yoría podría hacerlo, pero en determinados sectores, donde el público objetivo es de mayor edad o menos “tecnológico”, esto puede ser un problema. •Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea en locales físicos u online implica meterse en temas desconocidos. En el caso de un ecomerse la parte de tecnología
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
requiere un mínimo conocimiento técnico que no todo el mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es delegando esa parte, aunque, como es lógico, tiene un costo.
•Competencia: la barrera de entrada económica para montar un e-comerse no es tan alta como un negocio físico. Eso supone mayor competencia.
•Tiempo en obtener resultados: cuando un negocio físico abre sus puertas por primera vez ya se está exponiendo a los clientes que pasan por delante. En un negocio online conseguir visibilidad es más complicado de lo que se suele pensar. Puedes tener un gran producto y una gran plataforma, pero si no trabajas para ganar visibilidad nadie llegará a verlo. En definitiva y desde todo punto de vista las ventajas superan a las desventajas ¿Cuáles serían los pasos para crear un e-comerse o comercio en línea?
Ahora que ya sabes qué es, y tienes el escenario general de pros y contras en la cabeza, veamos por dónde empezar.
La idea ¿Tienes ya una idea o partes de cero? Si no lo tienes demasiado claro hay varias técnicas para detectar posibles oportunidades.
Todas ellas se basan en abrir la mente y estar atento para observar desde un punto de vista emprendedor casi cada situación en tu día a día. Si vas por la calle fíjate qué negocios físicos podrían llevarse a Internet, si no se han llevado ya.
Piensa en tus necesidades, en las de las personas de tu entorno: ¿qué usan cada día? ¿Por qué cosas se suelen quejar?
O incluso mejor, no aproveches tus paseos para pensar esto, fija día y hora para salir a la calle en busca de ideas.
Mira qué lleva puesto la gente, cómo se comporta. Observa y anota cada idea que te venga a la cabeza, sin filtrar.
Piensa siempre en resolver problemas a las personas, y ten en cuenta que tu mente emprendedora es como un músculo que se debe entrenar. es como cuando vas al gimnasio los primeros días es un suplicio hasta que el cuerpo se va haciendo, aquí funciona igual.
Pero lo más importante es que te metas una idea en la cabeza: no vendas productos, resuelve problemas.
Dr. Manuel Posso Zumárraga drposso@yahoo.com
REPÚBLICA DEL ECUADOR COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO SEÑALAMIENTO DE REMATE
PROCESO: COACTIVO
EXPEDIENTE:
BP-000498-II-2019
ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.
TIPO DE BIEN: INMUEBLE
AVALÚO: USD. 63200.46
DEPOSITARIO: Lcdo. Manuel Arias Velasteguí – 0994156485
ABOGADA SECRETARIA: Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón – 0998323411
PROVIDENCIA/AUTO: “Quito, 02 de agosto de 2024, a las 14h08.- VISTOS: 1) Agréguese al expediente los siguientes documentos: a) Certificado de gravámenes con ficha registral No. 85540 remitido por el Registro de la Propiedad del cantón Ambato; b) Informes de gastos presentados por secretaría por concepto de costo de certificado y movilización en diligencia al Registro de la Propiedad del cantón Ambato.- En lo principal: 2) De conformidad a lo previsto en los Arts. 300, 301 y 302 del Código Orgánico Administrativo, se ordena el REMATE del bien embargado dentro de la presente causa, cuyas características constan en el informe pericial que data de autos y que son: casa y lote número 41 y parqueadero, que forma parte del Conjunto Habitacional Balcones del Río, ubicado en la calle Matanzas y calle Bridgetown, sector Catiglata, de la parroquia La Península, comprendido dentro de los siguientes linderos: nivel 0.20; Norte, con 4.90M, calle Matanzas; Sur, con 4.90M, circulación interior “D”; Este, con 19.21M, casa número 42; Oeste, Con 19.21M, casa número 40; superior, cielo abierto; inferior, suelo natural; área de terreno: 94.12M2; Área de construcción: 143.39M2, en el que incluye la construcción en dos niveles, un parqueo y áreas externas; con una alícuota del 2.251%.- CLAVE CATASTRAL No. 0111047071041001001.- 3) El REMATE tendrá lugar el 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024 desde las cero horas hasta las veinte y cuatro horas. En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación del aviso de REMATE en el portal de remates de la Corporación Financiera Nacional CFN, así como su publicación en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. 4) Por tratarse del primer señalamiento del remate, las ofertas no podrán ser menores al 100% del avalúo pericial del bien a rematarse, que es $63200.46 (SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS CON 46/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). 5) El remate, se efectuará a través de la plataforma de remates de la Corporación Financiera Nacional B.P., donde deberán descargar el formulario “conozca a su cliente”, el mismo que deberán llenar y cargar desde el portal web de la Corporación Financiera Nacional B.P. 6) Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución de Junta Bancaria No JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, acompañar a su solicitud de calificación los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; y, g) Ultima planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular.- El Órgano Ejecutor, en el término de dos (2) días, deberá resolver sobre las solicitudes de calificación de postores, aceptándolas o negándolas; toda vez que, al tratarse de una entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor, se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos. Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano. Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate. Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas. Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor ubicado en la ciudad de Quito, en la Av. Amazonas N22-94 y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, parroquia Mariscal Sucre, cantón Quito, provincia de Pichincha. 7) Se aceptarán posturas al contado o en las cuales se fijen plazos de hasta cinco años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas atendiendo a lo dispuesto en el Art. 303 del Código Orgánico Administrativo. El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico en dinero en efectivo o cheque certificado, siendo este el 10% en pago de contado o el 15% si la postura contempla pago a plazos de conformidad con el Art. 301 del Código Orgánico Administrativo. 8) Cuéntese con el Depositario Judicial Lcdo. Manuel Arias Velasteguí, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesados para conocer el bien inmueble a rematarse, pudiendo los interesados contactarlo mediante vía telefónica al 0994156485 y 0998323411, o al correo electrónico gbedon@pacifico.fin.ec.- 9) A través de la Abogada Secretaria de Coactiva, Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón, sírvase realizar el arte correspondiente para proceder con la publicación respectiva, la cual contendrá el texto íntegro a ser publicado.- 10) Conforme lo establecido en el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad de la Ejecución Coactiva del Banco del Pacífico, se fija y se autoriza el pago de lo siguiente: a) USD. 30.00 (TREINTA CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más IVA, por concepto de honorario por diligencia en el Registro de la Propiedad del cantón Ambato.- b) USD. 7.00 (SIETE CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más IVA, por concepto de costo de certificado obtenido en el Registro de la Propiedad del cantón Ambato.- c) USD. 24.48 (VEINTICUATRO Y CUATRO CON 48/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más IVA, por concepto de movilización por diligencia al Registro de la Propiedad del cantón Ambato.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-”
Lo que comunico al público para los fines de ley.-
AB. GABRIELA SUSANA BEDÓN
GARZÓN
SECRETARIA – ABOGADA COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO
Da clic para estar siempre informado
Vistosas obras en tapetes para honrar a la Virgen de la Caridad
Tapetes monumentales de aserrín de colores de hasta 100 metros de largo realizados por artesanos se desplegaron este 15 de agosto de 2024 en una ruta de 7 kilómetros que simboliza el paso de la Virgen de la Caridad en las calles de Huamantla, municipio de Tlaxcala, estado en el centro de México. EFE