¿QUÉ ESCONDE EL ANHELO DE NO CONFRONTACIÓN EN LA CAMPAÑA?
El alejarse de la pelea electoral, el deseo de no confrontación y de unidad parece una aspiración válida. No obstante, faltan por definir los mecanismos de encuentro para conseguir acuerdos.
Página 11
Exusuarios de CNT denuncian cobros por deudas ‘fantasmas’
Varios exusuarios de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) aseguran que luego de suspender los servicios con la entidad les siguieron cobrando varios rubros. Algunos casos han llegado hasta juicios de coactivas. No hay un pronunciamiento desde la entidad. Página 4
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS GLOBAL Juez de Texas da un golpe al amparo migratorio en EE.UU. Página 15 Acciones de Alembert Vera hacen temblar al Cpccs Página 12
Ventajas de la esterilización
° Una vida más larga y sana. Hembras: la esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y los cánceres de mama y de matriz (quistes y tumores ováricos y mamarios). ° Elimina el celo y desaparecen los embarazos psicológicos. Machos: previene el cáncer testicular (quistes, brucelosis, tumores testiculares, prostáticos y anales).
° Previene el contagio de enfermedades como la leucemia y la inmunodeficiencia felina.
° Control de la población: evita los embarazos no deseados y que la descendencia tenga un futuro incierto. Reduce el número de animales abandonados.
° Mejora en el comportamiento. Elimina la aparición del celo cada seis meses. El celo de una hembra puede provocar peleas entre los machos, la fuga del animal -que puede derivar en pérdida, atropello, etc.…- y las molestias (para los propietarios) de la secreción sanguinolenta de las perras.
Campaña de esterilización de mascotas en Montalvo
Esta actividad se llevará a cabo el viernes 15 y sábado 16 de septiembre en el edificio del Gobierno Parroquial.
La campaña de esterilización gratuita para mascotas denominada ‘Dale una pata a tu amigo peludo’ continuará este mes en la parroquia Montalvo
Los dueños de los animales deberán inscribirse este viernes 15 y sábado 16 de septiembre de 2023 en las instalaciones del Gobierno Parroquial.
Para hacerlo es necesario acudir con la cédula de identidad y una planilla de algún servicio básico como agua, luz o teléfono.
de Animales Domésticos, por ende, no es necesario que los ciudadanos lleven a sus animales el día de inscripciones.
Para tomar en cuenta
TOME NOTA
Los expertos aseguran que se debe trabajar en la falta de información respecto a la esterilización de mascotas para evitar la eutanasia y abandono de millones de perros y gatos cada año.
Esta iniciativa organizada por el Municipio de Ambato se desarrolla en todas las parroquias del cantón según el calendario planificado por la entidad.
Las intervenciones a las mascotas se llevarán a cabo en el Albergue Municipal
Esterilizar a una mascota es un procedimiento beneficioso para su salud y bienestar general. Además, evita la procreación de numerosos gatos y cachorros que son abandonados o muertos cada año.
Según datos de la Sociedad Mundial de Protección
Animal, una perra con una vida reproductiva de seis años puede generar una descendencia de sesenta mil nuevos especímenes, ya que la mitad de las camadas son hembras, su crecimiento es exponencial. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
PROCESO. Esta campaña de esterilización se realiza en todas las parroquias de Ambato.
Mal estacionados se apoderan de ocho sectores de Ambato
Ocho sectores de Ambato están tomados por vehículos mal estacionados , estos puntos críticos fueron identificados por la Agencia de Orden y Control de la Municipalidad del cantón.
Se trata de las avenidas
Cevallos, El Cóndor, Bolivariana, Los Chasquis, Los Incas, El Rey, entre otras calles ubicadas en Atocha y Ficoa.
Problemas
En la avenida El Cóndor, cerca del m e rcado Mayorista de Ambato, cada semana los Agentes Civiles de Tránsito multan entre 125 y 130 conductores que se estacionan en espacios prohibidos.
frontal con relación al conductor, el cual contendrá la misma información que una citación y tendrá la misma validez.
Esta tarea se ejecuta con base en el artículo 179 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial.
A través de este mecanismo se sanciona tal como lo establece el Código Orgánico Integral Penal , en su artículo 391 numeral 5, que representa una multa del 10% del salario básico, es decir 45 dólares y la reducción de tres puntos en la licencia de conducir.
EL DATO
La multa por mal estacionado es de 45 dólares y tres puntos menos en la licencia.
“A pesar de que en las calles hay la señalética de no estacionar y las líneas amarillas pintadas, la ciudadanía persiste en estacionarse en estas vías”, aseguró Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control.
El funcionario mencionó también que los días de feria y fines de semana se suele encontrar a más personas irrespetando la normativa de tránsito.
Para combatir este inconveniente Toalombo mencionó que junto con los Agentes Civiles de Tránsito se realizan recorridos permanentes por todos estos sectores con el objetivo de mover y sancionar a los conductores.
Para multar el uniformado coloca un adhesivo en la parte frontal, tercio superior derecho del parabrisas
DE VÍA CIERRE
Domingo, 17 de septiembre de 2023
Av. El Rey, desde la Av. Bolivariana (frente al estadio Bellavista Universidad Indoamérica) hasta la Av. Los Andes de la ciudad de Ambato
06h00 a 16h00
Motivo: Ejecución de obra civiles de la Red Subterránea Ambato Zona Oriente etapa I.
Se recomienda utilizar vías alternas
Molestias
Otro de los sectores críticos según Toalombo es la avenida El Rey , en donde se concentran gran cantidad de negocios dedicados a la venta de accesorios de vehículos.
En el lugar las quejas son recurrentes por parte de conductores y moradores , quienes aseguran que el tráfico en horas pico es “insoportable”.
Marcelo Calderón, conductor, dijo que los propietarios de los establecimientos comerciales colocan bancos y conos para reservar los estacionamientos a pesar de la señalética que prohíbe parquearse.
Mientras tanto en la avenida Cevallos las molestias son similares sobre todo en horas pico que es cuando varios ciudadanos dejan sus carros en media vía para comprar alguna cosa en los negocios cercanos. (RMC)
con precaución Conduzca
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
099 621 1349 Síguenos en: CANALES DIGITALES
Av.ElRey Av.ElRey Av.ElRey Plaza de Carrizos Estadio Bellavista Universidad Indoamérica Av.ElRey Av. Bolivariana A v . Bolivariana Pilisurco Pilisurco Cotacachi
Las avenidas Cevallos, El Cóndor, Los Chasquis y El Rey son algunos de los lugares más conflictivos.
PROBLEMA. Los conductores dejan sus vehículos en las veredas y otros lugares prohibidos.
Deudas ‘no cobradas’ afectan a los exusuarios de la CNT
Más de ocho años después de haber terminado el contrato de telefonía con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Jorge Jami se enteró el domingo 3 de septiembre de 2023, que tenía una deuda con la entidad por alrededor de 180 dólares
que ya todo estaba cancelado. Es una estafa lo que nos hacen”, comentó.
EL DATO
“El lunes (4 de septiembre de 2023) me acerco a las oficinas en Ambato para preguntar qué es lo que debo, si yo les entregué todos los aparatos, solo me olvidé un cable por el que me cobraron 9 dólares más”, dijo el afectado.
Los juicios de coactiva son procesos de corta duración que permiten cobrar las deudas, fundamentalmente de la cartera vencida de los bancos, en un plazo menor a un mes y no mayor a tres meses.
Jorge contó que pensó en iniciar un proceso judicial porque considera que estos cobros son ilegales, sin embargo, indicó que comparó la deuda con los gastos de un abogado y prefirió pagar para terminar con este problema lo más pronto posible.
Más molestias
No es la única vez que le ocurre esto a Jorge, pues en 2013 ya pagó 100 dólares por otra supuesta deuda con la misma entidad.
“Cuando pagué la primera vez ya pregunté si debo de alguna otra cosa y me dijeron
El caso de Carlos Chicaiza es similar, él cuenta que en 2021 ya le alertaron de una cuenta pendiente en CNT por la que pagó 44 dólares, luego de hacerlo pidió que se le entreguen un certificado de no adeudar.
A pesar de contar con este documento, en septiembre de este año le llegó un correo electrónico en el que se le comunicó que tiene otra deuda
CONVOCATORIA
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA LA “READECUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE BARES, COMEDORES Y CAFETERÍAS UNIVERSITARIAS”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2023-007.
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Quito 02-45 entre Bolívar y Rocafuerte.
Ambato, 14 de septiembre de 2023
Atentamente,
Dra. María Irene Murillo Noriega GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA UTA EP
superior a los 150 dólares.
“Ni siquiera sabían de qué es el valor pendiente, me dijeron que se habían equivocado y que me habían puesto una penalización”, indicó.
Otro caso es también el de Carlos Yépez, quien fue a cancelar su plan de celular y pagó todos los haberes que le indicaron en ese momento.
“Asumí que deberían cobrarme hasta el último centavo porque me descontaban de la tarjeta los valores pendientes”, dijo el usuario.
Un año después se enteró a través de un medio de comu-
Jornada de senderismo gratuita en el lago Patococha
La Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato organiza una jornada de senderismo que se llevará a cabo en el lago Patococha, parroquia Pilahuín.
Esta actividad se desarrollará el sábado 16 de septiembre de 2023, los interesados pueden inscribirse al 09 97 37 04 23 con sus nombres completos, edad y número de cédula.
El punto de encuentro para las personas que se inscriban será en el parque de Las Flores desde las 09:00. El retor-
nicación que tenía un juicio de coactiva, por el cual terminó pagando 120 dólares.
CNT
Para contrastar la información emitida por los exusuarios, este medio de comunicación acudió el miércoles 6 de septiembre de 2023 hasta las oficinas de la entidad ubicadas en Ambato para solicitar una entrevista personal con el encargado de CNT, sin embargo, personal de la Corporación mencionó que estas solicitudes se deben realizar previamente por escrito.
Posteriormente, el vier -
nes 8 de septiembre se entregó la petición teniendo como respuesta, el lunes 11, un contacto telefónico para agendar la entrevista con el representante de CNT.
Con este número se realizaron varios intentos telefónicos el lunes 11 de septiembre y el miércoles 13 del mismo mes sin ninguna respuesta.
Este jueves 14 se logró entablar comunicación vía WhatsApp y solo se informó que el próximo lunes 18 de septiembre se podría confirmar algún tipo de pronunciamiento desde CNT. (RMC)
no está programado para las 15:00, se arribará al punto de encuentro a las 16:30.
El recorrido será por la parroquia Pilahuín y la comunidad Yatzaputzan sector del lago Patococha, lugar en dónde se podrá disfrutar del paisaje, tradiciones y más actividades. Guantes, gorra, gafas,
poncho de aguas, abrigos, pares de medias extra, zapatos adecuados, bebidas, dulces y frutos secos son algunos de los objetos necesarios para ser parte de esta aventura.
En el lugar se podrá adquirir artesanías y una gran variedad de gastronomía propia del lugar. (VAB)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
PASEO. Los participantes podrán disfrutar de varias actividades.
Varios usuarios cuentan lo que tuvieron que pagar por supuestas deudas con la entidad aun cuando llevan años sin tener el servicio.
ENTIDAD. Las oficinas de CNT están ubicadas en la avenida Los Shyris.
OPINIÓN
El poder tras las rejas
Hace poco, un acontecimiento en el sistema penitenciario del Ecuador llamó poderosamente mi atención. Se trata del traslado y retorno del tan conocido delincuente Alfonso Macías alias “Fito”. Esta noticia puso de manifiesto, una vez más, el control que las mafias ejercen en nuestras cárceles, así como la nula acción del Estado para hacer frente a esta problemática.
La estrategia de “Fito” es un claro ejemplo de cómo las mafias tienen infiltradas las instituciones clave del sistema penitenciario. Pero, ¿cómo es posible que estas organizaciones criminales tengan tanto poder en las cárceles de nuestro país. El Estado, encargado de velar por la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, parece ignorar esta realidad dolorosa. Esta inacción sólo perpetúa el problema y el dominio de las mafias en el sistema penitenciario.
Es necesario destacar que la situación en las cárceles del Ecuador no es algo nuevo. Durante años, hemos sido testigos de motines, fugas y masacres dentro de estas instituciones. Estos sucesos evidencian una aceptación tácita de que las mafias tienen el control absoluto dentro de las cárceles.
Es importante entender que la presencia de estas organizaciones delictivas en nuestras cárceles tiene un impacto directo en la sociedad. Mientras las mafias sigan operando con impunidad en el sistema penitenciario, la violencia y el crimen continuarán afectando a nuestras comunidades. Es responsabilidad de todos exigir al Estado que tome medidas firmes y contundentes para combatir esta situación.
Como sociedad, debemos demandar una revisión profunda de nuestras políticas penitenciarias y exigir acciones concretas para desbaratar estas organizaciones, para ello, es fundamental implementar medidas de seguridad más rigurosas, fortalecer la inteligencia penitenciaria y promover la reinserción social de los internos.
No podemos permitir que las mafias sigan dictando las reglas dentro de nuestras cárceles y, por ende, en nuestras calles. Es hora de despertar y tomar acción. Como país, tenemos que unirnos y luchar por un sistema penitenciario eficiente, justo y seguro.
Justicia lóbrega
Escalan tormentos por sistemáticos bloqueos a inversiones, generación de empleo, a impulsos estratégicos contra la inseguridad en Ecuador. Generan desánimos. Se lee que hay “Derrota ante las mafias”, que “el presidente de la República parece impávido
La Corte Constitucional en su propio juego
La Corte Constitucional ha citado a las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En esta ocasión, ni el presidente Alembert Vera ni ninguno de los vocales tienen de su lado los argumentos, la solvencia legal o el momento político necesarios para paliar la contraofensiva de la Corte. Lo más probable es que toda la desafortunada intentona de montar la veeduría ciudadana contra la CC llegue a su fin con el escarnio público de los vocales que, todo apunta, será dicha audiencia.
Es lamentable que el país se vea obligado a ser testigo de un encontronazo tan lamentable y engorroso como este, entre dos instituciones que, teóricamente, estaban llamadas a ser la más innovadora y elevada expresión del espíritu democrático, según los autores del diseño del Estado
ecuatoriano actual. Como dice el dicho, se necesitan dos para bailar; es cierto que la audacia artera del Cpccs, de prestarse al teatro de la mala utilización de las acciones de protección, influyó, pero también el reciente comportamiento de la CC, adepto a la prestidigitación política y al malabarismo constitucional, creó la triste impresión de que semejantes procederes eran tolerables para medirse ante ella.
Por esta vez, lo más probable es que la CC salga indemne. Sin embargo, no puede olvidar que, desde ya, poderosas fuerzas conspiran a tiempo completo contra ella, pensando en cómo debilitarla hasta condenarla a la intrascendencia. Si es que quiere recuperar su aura de inviolable respetabilidad, debe, desde ya, retomar procederes técnicos y jurídicos, alejados de los cálculos y mareas de la política.
Vivimosen un planeta con destino incierto por el creciente consumo de drogas, agravado por la hegemonía de los carteles que han penetrado las venas del poder.
Un reportaje perfectamente documentado de los periodistas Kitroeff y Bergman publicado en el New York Times, describe cómo el “narcotráfico floreció en México con ayuda del Estado”, cita el espantoso asesinato de 43 estudiantes, conocido como el caso Ayotzinapa, en el que el cártel Guerreros Unidos estaba coludido con casi todas las ramas del Gobierno local, incluidos militares, policías y politicos, disponiendo así los recursos del Estado para el crimen.
Es información que calza en nuestro presente. A diario se comenten crímenes de todo nivel, dejando estelas de sospecha sobre los poderes del Estado, involucrados de una manera u otra en el escenario de terror que estamos viviendo, el crimen y el hampa se presentan incólumes e impunes. Ya no cabe asombro; esto trocó en una cotidianeidad “normal”.
Hechos hilvanados sugieren que estamos en similar situación bajo el dominio de los cárteles, asunto iniciado 30 años atrás con el arribo del grupo albanés , que con el tiempo penetró en todos los estratos sociales y económicos. Hoy actúa en coordinación con los mexicanos, que son los proveedores. Este facilita la introducción de la droga en Europa, construyendo así u na sociedad poderosa que tiene los representantes del Estado bajo dominio , explicándose así los hechos extraños y contradictorios que conocemos. El país está en una gravísima encrucijada de la que difícilmente saldremos.
Inútil pensar que se pueda controlar y peor eliminar a un ejército subterráneo armado a todo calibre y tácticas de terror, coludido con estamentos estatales de todo orden ¿acaso la sociedad está perdida? ¿Quiénes tienen las armas tienen el poder? El Estado protector desapareció; los derechos quedan como teoría difusa imposible de aplicar.
y maniatado por las mafias que desangran al país por la corrupción, la criminalidad y la violencia extrema”.
¿Solo el Ejecutivo?, ¿y Participación Ciudadana?, ¿y la Justicia?, ¿y la Función Electoral?, ¿y la parlamentaria (en receso)? Restablecer el bienestar resulta imposible si ellas no comulgan con este propósito. Paradójicamente, contrarias a mandatos constitucionales y legales, con ciertas excepciones, habría concertación para bloquear el principio que prescribe a la admi-
nistración pública como de servicio a la colectividad, que se rige por principios de eficacia, eficiencia, calidad, transparencia… Organizaciones políticas y sociales no encajan en esto, solo protagonizan bregas por particulares intereses.
Ya no se duda de que la inseguridad, el crimen organizado, se institucionalizaron hace tres lustros, refrendados por la consulta popular y referéndum de mayo 7 de 2011, cuando el 52.02% de votantes aceptó que el mandatario meta las manos en la Justicia,
quien estableció un obsecuente Consejo de la Judicatura transitorio, presidido por un ingeniero electrónico.
Entonces “se tomó la justicia con tres herramientas: el plan de desenrolamiento con una compensación económica para quienes no se alinearan; un régimen disciplinario persecutorio; y la evaluación direccionada. Eliminaron a casi el 90 por ciento de servidores”, evoca el entonces juez y ahora consejero Fausto Murillo.
Las ‘herramientas’ afectaron a todas las instituciones del Estado,
para iniciar el soñado proceso gubernamental de 300 años.
Así, ilusorio es “velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial”, prescrito en el Art. 181.4 de la Constitución. Es cotidiano que el aparataje estatal cooptado, el judicial, en particular, se esfuerza por camuflar transparencia, indicios penales y civiles a sospechosos, incluyendo sujetos con vestimentas políticas. Es pernicioso mantener esta estructura; sustituir la Constitución vigente abrirá procesos renacentistas para el país.
TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 05 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
10.868 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No.
KLÉVER PEÑAHERRERA
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
Contaminación total
e ineficiente
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado
Malestar entre concejales por la falta de agilidad en el Concejo Municipal
Confusión de competencias
Poco más de 100 días han pasado desde que la nueva administración municipal entró en funciones y en este proceso, algunos concejales aseguran que se camina sin un norte desde la presidencia de este cuerpo colegiado.
A día de hoy, la primera autoridad municipal cuenta con un Concejo que empieza a hacer sus reclamos por falta de atención o paso a solicitudes, así como a la limitación en su proceso legislativo.
debió de considerar un orden que permita priorizar y organizar los temas y acciones necesarias para los ambateños.
TOME NOTA
Diego Proaño, quien llegó al Concejo cobijado por Pachakutik anunció su separación del mismo el 1 de septiembre de 2023, asegurando que era un invitado y no adherente de esta organización política.
El problema Diego Proaño, concejal urbano, aseguró que “cuando ganamos las elecciones en febrero, públicamente hice un llamado a los concejales para que elaboremos una agenda única para trabajar en el Concejo y no hubo oídos, llevamos cuatro meses trabajando sin agenda para ir teniendo un norte y no discutiendo ya solo temas cotidianos”.
Proaño insistió en que se
Alex Valladares, también concejal, dijo que “la ciudadanía se generó muchas expectativas en torno a la nueva administración y el trabajo que pudiera darse, pero esta expectativa se ha ido desvaneciendo, pero quien preside el Consejo no genera puntos en el orden del día que satisfagan las necesidades de la gente en temas importantes, aunque no sean urgentes, no se da paso”.
Valladares coincidió con Proaño en que no existe una agenda legislativa, “como ha sido el requerimiento de varios concejales y no tiene un objetivo común, no es obligatorio tener esta agenda, pero se necesitan priorizar los temas que son importantes”.
El concejal agregó que la legalización y titularización de tierras en el sector rural,
que ya se hizo pública, hasta la fecha “no hay un proyecto de ordenanza, ningún proyecto ha llegado al Concejo, se ha generado expectativa, pero no se tiene resultado del tema”.
Más quejas
Otro de los problemas que Valladares indica es la falta de acceso a información y la lentitud con la que se tratan sus solicitudes a la misma.
Esto se dio en medio de una capacitación financiera a la que, según él, fueron obligados los trabajadores municipales y en la que se les habría entregado publicidad de una cooperativa de ahorro y crédito.
Las capacitaciones como tal no representan un problema, Valladares aseguró que está de acuerdo en que el personal debe ser formado, pero no bajo las condiciones en las que, en este particular, se llevó a cabo.
“Van más de 45 días y tampoco me responden”, insistió el edil, pues sostuvo que si bien el entregar la publicidad de dicha cooperativa podría no ser ilegal, el hecho no sería ético “porque hay un conflicto de intereses tomando en cuenta a la máxima autoridad municipal y a la máxima autoridad de la cooperativa, queremos esclarecer lo porqué estas capacitaciones de carácter obligatorias, aunque hay un correo en el que se les indica que era obligatorio”, agregó.
Los ediles comentan que han pedido información sobre diferentes temas, pero no han tenido respuestas y sus facultades de legislar y fiscalizar habrían sido mermadas, ralentizando el trabajo del Concejo Municipal.
Otras opiniones
Patricia Shaca, concejal, aseguró que no existe ralentización en el trabajo del Consejo y que todos sus pedidos son atendidos.
“Cada concejal tenemos nuestra propia agenda legislativa según nuestras
° Para el concejal Alex Valladares, la Secretaría Estratégica, dirigida por Diego Chicaiza, ha sido delegada para diversas funciones, lo que habría causado que se confundan las competencias y se aletargue el trabajo del Consejo.
“Por ejemplo, el proyecto de ordenanza que presenté se dio a la Secretaría Estratégica para que responda por un supuesto acceso a la información, cuando no he pedido solicitud de acceso a ninguna información, sino que se dé trámite al proyecto de ordenanza”, explicó. En este mismo contexto dijo que el llamado a dar contestación tras recibir su proyecto, no era la Secretario Estratégico, sino la Secretario de Concejo, lo que él considera es una ilegalidad.
Según el concejal, el 2 de agosto, la Alcaldía, mediante resolución administrativa, delegó a Chicaiza para dar respuesta a todos los concejales que necesiten acceder a información y los procesos de fiscalización, mientras que, desde mayo de 2023, cuando inició la administración, delegó al mismo secretario para que dé respuesta a los proyectos de ordenanza.
“Son dos cosas muy diferentes, hay que cumplir las delegaciones asignadas, son muchas competencias en una sola secretaría, el que acapara mucho las funciones hace que el trabajo se vuelva ineficiente y la Secretaría Estratégica no está cumpliendo con lo que le corresponde”, agregó Valladares.
competencias y debemos trabajar porque esa es nuestra función en beneficio de la ciudadanía ambateña”
Shaca fue insistente en que “tenemos que trabajar en apoyo a la Administración, quiero llamarles a los concejales para que podamos trabajar de manera mancomunada que es lo que necesita la ciudadanía”.
“Hay que apoyar la Administración que es presidida por una mujer del sector rural que está trabajando en beneficio de toda la ciudad, nosotros llegamos con nuestras propias propuestas como concejales y en eso hay que trabajar”, refirió. (MAG)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
Varios ediles señalan que no se les da la celeridad necesaria a los proyectos de ordenanza, así como a la información que requieren de la Administración Municipal.
REFERENCIA. Algunos concejales insisten en que su proceso de legislación y fiscalización está siendo limitado.
07 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
Baños CF único representante de Tungurahua en la Segunda Categoría
Lamentablemente por dejadez de algunos dirigentes, no todos, pero sí también por la burocracia del Ministerio del Deporte no llegaron a la fecha indicada la actualización de los papeles”
Baños Ciudad de Fuego es el único representante que tendrá Tungurahua en los play off del Campeonato Nacional de Segunda Categoría 2023. El elenco baneño fue el campeón del torneo provincial que contó con la participación de ocho equipos.
Pese a que en un principio la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) le otorgó tres cupos a la Aso Fútbol Profesional de Tungurahua, solamente dos clubes de los participantes estaban legalmente regularizados y la FEF consideró que de los dos debía clasificar solo uno.
Cumplimiento y representación
Baños Ciudad de Fuego fue el mejor equipo en la cancha, pero también ratificó su condición de clasificado a la siguiente ronda del torneo nacional, porque cumplió con los requisitos del reglamento de competiciones de la FEF que indica que todos los clubes del Ecuador, hasta el 31 de julio del 2023, debían ingresar los papeles: estatutos de club profesional, registro de directorio actualizado y el ruc vigente como equipo profesional.
“Desde el día que nos consagramos campeones seguimos trabajando a vísperas de saber quién iba a ser nuestro rival. Creo que es el deber de cada club tener los papeles en regla, porque es el requi-
CIFRA
64 EQUIPOS
sito básico para participar en los torneos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Entonces creo que cumplimos con nuestras obligaciones que tenemos como dirigentes con nuestro club”, explicó Andrés Gamboa, presidente de la Comisión de Fútbol del elenco baneño.
También, mencionó que no sienten una presión extra por ser el único representante de Tungurahua en los playoff nacionales.
“Nos quedamos con la responsabilidad de siempre defender a nuestro provincia, vamos a intentar buscar ese cupo anhelado por todos los baneños y todos los Tungurahuenses. Desde la Asociación de Fútbol de Tungurahua hemos proyectado la imagen de una provincia fuerte en los campeonatos y eso queremos ratificar”, dijo Gamboa.
Trabajo y sueños
El equipo ha ratificado al profesor Francisco Usucar, estratega uruguayo para esta ronda nacional del campeonato denominado Ascenso Ecuador, es por eso que la di-
rectiva ha reforzado al plantel con ocho nuevos jugadores y esperan en las próximas horas sumar dos futbolistas más para completar la nómina de 32 jugadores.
“Estamos tranquilos, arreglamos con algunos jugadores que no mostraron su mejor nivel y también trajimos ocho refuerzos que nos ha pedido el cuerpo técnico en posiciones específicas. Estamos seguros que estos futbolistas serán verdaderos refuerzos y a los jugadores que fueron puntales en el campeonato provincial hemos llegado a un acuerdo para que continúen, porque saben que es un proyecto serio”, comentó Gamboa.
EL DATO Baños Ciudad de Fuego enfrentará al Club Primero de Mayo de Zamora Chinchipe. El partido de ida sería el sábado 23 de septiembre Yantzaza y el domingo 1 de octubre se jugará la vuelta en Baños.
largo, ya el año anterior jugamos allá con Ecuagenera y es por eso que es fundamental comenzar esta llave de visitantes y tener la vuelta de local para poder cerrar con el apoyo de nuestra afición Siempre nos hemos manejado con responsabilidad, este año el objetivo desde el principio era conseguir el ascenso y esperemos que con el apoyo de Tungurahua podamos llegar a Serie B”, finalizó Andrés Gamboa.
Problemática y futuro
Siempre nos hemos manejado con responsabilidad, este año el objetivo desde el principio era conseguir el ascenso y esperemos que con el apoyo de Tungurahua podamos llegar a Serie B”
actualización de los papeles y por ende de los ocho participantes sólo tomaron en cuenta a Santiago de Píllaro y Baños, quiénes son los únicos equipos regularizados de Tungurahua. Es por eso que de dos, nos dieron un solo cupo”, explicó Cevallos. También dijo que esta problemática no sucederá en 2024, porque la decisión de la FEF ha sido para crear un precedente.
Además, cree que el Club Primero de Mayo (rival de playoff) es un equipo complicado, porque viene de ser tres veces campeón del torneo en Zamora Chinchipe y actualmente se ubicó en el tercer lugar, pero está seguro que eso no truncará el objetivo de ascender.
“El viaje sabemos que es
Para José Cevallos , presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua los problemas que existieron esta temporada en la Segunda Categoría con la parte reglamentaria de los clubes es algo que se acarreaba desde hace un par de años, pero que ahora se evidenció.
“Lamentablemente por dejadez de algunos dirigentes, no todos, pero sí también por la burocracia del Ministerio del Deporte, no llegaron a la fecha indicada la
“Definitivamente la decisión que tomó la Federación que aunque nos duela a las diferentes asociaciones y a clubes fue un paso fundamental para que dejen de participar equipos sin ser profesionales. En Tungurahua vamos a notificar a nuestros clubes la circular de la FEF que dice: hasta el 31 de diciembre del 2023 deben tener reformados los estatutos de todos los clubes profesionales y se solicitará estatutos de club profesional, registro de directorio actualizado y el ruc vigente como equipo profesional. Si no presentan eso no podrán participar en el torneo provincial”, expresó Cevallos. (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 D Serie B - Fecha 30 Resultados
1-1 2-0 5-2 1-0 3-2
Pese a que el campeonato provincial contó con la participación de ocho equipos, solamente el equipo baneño representará a la provincia.
Vargas Torres 9 de Octubre Cuniburo Chacaritas Imbabura América de Q. Búhos ULVR Manta
Macará Independiente Jr.
JOSÉ CEVALLOS PRESIDENTE DE ASO FÚTBOL TUNGURAHUA.
ANDRÉS GAMBOA PRESIDENTE COMISIÓN DE FÚTBOL BAÑOS FC.
Competirán en los play off de la Segunda Categoría Nacional.
DESTACADO. Baños Ciudad de Fuego es el campeón vigente de Tungurahua.
LEO CAMPANA: ‘La selección me va a llegar tarde o temprano’
Leonardo Campana Es goleador en el Inter de Miami, juega con Lionel Messi, y guarda la esperanza de estar en La Tri. Lea esta entrevista del futbolista ecuatoriano.
Leonardo Campana, ‘el otro Leo’ como le denominan algunos con cariño, es uno de los hombres más en forma del Inter Miami, y con tres goles en los últimos dos partidos, no esconde la convicción de que, con Leo Messi al frente, su club va a por todo.
“Inter Miami está para ser campeón de las tres cosas (Leagues Cup, MLS y Copa US Open), no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, no me quito de la cabeza los tres campeonatos”, manifestó Campana.
El próximo 27 de septiembre, el segundo título en la historia del club estará en juego, ante Houston Dynamo, en la final de la US Open Cup.
P. El Inter Miami está invicto desde que llegó Messi, ganaron un título y están en otra final. Debe ser difícil asimilarlo. ¿Está aún en una nube?
Cien por ciento, y asimilé todo hace poco en Los Ángeles, nos sentamos en el bus, íbamos al estadio. Leo estaba tomando mate y le dije si me daba. Empezamos a tomarlo, miré el mate y vi que ponía los nombres de los hijos, y fue como si se me viniera todo encima. Yo creo que aquí todos estamos igual, hay algunos que todavía no lo asimilan. Sí, demora un poco asimilar todo lo que estamos viviendo.
P. ¿Qué cambió para pasar de ser últimos a pelear por todo?
El creérnoslo por el simple hecho de jugar con Leo, Jordi Alba y Busi (Sergi Busquets). Se ha elevado el nivel de confianza en muchos jugadores. El hecho de jugar con estos tres grandes te da confianza, saber que vas a saltar al campo y vas a obtener un resultado positivo. El nivel de competitividad, la mentali-
dad que ellos imponen en cada entrenamiento y en cada juego te acaba contagiando.
P. ¿Hablan en el vestuario del reto de jugar los ‘playoffs’?
El cuerpo técnico y los jugadores hemos hablado, y vamos partido tras partido. El último ante Kansas City estábamos enfocados en ese, y así fue el pasado también ante Los Ángeles, ganamos y empezamos a empujar. No estamos viendo la tabla.
P. ¿Para qué está este Inter Miami?
Para ser campeón de las tres cosas, no tengo duda de que es la mentalidad que tenemos todos, nací para ganar, no me gusta perder y efectivamente no me quito de la cabeza los tres campeonatos.
P. Martino apostó de inicio por Josef Martínez, pero usted ha aprovechado sus opor-
tunidades. ¿Será titular tras el parón internacional?
Tenemos una competencia sana entre Josef y yo. El año pasado tenía delante a Higuaín, y aprendí mucho de él. Aprendo mucho de Josef, me aconseja y tenemos muy buena relación. No descarto pasar a Gonzalo como máximo goleador en lo que queda de año.
P. ¿Cómo han sido los días sin Messi cuando estuvo con Argentina?
Se sintió su ausencia en los entrenamientos. Uno se levanta y está con la ilusión de venir a entrenar con el mejor del mundo. Pero también tenemos a Jordi y a Busi.
P. ¿Messi les habló en estos días?
Sí, nos escribió en el grupo, nos felicitó. Te das cuenta del tipo de persona que es, lo humilde que es. Por más grande que sea, está pendiente de nosotros, el pri-
lahora.com.ec
PAÍS Empresarios, trabajadores y academia buscan espacios para debatir sobre la empleabilidad
mero en mandar mensajes, deseándonos buena suerte y eso te motiva.
P. ¿Recuerda los detalles de cómo fue su primer contacto con Messi?
Sí, habitualmente soy uno de los primeros en llegar, entré al camerino con la cabeza abajo, la alzo y veo que estaba sentado un puesto al lado mío. Lo saludé, me saludó, y su tranquilidad y su humildad te hacen sentir tranquilo. No lo asimilaba. Charlamos un poco y, obviamente, yo un poco reservado, no le quería molestar, pero poco a poco fuimos encajando muy bien. Conversamos, nos reímos, entrenamos bien, nos complementamos bien y estoy disfrutando del día a día con él, y con Jordi y Busi también.
P. Habla mucho Martino del liderazgo de Messi fuera de lo futbolístico. ¿A qué se refiere?
En cómo es él como persona, cómo te conversa, cómo se expresa con el más chico y con el más grande. No se cree más que nadie por más que lo puede hacer. Te da esa tranquilidad, te aconseja dentro de la cancha, antes de los partidos, las charlas que da, las caras que tú le ves de competir todos los partidos pese a haberlo ganado todo… Todo eso, hasta en los más mínimos detalles.
P. ¿Cuánto disfrutó viendo la victoria de Ecuador ante Uruguay?
Lo disfruté pero con la amargura de no poder estar, de no poder representar a mi país. También el de Argentina, contra Leo, que es ahora mi compañero. Me hubiera encantado estar, jugarlo, cambiar la camiseta con él. Me dolió pero la selección me va a llegar tarde o temprano, voy a hacer las cosas muy bien y sé que voy a estar en algún momento. EFE
PRODUCCIÓN Precio del petróleo supera los $90 por barril por primera vez en 10 meses
BOLSILLO
¿Por qué usar el celular mientras conduce puede provocar que le cueste más el seguro de su vehículo?
RECONOCIMIENTO Mindo Chocolate sobresale en los Ecuador Chocolate Awards e International Chocolate Awards
JUSTICIA
Walter Macias retomará su cargo como juez de la CNJ
CRONOS 09 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
EN LA WEB
El alcohol puede dañar el cerebro tanto como lo hace la cocaína
La edad media de inicio del consumo de tabaco, alcohol e inhalantes es entre 13 y 14 años, a escala mundial.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 300 millones de personas en todo el mundo consumen o han consumido sustancias estupefacientes (drogas). De este número, 35 millones sufren algún tipo de trastorno relacionado con el uso de drogas lícitas como el alcohol o ilegales como la cocaína.
Dayana Mendoza, psicóloga clínica, señala que las afectaciones del uso de drogas se visualiza a niveles físicos, pero
que la clasificación de cada sustancia se hace tomando como referencia la función que ejerce sobre el sistema nervioso central (SNC), es decir, sobre el cerebro.
“Es necesario entender que las drogas pueden ser estimulantes, depresoras o perturbadoras. Y el consumo en exceso puede causar trastornos irreversibles”, señala Mendoza.
La especialista agrega que la legalidad “no nos permite
Efectos en el cerebro
1.Alcohol
tener conciencia sobre lo peligrosas que son drogas como el alcohol, cuyos efectos, tras años de consumo en exceso, están al nivel del consumo prolongado de la cocaína. Ambas tienen grandes consecuencias para el sistema nervioso”, señala. Roberto Enríquez, coordinador de prevención integral para adicciones de la Secretaría de Salud de Quito, concuerda con que hay una naturalización del
4. Cocaína
La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es del 8,5%.
Se considera una de las drogas que causa mayores impactos negativos de manera social y de salud.
También es el tercer factor de riesgo de mortalidad después del tabaco y la hipertensión, a escala mundial.
Es considerada una sustancia depresora que en bajas dosis produce un efecto tranquilizante. Con dosis altas produce un efecto depresor sobre el cerebro que altera el nivel de conciencia y de la coordinación motriz.
En altas dosis puede provocar un coma o muerte por depresión respiratoria.
