Funcionarios de la Gobernación acusan a Intendente de agresiones
Página 5
Tungurahua: Conflicto en Pachakutik por designación de candidatos a la Asamblea
Página 2
Golpe al Presidente del
TCE politiza la justicia electoral
Página 7
Seis provincias sufren violencia por la minería ilegal
Página 8
¿Dónde
están los medicamentos?
Mientras que Fernando Cruz, gerente del Hospital General Docente Ambato, asegura que el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos es del 91%, las quejas de los usuarios son permanentes porque siguen comprando medicinas e insumos para poder ser atendidos.
Página 3
Quitumbe revive con un Instituto y proyectos viales
Página 9
Los rostros de los que ayudan a la dictadura de Maduro
Página 10
Cepal: la región requiere cambios económicos profundos
Página 11
CIUDAD
Tungurahua: disputa en Pachakutik por elección de candidatos a la Asamblea
En las elecciones primarias se registraron varios inconvenientes. Hasta el momento no hay ningún ganador.
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik realizó sus elecciones primarias este miércoles 14 de agosto, proceso que registró varios inconvenientes en Tungurahua.
Una parte de los adherentes del movimiento político aseguraron que el Tribunal Provincial Electoral de Pachakutik pretendía imponer una nueva lista de candidatos, a lo cual se opusieron.
Cecilia Baltazar, actual asambleísta por Tungurahua, dijo que en un consenso se determinó que habría una única lista encabezada por ella para buscar la reelec-
ción en 2025.
Sin embargo, al momento de la votación presencial, las papeletas tenían dos listas, la A encabezada por Laura Pilamunga y la B por Cecilia Baltazar junto con los otros cuatro candidatos principales y sus respectivos suplentes.
“Han llegado a una impresora han sacado dos listas lamentablemente, ya Pachakutik verá el proceso a seguir frente a estas acciones de desacato”, afirmó Baltazar.
De igual manera, dijo que dentro del movimiento hay grupos que no han respetado las decisiones colectivas del Movimiento Indígena y
EL DATO
Por disposición del Consejo Nacional Electoral las organizaciones políticas deben realizar sus elecciones internas hasta el 17 de agosto.
Campesino de Tungurahua y tampoco las decisiones de Pachakutik.
Mientras tanto, Laura Pilamunga, quien encabeza la lista A, dijo que en un proceso “no tan claro” desde el Tribunal Nacional Electoral de Pachakutik se pretendió imponer al Tribunal Provincial para que se hagan las elecciones vía telemática, cuando se habían planificado con ante-
lación de manera presencial.
De igual manera, aseveró que durante este proceso ella fue la ganadora con un total de 106 votos a favor y dos en contra.
Partido
Luis Miniguano, coordinador encargado de Pachakutik en Tungurahua, explicó que al final del día se desarrollaron dos elecciones, una presencial y una telemática, lo cual desencadenó una serie de dudas en una parte de los adherentes del movimiento.
El dirigente indicó que el proceso presencial fue planificado con antelación por el Tri-
bunal Provincial Electoral de Pachakutik, ante los inconvenientes se creó una comisión especial que se encargará de aclarar todo.
“Que tengamos estas situaciones en la provincia nos preocupa un poco, por lo tanto, yo aspiro que en los próximos días todo sea resuelto en favor de la unidad poniendo de lado intereses personales”, aseguró.
Miniguano aclaró que este jueves habrá un congreso interno en el que se solucionará lo ocurrido en el proceso electoral, lo cual permitirá inscribir las candidaturas respectivas en el plazo establecido. (RMC)
ELECCIONES. Esta es la papeleta con las dos listas.
Ambato: Gerente de Hospital asegura que hay medicamentos, pacientes lo contradicen
A pesar de que el Gerente del Hospital asegura que hay un 91% de medicamentos, usuarios aseguran que deben comprar desde gasas.
Mientras que Fernando Cruz, gerente del Hospital General Docente Ambato, asegura que el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos es del 91%, usuarios de la casa de salud aseguran que siguen comprando gasas, jeringas, entre otros insumos.
Ángel Andagana junto a una persona más esperaba la mañana del martes 13 de agosto a que un conocido sea dado de alta después de recuperarse de un derrame cerebral.
“Todo se compra afuera, aquí casi no dan nada, hemos tenido que comprar desde pastillas de 40 centavos hasta recetas completas que han costado 180 dólares ”, aseguró.
Otro caso similar es el de Miguel Manobanda, familiar de una persona internada en el Hospital de Ambato, que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de la cabeza.
“Mi cuñada sale a cada rato a comprar las recetas, de madrugada compramos una de 65 dólares, no había lo necesario para intubar y tuvimos que salir a ver en la
farmacia”, mencionó
Estas quejas se unen a las de otros usuarios, que afirman que debieron comprar desde cobertores quirúgicos para zapatos, o medicamentos para el corazón, enter otros.
Abastecimiento
Ante las quejas sobre la falta de medicamentos, el Gerente del Hospital aseguró que se pueden presentar casos particulares que por la tipología de la casa de salud que
actualmente es de segundo grado de tres posibles, no se cuente con todo lo necesario para algunos pacientes, pues tampoco se manejan todas las especialidades ni medios diagnósticos.
“Sin embargo el 91% de abastecimiento es bastante bueno, hemos estado fluctuando entre el 90 y 92% durante todo 2024, no ha habido ninguna situación que nos alarme o alerte”, indicó.
El Hospital tiene dos
Cierre vial por inauguración de UPC
Hasta las 15:00 de hoy estará cerrada la vía en la avenida Quis Quis entre la calle Pichincha y la Pacha.
De acuerdo al comunicado emitido por la Dirección de Tránsito de Ambato, este cierre es debido a la inauguración de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del sector de San Antonio. En el texto también se indica que los vehículos particulares podrán tomar las siguientes vías alternas : avenida de los Incas, Pichincha y las calles Pacha, Imbabura y 13 de Abril.
Además, se informó que se realizará una modificación temporal en varias líneas de transporte público tanto urbano como rural. Durante el tiempo que dure el evento de inaugu-
ración se recomienda a los usuarios de las vías manejar con precaución en el sector indicado y usar de las recomendaciones viales para llegar hacía su destino de manera segura. (VAB)
El actual gerente del hospital está en el cargo desde enero de 2024.
lía en la entrega de medicamentos para que se tomen los correctivos necesarios, pues desde que inició su gestión en enero de este año no se ha identificado ningún caso.
Denuncias
El usuario del Hospital puede presentar alguna queja de manera presencial a través de una ventanilla de atención al usuario en el mismo Hospital o también a través de internet en el siguiente enlace web.
farmacias , una en la sala de hospitalización y otra de emergencias, la primera está operativa 12 horas y la segunda 24 horas.
El Gerente del Hospital llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier anoma-
En el caso de detectar alguna anomalía será necesario visualizar en el sistema informático la disponibilidad del medicamento, determinar a los médicos de guardia que solicitaron el despacho y a través de la Dirección Asistencial emitir un informe técnico sobre esta situación y finalmente emitir una sanción.
Del presupuesto general del Hospital de Ambato, un aproximado de 6 millones de dólares al año son destinados para la compra de medicamentos. (RMC)
SEGURIDAD. El UPC será inaugurado en San Antonio.
ABASTECIMIENTO. En la bodega del Hospital de Ambato hay varias medicinas.
Ya nada les da asco
Side política se trata, algunos han llegado al punto en que nada les produce asco. El encuentro entre movimientos indígenas, ecologistas, sindicatos y partidos políticos de izquierda que se dio hace pocos días en la Casa de la Cultura en Quito, quedó inmortalizado en una fotografía que reunió a víctimas y victimarios . Unos junto a otros, Luisa González-Andrés Arauz de RC5, y Leónidas IzaGuillermo Churuchumbi por la Conaie y Pachakutik, borraron de la memoria colectiva todos los años de humillación y persecución vividos durante los gobiernos de Rafael Correa. Porque para él y su proyecto autoritario, cualquier tipo de organización e iniciativa colectiva representaba y representa una amenaza. “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”, sentenció Luisa González, mientras Leónidas Iza emocionado le dedicó sus palabras a la derecha: “Les debe dar urticaria vernos unidos”. Solo Mery Zamora de Unidad Popular honró la memoria y dejó claro que con el correísmo “ni a la esquina”.
Días después, Luisa González y Diego Borja fueron proclamados como el nuevo binomio de la RC5. El aspirante a vicepresidente se olvidó de lo que hace años lo alejó del gobierno de Rafael Correa, cuando hizo público su rechazo a la intolerancia, la excesiva concentración del poder y al manejo “alegre” de fondos públicos. “A Correa le acusan de intolerancia, hoy día da una muestra de absoluta tolerancia con alguien que fue súper crítico”, “esa es una tapada de boca a mucha gente”.
Ellos han optado por olvidar y convocan al olvido colectivo, porque solo sin memoria es posible pasar por alto todo lo que Rafael Correa y la Revolución Ciudadana representan. A ellos nada les da asco, y quieren que todos nos tapemos la boca, justo cuando sabemos de los vínculos de esa fuerza política con el crimen organizado y las economías criminales, aquellas con las que, según Diego Borja, “no se puede transar”.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
La urgencia de solucionar problemas esenciales
Los
trastornos de ansiedad afectan a la población ; la incertidumbre política, económica y social deteriora la calidad de vida del
EDITORIAL
El gran uso del ‘sistema Montecristi’
El‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo.
El sistema legal y político que fue creado durante el correísmo, que perfecciona el hiperpresidencialismo, sigue intacto y es de mucha utilidad para los políticos de turno. El Ejecutivo ha aprendido rápidamente a navegar el mapa de las instituciones políticas en el país, con sutil habilidad y bajo un estilo que ya bien conoce el Ecuador.
Aunque el resultado electoral en el 2025 es aún incierto, es muy probable que quienquiera que gane la Presidencia, no tendrá un bloque lo suficientemente grande en la Asamblea como para gobernar sin preocupaciones. La mayoría legislativa podría ser fuerte, pero no será absoluta. Y, por tanto, el Ejecutivo tendrá que gobernar con un ‘plan B’.
Y este parece ser, hoy por hoy, no solo la posibilidad de gobernar vía decretos y acuerdos ministeriales, sino pensar en grande y cooptar
la estructura estatal que con tanto ahínco y cuidado armó el correísmo para perpetuarse en el poder y asegurarse una supuesta gobernabilidad. Esto permite, y habilita, la Constitución de Montecristi. Los mejores juristas del país han advertido de la toma del Consejo de la Judicatura, y ahora lo hacen con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). ¿Por qué ahora? Una vez convocadas las elecciones, la Justicia electoral se convierte en poder supremo, que puede frenar y sancionar, o permitir, excesos e ilegalidades de candidatos y partidos.
En breve volverán sus ojos al Consejo de Participación (Cpccs), pues será fundamental para reemplazar a la fiscal General, Diana Salazar, y al propio Consejo Nacional Electoral (CNE).
El ‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo. Es que, ¿por qué habrían de hacerlo si, de tanto en tanto, les sirve a todos?
ecuatoriano. ¿Alguien lo tomará en serio?
En la marea diaria de noticias provenientes de diferentes países, a menudo se nos asegura que ciertos eventos cambiarán la trayectoria de la humanidad. Sin embargo, rara vez se abordan temas verdaderamente cruciales, aquellos con el potencial de provocar cambios profundos en la vida política, económica o social de los países.
En esa dinámica de noticias intrascendentes surgen las declaraciones de los representantes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, de trans-
parencia y control social, y electoral. Estos emiten criterios o resoluciones en una constante pugna de poderes, buscando captar la atención de la ciudadanía.
La falta de soluciones a los grandes problemas del país, no permite identificar los elementos y amenazas latentes. Una de ellas es la intromisión de personas que hasta en la actualidad siguen ocupando puestos de poder, quienes, habiendo procedido a su antojo y demostrado su incapacidad e inoperancia, no abandonan la idea de seguir influyendo en quienes hoy
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
No más celulares en las aulas
Enestos últimos días leí una noticia en el New York Times sobre la prohibición de usar teléfonos celulares en las escuelas de varios estados de Estados Unidos, y pensé en que muchas veces en los países de América Latina vamos con retraso en temas en los que deberíamos estar a la vanguardia. La tecnología es importante en la vida diaria, pero no es lo más importante. Los celulares, junto con las tabletas y las laptops, son elementos perturbadores cuando se utilizan mal, distorsionando lo que debe hacerse en el aula. Además, se aprovechan para fomentar el acoso escolar, asociado a las redes sociales, causando problemas serios en la salud de muchos estudiantes. Hace algunos años, en aquel Gobierno de ingrata recordación, el de la Revolución Ciudadana, algún ministro de educación pretendió ser permisivo respecto al uso de celulares en las aulas. Cuando nos opusimos a esta medida, se nos trató de retrógrados. ¿Qué diría ahora, al saber que en países como Suecia y en numerosos estados de EE.UU. se toma la medida de erradicar los celulares de las aulas?
Si para cualquier persona es molesto que, al dirigirse a otra, se encuentre con la barrera del uso del celular, imaginemos la situación de un profesor que dicta su clase en medio del bullicio de los celulares y la falta de atención de sus estudiantes.
Según varios estudios internacionales, los celulares, más que ser herramientas de investigación, son absolutamente perturbadores en el aula. Alejan la atención de los estudiantes de los conocimientos que se imparten, los convierten en seres que no se relacionan fácilmente con sus compañeros y afectan su salud mental.
Si todo esto que mencionamos cuenta con evidencias, es necesario que tanto autoridades escolares como maestros y padres de familia actúen en consecuencia y unan esfuerzos para volver a pensar en las aulas como espacios de aprendizaje, socialización de niños y jóvenes, y afianzamiento de valores. Todo ello se puede hacer perfectamente sin celulares en las aulas.
cumplen la función de heraldos o tontos útiles, que solo miran sus intereses personales y del caudillo que desde el exilio sigue dando órdenes. Es importante entender que, en un país tan fragmentado como el nuestro, la sociedad y las personas necesitan mantener un equilibrio emocional que les permita descifrar la incertidumbre que genera ansiedad y depresión. Gran parte de la población en el Ecuador sufre algún trastorno en su salud física, mental o social, y pocos reciben un tratamiento adecuado. Los trastornos de ansiedad
son los que más afectan a la población , consecuencia de los cambios, con o sin sentido, que se presentan diariamente sin ninguna planificación y que pueda mejorar la calidad de vida. La polarización de la realidad social, el enfrentamiento constante entre los poderes del Estado, la corrupción organizada, la falta de fuentes de trabajo, la crisis climática y sus consecuencias, el avance del mundo digital y su falta de control, son entre otras, las amenazas que impiden equilibrar la vida de los ciudadanos.
Intendente es acusado de abuso de autoridad por dos funcionarios de la Gobernación de Tungurahua
Uno de los agredidos realizó una denuncia formal a la Gobernadora, asegura que el Intendente le quiso agredir físicamente.
Dos funcionarios de la Gobernación de Tungurahua denunciaron haber sido víctimas abuso de autoridad con agresiones verbales y psicológicas por parte de Paúl Viteri, intendente General de Policía.
Un documento llegó hasta la redacción de La Hora, en donde se conoció que Carlos Benalcázar, secretario general de la Gobernación , solicitaba los videos de las cámaras de seguridad de la entidad en donde se evidenciaría el ataque del que fue víctima
La agresión
Benalcázar, quien lleva 28 años al servicio de la entidad, aseguró que el inconveniente empezó por la decisión de cambiar su oficina, que estaba cerca de la Comisaría, al espacio que fue designado para la Intendencia.
Este cambio se dio, “porque dijo que él (Intendente) quería estar cerca de la Comisaría para controlar , ¿controlar qué? no sé”, argumentó el servidor.
El funcionario sostuvo no haber tenido inconveniente con el cambio, sin embargo, en medio de un confuso hecho Viteri habría reaccionado en su contra de manera violenta y prepotente. “Por mi edad le pedí que me respete y no le importó, me ofendió, aunque no le insulté, aun así, me gritó, entonces le volví a pedir que me respete, al final yo soy el Secretario General y el un Intendente que un día se irá y será un don nadie, pero él
seguía hasta que me retó a los puñetes”, contó.
El altercado habría sido tal, que, según Benalcázar, el Intendente “se sacó la chompa, me quería pegar, me dijo, ‘vamos a la calle, aquí no’, yo le dije vamos y le esperé afuera para que me pegue delante de la gente y se vea qué clase de autoridades tenemos”.
Benalcázar aseguró que esta era la primera vez en sus años de servicio que tenía un inconveniente de esta magnitud, “me gritó que mientras él esté aquí se va a hacer respetar, me mandó a quitar mi escritorio porque dice que yo no hago nada, me tildó de ineficiente, entonces ¿he de trabajar parado?”, agregó. El funcionario agregó que la gobernadora Liliana Trávez tiene algunas personas en su equipo de trabajo con esas actitudes groseras, “hay más personas que han sido víctimas de lo mismo, pero yo quiero dejar un precedente para que esto no quede como que no ha pasado nada”, manifestó.
Además, señaló que pidió los videos para que se vea quién es el agresor, y qué es
lo que pasó, “esperemos que justo hoy las cámaras no se hayan dañado”, finalizó.
Benalcázar mostró los archivos y otros activos de la oficina de la Secretaría General que quedaron amontonados en el nuevo espacio asignado.
Más quejas
Otro funcionario, quien lleva ejerciendo carrera por más de 10 años en el lugar, y que prefirió no identificarse por temor a represalias, aseguró también a La Hora, que el Intendente lo agredió verbalmente
Esto habría ocurrido en medio de un pedido que este le hizo y que el afectado no pudo cumplir por no contar con los implementos y conocimientos necesarios para realizarlo.
“Me mandó a llamar, entré y le saludé, no me contestó y me ordenó algo que no me correspondía cumplir, y me dijo, ‘ya me estas emputando’, a lo que le manifesté que no quería que me falte al respeto”, dijo.
“A mí me duele porque es la primera vez que una autoridad me trata así, cuando se
Ambos denunciantes son funcionarios de carrera dentro de la Gobernación de Tungurahua.
que me están haciendo”, concluyó.
No conoce de denuncias
La Hora contactó a Paúl Viteri, intendente General de Policía, para conocer su versión ante los hechos a los que se le vinculan, pero este dijo desconocerlos.
“No sé de qué me están hablando, no he tenido ningún altercado, esto me sorprende . De mi parte no he recibido agresión alguna ni he agredido a nadie. En todo caso esperaré a que me notifiquen porque ningún documento al respecto me ha llegado”, manifestó.
quiere pedir algo tiene que ser con respeto, no porque son autoridad pueden actuar mal, es casi acoso laboral lo
Este no es el primer inconveniente que se registra dentro de la Gobernación, la designaci ón de jefes y tenientes políticos sin un claro proceso, también ha generado conflictos a Liliana Trávez, gobernadora d e Tungurahua. (MGC)
IMPLICADO. Paúl Viteri, intendente general de Policía de Tungurahua; Liliana Trávez, gobernadora.
DOCUMENTO. Este es el memorando que uno de los afectados dirigió a Liliana Trávez, Gobernadora de Tungurahua.
Ambateño se corona campeón nacional de fisicoculturismo
El deportista Christian Acosta logró el primer lugar en el Campeonato Nacional Absoluto que se realizó en el Coliseo Rumiñahui en Quito.
El ambateño Christian Acosta alcanzó el primer lugar del Campeonato Nacional Absoluto de Fisicoculturismo 2024 y se consagró por primera vez en su carrera deportiva como campeón el pasado fin de semana en el Coliseo General Rumiñahui en Quito.
El deportista oriundo del barrio La Joya demostró ser el mejor de la categoría junior 61 kilogramos en el torneo que contó con la presencia de 300 deportistas del país y fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Fisicoculturismo.
Esfuerzo
Christian tuvo una ardua competencia con sus rivales de Azuay, Pichincha, Guayas, Loja y Galápagos. El ambateño era uno de los favoritos en la previa del evento, porque venía de ser campeón nacional de novatos en 2023 y este 2024 se consagró campeón provincial en la categoría de culturismo clásico, que fue la misma en la que obtuvo el triunfo en Quito.
“Los rivales fueron muy exigentes, porque este depor-
EL DATO
El culturismo o fisicoculturismo es una actividad física consistente en la realización de un programa de entrenamiento con pesas en un gimnasio con la intención de desarrollar y controlar la musculatura.
te necesita disciplina. Este año gracias a Dios fue excelente, porque obtuve el primer lugar en los máximos campeonatos que hay en el Ecuador. Me siento muy orgulloso de ser campeón nacional y le agradezco el apoyo a mis padres que siempre están pendientes de mí”, comentó.
También, mencionó que este logro solo es el inicio de su carrera, porque tiene grandes sueños de participar a nivel internacional en campeonatos sudamericanos y panamericanos, pero espera contar con el apoyo de la empresa privada que le permita cumplir sus objetivos.
“Por lo general el apoyo principal es de mis padres, tenemos un restaurante en La Joya y eso me ayuda para sustentarme. La Federación Deportiva de Tungurahua me ayudó con el transporte y la pintura. En este deporte todo es sacrificado de la forma física, pero también mental. Mientras más gente nos apoye desde el plano económico vamos subiendo el nivel para
buscar un sudamericano o un campeonato internacional que son mi mayor sueño por cumplir”, contó Christian.
Disciplina
El fisicoculturista ambateño lleva tres años consecutivos incursionando en este deporte, pero desde los 15 años estuvo cercano al gimnasio, es por eso que su alimentación y rutina diaria es muy exigente,
“Me siento muy orgulloso de ser campeón nacional y le agradezco el apoyo a mis padres que siempre están pendientes de mí”, CHRISTIAN ACOSTA FISICOCULTURISTA AMBATEÑO.
Tiene actualmente Christian Acosta. CIFRAS
22
AÑOS
ya que combina sus entrenamientos en conjunto con una dieta balanceada y sus estudios universitarios en la carrera de electromecánica.
“Mi día a día por lo general inicia a la madrugada cuando a partir de las 06:00 hasta las 09:00 le dedico a mis entrenamientos con el profesor Carlos Villalba, porque actualmente estoy cursando el último semestre de la carrera de electromecánica en un instituto en Baños y viajo todos los días para recibir las clases en la tarde desde las 14:00 a las 18:00. En el medio debo tener una dieta balanceada y de mañana como 10 o 12 claras de huevo con avena y mi batido de proteína que me permite mantener mi forma. Hay que ser muy disciplinado”, finalizó Christian. (JR)
Hoy Técnico Universitario debuta en la Copa Ecuador 2024 ante Canteras de Pastaza en el estadio La Cocha de Latacunga a las 15:00 en un partido válido por los dieciseisavos de final del torneo organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
A pesar de que el equipo del oriente juega habitualmente de local en el Puyo no lo hará en esta ocasión, ya que
el estadio Víctor Hugo Georgis no pasó la inspección de la FEF y es por eso que tuvo que buscar la localía en otro escenario deportivo. Para este partido el director técnico del cuadro ‘Albirrojo’ Paul Vélez confirmó que utilizará una alineación alterna con varios futbolistas que no han tenido tantos minutos en la Liga Pro, pero el volante de 34 años Edison Vega (último
fichaje) no podrá jugar ante Canteras de Pastaza, porque ya jugó con Aucas los dieciseisavos de final de este torneo y reglamento de la FEF indica que un jugador no puede actuar en el mismo campeonato con dos clubes distintos. Los hinchas del ‘Rodillo’ que quieran apoyar al equipo ambateño desde las gradas tendrán que pagar lo siguientes valores de las entradas precios para este encuentro: general 3 dólares, tribuna 5 dólares y palco 10 dólares. Las mismas se venderán en las boleterías del estadio La Cocha. (JR)
JUGADOR. El volante ecuatoriano Edison Vega no podrá jugar la Copa Ecuador 2024 con Técnico Universitario.
DEDICACIÓN. El ambateño Christian Acosta alcanzó el primer lugar en el Campeonato Nacional Absoluto de Fisicoculturismo.
Gremios advierten que la Justicia electoral corre el riesgo de politizarse
A casi una semana de la crisis en el TCE, advierten un riesgo de politización. La Policía no respaldó al juez Fernando Muñoz para defender su presidencia.
A casi una semana del problema generado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que llevó a que los jueces Ángel Torres, Ivonne Coloma y Guillermo Ortega destituyeran de la presidencia del organismo a Fernando Muñoz por presunto incumplimiento de funciones, surgen voces desde los gremios de abogados y desde el ámbito electoral, que advierten del riesgo de una politización en esta instancia del Estado.
A Ciro Guzmán, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y a Medardo Oleas, expresidente del máximo órgano electoral, la ausencia de mayores argumentos para remover y sustituir a Muñoz les hace pre-
sumir la existencia de una violación a las normas legales y constitucionales.
Guzmán recordó que, según el Código de la Democracia, el presidente del TCE debe cumplir un periodo fijo y no puede, ni debe ser reemplazado. Muñoz asumió la presidencia del TCE el 7 de junio de 2022 y su función debía culminar en mayo de 2025.
En este caso, las preguntas que se plantea Guzmán son: “¿Por qué el apuro, por qué la desesperación de reemplazarlo?, ¿Cuáles son las razones que impulsan a la mayoría de jueces a reemplazarlo?, ¿Qué elementos se esconden en esa precipitada decisión?”
Sin embargo, consideró
Muñoz pidió la detención de tres jueces pero la Policía no actuó
° Un pedido que Fernando Muñoz realizó el 13 de agosto de 2024 a la Policía Nacional no prosperó. El Juez, quien asegura se mantiene como presidente del TCE, pidió que se ejecuten acciones por un presunto delito flagrante de usurpación de funciones en el que habrían incurrido los tres jueces del TCE, quienes el lunes le removieron del cargo. La Policía no actuó.
Ivonne Coloma, quien dice ser la actual presidenta del TCE, dijo que Muñoz puede emprender las acciones legales que considere, pero puso en duda que las autoridades competentes le den la razón. “Estoy segura que actué con legalidad para el cargo que ostento”, señaló.
derecho y sin interferencias políticas.
La acción legal interpuesta por Muñoz es sustanciada por la jueza Clara Soria, integrante del Tribunal de Garantías Penales para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.
Sin embargo, para Medardo Oleas, la solución inmediata al problema solo quedará subsanada con la renuncia de los tres jueces electorales que “han violado la ley para tomar posesión del organismo por asalto ”.
Recalcó que el tema se ha politizado con lo que se pone en duda la imparcialidad e independencia de los jueces del TCE.
Toman distancia de la crisis en el TCE
que cuando se producen estos hechos en el ámbito político-electoral, “hay intereses y, en este caso, es fácil presumir un interés del Gobierno”, alertó.
Guzmán recordó la denuncia que fue presentada por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en contra del presidente Daniel Noboa por presunta violencia de género en el TCE.
Para este profesional del derecho, es evidente que este tema puede traer serios problemas en caso de que se acepte la demanda de Abad y se produzca una sentencia favorable que podría desembocar en la suspensión de los derechos políticos de Daniel Noboa, lo cual bloquearía una eventual candidatura a la reelección.
“Esto hace presumir que lo que ocurre en el TCE está vinculado a poderosos intereses políticos; no de otra manera se explica la vertiginosa agitación de las aguas en el Tribunal”, indicó.
También opinó que la crisis podría quedar superada si la acción de protección que presentó Muñoz en la justicia ordinaria para dejar insubsistentes las decisiones que adopte la jueza Ivonne Coloma. Esto, si se resuelve en
POLÍTICA
ADN expulsa a la asambleísta
María Fernanda Araujo y ella denuncia corrupción en el Gobierno
JUSTICIA
El bloque gobiernista en la Asamblea Nacional toma distancia de las imputaciones que relacionarían a la actuación de los jueces con la política partidista. Inés Alarcón (ADN) dijo que el Gobierno cree en la independencia de funciones, “pero tampoco estamos de acuerdo con actuaciones que minan la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad de cualquier cuerpo colegiado”.
Otto Vera (PSC) planteó una preocupación en torno a que Fernando Muñoz, fue designado en el cargo para un periodo fijo. “Fue destituido por incumplimiento de funciones, pero eso no está claro y como partido haremos un análisis jurídico profundo”.
Franklin Samaniego (Revolución Ciudadana) afirmó que de comprobarse irregularidades en la destitución de Muñoz, la fiscalización deberá habilitarse. (SC)
Juez que es testigo protegido reveló que el abogado de Leandro Norero le pidió un favor para beneficiar a Rafael Correa
LOS RÍOS
La determinación de Lucía Yépez y la fuerza de su madre: Una historia inspiradora
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS” CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS”
De acuerdo con los Art. 18, 19 del Estatuto del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento, en concordancia con los Art. 14 y 16 del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Se CONVOCA a todos los socios del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS”. Para la elección del directorio para el periodo 2024 - 2028, de conformidad con el artículo 15 DEL ACUERDO MINISTERIAL 0389.
Lugar: Sede del Club ubicado en la Panamericana Sur junto a Ricpamba Km ½ Ciudadela Ricpamba. Fecha; sábado 31 de agosto de 2024
Hora: 18h00
Orden del día: 1.- Elección del directorio del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS” periodo 2024 – 2028
Nota: el quorum será de conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento General a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, Dado y firmado en la Ciudad de Riobamba a los 15 días del mes de agosto de 2024 Atentamente, Oscar Aguayo Rojas DEPORTE Y DISCIPLINA
JUECES. Conformación original del Tribunal Contencioso Electoral, antes de la destitución de Fernando Muñoz. (Foto archivo)
Conozca el mapa de la minería ilegal en Ecuador
La minería ilegal es un negocio apetecido por las bandas criminales pues les permite lavar dinero fácilmente.
Las organizaciones delictivas buscan cualquier espacio para mover su dinero ilegal. La minería ilegal se ha convertido en un espacio de financiamiento para organizaciones terroristas, como Los Lobos. En los últimos años, el mercado del oro, litio y otros minerales ha experimentado un crecimiento en su valor por las regulaciones impuestas a las mineras legales, esto es aprovechado, por quienes –de manera ilícita– explotan minerales. Pasa en Colombia, en Perú y en Ecuador, según el informe del Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la OEA. El estudio ‘Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal’ determina que esta actividad se asienta en 10 provincias del país. Fuentes policiales consultadas por LA HORA agregaron siete provincias más. De estos 17 territorios, seis son las más afectadas con una mayor presencia de campamentos.
Una de las zonas que re-
vela el impacto de la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada es Azuay. Según una investigación de Código Vidrio, los Lobos tiene en ese espacio el control de 20 minas, lo que les representa ganancias de $3,6 millones mensuales.
Según la Policía Nacional, ese dinero es solo una de sus fuentes de financiamiento para el reclutamiento y la adquisición de armas. No es coincidencia que a este grupo se le atribuya las muertes violentas en espacios mineros legales e ilegales en dicha provincia. Solo en el cantón Camilo Ponce Enríquez, los homicidios han aumentado un 82% este 2024. Los Lobos han secuestrado y asesinado a gente de la zona, en medio de una guerra de territorio con un grupo disidente denominado Lobos Box.
Según reportes de inteligencia, los Lobos tomaron el control minero en Azuay desde 2022 y operaría – vía extorsión y secuestro– hasta en minas legales.
Los grupos policiales detallan que los Lobos cobran
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI
Acuerdo Ministerial No. 2092 del 29 de Mayo de 1997
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI CONVOCATORIA
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCION DE DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI, PERIODO: 2024-2028. Saquisili, 15 de agosto del 2024.
Se Convoca a los Clubs Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Saquisilí, a Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio de L.D.C.S, periodo 2024-2028 de conformidad con los Artículos 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento Sustitutivo General de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, el día viernes 30 de agosto del 2024, a las 15H00 (TRES DE LA TARDE), en la Sede Social de la Institución, ubicada en la calle 24 de Mayo junto al Cuerpo de Bomberos, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1 Constatación de Quorum
2 Instalación de la Asamblea
3 Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2024-2028
4 Clausura.
a los mineros hasta $900 a cambio de dejarlos operar, o los secuestran para que extraigan oro para ellos.
Oro para lavar dinero
El informe de la OEA detalla que después de la extracción, el mineral de oro ilícito va a plantas procesadoras, “a menudo situadas en municipios cercanos a los lugares mineros”. Por lo general, las plantas procesadoras de minerales son empresas legales que tienen maquinaria pesada. Sin embargo, debido a los grandes problemas de incumplimiento de la normativa, estas empresas son un embudo para el oro ilícito en Ecuador”.
Al igual que en las empresas fantasmas, que van desde grandes inmobiliarias hasta peluquerías, el trabajo de control ecuatoriano es insuficiente.
El oro procesado se con-
vierte en lingotes que se venden a mercados locales internacionales.
No es coincidencia que el financista de los Lobos,
Provincias con presencia de mineria ilegal
INCIDENCIA. Seis provincias de la Sierra y Amazonía son las más afectadas por la minería ilegal.
Leandro Norero, haya sido detenido en 2022 con 42 lingotes de oro, de 500 gramos cada uno, que tenían su inicial ‘L’. (DLH)
Provincias con mayor número de campamentos de minería ilegal.
Nuevas provincias donde se ha encontrado minería ilegal.
Rodrigo Bustillos Custode
Carchi
Esmeraldas
Manabi
Pichincha
Cotopaxi
Sucumbios
Chimborazo
Orellana
Pastaza Napo
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Sto. Domingo
Imbabura
Gráfico: Diario La Hora Fuente: Informe del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional-Policía Nacional
Quitumbe se ha convertido en una nueva centralidad
Quitumbe, antes una periferia del Distrito Metropolitano, ahora es vista como una centralidad por sus habitantes, ya que pueden realizar trámites sin ir al centro o norte de la ciudad. Conozca los nuevos proyectos y los retos que enfrenta esta zona. Quitumbe es una de las nueve administraciones zonales del Distrito y se encuentra en el extremo sur de Quito. Está conformada por cinco parroquias: Turubamba, Chillogallo , La Ecuatoriana , Guamaní y Quitumbe. Tiene una población de 450.000 habitantes.
Dentro de los servicios claves que tiene esta parroquia está la Terminal Terrestre de Quitumbe , que ahora se conecta con el Metro de Quito. En este sector también está la Planta de tratamiento de aguas residuales. Además, cuenta con el Hospital del IESS, centros comerciales, como el Quicentro Sur, y su parque Las Cuadras.
Este sector, a pesar de que ha dejado de concebirse como una periferia para sus habitantes, aún tiene problemas por resolver como las vías, seguridad e inversión en infraestructura.
Para Norma Cuvi , integrante de la Asamblea Ciudadana de Quito por la parroquia Quitumbe, aunque la gestión ha mejorado, aún faltan cosas por hacer. Entre las necesidades más urgentes mencionó la mejora de la infraestructura vial, con una atención particular en la señalización y la construcción de grandes vías, además de la recuperación de espacios públicos.
Sandra López , dirigente comunitaria de la parroquia, de su parte, corroboró que Quitumbe ya es una nueva centralidad de la capital, con acceso a servicios esenciales que antes solo estaban disponibles en el centro o norte de la capital.
No obstante, a pesar de estos avances, López coincide en que aún hay áreas que requieren inversión urgente, como la Terminal Terrestre de Quitumbe, que, a su juicio, ha quedado “obsoleta y mal mantenida”.
Además de la infraestructura de transporte, existe la necesidad de mejorar la infraestructura destinada a la cultura en la parroquia, señalando que muchos grupos artísticos y culturales no cuentan con espacios adecuados para desarrollar sus actividades.
López, además, expresó su preocupación por la falta de un acompañamiento constante en la conservación de las áreas verdes, como la quebrada Ortega, que ha sido recuperada por la comunidad.
Incluso hizo un llamado para la implementación de
senderos seguros en las principales avenidas que rodean la terminal y las comunidades cercanas, subrayando que la seguridad para los peatones es una deuda pendiente de las autoridades municipales.
Proyectos en marcha
La administradora Zonal de Quitumbe, María Hernández, en una entrevista con LA HORA, manifestó que conoce los problemas que afectan a los ciudadanos y habló sobre tres proyectos importantes para este 2024. Uno de ellos dará solución al problema vial.
cre . A partir de 2025 ya se iniciará la construcción de la estructura para albergar el instituto en la Av. Quitumbe Ñan, frente a la plataforma social.
Las carreras que se podrán estudiar en este tecnológico aún no están definidas, ya que están haciendo un análisis de las necesidades de los jóvenes del sector con ConQuito
Cinco nuevas vías Uno de los problemas que a diario enfrentan los habitantes de la zona es que deben realizar varios transbordos para cruzar de oriente a occidente, lo que puede demorar hasta una hora.
Ante esta necesidad se iniciaron estudios para evaluar la viabilidad de construir cinco nuevas vías que mejoren esta conectividad. Las arterias viales propuestas incluyen Escalón 1, Escalón 2, Escalón 3, avenida Turubamba, avenida Padre Carolo y la prolongación de la avenida Mariscal Sucre.
También explicó que en esta zona tienen cinco casas somos funcionando, pero son pequeñas. Por eso está planificada la construcción de una grande en el sector de La Balbina. La nueva Casa Somos cumplirá con los requerimientos de equipamiento necesario para que la gente tenga talleres, pueda distraerse y practique deportes. La construcción tendrá un costo aproximado de un millón de dólares. Además, en 2025 tienen planificado construir otra Casa Somos en Nueva Aurora , Guamaní, con el mismo costo.
Instituto tecnológico
El Municipio también tiene planificado la construcción de un Instituto Técnico Municipal en esta parroquia. Este año iniciará su funcionamiento en el Colegio Su-
Aunque es posible que no se puedan construir las cinco vías propuestas, la administradora zonal se comprometió a tener los estudios y diseños definitivos listos en 2025.
Además de las mejoras viales, Hernández dijo que se está trabajando en la regularización de barrios, un tema clave para el desarrollo de la parroquia. Actualmente, se evalúa la expropiación especial de 16 barrios, debido a la imposibilidad de negociar con los lotizadores. A pesar de estos desafíos, hasta la fecha se han logrado regularizar 100 barrios en la zona.
Quitumbe sigue siendo un área con potencial de crecimiento, especialmente en los sectores residencial y educativo, gracias a la disponibilidad de lotes baldíos que aún pueden ser aprovechados para nuevas inversiones. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583
OBRAS. Quitumbe tiene tres grandes proyectos en proceso. (Foto: Administración Zonal Quitumbe)
Estos son los acólitos de la dictadura de Maduro
El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sigue apoyado en el control férreo de las instituciones que ejerce junto a sus principales socios, en su mayoría sancionados y con recompensas internacionales por su captura.
Llevantan investigaciones y sentencian, sin observar las normas mínimas del debido proceso
A continuación mostramos algunos de los nombres claves que sostienen y sustentan al régimen chavista en Venezuela (DLH)
uego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el régimen de Nicolás Maduro busca consolidarse en el poder apoyado en el aparataje militar e institucional que, tras 25 años en el poder, ha desarrollado el Socialismo del Siglo XXI. Aunque para muchos la figura central es Maduro, detrás del líder chavista se encuentran importantes figuras como
tro de la Defensa, Vladimir Padrino, quienes manejan con mano dura el destino de la institución armada.
Diosdado Cabello y el minis-
El régimen también ha desplegado un operativo de terror y de violación de los derechos
humanos a través de los cuerpos de seguridad y de los servicios de Inteligencia como la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que encabezan la llamada operación ‘Tun Tun’. Este es un mecanismo mediante el cual los vecinos o dirigentes chavistas señalan las residencias de los opositores o manifestantes, para que los cuerpos de seguridad detengan a los residentes sin órdenes de captura, tal como en la Alemania comunista o en la Cuba castrista. Esto apoyado en un Poder Judicial y un Poder Moral, controlado por funcionarios al servicio del régimen que
Rostros que sostienen al régimen madurista
Asumió el poder tras la muerte de Hugo Chávez en 2013. Su régimen ha estado marcado por violaciones a los derechos humanos e importantes casos de corrupción. El Gobierno de EE.UU. ofreció una recompensa de $15 millones por información que permita su captura.
