5 minute read

Promesas y reclamos matizaron jornada de debate presidencial

El debate presidencial comenzó a las 19:00 y concluyó a las 21:50. Hubo espacios de propaganda y poca profundidad.

El Dato

A los casi 10 minutos de haber iniciado el debate, Christian Zurita y Andrea González, binomio del movimiento Construye, pidieron ingresar a la sede donde se desarrolló el careo entre los aspirantes.

Luisa González (Revolución Ciudadana) para replicar a Bolívar Armijos, utilizó ese espacio también para cuestionar a Topic.

Refutó que los ecuatorianos no deberían escoger a un “francotirador” para resolver los problemas de seguridad. Así salió al paso de una pregunta que le fue planteada acerca del problema del narcotráfico.

Ella se quejaba con Andrés Jungbluth de que no le estaban respetando el tiempo para su intervención

PARTICIPACIÓN. El puesto de Fernando Villavicencio estaba vacío. Siete candidatos debatieron.

Un minuto de silencio por el asesinato del político Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, antecedió el inicio del debate presidencial 2023.

Los siete candidatos que aspiran a llegar a Carondelet defendieron, en un espacio televisivo de casi tres horas, sus planes de gobierno. El lugar que le correspondía a Villavicencio estaba vacío.

El primero en llegar al canal público Ecuador TV, sede del debate, fue el presidenciable Bolívar Armijos (Movimiento Amigo). Antes de ingresar al set de televisión, declaró a la prensa que es un día histórico para fortalecer la democracia del país.

Casi enseguida empezaron a llegar al canal sus seis contendores. Unos con chalecos antibalas como Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), que se declaró un candidato “joven, incomprensible e incómodo para las mafias”.

Otros como Xavier Hervas (Reto) y Yaku Pérez (Claro

En La Web

lahora.com.ec

SEGURIDAD

El FBI está en Ecuador para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio

JUSTICIA

Fiscalía reacciona a eliminación de pruebas en Brasil contra Jorge Glas que se puede) quienes, antes de ingresar al set, recordaron el legado de Fernando Villavicencio.

“Aquí estamos los candidatos para que la voz y el legado de Fernando no sea callado”, afirmó Hervas.

Pormenores

El debate arrancó con la presentación de una breve hoja de vida de los aspirantes y sus propuestas de gobierno. Y rápidamente los moderadores Gissella Bayona y Andrés Jungbluth, sin perder tiempo, dejaron claras las reglas de juego a los aspirantes: E l debate tendrá cinco bloques temáticos , con 20 preguntas en total, es decir, cuatro por cada bloque.

Estos fueron: Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado; Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo; Política social, educación, salud, cultura, bienestar familiar y social; Democracia, ins-

Tensión entre Topic y González

° Un momento de tensión se produjo entre Topic y González, cuando ella lo increpó de que “su empresa” debe 32 millones de dólares al Servicio de Rentas Internas (SRI).

“Candidata, investigue bien, somos los que más tributos pagamos”, le respondió.

titucionalidad y participación ciudadana; Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.

El debate transcurrió entre obstrucciones, quejas y reclamos entre los candidatos. El formato incluía la posibilidad de que los moderadores interrumpan cuando una respuesta se alejara de la pregunta.

Jan Topic (Por un país sin miedo) abrió el careo con el tema de seguridad y crimen organizado. Ofreció “mano dura” para frenar la delincuencia”, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como retomar el control en las 36 cárceles del país. También planteó la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.

En medio de su intervención, dentro de la etapa de la réplica y la contrarréplica, se defendió de una acusación de Otto Sonnenholzner, quien lo acusó de un presunto conflicto de intereses por supuestamente ser el propietario de una empresa de radares.

Topic aceptó que fue dueño de (una empresa en el pasado) y aseguró que los radares redujeron las muertes en las vías de Manta.

Cuando le tocó intervenir a

Luisa González también evitó responder una pregunta de Sonnenholzner sobre la “persecución” del correísmo en contra de Fernando Villavicencio. Por el contrario, acusó a su contrincante de haber “quitado al país” 3.000 millones de dólares a la seguridad del Estado (mientras fue vicepresidente en el gobierno de Lenin Moreno).

Por su parte, Daniel Noboa ofreció reformas a la Justicia con la implementación de un sistema de jurados.

Bolívar Armijos también ofreció inversión y tecnificación de la industria agropecuaria. Y anunció que buscará el apoyo de los consejos provinciales para incentivar las exportaciones en el sector rural.

El candidato auspiciado por “Un país sin miedo” le pidió definiciones, a lo que el candidato del movimiento “Amigo” le respondió que es necesario “traer recursos” del extranjero.

En otro segmento del debate, la candidata correísta defendió la necesidad de construir una refinería que podría generar -según dijo25.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

Mientras que Yaku Pérez propuso retomar el planteamiento que dejó Fernando Villavicencio, además de reformar la ley orgánica a la ley de extinción del dominio. (SC)

QUITO

Exalcalde

Jorge Yunda denuncia intento de secuestro

SEGURIDAD Capturan en Perú a un integrante de ‘Los Lobos’ que iba a cometer un sicariato

COLOMBIA

Gustavo Petro llama a un consejo de seguridad en el Cauca por ataques guerrilleros

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR

Una más para Lasso

El magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio es penoso y ha causado una crisis política profunda, más aún encontrándonos a escasos días de las elecciones anticipadas.

Este hecho, sumado al asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, ha ratificado la profunda ineficacia e ineficiencia del Estado y su gobierno al momento de garantizar derechos. En efecto, falló la inteligencia y contrainteligencia (¿existe?) que debía prevenir cualquier atentado en contra de la integridad del candidato; existieron graves errores del equipo de seguridad encargado de reaccionar frente al ataque, al punto que, en lugar de preservar la vida del presunto sicario para que investigado, lo ultiman estando desarmado y tirado en el pavimento; y por último, las investigaciones para descubrir a los autores intelectuales de este delito se encuentran en un total hermetismo mientras que, gracias a los medios de comunicación colombianos, ya conocemos las identidades de los presuntos autores materiales, el origen de la orden del magnicidio, la logística y la estrategia utilizada.

Ya no hay dudas que las organizaciones delictivas se encuentran enquistadas a todo nivel dentro del Estado, con mayor peso dentro de aquellas instituciones encargadas del monopolio de la fuerza; y está más claro aún que no ha existido voluntad política desde el gobierno para investigarlos y depurar sus filas. No se puede combatir a un enemigo siendo parte de él.

Con esto, resulta absurdo que, dadas las circunstancias evidentes donde el narcotráfico es quien ahora ostenta el poder y ha puesto de rodillas al Estado, se quiera posicionar la tesis de la autoría intelectual de este crimen hacia un determinado partido político, y las instituciones estatales guarden silencio, sin brindar detalles del delito, permitiendo ¿tendenciosamente? que esta idea tome fuerza a la víspera de las elecciones. Resulta detestable someter este magnicidio al cálculo político. Por el bien de la democracia se debe exigir justicia, verdad y reparación, y que los verdaderos responsables paguen por este crimen.

¡Basta!

“¡Qué horror...!” “¡Dios mío…!” “¡No puede ser…!”

“¡Han matado a Fernando Villavicencio…!”. Incrédula, la familia se junta frente al televisor. Es la verdad ¡Lo han matado! Se escuchan expresiones indignadas: “¡Malditos…!”

“¡Cobardes…!” “¡Corruptos…!”

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.838

This article is from: