3 minute read

Propaganda política, ‘ herencia’ que daña el ornato de la ciudad

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

A pesar de que los movimientos o partidos políticos tienen 15 días, luego de las elecciones para retirar la propaganda electoral, en la ciudad hay afiches de elecciones anteriores.

El legado que dejan los partidos políticos en la ciudad no se ve reflejado en obras o proyectos en beneficio de la ciudadanía, sino en los afiches y carteles que llevan años en los postes y bienes públicos.

En cada proceso electoral se acumula más propaganda, a pesar de las sanciones, en varios sectores aún se puede observar los rostros de candidatos que participaron en las elecciones de 2017, 2019 y 2023.

Con las elecciones anticipadas los partidos y movimientos políticos volvieron a colocar propaganda electoral en las calles, en esta ocasión optaron por cubrir monumentos en redondeles y hasta señales de tránsito.

Quejas

Marlon Quinapanta, ciudadano ambateño, dijo que los candidatos deberían ser más considerados con la ciudad y con el medio ambiente colocando menos papeles y lonas, pues este material es altamente contaminante.

“Los políticos deberían buscar nuevas formas para promocionarse y si van a colocar afiches retirarlos para que no empeoren el ornato de la ciudad”, aseguró.

José Luis Morales, también ambateño , asegura que la multa que se pone a los partidos políticos debería ser más alta para que la práctica de colocar afiches disminuya.

“Hay candidatos de hace cuatro años que seguimos viendo en los postes, hasta las paredes siguen pintadas y nadie hace nada”, culminó.

Normativa

Después del día de elecciones, las organizaciones políticas tienen un periodo de 15 días para retirar todos los carteles,

500 DÓLARES banderas, entre otros artículos colocados en las calles. por no retirar la propaganda política a tiempo es de 500 dólares.

Es la multa para los partidos o movimientos políticos que no retiren la propaganda a tiempo.

De no hacerlo el Municipio de Ambato, a través de su Dirección de Servicios Públicos, deberá iniciar con un proceso sancionatorio.

EL DATO

A pesar de la normativa existente, en las calles de Ambato aún se pueden observar carteles de procesos electorales anteriores, en mayoría del ocurrido el 5 de febrero de este año cuando se eligieron alcaldes, prefectos, concejales y representantes de juntas parroquiales.

El periodo de propaganda electoral terminará el 17 de agosto, las elecciones se realizarán el 20 de agosto.

Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, dijo que personal de la entidad trabaja en retirar la propaganda de sitios no permitidos, pues se ha identificado este material en zonas que podrían perjudicar a la ciudadanía.

De acuerdo a lo que establece la Ordenanza la sanción

Caiza menciona que este trabajo continuará a pesar del poco personal con el que cuenta la Dirección, de igual manera indicó que aún no existe ningún partido político sancionado (RMC)

Quienes me conocen personalmente, o quienes leen asiduamente esta columna saben que profeso el feminismo. Lo hago con convicción.

Creo en ese movimiento político, social y filosófico que se inició en el siglo XIX para afirmar a las mujeres como personas con derechos. Agradezco a quienes, desde hace muchos años, han abierto puertas para las que llegamos después. Admiro profundamente a las mujeres que han ganado espacios fundamentales para todas nosotras: en la academia, la empresa, la política… Asimismo, siento esa responsabilidad de llevar la bandera del feminismo sin excesos, perversiones ni oportunismos.

Es innegable que desde el feminismo aplaudimos de pie el éxito de otras mujeres. Resaltamos los logros que nos permiten enorgullecernos como colectivo. Y, sin embargo, no todo es cuestión de género.

Desde niña imaginé cómo sería el día en que una mujer llegara a ocupar la Presidencia de la República en Ecuador. Ahora, que cabe esa posibilidad, la visión de ese futuro es gris, incluso penosa. La candidata actual a la Presidencia es la antítesis del feminismo. Como se evidenció durante el debate presidencial, no es más que la repetidora de un discurso desgastado, tóxico y ruin. Su fórmula es la del pasado. No cuenta con proyecto propio. A la mayoría de las preguntas respondió: “como ya lo hicimos antes”. Es decir, como su patriarca lo hizo antes.

Hace un par de semanas la escuché también en una transmisión en vivo. Era una conversación abierta con su jefe, a quien ella se dirige como “presidente” Sí, una candidata a la Presidencia que llama “presidente” a alguien que dejó Carondelet en 2017. En aquel foro no hubo propuestas, solo adulación y piropos entre ellos.

No le daré jamás mi voto a una mujer que traiciona todos los preceptos del feminismo. A alguien que representa al bando contra el que por tantos años hemos luchado.

This article is from: