La inseguridad genera cada vez más zozobra y preocupación en la población. Los robos, asaltos violentos, balaceras y asesinatos son recurrentes en la ciudad, por lo que la población pide más acciones y controles por parte de la Policía Nacional. El fin de semana en Ambato se contabilizaron cuatro muertes violentas, la última fue en una balacera en la Letamendi. Página 3
CRONOS
Página 11 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
‘Papá’ Aucas venció a la historia
TUNGURAHUA LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
“…Jesucristo perdóname y abrázame, protégeme, en tus brazos quiero estar, abríga me, bendíceme, no me dejes de mirar”, es parte de la letra de una canción que Javier Altamirano compuso. Fer viente creyente en Dios y amante de la música, son dos características del actual Alcalde de Ambato, quien desde los 7 años aprendió a tocar la guitarra y ha sido su compañera a lo largo de su vida, “encontré en la música ese espacio para poder expresar lo que uno piensa y lo que uno siente”. Sueña en grabar un CD con las canciones que compone, para compartirlas con familiares y amigos.
Senescyt habilita nueva fecha para aceptación de cupos a la universidad
‘No existen pérdidas ni fracasos en la vida, sino oportunidades para crecer’
TOME NOTA
Javier Altamirano está casado con María Verónica Dávalos y tiene tres hijos de 14, 11 y 3 años.
seguir soñando” y salir ade lante.
“A través de ellos veo que es importante darle a esta ciudad oportunidades para que nuestros niños, todos en general, tengan una ciudad que yo sueño que sea limpia, ordenada y segura”.
La política
Para Altamirano la fe es muy importante, sin embar go, resalta que es fundamen tal respetar las creencias de las personas, cualquiera que estas sean, pero insiste que el accionar de cada uno debe lle var al respeto del ser huma no, además, sostiene que “no existen pérdidas ni fracasos en la vida, sino oportunida des para crecer, para ser me jores personas”.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4
y Crédito “Policía Nacional Ltda”, un Procedimiento Sancionador en su contra, por
10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el
10
con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta retaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.
Su niñez y el deporte
El parque El Sueño es un sím bolo que refleja la niñez de Al tamirano, una infancia que se desarrolló entre juegos, ami gos y el deporte.
Esta cercanía permanente con la actividad física le hizo incursionar en la práctica del fútbol, el pin pon, el tenis, pero terminó prefiriendo el atletismo, que lo practica con frecuencia hasta la ac tualidad, ha participado en varias competencias a nivel nacional y corre por lo menos tres días a la semana, “ese es el espacio que tengo para desestresarme (…), para mí el deporte se ha converti do en un momento de cone xión directa con esa fe que las personas podemos tener y tengo la oportunidad de ana lizar la parte interna que uno tiene y fortalecerme en esa fe, hago deporte y a la misma vez voy rezando, voy orando”.
La familia
Altamirano es el último de cuatro hermanos y resalta que creció en un hogar lleno de amor y donde primó el diálogo. Al referirse a sus
Es el momento de nosotros para escribir la nueva historia de Ambato y hay que hacerlo trabajando en unidad y trabajando en equipo”.
2
Los aspirantes deben aceptar o no el cupo entregado por el sistema. Existe temor en quienes ya obtuvieron una negativa para estudiar en la universidad.
La sangre política de Alta mirano viene heredada de su padre, quien fue militan te político por mucho tiem po, motivado por su suegro, Moisés Sánchez, militante del partido Liberal Radical Ecuatoriano.
Los aspirantes a ingresar sistema de educación del Ecuador de berán aceptar o rechazar el cupo asignado por el sistema hoy jueves 10 de noviembre asignó el cupo en alguna de las
Sin embargo, Altamirano cuenta, que cuando su pa dre tuvo la oportunidad de participar en política todas las personas al que él antes apoyó se portaron mal, “yo crecí con esa imagen de la política de traición, de deslealtad, porque mi pa dre y madre soñaban con cosas bonitas para Ambato”.
aspirantes pudieron escoger entre las carreras que forma ban parte de la oferta acadé mica en todo el país.
Temor
A pesar de esos duros re cuerdos de la política, Alta mirano decidió involucrarse en las contiendas electorales desde 2004 cuando fue elegido concejal de Ambato, después por dos ocasiones fue c andidato a Alcalde y una tercera vez, en 2019, cuando fue elegido la primera autoridad de la ciudad.
se debe descargar e imprimir o guardar en la computadora, cualquier trámite bu rocrático en el futuro.
Una vez aceptado el cupo, hay que ponerse en con tacto con la ins titución elegida para comenzar con el proceso de matrí cula.
Lo que sí, los días domingo en la tarde es imperdonable el chocolate caliente con el pan de Pinllo o algún pan ambateño en la casa de papá y mamá”.
Antonella tiene 19 años y se postuló en tres universi dades, quiere seguir diseño pero no sabe si su anhelo va a po der cumplirse pues a su prima que obtuvo más de 950 puntos en la primera postula ción no le dieron un cupo para derecho. “No se si a mí me den un cupo, no quiero una carrera para la que hay mi les y miles de aspi rantes, pero con este siste ma nunca se sabe”, comentó la joven.
TOME NOTA
La última postu lación se desa rrolló el 30 y 31 de octubre.
Para Altamirano es ne cesario buscar la unidad, su perando cualquier diferencia política, ideológica y parti dista, para sacar adelante la ciudad, la provincia y el país “yo he manifestado desde el año 2008, que es el momen to de nosotros para escribir la nueva historia de Ambato y hay que hacerlo trabajando en unidad y trabajando en equipo”. (FC)
ambateño en la casa de papá y mamá”.
La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.
Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN
padres denota el profundo cariño y respeto que siente hacia ellos, los acompaña el mayor tiempo que puede “y lo que sí, los días domingo en la tarde es imperdonable el chocolate caliente con el pan de Pinllo o algún pan
Fue educado desde peque ño con el respeto hacia Dios “la fe cristiana católica me ha servido para entender que la vida es de amor y mucho respeto”.
Actualmente está casado con María Verónica Dávalos y tiene tres hijos de 14, 11 y 3 años. Altamirano afirma que ha preferido que su vida privada no sea expuesta en lo público, pero recalca que sus hijos son el motivo “para
Los cupos que no fueron acep tados vuelven al sistema y se asignan de forma automática en función de tres factores: puntaje del aspi rante, cupos disponibles en las carreras y de la elección en orden de prioridad, de una a cinco carreras, que hicieron los chicos.
El último proceso de pos tulación se desarrolló el 30 y 31 de octubre de este año, los
Algo parecido señaló Mi guel Cisneros, de 18 años, quien desde que recuerda ha querido ser arquitecto. Tengo buen puntaje, sobrepa so los 900 puntos, pero en la prime ra postulación no me dieron cupo y ahora lo intento nuevamente por que mi mami me dice que no pierda la esperanza”, co menta el joven.
EL DATO
Javier Altamirano es el últi mo de cuatro hijos. Su padre tiene 88 años y su madre 89 años.
Estos miedos se pre sentan en los aspirantes recordando lo ocurrido a mediados de octubre cuan do decenas de jóvenes con puntajes de excelencia no alcanzaron cupos en la universidad. (RMC)
Mire aquí La enrevista completa. http://bit.ly/3tyaKcZ
ENTREVISTA 02 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.
del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro
haber incurrido en la causal establecida en el numeral
del artículo
término de
días laborables, para que presenten su contestación
SITUACIÓN. La aceptación de cupos se realizará el 10 de noviembre.
Javier Altamirano, actual acalde de Ambato, afirma que es importante darle a la ciudad oportunidades para que la población tenga una ciudad limpia, ordenada y segura.
PERSONAJE. Javier Altamirano, alcalde de Ambato.
Fin de semana violento en Ambato
En la ciudad se registraron, entre sábado y domingo, cuatro muertes violentas y una balacera en la Letamendi.
El fin de semana se cierra con cuatro muertes violen tas en Ambato.
Esta cifra genera preocupación en la población, que asegura que la situación se complica cada vez más en la ciudad.
Para Catalina, quien no quiso dar su apellido, es complicado generar una crianza de paz y seguri dad para sus tres hijos, pues por donde va escucha que han robado o asesinado a al guien.
le da terror salir de la casa, por lo que ella y sus dos hijos se encomiendan a Dios y a la virgen al cruzar la puerta para poder regresar sanos y salvos.
“Ahora no solo hieren o matan por ajuste de cuentas, sino hasta porque una no tiene para que le roben, por eso es mejor salir en comendados y a cuentas con Dios por lo que pueda pasar”, dijo la mu jer de 44 años.
EL DATO Dos hombres están detenidos por el caso del asesinato de un joven en el centro de Ambato.
“Vivimos en una socie dad de terror, esto debe pa rar de alguna manera, no es justo que tengamos que vivir aterrorizados porque las au toridades no digan ni hagan nada”, mencionó la maestra de nivel medio.
Algo parecido dijo Grisel da quien vive en Ambato por más de 18 años y cuenta que en su natal Quevedo y en la Costa en general, se escu chaban de casos de este tipo y que hasta hace unos tres años en Ambato vivía en paz y armonía, pero ahora
Las muertes
La tarde del sába do 12 de noviembre con un disparo en el pómulo izquierdo fue encontrado el cadáver de un hombre.
En un camino de tierra es taban los restos del occiso. El cuerpo del hombre, de entre 25 y 30 años de edad, estaba descalzo y con signos de haber empez ado a descom ponerse.
Al ECU 911 se elevó esta emergencia y uniformados del Grupo de O peraciones Motorizadas (GOM) de Techo Propio fueron a la calle Cataguano, vía a Las
Vi ñas, donde encontra ron el cadáver.
El mismo sábado, pero en la noche, un joven de 20 años fue asesinado en el centro de Ambato, entre las calles Olmedo y Sucre.
Hasta el lugar llegó la Po licía Nacional para verifi car el hecho, encontrando a una persona acostada sobre la vereda con una puñalada a la altura del pecho.
Por este caso hay dos per sonas detenid as. Tanto el occiso como uno de los dete nidos tienen antecedentes judiciales
Último caso Pasadas las 21:00 de ayer, domingo 13 de noviembre de 2022, en las calles Letamen di y Los Héroes, a pocos me tros de las instalaciones de la Policía Judicial de Tungu rahua, se habría presentado una balacera que alarmó a los vecinos de este sector.
Moradores de la zona se ñalan que aparte de los bala zos escucharon una especie de detonación explosiva por lo que llamaron de inmediato al ECU 911 para re portar el incidente.
Hasta el lugar arribó per sonal de la Policía Nacio nal, que constató que había dos personas muertas al interior de un local de comi
da rápida.
Pero también estaban otras tres personas heridas, por lo que personal de prehospitalaria del Ministe rio de Salud Pública (MSP) llegó para atenderlos y pos teriormente trasladarlos hasta una casa de salud.
Opiniones
Para la psicóloga Giovanna Silva, el daño que causa la violencia va mucho más allá de lo físico, pues estar en me dio de esta genera depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental Explica que estar en cons tante conocimiento de los actos violentos que ocu rren a su alrededor, también pueden provocar en una persona tristeza continua, problemas de atención, insomnio , reducción del apetito, preocupación, temo res, dificultades de memoria y sentimientos de inutilidad al no poder hacer nada para mejorar la situación.
“Por eso es indispensable que la gente entienda que la salud mental es importante y que acuda a un profesio nal para que pueda ayudarlo a sobrellevar esta realidad”, finalizó.
Mientras que el sociólogo Jorge Vásquez, señaló que es trascendental entender que
CIFRA
3 HERIDOS
También dejó la bala cera ocurrida en la Letamendi la noche de ayer.
la violencia en la sociedad no es algo que apareció de la noche a la mañana y que es un fenómeno social que se viene gestando desde hace varios años.
Señala que no se puede minimizar el discurso de que la falta de empleo, oportunidades, acceso a la salud y educación son los que gene ran esta problemática social, pues es por esas carencias que los jóvenes, en su mayo ría, se ven atrapados por las mafias que les ofrecen mejorar su calidad de vida, con dinero, a cambio de que formen parte de sus filas delictivas
Añadió que el Estado debe trabajar en mejorar el siste ma judicial, y todo lo que este implica, para que las pe nas puedan ser adecuadas, así como que el sistema de rehabilitación social sea mejorado para que las cárce les dejen de ser ‘cultivos’ de más delincuencia. (NVP)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
TEMOR. En una balacera dos personas resultaron muertas en la Letamendi la noche de ayer. Otras tres fueron heridas.
MARÍA PAZ JERVIS
Presidenta
Después de la tempestad
El refrán dice que después de la tempestad viene la calma. No sé si en el Ecuador, en esta nueva semana tengamos calma, pero al menos se ha controlado el estallido de violencia que azotó al país en días pasados.
El problema de seguridad es estructural y multidimensional. Tenemos que verlo desde varias aristas y replantearnos la forma en que estamos organizados como sociedad si queremos controlar las expresiones violentas. Este fenóme no es bastante complejo y no basta con clasificar a las personas en buenas y malas, en tendencias políticas o en nivel de ingresos. Hay que mirar integralmente a nuestra sociedad y organizarnos de manera más eficiente y justa. Para eso se necesita un plan de política pública a largo plazo, una política de Estado y no de Gobierno, que recoja un gran acuerdo nacional sobre el país que queremos. Mientras tanto, hay medidas concretas e inmedia tas que nuestras autoridades deben implementar.
El Estado debe ser fuerte, firme y justo; fuerte no significa gordo y firme no significa que no sea justo. Hay que recordar que el respeto irrestricto a los derechos humanos implica que se garantice también nuestro dere cho a la libertad y a la seguridad.
Desde la sociedad civil tenemos un rol importante en este camino. El sector empresarial, por ejemplo, se suma a varias iniciativas. Desde 2019 hasta septiembre de 2022, las empresas han pagado en prome dio $700 millones en contribuciones temporales. Esto, al margen de los $915 millones que el sector produc tivo viene pagando por impuesto a la renta cada año. Y durante estos días de crisis, también se hacen aportes en materia y en especie en todo lo que se puede. Pero al margen de estas medi das cívicas muy valiosas, lo que ver daderamente urge en el Ecuador, es un liderazgo que convoque a una solución a largo plazo.
Como sector empresarial defenderemos la democracia y la paz, siempre.
EDITORIAL
Fracaso en la venta del Banco del Pacífico
Ningún ecuatoriano debe ría celebrar el fracaso de la venta del Banco del Pacífico. Más allá del compromiso moral que tiene el Estado de desprenderse de dicha institución, el que no se haya presentado ninguna oferta digna de consideración demuestra las tre mendas dificultades que enfrenta el Ecuador para atraer inversión extranjera.
El Banco del Pacífico es una empre sa altamente rentable y el proceso de venta fue diseñado de forma pulcra y transparente para esquivar actores con intereses oscuros. Asimismo, la banca es un negocio considerable mente seguro en el país. Sin embar go, todas esas ventajas pesaron muy poco frente al altísimo riesgo que implica hacer negocios con el Estado ecuatoriano o, peor aún, al de vivir al vaivén de las revanchas políticas y la inseguridad jurídica.
Ecuador necesita, a toda costa,
inversión extranjera. Además, el pre supuesto del próximo año ya asumía que el Gobierno iba a disponer de esos recursos procedentes de la venta del banco. Resulta desalentador que, de cara a un futuro cercano muy desa fiante — en el que no es seguro que el país cuente con el mismo apoyo financiero de los multilaterales ni con la misma recaudación tributaria, y en el que el servicio de la deuda se sentirá más— los potenciales inversionistas se vean disuadidos por la inestabilidad política e institucio nal del país.
Un país con un mercado tan peque ño no puede darse el lujo de ser, ade más, complicado y hostil hacia la inversión extranjera. Ojalá la clase política y las autoridades acepten que el Ecuador está pagando un altísimo precio, en oportunidades perdidas, por la convulsión políti ca permanente que ellos instigan y azuzan.
BARRIGA
Las majas ultrajadas
En el plano elaborado por Antonio Espinosa de los Monteros, en 1769, la capi tal de España comprendía 557 manzanas más el Palacio Real, habiéndose ya determinado que el centro constituía la Puerta del Sol, como hasta ahora, el kilómetro cero.
Varios autores dejaron la des cripción de los principales tipos populares de entonces, que anhe laban ascender a la clase media influenciada por Francia e Italia: chulapo, exponente del bajo pue blo; currutaco (de donde advino el tan difundido nombre de curru), de largas patillas y cabellera, con grue so bastón que le servía de garrote (a las mujeres de este segmento se les conocía como currutacas o mada mitas del nuevo cuño); pirracas, inmerso en la picardía; chichisbeo que anhelaba platónicamente el amor de damas de la aristocracia, a las que halagaba mediante chis mes; pisaverde o petimetre, que despreciaba a los de clase inferior, de la que provenía. En esos años, la Cueva de Luis Candelas escondía al famoso bandolero que asaltaba diligencias: hoy da nombre al res taurante de mayor tradición madri leña. En las chulerías se reunían gentes de gran humor o chispa. La clase alta, era otro cantar.
Las majas tenían particular presencia. Ese nombre trascen dió como sinónimo de juventud y encanto. Se sigue discutiendo cuál fue la modelo para que Francisco de Goya y Cifuentes (1746-1828), el cronista pictórico de Madrid, de sus costumbres y tradiciones, sufrimientos y heroicidades, la haya retratado en sus dos célebres trabajos: ‘La maja desnuda’ y ‘La maja vestida’.
Estos cuadros ocupan luga res contiguos y preferentes en el Museo del Prado. Hace pocos días, dos ecologistas, como protesta por el cambio climático, pegaron sus manos en estas obras y escri bieron una leyenda en la pared de la sala en que se puede ver estos renombrados óleos. Felizmente no hubo daños mayores, tan solo en los marcos.
GIUSEPPE CABRERA
El Ambato republicano
LEn
el Ecuador, como en el mundo, las ciudades y países fijan como su cita cívica: su fundación, la aproba ción de la constitución o su gesta emancipadora, como su día nacional o local; la fecha que fes teja el sentido nacional y celebra el día mismo de alegoría nacio
nal: el día de la nacionalidad. En el caso de Ambato, ese día está fijado el 12 de noviembre, eligien do la gesta emancipadora del día de independencia como el inicio del sentido local, Ambato nace en noviembre y renace entre febrero y marzo por las F.F.F., pero, el momento de solidifica ción de la identidad ambateña está fijado en su independencia del yugo español. Un yugo del cual impugna su libertad, no sus tradiciones ligadas al Ambato colonial y que cruzan muchas de sus festividades. Anhelan ser
libres, no renegar de la idea de hispanidad, del mestizaje y su construcción cultural entre el legado de los pueblos origina rios y la adopción impuesta de las costumbres españolas, el mismo idioma es ejemplo de ello.
Entonces, cuando nos pre guntamos qué es ser ambate ño, mucho pasa por entender la identidad construida en torno a su misma independencia, como su nacimiento y las Fiestas de las Flores y las Frutas como su renacimiento, si ha de fijarse dos
puntos de referencia identitaria sin duda son aquellos.
Esos valores de libertad, pro greso, conversación, cosmopoli tismo y tradición, constituyen el núcleo identitario del ambateño, que sobrevive a pesar de sus con tradicciones y se resignifica en cada momento de dificultad.
Su situación geográfica y desa rrollo económico, también ha in corporado otros factores como el comercio o la productividad, como parte de sus valores identitarios.
Más allá de juicios o superio ridad moral sobre qué valores o
tradiciones son superiores a otras, me parece fundamental encontrar espacios de reflexión y debate so bre esas cuestiones, porque per miten que incluso se modifiquen unos o reemplacen en lugar de otros, evitándonos la tan cansina y poco efectiva cancelación en redes sociales.
El 12 de noviembre, es uno de esos momentos en los que tene mos que plantearnos ¿qué signifi ca ser ambateño?
Mientras, ¡que viva el Ambato republicano! De libertad, renaci miento y progreso.
OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.593
escritos
colaboradores sólo
y no
que
expresa en su Editorial.
Los
de los
comprometen a sus autores
reflejan el pensamiento del medio,
se
@giuseppeOCV
FRANKLIN
LÓPEZ
•
Ejecutiva de la Cámara de Industrias y Produccióm f-barri@uio.satnet.net
Uniandes prepara cinco días de talleres y conferencias científicas
Los especialistas que estarán presentes son:
° Dr. Peter Sharp Vargas (Chile) Ex perto en Justicia Abierta.
° Dr. Jorge Cubillos Gutiérrez (Co lombia) Experto en Urología.
° PhD. Christen Klinger (Canadá) Ex perto en Biología Celular.
° Dr. Guido Nicolés Vignoli (Argenti na) Experto en Economía.
° Dra. llesna Alfonso Sánchez. PhD (Cuba) Experta en Ciencias infor máticas.
° Dr. Otto Federico von Felgenblatt, PhD. (Costa Rica) Experto en Econo mía y Finanzas.
° Gabriel Vicente Perelra Molina, PhD (Venezuela) Experto en Cien cias Contables.
° Ing. Pablo Ramírez Morales (Chile) Experto en Turismo y Sostenibilidad.
La novena edición del Congreso Científico Internacional ‘Impacto de las Investigaciones Universitarias’ contará con la presencia de investigadores y científicos de 11 países.
La Universidad Regional Autónoma de Los Andes - Uniandes - hizo el lanza miento de la novena edición del Congreso Científico Inter nacional ‘Impacto de las In vestigaciones Universitarias’.
Este evento reúne a lo más destacado de la producción científica e investigativa de 11 países
El congreso se realizará del 21 al 25 de noviembre de manera híbrida (virtual y presencial) y contará con la participación de expertos, in vestigadores, docentes y estu
diantes quienes presentarán sus trabajos de investiga ción en torno a siete áreas de estudio.
Participantes Estados Unidos, Colombia, Canadá, Cuba, Es paña, Chile, Argentina, Perú, Venezuela, México y Ecuador son los países invitados a este encuentro en donde se debatirá y com partirá experiencias entorno a las Ciencias Sociales y Hu manísticas, Ciencias Jurídi cas, Ciencias informáticas,
Presencia de Uniandes
° La universidad se encuentra en el puesto número dos a nivel nacional en inves tigación, según el ranking de SCImago.En el puesto 65 de 3 mil 916 universidades de Latinoamérica y en el puesto 400 a nivel mundial. Logros que se han alcanzado gracias al compromiso de las autoridades y de la comunidad universitaria que priorizan el desarrollo investigativo dentro de los procesos de formación profesional de la universidad.
Ciencias de la Salud, Peda gogía y Gestión de ta Edu cación, Política Económica y Desarrollo Empresarial y Problemas del Turismo y la Gastronomía.
Más de 400 ponencias serán presentadas en este espacio, que se ha converti do en uno de los más repre sentativos e importantes del país, por el valioso aporte que genera para la investigación universitaria nacional e inter nacional.
Las ponencias que se pre
senten en esta edición serán publicadas en revistas de base de datos regionales y revistas de alto impacto inter nacional.
Los directivos de Uniandes, Sharon Alvarez, Jorge Goyes y Ariel Romero, en conjunto con el grupo de investigadores de la universidad lideran este evento que permite el análisis de las problemáticas multi sectoriales, demostrando el aporte que genera la academia al desarrollo de la sociedad en general. (NVP)
° Ing. Carlos López Aranda, Mg (México) Experto en Turismo. Dr. German Salinas, Mg (Perú) Ex perto en Administración Dr. Roberto Viciano Pastor PhD (España) Experto en Derecho Constitucional.
Eventos a desarrollarse:
° IX Simposio Internacional Cien cias Informáticas.
° IX Simposio internacional Cien cias de la Salud.
° IX Seminario internacional sobre Pedagogía y Gestión de la Educa ción.
° IX Coloquio Internacional de Ciencias Jurídicas.
° IX Seminario Internacional de Política Económica y Desarrollo Empresarial.
° IX Foro Internacional sobre Proble mas del Turismo y la Gastronomía.
° VI Coloquio Internacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre en el Centro de Aislamiento Preventivo Obligatorio de Santiago de Píllaro , tras la gasolinera del Sindicato de Choferes, se llevará a cabo una campaña médica gratuita.
Desde la Municipalidad se dio a conocer que se contará con un especialista en Or topedia y Traumatología, así como en Medicina Ge-
neral, Psicología y Fisio terapia.
La atención se realizará de 08:00 a 14:00 y quienes quieran beneficiarse de esta pueden acudir a la Unidad de Desarrollo Social del Munici pio o comunicarse al teléfono 0988506487.
Importancia de un chequeo médico Las revisiones médicas y
pruebas de detección son ne cesarias ya que los proble mas de salud se pueden de tectar en una etapa temprana antes de que se conviertan en algo más grave.
Así como para evitar que problem as de salud se vuelvan crónicos y aumen tar las posibilidades de trata miento y cura.
Además, si tiene antece dentes familiares de una determinada enfermedad u otros factores de riesgo, los con troles de salud periódicos son aún más importantes. (NVP)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
En Píllaro se prepara una nueva jornada médica gratuita
ATENCIÓN. Se contará con atención en Ortopedia y Traumatología, así como en Medicina General, Psicología y Fisioterapia.
PARTICIPACIÓN. Las principales autoridades Uniandes y la provincia estuvieron presentes en el evento de lanzamiento del congreso.
Abiertas las postulaciones para el Consejo de Protección de Derechos
La convocatoria está abierta hasta mañana 14 de noviembre de 2022. Los interesados pueden conocer más del proceso a través del link http://bit.ly/3X1ZDGM.
El Pleno del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato, hace la convocatoria al concurso de méritos y oposiciones para la conformación de la Segunda Sala de la Junta Cantonal de Pro tección de Dere chos de la ciudad.
Postulantes
Entre los requisitos que de ben cumplir está el ser ecua toriano o ecuatoriana. Estar en pleno goce de los derechos de ciudadanía, tener títu lo de Doctor en Jurisprudencia
TOME NOTA
Las personas electas durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegi das por una sola vez.
El lla mado se hace según lo es tablecido en el artículo 207 del Código de la Niñez y Ado lescencia y en concordancia al artículo 31 de la Ordenan za del Sistema de Protección Integral de Derechos del cantón Ambato.
o Abogad o d e los Tribunales de la República del Ecuador, debida mente registrado en el organismo de control.
Con la presentación de la hoja de vida y documentos relacionados se acreditarán la experiencia de trabajos en instituciones con grupos
de atención prioritaria, así como los conocimientos en el sistema de protección, defensa, restitución y exigibi lidad de derechos.
Finalmente se verificará que el postulante cuente con experiencia en procesos de mediación.
Inhabilitaciones
No podrán ser designados Miembros de Junta Canto nal de Protección de De rechos, quienes incurran en las inhabilidades e incompa tibilidades establecidas en el artículo 22 del Reglamento de Elección y Posesión de Miem bros Principales y Suplen tes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato y los que determina la LOSEP,
Las personas interesadas deberán entregar sus docu mentos con hoja de vida en co
pias autenticadas ante notario público, de bidamente orga nizadas, foliadas secuencial mente y en sobre de manila en la Asesoría Jurídica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato.
Las oficinas están ubica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
das en la calle Rocafuerte en tre Quito y Castillo, hasta el 14 de noviembre del presen te año, en horario de 08:00 a 15:00.
Para mayor información al correo ccpd.ambato@ gmail.com o comuníquese al número 032 823-800. (NVP)
MÉDICO, BIÓLOGO, LICENCIADO EN BIOLOGÍA
MÉDICO, LICENCIADO EN QUÍMICA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA; LICENCIADO EN BIOQUÍMICA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MAGISTER EN BIOLOGÍA PHD EN BIOLOGÍA Y O CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR, MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y/O COMUNITARIA
MAGISTER EN QUÍMICA ,PHD EN QUÍMICA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN QUÍMICA APLICADA
ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA, MAGISTER EN BIOQUÍMICA, ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA CLÍNICA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: BIOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: BIOLOGÍA MOLECULAR
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado 1 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 2 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: QUÍMICA
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD II: BIOQUÍMICA
IDIS 3 IDIS 4
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 3 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
Título Tercer Nivel
CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
Título Cuarto Nivel
ACCIONES. El Consejo vela por los derechos y el bienestar de los sectores vulnerables de la ciudad.
Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrerojunio 2023), en base a lo siguiente:
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 3 1
TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1
TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 5 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 6 1
TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 7 3 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
TUTOR EXTERNADO OTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILLEO MORFOFUNCIÓN 1
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
INFORMACIÓN GENERAL
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional
MORFOFUNCIÓN 2
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
07 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 P 12 TUNGURAHUA DOMINGO 13/11/2022
Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso CampoCampoCampo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado 1 1 TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTA SALUD MEDICINA 2 1
8 2
Vacantes Régimende dedicación Título
Título
TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA
Tercer Nivel
Cuarto Nivel
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:
Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado
1 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
2 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA
IDIS 2
MORFOFUNCIÓN 3
3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
4 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
5 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, PHD EN INMUNOLOGÍA, MÉDICO INTERNISTA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 3
6 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y / O NEONATOLOGÍA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO
MORFOFUNCIÓN 4
SALUD INTEGRAL A LA MUJER 1
SALUD INTEGRAL AL NIÑO 1
7 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
8 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
INFORMACIÓN GENERAL
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera orde nada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Ma nuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electró nico malvarez@pucesa.edu.ec
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO
CRONOGRAMA
SALUD INTEGRAL AL ADULTO 1
PRÁCTICAS
COMUNITARIAS ( DOCENTES TUTORES) VINCULADOS A CENTROS DE SALUD MSP ZONA 3
DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
08 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBE/2022 P
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
Título Tercer Nivel
Título Cuarto Nivel
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:
Nº
CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas AmplioEspecíficoDetallado
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
1 1
2 1
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
LICENCIADO, EN BIOLOGÍA LICENCIADO EN CIENCIAS NATURALES, LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, BIÓLOGO/A
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
3 1
4 1
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
MAGISTER EN BIOLOGÍA ,PHD EN BIOLOGÍA Y/O MICROBIOLOGÍA, MASTER EN MICROBIOLOGÍA
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y/O LICENCIADO EN PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA MEDICINA
5 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
6 1
TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO, MEDICO, DOCTOR EN MEDICINA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
1.BIOLOGÍA 2. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
1.ENFERMERÍA CONTEXTO Y DESARROLLO 2.EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD
MAGISTER EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE LA SALUD
MAGISTER EN SALUD PÚBLICA, ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA, MAGISTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MAGÍSTER EN GERENCIA HOSPITALARIA Y DESARROLLO LOCAL, MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA ESPECIALISTA EN FARMACOLOGÍA, MAGISTER EN FARMACOLOGÍA
MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA, MAGISTER EN LONGEVIDAD
SALUD CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
ENFERMERÍA BÁSICA
1.CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: FARMACOLOGÍA 2.FARMACOLOGÍA BÁSICA 3. FARMACOLOGÍA APLICADA
CUIDADO DE ENFERMERÍA (CLÍNICO) DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, refe rencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
09 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 P
Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel
Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería
En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:
Nº
CAMPO DEL CONOCIMIENTO
Concurso CampoAmplioCampoEspecíficoCampoDetallado Asignaturas
1 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.
MÉDICO
MORFOFISIOLOGÍA II
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
INFORMACIÓN GENERAL:
• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 02 de diciembre 2022, las 17h00.
• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@ pucesa.edu.ec
2 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA 3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA Requerimiento de docentes a
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, MAGÍSTER EN GERENCIA EN SALUD MAGISTER EN CUIDADO CRÍTICO, MAGISTER EN ENFERMERIA COMUNITARIA
CUIDADO DE ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO
1.CUIDADO DE ENFERMERÍA EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE Y EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 2. DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN
• Período de Postulación: hasta el 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 05 de diciembre 2022 al 06 de enero de 2023
• Fase de Méritos: miércoles 11 de enero de 2023
• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 13 de enero de 2023
• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 16 al 24 de enero de 2023
• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 27 de enero de 2023
• Contratación del personal docente: 01 de febrero de 2023
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA, NUTRICIONISTA
LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA
MAGISTER EN NUTRICIÓN Y /O DIETÉTICA; MAGISTER EN NUTRICIÓN CLÍNICA
ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA; MAGISTER EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
1. IDIS 3: NUTRICIÓN 2. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
1. PISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA 2.GESTIÓN DEL CUIDADO
INFORMACIÓN GENERAL
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente
• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional
• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 02 de diciembre de 2022, las 17h00.
10 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 P
Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en base a lo siguiente: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso CampoAmplioCampoEspecíficoCampoDetallado Asignaturas 1 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA PARCIAL DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA 2 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA PARCIAL DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA Vacantes Vacantes Régimende dedicación Régimende dedicación Unidad Académica Unidad Académica Título Tercer Nivel
Nivel Título Cuarto Nivel
Título Tercer
Título Cuarto Nivel
Aucas hace historia y gana su primer título nacional
El ‘Ídolo Capitalino’ demostró supremacía, en los dos encuentros finales, ante su rival, Barcelona.
La emoción se desbordaba en tre la hinchada de Aucas que, la noche de ayer, celebró por primera vez el ser campeón del fútbol ecuatoriano.
Luego de 77 años de su fundación el equipo obtuvo su primera copa en la serie de privilegio del balompié nacional.
nal de este país”.
La final
EL DATO
Fueron 22 fechas las que Aucas estuvo invicto antes de coro narse campeón.
Un gran letrero de “Cam peón Invicto”, mostraba el cariño que la hinchada ‘au quista’ le tiene al profesor Cé sar Alejandro Farías Acosta, que desde que llegó al plantel logró 22 partidos invictos en la actual temporada.
“Este es un triunfo no solo del equipo, sino de todo quienes están en los grade ríos quienes a guantaron, sostuvieron y apoyaron al equipo durante 77 años ”, dijo Frías.
El técnico añadió que “es un momento feliz, ha sido maravilloso. Tengo que agra decerle al Ecuador un rival muy difícil que hizo una gran final. No le ganó a cualquiera sino al equipo más tradicio
En el partido de ida, jugado el domin go 6 de noviembre, ‘Papá’ le ganó un gol a cero a Barce lona, lo que le daba la ventaja para el encuentro de ayer.
Con ese resultado que le daba la delantera, en la can cha del estadi o Gonzalo Pozo Ripalda, el ‘Ídolo Ca
CIFRA
77 AÑOS
De fundación tiene Aucas.
pitalino’ mostró supremacía en el gramado y sostuvo un empate a cero goles que le permitió levantar la copa de LigaPro 2022.
A los ‘Toreros’ les faltó contundencia y ajustar sus líneas, a tal punto que al mi nuto 75 Damián Díaz falló un penal , lo que bajó aún más el ánimo de los ‘Cana rios’ quienes este año tuvie ron que conformarse con el subcampeonato. (NVP)
CRONOS 11 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 D
EMOCIÓN. Aucas logró su primer campeonato.
CELEBRACIÓN. El levantar la copa fue uno de los momentos más emotivos de la noche.
DEVOCIÓN. Los jugadores mostraron su fe durante la celebración.
EMOCIÓN. La hinchada capitalina mostró su emotividad con el título obtenido.
Clínicas obstaculizan abortos y hostigan a las pacientes
Se promocionan en redes sociales. Exigen datos personales a quienes acuden a sus centros e incluso engañan a las mujeres con falsas ecografías.
Cuando Diana (nombre pro tegido) se enteró que estaba embarazada se sintió deses perada.
Un hijo representaba un cambio en todos los planes que la joven de 19 años, en tercer año de universidad pudiera tener.
“De inmediato pensé que debía abortar. El problema era saber dónde. Entonces, puse en internet y di con un lugar en Facebook”, relata.
El anuncio decía: “Res petamos tu decisión. Te acompañamos en tu aborto. Llevamos más de 2.000 in tervenciones exitosas”.
Diana y su novio acudie ron al sitio ubicado en La Magdalena, en el sur de Qui to, sin saber que todo era un engaño.
Falsas clínicas
Dentro de una casa rentera se ubica un consultorio. En la primera sala hay recep ción, donde la secretaría le dijo a la joven que debía ha blar a solas con la doctora. Su novio, dos años mayor, debía esperar afuera.
“Entré y había una ca milla, una de esas pantallas donde se ven los ecos y un escritorio lleno de hojas”, re cuerda Diana.
Una mujer con bata, que se identificó como doctora, le preguntó sus datos: nombres, dirección, números de celular de ella, de su novio y un convencional.
“Le dije que vivo sola, aunque en reali dad vivo con mis papás. Ella me preguntó si ellos sabían que yo estaba embarazada y le dije que no”.
Tras un largo interrogato rio y tras reprocharle a Dia na el por qué no había tenido cuidado si no quería tener hijos, la mujer le mostró un video.
“Fue horrible. Ella me de cía que mire que eso es un le grado y que si me desangra ba no había equipos que me
salven. También me dijo que si quería abortar me hacía el proceso, pero sin anestesia. Le pregunté por las pastillas y me dijo que si me daba no iba a salir el feto completo y que me iba a morir con infección. Le dije: entonces, ¿qué hago? Y me contestó: ten a tu bebé porque si abortas nunca más vas a que darte embarazada”.
Diana salió del si tio. Y, tras consultar a va rias personas logró abortar de forma clandestina. Sin embargo, alguien empezó a “perseguirla”.
Hostigamiento
Un mes después de ir a la clí nica donde le “exhortaron” a que no aborte, Diana recibió una llamada. “Me pregunta ron cómo seguía con el em barazo, les dije que bien y que si me decidí por tener el
bebé. Me dijeron si les podía enviar fotos o un eco, le dije que no”.
En otra ocasión su no vio recibió un mensaje, en el que preguntaban cuándo
Claves
podrían realizar una visita “de seguimiento”. La pareja bloqueó los números.
“Sentí mucho miedo, de que vayan a mi casa, me de nuncien o le cuenten a mis papás”, señala Diana, quién enfatiza que no se arrepiente de la decisión, pero califica al proceso de encontrar un si tio donde hacerlo como “tor tura psicológica”.
No es la única
Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación De safió, señala que estos cen tros son de grupos conser vadores que “les echan un anzuelo y se aprovechan de que están desesperadas”.
Gómez de la Torre dice que conocen de casos en los que las amenazan “y las em piezan a acosar, por medio de los datos que ellas dan. Es terrible. Estos pseudo-ser vicios hay en Guayaquil, Cuenca, en Quito sabía que hay tres”.
También señala que ha conocido casos en los que les hacen falsas ecografías y les dicen que su tiempo de ges tación es mayor al que de verdad tienen.
Gómez de la Torre señala que las mujeres no denun cian estas acciones por mie do a ser juzgadas.
· Te pide compartir tus datos por medios vulnerables como: WhatsApp o redes sociales o te contactarán por redes sociales.
· Piden imágenes de tu rostro, tu cuerpo, de ti y tu novio.
· Te pide tu dirección o que envíes la ubicación de donde vives. Te habla de hacerte una visita domiciliaria.
No te explica qué proce dimiento abortivo realiza e insiste en que vayas sola a sus clínicas.
Mariana Heredia, psi cóloga y activista feminis ta, señala que estos grupos pueden estar ligados a los conocidos Centros de Embarazos en Crisis (CPC, por sus siglas en inglés), que forman parte de redes globales y van a países para evitar procesos de aborto.
Gómez de la Torre destaca que una vez que se legalizó el aborto por violación en el país, el siguiente paso es lu char por una legalización to tal; aunque reconoce que es un camino largo ya que – el presidente, Guillermo Las so– modificó el reglamento del aborto en casos de vio lación haciéndolo “muy res trictivo”. (AVV)
SOCIEDAD 12 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
FUTBOL AÍS PAÍS ECONOMÍA SOCIEDAD SEGURIDAD GASTRONOMÍA
Tiramos al tacho de la basura de la historia la Ley Mordaza: Lasso Devoluciones de impuestos por más de $1.300 millones Biden hace frente común con sus aliados en el Indopacífico
El Mundial cambia el ánimo y crea un dique anti-bronca 2.177 detenidos en operativos de seguridad Ecuador empata el último encuentro amistoso Restaurantes ecuatorianos destacan en Latinoamérica
GLOBAL
En Ecuador el aborto es legal en caso de vio lación. Conoce cómo acceder.
TOME NOTA
para reconocer falsos servicios de aborto
POLÉMICA. Hay denuncias de supuestas clínicas en Quito, Gua yaquil y Cuenca, cuyo personal acosa a quienes quieren abortar. Foto referencial.
UAFE y CNE coordinarán el control del gasto en campaña
Los responsables económicos o tesoreros de campaña deben estar registrados en el sistema del CNE. Deberán reportar facturas de todos los gastos.
El sistema definitivo debe estar “ajustado”, obligatoria mente para ser aplicado por las organizaciones políticas en 2025. Así, el CNE podrá contar con la información en línea y en tiempo real para cruzar los datos con las unidades de control como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Fiscalía General del Estado (FGE), la UAFE, la Superintendencia de Bancos. “En ese momento el CNE po drá tener un mayor control”, añadió José Cabrera.
Papel de los tesoreros Sofía Toapanta es contadora y fue designada tesorera por el Movimiento Ciudadano Independiente Todos, que auspicia la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Jéssi ca Jaramillo. “Ella llevará el control (de los gastos), es una persona de mi absoluta con fianza”, dijo Jaramillo. Esta será la primera vez que los candidatos deberán reportar quincenalmente los gastos de campaña.
Economistas, auditores, in genieros en administración, ingenieros comerciales, y contadores están entre los responsables económicos o tesoreros de campaña de los candidatos a alcaldes que participarán en las eleccio nes seccionales del 5 de fe brero de 2023.
Según los límites máximos de gasto electoral aprobados el 4 de agosto de 2022 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) , para postulantes, por ejemplo, a la Alcaldía en
Quito es de $805.470 y en Guayaquil de $800.236 para hacer propaganda durante la campaña electoral que ten drá lugar entre el 3 de enero y el 2 de febrero de 2023.
Ellos son los responsables de entregar los comproban tes sobre ingresos y egresos reportados, contribuciones y donaciones, además de de tallar los gastos que realicen en este proceso que conclui rá en febrero cuando se ele girá a las nuevas autoridades seccionales.
Otros responsables económicos
° El movimiento Centro Democrático que promociona la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Omar Cevallos designó a Paúl Albuja. “Es una persona de mi confianza”, dijo Cevallos. El movimiento Centro Democrático, designó a Luis Enrique Regalado, como responsable económico para la candidatura a la Alcaldía de Guayaquil de Jimmy Jairala Regalado es ingeniero comercial. Es la primera vez que actuará como responsable económico..
Natasha Rojas, candidata a la Alcaldía de Quito por el movimiento Unidad Popular, escogió a Cristhian Vallejo como su responsable económico.
Jorge Reinoso Cevallos es contador público autorizado, tiene 15 años de experiencia y ha colaborado con la Izquierda Democrática (ID) en dos campañas electorales. En las seccionales de 2023 estará a cargo de las cuentas de campaña de Pablo Ponce, candidato a la Alcaldía de Quito.
La mayoría coincide en que las estrategias de recau dación estarán enfocadas en administrar y distribuir los recursos de la mejor manera posible.
José Cabrera, vocal del CNE , recordó que los res ponsables económicos y los candidatos tienen la obliga ción de reportar al CNE los gastos realizados. Esto lo deben hacer 90 días después de concluido el proceso elec toral.
La Unidad Antilavado creada en el CNE -como lo dispone las reformas al Có digo de la Democracia- coor dinará el trabajo de control
de cuentas de campaña con la Unidad de Análisis Finan ciero del Ecuador (UAFE).
Cabrera aclaró que, de acuerdo con las reformas al Código, también son los can didatos los responsables (de los gastos).
Plan piloto de control
Para estas elecciones se pre vé realizar un plan piloto del sistema contable que será proporcionado a las organi zaciones políticas. El objetivo es que ingresos y egresos sean transmitidos en línea para que informen al CNE al ins tante y no se espere a los 90 días después de las elecciones.
Según el número de electores
° El límite de gasto electoral es el monto máximo establecido para que las organizaciones políticas realicen actividades de promoción que no impliquen la contratación de publicidad en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.
El cálculo del límite se establece con base al número de electores y en lo determinado en el artículo 209 del Código de la Democracia.
Por ejemplo, el límite máximo de gasto electoral para la dignidad de prefectura en Azuay asciende a $190.515, en Guayas $956.070, en Manabí $382.704 y en Pichincha $699.819.
El límite máximo de gasto para postulantes a la Alcaldía en Quito es de $805.470, en Guayaquil $800.236, en Cuenca $179.420 y en Manta $84.369.
Erika Guerrón, con expe riencia en auditoría y con tabilidad, llevará las cuen tas de campaña de Patricio Alarcón, candidato a la Al caldía de Quito, por el Parti do Social Cristiano (PSC).
Varios tesoreros tienen experiencia en el manejo de cuentas de campaña, pues ya han participado en procesos anteriores.
Pocos son los que asegu ran que es su primera vez. Es el caso de Karla Calde rón, de profesión ingeniera, designada como responsa ble económica del Partido Sociedad Patriótica (PSP) que auspicia a Andrés Páez, quien postula a la Alcaldía de Quito.
Los aspirantes también deberán abrir una cuenta del Registro Único de Con tribuyentes como uno de los requisitos solicitados por el CNE lo que les permitirá facturar y justificar los gas tos. (SC)
En agosto de 2022, el CNE aprobó y autorizó el límite máximo del gasto electoral para las elecciones seccionales de 2023.
CONTROL. El Consejo Nacional Electoral y las delegaciones provinciales receptarán las cuentas.
EL DATO I
Venta de vehículos subió 75% desde la pandemia y cerrará 2022 con récord
De enero a octubre de 2022 se comercializaron 116.084 vehículos, esto es 17.752 más que en el mismo periodo de 2021, cuando se vendieron 98.352 automotores, según las últimas cifras de la Asociación de Empre sas Automotrices del Ecuador (Aeade). En comparación con 2019, cuan do se vendieron 109.965 unidades, las ventas de 2022 muestran una
‘LA FALTA DE COMPETENCIA ES MALA, SOBRE TODO EN EL SECTOR PÚBLICO’
La cultura ecuatoriana no es irremediablemente estatista, ni el país tiene por qué estar condenado a una crisis permanente, dice Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute.
Gabriela Calderón es una de las principales voces jóvenes del pen samiento liberal en Ecuador. Como investigadora del Cato Institute y asociada al Institu to Ecuatoriano de Economía Política, genera continuamen te debate sobre la importancia de la libertad, la competencia y los límites al Estado inefi ciente.
En múltiples ocasiones ha resaltado que la dolarización permitió que el dinero vaya directamente al bolsillo de los ciudadanos sin pasar por las manos de los políticos.
Aboga fervientemente por la eliminación de los monopo lios estatales improductivos en sectores como la seguridad social; y considera que cada vez más los ecuatorianos va loran los beneficios de la com petencia y la apertura comer cial.
Sin embargo, los políticos han quedado debiendo en la tarea de cambiar el modelo es tatista. Las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso no han tenido otra op ción que parar el tren del gas to y endeudamiento porque se les cerró la llave.
Ante la necesidad de re ducir el déficit y el endeuda miento, decidieron hacerlo en gran medida subiendo los impuestos, precisamente un año después de la gran con tracción de la pandemia.
Según Calderón, esas son cosas que desalientan más la acumulación de capital y las inversiones. A
“El daño a largo plazo es que muchos piensan que la fiesta debe seguir, apenas vuelva a fluir el crédito y suba el precio del petróleo. El Go bierno mostró debilidad al no dar la batalla ideológica y ahora en ese campo reinan los enemigos de la democra cia liberal, imponiendo una agenda anti-crecimiento. Pero bajar el déficit y la deuda, sa crificando el crecimiento, no era la única alternativa. Tene mos que poner en orden las finanzas públicas conforme crecemos y para eso tenemos que liberalizar la economía”, asegura Calderón.
P. ¿Ecuador tiene una cultura liberal o más bien es tatista? ¿Qué implicaciones tiene el paternalismo y la visión de que el Estado lo soluciona todo?
“Es necesario estimular la contratación de trabajadores mediante la flexibilización laboral”.
“La mala calidad de los servicios públicos es algo secular en América Latina. Estaban así antes y después de los gobiernos estatistas/ populistas”.
Quizás, como un todo, Ecuador sí tiene una visión es tatista. Pero hay importantes diferencias entre las regiones y localidades. Por ejemplo, en Guayaquil hay una larga tradición de servicios so ciales provistos por el sector privado e instituciones autónomas sin fines de lucro
variación positiva del 5,56 %, mientras que con las de 2020, cuando se comercializaron 66.327 vehículos, las ventas del año en curso equivalen al 75,02% más. Las marcas que lideran el top cinco de ventas de autos livianos son: Chevrolet: 19.096 unidades; KIA: 16.150 unidades; Toyota: 8.236 unidades; Hyundai: 6.548 unidades; Chery: 6.432 unidades. (JS)
(Junta de Beneficencia y Sol ca). Además, la economía de la ciudad históricamente ha dependido de actividades li gadas al comercio internacio nal y derivada de inversiones e infraestructura desarrollada por el sector privado. Esto ge nera una perspectiva un tanto distinta frente a la iniciativa privada y a lo estatal.
P. ¿Los ecuatorianos valoran el libre comercio y la competencia?
Hoy mucho más que en otras épocas. Ya no es mala palabra hablar de apertura comer cial. Incluso un candidato de izquierda tradicional como Yaku Pérez durante la cam paña para las elecciones en 2021 dijo en una entrevista que no vería mal un TLC con EE.UU. El país ya ha experimentado un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y no le teme tanto como antes. También han sido años en que la eco nomía se ha visto obligada a vivir de actividades dis tintas al petróleo debido a que se acabó la bonanza de esta materia prima a fines de 2014 y una economía pequeña como Ecuador ha tenido que buscar mayores oportunidades en el comercio exte rior.
P. ¿Qué se necesita para tener una economía producti va y que genere empleo? Necesitamos bajar el gasto público como para poder reducir la carga tributaria y estimular así la captura de ahorros e inversión en la economía. Mientras menos consuma el Estado del PIB y de los fondos prestables, más recursos habrá para emprender proyectos en el sector productivo. Tam bién es necesario estimular la contratación de traba jadores mediante la flexibili zación laboral y la creación de nuevos negocios mediante la reducción unilateral de barre ras arancelarias y no arance larias al comercio exterior.
P. ¿Ecuador está condenado a vivir en crisis permanente,
con cortos periodos de ‘bonanza’ que se desperdicia? Ningún país está condena do a vivir en crisis perma nente. Este nuevo periodo de ajuste y crecimiento estanca do estaría coincidiendo con la nueva ola de gobiernos socialistas/populistas en Latinoamérica. Esto podría derivar que la gente asocie este tipo de políticas/gobier nos con los malos tiempos. Aquí en Ecuador sería lo contrario
P. ¿La mala calidad de los servicios públicos como el Registro Civil y los hospitales del IESS son consecuencia de un supuesto ajuste neoliberal?
La mala calidad de los servi cios públicos es algo secu lar en América Latina. Estaban así antes y después de los gobiernos estatistas/populistas. Esto es así porque su naturaleza no ha cambiado significativamen te. En el caso de Ecuador, continúan siendo monopolios estatales que no solo son financiados por el Esta do sino también provistos y gestionados por el Estado.
En otros países como Sue cia, por ejemplo, la educación pública fue reformada hace décadas para permitir a los padres mayor libertad para elegir acerca de la educa ción de sus hijos, entonces el estado sueco financia la educación a través de bonos escolares pero los padres pueden elegir cualquier es cuela: estatal o privada. El seguro social continúa siendo un monopolio estatal que en lugar de estimular el ahorro y garantizar una pensión digna, es una fuente de rapiña inter generacional. Los políticos prometen hoy a los pensio nados actuales cosas que ge neran demandas por sobre el ingreso de generaciones futuras. Los afiliados reci ben una pésima atención en la red de salud, no teniendo la opción de llevar sus dólares a un sistema mejor maneja do. La falta de competencia es mala sobre todo en el sector público.
(JS)
ECONOMÍA 14 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
PERSONAJE. Calderón considera que se debe dar la batalla ideológi ca por el liberalismo
El G20 pide más dinero para el fondo de preparación ante posibles pandemias
BALI (INDONESIA). El presidente indonesio, Joko Widodo, y otros re presentantes del G20 reclamaron este 13 de noviembre más aportacio nes al fondo de preparación ante posibles pandemias, que ha estableci do el grupo para mejorar la prevención frente a futuras crisis sanitarias. Hasta el momento, el fondo, creado en septiembre, ha recaudado unos
Migración climática, un fenómeno que empeora cada día
El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050
MADRID. El cambio climáti co podría llevar a 216 millo nes de personas de África subsahariana y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Latina, el Pacífico y Europa oriental a desplazarse dentro de sus países para 2050 si no se toman “medidas urgentes” para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero.
Este fenómeno, conocido como migración climática, se da en mayor o menor grado en todas partes del mundo en la medida en que los efec tos del cambio climático son globales, asegura la profeso ra de Derecho Internacional Público y Relaciones Inter nacionales en la Universidad Rovira y Virgili (URV), en España, Susana Borràs.
Sin embargo, hay deter minados países que se en cuentran en una situación de “alta vulnerabilidad y exposición geográfica”, es pecialmente del llamado Sur Global, es decir, los “más ex puestos a sufrir los impac
tos del cambio climático y los más empobrecidos, con menos capacidad de resi liencia y los que menos han contribuido a generar el ca lentamiento global”, explica Borràs.
Climas más extremos Borràs, que también es di rectora del proyecto acadé mico ‘Migraciones Climáti cas’, apunta que la causa de este problema hay que bus carla en aquellos fenómenos climáticos extremos, que comprenden tanto los im pactos repentinos (huraca nes, ciclones, tifones, fuertes tormentas, inundaciones…) como los de producción len ta (aumento de la tempera tura, sequía, desertización, erosión de los suelos…).
Todo ellos, declara, provo can la desaparición progre siva y la destrucción de los medios de subsistencia de millones de personas, y com prometen sus derechos más básicos: acceso al agua pota ble, alimentación, salud o vi
vienda. En definitiva, añade, el derecho humano a la vida, a vivir en unas condiciones mí nimamente dignas y salubres.
Los datos mundiales so bre los desplazamientos transfronterizos en el con texto de las catástrofes son “limitados” y hasta ahora solo se han examinado algu nos casos notables, como el número de visados humani tarios otorgados por Estados Unidos, Brasil y Argentina para los haitianos, lamenta.
En cambio, existe más información respecto al nú mero de desplazamientos internos por desastres vin culados al cambio climático, que “suman más del doble de los que huyen a través de las fronteras como personas refugiadas por causas políti cas”, subraya. EFE
EL DATO
Los países más vulne rables al cambio climático son los que menos han contribui do a generar el calentamiento global.
$1.400 millones, con donaciones de 20 países y tres filántropos. Sin embargo, el Banco Mundial, que actuará como fideicomisario del fon do, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asesora sobre el mecanismo, estimaron que el déficit de financiación anual para la preparación ante una pandemia es de $10.500 millones. EFE
Latinoamérica busca un candidato para el BID
WASHINGTON. Los países miembros del Banco Inte ramericano de Desarrollo (BID) tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio del organismo. El proceso comenzó este 13 de noviembre de 2022 con la presentación de los cinco as pirantes.
A puerta cerrada y en una reunión virtual, los cinco ex pusieron ante la Asamblea de Gobernadores -formada por los ministros de Eco nomía y otras autoridades
económicas de los 48 países miembros del banco- su pro yecto para la institución.
La lista la conforman Ilan Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil; el exministro de Hacienda y de Educación de Chile Nicolás Eyzaguirre y Gerardo Esqui vel, subgobernador del Ban co de México (Banxico).
La completan la argentina Cecilia Todesca, que fue vice jefa de Gabinete y, por parte de Trinidad y Tobago Gerard Johnson, exfuncionario del BID. EFE
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD
ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA
DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO
CUANTIA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2022-00651
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inme diato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el deman dado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judi cial, concretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación corres pondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funcionarios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demanda da toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN RO MEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALA DA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO)
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.
Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651
GLOBAL 15 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
TRAGEDIA. Personas afectadas por inundaciones se refugian en tiendas de campaña en una población de Pakistán, el 3 de octubre de 2022. EFE
Si viaja para Colombia tenga en cuenta Pico y placa y SOAT
La constante devaluación del peso colombiano atrae a compradores ecuatorianos, pero hay normas que cumplir si planea ir de compras al vecino país.
CARCHI.– Las cotizaciones históricas que en las últi mas semanas ha alcanzado el dólar frente al peso colom biano, ha motivado nueva mente la movilización masiva de ecuatorianos a ciudades fronterizas de Colombia, como Ipiales o Pasto.
El turismo y las compras son los principales giros eco nómicos que llaman la aten ción de los ecuatorianos, que viven en una economía dola rizada.
Sin embargo, hay diversos factores que se deben tomar en cuenta si se piensa visitar el vecino país, como por ejemplo las restricciones de pico y placa, que aplican para autos de Colombia o cualquiera de otro país, así como la obligato riedad de contar con el SOAT (Seguro Obligatorio de Acci dentes).
Desde la Cámara de Co mercio de Pasto advierten que la falta de este tipo de do
cumentos podría acarrear sanciones económicas y la inmovilización de los vehí culos, por lo que piden a los turistas informarse de forma adecuada antes de viajar para evitar cualquier contratiempo.
Pico y placa
Desde junio de 2022, en la ciudad de Ipiales rige el pico y placa para normar la circula ción vehicular, normativa que aplica a vehículos locales y del extranjero. El calendario, sin embargo, es rotativo y adap tado a los mismos números finales que rigen Pasto.
Esto quiere decir que cada semana hay un nuevo cambio en los días que no puede cir cular cada dígito, pero garan tizando que será solo uno por semana, de lunes a viernes, obviando los fines de semana y días festivos en Colombia.
Documentos necesraios Por otra parte, desde Migra
FUNDACION AMIGOS DEL ECUADOR AVISO A MIEMBROS FUNDADORES
Se comunica a los señores Milton Efraín Alava Ormaza; Sergia Natalia Arellano Macías; Ana Azucena de Lourdes Pérez; Olga Yolanda Bravo Núñez; Angelita Janeth Muñoz; y, Sonia de las Mercedes Arellano Macías, miembros fundadores de esta Organización que la Asamblea Extraordi naria del 22 de abril del 2022, en aplicación del artículo 44 del Estatuto de la Organización, el cual estipula como falta grave: “ 2.5 No acudir a las convocatorias de Asamblea General por más de 2 veces dentro de 2 años” Así mismo el artículo 45 del mismo cuerpo normativo dispone : “3.- En caso de dejar de colaborar con algún órgano de administración y no asistir a las reuniones de Asamblea General Ordinaria por más de dos años per derá la calidad de miembro.” Por lo cual autorizó al Representante Legal de la Fundación para que solicite al Ministerio de Inclusión Económica y Social “MIES” el registro de su exclusión de la nómina de miembros por no acudir a las asambleas.
Antes de dar cumplimiento a esta resolución, y no siendo posible ubicarlos de otra forma, se les pone en conocimiento del particular por este medio de comunicación, a fin de que, de considerarlo pertinente, en un plazo máximo de 10 días a contarse desde el día siguiente de esta publicación ejerzan su derecho de defensa remitiendo los documentos y argumentos de descargo a la dirección electrónica info@centrodupi.com Una vez fenecido el plazo concedido de no existir contestaciones o justificaciones se procederá a dar cumplimiento con lo resuelto por la Asamblea.
ción en Colombia informa ron que si los ecuatorianos solo viajan al departamento de Nariño, a ciudades como Ipiales o Pasto, solo es nece sario portar el pasaporte o la cédula de identidad, así como el SOAT, que se puede adquirir en el puente inter nacional de Rumichaca.
Sin embargo, si se sale del departamento de Nariño, en el puente de Rumichaca se debe sellar el pasaporte , la cédula de identidad o cual quier documento identitario.
Si se viaja en auto propio, se debe tramitar el permiso de vehículo particular en el Cenaf de Colom bia con la DIAN, donde se debe presentar la licencia
de conducir y la matrícula vehicular.
Recomendaciones
“Recuerde tener siempre disponible dinero en pesos colombianos para el respec tivo pago de peajes, debido a que no reciben dólares. Ten ga en cuenta que en la ciudad de Ipiales aplica el pico y placa de lunes a viernes, con horario de 07:30 a 19:30. En Pasto, son de lunes a viernes, de 07:30 a 19:00. Los dígitos varían de acuerdo al día y semana”, recordaron desde la Cámara de Comercio de Pasto.
Sin embargo, Damián Iba rra, director de competitivi dad de la Cámara de Comer
Problemas con el SOAT en Colombia
° A pesar de que es obligatorio contar con un SOAT en Colombia, por parte de todos los carros ecuatorianos, en las últimas semanas se ha complicado conseguirlo. Según explican representantes de aseguradoras en Colombia, el problema radica en que en el vecino país una ley retiró a los supermercados, centros de diagnóstico automotriz, estaciones de servicio y corredores de otro tipo la intermediación para emitir la póliza, dejando como consecuencia que la expedición del SOAT esté represada, ya que la operación quedó solo en manos de las aseguradoras, cuyos canales son insuficientes para el trámite o colapsaron. Esta situación lleva a que muchos vehículos, tanto colombianos como ecuatorianos, a los que se les venció el SOAT o no cuentan con este documento, no se movilicen, ante el temor de ser sancionados, con multas que pueden ir desde la inmovilización del vehículo, con lo que se debe asumir el costo del estacionamiento que generará el carro y los servicios de grúa, más una multa de 30 salarios mínimos diarios de Colombia, es decir 1.000.000 de pesos. Unos 210 dólares. (FV)
cio de Pasto , dijo que una de las medidas adoptadas para no afectar al turista que llega desde otra región ha sido el limitarse a sancio nar el pico y placa solo a ca rros colombianos, mientras en Ipiales se resaltó que in cluye a todos los automoto res locales y extranjeros.
“Muchos no saben las di ferentes normativas regla mentarias que existen en otro país, entonces por eso, si llegas a Colombia y de pron to te encuentras con picos y placa, con diferentes nor mativas de restricción, se podría considerar como obs táculos y ahí puede ser que no vuelvan”, dijo Ibarra.
Como una de las medidas para que los turistas ecuato rianos conozcan sus obligaciones y ventajas en Pasto, las autoridades locales crea ron unas cartillas que las entregan al llegar al peaje de ingreso a la ciudad, con toda la información necesaria y contactos de emergencia o reclamos. (FV)
dólares (un millón de pesos colombianos) se cobra de multa a los conductores que no adquieren el SOAT para su vehículo.
NORTE 16 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
001-003-2226
Juan Esteban Bluhm Carlsohn Presidente
210
CIFRAS
TRÁMITE. En Rumichaca se debe cumplir los trámites migratorios.
La delincuencia no deja de atacar a la ciudadanía, esta vez, una persona resultó herida al sur de Ambato por no dejarse robar. El hecho ocurrió la noche del sábado 12 de noviembre.
Justin L., de 21 años, ca minaba junto con su esposa pasadas las 21:00, cuando ambos fueron interceptados por dos personas que, con in sultos y amenazas, intentaron robar sus celulares.
El joven forcejeó con los delincuentes por varios se gundos, resultado de esto fue atacado con un arma corto punzante a la altura del cuello y en el antebrazo.
Después del altercado, los responsables huyeron en dirección desconocida y sin dejar rastro.
La víctima, que sangraba por sus heridas, fue traslada da hasta el Hospital de Am bato en donde le realizaron una radiografía.
Los resultados de estos análisis verificaron que las heridas que tenía eran superficiales, por lo que, en varias horas fue dado de alta.
La Policía Nacional lle gó hasta la casa de salud para verificar lo sucedido, de igual manera se inició con las inves tigaciones respectivas. (RMC)
Joven es asesinado en el centro de Ambato
El crimen se habría cometido la noche del sábado 12 de noviembre en las calles Olmedo y Sucre.
Un joven de 20 años fue asesinado la noche del sá bado 12 de noviembre en el centro de Ambato, entre las calles Olmedo y Sucre.
Hasta el lugar llegó la Policía Nacional para verificar el hecho, encontrando a una persona acostada sobre la ve reda con una puñalada a la altura del pecho.
Paramédicos del Ministe rio de Salud también arri baron al sitio para constatar la muerte del joven, quien fue identificado como Jaime E.
Los policías tomaron con tacto con Dinased y el Fiscal
de turno para iniciar con las investigaciones necesarias.
Hechos
El primo del fallecido men cionó que se encontraban dentro de una discoteca del sector, cuando un grupo de personas se acercaron para agredirlos.
En medio de la riña todos salieron del local y fue ahí cuando la víctima mortal re cibió una certera puñalada.
Durante las investigacio nes los policías reunieron las características de las per sonas que presuntamente
lo que estaba sucediendo y le dijo a su conviviente “nos van a robar, ten cuidado”.
habrían participado en la pe lea, asimismo se inició con la persecución de los posibles responsables.
Minutos después, en las ca lles Juan Benigno Vela y Gua yaquil, sector de la plaza Urbi na, se capturó a dos personas que habrían participado en el hecho de sangre, se trata de José Luis C., de 52 años y Mar co R., de 19 años.
Los detenidos fueron tras ladados hasta el Hospital Municipal para su valora ción médica y luego fueron ingresados en el centro de aseguramiento temporal del UVC de Ambato para ser puestos a órdenes de la auto ridad competente.
Durante el proceso, los acompañantes del fallecido
CIFRA
PERSONAS Fueron detenidas por el asesinato.
reconocieron plenamente a los dos aprehendidos como los presuntos causantes de la muerte de Jaime.
Antecedentes Entre la información recabada por la Policía se determinó que la persona detenida de 52 años registra seis detenciones por robo, mientras que, el fallecido también tiene una detención por robo. (RMC)
Una pareja denunció haber sido detenida por personas que, vestidas como poli cías, intentaron robarles la noche del sábado 12 de no viembre de 2022.
Una de las víctimas contó que conducía por la avenida Atahualpa cuando un vehí culo, Suzuki SZ gris, sin placas y con vidrios oscuros en cuyo interior había perso nas vestidas como policías, se le acercó y le pidieron que
se detenga.
Ambos mencionaron ser agentes de la Policía Judi cial y que iban a realizarle un registro al vehículo.
Uno de los falsos policías le pidió sus documentos per sonales, además, le dijo a la víctima que un carro similar al suyo estaba merodeando el lugar robando a los transeún tes.
Al parecer, la esposa de la víctima se percató de todo
En ese momento uno de los hombres vestidos como policías salió corriendo en di rección al SZ gris, sin poder embarcarse, por lo cual siguió corriendo por la avenida Atahualpa.
La víctima logró perse guirlo y atraparlo con ayuda de moradores del sector, unas 50 personas que empezaron a golpear al falso policía.
En ese momento llegó la Policía Nacional al sector para detener a los vecinos y
apresar al delincuente que vestía una chompa negra con los logos de la institución y, además, tenía una placa falsa.
El detenido fue identifi cado como Oswaldo P., de 35 años, quien presentaba golpes en el rostro y cabeza, los uniformados verificaron que no era ningún funciona rio de la institución.
El proceso continuó con el traslado del delincuente hasta el Hospital Municipal para su respectiva valoración mé dica, en donde se indica que es necesario que se le practique
Vecinos golpean a un falso policía que le intentó robar a una pareja
I POLICIAL 17 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022
Un hombre es herido por no dejarse robar
HECHOS. La víctima caminaba junto a su esposa durante el atraco.
una tomografía por los golpes que recibió. (RMC)
SITUACIÓN. Uno de los falsos policías fue golpeado por los vecinos del sector.
2
HECHOS. El cuerpo de la víctima quedó sobre la vereda.
ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP
Dentro de la dogmática jurídica penal, persisten temente se ha estudiado la teoría del delito, la cual esta blece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, an tijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científica aplicada para poder determinar si existe o no un delito, a partir de la conducta de un indivi duo.
Con la nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal, tenemos incorpora das estas instituciones ju rídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del derecho se las ha conocido. A continuación, se detalla rán los elementos de esta teoría puesto que no es posi ble comenzar su explicación sin antes mencionar la teoría del delito.
El error de tipo y el error de prohibición son institu ciones que deben ser anali zadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dog mática jurídica penal para los abogados ya qué combi nado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practi ca en muchos países que ya han tenido incorporado esta figura mucho antes que en nuestra legislación penal.
Conducta
Para que una acción sea relevante en el derecho pe nal, debe ser contrario a la ley. La conducta no es otra cosa que el comportamiento humano que puede ser tanto positivo como negativo to mando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales
existe ausencia de la con ducta la cuales son la fuerza física irresistible, movimien tos reflejos, estado de ple na inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.
Tipicidad
La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohi bida por la norma. Sería im posible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realiza do la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubi ca el error de tipo que mas adelante sera explicado.
Antijuricidad
La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilí cita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda conducta ti pica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la le gitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.
Culpabilidad
La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Esta do en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene
sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:
1.- Inimputabilidad. –Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr de terminar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son: psicólogo, psiquiátrico y tra bajadora social.
2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El cono cimiento de la antijuricidad del autor de un delito esta blecido en el Código Orgáni co Integral Penal, supone el conocimiento de que la con ducta a realizarse es con traria a derecho, por ello es antijurídica.
3.- La exigibilidad de otra conducta. – Para el Derecho Penal, se trata de un eximente más de la cul pa. Para el profesor Muñoz el Derecho exige la realiza ción de comportamientos más o menos incómodos o difíciles, pero no imposibles; el Derecho no puede exigir comportamientos heroicos; toda norma jurídica tiene un ámbito de exigencia, fue ra del cual no puede exigir se responsabilidad alguna (Muñoz, 2008).
El error y la ignorancia Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el descono cimiento sobre algo. Jurídi camente la ignorancia fun ciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fun
damento de este como fac tor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta an tijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte gene ral, 1988, pág. 284).
El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa aprecia ción de la realidad, o la per sona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el des conocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es co nocido como error de dere cho.
Error de tipo
Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de con siderar una eventual tipici dad culposa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte Gene ral , 2002)
En el error de tipo la per sona no sabe que esta come tiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápi tes anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifica en error de tipo vencible e invencible.
Error de tipo vencible
Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el re sultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el su jeto, al no desplegar el cui dado debido y adecuado no supera el desconocimiento
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.
Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplica ble a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.
En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo esta blece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones con tenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispo ne la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bie nes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sen tencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).
El juicio de consignación en materia contenciosa administra tiva se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gra vámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, docu mentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
de la concreción típica obje tiva no valorativa.” (Merino, 2014)
Error de tipo invenci-
ble
Es aquel error en que la persona no ha podido pre ver. Al respecto merino in dica: “El primero aparece cuando no existe la posibi lidad de conocer la realidad
ES
http//www.derechoecuador.com
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
18
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
típica objetiva, no valo rativa, a pesar de ponerse en juego el cuidado posible y adecuado para no caer en una falta de apreciación.” (Merino, 2014)
que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta es aún ma yor por l as múltiples e in terrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Buscando impulsar campa ñas de educación ciudadana
En el error de tipo inven cible por mas que la perso na haya tomado debidas diligencias o precaución necesaria no puede evitar el resultado convirtiendo en la conducta atípica eliminando completamente tanto al dolo como a la culpa.
Error de prohibición
En el error de prohibición la persona sabe lo que esta haciendo, pero piensa o cree que no esta prohibido, es decir piensa que esta permi tido o amparado bajo la ley penal, recae sobre el conoci miento del acto, recae sobre su comprensión o sobre la intensidad de la ilicitud del hecho que está ejecutando. Existen diversos tipos de error de prohibición las cua les se explicarán en el trans curso del presente artículo.
CLASE DE JUICIO: CIVIL
sobre los derechos de las mujeres indígenas enfoca das en la ciudadanía para superar actitudes patriar cales y estereotipos.
Elaborado por Grupo de Jóvenes de la Escuela de Liderazgo de la Fundación Fidal
Referencias:
JUDICIAL
La evitabilidad del error de prohibición tiene una fun ción decisiva. El error sobre la antijuridicidad excluirá la punibilidad cuando haya sido invencible. “Invencible” es el error cuando el autor no hubiera podido evitarlo. Por lo tanto, la inevitabili dad se convierte en un pre supuesto de la exclusión de la punibilidad por error de prohibición. La evitabilidad del error de prohibición, por el contrario, determina la punibilidad del hecho típico, antijurídico y culpable, con la pena del delito doloso, aunque con una pena atenuada (Baci galupo, 1987).
CAUSA: PRESCRIPCIÒN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO No 18331-2021-00238
ACTOR: MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY Y MARÍA ELVIA CASA TIMBELA
DEMANDADO: JOHN MATTHEW PARSONS Y JACQUIE PAULETTE PARSONS
El maestro Donna mani fiesta que: “Que el error de prohibición se refiere a la falsa representación de la norma de prohibición o a la norma de justificación, de ahí proviene la diferencia entre error de prohibición directo y el indirecto” (Donna, 1995).
Zaffaroni al respecto sos tiene que: El error unas ve ces afecta la posibilidad de conocimiento de la antijuri cidad” pero otras veces “hay conocimiento de la antiju ricidad, pero no puede exi girse la comprensión de la misma”; este “error de com prensión… impide la inter nalización o introyección de la norma, por mucho… que sea condicionado. (Zaffaro ni, Derecho penal, Parte Ge neral , 2002)
El error de prohibición di recto hace mención del error vencible y el error indirecto hace mención del error in vencible, pues este tipo de error también se clasifica de esa manera.
Error de prohibición vencible
Por otra parte, tenemos otros aportes que indican que: “El error pudo haberse evitado informándose adecuadamente de las circunstancias concu rrentes o de la significación de hecho” (Quintero, 2002). Se concluye que cuando el error es vencible deja vigente al dolo, no se excluye la culpabilidad, pero la pena se atenúa.
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G. “UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 17 de agosto del 2021, alas 12h32.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY y MARIA ELVIA CASA TIMBELA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos, herederos de quienes en vida fueron JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 7 y 8 de la Ley Reformatoria del COGEP publicado en el Registro Oficial No. 517 del 26 de junio del 2019, se dispone la inscripción dela demanda del bien inmueble detallado en la certificación correspondiente, debiendo para el efecto notificarle al señor Registrador de la Propiedad de este cantón.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
Si es vencible no excluye la culpabilidad, pero debe reducirse la pena. Zaffaroni expone al respecto de estos errores que: La no com prensión del injusto penal, lo cual conlleva a que el in dividuo no sea responsable penalmente, o si es vencible su conducta, se atenuaría la pena.” (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002).
Es decir, los jueces como ad ministradores de justicia y garantes del debido proce so penal ecuatoriano deben valorar cuales fueron las causas que llevaron al sujeto activo al cometimiento del hecho antijuridico.
Error de prohibición in vencible
Error de prohibición di recto: es aquel que se come te cuando el sujeto cree qué determinado acto no está prohibido por la ley por lo tanto asume que su manera de actuar es permitida. Pues así lo corrobora (Heiko, 1997) manifestando que “Un error de prohibición directo, es un error sobre la norma prohibitiva o sobre la norma imperativa”
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 28 de junio del 2022, a las14h57.Encontrándose ejecutoriado el auto de nulidad dictado en esta causa, conforme consta de autos, a partir de la notificación de la calificación de la demanda y a fin de reponer el proceso, en razón de que la nulidad no se dispuso la citación a los demandados, aclarándose y ampliándose el auto de calificación dictado el 17 de agosto del 2021 a las 12h32, se dispone realizar la citación a los demandados señores JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto de la demanda, auto de calificación y este auto, en uno delos diarios que se editan en la ciudad de Ambato.- En lo demás se estará a lo dispuesto en el referido auto convalidándose el mismo. Notifíquese. Atentamente, Firma ilegible Dra. Gladys Flores F..
Para el profesor Baciga lupo que indica lo siguiente:
SECRETARIA DE LA UJMSCB Hay un sello P* 4601 - 18331-2021-00238
Error de prohibición indirecto.- En este tipo de error el autor considera que su actuar está plenamen te justificado legalmente. (Zaffaroni, 2014, pág. 582) se pronuncia al respecto ale gando que: El error indirec to de prohibición en el que recae sobre la justificación de la conducta típica, o sea, cuando el sujeto conoce la tipicidad de la prohibitiva, pero cree que su conducta está justificada. Este error puede asumirse de dos for mas: primero, la falsa supo sición de que existe una cau sa de justificación que la ley no conoce (falsa creencia en la existencia de un precepto permisivo), segundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corrientemente llamada justificación putativa) Se gundo, la falsa suposición de circunstancia que hacen a una situación objetiva de justificación (la corriente mente llamada justificación p(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la forma ción de dudas (en el agente) era materialmente imposi ble, sino también cuando el
Assies, Willem, Van der Haar, Gemma y Hoekema, André. 1999. El reto de la diversidad, Pueblos indígenas y reforma en América Latina. México: Ed. Colegio de Michoacan.
Código de la Función Judicial. Quito: Corporación
Constitución de la República de Ecuador. 1998. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes.
sujeto poseía razones sensa tas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no precisa de sanción A tal manera que las personas pertenecientes a comunida des indígenas por lo general no puedan motivarse por mu chas normas penales que no les han de ser exigibles siem pre y cuando quede demos trado que dichas normas eran
Constitución de la República
de comprensión e internaliza ción imposible para ellos.
país o nación.
Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se en cuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídi ca. Al respecto existen diver sos doctrinarios que ubican a este error haciendo referencia al nivel de desarrollo de un
de Ecuador. 2008. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes de Estudios y Publicaciones del Estado. México D.F: Ed. Li musa.
García, Fernando. 2010. El proceso de coordinación y coo peración entre los sistemas de justicia indígena y la justicia or dinaria. Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de la Red Latinoamericana de An tropología Jurídica. Lima-Perú
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO
CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO JUEZ: DR. OSCAR FABIAN VILLACRES DUCHE ACTOR: ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ DEMANDADO: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO SECRETARIA: ABG. JENNY SOLIS VILLACRES CAUSA No: 18334-2022-02467 CUANTIA: $15.139,24 DOLARES AMERICANOS
Bibliografía Bacigalupo, E. (1987). De recho Penal parte General. Hammurabi.
Creus, C. (1988). Derecho penal parte general. Buenos Aires : Astrea.
Creus, C. (1999). Derecho Penal, parte general. Astrea. Donna, E. (1995). Teorìa del delito y la pena. Buenos Aires: Editorial Astrea.
del 2 al 6 de agosto de 2010. Gonzáles, Francisco. 1979. Compendio de Historia. Santos, Boaventura de Sousa. 2010. Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construc ción multicultural de la igualdad y la diferencia. En Igualdad y no discriminación. El reto de la di versidad, Ed. Danilo Caicedo y Angélica Porras. Quito: Ministe rio de Justicia, Derechos Hu ma nos y Cultos.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO”. VISTOS.- El escrito presentado por la parte accionante, agréguese a los autos y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la Ab. CASTILLO HIDALGO STEPHANIE JADIRA, en calidad de Procuradora Judicial de ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ, en contra de AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, en calidad de deudor principal, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite a trámite mediante Procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se fundamenta en una letra de cambio a la orden de la actora, aceptada por el deudor, en esta ciudad de Ambato, por la cantidad de once mil quinientos dólares americanos (USD. 11.500,00), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 113 y 114 del Código de Comercio, pues la obligación contenida en el título es clara, pura, determinada y actualmente exigible.
2.- CITACIÓN: Cítese al demandado AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, con la demanda y el presente auto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 351, 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que el nombrado demandado, conteste la demanda en la cual podrá: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este Código; 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, de ser el caso; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de las pruebas documentales que se hayan acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico General de Procesos, para este tipo de procedimientos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos.
4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase en cuenta como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas, evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, en el momento mismo de la audiencia única conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 354 del Código Orgánico General de Procesos.
5.- MEDIDA PREVENTIVA.- No ha lugar la medida solicitada, por cuanto de la revisión del certificado único vehicular, se desprende que sobre el vehículo pesa una prenda industrial.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP.Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su defensor Ab. Fabricio Garces Oñate.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advertidos de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Ambato, 28 de octubre del 2022. Firma ilegible Abg. Jenny Solis Villacres SECRETARIA P* 4610 - 18334-2022-02467
REVISTA JUDICIAL 19 TUNGURAHUA LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES
10/NOVIEMBRE/2022 I
EXTRACTO
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE.
Da clic para estar siempre informado
Festival Internacional de Esculturas de Hielo
La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz acoge por primera vez en España el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, en el que participan once equipos procedentes de Japón, EEUU, Alaska, Malasia, Canadá, Alemania, Finlandia, Polonia, Filipinas, Eslovenia, Italia y Francia. EFE
TUNGURAHUA LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2022