Tungurahua 15 de junio de 2021

Page 8

país 8

utilice aquí un lector de código Qr

tiempo lectura 15 min.

martes 15 de junio de 2021 La Hora ecuador

I

PolítiCa. La agenda de la Asamblea Nacional se presentará el próximo 21 de junio.

Un mes y la Asamblea apenas ha tenido 5 sesiones plenarias En sus primeros 30 días aún no hay señales claras de a donde apuntará la agenda legislativa y cuáles serán los temas prioritarios para un país que atraviesa una crisis económica agravada por la pandemia del Covid-19. La Asamblea Nacional (AN) cumplió sus primeros 30 días de labores. Las idas y vueltas a la hora de conseguir consensos, deserción de asambleístas, escasas sesiones de pleno y una variada agenda protocolar, ha sido la constante en este arranque. Desde el primer día se notó que al interior del legislativo no existían acuerdos mínimos para elegir la Presidencia. Cuatro nombres no lograron los votos necesarios. Finalmente, fue Guadalupe Llori, con 71 votos, quien se llevó el triunfo. La designación de las dos vicepresidencias e integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) fue menos atropellada. No así la elección del secretario y prosecretario, e, integrantes

te ha girado en la elección de sus autoridades, establecer sus agendas y en pocas ocasiones requirieron la comparecencia de autoridades del Ejecutivo. La Asamblea del periodo pasado (2017-2021) en sus pride las 15 Comisiones, que re- meros 30 días de trabajo sesioquirió de un trabajo más ex- nó en cinco ocasiones. Esto se haustivo a la hora de lograr suma a las ya sesiones establelos votos necesarios. cidas por ley para la elección de autoridades y el cambio de Poca actividad plenaria mando presidencial. Las CoEn lo que va de este perio- misiones, que eran 12 en aquedo, los legisladores han sido lla ocasión, se reuconvocados en tres nieron 43 veces. ocasiones para las el dato Para Nathalie Cinco son las sesiones plenarias. Arias, legisladora de Además, de dos se- sesiones plena- CREO e integrante siones adicionales rias convocadas de la Comisión de en la actual que no implican deDesarrollo EconóAsamblea. bate de leyes. Una mica, el trabajo de para elegir sus aueste primer mes ha toridades y otra para la cere- servido para “sentar las bases monia del cambio de mando en concreto” de lo que será el presidencial. trabajo del legislativo. Apunta al diálogo entre Convocatoria comisiones bancadas como la piedra anLas 15 Comisiones legislativas gular que les ha permitido llese han convocado en 38 oca- gar a acuerdos. “Hemos tenido siones. Su trabajo básicamen- varias reuniones para conocer

el trabajo que quedó pendiente”, acota. Menciona que hay más de 400 proyectos en espera que serán direccionados a las 15 Comisiones. Darío Solano, especialista en comunicación, considera que la Asamblea atraviesa por un momento de evaluación ciudadana respecto a lo que pueda o no hacer en estos 4 años. Acota que se debe tener en consideración que de por medio se ventiló un pacto político que involucra al Ejecutivo y Legislativo, que condicionará el trabajo legislativo “en una suerte de garantizar votos para leyes que necesitan” aprobar desde Carondelet. A su criterio, la Asamblea no tiene tiempo para pasar en procesos de planificación de agendas o en viajes protocolares. La razón, el país necesita reactivarse y en este proceso requiere de un parlamento activo que tenga claro el camino que debe seguir con la aprobación de leyes en beneficio de la ciudadanía. (AS)

Diana Salazar pidió diferir audiencia del Contralor Celi La audiencia en la que la Corte Nacional de Justicia trataría la solicitud de la revocatoria de la prisión preventiva dictada en contra del contralor Pablo Celi no se produjo. La diligencia estaba programada para este lunes 14 de junio de 2021, pero fue diferida porque Diana Salazar, fiscal general del Estado, quien se excusó de asistir, alegando un quebranto en su salud. “He solicitado el diferimiento de la audiencia de revisión de medidas de Pablo C., prevista para hoy (lunes 14 de

junio) a las 11:00, porque la voy a atender personalmente. Espero que la justicia no sienta presión al procesar a una autoridad de control en funciones”, escribió Salazar, en su cuenta personal de Twitter. El 21 de junio de 2021 es la nueva fecha en la que los jueces analizarán la solicitud de Celi de defenderse en libertad. Desde el 14 de abril, Pablo Celi mantiene prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito y el 8 de junio fue trasladado al Hospital Eugenio Espejo, por presentar Covid-19.

`Procesados que gozan de respaldo’ Aunque sin especificar nombres, la Fiscal comentó que ve con “preocupación” cómo algunas personas “continúan gozando del respaldo de quienes les deben favores“. “Insisto: No cuenten conmigo para torcer la Justicia, yo no le debo favores a nadie”, agregó Salazar. Detalló que “ningún procesado debe gozar de privilegios, en ninguna circunstancia, peor si es por cobrar favores que se hicieron con dineros del

pueblo ecuatoriano”. Celi es uno de 14 procesados por posible delincuencia organizada. La Fiscalía asegura que formaron una organización delincuencial para el cobro de coimas para desvanecer glosas en la Contraloría y para agilizar el pago de planillas de contratos. El presunto delito involucra a funcionarios de la Contraloría, Petroecuador y la Secretaría de la Presidencia de la República, accionistas de empresas y otros ciudadanos. (AVV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 15 de junio de 2021 by LA HORA Ecuador - Issuu