Además de generar intoxicación y abstinencia, también puede generar trastornos psicológicos: trastorno neurocognitivo; trastorno psicótico; trastorno bipolar; trastorno del estado de ánimo; trastorno de ansiedad; trastorno sexual y trastorno del sueño.
2. Heroína
Esta droga, al ser inyectable, se conecta rápidamente al cerebro hasta llegar a los tejidos.
La concentración de heroína en el cerebro produce una intensa sensación conocida como ‘rush’ o ‘flash’. Si el consumo es frecuente se produce la “fase de la luna de miel”, que es un estado de sedación total, que dura cerca de 3 horas.
Es una de las drogas que producen de manera más severa el síndrome de abstinencia: ansiedad, inquietud o sensación de dolor.
Estos síntomas alcanzan su máximo entre el primer y tercer día de la interrupción del consumo. Como trastornos inducidos por consumo de opiáceos señalar: trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño y sexuales.
3.
Sustancias volátiles
Hace referencia al consumo de alcohol metílico, hidrocarburos alifáticos y a cetonas
Estas sustancias las encontramos en productos como los disolventes, pegamentos, cementos de contacto o gasolina.
El consumo se produce por inhalación tanto por la boca como por la nariz, lo que afecta directamente a los pulmones y la sangre.
Los efectos tóxicos que producen con el abuso son muy graves: déficit en la capacidad de juicio, violencia o psicosis.
uso del alcohol – desde los jóvenes– sin que se conozca a fondo de que esto también es una droga. “En materia de adolescentes, cualquier uso
de sustancias ya implica un riesgo. Cuando hablamos de drogas nos referimos también al alcohol y al tabaco”, destaca Enríquez. (AVV)
La cocaína presenta una prevalencia de trastorno por consumo, del 0,3%, con mayor porcentaje en hombres.
Es un estimulante que causa taquicardia, dilatación pupilar, sudoración, náuseas o pérdida de peso, al producirse intoxicación.
La abstinencia por cocaína se relaciona con un síndrome disfórico, presentando fatiga, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y sueños vivos desagradables.
A nivel psicológico causa trastornos psicótico, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, sexual y del sueño.
5 Anfetamina
Aunque sus efectos son similares a los de la cocaína, son más duraderos. La prevalencia de trastorno por consumo de esta sustancia es de 0,2%. Puede causar: ansiedad intensa, ideación paranoide y alucinaciones táctiles.
Con el consumo a largo plazo se observa pérdida de peso, anemia y desnutrición.
Un adicto a esta sustancia presenta trastornos psicóticos, del estado de ánimo, bipolar, obsesivo compulsivo, de ansiedad, o sexual y del sueño.
6 Nicotina
La nicotina presenta, la dependencia por consumo más alta respecto a otras drogas, con un valor de 13%, con mayor prevalencia en hombres. Aunque no existe un trastorno por intoxicación de nicotina hay abstinencia con síntomas como: ánimo disfórico, insomnio, irritabilidad o dificultad de concentración. Como trastornos inducidos también pueden aparecer trastornos del sueño.
7. Cannabis
El cannabis se describe como droga perturbadora del SNC, con una prevalencia de trastorno por consumo del 1,5%.
Los cambios psicológicos producidos por intoxicación podrían ser: deterioro de la concentración, euforia, sensación de que el tiempo transcurre lento o deterioro de la capacidad de juicio. En estado de abstinencia se pueden presentar síntomas como: irritabilidad, inquietud, estado de ánimo depresivo o dificultades para dormir.
Otros trastornos inducidos son: psicóticos y de ansiedad o del sueño, reacciones de pánico, síndrome de delirio tóxico, psicosis cannábica aguda, reacciones eufóricas-disfóricas, estados depresivos agudos y flashbacks.
8. Alucinógenos
Son drogas alucinógenas y son: LSD, la mescalina o el MDMA, también llamado éxtasis. La prevalencia de consumo es de 0,1%.
La intoxicación produce efectos físicos, como el aumento de la tensión arterial o frecuencia cardíaca, efectos perceptivos, como ilusiones o alucinaciones y psicológicos, como ansiedad o cambios en el estado de ánimo impredecibles. Hay efectos crónicos como: depresión, estado de ansiedad crónica y cambios crónicos de personalidad.
SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
SALUD. Tanto las drogas lícitas como el alcohol o ilícitas como la cocaína tienen impactos negativos en el cerebero. Foto: MédicinaPlus
Los políticos necesitan un mensaje que los conecte con la juventud
Para los académicos Luis Verdesoto, Grace Jiménez y Luis Espinoza, la Juventud espera “ser incluida” y observar las soluciones de las causas que defienden.
El electorado joven en Ecuador volverá a ser decisivo en el proceso electoral del 15 de octubre de 2023. En las últimas semanas los analistas y las encuestadoras han señalado el deseo de soluciones y no confrontación en el debate político por parte de este sector del electorado, que conforma cerca del 25% de la población votante.
La juventud no es un conglomerado homogéneo, por el contrario, es de los más amplios y diversos en el país, aunque en la actualidad coinciden en la forma distinta de observar la realidad política, de la que esperan “soluciones técnicas y eficaces”, sin sesgos ideológicos.
En las últimas semanas este diario ha conversado con jóvenes que muestran su interés por la realidad política del país desde los diversos sectores que hacen vida en la sociedad ecuatoriana y han coincidido en la necesidad de “causas” y “consensos”, mientras esperan alejarse de la confrontación ideológica entre la derecha y la izquierda.
Los académicos Luis Espinoza Goded, Grace Jiménez y Luis Verdesoto analizaron para LA HORA las razones por las cuales la juventud evitaría el debate y la confrontación, así como el cambio que hay en la forma de relacionarse con la política.
Sin herramientas
Luis Verdesoto explicó que en la actualidad la juventud ve al liderazgo desde una aproximación más “sentimental” y de las causas que desde un punto de vista ideológico. Precisó que los jóvenes esperan “sentirse incluidos en esa conversación”.
Advierte que los jóvenes no quieren incluirse en una discusión ideológica que les lleva a confrontar entre “lo bueno, lo
malo y lo feo”, sino que esperan es “sentirse incluidos”, el cómo los hace sentir la conversación y las respuestas o soluciones que los incluyen.
Para Grace Jiménez, los jóvenes no ven en la ideología la herramienta para solucionar los problemas a los que se enfrentan. “Les interesa una forma de política distinta, más ligada a las causas y el cómo les van a resolver sus problemas en educación, acceso a la salud”.
Destacó que los jóvenes en este proceso electoral nuevamente van a elegir a aquel liderazgo que realmente conecte con ellos, que les resuelva sus problemas y “que se integre a sus causas, a través de una política de oportunidades y desde las causas”.
Por su parte, Luis Espinoza Goded, considera que parte de esta negativa de los jóvenes a evitar la confrontación política viene dada de la educación que se le ha impartido, en el que no se les ha permitido desarrollar las herra-
mientas para enfrentarse a los conflictos.
“Les hemos educado en una cursilería, desde pequeños les evitamos los conflictos y los desacuerdos con sus amigos, entonces tenemos jóvenes de 16 o 18 años que nunca han tenido que defenderse ante alguien que les diga que no. Por tanto, no tienen anticuerpos sociales para enfrentarse a eso”.
Apunta que esta realidad hace que eviten el debate político, al carecer de las herramientas para hacerle frente, aunque existen jóvenes que comienzan a entrenarse y prepararse para superar esta carencia a través de herramientas y concursos de debate.
Construcción de un nuevo diálogo político Los académicos coincidieron en la necesidad que tienen los actores políticos y sus equipos de campaña de construir una nueva relación entre la juventud y el discurso o de -
no se hablan entre sí”.
A su juicio buscan un diálogo en torno a lo concreto, a lo pragmático, a lo tecnológico, “evidentemente, un déficit de comprensión, porque no es cierto pensar que lo técnico es único. Entonces, hay que construir en conjunto la interacción y el diálogo”.
Por su parte, Luis Espinoza Goded, académico de la Universidad San Francisco de Quito, destacó que al entrar a la campaña por la segunda vuelta, los equipos de campaña están tratando de sumar y acercarse al electorado que se identifica con las causas e ideas del centro político.
“Va a ganar el que acapare más espacios de centro. Por lo tanto el mensaje se va a moderar, las propuestas y el mensaje siempre va a ser más centrado, porque la propia dinámica lo produce”, advirtió.
Agregó que la necesidad de no confrontación también es acompañada por una sociedad ecuatoriana que está “muy cansada de la confrontación y lo que la sociedad está buscando es tranquilidad”.
‘Juegan a no perder’ Espinoza Goded destacó además que en este momento la falta de propuestas y debate en la campaña tiene como explicación el objetivo de “no perder”.
bate político.
Grace Jiménez, directora de la Consultora GJ, destacó que la “política debe ser capaz de acoger las causas” que llaman la atención de los jóvenes e indicó que ya en 2021 se pudo romper está barrera en la campaña de Guillermo Lasso.
Recordó que en la segunda vuelta, el equipo de Lasso pudo acoger las causas que llamaban a los jóvenes de la izquierda y le permitió llevarse la victoria electoral.
Por su parte , Luis Verdesoto, señaló que en la actualidad ninguno de los equipos ha logrado construir una nueva interacción “ideológica, porque evidentemente toda fórmula de solución de problemas de desarrollo es ideológica, es decir, implica visiones estratégicas y de futuro”.
