

Tungurahua Cuyes asados podrían dejar de exhibirse por nueva ley

En lugares como Ficoa en Ambato o Benítez en Pelileo están preocupados por el tratamiento de esta propuesta de ley que terminaría con la tradición de vender cuyes asados. Página 3


Baños se queda sin turistas por temor de deslaves
Los servidores turísticos están preocupados por la falta de visitantes, quienes han cancelado reservas después del deslave del 16 de junio que dejó 14 fallecidos en Río Verde. Página 2
Messi vs. James, un duelo aparte en la final
Página 7
REPORTE
El éxodo de migrantes entre enfermedades y depresión
Página 16
Inglaterra vs. España, un partido vibrante para conocer al campeón Página8
GLOBAL
Trump “a salvo” tras un tiroteo en un mitin
Página 11
CIUDAD
CRONOS
CRONOS
Preocupación en Baños de Agua Santa por falta de turistas


Servidores turísticos aseguran que la presencia de visitante disminuyó un 60% desde junio, aunque todos los servicios están habilitados.
En Baños de Agua Santa existe preocupación por la disminución de turistas desde el 16 de junio cuando un deslave provocó 14 muertes en la parroquia Río Verde.
Propietarios de hoteles, restaurantes , entr e otros negocios, aseguran que en el último mes la presen cia de visitantes disminuyó hasta un 60%.
Menos gente
Jesús Ríos, encargado de dos hoteles ubicados en los alre-
dedores del parque Palomino Flores, dijo que durante el último fin de semana en uno de los establecimientos solo se tuvo una habitación ocupada de 12 disponibles.
“La gente tiene miedo de los derrumbes y del cierre de vías por todo lo que pasó en junio”, mencionó.
Ante la falta de turistas en uno de los hoteles se decidió bajar el costo de la habitación con parqueadero, desayuno, entre otros servicios incluidos de 69 a 35 dólares.
Freddy Pazmiño, arrendatario del hostal Verde Vida, dijo que varias reservaciones realizadas para los próximos meses fueron canceladas, entre ellas una de 30 personas que llegaban de Guayaquil y Cuenca
“Hemos estado con cero turistas por los deslaves, las lluvias y la mala información en redes sociales”, dijo.
Asimismo, mencionó que no han existido estrategias para incrementar el turismo por parte del Municipio del cantón.
Pazmiño, quien lleva 12 años a cargo del hostal, dijo que la actual crisis turística es una de las peores que se han registrado en los últimos años.
Municipalidad
Marlon Guevara, alcalde de Baños, dijo que actualmente todas las vías del cantón se encuentran habilitadas, así como también, todos los atractivos turísticos en todas las parroquias, inclusive los deportes extremos que se realizan en puentes, ríos y cascadas.
termas, el santuario u otros atractivos del cantón, la ciudad está totalmente habilitada para que siga siendo el destino turístico de los fines de semana”, insistió.
EL DATO
Más de 20 millones de personas visitan el Santuario de la Virgen de Agua Santa cada año, según la Municipalidad.
De igual manera reiteró que el desastre natural ocurrido en junio afectó en mayor porcentaje a la vía Baños – Puyo que ya está habilitada, al igual que la vía Ambato – Pelileo - Baños.
“Lo ocurrido no tiene ninguna vinculación con las
Guevara aseguró que una de las estrategias planteadas para incentivar el turismo es el 15% de descuento en servicios de alojamiento y alimentación, así como también promociones de 2x1.
“No nos dejemos convencer por comentarios negativos, la ciudad está funcionando de manera normal. Si hubiera algún riesgo yo sería el primero en decirlo”, finalizó. (RMC)

TURISMO. Desde el deslave de junio llegan menos turistas al cantón.
Propuesta de ley podría terminar con la tradición de los cuyes asados
La propuesta de Ley para la Defensa de los Animales que aún se trata en la Asamblea Nacional impediría que cuyes, conejos, pollos o cerdos sean exhibidos antes de su venta.
Los cuyes asados ya no podrían exhibirse en los restaurantes de Ficoa, Atahualpa y Benítez en Tungurahua de ser aprobada la Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos.
Actualmente, la normativa presentada por la Defensoría del Pueblo en abril de 2022 está siendo tratada por la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional.
Normativa
En el documento presentado al Legislativo se exponen los motivos que originaron la propuesta de Ley, entre ellos se menciona que los animales no humanos han sido excluidos de la esfera de moralidad y los sistemas jurídicos humanos.
básicos, trabajo comunitario, suspensión o cancelación de permisos, clausura parcial o definitiva de establecimientos y decomisos.
Criterios
Ante esto, en Ficoa y Benítez, dos sectores de Tungurahua reconocidos a nivel nacional por la venta de cuyes asados no están de acuerdo con esta propuesta de Ley.
Marta Proaño, propietaria de un restaurante en Ficoa que lleva preparando cuyes y conejos por más de 70 años, dijo que si la Ley se aprueba perjudicaría notablemente sus ventas, incluso mencionó que pensaría en cerrar su local.
La propuesta de ley también cuenta con sanciones para las personas que irrespeten las prohibiciones planteadas.
“La gente porque ve se antoja y nos piden, nosotros no podemos servir a nuestro gusto, sino al del cliente”, mencionó.

controversia desde que se conoció de su tratamiento.
“Terminado el primer informe dependerá muchí simo del Presidente de la Asamblea para ponerlo en primer debate, debe ser una de las leyes con más observaciones”, indicó.
Tungurahua

A través de un comuni cado emitido el 12 de julio el Consorcio de Cáma ras de la Producción de Tungurahua


Asimismo, se indica que esto ha derivado en la legitimización de su explotación y discriminación sistemática, sin reconocérseles derechos, libertades ni el estatus jurídico de personas.
“Ecuador inicia ahora un camino de ruptura de este paradigma mediante el reconocimiento de los animales no humanos como sujetos de derechos; seres con valor inherente, dotados de capacidad, sintiencia, autoconciencia y dignidad”, se puede leer al inicio de la propuesta de Ley.
La normativa en el capítulo dos considera 33 prohibiciones como el uso de animales no humanos o sus partes como elementos ornamentales o decorativos, además de sanciones leves, graves y muy graves con multas desde el 30% de un salario básico hasta 10 salarios
En Benítez, Sofía Medina, también encargada de un restaurante, dijo que al momento en el país hay problemas realmente graves como la delincuencia y la corrupción, los cuales deberían ser prioridad para la Asamblea Nacional.
“Nos quieren ahora poner hasta multas por hacer este trabajo que no lo hemos empezado nosotros, sino nuestros antepasados”, dijo.
Ramiro Vela, asambleísta por Tungurahua , explicó que luego de recibir varios pedidos de sectores productivos de Tungurahua solicitó que sean recibidos por la Comisión de Biodiversidad para que puedan entregar sus propuestas y observaciones a este proyecto.
Asimismo, dijo que la normativa no reconoce tres factores fundamentales como las tradiciones, la cultura y gastronomía del país generando
el Gobierno Provincial la academia y los asam bleístas para establecer una posición conjunta frente a la propuesta de Ley de Protección Animal.

Gestionando y Asesorando los mejores viajes de tu vida


Traslado aeropuerto / hotel Panamá / aeropuerto en servicio compartido
2 noches de alojamiento en hotel a elección

Esta resolución refleja las inquietudes del sector productivo de Tungurahua y fue presentada también en Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza, Bolívar subrayando la importancia de salvaguardar la seguridad alimentaria, las tradiciones locales y la generación de empleo en la región.
“Actualmente, estamos a la espera de ser convocados para continuar expresando nuestras preocupaciones y buscar evitar la aprobación de una ley que podría tener impactos negativos en la producción y la prosperidad de Ecuador”, finaliza el documento. (RMC)



Desayunos diarios City tour+ Canal (sin entrada) + Compras Albrook mall 2 noches de alojamiento en HOTEL PLAYA BLANCA Plan de alimentación Todo Incluido Restaurantes


CORTESÍAS POR HABITACIÓN: Chip celular Botella de ron


Teléfonos: 0984683021 – 032421427
Dirección: Bolívar y mera, comercial Bolívar Local #8

CUYES. De esta manera se exhiben a los cuyes asados en Ficoa.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

PABLO BALAREZO
Moral y cívica
Las normas de convivencia deben ser aprendibles, comunicables, comprensibles, ciertas, válidas y con la menor posibilidad de ambigüedad posible. Deben ser obligatorias y coercitivas: de no cumplirse, deben acarrear sanciones de algún tipo.” Moral, Urbanidad y Cívica, honran, legitiman a la sociedad organizada, de manera que, los ciudadanos al convivir bajo un mismo cielo refuercen su imagen, alimentándola con respeto, percibiendo un sentido de pertenencia con su gran propósito de sembrar paz en cada uno de los miembros de la colectividad. Si la moral orienta el comportamiento, la urbanidad promueve el respeto, la cívica estimula la educación y la práctica del patriotismo, que comprende: Identidad nacional, integridad ciudadana, y respeto a los símbolos patrios, por tanto, este entusiasmo renovador de educar, pensando en el ahora y el mañana con sus nuevas sociedades humanas, asegura una sana coexistencia, respeto implicando buen proceder más que, como un buen ciudadano, un excelente ser humano, esto alegra y da la bienvenida el regreso a las aulas de reglas y normas, bienvenida la civilidad, piedra angular de todos los valores, enlazando al intelecto, controlando sus impulsos para una consciencia definida. Platón, determinaba que, el ser humano se humaniza tratando con otras personas. Sin la civilización los seres humanos actuarían como animales: preocupándose únicamente en el presente y, en todas las necesidades, que tienen que ser cumplidas.” La naturaleza humana, es impulsiva con predominio de un vocabulario agresivo, soez, por lo que, difícilmente puede manifestar un buen comportamiento urbano dentro de la sociedad, esto refleja rotundamente, reconocer la necesidad inmediata de civilizarse, educarse, por dignidad y mutuamente merecer un trato decente.

UGO STORNAIOLO
El país del disparate
Escribía Martín Pallares que a Pablo Muentes le cayó un audio del cielo un día antes del fin de la instrucción fiscal en el caso en su contra. Un audio de casi veinte minutos, difundido por medios afines al correísmo, donde se escucha a dos abogados,
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

KLÉBER MANTILLA CISNEROS
Los acuerdos y aliños del gobierno de Daniel Noboa con el grupo que representa al correísmo ponen los pelos de punta a cualquier comensal de espíritu noble. Resulta espeluznante y vomitivo que el narcotráfico continúe con el control de la justicia y designen, ellos, la selección de jueces y conjueces en un escenario de criminalidad, corrupción y violencia absoluta. Mario Godoy presidirá el Consejo de la Judicatura, sitió icónico y culinario de una parrillada de impunidades, corrupción y estupidez. Para remate sigue un clon y manjar de jueces, Wilman Terán, el procesado en los casos: Independencia Judicial y Metástasis. Preso en La Roca.
¡Increíble! Godoy aparece, con mandil y babero, con un sartén por el mango, a freír lo que la injusticia requiera. Todo, gracias al mecanismo espurio y

CÉSAR ULLOA
Los que cocinan ¡Fuera CPCCS!
La selección de las más altas autoridades de control, justicia y elecciones no puede ser una atribución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCSS). Lo que sucedió con la Judicatura en esta semana es un ejemplo de aquello. La escena no pudo ser más escalofriante: un día, el país amanece y enciende los reflectores para conocer a la nueva presidenta y al otro, se produce el apagón, porque “aparece” otro titular quién sabe por qué.
Este juego, macabro por cierto, tiene como vicios de origen la Constitución de
Leonardo Toledo -defensor de Mayra Salazar- y Francisco Fierro, sobre la corrupción en la justicia, involucrando directamente a la fiscal Diana Salazar y que benefician al ex asambleísta socialcristiano, que se declaró inocente de todo. En la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, liderada por Pamela Aguirre y manejada por RC, se buscó archivar el proceso contra el ex presidente de la Judicatura ahora preso, Wilman Terán, por existir “inconsistencias”, aunque no es parte de los casos Purga y Metástasis, sino por obstrucción de la justicia, sin olvidar a la ex vocal del CNJ, Ma-
banal de un ‘correato-noboísta’ legitimado en el desastroso Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que en tiempos del viejo patriotismo de pura cepa ya debi ó ser incendiado y asado. Estos tiranuelos, sacaron a la profesora independiente, Dunia Martínez y colocaron a Godoy, cual chef, como si fuese aperitivo a la carta de la Comisión de Fiscalización del podrido poder Legislativo, a cargo de la correísta Pamela Aguirre.
En la cocción del ‘correatonoboísta’ ningún condimento legislativo sorprende. El ají de hornado y el cuy asado se vuelven sujetos de ‘derecho’ como aquellas criaturas abortadas y los hijos de los divorcios de parejas homosexuales. Sin duda, las leyes implican cambios profundos y la revisión de ideologías futuristas. El problema está en que faltan argumentos científicos, biológicos y antropológicos en lo que un Estado y corporaciones transnacionales quieren financiar. Y, sin educación ni empleo, se vuelve caótico entrar en una transición del mo -
Montecristi, en la cual se confundió los elementos sustanciales de una carta magna y sus tres poderes del Estado cono una serie de experimentos de dudoso lab oratorio, traído por un grupo de consultores desconocidos y que hicieron jugosas franquicias en Bolivia y Venezuela.
¿Cuál fue fórmula que produjo el caos institucional? Una mezcla de neoconstitucionalismo, novelería y tufillo ideológico. Unos de los peores resultados de la marea rosa sigue siendo el CPCCS, quien seleccionó en su momento a personajes tan nefastos como el excontralor 100/100, ahora sentenciado en los Estados Unidos de Norteamérica.
De cara a las elecciones, qué importante seria que las candidaturas a la primera magistratura del Estado nos hablen del destino de este monstruo. Entonces, sí hay propuestas políticas de los
ribel Barreno, también señalada en el caso de Muentes. En todos estos intentos de Aguirre (¡ay Pame!) y de sus colegas de fiscalización, a los que se añade la inexplicable ausencia del asambleísta del oficialismo, Lenin Alvarado, que no votó por el archivo del caso Terán, por estar fuera del país, cuando al expandillero Ronny Aleaga -prófugo de la justicia en Venezuela- se le quiso hacer intervenir vía telemática en un careo con la fiscal Diana Salazar para contaminar su investigación. Se ve la mano y la desesperación de Correa por volver al país.
delo de desarrollo. Sin duda, el industrialismo amerita otro pensamiento. Pero, ¿qué hacer si por acá se entrega en bandeja de plata la justicia al narcotráfico?
Pues, muchos y graves problemas del calentamiento global y el cambio climático devienen del industrialismo y la contaminación minera que arrasa la agricultura. El populismo político y las narcodictaduras cocinan un estilo de vida en las ciudades y obligan a la gente a migrar. De ahí, los efectos nocivos de la alimentación con carne animal, el mal almacenamiento de alimentos procesados, las micromoléculas del plástico, un río Machángara asesinado, el polvo volcánico del Sangay y la pobreza del campo; o, arrojar basura sin clasificarla ni estudiarla. Menos aún, producir co n prácticas de reciclaje, reutilización y renovación de materiales. Hace falta un sistema de justicia pensado en la vida, sin corrupción ni drogas. ¡Qué alguien salve a nuestros agricultores y nuestro alimento del día!
binomios que vayan en esa línea. Como ciudadanos no podemos seguir entretenidos en las campañas tibias y descafeinadas. Los aspirantes a Carondelet no deben dar las espaldas a un país que se desangra por la inseguridad y la violencia en complicidad con una justicia permeada por la corrupción y la impunidad. En este contexto, siempre resultará insuficiente el patriótico que papel que cumplen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, si la justicia, columna vertebral de la democracia, sigue siendo botín de los políticos y ahora de las mafias que los apadrinan en las campañas. Los candidatos podrían plantear una verdadera consulta popular para reducir a la mínima expresión al CPCCS, pues desaparecerlo requiere una nueva Constitución. Veamos quiénes serán los valientes que lo proponen.
Él dice que “es cuestión de tiempo” su retorno. ¿Qué se cocina en el Legislativo? Entretanto, para la asamblea es más oportuno declarar el “Día del Bizcocho” o a Santo Domingo de los Tsáchilas como “capital nacional de la carne”. En la cárcel, como cuando veía manchas de sangre en las paredes y oía ruidos, ahora mira ratas y ratones (los rateros están también en celdas contiguas), Jorge Glas hace de todo para salir, buscando jueces de medio pelo o apelando a organismos internacionales.
Como el disparate está por todos lados, la esposa del presiden-

PAE, una cruzada salvaje
Aestepaís le faltan muchas cosas, pero yo soy un tipo sencillo, así que me conformaría si un día como la lluvia, cayera la sensatez y bañara las cabezas de la masa y sus pastores (porque aquí no hay líderes, solo mayorales populares). Ella nos limpiaría de esa sucia tendencia al radicalismo, lo que nos curaría la desconfianza para hacernos más dialogantes y por ello, más decentes. Pero no. Somos lo que somos. La Fundación PAE, llevando el mandato de la CC por fuera de lo sensato llega a la Asamblea (ese templo de la insania) con un proyecto de ley que en su salvaje cruzada por el bienestar animal acabará llevando a pobres y semovientes, como poco, al hambre. Primero, es sensato procurar el bienestar de los animales que comparten con nosotros la fatalidad de la existencia. Es una obligación ética en un mundo amenazado por el calentamiento global. Y ahí está el detalle, porque la ética sólo existe entre pares que pueden obligarse y responsabilizarse mutuamente por sus actos y no se puede adjudicar a los animales criterios que son, para bien y para mal, privativos de nuestra especie. Segundo, este proyecto hijo del delirio, que promueve castigar la importación de textiles alimentando el contrabando, el consumo de plásticos y el fast fashion, es un acto de inconsciencia ambiental. La naturaleza nos enseña todos los días una regla que ellos siempre olvidan: lo correcto es el equilibrio, los extremos solo dañan. Tercero, deben vivir en realidades alternas para poder lanzar una propuesta que cercena el comercio de leche y huevos, en un país con altos índices de desnutrición y pobreza. El agro se vacía y nos quieren proponer que juguemos a la granja de Disney. Es una obsesión incoherente la de esconder lo fiero de la naturaleza: la muerte, la sangre. Cuarto, sería bueno que este grupo de entusiastas se tomen unos días en el campo.
te asiste sin explicación -a no ser que sea por motivos electorales- a la marcha por el orgullo de la comunidad LGBTI. El gobierno, sin cuadros, nombra a una recién graduada de abogada, Valeria Arroyo, con 24 años de edad y sin ninguna experiencia que la acredite, peor en hidrocarburos, como viceministra de esa estratégica cartera. Este gobierno exageró en lo de la juventud. Entretanto, muchos jóvenes abandonan el país -por vía legal para estudiar o cruzan el Darién y la frontera de EE. UU.- buscando mejores destinos, porque no tienen palancas en el gobierno de turno. Este es el país del disparate.
NICOLÁS MERIZALDE
Beca San Ignacio: una oportunidad para estudiantes de escasos recursos
La Pucesa abre las postulaciones para esta beca que cubre hasta el 100% de matrícula, aranceles e idioma extranjero durante toda la carrera universitaria.
La Pontificia Universidad
Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) invita a la comunidad en general a participar de la Beca San Ignacio dirigida a personas de hogares de escasos recursos económicos y condiciones de vulnerabilidad
El programa brinda un apoyo financiero para fomentar el acceso a la educación superior de calidad (carreras de grado, técnicas y tecnológicas) a bachilleres talentosos con necesidades económicas significativas que, a pesar de sus contratiempos personales o sociales, han demostrado ser personas resilientes, motivadas a superarse y que buscan generar una contribución positiva en sus comunidades.
Postulación
te toda la carrera universitaria, sin devolución de dichos valores.
EL DATO
La igualdad de oportunidades es un objetivo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato.
Quienes estén interesados en postular deben tomar en cuenta estos requisitos: título de bachiller, pertenecer a un hogar de escasos recursos económicos, no poseer aún un título de tercer nivel, realizar la postulación (llenado de formulario y adjuntar las evidencias solicitadas), cumplir con el proceso de admisión.
Además, desde la Pucesa se informó que se priorizará el ingreso de personas que posean alguna condición de vulnerabilidad, y los requisitos y condiciones de la beca pueden variar de un período a otro.
Condiciones
La Beca San Ignacio cubre hasta el 100% del valor de la matrícula , aranceles e idioma extranjero duran-
Entre las condiciones se consideran como estudiantes de escasos recursos económicos quienes tienen condiciones como: ingresos del hogar

menores a 500 dólares mensuales, enfermedades graves o catastróficas, desempleo, discapacidades, entre otras. Aquellos postulantes que reciban un incentivo económico de Gobierno (Bono de Desarrollo Humano) podrán obtener la Beca San Ignacio de forma directa.
Los interesados en postular a la beca pueden obtener más información y descargar el formulario de solicitud en la página web de la institución www.pucesa.edu. ec o comunicarse al 032 99 48 40 ext.3102 para asistencia adicional. (DLH)

Hoy, desfile intercultural en Pelileo
Tras varios eventos organizados en los distintos barrios y parroq uias de Pelileo , las actividades se centran en la matriz para
continuar la celebración de su cantonización
Este domingo las principales calles serán el escenario para grupos de danza de diferentes sectores y cantones que participarán en el desfile intercultural. El evento está programado para iniciar a partir de las 10:00. Personas de todas partes podrán disfrutar de esta ac-
tividad en dónde a más de las comparsas podrán conocer a la nueva soberana del cantón elegida ayer. Durante todo el mes de junio y parte de julio, Pelileo celebra sus 164 años de cantonización con varios eventos culturales, artísticos, deportivos y religiosos gratuitos para toda la ciudadanía y los turistas. (VAB)


recuerdos...!
Ofrecemos:
Reservas de Vuelos
Reservas de Hoteles
Asesoría de viajes
Paquetes Turísticos
Alquiler de Autos
Servicios Corporativos
Seguros de Viaje
Trámite de Visado




(03) 2 825

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Calle Cuenca y Montalvo
EDUCACION. Estas becas están dirigidas a personas de hogares de escasos recursos económicos y condiciones de vulnerabilidad.
ARTE. Varios grupos de danza participarán del evento.
Selina presenta nuevas experiencias exclusivas para viajeros modernos
Esta cadena de hospedaje anunció la expansión y nuevas iniciativas en sus propiedades en Ecuador ubicadas en Quito, Cuenca, Baños, Montañita y Tena.
Selina, la cadena de hospedaje y estilo de vida, anunció la expansión y nuevas iniciativas en sus propiedades en Ecuador ubicadas en Quito, Cuenca, Baños , Montañita y Tena , ya que continúa innovando para ofrecer experiencias únicas
Comidad y experiencia
EL DATO
Para más información o reservas puedes visitar www.selina.com
comodidad
Selina se destaca por su enfoque integral en la experiencia del huésped , combinando alojamiento , coworking , bienestar y actividades culturales. Quienes se hospeden en esta cadena pueden encontrar una variedad de opciones de alojamiento, desde camas en dormitorios compartidos hasta suites privadas , adaptándose a las necesidades de diferentes tipos de viajeros



Además, sus espacios de trabajo están diseñados para nómadas digitales y profesionales que buscan un entorno inspirador y funcional mientras viajan.
Sus programas de bienestar incluyen yoga, meditación y actividades recreativas para asegurar una experiencia equilibrada y rejuvenecedora.
Nuevas ofertas y experiencias
Selina Ecuador ha introducido nuevas experiencias y servicios personalizados. Entre las novedades se incluyen tours culturales y aventuras locales , es decir, en cada ubicación, los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de tours que destacan la rica cultura y belleza natural de Ecuador.
Pueden tener exploraciones urbanas en Quito hasta aventuras al aire libre en Baños.
Selina también organiza regularmente eventos que fomentan la conexión entre los huéspedes y la comunidad local. Desde clases de yoga y meditación hasta talleres de baile y cocina, sus eventos están

DESCANSO. Esta cadena de hospedaje cuenta con diferentes tipos de habitaciones desde camas en dormitorios compartidos hasta suites privadas.

DISFRUTE. Cada una de sus seis locaciones cuenta con un restaurante.
diseñados para enriquecer la experiencia de viaje.
Cada una de sus seis locaciones en Ecuador cuenta con un restaurante que ofrece una experiencia culinaria para deleitar a sus visitantes con sabores únicos y auténticos.
Sobre Selina Selina es una cadena de hospedaje global que combina
alojamiento, coworking, bienestar y experiencias locales en destinos de todo el mundo
Con más de 100 propiedades en 20 países, ofrece a los viajeros una forma única de explorar, trabajar y conectarse con comunidades diversas y vibrantes. Para más información o reservas puedes visitar www.selina.com. (DLH)
TRANQUILIDAD. Entre las actvidades que se pueden realizar en los hoteles de Selina es yoga.
Messi y Rodríguez, los mejores de la Copa América se enfrentan en la final
Lionel Messi y James Rodríguez protagonizan un duelo estelar en la final de la Copa América, siendo las figuras de sus selecciones en la competencia.









España vs. Inglaterra otra final de infarto en la Eurocopa
El partido de este domingo se jugará en el Estadio Olímpico de Berlín y será la decimoséptima final de la Eurocopa, la competición que comenzó en Francia en 1960. El cotejo empezará a las 14:00 (hora de Ecuador).

ESTADIO OLÍMPICO DE BERLÍN 21:00h






Las radios del Ecuador en la era digital
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
La radio, como medio de comunicación tradicional, ha sido un pilar en la socialización, educación y entretenimiento de la sociedad.
Su papel en Ecuador ha sido vital para conectar diversas culturas, promover el acceso a la educación y ofrecer información.
A lo largo de los años ha evolucionado, adaptándose a las tendencias y desafíos de cada era.
La radio en el Ecuador
En el contexto ecuatoriano, el panorama de los medios se caracteriza por la siguiente distribución: el 54.51% de los medios del país son radios, mientras que los medios impresos representan el 26.2%, y el resto son estaciones de televisión.
En el Ecuador existen 1.048 radios con concesiones de radiodifusión, de las cuales el 89% se escuchan en FM y el 11% en AM. Además, el 75% son emisoras privadas, el 19% públicas y el 6% comunitarias.
La inversión publicitaria ha experimentado un decrecimiento sostenido, pasando de 52.7 millones de dólares en 2015 a 32 millones de dólares en 2019.
Sin embargo, sigue siendo un medio con una amplia cobertura en el país, llegando a la mayoría de los hogares y manteniendo un consumo semanal alto. Sin embargo, el aumento de la ciberradio y los podcasts refleja un cambio en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes.
Nuevas oportunidades en la transformación digital
La transformación digital en las últimas décadas ha generado tanto retos como oportunidades. La manera en que consumimos contenido ha cambiado y la competencia de nuevas plataformas ha forzado a la radio a revisar su propósito y su estrategia de negocio.
La transformación digital permite a las e misoras alcanzar a nuevas audiencias, diversificar su contenido y adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas de los oyentes.
La descentralización de
Este medio ha sido fundamental en la socialización, educación y entretenimiento, pero con el paso del tiempo se ha adaptado a las nuevas tendencias y desafíos de cada época.

contenidos, gracias a la digitalización, ha dado paso a nuevas formas de narrativa y participación ciudadana
Se abren nuevas oportunidades en los podcasts, los contenidos transmedia y crossmedia, la interactividad y otros formatos digitales que han ganado popularidad. Esto permitirá a la radio tradicional experimentar con formatos innovadores y conectar con audiencias más jóvenes
No obstante, en este nuevo paisaje mediático, la radio sigue teniendo un valor único e insustituible. Su capacidad de conectar emocionalmente con los oyentes, reflejar la identidad cultural y promover la cohesión social es inigualable. Su carácter inmediato y su capacidad para dar voz a comunidades marginalizadas la posicionan como un medio esencial incluso en tiempos digitales.

EL DATO
El 68% de las emisoras no coloca videos en sus plataformas, mientras el 75% coloca texto en sus webs y 95% de las emisoras coloca imágenes en sus webs.
audiencia fuera de su rango tradicional de transmisión, incluyendo la diáspora ecuatoriana y latinoamericana en el exterior.
Las radios deberán lograr una interactividad real con la audiencia para obtener retroalimentación y adaptar el contenido según las preferencias y necesidades del público.
También las emisoras deberán diversificar su contenido y explorar formatos nuevos y variados, enriqueciendo la oferta.
Deberá utilizar las herramientas de inteligencia artificial para lograr transmitir en otro idioma , en el caso ecuatoriano, en las lenguas de la comunidades indígenas, por ejemplo, el kwichua o el shuar. Y por último, debe realizar programaciones personalizadas para cada audiencia.
El futuro de la radio Mirando hacia el futuro, la radio, con su adaptación estratégica y tecnológica, puede seguir siendo una pieza clave en el ecosistema mediático. Si bien la transformación digital ha cambiado el juego, la autenticidad, el compromiso y el valor de la radio son intemporales.
En el futuro próximo, la industria debe expandir su
A modo de conclusión La radio en Ecuador se encuentra en un punto de inflexión, navegando entre desafíos tradicionales y las nuevas op ortunidades que ofrece la era digital.
A medida que las tendencias globales y locales se entrelazan, la industria de la radio ecuatoriana debe adaptarse y evolucionar para mantener su relevancia y conexión con las audiencias.

IMAGEN. DALL -E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
MAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
La ruta del pisco en Ecuador se forma en un concurso con
El concurso buscó promover la creación de nuevos cócteles con pisco elaborados con ingredientes ecuatorianos, con el propósito de combinar los sabores de los dos países.
QUITO (EFE) · La ruta del pisco de Ecuador se comenzó a formar el viernes con el primer concurso de cócteles elaborados con el emblemático destilado de uva de Perú, en el que compitieron baristas de las barras más célebres de Quito. El concurso, organizado por la Embajada de Perú en Ecuador, buscó promover la creación de nuevos cócteles con pisco elaborados con ingredientes ecuatorianos , con el propósito de combinar los sabores de los dos países.
Destacados
tera de Cojimíes y una piparra (pimiento) del País Vasco. Como triunfador de la competencia, Salazar obtuvo dos billetes de avión para visitar Lima, así como la invitación de la Embajada de Perú para servir su cóctel a los no menos de 700 invitados que espera tener en su recepción para conmemorar el día nacional de Perú, en el que se celebran los 203 años de su independencia.
EL DATO
El ganador de la competencia fue el barista Christopher Salazar, del restaurante español Irati, quien diseñó un cóctel denominado ‘Puka’ (rojo, en quechua), que combina elementos de las cuatro regiones de Ecuador (Costa, Sierra, Amazonía y las islas Galápagos).
El ganador de la competencia fue el barista Christopher Salazar.
Salazar conjugó el pisco con jugo de tomate de la Sierra andina, aderezado con sal de Galápagos y canela de la Amazonía, y maridado con una ostra de la localidad cos-
El segundo premio recayó en la barista venezolana Ninoska Álvarez, del restaurante Los Troncos, quien presentó ‘El sustento de los Andes’, un cóctel en el que combinó el pisco con chicha morada, una popular bebida muy consumida a modo de refresco en Perú y en parte de Ecuador, hecha con maíz morado. “El maíz es el número uno a nivel mundial como el alimento más consumido, por delante del arroz. Adicional a eso, también incluí algarrobina, que es un ingrediente también muy puntual de Perú, y agregué
ANULACIONES

ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 547 sin firma y sin valor, presentado por el girador ERIKA LIZBETH SAILEMA MOYOLEMA Cta. Cte. No 1205030306
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 14 de julio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 556 AL 558 sin firma y sin valor, presentado por el girador ERIKA LIZBETH SAILEMA MOYOLEMA Cta. Cte. No 1205030306
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 14 de julio, 2024
14
cócteles de autor

jerez, para aportar un poco de oxidación al sabor; y cava que le diera un tono refrescante al cóctel», explicó Álvarez. En tercer lugar quedó el barista Gilson Dávalos, del restaurante La Gloria, quien diseñó el cóctel ‘Pisco al Límite’, con ingredientes en los que busca traspasar los límites de la Costa, Sierra y Amazonía, regiones que comparten ambos países.
Espacio
El jurado del concurso estuvo compuesto por el chef Diego Albán, director de la Escuela de Gastronomía de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE); el chef Marcos Valdés, decano de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE; y el experimentado barista Andrés Oña.
La idea de este concurso se forjó durante la inauguración de ‘Pisco 154’, la mayor colección de piscos fuera de Perú, que ostenta actualmente la embajada peruana en Quito, con 154 botellas, cada con una etiqueta diferente, en las que están representadas las diferentes variedades de esta denominación de origen.


HABILIDAD. Un barista prepara un cóctel a base de pisco durante el primer concurso de cócteles en Quito. (EFE / Fernando Gimeno)
CALIFICACIÓN. El decano de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la Universidad UTE de Ecuador, Marcos Valdés (d), participa como jurado. (EFE / Fernando Gimeno)
DESTACADA. La barista venezolana Ninoska Álvarez prepara un cóctel. (EFE / Fernando Gimeno)
Trump herido, pero “a salvo”, tras un tiroteo en un mitin con dos muertos
Según la oficina del Fiscal General de Butler, el tirador fue abatido y hay otro fallecido, y Trump fue rozado por una bala.
BUTLER (EFE) · El expresidente y aspirante republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, fue evacuado de emergencia este sábado con herida de sangre en la oreja derecha tras escucharse varios disparos cuando acababa de empezar su mitin en la localidad de Butler (Pensilvania ), dos días antes de la Convención Nacional Republicana.
Agentes del Servicio Secreto, postrados en el tejado de un granero tras el atril donde Trump se estaba dirigiendo a unos 15.000 asistentes, según la organización, respondieron al intento de ataque mientras el exmandatario, el público y la prensa permanecían en el suelo.
como “ zona de crimen ” y un par de helicópteros sobrevolaron la zona para garantizar la seguridad de los asistentes.
Miembros del Servicio Secreto gritaron “el tirador ha caído”, al tiempo que sacaban rodeado por agentes a Trump, que se mostró desafiante, con el puño en alto, pese al riesgo de exponerse a un nuevo ataque.
Lugar
Completamente atónitos con lo ocurrido, la mayoría de los asistentes estaba utilizando sus teléfonos para comunicar a sus familiares que no habían sufrido ningún daño, pero una minoría embravecida -de unas 30 personas- decidió entonces cargar contra la prensa.
El ataque se dio en la localidad de Butler (Pensilvania).
Según la oficina del Fiscal General de Butler, el tirador fue abatido y hay otro fallecido, y Trump fue rozado por una bala, algo que confirmarían la imágenes del lado derecho de la cara ensangrentada de Trump.
Situación
El suceso apenas se prolongó un minuto, en el que volvió a escucharse otra deflagración, y después Trump se levantó por su propio pie con la oreja ensangrentada y el puño en alto y fue escoltado hasta un vehículo oficial para ponerlo a salvo y someterse a pruebas médicas, constató EFE.
Posteriormente, las autoridades confirmaron que, por el momento, el altercado ha dejado dos mu ertos -incluido el tirador- y fuentes de la campaña de Trump informaron que el exmandatario está “bien” y “a salvo”.
Varias sirenas de ambulancia se escucharon poco después de que se declarara

“migración”.
“Es su culpa” o “cerdos manipuladores de izquierdas” fueron algunos de los insultos que profirieron a los periodistas antes de irse directamente contra ellos y agentes de Policía tuvieron que intervenir para que no se desatara la violencia física.
El mitin de este sábado de Trump, en el que todas las miradas estaban puestas en si el expresidente desvelaría finalmente quién era su elegido para la vicepresidencia si regresa a la Casa Blanca , se celebraba en un lugar destino a la de la feria agrícola anual de Butler.
Este condado de Pensilvania, cercano a la frontera con Ohio, es predominantemente rural y conformado principalmente por familias blancas de clase trabajadora.
Declaraciones
En los escasos diez minutos que duró el mitin, Trump se había dedicado a criticar duramente a la
Tras las deflagraciones, los miles de asistentes y el exmandatario se echaron al suelo, mientras reinaba la incertidumbre y agentes de seguridad parecían tratar de neutralizar al presunto tirado, que algunas imágenes mostraron abatido en un punto alto cerca de la zona del mitin.
“Vamos a tener un buen sábado a y a disfrutar, porque la semana que viene voy a ser nominado oficialmente”, había dicho el líder republicano
antes del suceso. Para añadir casi inmediatamente: “La era con menor inmigración de la historia de nuestro país va a comenzar muy pronto (...) Los voy a deportar a todos. Probablemente sean 20 millones de personas, entre criminales peligrosos y narcotraficantes que no deberían estar aquí. Miren en qué han convertido nuestro país”. Tras esto, se escucharon los disparos y se desató, pero afortunadamente los asis -
tentes evacuaron la zona sin riesgo y algunos incluso se paraban de regreso a comprar ‘merchandising’ de Trump. “Ha sobrevivido porque es un héroe, nuestro héroe. No hay nadie mejor para resucitar este país, es lo que necesitamos”, dijo Dave McCormick, un lugareño de 50 años, a EFE tras el tiroteo. A lo que su esposa, Jada Collins, añadió: “Esto lo va a hacer incluso más fuerte. El regreso a la Casa Blanca está más cerca que nunca”.

EL DATO
HECHO. El expresidente de EE.UU., Donald Trump es evacuado de un mitin en Butler-Pensilvania. (EFE/EPA/David Maxwell)
Inicia Festival de Fotografía Latinoamericana en Nueva York
En el festival se muestra trabajos que van desde la realidad del cruce de migrantes en México, el daño ambiental en el Amazonas o la vida de niños de las calles en Guatemala.
NUEVA YORK (EFE) · El Festival de Fotografía Latinoamericana de Nueva York muestra desde el jueves una variedad de trabajos que van desde la cruda realidad del cruce de migrantes en México, el daño ambiental en el Amazonas o aspectos de la vida de niños de las calles en Guatemala. En su séptima edición, del 11 al 28 de julio, este esperado festival, organizado por El Bronx Documentary Center, ha crecido y por primera vez se ha expandido a los condados de Manhattan, Queens y Brooklyn para mostrar simultáneamente el trabajo de fotógrafos profesionales y emergentes.
Organización
También forma parte este año la exhibición individual del fotógrafo venezolano Alejandro Cegarra, ganador del proyecto a largo plazo, uno de los principales galardones del World Press Photo este año y que retrata la migración a través del norte y sur de México, que documentó durante seis años.
EL DATO
Uno de los expositores es el fotógrafo venezolano
Alejandro Cegarra que durante seis años documentó la migración a través de México, donde capturó 35.000 fotos.
El festival llamó la atención de otras organizaciones culturales que quisieron también ser sede de la exposición, explicó a EFE el director del centro, Mike Kamber
Este año, también por primera vez, se ha duplicado el número de unas 150 imágenes que usualmente presentaba el festival, para aumentar a más de 300, según Kamber.
Las fotos que se muestran tanto en edificios del Documentary Center, su jardín y paredes en exteriores en esta comunidad en el sur de El Bronx, muestran imágenes de fotógrafos de México, Bolivia, Cuba, Perú, por primera vez de Brasil y de niños de Guatemala, que regresa al festival después de seis años.
Muestran diversos temas como las cholas tradicionales bolivianas, los daños ambientales en el Amazonas, la escuela de ballet peruano para niñas pobres y la cultura hip hop en ese país, entre otros.
Espacio
El trabajo que se exhibe de Guatemala, y que ocupa la sala

principal, son de niños de entre los 12 y 15 años del programa FotoKids, que comenzó con menores que vivían en los basureros y sobrevivían vendiendo lo que encontraban en la basura.
El programa, que celebra sus 30 años, se ha expandido, pero sigue dirigido a los niños en extrema pobreza, que participan en este festival con fotos que muestran cómo es su vida, la de sus familias o comunidad, captan celebraciones tradicionales religiosas y culturales, entre otras, explicó a EFE la fundadora de la iniciativa, Nancy McGirr.
Los primeros menores que comenzaron en el programa

son ahora profesores de fotografía, pero también se les enseña diseños de páginas web o cómo hacer videos para que puedan obtener un empleo, destacó McGirr.
El impacto de la política migratoria de EE.UU. en México está presente con Cegarra compuesto de las 28 fotos que le ganaron el pasado abril el premio del World Press Photo, que se muestran en otra sala bajo el título de ‘Los dos muros’.
Cegarra dijo a EFE que documentó la migración a través de México por seis años en los que tomó 35.000 fotos -algunas han sido publicadas en diversos importantes me-
dios- de las que presentó 28 al concurso, que ahora muestra en El Bronx, invitado por el Documentary Center. “Nunca vi tantas fotos mías en una sola galería”, comentó durante la presentación hoy de su trabajo, entre ellas, su favorita, la de una pareja de enamorados en medio del caos migratorio. El fotógrafo independiente, que trabaja para el New York Times, entre otros medios, captó inmigrantes en el tren conocido como ‘La bestia’, cruzando la frontera o esperando para el cruce, haciendo cola para pedir asilo, en albergues o niños jugando ajenos a la tragedia que viven sus padres.

LUGAR. Una persona observa fotografías en una exposición del Bronx Documentary Center (BDC) durante el Festival de Fotografía Latinoamericana de Nueva York. (EFE/ Angel Colmenares)
VISTA. Asistentes miran las fotografías de la exposición. (EFE/ Angel Colmenares)
GALERÍA. El fotógrafo venezolano Alejandro Cegarra, ganador del proyecto a largo plazo, uno de los principales galardones del World Press Photo. (EFE/ Angel Colmenares)
Los efectos de la ansiedad cuando se nos escapa de las manos
Este trastorno es algo frecuente y en muchos casos pueden faltar herramientas para aprender a gestionarla cuando aparece en exceso y puede provocar efectos físicos.
La ansiedad es una emoción normal y natural, que además es intrínseca a todas las personas, no hay que olvidarlo, y que comprende una serie de reacciones ante la amenaza de un resultado negativo o incierto.
Si el estado de activación es muy intenso y, sobre todo, si se prolonga en exceso, se producen los trastornos de ansiedad que también provocan efectos físicos, además de psicológicos
“Es una emoción normal que es adaptativa y no debería tener más importancia. Pero cuando se cronifica y preocupa excesivamente al
paciente nos encontramos con los trastornos de ansiedad”, explica el doctor Josep María Farré, jefe de Docencia e Investigación del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.
El doctor Borja Farré Sender, jefe de la Sección de Ansiedad y Estrés del mismo Servicio en el mismo centro hospitalario señala que los trastornos de ansiedad son de cuatro tipos: la fobia simple, los trastornos de angustia con o sin agorafobia, los trastornos de ansiedad social y el trastorno de ansiedad generalizada
Cómo identificar los trastornos de ansiedad
° “Se caracterizan los trastornos de ansiedad generalizada por la entrega a la preocupación improductiva, por el pavor a la incertidumbre; y esto marca absolutamente la conducta y el devenir de quienes lo padecen”, prosigue el psiquiatra Josep María Farré, quien señala que probablemente hay más casos de mujeres con trastornos de ansiedad que hombres. El psicólogo Borja Farré mantiene a su vez que las características comunes de todos los trastornos de ansiedad son: el sufrimiento por la necesidad de control, la tendencia a la preocupación, así como características somáticas como dolores físicos y psicofisiológicos (taquicardias, sudoraciones, temblores, dificultades para respirar).


ESTADO. Uno de las características más comunes de los trastornos de ansiedad es el sufrimiento por la necesidad de control.
Un dolor torácico opresivo: ¿infarto o ansiedad?
° En esta línea, el doctor Jordi Robert, jefe del Servicio de Medicina Interna, comenta que en la consulta de Urgencias muchos casos se reflejan como un paciente con dolor torácico por ansiedad, “algo que es muy habitual”, personas que consultan por un dolor opresivo, “como una losa”, que se irradia al brazo, “realmente los síntomas clásicos de un dolor torácico”.
Al mismo tiempo, este especialista comparte cuáles son las pruebas que se realizan para el diagnóstico, como son el electrocardiograma, y la determinación analítica con troponinas, para descartar que efectivamente se trata de un ataque al corazón.
La doctora Zamira Gómez, especialista en Cardiología del Instituto del Corazón Quirónsalud Dexeus, considera esencial explicar cómo afecta una crisis de ansiedad a nivel cardiovascular y metabólico.
“Una crisis de ansiedad nos puede determinar una cantidad de cascadas en el cuerpo que nos van a producir daño cardiovascular o metabólico, subiendo el azúcar o modificando el perfil lipídico”, menciona.
Asimismo, esta experta advierte de que la ansiedad es un factor de riesgo predictor de un evento coronario. “Nos puede dar un evento cardiaco, fatal o no, angina o infarto, en pacientes con arterias coronarias obstruidas”, comenta.
El estrés y los trastornos digestivos
° Y además del corazón, otros efectos de la ansiedad son los trastornos funcionales digestivos tienen una estrecha relación con la ansiedad, añade el doctor Javier Nebreda, jefe del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia, que comenta que se ha demostrado que el estrés puede desencadenar brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
“Hay un porcentaje muy importante de pacientes con trastornos funcionales digestivos, como la dispepsia, o la mala digestión o lenta, en las consultas. Casi siempre en estas patologías hay este componente de ansiedad, e incluso en las enfermedades orgánicas, en las que hay una causa patológica, como la EII (enfermedad de Crohn, o la colitis ulcerosa) el estrés y ansiedad influyen mucho y pueden desencadenar brotes”, agrega.
Antidepresivos y terapia cognitivo conductual

° Con ello, Josep María Farré, jefe de Docencia e Investigación del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona, indica que en los tratamientos para el trastorno de ansiedad y sus efectos se suelen introducir los antidepresivos, porque “han demostrado mejorar la ansiedad y las crisis”.
Aunque, precisa, este medicamento debe asociarse con la terapia cognitivo conductual.
El especialista recuerda que el diagnóstico precoz es esencial, y muchas personas empiezan en la adolescencia tardía, e incluso algunas debutan en la infancia. Esta terapia cognitiva conductual “contiene elementos de psicoeducación, donde se ilustra al paciente sobre su trastorno, para comprender de dónde ha salido, cómo lo ha desarrollado y cómo lo mantiene, y por qué le suceden los síntomas desde el punto de vista físico”, apunta por su parte el psicólogo Borja Farré Sender. “Se le ayuda a afrontar situaciones que evita por su trastorno, así como a modificar los pensamientos catastróficos que pueda desarrollar, y a ver las cosas de una manera menos amenazante y con las expectativas adecuadas”, indica.
Asimismo, este experto del Hospital Universitari Dexeus comenta que hay otras herramientas terapéuticas útiles para gestionar la ansiedad, como son la práctica deportiva regular, que es “buena para la salud en general y también para los trastornos de ansiedad”; además de ocuparse de los hábitos, como comer y dormir bien; y de tener un ocio de calidad.
Luchadores mexicanos se convertirán en héroes oscuros en ‘Muerte negra’
La mexicanidad y la lucha libre serán el telón de fondo de la película ‘Muerte negra y la joya del Mobad’, una historia de acción, misterio, efectos visuales y humor negro.
GUADALAJARA (EFE) · La mexicanidad y la lucha libre serán el telón de fondo de la película ‘Muerte negra y la joya del Mobad’, una historia de acción, misterio, efectos visuales y humor negro que iniciará rodaje en noviembre en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de mexicano de Jalisco.
El director del film, Víctor Mayorga, declaró a EFE que esta cinta fue pensada para crear un universo al estilo Marvel o DC Comics, pero que “enalteciera” el significado y la mística de la lucha libre mexicana con un toque oscuro.
EL DATO
“Es el género de fantasía oscura, el tipo de películas como ‘Ghost Rider’ o ‘Hellboy’, me baso mucho en cómo funciona la industria estadounidense, ellos tienen una fórmula que funciona y aquí en México da mucho miedo, porque no hay un ‘know how’ (saber hacer) pero bueno hay que atreverse a hacer”, expresó.
Filme
muerte, para ser su emisario mientras cuida a su hijo, Rafael, y lucha en el ring. Años después, su hijo descubre su doble vida y deberá tomar su lugar para enfrentarse al líder de una misteriosa secta. “El público va a ver una historia espectacular no solamente en los efectos visuales, sino porque es una trama muy humana, que conecta con la muerte de nuestros seres queridos y que hay que profundizar. En occidente parece que hay un miedo a la muerte, es algo que reímos y parte de la película es reflexionar (en eso)”, afirmó el director.
La cinta narra la historia de Rafael, el luchador ‘Muerte negra’, quien pierde a su esposa y es elegido por ‘La Catrina’.
Mayorga adelantó que el personaje de Rafael será interpretado por el actor mexicano Cristo Fernández, conocido por su participación en cintas de acción como ‘Transformers’, ‘Spiderman: No way home’ y ‘Venom: El último baile’, y está en pláticas para incluir en el elenco al mexicano Manuel GarcíaRulfo, coprotagonista del filme ‘Un vecino gruñón’.

REALIZADORES. El productor mexicano Luis Alberto Estrada (arriba), y el director de cine
(abajo), posan al finalizar una entrevista con EFE. (EFE/Francisco Guasco)
sede en París, para unir esfuerzos con Estudios Churubusco, en México.
La cinta narra la historia de Rafael, el luchador ‘Muerte negra’, quien pierde a su esposa y es elegido por ‘La Catrina’, el símbolo mexicano de la
Chadi Abo, director y productor de efectos visuales de cintas como ‘Matrix reloaded’ y ‘300’, se unirá a la producción mediante su empresa Hecat Studio, con
Abo realizará también el vídeo de la canción principal de la cinta que tendrá la participación de raperos como Dani Flow, Neto Peña, Zxmyr, Yoss Bones, Ckovi, Alpha Crew y posiblemente Santa Fe Klan, y que será distribuida por Universal Music y cuya letra será
‘Inside Out 2’ se convierte en la película más taquillera de la historia de Pixar
LOS ÁNGELES (EFE) · ‘Inside Out 2’ (‘Intensamente 2’), se convirtió este en el título más taquillero de la historia de Pixar y en la cuarta película animada más taquillera del mundo, tras alcanzar una recaudación de más de 1.250 millones de dólares.
La película dirigida por Kelsey Mann cerró el martes con un ingreso mundial de 1.251 millones de dólares, superando así a ‘The Increi-
bles 2’ (‘Los Increíbles 2’), que hasta el momento se había consagrado como el filme con mayor recaudación de la franquicia Pixar desde su estreno en 2018, con 1.243 millones de dólares, informó el portal especializado Box Office Mojo. Solo en Estados Unidos, ‘Inside Out 2’ ha recaudado más de 543 millones de dólares, mientras que en el extranjero ha superado los 708 millones de dólares, según los
mismos datos.
escrita por un monje tibetano, aseguró Mayorga.
Cultura
El productor asociado de la película y también actor, Luis Alberto Estrada, comentó a EFE que los luch adores están presentes en la cultura mexicana y en el imaginario social, pues muchos de ellos han sido vistos como
héroes en algunas películas como es el caso de ‘El Santo’ y ‘Blue Demon’.
“(Es) la parte bonita de la lucha libre, ese reencuentro con nuestros luchadores de aquellos tiempos y ahora con este concepto nuevo creo que el público lo va a recibir bastante bien”, aseguró Estrada quien tendrá una participación en el rodaje.

La película, cuya primera entrega se embolsó 800 millones de dólares en taquilla mundial, se ubica así como la cuarta animación más taquillera de los últimos tiempos, por detrás de ‘Frozen’ (2013), con 1.274 millones de dólares; ‘Super Mario Bros’ (2023), con 1.361 millones de dólares; y ‘Frozen II’ (2019), con 1.451 millones de dólares, según el portal The Numbers. PELÍCULA. Alegría y
Ansiedad en un fotograma. (Facilitada por Disney/Pixar)
mexicano Víctor Mayorga
‘Me quedé en shock’, crónica del disparo de un policía a un portero de fútbol
El arquero brasileño Ramon Souza recuerda que se quedó “totalmente en shock” cuando vio el agujero en su pierna. Un policía le disparó casi a quemarropa con una escopeta.
ANÁPOLIS (EFE) · El portero brasileño Ramon Souza recuerda que se quedó “totalmente en shock” cuando vio el agujero en su pierna. Un policía le acababa de disparar casi a quemarropa con una escopeta de balas de goma al poco de finalizar un partido de fútbol de categoría regional.
“El tiro fue cerca de la rodilla. El médico me dijo que podía haber acabado con mi carrera”, afirma el guardameta del Grêmio Anápolis en una entrevista con la Agencia EFE.
Souza, de 22 años, aún no tiene una previsión exacta sobre cuándo podrá volver a jugar. Se habla de cuatro meses. La herida es profunda. El policía disparó a pocos metros de él.
“Llegó, empujó a un compañero y apuntó el arma en dirección a su cara. Cuando lo vi, le dije que bajara el arma, que no era necesario. Y en ese momento cargó el arma, me dijo que retrocediera y, cuando estaba dando un paso atrás, disparó”, relata.
El episodio ha indignado a Brasil, un país que, además de fabricar los mayores talentos del fútbol mundial, tiene una de las policías más letales del mundo. Las imágenes recorrieron medio mundo.
Me quedé totalmente en shock. Usamos nuestro cuerpo como herramienta de trabajo y cuando vi esa situación me desesperé totalmente”
RAMON SOUZA, PORTERO BRASILEÑO QUE FUE DISPARADO.
portero adversario hizo un gesto ofensivo a uno de los recogepelotas. El equipo acudió en su ayuda y se lió. Cuando la situación se había “apaciguado”, con el rival ya en el vestuario y ellos saliendo del campo, entró la Policía. “Llegaron ya apuntando para todo el mundo”, cuenta Souza.
Y uno de ellos abrió fuego. “Nadie se lo podía creer, mis compañeros se quedaron mirando sin entender nada”, recuerda.
“Me puse en lo peor” En ese momento, vio el agujero en su muslo manando sangre y se alejó corriendo, cojeando, sin tener noción de lo ocurrido.
“Me quedé totalmente en shock. Usamos nuestro cuerpo como herramienta de trabajo y cuando vi esa situación me desesperé totalmente. Me puse en lo peor”, confiesa.
Souza se fue al otro lado del campo “casi sin ver” y se tiró al césped con “mucho dolor”.
EL DATO
Ocurrió la noche del pasado miércoles en el estadio Jonas Duarte, en Anápolis, en la 12ª jornada de la División de Acceso al Campeonato Goiano. Se enfrentaban Grêmio Anápolis y Centro Oeste, que remontó en los últimos minutos para llevarse la victoria (1-2). El encuentro terminó en trifulca. Según Souza, todo se desencadenó cuando el
El portero del Grêmio Anápolis tiene 22 años de edad.
Los primeros en atenderle fueron los médicos del club. Luego le pusieron en una camilla y le metieron en una ambulancia dotada con equipos de cuidados intensivos, donde le pusieron anestesia y le cosieron.
De la ambulancia se fue directo a comisaría. Sus compañeros le han dicho que el agresor, tras dispararle, les apuntó y les preguntó “si tam-

bién querían un tiro”.
“También dijo que a él no le iba a pasar nada porque fue una bala de goma. ‘Las balas de verdad están aquí’, les comentó señalándose la pistola de la cintura”, asegura.
Ninguna aclaración de la Policía Afirma que nadie de la Policía se ha puesto en contacto con él, ni con el club, para explicar lo sucedido o disculparse. El Grêmio Anápolis anticipó que acudirá a los tribunales ante un acto que tildó
de “horrible y criminal”. El Gobierno de Brasil condenó igualmente los hechos y pidió una investigación rigurosa y transparente.
La Policía Militar subrayó en una nota que el disparo se realizó con una pistola de balas de goma, “que es menos letal”, y reafirmó su compromiso con la ley.
Souza, que juega cedido en el Grêmio Anápolis por el Aparecidense, no está muy confiado en que su agresor sea castigado, pero espera al menos un cambio en los protocolos de
actuación de la Policía. “Dentro del campo no se necesitan armas”, señala. Ahora, está centrado en volver “lo más rápido posible”. Aún sueña con jugar algún día en el Flamengo, en la selección brasileña y también en un gran equipo fuera de Brasil.
Sus mayores referentes bajo los palos son Ederson, Ter Stegen y Manuel Neuer. “Juegan bien con los pies, a mí también se me da bien”, afirma orgulloso con sus cinco puntos en la pierna.
ESPACIO. El portero del Grêmio Anápolis Ramón Souza posa durante una entrevista con la Agencia EFE. (EFE/Andre Borges)
Hambre, estrés y enfermedades persiguen a migrantes en su éxodo por América
Varias dolencias se apoderan cada día de miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, que se desplazan a lo largo de Sudamérica.
HUAQUILLAS (EFE) · El hambre , la desnutrición , la deshidratación , el estrés y diversas enfermedades y dolencias se apoderan cada día de miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, que se desplazan a lo largo de Sudamérica con todas sus pertenencias cargadas en una mochila, tras haber dejado atrás su país.
Los estragos de la exigente travesía se perciben en Huaquillas, en Ecuador donde se encuentra el principal paso fronterizo con Perú, y en el que se concentran numerosos migrantes. Algunos se dirigen hacia Perú y Chile, y otros que ya han estado en esos países hacen el camino de vuelta y se plantean incluso llegar a Estados Unidos.
A los rostros exhaustos y las ampollas en los pies producto de las maratonianas jornadas de caminata se suman cuadros gripales y gastrointestinales, así como también lesiones producto de caídas de las ‘mulas’, los tráilers a los que acostumbran a subirse a veces para avanzar más rápido en el camino.
Así lo constata la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), que tanto en Huaquillas como en distintos puntos de la ruta ofrece atención médica gratuita a la población migrante, así como atención psicológica, medicamentos y charlas educativas, a través de su Alianza Programática Piloto, gracias a los fondos de donantes como la Unión Europea (UE).
EL DATO
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que tanto en Huaquillas como en distintos puntos de la ruta ofrece atención médica gratuita a la población migrante.
Junta Provincial de la Cruz
Roja Ecuatoriana , Víctor Campoverde.
Los migrantes también llegan con problemas psicológicos producto de distintos episodios dentro de su particular odisea como, según comentó Campoverde, “afectaciones producto de los asaltos y acosos donde muchos de ellos son violentados”, así como por la falta de empleo, alimentos y vivienda.
“También está el duelo migratorio por la pérdida de familiares mientras ellos están de viaje sin poder regresar. Eso tiene una afectación tremenda”, señaló.
Caminantes asistidos por unidad móvil
TOME NOTA
Desde 2022 ha realizado más de 9.800 atenciones en salud y más de 2.700 atenciones psicológicas a migrantes sólo en la provincia de El Oro.
Desde 2022 ha realizado más de 9.800 atenciones en salud y más de 2.700 atenciones psicológicas a migrantes sólo en la provincia de El Oro, donde se encuentra Huaquillas, según señaló a EFE el presidente de la

sitan para tratar sus patologías
Los migrantes, en ocasiones familias enteras con perros y mascotas, llegan a diario al local de la Cruz Roja en Huaquillas para ser atendidos, pero también una unidad móvil de esta institución humanitaria equipada con un consultorio sale a recorrer las calles y carreteras de la provincia para asistirles en pleno camino.
Allí les proporcionan un chequeo que incluye pesaje y medición de la tensión arterial, ritmo cardíaco y saturación de oxígeno, entre otras constantes vitales. En función de los síntomas referidos por los propios migrantes y de acuerdo a la evaluación realizada, les proporcionan gratuitamente los medicamentos que nece-
Entre esas personas se encuentra Janeth Díaz, una venezolana de 60 años que por segunda vez está viajando desde Venezuela a Perú, para nuevamente reencontrarse con su hija, que está en Lima. Sin embargo, lleva tres meses en Huaquillas, donde busca tratarse distintas dolencias como fibromialgia y cálculos renales para cruzar la frontera y continuar su desplazamiento hacia la capital peruana.
“(Aquí) me siento muy bien por la atención”, señaló a EFE Díaz, quien valoró la predisposición y amabilidad del personal de salud porque “este es un punto donde convergen muchas cosas”.
“Venimos cansados, con hambre, deprimidos, a veces con actitudes agresivas porque uno está dejando muchas cosas en su tierra”, reconoció.
Comida escasa y gripe
Díaz comentó que los problemas con los que lidian los migrantes venezolanos al recorrer estos países es el hambre, la desnutrición y la gripe producto de los cambios de clima, “porque son días de viaje y la mayoría lo hacen caminando”. “Igual a mí me tocó caminar bastante, y a mi edad, que tengo 60 años”, advirtió.
La sexagenaria migrante incidió en la falta de medici-

nas que encontró en Venezuela al intentar tratarse sus dolencias. “En cambio aquí tú llegas y enseguida te dan.
A mí me acaban de dar aquí todos los remedios y no gasto nada. Esto hay que valorarlo y agradecerlo”, concluyó.
Para Campoverde, las poblaciones locales también se ven afectadas por este fenómeno migratorio, porque “los servicios se ven sobrepasados” para atender a los recién llegados, “y esto genera conflictos sociales”.
Por ello, la Cruz Roja Ecuatoriana también está creando brigadas comunitarias de salud entre la población local, con la entrega de kits para atender eventuales emergencias, para promover el desarrollo de la población en
salud, salud mental, manejo de agua segura, reducción de riesgos, medios de vida, género e inclusión.
Una de estas Brigadas Saludables, Seguras y Sostenibles (BSSS) se creó en la localidad de El Retiro, cercana a la ciudad de Machala, donde sus integrantes valoraron a EFE haber recibido las orientaciones necesarias para dar una respuesta efectiva en caso de emergencias.
(La Agencia EFE realizó este artículo con la colaboración de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), cuyos programas de trabajo con los migrantes se realizan gracias al apoyo de fondos de donantes como la Unión Europea).
LUGAR. Un migrante recibe atención médica. (EFE/ José Jácome)
SITUACIÓN. La población migrante también recibe atención psicológica, medicamentos y charlas educativas. (EFE/ José Jácome)
Asesinan a un joven frente al estadio Bellavista
Los moradores del sector escucharon dos disparos. Personal de Policía especializada llegó al sitio para tomar procedimiento.
Eran alrededor de las 16:00 de ayer, cuando en la calle Archidona frente al estadio Bellavista de Ambato, unos disparos alertaron a moradores, comerciantes y transeúntes de la zona.
Al salir a ver lo que ocurría se percataron de que un joven estaba herido y tendido sobre la vereda.
Se comunicaron con el ECU 911 para que coordine la atención de la emergencia, por lo que al lugar llegaron paramédicos del Ministe-
Mujeres agreden a policías y son detenidas
Poco antes de las 11:00 del viernes, personal policial del Distrito Ambato Sur acudió hasta el sector de la Terminal Sur para apoyar en un procedimiento judicial. En el sitio los uniformados estaban con el depositario judicial quien realizaría el secuestro de un vehículo tipo camión con placas de Pichincha, cuando intentaron realizar el proceso respectivo, los familiares del propietario impidieron su trabajo Para que no se lleven el camión, con escobas, rastrillos, palas y piedras se enfrentaron a los gendarmes mientras los insultaban, quienes luego de varios minutos de negociaciones no lograron
rio de Salud Pública quienes a sólo confirmaron la muerte del hombre.
Procedimiento
Del mismo modo arribaron uniformados del Distrito Ambato Sur quienes al verificar los hechos solicitaron la presencia de las unidades de Criminalística y la Dinased Tungurahua para que realicen el procedimiento del caso. Los policías recopilaron todas las evidencias que les

ACCIONES. Las mujeres fueron detenidas luego de agredir verbalmente e intimidar a policías en el sector de la Terminal Sur. (Foto para graficar la nota)
repeler la ira de quienes se les estaban enfrentando. En medio de las agresiones también se causaron daños a una motocicleta de la institución del orden.
Luego de varios minutos los policías lograron la detención de dos mujeres, de 21 y 32 años, a quienes se las investigará por el delito de ataque o resistencia es sancionado en el artículo 283, inciso uno, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con privación de libertad de seis meses a dos años. (DLH)

permitan dar con el móvil y las personas que causaron esta muerte violenta
Una vez reunidos los indicios del caso y con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cadáver que fue llevado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le
realicen la autopista de ley y el cadáver pueda ser reconocido, pues no tenía documentos que den cuenta de su identidad.
Preliminarmente desde la Policía Nacional se conoció que en la zona hay cámaras de seguridad, este sería un ‘punto ciego’, así como se-
rían dos impactos de bala los que recibió el occiso. Los moradores de la zona señalaron que escucharon dos disparos y que presuntamente los asesinos habrían tomado dirección hacia el parque Sucre en donde los uniformados también recopilaron evidencias. (DLH)
Presuntos ‘lobos’ son detenidos en Santa Rosa
Cuatro personas detenidas, un arma y dr oga decomisada es el saldo de un operativo policial realizado en Santa Rosa al sur de Ambato el viernes.
Luego un exhaustivo trabajo de inteligencia , los uniformados determinaron los lugares en donde se encontraban los presuntos expendedores que serían parte de la banda criminal ‘los lobos’, por lo que en coordinación con las autoridades competentes se obtuvieron las órdenes requeridas para el allanamiento de dos inmuebles en dicha parroquia.
En la primera casa intervenida los uniformados encontraron 100 dosis de clorhidrato de cocaína y 34.4 de marihuana, seis celulares y dinero en efectivo.
Mientras que en la segunda vivienda había cuatro celulares, 43.1 gramos de marihuana, un arma de fuego y

EVIDENCIAS. Los policías recabaron toda la información en contra de los cuatro implicados.
tres cartuchos
De los detenidos tres son ecuatorianos y un venezolano que, se p resume, vendían la droga en el centro de Ambato. Con todos los indicios recabados por partes de las unidades de inteligencia y antinarcóticos de la Subzona de Tungurahua, los involucrados fueron trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio a
EL DATO
La Policía hizo un llamado para que las personas que conozcan de este tipo de actos delictivos se comuniquen al 1800 DELITOS (335486), la información será receptada de manera reservada.
órdenes de las autor idades competentes a la espera de las audiencias de ley. (DLH)
TRABAJO. Personal policial realizó el levantamiento del cadáver que fue llevado al Centro de Investigaciones Forenses.
Da clic para estar siempre informado


Girasoles en flor
Un visitante se toma una selfie con girasoles en plena floración como telón de fondo en el Jardín de Girasoles E-World en Daegu, a 237 kilómetros al sureste de Seúl, Corea del Sur. (EFE/Yonhap)