CIUDAD Mal estacionados, de las infracciones más comunes en Ambato




CIUDAD Mal estacionados, de las infracciones más comunes en Ambato
El evento denominado ‘Dulce Navidad’ iniciará a las 09:00 de este sábado 17 de diciembre en la explanada del edificio municipal sur.
El Voluntariado Ambato
La Gran Ciudad realizará este sábado 17 de diciembre de 2022 el evento denominado ‘Dulce Navidad’ que se desarrollará en la explanada municipal de Huachi Chico.
Se disfrutará del show canino, caritas pintadas, algodón de azúcar, juegos lúdicos, payasos, obsequios y más sorpresas.
El voluntariado que está presidido por María Veróni ca Dávalos tiene el objetivo de compartir la unión, solidaridad y el espíritu navideño con los más pequeños de la ciudad.
Las actividades iniciarán a partir de las 09:00, los asistentes podrán disfrutar de una mañana llena de alegría con: show canino, caritas pintadas , algodón de azúcar, juegos lúdicos, payasos, inflables y obsequios.
Los voluntarios también entregarán fundas de caramelos a los asistentes, quienes deberán acudir respetando las normas de bioseguridad vigentes.
Debido al aumento de en-
fermedades respiratorias en todo el país, el COE Nacional determinó que las personas deberán usar mascarillas
nuevamente para evitar contagios.
De igual manera se indicó que es necesario un lavado
constante de manos y mantener el distanciamiento social superior a los dos metros. (RMC)
En Ambato, Loja y Riobamba se allanaron inmuebles tras conocerse de una nueva entidad que se estaría dedicando a la captación ilegal de dinero.
Una organización delictiva fue descubierta operando en Ambato, Loja, y Riobamba . Esta agrupación ilegal al parecer estaría dedicándose a la captación ilegal de dinero.
Con este antecedente, la Unidad Nacional de Delitos Contra el Sistema Financiero y otros servicios policiales desarrollaron allanamientos simultáneos, la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, en las tres ciudades.
Todo fue guardado bajo cadena de custodia como parte de la materialidad de la presunta infracción. Cada dispositivo electrónico será analizado por peritos forenses que puedan explicar la forma en la que se desarrollaba el supuesto hecho ilegal.
La captación ilegal de dinero es una actividad que se configura como delito y su tipificación y sanción está constante en el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En lo que respecta a Ambato, fueron unas oficinas situadas en las calles Bolívar y Ayllón, centro de la ciudad, las que intervino la Policía.
Evidencias
50 mil dólares en efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles, cinco memorias para almacenamiento de datos y 14 celulares, es parte de lo decomisado en estas diligencias ejecutadas en coordinación con la Fiscalía.
En Ambato no es nuevo el tema de captación ilegal de dinero, a nivel nacional se conoció sobre el caso KRC , empresa dedicada a la captación ilegal de dinero que terminó por perjudicar a centenares de personas que, hasta el momento, se mantienen en proceso judicial e incluso existen implicados ya sentenciados a cinco años de cárcel por el hecho y otra que todavía no ha sido capturada.
En el marco de este suceso, poco a poco fueron apareciendo más y más ‘inversionistas’ , quienes intentaban ser nuevamente enrolados a la captación ilí-
En efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles y más indicios se incautaron en este procedimiento desarrollado simultáneamente en Ambato, Riobamba y Loja.
cita mediante otras plataformas con la premisa de que, supuestamente, así recuperarían el dinero invertido y podrían continuar en el fraudulento proceso.
“Puede ser un tema cultural, la falta de plazas de trabajo invita a que las personas inviertan en este tipo de negocios ilícitos que les ofrece conseguir dinero de manera fácil y rápida con estas supuestas empresas que se presentan como legales y que ofrecen pago de intereses altos”, aseguró Edison Medrano, capitán de Policía y jefe operativo de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua.
Añade que, sin embargo, no solo personas de escasos recursos invierten en este tipo de sistema piramidal, pues existen casos de ciudadanos que han vendido pro-
piedades, carros y más, para poner a cuenta de estas entidades dolosas sus recursos donde supuestamente les ofrecen multiplicarlos, pero en la mayor parte de ocasiones terminan perdiendo, a decir del uniformado.
“Cuando empiezan a tener problemas en la recuperación de su dinero y estas organizaciones son intervenidas por la Policía, entonces la gente empieza a denunciar que han sido víctimas de estafa”, insistió el oficial.
El uniformado fue enfático en el hecho de que cuando una persona sea invitada a formar parte de estas presuntas inversiones con pago de intereses más altos de lo normal u observe estas ofertas en redes sociales, se cerciore antes de entregar su capital.
“Las personas deben comprobar la legalidad de estas entidades”, dijo.
Una de las formas es a través de la Superintendencia de Bancos, a la que puede acceder a través de este enlace https://www.superbancos.gob.ec/bancos/ catastro-publico/ o llamar al 022997600 / 022996100.
Asimismo, puede solicitar a la entidad el número de RUC y verificar que esté constante y activo en la pá -
° En noviembre de 2021, supuestos ladrones con armas de fuego en mano habrían entrado a las oficinas ubicadas en la Bolívar y Ayllón, centro de Ambato, donde funciona una supuesta entidad de la que se sustrajeron 165 mil dólares en efectivo.
En aquel entonces, la presunta perjudicada no quiso formalizar la denuncia impidiendo que la Policía pudiera desarrollar las labores investigativas del caso.
Hasta estas mismas instalaciones llegó la Policía la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, para intervenirla por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
gina del SRI, pero sobre todo, que su razón social sea coincidente a la actividad económica que ofrece, este proceso se hace mediante el link https://srienlinea.sri. gob.ec/sri-en-linea/SriRucWeb/ConsultaRuc/Consultas/consultaRuc y así evitar perjuicios futuros.
Ahora que, si prefiere evitar hacer la consulta mediante las plataformas digitales, comunique el hecho al 911 para que agentes de la PJ puedan tomar contacto y conocer del presunto hecho para investigarlo. (MAG)
Haygente que cree fervientemente en la suerte. En que no solo se necesita ser bueno en algo, sino estar en el momento y el lugar exactos para que ese talento se traduzca en un resultado. La suerte, para los chinos, es una ecuación: oportunidad más preparación. Si uno está mejor preparado en algo, es más probable que esté listo para cazar la oportunidad. Pero para un pueblo que lee poco, como el nuestro, los casos que saltan a la vista son el del señor que se ganó la lotería o la señora que casi se muere atropellada y se salvó de milagro.
A nuestro alrededor hay miles de casos que corroboran la fórmula china. La comida más rica que uno come a diario proviene de un emprendimiento en donde está alguien que lo hace perfecto y un mercado ávido de probar cosas buenas. Lo mismo pasa en la mecánica, en la publicidad, en la medicina. Esperar que de la noche a la mañana nos pasen cosas fantásticas está bien, porque de eso también se vive y muchas veces suceden alteraciones de la normalidad, pero aquí viene la necesidad de diferenciar posible de probable. ¡Todo es posible! Ver una vaca por los aires es posible. Recientemente se lanzó una vaca en paracaídas: aterrizó bien y está viva. Es decir, ver volar una vaca es posible. Pero la pregunta es: ¿qué tan probable es verlas volar?
Que uno herede, que uno gane la lotería, que uno encuentre plata, que uno reciba un depósito inesperado es posible… pero no es probable. Por eso la China es la China y el Ecuador es el Ecuador. Los unos creen que para tener suerte se necesita muchísima preparación; mientras que los otros creen que alguien en algún momento les va a hacer el milagrito.
No importa en qué, solo prepárate. Lee, estudia, investiga, conviértete en una o un experto. Eso mejorará las probabilidades de que tengas suerte. Hay gente que no hace mucho (tal vez la quinta parte de lo que tú haces) y gana diez veces más. No llegó ahí por suerte sino porque sabe algo que el resto de nosotros no.
Resulta difícil entender por qué en el país incluso las iniciativas aparentemente más seguras, convenientes y previsibles parecen generar más problemas que soluciones. Tal es lo que sucede ahora con Coca Codo Sinclair. La posibilidad de otorgar en concesión la obra a la constructora Sinohydro —a cambio de un reembolso de los más de tres mil millones de dólares que costó el proyecto— no es una solución que celebrar, sino otra evidencia más de la gravedad del embrollo.
La situación es una en la que el país no tiene por dónde ganar, y a la que jamás se debió llegar. Concesionar Coca Codo Sinclair implica aceptar el fracaso del Estado en sus intentos de hacer negocios a gran escala para beneficio del país, exponerse a tarifas menos convenientes y, especialmente, la vulneración para la
soberanía que viene de dejar un tercio de la generación eléctrica del país en manos de una sola empresa —perteneciente a China, en un momento de sensibilidades geopolíticas exaltadas en la región—. No obstante, quedarse con la obra también implica un riesgo descomunal y un desenlace favorable en el arbitraje en curso tendrá efectos en la credibilidad y el prestigio del Ecuador en el mercado internacional. ¿Cómo es posible que en esto termine una obra que se planeó durante más de 40 años?
Qué hace falta para que los proyectos fluyan y se concreten para mutuo beneficio? Tanto el Gobierno como la ciudadanía necesitan encontrar respuestas a esas cuestiones si se pretende concretar las ambiciosas iniciativas que el país necesita con urgencia.
Lalista podría ser enorme si, en lugar de mencionar países, lo hacemos con las ciudades o con los pueblos, donde la gente protesta contra sus gobiernos, sea por la corrupción, por las medidas tomadas para enfrentar el COVID-19, por la represión de la “policía de la moralidad” a las mujeres o para derrocar un gobierno impopular.
Las preguntas sobre el porqué de esto pueden ser de índole variada; están inmersas diferentes situaciones y causas, pero en todo caso hay un denominador común: el descontento de las personas con respecto a la forma en la que son gobernadas.
¿Será que los sistemas de gobierno se han agotado, que ni las democracias ni las autocracias, ni los regímenes de derecha ni de izquierda son capaces de satisfacer a los pueblos? ¿Que en todos los sistemas se ha enquistado la corrupción que degrada cualquier forma de gobierno y que corroe la fe popular?
Ni los gobiernos ni los pueblos aprenden del pasado. Nos dejamos seducir por los cantos de sirena de los vendedores de ilusiones que desfilan por los países sin ningún pudor ni rubor, y van dejando una estela de desgarramientos y la angustia de que sus situaciones no mejoran y que la tan anhelada calidad de vida no llega.
Poner todo el poder en apenas unas manos es extremadamente peligroso. Se crean los estadios intocables con la evidencia de que cada vez más se acapara el poder y se deja de lado la capacidad del pueblo de participar en esos espacios, o se traban las luchas de todos contra todos, sin importar a quién se arrasa en el camino, a quien se deja de lado o se atropella.
¡Qué compleja es la situación mundial! Agravada en algunos países en los que el populismo se incardina de una manera tan absurda que nadie es capaz de librar a los pueblos de un destino del que son altamente responsables o por elegir mal o por someterse de manera total al poder. No vale ni lo uno ni lo otro.
noso e inapropiado.
CARLOS ARELLANOLa palabra vergüenza, como lo explica la Real Academia Española, es la turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida, o por alguna acción deshonrosa y humillante. “Sentir vergüenza ajena” es la sensación de incomodidad que sentimos cuando otra persona comete un acto bochor-
Las redes sociales transformaron las acciones vergonzosas en una práctica común y aceptable.
Por ejemplo, los candidatos a las distintas dignidades de elección popular son quienes -a falta de ideas y de dignidad- incursionan en TikTok, un medio social destinado -generalmente- a la sátira y deshonra.
En un video de dos minutos de duración, una de las candidatas a la Prefectura de Tungurahua, entre un escuálido cántico, desintonizado, burlesco y bochornoso,
narraba su intimidad familiar y personal. La expresión “sentir vergüenza ajena” toma sentido al describir la desilusión y molestia que provocan estos pobres políticos, a quienes poco les importa perder su escasa dignidad con tal de recuperar el poder. Sin ningún control deambulan por las calles empapelando la ciudad con sus vastos carteles, desplazándose en costosos vehículos forrados de enormes pancartas que glorifican sus rostros sin pudor. Son aspirantes a prefectos, alcaldes y concejales,
quienes acechan las puertas de nuestros hogares buscando con desesperación un voto. Algunos ofrecen transformar la provincia y sus cantones, y otros -aún en funciones- adjudican e inauguran obras de último momento. En estas épocas no solo padecemos por la inseguridad. Del mismo modo sentimos pavor de encontrarnos con uno de estos postulantes cuando –sin nada de vergüenza- están humillándose mientras graba un video. Incluso, no nos queda más que huir despavoridos cuando in-
tentan dialogar con nosotros en un autobús, en una acera, en un parque o en un mercado aparentando que entienden las necesidades de la provincia y de la ciudad.
Imaginar que faltan pocos días para que la campaña nos arremeta sin tregua, nos inquieta, nos perturba. Ojalá que esta pesadilla electoral repleta de humillaciones y falsas acusaciones concluya para que estos desvergonzados fantasmas descansen mientras esperan las elecciones seccionales del 2027.
La comodidad es una de las principales causas que provocan que la gente deje sus vehículos en lugares indebidos. Las autoridades piden corresponsabilidad por parte de la comunidad.
En lo que va de este 2022 son 3 mil 792 citaciones entregadas a conductores que han sido encontrados mal estacionados en diferentes sectores de Ambato
El centro de la ciudad es el más conflictivo, pues es en donde se han generado la mayoría de estas multas según lo dio a conocer la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato.
La presencia de la señalética vertical y horizontal de ‘No estacionar’, parece pasar desapercibida para algunos conductores.
“Lo que pasa es que solo es por comprar algo rapidito, para qué irme a dejar el carro en el parqueadero si no me voy a demorar” , mencionó Marcelo Quinde, quien estaba estacionado esperando a que su esposa hiciera una compra en un
Problema es recurrente “Yo no sé por qué la gente se complica, si hasta bueno hace pues caminar, dejar el carro en un parqu eadero e irse a hacer lo que quiera que tengan que hacer, yo también
podría estacionar mi carro donde quiera, pero hay que pensar en el resto de personas, la calle es de todos, no podemos genera caos por la comodidad, seamos sensatos”, dijo Estuardo Carrillo, usuario de la vía.
Como él, otras personas coinciden en que hay calles en las que el tráfico se estanca, cuando hay personas obstaculizando con sus autos el paso.
La ley es clara Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato aseguró que este es un tema de corresponsabilidad con la ciudadanía.
El centro de Ambato es donde los conductores incurren de manera frecuente en la infracción de parquearse donde no es permitido, generando tráfico en algunas de las estrechas calles de esta parte de la ciudad.
“Cómo es posible que en las calles tan pequ eñas que tiene Ambato la gente se dé el lujo de hacer doble fila, eso es inconsciencia, lo peor es que donde no hay más ya optan por subirse hasta a la vereda con tal de no moverse de más lejos de donde están haciendo cualquier cosa, es increíble, y cuando los agentes vienen a multarlos algunos son hasta más bravos, esto ya es un problema de cultura creo yo”, aseguró Fabiana Escobar, conductora.
“Aquí no hay perseguidos ni perseguidores, el que cumple no tiene problema y el que incumple se sanciona. Muchas veces critican cuando el agente multa, pero ellos solo cumplen su función, las personas deben obedecer a la normativa legal vigente y la señalética”, dijo el funcionario.
Añadió que el artículo 391 en su inciso 5 determina una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado por infringir la ley y estacionarse mal en la vía.
Más infraccion es Seguido de las multas por mal estacionad os, 3 mil 410 personas han sido sancionadas por conducir sin portar licencia.
° Estacionar en sitio no permitido
° No portar licencia de conducir 3.410
° Desobedecer las órdenes del ACT o una señalética vial
° Conductor que no usa cinturón de seguridad
° Conducir con licencia caducada
3.792
° Auto con contrato caducado 3.070
2.398
2.260
Tipo de infracción Total de citaciones 1.578
“ En una ocasión fui agredido por una persona que venía a exceso de velocidad por la avenida Manuela Sáenz, le solicité que se detuviera mientras iba detrás de él en mi moto, pero cuando se parqueó y de una se lanzó contra mí para amedrentarme, resultó que el señor estaba manejando sin tener licencia, y encima no respetaba los límites de velocidad, él argumentaba que nunca tuvo la necesidad de sacar el documento y que hacía lo que le daba la gana”, mencionó un agente civil de tránsito que prefirió reservar su nombre por seguridad. (MAG)
Desde el Municipio de Ambato se recordó a la ciudadanía que los monigotes no pueden quemarse en la vía pública.
A la celebración de Fin de Año se suma la quema de monigotes, una práctica muy común en Ecuador y Ambato no es la excepción, sin embargo, el uso de explosivos para rellenarlos y su mala manipulación representa un peligro para la ciudadanía.
Sin contar los daños materiales que se generan en aceras, bordillos, vías y hasta ecotachos, donde algunas personas terminan dejando los despojos de los monigotes sin apagarlos bien.
“Los explosivos son muy inestables y pueden generar quemaduras de tercer grado, mutilaciones de hasta una mano completa. Es por esto que no se debe utilizar dichos artefactos al momento de armar los años viejos”, mencionó Kléber Guaytarilla, director de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército Vencedores del Cenepa.
Explosivos más peligrosos Guaytarilla menciona que los detonantes más usados en estas fechas navideñas son: los diablillos, camaretas,
DEL Salario básico unificado es la sanción que se aplicará a quien queme los monigotes en la vía pública y cause daños en la misma.
silbadores, sonajeros, volcanes, chispas, torpedos, tumbacasas y más, justo los “que suelen venderse libremente en las afueras de los establecimientos educativos y otros lugares que son de fácil acceso para niños, jóvenes y adultos. Es por esto que se deben hacer
todos los controles necesarios para evitar el expendio de estos explosivos”.
El uniformado sostuvo que la pólvora es de alta peligrosidad, y “puede activarse fácilmente con el contacto con el calor, fricción y golpes, lo que ocasiona una gran cantidad de onda expansiva”, agregó.
El hecho ocurrió tras que la ciudadana estaba rellenando pólvora en cartuchos, la misma que de un momento a otro generó la explosión que se suscitó en el barrio Bellavista de Santa Rosa al sur de Ambato.
El uso de explosivos en monigotes no es recomendable por los altos riesgos que este material implica.
Evitar desgracias Carlos Sisalema, teniente del Cuerpo de Bomberos de Ambato, manifestó que en 2021 se registró una tragedia en la que una mujer murió y su hijo de cinco años resultó gravemente quemado.
“El uso irresponsable de pirotecnia conlleva grandes consecuencias humanas y materiales, poniendo en riesgo la vida de quien manipula estos artefactos, y la de los demás. Es importante que la ciudadanía recuerde que, en caso de accidentes con fuegos pirotécnicos, deben llamar al 911”, sugirió el casaca roja. (MAG)
° Patricio Carrasco, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca) sostuvo que la prohibición en cuanto a la quema de monigotes en la vía pública se mantiene.
“Esta infracción se sancionará, de ser el caso, como mal uso del espacio público y la multa representa el 30% del salario básico unificado, no existe un artículo definido que sancione la quema de monigotes en sí, pero sí del mal uso del espacio público”, dijo el funcionario.
La capoeira es un deporte que se practica de manera minoritaria en muchos casos, por eso se desconoce los numerosos beneficios que aporta.
Su práctica es poco común pero que despierta la curiosidad de pequeños y pequeñas con el que pueden ejercitar cuerpo y mente.
Apuntando a que está actividad se promueva en Ambato, en la Casa de la Cultura se están dando talleres de este
deporte que mezcla algo de artes marciales con danza.
Las clases se dictan en la terraza de la institución, en el centro de la ciudad en la calle Bolívar frente al parque Montalvo.
Los horarios en los que se imparte esta actividad son los martes y viernes de 17:15 a 18:30, y los sábados 10:00 a 12:00.
° Aumenta los reflejos.
° Mejora el equilibrio y la coordinación.
°
°
°
°
° Mejora la capacidad cardiorrespiratoria.
Quienes quieran inscribirse u obtener más información sobre este particular pueden comunicarse al teléfono 0984190654. (NVP)
Esta actividad busca reflexionar sobre la importancia que tiene la tecnología en la transformación de la sociedad.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) inauguró el segundo Seminario Multidisci plinario de Derecho de la alta Tecnología desde el Enfoque Procesal, Constitucional y Penal.
Este evento tiene el propósito de abrir un espacio de análisis sobre la fusión del derecho y la tecnología. Este evento s e desarrollará hasta el 16 de diciembre.
Impulso Patricio Poaquiza, decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, manifestó que es fundamental realizar actividades extracurriculares dedicadas a la reflexión, “al hablar del derecho de alta tecnología en el ámbito de un enfoque de orden social podemos visualizar cómo la sociedad se ha ido transformando”.
Al respecto José Luis
Romo, docente de Derecho Penal de la UTA, dijo que “estamos viviendo en una era tecnológica, es por ello que hemos dado total apoyo para que los temas de derecho y tecnología sigan siendo analizados”.
El seminario es gratuito y está abierto a la colectividad en general, además, contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales.
Fin almente Galo Naranjo, rector de la UTA destac ó que la tecnología en la actualidad juega un pap el f undamental. “El mundo está construyendo nuevos escenarios, hoy ha-
blamos de inteligencia artificial, nanotecnología y cada vez encontramos que definitivamente no estamos construyendo un derecho de alta tecnología, por eso es nuestra obligación promover una corr iente de pensamiento que haga ver que vivimos tiempos nuevos y las respuestas deben ser acordes al mundo que vivimos a través de competencias digitales”, afirmó Naranjo.
El mundo está construyendo nuevos escenarios, hoy hablamos de inteligencia artificial, nanotecnología y cada vez encontramos que definitivamente no estamos construyendo un derecho de alta tecnología”
La entrada es gratuita, se contará con 12 stands que exhibirán cosméticos, velas, artesanías en cáscara de naranja, postres, chocolates, alfajores, especias navideñas, licor artesanal, entre otros.
Durante los tres días de feria se presentarán coros que deleitarán a los visitantes con villancicos, también habrá sorteos, entre otras sorpresas.
La ciudadanía está invitada a visitar la feria durante los días jueves, viernes y sábado para adquirir productos a costos accesibles para todo público.
La Viceprefectura de la provincia en conjunto con el Parlamento Trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua forman par-
te de la organización de esta actividad. (RMC) La entrada es gratuita, se contará con 12 stands que exhibirán cosméticos, velas, artesanías en cáscara de naranja, postres, chocolates, alfajores, especias navideñas, licor artesanal, entre otros.
Durante los tres días de feria se presentarán coros que deleitarán a los visitantes con villancicos, también habrá sorteos, entre otras
sorpresas.
La ciudadanía está invitada a visitar la feria durante los días jueves, viernes y sábado para adquirir productos a costos accesibles para todo público.
La Viceprefectura de la provincia en conjunto con el Parlamento Trabajo del Gobierno Provincial de Tungurahua forman parte de la organización de esta actividad. (RMC)
Diciembre trae consigo tradiciones y manjares propios de Navidad y Año Nuevo. Durante estas semanas los postres y caramelos endulzan la vida de niños, jóvenes y adultos.
Es por ello que en el tercer piso del mercado Artesanal la ciudadanía podrá encontrar diferentes dulces en la Feria del Caramelo.
Fundas de caramelo, canastillas y galletas o chocolates por libras es parte de la oferta que los ambateños y tungurahuenses podrán encontrar.
Silvana Viñán, comerciante de esta feria comentó que la misma se encuentra abierta al público desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero.
El precio de las fundas de caramelo va desde los 0.50 centavos hasta los 10 dólares; las canastas tienen costos
FERIA. En este lugar podrá encontrar todo tipo de dulces.
variados y llevan productos básicos como aceite, azúcar, arroz, atún, dulces y más.
Quienes deseen comprar los diferentes productos durante esta feria la pueden visitar desde las 08:00 hasta las 20:00.
En el lugar existen cerca de 70 comerciantes con diferentes ofertas y rebajas accesibles para todo bolsillo.(GS)
Feria ‘Navidad en tus manos’ inicia este jueves en AmbatoCOMERCIO. 12 stands formarán parte de esta feria.
Hace dos años y medio se formó la academia de fútbol. Aquí entrenan niños y adolescentes desde los 4 hasta los 16 años.
En Copa La Hora las emociones del fútbol se viven los sábados en el torneo que se juega en el estadio de la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa, pero quienes ponen la pasión son los jugadores de las distintas escuelas y academias que se inscribieron.
Y justamente la academia Élites es una de las participantes en este torneo de fútbol 7.
Para más información de la academia de fútbol Élites puede buscarlos en Facebook e Instagram.
Andrés Caguana , entrenador de Élites, mencionó que en la academia lo primordial es enseñarles valores a los niños y adolescen-
tes que aquí se forman. “Más que deportistas hay que formar a seres humanos con valores”, comentó el director técnico.
Además, en el ámbito deportivo empiezan enseñándoles a los más pequeños los fundamentos básicos en el fútbol como son el pase, conducción, recepción.
“Con los niños más pequeños tenemos actividades básicas para que empiecen a comprender lo que es el fútbol”, comentó el entrenador.
Mientras que con los niños más grandes su formación es más compleja para que sigan avanzando y
La academia que se formó hace dos años y medio ya ha participado en varios torneos, por lo que así los chicos han ganado experiencia
“Todos los niños se sienten felices de poder participar en Cop a La Hora, se emocionan que sus papás les vengan a ver y les apoyen”, dijo el DT.
Para Caguana que se impulsen este tipo de campeonatos es de suma importancia para los niños que están en formación en el tema del fútbol, ya que así ellos también se motivan, además, de que se distraen y juegan los sábados.
La academia Élites entrenan en la mañana de 08:00 a 09:30 y en la tarde con los niños más pequeños de 15:00 a 16:30 y con los más grandes de 16:30 a 18:00. (GI)
El técnico logró su triunfo número 14 en 18 partidos disputados en los Mundiales de Brasil 2014 cuando alcanzó las semifinales, Rusia 2018, donde logró el título, y Qatar 2022, en el que está en la final.
Al Khor (EFE) · El seleccionador francés, Didier Deschamps , consiguió este miércoles ante Marruecos , en semifinales del Mundial de Qatar, su triunfo número 14 en esta competición, con lo que igualó con el brasileño Luiz Felipe Scolari y se situó a dos del alemán Helmut Scholz, el que más tiene.
ño Tele Santana de entre los seleccionadores que han dirigido, al menos, 10 partidos.
El entrenador vascofrancés es uno de las tres personas que ha levantado la Copa del Mundo como jugador y como entrenador, algo que también consiguieron el brasileño Mario Zagallo (1958 y 1972) y el alemán Frank Beckembauer (1974 y 1990).
EL DATO Francia y Argentina se medirán el próximo domingo en la final del Mundial de Qatar en el que será su decimotercer duelo, el cuarto en un Mundial, el primero en una final.
El técnico francés, que disputará la final este domingo contra Argentina, ha logrado esos triunfos en 18 partidos disputados en los Mundiales de Brasil 2014 cuando alcanzó las semifinales, Rusia 2018, donde logró el título, y Qatar 2022, en el que está en la final.
El técnico, además, ha alcanzado la final en tres de las cuatro gr andes competiciones que ha dirigido, porque también la alcanzó en la Eurocopa d e 2016 disputada en su país y donde cayó contra la Portugal de Cristiano Ronaldo.
Deschamps se acerca al 80% de éxito en sus partidos, el récord que tiene el brasile-
Capitán de la Francia que se proclamó campeona en 1998, seleccionador de la que logró la segunda estrella hace cuatro años, Deschamps puede conseguir la tercera el próximo domingo e igualar así a Zagallo, que logró dos como jugador (1958 y 1962) y una como seleccionador (1970), a lo que el brasileño suma la de 1994, cuando era el adjunto de Carlos Alberto Parreira.
Continuidad El seleccionador francés, que todavía no ha desvelado si seguirá al frente de los “bleus” tras este Mundial, ha logrado asentar a Francia entre las grandes naciones del mundo.
Tomó las riendas del equi-
po tras el desastre de la Eurocopa de 2012, a las órdenes de su amigo Laurent Blanc, y desde entonces su trayectoria ha sido excelente.
Adepto del pragmatismo futbolístico, Deschamps evita los debates filosóficos sobre los sistemas de juego y basa su éxito en generar grupos cohesionados que permitan expresar de la mejor manera la calidad del plantel.
Para no romper esos equilibrios no ha dudado en dejar fuera a jugadores de calidad que, a su juicio, podían perturbar la convivencia. El mejor ejemplo de ello es Karim Benzema, un fijo en sus primeros años que fue descartado cuando la justicia le imputó un delito de complicidad en chantaje a su compañero
° Al Khor (EFE) · Dos partidos consecutivos de Kylian Mbappé sin poner a prueba a los guardametas rivales en el Mundial, pero aún así su Francia alcanza su segunda final consecutiva en la que le espera una Argentina en la que su gran estrella, Leo Messi, sí está cumpliendo con las expectativas.
Los dos ‘10’ serán los futbolistas que marcarán la previa en un análisis que deja al de la ‘Albiceleste’ muy por encima del ‘blue’, aunque los fríos datos transmitan otra idea.
Cinco goles y tres asistencias de Messi camino a la final. Cinco goles y dos asistencias para Mbappé.
Hasta este Mundial, el ‘10’ de la ‘Albiceleste’ no había logrado ver puerta más allá de la fase de grupos. Dato increíble, cierto, y que rompió un en Qatar 2022 en el que lleva pleno: tres de tres.
Messi-Mbappé será el duelo de la final. Un partido que si gana Argentina el trofeo al mejor jugador del torneo tiene nombre y apellidos, pero en Francia tanto Antoine Griezmann como Hugo Lloris están, hasta el momento, un paso por delante de Kylian Mbappé.
El delantero del Real Madrid se perdió la Eurocopa de 2016 y el Mundial de 2018, antes de que el seleccionador le levantara el veto y le convo-
cara de nuevo en junio de 2021 tras tres años y medio de ausencia, para jugar la Eurocopa de ese año. Pero una lesión de última hora le dejó fuera del Mundial de Qatar.
El actual campeón mundial liquidó a una guerrera Marruecos. Lea
El monarca mundial hizo lo lógico y venció al cuadro africano, la revelación del torneo. A Marruecos ningún rival le había marcado un gol (el único recibido fue ante Canadá y fue autogol), pero a los cinco minutos de la semifinal, Theo Hernández incursionó en el área defendida por Bono y marcó el primer gol.
El segundo fue marcado por Kolo Muani , en su primer toque de balón tras entrar al cambio.
El domingo, a las 10:00 de Ecuador, Francia buscará la corona ante la Argentina de Lionel Messi. Desde que Brasil logró el bicampeonato en las ediciones de 1958 y 1962, ningún equipo ha sido capaz de ganar dos coronas consecutivas. ¿Podrán lograrlo Kylian Mbappé y sus compañeros?
Francia es un equipo práctico, camaleónico, peligroso. Te golpea y no deja que te levantes. En la semifinal ante Marruecos, el equipo de Didier Deschamps encontró rápido la ventaja, le cedió campo y terreno a Marruecos .
Ya lo mostró en Rusia 2018 y vuelve a hacerlo en Catar. Cuando la situación del partido lo pide, Francia no tiene problemas en ceder el esférico .
Pese a ello, el campeón del mundo manejó el encuentro. Supo controlar la fiereza de las incursiones ofensivas de su rival. El lado derecho, en donde confluyen Ziyech y Hakimi, volvió a ser la principal arma de los ‘Leones de Atlas’. Pero, la defensa liderada por Raphael Varane lució segura . Konaté y Fofana cerraron bien para evitar los riesgos.
Marruecos tuvo que presionar y dejar espacios peligrosos para que Mbappé organizase sus veloces galopadas al arco contrario. Pero, la estrella del PSG no estuvo en una jornada precisa .
Él tenía libertad para no presionar la salida del rival. Era el único con licencias, porque Oliver Giroud y Antoine Griezzmann tenían que colaborar en la presión. Por la derecha, Ousmane Dembelé también buscaba generar peligro.
Marruecos no encontró la manera de acercarse y con el segundo gol de Francia bajó los brazos. Sin embargo, su actuación es meritoria e inolvidable.
Francia y Argentina volverán a verse en un Mundial. Hace cuatro años, en Rusia, los franceses eliminaron a los sudamericanos en los octavos de final. ¿Quién ganará el domingo? (La Cancha)
El comercio exterior se ha mostrado dinámico y ha generado una balanza comercial positiva que financia las compras de materias primas y equipos que se necesitan para producir.
En la década correísta se impuso la idea de que las importaciones son malas y que para controlarlas se debía establecer más aranceles y salvaguardias. Así, en 2015 se encarecieron las compras en el exterior de más de 2.800 tipos de productos a través de ese tipo de medidas.
Eso, según Andrea Díaz, economista e investigadora en comercio exterior, sirvió para sacarle más dinero al sector privado para financiar el gasto público ; pero perjudicó directamente al bolsillo de los consumidores y aumentó los costos de producción de las empresas.
“Mayores importaciones reflejan una economía que produce y crece. Son sostenibles siempre y cuando haya por el otro lado un sector exportador dinámico que genere divisas y empleos”, puntualizó.
Esto ha pasado en 2022. Las exportaciones petroleras están altas, pero no en niveles récord. Entre enero y septiembre de 2022 sumaron $9.000 millones; mientras en el mismo periodo de 2012 llegaron a $10.800 millones
Lo que sí ha alcanzado niveles récord son las exportaciones no petroleras. Entre enero y septiembre llegaron a los $15.900 millones. Eso significa, con gran diferencia, el mayor monto desde 1995, e incluso supera lo alcanzado durante todo 2020.
“La combinación de buenas exportaciones petroleras y espectaculares exportacio-
Importaciones Exportaciones
Producto Maquinarias y aparatos mecánicos Vehículos y partes Maquinarias y aparatos eléctricos Plásticos y sus manufacturas Alimentos para animales Productos farmacéuticos Fundición de hierro y acero
Cereales
Otros productos químicos Productos químicos orgánicos
Monto 2.145 1.877 1.480 1.165 1.081 911 725 461 453 450
nes no petroleras ha permitido generar $24.900 millones de ingresos para el país. Son las más altas exportaciones totales de la historia. Esto nos permite tener las importaciones en nivel récord y un enorme superávit comercial”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA.
Producto Camarón Banano Minerales Enlatados de pescado Flores Cacao y elaborados Madera y manufacturas Atún y pescado Manufacturas de cuero y plástico Extracto y aceites vegetales
Monto 5.676 2.338 2.119 1.050 710 597 439 318 186 181
de $22.700 millones. Ese nivel de compras en el exterior ha servido para impulsar la reactivación económica.
“Las importaciones son bienes que satisfacen las necesidades, ya sea de las personas o las empresas. Un buen nivel de importaciones es resultado de una economía que se está recuperando”, puntualizó Albornoz.
importaciones y exportaciones petroleras USD millones
Exportaciones
Producto
Petróleo Crudo
Derivados de Petróleo
Importaciones
Producto Diésel Gasolinas
Propano Butano Otros derivados
Monto 7.694,40 1.308,60 Monto 2.667,40 1.616 460,98 176,1 254,31
la balanza comercial llegó a una cifra a favor del país de $2.130,4 millones.
Díaz recalcó que, si se hubiera seguido la lógica correísta de poner trabas a las importaciones, no se habrían generado las ventas récord a escala nacional y se habría puesto cuesta arriba la gestión de un sector exportador que enfrenta las secuelas de la inflación mundial.
“El Gobierno ha dado pasos en la línea correcta como la reducción de aranceles de julio 2021. Esa reducción favoreció a 81 industrias dentro del país. Además, se ha ido reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a razón de 0,25% por trimestre. Falta mucho por hacer, pero esas medidas han favorecido que se importen más bienes de capital y los ciudadanos accedan a mayor variedad de productos”, puntualizó.
Inyección a la producción Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2022, se importaron $12.550,1 millones para materias primas y bienes de capital en favor de la producción nacional. Eso representa más del 55% de todas las importaciones locales.
° Durante 2022, el sector exportador no petrolero generó buenos resultados, desde el tradicional camarón hasta sectores que antes tenían poco peso como la producción de llantas.
Eso quiere decir que sí existe dinamismo en una gran parte de la economía nacional, pero se necesitan reformas para reducir la tramitología, facilitar la contratación, buscar una mayor eficiencia en el gasto público y una mayor apertura comercial.
El Gobierno está bajo presión para concretar su política de acuerdos comerciales en 2023, debido a que el próximo año existen alertas sobre una recesión mundial y sin más acceso a mercados, con cero aranceles, se podrían ver afectados sectores estrella como el camaronero y el atunero.
Además, está pendiente el tema del enorme gasto en importación de combustibles, que no se soluciona quitando el beneficio solo a un par de sectores, sin evaluar impactos.
tras 8 centavos adicionales se destinaron a los insumos necesarios para el sector del transporte y de la construcción.
a
producción El total de importaciones, entre enero y septiembre, fue
Lo importante es que las importaciones son menores a las exportaciones, y por lo tanto son sostenibles. Así,
Así, por cada dólar importado, alrededor de 47 centavos fueron a comprar insumos directos para el agro y la industria; mien-
Además, si se suman las compras de combustibles y derivados, por $5.655,8 millones, resulta que más del 80% de las importaciones se destinaron a insumos directos e indirectos de las actividades productivas de personas y empresas. Menos del 20% restante se gastó en bienes de consumo como alimentos, ropa y aparatos electrónicos. (JS)
Las exportaciones al mercado chino y estadounidense son las que más han crecido durante 2022, con un 83% y 14%, respectivamente.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales proveedores de insumos y bienes de capital para la industria ecuatoriana.
Diez
Wilman Terán, encabeza la terna y tiene el respaldo de jueces de mayoría de la Corte.
Los jueces nacionales Wilman Terán, Luis Rivera, y la conjueza Mercedes Caicedo, integran la terna de consenso de 14 de 21 magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que podría ser remitida al Cpccs para la designación del vocal que ejercerá como Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ),
En la sesión del 13 de diciembre de 2022, el Cpccs dio a la Corte plazo hasta este viernes 16 de diciembre para que remita una nueva terna después de que el 24 de noviembre descalificó la tercera propuesta que fue enviada por Iván Saquicela, presidente de la CNJ, y que estaba integrada por Marco Tello, Esteban Mogrovejo. Según el Cpccs, ellos no entregaron
la documentación requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
El envío de la cuarta terna será oficializada durante la continuación de una sesión extraordinaria del pleno de la CNJ prevista para el mediodía de este 15 de diciembre.
Los magistrados avocarán conocimiento y resolverán acerca del pedido del Cpccs, pero desde ya se analizan varios escenarios.
Byron Guillén, juez de la Sala Penal de la CNJ, insistió que el Pleno debe designar a los integrantes de la terna y ratificar - en ese orden- los nombres de Terán, Rivera y Caicedo.
Recordó que, en un inicio, Saquicela dio su palabra de que los nombres que tengan el consenso dentro del Pleno, serán respetados.
Adelantó que ante una posible contraria eventualidad buscará los mecanismos necesarios si es que no se respeta la voluntad de un orga-
nismo colegiado donde debe primar la democracia.
“En democracia, nos guste o no nos guste, la mayoría tiene que respetarse”, expresó. Incluso expuso la posibilidad jurídica de apelar la presidencia de la CNJ.
“Vamos a ver cuál es el escenario que se presenta. Si en la sesión de mañana (hoy) vemos que el Presidente tiene un interés particular en este tema, y no un interés de país, seré el primero en apelar a la Presidencia para que actúe como un juez más y que la sesión sea dirimida por la presidenta subrogante (Katerine Muñoz)”.
Guilén confía que la Judicatura esté representada por un funcionario judicial con un perfil de juez de la CNJ como lo exige la Constitución.
“Nada mejor que sea un juez porque conoce los problemas internos que existen en la institución, será un aporte y liderará el Consejo”, afirmó.
En todo caso, no descartó que en la sesión se podría mocionar, incluso, un nuevo nombre o que alguno de los que están postulados agradezca la designación.
Cpccs para reemplazarlos.
Los actuales vocales del CJ fueron designados el 23 de enero de 2019. Su periodo concluye en enero de 2025, sin posibilidad de reelección.
‘Estricto consenso’ Con la nueva terna en sus manos, será el Cpccs quien decida, de los tres candidatos, quien presidirá la Judicatura.
Francisco Bravo , vocal del Consejo Ciudadano exhortó a Saquicela para que remita una terna de consenso y que las confrontaciones al interior de la Corte, pued an cesar.
Aclaró que, cuando se habla de una terna no se está hablando de un grupo de amigos, de afines, o de panas . “!No! porque para un cargo tan importante para la justicia del Ecuador, se necesita que la terna esté revestida de armonía y consenso del Pleno de la Corte”.
Sin embargo, Byron Gui-
llén cree que uno de los problemas en la CNJ se terminará si la terna sale del consenso.
“Pero, si Saquicela sigue en estos juegos y escenarios de reuniones políticas y de querer apoderarse de la Justicia a través de la Judicatura, este es un rol que no le corresponde”.
Afirmó que será el primero en “rechazar” y “reclamar” si se busca llevar a la Corte a otro escenario. “La Corte debe administrar justicia”, enfatizó.
De ser electos uno de los integrantes de la terna, el compromiso es que tendrán que renunciar a su función en la CNJ antes de posesionarse en la Asamblea Nacional. (SC)
° Wilman Terán: es integrante de la Sala de lo Civil y Mercantil; y de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Fue director ejecutivo de la Comisión de Transparencia y Verdad Caso del Angostura.
escritura pública
habida entre los ex cónyuges señores
Se pone en conocimiento al público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA
000-000-0000
Lo dijo porque el nombramiento del nuevo vocal solo será para completar el periodo de menos de dos años que le queda a la actual administración del CJ, previo a un nuevo concurso que deberá organizar el
° Luis Rivera: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Director de la Judicatura de Los Ríos.
° Mercedes Caicedo: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue responsable del departamento legal del Banco Nacional de Fomento, analista jurídica en la Fiscalía de Los Ríos.
Lanzar cosas contra el carro, chocar intencionalmente y hasta lanzarse contra los vehículos son las estrategias de los delincuentes.
“Nos acaban de arrojar huevos en la avenida Eloy Alfaro es una modalidad de robo. Limpias el parabrisas y te nubla la visión, paras y te roban”, escribió en Twitter, la periodista, María Fernanda Suasnavas.
Al comentario lo acompañó con una foto. Ella se suma a una larga lista de conductores que han sido víctimas de las nuevas maniobras que los delincuentes tienen para interceptarlos y robarles.
Otra experiencia la contó la comunicadora, Karol Noboa, quien relató que en el sector del Triángulo, en el Valle de Los Chillos , un motociclista se abalanzó sobre su vehículo justo cuando el semáforo cambió a luz verde.
Ella bajó del automotor para verificar el estado de salud del motociclista, quien de inmediato le exigió dinero porque, supuestamente, tenía una pierna rota y supuestas dificultades para respirar.
“En realidad a este tipo de gente no le importa mucho lo que le pueda pasar a su vida, con tal de sacar un poco de dinero . Lo que quería era plata en ese momento”, contó Noboa, y agregó que no le dio dinero hasta que llegue la am -
bulancia y lo evalúe.
Los paramédicos revisaron al motorista, quien estaba ileso.
En ese tiempo, mientras llegaba la ambulancia, más personas se acercaron al carro de Noboa e intentaron abrirlo.
En redes sociales, también se viralizó el video en el que se visualiza como un hombre se lanza contra un carro. El conductor espera unos minutos, lo mira desde el vehículo y cuando iba a bajarse, se percata de la llegada de una moto con dos personas armadas. El hombre activó la reversa y huyó.
Con distinta suerte corrió una familia, en el sector de la California Alta, en el norte de Quito. Las cámaras captaron cuando, por detrás, otro vehículo los impactó. Cuando bajan para ver los daños, los ocupantes del otro automotor se bajaron
° La principal preocupación de los quiteños es la seguridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámicas por miedo a la inseguridad. Por ejemplo, el 50% de ciudadanos menciona que evita ir a eventos culturales, deportivos, de entrenamiento o parques por temor a ser víctima de un asalto. Daniela Chacón, directora de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguridad como el principal problema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%. (AVV)
armados y asaltaron al conductor.
Aunque los casos son denunciados en redes sociales. Al momento no existe una estadística de robos y extorsiones bajo estas modalidades.
Las cifras La Policía Nacional confirma que los delitos en Quito aumentaron un 13% en lo que va de 2022. Los sitios donde más casos se han registrado son : Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.
En el caso de robos a conductores, la mayoría de reportes se dan en zonas con escasa iluminación y calles poco concurridas. Aquí los
antisociales aprovechan para “maquillar” una situación como fingir un choque, lo que obliga al conductor a bajar del vehículo.
Otros aprovechan el tráfico para golpear con bujías las ventanas y llevarse las pertenencias. Se recomienda a los conductores no tener de forma visible, carteras, mochilas o computadoras. (AVV)
TORONTO (CANADÁ) Los países en desarrollo abandonaron este 14 de diciembre de 2022 las negociaciones de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, que tienen lugar en Montreal (Canadá), en desacuerdo con las propuestas para la creación de un fondo que financie la preservación de la diversidad biológica.
En zonas donde se pactaron alivios humanitarios todavía se dan incursiones del Ejército de Liberación Nacional.
BOGOTÁ Comunidades del departamento colombiano del Chocó (oeste) alertaron sobre el “grave riesgo” que enfrentan por la incursión de grupos ilegales y enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como por un “paro armado” que iniciaría este 15 de diciembre de 2022.
Esos conflictos se dan a pesar del anuncio de “alivios humanitarios” en esa zona pactados el lunes por esa guerrilla y el Gobierno colombiano en Caracas. Además, ponen a prueba la propuesta de ‘paz total’ que impulsa el presidente Gustavo Petro.
La alerta la hizo el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), según el cual el 11 de diciembre de 2022 hubo una “incursión de un grupo armado ilegal a la comunidad de Negría (...) ubicada en el municipio de Istmina”. Durante la incursión, “el grupo armado atacó a disparos a dos personas de la población civil.
‘Alivios humanitarios’
Esto sucede pese a que uno de los primeros acuerdos alcanzados en Caracas tras la reanudación de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN fue “un sistema de alivios humanitarios para garantizar el retorno de población desplazada y poner fin a situaciones de confinamiento” en el Medio Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó) a partir de enero.
Además, miembros de las también denominadas
Esta
de Negría vive un desplazamiento forzado este año. También ha vivido múltiples confinamientos.
° El anuncio del “paro armado” lleva a las comunidades a ser poco optimistas con su futuro a pesar de los anuncios hechos por la cúpula del ELN en Caracas.
“Hemos confirmado con fuentes en terreno el paro armado del ELN, que empezaría mañana (este 15 de diciembre de 2022), en las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en Chocó”, dijo Juan Pappier, director asociado en funciones de Human Rights Watch para las Américas, . El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó la posibilidad de un paro armado y dijo que el Gobierno ha “actuado bajo los mecanismos que tenemos con el ELN para que nos den una respuesta al respecto”.
deberían solucionar los aspectos más políticos y controvertidos del acuerdo. El fondo permitiría a los países en vías de desarrollo acceder a recursos financieros para preservar la biodiversidad. Estos países quieren que el fondo ascienda a unos 100.000 millones de dólares al año, una cifra a la que se oponen los países más ricos. EFE
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este 14 de diciembre de 2022 su propósito de “ordenar” el peronismo antes de las elecciones generales de 2023, subrayando que no va a “permitir” que la oposición vuelva a poner de “rodillas” al país.
“Les garantizo que me voy a poner al frente de todos, de todos sin exclusión, para que en diciembre de 2023 el presidente o la presidenta que asuma sea uno de nosotros”, aseveró en un acto con motivo del tercer aniversario de su llegada al Gobierno.
“No voy a permitir que
los que han entregado y han puesto de rodillas al país vuelvan a hacerse cargo de la Argentina”, agregó en referencia a la coalición opositora de Juntos por el Cambio, integrada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En una reciente conversación con el diario Financial Times, Fernández aseguró que no estaba pensando en la reelección al frente de la Casa Rosada, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández, figura central dentro del peronismo, anunciara que no será “candidata a nada” en 2023 debido a su condena por corrupción. EFE
Nacional y por Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.
El Gobierno decretó esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
Autodefensas
Colombia
heredero
paramilitares Autodefensas Unidas
Colombia
hicieron requisas agresivas a todas las personas y casas de la comunidad, según el comunicado de Acadesan.
“Las situaciones descritas generaron pánico y graves afectaciones psicosociales a la comunidad”, alertó el Consejo comunitario, que también aseguró que la totalidad de la comunidad -50 familias- se desplazó este martes hacia San Miguel e Istmina.
El comunicado de Acades-
El funcionario añadió que el ELN debe obrar con “coherencia” porque “si estamos en un escenario de paz, debería considerar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la confianza que ellos deberían ganar en la opinión pública”, aunque los diálogos de paz se hagan “en condiciones de conflictividad armada”.
an añade que esperan que el anunciado “alivio humanitario” sea seguido “en el muy corto plazo por un anuncio de cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores y grupos armados en confrontación: AGC, ELN y fuerza pública”. EFE
El Gobierno peruano declaró este 14 de diciembre de 2022 el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía
“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno”, dijo el ministro al señalar que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.
Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido. EFE
es la tercera vez que la comunidad
A partir del 21 de diciembre se aplicará el Título 8, otra norma que también aplica la expulsión acelerada.
WASHINGTON. Estados Unidos advirtió este 14 de diciembre de 2022 que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas , explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre dejará de aplicarse
el Título 42, debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8.
“Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Título 8, que se aplicará a partir del 21 de diciembre, también con-
templa “procesos de expulsión acelerada” y comporta consecuencias como “la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas”, añadió Mayorkas.
El responsable de política migrato ria lanzó esta advertencia porque cree que “los contrabandistas difun dirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables ” tras el fin del Título 42.
Crisis migratoria M ás de 1.500 personas cruzaron el 11 de diciembre por la noche el fronterizo río Bravo y se
entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).
Ante las críticas de las autorida des locales, que se sienten desatendidas por el G obierno de Joe Biden , Mayorkas reivindicó la “labor prudente de planificación y ejecución” del DHS en la frontera.
Sin embargo, admitió que el personal migratorio “está gestionando una cantidad (de migrantes) que supera más del do-
Un juez federal ordenó levantar para el 21 de diciembre el Título 42, instaurado en 2020
ble” a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio. EFE
partir del día siguiente de la habilitación del servicio de internet en el primer buque o hasta agotarse el valor contratado, lo que ocurra primero.
Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:
1. Las bases estarán disponibles, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-10-2022 BASES DEL CONURSO PUBLICO PARA EL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL PARA LOS BUQUES DE EP FLOPEC.
2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado si es nacional deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Proveedores; y, si es extranjero deberá estar registrado en el RUP en el caso de resultar adjudicado.
3. La oferta se presentará de la siguiente manera: La oferta se presentará ÚNICAMENTE por cualquiera de estos 2 canales; 1.- Correo electrónico, y 2.- presencialmente (medio de almacenamiento). NO SE ACEPTARÁN OFERTAS DE FORMA IMPRESA.
En el caso de que la oferta sea enviada por correo electrónico esta debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado
Para el caso del canal presencial (ventanilla) la entrega se podrá realizar a través del servicio de Courier o de forma personal, en este canal la única forma de entrega será a través de un medio de almacenamiento ya que la oferta deberá estar firmada electrónicamente. La oferta por canal presencial será entregada en la oficina de EP FLOPEC, ubicada en la ciudad de Esmeraldas en la Av. Del Pacifico 001 y Puerto Rico.
En cualquiera de los 2 casos la oferta deberá estar firmada electrónicamente, no será necesaria la presentación de la oferta en forma impresa. La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable
4. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC de la siguiente manera: “Los pagos se realizarán de manera mensual mediante la presentación de: a) informe técnico de cumplimiento del nivel de servicio emitido por el administrador del contrato, incluyendo disponibilidad, mediciones del ancho de banda, consumo de llamadas (por buque) emitidos por el proveedor de servicios de comunicaciones satelitales, así como la determinación de multas por parte del administrador del contrato de ser el caso, las cuales se comunicarán al proveedor para la emisión de la factura; b) Una vez emitido el informe técnico y la liquidación de multas, el proveedor presentará la correspondiente factura. El Administrador del contrato aprobará informe del servicio, así como el pago de la factura cuyo valor debe ser conforme con la liquidación por multas. Este informe pasa a ser parte del histórico de seguimiento del contrato
1. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE
Esmeraldas, 14 de diciembre de 2022
Ing. Cristian Panchi PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPECTuberías y sumideros colapsaron en los últimos días, afectando a todos los comerciantes.
OTAVALO.- Considerado uno de los mercados más grandes de la provincia de Imbabura y del Ecuador, que alberga a casi 800 comerciantes, el 24 de Mayo sufre diferentes problemas que, según los vendedores, se dan por falta de atención de quienes administran el principal centro de comercio del cantón.
Washington Vela, representante de los comerciantes, expuso que el mercado necesita atención prioritaria, resaltando que en este diciembre de 2022 el principal inconveniente que atraviesan es el colapso del sistema de tuberías y alcantarillado.
“Estamos recién reactivándonos, aprovechando la temporada navideña, por lo que necesitamos que todo esté en perfectas condiciones , de salud, de ambiente, parqueaderos, garantizando la higiene y presentación, por lo que clamamos un arreglo inmediato”, dijo.
Victoria Rojas, comerciante del sec tor de venta de comida, agregó que la problemática que tienen actualmente es en los sifones, que emanan mal os olores constantemente.
“No son olores que se van no más, son fuertes y siguen saliendo. El problema es la falta de limpieza de sifones, tampoco ha habido limpieza de los ductos de ventilación, que también emanan olores fuertes , como de algo muerto o podrido, que van por todos los puestos”, relató.
Rojas también denunció que “el mercado está deteriorado, con problemas de inseguridad ”, por lo que pidió mayor atención de
quienes lo administran.
“Nosotros pagamos un arriendo y lamentablemente no vemos que den un mantenimiento al mercado. Se informó a tiempo de los malos olores, que lastimosamente no llegan a las oficinas. Yo pedí que nos ayuden, porque somos arrendatarios, vivimos día a día de nuestro trabajo y solo pedimos que den mantenimiento al mercado. En otras administraciones no pasa-
ban estas cosas”, refirió.
Vela, por su parte, añadió que los problemas son denunciados desde noviembre de 2022, principalmente por los comerciantes del sector de comidas, quienes están siendo afectados por los olores nauseabundos de las tuberías.
“Tenemos a la vista el sistema tanto de alcantarillado, con tubos cafés, como el sistema de agua potable, con los tubos azules, pero
como viene tapándose, tenemos el problema de que las aguas servidas caen a los sectores del primer piso, perjudicando a todos”, comentó.
Respuesta municipal Desde la administración del mercado 24 de Mayo, Cristian Ruiz informó que desde el 5 de diciembre iniciaron los trabajos con el equipo técnico y la maquinaria, para solventar los problemas tras el colapso de tuberías y sifones.
Expuso que hasta el 15 de diciembre se llevará a cabo la limpieza de todo el sistema de aguas servidas, no solo en los sectores donde se report an los malos olores, sino en todo el mercado.
“Es un mercado bastante grande en el que las aguas servidas están saliendo en bastante cantidad. Con todo nosotros hemos hecho la gestión, pero lastimosamente no se pudo activar antes el equipo emergente de Emapa-O (Empresa de Agua Potable de Otavalo), que es con quien trabajamos de la mano”, dijo.
Según Ruiz, los trabajos de limpieza se organizaron a partir de las 18:00, para no interrumpir las labores diarias de los comerciantes. Sin embargo, los vendedores y clientes se quejan de que las tuberías que están limpiando tam-
bién emanan malos olores, que ahuyentan a la clientela.
“Se ha dado bastante el tema de un olor pestilente , pero creo que hay que saber comprender que es un proceso de limpieza que estamos haciendo y poco a poco vamos a ir curando y saliendo de este inconveniente, pero las molestias seguirán”, dijo.
Mal uso de las tuberías Tras las primeras semanas de limpieza de las cañerías, la administración del mercado señaló que los problemas del colapso nacen a partir del mal uso que dan los comerciantes.
“En esta limpieza hemos visto y tenemos documentado con fotografías, que hay suciedad bastante horrible, por lo que invitamos a los comerciantes a que en cada puesto tenga las trampas , en el sector de las comidas, de las verduras, porque ha salido un montón de desperdicios que normalmente no deberían estar una tubería, sino que deberían haber puesto en algún lugar donde van los desechos, pero lastimosamente este mal uso nos ha dado este tema de que colapse todo lo que son las tuberías y los sifones acá del mercado 24 de Mayo”, comentó Cristian Ruiz.
“Ventajosamente es un lugar de expendio bastante grande y es uno de los pocos mercados a nivel de la provincia donde tenemos una isla de desechos , donde estamos clasificando entre orgánicos, inorgánicos, grasa de comidas, pero lastimosamente hacemos caso omiso al reglamento interno del mercado, por lo que es un tema donde tenemos que volver a abordarlos, a socializar a los comerciantes el buen uso que hay que darle, porque es un mercado bastante grande y eficiente que tenemos que aprovechar”, finalizó.
Dos de los implicados registran entre seis y ocho antecedentes penales. Operaban robando celulares, dinero y otros artículos en los pasillos y alrededores del centro de la ciudad.
José L., Luis V. y Jairo G. fueron puestos tras las rejas por ser sospechosos de conformar una banda dedicada al cometimiento de ilícitos en el casco comercial del centro de Ambato.
cado Modelo, Artesanal y otros sitios del centro de la ciudad.
EL DATO
Dos de los tres implicados registran entre seis y ocho antecedentes penales en el sistema policial.
Dos de los integrantes de esta organización tienen ocho y seis antecedentes penales por diferentes causas delictivas.
La aprehensión de los ciudadanos ocurrió la noche del martes 13 de diciembre de 2022 en las calles Juan Benigno Vela y Eugenio Espejo, de Ambato.
Los hechos
Según se desprende de información policial, los implicados operaban sustrayéndose teléfonos de quienes circulaban por los pasillos del mer-
De ahí que agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua conocieron del movimiento de los supuestos antisociales desarrollando el inicio de indagaciones previas y levantamiento de información necesaria al respecto del caso.
¿Cómo operaban?
Los antisociales caminaban por los pasillos de los mercados descritos y sus alrededores para esperar a que las personas se descuiden y entonces despojarlos de sus celulares, dinero u otros, sacándolos sin que la víctima se dé cuenta, de los bolsillos o carteras de los perjudicados.
“En su mayoría son ‘lanceros’, en otros casos también les van arranchando los celulares, es lo que conocemos como ‘descuideros’, apenas ven la oportunidad proceden”, aseguró Edison Medrano, capitán de Policía y jefe operativo PJ de Tungurahua.
El uniformado hizo énfasis en que los aprehendidos han protagonizado ya otros ilícitos por los que han sido privados de su libertad y judicializados.
Procedimiento Los individuos fueron privados de su libertad y trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato, posteriormente puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes.
El trabajo de los agentes de la PJ de Tungurahua se mantiene a través de la aplicación de técnicas operativas que se aplican en lugares estratégicos de la ciudad, logrando capturar a delincuentes en el cometimiento de diferentes delitos. (MAG)
Juana Abigail Changoluisa Mariño de 14 años fue reportada como desaparecida. La menor fue vista por última vez saliendo de su casa, ubicada en el sector de Techo Propio sur de Ambato, el martes 13 de diciembre de 2022.
Sus parientes ya pusieron la denuncia de su desaparición ante las autoridades competentes de la Fiscalía de Tungurahua para encontrarla a salvo.
Fueron agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua, los designados para la búsqueda y localización de la adolescente.
Como parte de las características de la menor se determinó que es de contextura delgada, tez trigueña y de baja estatura.
Si usted la ha visto o conoce de su paradero, comuníquese
La adolescente es buscada por policías de la Dinased y su familia.
al 911 o al 1800335486, cualquier dato que ayude a la ubicación de Juana será receptado de manera reservada para precautelar la integridad de quien colabore con la información. Su familia la espera en casa y ansía que aparezca sana y salva. (MAG)
Tras las rejas terminó un sujeto por haber golpeado e insultado a su pareja. El martes 13 de diciembre de 2022, el hombre fue llevado ante un Juzgado especializado en violencia intrafamiliar.
La agresión se efectuó en una parroquia de Pelileo hasta donde la Policía llegó para auxiliar a una ciudadana de 26 años.
A decir de la perjudicada, su pareja llegó a la vivienda en estado etílico y la insultó por reiteradas ocasiones.
Posteriormente, el hom-
bre la habría empujado al suelo para propinarle varios puñetazos en la cara
Asustada, la mujer logró escapar de su agresor para pedir ayuda y que sea aprehendido por el violento suceso.
Con los hechos relatados, el sujeto de 24 años fue privado de su libertad y puesto a órdenes de la justicia para ser procesado.
Hasta el Centro de Detención Provisional (CDP) de Ambato fue trasladado el agresor hasta ser judicializado. (MAG)
Pelileo: un hombre va preso por golpear salvajemente a su pareja
Da clic para estar siempre informado
Iniciativa busca devolver al jaguar a su territorio ancestral en EE.UU.
El Centro para la Diversidad Biológica, grupo dedicado a la conservación de especies en peligro, solicitó al Gobierno de los Estados Unidos restaurar la presencia del jaguar en Arizona y Nuevo México, región que forma parte de su territorio ancestral y donde actualmente solo se tiene registro de un ejemplar en estado salvaje. EFE