Advierte que, cuando los jóvenes hablan de no asumir una posición ideológica, “lo que realmente buscan decir es que no volvamos hacia la situación de la década de 1970 en la que las cosmovisiones
“En el fondo, tanto (Daniel) Noboa como (Luisa) González están jugando no tanto a ganar, es a no perder. Es decir, prefieren no hacer nada, ninguna propuesta, no hacer mucho movimiento, porque voy a intentar no perder”, apuntó.
Por su parte Grace Jiménez, considera que ambos candidatos se encuentran complicados en las ideas que ofrecieron en la primera vuelta. Mientras González debe mostrar una imagen de “independencia” de la figura de Rafael Correa, sobre la que ha desarrollado toda su campaña; Noboa debe buscar alejarse de las ideas y concepciones que genera la derecha política.
Para Verdesoto, el Debate Presidencial del próximo 1 de octubre volverá a ser un momento clave en la elección, porque permitirá a los candidatos mostrar un mensaje que los conecte con la juventud. “El postdebate y los metamensajes serán claves para definir al ganador”, apuntó. (ILS)
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
DIÁLOGO Es necesario desarrollar una nueva relación entre la política y la juventud apoyada en las causas. Foto: Pexels.com
Alembert Vera busca apoyos ante posible destitución
En su voto concurrente, el juez de la Corte Constitucional dice que “debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
debido a la gravedad y trascendencia de la cuestión que nos ocupa, esta Corte debía proceder con celeridad y resolver el mérito de la causa”.
Los aliados Vera mantiene el respaldo de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. A ellos se suma la consejera Johana Verdezoto, quien no tiene afinidad política, pero que en una de las últimas sesiones del Pleno del Cpccs apoyó las decisiones de este grupo.
En un claro respaldo a la gestión de Vera, el consejero Verduga comentó en sus redes sociales, que “es cierto que las sentencias tienen que cumplirse, pero no las que son patentemente contrarias a derecho. ¿Y quién debe decidir cuáles son las contrarias a Derecho? ¡la CC, no el Cpccs!”, escribió.
Los que marcan distancia Casi diez días después de que los consejeros Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache , criticaron la intención de conformar una veeduría para evaluar la gestión de los jueces de la CC, esta posición no se ha modificado.
Desde la Vicepresidenta del Cpccs, a cargo de Nicole Bonifaz, trascendió que la postura “sigue siendo exactamente la misma”. Por ejemplo, la vicepresidenta tiene fijado en la red social X un mensaje en el que recuerda la “decisión unilateral” que adoptó el Cpccs de dar paso a la integración de la
veeduría.
Andrés Fantoni, se volvió a apartar de las decisiones de la mayoría del Cpccs. Hace una semana dijo que “su posición frente al autoritarismo dentro del Cpccs, es que cada funcionario responda ante sus acciones, errores y horrores”. Mishell Calvache mantiene una postura similar.
A partir de la resolución de la Corte Constitucional, del 14 de septiembre de 2023, de convocar a estas autoridades a audiencia pública el 25 de septiembre de 2023, circuló que la decisión de la facción de minoría en el Cpccs, por recomendación legal, es no dar declaraciones a la prensa porque podría interferir en el proceso.
Fuentes del Consejo de Participación contaron que la intención de los vocales de minoría sería tomar distancia de los vocales que, por el momento, son la mayoría y que podrían eventualmente ser observados por la Corte Constitucional.
Los consultados que pidieron omitir sus nombres se refieren a la decisión que, por unanimidad tomaron los jueces de la Corte, el 14 de septiembre, que resolvieron observar a los siete consejeros del Cpccs y al juez de la Unidad Judicial de Montecristi, Leiver Quimis por el presunto incumplimiento del dictamen del 7 de mayo de 2019 que blindó los nombramientos que ejecutó el Cpccs-Transitorio presidido por Julio César Trujillo. (SC)
A cuatro meses de gestión al frente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Alembert Vera, exabogado del entonces presidente Rafael Correa, libra una batalla legal con la Corte Constitucional (CC) en la que intenta sumar apoyos frente a su posible
destitución.
Los magistrados de la CC convocaron a Vera y al resto de consejeros a una audiencia pública el 25 de septiembre de 2023 para que expliquen sus actuaciones en la creación de una veeduría para evaluar el nombramiento de los jueces cons-
La mayoría del Cpccs
° En su voto recurrente, Enrique Herrería también hizo alusión a la decisión que, por mayoría adoptó Alembert Vera, Johanna Verdesoto, Augusto Verduga y Yadira Saltos, el 29 de junio de 2023, para ordenar una serie de diligencias e investigaciones respecto al presunto plagio de la tesis de pregrado de Diana Salazar, fiscal general del Estado. “Esto implicaba revisar los méritos del concurso público de oposición y méritos para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía, llevado a cabo por el Cpccs-Transitorio”.
titucionales y que podría configurar una infracción que llevaría a su destitución si se comprueba incumplimiento del dictamen de mayo de 2019, que blinda las decisiones del Cpccs-Transitorio.
Aunque la decisión de los jueces fue de consenso, con su voto concurrente, el magistrado Enrique Herrería expuso que son innecesarias las solicitudes adicionales. Consideró que el organismo se encuentra habilitado para tomar una decisión respecto a la causa en análisis, por lo que, no resultaba necesario tampoco convocar a una audiencia pública. “Al contrario,
RECTIFICACIÓN
En la nota titulada ‘Cuatro candidatos tienen los mayores puntajes en concurso de Contralor, publicada en edición del 14 de septiembre de 2023, se cometió un error al publicar que “Xavier Torres Maldonado fue calificado con 45,5/50. Se desempeñó como presidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis) en las administraciones de Rafael Correa y Lenín Moreno”.
Quien obtuvo ese puntaje es Xavier Mauricio Torres Maldonado, vocal suplente en el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde julio de 2020. LA HORA ofrece disculpas a las personas afectadas y a sus lectores por dicha equivocación.
PAÍS 12 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
AUTORIDADES. Alembert Vera, presidente del Cpccs; Enrique Herreria, juez de la CC
Cangrejeros rechazan decreto ley
Se denuncia que el Decreto Ley de Urgencia Económica de Gestión de Riesgos y Desastres afectará directamente a más de 3.000 cangrejeros y sus familias.
Este proyecto, que está en manos de la Corte Constitucional, propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras.
El objetivo estatal es recaudar recursos para enfrentar emergencias y que los propietarios de los bienes tengan un patrimonio para que los respalde.
Sin embargo, los cangrejeros aseguran que el cuerpo normativo va a legalizar el daño a la naturaleza y todos los manglares que se han talado. (JS)
Brecha de obra pública solo se puede cubrir con inversión privada
Para construir la infraestructura nueva que necesita el país se tendría que invertir alrededor de $4.626 millones anuales en los próximos 10 años
Asimismo, para las reposiciones de activos y mantenimientos de obras habría que destinar $2.568 millones anuales durante una década
En este contexto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador tendría que desembolsar $7.194 millones al año para cerrar la brecha de obra pública.
María Fernanda Garcés, consultora especializada en Alianzas Público-Privadas (APP) e Inversiones, durante un conversatorio de la Fundación Esquel dentro de sus ‘Diálogos Nacionales’, puntualizó que “Definitivamente es imposible cubrir la brecha de inversión en infraestructura solo con inversión pública. Se hace evidente la necesidad de más inversión privada”
Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, recalcó que la falta de recursos en el presupuesto estatal es evidente.
Por esO debe priorizarse lo más urgente y el resto ir a la iniciativa privada.
Actualmente, con mucho esfuerzo, el presupuesto anual de inversión pública fluctúa entre $1.800 y $2.000 millones; el cual se financia con lo que queda de la renta petrolera luego de preasignaciones a Gobiernos locales, universidades, entre otros, y endeudamiento público.
Andrea Núñez, economista y emprendedora, aseveró que, dentro del actual periodo elec-
toral, los ecuatorianos deben estar conscientes de que el Estado no tiene recursos suficientes para hacer todas las obras que necesita el país. Hay una brecha de alrededor de $5.000 millones que debe suplirse con privados.
“Cambiar el mal estado de la infraestructura será un trabajo de mediano y largo plazos que ningún político puede prometer como algo inmediato”, acotó.
Alianzas necesarias
El ciclo de aprobación de un proyecto de APP toma al menos dos años. No son proyectos de resultados inmediatos, pero son una de las vías necesarias para que el sector privado construya lo que el Estado no puede.
De acuerdo con Garcés, en el Gobierno de Lasso se ha avanzado en temas importantes como el reglamento para la Ley de Alianzas Público-Privadas, la cual está vigente desde 2015.
Además, se creó la Secretaría de Inversiones Público-Privadas y un portafolio de inver-
siones; pero aún hay mucho trabajo por hacer (el reglamento solo entró en vigor en junio de 2023).
El secretario de Inversiones Público-Privadas, Roberto Salas, ha asegurado que deja casi listos 26 proyectos para que los ejecute el nuevo Gobierno.
Sin embargo, persisten las trabas para que realmente se impulsen las APP en el país
En primer lugar, según Ocampo, se debe entender que una APP no es una privatización, sino simplemente una delegación de inversión y administración.
La normativa vigente dice que no debe ser menor de 5 años e ir hasta los 30 años. El monto de la inversión tiene que ser igual o superior a $20 millones y en el caso de los gobiernos locales puede ser de al menos $10 millones.
Garcés afirmó que Ecuador debe trabajar fuertemente en los factores que han impedido un avance más rápido y efectivo de las APP: Estabilidad política, estabilidad económica y otros factores de competiti-
‘Invierte Quito’, con 18 proyectos en ambiente, movilidad, producción, seguridad y gobernabilidad, es resultado de acoger gran parte del trabajo que se ha hecho desde el sector privado con el Consejo Estratégico de infraestructuras
El paso siguiente, que es el más difícil, consiste en ir del portafolio a las obras concretas. Eso tomará tiempo, pero se necesitan “políticas de Estado y no políticas de la autoridad de turno”.
Ocampo considera que en la capital existen oportunidades importantes en temas de viabilidad, donde se necesitarían al menos $3.000 millones para una transformación integral del mal estado general de las vías. Ese monto no lo tiene el Municipio y ahí debe entrar la iniciativa privada.
Asimismo, también podría delegarse a los privados dos de los dolores de cabeza permanentes de la ciudad: Escombros y basura.
vidad como costos de producción, tramitología, ineficiente sistema de contratación, seguridad jurídica y física.
Motor inicial Normalmente, todos los dedos apuntan al Gobierno Central; pero Garcés aseguró que donde menos se ha avanzado en temas de delegación al sector privado es en los gobiernos locales.
“No han hecho la tarea de identificar cómo financiar los proyectos que necesitan para el desarrollo y crecimiento de sus ciudades y regiones. Eso permitiría desarrollar una verdadera estrategia de vialidad, agua y saneamiento, entre otros”, dijo.
Ocampo concordó con esto y añadió que, por ejemplo, en cada ciudad se debe trabajar en una ordenanza específica para viabilizar temas como las APP.
En Quito, según el presidente de la Cámara de Construcción, si se ha avanzado al respecto y recordó que la presentación del portafolio
“Tenemos colapsada la escombrera en El Troje. Por eso, ya está hecha la planificación y la proyección de un proyecto para cambiar el manejo de escombros a través del reciclaje”, afirmó Ocampo En Quito, existe un creciente problema porque las canteras se están acabando o se las están cerrando de manera antitécnica.
Se necesitan materiales como ripio y arena para la construcción pública y privada. Por eso, se debe rever la política de canteras e impulsar el reciclaje , que incluye el reciclaje de edificios en sectores como la 10 de Agosto y el Centro Histórico de Quito.
En este contexto, Quito podría convertirse en la punta de lanza de la delegación a privados, y así luego replicar la experiencia al resto del país con ayuda del Consejo Estratégico de Infraestructuras. Este Consejo está formado por exgerentes de empresas públicas, exministros de obras públicas y otros profesionales con conocimientos y experiencia. (JS)
ECONOMÍA 13 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
INFRAESTRUCTURA. El mal estado de las vías es uno de los puntos críticos de la inversión.
La delegación a la iniciativa privada sigue siendo la mejor opción del país para ejecutar las obras que se necesitan. El impulso a las Alianzas Público Privadas debe persistir sea quien sea el nuevo presidente.
Bajas ventas afectan al mercado San Roque
El mercado San Roque enfrenta una crisis económica con una caída del 40% en las ventas, causada en parte por la pandemia, la inseguridad y las reformas viales en el viaducto 24 de Mayo.
El mercado de San Roque, ubicado en un emblemático barrio del Centro Histórico de Quito, ha sido durante mucho tiempo un centro de comercio muy popular. Esta área, conocida por sus pintorescas áreas comerciales, personajes legendarios y ricas historias, también ha ganado notoriedad por ser una de las zonas más problemáticas de la capital, debido a actos de violencia perpetrados por grupos delictivos en busca de dominar el sector.
AVISO
Se va a proceder al pago de:
SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES
Del que en vida fue:
SGOS. ZAMORA CHIQUITO IVAN ENRIQUE.
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
Operativos de seguridad
Entre el 14 de mayo y 12 de septiembre, la Secretaría de Seguridad impulsó operativos para garantizar la seguridad en el mercado:
° Seis operativos de espacio público
° Ocho operativos en el transporte público en las paradas aledañas al sector. Resultados
° 45 armas blancas retiradas.
° 400 gramos de droga decomisados.
° 70 comerciantes desalojados, sin medidas administrativas únicamente retiro.
EL DATO
Las ventas en el Mercado San Roque ha bajado un 40%
CIFRA
$94.000 era el monto para invertir en las reformas geométricas en el Viaducto 24 de Mayo.
Sin embargo, los residentes locales están decididos a cambiar la percepción que la sociedad tiene de su barrio. Argumentan que la gran mayoría de los habitantes de San Roque son personas buenas, trabajadoras y que no tienen la intención de dañar a nadie
“Lo que deseamos es que la gente de afuera no nos vea como un lugar peligroso. Aquí es como en cualquier otro barrio”, afirma María, una comerciante que ha vivido en San Roque durante 10 años.
Comercio en crisis
Actualmente,
el mercado
San Roque se enfrenta a una crisis económica, pues las ventas han disminuido en un 40%. Esta situación ha llevado a que las actividades del centro de abastos tengan que finalizar antes de lo habitual . La mayoría de puestos cierran sus puertas entre las 13:00 y las 14:00, cuando el horario normal de atención es hasta las 16:00.
El presidente del mercado
San Roque, Luis Hoyos, atribuye este problema a factores como la pandemia, que sigue causando secuelas en la economía local, y la creciente inseguridad en esa zona Hoy también señala a los trabajos que ejecuta el Municipio y que implican bloqueo de vías y reformas geométricas que afectan a los usuarios del centro de comercio. Puso como ejemplo las obras del Viaducto 24 de Mayo,
que han dificultado el acceso de los consumidores.
“Nuestro nivel de ventas ha caído drásticamente. Antes abastecíamos a todos los negocios del centro, centro norte y centro sur. Hoy en día, los consumidores, por comodidad y seguridad, prefieren los centros comerciales o los supermercados que no enfrentan las mismas dificultades”, explicó.
Para contrarrestar esta si-
En qué consisten las obras en el Viaducto 24 de Mayo
° La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició el 24 de marzo de 2023 la construcción de las reformas geométricas del viaducto. Esto luego de que se hiciera un análisis técnico de la movilidad en la zona. Según la Epmmop, las obras fueron socializadas con los residentes y comerciantes locales, pero no se logró consensuar la implementación y el tema pasó a la Secretaría de Movilidad. Debido a esto solo se ejecutaron pequeñas reformas y el proyecto se paralizó a finales de abril Las actividades programadas incluían construcción de rampas de accesibilidad universal, ampliación de aceras, implementación de adoquines podotáctiles, reparación de bordillos, instalación de bolardos y construcción de un pequeño redondel en la intersección de la Av. 24 de Mayo y la calle Cumandá. Según la Epmmop el tiempo estimado de ejecución del proyecto era de 60 días, y el costo referencial se aproxima a los $94.000.
tuación, el comerciante contó que están tomando medidas para mejorar la atención y el servicio al cliente, incluyendo la oferta de productos de calidad, charlas y asesorías.
Petición al Municipio Los comerciantes de San Roque han solicitado al Municipio que se realice una reunión de trabajo urgente con los dirigentes del Centro Mixto de Comercialización San Roque y el Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. El objetivo es discutir el proyecto en construcción ‘Reforma Geométrica Viaducto 24 de Mayo’, que, según los comerciantes, no justifica su ejecución debido a los problemas de movilidad y circulación que causa en el acceso al mercado.
Los vendedores argumentan que esta situación perjudica significativamente el movimiento económico en su centro de comercialización y afecta el tránsito de vehículos en la zona. (EC)
QUITO 14 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
CRISIS. Los comerciantes del Mercado San Roque enfrentan ventas bajas. (Foto: Municipio de Quito)
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-3518
Fallo que declara a DACA ilegal golpea amparo migratorio en EE.UU.
El Gobierno de Joe Biden rechazó la medida y adelantó que lo apelará.
Perú refuerza Inteligencia tras ataque de Sendero
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, anunció este 14 de septiembre de 2023 que el Gobierno incrementó el presupuesto para los servicios de Inteligencia militar en la región del VRAEM, después de que haya descartado renunciar a su cargo tras las críticas por su falta de acción para combatir al grupo guerrillero Sendero Luminoso. Chávez indicó que, tras una interrupción de dos años, se reanudó el presupuesto para estos trabajos,
en una cuantía valorada en 12,3 millones de soles peruanos (unos 3’326.009 dólares), según informa la agencia de noticias Andina. Además, agregó que el presupuesto para el año fiscal de 2024 contará con un 16 % o más respecto a lo asignado este año . También informó de que en el primer semestre del año se realizaron cerca de 2.400 operaciones militares de Inteligencia, que incluyen acciones de control territorial y tráfico de drogas. EFE
INCERTIDUMBRE. Personas se manifiestan a favor del programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), en Nueva York (EE.UU.)
WASHINGTON L a Casa Blanca está “profundamente decepcionada” después de que un juez de Texas declarara ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA), señaló este 14 de septiembre la portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado.
“Estamos en desacuerdo con el fallo de la corte distrital (...) y seguiremos defendiendo esta importante política de los desafíos legales”, detalló el escrito.
Jean-Pierre recordó que para el Gobierno de Biden ha sido una prioridad proteger a los beneficiarios de DACA “desde el día uno” e hizo un llamado al Congreso a aprobar legislación que les ofrezca una camino a la regulariza -
La medida impacta a más de 580.000 personas, en su gran mayoría mexicanas.
ción a los más de medio millón de perso nas qu e dependen del amparo migratorio.
‘No serán deportados’ Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, aclaró también en un comunicado que, a pesar del fallo, los “soñadores”, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, no serán deportados y se les seguirán renovando los permiso de trabajo.
El funcionario de origen
cubano, sin embargo, reconoció que la decisión del juez Andrew Hanen , del distrito sur de Texas, socava la “seguridad y estabilidad” de los migrantes.
“El Congreso no ha actuado y ahora los soñadores enfrentan un futuro incierto, esperando recibir la protección permanente que merecen”, dijo Mayorkas.
El fallo desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra. EFE
‘Soñadores’ en riesgo
° DACA ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a EE.UU. cuando eran menores de edad permanecer en EE.UU. sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.
Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “soñadores”, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contrademandas en cortes que llevaron a la situación actual.
Maduro dice que China es la ‘mayor fuerza de desarrollo’
de Latinoamérica
PEKÍN. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró este 14 de septiembre de 2023 que la política económica y de inversiones de China es la “mayor fuerza de desarrollo” que tiene América Latina.
“ Qué sería de América Latina y el Caribe si China y sus empresas no hubieran llegado con sus inversiones (…). Estaríamos en la
Señores
Edad Media”, aseguró al término de su visita al gigante asiático. Según el mandatario venezolano, el acuerdo alcanzado con China, denominado como “Asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”, maneja “lo cualitativo y lo cuantitativo”, y fortalece aún más la “poderosa y sólida” relación entre ambos países. EFE
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO ACUERDO MINISTERIAL 067
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pelileo, 15 de Septiembre del 2023
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO
Por medio de la presente de conformidad con lo dispuesto en el Art.14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y recreación en concordancia con el art.20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: Sábado 30 de Septiembre del 2023
HORA: 18H00 (Seis de la tarde)
LUGAR: Salón de sesiones de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo
DIRECCION: Av. 22 de Julio y Celiano Monge
ORDEN DEL DIA
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3. Lectura y Conocimiento de los informes del Presidente, Del Directorio y de las Comisiones.
4. Lectura y Conocimiento de los Estados Financieros
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024
6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Abg. Stalin Revilla
PRESIDENTE DE L.D.C.PELILEO
Nota: El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro del Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. El Quórum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.
GLOBAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
EL DATO
FUNCIONARIO. El ministro de Defensa, Jorge Chávez.
Joven muere en accidente de tránsito en Martínez
El hecho se registró al norte de Ambato, los restos del infortunado quedaron dentro del automotor que cayó a una vivienda en construcción.
Un joven muerto es el resultado de un siniestro vial registrado cerca de las 18:00 del miércoles 13 de septiembre de 2023 en el caserío Calhua Grande, de la parroquia Augusto N. Martínez, norte de Ambato.
Al ECU 911 se elevó la emergencia del siniestro, por lo que tanto personal de socorro, agentes civiles de tránsito
y Policía Nacional acudieron al sitio antes descrito.
Los hechos Se trataba de un vehículo negro que estaba volcado y sobre la estructura de una casa en construcción. Según los primeros análisis técnicos sobre el acontecimiento, el chofer habría perdido pista.
Al salirse del carril terminó
por caer dando vueltas peñasco abajo, hasta impactar sobre una vivienda en construcción. El conductor, un joven de 21 años, falleció.
Personas que residen por el lugar se aglomeraron para conocer los pormenores del acontecimiento. Paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) arribaron, pero solo constataron la muerte del conductor del automotor.
Agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de
Tránsito (SIAT) de la Policía acudieron y se encargaron de la verificación de la escena, así como de recuperar los restos del infortunado, que luego de ser sacados fueron trasladados al Centro de Investigaciones Forenses se destinó el cadáver del joven.
Procedimiento
El automotor fue removido hacia la superficie con ayuda de una grúa. El vehículo fue llevado hasta los patios de
EL DATO
Al arribo de los paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) solo pudieron constatar la muerte del conductor.
retención de la Policía, no solo por la pérdida humana registrada, sino por los daños a la propiedad privada. De ahí que las investigaciones que den cuenta de lo que realmente sucedió en este percance, continúan. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
TRAGEDIA. Así quedó el siniestrado carro, que terminó por impactarse contra una vivienda en construcción del sector.
Delincuentes hieren y maniatan a dos trabajadores de la construcción
Los delincuentes sometieron a sus víctimas para sustraerse sus celulares y transferir a la fuerza el dinero de sus cuentas bancarias web.
Un violento asalto dejó a una víctima herida. El hecho se registró la noche del miércoles 13 de septiembre de 2023.
El hecho fue reportado al ECU 911, desde donde se despachó a personal policial, quienes acudieron al cruce de las calles Jamaica y Canadá, perteneciente al sector de Ingahurco.
Suceso
una pared.
EL DATO
Los policías auxiliaron a las víctimas. Uno de los afectados contó que fueron contactados por un ciudadano para realizar trabajos de construcción en el sitio antes descrito.
El implicado fue presentado ante un Juez de Garantías Penales, para ser procesado por el delito de robo.
Una asustada mujer avisó a los gendarmes que dentro de una casa en construcción estaban dos ciudadanos maniatados. Al ingresar, los uniformados vieron que una de las víctimas estaba boca abajo con la cabeza ensangrentada, semi apoyada en
Seis heridos deja choque en Tisaleo
Seis personas resultaron heridas tras un percance vial registrado el miércoles 13 de septiembre de 2023, en el sector de Santa Lucía en Tisaleo.
Fue al ECU 911 hasta donde se reportó la emergencia, y personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo y Policía Nacional fueron despachados al lugar de los hechos.
Acontecimientos
Se trataba del impacto entre una camioneta cooperada y un vehículo particular. Por la fuerza del choque por alcance, como se determinó preliminarmente el siniestro, seis personas resultaron lesionadas.
Entre los heridos se contabilizó a una niña de 6 años,
Cuando él y su compañero llegaron, tres sujetos desconocidos y una mujer, los sorprendieron, estos portaban un arma de fuego tipo revólver y un machete, con los que intimidaron a los perjudicados.
Los maleantes les quitaron los celulares y bajo amenazas, les exigían que les den la clave de la banca web de sus cuentas para transferir el dinero de los afectados. En medio del delito, una de las víctimas
fue golpeada brutalmente en la cabeza con la cacha del arma de fuego.
Presunto maleante herido
El hombre que no fue golpeado logró zafarse de las ataduras y tomó el machete con el que lo habrían amedrentado los maleantes. Con éste se defendió y logró hacer que los ladrones los dejaran.
En medio del hecho, uno
de los antisociales resultó herido, pero de todos modos habría logrado escapar, esto por versión de los vecinos que pudieron observar la huida de los implicados, sin saber lo que realmente había sucedido.
Con este dato, los policías fueron hasta el Hospital General Docente de Ambato, para averiguar si alguna persona herida con arma cortan-
Tres heridos en un choque en La Joaquina
Tres heridos fue el saldo de un percance vial registrado en el sector de La Joaquina, en la vía a Píllaro. Sobre el siniestro se conoció la mañana de este jueves 14 de septiembre de 2023.
El ECU 911 fue alertado del accidente, por lo que de inmediato se despacharon a las unidades de socorro y de la Policía Nacional.
Los hechos
una adolescente de 16 y tres mujeres de 45, 70 y 73 años. Las que fueron llevadas al Hospital General Docente de Ambato, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Centro de Salud de Quero. Un hombre de 73 años, también terminó herido en el mismo siniestro, y fue asistido y llevado a una casa de salud pública.
Procedimiento
Los carros involucrados fueron retenidos por la Policía. Además, de los heridos, se contabilizaron daños materiales en propiedad privada.
Las autoridades están al tanto del hecho, mientras se realizan las indagaciones que permitan definir responsabilidades y reparaciones pertinentes. (MAG)
Al parecer, una falla mecánica con los frenos de uno de los automotores habría generado el choque. La volqueta quedó volcada, mientras la camioneta quedó con el balde destruido y junto al barandal de seguridad que cerca el abismo que está a un costado del tramo.
De la cabina de la volqueta, moradores y personas que transitaban por el sector,
te se encontraba en el lugar, en donde se les informó que un ciudadano estaba asilado en el sitio, con una lesión superficial en la cabeza consecuencia del ataque con un machete. Los afectados reconocieron a ese hombre como uno de sus atacantes, por lo que fue inmediatamente privado de su libertad. El hecho se mantiene en investigación. (MAG)
sacaron a uno de los heridos, las víctimas fueron trasladadas a diferentes casas de salud, para ser atendidas de manera inmediata.
Procedimiento
La Policía arribó y con grúas removieron lo que quedó de los carros siniestrados, los que fueron llevados en calidad de retenidos, hasta los patios de retención de la misma entidad.
Esto, en lo que duran las investigaciones que permitan conocer las verdaderas causas del accidente de tránsito y determinar responsabilidades. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 15/SEPTIEMBRE/2023 I
AGRESIÓN. Las víctimas fueron amarradas y sometidas violentamente por los antisociales.
SINIESTRO. La camioneta y la volqueta presentaron daños considerables en sus carrocerías.
SINIESTRO. Los carros quedaron con daños considerables en sus carrocerías. (foto cortesía Bomberos Tisaleo)
Da clic para estar siempre informado
‘Colores del mundo’ muestra instantáneas de grandes fotógrafos
Vista de una de las fotografías de la exposición “Colores del mundo”, una muestra con 42 instantáneas de reputados fotógrafos de National Geographic, que ha sido presentada este jueves en los jardines de Alderdi Eder de San Sebastián (España).EFE
TUNGURAHUA VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023