Vladimir Padrino
López
General en Jefe Ministro de la Defensa
Desde 2014 asumió el Ministerio de la Defensa de Venezuela, es uno de los oficiales de mayor confianza que tiene Nicolás Maduro.
Fue uno de los primeros militares en ser sancionado por el Gobierno de EE.UU. y sobre su espalda recae una recompensa de $10 millones.
Durante la gestión de Hugo Chávez fue jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, encargado de brindar seguridad al Plan República en cada una de las elecciones realizadas en Venezuela
Diosdado
Cabello Primer vicepresidente del PSUV
El exmilitar y uno de los alzados en la intentona golpista del fallecido presidente Hugo Chávez Frías en 1992, es uno de los cabecillas del régimen. Por años ocupó cargos de relevancia en la administración y presidió la Asamblea Nacional venezolana para impulsar la aprobación de leyes que facilitaron la implementación del Socialismo del Siglo XXI. Ha sido sancionado por EE.UU. y la UE. y sobre el recaen acusaciones por delitos de violación de los derechos humanos. También ha sido señalado como uno de los integrantes del llamado ‘Cartel de los Soles’.
Remigio Ceballos
Ichazo Almirante
Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores
Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2019. En 2021 recibió sanciones por la Unión Europea.
Jonás Páez Cabrera, General de División Comandante Nacional Antidrogas
Es el encargado de dirigir y planificar las acciones para el control y tráfico de la droga en Venezuela. Recientemente ascendido por Maduro el 6 de agosto. Es uno de los efectivos militares con mayor responsabilidad en el control de las sustancias sujetas a fiscalización en el país caribeño.
Domingo Antonio Hernández Comandante Estratégico Operacional de la FAN
Desde 2021 es el jefe del Ceofanb, ocupó la Comandancia del Ejército y fue director de la Academia Militar del Ejército venezolano. No ha sido sancionado por el Gobierno de EE.UU. o la Unión Europea (UE). Fue el encargado de la custodia de los Centros de Votación y de las elecciones del 28 de julio.
INFLUENCIA. Diosdado Cabello (centro) ejerce una importante influencia en los cuerpos de inteligencia y militares de Venezuela, aquí con parte del Alto Mando. Foto: Tomada de Infobae
Puede escuchar la entrevista al político y economista venezolano en el exilio José Guerra: DA CLIC AQUÍ
Alexander Granko
Arteaga
Mayor General Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim)
Oficial de la Guardia Nacional Bolivariana, dirige en la actualidad las operaciones de los principales cuerpos de inteligencia venezolanos. Desde 2019 recaen sobre él acusaciones de tortura y violaciones de los derechos humanos a presos políticos y militares. Sería el responsable de la llamada operación ‘Tun Tun’, que detiene a líderes opositores de la comunidad por manifestar en contra del régimen.
Édgar Gavidia Rodríguez Vicepresidente del TSJ Presidente de la Sala de Casación
Forma parte de los magistrados que repitieron su designación en el cargo por decisión de la Asamblea Nacional en 2020. Este nuevo período de Gavidia viola el periodo de 12 años que establece la Constitución para los magistrados de la República que solo pueden mantenerse en el cargo por espacio de 12 años. Gavidia garantizó una permanencia de 20 años en el TSJ
Es el encargado de mantener las relaciones del Régimen de Maduro con las naciones del Mundo. Gil se ha declarado como un “comunista confeso”. Desde 2023 encabeza la Cancillería venezolana tratando de abrir las relaciones con la UE y relajar las tensiones con EE.UU., ha sido una de las fichas que han permitido los encuentros y acuerdos entre la oposición y el régimen en Barbados.
Elio Estrada Paredes Comandante General del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana
Dirige la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde el 3 de mayo de 2019, cuando fue designado por el exministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. Es responsable de acciones de represión y de detenciones de manifestantes y ciudadanos durante las protestas cívicas convocadas por los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González.
Tania D’Ame lio Vicepresidenta TSJ Sala Constitucional
La abogada Tania D’Amelio fue diputada a la Asamblea Nacional por casi 10 años, luego fue rectora principal del Consejo Nacional Electoral del 2009 al 2022, cuando fue designada magistrada y presidenta de la Sala Constitucional, máximo tribunal de Venezuela que puede revisar incluso las decisiones del Pleno del Tribunal Supremo de Justicia.
Dilio Guillermo Rodríguez General de División Comandante de la ZODI
Es el encargado de mantener la seguridad en Caracas. Recientemente apareció en una foto junto a Diosdado Cabello, exmilitar y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y otros integrantes del Alto Mando Militar en lo que fue un mensaje al en ese momento prófugo de la justicia y exmano derecha de Maduro, Tareck El Aissami, hoy detenido por los escándalos de corrupción en Petróleos de Venezuela.
Jorge Rodríguez Presidente de la Asamblea Nacional
Político y psiquiatra. Fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral siendo el responsable de la automatización y contratación de la empresa totalizadora Smartmatic en los primeros años del proceso. Es uno de los cabecillas del régimen. Desde la Asamblea Nacional acompaña la elaboración de leyes para restringir las libertades de la ciudadanía. El Departamento del Tesoro de EE.UU. lo sancionó en 2018.
Cilia Flores Primera Dama Expresidenta de la Asamblea Nacional
Además de ocupar actualmente una curul en la Asamblea Nacional de Venezuela, Cilia Flores es una de las mujeres más duras del régimen de Nicolás Maduro. Durante la gestión de Hugo Chávez, Cilian Flores ocupó diversos cargos como procuradora de la República y presidenta de la Asamblea Nacional. Por su condición de abogada y exjefa de bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), siempre ha sido señalada como una de las encargadas de controlar los hilos del Tribunal Supremo de Justicia.
En el año 2015, dos de sus sobrinos fueron llevados ante la justicia de Estados Unidos al estar involucrados en una operación de tráfico de drogas, esta era una acción encubierta de la DEA, aunque el régimen de Nicolás Maduro la calificó como un “secuestro”. En el año 2019, Cilia Flores también fue sancionada por el Gobierno de Estados Unidos. La esposa de Nicolás Maduro abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral.
Delcy Rodríguez Vicepresidenta Ejecutiva de la República
Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019. En 2021 recibió sanciones por la UE.
William Saab, quien es abogado, político y poeta, ha ocupado varios cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero ya era conocido en la política venezolana antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, fue constituyente, diputado, defensor del Pueblo y gobernador. Como fiscal ha sido el encargado de investigar diversas causas contra opositores venezolanos y en la actualidad abrió una causa por presunto fraude al Sistema Electoral venezolano, señalando a María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de ser los responsables.
Los gobiernos de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Suiza y los países que conforman la Unión Europea han impuestao varias sanciones contra Saab por socavar la democracia en Venezuela. En el caso de EE.UU. Saab recibió la sanción como si fuese una condecoración.
Caryslia Beatriz Rodríguez Presidente del TSJ Presidente de la Sala Electoral
Designada magistrada por la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez en 2022, se convierte en enero de 2024 en la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional. Ocupó la Alcaldía de Caracas en 2021, en sustitución de Erika Farías. En este momento será la encargada de decidir el recurso promovido por Maduro que busca que sean validados los resultados de la elección sin haber publicado las actas de escrutinio como lo establece la Ley Electoral venezolana.
El actual presidente del Poder Electoral venezolano ha sido considerado la piedra angular en el fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024. Amoroso ha ocupado diversos cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero es recordado por ser el responsable de las inhabilitaciones a más de 100 dirigentes opositores, entre los que se cuentan, María Corina Machado, Henrique Capriles, Leopoldo López, Antonio Ledezma, Julio Borges y Tomás Guanipa.
Bajo la excusa de un supuesto ataque cibernético al sistema electoral se ha negado a publicar las actas de escrutinio, requisito fundamental para auditar el proceso y ratificar los resultados.
Proclamó vencedor a Nicolás Maduro menos de 24 después de las elecciones sin realizar las debidas auditorías.
América Latina completó su segunda ‘década perdida’
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, explicó que la economía de la región cumplió una segunda década perdida y que debe evitar ir a una tercera.
SANTIAGO DE CHILE. Latinoamérica acaba de completar la peor etapa de crecimiento desde la “década perdida” de 1980, con una
tasa promedio del 0,9% entre 2015 y 2024, y podría perder una tercera si no realiza profundos cambios estructurales , alertó el secretario
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin ánimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia, desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111 y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día:
ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.
“Cuando tenemos una tasa de crecimiento tan baja como el 0,9%, que es la mitad de lo que se tuvo en la ‘década perdida’ de los ochenta (2%), es muy difícil generar empleos de calidad , reducir pobreza e, incluso, reducir desigualdad”, reconoció el economista costarricense.
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago, publicó este 13 de agosto de 2024 un nuevo informe en el que reduce su previsión de crecimiento regional para este año hasta el 1,8 %, tres décimas menos que el 2,1 % previsto en pasado mayo.
La incertidumbre global, el enfriamiento de la economía estadounidense, la desaceleración de China y el bajo precio de algunas materias primas, así como el reducido espacio fiscal, las altas tasas de interés y las condiciones financieras internacionales restrictivas explican la revisión a la baja de las proyecciones, aseguró Salazar-Xirinachs.
La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin á nimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia, desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1) Verificación del Quorum
el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’.
2) Lectura y aprobación del Orden del día
1) Verificación del Quorum
3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación
4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos
“Si seguimos en este curso vamos a tener una tercera década perdida”, avisó el economista, quien recordó que el pronóstico de crecimiento regional para 2025 es del 2,5 %.
2) Lectura y aprobación del Orden del día 3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación 4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos 5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026 6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión 7) Clausura.
5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026
6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión
7) Clausura.
Quito, 14 de agosto de 2024
Quito, 14 de agosto de 2024
Cordialmente,
Cordialmente,
SANDRA PATRICIA BERREZUETA ROMERO
Representante Legal y Presidenta Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador
Millones de trabajos en riesgo El bajo crecimiento económico se ha traducido también en un estancamiento del PIB per capita y en una caída de la tasa de crecimiento del número de ocupados en la última década, de acuerdo al ‘Estudio Económico de América Latina y
Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de ocupados de la región fue del 1,3%, un tercio del registrado en la década de 1970 (3,9%), mientras que se estima una caída de la productividad laboral este año inferior a la registrada en 1980.
Para revertir la tendencia, Salazar-Xirinachs recomienda “fortalecer las políticas de desarrollo productivo y complementarlas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”.
Si Latinoamérica, una de las regiones más vulne-
“Siempre ha habido desastres naturales, pero no con la intensidad y la frecuencia que hay ahora. De manera que es una carga más en los retos del desarrollo”.
JOSÉ MANUEL SALAZARXIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE CEPAL.
rables al cambio climático, no realiza las inversiones necesarias en adaptación y mitigación, se podrían perder 43 millones de puestos de trabajo de aquí a 2050, lo que corresponde al 10% de la fuerza laboral, de acuerdo al informe. EFE
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
Con Gabriela Vivanco
AUTORIDAD. El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Los carchenses Carapaz y Cepeda estarán en la Vuelta a España
Los ciclistas carchenses Richard Carapaz y Alexander Cepeda estarán en la Vuelta a España 2024, con el equipo EF Education – EasyPost.
CARCHI.- Richard Carapaz liderará al equipo EF Education-EasyPost en la Vuelta a España 2024, del 17 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Así lo anunció la escuadra en sus redes sociales oficiales, donde resaltaron que después de ganar la competición del Rey de la Montaña y una etapa alpina en el Tour de Francia , ‘Richie’ va por la victoria en la gran vuelta española.
“Con James Shaw, Jefferson Alexander Cepeda, Rui
Cepeda
Costa, Owain Doull, Harry Sweeny, Darren Rafferty y Rigoberto Urán para respaldarlo, tenemos un equipo para apoyar a ‘Richie’ en todo terreno, desde Lisboa hasta Madrid”, señalaron.
El EF resalta que, este año, “la carrera será una competición brutal” , donde hay nueve finales en alto, dentro del recorrido de 3.304 kilómetros, que incluye 52.729 metros de desnivel, a lo largo de las 21 etapas de competencia.
será uno de los gregarios
° Otro ecuatoriano que acompañará a Carapaz en la Vuelta a España 2024 será el también carchense Jefferson Alexander Cepeda, quien disputará por primera vez esta competencia. “Estoy motivado y tengo las piernas bien. Es mi primera Vuelta a España y me da mucha motivación. Siempre es especial correr una gran vuelta. Estoy muy contento de estar en la lista de salida y también porque me siento muy bien. El equipo va a apostar todo por ‘Richie’. Podemos ganarlo todo con él. Ese es el objetivo principal. Quiero ayudar al equipo. Creo que puedo ser muy fuerte y útil en la montaña. Quiero ser un buen gregario y estar ahí para él cuando me necesite. Mi camino hasta esta carrera ha sido genial. Me preparé bien en la concentración de Andorra con el equipo. Tengo confianza y motivación para esta gran vuelta. Tengo muchas ganas de que llegue. Nos divertiremos”, aseguró.
“Después de la contrarreloj de apertura en Lisboa, solo hay una etapa llana antes de la contrarreloj final en Madrid. El resto de la carrera es muy montañosa. Con subidas icónicas como los Lagos de Covadonga y Cuitu Negru en el recorrido, así como docenas de puertos menos conocidos
donde la carrera podría explotar, ‘Richie’ está emocionado por competir por la general. La mejor defensa va a ser un buen ataque en esta Vuelta y atacar es lo que Richard Carapaz hace mejor”, comentaron.
Además, refirieron que Rigoberto Urán está especialmente motivado , por -
que le encantaría terminar su carrera en las grandes vueltas en un equipo ganador de la Vuelta a España.
Carapaz va por la general En declaraciones recogidas por su equipo, Carapaz aseguró que la Vuelta a España es una carrera súper especial para él: “Ya he llevado el maillot rojo, he subido al podio y he ganado un par de etapas. El objetivo para mí es claro: este año queremos ir por la victoria en la general y conseguir el mejor resultado posible para el equipo”.
Agregó que también es una carrera especial porque le recuerda a sus primeros años como ciclista profesional. “Estar en España es como correr en casa para mí. Seré el líder del equipo este año. Quiero ganar la carrera. Después del Tour de Francia, estuve unos días en casa para recuperarme y recargar las pilas. Después, empecé a entrenarme como siempre en altura en Andorra, subiendo muchos puertos y aclimatando mi cuerpo al calor. Ahora, me siento preparado y listo para estar en la salida de la Vuelta a España 2024”. (FV)
La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira, mediante Resolución Administrativa Nro. 015-GADCM-A-2024 de fecha 20 de junio de 2024, comunica al público interesado que el jueves 29 de agosto de 2024 a las 15H00, en la ciudad de Mira, se procederá al remate de maquinaria y bienes mediante concurso de ofertas en sobre cerrado, los mismos que se detallan a continuación:
Los bienes del presente remate, podrán ser inspeccionados por los interesados, en los Garajes Municipales, ubicado en la Av. 2 de Febrero y Rodrigo Rúales, de la ciudad de Mira, provincia del Carchi, del 19 al 23 de agosto, en el horario de 08h00 am a 12h00 am. Para ello, los interesados deberán comunicarse previamente con el Msc. Franklin Quitama – Jefe de Talleres del GADC-MIRA, al siguiente número 0960943298
Los términos y las condiciones para participar en el proceso de remate, se
LÍDER. Richard Carapaz será quien lidere al equipo EF en la Vuelta a España.
África Negra Internacional recibe homenaje de la Asamblea Nacional
Embajadores del arte y la cultura de Esmeraldas, Grupo de marimba África Negra Internacional ,recibe merecido y justo homenaje en la celebración de los 204 años de Independencia Política de Esmeraldas.
En el marco de la celebración del 2004 aniversario de la Independencia de la Provincia de Esmeraldas, la Asamblea Nacional de Ecuador, a través del Asambleísta Samuel Célleri, ha otorgado un reconocimiento especial al grupo ancestral África Negra de UNAMYDESC, perteneciente a la Prefectura de Esmeraldas.
Negra de UNAMYDESC subraya el impacto positivo y la dedicación de la agrupación en la promoción de las raíces afrodescendientes, a través de diversas iniciativas culturales, educativas y sociales.
Nacimiento del Grupo de marimba
Hace 41 años, una decena de jóvenes esmeraldeños amantes de la música y la cultura afro, fundaron un grupo de marimba, al cual llamaron ‘Plan Esmeraldas’.
El objetivo de los músicos fue expresar sus manifestaciones culturales y mostrarlas mediante el baile de marimba y la entonación de
Este homenaje resalta el invaluable aporte de la agrupación en la preservación y promoción de la rica cultura afrodescendiente, tanto a nivel nacional como internacional. El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Esmeraldas, fue un momento significativo de celebración y reflexión sobre el legado cultural que define a la provincia. El reconocimiento otorgado a África
los instrumentos autóctonos como el cununo, el guasá, las maracas, el bombo y la marimba.
Nacieron con el nombre de ‘Plan Esmeraldas’, porque necesitaban el auspicio de una persona o institución que los ayudará a financiar sus presentaciones. En ese tiempo, uno de los políticos más influyentes de Esmeraldas era Jorge Chiriboga Guerrero (+), quien tenía un movimiento que lo respaldaba, llamado Plan Esmeraldas y a esa entidad se asoció el grupo de marimberos.
Del Gobierno Provincial Con el paso de los años y luego de los cambios en la administración del Gobierno
Provincial, el conjunto adoptó otro nombre y pasó a llamarse grupo cultural ‘África
Negra Internacional’.
Ahora esta conocida y renombrada agrupación de marimba, es parte del proyecto cultural de esa entidad provincial y está anexa a la Unidad de Asistencia Médica Desarrollo Social Cultural (Unamydesc).
Han estado en varios países
El grupo ha realizado presentaciones en países como Guatemala, Colombia, Perú, Alemania, entre otros. Son 17 integrantes: 10 bailarines y siete músicos. De ellos dos entonan el bombo, dos el cununo, uno la marimba y dos son cantantes.
Se crearon hace 46 años “Nosotros practicábamos en la tierra, en ese tiempo los funcionarios no pensaban en el arte y la cultura, nosotros teníamos que defendernos como sea, pero logramos salir adelante y ahora estamos muy orgullosos de ser uno de los mejor grupos de marimba de la provincia de Esmeraldas”, comenta con orgullo un integrante del grupo Los integrantes de ‘África Negra Internacional’ consideran que de mucha ayuda han servido las enseñanzas de los grandes cultores de la provincia de Esmeraldas como Juan Carlos Quintero (+), Guillermo Ayoví Erazo (Papá Roncón)(+), la legendaria, Petita Palma Piñeiro, entre otros. (DLHE)
GRUPO de Marimba África Negra Internacional
Dos heridos por choque en Santa Rosa
Los choferes de ambos automotores resultaron heridos. Se investigan las causas del siniestro.
Dos heridos es el saldo de un fuerte accidente de tránsito registrado la mañana de ayer. Sucedió en la calle García Moreno, vía principal de la parroquia de Santa Rosa, sur de Ambato.
Al ECU 911 se elevó la alerta del siniestro, por lo que de inmediato personal de atención prehospitalaria y agentes civiles de tránsito arribaron al sitio.
Los hechos
Se trataba de un vehículo blanco, Chevrolet, placas de Azuay, que fue impactado en el costado izquierdo por un bus de servicio público de la Cooperativa Atahualpa.
Preliminarmente se supo
Hombre es acuchillado en una riña en Baños de Agua Santa
Un sujeto de aproximadamente 38 años de edad, fue herido de gravedad en Baños de Agua Santa. De este hecho se conoció la madrugada de ayer, en el cruce de las calles Eloy Alfaro y Oriente.
Uniformados policiales acudieron de inmediato al lugar, a su arribo, los gendarmes encontraron aglomeradas a varias personas en la calle donde ocurrió la violenta agresión, así como huellas de sangre en la calzada.
Algunos ciudadanos les contaron a los policías que intentando ayudar a la víctima lo trasladaron hasta el
que el chofer del auto habría hecho una maniobra que no permitió que el bus frenara a tiempo, suscitándose el pacto , sin embargo, aún no se conocen los detalles reales del suceso.
De ahí que el conductor del carro quedó atrapado entre las latas retorcidas del automotor, el chofer del bus también resultó lesionado.
Los paramédicos atendie ron a las víctimas , uno de ellos presentaba politraumatismos y el otro tenía heridas sangrantes. Sin embargo, se supo que ambos se encontraban estables, por lo que a bordo de ambulancias fueron trasladados al área de urgencias del Hospital del
Procedimiento
Sobre las causas reales del siniestro , se realizarán las investigaciones del caso. Decenas de personas se aglomeraron en el sitio, el mismo fue cercado y el tráfico detenido por varios minutos.
Hospital Básico de Baños en el balde de una camioneta de servicio público.
Hasta dicha casa de salud fueron los servidores del orden, pero los galenos les dijeron que el sujeto permanecía en atención debido a la gravedad de la herida que presentaba, misma que habría sido hecha con un arma cortopunzante.
En un video se muestran las circunstancias en las que ocurrió el incidente, en el que se observan a tres sujetos en medio de una pelea, cuando uno de ellos sacó un cuchillo con el que agredió al infortunado. Por la con-
sideración de estado de salud del afectado, este fue trasladado hasta el Hospital General Docente de Ambato.
Procedimiento
Sobre la motivación de esta gresca no se conocieron más detalles, pues hasta el cierre de esta cobertura, el afectado no podía ser entrevistado por la Policía para conocer lo que le pasó.
Agentes de la Dinased y Criminalística también llegaron al lugar para iniciar con las investigaciones y dar con quien o quienes atentaron contra la vida del ciudadano. (MGC)
retención municipales, en lo que se esclarecen las circunstancias del accidente y las responsabilidades del mismo.
Hasta el cierre de esta cobertura , se supo que los afectados se encontraban siendo aún atendidos en la casa de salud, ambos con la
En el lugar, los aseguraron que esta no es la primera vez que se registran percances viales en el sitio. Adujeron que son los usuarios del tramo quienes no respetan la velocidad ni las señales de tránsito en el lugar. (MGC)
Ladrones se llevan 7 mil dólares en celulares
Siete mil dólares en celulares se llevaron delincuentes de un local comercial ubicado en el cruce de las calles Ambato y Pastaza en Baños de Agua Santa.
Este martes 13 de agosto de 2024, al ECU 911 se reportó la novedad y personal policial llegó al negocio.
A su llegada, los gendarmes encontraron a un ciudadano de 45 años, quien aseguró que dejó su negocio con todas las seguridades del caso, pero que, al llegar a su local, se encontró con que las cerraduras y candados habían sido violentados.
En total, fueron 15 los teléfonos de alta gama de diferentes modelos y marcas, los que los ladrones se llevaron. Una cámara de seguridad fue revisada por los uniformados, pero esta no captó el momento del robo , ni la
identidad de los antisociales.
Procedimiento
Personal de la Policía Judicial llegó para ampliar las indagaciones, y recabar los indicios, aunque la zona del ilícito ya había sido manipulada, dificultando el trabajo de los gendarmes.
La denuncia del perjuicio está en conocimiento de las autoridades en lo que se realizan los procesos del caso para esclarecerlo. (MGC)
ROBO. Los ladrones se llevaron mercadería del local.
VÍCTIMA. El hombre acuchillado fue llevado a una casa de salud. (Foto para graficar)
ACCIDENTE. Los carros siniestrados quedaron en medio de la calzada.
Da clic para estar siempre informado
Un juego que ayuda a aprender el lenguaje de señas
Los universitarios bolivianos Jean Franco Choque y José Miguel Velarde crearon ‘Slite’, un juego que usa la inteligencia artificial sin la necesidad de una conexión externa y que busca sustituir a las hojas impresas con las que habitualmente se enseña el lenguaje de señas. EFE