
2 minute read
Este domingo se activan sirenas de prueba por actividad del Cotopaxi
Secretaría de Gestión de Riesgos, dijo que 29 sirenas están operativas en Cotopaxi, 23 en Pichincha y tres en Tungurahua.
siempre es bueno estar preparado”, dijo.
Volcán
A partir de este domingo 16 de abril se activarán, en tono de prueba, todas las sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de las comunidades situadas en la zona de influencia del volcán Cotopaxi.
Este sistema está operativo en el país desde 2015 bajo responsabilidad de la Secretaría de Gestión de Riesgos y con la cooperación del Servicio
Las activaciones se repetirán todos los domingos, de manera indefinida, a las 13:00. El sonido que producirán estos dispositivos durará alrededor de un minuto con cuatro segundos.
“Los ciudadanos escucharán una voz, en español y kichwa, que indica el inicio de las pruebas de funcionamiento, luego se activará un sonido específico que no es igual al que sonaría en caso de un proceso de evacuación”, dijo Quispillo.
El Dato
Integrado de Seguridad ECU911, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Proceso
El SAT volcanes cuenta con 55 sirenas que tienen influencia con el monitoreo de la actividad del volcán Cotopaxi.
Mariana Quispillo, directora de Monitoreo de la La Universidad Técnica de Ambato (UTA) organiza la cuarta edición del Foro Internacional ‘Construyendo Ciudadanía Planetaria’ , que contará con la participación de ponentes nacionales y extranjeros.
Este encuentro académico se realizará a partir del lunes 17 hasta el miércoles 19 de abril de 2023.
Las personas interesadas en ser parte del evento, de forma virtual, pueden inscribirse de forma virtual mediante el link https://bit. ly/434Ls6V.

Dos de las sirenas en Tungurahua están ubicadas en Ambato sector Quillán Las Playas, la tercera se encuentra en Píllaro, sector conocido como Quillán Las Palmas.
Luz Chacha, moradora de Quillán Las Playas, dijo que le parece positivo que las autoridades se interesen por la seguridad de las personas que habitan en esta zona de Ambato.

“Esperamos que nunca pase nada con el volcán, pero
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional presentó los escenarios eruptivos probables para el corto plazo, que pueden ir evolucionando dependiendo de lo que se observa en los parámetros de monitoreo. Según el último informe volcánico, de fecha 21 de marzo de 2023, el escenario más probable es la presencia de esporádicas columnas eruptivas, menores a dos kilómetros, sobre la cumbre y caída de ceniza a nivel del Parque Nacional Cotopaxi, o en casos excepcionales en cantones como Latacunga y Mejía.
El segundo escenario , clasificado como menos probable, plantea un aumento gradual de la actividad del volcán, produciendo columnas eruptivas con altura de entre dos y cuatro kilómetros sobre el cráter, y caída de ceniza principalmente en Cotopaxi y Pichincha.
La acumulación de material podría provocar lahares secundarios de tamaño pequeño, ocasionado por la movilización de la ceniza en caso de fuertes lluvias.
Mientras que, en el tercer escenario, clasificado como muy poco probable, se enfrentaría un aumento rápido y significativo de la actividad interna y superficial del volcán con columnas erupti- vas altas, mayores a ocho kilómetros sobre el cráter, y caídas de ceniza a nivel nacional, flujos piroclásticos y lahares primarios procedentes del derretimiento parcial del glaciar. (RMC)
ANULACIONES
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la Anulación por perdida del cheque No 1043 al 1045 sin firma y sin valor, presentado por el girador EDGAR
ROBERTO MORALES MUYULEMA Cta. Cte. No. 1215012794
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 16 de abril 202 3
Este foro se realiza anualmente, desde el año 2020, de manera virtual con la idea de construir un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias.
El objetivo de estos espacios es construir el pensamiento crítico en la comunidad universitaria desde el ámbito de la difusión del conocimiento científico de los resultados de investigaciones en las diferentes áreas y su impacto en la población.
El acto inaugural se realizará el lunes 17 de abril de 2023 a partir de las 09:00 en el Centro de Cultura y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato.
Durante las ponencias se tratarán temas como los modelos educativos, profesiones del futuro, la educación 4.0 y la disrupción digital, desarrollo sostenible y la inclusión social en el marco de los ODS, entre otros de importancia. (VAB)
