
3 minute read
Construye 25 apura los procesos para inscribir como reemplazo a Christian Zurita
El movimiento político realizó varias consultas para tratar de clarificar el procedimiento de sustitución de su candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
E l asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, dejó al descubierto las falencias y vacíos legales del Código de la Democracia en cuanto al reemplazo de los candidatos en casos extraordinarios.
A lo largo de los últimos días, el Movimiento Construye lista 25 realizó varias solicitudes para clarificar el procedimiento y los alcances de la sustitución de su abanderado, en una carrera que buscaba permitir la presencia de su can-
¿Quién es Christian Zurita?
° Christian Zurita es un periodista de investigación, nacido en Quito, con 53 años de edad. A lo largo de su carrera, se convirtió en especialista en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico.
Junto a Fernando Villavicencio desarrollaron la investigación conocida como el caso “arroz verde”, que luego se convirtió el caso Sobornos, hasta el momento única sentencia en firme que tiene el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Fernando Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo.
Zurita es también fundador de los portales MilHojas.is y PeriodismodeInvestigacion.com. Coautor, junto con el periodista Juan Carlos Calderón, del libro ‘El Gran Hermano’. or este caso, Rafael Correa lo enjuició.
Además es ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2009 y 2019. Ganador del Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega, en 2010 y en 2019, este último junto con Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano.
didato, Christian Zurita, en el debate presidencial que se desarrolló la noche del domingo y en el que finalmente no estuvo presente. Durante el transcurso de la semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint ratificó el cumplimiento de todas las fechas del calendario electoral y clarificó que solo los candidatos “calificados firmes” podrían participar en el debate. En este sentido apuntó que el reemplazo de Fernando Villavicencio deberá cumplir con todos los requisitos y pasos para su inscripción formal.
Inscripción contrarreloj
El Movimiento Construye inició la mañana del domingo 13 de agosto de 2023, anunciando la designación del periodista Christian Zurita como reemplazo del asesinado candidato presidencial, Fernando Villavicencio. Esta designación fue el resultado de un proceso acelerado que tenía como objetivo garantizar la participación válida de la organización en las elecciones del próximo 20 de agosto.
Fernando Villavicencio. El objetivo de las consultas era tener claro los mecanismos para tratar de presentar a su candidato en el debate presidencial de ayer.
CNE debe garantizar cumplimiento de las leyes Las autoridades electorales, desde el primer momento, mantuvieron la decisión de mantener sin modificaciones el calendario electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó desde el set del debate presidencial que “nosotros garantizamos la igualdad de participación en las condiciones establecidas por el Código de la Democracia”.
Un día después del asesinato de Villavicencio, la directiva de Construye lista 25, solicitó en rueda de prensa el aplazamiento del debate presidencial y de esta forma permitir la participación de su candidato en “igualdad de condiciones”, pero la solicitud fue rechazada por el CNE.
Adicionalmente, el día viernes 11 de agosto, mientras sus seguidores daban el último adiós a los restos de su abanderado presidencial, el secretario nacional de Construye 25, Raúl González Vásconez, envió una comunicación para clarificar los vacíos legales del Código de la Democracia sobre la sustitución de un candidato.
Dentro de las consultas realizadas por la organización, se le pidió al CNE señalar si la votación del binomio presidencial sería válida en caso de no presentar a un candidato de reemplazo y que en caso de ganar, operaría el mecanismo de sucesión presidencial previsto en la Constitución.
También se consultó sobre la posibilidad de presentar a la candidata a la Vicepresidencia, Andrea González , para sustituir a
Agregó que durante la tarde del domingo, el ente comicial recibió todos los requisitos para la inscripción de Christian Zurita para enviar a las organizaciones políticas en espera de las impugnaciones y, en caso de no existir observaciones, calificarla como firme.
La presidenta del CNE recordó que en la pasada elección seccional, tras el asesinato de un candidato a alcalde a horas del proceso de v otación, se llevaron adelante todos los procedimientos “y quién asumió los votos de esa papeleta que ya estaba, fue quien lo reemplazó”.
Cabe destacar que la respuesta del CNE a las consultas realizadas por el Movimiento Construye 25, dejaron claro que las candidaturas en firme son “irrenunciables”, por lo que la candidata a la Vicepresidencia , Andrea González, no podría sustituir a Fernando Villavicencio.
La respuesta en tregada el sábado indicaba además que sólo debía sustituirse al candidato presidencial, “en observancia de la participación igualitaria entre hombres y mujeres, aplicando los principios de paridad, alternabilidad y secuencialidad entre los candidatos, por lo que, ante el fallecimiento del candidato a la Presidencia de la República, le correspondería a la organización política auspiciante reemplazarlo, manteniendo la paridad de género”.
EL DATO
El ingreso de las unidades policiales y militares a la cárcel donde estaba ‘Fito’ fue a las 06:00.
Choneros’, liderados por ‘Fito’, se reunificaron. Según información recogida por Inteligencia, ‘R7’, ‘Águilas’, ‘Fatales’, ‘Tiguerones’, ‘Choneros’, están juntos de vuelta
Son aliados, según la Policía, ‘Lobos’, ‘Latin Kings’ y ‘Mafia 18’. Y son independientes ‘Los Lagartos’.


El asesinato de Villavicencio cambió la orden
No obstante, un día después de que las fuerzas brindaron esa información, de la suspensión de la operación en la cárcel regional, asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio.