Como cada año, los inconvenientes, molestias y reclamos son el factor común de los padres de familia que buscan un cupo o traslados a otra institución educativa para que sus hijos estudien cerca de sus casas. Página 3
CIUDADCIUDADUn museo para saber todo sobre el Páginapobrezavivenecuatorianos25%Páginaenchocolatetableta2deen5
Tras la explosión que cobró la vida de cinco personas y 17 terminaron heridas, el Gobierno decretó el estado de excepción durante 30 días.
TUNGURAHUALUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 SUCESOS
Página 13





Chocolate ambateño cuenta su historia a través de un museo
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022I
PASIÓN. Los artesanos muestran implementos y enseres de hace muchos años.
Ambato cuenta con el choco late de tableta, una tradición gastronómica que lleva más de 200 años de antigüedad y que se ha posicionado como una quepuespiosloslateciudad.característicadeliciosadelaEsqueestechocoesapetecidoporturistasylosproambateños.Noesparamenos,eltratamientosedaalcacaopara
EL DATO El museo está ubi cado junto a la Casa Parroquial de Huachi Chico, diagonal a la igle sia del sector, al sur de Ambato.
Ximena Escobar, otra de las artesanas, manifestó que en el museo se encuentran artículos que incluso datan de las primeras piezas de im portación que tuvo el Ecuador hace muchos años. Lo que ahora se busca es generar convenios con instituciones educativas y más entidades públicas y privadas para complemen tar el proyecto, por ello ya se han realizado los acerca mientos necesarios con la Municipalidad de Ambato y el Gobierno Provincial de Tungurahua, para también implementar un espacio donde los visitantes puedan degustar directamente el exquisito cho colate ambateño. (FCT)
la elabo ración de las tabletas es único, porque los productores no han querido dejar de lado la forma artesanal debido a que asegu ran que es lo que le da el sabor característico del chocolate ambateño Y justamente para dar a conocer al mundo entero los orígenes del chocolat e de la ciudad, la Aso ciación la Chocolatera Ambateña impulsa la imple mentación del Mu seo del chocolate Iniciativa La nostalgia invade la memo ria de Carmen López, pre sidenta de la Asociación, quien a su vez es parte de la tercera generación de chocolateros en su familia. Para ella su vida se ha desenvuelto entre cacao, molinos, pesadoras y por supues to las tabletas de chocolate. “El chocolate ha sido el prin cipal alimento de toda la fami lia. Nuestros padres nos decían que somos desmamantados con chocolate”, dijo al tiempo de comentar que con la colaboración de varias instituciones desarrollaron estudios que les permitió conocer el origen de esta deliciosa tradición. Según la artesana, son más de 200 años de tradición que se quiere mostrar al mundo, por ello desde las diferentes familias aportaron con imple mentos.Enel museo hay histo ria , retratos, balanzas anti guas, máquinas que fueron las primeras en dar vida a la elaboración de la tableta de chocolate La iniciativa nació en 2019, cuando los artesanos se entu siasmaron por salir del anoni mato y permitir que las nue vas generaciones conozcan exactamente como nació el chocolate ambateño. Sin embargo, cuando logra ron la implementación del mu seo en 2020, a pocos meses de su inauguración, llegó la pan demia y el proyecto se estancó Proyecto Pero el sueño de que la gente conozca más de la historia del chocolate ambateño no mu rió, por ello nuevamente reto maron el proyecto.
Este espacio adecuado por los productores guarda historias, recuerdos y el tradicional sabor del chocolate artesanal en tableta.


Varios son los casos en los que las instituciones educativas ya no tienen cupo y los padres deben escoger una escuela lejana a sus casas.
El 3 de agosto se abrió el proceso de matriculación ordinaria para el sistema de educación fiscal para el Régimen Sierra y Amazonía. Esta vez el proceso es to talmente en línea, así los estudiantes que ya son parte de este sistema educa tivo su matrícula es automática, lo cual facilita el trámite. Sin embargo, como cada año, quemúnyinconvenientes,losmolestiasreclamossonelfactorcodelospadresdefamiliabuscanun cupo o a su vez traslados a otra institu ción lapresentantes,Segúneducativa.losremayor preocupación es que sus niños deben estudiar en escuelas leja nas a sus casas e incluso que se queden sin estudiar. Molestia Martha Villacrés, vive cerca de la avenida Julio Jarami llo, en el sector de Huachi Solís y trató de conseguir un cupo para su hijo de 4 años para que ingrese al nivel inicial 2 en la institu ción educativa cercana a su domicilio.Perono pudo lograr su ob jetivo, esto debido a que ya no exis ten cupos para ese nivel en la escuela que quería. “Si bien me di cen que no es que se queda sin cupo, sino que debo ele gir otra escuela, no podemos hacerlo porque otra escuela está lejos de nuestra casa”, comentó.Según la ciudadana, no se sabe cómo se asignan los cu pos a los niños, pues son estánpersonasmuchaslasqueconestos tesinconvenien Elvia. Yugcha es de Tisaleo y manifestó que vive cerca del casco urbano del cantón, donde existe una unidad educativa a la que as piraba que vaya su hija de 5 años, sin embargo, le tocó se leccionar una que está a más de cinco kilómetros, en una comunidad.“ Se supone que con la zonificación no habrían estos líos, pero es para peor y tengo entendido que esto pasa cada año”, dijo al tiempo de asegurar que irá hasta las últimas instancias para que su hija pueda estu diar cerca de su casa. Más problemas Natalie López, madre de fa milia, busca un cupo para su hijo de 4 años 8 meses, pero el sistema no le permite. Ella explicó que para pri mero de básica se requiere tener 5 años, por lo cual le dijeron que aún no tiene la edad y por eso el sistema le rechaza, pero tampoco pue de quedarse en inicial 2, pues su edad ya no le alcanza. “Me he acercado a los dis tritos 1 y 2, pero no tengo una respuesta favorable, hacen como si no les importara”, dijo al tiempo de asegurar que no puede quedarse sin un cupo para su hijo. Autoridad Desde el Departamento de Comunicación de la Coor dinación Zonal 3 del Mi nisterio de Educación se indicó que nadie les asigna un plantel, al contrario el sis tema les brinda las opciones para que sean ellos quienes elijan la institución educativa en la que quieren que estudien sus hijos. “Todo el trámite es en línea. Si tienen algún inconveniente pueden acercarse al Distrito de Edu cación más cercano para que reciba la guía necesaria”, se indicó. (FCT)
03CIUDAD TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I
Persisten los problemas de cupos y traslados en escuelas
Así puedes inscribirte en el examen de ubicación en inglés de la UTA EL DATO Hasta el 17 de agosto se realizan las matrículas ordinarias en todos los niveles del sistema edu cativo fiscal.
TOME NOTA El proceso se eje cuta a través de la página web juntos.educacion.http://gob.ec. SITUACIÓN. El trámite se realiza en línea.
Desde el 22 hasta el 31 de agosto estarán habilita das las inscripciones para el examen de ubicación de inglés en la Universidad Técnica de Ambato (UTA), la evaluación co rresponde al programa abierto. El pago del arancel se realizará durante las mis mas fechas a través de las ventanillas de recaudación de la Dirección Financiera de Ingahurco y Huachi. La fase receptiva- escri ta del examen está prevista para el viernes 9 de sep tiembre, la fase producti va- oral y redacción de texto se desarrollará el 15 de sep tiembre. La publicación de los resultados está prevista para el 20 de septiembre. Los requisitos para solici tar la evaluación son orden de pago de la secretaría del Centro de Idiomas de la UTA con la copia de la cé dul a del estudiante, direc ción , número de teléfono convencional y celular, co rreo electrónico y etnia. Una vez generada la orden de pago se debe can celar el valor determinado en recaudación, para pos terio rmente entregar el comprobante de pago en la secretaría del Centro de Idiomas para su legaliza ción.Este proceso se podrá realizar en los horarios de 08:00 a 12:30 y de 15:00 a 17:30. (RMC)


El Estado queda subyugado al estado de opinión en Twitter, todo parece cuestión de subjetividades conceptuales y no bajo el dominio de la superioridad moral, que hace que todos entendamos en cierta medi da el núcleo duro de la democracia. Dicen que la posesión del Su perintendente de Bancos que hizo la Asamblea abre paso, es más, de bería, significar la destitución de quienes votaron la posesión. No nos importa poner en riesgo el espíritu democrático reposado en las urnas, perdiendo de vista que las altas cor tes internacionales ya han determi nado los estándares para destituir a un funcionario de elección popular: dentro de un proceso penal y con sentencia ejecutoriada y por deci sión de un juez, que incluso nazca de un delito por corrupción. Eso no es una invitación a des conocer las decisiones judiciales, porque significaría perder el estado de derecho, reemplazado por el de la especulación; quedando impugnar las por vías legítimas, constituciona les y legales, no bajo la desacredita ción mediática de los jueces, porque lo judicial es el límite de lo político, la discusión se acaba y se anula en las Todascortes. las decisiones judiciales deben cumplirse y respetarse, más allá de nuestras preferencias, pero si tenemos que ponderar, para mí no hay duda alguna de que vale más preservar las garantías del ejercicio político y la elección democrática de los asambleístas que la decisión de un juez desubicado o mal intencio nado.Y así mismo, aunque no hay honor en no renunciar a una ter na a la que fuiste presentado por la confianza del titular que remite el listado, es más reprochable el uso de la justicia, el chantaje, la ame naza y la intromisión institucional para obligarte a hacerlo. En el país del compadrazgo, del bajo juicio moral y ético no pasa nada, mien tras en las democracias plenas significaría la salida y ostracismo del funcionario involucrado, un juicio generalizado de la opinión, electorado y medios de comunica ción que presionen a la renuncia del involucrado.
Alto riesgo f-barri@uio.satnet.net
TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 OPINIÓN 04 I
Nuestro Estado está cons truido sobre la base de leyes mal interpretadas, caprichos personales y desorien tación absoluta de los principios no escritos de la democracia y la ética política.
Bochorno Ejecutivo Bochornosa fue la designación del nuevo Superintendente de Bancos, Raúl González, posesionado este fin de semana, por la mayoría ‘correísta socialcristiana’ con el apoyo de la ID, y desconocido ayer por el mismo Ejecutivo que lo incluyó en la terna. Tras un ir y venir de acciones de protección, Raúl González juega con llevarse una de las ‘joyas’ del Estado, en pleno auge del narcotráfico y el lavado de dine ro en el país. En este nuevo drama institucio nal, el Ejecutivo envió una terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación del ‘Super’ de Bancos. La terna del Gobierno, cuyos respon sables esconden la cabeza, incluyó al menos un miembro que no cumplía con los requisitos normativos para el cargo. Claro conflicto de interés tiene el flamante Superintendente, al haber sido liquidador de institu ciones intervenidas por la misma institución que desde hoy podría liderar.Díasdespués, el Ejecutivo se ente ró del error de cálculo y envió una nueva terna. Sin embargo, argu mentando que “cumplía con todos los requisitos”, el Cpccs ya había designado al segundo candidato de la terna, González. La pelotita pasó a la Asamblea, que lo posesionó este 11 de Noagosto.hayexcusas para la negli gencia del Ejecutivo y el servilismo del Consejo de Participación; de la Asamblea, nada sorprende. Al final del domingo, el Ejecutivo invocó a la Norma Suprema para retroceder el proceso y echar abajo el nombra miento.Yasínomás, la Superintendencia de Bancos está por caer en manos de un alfil de los intereses políticos; lo único nuevo es, quizá, el retor no paciente y paulatino del control socialcristiano en la vida pública, espacio que el correísmo entendió, hace tiempo, que debía compartir para sobrevivir y volver al poder.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.508 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El discurso del presidente Guillermo Lasso respecto a la corrupción siempre ha sido implacable. Ha manifestado de manera reiterada que “no pactará con la corrupción”, “que tiene cero toleran cia a la misma”, “que la corrupción es una traba a la prosperidad”, entre otras felices afirmaciones. Sin embargo, la realidad, más allá de los discursos mal elaborados, es otra. En efecto, han salido a la luz varios escándalos de corrupción en manos de sus colaboradores cercanos; tales como aquellos de negociaciones de compraventa de cargos públicos en Aduanas, don de la figura más destacada en las investigaciones es la del amigo per sonal del Presidente y exconsejero para asuntos bananeros, Juan Jose Pons; en el Ministerio de Agricultu ra, donde se negociaron cargos en el Viceministerio de Agricultura; y en Petroecuador, donde se denunció tráfico de influencias en la entidad. El último caso de corrupción y el más grave porque no solo implica la negociación de cargos públicos, sino también la injerencia en otras instituciones estatales como la Fun ción Judicial y el Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social -Cpccs-, resulta ser la designación del Superintendente de Bancos, donde el asesor ad honorem del Presidente, Aparicio Caicedo, haciendo gala de tráfico de influencias, chantajes, ame nazas e injerencia directa en otras ins tancias estatales, operó políticamente para dar de baja la postulación del candidato Raúl Gonzales, dejando claro que tiene la capacidad para ma nejar el quorum para la instalación de las sesiones del Cpccs, así como también para impedir las posesiones mediante la intervención de la justicia con medidas cautelares. La respuesta oficial a este evi dente escándalo es inexistente y al parecer pretenden evadir el tema hasta que se diluya y deje de estar en el debate. Frente a esto cabe preguntarse ¿hay independencia en el proceso de designación de autoridades que esta llevando el Cpccs? ¿El Ejecutivo maneja los hilos de estos procesos? Al parecer el combate a la corrupción no deja de ser un discurso.
En el Palacio de la Moncloa, sede la Presidencia del Gobierno de España, el 25 de octubre de 1977 se suscribió un documento de trascendental impor tancia, que se lo recuerda como referente para superar severas crisis que agobian a los países. En tan emblemático lugar hubo la concertación de voluntades en favor de la democracia y el bien común, al demostrar sentido patriótico y deposición de ideolo gías contrapuestas para alcanzar recomendables objetivos. De esta manera se configuró el escenario al que acudieron figuras históricas de la política, algunas con serias diver gencias entre ellas: Adolfo Suárez (Gobierno), Leopoldo Calvo Sotelo (Unión de Centro Democrático), Felipe González (Partido Socialista Obrero Español), Enrique Tierno Galván (Partido Socialista Popular), Santiago Carrillo (Partido Comunista), entre otras. Lo que se conoce como los pactos de la Moncloa recomien da efectuar alianzas políticas para fines superiores, sin que existan de por medio intereses personales y –peor– condicionamientos pro tervos.Herecordado este hecho de posi tivas proyecciones para España en vista de las declaraciones realiza das por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en las que se puntualiza que son tres los prin cipales factores que inciden en la reputación de nuestro país (alto riesgo) para que no tenga mayores inversiones extranjeras: la corrup ción, la inseguridad jurídica y el bloqueo legislativo. Estos señalamientos son ciertos, provienen de un amigo y deben ser enfocados hacia soluciones que no deben tardar, partiendo de la con ciencia de quienes ejercen la acti vidad política o la lucha contra el delito, de su responsabilidad frente a los destinos colectivos. Dada la crisis en diversos aspectos que agobia a Ecuador, se requiere crear el ambiente propicio que atraiga las inver siones que tanta falta hacen en nuestro medio.
Apareció la intromisión de funciones GIUSEPPE CABRERA
Corrupción: del discurso al hecho CHRISTIAN PÉREZ Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.




05CIUDAD TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I
Curso gratuito de cocina y manipulación de alimentos
LABOR. Varias personas tratan de conseguir dinero en trabajos no adecuados. Las personas de la parroquia Martínez ya pueden ser par te de los cursos de cocina y manejo de alimentos que se promueve gratuitamente en la Laslocalidad.inscripciones para es tos cursos hoy en las oficinas del Gobierno Parroquial de 09:00 a 16:00 o escri biendo al 09 84 10 22 88. Los cursos empiezan el 19 de agosto a las 10:30, y ten drán do s módulos , que se tratar án de manipulación de alimentos y práctica de conocimientos, que servirán a las personas que gustan de la cocina.
El cur so no tendrá nin gún costo y al momento de la inscripción se darán las ins trucciones de lo que debe lle var el asistente a las clases. La adecuada manipula ción de los alimentos incide directamente en la salud del consumidor.Segúnla Organización Mundial de la Salud , la formación en higiene ali mentaria dirigida a los ma nipuladores de alimentos ha demostrado ser una de las herramientas más efica ces en la prevención de en fermedades alimentarias ya sea para consumo en casa o aElclientes.manipulador de ali mentos debe vigilar las fe chas de caducidad y retirar aquellos productos que hayan caducado. Además, debe controlar la higiene y limpieza de los lugares don de se almacenan los produc tos alimenticios (CNS) EVENTO. Las personas pueden inscri birse gratuitamente para hacer parte del curso.
Uno de cada pobrezaecuatorianoscuatroviveenenelpaís
Empujando un coche cons truido artesanalmente, Ángel Moreta, de 60 años, recorre las calles de Ambato en busca de materiales reciclables. Rebusca en los ecotachos: plástico, papel, cartón y más ma teriales, los cuales vende en cual quier empresa de reciclaje. Pare él no es fácil conseguir un empleo esta ble , mucho me nos a la edad que tiene, pues asegu ró que tiene que realizar cualquier cosa que le permita ganar algunos dóla res para vivir. “No hay trabajo y toca hacer de todo, a veces cui do carros, a veces vendo ca ramelos, pero más paso en el reciclaje”, dijo al tiempo de comentar que gana entre cua tro y cinco dólares diarios. Rosa Tixilema, oriunda de una comunidad de la pa rroquia Pasa, baja cada mañana al centro de Ambato en busca de algún trabajo o algo que hacer para mantener a susAsegurahijos. que la agricultura ya no es rentable, por eso prefiere guiar a los conductores para que puedan parquear sus ca rros en la calle, ac tividad en la que gana unos cinco dólares al día. Realidad Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el último informe de indicadores de pobreza y desigualdad se refleja que una de cada cuatro personas, es decir, alrededor del 25 % de la población de Ecuador viven esta realidad, sumidas en la pobreza. El informe indica que la falta de empleo, preca riedad y otros problemas contribuyen a las estadísticas de Segúnpobreza.lainformación del INEC, existe un mínimo decremento de la pobreza y pobreza extrema en junio del 2022 frente al mismo mes del año pasado. Análisis Para el economista Javier Paredes, la pobreza es un problema nacional que aunque ha disminuido, el de crecimiento no es significati vo, lo cual preocupa. A decir del experto, estas son las secuelas de las di ferentes crisis que se ge neran por la pandemia y las paralizaciones, lo cual genera inestabilidad y el re traso en la reactivación eco nómica. (FCT) EL DATO Para junio 2022, se considera a una per sona pobre por ingresos si percibe un ingreso familiar per cápita menor a 87,57 dólares men suales y pobre extremo si percibe menos de 49,35.
La falta de empleo, actividades informales y trabajo precarizado son algunos de los factores.



CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022I
Técnico Universitario ganó a Guayaquil City en la sexta fecha de la segunda etapa de la delgoleadaSorpresivaLigaPro‘Rodillo’
En la sexta fecha, de la se gunda etapa de LigaPro , Técnico Universitario ganó (3-1) al Guayaquil City, en el partido jugado en el estadio Bellavis ta la tarde de ayer. El ‘Rodillo’ bus ca salir de los últi mos puestos de la tabla de posiciones y sumó 15 puntos en la tabla acumulada, por lo que continúa en la lucha por no descender. Partido Bajo la dirección de Juan Pablo Buch, el plantel am bateño tenía un buen domi nio del balón y control en el medio campo, por lo que al minuto 17, Carlos Arboleda marcó el primer tanto del encuentro a favor de Técnico Univer sitario, a través de un tiro libre. Esto desesperó a los ju gadores visitantes del Gua yaquil City que minutos después se impusieron en la media cancha y al minuto 38 llegó el gol del empate de los pies de Miguel Parrales, con el 1-1 los dos equipos se fue ron al Paradescanso.elsegundo tiempo, el ritmo de los ambateños no decayó y dieron batalla lle gando con peligro por más de una ocasión al arco del equipo ‘Ciudadano’. En su desespero, el plantel rival cometió más errores te niendo en su contra tres tar jetas amarillas, mientras que los ambateños jugaron su carta al cambiar a Juan Fran cisco Luzurraga por Diego Armas, lo que complicó el juego en el medio campo de la visita.Elplantel ambateño agotó sus cambios con el fin de llegar a la portería visis tante y concretar la inten sión de gol para superar al Guayaquil City. El segundo gol para el ‘Ro dillo’ llegó de los pies de Jean Carlos Blanco en el minuto 82 del encuentro y cuando el partido se terminaba Byron Palacios anotó el tercer tanto por la vía penal. (CNS)
FELICIDAD. Festejo de uno de los goles de Técnico. EL DATO La próxima UniversitarioTécnicofechatendráquevisitaraGualaceo. 1
Macará se complica al caer frente al Cumbayá
3
TÉCNICO U. GUAYAQUIL C. En la sexta fecha, de la segun da etapa de LigaPro, Macará cayó (1-0) frente al Cumbayá, en el partio jugado en el es tadio Olímpico Atahualpa la tarde de ayer. El ‘Ídolo celeste’ sabía que este partido era de suma importancia para alcanzar su objetivo de no descender, sin embargo, no se dieron las co sas y en la tabla acumulada se queda con 15 puntos. Comandados por Marce lo Fleitas, el conjunto amba teño tenía un buen dominio del balón y control en el me dio campo, sin embargo, le costaba llegar al arco rival. Y fue el cuadro dueño de casa que logró anotar el pri mero y único gol del partido por medio de Juan Carlos Paredes, quien marcó al mi nuto 30 dejando en desventa ja a Macará Mientras que a los 39 mi nutos fue expulsado Tobías Donsanti con tarjeta roja directa, desde ese mo mento los jugadores del ‘Ído lo’ empezaron atacar con más fuerza, pero el portero Erik Viveros fue le figura, pues aunque hubo varias llegadas peligrosas mantuvo su arco en Paracero. el segundo tiem po, Macará jugó al todo o nada, sin embargo, la estrate gia de Cumbayá funcionó y la desesperación se adueñó de los visitantes, ya que aunque intentaban por todos los me dios no lograron ni si quiera empatar el partido. La próxima fecha Maca rá recibirá al Aucas, que se encuentra disputando ganar la etapa. (CNS) ENCUENTRO. El partido se jugó en Quito Liga derrota a Emelec en ‘Casa Blanca’ Con dos goles de Alexander Alvarado, el conjunto de Liga de Quito en su casa derrotó a Emelec. Este resultado le da un respiro al cuadro ‘Albo’.



Asamblea, por presunto in cumplimiento de funciones.
ASAMBLEA. La Función Legislativa busca recuperar la credibilidad.
La encuestadora Click Re port, en su medición de mayo ubicaba entonces al Parla mento con el 11% de credibi lidad.Casi tres meses después no se avizora una recuperación, pero sus autoridades plani fican levantar la imagen de esta función, golpeada por denuncias de presuntos actos de corrupción o pugnas con el Ejecutivo, y otras activadas en el sistema judicial para re Diálogos con el Gobierno ° Virgilio Saquicela confía que el diálogo que iniciaría esta semana con el Gobierno sea la puerta de entrada para la aprobación de proyectos que requiere el país, como la ley de inversiones. Para el asambleísta el diálogo es fundamental porque no se puede estar sujeto a un veto total de leyes de iniciativa del Legislativo, pero tampoco se pueden rechazar todas las iniciativas del Gobierno. “Esa es la agenda que proponemos”.HomeroCastanier, viceministro de Gobernabilidad, dijo que el Gobierno ha demostrado que está dispuesto a escuchar y buscar soluciones a los problemas estructurales del país. Una muestra de ello son los acercamientos que se han man tenido con el sector indígena desde el 13 de julio, destacó. Pugnas de poder internas y externas ° Para el docente universitario de comunicación política, Pablo Jarrín, estos porcentajes reflejan la poca estima que tiene la ciudadanía en la Función Legislativa. El ciudadano recibe solo información de las pugnas de poder internas y externas, y de los cuestionamientos a ciertos asambleístas por estar inmersos en supuestos actos de corrupción y tráfico de influencias, más no así sobre el cumplimiento de una agenda legislativa que sea de su interés y que le per mita resolver los problemas. Si bien en un inicio, las bancadas ofrecieron trabajar en un frente común que permita viabilizar la gobernabilidad, hoy se han estancado en inexistentes acuerdos políticos, lo que ha ocasionado que no sintonice con las necesidades del país.
07POLÍTICA TUNGURAHUA LUNES 15 /AGOSTO/2022 I
La Función Legislativa vive una severa crisis institucio nal. En mayo pasado cumplió el primer año de gestión en medio de pugnas y cuestiona mientos, a causa del incum plimiento de sus ciónyaproximadamentelupemocióndesatócóconstitucionales.obligacionesElconflicto-quedesemboenunabajaaceptación-seconelprocesoderedelcargodeGuadaLloriqueseextendióportresmesesqueacabóconsudestitudelaPresidenciadela
tomar cargos como el caso de Llori que interpuso una nue va acción legal. Con estos antecedentes, ¿Cómo lograr el objetivo de mejorar la imagen? Virgilio Saquicela, quien sustituyó en el cargo a Llori desde el 31 de mayo, aseguró que la credibilidad mejora y dio cifras: hace diez días estaba sobre el 11% y la semana an terior se ubicaba en alrede dor del 16%, dijo. “Hemos dado muestras de que cuando se quiere ha cer las cosas positivamente, cuando se comunica, cuando se habla con los medios de comunicación, y cuando la gente se entera que la Asam blea no es solo escándalo, y ve cómo se aprueban leyes por unanimidad como la de Carrera Sanitaria que bene ficia a los trabajadores de la salud, la gente sintoniza con la Asamblea”, afirmó. Calificación ‘dura’ En un análisis previo a la en trega de un nuevo estudio de campo previsto para esta se mana, Francis Romero Cor dero, director de la firma Click Report, contradijo las declaraciones de Saqui cela. ¿Cuál es la base que sustenta estas afirmacio nes? ¿Qué leyes han apro bado para dar solución a los principales problemas del país?, “Lamentablementecuestionó. la percepción que tiene Virgi lio Saquicela corresponde a que él vive una realidad pa ralela que no refleja la crí tica situación que viven los ecuatorianos el día de hoy”, señaló.Afirmó que “sin duda” la imagen de la Asamblea se sigue deteriorando, y anti cipó que en el informe que presentarán esta semana, el porcentaje de credibilidad o gestión estaría a la baja. No descartó que del 11% que tenía hasta mayo de este año, este número podría bajar a un dígito. Calculó que esta califi cación será “más dura” de la que ha observado en los últi mos meses y que podría ubi carse entre el 7% y el 9%. Las razones La Asamblea no da solución a los problemas del país, y los ofrecimientos de cam paña de crear leyes para generar empleo y reactivar la economía, ha quedado en ofrecimientos y en el papel, señaló Romero. Los estudios de campo que ha desarrollado esta fir ma en las últimas semanas refleja que la mayoría de los encuestados se muestran a favor de que los asambleís tas se vayan a sus casas. “Los legisladores no han entendido que tienen que cumplir con su rol de dar solución a los problemas del país, y no ser la piedra del escándalo, y no ser la piedra que evita que el país sigaRomeroprogresando”.insistió que los ofrecimientos realizados durante la última campaña electoral de generar leyes para solucio nar el problema del desempleo, para permi tir la contratación, reacti var la economía , combatir la inseguridad , han queda do en el camino. “En el país hay terror, todos los días se producen sicariatos, los fi nes de semana sobrepasan la decena. Las autoridades no pueden tapar el sol con un dedo”, mencionó. (SC) 11% era el porcentaje de credibilidad que tenía la Asamblea hasta mayo de este año. CIFRA
Credibilidad de Asamblea Nacional está por el suelo Click Report: “La desilusión y la impotencia es lo que prevalece en la mayoría de los consultados con relación a la gestión de la Asamblea”.

PAÍS 08 TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022I Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MADRE TIERRA. Presente CONVOCATORIA Nro. 001 ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ PERIODO 2022 - 2026. Por medio del presente y de acuerdo a lo que establecen los artículos 8 literal a), 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MADRE TIERRA y de conformidad con los Acuerdos Ministeriales Nro. 389 y Nro. 1117 del Ministerio del Deporte, se CONVOCA a usted señor presidente de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 15 de agosto de 2022 a las 17h00 de manera presencial en la sede de la Liga Deportiva Parroquial Teniente Hugo Ortiz, ubicada en el centro de la Parroquia frente al parque. Para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
El paro de Iza fue tóxico para la economía quiteña
PRESIDENTE DE LIDEPATHOR
El golpe real al desarrollo de tres ciudades ya se evidencia en las cuentas oficiales. Pese a esto, parece que buscan un segundo round. Los 10 Mandatos de la Conaie, que fueron la base para las protestas de junio pasado, según sus propios creadores, son pedidos para mejorar la vida de los ciuda danos. De todos. Son exigencias que iban más allá del mundo indíge na. Los dirigentes, apegados a una ideología de extrema izquierda atesorada por el máximo dirigente Leonidas Iza, aseguran que hablan en representación del pueblo, de todos los ciudadanos, de los más vulnerables. Claro, sin tener esa representati vidad que no va más allá de sus propias
ibarreños,latacungueños,indígenascluidos,defavorenmáscaudillonismoEntonces,declaraciones.elindocomupregonadoporelysuscolaboradorescercanosseconvierteelmotorparareclamosendelosmásnecesitados,losvulnerables,delosexdelospobres,delosytodos.Quiteños,ambateños,galapagueños…Asíllevanyamásdeun
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la Liga Parroquia Teniente Hugo Ortiz para el periodo 2022 - 2026; Teniente Hugo Ortiz, 31 de julio de 2022 Atentamente; Lcdo. Jaime Licuy Vargas C.C 1600232134
mes en las mesas de diálogo, donde el Gobierno se ha sen tado para escuchar y tomar decisiones. No lo hace con el Parlamento. Lo hace con Iza y susLosamigos.líderes del movimien to indígena, incluso, esperan por los sectores privados para que hagan lo mismo. Y en declaraciones, bastante disgustados por cierto, recla man por esa ausencia. Lo que está fuera del ra dar, y que no le gusta a los in docomunistas, es que se les recuerde de su violencia (in cluso con armas de fuego), de la asfixia en contra de Quito, del hartazgo de los capitali nos. De sus atentados en con tra de ciudades enteras, que rayan en terrorismo, como pasó con Ambato, cuando contaminaron el agua pota ble. La Justicia no avanza en susHastainvestigaciones.elmomento, ni si quiera transparentan las cuentas en la Conaie, y me nos sus financistas, para así tapar la boca de los altos fun cionarios de Inteligencia que ofrecieron esa información al presidente Guillermo Lasso. La del financiamiento por el narcotráfico y economías ile gales. Todo está pendiente. Lo único real es la crisis Lo único que está claro es que desde el 13 hasta el 30 de junio se produjo un fre nazo de la economía que ha lastimado el crecimiento y la recuperación luego del inicio de la pandemia. Es decir, en lugar de hacer fuerza para salir de la crisis económica que dejó a perso nas sin empleo, a emprende dores sin negocio, empresas cerradas, a sectores econó micos muy golpeados… el paro hizo retroceder. La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), ya con cifras reales, advierte que en junio se profundizó la crisis por la falta de ventas. “Podemos observar que la variación interanual de las ventas a es cala nacional ha sufrido una caída de -0,8%, mientras que la vari ación para la ciudad de Quito alcanza un valor de -6,1%. La paralización frenó la tendencia de recupera ción que mostraba la capi tal”, dice un comunicado oficial de ese gremio. Ciudades muy afectadas Quito registra la caída más alta en ventas con $341 mi llones en pérdidas. Luego está Cuenca, dice la CCQ, una caída de 84 millones, con un valor de -10,3% en comparación con el mis mo mes de 2021; y Ambato con menos $57 millones, que significa una caída del -14,7% con relación a 2021. Eso no es todo. El aná lisis de los especialistas de la CCQ señala que, si se analizan las ventas de Qui to por sector de junio, los más afectados fueron: el Co mercio (-7,4%), la industria manufacturera (-16,2%), y actividades profesionales y científicas (18,1%). Esto implica que las per sonas más golpeadas fueron las que prestan servicios profesionales, que no tiene relación de dependencia. Pese a estas cifras, hay personas, analistas, políti cos, que esperan, casi cru zando los dedos, que el paro se repita. Que la crisis polí tica se encienda nuevamen te. Hacen eco únicamente de las inconformidades de los dirigentes de la Conaie, que ya muestran descontento por el escaso avance de las mesas de diálogo. Los resultados de una protesta de ese nivel, que asfixió Quito, están a la vis ta. Repetir junio, tal como advierten algunos analistas desde la semana pasada, se ría solo dar más golpes a la economía.Conseguir beneficios con un paro asfixiante para la capital simplemente es irreal. (JC)
PROTESTAS. El 13 de junio iniciaron los bloqueos en Quito. En la imagen, el cierre del acceso norte.


La sesión se instaló a las 08:30 del sábado, y concluyó a las 22:15 con la versión de María del Carmen Maldonado, expresidenta del CNJ.
El futuro de Fausto Muri llo, Juan José Morillo, y Mari bel Barreno, vocales del Con sejo de la Judicatura (CJ) , al parecer está decidido, y que daría esperar una sesión del Pleno de la Asamblea que definirá si continúan o no en susElcargos.13de agosto de 2022, estas autoridades compa recieron a la Comisión de Fiscalización para ejercer su derecho a la defensa y presentar sus pruebas de descargo dentro del juicio político promovido por Vi viana Veloz, legisladora de UNESPor casi cuatro horas, la interpelante expuso sus pruebas de cargo en contra de los vocales y recomendó a que se les emita un informe de censura y destitución por incumplimiento de funcio nes y por actuar en contra de la Constitución.Argumentó presun ta demora e n el concur so de oposición y méritos para llenar las vacantes en la Corte Nacional de (CNJ), nombramientoJusticiadejue
Corte Constitucional”, dijo. A criterio de Murillo, el juicio sería un pretexto para tomarse la administración de Justicia. “Las fuerzas po líticas interpelantes quieren recuperar el control de la ad ministración de Justicia, como lo tenían desde 2011 hasta el 4 de febrero de 2018, cuando el país a través de la consulta popular decidió reinstitucio nalizar las entidades, princi palmente de control y de la Función Judicial”, alertó. Preocupación Pero Maribel Barreno fue más allá. Ella expresó su preocupación de que la inter pelante pretende convertir a la Comisión de Fiscaliza ción en una instancia judi cial ad hoc para revisar el contenido del fallo de la CC con la que se sustenta el jui cio. Sin embargo, insistió en que la evaluación a los jueces se desarrolló de manera pú blica y transpa r ente, contó con veeduría ciudadana y la participación de expertos académicos.JuanJosé Morillo, rati ficó la tesis de sus colegas, y afirmó que la evaluación a la CNJ en 2019 confirma que se puede llevar adelante procesos transparentes. “Lo hemos hecho con el conven cimiento que puede haber mejores operadores de Jus ticia para el país, además de que los Comités de Expertos y Apoyo no fueron puestos a dedo. Se realizaron convoca torias a las mejores univer sidades del país”, resaltó. María del Carmen Mal donado, expresidenta del organismo pidió a la Co misión que se rechace y se archive el juicio en su contra y de los vocales. (SC) POLÉMICA. Raúl González fue nomb rado por la Asamblea. Hasta el jueves 19 de agosto tiene plazo la Comisión entregarFiscalizacióndeparaelinforme a la presidencia de la Asamblea. EL DATO
SESIÓN. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional está a cargo del informe.
Asamblea decidirá destino de vocales del Consejo de la Judicatura
ces temporales, evaluación a fiscales, y que la Corte Cons titucional (CC) declaró in constitucional la evaluación de los jueces y conjueces de la CNJ realizada en 2019 por parte del CJ, y que dejó fuera a 26 magistrados. Defensa Fausto Murillo defendió la gestión del CJ, y evaluación a los magistrados de la CNJ. Aseguró que la tarea se en focó en aspectos técnicos y legales, y que se llevó a cabo tras los resultados de la con sulta popular de 2018. “La evaluación se ademáscon transparencia, lodesarrollóquefueratificadoporla
09PAÍS TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I
Gobierno desconoce el nombramiento de Raúl González Tres días después de que la Asamblea posesionó a Raúl González, como Superinten dente de Bancos, el ministro de Gobierno, Francisco Jimé nez, desestimó la decisión. En un comunicado emitido el 14 de agosto de 2022 dijo que el Gobierno no admite que se intente “pisotear” el Estado de RecordóDerecho.quela Justicia anuló la designación que, en su momento recibió Gonzá lez. “Simplemente no puede posesionarse a alguien cuyo nombramiento no existe”. Jiménez hizo alusión al fallo que el 1 de agosto de 2022 emitió la jueza Laris sa Ibarra de Samborondón (Guayas), quien ordenó la nulidad del nombramiento y pidió al Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs) que solicite de manera inmediata al presi dente de la República, Gui llermo Lasso, el envío de una nueva terna. El Ministro afirmó que la Función Ejecutiva no reco noce a González como Su perintendente de Bancos. Agregó que las distin tas dependencias públicas incluyendo los ministerios de Finanzas, de Trabajo; el Banco Central del Ecuador (BCE), y Junta Monetaria y Financiera “no lo aceptarán como tal”. El régimen instó a González a no intentar, ni llevar a cabo ninguna acción que pueda reiterar cualquier delito de arrogación de fun ciones.Virgilio Saquicela, pre sidente de la Asamblea po sesionó a González el 11 de agosto de 2022, a pesar de que de por medio existía un fallo judicial que lo impedía. En atención a la resolu ción de la jueza Ibarra, el Ejecutivo envió al Cpccs la terna para designar al Superintendente de Ban cos, que está encabezada por Roberto Romero Von Buchwald, e integrada por Rosa María Herrera Delgado y Felipe Cabezas-Klaere. La propuesta del Presidente de la República, sigue en manos de los vocales del Inicialmente,Cpccs.en el Cpccs, el nombramiento de González tuvo el apoyo de Juan Javier Dávalos, Sofia Almeida, Francisco Bravo y David Rosero. Los con sejeros Hernán Ulloa, Ma ría Fernanda Rivadeneira e Ibeth Estupiñán, se pronun ciaron en contra. (SC)


Para Luz Elena Coloma, el Municipio se ha convertido en un segundo hogar desde hace 20 Coloma,años.nacida el 10 de febrero de 1964, en Santa Ele na, llegó a la capital cuando tenía 4 años. Realizó sus estu dios en el colegio Americano. Ganó el premio Galo Plaza, la distinción más alta que da esa institución, no solo por calificaciones sino por invo lucrarse con la comunidad educativa.EnlaUniversidad Católica estudió sociología y ciencias políticas. A la par, dio sus primeros pasos en el mundo de la comunicación. A los 17 años ingresó como pasante a Ecuavisa; luego trabajó en el extinto Diario Hoy y en el programa La Televisión por 12 años. ‘Espacio para servir’ En 1998, cuando Roque Se villa asumió la Alcaldía de Quito, Luz Elena Coloma fue llamada para encargarse de las relaciones internacionales del “MeMunicipio.pareció un reto fasci nante, porque era un espacio para servir y solucionar en tornos. Algo que es muy parte de mi”,Ahídice.—señala— se dio cuenta que la realidad mu nicipal “es mucho más com pleja de lo que uno imagi na”. Uno de los principales retos fue llevar la gestión municipal a enfrentar una emergencia: la erupción del volcán“CómoPichincha.buscamos dona ciones afuera. De dónde traer barredoras para lim piar la ceniza. Era un tema nuevo y la ciudad no tenía ni un documento que haya considerado la erupción del Pichincha. Hubo una gran habilidad del alcalde Roque Sevilla de liderar equipos de trabajo”,Sevillarecuerda.perdióla reelec ción y Paco Moncayo asumió el cargo. En ese entonces, se dio la ley de cuotas, que obli gó a los partidos políticos a tener a mujeres en sus filas. “Ahí siento que di mi salto a la política”.Enesagestión, Coloma se volvió concejala de Quito. Ella recuerda que las diná micas eran distintas, porque pese a que Moncayo no tenía mayoría “el Concejo tuvo a la ciudad por delante y se llegó a consensos (…) nunca hubo una intención de paralizar la ciudad. Fueron buenos años”.Para Coloma, Quito es una ciudad “donde siempre habrá una insuficiente ges tión para la demanda que hay”, pero considera que du rante los periodos de Sevilla y Moncayo hubo acciones valederas.
QUITO 10 TUNGURAHUA LUNES 15 /AGOSTO/2022I
‘He sido parte de importantessolucionesparaestaciudad’
La candidata a la Alcaldía de Quito por el partido oficialista CREO. Luz Elena Coloma, dice que su experiencia de dos décadas dentro del Municipio la respalda.
“Al Municipio le hace liderazgo”falta “Mis años presentación”sonexperienciademicartade “No se inversiónsatanizarpuedealaprivada”
TRAYECTORIA. Luz ColomaElenatiene una licenciatura en sociología y políticas.ciencias Ejes de trabajo para Quito Luz Elena Coloma · Disposición final de residuos · Movilidad · Empleo · Eje social · Seguridad en coordinación con el Estado central En la reelección de Monca yo, “el propio Concejo aprobó que parte de la recolección de desechos de la ciudad sea he cha por una empresa privada. No toda la carga en Emaseo. Y eso nos hacía tener también mejores tarifas de recolec ción. En ese tema, por ejem plo, hemos ido hacia atrás”, resalta.Para ella, anteponer las posturas ideológicas frente a los resultados es un error de las últimas administraciones. Gerente de Turismo Durante el periodo de Au gusto Barrera, Coloma fue llamada para ser gerente de la empresa de Turismo de Quito. En principio no acep tó el cargo, porque nunca ha sido correísta. “Él me dice: sé perfectamente cómo piensas y creo que la empresa de tu rismo tiene que acercarse al sector privado”. En ese cargo, se mantuvo seis años, pues se renovó du rante la Alcaldía de Mauricio Rodas. Trasladó la empresa Quito Turismo, que pagaba arriendo, al antiguo aero puertoAhí(Bicentenario).logrógestionar $15 millones de la empresa pri vada para la construcción de convenciones Bicentenario. Coloma decidió salir de la empresa en 2016 y dedicarse a la organización Líderes para EnGobernar.2019, Juan Carlos Hol guín, actual canciller del Ecuador, apostó por la Alcal día y convocó a Coloma para que lidere la lista de con ce jales. Ella ganó, pero el bur gomaestre fue Jorge Yunda. Sobre él, Coloma dice que es “la primera vez que vi al Municipio sin cabeza”. Su trabajo para Quito Entre las primeras necesi dades que Coloma plantea, de llegar a la Alcaldía, está la disposición final de re siduos. Dic e que durante un año hab rá que ampliar la vida útil del relleno (que está colapsado ), mientras se determina un nuevo plan basado en los subproductos que puedan salir de la basu ra y la separación de resi duos desde la base. En cuanto a movilidad señala que los cambios se verán cuando el Metro esté funcionando y reorganizan do las rutas y frecuencias. A eso le suma la necesidad de mantener el pico y placa e impulsar la movilidad alter nativa.Sutercer eje se enfoca en la generación de empleo, ge nerando condiciones para la inversión privada. En el eje social señala la necesidad de retomar pro gramas como los Guagua Centros. (AVV)

LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo este 14 de agosto de 2022 un lla mado “a la más amplia uni dad” e instó a la sociedad y a la clase política del país a “voltear la página” ante la escalada de tensión que atraviesa su gestión tras la apertura de una sexta inves tigación fiscal preliminar en su “Llamocontra. a la más amplia unidad. Volteemos la pági na, como siempre hemos he cho”, declaró el mandatario durante su visita al céntrico departamento de Huánuco con motivo del 483 aniversa rio de la fundación española de la capital regional.. Castillo dio estas declara ciones tras vivir una de las semanas más largas desde que llegó a la Presidencia en julio del año pasado, luego de que la Fiscalía de la Na ción abriera el jueves una sexta investigación en su contra. EFE CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN A HEREDEROS De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y c) del artículo 21, y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos del señor Xavier Eduardo Cornejo Barbosa, con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero encargado y ex Director Nacional Financiero del Ministerio de Educación, que la Contraloría General del Estado, a través de la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación, se encuentra realizando el examen especial a la administración, manejo, control, registro uso y baja de los inventarios a cargo de la Bodega General de Planta Central, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.Mgs.
11GLOBAL TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I GESTIÓN. En el río se retiran los peces muertos para evitar la propagación del presunto envenenamiento a las aves u otros animales.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, admi tió los fallos en la detección de esa catástrofe ecológica y garantizó que se hará “todo lo posible” para minimizar los daños y paliar las pérdi das, así como para identifi car a sus responsables. La policía polaca ha ofre cido una recompensa por el equivalente de 210.000 euros para la localización de los responsables de lo que se considera puede ser un caso de envenenamie n to masivo deliberado o acci dental. EFE Castillo insta a los peruanos a ‘voltear la página’
Carla Elizabeth Ponce Villarreal GERENTE/ DIRECTOR/ AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-003-1976
Berlín insta a Polonia a aclarar catástrofe ecológica
Inicialmente se habló de vertidos tóxicos, incluido mercurio, procedentes de alguna planta industrial en territorio polaco, pero no hay análisis concluyentes. Los efectos Se han identificado altos ín dices de salinización en las aguas, lo que en la situación de sequía actual que sufre ese río podría haber preci pitado la muerte masiva de peces.Por parte de Alemania se ha reprochado a Polonia que, pese a haberse detecta do el problema hace sema nas, en el discurrir del río por ese país, hasta el pasado jueves no se notificó. Las autoridades del ‘Land’ de cadodeAntepomerania,MecklenburgoenelnorteAlemania,hanidentifiyalosprimerosefec
tos de la contaminación en la desembocadura del río y advertido a la
apresuntoevitarcadáverespuntosriosCentenarespoblación.devoluntatrabajanendistintosenlarecogidadedelospeces,paralapropagacióndelenvenenamientolasavesuotrosanimales.
Inicialmente se habló de vertidos tóxicos, BERLÍN.concluyentes.análisismercurio,incluidoperolosnoson
Respuesta de Polonia
El Gobierno alemán apremió a Polonia a aclarar las circunstancias que han precipitado la catástrofe eco lógica del río Oder, fronteri zo entre ambos países, don de han aparecido toneladas de peces muertos y cuando los efectos del desastre lle gan ya a la desembocadura en el “HaBáltico.habido problemas de coordinación y de co municación que deben ser subsanados”, afirmó la mi nistra de Medioambiente, Steffi Lemke, en una visita a Fráncfort del Oder, la ciudad alemana junto a la frontera polaca.Las circunstancias que han provocado la muerte masiva de peces siguen sin haberse aclarado, a pesar de los análisis de las aguas que están desarrollándose por expertos de ambos países.



VISITAS. Las nuevas medidas de movilidad en Ipiales disminuyen la afluencia de ecuatorianos.
El diferencial cambiario favorece a quienes manejan dólares, pero las medidas de movilidad ahuyentan a los compradores.
TRÁNSITO. El tránsito en Rumichaca fue fluido durante todo el feriado en Ecuador.
NORTE 12 TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022I
Los dígitos de restric ción vehicular del PIco y Placa de Ipiales cam bian cada semana. EL DATO Precios más altos
° A pesar de que la devaluación del peso colombiano hace más atractivos los precios para quienes manejan dólares, en cierta parte quienes han comprado en Ipiales mencionan que ciertos productos se han encarecido, donde no han encontrado mayores diferencias entre lo que se adquiere en Ecuador y Colombia. Para Herman Dávila, profesor de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano, entre las múltiples consecuencias del alza del dólar está precisamente la subida de precios de los productos importados, no solo para el consumo interno, sino también para los sectores que dependen de las importaciones para operar, como es el caso de la construcción CARCHI.- Hacer compras en la frontera ya no resulta tan atractivo para los ecua torianos. Esto lo demuestra el flujo de visitantes que han llegado a Ipiales (Colombia) en el último mes, que incluso tuvo un feriado en Ecuador, que precisamente terminó este 15 de agosto de 2022. Tanto los comerciantes de Ipiales como los compra dores ecuatorianos que han viajado a la zona fronteriza mencionan que la afluencia de personas es mínima. Esto si se compara con años ante riores a la pandemia, aunque también resaltan que desde junio de 2022 las visitas han disminuido.Lasituación preocupa en Ipiales, pues esperaban te ner masivas visitas de ecua torianos al vivir una cons tante devaluación del peso colombiano frente al dólar, alcanzando este año máxi mos históricos que lo han dejado sobre los 4.000 pesos por 1 “Cuandodólar. comenzaron las devaluaciones sí vimos cómo llegaban más extranjeros, pero eso poco a poco fue ba jando. Siguen viniendo, pero no son muchos. Antes de la pandemia dependíamos de los ecuatorianos, pero desde entonces no han llegado ni la cuarta parte”, afirma el co merciante Jonathan Zúñiga. Nuevas exigencias Desde la Cámara de Comer cio de Ipiales se reconoce que más del 65% de su economía depende de compradores ecuatorianos, a quienes la bonanza del dólar les bene ficia, pero también resaltan que ciertas medidas de mo vilidad implementadas en la ciudad, que incluyen a carros con placas extranjeras, han ahuyentado a los visitantes. “Sí ha habido una baja de visitas debido a lo que se ha implementado acá en Ipia les por la Alcaldía Munici pal, como es el pico y placa, por eso se está informando en el puente internacional Rumichaca, en el punto de información turística, la re comendación a los ecuato rianos que antes de ingresar averigüemos lo que corres ponde al pico y placa”, afir mó Jeimy Termal, presidenta de la Cámara de Comercio. Personas de Ecuador que han viajado y han sido san cionadas por incumplir el pico y placa, precisamente, se quejaron de la falta de in formación sobre el tema y la poca tolerancia de los agen tes colombianos, quienes en muchos casos han inmovili zado los vehículos, subién dolos a winchas y retenién dolos hasta que se paguen multas, por lo que el viaje pla centero para hacer compras e intentar ahorrar un poco se convierte en un ‘dolor de ca beza’.“Yo llegué normalmen te desde Ecuador, pasando el puente de Rumichaca sin problema y sin ningún aviso de nuevas normas de movili dad. Aquí me paró un agente, con mis hijos, se llevaron el carro y ahora nos toca hacer el trámite aquí para sacar el carro de los patios de reten ción”, aseguró Fernando La lama.Precisamente, el Decreto 45, emitido por la Alcaldía de Ipiales para regular el ‘pico y placa’, que se aplica desde junio de 2022, menciona que las sanciones se aplicarán de acuerdo al Código Nacional de Tránsito de Colombia, Ley 769 de Esta2002.norma dice que “tran sitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente” es una infracción que ameri ta inmovilizar el vehículo y cancelar 15 salarios mínimos diarios legales en Colombia, que significa 500.000 pesos colombianos (125 dólares). Según agentes de Colom bia, al conductor le notifican con lo que denominan orden de comparendo, para que en el lapso de tres días se acer que a una de las autoridades de tránsito de Ipiales. Ahí se le informará sobre el procedi miento y tiempo para devolver el vehículo, tras cancelar una multa. Si se pasa de los tres días, aumentarán los valores. A la medida de pico y placa se suma la obligatoriedad de comprar el seguro obliga torio de accidentes de trán sito (SOAT) para cualquier vehículo que circule por te rritorio colombiano, convir tiéndose en un gasto extra para los ecuatorianos y en un motivo más de posi bles sanciones. (FV)
Ecuatorianos ya no ven a Ipiales como su destino de compras


13SUCESOS TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I
TERROR. El atentado ocurrido por la madrugada en el sector Cristo del Con suelo dejó muertos, heridos y daños materiales.
El recompensaofreceGobiernouna por información del ataque registrado en Cristo Consuelo.del En Guayaquil, provincia de Guayas, rige desde este do mingo 14 de agosto de 2022 un estado de excepción que busca contener la “irracio nal” ola de violencia que desembocó en un aten tado con explosivos en el sector Cristo del Consuelo.Elestado de excep ción durará 30 días y supone la moviliza ción inmediata de las unidades de armas y explo sivos, de delitos transna cionales, entre otras, en el marco del eje investigativo, informaron autoridades del Gobierno. Medidas Según el secretario de Segu ridad, Diego Ordóñez, el es tado de excepción incluye la conformación de una fuerza de tarea conjunta entre la policía y las Fuerzas Arma das para restablecer el or den en el sector y apoyar las investigaciones.Lamedidasedispuso por Decreto Ejecutivo luego de un ataque con explosivos registrado a las 03:00 en la Décima y la H, en el sec tor Cristo del Consuelo, que dejó cinco muertos y 17 he ridos , según informes ofi ciales.Alparecer, el ataque es taba dirigido a un morador del lugar conocido con el alias de ‘Cucaracha’, quien sería el propietario de una discoteca clandes tina que funcionaba en la denominada Calle 8. El hombre, quien resul tó herido y fue llevado a una casa de salud, estaba afuera de unos locales de comida cuando ocurrió el ataque. Las autoridades no han confirmado que el ataque estaba dirigido contra alias ‘Cucaracha’, quien tenía antecedentes por robo y tentativa de asesinato. Sin embargo, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, anunció la fijación de una recompensa de 10.000 dó lares por información que permita dar con los respon sables de este hecho que también causó daños en ocho viviendas y en dos au tomotores.Previamente, a través de la red social Twitter, Carri llo calificó el atentado como “una declaración de guerra al Estado”.“Mercenarios del crimen organizado, que han narco tizado la economía durante mucho tiempo, ahora ata can con explosivos. No es un problema de la Policía Nacional” solamente, dijo el Ministro. ‘Acto de terrorismo’ Tras conocer los primeros informes sobre el hecho, el ministro de Gobierno, Fran cisco Jiménez, calificó este suceso como un “acto de te rrorismo” y se comprometió Las denuncias se “1800líneahacerpuedenporlatelefónicaDELITO”.
° El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció en su cuenta de Twitter que ha dispuesto que se utilice toda la fuerza pública necesaria para mantener el control y la seguridad en “HeGuayaquil.declarado en Estado de Excepción a la ciudad de Guayaquil debido a los sucesos delictivos dados en las últimas horas. Se dispondrá de toda la fuerza pública para restablecer el control de la ciudad”, señaló en su mensaje.
Datos Diario La Hora TWITTER “No permitiremos que el crimen or ganizado pretenda manejar al país”
GUILLERMO LASSO @LASSOGUILLERMO a identificar y castigar a los responsables del atentado. “A nombre del Gobierno Nacional y del mío propio extendemos nuestro más sentido pésame a los fami liares de las víctimas de este acto de terrorismo”, dijo Ji ménez, a través de un comu nicado en el que se reiteró que están trabajando para identificar a los culpables. Agregó que el Ejecutivo insiste en hacer un llama miento a todas las autori dades del país para “unir esfuerzos en favor de la se guridad” ciudadana. “Las fuerzas del orden necesitan hoy más que nun ca la confianza de que no se rán criminalizadas por cum plir con su deber”, se agrega en el texto del Ministerio de Gobierno en el que se seña la que el Gobierno trabajará para garantizar un “trabajo coordinado y contundente de Policía y Fuerzas Arma das, en esta lucha por cons truir condiciones de una paz duradera”. (DLH/EFE)
‘Toda necesaria’fuerzalapública
Estado en ‘terrorista’porGuayaquilatentado
excepciónde
Detalles de la explosión El ministro del Interior, Patricio Carrillo, informó que en el atentado se usaron explosivos de fabricación casera elaborados con base en sustancias Laquímicas.potencia del explosivo generó un orificio de 1,6 metros de diámetro, de 36 a 40 centímetros de profundidad y cuya onda expansiva llegó a entre 60 y 70 metros. La deflagración mató a dos mujeres y un hombre en el sitio del siniestro, mientras que otras dos personas fallecieron en los hospitales a los que fueron Dellevados.los17 heridos solo dos se encuentran en estado crítico. La detonación afectó a ocho Seviviendas.presume que alias ‘Cucaracha’ y otro sujeto conocido como alias ‘Junior’ tienen relación con la banda de los ‘Tiguerones’, vinculada al microtráfico de drogas y a las masacres carcelarias.
TOME NOTA 58 actos de terrorismo menor se han registrado en los últimos tiempos, según el ministro del Interior, Patricio Carrillo. CIFRAS Guayaquil vive una ola de violencia y delitos como asaltos, sicaria to y enfrentamientos a tiros entre bandas. EL DATO



Cadáver de niño que cayó en el Pailón apareció en Pastaza Roban más de 5.500 dólares en maquinaria en Unamuncho Golpea a su suegra en una fiesta en Píllaro
POLICIAL 14 TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022I
10DÍAS permaneció el cuer po del infante en el agua. Una mujer de 41 años acu só a la pareja de su hija de haberla agredido verbal y físicamente. El hecho se dio en Píllaro Policías. fueron despacha dos al lugar de los hechos, luego de que la alerta fue ele vada al ECU 911. En el sitio encontraron a la mujer, quien les dijo a los po licías que la noche del sábado, estaba celebrando el cum pleaños de una allegada. Sin embargo, cuando el re loj dio las 02:00 de ayer, su yerno de 21 años entró a la casa y fue directamente a la cocina, donde ella se en contraba, para agredirla. El joven la golpeó con sus puños en la cara y nariz, y también la insultó. Los uniformados busca ron y encontraron al pre sunto agresor, quien fue inmediatamente privado de su libertad para poste riormente ser puesto a ór denes de la justicia. La motivación de esta golpiza no fue conocida de manera preliminar, la au diencia de flagrancia y for mulación de cargos permi tió conocer los pormenores del hecho, pero la diligen cia se desarrolló de forma reservada. (MAG)
DELITO. Los antisociales forzaron la seguridad del sitio donde estaban los bienes.
El cuerpo del niño que se cayó junto a su madre el 4 de agosto, en el Pailón del Diab l o de Baños, apare ció en el sector de Madre Tierra, en la provincia de Pastaza. La noche de este sábado 13 de agosto, finalmente el río devolvió el cuerpo del infante de 8 años, que des apareció entre el caudaloso torrente.Mientras que el cuerpo de la madre fue encontrado el martes 9 de agosto, en el sector conocido como Ventana Cuatro. Caso Personal policial fue acti vado cuando eran cerca de las 19:15 del sábado. Es que los restos del niño yacían a la vera del río Pastaza. Los uniforma dos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas , Extorsión y Se cuestro (Dinased) y Crimi nalística de Pastaza acudie ron al lugar de los hechos donde realizaron la verifica ción de la escena y el levan tamiento de los restos de la víctima.Enestado de descomposición estaba el cadáver , el mismo que cuidadosa mente fue trasladado e in gresado en la morgue del Puyo, en lo que se desarro llan las hecho.pertinentesdiligenciassobreel Investigación abierta Sobre el caso, aún no existe una hipótesis clara de lo s ucedido, entre si se trató de una muerte accidental o si fue un ho micidio y posterior suici dio. La Policía se mantiene realizando las indagaciones que permitan esclarecer el hecho.Alparecer hay videos donde se vería a la madre empujando al niño y luego ella lanzándose. Videos da rían cuenta del hecho, pero al encontrarse aún en in dagación, no se conoce una versión oficial sobre las cir cunstancias en las que ocu rrió la desgracia. La hermana de la occisa, le dijo a la Policía que, la mujer tení a depresión y que aquel fatí dico día salió a botar la basura, pero luego le pidió a su hijo que salie ra de casa y terminaron en Baños, donde se registró la tragedia. (MAG)
-
El cuerpo fue localizado en el zona conocida como Madre Tierra. El cadáver fue ingresado a la morgue del Puyo.
ILUSTRACIÓN. El hombre fue aprehen dido para ser judicializado por el ataque.
Un perjuicio de más de 5.500 dólares es lo que dejó el robo de maquinaria que fue sustraída en un inmueble ubicado en el ba rrio San Jacinto La Playa de la parroquia de Una muncho. La alerta sobre el ilícito se conoció mediante el ECU 911, la tarde del sábado. Policías del Móvil Izamba fueron despa chados al lugar de los hechos para conocer sobre el suceso. Un hombre fue encontra do en el sitio, él les dijo a los gendarmes que su vecino le dijo que había daños en al gunos de sus cultivos de coliflor y col por el paso de una supuesta moto. Para eso, una mujer se trasladó a la parte posterior de la propiedad del hom bre, para re g ar agua a las plantas, notando que en el sitio donde se guardaba la maquinaria, herramientas y materiales de construcción, la puerta estaba abierta y las cerraduras forzadas. Los ladrones se llevaron una concretera valorada en 3.600 dólares, una amoladora de 250 dólares, un compactador de 1.700 dólares y un cilindro de gas de uso doméstico, entre otros bienes. Personal de la Policía Ju dicial (PJ) fue convocado. Una cámara de seguridad existe en el sitio, la que será sometida a las pericias del caso para encontrar pistas que puedan ayudar en la identificación de los malean tes y su ubicación para ser apresados. (MAG)
LUGAR. La noche del sábado el cadáver fue ingresado en la morgue del Puyo.



REFERENCIA. Los restos del infortunado fueron sometidos a valoraciones forenses. (Foto para graficar) Alfonso R., de 25 años, terminó tras las rejas luego de ser acusado de robar violenta mente el celular a una mu jer. Sobre el hecho se cono ció la tarde del sábado, luego de que policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte fueran alertados. Una mujer fue vista por los gendarmes mientras corría, tras un sujeto, gritando que le habían robado. Entonces, los policías acudieron rápida mente a auxiliarla y perseguir al maleanteElsospechoso llevaba puesto un buzo negro, jean y gorra roja, el mismo que fue interceptado por morado res del cruce de las calles Bo lívar y Lalama, quienes pre vio a entregarlo a la Policía, lo golpearon. Los uniformados lograron calmar a los enardecidos ciudadanos, y en eso, el im plicado arrojó el celular que minutos antes le robó a la víctima. La afectada reconoció al sujeto como su agresor, y dijo que el celular era suyo. Ella aseguró, además, que se encontraba en el local de su hermano, ubicado en la calle Darquea, cuando el sujeto le arranchó el celular de las manos tras empujarla y forcejear con ella, para lue go irse corriendo. La evidencia fue fijada, mientras que el sujeto fue privado de su libertad para ser puesto a órdenes de la justicia. (MAG) EVIDENCIA. El celular fue recuperado y el hombre fue privado de su libertad.
Policía investiga la muerte de un joven en Patate
INDICIO. El carro fue encontrado por la Policía en el centro de Ambato. Un joven de 19 años fue ha llado muerto en el sector de Chambiato, Cuatro Esquinas vía La Rabia en Pa tate. Sucedió la madrugada de Laayer.causa del deceso aún se encuentra en investiga ción. A través del ECU 911 se conoció del hallazgo de los restos del Paramédicosinfortunado.delCuerpo de Bomberos intentaban re animar al ciudadano, pero todo fue inútil. El hombre estaba muerto. La Policía acordonó la escena de la tragedia. Policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística de Tungurahua acudieron para tomar las acciones del caso. El cuerpo fue trasladado hasta el Centro de Investiga ciones Forenses de Ambato La autopsia de rigor deter minará la causa real de la muerte. (MAG)
15POLICIAL TUNGURAHUA LUNES 15/AGOSTO/2022 I
Hombre dice que lo drogaron para robarle el carro Ladrón es golpeado por robarle el celular a una mujer en Ambato
El vehículo fue encontrado horas después en el centro de Ambato y no tenía señales de que le faltaba alguna parte.
Un hombre denunció haber sido drogado para luego robarle su carro. El he cho se habría registrado el sábado.Laalerta sobre este caso se elevó al ECU 911, desde donde policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) acudieron a la altura del Paso Lateral. Caso Una vez en el sitio, el hom bre les dijo a los policías que cerca de las 03:00 estaba in giriendo bebidas alcohó licas junto a sus compañeros de trabajo. Posterior a ello, decidió que era hora de irse, por lo que les iba a pasar dejando a sus compañeros por sus casas.Cuando terminó de dejar a sus colegas, se dirigía a su casa y en el trayecto dijo haber visto a una pareja que solicitaba un servicio de taxi. Con la intención de ha cerles la carrera, detuvo su carro y les dijo a los descono cidos que se subieran, siendo esto lo último recuerda. Tras varias ho ras, específicamen te a las 08:00, el hombre desper tó y se dio cuenta que su carro había desapare cido, así también su celular, por lo que pre sume que le drogaron para robarle. Policía recuperó el auto Con los antecedentes ex puestos, los uniformados y las unidades especiales se activaron para dar con la ubicación del bien y de los posibles responsables. Es así que, cerca de las 15:00, en el cruce de las ca lles Juan Benigno Vela y Quito, centro de Ambato, a través de una llamada tele fónica conocieron que un carro estaba abandonado. Se trataba del vehículo del hombre. La esposa del afec tado fue contactada, pero ella aseguró que su esposo había estado tomando con desconocidos que pudie ron aprovechar se de él, por el estado de embria guez en el que se encontraban, de jando al Macastoabandonadohombreen sin su carro, ni su celular. Procedimiento El carro no tenía signos de haber sido violentado ni nin guna de sus partes sustraí das, pero el hecho se tipificó como un presunto abuso de confianza.Elcaso está en conoci miento de las autoridades ju diciales competentes. (MAG) EL DATO El hecho se deter minó como un presunto abuso de confianza.



Obras que ayudan a reimaginar el mundo Da clic para estar siempre informado
Las esculturas de globos terráqueos del proyecto educativo benéfico ‘The World Reimagined’ se exponen en el exterior de la Abadía de Westminster en Londres, Gran Bretaña. Más de 100 artistas diseñaron globos terráqueos para explorar los temas de la trata transatlántica de esclavos y la justicia racial. EFE
TUNGURAHUALUNES 15 DE AGOSTO DE 2022

