
4 minute read
Colombia sopesa cacería para controlar población de ‘hipopótamos cocainómanos’
Los hipopótamos fueron importados ilegalmente en 1984 en la época del narcotraficante Pablo Escobar para el zoológico que tenía en su Hacienda Nápoles.
EFE . El Gobierno de Colombia dijo este viernes que estudi a una propuesta para reclutar cazadores en la tarea de controlar la población de “hipopótamos de la cocaí na”.
Estos animales son descendientes de los cuatro hipopótamos importados ilegalm ente en 1984 por el difunto narcotraficante Pablo Escobar para el zoológico que tenía en su finca rural.
La sugerencia fue hecha en un estudio de la Universidad Humboldt y la Universidad Nacional.
“Esta acción se contempla si las circunstancias sociales, económicas y ecológicas lo ameritan. No contempla la caza masiva e indiscriminada de hipopótamos y se apega a estándares de ética y bienestar animal”, dijo el
Accidente termina en la muerte de un hipopótamo
° El descontrol de la población invasora de hipopótamos en Colombia sumó otro capítulo el martes por la noche. Uno de los hipopótamos murió tras ser embestido por un carro en la ruta Medellín-Bogotá, en Puerto Triunfo (Antioquia).
El gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, reafirmó la necesidad de que sean trasladados a santuarios en India y México y ha pedido la cooperación del Gobierno Nacional. “Por favor, ayúdennos con los permisos para el traslado de estos majestuosos animales”, resaltó.
Según un informe que publicó el Ministerio de Ambiente en 2021, se calcula que hay al menos 130, distribuidos en Antioquia, Bolívar, Córdoba, Santander y Cesar.
Asimismo, un estudio en la revista Biological Conservation proyectó que en 2034 la cifra podría llegar a 1.400 ejemplares.
El Dato
Los hipopótamos tienen una única cría cada dos años, y el período de gestación es de unos 200 días. Por otro lado, la vida media de una especie en estado salvaje es de unos 40 años y 50 en cautividad.
Ministerio del Ambiente en un comunicado conjunto con el instituto y la universidad.
Problema
La noticia de la propuesta llega tres días después de que uno de los hipopótamos de la cocaína deambulara por una ca rretera y provocara un accidente que dejó dos personas heridas y el animal muerto.
El choque tuvo lugar en la carretera que une Bogotá con Medellín, la segunda ciudad de Colombia y la capital de la provincia de Antioquia, sede de la Hacienda Nápoles de Escobar , una extensión de casi 3.000 hectáreas (6.000 acres).
Antecedentes
En los años transcurridos desde la muerte de Escobar , en un tiroteo con la policía en 1993, los hipopótamos se han multiplicado en ausencia de depredadores naturales.
Con más de 130, los hipopótamos se han convertido en una a menaza para la flora, la fauna y los residentes e n las inmediaciones de la hacienda y el año pasado, el Ministerio del Medio Ambiente incluyó al hipopótamo en la lista de especies invasoras.
Detalles de los hipopótamos Los hipopótamos adultos pesan de 1300 a 1500 kg (2900 a 3300 libras) en promedio y pueden cubrir distancias cortas a velocidades
Tome Nota
Durante su mayor esplendor la Hacienda Nápoles contaba con un importante zoológico, con rinocerontes, elefantes, camellos, hipopótamos, cebras, jirafas, grullas, impalas, venados, dantas, canguros, flamencos, avestruces, una pareja de loras negras únicas en el mundo, entre otros, eran exhibidos allí.
de hasta 30 km/h (19 mph).
El estudio de Humboldt/ Universidad Nacional presenta una serie de opciones diferentes para abordar el problema de los hipopótamos de la cocaína, incluida la ubicación en zoológicos o la repatriación de los animales a su África natal.
Los autores también mencionan los esfuerzos para fragmentar la población de hipopótamos en grupos más pequeños y confinar esos contingentes a áreas aisladas donde puedan prosperar sin representar ningún peligro para otras especies.
Generalidades de los hipopótamos
° Los hipopótamos son animales semiacuáticos a los que les encanta el agua. Pasan hasta más de 16 horas sumergidos en pantanos y ríos, donde les gusta revolcarse sobre el barro, lo que les protege de las picaduras de mosquitos. Sin embargo, detrás de estos curiosos mamíferos artiodáctilos se esconde uno de los animales más agresivos y peligrosos, siendo una de las especies que más muertes causa en el continente africano, por delante incluso de los temidos leones.
Los hipopótamos, especialmente el hipopótamo común, son especies agresivas. Por ello, están considerados como uno de los animales más peligrosos de África.
De hecho, es el animal que más muertes causa en África entre humanos, por delante de especies tan temidas como el tigre o el rinoceronte. Poseen unas fuertes mandíbulas y largos colmillos que no dudan en emplear para atacar, además de su enorme peso.

Cuando se tiene osteoporosis, se es propenso a fracturarse realizando actividades cotidianas, como subir escaleras, correr, levantar objetos o inclinarse hacia adelante.
Esto se debe al desgaste del sistema óseo, debido a la pérdida gradual de su densidad durante el proceso natural de envejecimiento.
Datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) indican que alrededor del 40% de las fracturas osteoporóticas son desarrolladas por personas en edad productiva, y se estima que para 2050 se presenten en América Latina más de 650 mil fracturas de cadera al año.

Realidad nacional
En Ecuador una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece de osteoporosis, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Reumatología.
Patricia Arteaga, médica reumatóloga menciona la importancia de tener chequeos médicos continuos debido a la alta tasa de incidencia de la osteoporosis donde ya se ha visto que es prevalente en jóvenes adultos.
La especialista explica que independientemente de la edad, cuando se tiene esta patología, hay más probabilidades de fracturarse, en especial los huesos de la muñeca, la cadera, la pelvis y la espalda.
Sin embargo, las fracturas pueden ocurrir en cualquier hueso, provocando dolor, invalidez y pérdida de movilidad, menciona la especialista.
Cuidados
Esta patología es más prevalente en mujeres mayores de 50 años, especialmente en aquellas posmenopáusicas o con antecedentes familiares del mismo trastorno.
Por ello, Arteaga recalca que es importante realizar chequeos frecuentes a partir de los 35 años, pues la osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las vértebras, lo que puede causar serios problemas en las mujeres y hombres.
Tipos osteoporosis
Sólo en un pequeño porcentaje de los casos se conocen