Tungurahua: 14 de octubre, 2022

Page 1

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA En las unidades educativas de Ambato un psicólogo del Departamento de Consejería Estudiantil atiende entre 1.300 y 1.500 estudiantes, cuando la normativa establece que por ese número de alumnos mínimo debería haber tres profesionales. En la zona rural el trabajo de consejería se hace únicamente una vez por semana. Página 3 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua ECONOMÍA GLOBAL Ecuador redujo índices de pobreza extrema Página 8 Basura tecnológica se vuelve una amenaza global Página 11
02TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022P

Faltan profesionales de consejería estudiantil en las unidades educativas

El trabajo excede la cantidad de psicólogos que hay en los DECE de Ambato, esto impide que se suplan las necesidades de los estudiantes.

Con desesperación Veróni ca, nombre protegido, buscó atención psicológica para su hija de 5 años quien no podía integrarse al grupo y no paraba de llorar cada vez que ingresaba al aula de clases.

Tras la valoración psico lógica del Departamento de Consejería Estudian til (DECE), se identificó un retraso emocional en la niña que debió ser derivado al Ministerio de Salud Pú blica (MSP) pero no fue así.

La mujer decidió insistir con la atención profesional del DECE, pero la profe sional le sugirió, debido a la carga laboral del departamen to de psicología y la situación económica de la familia de la me nor, acudir a otros centros que dan atención psicoló gica gratuita.

escrito a lo que realmente sucede es abismal, pues de forma reservada uno de los profesionales de los DECE, informó que un profesional en Ambato tiene a su cargo de mil 300 a mil 500 estudiantes.

Los mil corresponden a las instituciones educativas núcleo ubicadas, por lo ge neral, en la zonas urbanas de la ciudad y el excedente son alumnos de escuelas y colegios de las zonas rurales, quienes reciben atención presencial solamente una vez por semana.

EL DATO

Entre 1.300 y 1.500 estudiantes atiende un psicólogo del DECE en las institu ciones educativas de la ciudad.

El Distrito de Educación Ambato está compuesto por 68 profesio nales de la salud.

psicológico, emocional y pedagógico

Este particular molestó a la madre quien señaló como deficiente la atención psi cológica a su hija y a quie nes requieran de ella en la institución en la que estudia la menor.

Este caso no es aislado y los estudiantes no reciben un efectivo trabajo en este tipo de casos, porque la deman da en la atención excede al número de profesionales que brindan seguimiento psicológico en las unidades educativas de la ciudad.

Realidad

Acorde al modelo de funcio namiento de los Departa mentos de Consejería Estu diantil, cada profesional de la salud mental debe, por relación de proporción, en tregar atención emergente, preventiva y seguimiento de 450 a 675 estudiantes.

Pero la diferencia de lo

Entre los casos que reciben los funcionarios de los DECE se en cuentran vio lencia sexual, intrafamiliar, acoso escolar, depresión, an siedad, enfermedades ca tastróficas y necesidades educativas especiales.

Pero no es la única responsabilidad de los DECE, ya que si bien identifican y dan segui miento a distintos casos, también deben enfocar sus esfuerzos en traba jo de prevención mediante charlas educa tivas y talleres dirigidos a padres, maestros y es tudiantes, enfocados en varias temáticas.

Para el psicólogo en li bre ejercicio Miguel San tana, esto impide que se haga un buen trabajo en dichos Departamentos, pues con exceso de tra bajo es imposible que se dé atención adecuada a cada uno de los estudian tes que requieren apoyo

“Con esa cantidad de es tudiantes es imposible que hagan un trabajo adecuado, esto debe impulsar al Go bierno a invertir en salud

mental dentro de las insti tuciones educativas”, añadió Santana.

Versión oficial

Un equipo periodístico de

La Hora Tungurahua pidió

Deben estar a cargo de un profesional en el DECE según la normativa.

ESTUDIANTES

Deben contar con el soporte de dos profesionales del DECE según la normativa.

-

Deben tener el respaldo de tres profesionales en el DECE según la normativa.

información sobre el traba jo que hacen los DECE en Ambato y cómo afrontan su carga laboral, sin embargo, no se recibió respuesta por parte del Ministerio de Educa ción en la ciudad. (GS)

CIUDAD03 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I
PREOCUPACIÓN. La falta de profesionales de los DECE impide que se suplan las necesidades de los estudiantes.
450 - 675 ESTUDIANTES
676 - 1.125
1.126
1.575 ESTUDIANTES

Recicladores cada día tienen más ‘competencia’

A raíz de la pandemia son más las personas que se dedican a esta actividad. Quienes se dedican a esta actividad esperan que se mejoren sus condiciones de vida.

Donde muchos ven basura, otros encuentran la oportu nidad de generar ingresos para sus hogares , es así como se ganan la vida los re cicladores.

Según la Red Nacional de Re cicladores de Ecuador (Rena rec) , alrededor del 70% de reci cladores son mujeres, adultos mayores, además, se refleja un crecimiento exponencial de extranjeros en esta tarea.

TOME NOTA

honrada la vida, sin embar go, comenta que los extranje ros la agreden verbalmente e incluso la han amenazado para que se aleje de uno u otro ecotacho, “los señores son los dueños de los contenedores y nos impiden tra bajar”, puntuali zó.

Hasta 2018, el Municipio de Ambato tenía 150 recolectores de base catastrados.

TOME NOTA

María Maisan che de 52 años, recicladora am bateña, dijo que su trabajo ya no es como antes, a causa de la pre sencia de migran tes quienes también están de dicados a esta labor.

Expresó que tiene temor a que le pase algo, ya que ha notado que andan con armas blancas y por el mie do, muchas veces decide no salir.

En Ambato se gene ran alrededor de 300 toneladas diarias de desechos sólidos, de las cuales únicamente el 3% es recuperable para reciclaje.

Sostiene que está conscien te de que todos tienen dere cho a buscarse de manera

Franklin Cu nalata, también se decida a la re colección de desechos y exige ser beneficiario de políticas públi cas dado a que el reciclaje también debe ser considerado como un trabajo.

“Deben crearse planes que nos permitan agremiarnos,

hacer la recolección en las ca sas de manera más segura y así hasta crear conciencia am biental en la gente”, puntuali zó el hombre.

¿Cuánto ganan? Durante 20 años Francisco Rivas recicla y al mes su ga nancia es de 80 dólares, sin embargo, el precio del re ciclaje varía, mencionó que actualmente el kilo de bote llas se paga a 50 centavos.

“Quienes solo nos dedi camos a esto de manera tra dicional no conseguimos un ingreso digno, pero quienes ya mejoraron sus condicio nes ahora nos dejan migajas para poder sostenernos”, ase guró.

Recicladores extranjeros

EL DATO

Un censo rea lizado por la Uni versidad Técnica de Ambato, es tima que el pro medio de ingreso mensual de un reciclador bordea los 160 dó lares.

Se estima que existen alrededor de 50 mil recicladores informa les y formales a nivel nacional.

Care, organización humani taria, estima que el 62% de los extranjeros no tienen trabajo estable en el país, el 15% recurre a la mendicidad en las calles, mientras que el 23% realiza reciclajes.

CIFRAS

70%

DE RECICLADORES

Son mujeres, adultos mayores y extranjeros.

23%

DE EXTRANJEROS

En el Ecuador se dedica al reciclaje según la organización Care.

Pero esa no es la realidad de Rivas, de Cunalata o Mai sanche quienes aseguraron que en los meses que me jores ganancias tenían no superan los 130 dólares.

Sin embargo, hay quienes inclusive ganan más, seg ún Rivas quienes ya no van con un costal o carrito, ahora llegan en motocicletas o ca mionetas para acaparar más y por ende tiene mejores in gresos.

Pedro Velas tegui, extranjero, indicó que la única solución que en contró para generar dinero fue el reciclaje, “donde muchos ven basura otros ven una oportunidad de generar ingresos”.

Agregó que muchos de sus compatriotas se dedican a lo mismo, pero él trata de salir muy temprano debido a que existe una gran demanda por los ecotachos.

Rechazo social

Mientras hace una nueva para

en su trabajo, Maisanche, cuenta que muchas personas la ven con desprecio, que incluso la llegan a insultar, “ladrones, no tienen que ha cer, vayan a trabajar”.

De igual forma Pedro Ve lasteguí, que se dedica al re ciclaje, comenta que muchas veces lo ven con desdén y la repulsión hacia su persona aumenta cuando se enteran que es extranjero.

“Las condiciones de vida de nosotros no son fáciles y la gente debe entender que si nos dedicamos a esto es porque no tenemos otra forma de mante ner a nuestras familias”, fina lizó. (JM)

TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 CIUDAD I 04
LABOR. No todos los recicladores lo siguen haciendo de forma tradicional, hay quienes ahora lo hacen en carros y acaparan más material.

No estamos obligados a dar la cédula en el censo

Tras el dinero y las armas

Advertencia técnica

política y técnica existe

En

mi columna pasada explicaba las razones por las cuales es importante participar en el censo, y mencio naba brevemente dos puntos de desconfianza: la entrega del número de cédula y la visita de los censistas. Con respecto a esta última, el INEC ha establecido lineamientos cla ros para evitar que estas visitas sean inseguras. Información específica sobre el día, la ubica ción y los censistas deberá ser entregada con anterioridad, y los censistas llevarán un QR que podrá ser validado; pero respec to al primer punto, la informa ción es más difusa.

En este censo, el INEC ha decidido establecer como nuevo requisito la entrega del número de cédula. A pesar de que la directriz del INEC es la de solicitar el número de cédula de todos los encuesta dos en ambos procesos (onli ne y presencial), hay que ser claros: no estamos obligados a dar nuestros números de cédula en el censo presen cial, y para el online solo se requiere un número de cédula, no todos.

Es importante hacer esta precisión porque entregar nuestra cédula en el censo no es cosa menor. El censo vin culará nuestros números de cédula con informa ción sumamente personal de nosotros y de nuestras familias : nuestra dirección, con cuántas personas vivimos, las edades, profesiones, remu neración familiar, etc. No solo que no es ideal que el Gobierno tenga información tan detalla da sobre nosotros, sino que ade más, en caso de una filtración, esta información nos hace extre mamente vulnerables a ataques o robos en nuestro domicilio, así como a delitos cibernéticos y suplantación de identidad, lo que pone en riesgo activos como cuentas bancarias o que aumen ten las estafas a gente cercana a nuestro entorno.

No dejemos de participar en el censo, pero sepamos que no estamos obligados a dar nuestros números de cédula, ya que por nuestra propia seguridad, es mejor evitarlo.

Jardin o patio trasero

Depronto, no tienes otra alternativa que cami nar en este Ambato que amas, y la decepción te invade, porque vives en un una ciudad, que tradicional mente se ha llamado Ambato, la ciudad jardín, y ese califi

ElGobierno tiene que decidir ahora si ‘destroza’ a los grupos del crimen organizado —como dijo el presidente Guillermo Lasso, citando a su colega colombiano— o si continúa la bulliciosa y especta cular guerra contra la soldadesca del hampa que, aunque dramática y cautivante, resulta interminable e inútil. El Estado ecuatoriano ha logrado cuotas históricas, de talla mundial, de incautaciones de cocaí na, dictado numerosos Estados de excepción, saturado las cárceles de traficantes menores y autores mate riales de crímenes, irrumpido en las zonas más ‘calientes’ del país y colocado tras las rejas a casi todos los supuestos cabecillas de los principa les grupos delictivos. Sin embargo, los asesinatos continúan y el nar cotráfico no se detiene.

¿Por qué? Porque por más que se haya declarado al crimen organizado como una amenaza contra el Estado, aún no se ataca el verdadero cora-

zón de todo grupo irregular: sus finanzas y su provisión de armas.

Se han decomisado más de 300 toneladas de cocaína, pero las incau taciones de bienes mal habidos dinero en efectivo, oro, propiedades y demás —no suman 20 millones de dólares, un valor que no se equipara siquiera con el de una sola tonelada de cocaína en el valor de mercado de los principales paí ses consumidores. Igualmente, se han incautado alrededor de 20 mil armas 320 de ellas de uso militar—, pero no se ha desarticula do a las bandas que las ingresan al país.

En un país dolarizado, de baja bancarización y relativamente pobre, sin industria de armas inter na ni en países vecinos, basta que el Estado abra los ojos y pare las orejas para dar con los verdaderos titiriteros de la ola criminal que nos aterroriza a diario… y estar dispues to a tocar intereses poderosos.

Entre

una gran brecha, que afecta decisiones críticas e implica grandes riesgos, pérdidas econó micas y facilita la corrupción. Hay criterios técnicos y recomen daciones válidas dignas de ser tomadas en cuenta, ante el tsunami cleptómano que nos arrasa. El Gobierno acepta información falsa que lo conduce a decisiones erradas.

Unodelosproyectosanalizados por el grupo TE (Transformación Energética) señala que, “la erosión regresiva de Coca Codo Sinclair se halla totalmente detenida, pero el problema se trasladó al canal de desfogue de las aguas turbinadas por lo que la sedimentación ame naza taponarlo”. Estos especialis tas solicitaron al Gobierno realizar urgentemente estudios para definir alternativas de solución.

Piden investigar el caso “pues to que se diseñó una obra expe rimental, sin ninguna utilidad y que costará 128 millones de dólares, la misma fue observada por expertos nacionales y empre sas internacionales”, desde el 2021 la obra es ejecutada por la mexica na CFE y la suiza Lombardi.

Esto tiene origen en el oscuro sistema que recorre el planeta, donde “cazadores de grandes proyectos”, apoyados por lobistas locales conectados con políticos, atrapan contra tos y los ejecutan mal, inventan cosas, cobran caro y sugie ren obras adicionales sin estudio alguno, etc. Esto es lo grueso de la corrupción, que conduce a perder recursos masivamente y ejecutar obras sin estudios, pero que per miten extraer del país grandes sumas, dejando problemas y atracos legalizados.

En conclusión, si no existe honestidad y sabiduría en los polí ticos tendremos un país pobre, en caos y con múltiples problemas, en que reinan solo los nuevos millonarios en goce del dine ro arrancado a todos de forma sutil, dejándonos boquiabiertos y buscando culpables donde no es. Aquí el periodismo de verdad tiene tareas.

cativo ha quedado en nada. Y es que caminas por las aceras que sirven de mirador al río Ambato, y tu mirada choca con cantidad de escombros, las orillas del río se han con vertido en depósitos de restos de construcción, hierros retor cidos, botellas plásticas, trapos que poco han ido ganando la basura los espacios que antes eran de sigses y matorrales; sin embargo, la decepción es peor, cuando alzas la mirada y ves un proyecto de murales

en el puente con la imagen de Mera, Montalvo y algún per sonaje más. Parecería que des conocen que, para efectos de cualquier maquillaje, siempre debe ir primero la higiene y limpieza.

¿Por eso la pregunta es Am bato la ciudad jardín o es el pa tio trasero?, donde quien quiera puede arrojar o ubicar los cachi vaches, sin ir más lejos en una de las calles aledañas del parque Rodó, desde hace varios años permanece un auto vetusto en cuyas llantas hasta ha crecido

hierba, a vista y paciencia de todo el mundo. Y qué decir de esas cajas de hormigón situadas en los extremos de los árboles de la Manuela Sáenz y Víctor Hugo, están llenas de basura y desper dicios, y aunque pronto conclui rá esta administración municipal todavía permanecen, claro está, cada vez más deteriorados. Con el cuento hippie de qué los ár boles de la zona urbana tienen mantenimiento y que no deben ser podados, es imposible la visi bilidad adecuada en varias calles de la ciudad. Los ecotachos pre sentan muchos desperfectos y el

olor nauseabundo que emanan, aun cuando estén vacíos, debe merecer la atención de la admi nistración municipal.

Es deplorable la imagen que presenta todos los pasos a desnivel, el centro de la ciudad grafiteado, los aceras con ado quines de colores, con costras mugrientas, parecería que nuestros administradores gus tan vivir en medio de la basu ra y acumulando cachivaches inservibles, total ya vendrá el tiempo de campaña, y pasearán por esas aceras los candidatos su desvergüenza y afán.

OPINIÓN05 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.561 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com
MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com

En el mundo cada minuto una persona es diagnosticada de trombosis

De cada seis personas con trombosis, una fallece. El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre la aparición de trombosis.

EFEsalud. - La trombosis es una afección que, a su vez, es responsable de otras. En tre ellas, el infarto agudo de miocardio, el ictus isquémi co y el tromboembolismo ve noso (TEV).

Sin embargo, a pesar de las consecuencias que es ca paz de provocar, junto con el elevado número de per sonas que la padecen, sigue siendo una enfermedad desconocida para mu chos.

Lla SETH ha emprendi do distintas acciones con el objetivo de que la población aprenda más acerca de esta patología y pueda tomar conciencia de cómo preve nirla.

La trombosis

El doctor y presidente de la SETH, Joan Carles Reverter, explica la importancia que tiene conocer qué factores son los causantes de la trombosis para poder estar alerta.

Incide así en la repercu sión que suponen el seden tarismo y la obesidad en la aparición de esta enferme dad.

“Son dos situaciones que a menudo van asociadas y se potencian. Los efectos me

cánicos de comprensión en la obesidad y los de dismi nución del drenaje venoso en el sedentario, se suman al efecto inflamatorio so bre los vasos sanguíneos que causa el exceso de tejido adiposo, que se comporta como si fuera en sí mismo un órgano inflamado”, señala el doctor Reverter.

¿Qué es el tromboembolismo venoso (TEV)?

El tromboembolismo veno so es una de las consecuen cias que puede provocar la trombosis , siendo capaz de afectar a todo el mundo, sin distinción de edades ni géneros.

Por otro lado, represen ta una causa importante de muerte y discapacidad en todo el mundo, en parti cular, es la tercera causa de mortalidad cardiovascular tras el infarto agudo de mio cardio y el ictus.

Factores de riesgo más altos de sufrir TEV, la SETH destaca: La presencia de episodios de cirugía mayor.

La hospitalización y la inmovilización prolonga da. El cáncer. Alteraciones genéticas

que favorezcan la coagula ción de la sangre.

Otros factores de riesgo son: Edad avanzada. Contar con antecedentes familiares de coagulopa tías.

Tratamie ntos como la quimioterapia Terapias de reemplazo hormonal.

Anticonceptivos orales.

Acciones para concienciar acerca de la trombosis

La SETH insiste en la impor tancia que tiene transmitir una educación que esté basa da en el fomento del ejerci cio físico, el seguimiento de una dieta equilibrada, los pe ligros que acarrea el sedenta rismo y los problemas que su pone la obesidad, además de la reducción del tiempo que se destina al uso de videojuegos.

Alimentos para prevenir la trombosis

Aceite de oliva extra virgen

° Son muchos los estudios que relacionan el consumo regular de aceite de oliva virgen extra con una buena salud cardiovascular.

Uno de ellos señala que tomar acei te de oliva extra virgen disminuye hasta en un 40% la aparición del Factor VII de la coagulación, que favorece la formación de trombos.

Pistachos

° Los frutos secos en general y los pistachos en particular son buenos aliados de la salud cardio vascular.

Los frutos secos en general son ricos en fitoesteroles, que impiden que se absorba el colesterol.

Soja

° Puede ser un recurso interesante en la alimentación, puesto que sus isoflavonas parecen tener un efecto protector a nivel circulatorio.

Remolacha

° El óxido nítrico, un compuesto que no está presente en los alimen tos, aunque algunos de ellos son precursores, también contribuye a proteger las arterias.

Este se encuentra en alimentos como la remolacha, la sandía, las pipas de calabaza y la carne de pavo.

EL DATO

El ejercicio por un lado, reduce el exceso de peso con su componente infla matorio sobre los vasos y por otro lado, de forma directa e indirecta, mejora los parámetros de la hemostasia que son pro tectores para la patología vascular.

Tomate

° Incorporar frutas y verduras de temporada es imprescindible para tener una buena salud en general y para prevenir trombos y embolias.

Las frutas y verduras contienen vitaminas como la A, la C y la E, todas ellas antioxidantes, y el toma te es rico en licopeno, un poderoso antioxidante natural.

TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 CIUDAD
I 06
CUIDADO. Las personas debe tener una especial atención a cualquier síntoma de trombosis que puedan aparecer. En las piernas aparecen las primeras muestras.

La última fecha del cuadrangular final de Copa Ecuador, suspendida

No se ha definido la nueva fecha para los encuentros del que saldrá el rival del Independiente del Valle.

(EFE). - La Federación

Ecuatoriana de Fútbol (FEF) decidió suspender la programación de la última fecha del cuadrangular fi nal de la Copa Ecuador , de la que saldrá el se gundo finalista para disputar el título en final única contra Independien te del Valle .

la FEF en una escueta pu blicación en su página de Twitter.

Movimiento

EL DATO

El ganador de la actual edición de la Copa Ecuador se adjudicará un cupo para la próxi ma Copa Libertadores y 1.000.000 de dólares de premio.

Los partidos que debían cumplirse entre este ayer y hoy fueron sus pendidos según confirmó

Los partidos que habían sido programados para la última fecha del cuadrangular fi nal son: Inde pendiente del Valle ante Mus huc Runa (jue ves) y 9 de Octubre frente a El Nacional (viernes).

La FEF no ha precisado

Tabla de posiciones

aún las razones de la suspensión , tampoco la nueva fech a en que se disputarán dichos encuentros.

De estos partidos saldrá el rival del Independiente del Valle p ara la final única.

E l 9 de Octubre, El Na cional y Mushuc Runa es tán con seis puntos cada

uno, mientras que el cuadro del Valle tiene 12 que lo ha cen inalcanzable.

CRONOS07 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I
Copa Ecuador 1 Independiente 12 2 9 de Octubre 6 3 El Nacional 6 4 Mushuc Runa 6 No. Equipos Pts. Resultados de la fecha anterior Mushuc Runa 2 – 1 9 de octubre El Nacional 0 – 2 Independiente
ENCUENTRO. El Nacional recibió al Independiente del Valle en el estadio de Rumiñahui por la fecha
5
de la Copa Ecuador. (Foto API)

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitó al Minis terio de Finanzas

asignación de $3.413 millones para cubrir el pago de jubilaciones y atenciones médicas de afiliados y jubilados en 2023.

El pedido es parte de los insumos en la elaboración de la Proforma Presupuestaria 2023. Solo para cubrir el 40% de las pensiones que

debe hacer el Estado para el pago de pensiones jubilares, el IESS es pera $2.397 millones. Eso significa el 70% del total solicitado

$835 millones irían para atenciones médicas de jubilados y en fermedades catastróficas, que no se cubren con los aportes de los afiliados activos. Y, finalmente, $184 millones se usarían para seguro campesino, riesgos del trabajo, entre otros.

La pobreza extrema se reduce, pero la calidad de vida se deteriora

La reactivación económica y el aumento de las ayudas sociales directas han mejorado los ingresos de los más pobres.

Con corte a junio de 2022, el porcentaje de pobreza en Ecuador bajó del 32,2% al 25%, con respecto a igual periodo de 2021.

En la pobreza extrema, el porcentaje de la población que vive con menos de $49,35 de ingreso personal, o $197,4 de ingreso familiar al mes, se re dujo del 14,7% al 10,7%.

Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), hasta finales de 2022, Ecuador será uno de los tres países que más reducirá la po breza extrema en la región.

Así, el porcentaje cerrará diciembre de este año en 9,7% de la población. Esta es una noticia positiva si se toma en cuenta que el país, aún antes de la estrepitosa caída de 2020 de la mano de la pandemia, ya llevaba una senda de creci miento económico casi cero (0,5% del PIB en promedio) desde 2015.

“Ecuador llevaba una sen da de seis años de deterioro económico y social antes de la reactivación, con un creci miento de más del 4% en 2021. Esa reactivación, obviamente, no es suficiente para solucio nar todos los problemas acu mulados por el mal manejo de años, pero si es un cambio en la tendencia. Ecuador llevaba a cuesta una recesión continua

desde que se agotó el modelo de gasto público y endeudamiento con (Rafael) Correa”, puntuali zó Jenifer López, economista y consultora en temas de desa rrollo social.

Los actuales niveles de po breza son menores a los de los primeros años de la década co rreísta, a pesar de que en esos momentos se disparó el gasto público.

Ventas y ayudas sociales

El ministro de Economía, Pa blo Arosemena, resaltó que las ventas en la economía ecuato riana superaron los $140.000 millones hasta agosto de 2022.

El dato exacto del Servicio de Rentas Internas (SRI) es de $142.021 millones.

Hasta finales de este año, se espera llegar a la cifra récord de $180.000 millones. Este di namismo tiene un impacto discreto en el aumento del empleo formal o adecuado (un poco más de 131.000 afiliacio

nes nuevas al IESS); pero, por el otro lado, ha incrementado de manera significativa el mo vimiento y los ingresos en la economía informal.

Así, en promedio, un trabajador informal, sobre todo en sectores como el comercio, la agricultura y los servicios, ha aumentado sus ingresos en entre 10% y 30%. Esto quiere decir que tiene más dinero en su bolsillo, pero sus ingresos familiares mensuales no su peran los $500 mensuales.

Pablo Vera, economista, recalcó que sí ha existido una mejora en la economía llamada subterránea.

“Con un poco más de ingre sos, una porción de la pobla ción deja de ser considerada pobre porque gana más de $87,57 mensuales, o $49,35 para la pobreza extrema. Eso no quiere decir que cubre todas sus necesidades, o que incluso su calidad de vida haya mejora do sustancialmente, pero su si

tuación monetaria está al me nos en un mejor nivel. Así, a falta de más empleo adecua do, la informalidad impide un mayor deterioro porque la otra opción es el desempleo”, dijo.

Además, la mejora en los niveles de pobreza también es resultado de mayores sub sidios o transferencias de dinero a través de bonos. Esto representa un gasto anual de más de $2.000 mi llones desde el Estado, sin tomar en cuenta los más de $4.000 millones necesarios para mantener bajos los pre cios de los combustibles.

En el último año, alrededor de 500.000 beneficiarios más se sumaron al sistema de protección social.

Los mayores esfuerzos en temas de generación de em pleo, más actividad económica y mejores beneficios sociales se deben enfocar en la ruralidad donde la pobreza extrema bajó del 28% al 22,7%. Esos ni veles siguen siendo altos fren te al promedio nacional.

Gestión del gasto público Los mayores recursos en los bolsillos de los ecuatorianos se esfuman en gran parte por que la mala calidad del gasto (que no inició con el Gobierno de Lasso) provoca bajos nive les de servicios públicos.

Así, lo poco adicional que se gana, se va en suplir servicios de salud, educación y otros que no son adecuadamente proporcionados por el Estado.

De acuerdo con el ministro Arosemena, el gasto social ampliado , que incluye to dos los recursos destinados a temas con enfoque social en todo el sector público, llegará a

Ejecución presupuestaria en lo social

° En comparación con las cifras de junio de 2022, la ejecución presupuestaria sí ha mejorado hasta septiembre, aunque sigue siendo insuficiente. En educación, el porcentaje llegó al 51% de un pre supuesto inicial de $4.861 millones; en Inclusión Social se ubicó en un 62% de $1.640 millones; en Salud quedó en el 54% de $3.162 millones, y en Vivienda llegó al 75% de $74 millones.

EL DATO

Una persona que vive con menos de $49,35 al mes se encuentra en pobreza extrema.

alrededor de $13.000 millones en 2022.

El funcionario asegura que esa metodología para conta bilizar el gasto social fue esta blecida en la Senplades de la década correísta. Asimismo, recalca que el promedio con Correa llegaba a los $8.000 millones y con Moreno supe ró los $9.000 millones.

Sin embargo, Berenice Cordero, exministra de In clusión Económica y Social, cuestiona esas cifras y asegu ra que, en primer lugar, más del 80% del gasto social se va en gasto corriente y me nos del 20% en inversión para mejorar los servicios o temas como el abastecimiento de medicinas.

Además, Cordero apunta a que el verdadero presupues to en el sector social, solo tomando en cuenta los presu puestos de los ministerios de salud, educación e inclusión social, es de $9.672 millones para 2022.

“El incremento con relación a 2021 es de $801 millones para inversión. Sin embargo, has ta septiembre únicamente se asignaron $184 millones. Así es imposible lograr bienestar, menos aún prosperidad”, ase veró. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022I
una
Otros
(JS) IESS pide $3.413 millones para gastos de 2023
REALIDAD.
La
economía tiene signos de mejora, pero aún son suficientes para los ciudadanos.

Estudio advierte que armar a los ciudadanos aumenta la inseguridad

Mientras el presidente de la República, Guillermo Lasso, dice que se analiza permitir el porte de armas de manera focalizada en la población, personas como Hernán González, quien llegó de Venezuela a Ecua dor hace 5 años, advierten los efectos sociales que ge neran ese tipo de políticas.

“Salí de un paraíso que se convirtió en un infier no violento”, dice Gonzá lez, quien recuerda que el chavismo impulsó el proyecto de armar a los barrios populares a los que Hugo Chávez llamó “defensores de la revo lución” .

Esa medida, lejos de eli minar el problema, hizo que la inseguridad se dis parara en los barrios arma dos. “Ahora, ni la Policía se atreve a entrar allá (…) ahí hasta los niños saben usar armas ”, lamenta el hombre de 60 años.

Aunque en 2014, Nico lás Maduro presentó un plan de p acificación ciudadana, la situación ya se había escapado de las manos . Hoy, los barrios armados representan a las bandas más peligrosas de Caracas, así lo detalla el li bro ‘Mitos políticos en las sociedades andinas’. Ade más, la Fiscalía General de Venezuela considera que los barrios armados son un problema de orden público.

Más de una propuesta

El libre porte de armas ha sido una propuesta de más de un político ecuatoriano. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por ejem plo, presentó (en octubre de 2021) la ‘Ley Por la Vida y La Protección Ciudadana’ con c uatro objetivos:

• Permitir el porte y tenen cia de armas a quienes pa san rigurosos exámenes del Ministerio de Defensa.

• Mostrar el rostro de de lincuentes.

Varios estudios criminológicos han concluido que ni esta medida (libre porte de armas), ni el aumento de penas inciden favorablemente en la prevención del delito”.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ECUADOR

La aprobación de tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia, pero no será de acceso público sino focalizado en propietarios de fincas, camaroneros o ganaderos y agricultores”.

GUILLERMO LASSO

EL DATO

Un arma de fuego en casa aumenta el ries go de lesiones entre niños.

Ecuador cuenta, desde junio de 2022, con una Ley que norma el uso legítimo y excepcional de la fuerza (armas de fuego) por parte de servidores de la Policía de la fuerza pública.

Libre uso de armas de fuego Problemas sociales

1Muertes incidentales en el hogar: es 12 veces más probable que un arma de fuego sea utilizada en contra de un miembro de la familia (accidental o voluntariamente) que en contra de un intruso que viene a cometer un crimen.

2La mayoría de los casos en los que un adolescente utiliza un arma de fuego en contra de compañeros del colegio ha sido con un arma encontrada en casa.

3Violencia doméstica: en los hogares en donde hay armas de fuego, la mujer que es víctima de violencia doméstica y tiene siete veces más probabilidades de que el abuso termine en homicidio.

• Exigir certificado de an tecedentes penales de ciu dadanos extranjeros que deseen ingresar al país.

• Derogar la tabla de consu mo de drogas.

Aunque el proyecto de Viteri no se consolidó, el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, habló de la posibilidad de armar a los ciudadanos, durante una entrevi sta que ofreció el 12 de octubre de 2022.

Lasso dijo que la apro bación de la tenencia de armas en Ecuador podría disminuir la delincuencia , pero aclaró que “no será de acceso público, sino focalizado en propietarios de fincas, camaroneros o ganaderos y agricultores”.

En la Asamblea

El 6 de octubre de 2022, el borrador de la ley para li bre porte de armas de fuego se discutió en la Asamblea Nacional.

muertes innecesarias de inocentes “por cualquier motivo”.

Además, considera que armar a los civiles es una señal de que el Estado no tiene la capacidad de con trolar a los grupos delicti vos. “Entre menos armas, menos riesgos”, enfatiza Olmedo.

Según el estudio ‘Glo bal Study in Homicide’, la probabilidad de morir como resultado de arma de fuego se duplica en los casos de quienes poseen ar mas, en comparación con aquellas personas que no las tienen.

La propuesta del libre porte de armas no es nue va. Se habló de esto en las elecciones de 2021 y en las de 2017 . El exminis tro de Gobierno, Patricio Pazmiño, en declaraciones del 1 de diciembre de 2020, dijo que “que l a solución a los problemas no es permitir que cada ciu dadano se arme , porque esto puede traer conse cuencias más graves de las que se pretende solu cionar”.

4

Más suicidios: Personas con depresión o en un estado vulnerable de salud mental consideran en mayor medida un suicidio cuando hay armas en el hogar.

Fuentes: ‘Guns in the Home and Risk of a Violent Death in the Home: Findings from a National Study’- Risk Factors for Violence Death of Women in the Home

Sobre este tema se ha levantado un debate entre ciudadanos y expertos en materia de seguridad, psi cólogos y otras áreas.

Sara Olmedo, psicó loga clínica, dice que los ciudadanos no deben estar armados, ya que el libre porte de armas envía el mensaje de que la justi cia se puede dar por mano propia, lo que provocaría

Así piensa también An drés Camacho, sociólogo experto e n política públi ca, quien detalla que no se puede to mar a la ligera el porte de armas, pues “no basta con exámenes psicológicos ”. Explica que disparar un arma es algo que podría hacer casi cualquier persona, más no usarla eficazmente, ya que para manipular con destre za un arma se necesita de entrenamiento. “Y a quie nes se debería entrenar es a las fuerzas del orden, no a los ciudadanos”.

Para los expertos, dar armas a la población es una señal del fracaso estatal para contener la inseguri dad. “Es decir, ya que noso tros no los podemos cuidar, cuídense ustedes y no será cuídense sino mátense”, agre ga Olmedo. (AVV)

SOCIEDAD09 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I
Dar armas a la población puede ser una señal del fracaso estatal para contener la inseguridad.

Corte Constitucional da luz verde a seis preguntas para la consulta

El equipo jurídico de la Presidencia de la República ya revisa el fallo emitido por los jueces constitucionales.

Los jueces de la Corte Cons titucional (CC) decidieron, este jueves, 13 de octubre de 2022, que seis preguntas de la consulta planteada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, son via bles, pero señalan que las in terrogantes 1 y 6 no pueden ser tramitadas vía enmienda constitucional (a través de las urnas), sino por una reforma parcial a través de la Asam blea Nacional.

La pregunta 1 a la que se refieren los jueces dice: ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complemen tario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, en mendando la Constitución?.

Para los jueces de la CC, el cambio propuesto en esta pregunta altera la estructura fundamental de la Constitu ción respecto de la necesidad de mantener separadas y delimitadas las FF.AA. de la Policía Nacional. La misión fundamental de las FF.AA. es la defensa de la soberanía e in tegridad territorial. La Policía, en cambio, es garante del or den público y está a cargo de la lucha contra la delincuencia, siendo esta su función defini toria e indelegable.

La pregunta 6, que tam

poco podrá incluirse en la consulta, dice: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar auto ridades que tiene el Cpccs e implementar procesos que garanticen meritocracia, co laboración y control de dife rentes instituciones, de modo que sea la Asamblea Nacio nal la que designe a través de estos procesos a las au toridades que actualmente elige el CPCCS y a sus consejeros, enmendando la Constitución?.

En este caso, la Corte ob servó que el Cpccs no es esencialmente un órgano

representativo, de modo que el cambio del mecanismo de selección de las autoridades de control (Fiscalía, Procura duría, Contraloría, etc) resul taría en un cambio procedi mental, que no se afectaría el carácter o los elementos constitutivos del Estado.

Sobre esta pregunta, los jueces también reflexionaron que, los derechos de partici pación del pueblo no se ven restringidos por el cambio en el mecanismo de selección, dado que los canales de par ticipación de la ciudadanía se mantienen vigentes a tra vés de otros mecanismos de escrutinio público que contempla la ley.

Respecto a este punto, la Corte evidenció que el cam bio en el mecanismo de se lección de los consejeros del Cpccs no impide que la ciu dadanía pueda seguir ejer ciendo su derecho de parti cipación.

Filtro superado

El resto de preguntas que plantea el Ejecutivo para ser sometidas a consulta (2,3,4,5,7, y 8) pasaron el pri mer filtro. En su dictamen, los magistrados resolvie ron que estas sí pueden ir por la vía de la enmienda a través de una modifica ción constitucional (por

consulta popular).

Sin embargo, estas interro gantes tendrán que pasar por una segunda instancia cuando los jueces deberán calificar su constitucionalidad. Esta nue va fase le tomará al Pleno de la Corte 20 días (hábiles) para efectuar un análisis de fondo de las seis preguntas y sus anexos. Fuentes de la Corte explicaron que, incluso, en este análisis los jueces podrían eventualmente solicitar al Ejecutivo que modi fique algún texto.

Reacción del Gobierno

Tras conocer el dictamen de la Corte, el Gobierno anun ció que el equipo jurídico revisará el fallo y analizará las próximas acciones. “La consulta es un proceso de mocrático y ciudadano que permitirá solucionar las principales preocupacio nes y demandas que tiene el país”, resaltó el régimen en un comunicado.

Las seis preguntas que pasaron el primer filtro

2.-

Permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional.

Karen Sichel, directora jurídica de la Presidencia de la República, explicó que una vez que la Corte emitió el dictamen de procedimien to y un control previo de vía, el Presidente po dría emitir un decreto ejecutivo esta bleciendo la convocatoria a consulta popular para que se active en un solo momen to electoral (elecciones sec cionales de febrero de 2023).

3.-

Garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado a través de un Consejo Fiscal.

4.-

Reducir el número de asambleístas.

“El Presidente ha enviado a la Corte ocho preguntas de enmienda constitucional; no ha enviado todavía preguntas respecto de referéndum legal o plebiscito, aunque podría hacerlo”, señaló Sichel.

5.-

Que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros

7.-

Que se incorpore a un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

En una entrevista a perio distas, Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, ade lantó que están por presentar dos nuevas preguntas para la consulta popular que no significarán un cambio en la Constitución. Entre las pro puestas que baraja el Ejecu tivo está que se fije la desig nación de asambleístas en elecciones de la segunda vuel ta electoral, al elegir al bino mio presidencial. (SC)

8.-

Que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales.

PAÍS 10 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022I 001-005-1487
La reforma sobre FF. AA y el Cpccs debe pasar por la Asamblea Nacional.
EL DATO
AUTORIDADES. Jueces constitucionales analizaron las preguntas de la consulta que plantea el Ejecutivo.

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) prolongó este 13 de octubre de 2022 por otro año más el marco para la imposición de medidas restrictivas selectivas ante la situación en Nicaragua, tras la decisión “injustificada” del régimen de Daniel Ortega de expulsar a la máxima representante diplomática europea en el país y cortar las relaciones con los Países Bajos. El Consejo de la UE informó en un comunicado de que ha extendido el marco legal en el que se basan estas sanciones

Acumulación de teléfonos móviles en desuso alcanza niveles insostenibles

5.300 millones de aparatos de comunicación modernos se convertirán en basura a final de año.

TORONTO (CANADÁ).- La creciente tendencia de los consumidores de países de sarrollados a acumular en sus hogares pequeños aparatos electrónicos, como teléfonos móviles, supone una amenaza medioambien tal a escala mundial, explica ron este 13 de octubre de 2022 expertos internacionales.

Datos dados a conocer este jueves por el grupo Was te Electrical and Electronic Equipment (WEEE) Forum, una organización dedicada a reducir la basura electrónica en todo el mundo, se ñalan que solo este año 5.300 millones de móviles de jarán de ser utilizados en todo el mundo

Y la inmensa mayoría de estos móviles en desuso serán “guardados en cajones”, o simplemente acabarán en basureros, en vez de ser reciclados o reparados para su utilización, explicó Pascal Leroy, director generación de WEEE Forum.

Montaña de problemas

Para explicar de forma gráfi ca la magnitud del problema, los expertos dijeron que si se colocan unos sobre otros los 5.300 millones de móviles que dejarán de ser utilizados este año alcanzarían una altura de 50.000 kilómetros, 120 veces más que la órbita de la Estación Espacial Inter nacional.

Otra experta de WEEE Forum, Magdalena Charyta nowicz, apuntó que todos los aparatos electrónicos produ cidos en el mundo este año pesarán unas 24,5 millones de toneladas, cuatro veces el peso de la Gran Pirámide

hasta el 15 de octubre de 2023.

Este régimen de sanciones lo impuso la UE en octubre de 2019 contra personas y entidades “responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o por la represión de la sociedad civil y la oposi ción democrática en Nicaragua”, así como contra quienes llevaran a cabo “políticas o actividades que socavaran la democracia y el Estado de derecho”. EFE

EL DATO

En una tonelada de estos aparatos se puede encontrar hasta 800 gramos de oro, 150 gramos de plata y 50 gramos de paladio.

de Gaza.

WEEE Forum advirtió en contra del acaparamiento de móviles, tabletas, portátiles, herramientas electrónicas, secadores de pelo y otros pequeños electrodomésticos , de cara al Día Internacional de la Basu ra Electrónica que celebra su quinta edición.

El doctor Kees Baldé, inves

Razones de la acumulación

46% de personas que acumula aparatos electrónicos en desuso.

lo hace porque tiene planes de venderlos

por su valor sentimental.

por su posible valor futuro

porque no sabe cómo desprenderse de ellos. Fuente: Encuesta realizada por WEEE Forum en Europa

tigador del Programa de Ci clos Sostenibles de la Instituto para la Capacitación e Inves tigación de la ONU (Unitar), considera que la acumulación de basura electrónica está llegando a niveles insoste nibles

DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-08-

Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia

por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE

Certifico:

GLOBAL11 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115 Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI Cuantía: INDETERMINADA Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Elsa Poveda AUTO
2022:
presentada
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176
La UE prolonga las sanciones a Nicaragua tras crisis diplomática Ambiente. En los últimos 10 años, el aumento de la basura electrónica ha su perado con creces el reciclado de estos productos. EFE
15%
13%
9%
7%
. EFE

Un ‘Mundo de Fútbol’ aguarda en Catar

Los aficionados que viajen para el Mundial 2022 podrán conocer datos históricos del rey de los deportes.

EL CAIRO. La exposición ‘Mundo de Fútbol’ aguarda a los aficionados que viajen a Catar para el Mundial 2022,

una muestra que recoge la historia del deporte rey desde sus orígenes hasta pre cisamente la celebración

del primer campeonato mundial en un país árabe como un recordatorio del poder que tiene este deporte para “reunir a la gente”.

Así lo informó en un comu nicado publicado la organiza ción Qatar Creates, responsa ble de la promoción cultural

y las industrias creativas del país árabe, quien señaló que la exposición, ya inagura da, estará en exhibición hasta el próximo 1 de abril en las instalaciones del Mu seo Olímpico y del Deportivo 3-2-1 Catar, una de las joyas culturales que podrán visitar los viajeros que pasen por Doha durante el Mundial.

‘Joyas deportivas’

La camiseta que Diego Ma radona usó en el Mundial de México 1986 cuando ano tó sus célebres goles de ‘la mano de Dios’ y ‘el gol del siglo’ ante Inglaterra en su camino para convertirse en campeón mundial con Ar

“Los visitantes po drán revivir los más grandes momentos de la historia de este deporte, al tiempo que exploran cómo el fútbol y los deportes impregnan otras áreas culturales”.

gentina es una de las “joyas” que se podrán ver en esta ex posición, junto con un balón que se usó en la primera Copa del Mundo en 1930 o un busto de bronce del pie derecho de Pelé

“Nuestra exposición será una experiencia única para visitantes de todas las edades y orígenes, no solo para los fanáticos del fútbol. También mostrará cómo la inclusión en cualquier deporte desempeña un papel clave para reunir a la gente y acortar distancias”, indicó en el comunicado el presidente del museo Mohamed bin Ab dulla al Thani. EFE

Una exhibición con ‘tiempo extra’

° La muestra se inspira en la estructura de un partido de fútbol, con dos tiempos: el primero se denomina ‘Fútbol para todos, todos para el fútbol’, que examina el llamativo global del fútbol.

El segundo tiempo es ‘El camino a Doha’, que recorre desde los primeros partidos de la Copa Mundial Masculina de la FIFA 1930 hasta la final del torneo de este año que tendrá lugar en el Estadio Lusail el 18 de diciembre de 2022.

Una sección, denominada ‘Tiempo extra, la historia continúa’ irá creciendo mientras dure el torneo y allí se agregarán nuevos objetos como balones, bufandas, posters, u otros elementos oficiales del campeonato

La exposición tiene como comisario al consultor de historia deportiva Andrew Pearce, quien ya desarrolló el Museo Nacional de Fútbol de Manchester (Reino Unido), quien indicó que la exhi bición está dirigida “no solo a los fanáticos del deporte, sino al público en general. Estarán en exhibición impresionantes artícu los de la historia del fútbol, muchos de los cuales se muestran por primera vez”.

FÚTBOL. Objetos únicos e icónicos son parte de la muestra que será parte del Mundial de Fútbol 2022. ANDREW PEARCE, CONSULTOR DE HISTORIA DEPORTIVA.
TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 GLOBAL

Alerta por circulación de billetes falsos en Imbabura

En una semana, la Policía detuvo a seis personas en posesión de dinero de circulación irregular.

IMBABURA. Policías y comer ciantes de Imbabura alertan sobre la proliferación de bi lletes falsos en la provincia.

Desde los sectores produc tivos mencionan que ante los intentos de pago con dinero de irregular circulación, han te nido que ser más cautelosos con la revisión de los billetes, principalmente de denomina ciones de $20 y $100.

Carlos Orquera, comercian te, mencionó que este mes le ha llamado la atención la can tidad de casos que se han presentado en su negocio Asegura que antes no era co mún ver tantos billetes falsos.

“Un billete falso al mes, probablemente, era lo que se veía en mi giro de negocio, que es de supermercados y manejamos cobros a diario, pero ahora casi cada semana llegan a comprar con dinero que ventajosamente hemos sabido reconocer y no acep tamos”, dice.

Mariela Cartagena, propie taria de un local de comidas, confirma la tendencia y señala que el “mayor miedo” es a los billetes de grandes denomi naciones, por lo que ella ha optado por recibir solo hasta $20, para pagos en efectivo.

“Tenemos un aviso en la caja, donde antes de pagar ad vertimos que no aceptamos billetes de $50 o $100. Tal vez esto incomode un poco a los clientes, pero no podemos correr el riesgo de perder in cluso más de lo que vale el billete, al dar cambio de uno falso”, señaló.

Grandes cantidades Según la Policía Nacional, a pesar de no contar con una es tadística actualizada de cuán to dinero se ha decomisado semanal o mensualmente en el último año, extraoficial mente los agentes del orden mencionaron que desde 2021 aumentaron las denuncias de intentos de pago con dine ro irregular. También in formaron que hay más deco

Ibarra, entre las ciudades con mayor circulación de dinero falso

° De acuerdo con los informes policiales, los puntos de cambio de la moneda fraudulenta se encuentran en los principales mercados y locales comerciales, donde el flujo de personas es alto.

LA HORA reportó este octubre de 2022 que la circulación de billetes falsos es uno de los problemas que ha identificado la Policía Nacional en diferentes ciudades de alto flujo de comercio en Ecuador, entre ellas Latacunga, Santo Domingo y Loja

Según las estadísticas de la Policía, existen evidencias de la circulación de dólares falsos, a través de usureros y captadoras ilegales de dinero.

Las autoridades policiales indicaron que en Ecuador hay bandas muy bien or ganizadas que se dedican a la falsificación de dólares y que estas organizaciones criminales tienen estrategias para hacer circular esos billetes.

misos de billetes de diferentes denominaciones en operativos de control en espacios públi cos.

Por ejemplo, durante la se gunda semana de octubre de 2022, cinco ciudadanos, cuatro de ellos de nacionalidad colom biana, fueron aprehendidos en el control integrado de Taba buela, por tenencia de papel moneda con características si milares a billetes de $100

El reporte policial detalla que los sujetos se movilizaban a bordo de un automóvil, condu cido por la ciudadana de nacio nalidad extranjera Yuri Faidy D. H., quien habría salido des de la ciudad de Pimampiro, cantón del norte de Imbabura,

con rumbo a Ibarra, capital provincial, en compañía de cuatro ciudadanos más.

Con ayuda del perro detec tor de drogas ‘Muñeca’, del Centro Regional de Adiestra miento Canino (CRAC), los uniformados revisaron el auto

CIFRA

fueron decomisados por la Policía en Imbabura durante la segunda semana de octubre de 2022.

motor y registraron a las per sonas. El can dio la alerta en el asiento posterior del vehículo, donde al revisar manualmente se encontró una caleta en don de estaban camuflados siete paquetes rectangulares envueltos en plástico transpa rente. Cada uno tenía soportes de papel moneda con caracte rísticas similares a los billetes de $100”, expusieron. En este caso, el dinero falso alcanzaba la cantidad de $62.400.

La misma semana, Moisés F. R. fue detenido con $39.100 falsos. (FV)

001-005-1486
DINERO. La Policía ha encontrado grandes sumas de dinero en operativos. Las entidades bancarias recomiendan las transacciones electrónicas ante el aumento del dinero falso en Ecuador.
EL DATO $100.000
NORTE TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I

En Baños la Policía investiga el abuso sexual a una niña de un año

La menor estaba al cuidado de su niñera cuando habría ocurrido el delito. La cuidadora fue detenida.

Alrededor de las 18:00 del miércoles 12 de octubre de 2022, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 recibió la alerta por parte del personal del Hospital Básico de Baños de una po sible violación a una menor de 1 año y dos meses

Hecho

la zona genital

TOME NOTA

Al ver el estado de la menor, su madre se enardeció y le pidió explicaciones de lo que había ocurrido a la niñera pero esta se negó a decirle cualquier cosa o darle algún tipo de explicación.

Tan solo 1 año y dos meses tiene la menor abusada sexualmente.

Cerca de las 16:00, la madre de la víctima acudió a un barrio de Baños para retirar a su hija del domici lio de su niñera, quien entregó a la menor en pésimas condiciones.

EL DATO

Sin embargo, la madre priorizó el estado de salud de su hija, por lo que de inmediato la trasla dó hasta el Hospital Básico de Baños para que reciba atención oportuna y los daños no sean mayores.

La sospechosa tiene 37 años y fue ingresa da al Centro de Detención Provisional del Cantón Ambato.

La mujer espe raba encontrar a su pequeña y poder ir a disfrutar del res to del día, pero sus anhelos no se cumplieron, pues su hijita presentaba golpes en todo el cuerpo y una hemorragia en

En el lugar, el médico de tur no la valoró y se percató que los golpes no eran lo único que tenía la niña, por ello informó al ECU 911 que la pequeña posiblemente habría sido abusada sexualmente

Ante la gravedad del asunto, la niña fue trasla dada hasta el Hospital Ge neral Docente Ambato donde fue ingresada al área de emergencia pediátrica y valorada por personal espe cializado de la Sala de Primera Acogida

A la casa de salud pro vincial llegó personal de la Policía Judicial, Crimina lística y la Unidad Nacional

de Investigación Contra la In tegridad Sexual (Uncis) para recabar la información que les ayude a esclarecer lo ocurrido.

Procedimiento

Con ese antecedente, perso nal del Circuito Baños de la Policía Nacional se dirigió hasta el domicilio de la niñera, de 37 años, para arrestarla por ser sospechosa del delito.

Luego, la implicada fue lle

vada a la Unidad de Asegura miento Transitorio (UAT) de la Unidad de Vigilancia Co munitaria (UVC) de Ambato para ser puesta a órdenes de las autoridades competentes.

La madre de la menor espera que se haga justicia y la niñera y quiénes hayan cometido tal hecho en contra de su hija paguen por todo el daño causado. (GS)

Roban computadora en la Unidad Educativa Mario Cobo Barona

En menos de un mes la incer tidumbre vuelve a las aulas de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona de Ambato.

La tarde del miércoles 12 de octubre de 2022, en el norte de Ambato, alterada y con lágri mas una mujer de 25 años acu dió a la Policía Nacional para denunciar que fue víctima de violencia intrafamiliar.

Su hermano de 19 años le agredió física y verbal mente. El presunto culpable habría propinado una golpiza con varios puñetazos enfo cados en su cabeza.

Personal del Distrito Am bato Norte, de la Policía Na cional, acudió hasta el domi cilio de los hermanos, ubicado en una parroquia al norte de la ciudad.

Al ver a los uniformados el agresor, que se encontraba

en estado etílico, nuevamen te reaccionó violentamente agrediendo a la mujer con insultos sin importarle la presencia de los gendarmes.

Los hermanos fueron tras ladados por la Policía hasta el Hospital Municipal Nues tra Señora de La Merced para obtener los respectivos certificados médicos.

Los policías aprehendieron al hombre y lo trasladaron a la Unidad de Aseguramiento Transitorio (UAT) de la Uni dad de Vigilancia Comunita ria de la Policía Nacional para ser puesto a órdenes de la jus ticia. (GS)

Ahora, en plena jorna da laboral, se sustrajeron la computadora portátil del subdirector de la institu ción

Al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 llegó la alerta de un robo la mañana de ayer, miércoles 12 de oc tubre de 2022. Juan Tintín, subinspector general de la unidad educativa, colocó la denuncia vía telefónica , tras percatarse de la ausencia del artefacto.

Al lugar de los hechos acu dió personal de la Policía Judicial, Móvil de Flagran cia, para el levantamiento de información.

El afectado entregó deta lles sobre las características del objeto y sobre la posible

hora del robo.

Estudiantes, padres de fa milia y maestros se encuen tran preo cupados por los repetitivos casos de inse guridad en la institución.

El 26 de septiembre un es tudiante encontró balas en

un baño del centro educativo por lo que la Policía in tervino.

Ante ese y otros problemas los padres de familia de nunciaron su inconformi dad y esperan que las cosas cambien. (GS)

TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 POLICIAL
Joven de 19 años le da una golpiza a su hermana
I 12
DOLOR. La pequeña abusada sexualmente tan solo tiene 1 año y dos meses. Sus familiares piden justicia. VIOLENCIA. Enardecido el hombre insulto a la víctima MALESTAR. En la institución se comete un nuevo robo. Los padres y maestros piden más seguridad.

Cuatro delincuentes maniatan a un conductor para robarle el carro

Con armas de fuego cuatro personas despojaron de su automotor a un chofer de una compañía de servicio de ‘puerta a puerta’.

La noche del miércoles, 12 de octubre de 2022, se con virtió en un ‘infierno’ para Telmo S., a quien cuatro delincuentes armados lo amenazaron para robarle su automóvil.

La víctima es conductor de una compañía de transporte ‘puerta a puer ta’. Un cliente le pidió que haga una carrera des de la terminal de Riobamba con destino al aeropuerto de Quito

Todo parecía normal y tras va rios minutos de viaje, a la altura de la parr oquia San Andrés todavía en Rio bamba, le pidie ron recoger a dos personas más.

los antisociales sacaron un arma de fuego y amedrenta ron a Telmo.

EL DATO

Entre gritos, insultos y amenazas forzaron al con ductor a detener el vehícu lo, lo bajaron del asiento del chofer y con em pujones lo metie ron en la cajuela.

El conductor fue encerrado en la cajuela del vehículo por los antisociales.

TOME NOTA

El encierro en el maletero del ve hículo se le hizo eterno al hombre, cuando cerca de las 19:00, por una vía em pedrada de Picaihu a , zona sur de Ambato , los delin cuentes detuvie ron el automo tor y sac aron a su víctima.

Este es el tercer caso de robo de vehículo que ocurre a quienes toman carreras desde Riobamba.

El viaje seguía tranquila mente cuando, una vez pa sado el peaje de San Andrés,

Para evitar que se defien da o pida ayuda inmediata, ataron sus ma nos y lo tiraron en una ace quia y lo abandonaron llevándose el automotor.

Tras forcejear con las

cuerdas, la víctima logró sol tarse y correr en busca de ayuda . En un domicilio del sector, el hombre se contactó con miembros de la empresa de transporte privado en la que trabaja, así como con la

Policía. Personal del Distrito Ambato Sur acudió hasta el lugar para el levantamiento de información e indicios del hecho delictivo.

De la misma manera, se

Bebé de 9 meses muere luego de caerse de su coche

La tarde del miércoles 12 de octubre de 2022, personal del Centro de Salud No. 2 de Am bato levantó la alerta sobre una posible muerte acciden tal de una bebé de 9 meses.

Familiares de la pequeña la llevaron a la casa de salud pero llegó sin signos vitales.

Los hechos

El lunes 10 de octubre, la ma dre estuvo cuidando a la ahora fallecida como de cos tumbre. De imprevisto, la niña se habría caído del coche, impactando su rostro y parte de la cabeza en el suelo. A pesar del golpe, las ho

ras transcurrieron de forma normal hasta la tarde de este miércoles cuando la mujer le dio el pecho a la bebé.

En ese momento la recostó en la cuna y tras ver que no se movía, la trasladó al centro de salud más cercano, des de donde luego de la valora ción médica se dio la alerta al Sistema Integrado de Seguri dad ECU 911 sobre la muerte de la pequeña.

Procedimien to  Personal de la Dirección Nacional de D elitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión

acercó el dueño de la em presa de servicio de ‘puerta a puerta’, a quien se le indi có el procedimiento a seguir en Riobamba, puesto que el robo del vehículo se perpetró en ese lugar. (GS)

DÍAS

Pasaron desde que la menor se cayó.

y Secuestro ( Dinased ) de la Policía Nacional, tras el informe del ECU 911 acudió al lugar para corroborar la situación.

El Fiscal de turno de la Unidad de Flagrancia, con personal de Criminalística realizaron la verificación físi ca del cuerpo sin vida, el que fue trasladado hasta el Cen tro Forense en para la res pectiva autopsia de ley y de terminar las causas reales de la muerte de la menor. (GS)

POLICIAL13 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I
2
CIFRA
ANGUSTIA. Los delincuentes tenían un arma de fuego con la
TRISTEZA. La fallecida tenía nueve meses, su familia no encuentra consuelo.

DISOLUCIÓN DE COMPAÑÍAS DEBIDO AL COVID

AUTORA: AB. CAROLINA FABARA

Debido a la actual pandemia que vive el Ecuador a causa del COVID, muchos empre sarios se han visto forzados a cerrar sus empresas y co menzar los procesos legales para liquidarlas. Por lo que creo pertinente que los em presarios tomen en cuenta cierta información general: El Reglamento sobre Di solución, Liquidación, Can celación y Reactivación de Compañías Nacionales y Revocatoria del Permiso de Operación de Sucursales de Compañías Extranjeras, pu blicado el 18 de octubre del 2019, en su artículo 2 men ciona que las compañías controladas por la Super intendencia de Compañías, Valores y Seguros se disol verán por las siguientes cau sales: a) de pleno derecho; b) por decisión voluntaria de los socios o accionistas expresada en junta general; c) por decisión de la Super intendencia de Compañías, Valores y Seguros; o d) por sentencia ejecutoriada1.

Proceso de Liquidación Hoy en día la causal b), es decir por decisión volunta ria de los socios o accionis tas, es la más utilizada por la situación económica que está viviendo el país. En el caso que se decida disolver la compañía se debe convocar a junta de socios o accionis tas y asignar un liquidador principal y suplemente. El liquidador es el que asume la Representación Legal de la compañía mientras dure el proceso de liquidación. Esta persona puede ser el gerente o el presidente de la compa ñía. Sin embargo, también se puede designar a una tercera persona, como por ejemplo un contador. Es importante notificar y realizar los nom bramientos de liquidador

para poder inscribirlo en el Registro Mercantil.

También se debe elabo rar la minuta y suscribir la escritura, normalmente son 3 ejemplares. Es necesario tomar nota al margen de la escritura de constitución. Finalmente, se debe realizar la inscripción de la escritura y los nombramientos en el Registro Mercantil del lugar en el cual tiene domicilio la compañía. Toda la docu mentación, incluido el ba lance inicial de liquidación, se ingresa a la Superinten dencia de Compañías Valo res y Seguros. En el caso que todo esté en orden, la Super intendencia de Compañías Valores y Seguros emitirá la resolución aprobando la di solución o liquidación anti cipada.

La resolución aprobato ria normalmente contiene disposiciones que se deben

cumplir como es el derecho de los acreedores a oponerse a la liquidación; el inicio del proceso de liquidación; la disposición que se publique la resolución; convocatoria a los acreedores; que se rea licen las correspondientes anotaciones al margen de las escrituras ante el Notario Correspondiente. Adicio nalmente, debe considerar se que en todos los actos y contratos se agregue junto al nombre de la compañía la frase “en liquidación”.

Si la compañía finalmente cumple con todas estas dis posiciones, la Superinten dencia de Compañías Valo res y Seguros aprueba todo el proceso de liquidación de compañía en Ecuador, se procede a emitir la resolu ción de la cancelación con la cual se termina de mane ra legal y formalmente todo el proceso de liquidación de

una compañía en Ecuador.

Al igual que ocurre con la resolución aprobatoria, la de cancelación deberá cumplir con los mismos pasos para formalizar su inscripción que nuevamente. Finalmen te, se procede a cancelar el Registro Único de Contribu yentes RUC, para lo cual de berá estar al día con las de claraciones de IVA y Renta.

Disolución Anticipada y Vo luntaria

El Reglamento sobre Diso lución, Liquidación, Can celación 2 también establece la posibilidad de acogerse a la Disolución Anticipada y Voluntaria, este es conocido por ser un proceso abrevia do. Sin embargo, para po der acogerse a este proceso la compañía no debe tener obligaciones pendientes con terceras personas, esto es naturales o jurídicas, o de

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

Art. 355.- Normas suple torias. En todo lo no pre visto en este Título serán aplicables. Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas: 1. No procede la reforma de la demanda.

El Art. 355 del COGEP determina con claridad que aquellos aspectos procesales que no estén previstos en el proceso ejecutivo, serán aplicables las disposiciones relativas al proceso sumario; y el Art. 333 numeral primero que contiene las reglas del procedimiento sumario expresamente prohíbe la posibilidad de reformar la demanda.

Por expreso mandato de los Arts. 345 y 333 numeral 1 del COGEP, en el juicio eje cutivo no es procedente la reforma de la demanda.

Por tanto, aplicando estas disposiciones tenemos que en el juicio ejecutivo no es procedente la reforma de la demanda.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

derecho privado y/o público. Para empezar este proce so se presenta una solicitud ante la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros acompañando tres ejemplares de la escritura pública de liquidación de la compañía en Ecuador, un acta de Junta General de to dos Socios o Accionistas que indique de manera unánime el acogerse expresamente al procedimiento abreviado. Esta acta deberá contener de manera expresa que la compañía no tiene obliga ciones pendientes con terce ras personas. Que los socios o accionistas serán solida riamente responsables en caso de omitir obligaciones con terceros. Declarar bajo juramento que la informa ción contable es verídica. Se deberá presentar un balance

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES 14 DE OCTUBRE DE 202216 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
¿Cuándo no es procedente la reforma de la demanda en juicio ejecutivo?

final de operaciones fir mado por contador y repre sentante legal. Además, presentar el cuadro de dis tribución del haber social aprobado por la Junta Gene ral de socios o accionistas.

Con la resolución de la disolución aprobada por la Superintendencia, los re presentantes deben presen tarse al Registro Mercantil y luego volver a la Superin tendencia para finalizar el trámite. Así como también concluir con la cancelación del RUC.

Adicionalmente, es im portante que los empresa rios sepan que en Ecuador existe la figura del concurso preventivo o también cono cido como concordato. Esta es una opción para que las empresas puedan negociar y reestructurar sus deu das y de esta manera evitar el cierre y continuar con su operación. Básicamente, es una reestructuración de las compañías, que son sólidas, pero atraviesan dificultades de liquidez.

Concurso Preventivo

El art. 3 la Ley de concurso preventivo 3 señala que las compañías que puedan en contrarse o se encuentren en estado de cesación de pagos, deberán tramitar un concurso preventivo ante la Superintendencia de com pañías con miras a celebrar un acuerdo o concordato con sus acreedores. Si la compa ñía no tramita el concurso preventivo y se halla incur sa en causas de disolución, se procederá conforme a la

ley. Por lo que se trata de un remedio legal para evitar que un deudor sea llevado a un proceso de quiebra, buscando superar la crisis económica

Para esto, la compañía debe definir un plan de negocio, convencer a los acreedores y establecer so luciones ante su problema. Las empresas en las que ya no hay más que hacer no pueden acceder al concurso preventivo, sino que se aco gen a la liquidación. La solicitud como indica la ley se hace ante la Super intendencia de Compa ñías. Esta entidad califi cada la solicitud, s e hace un llamamiento a todos los acreedores para esta blecer los compromisos.

Es preciso indicar que para este procedimiento la Ley de Concurso Preventi vo establece que solicitud de concurso preventivo debe presentarse dentro del plazo de sesenta días siguientes de producidas cualquiera de las causales previstas en el artículo 4 de esta Ley. Como son: el incumplimiento por más de sesenta días de una o más obligaciones mercan tiles y que representen en total el treinta por ciento o más del valor del pasivo total; encontrarse ejecuto riados e insatisfechos uno o más autos de pago cuyas cuantías representen un treinta por ciento o más del valor del pasivo total, endeudamiento por obli gaciones de plazo menor de dos años y que exceda al ochenta por ciento del

valor de sus activos; daciones en pago de los activos nece sarios para la actividad em presarial, que representen en conjunto más del veinte por ciento del activo de la empre sa; y cuando las pérdidas al cancen el cincuenta por cien to o más del capital social y la totalidad de sus reservas Por lo que es importante mencio nar que muchas empresas no se encuentran dentro de estas causales y no pueden

acogerse a este procedimien to. De manera que esta figura en Ecuador ha sido muy poco utilizada.

Bibliografía: Reglamento sobre Disolución, Liquidación, Cancelación y Reactivación De Compañías Nacionales Y Revocatoria Del Permiso De Operación De Sucursales De Compañías Extranjeras. Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros. Registro Oficial No. 63 de 18 de octubre de 2019. Ley de Compañías. Registro Oficial 312 de 05-nov-1999. Ultima modificación: 20-may2014.

Chico Cazorla, Marcelo y Crespo Malo, Juan Fernando. Concurso preventivo en Ecuador: una nueva propues ta. Universidad del Azuay, 2010. Recuperado de http:// dspace.uazuay.edu.ec/handle/ datos/910.

ANULACIONES

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 58349 , perteneciente a SUPE SUAREZ ELVIA LOURDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 691625, perteneciente a SANCHEZ ROBAYO JONATHAN PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 578095, perteneciente a SANCHEZ VELASTEGUI JOSE AURELIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 14 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 835465, perteneciente a SANGO VIRACOCHA ROSA MARGOTH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 827494, perteneciente a SELLAN MOREIRA ALBERTO BOLIVAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 73585, perteneciente a SILVA PIMBO JULIO CESAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu

Ambato, 14 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 837376, perteneciente a TERAN GUERRERO RAUL ALEJANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 765538, perteneciente a TISALEMA TOCALEMA TUPAC AMARUC, por lo que se ha procedido a su blo queo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 766572, perteneciente a TIXE QUINATOA MORELIA NATALY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 778939, perteneciente a TOALOMBO PUNINA JUAN JORGE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en con secuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabili dad, quién considere tener derecho sobre dicho documen to deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publica ción de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 721942 , perteneciente a TONATO AMANCHA LUIS HERNAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 14 de octubre 2022

REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | VIERNES 14/OCTUBRE/2022 I
1. 2. 001-004-2181

Da clic para estar siempre informado

Guerreros de Terracota conquistan Moscú

Réplicas de estatuas de tamaño natural son parte de la muestra ‘Ejército de terracota, guerreros inmortales de China’ que se expone en Moscú (Rusia). Además de los guerreros y sus caballos, la muestra incluye réplicas de carros, armas, artículos para el hogar y una galería de disfraces.

VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 14 de octubre, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu