Tungurahua 15 de septiembre de 2024

Page 1


Patococha, un emprendimiento comunitario que cambia vidas

El Centro de Turismo Comunitario Patococha ha cambiado la visión de más de 28 familias en cuatro años, hasta convertirse en un atractivo de Ambato para quienes buscan aventura en las lagunas y montañas. Página 3

PAÍS

Sólo 3 de cada 7 ecuatorianos acceden a créditos

Página 6

CRONOS

Partidos de fútbol sobre el nivel del mar en debate

Página 8

TURISMO

Moo Deng, el hipopótamo ‘estrella’ de las redes

Página 12

SALUD

Comer sano y dormir bien evitan problemas de salud

Página 14

Hombre fallece en Tisaleo

Página 15

Extorsión y chantaje en robo accesorios de vehículos en Ambato

Luego de robar las piezas de los autos, con engaños los delincuentes consiguen el número de la víctima para solicitarle dinero por los accesorios.

Una nueva modalidad de robo y extorsión se lleva a cabo en Ambato, en esta los ladrones se ponen en contacto con las víctimas y ofrecen vender los mismos repuestos y documentos sustraídos.

Marco C. dejó su auto parqueado en una zona alta de la ciudad mientras trabajaba, al salir su carro había sido desvalijado, incluso se llevaron hasta el volante y varios componentes internos, al poco tiempo apareció una grúa en el lugar y le ofreció llevarlo.

“Por coincidencia, supuestamente, apareció una grúa y me transportó, me pidió mi número a ver si sabía algo o si podía ayudarme encontrando los repuestos”, mencionó.

Con el pasar de los días comenzó a recibir llamadas de personas que se identificaron como quienes tenían los componentes de su auto, por recomendación del mecánico negoció con ellos para que le entreguen las partes que necesitaba.

A decir de Marco, esto le llenó de temores y angustias, ya que las mismas personas que le robaron fueron quienes le llamaron para ofrecele las

piezas de su auto.

Luego de haberles entregado casi 3 mil dólares logró recuperar todo lo sustraído, hasta sus documentos.

Situación

Este no es un caso aislado, pues hace dos meses, Eduardo C. sufrió una situación similar, donde le sustrajeron varias piezas de su auto, pero a él le recomendaron que vaya a buscar en un sitio cerca del centro de Ambato donde se venden repuestos usados, aquí le dijeron que no estaba la pieza indicada, pero que les deje su número de teléfono para poder contactarse.

“Mi sorpresa fue grande cuando de la nada me llaman a decir que les dieron mi número porque necesitaba unos repuestos, según ellos se habían topado con este lote de repuestos similares a los míos y necesitaban recuperar su inversión y me querían vender mis mismas piezas”, mencionó.

Eduardo comentó que su mecánico le recomendó que no diga nada, pues esta gente se dedica a este tipo de robos y en varias ocasiones incluso ya siguen a la víctima días antes.

Recomendaciones

José Luis Castillo, general retirado del ejército y docente de la escuela de seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, comentó que para evitar este tipo de robos se deben realizar varias acciones de parte del estado y de los ciudadanos, entre ellos el exigir que todos los vehículos particulares y del estado posean placas, asegurando la identidad y una manera de identificarlos en caso de ano-

malías o persecuciones.

El especialista pone énfasis en que los vehículos se parqueen en lugares seguros, pues es importante entender que se deben tomar medidas preventivas

“Es un gasto, pero es necesario el asegurar los vehículos, ponerles rastreo satelital, de parte de las autoridades es necesario que con inteligencia se rastree en donde se encuentran los deshuesaderos y en donde se venden las partes de los vehículos robados”, aclaró.

Castillo dijo que es fundamental que al momento de ser extorsionado por parte de los delincuentes se denuncie ante las autoridades, pues el pagar el monto que solicitan no asegura que devuelvan las piezas o que la extorsión se vuelva a repetir. “Hay que denunciar, porque caso contrario usted puede ser objeto de una doble amenaza, hay gente que ha llamado, se acerca a entregar el dinero y le secuestran o le piden más dinero, es necesario denunciar”, aseguró. (AVI)

Ambato promueve la adopción de mascotas

La adopción de un animal es un acto de gran nobleza humana, pues se le da hogar y cobijo a un ser indefenso que ha vivido en situaciones difíciles o especiales, como el abandono, la pérdida o la defunción de un ser querido.

Los expertos aseguran que cuando se adopta una mascota, dentro de la familia, se gana un fiel compañero que estará ahí dispuesto a dar amor por el resto de su vida.

Este criterio es reafirmado por Julia Suárez quien hace dos años adoptó a un perro de dos años quien había pasado por muchos malos momentos y ahora es su compa-

ñero de vida.

“En mi casa adoramos a Tito (su perro mestizo) es muy cariñoso y aunque es un rufino es lo mejor que nos ha podido pasar a mis hijos y a mí”, comenta la mujer.

Jornada de adopción

Con la finalidad de que más familias tengan esta oportunidad de disfrutar con una mascota este domingo, el Municipio de Ambato realizará una jornada de adopción para los ‘peluditos’ que han sido rescatados por el Albergue Municipal.

Desde las 10:00 en el parqueadero del Paseo Shop-

TERNURA. Ellos son parte de los perros que buscan ser adoptados por una familia responsable que los cuide.

ping estarán los 25 perros que buscan una nueva oportunidad de disfrutar de una vida con cuidados, atención y amor. Las mascotas están con sus vacunas al día, esterilizadas, desparasitadas y con un chip de identificación. (NVP)

SITUACIÓN. Nuevos mecanismos de robos se han visto en la ciudad.

Patococha, un destino para conocer en Juan Benigno Vela

El centro de turismo comunitario ha cambiado la visión de más de 28 familias hasta convertirse en un atractivo turístico de Ambato.

El producto turístico ruta Patococha-Carihuayrazo forma parte de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, en el área geográfica correspondiente a Ambato, de la parroquia Pilahuín

Este proyecto se conforma como parte de la oferta de aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de carácter comunitario con una visión de una nueva propuesta turística en las afueras del cantón

El proyecto comunitario conformado por más de 28 jefes y jefas de familia que ofertan los servicios de alimentación como por ejemplo, trucha o cuy, así como agua de sunfo (planta medicinal) para contrarrestar el mal de altura le da la bienvenida a quienes gustan de las montañas y el páramo.

Cómo llegar

° Para llegar a este lugar se puede acceder desde la ciudad de Ambato, tomando la vía que conduce hasta Guaranda. En el kilómetro 40 de esta vía, en el sector de Río Blanco, siguiendo la señalética existente se debe tomar un desvío por una vía lastrada que luego de 5 kilómetro permitirá un fácil acceso a las instalaciones de la operación de servicios turísticos Patococha Carihayrazo.

altura sobre el nivel del mar.

EL DATO

Para esto los comuneros como Ernesto Punina, Ramiro Poaquiza y Nicolás Tuqueres, quienes encabezan la comitiva, se prepararon como guías de la localidad y mejorando las técnicas de excursión por la experiencia que les da ser nativos del lugar, garantizan un paseo inolvidable a más de 4 mil metros de

Haga clic aquí para su ubicación https://maps.app. goo.gl/ ufXFBAW5TPNE7pH58

Es que para ellos y las familias que integran este proyecto comunitario no solo les permite aprovechar los recursos de la zona, sino intercambiar conocimientos ancestrales con los visitantes que pueden llegar cualquier día de la semana, previa cita. Punina dijo que ahora pueden combinar sus actividades diarias del campo con algo que para ellos era desconocido hasta 2020, cuando llegó la propuesta de generar un atractivo turístico.

Este proyecto fue encaminado por técnicos del Municipio de Ambato, Gobierno Provincial de Tungurahua y otras

entidades que aportan sus alianzas para generar visitas al lugar como el pasado Inti Raymy que se celebró a los pies de la laguna.

Desde entonces sus servicios y productos fueron mejorando lo que les da no solo los conocimientos, sino una mejor calidad de vida porque se involucra toda la familia.

Lo que ofertan Los turistas podrán deleitar su mirada con los colores como el azul de la laguna Patococha o el rojo de Puka Cocha, lagunas a las que se puede acceder, a través de senderos en excelente estado y muy bien señalizados.

El verde y café intenso del árbol Polylepis, único endémico de los Andes, así como el anaranjado de la chuquiragua que se conjuga con el violeta de las gentianaceas, que juntamente con más flores son de la flora que se puede apreciar como un sitio de conservación para estas especies.

Para las personas que gustan de amanecer en las montañas, Patococha ofrece

TOME NOTA

La laguna Cocha Congelada, ubicada a más de 5.020 msnm, en una ruta tiene una duración de dos horas aproximadamente.

un área de camping con acceso a batería sanitaria y estacionamiento, además, se puede realizar en compañía de un guía local, la visita a la laguna Cocha Congelada, ubicada a más de 5.020 msnm, en una ruta con una duración de dos horas, aproximadamente.

EL DATO

Para reservas y coordinación de visitas, se pueden contactar al número 09 86 71 14 23.

Aquí se puede admirar un paisaje panorámico de los volcanes Carihuayrazo, Chimborazo, Altar, Casahuala y demás montañas de la cordillera de los Andes

Así mismo si llegan hasta Patococha, se puede compartir la elaboración de artesanías con

el grupo de mujeres artesanas, quienes expenden productos como: shigras elaboradas de cabuya, indumentaria de lana de borrego o alpaca y bisutería que transmite la identidad de esta población. La intención es mantener y promover a escala nacional este emprendimiento con una comunidad que busca heredar la nueva manera de aprovechar la tierra a sus nuevas generaciones desde lo que para ellos es lo más sagrado, la Pachamama, así como lo han hecho otras comunidades de la zona. (CNS)

IDENTIDAD. Visitantes que realizan estas rutas.
AVENTURA. Los turistas podrán realizar senderismo

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

Pensamientos dogmáticos

Esuna postura radical frente al conocimiento basada en un dogma que se presume absoluto e incuestionable, cuyas ideas, y valores se consideran una verdad absoluta. Según el dogmatismo, su doctrina, credo o religión es la única, que debe considerarse verdadera, universal e innegable.” Las inhumanas, y personalísimas equivocaciones insufribles, que sufren ciertas personas al pensar, que solamente sus ideas e ideologías, son verdades indiscutibles, por tanto, su radicalismo, y fanatismo no aceptan cuestionamientos con razonamiento lógico negando de manera implacable toda apertura a la impugnación de sus conceptos. Esta actitud execrable se da en todos los espacios de la vida diaria, y en distintos testimonios, pues en esta conducta intransigente se establecen como leyes morales, absolutas e inquebrantables, se las ve más a menudo, adoctrinando, y estableciendo obediencia y tradición, especialmente en política, religión, filosofía, y cultura. El autoritarismo establece su poder mediante el adoctrinamiento, obediencia, tradición, miedo de sus adeptos, quienes asumen un aferramiento ciego a los preceptos del dogma, y se auto esclavizan de las consecuencias nocivas del control mental, ahora, con un efecto global, del cual, la colectividad en su vida habitual sufre múltiples formas de violencia: Discriminación, xenofobia, racismo, sexismo, persecución, opresión, sometimiento y restricción de la libertad. La educación y el pensamiento crítico son de vital importancia en el fomento del perfeccionamiento personal y colectivo con actitudes condenando la arbitrariedad y mala fe creando escenarios de violencia, ya son capaces de debatir y convivir sin posturas extremistas ni dogmatismos imposibilitando la igualdad y el respeto a la diversidad del pensamiento.

La raíz de la fraternidad católica

Varios pensadores creyentes separan el concepto de fraternidad católico del laico surgido a partir de la Ilustración en el siglo XVIII; lo hacen porque en este último falta la figura del padre, y es cierto. Pero debemos recordar que entre los griegos ya se hablaba de un dios padre, por ejemplo Homero se refiere al “Padre de los dioses y de los hombres”, Platón tiene textos en el mismo sentido, lo propio hicieron los filósofos estoicos. ¿En dónde estriba la diferencia? La respuesta es sencilla y lo sabe cualquier estudiante de los prolegómenos de la filosofía griega: el Dios padre heleno es un tirano sin relación alguna con sus “hijos”, como no sea el haberlos engendrado de diferentes maneras, carece de una auténtica paternidad vivencial. Su figura se asemeja, en parte, al concepto de Dios creador de las religiones

Popurrí de voluntades

Hace un par de días volví de París. Puedo decir que la ciudad, quizás, está sumida en una tremenda melancolía de la que, lamentablemente, no puede escapar. He observado que, incluso bajo la caricia de los rayos tenues del sol de Francia, el vacío de una tristeza crítica muta el rostro de la Señora Libertad dejándola inexpresiva.

Así, en los paseos interminables entre las calles del octavo y décimo distrito, los inmortales rostros de piedra, las columnas y las gárgolas de plomo en las iglesias me contaban que París, en su momento, celebró y bailó bajo

judía y cristianas, pero solo como origen último de todo y de todos. El Dios Padre católico se distingue por una cualidad diferente: tiene una relación personal con sus hijos, se preocupa de ellos, les traza un camino. Pero eso no es todo, este Dios Padre tiene un Hijo especial, Jesús, por lo cual nuestra fraternidad alcanza niveles que bien se pueden llamar divinos. Notemos que cuando Jesús nos enseñó la oración básica de la fe católica no nos dijo que nos dirijamos a Él con las palabras “Padre mío” sino “Padre nuestro”; con ello no solo nos abrió los ojos a la realidad de un Dios al que nos podemos dirigir con confianza, que nos oye y se preocupa de las necesidades espirituales y materiales, sino también puso énfasis en que somos hermanos y tenemos un Padre común, este no solo está en el lejano origen de la humanidad sino que actúa en el presente con todos y cada uno de sus hijos. Solo esta paternidad “da relevancia a la fraternidad entre sus hijos”, en resumen sabio de Joseph Ratzinger, quien añade: “La fraternidad cristiana se basa profunda y definitivamente en la fe que nos asegura que somos realmente hijos del Padre del cielo y hermanos unos de otros. Tal convicción nos

la luz de la novedad y los ensueños. Que superó su pasado sangriento y se llenó de luz, y que sus venas se hincharon de acuarelas multicolores. No obstante, cuando la fiesta termina, una nostalgia íntegra se cuela en la parte trasera de la nuca y se apodera de la mandíbula. La nostalgia sonríe, luego llora, luego suspira. No obstante, la nostalgia termina. La nostalgia deviene en melancolía y no hay nada más triste que ver a una mujer bella con el vacío por rostro. Así encontré a la París de Haussmann esta vez: tristona y despreocupada, bella pero desolada.

Sin embargo, como siempre, el sentimiento de urgencia creativa que uno siente en cada momento de quietud en la ciudad es arrollador. Será por la cantidad de musas que se han quedado sin trabajo y vagan por las esquinas buscando a escritores, filósofos y artistas. Será por el exotismo que despierta el ser

exige ser cada vez mucho más conscientes de la dimensión social de la fe de lo que ha sido hasta el momento presente” (el texto es de 1960).

Por eso los católicos, desde el inicio de la Iglesia, no solo han sabido dar su vida por ese Dios Padre sino también por sus hermanos, y lo han hecho de innumerables formas y en circunstancias variadísimas; por eso han cuidado y cuidan a los desvalidos, a los pobres, a los oprimidos y explotados, a los enfermos, a los huérfanos, a los ancianos… Es cierto que muchos no cumplimos ni de lejos el mandamiento de amar al prójimo como a nosotros mismos y a lo largo de la Historia nos duelen muchas injusticias y atropellos porque, como dice Julien Green: siempre habrá un Judas a dos pasos de nosotros. Este resumido recuerdo de un punto crucial de la doctrina católica, que casi por quinientos años ha sido el sustento cultural de la mayoría de los ecuatorianos, lo propongo como un modesto homenaje al 53º Congreso Eucarístico Internacional que mañana culmina en Quito (y que, de espaldas a nuestra tradición centenaria, ha tenido escasísimo eco en nuestros medios de comunicación).

foráneo. Será que la melancolía es una fuerza primaria para encontrar la belleza. Será, quizás, por las mareas de gente que inundan con sueños propios el subterráneo. No lo sé. Igual será la voluntad en la búsqueda de la belleza y la verdad, de la ética en la estética y de la estética en la ética misma. No lo sé.

Más allá de la mala prensa y la fachada gris de la tristeza, he de confirmar que París, a día de hoy, sigue siendo una fiesta. Una distinta a la de Hemingway, una fiesta más íntima, introspectiva, más azul y constructiva. Un poema a la vida, una novela histórica, una escultura de abrazo en mármol, una caricia sobre lienzo, una sinfonía a la filosofía. París, aunque con melancolía, es y seguirá siendo un centro para los que venimos buscando inspiración, llenando con nuestras particularidades esta ciudad. Un mar de tejados azul marino, un terremoto de almas, un popurrí de voluntades.

Ver y padecer

Pocas

veces hago esta columna a pedido. Parte de la experiencia de ser ambateño es cruzarse con otros en la calle y si uno no es arisco o malviviente, saludarse, quedarse y conversar. Son tantos los que en este período se han acercado para quejarse amargamente de sus problemas de movilidad, la polvareda y esta carrera de obstáculos en la que se ha convertido nuestra ciudad que me veo en la obligación de sumarme al eco. Es natural que el municipio haga obras y eso cause molestia, pero no que nos chanten incomodidades sin avisar cuándo acabarán o con tan buen tino que esa operación minera coincida con el inicio de las clases. Uno no quiere ser mal pensado, pero da la impresión de que la planificación no ha sido el fuerte de los señores que hacen la nueva historia. Dicen que apenas y se ha ejecutado el 17% del presupuesto asignado y que por ello el apuro en abrir y cerrar las calles, incluso la de una zona que no parecía requerir intervención urgente como Ficoa en lugar de otras más deprimidas y olvidadas, aquellas de las cuales la alcaldesa siempre se ha declarado portavoz oficial. Cosa siempre dudosa en cualquier contexto y desde cualquier fuente. Todo esto, mientras nos anuncian que Ambato quedó segunda, pero desde la retaguardia entre las ciudades con bajas ventas. Retroceso palpable, en cifras y contrastable. Esta lamentable noticia no me causa sorpresa, porque Caiza desde el primer momento en el debate se mostró tibia y cómplice con el comercio informal. Poco se podía esperar y poco hemos cosechado de una administración que parece tener confusión en sus prioridades, planteamientos distraídos y un sectarismo estéril en sus ejecuciones políticas. Como ante las críticas su actitud suele ser apagar micrófonos o responder evasivas, parece que sólo nos queda ver y padecer.

AGUSTÍN SÁNCHEZ

Un día a la vez

En general, las personas estamos inmersas en temas de coyuntura nacional o local, lo cual es natural para anticiparnos a los desafíos que afectan nuestras actividades diarias. Sin embargo, al observar el alto índice de suicidios en nues-

tra ciudad, nos enfrentamos a un grave problema de salud pública que requiere atención y prioridad inmediata. Este problema a menudo queda relegado a cifras frías que no reflejan el impacto real en nuestras comunidades, y nos distrae de la realidad que afecta a nuestro entorno cercano. La falta de políticas públicas efectivas para abordar las causas subyacentes de estos trágicos eventos y la dependencia excesiva en leyes y ordenanzas que

a menudo carecen de recursos adecuados para la consecución de sus fines agrava la situación. Además, es crucial recordar que los trastornos relacionados con adicciones y salud mental incrementan significativamente el riesgo de suicidio, de lo cual poco se habla.

Este panorama pone de manifiesto la incompetencia en la mitigación del problema y sus graves consecuencias. No obstante, también es im-

portante reconocer a aquellos que, con valentía, enfrentan diariamente las adicciones y los trastornos mentales bajo el lema “un día a la vez”. A pesar de las dificultades y del impacto en sus seres queridos, estas personas continúan con la firme convicción de que vivir sigue siendo la mejor alternativa. Daniel, mi amigo, es un ejemplo cercano de esta lucha constante, recordándonos que, a pesar de las cifras y los efectos colaterales de las

adicciones, la esperanza y el esfuerzo diario son fundamentales para superar los problemas y reconciliarnos con nosotros mismos y con nuestros seres queridos. Admiramos y aplaudimos a muchas personas que, con disciplina y esfuerzo, alcanzan cierto éxito; de la misma manera, debemos sentir orgullo por aquellos cuya lucha es contra sí mismos, con el gran objetivo de mantenerse en pie y vivos.

NICOLÁS MERIZALDE

Municipio de Ambato trabaja en mejorar 52 vías

La inversión es de 5.2 millones de dólares y el objetivo de mejorar la movilidad e impulsar el desarrollo de la ciudad.

El Municipio Ambato interviene 54 vías urbanas de Ambato con 5.2 millones de dólares de inversión.

Las avenidas Los Atis, Julio César Cañar, Buenos Aires, al igual que las calles circundantes al Mercado Mayorista: Sócrates, Segunda Constituyente, Tarqui, Boyacá, Junín y Ayacu-

cho, se transformaron en arterias viales de primer orden.

Labor

“Estas intervenciones no solo mejoran la movilidad, también impulsan un desarrollo sostenible, equitativo y seguro”, agrego Diana Caiza, alcadesa de Ambato.

Elizabeth Silva, circula diariamente por la calle Gabriel García Mogrovejo para llegar a su casa, ella fue testigo del mal estado de la vía y agradece la intervención municipal. “Ahora puedo movilizarme de manera más segura y rápida”, sostuvo. Dentro de los sectores intervenidos están también las calles alrededor de la Ciudadela España, Huachi La Joya, Tanques de Cepe, entre otros.

En las vías circundantes al Paseo Shopping, Plaza de Toros, parroquia Pishilata, barrio

La Joya, Vía Ecológica -Santa Rosa, los trabajos se realizarán conforme al cronograma que avanza con el 30% de ejecución.

Labor

la colocación de una capa adicional de asfalto para alargar su vida útil.

EL DATO

De las 54 ví as que contempla el proyecto, 15 vías están terminadas y 22 arterias viales ya cuentan con la primera capa de rodadura de una pulgada, las cuales en los próximos días serán reforzadas con la instalación de geomalla y

De las 54 vías que contempla el proyecto, 15 vías están terminadas.

En algunos sectores se incluye la recuperación del sistema de alcantarillado, agua potable y acometidas. Esta obra se enmarca en el proyecto ‘Recuperando Caminos de La Nueva Historia’. Durante la ejecución de la obra se realizan cierres parciales, se recomienda circular con precaución. (DLH)

LABOR. La inversión es de 5.2 millones de dólares.

Un 70% de ecuatorianos no tiene acceso a crédito

Según la Red de Financieras de Desarrollo, solo tres de cada diez ecuatorianos tienen acceso a crédito en el país.

ISLAS GALÁPAGOS (EFE) · Solo tres de cada diez ecuatorianos tienen acceso a crédito, una situación “crítica”, según Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), lo que ubica a Ecuador en niveles bajos de inclusión financiera con relación a la región.

Apuntó que el 73% de ecuatorianos accede “a algún producto financiero”, pero solo el 30%, a algún crédito de cualquier tipo orientado a personas naturales.

“Estamos por debajo de los países vecinos en temas de inclusión financiera, considerando que Latinoamérica está por debajo de otros países desarrollados” de Europa , dijo en entrevista con EFE en el marco del vigésimo cuarto Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, organizado por la RFD, donde se abordan

asuntos que afectan a toda América Latina, y se analiza los desafíos del sector y la sostenibilidad En el encuentro -que reúne a 300 personas del sector, autoridades y representantes de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) - se analizan las perspectivas económicas de Ecuador, temas de seguridad y mejores prácticas de supervisión financiera frente a los desafíos actuales, entre otros.

chos ecuatorianos accediendo a crédito informal, con tasas “que llegan hasta el 2.500 o 3.000% anual”, dijo.

EL DATO

Un crédito informal (chulco) pueden tener tasas “que llegan hasta el 2.500 o 3.000% anual, según la Directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo.

Esto no implica solo costos financieros sino sociales -anotó- al mencionar asuntos de inseguridad, amenazas y riesgos, por lo que insistió en la importancia de un trabajo en conjunto para informar a la población, establecer marcos regulatorios y facilitar el acceso a créditos formales a diversos sectores.

“Acceder a un crédito de forma correcta, con un análisis de capacidad de pago adecuado y que esté dentro de la parte formal, es algo fundamental en la vida de las personas” y el crecimiento de la economía, recalcó.

Un 3.000% de interés anual

Llerena mostró su preocupación por la “alta informalidad en la economía” con mu-

Aplaudió la decisión del Gobierno ecuatoriano, presidido por Daniel Noboa, de transversalizar la educación financiera en la malla curri-

cular de los colegios y recalcó que en el proceso de cambio deben participar todos los frentes, como la población y entidades financieras y gubernamentales, entre otros. Y por ello destacó reuniones como la que se desarrolla en el archipiélago de Galápagos, que terminaron el viernes, y en la que se analizan las dificultades del sector, se comparten experiencias y se buscan soluciones teniendo también en cuenta los avances de la tecnología.

Problemas económicos

En el foro, que se realiza anualmente desde hace 24 años, analizan las dificultades coyunturales que afectan al sector, como el hecho de que la población esté “sumamente golpeada” en su economía pues -dijo- “no tiene los ingresos que tenía previo a la pandemia, no se han recuperado los niveles de empleo”.

Acceder a un crédito de forma correcta, con un análisis de capacidad de pago adecuado y que esté dentro de la parte formal, es algo fundamental en la vida de las personas”

Y a esto se suma la incertidumbre política, pues Ecuador volverá a tener elecciones generales, comentó antes de recordar también la importancia de tener un sistema regulatorio propositivo en el sector financiero.

Dicho sector es un pilar que “permite que la economía crezca porque multiplica el dinero en la economía”, genera consumo, que a su vez alienta la producción y ésta, el crecimiento, resumió.

La representante de la RFD -una organización sin fines de lucro que agrupa a 57 instituciones financieras entre bancos, cooperativas y organizaciones no gubernamentales- consideró que, aunque el sistema financiero ecuatoriano está “golpeado” por los mencionados factores externos, y con una cartera de morosidad que ha crecido en los últimos tiempos, se mantiene “muy sólido y muy líquido”.

Además, hay “una situación de seguridad crítica; hay cantones y zonas puntuales en donde las entidades financieras no pueden entrar por el nivel de riesgo que tienen”, indicó.

VALERIA LLERENA, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA RED DE INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO
REALIDAD. 7 de cada 10 ecuatorianos no tienen acceso a créditos.

Colombia sueña con volver a semifinales

Este domingo el seleccionado ‘cafetero’ se enfrenta a Países Bajos para clasificar a semifinales.

CALI (EFE) · La selección colombiana sueña este domingo con volver a las semifinales de un Mundial Femenino Sub 20 luego de 14 años, cuando jugó esa fase en la Copa de Alemania, pero al frente tendrá a Países Bajos, un equipo que apunta a seguir dando sorpresas.

En el estadio Pascual Guerrero de Cali las ‘cafeteras’ tratarán de hacer valer el apoyo de un público que colmará las tribunas para intentar meterse en las semifinales, tarea en la que estarán lideradas por la atacante Linda Caicedo, estrella del Real Madrid.

EL DATO

El partido se jugará en Cali.

gua contará con otras jugadoras que se han hecho un hueco en el once titular a lo largo del torneo, como la atacante Yesica Muñoz, del Llaneros, y la centrocampista Natalia Hernández, del Deportivo Cali. Sin embargo, la principal duda es la reaparición de la central Yunaira López, del Atlético Nacional, que se perdió el juego de octavos contra Corea del Sur por un trauma craneoencefálico que obligó a que fuera sacada en una ambulancia del partido de la tercera jornada del Grupo A contra México en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

probable que vuelva a jugar como central la lateral Cristina Motta, que “ha cumplido en esa posición” en el juego de octavos ante Corea del Sur, que las cafeteras ganaron por 1-0 con gol de Caicedo.

Por otra parte, Paniagua aseguró este sábado que Países Bajos “es un equipo de cuidado, es un equipo físico que tiene muchas variantes con el balón, que tiene transiciones fuertes, jugadoras rápidas arriba”.

“Lo más importante es que nuestras jugadoras tengan la concentración y vivan el partido como contra Corea del Sur”, expresó el seleccionador colombiano.

cho en el torneo, en el que son el único equipo que aún mantiene su valla invicta gracias, en buena medida, a las estiradas de Luisa Agudelo, que con 17 años también se coronó campeona, como titular, de la liga colombiana con el Deportivo Cali.

Países Bajos Países Bajos, entre tanto, viene de salir con vida de un partido difícil contra Francia en el Atanasio Girardot, donde ganó por 1-2 en el tiempo suplementario y dio una sorpresa ante una de las favoritas al título.

Costa Rica en 2022 al que, al igual que en Colombia, no llegó como favorita.

Lo cierto es que la estratega tendrá que lidiar con la baja de la centrocampista Ilse Kemper, suspendida por acumulación de amarillas y quien se prevé sea reemplazada por la ofensiva Jet van Beijeren, que fue clave ante las francesas porque destrabó el partido en el segundo tiempo.

Además de Caicedo, el seleccionador Carlos Pania-

Por eso, manifestó, que si no logra tener a López es

Igualmente, las ‘cafeteras’ buscarán revalidar el buen trabajo defensivo que han he-

El Villarreal y la Pelé Academia cierran acuerdo y visten de amarillo el Cristo Redentor

VILLARREAL · El Villarreal CF y la Pelé Academia de Brasil cerraron un acuerdo de colaboración que se certificó en un acto rematado con el Cristo Redentor de Río de Janiero vestido de amarillo y con la camiseta del club español.

La potente imagen proyectada sobre la icónica estatua sobre el cerro Corcovado culminó el acto en Río de Janeiro en el que se oficializó esta relación entre ambas entidades.

La firma del acuerdo contó con la presencia del consejero delegado Fernando Roig Negueroles al frente

de la expedición del Villarreal, que también contó con Marcos Senna, embajador de la entidad, mientras que la Pelé Academia estuvo representada por Eduardo Gomes y Marcelo Montenegro en un acto que tuvo como invitados al cónsul general de España en Río, Ángel Vázquez Díaz de Tuesta, y el delegado de LaLiga en Brasil, Daniel Alonso. Tras el acuerdo, la Pelé Academia pasa a formar parte del programa internacional de la ‘Villarreal Academy’, con el que el club español imparte su metodología de formación en las 30 academias repartidas

en todo el mundo, en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Australia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Israel, India, Kuwait y Bolivia. Desde el Villarreal se informa de que la colaboración con la Pelé Academia permitirá que los jugadores jóvenes de Brasil se beneficien de esta metodología integral para facilitar su adap tación tanto dentro como fuera del campo. Del mismo modo, los jugadores que lleguen al Villarreal desde la s serán acogidos en un entorno que prioriza su bienestar y crecimiento que además, asegura

El equipo que dirige la joven Roos Kwakkenbos tratará de volver a la fase que disputó por primera y única vez en el Mundial Sub-20 de

“Estamos deseando que llegue el juego con Colombia. Estamos esperando multitudes, a todos los espectadores en el estadio. La gente sueña con el fútbol aquí. Es genial tener la Copa Mundo aquí y, en especial, poder jugar contra Colombia”, afirmó la entrenadora tras el partido de octavos.

una transición fluida y exitosa hacia el fútbol europeo. El acuerdo incluye un innovador sistema de formación de entrenadores en el que los

técnicos de la Pelé Academia recibirán formación en las instalaciones del Villarreal para aprender a aplicar su metodología en Brasil.

DIRIGENTES. El Villarreal CF y la academia Pelé de Brasil cerraron un acuerdo de colaboración entre ambas partes. (EFE/ Villarreal)
DESTACADA. Linda Caicedo, la figura de la selección de Colombia en el Mundial Femenino Sub 20. (EFE/ Ernesto Guzmán Jr.)

El Alto, el estadio a 4.000 metros de altura que desató polémica en el fútbol

Tras la disputa del partido entre Perú y Bolivia en la ciudad boliviana de El Alto, a 4.090 metros sobre el nivel del mar, se revive el debate en el fútbol suramericano.

Noticieros de televisión: una tarea pendiente

Los noticieros de televisión nacional se enfrentan a una crisis de relevancia y competitividad, ya que la rapidez y flexibilidad de los medios digitales han capturado la atención de los públicos.

La industria de los medios de comunicación ha experimentado cambios profundos debido a la transformación digital, lo que ha generado nuevos desafíos y oportunidades.

En este contexto, los noticieros de televisión nacional en Ecuador se enfrentan a una crisis de relevancia y competitividad, ya que la rapidez y flexibilidad de los medios digitales han capturado la atención de los públicos

La transformación digital

En una de mis recientes investigaciones, señalé que la transformación digital ha impulsado cambios vertiginosos e importantes en la industria de los medios de comunicación, los cuales han llevado a una saturación de contenido y a una variación notable en los patrones de consumo de las audiencias.

Hoy en día, los públicos han migrado de los medios tradicionales a las plataformas digitales, forzando a los medios convencionales a adaptarse o enfrentar serias dificultades.

https://chatgpt.com/.

TOME NOTA

La firma consultora GrupoM hizo una proyección para el 2024 y considera que habrá un 5% mayor que el 2019, pero no volverá a niveles del 2015.

bilidad que ofrece Internet

Este escenario ha generado una disminución en los ingresos por pautaje publicitario, agravando el riesgo de crisis económica en el sector.

Revisión de los noticieros

Hice una revisión de los noticieros de televisión nacional y observé que la mayoría basa su producción en tomas de estudio con imágenes en pantallas gigantes y algunos movimientos de cámara.

EL DATO

La inversión publicitaria en televisión ecuatoriana entre el 2015 y el 2020 disminuyó en un 38,9%.

La competencia por la primicia y la velocidad en la difusión de noticias, dominada por los medios digitales, ha dejado a los noticieros de televisión tradicional en una situación crítica, incapaces de mantener su ventaja competitiva frente a la rapidez y flexi-

Se apuesta por el talento y el carisma de los periodistas. No hay uso de nuevas tecnologías. El televidente tiene el mismo producto todos los días, sin un “algo” que le saque de la rutina y le entretenga de manera educativa y estimulante.

La estrategia de producción es confiar en contenidos de política, economía, coyuntura, crónica roja y gobierno. Esto es una apuesta riesgosa. La primicia (ser el primero en informar) que es una ventaja competitiva entre los medios se pierde.

Por ejemplo, mientras los noticieros nacionales de televisión se esfuerzan por producir un reportaje para el

noticiero de la una de la tarde de un tema de coyuntura política, los medios alternativos de internet producen y difunden la noticia en minutos. Los noticieros de televisión transmitieron una “noticia vieja”. Por lo tanto, se quedaron sin ventaja competitiva.

Esto golpea en sus propios pautajes, porque las marcas no pautan en televisión y prefieren hacerlo en internet. Esto incide en el negocio, porque disminuyen sus ingresos.

¿Es posible cambiar este complejo panorama? Es posible revertir este complejo panorama. La respuesta es ese “algo”, y se llama innovación. Se debe incorporar tecnologías disruptivas como la realidad aumentada, el 3D, ávatares con inteligencia artificial y la realidad virtual en los noticieros.

Esto no sólo ofrecerá un contenido más dinámico y atractivo, sino que también abriría nuevas posibilidades para una experiencia educativa y estimulante. Consideremos que los softwares de inteligencia artificial pueden lograr que el noticiero sea transmitido en internet en varios idiomas, gracias a las traducciones simultuaneas, y con esto amplian su audiencia.

Cito un ejemplo, el noticiero de RTVE de España produjo un segmento con una explicación del Solisticio de verano, mediante realidad virtual y 3D. Este uso de las nuevas tecnologías hizo que se entendiera, casi didácticamente, lo del solsticio, dando un contento diferente a un te-

https://chatgpt.com/.

https://chatgpt.com/.

levidente que tiene otras lógicas de consumo visual.

A modo de conclusión

Los noticieros de televisión ecuatorianos deben adaptarse a las nuevas demandas del televidente. Los productores y periodistas deben repensar

sus estrategias y apostar por una televisión creativa e innovadora, que esté a la altura de las expectativas del público actual. Solo a través de la innovación podrán asegurar su supervivencia y mantenerse relevantes en el entorno mediático actual.

IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)

Un globo aerostático busca prevenir la muerte de migrantes en la frontera

Con este tipo de tecnología con sensores y cámaras de alta resolución para identificar a migrantes en peligro entre Ciudad Juárez y Nuevo México.

CIUDAD JUÁREZ (EFE) · Ante el aumento de muertes de personas indocumentadas en la frontera de México con Estados Unidos, autoridades usan un globo aerostático con sensores y cámaras de alta resolución para identificar a migrantes en peligro entre Ciudad Juárez y Nuevo México. Este dispositivo permite a los agentes fronterizos es-

tadounidenses monitorear vastas áreas inaccesibles desde el suelo, para identificar de forma temprana a migrantes en peligro, en especial en regiones remotas y peligrosas donde las condiciones extremas ponen en riesgo sus vidas.

Situación

En 2023, las autoridades del sector de El Paso (Texas) registraron 151 muertes de migrantes, la mayoría por deshidratación, ago-

tamiento y ahogamientos en el fronterizo río Bravo o Grande, pero en 2024 ya suman 174 muertes de enero a agosto. Las autoridades locales y organizaciones humanitarias en México atribuyen este aumento a las duras condiciones climáticas y a los intentos de cruzar por rutas más peligrosas por el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.

El guatemalteco Moisés Méndez contó a EFE que el mayor peligro que afrontan es el calor insoportable y la falta de agua. “Yo creo que es de gran ayuda (el globo) porque sí es verdad todo el sufrimiento que se pasa por el desierto. Incluso, hay personas que ya, por el cansancio, por la sed o por el hambre, se han quedado muertos en lo que es el trayecto del camino del desierto. Y a veces no son ni reconocidos por sus propias familias”, dijo.

asistencia en la frontera, las autoridades esperan que el globo aerostático se consolide como una herramienta indispensable para la Patrulla Fronteriza.

Este dispositivo no solo permite una mayor capacidad de vigilancia, sino que también contribuye a una respuesta más eficiente en situaciones críticas.

EL DATO

El pastor Juan Fierro García, de la Iglesia Metodista de México y director del albergue migratorio El Buen Samaritano, destacó en una entrevista con EFE la importancia de esta tecnología en el rescate de migrantes.

En lo que va el 2024 ya suman 174 muertes de migrantes en el fronterizo río Bravo o Grande.

“Muchos han quedado ahí ya heridos y, probablemente, hasta han alcanzado la muerte. Pero ahora con este globo, de alguna forma, debe de traer algún tipo de cámaras y algún tipo de forma de comunicar a las otras personas que están en la tierra, que se movilicen hacia el sector”, comentó el pastor.

Labor En medio de las crecientes medidas de Estados Unidos para fortalecer los esfuerzos por mejorar la seguridad y

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en 2023 a la frontera entre México y Estados Unidos como “la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.

MOMENTO. Fotografía donde se observa un globo aerostático con cámaras, en funciones de monitoreo y auxilio a migrantes en la frontera con Ciudad Juárez (México). (EFE/Luis Torres)

“Nunca me doblegaron”, dice expolicía torturado cinco años en Nicaragua

CIUDAD DE GUATEMALA (EFE)

El exfrancotirador de la Policía de Nicaragua Fanor Alejandro Ramos asegura que nunca lo “doblegaron”, pese a la tortura física y psicológica a la que fue sometido durante casi cinco años preso por haberse negado a ser “paramilitar”.

Una semana después de su llegada a Guatemala , junto a otros 134 nicaragüenses, se mantiene optimista pese a sus lesiones, al destierro dictado por el Gobierno de Daniel Ortega y dice que su anhelo es que vuelva la democracia a su país.

Una semana después de su llegada a Guatemala, Fanor Alejandro Ramos junto a otros 134 nicaragüenses, se mantiene optimista pese a sus lesiones y al destierro.

do a ocho años de prisión por supuestamente almacenar más de 300 kilos de cocaína, en un proceso penal que la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló de estar plagada de irregularidades.

Persecución y tortura

EL DATO

El expolicía, con una carrera de 25 años, fue detenido en diciembre de 2019 acusado de pertenecer a una red de crimen organizado.

“Con una pluma no me quitaran el orgullo de ser indio, trompudo, feo y güegüense, hijo de Tamagastad y hermano de zalcóatl EFE al ser consultado sobre el retiro de la nacionalidad que dictaron las autoridades nicaragüenses contra los 135 excarcelados políticos que lle garon a Guatemala el pasado 5 de septiembre.

Ramos, de 52 años, gruñe del dolor

rante la entrevista. Tiene una molestia permanente en su coxis desde febrero de 2023 debido a la golpiza que asegu ra recibió cuando fue trasla dado desnudo, de pies y manos a la celda 26 del “infiernito”, como se re fiere a la sección de la de máxima seguridad ‘La 300’ presos políticos, como el obis po Rolando Álvarez.

El expolicía, con una ca rrera de 25 años, fue dete nido en diciembre de 2019 acusado de pertenecer a una red de crimen organiza do, algo que niega, y condena

Ramos asegura que su detención fue porque se negó a formar parte de un “grupo paramilitar” que actuaba con la aquiescencia de la Policía y el Gobierno para reprimir a los manifestantes.

buscar la forma de sacar al exilio a sus dos hijos mayores. Pero la persecución contra Ramos inició desde 2010 cuando fue dado de baja de la institución policial. “Me dijeron que era por falta de idoneidad, pero es absurdo porque un año antes me dieron un reconocimiento que se llama la medalla del valor”, que es un honor que se le otorga a los elementos policiales que han puesto en riesgo su vida en algún operativo. En aquel entonces, el expolicía ya criticaba abiertamente al régimen de Ortega y le acusaron de “traidor”.

“Decían que era parte de la inteligencia americana y que tenía un plan para matar al presidente. Se inventaron toda una novela en mi contra”, cuenta.

“La persecución que tuvieron en mi contra tantos años, mi despido y la tortura a la que me sometieron, es por causas políticas claramente”, señala.

“La tortura es el pan diario allá adentro (...) pedía analgésicos para el dolor y el director de la cárcel me llegó a decir que si seguía pidiendo pastillas me iban a golpear”, afirma Ramos.

“Habían unos 40 a 45 grados centígrados en esas celdas. Era un infiernito. Mu-

Con una pluma no me quitaran el orgullo de ser indio, trompudo, feo y güegüense, hijo de Tamagastad y Cipaltonal, hermano de Quetzalcóatl”

FANOR ALEJANDRO RAMOS, EXPOLICÍA NICARAGUENSE

La tortura es el pan diario allá adentro (...) pedía analgésicos para el dolor y el director de la cárcel me llegó a decir que si seguía pidiendo pastillas me iban a golpear”

FANOR ALEJANDRO RAMOS, EXPOLICÍA NICARAGUENSE

cuentra en Guatemala, le ilusiona conocer a una nieta que vive en España y estar con su esposa que está en Estados Unidos, “que no he visto en tantos años”.

Ramos, junto a los otros 134 excarcelados, permanecen en un hotel de Ciudad de Guatemala gestionando con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ) solicitudes de asi. En el caso del expolicía aspira a poder reencontrarse con su familia en Estados

“Creo firmemente en que es posible hacer justicia, demostrar cómo el Estado nicaragüense violentó todos mis derechos, me secuestraron y me torturaron”, explica Ramos, quien asegura que buscará por medio de la justicia internacional que el régimen de Ortega sea res-

En medio del dolor y las secuelas del encarcelamiento, Ramos se mantiene optimista en que podrá regresar a Nicaragua. “Volveré a mi pueblo por aquel camino sembrado de ayeres, ranchos y dolores, como dice la canción de Luis Enrique Mejía”, sentencia Ramos.

REALIDAD. El expolicía nicaragüense Fanor Alejandro Ramos, habla con sus abogados por videollamada, una semana después de haber sido liberado. (EFE/ David Toro)

Moo Deng, el bebé de hipopótamo que cautiva a los visitantes en Tailandia

Durmiendo, mientras come o retozando con su madre, el animal aparece en decenas de videos en las redes sociales.

BANGKOK (EFE) · Con una cara adorable que parece sonreír y un carácter amistoso, un bebé hipopótamo pigmeo, una especie en peligro de extinción, se ha convertido en la estrella de un zoo cerca de Bangkok cautivando a los visitantes y se ha hecho famoso en las redes sociales

El bebé hipopótamo, bautizado con el nombre de Moo Deng (Cerdo Saltarín, en tailandés), es una hembra de tan solo dos meses, pero desde su nacimiento ha hecho que se doble el número de asistentes al zoo Khao Kheow, unos 110 kilómetros al este de Bangkok, según informa en su cuenta de Facebook el zoológico.

Hipopótamo

Sin embargo, la fama también le ha salido cara en ocasiones. El director del zoo, Narongwit Chodchoi, reclamó a los visitantes que sepan comportarse y sean amables con Moo Deng, al denunciar a un turista que lanzó un chorro de agua a la cría.

EL DATO

Los hipopótamos pigmeos, una especie que cuenta con menos de 3.000 ejemplares en estado salvaje.

“Estos comportamientos no son solo crueles, sino también peligrosos. Debemos proteger a los animales y asegurar que están a salvo y cómodos con su entorno”, declaró Chodchoi, recoge el portal de noticias The Nation.

Fama La fiebre por Moo Deng, que aparece en todo tipo de memes y fotografías en redes sociales como Facebook o Instagram, también ha traspasado fronteras.

Durmiendo la siesta, mientras come o retozando con su madre, el animal aparece en decenas de videos en las redes sociales, donde los usuarios parecen fascinados con las andanzas del pequeño hipopótamo.

Para capitalizar su estrellato, el zoo, que en las últimas semanas ha multiplicado sus seguidores en las redes sociales, ha puesto a la venta camisetas y pantalones tradicionales tailandeses con el estampado del animal.

“¡Ella es un ícono, una leyenda, está en su momento!”, apuntó el viernes el zoológico en su perfil de Facebook al compartir un artículo de la revista estadounidense Time sobre el animal.

Los hipopótamos pigmeos, una especie que cuenta con menos de 3.000 ejemplares en estado salvaje, son originarios de África occidental y están clasificados como “en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

DULZURA. Con una cara adorable que parece sonreír y un carácter amistoso, Moo Deng. (EFE/ Zoo Khao Kheow)
EDAD. La pequeña tiene dos meses. (EFE/ Zoo Khao Kheow)
ESTRELLA. Moo Deng es una estrella en redes sociales. (EFE/ Zoo Khao Kheow)

LUGAR. Ver de cerca la Fontana de Trevi, uno de los grandes símbolos de Roma que visitan cada día más de 10.000 personas, y cumplir con la tradición de lanzar una

Lanzar la moneda a la Fontana de Trevi costará dos euros

ROMA (EFE) · Ver de cerca la Fontana de Trevi, joya del barroco romano y meta para turistas de todo el mundo, y cumplir con la tradición de lanzar una moneda costará dos euros para “garantizar una experiencia única” a sus más de 10.000 visitantes diarios, una medida que, sorprendentemente, parecen apoyar muchos turistas

El inesperado anuncio del concejal de Turismo de Roma, Alessandro Onorato, ha levantado una polvareda cuando la capital italiana, la más visitada de Europa en 2023 con 50 millones de turistas, se apresta a recibir otros 30 más en 2025 por el Jubileo. Y el Ayuntamiento quiere tener la medida lista para entonces.

Quien desee bajar los escalones, observarla de cerca y lanzar una moneda tendrá que reservar una entrada de dos euros. Para los romanos seguirá siendo gratuita.

monumento extraordinario”.

Un ícono mundial en el caos

La famosa fuente, una monumental obra del Barroco integrada en la fachada del renacentista ‘Palazzo Poli’, se podrá seguir viendo de forma gratuita desde lejos, pero quien desee bajar los escalones, observarla de cerca y lanzar una moneda tendrá que reservar una entrada de 2 euros, salvo los romanos, para quienes seguirá siendo gratuita.

EL DATO

Fontana de Trevi recibe más de 10.000 visitantes diarios.

“Queremos garantizar una experiencia única, especial y serena a todos los visitantes, que hoy lamentablemente cuando llegan a la Fontana de Trevi tienen que lidiar con el caos más total”, explica a EFE Onorato, al subrayar que el primer objetivo de la entrada es “proteger un

Entre 10.000 y 12.000 personas visitan cada día esta fuente convertida en un ícono mundial gracias al cine: “Turistas que se apresuran para hacerse un selfi, otros que comen sin preocuparse de no ensuciar a su alrededor y hay quien, para hacerse viral en las redes sociales con un vídeo, decide lanzarse al agua”, se lamenta el concejal.

La fuente, levantada en 1762 sobre uno de los acueductos de la antigua Roma por encar-

go del papa Clemente XII, será accesible a través de un punto de entrada y otro de salida para poder observar los detalles del conjunto escultórico dominado por la imponente representación del mar.

“El dinero recaudado se dedicará a crear nuevos puestos de trabajo, como azafatos y azafatas para gestionar mejor el flujo de visitantes, y proteger el monumento”, asegura Onorato.

Un destino muy diferente al de las monedas lanzadas por los turistas de todo el mundo, cerca de un millón de euros al año, confirmaron a EFE fuentes del Ayuntamiento de Roma, que se dona a la organización humanitaria Cáritas.

Los turistas, dispuestos a pagar Onorato confirmó a EFE que en los próximos días se reunirá con el alcalde, Roberto Gualtieri, quien ya le ha mostrado su apoyo, y con la policía local para estudiar las medidas de cierre, mientras se dividen las opiniones ante una iniciativa

que los turistas parecen aceptar mejor de lo esperado.

“Pagaría si así tuviera el privilegio de verla mejor, ahora es casi imposible conseguir una buena vista”, asegura a EFE frente a la fuente Linda, de Países Bajos, con la que coincide Beatriz, de la ciudad española de Córdoba: “No estaría tan masificado”.

Los visitantes italianos, sin embargo, se quejan, y Elena, de Calabria (sur), defiende que “quien visita Roma tiene el derecho a ver la Fontana de Trevi sin tener que pagar”.

“Ya han puesto muchos lugares de pago en Roma, me parece excesivo”, lamenta Raffaella de Bérgamo (norte).

Hacia un turismo más sostenible

La medida propuesta por Onorato también pretende que “el turismo sea más compatible con la vida de los romanos y de la ciudad”, pues la turistificación del centro histórico pone en peligro los pequeños negocios de barrio y los talleres artesanales.

EL DATO

La fuente fue levantada en 1762 sobre uno de los acueductos de la antigua Roma por encargo del papa Clemente XII.

Roma superará este año el récord de 50 millones de visitas de 2023 y en 2025 el número de turistas aumentará en otros 30 debido al Jubileo, la peregrinación a las basílicas papales de Roma que se organiza cada 25 años y que ha sumido en obras la ciudad.

“No son números aleatorios, sino fruto de una política basada en grandes eventos deportivos y culturales”, explica a EFE Onorato, que también valora reducir el número de alquileres turísticos, que se ha casi duplicado en Roma desde los 17.000 de 2018 a los más de 30.000 actuales.

El pago por ver la Fontana de Trevi “se debe complementar con otras acciones” porque “el turismo es fundamental para nuestra economía, genera riqueza y empleos, pero debe hacerse sostenible para la ciudad, su centro histórico y sus residentes”, concluye.

moneda, va a costar dos euros. (EFE/Daniel Cáceres)

Alimentación saludable, caminar y dormir evitan problemas de salud

Seguir estos tres consejos pueden ayudar a tener una buena salud y aunque parece fácil seguirlos, a las personas se les complica.

EFE SALUD · Seguir estos consejos es relativamente fácil, pero el ritmo de vida que llevamos hace que vayamos con prisa a todas partes, comamos en el menor tiempo y no llevemos una alimentación saludable y no conciliemos el sueño como nos gustaría.

Se sabe que una alimentación saludable ayuda a prevenir muchas enfermedades como diabetes, cardiopatías, sobrepeso y obesidad o accidentes cerebro-vasculares, pero, a pesar de vivir en el país de la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, pescados y verduras frescas, legumbres y cereales, no siempre somos capaces de llevar una alimentación sana y equilibrada.

El estrés, uno de los culpables

° La culpa la tiene el estrés al que nos vemos sometidos en muchas ocasiones tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.

Las situaciones de estrés hacen que no se tenga tiempo ni ganas de cocinar por lo que se opta por lo más cómodo y rápido como son los alimentos procesados o la comida rápida.

Este tipo de comida suele ser más apetecible, pero contiene una gran cantidad de grasas saturadas y calorías que repercuten en la salud.

Muchas personas que se sienten estresadas comienzan a comer en exceso, a deshoras o simplemente no comen. Cuando se deja de desayunar, almorzar o cenar, el metabolismo se hace más lento y es más fácil subir de peso, además, este “ayuno” descompone la masa muscular y provoca un debilitamiento generalizado.

Asimismo, la tensión acumulada a lo largo del día hace que se pierdan las ganas de realizar algún ejercicio físico, se llega cansado a casa y lo único que apetece es estar tirado en el sofá frente a una pantalla, sin embargo, hacer ejercicio libera el estrés y ayuda a mantenerse en forma.

Dormir poco

° También dormir menos de las ocho horas recomendadas, disminuye la calidad del sueño y hace que aumenten las hormonas del estrés, esto provoca episodios de ansiedad que hacen que se tenga más apetito y se sacie, por lo general, con la ingesta de alimentos poco saludables.

Cuándo recurrir a un nutricionista

° Para corregir estas malas prácticas nutricionales y llevar una a, es muy recomendable consultar a un especialista en nutrición.

Muchas personas cuando escuchan la palabra nutricionista, piensan en hacer dieta o perder peso, sin embargo, un nutricionista es un profesional de la salud, experto en nutrición, alimentación y dietética que se encarga del tratamiento nutricional de enfermedades, de la prevención de patologías relacionadas con la alimentación, de la gestión de calidad y seguridad alimentaria y de la planificación de menús saludables y adaptados a las necesidades de los pacientes en las distintas etapas de la vida.

Por eso “está recomendado para cualquier persona que quiera mejorar sus hábitos o que quiera tener un control de lo que hace con la alimentación. También para cualquier persona que necesite mejorar su salud o su rendimiento en cualquier disciplina”, explica Alberto Oliveras, nutricionista del nuevo Health Center Quirónprevención.

“A la alimentación -añade- se le presta poca atención desde la parte institucional de la educación, por lo que acudir a un profesional a que te guíe y te enseñe, nunca va a estar de más”.

Muchas personas comienzan a restringir ciertos alimentos porque consideran que les sientan mal, se “auto-diagnostican” y empiezan a consumir alimentos sin gluten, a hacer dietas ricas en proteínas, o ayuno intermitente sin consultar a los profesionales.

“Hay que prestar atención a lo que nos sienta bien y lo que nos sienta mal, pero si no sabemos qué hacer, hay que depositar esa responsabilidad en un profesional ya que internet se está convirtiendo en una fuente de desinformación, más que de lo contrario”, considera Alberto Oliveras.

Es importante en la primera consulta con el nutricionista comentar el estilo de vida que se lleva, la alimentación, el estado de ánimo, el tipo de trabajo, para que el profesional pueda llevar a cabo los cambios necesarios para mejorar los hábitos nutricionales de cada paciente.

Pero no solo hay que ir a un nutricionista para perder peso o para aprender a llevar una alimentación saludable, una persona sana puede acudir para entender mejor cómo funciona su cuerpo y cómo evoluciona según se van cumpliendo años.

REALIDAD. Es importante tener una alimentación equilibrada.

Buscan a los familiares de un hombre muerto en una acequia en Alobamba

El hallazgo ocurrió cerca de las 11:00 de la mañana ayer mientras la persona encargada de repartir el agua de regadío cumplía con sus labores.

El cadáver de un hombre fue encontrado sumergido en el interior de un canal de riego, la mañana de ayer, en el caserío Alobamba, perteneciente a Tisaleo, en Tungurahua.

Los restos del ahora occiso habrían sido descubiertos por un hombre, quien estaba encargado de repartir el agua de regadío a los vecinos del sector.

De acuerdo a las investigaciones, el sujeto habría notado la presencia del cadáver luego de observar un supuesto taponamiento de ramas, basura y demás.

Sin embargo, tras varios intentos para solucionar el desbordamiento que ocurría, el hombre se habría llevado un gran susto al descubrir que se trataba de un muerto, por lo que inmediatamente se comu-

Motociclista fallece tras accidente de tránsito

Un muerto, dos heridos y varios daños materiales son el resultado de un accidente de tránsito ocurrido la madrugada de ayer en el que estaba involucrada una motocicleta y otro vehículo. El hecho habría ocurrido pasadas las 00:00 en la intersección de la avenida Rumiñahui y la Shyris, sur de Ambato

La alerta al ECU 911 habría sido realizada por vecinos del sector quienes luego de escuchar un gran estruendo salieron a verlo que sucedía y se encontraron con esta trágica escena. Hasta el lugar de los hechos acudieron organismos de socorro quienes confirmaron el fallecimiento del ocupante de la motocicleta y brindaron los primeros auxilios a dos personas heridas que también estaban involucradas en el incidente.

nicó con el Cuerpo de Bomberos de Tisaleo.

A la llegada de una unidad de esta entidad se corroboró que se trataba del cuerpo sin vida de un hombre, razón por la cual se alertó al ECU 911 para la coordinación de las autoridades correspondientes.

Hasta el lugar de los hechos asistió personal de Criminalística, Dinased y Medicinal Legal para realizar las investigaciones pertinentes del caso y posteriormente el levantamiento del cadáver.

Asombro Sorprendidos y apenados por la situación, los moradores se acercaban al occiso intentando reconocerlo, sin embargo, hasta el final de las investigaciones no se pudo conocer la identidad del fallecido, pues fue encontra-

SITUACIÓN. El ocupante de la motocicleta es la víctima mortal. (Imagen para graficar la nota)

De acuerdo a las investigaciones, el occiso respondía al nombre de Franklin Q., de 28 años, mismo que habría fallecido a causa de las lesiones provocadas en el accidente. Personal especializado de la Policía Nacional asistió al lugar del incidente para realizar las investigaciones pertinentes del caso y posteriormente en coordinación con el Fiscal de turno y Medicina Legal se realizó el levantamiento del cadáver para trasladarlo hasta el Centro Forense de Ambato Posterior a esto, el vehículo en el que se transportaba el occiso fue retirado del sitio y llevado hasta los patios de retención mientras se realizan las investigaciones de ley. (VAB)

SITUACIÓN. Las unidades especializadas de la Policía Nacional asistieron al lugar de los hechos.

do sin documentos. Entre los comentarios de los vecinos se escuchaba, que antes del suceso, el ahora fallecido habría sido visto por el sector en aparente estado etílico, mismo que será comprobado luego de la respectiva autopsia de ley.

Ayuda Hasta el cierre de esta edición el cuerpo del fallecido no fue reconocido por ningún familiar, por lo que se solicita, que si alguna persona reconoce al occiso se comunique al 09 62 31 55 75.

Al momento del fallecimiento, el hombre vestía una chompa jean, un pantalón café y zapatillas. Se presume que su edad está entre 35 y 40 años. (VAB)

Detienen a tres sujetos por insultar y amenazar a uniformados

Con amenazas de golpes e insultos , tres ciudadanos habrían agredido a varios uniformados que se encontraban realizando operativos de control para el retiro de libadores sobre las calles Río Yanayacu y la avenida Los Chasquis, al sur de Ambato.

Mism a situación que habría desencadenado su arresto por agresiones verbales a servidores públicos, este hecho ocurrió cerca de las 18:00 del viernes.

Los ataques primero los habría realizado un joven de 21 años, en contra de un agente de tránsito mientras este solicitaba el retiro de los ciudadanos, razón por la cual, personal de la Policía tuvo que intervenir para evitar más agresiones.

Tras esta situación otro joven habría intervenido amenazando a los policías que intentaban calmar el primer inconveniente. Posteriormente, un tercer muchacho

AGRESIÓN. Los tres sujetos fueron aprehendidos por personal de la Policía.

se suma a la agresión indicando que ya tomó fotos y videos sobre lo que sucedía, esto último también acompañado de insultos. Con estos antecedentes, los uniformados realizaron la aprehensión a los tres ciu-

dadanos para llevarlos hasta una casa de salud para la entrega de los certificados de salud y posteriormente su traslado hasta la Zona de Aseguramiento Transitorio a la espera de su audiencia respectiva. (VAB)

Da clic para estar siempre informado

Arranca la edición conmemorativa de los 40 años del Rock in Río bajo 40 grados centígrados

Personas asisten durante el atardecer al primer día del Festival Rock in Rio, oen Río de Janeiro (Brasil). Bajo un ardiente sol y una inusual temperatura de 40 grados centígrados en pleno invierno austral y que tendrá a Travis Scott como atracción principal. (EFE/ Antonio Lacerda)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.