
4 minute read
Tercer día de paro sin acuerdos entre transportistas y autoridades
Expertos aseguran que ambas partes deben reunirse para llegar a un acuerdo que beneficie a la ciudadanía.
Hoy se cumplirá el tercer día de paro indefinido protagonizado por el transporte público urbano y rural de Ambato.
El gremio se mantiene en que la medida de hecho. Manuel Zamora, presidente del gremio de transportistas de la ciudad, mencionó que no han tenido ninguna reunión con al alcalde Javier Altamirano. “No hemos tenido ninguna invitación a la mesa de diálogo, las medidas siguen”, confirmó Mientras tanto, Altamirano aseguró que no se someterá a la presión de los transportistas, incluso mencionó que se evalúan sanciones para las cooperativas de transporte.
En medio de todo este inconveniente está la ciudadanía que, durante estos dos días, tuvo que movilizarse en camionetas, busetas escolares y carros particulares pagando hasta 50 centavos por el recorrido.
Análisis “Es lamentable que la ciudad se encuentre nuevamente asumiendo las consecuencias de una incompetencia de las autoridades y de una medida de chantaje de los transportistas” dijo Agustín Sánchez, especialista en desarrollo local.
El experto indicó que las autoridades locales tienen la obligación de darle soluciones a la ciudadanía y que, además, como parte del proceso de revisión de tarifas se deben establecer parámetros de calidad que los transportistas deben cumplir obligatoriamente para mejorar el servicio.
Sebastián Dávalos, experto en Desarrollo Sostenible, dijo que es importante encontrar un punto medio entre las autoridades y los transportistas.
“Lo que el Municipio debe hacer es sentarse en las mesas de diálogo, siempre y cuando los transportistas estén dispuestos a aportar con soluciones que mejoren el servicio”, dijo.
Entre las alternativas que se podrían emplear consta la implementación de la caja común y del pago electrónico o digital, que deberían ser requisitos previos a la revisión de las tarifas
“El problema es que no se llega al cumplimiento de
Unamuncho cuenta con punto comunitario de internet gratuito
La parroquia Unamuncho, ubicada al norte de Ambato, en el marco de la alianza entre ChildFund International y PuntoNet recibió un punto comunitario de internet, así como también mobiliario y equipos de computación.

Esta donación beneficiará a 1.300 niños, adolescentes y jóvenes quienes a través de este espacio podrán mejorar sus procesos de aprendizaje, comunicación, interacción, diversión y desarrollo de habilidades digitales.
Hilda Chango, presidenta de la asociación comunitaria de Unamuncho, agradeció esta donación, “será una oportunidad para nuestra juventud de acceder sin dificultades a la información en pro de su aprendizaje y be - ninguno de los acuerdos y únicamente existe una presión unilateral hacia el beneficio de las cooperativas de transporte”, culminó.
Quejas
Luis Fiallos, ciudadano ambateño, dijo no estar de acuerdo con el aumento en el precio del pasaje, pues asegura que neficiará al progreso de toda la sociedad de Unamuncho”. Como parte de esta alianza con PuntoNet, ChildFund International continuará implementando su campaña ‘Naveguemos seguros’, la cual tiene como objetivo concienciar a la población sobre las amenazas y riesgos a los que se exponen niños y adolescentes mientras navega en internet.
“Como ChildFund International ratificamos nuestro compromiso para promover la protección a los niños y adolescentes de forma positiva, ya que la violencia está presente en los espacios físicos y en el servicio que ofrecen los transportistas no es el adecuado.
“Van a la velocidad que les da la gana, paran donde quieren, hacen paro y nadie les dice nada, nunca son sancionados por nada”, dijo indignado este hombre que esperaba una camioneta que lo traslade hasta el mercado Mayorista desde el parque 12 de Noviembre.
Una opinión similar es la de Teresa Luna, madre de familia, ella mencionó que los únicos perjudicados son los ciudadanos que, como ella, dependen del transporte público para movilizarse.
“No creo que a los señores transportistas les beneficie estar sin trabajar tantos días cuando aseguran que están endeudados”, dijo. (RMC) los virtuales, con el pleno compromiso de que todos somos corresponsables de la segu- ridad”, comentó Cristina Barrera, directora de ChildFund International en Ecuador.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
En
Haceun par de semanas vi la película ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’. Las voces de mi cabeza deliberaban entre aplaudir a los Daniels, (dúo de directores) por haber reflejado de la manera más insólita el drama de la maternidad y la inconformidad de una mujer; o lanzarles una caja de tomates podridos por haber creado la película más absurda y grotesca que había visto jamás.
Esa noche no pude quitarme las imágenes de mi cabeza. Una combinación de Dr. Strange con The Matrix, conducida por el Kung Fu y salpicada de nihilismo me perturbaron por varias horas. ¿Por qué me había sacudido tanto? Porque en el fondo, esa absurda película, con su trama de ciencia ficción me había tocado las fibras de la maternidad.
Las mujeres, cuando nos convertimos en madres dejamos de existir en una sola frecuencia. Es como si nos desdobláramos en miles de multiversos. Como si cada decisión que tomamos o dejamos de tomar nos abriera el espectro de lo que podría haber sido. Porque, aunque tengamos momentos de absoluta felicidad, en los instantes bajos, oscuros, no hay quien no se haya imaginado la posibilidad de otra vida, de una oportunidad distinta. En otros multiversos nos visualizamos como profesionales distintas y más exitosas, en ciudades distintas, con trayectorias distintas, incluso con parejas distintas; pero nunca con hijos distintos.
Michelle Yeoh, la protagonista, devela las inseguridades, los miedos, la tristeza, la inconformidad, la fuerza, la valentía, el ímpetu de lucha, el deseo de superación y la capacidad de amar de una madre que, aunque viaje entre multiversos absurdos, consigue mantenerse a flote.
La película es un retrato perturbador sobre la ambivalencia de ser madre. Una que contrasta con la idílica que tanto se ha promovido y permitido. Una que desborda y sobre pasa, incluso las fronteras de la ficción, pero que, no deja de ser un espejo de la realidad contenida de una mujer común.
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Licencia para robar
ElEstado tiene la mala costumbre de sacar de nuestro bolsillo el ‘ajuste’ o ‘paquetazo’. Los impuestos son su escudo; así tiene licencia para robar.
Ecuador recaudó $17.164 millones en impuestos e n 2022. Esto representó un 22,8%