







Comerciantes ocupan las veredas dificultando la libre movilidad de quienes transitan por el lugar, obligándolos a caminar por la calle expuestos a ser atropellados.
“Yo salía del mercado Modelo con mi funda de com pras y cuando quise caminar por la vereda para poder cruzar, me tropecé con un ta rro de fruta de una de las ven dedoras que estaba en la vere da, las cosas se me regaron al suelo y me caí de tal forma que estuve a punto de que un bus me pasara por la cabeza, solo oí que gritaron y antes el chofer paró a tiempo”, dijo Gloria Pico, quien relata sobre lo que casi a diario tienen que pasar decenas de personas en el lugar, debido a la aglome ración de vendedores infor males que se han tomado las aceras del lugar.
que controlen ese lugar, las veredas son para caminar no para vender”, insistió.
El 7 de noviembre de 2022, Juan M. de 64 años murió luego de que un bus de ser vicio urbano lo atropellara, quienes circulaban por el tra mo decían que todo era a con secuencia de la cantidad de in formales que no permiten que los transeúntes caminen por las aceras.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la sec retaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.
“Lo peor es que las seño ras son groseras, ese día ni por más que casi me muero, más me habló la vendedora diciendo que le pague lo que le he tumbado, se necesita
La
Un mes antes, el 5 de octu bre, Laura S. de 86 años tam bién falleció luego de que un bus le pasara por encima de una de sus piernas, por la gravedad de su estado, ho ras más tarde murió.
RIOBAMBAEn ese caso, también las personas que observaron la tragedia, comentaban que todo era a consecuencia de lo
difícil que es circular por el tramo debido a la cantidad de vendedores ambulantes en la zona.
A todo esto, se suma la canti dad de robos, hurtos, venta de droga y otros ilícitos que se registran en el lugar, en don de una vez más, la informali
dad es señalada como respon sable del caos en el punto.
superior del Ecuador de berán aceptar o rechazar el cupo asignado por el sistema hoy jueves 10 de noviembre de 2022.
Fernando Torres, jefe del Consejo de Seguridad del Municipio de Ambato (Comseca), aseguró que a diario se realizan controles, sin embargo, la informalidad sigue proliferando.
asignó el cupo en alguna de las carreras elegidas se debe ingresar al enlace web https:// transformar.senes cyt.gob.ec/ . Aquí debe buscar acceso con el usuario y la contraseña personal.
21 PLAZAS
Y mercados conforman la red comercial en Ambato.
“Hay espacios en los mer cados, pero los comerciantes no quieren utilizarlos. Este es un sentido de corres ponsabilidad con la ciu dadanía, los vendedores no entran a los mercados aduciendo que los carros paran ahí y comercializan más rápido, entonces tam bién es un tema de cultu ra”, destacó.
En el caso de acep tar el cupo, la pági na web generará un comprobante, el cual se debe descargar e imprimir o guardar en la computadora, para cualquier trámite bu rocrático en el futuro.
Torres sostiene que son 21 plazas y mercados de la red, que deben ser cubier tas por 74 agentes de control municipal fren te a miles de vendedores informales en las calles, lo que hace casi nulos sus esfuerzos.
Una vez aceptado el cupo, hay que ponerse en con tacto con la institución elegida para comenzar con el proceso de matrí cula.
Los cupos que no fueron acep tados vuelven al sistema y se asignan de forma automática en función de tres factores: puntaje del aspi rante, cupos disponibles en las carreras y de la elección en orden de prioridad, de una a cinco carreras, que hicieron los chicos.
De control municipal operativos son los que controlan la Red de Plazas y Mercados.
Antonella tiene 19 años y se postuló en tres universi dades, quiere seguir diseño pero no sabe si su anhelo va a po der cumplirse pues a su prima que obtuvo más de 950 puntos en la primera postula ción no le dieron un cupo para derecho. “No se si a mí me den un cupo, no quiero una carrera para la que hay miles y miles de aspi rantes, pero con este siste ma nunca se sabe”, comentó la joven.
Algo parecido señaló Mi guel Cisneros, de 18 años, quien desde que recuerda ha querido ser arquitecto.
TOME NOTA
La última postu lación se desa rrolló el 30 y 31 de octubre.
Ordenanza caduca Para Mauricio Carvajal, director de Servicios Pú blicos de la Municipalidad, algunos comerciantes que están hoy de informa les en las calles, alguna vez ocuparon un cubículo o local en una plaza o mer cado, sin embargo, por inconvenientes de mora al
El último proceso de pos tulación se desarrolló el 30 y 31 de octubre de este año, los
pago de las mensualidades, situación que se agravó en la pandemia, hizo que no tuvie ran oportunidad de volver a sus espacios de trabajo, de bido a que la normativa es in flexible, “cuando una persona cae en morosidad con la Mu nicipalidad llegan a perder sus puestos y la ordenanza no per mite que puedan volver, por lo que sí están interesados deben gestionar el trámite a través de terceros”, dijo.
Tengo buen puntaje, sobrepa so los 900 puntos, pero en la prime ra postulación no me dieron cupo y ahora lo intento nuevamente por que mi mami me dice que no pierda la esperanza”, co menta el joven.
El funcionario aseguró que la ordenanza necesita una re forma y en lo que se analiza esta posibilidad, “hemos tomado acciones con los administradores de mercados para flexibilizar los giros de negocios o ampliarse”, mani festó el directivo. (MAG)
Estos miedos se pre sentan en los aspirantes recordando lo ocurrido a mediados de octubre cuan do decenas de jóvenes con puntajes de excelencia no alcanzaron cupos en la universidad. (RMC)
El joven de 29 años es el vínculo entre la empresa y negocios turísticos como Trivago y Swissair.
Descomplicado y jovial, Mickael Melo, relató una travesía llena de aventura y aprendizaje Mickael es ambateño, pero si bien ama esta tierra, ahora mismo reside en Hamburgo , “la ciudad más bonita que tie ne Alemania” dijo con una sonrisa, ya que explica, es un puerto con una vista increí ble y, aunque es algo fría, los vecinos son “buena gente”.
Micky, como le conocen en Ecuador, tra baja en Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. Allí se desempeña en el área de Business Growth , como Analista Global de Redes Sociales , interactuando como un punto de contac to entre Meta y negocios enfocados en el sector turístico como Lufthansa, Swissair y Trivago , la última, donde trabajó casi cinco años.
trial , trabajó durante un año en la ferretería de sus padres.
En ese período inclinó su atención en Marketing y Negocios, aprendiendo por su cuenta y en cursos de di ferentes universidades de la materia, hasta que decidió aplicar para una Beca en la universidad francesa IÉ SEG
EL DATO
Mickael habla espa ñol, inglés, francés, alemán y chino.
“Mis notas en la Pucesa me ayudaron para obtener una beca parcial para la maes tría” que duró un año.
Tras hacer amigos y cons truir su indepen dencia, finalizada la maes tría se fue a vivir a París, en donde después de conseguir trabajos pequeños, aplicó para Trivago por recomen dación de un conocido.
“Esperé de tres a cuatro meses entre entrevistas, ca sos de estu dio y reunio nes”, hasta ser elegido.
En cada ciudad empiezo de cero, así que soy una persona muy social”
truir y jugar con lo “que había en la ferretería” de sus padres.
MICKAELMELO
Su función principal es planear estrategias para f omen tar el cre cimiento de sus clientes con proyectos trimestrales. Durante el proceso utiliza “inteligencia artificial, tecnología y algoritmos” que mejoran el alcance de productos publicitarios en el metaverso.
Europa Para ser parte del gigante empresarial, Micky inició el viaje hace más de seis años. Después de graduarse de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato (Pucesa), como in geniero en diseño indus -
Una vez en Trivago sus aptitudes y empeño le permitie ron escalar hasta obtener un contrato ilimitado que le ofrecía estabilidad laboral.
En Trivago, Mickael logró ser especialista en marketing digital de Chile y Ecuador. Dos año s después ingresó al equipo global como espe cialista de América Latina, como puente entre Trivago y Facebook.
Años después, por reco mendación de un amigo, apli có para Meta.
Desde niño, Mickael, exploró el mundo que le rodea, pues comentó que le gustaba cons
Ahí comenzó la iniciativa de estudiar ingeniería en la universidad, porque con esa misma visión creaba piezas en programas com putacionales.
En el colegio “estudiaba lo que me gustaba”, dijo recordando que si bien amaba la li teratura y física, las otras materias pasaban desaper cibidas. “S egura mente fui un do lor de cabeza para mi mamá”, dijo en tre risas.
El ambateño que habla inglés, alemán, francés y chino, esa es la prueba de que goza su vida en el extranjero.
EL DATO Mickael ha vivi do en cuatro ciu dades de Europa.
Ha aprendido de la comodidad de su indepen dencia, además, de nuevas habilidades como la actuación y música; ya que en su tiempo libre dis fruta al ser parte de obras de teatro loca les y tocando la percusión en una banda de salsa y meren gue.
TOME NOTA
En sus tiempo libre se dedica a la actuación y la música.
Micky tiene claro que lo importante es aprender y que “no todos podemos ser bue nos en todo” pero se puede disfrutar del proceso al aprender nuevas habili dades y sobre todo aprender de nosotros.
Pero más impor tante que las destre zas, Micky aprendió a vivir, a adaptarse, resolver pro blemas y amarse.
Durante estos seis años fuera del país compren dió que puede, con una amplia sonrisa y cálida conversación dar, el primer paso para hacer amigos y abrirse la puerta al mundo
MICKAEL MELOConcibió la importancia de la salud ya que, como comen tó, se cocina sus alimentos “para estar sano”, nutrición que acompaña con una hora de ejercicio diario. Le gusta el ciclismo, natación y calis tenia, sobre todo la última, que la practica seis veces por semana.
Al preguntarle si es fe liz, Micka como le dicen en Alemania, lo pensó un poco pero confiado afirmó “ creo que ser feliz es ese proce so de descubrimiento, sigo en ese proceso, así que si es toy contento”. (GS)
Algo que aprendí es que yo no me defino por lo que la gente piense de mí, tengo mis principios y valores claros”
Nubosidad,truenos, ven tisca, con aguaceros que poco falta para que se asemejen a un diluvio, son las consecuencias de la irres ponsabilidad, irrespeto y des amor del ser humano frente a nuestra querida Madre Tierra.
Las últimas semanas hemos sentido el abrupto cambio del clima que ha pasado de soles in candescentes y asfixiantes a fuer tes lluvias con soplos de viento de alta intensidad, fenómenos dados un día a la vez, demostrando que la fuerza de la Naturaleza es in vulnerable y las consecuencias pueden ser funestas si los Estados y gobiernos seccionales no limi tan la depredación de las zonas ricas en recursos naturales, pero queda demostrado que priorizan intereses económicos sobre la conservación y cuidado del me dio ambiente, la respuesta, es que, son personas que no entienden, ni les importa la consecuencias y re percusiones frente a estos hechos. Como un verdadero ejemplo, te nemos la vía Aguaján de nuestra ciudad que, próximamente habla remos de las violaciones al Dere cho a la Naturaleza que se dan en ese bello territorio ambateño.
El sábado anterior, en la veci na ciudad de Latacunga la lluvia fue feroz, al punto que sus aguas arrasaron con todo lo que se en contraba a su paso, convirtiéndo se en verdaderos ríos las calles, salvándose cuatro personas que estuvieron al borde de sucumbir. Cuando entenderemos que el res peto y cuidado a la Pachamama es fundamental, permitir que la selva de cemento se siga extendiendo es provocar la muerte y el suicidio para las futuras generaciones, ya se expresaron los jóvenes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climáti co –COP27-, al señalar que “nos están robando nuestro futuro y eso es una injusticia”; enton ces, la responsabilidad es de las actuales autoridades que reali zan contratos de alcantarillado abriendo calles por doquier, pero atender el cambio climático, en los hechos, no se demuestra.
JUAN FRANCISCO MORALuego de tres años, las calles de la ciudad y los corazones de las fami lias ambateñas volvieron a vibrar con el desfile estudian til en conmemoración de la
Desde hace varios años, la campaña ha sido la cuna de corrupción de nues tra política. Es un secreto a voces que los partidos y movimientos ejecutan campañas que superan ampliamente el límite establecido por la ley; por ello, reciben contri buciones indebidas para campaña de parte de actores interesados, que esperan que sus candidatos—una vez en el poder— demuestren su gratitud otorgándoles contratos, cargos y favores. En otras ocasio nes, las autoridades se aprovechan de su poder para extraer beneficios para su partido de manera extorsi va; se pide a subalternos y a provee dores que realicen contribuciones a la campaña, so pena de sufrir reta liaciones si no lo hacen.
Se suponía que el financiamiento público de los partidos y la imposi ción de límites al gasto pondrían fin a ese problema y, de paso, darían pie a una democracia más plura lista y representativa. Si eso no ha
sucedido se debe en gran parte a que, hasta el momento, el Estado carece de la voluntad y capaci dad legal para controlar el proceso como es debido. Además, no parece que haya la voluntad políti ca necesaria para cambiar eso, ni apuro por hacerlo.
Ya hay campañas descaradamen te en marcha —muchas de ellas con financiamiento dudoso, por decir lo menos—, a vista y paciencia de las autoridades ‘encargadas’ de controlarlo. Ponen como pretexto las barreras legales o, peor, elevan promesas devaluadas, como que la Unidad Antilavado del CNE y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) tomarán car tas en el asunto. Sin embargo, no hay intención de controlar el ori gen de los fondos, donde abunda el dinero sucio, corrupto y criminal.
Las elecciones limpias legiti man la democracia. ¿Qué reformas legales se harán para preservarlas de los pícaros y criminales?
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.comEcuador se somete a Estados Unidos, pone en peligro la soberanía nacional y combate al narcotráfico de con formidad con los intereses y órdenes imperiales que, a cam bio de ciega obediencia, decidió asignarle, en 2021, la cantidad de 5.8 millones de dólares por parte de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para que incremente el combate al narcotráfico internacional y la delincuencia organizada trans nacional.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos estadounidense ha resuelto cali ficar a Ecuador como uno de los principales exportadores de drogas a través de sus puertos marítimos de Manta y Guayaquil y, por tanto, “Ecuador se ha con vertido en un punto clave para el tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos”.
Sin embargo, los órganos especializados de Estados Unidos consideran que Ecuador es el tercer país del mundo en incautar drogas.
La mayoría de incautaciones ocurren en puertos marítimos, en especial el de Guayaquil, en donde han decomisado cien tos de toneladas de cocaína ocultas entre productos de exportación, como por ejemplo en las cajas que contienen banano con destino a Estados Unidos y Europa.
Un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga ubica a Ecuador como el tercer país de la tierra que más cocaína decomisó durante el año 2021. “La mayoría de las incau taciones suceden en los puertos, pues los traficantes contaminan con droga los contenedores que serán exportados”. Ecuador no produce drogas.
A Estados Unidos le interesa incautar drogas en países como Ecuador y, sin embargo, cien tos de toneladas de todo tipo de drogas llegan a ese país que tiene las fronteras más vigiladas del mundo, pero para impedir el tránsito de migrantes.
Independencia de Ambato.
La energía de la juventud, su ímpetu, las frescas sonrisas y el compromiso de honor al repre sentar a sus respectivas institu ciones educativas emocionaron profundamente a toda la comu nidad.
El periodo de pandemia evi tó que esta presentación de gala de los estudiantes secundarios en homenaje al 12 de noviembre de 1820 se realice. Pero al re tornar a la normalidad en este año se pudo sentir el fervor, la responsabilidad y las ganas
con las que los chicos se prepa raron.
Volvieron la elegancia y las galas de cachiporreros y cachi porreras. Las liras, tambores, timbales y demás instrumentos devolvieron el ritmo a las dele gaciones estudiantiles. Fue una fiesta de la juventud y de sus familias.
La céntrica avenida Ceva llos se llenó de espectadores: padres, hermanos, familiares, compañeros y amigos; todos agolpados desde el inicio hasta el final del recorrido para acom
pañar y aplaudir a sus estu diantes. Aunque en ocasiones nos cuestionemos alrededor del significado y de los simbo lismos de este tipo de desfiles, de lo que no cabe duda es que son un buen motivo para forta lecer el sentido de pertenencia a las instituciones y para tejer los lazos de comunidad.
Los abanderados nos hicie ron sentir orgullo y renacer la esperanza en esta generación estudiosa; que sean ellos, jóve nes amantes de la ciencia quie nes guíen al país, superen los
problemas y potencien lo bueno.
Ver a maestros, maestras y autoridades educativas cami nando junto a sus estudiantes nos renueva la fe en que su vocación educativa cuidará y forjará el tesoro de la niñez y adolescencia confiados en sus manos.
La fe en nuestra juventud y la firme esperanza de que las cosas mejoren con la energía de las nuevas generaciones, son los mensajes que conser vamos luego de este tradicio nal evento cívico.
Esto le permitirá aprender nuevas técnicas de caracterización mediante el Microscopio de Fuerza Atómica, lo que abrirá la posibilidad de explorar estrategias naturales nunca antes observadas en la vegetación oriunda del país.
El proyecto ‘Hidrofobici dad en los pétalos de las or quídeas, una exploración nanoscópica superficial mediante Microscopia de Fuerza Atómica (AFM)’, presentado por Santiago Ca sado, docente investigador de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) fue ga nador en la convocatoria ‘Ta lento 2022’, de la Universidad de Murcia - España.
sidades extranjeras.
“Esta es la gran oportuni dad para establecer colaboraciones científicas con un equipo de investigación de dicha Universidad, exper to en la caracterización na noscópica de muestras bio lógicas”, sostuvo el docente.
La Universidad Técnica de Ambato es la única ganadora de varias uni versidades ecuatoria nas que participaron en ‘Talento 2022’.
Casado, quien presta sus servi cios en la Facul tad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnolo gía, participó en la convoca toria de ‘Ayudas para la reali zación de estancias breves en la Universidad de Murcia de investigadores procedentes de universidades o centros de investigación extranjeros durante 2022’, de España.
La UTA es la única ga nadora de varias universi dades ecuatorianas que participaron en el certamen, superando incluso a un nú mero importante de univer
Añadió que “esta estancia breve permitirá aprender nuevas técnicas de caracteriza ción a esta esca la mediante el Microscopio de Fuerza Atómica (AFM), lo que abrirá la po sibilidad de ex plorar estrategias naturales nunca antes observadas en la vegetación oriunda del país , utili zando el equipo mencionado (AFM) que se encuentra en la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Ali mentos y Biotecnología.
Tanto el Plan de Acción del Vicerrectorado de Interna cionalización de la Universi dad de Murcia (UMU) como el Campus de Excelencia In
ternacional Campus Mare Nostrum procuran reforzar la cooperación inter nacional en el ámbito de la investigación de la institución, por lo que procedió a la convocatoria de ayudas ‘Talento 2022’ para la realiza ción de estancias breves en la Universidad de Murcia de in vestigadores procedentes de universidades o centros de investigación extranjeros
Es ahí donde sobresale el esfuerzo intelectual e inves tigativo de Casado quien, gracias al financiamiento otorgado por la Universi dad de Murcia a través de la
mencionada ayuda, viajará a dicha Universidad para de sarrollar presencialmente el proyecto galardonado y cumplir de ese modo el pro pósito esencial: repres entar a la UTA y fortalecer su cul tura de la investigación en el seno de la unidad fraterna con España.
Elsa H ernández, vice rrectora de Investigación, se congratuló del logro de la Universidad a través de la Facultad y del trabajo del do cente, remarcando que es un paso más en la consolidación de la internacionalización de la UTA , así como en el
Hasta el jueves 17 de noviem bre de 2022 la Municipalidad de Ambato realiza un cierre vial con el objetivo de mejorar el tránsito de la ciudad.
El bloqueo es parte del proyecto ‘Recapeo de varias calles del área urbana del cantón Ambato’ que plantea la restauración de más de 26 kilómetros de vías, de los cuales, la capa asfáltica ha
cumplido su vida útil.
La ruta intervenida va des de la calle Seymour hasta el redondel del estadio Bella vista.
El horario de cierre para cumplir con la obra es de 08:00 a 19:00, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar rutas alternas
En el tramo mencionado se realizan trabajos de fresado
° La dotación económica mensual será de entre 1.500 y 2.000 euros, o parte proporcional.
En el caso de estancias de una semana de duración, la dotación será de 500 euros.
Cubren además el viaje desde el centro de origen, límite máximo de 600 euros para estancias en Europa y de 1.200 euros para estancias transcontinentales.
fortalecimiento de la cultura de investig ación entre estu diantes y docentes.
vial para, a posterior, realizar la colocación de tres pulga das de asfalto.
Otras intervenciones
Hasta el momento se ha realizado el recapeo en las avenidas Quis Quis, Boliva riana, El Cóndor, Julio Ja ramillo, José Peralta, Amable Ortiz, Rodrigo Pachano, Ata hualpa y Los Chasquis.
El costo de la obra es de 3.7 millones de dólares, misma que inició el 1 de septiembre y está previsto culmine durante diciembre del 2022. (GS)
(EFE).- El carrilero derecho
Byron Castillo se quedó este lunes fuera de la lista final de la selección de Ecuador para jugar el Mundial de Catar, en la que destaca un grupo con mucha juventud y la ex periencia de Alexander Do mínguez, Carlos Gruezo, Án gel Mena y Enner Valencia.
Castillo, protagonista de la demanda de Chile y Perú que buscaban dejar fuera de la Copa del Mundo a Ecuador por su supuesta alineación indebida en ocho partidos de las eliminatorias, no jugará el Mundial tras la sanción que el Tribunal de Arbitraje De portivo (TAS) impuso a la selección ecuatoriana.
Si bien el TAS ratificó que no había ninguna irregula ridad en las convocatorias de Castillo con la Trico lor, consideró que su registro como ecuatoriano se hizo con información falsa y, a tenor de ello sancionó a Ecuador con la pérdida de tres puntos para las próximas eliminato rias, con miras al Mundial de 2026
A ello se suma que el fut bolista del León mexicano se retiró lesionado del partido amistoso disputado el pasado sábado contra Irak en Ma drid, aunque la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no ha dado detalles so
bre el alcance de la lesión.
Sin Castillo, el selecciona dor de Ecuador, el argenti no Gustavo Alfaro, recurrirá a la experiencia mundialista del portero Alexander Do mínguez, los centrocampistas Carlos Gruezo y Ángel Mena, y el delantero Enner Valencia, para fortalecer a una plantilla repleta de juventud.
Estos cuatro hombres se han sostenido en el equipo di rigido por Alfaro, después del debut mundialista que tuvie ron en Brasil 2014, donde Va lencia anotó tres tantos y lidera la tabla de máximos goleadores históricos, con 35 anotaciones.
Precisamente con Valencia al frente, la Tricolor tiene la misión de romper en la Copa del Mundo una sequía goleadora acumulada en los amistosos que disputó con miras a su actuación desde el próximo 20 de noviembre en el partido inaugural ante Ca tar por el Grupo A, que com pletan Países Bajos y Senegal.
Más figuras Se han sumado al equipo el defensa William Pacho, del Royal Antwerp belga, y el atacante Kevin Rodríguez, de 22 años, que milita en la se gunda división de Ecuador
con el Imbabura.
Si bien, la mayoría de los 26 convocados tienen poco reco rrido con la selección, suma ron experiencia durante los 18 partidos de las eliminatorias, los amistosos y con sus clubes en América y Europa.
Entre las figuras jóvenes sobresalen los defensas Pie ro Hincapié, de 20 años ; Pervis Estupiñán, 24 años; el centrocampista Moisés Caicedo, 21 años; y el atacante Gonzalo Plata, de 22; entre otros.
Esta será la cuarta par ticipación mundialista de Ecuad or , por lo que Alfa ro, junto a los jugadores, no dicen otra cosa que no sea procurar hacer el mejor tor neo de los que ha disputado Ecuador, lo que significa su perar los octavos de final de Alemania 2006.
Entre los convocados por el profesor Gustavo Alfaro, no se encuentra Byron Castillo.La ‘Tri’ Grupo A Domingo 20 de noviembre (11:00) Catasr vs. Ecuador Viernes 25 de noviembre (11:00) Países Bajos vs. Ecuador Martes 29 de noviembre (10:00) Senegal vs. Ecuador ACTITUD. Los ecuatorianos aspiran a que la selección tenga una buena participación en el Mundial 2022.
Ante la ola de violencia, instituciones educativas en tres provincias tuvieron que –temporalmente– dejar las clases presenciales. El Gobierno presentó un plan de seguridad.
La violencia dentro del sistema educativo es un reflejo y es un síntoma de la violencia en toda la sociedad. No podemos aislar lo que ocurre dentro de las instituciones educativas como hechos que no se corresponden con el entorno”
MARÍA BROWN MINISTRA DE EDUCACIÓNNo sabemos aún las consecuencias de los niños que no pudieron ir a las escuelas durante dos años (pandemia), o que no pudieron asistir a centros de desarrollo infantil”
cia policial al ingreso y salida de los estudiantes de los esta blecimientos educativos.
Las instituciones educati vas con prioridad en la pri mera etapa son:
*Cañar
Con preocupación ve Unicef las medidas adoptadas en es cuelas y colegios, en medio de la ola de violencia que ha vivido el país y que quedó ex puesta, en gran magnitud, el 1 de noviembre de 2022, cuando hubo 18 ataques simultáneos en Guayaquil, Esmeraldas y, al día siguiente, en Santo Domingo.
Una de las medidas fue sus pender las clases en Guayaquil, incluyendo Daule y Samboron dón, así como en la ciudad de Esmeraldas, en la ‘Provincia Verde’. Esto se amplió a Santo Domingo aunque, una semana después, se reabrieron las es cuelas.
Sin embargo, en Santo Do mingo, por ejemplo, se ha re gistrado una baja asistencia de estudiantes, por miedo a ame nazas.
En Guayaquil, el último co municado de la zona de educa ción, número 8, señala que hay 10 instituciones que se mantie nen en modalidad a distancia.
Merlo dijo – durante un con versatorio con medios– que
es alarmante que se vuelvan a cerrar escuelas y colegios pues Unicef ratifica que, ante mo mentos de crisis, lo último que deben cerrarse son las institu ciones educativas.
Juan Quiñónez, represen tante adjunto de Unicef en Ecuador, destacó que en el país hay una población de 6,3 millones de niños, ni ñas y adolescentes, por lo que es necesario que el Es tado “cree políticas públicas enfocadas en erradicar los problemas que los afectan”.
Maritza Altamirano, psi cóloga educativa, señala que, en medio de escenarios de violencia, cerrar las escue las significa no solo un re
troceso educativo, sino que aumenta el estrés y ansiedad de los niños y jóvenes. Una opción – destaca– es hacer reubicaciones temporales. “Usar casas barriales, reunir a los jóvenes en grupos, lejos de las zonas identificadas como conflictivas”.
El Gobierno presentó, el 14 de noviembre de 2022, el plan de ‘Escuelas Seguras’, en cuya primera etapa tienen prioridad 220 instituciones educativas, consideradas de acuerdo “ a problemáticas delictivas y también suicidios”, dijo el mi nistro del Interior, Juan Zapata.
Este plan tiene anexado un protocolo de acción coordinado y aprobado con el Ministerio de Educación, que regula las ac ciones que se deben adoptar en caso de delitos por parte de estudiantes, para actuar en temas de consumo de alcohol, droga y “sobre todo de violen cia”, dijo Zapata.
El plan determina la presen
“El mayor número de escue las están justamente en las pro vincias que están en estado de excepción”, dijo Zapata.
Trabajo coordinado Zapata destacó la importancia de un trabajo coordinado entre las instituciones, así como el apoyo de los padres de familia para mantener la seguridad en los establecimientos educati vos.
De su lado, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el objetivo del plan es dar mayor seguridad a la comunidad educativa, por lo que destacó la importancia de la articulación interinstitu cional para la cooperación e intercambio de información y estadísticas, a fin de definir los puntos críticos en los que inter vendrán. (AVV-EFE)
Durante el paro nacional, de junio de 2022, 95 planteles educativos suspendieron las clases presenciales.
EL DATO
*Guayaquil *El Oro *Esmeraldas Guayas *Los Ríos *Santo Domingo de los Tsáchilas *Sucumbíos
‘control’
Enrique Pita recordó que los candidatos al Cpccs no pueden realizar ningún tipo de campaña.
Se supone que la campaña para las elecciones del 5 de febrero de 2023 en la que se elegirán 5.683 autoridades locales inicia oficialmente el 3 de enero y concluirá el 2 de febrero del próximo año, pero los políticos ya se pro mocionan por redes y en va llas inobservando el calen dario del Consejo Nacional Electoral (CNE). También se elegirán a siete vocales para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La campaña anticipa da que se genera desde los partidos y movimientos ha saltado de redes sociales como Twitter y Tik Tok y gana terreno en todo tipo de espacios.
En las redes sociales cir culan fotos en las que se de nuncia el montaje de vallas publicitarias promocionan do candidaturas a alcaldías y prefecturas.
En la provincia de Ma nabí, por ejemplo, se colocó una valla en la que aparece la foto de Leonardo Orlando, candidato a la Prefectura de Manabí por el movimiento Compromiso Social (Lista 5), acompañado de Rafael Correa, expresidente de la República, quien actualmen te reside en Bélgica y es pró fugo de la justicia tras recibir una sentencia de ocho años de prisión e inhabilitación política, por el delito de co hecho agravado en la trama de corrupción ‘Sobornos’.
Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión
de Fiscalización de la Asam blea Nacional (suspendido por 31 días desde el 10 de no viembre de 2022), emplazó en su cuenta de Twitter, el 13 de noviembre, a Diana Ata maint, presidenta del CNE a dar de baja las vallas. “Tie nen 24 horas para bajar esa apología al delito”, escribió el legislador.
40 vallas en Manabí Tamara Montesdeoca, pre sidenta de la Junta Provin cial Electoral de Manabí , dijo que se recogen eviden cias y se realizan los proce dimientos para imputarlos al gasto electoral. También para efectuar los procesos de presunta infracción elec toral. La información, que debe cumplir con el debido proceso poniendo en cono
° Diana Atamaint convocó a una sesión ordinaria y virtual del pleno del CNE este 14 de noviembre a las 19:30. El segundo punto del orden del día, en el cual se tenía previsto abordar otros cuatro temas, se incluyó el “conocimiento y resolución respecto de la designación de directores de las Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral”.
El 14 de octubre de 2022, la vocal Elena Nájera ya había solicitado, mediante oficio, a sus colegas consejeros una “evaluación técnica -libre de sesgos e intereses políticos partidistas- de todos los directores de las delegaciones provinciales para que el Pleno de esta institución decida y ratifique respecto de su permanencia”, dice el documento.
cimiento de la otra parte (al candidato y al proveedor de las vallas), será remitida al Tribunal Contencioso Elec toral (TCE).
Hasta el momento, la de legación tiene siete informes de presunta infracción.En el transcurso de esta semana se empezarán a bajar las vallas que aún están en calles y ave nidas de la provincia.
La delegación ha eviden ciado la colocación de 28 va llas, de las cuales 21 han sido retiradas. Partidos como Avanza, y otros movimien tos locales también han in cumplido la norma.
La información de la pro paganda anticipada que está en propiedad privada se re mite al TCE. “Como insti tución pública no podemos entrar a una casa y bajar una
publicidad, pero esa persona debe saber que el candidato comete una infracción”, dijo Montesdeoca.
En las calles de la provin cia también han observado “muchas pancartas” que no pueden ser calificadas como vallas. En ese caso, no tienen proveedor de contratación, pero también se ponen en conocimiento de la organi zación política para que des cargue argumentos o baje sus pancartas. Estos casos también serán notificados al TCE por infracción de cam paña anticipada.
¿Cómo se financian? Se consultó a ocho candida tos a la Alcaldía de Quito sobre cómo financiarán sus campañas, pero -hasta el cie rre de esta edición- solo tres contestaron.
Pedro Freire, auspicia do por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), dijo que el gasto se realizará cuando inicie la campaña. “No tene mos gasto anticipado y no tenemos aportantes aún. Si algún gasto se hubiere rea lizado, ha sido seguramente del bolsillo de cada candida to de la alianza. En redes, todo mi trabajo ha sido creatividad”, expresó.
Andrés Páez, candidato
del Partido Sociedad Patriótica (PSP), afirmó que esta información constará en la declaración que se efectúe ante el CNE en cumplimien to de la ley.
Patricio Alarcón, del Partido Social Cristiano (PSC), indicó que una vez que inicie la campaña se fi nanciará, en primera instan cia, con sus propios recur sos, y luego “espero poder recurrir a amigos y a fami liares”, señaló.
Enrique Pita, vicepresidente del CNE , anticipó que el organismo recopila información (de precampa ña) y las delegaciones pro vinciales realizan recorridos para hacer un inventario de las vallas.
Los responsables econó micos tienen la obligación de reportar las cuentas y destino de los recursos, y la Unidad Antilavado deberá trabajar sobre el origen de los aportes para analizar la idoneidad de quienes están colaborando con el candidato.
El segundo al mando del CNE agregó que los aspiran tes al Cpccs no pueden reali zar ningún tipo de campaña. Pueden ser invitados a pro gramas, ser entrevistados, pero están impedidos de hacer promoción electoral. (SC)
1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.” 3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY- GVR S.A., presenta su contestación a la demanda.Por lo expuesto:
José Cabrera, vocal del CNE anuncia que en el transcurso de esta semana habrá una reunión con los presidentes de las delegaciones provinciales electorales del país.
Cuatro días duró el bloqueo del acceso al campo ITT en la Amazo nía y tras “intensas jornadas de diálogo en territorio se ratificaron acuerdos con la comunidad kichwa Boca del Tiputini” y la protesta fue levantada, informó Petroecuador. Este último incidente es par te de un fenómeno que ha ido creciendo desde el paro indígena
La medida dejó de ser técnica. Hace más cara la afiliación al IESS y complica los costos de las microempresas.
de junio de 2022. Cada vez se registran más bloqueos en campos petroleros, lo que afecta directamente a la producción. Por esto, que además también impacta en las dificultades para atraer inver sión privada, el número de barriles diarios de crudo no supera los 500.000 durante los últimos meses. (JS)
cias, como pasó en los dos Gobiernos anteriores, la administración de Lasso se queda en la medida popular de subir el SBU; mientras los cambios y las reformas estructurales siguen a la es pera.
El aumento del costo la boral, sin que exista ma yor productividad ni más flexibilidad para contratar solo redunda, de acuerdo con Carla Bedón, microem presaria del sector de los restaurantes, obliga a con tratar solo el mínimo nece sario; y en muchos casos a optar por fórmulas entre la formalidad y la informali dad que permiten mantener vivo el negocio.
vadas, dentro de los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede supe rar el 3% anual.
Entre esos sectores están las grandes multinacionales, las empresas de comercio mayorista, las farmacéuti cas, entre las principales.
Esto quiere decir que los aumentos decretados des de la política representan al menos el doble de lo que realmente puede asumir una economía como la ecuatoria na que, desde 2015 a 2020 venía en continua caída; y recién en 2021 volvió a crecer por encima del incremento de la población.
Según los últimos datos ofi ciales, solo 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unificado (SBU). Eso representa el 10% de toda la Población Econó micamente Activa (PEA).
El 11 de noviembre de 2022 se realizó la primera reunión del Consejo Nacional de Tra bajo y Salarios para decidir el SBU para 2023. Sin embargo, la microempresaria Johanna
Fabara aseguró que esas reu niones casi nunca sirven. “No se decide nada en esa instan cia, sino en el despacho del Presidente de la República de turno. La subida del salario mínimo es una movida políti ca que beneficia directamente a una minoría, pero complica la vida de la mayoría”, dijo.
Si se analiza el empleo adecuado, el porcentaje de beneficiarios de una mejora
° Al ser consultado sobre la subida del Salario Básico Unificado (SBU), Pablo Arosemena, ministro de Economía, aseguró que la palabra del pPresidente siempre se cumple; y es una visión clara del Gobierno.
Además, el funcionario puntualizó que un nuevo aumento, de $425 a $450, desde enero de 2023 no genera ningún problema en el sector público.
“Eso es algo que está debidamente presupuestado porque de alguna forma el nivel promedio salarial en el sector público está por encima del Salario Básico. No tienes una real afectación”, dijo.
“Tenemos una economía que tiene una dinamización e incremento en ventas que nunca se ha tenido, a pesar de los problemas. Todavía falta mucho camino por recorrer, pero pienso que podría ser algo muy positivo seguir dinamizando la economía a través de más producción, más inversión y más consumo”, concluyó
en el SBU ha bajado del 18% al 15%. Esto debido a que los puestos de trabajo a nivel de los pequeños negocios y las microempresas se ha preca rizado.
Además, según Manuel González, economista, la reactivación económica se ha concentrado en la gran industria, los grandes ex portadores y el sector pe trolero y minero (aumento de los precios internaciona les); pero ha dejado de lado a sectores que emplea mano de obra menos cualificada y que tradicionalmente gana el ingreso básico en un gran porcentaje.
Así, por ejemplo, la cons trucción y el servicio domés tico registra caídas del -25% y -31%, respectivamente.
“Esto es una señal de que la recuperación es bastante desigual y que no está lle gando a los sectores más vulnerables de la sociedad”, recalcó González.
Reformas necesarias En las actuales circunstan
“Un aumento de $25 en el salario mínimo signifi ca encarecer en más de $32 mensuales el costo laboral de un micronegocio. Eso es casi $400 adicionales por trabajador al año. Pue de parecer poco, pero para emprendimientos de sub sistencia, que son todavía la mayoría en el país, si tie ne un impacto importante”, puntualizó.
La subida del SBU tam bién afecta a la creciente po blación de trabajadores au tónomos o independientes. Entre otras cosas, se enca rece el acceso a la afiliación voluntaria al IESS, la cual está atada al ingreso mínimo establecido por ley.
Esto no solo ahonda en la desprotección de los autóno mos, sino que es un bume rán para la seguridad social, debido a que gran parte del aumento de los aportantes ha venido del sector de los autónomos durante los últi mos meses.
Economía real Guillermo Lasso posicionó la promesa de llegar a los $500 de SBU hasta 2025. Eso representa un aumento de $25 cada año, o alrededor del 6%.
Sin embargo, encuestas hechas por auditoras como Deloitte o PwC Ecuador apuntan a que el aumento salarial en las empresas pri
LA HORA, en una nota publicada el 18 de noviem bre de 2021, ya analizó que una de las causas de los ba jos ingresos en Ecuador, y el poco espacio para aumentos salariales, está ligado a la baja creación de empresas, la poca competencia y la toda vía baja apertura comercial, entre otros aspectos. (JS)
EL DATO
En 2021, el Gobierno ya subió $25 el Salario Básico Unificado (SBU) hasta $425. Todo apunta a que se repetirá la fórmula.
SHARM EL SHEIJ (EGIPTO). La “decepción” por las pocas perspec tivas de lograr un acuerdo climático ambicioso se extiende entre los gobiernos locales y regionales de la Unión Europea (UE), en el arran que de la última semana de negociaciones de la COP27, la cumbre sobre el clima de Naciones Unidas. El Comité de las Regiones, que
TIJUANA (MÉXICO). Las muertes de dos migrantes , uno de ellos de ruso y el otro aún no identifi cado, mientras cruzaban la frontera de México con Estados Unidos por el mar en Tijuana han alertado a defensores de derechos humanos y autoridades.
Estas dos muertes por ahogamiento, ocurridas la semana pasada, suceden en medio de la creciente ola de muertes de migran tes en la frontera, que tuvo en el año fiscal de 2022 su
registro más letal en la historia con más de 855 muertes reportadas por la Patrulla Fronteriza es tadounidense.
Activistas expresaron que esto refleja la deses peración de los migrantes ante la falta de oportuni dades y las restricciones migratorias, lo que les lleva a rutas peligrosas como el mar, donde des de 2021 a la fecha han falle cido al menos 10 personas que intentaban cruzar na dando. EFE
A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD
ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA
DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO
Juicio No. 18333-2022-00651
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inme diato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el deman dado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judi cial, concretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación corres pondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funcionarios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demanda da toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN RO MEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALA DA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO) Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.
Atentamente, Firma ilegible
ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO
Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651
agrupa a las autoridades subestatales de los 27, espera que los Esta dos miembros “despierten y reconozcan la realidad” en la recta final de la COP, según declaró el máximo encargado de asuntos climáticos del ente, Rafal Trzaskowski, quien advirtió que si los países no actúan ahora, más adelante “ya no habrá mundo al que salvar”. EFE
Una de las razones para el desgaste de capital político es que su Gobierno todavía no funciona como un equipo.
rador de divisas para el país, es uno de los puntos que causa controversia por el impacto negativo que una medida de ese ca libre tendría en las cuen tas externas.
Fue elegido con el 50,44� de los votos , pero en solo cien días de gestión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya ha perdido algunos puntos de aceptación en tre la población.
Una encuesta de la fir ma Invamer para varios medios señala que el 49,7� de los colombianos aprueba la gestión de Petro en sus prime ros cien días y un 42,7% la desaprueba, resultado que refleja la división que persiste en el país sobre el primer Gobierno de izquierda.
Petro, quien cumple este 15 de noviembre de 2022 cien días en el cargo, ha impulsado una refor ma tributaria que aprie ta a los colombianos luego de la pandemia.
También restableció las relaciones con Ve nezuela y avanza en su proyecto de “paz total”, que no termina de conven cer a la mitad de la pobla ción.
Además, consiguió atraer para su agenda legislativa a casi todos
los partidos que no lo apoyaron en las eleccio nes, incluidos los tradicio nales Liberal y Conserva dor, y así conformar una mayoría en el Congreso.
Punto polémico En el ámbito internacio nal, Petro ha buscado un liderazgo latinoame ricano en materia ambiental para enfrentar la crisis climática mundial, lo que en su opinión obliga al país a “mitigar, es decir, dejar de emitir CO2, para lo cual hay que separarse en corto tiempo del pe tróleo y el carbón”.
La posibilidad de que Colombia ponga fecha de caducidad a la explora ción y explotación de cru do, que es el mayor gene-
En ese contexto, y con las dificultades económi cas que se asoman en el horizonte, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha tenido que salir a calmar a los mercados financieros es pantados por declaracio nes de otros miembros del gabinete, como su colega de Minas, Irene Vélez, y el propio Petro, sobre el po sible fin de los combustibles fósiles en el país.
Algo similar ocurre con la ministra de Salud, Caroli na Corcho, y su plan de reformar el sistema de salud que, si bien tiene fa llas, está muy lejos de ser “uno de los peores del mundo” como lo catalo gó recientemente Petro, lo que le ocasionó una llu via de críticas de diferen tes sectores.
“La forma en que están gastando capital políti co tan rápidamente, exponiendo al ojo público las discusiones que tienen al interior del Go bierno los va a desgastar tremendamente; es un Gobierno que tiene mu chas y muy grandes ideas pero que tiene casi que un desprecio o una despreo cupación por la forma en la que esas grandes ideas se convierten en política pública”, opina la analis ta política Sandra Borda, profesora e investigadora de la Universidad de los Andes. (EFE/DLH)
La Policía aseguró que el ataque fue direccionado, las investigaciones se mantienen, tres mujeres resultaron heridas por la detonación del artefacto explosivo, mientras los muertos fueron asesinados a bala.
Como Frank Alberto M. de 40 años de nacionalidad venezolana y Mauricio G. de 18, colombiano, fueron identificadas las víctimas mortales de la balacera regis trada la noche del domingo 13 de noviembre de 2022, en la calle Letamendi y los Hé roes en Ambato.
Junto a ellos, tres mujeres ve nezolanas, Ana H., Naya B. y An gie B. resultaron heridas en el ataque.
detrás de un mostrador.
Al irse los atacantes, se dio cuenta que ninguna bala lo alcanzó ni tampoco la granada, sin embargo, dos per sonas estaban muertas dentro de su negocio, uno de ellos su padre, quien no llevaba mu cho de haber arribado a Ecua dor y uno de sus clientes.
Aparte de las balas, una máscara de paya so, una moto y un aparato usado para detonar una granada, fueron levantados como evidencias.
Alrededor de 17 indicios balísticos, y una espoleta (aparato que sirve para detonar un dispositi vo explosivo), fueron encon trados en el sitio del crimen, en donde también se levantó como indicio una máscara de payaso y una moto.
Un testigo Llorando e impactado por lo ocurrido, Francisco S., due ño del local, contó a los unifor mados que estaba en la cocina despachando un pedido cuan do escuchó varias detona ciones de arma de fuego, por lo que asustado, se cubrió
Entre los he ridos vio a su esposa, su ma dre y otra de sus clientas, a las que rápidamente in tentó asistir con personas que se encontraban en el lugar, para evitar que murieran, pues según la Policía, ellas resultaron perju dicadas por el estallido de la granada.
Restos del explosivo (es quirlas) estaban impregna dos en las paredes del local de comida, mostrando así la violencia con la que se perpe tró el atentado en el lugar.
Desde la Policía Marlon Villar, coronel de Po licía y jefe de la Subzona Tun gurahua, aseguró que “el ata que estaba direccionado”.
Cuatro habrían sido los
sujetos que protagonizaron la masacre y se movilizaban a bordo de un carro blanco, marca Volkswagen.
Cámaras de seguridad de los alrededores están sien do sujetas de revisión, para identificar a los cau santes de este violento he cho de sangre.
“No podemos dar mayores detalles sobre lo sucedido porque el hecho se encuen tra en etapa de investiga ción”, dijo el uniformado.
Moradores asustados Luego del brutal atenta do, los habitantes del sector despertaron este lunes 14 de noviembre aún con temor. “Créame que yo pensé que un tanque de gas estalló por que fue un sonido bien fuer te y ya después que sacó la
cabeza por la ventana los veo a unas personas en la calle y gritaban pidiendo ayuda, fue realmente feo ver eso”, dijo un ciudadano que evitó dar su nombre por seguridad.
“Cómo podemos vivir tran quilos así, llegan disparan, matan y se van, ahora hasta bomba dejaron lanzando, qué tal que uno de nosotros iba a comprar algo ahí o estábamos cerca, aquí tenemos niños que también pudieron haber muerto, no es justo, tenemos miedo ya de salir de nues tras casas, así no se puede, necesitamos estar protegi dos”, manifestó un indignado hombre que prefirió reservar su identidad por temor a re presalias.
“Estamos a medio paso de donde funciona la Policía Ju dicial, y pasa esto, es increí
Y tres mujeres heridas es el saldo de este violento atentado registrado en la Letamendi.
VAINAS Percutidas fueron levantadas en la escena del crimen.
ble como la delincuencia va ganando terreno, y mientras entre ellos se matan, los demás estamos en riesgo de muerte también”, mencionó una moradora. (MAG)
de los estudiantes.
Un sujeto armado robó mil 700 dólares de una uni dad educativa en Pelileo. El hecho se registró la tarde del domingo 13 de noviembre de 2022.
diante el ECU 911.
de fuego el delincuente amenazó a la trabajadora para que entregara el efectivo.
Hasta las avenidas 22 de Julio y Antonio Clavijo lle garon policías del Móvil Pelileo 1, una vez que fue ron alertados del suceso me
Una mujer de 30 años contó que mientras aún estaba desarrollando sus labores, un sujeto entró arbitrariamente a las ins talaciones amedrentándola con un arma de fuego.
Ella le entregó el dinero que era producto de las recaudaciones mensuales
Cometido el ilícito, el hombre se fue sin dejar rastro. La denunciante no pudo brindar mayores ca racterísticas del asaltante, pues aseg uró que siempre se mantuvo con la cabeza agachada.
La denuncia está en co nocimiento de las autoridades, agentes policiales desarrollan las indagaciones del caso para dar con el pre sunto responsable de este violento atraco. (MAG)
Robo a mano armada en una unidad educativa de PelileoILUSTRACIÓN. Con un arma ESCENA. Personal policial llegó rápidamente para tomar el procedimiento respectivo.
Los perjudicados abordaron en su auto a dos desconocidos que luego les asaltaron llevándose sus celulares y el carro en el que se movilizaban, sucedió en la explaza de chanchos en Ambato.
Con cuchillo en mano, dos hombres fueron despojados del carro en el que se movili zaban. Una pareja de desconocidos que conocieron en un bar habrían sido los causantes del ilícito.
Hasta la Unidad de Vigi lancia Comunitaria (UVC) de Ambato llegaron las víctimas para contar a la Policía lo que les había su cedido este domingo 13 de noviembre de 2022.
El caso
Uniformados del Móvil Si món Bolívar fueron despa chados a la UVC. Allí encon traron a un hombre de 32 años quien les dijo que salió de su casa la noche del viernes 12 de noviembre a bordo de su ca rro, Chevrolet Corsa vino con placas de Pichincha, en el que pasó a recoger a uno de sus amigos de 21 años.
Ambos, fueron a una dis coteca ubicada en la avenida
Cevallos y al salir de las ins talaciones del lugar, entre co pas, se hicieron amigos de un hombre y una mujer que también estaban en el sitio.
Ellos les ofre cieron abordar el carro a los extra ños, y se dirigieron hacia un local para comprar licor y luego a la explaza de chanchos don de se estacionaron para conti nuar libando.
En un terreno baldío, a 400 metros de donde se encontra ban bebiendo, fueron aban donados los perjudicados, mientras los delin cuentes huyeron en el auto robado.
Los asustados per judicados fueron amenazados con cuchillo para ser despojados del auto y sus celulares.
De repente, uno de los desconocidos sacó un cu chillo con el que amedrentó a los ciudadanos, obligándolos bajo amenazas a bajarse del automotor, no sin antes sus traerse sus celulares.
Así pues, los asustados sujetos lograron llegar hasta la UVC para denunciar el suce so. Un patrullaje inmediato se desa rrolló para intentar encontrar el bien, pero no lo consi guieron en ese momento.
Carro recuperado Personal de la Policía Judi cial (PJ) fue convocado y las indagaciones al respecto del caso se iniciaron. Al paso de
las horas, es decir, cerca de las 10:00 del domingo, en las calles Galo Vela y Sócrates, el mismo afectado en contró su auto.
Al haber sido sujeto de robo, el automotor fue reteni do por los uniformados. Den tro de las investigaciones se espera dar con el paradero de los antisociales y poner los tras las rejas. (MAG)
Más de 15 mil dólares en mercadería se llevaron ladro nes de una fábrica de zapatos ubicada al norte de Ambato.
Una mujer fue violenta mente agredida por un sujeto quien la atacó en su habitación y quiso abusar sexualmente de ella.
Sobre el hecho se conoció la noche del domingo 13 de noviembre de 2022 en una parroquia de Píllaro. Po licías fueron movilizados hasta el sitio, luego de que el pedido de ayuda se elevara al ECU 911.
En una vivienda del sector, los gendarmes encontraron a una mujer de 55 años quien
les dijo que descansaba en su cuarto cuando escuchó golpes en la puerta de la parte externa de su vivienda.
Al ir para ver lo que su cedía se dio cuenta que las bisagras de la puerta fueron sacadas de su base y de pronto un sujeto de contex tura delgada y tez trigueña la empujó llevándola hasta la cama donde quiso violarla.
Entre forcejeos, la mujer impidió que el sujeto la ultra je, pero este, la golpeó con puñetazos en la cara cau
sándole laceraciones en uno de sus pómulos.
Con un palo de escoba, la asustada ciudadana ame nazó al desconocido, quien huyó del lugar. Los unifor mados intentaron dar con su agresor, pero no lo consi guieron.
La víctima fue traslada da a una casa de salud de la localidad para ser evaluada. El hecho está en conocimien to de las autoridades, la Policía investiga el violento ataque. (MAG)
A través del ECU 911 se conoció del perjuicio la noche del domingo 13 de noviembre de 2022. Policías del Móvil Atahualpa llegaron al lugar de los hechos.
En el lugar encontraron al propietario del sitio, quien aseguró que a las 17:00 un ve cino lo llamó comentándole que en la pared de su propiedad había un hueco.
El hombre, temiendo lo peor, solicitó la ayuda a los uniformados. Junto a los policías recorrieron el sitio, constatando el orificio que delincuentes realizaron para entrar en el inmueble.
Del lugar se sustrajeron 40 paquetes de cuero negro,
un paquete con 480 pares de medias, ocho pares de zapatos, entre más artículos de valor que configuraron una considerable pérdida económica al establecimiento comercial.
Al momento, sobre el he cho, las autoridades están al tanto y la Policía realiza las indagaciones del caso para dar con los responsables del hecho. (MAG)
El presente artículo tratará so bre la importancia y dimensión de la libertad de expresión en tanto derecho y sus rasgos más sobre salientes. Luego de ello, explicará el concepto de “discurso jurídica mente protegido” aportado por la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como de la Corte Constitucional en nuestro país, sus implicaciones y consecuen cias. Finalmente, algunas conclu siones de rigor se pondrán a con sideración del lector.
La importancia de la libertad de expresión
Si como enseña Sartori: “(…) el principio de la diferenciación y no uniformidad constituye la levadu ra y el alimento más vital para la convivencia” 2 , no debe sorpren der entonces que, desde una pers pectiva jurídica, la pluralidad de visiones y expresiones en tanto manifestación de divergencia y no semejanza forzada, sea el funda mento básico de la libertad de ex presión y pensamiento, gozando desde antaño y hasta la actualidad de protección jurídica tanto por parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como por la Corte Constitucional en nuestro país.
En efecto, la importancia del derecho a la libertad de expresión radica, en primer orden, en el nexo que existe entre este derecho y democracia y que la Comisión Interamericana de Derechos Hu manos califica de “estructural”, “estrecha”, e “indisoluble”3 . Se gundo, su relevancia se evidencia en tanto es un derecho fundamen tal, ya que: a) Es esencial para la realización del ser humano (en tanto permite pensar y compartir ideas); b) Por la ya señalada re lación entre este derecho y la de mocracia (control del ciudadano sobre la gestión pública); y, c) Por que permite el ejercicio de otros derechos, como el de asociación, de participación, etc. 4
Siendo estas sus connotacio nes, ninguna región del orbe que aspire a una convivencia pacífica, ni ningún Estado que se precie de democrático, puede olvidar la importancia de este derecho. Así, a nivel regional, la libertad de ex presión es norma imperativa por
intermedio del artículo 13 de la Convención Americana, art. 4 de la Declaración Americana, el ar tículo 4 de la Carta Democrática Interamericana5 . Por otra parte, a nivel nacional, caben destacarse, como primeras referencias nor mativas, los arts. 18 y 66 numeral 6 de nuestra Constitución . 6
De todo esto se entiende que, el derecho a la libertad de expresión es calificado en su oportunidad por la Corte IDH como: “(…) pie dra angular en la existencia mis ma de una sociedad democrática 7 ” y tiene, además, una doble di mensión que no se puede obviar: una individual y otra colectiva. Ambas merecen igual protección jurídica 8 , esto quiere decir que no se puede menoscabar la defensa de una de aquellas en favor de la otra, sino que ambas han de ser defendidas con idéntico escrúpu lo . 9
La dimensión individual del derecho a la libre expresión, refie re a la protección de que goza una persona para que esta pueda ex presar libremente y por cualquier medio, informaciones e ideas de cualquier índole. En este sentido, nuestra Corte Constitucional – ci tando a su vez a la Corte Interame ricana de Derechos Humanos-, ha señalado que la libertad de expre sión “no se agota en la libertad de expresarse, sino que implica ade más la libertad de difundir infor mación de tal suerte que los Esta dos no solo deben garantizar que las personas expresen sus ideas y
opiniones, sino que puedan difun dirse al mayor número de destina tarios” . 10
La dimensión colectiva o social por su parte, nos dice sobre la po sibilidad que tienen las personas (en plural), de buscar y recibir información, así como las ideas y opiniones ajenas, expuestas por quien las difunde. Generalmente, nos referimos en este caso a los medios de comunicación social en tanto emisores. Por cierto, cuan do nos referimos a estos últimos, hemos de recordar que se les re conoce una función democrática en tanto informan a la ciudadanía sobre hechos de relevancia públi ca . 11
El discurso jurídicamente pro tegido
El derecho a la libertad de ex presión –hay que siempre recor darlo-, incluyen las expresiones carentes de verdad, ya que:
“Un sistema de control al de recho de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la in formación que la sociedad recibe puede ser fuente de graves abusos, y, en el fondo, viola el derecho a la información que tiene esa misma sociedad.” 12
Entonces, en nombre de un espíritu de apertura, tolerancia y pluralismo democrático, esto implica que aún las expresiones que “chocan u ofenden al Estado o a una facción cualquiera de la población” 13 , son merecedores de protección jurídica. Esto se expli
ca por una obligación primaria de neutralidad por parte de los Es tados con la finalidad de que no existan “personas, grupos, ideas o medios de expresión excluidos a priori del debate público” . 14
A merced de lo anterior, es cla ro que el derecho a la libre expre sión tiene un vigor que no puede ser ignorado. En este sentido, nuestra Corte Constitucional ha señalado que, a priori, la libertad de expresión goza de una presun ción de constitucionalidad .15 Es decir que, en un contexto de con troversia, se debe partir de que de terminada expresión cuestionada no lesiona derecho alguno, y que está acorde a lo constitucional mente aceptado, correspondiendo por tanto al que alega vulneración demostrar lo contrario.
Pero hay más, la Corte Cons titucional (al igual que la CrIDH) nos indica que hay ciertas expre siones (discursos) que “(…) entra ñan una importancia particular para el ejercicio de otros derechos, o incluso para la consolidación y funcionamiento de una sociedad democrática, por lo que estos exigen una protección especial” 16 . Este requerimiento de amparo específico nos introduce a lo que debemos entender por: “discurso jurídicamente protegido”.
Entonces, debemos entender por discursos jurídicamente pro tegidos, como aquellos que guar dan relación con otros derechos humanos y tienen una incidencia directa en la consolidación, fun cionamiento, y preservación de la democracia 17 . Este concepto y caracterización, nos permite ro bustecer aún más el derecho a la libertad de expresión que de por si se presume firme, puesto que los niveles de protección son más ele vados que cualquier discurso en un contexto ordinario u habitual.
En este orden de ideas, en nuestro país, la Corte Constitu cional abordó este tema mediante sentencia No 282-13-JP/19 del 4 de septiembre del 2019. En este caso, este medio de comunicación, -que fue parte procesal en dicho litigio cumplió un rol fundamental al de fender la libertad de expresión y el discurso jurídicamente protegido como instituciones vitales para nuestra democracia.
Los pormenores del caso, -para dar algo de contexto- se debieron al descontento del poder de turno con una publicación hecha por
Art. 471 COIP.- Registros relacio nados a un hecho constitutivo de infracción.-
No requieren autorización judicial las grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía relacionadas a un hecho constitutivo de infracción, registradas de modo espontáneo al momento mismo de su ejecución, por los medios de comunicación social, por cámaras de vigilancia o seguridad, por cualquier medio tecnológico, por particulares en lugares públicos y de libre circulación o en los casos en que se divulguen grabaciones de audio o video obtenidas por uno de los inter vinientes, en cuyo caso se requerirá la preservación de la integralidad del registro de datos para que la grabación tenga valor probatorio.
En estos casos, las grabaciones se pondrán inmediatamente a órdenes de la o el fiscal en soporte original y servirán para incorporar a la investi gación e introducirlas al proceso y de ser necesario, la o el fiscal dispondrá la transcripción de la parte pertinente o su reproducción en la audiencia de juicio.
El juzgador al momento de valorar la prueba que haya sido debidamente introducida al juicio oral y sometida a contradicción, lo hará teniendo en cuenta su sometimiento a cadena de custodia. En ese sentido, es evidente que las grabaciones de los videos del ECU 911, deben ser recolectados de conformidad con el artículo 500 en relación al artículo 456 del COIP. No se debe confundir la NO necesidad de autorización judicial para la obtención de aquellos elementos, (prevista en el art. 471) con la obligatoriedad de someterlos a la respectiva cadena de custodia.
Los videos del ECU911, como todo material al que hace relación los artí culos 456 y 500 del COIP deben ser sometido a cadena de custodia, so pena de ser desechados en el juicio oral.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
este medio el 12 de octubre del 2012, que detallaba los ingentes gastos de publicidad realizados por el gobierno de la época. Las cifras de gasto propagandístico (71 millones de dólares aproxima damente) fue determinada por la Corporación de Participación Ciudadana.
La entidad denunciante, a su
¿Las grabaciones de video obtenidas en el ECU911, es indispensable o no que sean sometidas a cadena de custodia?
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.
A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS CAUSANTES OVIDIO ODULFO ZURITA ZURITA y MARIANA JESUS ZURITA GUERRERO
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: IMPUGNACION DE RECONOCIMIEWNTO VOLUNTARIO DE HIJO O HIJA.
ACTOR: LUIS IVAN ZURITA ZURITA
DEMANDADOS: ROSA ELIZABETH ZURITA ZURITA, VICENTE ZURITA ZURITA, ROBERTO ANTONIO ZURITA ZURITA, MARIELA GLORIS ZURITA ZURITA, HÉCTOR GERMAN ZURITA ZURITA, LEONARDO MAURO ZURITA ZURITA , MARCIA KARINA ZURITA ZURITA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE LOS CAUSANTES OVIDIO ODULFO ZURITA ZURITA y MARIANA JESUS ZURITA GUERRERO
JUEZ: DR. BYRON GARCIA SUAREZ.
SECRETARIA: ABG. DORIS GABRIELA CHIMBOLEMA JARRÍN
INICIO DE DEMANDA: 15 DE JULIO DEL 2022
CAUSA NO. 18202-2022-01958
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA , MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 17h00, VISTOS. El suscrito Dr. Byron García Suárez Juez titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón en la presente fecha y hora, emite auto de calificación y bajo la siguiente motivación. Agréguese al proceso el escrito presentado y la copia. 1. Por haber sido completada y aclarada dentro del término de ley y por considerar que cumple los requisitos formales la demanda de IMPUGNACION DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO por vicios del consentimiento- error- presentada por Luis Iván Alberto Zurita Zurita se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO. 2. Cítese a los demandados Rosa Elizabeth Zurita Zurita, Vicente Zurita Zurita, Roberto Antonio Zurita Zurita, Mariela Gloris Zurita Zurita, Héctor German Zurita Zurita , Leonardo Mauro Zurita Zurita , Marcia Karina Zurita Zurita, mediante atento deprecatorio electrónico que será enviado a no de los señores jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Durán Provincia del Guayas en los lugares y direcciones señalados en el escrito que completa y aclara la demanda. Serán citados con una copia de la demanda, escrito que completa y aclara la demanda y este auto y una vez citados deberán designar abogado, señalar domicilios judiciales para sus notificaciones y tendrán el termino común de 30 días hábiles para contestar la demanda, excepcionarse y formular anuncio de medios probatorios. 3. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes Ovidio Odulfo Zurita Zurita y Mariana Jesus Zurita Guerrero* y otros interesados dentro de la presente causa, mediante tres publicaciones que deberán realizarse en diario la Hora de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, para lo cual la señora secretaria deberá conferir el extracto respectivo en la forma prevista en el Art 56 del COGEP, una vez transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara a correr el termino para contestar la demanda ( 30 días) hábiles. 4. En relación a los medios probatorios anunciados, se dice: 4.1. Los medios probatorios documentales que se dicen anexados a la demanda de ser admitidos deberán ser producidos en audiencia de juicio. 3.2. El día de la audiencia de juicio se dispondrá lo que corresponda en cuanto a la conducencia con respecto a producir un examen de ADN que el actor ha adjuntado al libelo inicial. 4. La señora secretaria ingrese al proceso los domicilios judiciales señalados por la defensa del accionante. 5. Téngase en cuenta la designación y autorización conferida por el actor a su abogado defensor. 6. Cítese, Notifíquese, ofíciese, cúmplase.
LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 07 de noviembre del 2022. Firma ilegible
Abg. Doris Gabriela Chimbolema Jarrín
SECRETARIA
vez, solicitó rectificación de información alegando que, las cifras no consideraban los des cuentos obtenidos y que impli caban un “ahorro para el pueblo ecuatoriano”.
La Corte Constitucional -con muy buen criterio a mi parecer-, concedió la razón a este medio en el sentido que no correspon día rectificación alguna, toda vez que los aportantes de los datos no era la empresa noticiosa en sí, sino un tercero; y, que, por tanto, lo que correspondía -si así lo de seaba la entidad solicitante-, era obtener un espacio de réplica que efectivamente ya se les había sido concedido. Adicional, marcó una distinción fundamental entre las personas (y excepcionalmente la naturaleza), como titulares de derechos y el Estado que ejerce
potestades, atribuciones y com petencias, lo cual es importante para efectos de determinar la le gitimidad activa en el supuesto que se quiera alegar daños a la imagen o al honor.
Pero lo que aquí interesa es que, desde la perspectiva del dis curso jurídicamente protegido, la Corte Constitucional -apoyán dose en sentencias internacio nales- señaló que los asuntos de interés público tienen un grado de especial protección. Así en pa labras de la Corte:
“Las expresiones, informa ciones y opiniones atinentes a asuntos de interés público gozan de mayor protección puesto que en toda democracia, las acciones y omisiones del Estado y de sus funcionarios deben sujetarse a un escrutinio riguroso por parte
de la sociedad en su conjunto (…) La gestión pública debe ser obje to de control democrático y los medios de comunicación cons tituyen vehículos a través de los cuales se promueve la discusión de asuntos de interés público y se controla la gestión gubernamen tal.” 18
Razón por la cual la Corte hizo dos señalamientos impor tantes en la materia.
Primero, amparándose en el caso Ulloa vs Costa Rica 19 , la Corte recordó que los poderes del Estado, así como funciona rios y dignatarios públicos deben tener un alto grado de tolerancia, con respecto a la información pu blicitada en los medios de comu nicación social . 20
En segundo lugar, y esto es importante cuando tratamos este
R. del E. EN EL JUICIO No. 18334-2021-04884 SEGUIDO POR TORRES QUINAPANTA FIDEL, en contra de MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA Y JUSTINO OSWALDO QUINTO GUTIERREZ, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 25 DE OCTUBRE DEL 2022, SE DISPONE cite a la demandada MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidos.
E X T R A C T O
ACTOR: TORRES QUINAPANTA FIDEL. DEMANDADOS: MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA Y JUSTINO OSWALDO QUINTO GUTIERREZ CLASE DE JUICIO: Ordinario TRAMITE: REINVINDICACIÓN CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo. CAUSA Nº: 18334-2021-04884
PROVIDENCIA: Causa No. 2021-04884 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato; avoco conocimiento en la presente causa, en virtud del sorteo que antecede.En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda ORDINARIA presentada por REIVINDICACIÓN, por el señor TORRES QUINAPANTA FIDEL, en contra de los señores QUINTO GUTIERREZ JUSTINO OSWALDO y CARVAJAL RIVADENEIRA MACLOVIA XIMENA. 2.- De la revisión preliminar de la documentación adjunta, y, sin perjuicio de lo que la parte demandada pueda alegar al respecto, y de la demanda, en lo formal, cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, por lo que se la califica de clara y completa; y se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 3.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien mueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.- 4.- CITACIÓN.- Se dispone citar a los demandados señores QUINTO GUTIERREZ JUSTINO OSWALDO y CARVAJAL RIVADENEIRA MACLOVIA XIMENA, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem.- Para el cumplimiento del acto de citación adjúntese fotocopia de la demanda, copias de los anuncios de prueba documental aparejada a la misma, y este auto inicial, para cada uno de los demandados, documentación que deberá ser obtenida a través de la oficina de Gestores del Archivo del Complejo Judicial.- Para la práctica de la diligencia cuéntese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario. 5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291, del COGEP se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, y 153 del mismo Código. 6.- PRUEBA: El anuncio de los medios de prueba propuesto por el accionante en su demanda, deberán ser tomados en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos; de conformidad al Art. 294 numeral 7 ibídem, en la Audiencia Preliminar, se anunciará la totalidad de los medios de prueba de forma oral, a fin de respetar el principio de contradicción, hecho lo cual será ADMITIDA de ser pertinentes, útiles y conducentes de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, o se excluirá, rechazará o inadmitirá de ser el caso. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Vistos: El escrito presentado por la parte actora agréguese a los autos, atento al mismo, cumplido que ha sido lo dispuesto en el inciso 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada MACLOVIA XIMENA CARVAJAL RIVADENEIRA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezca hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidos.- Notifíquese.
LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.Ambato, 02 de noviembre de 2022.
Firma ilegible
DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello P* 4625 - 18334-2021-04884
tema, es que cuando de por me dio los jueces estén analizando ca sos que involucren discursos ju rídicamente protegidos, deberán hacer un escrutinio estricto con carácter previo, para determinar si cabe o no, por necesidad impe riosa, restricción alguna con rela ción a la información controverti da. En cuyo caso tales medidas a implementarse deben ser objeto de un test previo de legitimidad, necesidad y proporcionalidad 21 , sobre esto último nos referiremos brevemente más adelante.
que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta es aún ma yor por l as múltiples e in terrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Buscando impulsar campa ñas de educación ciudadana
de quien se considere agraviado 26 . Es más, recordó que tal acción es además inconveniente . 27
sobre los derechos de las mujeres indígenas enfoca das en la ciudadanía para superar actitudes patriar cales y estereotipos.
Elaborado por Grupo de Jóvenes de la Escuela de Liderazgo de la Fundación Fidal
Referencias:
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: PRESCRIPCIÒN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO No 18331-2021-00238
ACTOR: MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY Y MARÍA ELVIA CASA TIMBELA
DEMANDADO: JOHN MATTHEW PARSONS Y JACQUIE PAULETTE PARSONS
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
El discurso jurídicamente protegido, ha sido recientemente abordado por la Corte Interame ricana de Derechos Humanos en el caso Palacio Urrutia y Otros vs Ecuador. El caso es célebremente conocido; y, por lo mismo, no es necesario abundar en detalles. Basta decir, que la disputa se ori ginó por un artículo de opinión que generó una denuncia penal contra el articulista de dicho me dio (así como la empresa periodís tica), que llevó a un controvertido proceso judicial, que finalizó con dictámenes de prisión y millona rias indemnizaciones que no lle garon a materializarse.
Más allá de que el Estado hizo un reconocimiento parcial de responsabilidad, y aceptó que ni la sanción penal ni la económica obedecieron a un fin imperativo 22 , ello no impidió que la CrIDH analizara los hechos desde la óp tica del derecho jurídicamente protegido.
En ese sentido, la Corte destacó que el articulo controvertido abor dó un tema de relevancia pública como lo fueron los hechos ocurri dos el 30 de septiembre del 2010, en el que la policía nacional parali zó sus servicios y el presidente de la época fue rodeado por ciertos elementos policiales, por lo que el dignatario tuvo que refugiarse en un hospital militar . 23
Elementos del debate público De hecho, es de relevar que la CrIDH da un paso más allá al indi carnos que, para que determinada nota u información haga parte del debate público, es necesario que tenga tres elementos: a) Elemen to subjetivo, es decir que exista una persona que sea dignatario o funcionario público en la época en el que el insumo periodístico lo refiere; b) Elemento funcional, es decir que la persona haya ejer cido sus potestades en los hechos que se lo relaciona; y, c) Elemento material, es decir la relevancia del suceso 24 . La Corte dictaminó que estos elementos se encontraban presentes en el artículo materia de controversia; y, por consiguiente, el artículo era un discurso jurí dicamente protegido. Por todo lo anterior, las expresiones gozaban de la protección especial debido a su importancia en una sociedad democrática . 25
La libertad de expresión no es un derecho absoluto Ambas Cortes -Constitucio nal y CrIDH-, han resaltado que tanto el derecho a la libertad de expresión, como el discurso jurí dicamente protegido no pueden ser entendidos en términos abso lutos. En este sentido, caben apli carse restricciones en tanto sean legitimas, idóneas, necesarias y proporcionales. Conviene an ticipar que, antes de examinar estas limitaciones, existe un re querimiento previo desde una perspectiva de legalidad, que dispone que toda limitación de derechos debe constar normati vamente de forma previa y cla ra en el ordenamiento jurídico. Generalmente, las limitaciones normativas son establecidas para: a) garantizar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; y, b) la protección de cierta información relativa a seguridad nacional 28 . De esta forma, el requerimiento de le galidad puede entendérselo como la base sobre la cual pue den examinarse los requisitos restantes, es decir, es el soporte primario sobre el cual descan san los demás.
El requisito de legitimidad, por su parte, puede entenderse en el sentido de que no basta la sola existencia previa de nor ma, sino que estas deben “(…) responder a una finalidad com patible con los derechos cons titucionales o el bien común, seguridad nacional, orden pú blico 29.”
El requisito de idoneidad implica que la restricción sea conducente para alcanzar el fin legitimo 30 . Ejemplo, si lo que yo quiero es rebatir información errada, un pedido de rectifica ción aparece como respuesta adecuada.
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 17 de agosto del 2021, alas 12h32.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY y MARIA ELVIA CASA TIMBELA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos, herederos de quienes en vida fueron JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 7 y 8 de la Ley Reformatoria del COGEP publicado en el Registro Oficial No. 517 del 26 de junio del 2019, se dispone la inscripción dela demanda del bien inmueble detallado en la certificación correspondiente, debiendo para el efecto notificarle al señor Registrador de la Propiedad de este cantón.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
En tanto que, el requisito de necesidad, se entiende probado si se demuestra que no existía otra medida menos lesiva que pudiera ser implementada. Así, por ejemplo, en el caso Palacio Urrutia y otros vs Ecuador, era claro que había medidas alter nativas a la vía penal que pudie ron ser empleadas, más, como es conocido, esto no ocurrió 31 .
Finalmente, el requisito de proporcionalidad, nos dice que, el beneficio alcanzado debe ser mayor a la limitación a la liber tad de expresión. El caso Pala cio Urrutia nuevamente es un ejemplo de esto, toda vez que la Corte determinó que la senten cia proferida contra el medio de comunicación, tuvo un efecto inhibidor en el ejercicio del de recho a la libertad de expresión 32
otros derechos. Para reforzarlo o vigorizarlo, tanto la jurispruden cia regional como constitucional han introducido el concepto de “discurso jurídicamente prote gido” que nos refiere a la protec ción de ciertas expresiones que guardan armonía con el saludable ejercicio de la democracia.
Assies, Willem, Van der Haar, Gemma y Hoekema, André. 1999. El reto de la diversidad, Pueblos indígenas y reforma en América Latina. México: Ed. Colegio de Michoacan.
Código de la Función Judicial. Quito: Corporación Constitución de la República de Ecuador. 1998. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes.
Constitución de la República
A su vez, deberemos recor dar que el discurso jurídicamente protegido es una especial caracte rización de ciertas expresiones que tienen una particular estructura,
compuesta de tres elementos, el subjetivo, el funcional y el material, que sirven para identificarlo y res guardarlo. En caso de que se quiera controvertirlo, se requerirá de un previo análisis estricto por parte de los jueces que conozcan estos casos.
de Ecuador. 2008. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes de Estudios y Publicaciones del Estado. México D.F: Ed. Li musa.
de incurrir en potenciales respon sabilidades ulteriores.
1.Abogado, Magister en Arbitraje y Litigio Internacional. Correo: lusgerman84@hotmail.com
2.Geovanni Sartori “¿Qué es la Democracia?”, 2007, p. 118.
Finalmente, debemos recor dar que, la libertad de expresión como todo derecho, no es caren te de contrapesos o limitaciones (salvando el empleo de normas penales). Por lo que su ejercicio, no excluye a quienes lo emplean
García, Fernando. 2010. El proceso de coordinación y coo peración entre los sistemas de justicia indígena y la justicia or dinaria. Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de la Red Latinoamericana de An tropología Jurídica. Lima-Perú
A: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO
JUEZ: DR. OSCAR FABIAN VILLACRES DUCHE ACTOR: ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ DEMANDADO: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO SECRETARIA: ABG. JENNY SOLIS VILLACRES CAUSA No: 18334-2022-02467 CUANTIA: $15.139,24 DOLARES AMERICANOS
3.Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Jurisprudencia Nacional Sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información”,2013, p. 3.
4.Center For International Media Assistance (CIMA) “Estándares Internacionales de Libertad de Expresión: Guía básica para operadores de justicia en América Latina”, 2017, p. 6.
5.Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana d Derechos Humanos. “Marco Jurídico interamericano sobre la libertad de expresión”, 2009, pp. 1-2.
del 2 al 6 de agosto de 2010. Gonzáles, Francisco. 1979. Compendio de Historia. Santos, Boaventura de Sousa. 2010. Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construc ción multicultural de la igualdad y la diferencia. En Igualdad y no discriminación. El reto de la di versidad, Ed. Danilo Caicedo y Angélica Porras. Quito: Ministe rio de Justicia, Derechos Hu ma nos y Cultos.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO”. VISTOS.- El escrito presentado por la parte accionante, agréguese a los autos y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la Ab. CASTILLO HIDALGO STEPHANIE JADIRA, en calidad de Procuradora Judicial de ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ, en contra de AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, en calidad de deudor principal, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite a trámite mediante Procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se fundamenta en una letra de cambio a la orden de la actora, aceptada por el deudor, en esta ciudad de Ambato, por la cantidad de once mil quinientos dólares americanos (USD. 11.500,00), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 113 y 114 del Código de Comercio, pues la obligación contenida en el título es clara, pura, determinada y actualmente exigible.
2.- CITACIÓN: Cítese al demandado AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, con la demanda y el presente auto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 351, 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que el nombrado demandado, conteste la demanda en la cual podrá: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este Código; 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, de ser el caso; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de las pruebas documentales que se hayan acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico General de Procesos, para este tipo de procedimientos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos.
4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase en cuenta como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas, evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, en el momento mismo de la audiencia única conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 354 del Código Orgánico General de Procesos.
5.- MEDIDA PREVENTIVA.- No ha lugar la medida solicitada, por cuanto de la revisión del certificado único vehicular, se desprende que sobre el vehículo pesa una prenda industrial.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP.Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su defensor Ab. Fabricio Garces Oñate.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
De igual manera, la Corte In teramericana de Derechos Hu manos señaló que, al ser un dis curso jurídicamente protegido, la tipificación penal se encuentra excluida de emplearse por parte
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 28 de junio del 2022, a las14h57.Encontrándose ejecutoriado el auto de nulidad dictado en esta causa, conforme consta de autos, a partir de la notificación de la calificación de la demanda y a fin de reponer el proceso, en razón de que la nulidad no se dispuso la citación a los demandados, aclarándose y ampliándose el auto de calificación dictado el 17 de agosto del 2021 a las 12h32, se dispone realizar la citación a los demandados señores JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto de la demanda, auto de calificación y este auto, en uno delos diarios que se editan en la ciudad de Ambato.- En lo demás se estará a lo dispuesto en el referido auto convalidándose el mismo. Notifíquese. Atentamente, Firma ilegible
Dra. Gladys Flores F..
SECRETARIA DE LA UJMSCB Hay un sello P* 4601 - 18331-2021-00238
Como se puede apreciar, el derecho a la libertad de expre sión tiene especiales caracterís ticas que le otorgan cierta pre minencia -no absoluta-, sobre
Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advertidos de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Ambato, 28 de octubre del 2022. Firma ilegible Abg. Jenny Solis Villacres SECRETARIA P* 4610 - 18334-2022-02467
Da clic para estar siempre informado
La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz acoge por primera vez en España el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, en el que participan once equipos procedentes de Japón, EEUU, Alaska, Malasia, Canadá, Alemania, Finlandia, Polonia, Filipinas, Eslovenia, Italia y Francia. EFE