3 minute read

Teleférico de Quito destina $250.000 para nuevas mejoras y mantenimiento

Bomberos y Municipio vigilan que el Teleférico cumpla las condiciones para su reapertura. La reanudación de operaciones depende de que la empresa cumpla con las condiciones requeridas por los organismos de control.

Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, el Teleférico ha trabajado en la implementación de medidas y procedimientos como:

Plan de emergencias: Se incorporaron procedimientos específicos para abordar paralizaciones de servicio en el plan de emergencias existente, incluyendo evacuación y rescate en diversas situaciones de emergencia.

Simulacros y entrenamiento: Se llevaron a cabo simulacros de evacuación, rescate vertical, primeros auxilios y manejo de extintores, en coordinación con el Grupo de Intervención y Rescates (GIR).

Mantenimiento y mejoras: Se realizaron trabajos de mantenimiento en instalaciones eléctricas, además de mejoras en el sistema de frenado y se llevó a cabo una revisión integral de los frenos.

Datos

Antes del incidente, el Teleférico de Quito recibía alrededor de mil visitantes diarios, generando un ingreso aproximado de $8.000 por día.

Durante los primeros 30 días de clausura, para llevar a cabo las mejoras necesarias, se ha generado una pérdida estimada de $240.000.

También se mejora la tapicería de las 18 cabinas, manteniendo los espacios verdes y otra infraestructura, además de asegurar la correcta señalética y mantener reuniones constantes con el equipo técnico y de atención al cliente.

SERVICIO. Los viajes todavía no tienen una fecha exacta para reanudarse.

El Teleférico de Quito, uno de los tesoros turísticos de la capital ecuatoriana, destinará $250.000 para mejoras y mantenimiento. Esto luego de que fue clausurado tras el incidente ocurrido el 6 de julio de 2023 y que dejó a 75 personas atrapadas debido a un desperfecto mecánico.

El sistema, inaugurado el

24 de mayo de 2005, es único en su tipo y ha sido un atractivo destacado tanto para locales como para visitantes , pero el percance generó preocupaciones por el estado en que se encuentra. Por esto, lleva 39 días clausurado.

Al momento se busca recuperar este transporte turístico que se extiende desde los 2.950 hasta los 4.053 metros sobre el nivel del mar (msnm) y que se alza como uno de los teleféricos más altos de Sudamérica

En 20 minutos de viaje, los pasajeros pueden disfrutar de panorámicas de Quito, su horizonte y los majestuosos volcanes que la rodean.

Luego de superar el incidente, la empresa responsable del Teleférico remarca temas referentes a la seguridad y la calidad del servicio al emprender una serie de mejoras que califican como significativas.

Esto lo realizan luego de las observaciones realizadas por el Cuerpo de Bomberos. Además, afirman que están comprometidos en recuperar la confianza de la ciudadanía. Para esto, la administración del Teleférico dice que ha implementado una serie de acciones y mejoras que abordan tanto las preocupaciones de seguridad como las necesidades operativas.

Condiciones de los Bomberos Para abordar las observaciones de seguridad emitidas por el Cuerpo de

Cámaras y botones de pánico: Respondiendo al pedido de la Alcaldía de Quito, se están implementando cámaras y botones de pánico en las 18 cabinas. Este sistema de seguridad contará con tecnologías de redes celulares y wi-fi, además de paneles solares para garantizar la conectividad en todas las etapas del trayecto.

La inversión total para estas mejoras asciende a más de $250.000 que, según el Teleférico, refleja el compromiso del grupo inversionista y la administración con la seguridad y la calidad de servicio, que busca recuperar la confianza de la comunidad y continuar siendo un destino emblemático para los quiteños y visitantes. (EC)

Evaluación de la Agencia

Metropolitana de Control

° Desde la perspectiva de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Teleférico ha sido sujeto de evaluación exhaustiva. Tras el incidente, se identificó que la empresa no tenía planes de simulacro y rescate.

Esto condujo a un cierre preventivo y la imposición de condiciones por parte de los Bomberos. Actualmente, se espera que la empresa presente un informe de cumplimiento para su revisión. En caso de satisfacer todas las condiciones, se considerará una pronta reanudación de las operaciones, sin tener por el momento una fecha estimada.

en el recuento. En ese sentido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, pidió “paciencia” en una comparecencia posterior al cierre de los colegios, en la que informó de que “habrá distritos donde el recuento de votos va a ser más lento”, como la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con un peso del 37% en el padrón electoral, y la capital, cuarto distrito en peso electoral del país.

This article is from: