Tungurahua: 13 de septiembre, 2023

Page 1

La Tri gana y sale del ‘subsuelo’ de la tabla

La selección de Ecuador ganó ante un joven combinado uruguayo en el partido que se disputó en Quito. El defensa Félix Torres (foto), que juega en el Santos Laguna de México, anotó los dos goles que dieron el triunfo a La Tri. Con este resultado, Ecuador queda con 0 puntos.

Página 10

Tarifa de pasaje urbano y rural no se sube

Por unanimidad el pleno del Concejo Cantonal de Ambato decidió no subir la tarifa de los pasajes urbano y rural. Según la ley el tema tendría que volverse a tratar en dos años. Los transportistas podrían pedir alguna compensación al Municipio.

Página 3

Presidenciables le ponen el ojo a las reservas internacionales Los candidatos a la Presidencia, Luisa González y Daniel Noboa, han mencionado la posibilidad de tomar dinero de la reserva internacional, aunque un blindaje legal lo impide. En el fondo está la necesidad de dinero para solventar los problemas estatales. ¿Cómo puede darse este cambio?

Página 11

Transporte en la plaza San Jacinto sigue causando malestar

Pagina 2

CIUDAD

Caos vehicular en alrededores de la plaza San Jacinto de Izamba

Los camiones que ingresan al centro de expendio generan inconvenientes en la avenida Julio César Jácome.

La plaza San Jacinto de Izamba, ubicada al norte de Ambato, genera congestión vehicular en la avenida Julio César Jácome.

Plaza

Una parte del piso de la plaza aún es de tierra, por lo que una gran nube de polvo se levanta con el paso de los carros particulares, buses y camiones que circulan por el sector.

EL DATO

La

Los camiones llenos de productos agrícolas, que participan en la feria, se colocan en esta vía de dos carriles, además, los compradores se parquean en el margen de la carretera reduciendo el espacio para que los carros pasen.

Moradores del sector y choferes se quejan de lo que ocurre en horas pico, pues aseguran que se forma un “cuello de botella”, de igual manera exigen a las autoridades que se generen controles para evitar el tráfico.

La falta de veredas también dificulta el traslado de los moradores, quienes aseguraron qu e se sienten en peligro al caminar entre la tierra y ramas que están a un costado de la vía.

Alfonso Caizabanda, morador del sector, cuenta que se debería colocar señalética y vallas para que los conductores ingresen a la plaza y no se queden en las calles aledañas.

“Ya vamos con el mismo

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Ambato, 12 de septiembre de 2023

problema desde enero, es injusto que en todos estos meses no se haya podido solucionar”, explicó. María Cepeda lleva más de 12 años ven diendo frutas frente a la nueva plaza, ella cuenta qu e desde que empezó a funcionar el centro de abasto, a finales de 2022, el tráfico es insoportable por la gran cantidad de vehículos.

les”, contó.

Soluciones Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, dijo que existe personal de la Agencia de Tránsito permanentemente en el sector para evitar el tráfico vehicular.

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 27 del Estatuto de la A.P.B. F.D.T., en calidad de presidenta, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: miercoles, 27 de septiembre de 2023.

HORA: 10H00 (Diez de la mañana).

LUGAR: Salon auditorio de F.D.T.

DIRECCION: Av. Bolivariana y Victor Hugo

ORDEN DEL DÍA:

• Constatación de Quorum.

• Instalación de la asamblea General Ordinaria.

• Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, tecnico, financiero

• Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;

• Aprobación del Acta.

Atentamente,

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

“Los miércoles y jueves es cuando más carros hay, en la mañana se forma una gran cola de camiones que quieren entrar a la plaza y no pueden porque la vía es solo de dos carri-

De igual manera mencionó que uno de los problemas que provoca la congestión es la falta de organización de los comerciantes, quienes llegan a la misma hora para ingresar al centro de expendio.

El funcionario dijo también que ya se realizó una reunión

Inscríbete y participa por el reinado de la parroquia Atahualpa

En las redes sociales del Gobierno Parroquial de Atahualpa se realizó la convocatoria para las mujeres interesadas en participar en la elección de reina 2023.

Mujeres entre 18 y 25 años podrán participar en el certamen, entre los requisitos constan ser oriunda de la parroquia o haberse radicado hace cinco años, realizar un proyecto social y tener gusto por el arte y la cultura tungurahuense.

Para más información las postulantes o entidades

representantes de la candidatura pueden llamar al 0986225855 de la Fundación Reina de Atahualpa

En 1939 los pobladores de los barrios y caseríos: La Península, Tres Juanes, La Concepción, La Victoria, Macasto, Samanga Bajo, El Pisque, Chipasalata comentaron de las necesidades del sector y propusieron como idea la separación de la cabecera parroquial de Izamba para formar una nueva.

En 1940 se creó la parroquia Atahualpa de Ambato

TOME NOTA

Son más de nueve meses que moradores y comerciantes de la zona aseguran que es urgente que el Municipio tome correctivos y culminen la plaza para evitar más inconvenientes.

con los vendedores para tratar estos inconvenientes y encontrar soluciones. Asimismo, indicó que se prevé la instalación de señalética de prohibido estacionar y líneas amarillas en el contorno de la vía para empezar a sancionar a los conductores que no parquean en lugares inapropiados. (RMC)

en honor al Inca defensor del Reino de Quito, este Inca escogía el valle de Chisalata para el descanso de sus batallas y darse un baño de energización en el agua de la vertiente que provenía de la Loma de Macasto (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
PANORAMA. Los carros se acumulan en la vía de dos carriles que se ubica frente a la plaza.
plaza San Jacinto de Izamba empezó a funcionar en el sector desde finales de 2022.
CERTAMEN. Pueden postular mujeres entre los 18 y 25 años.

En 0.30 centavos se mantiene la tarifa del pasaje urbano en Ambato

Las tarifas hacia las zonas rurales tampoco tuvieron modificación alguna. La ordenanza que trataba el tema del alza del pasaje fue negada por el pleno del Concejo Cantonal.

En segundo y definitivo debate la tarde de ayer, martes 12 de septiembre de 2023, el Concejo Municipal, por unanimidad, no aprobó la ‘Ordenanza que regula la fijación de tarifa de los servicios de transporte terrestre público de pasajeros de buses urbanos y rurales del cantón Ambato’

Intenso debate

Como es habitual a las 10:00 inició la sesión ordinaria y las intervenciones de los ediles daban a conocer sus puntos de vista frente al análisis del alza o no del precio de los pasajes urbano y rural.

Concejales como Diego Proaño mostraron que dentro de los informes técnicos realizados en la administración anterior, tanto por los transportistas como por el Municipio de Ambato, carecían de cierto análisis que tienen que ver con la cifra de desempleo, empleo no adecuado e informalidad que hay en la ciudad y que deberían ser incluidos en los análisis para tomar una decisión.

La edil Sabina Gamboa, señaló que en los informes deberían adjuntarse los cumplimientos, de los transpor-

CIFRA

30

CENTAVOS

Es el costo del pasaje urbano en Ambato. La tarifa no fue modificada.

tistas, a los acuerdos a los que llegaron en 2015 cuando fue la última revisión de la tarifa de los pasajes, pues asegura que si bien se han tomado en cuenta varios aspectos, como la mejora de las unidades de servicio, estas no cuentan con las adecuaciones necesarias para personas con discapacidad.

Ante estos y otros pronunciamientos la concejal Patricia Shaca mocionó que el proyecto de ordenanza sea archivado. Lo que levantó un acalorado debate, en el que varios de los ediles inclusive hicieron acusaciones respecto al trabajo de la Comisión de Tránsito, Transporte y Movilidad del periodo anterior.

Pero la moción de Shaca obtuvo 10 votos en contra y cinco a favor por lo que la sesión tuvo que continuar.

Organizaciones sociales

° El espacio de la silla vacía en la sesión de ayer estuvo ocupado por Manuel Zamora representante de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales de Ambato; así como de personas en representación de los estudiantes, parroquias y barrios de la ciudad

Hernán Auz, presidente de los barrios del Sur de Ambato, fue enfático en decir que ellos no querían el archivo de la ordenanza porque lo que buscaban era que esta no se apruebe y añadió que es importante que se vean temas como mejorar el trato al usuario, evitar las competencias entre buses, el uso de la caja común, entre otros aspectos para que en una nueva ocasión se trate el alza de pasajes en la ciudad.

Mientras que Zamora, señaló que el gremio del transporte está al borde de la quiebra y así como se ve el lado social de las personas que están en contra del incremento, se debe analizar la situación de los transportistas y sus familias. “Además, este es un tema que cuenta con los estudios técnicos que determinan que sí es valedero un incremento del pasaje en la ciudad”.

Propuestas denegadas Sandra Caiza presentó la moción de que la ordenanza regrese a la Comisión respectiva y los informes técnicos sean actualizados y luego de ello pase a segundo y definitivo debate y se analice artículo por artículo.

Aunque la propuesta contó con el respaldo de ediles como Alex Valladares y Gonzalo Callejas, la misma Sandra Caiza preguntó el proceder a la alcaldesa Diana Caiza , quien tomó la decisión que la ordenanza se trataría esa misma tarde y se aprobaría punto por punto.

Propuestas similares a las de Sandra Caiza fueron hechas por Valladares, Gamboa e inclusive por Manuel Zamora , representante de la Unión de Transportistas Urbanos y Rurales de Ambato, sin embargo, la posición de la Alcaldesa hasta el final fue que se tratara punto por punto la ordenanza y que en caso de que alguien tenga una objeción o crean que había que modificarse en algún texto de la normativa se podía hacer en ese momento.

Así pasadas las 16:00 en la votación final, por unanimidad, los 13 concejales, la Alcaldesa y los representantes de la silla vacía (un voto) no se dio paso a la ordenanza y por ende el costo del pasaje en la ciudad se mantienen.

Qué sigue Valladares comentó que una vez que no se aprobara esta ordenanza, los transportistas podrían pedir nuevamente la revisión de las tarifas, pero en el tiempo que determina la ley, o a su vez pedir algún tipo de Amparo Constitucional para que el Municipio tome alguna medida compensatoria Mientras que Rumiñahui Lligalo dio a conocer que, según lo establece la ley, el tema

TOME NOTA

Diario La Hora intentó contactarse con los representantes de los transportistas para conocer su posición frente a esta decisión, pero la comunicación no fue posible.

de las tarifas de transporte público debe revisarse cada dos años en el pleno del Concejo Cantonal, por lo tendría que tratarse en el cuerpo colegiado de Ambato en 24 meses. (NVP)

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Ambato, 13 de septiembre de 2023 Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICK BOXING

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el estatuto de la FEKB., en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: sábado, 30 de septiembre de 2023.

HORA: 10H00 (diez de la mañana).

LUGAR: Estadio Universidad Indoamérica Bellavista

DIRECCION: Sede FEKB (Calle Azuay y Oriente)

LINK CONEXIÓN: ASAMBLEA GENERAL FEKB

Sábado, 30 de septiembre · 10:00am – 12:00pm

Zona horaria: América/Guayaquil

Información para unirse con Google Meet

Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/rej-cdqu-zot

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación de Quorum.

2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria.

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024;

6. Aprobación del Acta.

Atentamente, Lcdo. Jorgezarrín Bermúdez

PRESIDENTE

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE KICK BOXING

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLE 13/SEPTIEMBRE/2023 I
DECISIÓN. La colectividad pide que se mejore el servicio del servicio del transporte urbano en Ambato.

Admiración, devoción y fanatismo

Miesposo suele repetir estas sabias palabras: “a un político no hay que aplaudirle cuando se posesiona en su cargo, sino cuando lo deja”. Si el político se merece esa ovación, es porque su labor fue ejemplar, digna de reconocimiento. Una cosa es la admiración y otra la devoción. Lo primero viene del profundo respeto, lo segundo de la ceguera de la idolatría.

Y es que la devoción está ligada a una veneración de tinte religioso. En Ecuador hay millones de devotos del Sagrado Corazón de Jesús, pero lastimosamente también hay millones de fieles devotos de Rafael Correa y todos sus arcángeles. Es decir que, lo han subido en un pedestal y lo profesan como inmaculado.

Esa devoción es la que fácilmente se convierte en un fanatismo. Es ese fanatismo el que nos ha llevado al traste. Ese grupo de la ciudadanía ha dejado de ser objetivo, cuestionador y se ha transformado en un rebaño que sigue a su pastor por cualquier camino, sin importar a dónde los lleve.

El fanatismo político o ideológico no es nuevo. La historia se repite una y otra vez a través de los años. No hay país que se salve. No aprendemos a no venerar a las personas que nos lideran. No distinguimos entre su buen y mal proceder

¿Qué hubiera sido de Hitler sin sus devotos? Esos que seguían sus instrucciones como un ejército de zombies, que exterminaron a miles de judíos sin cuestionarse por qué lo hacían, o peor aún, en nombre de quién lo hacían.

O de Juan Domingo Perón, quien además en la imagen de su esposa Eva alcanzó la idolatría máxima. El peronismo cegó a un pueblo que justificó las contradicciones de una primera dama que se daba golpes de pecho. Quienes opinaban distinto desaparecían.

Hay que tener cuidado. Los candidatos a las distintas dignidades políticas son seres humanos. No son dioses, ni ídolos. No son inmaculados y son elegidos para trabajar y liderar a una nación, no exclusivamente para sus fieles.

Argentina necesita al dólar, Ecuador

a un Milei

Lalibertad avanza con paso firme en Argentina. De llegar a la presidencia Javier Milei, estaríamos en medio de un fenómeno que podría darnos esperanza y nuevos bríos enfocados

EDITORIAL

Piruetas apresuradas en seguridad

Ante cada crisis de seguridad, el Estado la emprende contra los presuntos cabecillas de las bandas detenidos en los centros penitenciarios. Los exhibe de forma degradante en fotos para el enardecimiento de las masas y luego ordena de forma apresurada su traslado a algún otro centro. Sin embargo, como el país sigue siendo un estado de derecho, esos arrebatos tienen vida corta; más temprano que tarde, las abundantes brechas que dejan estos procedimientos improvisados llevan a que la Justicia los revierta y a que los supuestos cabecillas vuelvan a los centros de su preferencia. La Función Ejecutiva se lava las manos echándole la culpa a la supuesta corrupción de la Justicia y la ciudadanía se resigna a seguir revolcándose en un charco de frustración.

Si el Gobierno de verdad quisiera aislar, dentro de los límites cons-

titucionales, a presuntos líderes de supuestos grupos de delincuencia organizada haría las cosas bien. Empezaría, por ejemplo, por poner a trabajar a la Policía en demostrar legal y prolijamente que estos estuvieron —si es que acaso así fue—, detrás de las matanzas carcelarias, de asesinatos de políticos y de la escandalosa administración de los centros en los que están confinados. Pondría a trabajar a los funcionarios del SNAI y a asesores jurídicos en demostrar que pese a que Óscar Caranqui, Telmo Castro y Leandro Norero fueron asesinados bajo custodia del Estado, o a que a ‘Rasquiña’ y ‘JR’ la muerte los encontró poco después de su excarcelación, el Estado sí será capaz de garantizar la vida de José Macias Villamar, alias ‘Fito’, tras un traslado. Si el Estado no puede hacer eso, debería dejar de apelar a chivos expiatorios y de manosear la fe ciudadana.

Desconectados del futuro

en el desarrollo regional. Una de las propuestas más interesantes del libertario se enfoca en dolarizar la economía argentina Ecuador país dolarizado desde el año 2000 representa la esperanza y el optimismo. Nuestro país es referente en el proceso que podrían iniciar para cambiar su moneda con el objetivo de devolver el poder adquisitivo a sus ciudadanos.

Luego del proceso de dolarización, los ecuatorianos experimentamos que nuestros ahorros tenían durabilidad Se había terminado esa preocupación de

que se ‘evaporaban’ los billetes en función de los intereses de los gobiernos socialistas y demagogos campeones en imprimir papel moneda.

Sin duda, la dolarización trajo una mejora de vida para las familias ecuatorianas. Claro está que ante este fantasma que no deja dormir a los candidatos socialistas ‘solidarios’ (con el dinero ajeno), los argentinos tendrán que convivir con la campaña del miedo. Una narrativa en la que usarán todo tipo de mentiras como decir que no tener moneda propia nos resta competitividad. Cuando

lo que nos vuelve menos competitivos son las políticas socialistas que buscan imponer como la sustitución de importaciones, trabas burocráticas, carga de impuestos , cerrar las puertas a la banca internacional, permitir un Estado intervencionista, y oponerse a los Tratados de Libre Comercio.

Pero los ciudadanos argentinos deben saber que mientras más tiempo pasan sin dolarizar más alta será la inflación y el costo social.

Además, este cambio de papel moneda obliga a ser disciplinados y debería ir acompañado de

clases magistrales en la Universidad Tadeo Lozano de Bogotá, durante el Festival ‘Narrar el Futuro’, una iniciativa que cumplió una década para descubrir y fomentar la creatividad en nuevos medios, o sea en espacios mediáticos que van más allá de lo tradicional, donde la web ya es considerada un lugar maduro.

Recibí

Pero en la web y sus soportes se crean formatos como los documentales interactivos que están creados para innovar narrativas, hacer participar al usuario con juegos y entrega de pistas, y, fundamentalmente, para comunicar procesos, denunciar y llamar a la acción con relatos interactivos que requieren de una implicación más activa del usuario.

Así también, los desarrollos de Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad expandida y mixta no son futuros de historias de ciencia ficción, ni tampoco representan el fin de la experiencia humana sensorial y cara a cara, pues la tecnología deshumaniza y nos manda como zombis por el mundo.

En Ecuador estamos desconectados de la tecnología para generar desarrollo en todo sentido: económico, social, educativo, cultural, sanitario, etcétera. Quienes hablan de tecnología solo ven la máquina y no hay proceso de reflexión.

Afortunadamente la desconexión está en ellos y no entre los que producen, y fundamentalmente, las que producen y dirigen, pues las mujeres son las que tienen la decisión, el conocimiento y las habilidades para crear, dirigir y enseñar.

Nuestros medios están desconectados de estos seres que piensan y producen, por ello no vemos producciones digitales en televisión ni en cibermedios, porque allí no está la innovación; está en las aplicaciones empresariales, en los videojuegos y en las asociaciones libres de entusiastas por la cibertecnología para crear un nuevo arte.

Los más conectados al mundo y al futuro son aquellos que están fuera de línea manejando códigos, programas e inteligencias que los ‘conectados’ desconocen.

medidas como la eliminación del Banco Central para quitarle a cualquier gobierno populista, demagogo o socialista la posibilidad de tomar reservas monetarias del sistema financiero o emitir dinero o moneda sin respaldo.

Es ahora o nunca Argentina. Libérate del yugo socialista y marca el camino libertario de la región.

Por menos impresiones de billetes sin respaldo para los socialistas generosos con plata ajena, menos inflación, menos Estado, más dólares, más Libertad.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.873 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Activista pide firmas para un mejor cuidado de la fauna urbana en Ambato

La propuesta tiene apoyo de entidades internacionales, entre ellas una organización que ha permitido que se reúnan miles de firmas en favor de los derechos y necesidades de las mascotas.

La reforma a la ordenanza municipal sobre fauna urbana, la reivindicación de los derechos animales, un albergue municipal que cuente con garantías estructurales y técnicas para los animales, sanciones ejemplificadoras ante situaciones de maltrato o muerte violenta de las mascotas, son parte de los pedidos que Luis Toalombo, activista, promueve en Ambato.

Toalombo consiguió el apoyo de la organización no gubernamental (ORG) Change. org, con la que han impulsado el pedido y recolección de 1.700 firmas en pro de la fauna urbana del cantón.

Quienes deseen unirse a esta causa pueden entregar su firma de apoyo a través del enlace http://chng.it/xTdZqmpM.

Los problemas

CIFRA

14

AÑOS

Tiene vigente la ordenanza municipal sobre fauna urbana, aprobada en enero de 2009.

Toalombo aseguró que, durante dos administraciones municipales pasadas pidió ayuda para las mascotas, pero “no hicieron nada, ahora a esta nueva administración no podemos derivar toda la culpa porque esto se convirtió ya en un problema social”.

TOME NOTA

Los activistas aseguran que la normativa vigente ya está obsoleta.

“Soy activista, comerciante y presidente de la parte interna del mercado América, he visto que hay mucho maltrato a los animales de compañía, aquí fuera del mercado es visible lo conflictiva que es esta situación y como sucede también el abandono de las mascotas, esto no es de ahora es desde hace mucho tiempo”, comentó el hombre.

Fundación Paquito

La situación actual del albergue municipal, le resulta preocupante, pues asegura que este espacio no cumple con los parámetros técnicos por lo que aún no ha sido puesto en funcionamiento.

“No es mucho que nos reunimos con el director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, y compañeros de organizaciones internacionales que tienen delegados en Ecuador, para explicar la problemática y las condiciones del albergue que no fun-

° William Cuvi, vicepresidente de la Fundación Paquito, agradeció la gestión del activista Luis Toalombo, pues su preocupación en cuanto a los diferentes temas relacionados a los derechos de los animales se une a la lucha que ellos realizan a diario.

En cuanto al albergue aseguró que esperan que la obra culmine para conocer los detalles de infraestructura y determinar si es o no apto para las mascotas.

Comentó que les han puesto en consideración cuatro terrenos para entregarlos, en comodato por 50 años, para que continúen con su labor de rescate y cuidado de animales abandonados, pero ellos requieren gestionar los recursos para la construcción de su albergue. Dinero con el que por el momento no cuentan, pues son una fundación sin fines de lucro.

ciona”, dijo el activista. Entre los pedidos está la donación o condonación de un bien inmueble para que las fundaciones, legalmente establecidas en la ciudad, en favor de los animales dejen de pagar arriendo por propiedades destinadas al rescate de mascotas y puedan darle un mejor cuidado a los animales rescatados.

Desde la ONG

Diana Vargas, representante de Change.org aseguró que “nuestro aporte desde la organización es el apoyo que se le da al creador de petición para escalar su pedido, a través de distintas estrategias ya sea en redes sociales, prensa o de nuestra plataforma a la cual les hacemos llegar el pedido para que se sumen”.

De esta manera han generado la mayor cantidad de firmantes y presión para que las autoridades al momento de recibir el pedido se comprometan con la causa y se den una solución.

Para Vargas, desde el rol de campaña “hacemos un seguimiento de la petición para saber en qué

estado está el trámite y poder seguir buscando a las autoridades o acciones que cada pedido requiera”.

“En el caso del refugio, lo primero que estaríamos esperando es que se dé a conocer

Señores

el predio donde se va a construir este nuevo refugio y que realmente se garantice el bienestar animal que es parte esencial del pedido de Luis Toalombo”, agregó la funcionaria. (MAG)

Ambato 13 de septiembre de 2023 CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE KICK BOXING DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 12 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Kick Boxing de Tungurahua, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria

FECHA: viernes, 29 de septiembre de 2023.

HORA: 19H00 (diecinueve horas).

LUGAR: Sede de la Asociación

DIRECCION: Av. Bolivariana y Víctor Hugo – Coliseo Polideportivo Iván Vallejo

ORDEN DEL DÍA:

• Constatación de Quorum.

• Instalación de la asamblea General Ordinaria.

• Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, técnico, financiero

• Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;

• Aprobación del Acta.

Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA

Lcdo. Jairon Jacinto Jarrin Vega PRESIDENTE ASO

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLE 13/SEPTIEMBRE/2023 I
REFERENCIA. El maltrato animal es una de las preocupaciones de personas y grupos sociales en esta ciudad.

Suspensión de servicio de agua potable este miércoles en Ambato

El corte y disminución del servicio se debe a trabajo en las redes de Santa Rosa, Huachi Grande, Montalvo y Santa Marianita que pertenecen al sistema Apatug.

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) ha programado la disminución y suspensión del servicio de agua potable en las redes de Santa Rosa, Huachi Grande, Montalvo y Santa Marianita que pertenecen al sistema Apatug

Esta medida fue tomada debido al lavado de floculadores hidráulicos y sedimentadores de la reserva Apatug. La medida es anunciada por parte de la Emapa, con anticipación.

La suspensión del servicio será el miércoles 13 de septiembre de 2023 a partir de las 08:00 y se restablecerá el servicio a las 18:00 de forma paulatina

Las zonas afectadas son: Yaculoma, El Globo, Santa Rosa Centro y su Parque Industrial, Huachi Grande, La Libertad,

Sagrado Corazón, La Palestina, La Florida, Nueva Vida, Montalvo, Amazonas, Camino Real, Yanahurco, El Belén, Las Orquídeas, Santa

Ambato 13 de septiembre de 2023

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Marianita y zonas aledañas.

Acciones programadas Los cortes de agua o la disminución del servicio son

CIFRA

10 HORAS

De suspensión del servicio vivirán varios sectores de zona sur de la ciudad.

organizados con el fin de cumplir con los cronogramas de trabajo establecidos por la Emapa para lograr las mejoras del servicio en los diferentes sectores de la ciudad.

La Emap a recomienda a los usuarios tomar medidas y abastecerse de agua potable hasta que se concluya con los trabajos.

Los usuarios pueden comunicarse al call center (03) 299 77 00 sobre cualquier inconveniente con la entidad. (VAB)

Ambato 13 de septiembre de 2023 CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Disfrute del desfile cívico militar de Patate

Este miércoles 13 de septiembre de 2023, se llevará a cabo el desfile cívico militar Patate, como parte de las actividades programadas para celebrar los 50 años de cantonización. El recorrido se desarrollará por las principales calles de la ciudad, a partir de las 09:00.

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA

PROVINCIAL POR DEPORTE DE PATINAJE DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 20 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial por Deporte de Patinaje de Tungurahua, en calidad de presidenta, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: viernes, 29 de septiembre de 2023.

HORA: 19H00 (diecinueve horas).

LUGAR: Auditorio de Federación Deportiva de Tungurahua

DIRECCION: Av. Bolivariana y Víctor Hugo

ORDEN DEL DÍA:

• Constatación de Quorum.

• Instalación de la asamblea General Ordinaria.

• Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, técnico, financiero

• Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;

• Aprobación del Acta.

Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA

Psg Id. Sandra Arévalo

PRESIDENTA ASO

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE TAE KWON DO DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 9 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Tae Kwon Do de Tungurahua, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: viernes, 29 de septiembre de 2023.

HORA: 19H00 (diecinueve horas).

LUGAR: Complejo deportivo De Ingahurco.

DIRECCION: calle Panamá y Brasil

ORDEN DEL DÍA:

• Constatación de Quorum.

• Instalación de la asamblea General Ordinaria.

• Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, técnico, financiero

• Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;

• Aprobación del Acta.

Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA

Ing. Andrés Tipan PRESIDENTE

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

•El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

En este evento participarán bandas de gala , bastoneras y estudiantes de distintas unidades educativas de la ciudad y la provincia quienes darán realce al evento. Además, estarán presentes representantes de distintas empresas públicas y privadas.

Luego de este festival de civismo se desarrollará la Noche de la Interculturalidad Patateña 2023, a partir de las 18:00, en el Parque Central de la ciudad, con artistas invitados como: Tañita Cardona, Grupo San Andrés y Papá Changó.

Previo a este evento, se han desarrollado varias actividades culturales, religiosas, sociales y artísticas que iniciaron el pasado 3 de agosto y culminará el 16 de septiembre de 2023, con el Expo Tuning y el Cuarto de Milla Racing. Todos los eventos son coordinados por la Municipalidad de Patate. (VAB)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
COLEGIOS. Algunas instituciones centenarias estarán presentes. SITUACIÓN. La disminución del servicio ha sido informada a la ciudadanía.
02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 P 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I

210 deportistas representarán a Tungurahua en los Juegos de Menores

La delegación deportiva de Tungurahua está conformada por 210 deportistas que representarán a la provincia en los próximos Juegos Nacionales de Menores Guayas 2023 que se disputarán desde ayer, 12 de septiembre, hasta el domingo 8 de octubre.

Este evento recibirá a 4 mil 110 jóvenes atletas entre los 10 y 15 años que representarán a diferentes provincias del Ecuador en 20 disciplinas deportivas y es organizado por la Federación Deportiva del Guayas con el apoyo del Ministerio del Deporte. El equipo tungurahuense tendrá representación en 15 disciplinas.

Señores

Trabajo

Para este campeonato se ha trabajado con 144 deportistas en disciplinas individuales y 63 colectivas bajo la preparación de 26 entrenadores, quienes acompañan a las delegaciones deportivas. El objetivo de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) es continuar con su proceso que le permita tener deportistas de los nueve can-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Ambato, 13 de septiembre de 2023

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE WUSHU DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el estatuto de la ASO. WUSHU TUNGURAHUA., en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.

FECHA: sábado, 30 de septiembre de 2023.

HORA: 12H00 (doce medios día).

LUGAR: Estadio Universidad Indoamérica Bellavista

DIRECCION: Sede FEKB (Calle Azuay y Oriente) puerta N°7

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación de Quorum.

2. Instalación de la Asamblea General Ordinaria.

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024;

6. Aprobación del Acta.

Atentamente,

ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE WUSHU DE TUNGURAHUA

NOTA:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

tones de la provincia en competencia.

“Del 100% del equipo, hoy podemos decir que tenemos el 85% de deportistas nacidos en Ambato y Tungurahua, me acuerdo cuando comenzamos con nuestro plan estratégico el objetivo era tener un 8020 y hoy hemos superado esta expectativa. Tenemos deportistas de Píllaro que antes no daban resultados, pero que ahora nos representan en baloncesto, Baños es una verdadera cuna de campeones, hay cinco deportistas de Pelileo, también de Cevallos, Quero, Tisaleo y Ambato. Solamente no hemos tenido de Mocha, pero seguimos trabajando para lograrlo”, explicó Jorge Jarrín, presidente de la FDT.

Además, mencionó que es complicado alcanzar el 100 % de deportistas tungurahuenses, porque hay disciplinas deportivas que requieren un análisis técnico específico dónde sacan ventajas deportistas de otras provincias.

“Los deportistas de halterofilia es donde más influencia hay por el somato tipo que se necesita en pesas , ahí nos facilita tener deportistas de la costa. Siempre voy a decir no voy a buscarme un deportista en resistencia en la cos-

ta, porque acá los tenemos, pero si me puedo conseguir un velocista de allá. Siempre analizamos eso para conseguir los resultados, todo es técnico”, manifestó Jarrín

Proyección

El gran objetivo de Tungurahua es alcanzar el top 5 de los Juegos Nacionales de Menores 2023 , pero la directiva de la FDT es consciente que no se pueden aventurar a dar un puesto específico, porque en el deporte siempre existen variantes que influyen en el desempeño de los deportistas.

“Siempre en la categoría juvenil se ve reflejado el trabajo que hacemos en la categoría menores. Nuestro objetivo es subirnos al podio en el segundo ciclo, porque estamos haciendo un proceso muy fuerte. Es duro decir un pronóstico, pero hay que resaltar el trabajo, es por eso que aspiramos a estar dentro de los cinco o máximo seis mejores de estos Juegos ”, comentó Jarrín.

Añadió que es “más o menos un mes de competencia , es fuerte, pero hay que afrontarlo. Todavía debemos seguir mejorando en varios deportes, por ejemplo, en tenis de mesa aún tenemos una falencia, nos falta trabajar en la disciplina de lucha, de igual manera hemos

Disciplinas deportivas

° Ajedrez

° Atletismo

° Baloncesto

° Fútbol

° Ciclismo

° Gimnasia artística

° Boxeo

° Judo

° Levantamiento de pesas

° Tiro con arco

° Tae kwon do

° Lucha Olímpica

° Natación

° Patinaje

° Tenis de campo

cambiado de entrenadores en judo y en ciclismo, es por eso que empezamos a tener mejores resultados”.

Expectativa

Una de las disciplinas deportivas que genera expectativa de buenos resultados es el tenis de campo. La selección tungurahuense tiene jugadores y jugadoras entre 12 y 14 años que aspiran a conseguir medallas de oro o ubicarse entre los tres mejores de sus categorías.

“En singles varones tenemos la posibilidad de llegar a disputar el oro con tres chicos, Juan Castillo, Rafael Montalvo y Sebastián Luzuriaga . De igual manera, en damas están Amira Saritama, Sol Ocaña y Kcloe Benítez”, dijo Carlos Vásconez, coordinador de tenis de campo. (JR)

CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 D
Son 15 disciplinas deportivas las que conforman el equipo de la provincia que viajó al encuentro nacional que se desarrolla en Guayaquil.
ILUSIÓN. Los chicos asistieron al abanderamiento en el Polideportivo Iván Vallejo. Cortesía. FDT.
85% DE DEPORTISTAS Nacieron en Tungurahua.
CIFRA

Macará, a las puertas de la Serie A

El anhelo por regresar a la Serie A del fútbol ecuatoriano se mantiene firme entre la hinchada y el plantel de Macará

En la fecha 30 del campeonato de la Serie B de LigaPro 2023, jugada la noche de ayer en el estadio Indoamérica Bellavista de Ambato, el ‘Ídolo’ celeste empató (1 – 1) ante el Independiente Juniors.

El cotejo Macará ingresó al gramado

con confianza, con un fútbol rápido y directo, pues buscaba agrandar la diferencia en la tabla de posiciones para concretar su ascenso.

Con esa firmeza dentro del campo de juego, al minuto 7 Janpol Morales mostraba las intenciones de abrir el marcador, sin embargo, su remate no logró concretarse ante el cierre de Mateo Vieira.

Pero tan solo dos minutos más tarde, al minuto 9, Jorge Daniel Valencia habilitó a

Cristopher Angulo, quien por derecha le dio un certero pase a Darío Mina que venció el arco de Independiente Juniors y adelantó a los celestes en el marcador.

El fútbol siguió de ida y vuelta , por lo que en una de las llegadas de los visitantes, al minuto 15, alcanzó el gol de Independiente Junior de parte de Fernando Cagua quien de cabeza venció al portero Johan Padilla e igualó el marcador en el Indoamérica Bellavista.

TOME NOTA

En la siguiente fecha Macará se enfrentará de visitante ante el Vargas Torres.

Durante el resto del primer tiempo el cotejo mostró propuesta por parte de ambas plantillas, quienes intentaron en varias ocasiones volver a cambiar el marcador, pero no lograron concretar sus aspiraciones. Con el resultado, con un gol por bando ambos, planteles fueron al descanso Para los siguientes 45 minutos, Macará salió con el mismo ímpetu, sin embargo, en las primeras instancias los celestes parecía que iban

CIFRAS

58 PUNTOS

Tiene Macará y es el puntero de la Serie B.

12 PUNTOS

Le saca Macará, hasta el momento, a su inmediato seguidor, Imbabura.

perdiendo el control del cotejo y las emociones por incrementar el marcador se iban desbordando.

El ‘Ídolo’ de Ambato tuvo varias llegadas pero que no lograron concretarse por el buen cierre que lograba la defensa de Independiente Juniors, que bloqueaba todos los espacios para cuidar su arco.

Aunque Macará tuvo más oportunidades de ampliar el marcador, solamente logró conseguir el empate y sumar un punto que lo dejan a la puerta de la Serie A del fútbol ecuatoriano. (NVP)

CRONOS 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 D
El plantel celeste sumó un punto al empatar ante el Independiente Juniors en el estadio Indoamérica Bellavista.
Serie B - Fecha 30 Martes 12 de septiembre Miércoles 13 de septiembre Jueves 14 de septiembre Vargas Torres 9 de Octubre Cuniburo Chacaritas Imbabura América de Q. Búhos ULVR Manta 19:00 15:00 1-1 19:00 15:00 Televisado Televisado Macará Independiente Jr.
ACTITUD. Los celestes se mostraron firmes durante los 90 minutos de juego.

QUITO. La selección de Ecuador se impuso este 12 de septiembre por 2-1 a Uruguay con un doblete del defensa central Félix Torres para remontar el tanto inicial de Agustín Canobbio pero aún no suma en la tabla de clasificación por el caso Byron Castillo que hizo que la Tri empezara las eliminatorias para el Mundial 2026 con -3 puntos.

Ecuador acabó la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas con 0 puntos, mientras que Uruguay se quedó con las 3 unidades conseguidas gracias a su triunfo sobre Chile por 3-1 en la primera fecha, con un juego compacto y versátil que no pudo replicar en la altura de Quito.

El doblete de Torres también reforzó la figura del seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez Bas, y su apuesta por jugar con tres centrales que había recibido algunas críticas, mientras que su rival, Marcelo Bielsa, cosechó su primera derrota como seleccionador de la Celeste.

A diferencia del partido frente a Argentina, con la que perdió por 1-0 en la primera jornada, Ecuador llevó la iniciativa como se esperaba de local y como pedía Sánchez, que acertó con los cambios en el once titular al darle entrada a Kendry Páez, Jhojan Julio y Ángelo Preciado.

Gran debut

Páez, autor de la asistencia del segundo gol de Torres, brilló con luz propia. A sus 16 años debutó con la selección absoluta de Ecuador con el desparpajo que le ha caracterizado en las divisiones menores y que hizo que recientemente el Chelsea lo fichase y lo dejase cedido en el Independiente del Valle hasta que cumpla la mayoría de edad.

EL DATO

El partido se disputó en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, ante unos 35.000 espectadores.

La Tri borra la sanción del -3 con una gran victoria ante Uruguay

Pese a derrotar a la selección charrúa, Ecuador no sumó puntos en la tabla de las eliminatorias.

FINAL DEL PARTIDO 2 - 1

Goles: 0-1, m.38: Agustín Canobbio. 1-1, m.45+5: Félix Torres. 2-1, m.61: Félix Torres.

Árbitro: el brasileño Wilton Sampaio amonestó a De la Cruz (m.42) , Mathías Olivera (m.64) , Preciado (m.78) , Viña (m.90+2) y Gruezo (m.90+7)

Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, Robert Arboleda (m.70, Léo Realpe), Willian Pacho; Ángelo Preciado (m.84, José Hurtado), Carlos Gruezo, Kendry Páez (m.70, Julio Ortiz), Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Jhojan Julio (m.70, Ángel Mena) y Énner Valencia (m.90, Kevin Rodríguez).

Seleccionador: Félix Sánchez Bas.

Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Joaquín Piquerez (m.59, Mathías Olivera); Federico Valverde, Manuel Ugarte, Nicolás De la Cruz (m.46, Felipe Carballo); Agustín Canobbio (m.71, Facundo Pellistri), Darwin Núñez (m.46, Cristian Olivera) y Maximiliano Araújo (m.71, Facundo Torres). Seleccionador: Marcelo Bielsa.

córner.

A Uruguay, en cambio, le costó mucho hilvanar jugadas en ataque ya que Nicolás De la Cruz apenas encontraba espacios, y cuando menos juego ofensivo presentaba llegó su gol, tras un desborde de Maximiliano Araújo, que sirvió el balón para Canobbio, quien de media vuelta anotó su primer tanto con la camiseta celeste.

Sin embargo, Ecuador supo reaccionar pronto al jarro de agua fría y, cuando parecía que Uruguay llegaría con ventaja al entretiempo, Torres anotó, tras un córner, el empate en el último suspiro de la primera parte.

Remontada

La Tri salió en el segundo tiempo decidida a remontar, lo que pudo haber conseguido a los 51 minutos con un penalti desaprovechado por Énner Valencia, que envió el balón fuera de los tres palos pese a que Rochet se había lanzado hacia el otro lado.

El penalti fallado no amilanó a los ecuatorianos, que a los pocos minutos, en el 61, consiguieron su objetivo en una enredada jugada que destrabó con su talento innato Páez para colocar el balón en la olla y que lo rematase a la red nuevamente Torres.

Recuento

La Tri fue la que más empujó para llevarse la victoria y a punto estuvo de adelantarse en el marcador con sendos fuertes disparos rasos de Énner Valencia y de Ángelo Preciado que el arquero uruguayo Sergio Rochet envió a

Salvo en la última jugada, Ecuador no sufrió en exceso para conservar la ventaja que tanto le había costado lograr pese a las lesiones y molestias físicas de Arboleda y Preciado, y terminó con buen sabor de boca la primera fecha doble de eliminatorias, mientras que Uruguay exhibió dos caras muy distintas como local y como visitante. EFE

CRONOS 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
ALEGRÍA. Los jugadores y los hinchas celebraron la victoria de Ecuador. MOMENTO. Jhojan Julio (d) de Ecuador disputa el balón con Darwin Núñez de Uruguay.

Megabuque llegó al puerto de Posorja

La llegada del buque Alexander von Humboldt de la naviera francesa CMA CGM al puerto de aguas profundas en Posorja, parroquia rural de Guayaquil, en la provincia de Guayas. es motivo de celebración para DP World Ecuador, que lo ha calificado como “un hito memorable para el país”. Según DP World Ecuador, se trata del buque más grande en llegar a

un puerto ecuatoriano. Entre las características que menciona está que su portacontenedores “es casi tres veces el tamaño del edificio más alto del país”.

“Somos capaces de operar este tipo de naves a su máxima capacidad de carga, gracias a nuestro expedito y profundo canal de acceso”, informó DP World Ecuador. (JS)

Noboa y González están tentados a gastar las reservas del Banco Central

El próximo presidente de Ecuador tendrá una situación fiscal compleja y pocas opciones de financiamiento para cubrir el creciente gasto público y el posible impacto del fenómeno de El Niño.

“No hay dinero para el presupuesto, no hay dinero para seguridad, no hay dinero para el fenómeno de El Niño Entonces hay que ver cómo el nuevo Gobierno entra a trabajar el 16 de octubre para buscar cómo financiarse”.

De esta manera, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, explica la compleja situación fiscal que tendrá el presidente que asumirá el poder entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Este 2023 se cerrará con el nivel más bajo de ingresos públicos de los últimos 10 años. Se llegará a un monto equivalente a menos del 19% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a la caída en la producción petrolera y a $800 millones menos de recaudación de impuestos.

En este escenario, los dos candidatos finalistas, Luisa González por el correísmo y Daniel Noboa por la coalición ADN se han embarcado en una guerra de ofrecimientos que incluyen tomar una parte de las reservas internaciona -

les del Banco Central del Ecuador (BCE) para el gasto público.

González ha recalcado que usará $2.500 millones de esas reservas para gastos en varias áreas como salud, educación y seguridad.

En una reciente entrevista en KCH FM Radio, Noboa dijo que, si bien buscará más ingresos a través de más empleo e inversión, inevitablemente “vamos a tener que usar $1.500 millones

Renuencia a acudir al FMI

° Luisa González (RC) ha rechazado que sea una opción ir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de financiamiento.

Daniel Noboa (ADN) ha declarado que los multilaterales imponen recetas que reducen la inversión en salud y educación; y frenan el crecimiento económico.

Sin embargo, las opciones reales de financiamiento pasan por los multilaterales, y como segunda opción está el aumento de la deuda interna de fuentes como el IESS y los bancos privados.

El riesgo país ha bajado de 2.033 puntos en el 8 de agosto de 2023, cuando todo apuntaba a que González ganaba en primera vuelta, a 1.709 puntos al 11 de septiembre de 2023.

Si Noboa gana la Presidencia, el riesgo país podría bajar hasta los 1.200 puntos; pero no sería suficiente para conseguir dinero en el exterior porque representaría una tasa de interés todavía muy alta del 15%. Para que sea factible conseguir financiamiento vía emisión de bonos de deuda externa, el riesgo país debería estar entre 400 y 700 puntos.

de las reservas del Banco Central para enfrentar el fenómeno de El Niño”.

Ofertas e impedimentos Una de las posibilidades es que los ofrecimientos de gastar las reservas del Banco Central estén en clave electoral, es decir, que sean una especie de mensaje tranquilizador a la gente para convencerla de que hay dinero y se van a solucionar los problemas.

Al llegar al poder, tanto Noboa como González tendrán impedimentos legales y operativos para echar mano a las reservas.

Por un lado, existe un blindaje establecido en la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada en el Gobierno de Lenín Moreno.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha recalcado que se debería hacer una reforma, con la aprobación de la próxima Asamblea, para poder viabilizar el gasto de las reservas.

Además, como ha recordado el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán,

y Regulación Financiera.

En esa resolución se estableció que los bancos y cooperativas privadas pueden tener hasta el 20% de su encaje en bonos del Estado.

Se trata de una inversión voluntaria y que, según instituciones como el Colegio de Economistas de Pichincha, sirve para financiar al Gobierno Central para que pueda invertir más en obra pública o enfrente el impacto del fenómeno de El Niño.

En este sentido, una mayor parte del encaje (depósitos del sistema financiero) se va a financiar al Estado.

La opción más dañina, según un análisis de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), es la que ya se utilizó durante la década de Rafael Correa en el poder.

el dinero depositado en la institución es de los depositantes de bancos públicos y privados; y de otras instituciones estatales como el IESS y los gobiernos locales.

Si persisten en el intento de financiar parte del gasto público con las reservas internacionales, los ciudadanos se decidirán por la opción con menores daños colaterales.

“La percepción mayoritaria es que lo que se hizo en el pasado de meterle la mano a las reservas puede perjudicar a la economía ecuatoriana ”, puntualizó Ortiz.

¿Ecuadólares?

Las reservas internacionales son vitales para el sistema de dolarización y deberían estar fuera de los intentos de los políticos de aumentar el gasto público.

Pero, existen opciones menos traumáticas de usar parte de las reservas. Así, el nuevo presidente podría aprovechar la resolución aprobada el 30 de junio de 2023 por la Junta de Política

En ese Gobierno, no solo se sacó dinero de las reservas del Banco Central, sino que se creó dinero ficticio. Cordes explica que el mecanismo fue darle papeles al Banco Central y registrar contablemente dinero ficticio en la cuenta del Tesoro para hacer pagos electrónicos y así mantener el ritmo de gasto creciente.

“En otras palabras, el Central financiaba una parte del gasto del Gobierno entregándole ecuadólares que luego ingresaban a la economía. Cabe recordar que el “modelo” económico del correísmo se basó principalmente en una expansión del gasto público, para lo cual no tuvo reparos en contratar deuda onerosa o, como se ve, en poner en riesgo la dolarización”, recalcó Cordes.

Este tipo de operaciones, en última instancia y si los ecuatorianos están alertas de sus implicaciones, pueden provocar corridas de depósitos.

El candidato vicepresidencial Andrés Arauz, en una entrevista con un medio argentino, apuntó a que la ecuadolarización podría ser una opción para el correísmo si llega al poder. (JS)

ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
REALIDAD. Los dos candidatos finalistas ven complejo financiar su gestión.

Los consensos serán claves para recomponer la institucionalidad

Los distintos sectores del país deben aprender a establecer acuerdos con quienes piensan diferente, advierten representantes de las organizaciones civiles.

La crisis de Institucionalidad en el país es evidente. El choque de poderes dentro de las instituciones y poderes públicos llevó a Ecuador a elecciones anticipadas tras un largo conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Hoy, Ecuador observa cómo las instituciones del Poder Judicial se encuentran en un conflicto interno, la Corte Constitucional le quitó su respaldo al Consejo de la Judicatura (CJ), mientras el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha tratado de interferir y bloquear la gestión de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar.

Antes del decreto de “muerte cruzada”, el presidente de la República, Guillermo Lasso, y la Asamblea Nacional no alcanzaban el 10% del apoyo popular según las encuestadoras. La Función Judicial tampoco cuenta con un apoyo importante de una población que ve en la inseguridad, la economía y la corrupción los problemas que más le afectan.

Ante esta realidad, representantes de distintos sectores hablan de recuperar la institucionalidad del país. La candidata por la Revolución Ciudadana,

Cpccs y sistema de partidos en la mira

Luisa González, durante la primera vuelta planteó la posibilidad de una Constituyente, mientras que otros actores políticos han propuesto una Consulta Popular.

° Fausto Camacho, representante de Voces por la Democracia, dijo que la crisis del país no encuentra respuestas válidas por parte de los partidos políticos debido a que estos son causantes del problema que aqueja a los ecuatorianos.

Ante esta realidad, considera que las mujeres y hombres demócratas que “están preocupados por construir rutas válidas que conduzcan hacia un horizonte donde sea posible el ejercicio pleno de nuestros derechos y superar las deplorables condiciones de vidade la gran mayoría de ecuatorianos”

Agregó que dentro de los pasos que deben desarrollarse para recuperar la Institucionalidad se encuentra “ una reforma política que permita replantear el sistema de partidos

Agenda mínima

El director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, destacó que el trabajo para recuperar la institucionalidad en el país es una labor a largo plazo, e indicó que para lograrlo se requiere del accionar de varios actores relevantes de la sociedad civil, política y económica del país.

Alarcón señaló que “es imposible recuperar la institucionalidad pensando únicamente en una función del Estado”.

Advirtió que aunque la sociedad civil tiene mucho que aportar en esta compleja situación, mientras la prioridad de los titulares de las instituciones sean sus “egos y vanidades”, no se podrá avanzar en este objetivo.

Para Alarcón es “fundamental generar una agenda mínima, ni siquiera ambiciosa, que establezca los primeros pasos para recuperar la credibilidad y la confianza en las instituciones”.

dana, Ruth Hidalgo, la falta de coordinación entre los poderes Judicial y Ejecutivo es el resultado de un poder que fue compuesto en una época que no tiene “nada que ver con la realidad actual”.

Para Hidalgo no solo esté, sino cualquier Gobierno tendrá diferencias con una Función Judicial “que ha sido contaminada, no solo por la política, sino por la corrupción. Difícilmente puede ser un aliado en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia”.

Destacó que hay tareas pendientes en la sociedad ecuatoriana para poder avanzar en la recuperación de la institucionalidad, indicando que una de ellas es “el aprender a consensuar entre los actores que piensan distinto”.

Apuntó que desde Participación Ciudadana desarrollan espacios para el debate y el desarrollo de acuerdos marco en cinco temas fundamentales: seguridad, modelo económico, ambiente, agenda social y el fenómeno de El Niño. “Fomentamos permanentemente estos espacios y llegamos a un punto, pero siempre ha predominado el interés político y eso es triste”, remarcó

LA HORA conversó con voceros de diversas organizaciones civiles para revisar cuál podría ser el mejor camino para recomponer la credibilidad en las instituciones del Estado

políticos, desechando el actual y estableciendo uno nuevo; que permita la depuración de los malos operadores de justicia, jueces y fiscales, y reestructure el Consejo de la Judicatura”. Otra acción importante debe plantear que el “Cpccs pierda la capacidad de designar a autoridades de control: CNE, TCE, Judicatura, Contralor, Fiscal, Defensor del Pueblo, Defensor Público, superintendentes”, dijo.

Dichas autoridades, desde su punto de vista, deberían designarse por un “proceso de libre postulación, control social, preselección con méritos y oposición y designación de entre los preseleccionados por parte de la Asamblea Nacional”

Destacó que “la Consulta Popular debe ser una iniciativa ciudadana, es decir construida consensuada y convocada por la ciudadanía con el respaldo de firmas establecidas en la Constitución”.

Sin embargo, advirtió que “no hay una varita mágica para recuperar la Institucionalidad en el corto plazo, es un trabajo lento”.

También señaló que el próximo presidente, en el año y seis meses de gestión que tendrá por delante, debe sentar las bases para la recuperación de las Institucionalidad con respeto a las leyes y las instituciones. “ Transformar al país de la noche a la mañana sería autoengañarse”.

Sobre la propuesta de la Constituyente, puntualizó que ya se ha demostrado que los procesos de refundación del Estado no dan resultados. “Se ha demostrado que no sirven, porque se legisla una norma suprema como un traje a la medida de los gobernantes de turno”, alertó.

Aprender a conciliar

Para la directora de la Corporación Participación Ciuda-

Uno de los principales cambios que debe desarrollar en el país para recomponer la credibilidad en las instituciones, según Hidalgo, pasa por la eliminación en primera instancia del Cpccs.

Indicó que este cambio puede llegar a través de dos vías constitucionales, una Asamblea Constituyente o una enmienda a la Constitución de la República.

“ Una Constituyente permite corregir varios temas, pero es un camino bastante serio y complejo. Por un lado por el tema económico que implica su organización y por un tema político, por la actual configuración de los partidos políticos y la actoría política. ¿Quiénes van a llegar?, sería importante que representantes de la sociedad civil pudieran participar y acceder, pero es complicado”, apuntó. (ILS)

PAÍS 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
CAMBIO. Establecer acuerdos es un requisito fundamental ´para recuperar la institucionalidad. Foto: Pexels

Comisión Anticorrupción apelará fallo que beneficia al presidente del Cpccs

EL DATO

El caso se sustancia en el TCE desde el 1 de junio de 2023.

Reacción de Vera y Aguiñaga

° Luego de conocer la resolución del juez del TCE, Alembert Vera utilizó el chat de difusión del Cpccs con el que se informa a la prensa de las actividades oficiales del organismo a su cargo, para destacar la resolución de Guillermo Ortega. “Juez determina que no existió infracción electoral por parte del presidente del Cpccs”, se difundió en un comunicado.

“La razón no pide fuerza; la justicia se ha puesto del lado de la verdad y ha negado una denuncia sin fundamento”, escribió Aguiñaga en sus redes sociales.

no son parte del entorno digital y que se lo use como argumento para negarlo”, dijo el abogado Ramiro García, quien enfatizó que las redes sociales sí son parte del entorno digital y cada cuenta es un medio de difusión.

Bernardo Jijón, también integrante de la Comisión de Lucha Anticorrupción, consideró que en la resolución del juez se produjo una confusión entre medios digitales con redes sociales

book Live el día debate en el marco de las elecciones del 5 de febrero de 2023, o cuando, Jessica Jaramillo, candidata a la Alcaldía de Quito denunció a Alejandro Rodas, excandidato a concejal por la publicación de un tuit que se enmarcó en violencia política.

Una vez presentada la apelación, los jueces del TCE podrían ratificar el fallo de Guillermo Ortega, o bien dar la razón a la Comisión de Lucha Anticorrupción. Como una “ridiculez” calificó el equipo legal de la Comisión de Lucha Anticorrupción a los argumentos que planteó Guillermo Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que el 11 de septiembre de 2023 desestimó la denuncia que esta organización planteó en contra de Alembert Vera, titular del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana por presunta infracción electoral.

Hasta la medianoche de este miércoles, 13 de septiembre de 2023, la Comisión de Lucha Anticorrupción presidida por el abogado Juan Esteban Guarderas y excandidato al Cpccs, tiene plazo para apelar el fallo de primera instancia (de Ortega) y que deberá ser sustanciado por el pleno del TCE.

El espíritu de la apelación y los argumentos jurídicos que alista la Comisión estarán enfocados en cuestionar el argumento de Ortega de que “la difusión de publicidad electoral a través de redes sociales no se considera parte de la promoción electoral”.

“Es una ridiculez que se diga que las redes sociales

También explicó que la “separación” de estas plataformas se produjo en 2012 con una sentencia de la Corte Constitucional (CC) . Hace once años, las redes sociales estaban todavía “muy en pañales” a diferencia de los tiempos actuales donde, incluso las redes sociales pueden tener mayor impacto que los medios tradicionales

Por otro lado, subrayó que se debe tener en cuenta que, si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) no puede fiscalizar el contenido de las redes sociales, sí constituyen prueba. De hecho, existen antecedentes

Basta analizar, señaló Jijón, procesos como la sanción a Javier Pincay, alcalde de Portoviejo, quien fue multado por realizar un Face -

“Entonces, lo que divulga en redes sociales sí constituye prueba en el Tribunal Contencioso; en ese momento si se tomaron en cuenta pruebas que provenían de redes como Twitter y Facebook. En ese caso habría que hacer un alcance de si se configuró o no la infracción”, insistió Jijón.

Para el caso de la denuncia contra Vera y Aguiñaga, la Comisión de Lucha Anticorrupción no solo tiene tuits, sino que incluso quedó en evidencia una entrevista en la plataforma de YouTube de más de una hora de duración, donde el entrevis-

Extravío de documentos póliza 020PRP00032969 documento # 208564 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, perteneciente a German Cristóbal Armas Iza.

tador hace varias preguntas a los siete candidatos junto al expresidente Rafael Correa, quien se encuentra prófugo.

También cuestionó el hecho de si el contenido en redes sociales no puede ser tomado como prueba, “entonces, ¿por qué Marcela Aguiñaga borró de su cuenta un video donde claramente hacía proselitismo a favor de los candidatos?

En una audiencia de pruebas y alegatos que se desarrolló hace más de un mes en el TCE, la Comisión presentó al tribunal los links del video de la cuenta de Aguiñaga. Sin embargo, estos ya no existen, reveló Jijón.

Con respecto a una argumentación acerca de que era necesario un peritaje de los

videos, Jijón se mostró en desacuerdo. “Nosotros no presentamos videos como parte de la prueba ; presentamos links (enlaces) que contenían videos o tuits; es decir, no se puede manipular un link”.

Recordó que en la audiencia de alegatos los denunciados no hicieron ninguna referencia a que los videos que forman parte de los links hayan sido manipulados. “En la diligencia solo se enfocaron en decir que la prueba no era válida”.

En todo caso, el representante de la Comisión Anticorrupción subrayó que una pericia lo que hace es confirmar o no algún elemento que no esté claramente evidenciado para las partes. “No hacía falta que un perito diga que los videos eran proselitistas”, señaló Jijón. (SC)

CONVOCATORIA

Orellana 13 de septiembre del 2023.

Señores Socios:

Se convoca a las Federaciones Cantonales filiales a la Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales de Orellana, a la Asamblea General de elecciones (periodo 2023-2027) que se realizará el día 2 de octubre del 2023 a las 15h00;

Lugar: Casa del Deporte Provincial

Dirección: Calle 06 de diciembre entre Jatuncocha y Limoncocha

Sr. Paolo Manosalvas

PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE LIGAS BARRIALES DE ORELLANA

PAÍS 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
001-003-479

tasa de reemplazo sea de 2,1 o más. En Ecuador está en 1,86.

La data de cómo han disminuido los nacimientos en Ecuador se detalla desde 1970, cuando las mujeres tenían – en promedio– 6 hijos.

Para 1980, el promedio fue de 4,89, y para el 2000 pasó a 3,26. Castillo dice que entre los principales problemas de los territorios que se quedan sin población joven está la seguridad social. Esto quiere decir que cada vez habría menos población productiva y, por ende, población que aporte a instituciones como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Eso tiene un impacto en el pago de jubilaciones y otros programas sociales.

Factores

Los divorcios en Ecuador aumentaron un 187%

En el país no solo hay menos matrimonios. Cada vez nacen menos niños. La población envejece y el país pierde su fuerza laboral. Estos datos los revela el INEC.

Aunque el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), planea entregar los resultados de la encuesta sobre la población el 21 de septiembre de 2023, su director, Roberto Castillo, señala que habrá sorpresas en cuanto a las proyecciones que se realizaron hace más de 10 años.

Cuando se realizó el censo de 2010, se proyectó que para este 2023 habría 18 millones de ecuatorianos. Sin embargo, el nuevo censo detalla que la cantidad es menor. La cifra real se

conocerá el 21 de septiembre, aunque se han revelado factores que influyen en la realidad actual.

País que envejece Según las proyecciones hechas en 2010, en el país debían nacer unos 330 mil niños por año. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil.

Castillo señala que la precisión de las proyecciones puede variar en un país por factores como catástrofes naturales, inestabilidad política o, una pandemia , como la vivida hace tres años por la COVID-19.

“El número de nacidos vivos, que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, señala Castillo.

Desde el INEC se ha adelantado que el nivel de reemplazo (tasa global de fecundidad de hijos por mujer) está bajando. Para que un país tenga población joven es necesario que la

Según la información recopilada por el INEC, han existido variaciones sociales que tienen impacto en la reducción del número de hijos.

Castillo señala que hay más mujeres profesionales y en el mercado laboral que no quieren tener hijos o que prolongan el tiempo para hacerlo.

De hecho, inclusive la edad para contraer matrimonio ha aumentado: En 1997 las mujeres se casaban a los 24 años, en 2010 lo hacían a los 27 años, para 2015 la edad era 29 y en 2022 las mujeres contraen matrimonio a los 32 años, en promedio.

En el tema de los matrimonios también hay variaciones: Entre 1997 y 2022 se observa una disminución de matrimonios de 11.622 bodas, lo que representa una disminución del -17%.

Mientras que los divorcios han aument ado, en ese periodo de tiempo un 187%, en total: 16.038 divorcios.

Otro factor, explica Castillo, es que hay más información y uso de métodos anticonceptivos. El aumento ha sido gradual, pues en 1979 solo el 34% de mujeres casadas en edad fértil utilizaba métodos anticonceptivos. Para 2018, esto aumentó al 93%. (AVV)

SOCIEDAD 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
REALIDAD. Para mantener una población joven deberían nacer 330.000 niños por año. Sin embargo, la cifra en Ecuador ha bajado a 250.000.

Quito ofrece un ‘mix’ irresistible de historia, naturaleza y sabores

El Centro Histórico, que preserva la historia en calles empedradas y edificios coloniales, manjares como la fritada y los llapingachos y las cascadas y senderos para la exploración son parte de la oferta del Distrito Metropolitano.

rentes ecosistemas y pisos climáticos como los que están ubicados en el noroccidente, en el Chocó Andino.

Por último, la gastronomía quiteña guarda historias, tradiciones y encanta por su gran sabor. Un ejemplo son sus locros (sopas hechas con papa), que pueden ser tan diversos como los chagras que viven en la ciudad, y los llapingachos.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu visita a Quito.

Historia y Cultura

El corazón de Quito late con la historia desde su fundación española, el 6 de diciembre de 1534. Su Centro Histórico es el escenario perfecto para sumergirse en este legado. Las calles empedradas, edificios coloniales restaurados y hermosas iglesias que transportan a los visitantes a épocas pasadas.

EL DATO

El precio de los platos típicos oscila entre los $2,50 y $10. Se los puede encontrar en mercados y lugares turísticos como el Centro Histórico o la Mitad del Mundo.

mote, choclo cocinado, cebollas, tomate curtido, plátano maduro frito, habas y mellocos.

Hornado: Carne de cerdo al horno, tortilla de papa, cuero reventado y ensalada agridulce.

Llapingachos: Huevo frito, aguacate, remolacha, ensalada, chorizo y una salsa.

Yahuarlocro: Papas, viseras (panza, librillo, hígado y pulmones de borrego), aguacate, cebollas, tomate y sangre de borrego.

Quito, la capital de Ecuador, es una ciudad que combina el encanto de lo antiguo con la energía de lo moderno. Esta metrópolis, ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar, amalgama la majestuosidad de su historia y cultura con la belleza natural de sus alrededores y una exquisita gastronomía.

El Centro Histórico, es el principal destino por ser uno de los complejos coloniales mejor conservados de América. La naturaleza también es importante, en las zonas rurales del Distrito hay hermosas cascadas, refugios de aves como los colibríes (hay 55 especies en el Distrito) y senderos que recorren dife-

El Teatro Nacional Sucre, uno de los teatros de ópera más antiguos de Latinoamérica, se erige como un ícono cultural desde su apertura en 1886, ofreciendo espectáculos de alto calibre.

Los museos también son una parte fundamental de la experiencia cultural de Quito. El Museo de la Ciudad y el Museo Interactivo de Ciencias son solo dos ejemplos de lugares que celebran la creatividad quiteña en su máxima expresión.

Gastronomía quiteña

La comida en Quito es un deleite para los sentidos. La gastronomía local se caracteriza por sus deliciosas combinaciones en las que la papa y el cerdo son los ingredientes principales. Los platos típicos ofrecen una variedad que satisface todos los gustos, desde platos fuertes hasta postres.

Entre los platos más conocidos se encuentran:

Fritada: Carne de cerdo frita en aceite, tortillas de papa,

Locro de Papas: Potaje de papas y leche acompañado de aguacate y queso picado.

Estos sabores se pueden disfrutar en restaurantes, comedores y ‘huecas’.

Naturaleza deslumbrante

El noroccidente de Quito es uno de los paraísos naturales con extensos bosques nublados, cascadas, senderos y una increíble biodiversidad que ofrece el Distrito. Algunos lugares destacados para disfrutar en esa zona son:

Pahuma: Esta reserva orquideológica alberga más de 300 especies de orquídeas, osos de anteojos y tucanes. Los senderos bien señalizados te llevarán a cascadas de fácil acceso y te permitirán explorar la flora

típica del bosque nublado.

Puma Sacha: En la aldea turística de Puma Sacha, en Nanegalito, podrás disfrutar de actividades como el canopy, caminatas por senderos, avistamiento de aves, cascadas naturales y una piscina natural.

Mindo: Conocido por sus numerosas especies de aves, mariposas y orquídeas, Mindo forma parte de la Reserva Mindo-Nambillo. Aquí, podrás explorar senderos que te llevarán a varias cascadas. (EC)

“Toda vez que con fecha 11 de Septiembre del 2023 se sentó la primera imposibilidad de notificación realizada por parte de esta Cartera de Estado en la cual se cita textualmente que no se notifica al accionado por cuanto: “…en la dirección indicada al momento de notificar no se encuentra nadie en el inmueble señalado, se hace varios llamados sin respuesta alguna…” Que se cite de conformidad al ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2021219 al señor EDISON PAUL CARRERA PEREZ, ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía número 1712136496, de estado civil casado, domiciliado y residente en la ciudad de Quito, quien labora para la empresa SERVICIOS DE ALIMENTACION INDUSTRIAL CATEREXPRESS CIA. LTDA., desde el 17 de abril de 2023, desempeñando las funciones de Chef Ejecutivo.

QUITO 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
Visto bueno No. 319819-2023-PASC
001-004-3512
VIDA. Detalle de uno de los puntos del río Mindo. (Foto: Yaku Romoleroux) NATURALEZA. Cascada Puma Sacha. (Foto: Yaku Romoleroux)

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN VIDA FUERA ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO

E X T R A C T O

Venezolanos se refugian y necesitan ayuda en 17 países

Causa: 18334-2023-02361

Actor: RAMONA AMELIA CASQUETE

Demandado/s: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato.

Procedimiento: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Fecha de inicio: 24 de abril de 2023

Cuantía: $44.615,64

Adjuntos a demanda: CREDENCIAL; CEDULAS Y CERTIFICADO DE VOTACION; APOSTILLE; DOCUMENTO DEL REGISTRO CIVIL; CERTIFICADO DE MATRIMONIO; CERTIFICADO DE DEFUNCION; COMPROBANTES DE PREDIO (2); FOTOGRAFÍAS (2); FICHA REGISTRAL; PLANETARIA; PAGO DE PREDIO URBANO (2); CONTRATO DE COMPRA Y VENTA (COPIAS CERTIFICADAS/COMPULSA).

Juez: Abg. Christian Mauricio Paredes Jordán

Secretaria: Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 5 de junio del 2023, a las 15h59.- VISTOS: …1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señor SRA. RAMONA AMELIA CASQUETE,”, quien solicita vía ordinaria PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, en contra de los señores: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, y, en contra de la ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente; por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem. INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, …al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato…2. CITACIÓN: Se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien vida fuera ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS; conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, Y, 2.- ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Acalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato respectivamente, en la dirección que indica la parte accionante en su escrito que completa la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, mediante uno de los señores citadores de este Complejo Judicial, para el efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato. 3. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que los demandados, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM. 4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos. 5.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la cuantía fijada..- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. 20/06/2023 11:28… 2. De conformidad a lo establecido en el art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda en la forma y modo consignados respecto al anuncio de prueba descrito. NOTIFÍQUESE.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio judicial para sus notificaciones. Ambato, 24 de agosto del 2023.

Más de 4 millones de personas que huyeron de la crisis política y social de Venezuela aún necesitan ayuda.

CIUDAD DE PANAMÁ. Naciones Unidas alertó este 12 de septiembre de 2023 que de los 6,5 millones de refugiados y migrantes venezolanos acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe, más de 4 millones tienen dificultades para cubrir las necesidades básicas de alimentación, salud, educación o vivienda.

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), lanzó en Panamá el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) para 2023.

El análisis “muestra que muchas personas refugiadas y migrantes de Venezuela en la región carecen de medios de subsistencia estables, lo que dificulta su integración efectiva y su contribución a las comunidades de acogida”, según informó R4V.

Esta situación lleva además, anotó, a que los venezolanos en estos países que carecen de suficientes recursos corran “un mayor riesgo de ser víctimas de abusos como la trata y tráfico de personas, el reclutamiento forzado y la violencia de género”.

Barreras y exclusión

“El hecho de que la mitad de las personas venezolanas en la región enfrenten barreras para recibir atención médica y

no puedan permitirse tres comidas al día o acceder a una vivienda adecuada, como señala el RMNA, evidencia la urgente necesidad de apoyo internacional”, afirmó el representante especial conjunto de la OIM y ACNUR para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, Eduardo Stein.

Este apoyo internacional, añadió en el comunicado, respaldará las medidas para que los venezolanos en estos países “tengan oportunidades para ser autosuficientes, integrarse efectivamente en sus comunidades de acogida, y contribuir al desarrollo de los países de la región”.

El informe advierte también que alrededor del 19% de los niños y niñas refugiados y migrantes no asisten a la escuela, optando muchos de ellos por apoyar a sus familias con trabajos informales y mal pagados.

Además, a pesar de los avances en regularización, un tercio de los refugiados y migrantes venezolanos en estos países “no han podido regularizar su situación y no pueden mantener a sus familias debido a empleos mal remunerados e informales”, según la nota. EFE

EL DATO

Millones de venezolanos huyen de su país por falta de recursos, el colapso general de la economía y por la política de su país.

GLOBAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
Firma ilegible
SECRETARIA Hay un sello P*5868-18334-2023-02361 001-005-1602
Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón DIÁSPORA. Grupos de migrantes venezolanos recorren las calles de Arauquita, en la frontera de Colombia con Venezuela.

Fiscalía de Guatemala arremete contra los resultados electorales

La intervención se dio con la apertura de cajas con votos, una acción considerada ilegal por el tribunal electoral.

Claudia Sheinbaum lidera una encuesta en México

CIUDAD DE MÉXICO. La oficialista Claudia Sheinbaum lidera con casi 14 puntos de ventaja en la primera encuesta de la firma Poligrama tras su designación como la futura candidata presidencial del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

CIUDAD DE GUATEMA -

LA . La Fiscalía de Guatemala, acusada el pasado 1 de septiembre de 2023 de promover un “golpe de Estado” por parte del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, arremetió este 12 de septiembre nuevamente contra el proceso electoral al abrir cajas con votos de los comicios del pasado 25 de junio, una acción sin precedentes y considerada como “ilegal” por el tribunal electoral.

“Están tomando medidas desesperadas para tumbar la democracia en Guatemala porque no ganaron en las urnas”, explicó a periodistas el diputado

Samuel Pérez, integrante del Movimiento Semilla , el partido de Arévalo de León, como reacción a las diligencias judiciales.

La Fiscalía, amparada por una orden emitida por

el juez penal Fredy Orellana, allanó una sede del Tribunal Supremo Electoral para acceder a 160 cajas que contenían los votos de la primera vuelta celebrada el pasado 25 de junio y realizó un recuento de los sufragios.

Esta diligencia “surge de la denuncia de un ciudadano que argumentó ilegalidades ”, explicó a periodistas el fiscal Rafael Curruchiche, quien se encuentra a cargo de la apertura de las cajas electorales y que en 2022 fue sancionado por Estados Unidos bajo denuncias de corrupción y socavamiento de la justicia.

Señalan ilegalidades

“Es algo sin precedentes en Guatemala. La ley electoral no faculta a nadie poder abrir las cajas electorales, aperturar y ver que hay en las mismas, el escrutinio es exclusivo de las juntas recepto-

° De acuerdo con analistas y abogados, la Fiscalía busca, con estas acciones, generar el escenario para solicitar un proceso judicial contra Arévalo de León, después de haber fallado en el intento de cancelar su partido en el camino hacia el balotaje que se disputó el pasado 20 de agosto.

“Al abrir las cajas electorales se está rompiendo el orden constitucional y llevando el proceso electoral a las cortes, destruyendo para los guatemaltecos la posibilidad de vivir en democracia y paz”, expuso el abogado y exdiputado Aquiles Faillace.

ras de votos”, declaró Gloria López, directora electoral del Tribunal Supremo Electoral. Las autoridades electorales se opusieron a la acción de la Fiscalía y advirtieron que si se secuestran los votos se pierde la custodia de los mismos y será el Ministerio Público el responsable de los efectos que esto pueda tener. Por su parte, la abogada y diputada electa por Semilla Andrea Reyes confirmó que se encuentra n preparando acciones legales para intentar revertir las recientes acciones de la Fiscalía. Reyes argumentó que aunque el fiscal Curruchiche niegue que el procedimiento tenga que ver con el partido del presidente electo, el juez Orellana ordenó los allanamientos bajo el número de expediente del caso judicial que se tiene contra esta agrupación política por supuestas firmas falsas en el proceso de creación en 2018. EFE

EL DATO

El 14 de enero de 2023, Arévalo de León, de 64 años, debe tomar posesión como presidente para el periodo 2024-2028.

En el sondeo, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México obtiene el 44,2 % de las preferencias rumbo a las elecciones de junio de 2024 frente a la opositora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, quien recibe el 30,7%.

Es el primer estudio de

opinión desde que el partido Morena de México anunció el 6 de septiembre a Sheinbaum como su candidata, mientras que Gálvez se formalizó el 3 de septiembre como la aspirante de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

La encuesta de Poligrama también contempla como candidato al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien obtendría el 12,5% de los votos, si se postula con el opositor Movimiento Ciudadano (MC). EFE

GLOBAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I
LA Fiscalía de Guatemala allanó este 12 de septiembre, por tercera ocasión, la sede del Tribunal Supremo Electoral. EFE
‘Se está rompiendo el orden constitucional’
CANDIDATA. La aspirante presidencial de MORENA, Claudia Sheinbaum.

Una persona muere durante un incendio en el Centro de Ambato

El flagelo habría iniciado a eso de las 19:00. Se presume que la víctima era una mujer. En el cuarto que estaba el cadáver también había el cuerpo de una mascota.

Una persona muerta es el saldo de un incendio estructural que se suscitó entre la tarde y noche de este martes 12 de septiembre de 2023, en uno de los pisos altos del edificio de la Asociación de Empleados.

del onceavo piso de la edificación, aseguró que escuchó a niños gritar y pedir ayuda.

EL DATO

Hasta el cierre de esta cobertura no se conoció la identidad de la persona fallecida, pero se determinó de manera preliminar que se trataba, aparentemente, de una mujer.

Eran cerca de las 19:00 cuando iniciaron las llamas en el inmueble situado en la avenida Cevallos y calle Mera, centro de Ambato, la emergencia fue comunicada al ECU 911 desde donde se despachó a personal del Cuerpo de Bomberos.

Siniestro Christofer Garcés, es un ciudadano que transitaba junto a su familia por el sector, cuando vio las llamas emerger

Según el testigo, llamó a la central de emergencias, pero a decir de él, el despacho de los bomberos al lugar duró entre 10 y 15 minutos, mientras tanto, al oír los desesperados pedidos de auxilio de los menores, decidió entrar junto a dos policías y un funcionario municipal para ayudar.

“Logramos salvar a tres niños e incluso salvar a las personas de los otros pisos para avisarles lo que estaba pasando, aunque hubo algunas necias que no querían salir, pero les explicamos la gravedad del asunto ya que el humo invadía todo

el edificio”, dijo.

En su relato, aseguró, además, que mientras ascendían para salvar a las víctimas, buscaron extintores, pero a decir del hombre las cajas de seguridad estaban vacías.

“En cada planta revisamos y no estaban los envases de

extintores, un señor que cuida el edificio nos vino trayendo cuatro o cinco para poder bajar en algo al menos el humo”, manifestó.

Ante esto, Mónica Reyes, administradora del edificio, sostuvo que el edificio sí contaba con los extintores y que algunos de ellos los usaron los bomberos para mitigar el incendio.

Tragedia

Todo esto sucedía en medio de la desesperación de familiares de personas que residen en el inmueble e intentaban conocer de la suerte de sus allegados, pero no se les permitió el ingreso.

La tensión

CIFRA

6 MINUTOS

Les habría llevado al Cuerpo de Bomberos hasta llegar a la zona del incendio.

tamento donde sucedió el incendio, estaban los restos de una persona, al igual que el cadáver de una mascota.

EL DATO

La zona fue acordonada y evacuada para evitar que más personas se vean afectadas por las llamas.

subió, cuando personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística arribó al lugar, pues su presencia daba cuenta de que había pérdidas humanas.

Mauricio Bedón, subjefe del Cuerpo de Bomberos de Ambato, confirmó que en una de las habitaciones del depar -

El uniformado agregó que su llegada al lugar duró exactamente seis minutos, por lo que pudieron mitigar el fuego y evitar que éste se propagara.

Procedimiento

En medio de la mirada atónita de quienes se encontraban en los alrededores del cercado lugar, la Ambulancia de Medicina Legal hizo su arribo y el cadáver fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses para ser sometido a la autopsia de rigor, en lo que se ejecutan las indagaciones para conocer las posibles causas que generaron este flagelo. (MAG)

POLICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLE 13/SEPTIEMBRE/2023 I
LUGAR. Decenas de personas se aglomeraron en el sitio del siniestro.

Joven es violada en medio de un ataque a su familia

Los detalles Cuando los uniformados arribaron al hospital, una de las doctoras del lugar les dijo que poco antes, una joven llegó presentando sangrado vaginal escaso y sangrado en la nariz.

Luis Diego Pilachanga está desaparecido

Luis Diego Pilachanga Quingaluisa, de 20 años de edad, fue reportado como desaparecido. El joven oriundo de Mulalillo en Salcedo, provincia de Cotopaxi , fue visto por última vez en el Tungurahua, sur de Ambato, en el sector de Huachi Grande.

Sobre el extravío se supo desde el 7 de septiembre de 2023, y desde entonces, Luis Diego no ha vuelto a su casa

Al momento de su desaparición, el joven estaba vestido con una chompa negra, un pantalón jean que tenía algunos rotos y zapatos deportivos blancos. Su estatura es de 1.60, pesa alrededor de 65 kilos, es de contextura delgada, tiene bigote y el cabello negro.

La denuncia del hecho está en conocimiento de las autoridades, agentes de la Dirección Nacional de Deli-

tos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) están al frente de la búsqueda y localización del ciudadano. Si lo ha visto o conoce de su paradero comuníquese al 911, al 1800335486, o al 0987070112.

Cualquier información que ayude a encontrar a Luis Diego, será receptada de manera reservada. (MAG)

Agregó que, en medio de este brutal ataque, la joven fue violada. De ahí que decidió llevarla hasta el hospital para que sea analizada.

Procedimiento

Sujetos desconocidos habrían atacado a golpes a una familia en Pelileo . En medio de las presuntas agresiones físicas, la joven hija de los afectados habría sido violada.

El hecho se supo el lunes 11 de septiembre de 2023, cuando la perjudicada fue llevada desde su casa al Hospital General Docente de Ambato.

Al conocerse el supuesto ilícito, la Policía fue convocada mediante alerta al ECU 911. Agentes del Móvil Atahualpa, del Distrito Ambato Norte, acudieron a la casa de salud, para saber los pormenores del acontecimiento.

La médico dijo que se sospechaba que la joven pudo ser víctima de un abuso sexual, por lo que se encontraban revisándola.

EL DATO

Sobre las razones del ataque, no se conocieron los pormenores, pero el caso se mantiene bajo indagación policial.

La madre de la víctima también fue encontrada en el lugar, mientras acompañaba a su hija, esta contó a los gendarmes que sujetos extraños llegaron a su viv ienda ubicada en uno de los barrios de Pelileo , y lo s individuos los sorpren dieron en su domicilio en donde golpearon a su espo so, a ella y a su hija.

La joven quedó ingresada en la Sala de Primera Acogida del hospital. Personal policial de la Unidad Nacional Contra la Integridad Sexual (Uncis) acudió para conocer más detalles al respecto del caso y esclarecerlo.

Mientras tanto, la denuncia sobre el presunto ilícito y el ataque a esta familia, está en conocimiento de las autoridades, en lo que la Policía realiza las averigu aciones necesarias para dar con los responsables y ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG)

Adulto mayor es atropellado en el centro de Ambato

Un adulto mayor fue atropellado y herido por un bus. Sobre la emergencia se conoció el lunes 11 de septiembre de 2023.

Al ECU 911 se reportó el suceso y personal de socorro, agentes de tránsito y Policía Nacional, llegaron hasta la avenida 13 de Abril, centro de Ambato.

Los detalles Sobre el suelo y con la cabeza ensangrentada estaba la víctima. Un hombre de edad avanzada estaba tendido sobre la calzada con una considerable lesión.

Uno de los agentes policiales intentó contener la hemorragia que tenía el hombre, en lo que llegaban los paramédicos de la Cruz Roja.

El herido fue estabilizado por servidores prehospitalarios, para luego trasladar al hombre en la ambulancia, hasta el Hospital General Docente de Ambato, donde quedó bajo observación y cuidado médico.

Agentes de tránsito lograron detener la marcha del conductor del bus que habría estado inmiscuido en el percance vial y se encargaron del procedimiento de ley. (MAG)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLE 13/SEPTIEMBRE/2023 I
Una joven habría sido violada en medio de un violento ataque en contra de su familia.
ILUSTRACIÓN. Sobre la presunta violación, las indagaciones se realizan al respecto. HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486. HECHO. Sobre el asfalto quedó herido el infortunado ciudadano luego del percance vial.

18

MIÉRCOLES

La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

¿CUÁNDO PROCEDE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES?

AUTOR: JUAN PABLO MARIÑO TAPIA.

Daño Grave

Este trabajo se centra en la acción de protección cuando proviene de particulares, entonces en primer momento corresponde analizar el daño grave como elemento previsto en el art.88 de la Constitución de la República del Ecuador, se ha establecido que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos de los ciudadanos, dicho de otra manera busca prevenir, restituir o reparar la vulneración de derechos, las acciones de protección entre particulares no son tan abundantes como las acciones contrala administración pública de ahí que hay escasa jurisprudencia al respecto, más el daño grave debe ser abordado desde las consecuencias que puede provocar, es decir provocar una vulneración grave, significa que la afectación tendrá efectos permanentes o cuantiosos, lo que eleva el riesgo de las consecuencias de la vulneración irrogada, en este contexto queda al análisis y la subjetividad del juzgador para determinar que la vulneración alegada cuando se trata de relaciones jurídicas entre particulares debe generar gravedad independientemente si se trata de daños materiales o inmateriales, el enfoque del juzgador en una acción de protección entre particulares en primer momento debe centrarse en la consecuencia de la vulneración alegada, a fin de establecer la gravedad en la consecuencia y determinar la necesidad de reparación del daño.

No se puede dejar de lado la eficacia requerida en una acción de protección, más cuando se alegue una vulneración grave a derechos constitucionales, sin dejar de lado la premisade que la acción proviene de aspectos de índole privado, en donde per se las personas están regidas por la autonomía de su voluntad, más la gravedad de la vulneración es la primera puerta que permite a la administración de justicia constitucional acceder al análisis de circunstancias de derechos que provienen de actos privados, se puede decir que la gravedad del daño permitirá la constitucionalización del derecho privado y por ende dejan al juez constitucional en la posibilidad de proteger, restituir y/o reparar

los derechos vulnerados, inclusive dejando sin efectos jurídicos al acto del cual proviene el daño grave

Servicios públicos impropios: Delegación y Concesión Ahora, el segundo elemento que permite una acción de protección entre particulares estáen dirección a los servicios que puede prestar un particular, es decir cuando una persona –particular- presta servicios públicos impropios se abre la posibilidad de una acción de protección en caso de vulneraciones o riesgos a derechos constitucionales, ya que este tipo de servicios siguen siendo públicos, por supuesto son prestados por un tercero que está regulado por la administración pública, a lo cual no hace falta mayor análisis, más bien se podría afirmar que en este caso la acción de protección si bien es entre particulares, uno de ellos está prestando un servicio público y de cierta manera actúa revestido de una u otra manera de una potestad desde luego regulada por la propia administración pública, y por ende la relación por antonomasia se torna vertical.

Lo mismo sucede cuando uno de los particulares actúa

con delegación o concesión, el Estado y sus instituciones pueden tener delegados para ciertas intervenciones o concesionar, es decir permitir que particulares brinden servicios públicos, más como se dijo anteriormente al final del día es el mismo Estado que actúa representado, o mejor dicho el particular actúa representando o facultado por la propia administración pública para hacerlo, lo que permite concluir que en este caso concreto existe cierta verticalidad en esta relación particular.

Subordinación, indefensión y discriminación

Finalmente, la norma establece como elemento de la acción de protección entre particulares la subordinación, ind efensión o discriminación; para analizar estos elementos se partirá por decir que la acción de pro tección también está diseñada para equilibrar cualquier tipo de relaciones jurídicas de verticalidad, que desemboquen en la vulneración o afectación a algún derecho de los ciudadanos, sin importar que las decisiones puedan emanar de entes públicos o de personas de derecho privado.

Ahora bien, en principio las

relaciones jurídicas que se dan entre particulares, son entendidas como relaciones de horizontalidad, porque se presume una igualdad; ya que, aparentemente ninguno tiene un poder de imperio sobre el otro; más bien como ya se dijo, este tipo de relaciones jurídicas vienen dadas en virtud del principio de la autonomía de la voluntad privada y la libertad de contratación, es decir los sujetos intervinientes en la relación jurídica son quienes establecen sus propias normas y reglas a las que deberán someterse, a lo que se conoce como el principio pacta sunt servanda, (el contrato es ley para las partes); más en ciertas circunstancias, previstas en la ley se torna necesaria la “constitucionalización ” del derecho privado; y, surge la posibilidad o garantía de la acción de protección contra particulares, que es parte del deber de protección debido a los derechos constitucionales, esta garantía permite al juzgador equilibrar las relaciones de los particulares cuando por alguna circunstancia dejen de ser horizontales y se vuelvan verticales. Si bien pueden aparecer en la constitución del acto jurídico

CONSULTA PENAL

¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?

RESPUESTA

En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo. La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abreviado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción. Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordinario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.

No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

como horizontales o igualitarias, en la producción de efectos o la ejecución del acto, las condiciones pueden cambiar y tornarse verticales, constituyéndose así la acción de protección en un límite, no solo al poder público sino también al poder privado, partiendo de la misma conformación del Esta-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

do ecuatoriano, como un estado constitucional de derechos y justicia social, lo que obliga a que toda regulación deba estar acorde a las disposiciones de la Constitución de la República.

La subordinación, indefensión o discriminación, son elementos que precisamente rompen totalmente el esquema horizontal en el que se desarrollan por defecto las relaciones privadas –entre particulares-. Se dice que una persona se encuentra en estado de subordinación, cuando está dependiendo de otra persona que es quien “impone” las reglas de la relación, lo que evidentemente aumenta potencialmente el riesgo de que el subordinado pueda verse afectado en sus derechos constitucionales y por consecuencia la misma posición que ocupa en la relación jurídica –por debajo- lo somete a las decisiones del otro, por más que este último obre en virtud de su propia voluntad, es decir sin investidura potestativa alguna.

La Corte Constitucional en Sentencia 282-13-JP/19, hace mención que una parte de la subordinación es la existencia de una situación de desequilibrio respecto del particular, así considera, entre otras cosas, que el accionado debe encontrarse en una posición de poder frente al accionante y que ésta sea capaz de lesionar sus derechos.

Una de las garantías básicas del debido proceso es el derecho a la defensa, desarrollado a partir del número 7 de Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual incluye varias garantías para que se cumpla con el referido derecho a la defensa. En principio la defensa establecida como derecho de las personas, tiene un contexto más bien en lo relativo a lo procesal, más en el caso de la acción de protección entre particulares, el concepto de indefensión viene dado a partir de la propia situación jurídica de subordinación, es decir, es esa relación de poder vertical que impide a la persona en principio ejercitar su voluntad propia y luego por sí misma ser capaz de defender sus derechos y evitar vulneraciones, dicho de otro modo es la parte más débil de la relación jurídica, lo que puede desembocar en abusos de quien está en una posición de poder, se diría entonces que está indefenso frente a los posibles abusos y vulneraciones de sus derechos constitucionales, lo que abre el camino para que la administración de justicia defienda los derechos del indefenso.

Es menester acotar que se hace referencia a los derechos de índole constitucional, ya que en muchas situaciones de subordinación existen vías ordinarias para garantizar los

derechos de las personas, más se debe entender en el contexto constitucional que brinda la acción de protección, bien sea porque no existe otro mecanismo idóneo establecido o bien el mecanismo existente se torne insuficiente, entonces cuando se trate de derechos constitucionales cabe esta posibilidad de protección.

En tanto a la discriminación como elemento de la acción de protección entre particulares, simplemente hace falta decir que ninguna persona por derecho puede ser tratada de forma diferente por cuestiones de etnia, religión, cultura, etc., pues todas las personas merecemos un trato digno y equitativo, en caso de que en cualquier tipo de relación jurídica sea entre administración pública y particulares o entre particulares, la vulneración de los derechos constitucionales provenga de un trato discriminatorio, es evidente que la administración de justicia constitucional debe evitar, restituir y/o reparar los derechos de quien recibió un trato discriminatorio en menoscabo de sus derechos.

Conclusiones

El trabajo realizado permite concluir que en el Ecuador se permite la acción de protección, con el objeto de garantizar de manera eficaz los derechos constitucionales de las personas, ante posibles vulneraciones, ya sea que dichas vulneraciones provengan de acciones u omisiones de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones –administración pública- ya sea provengan de acciones u omisiones entre particulares.

La acción de protección entre particulares tiene sus propios elementos de procedencia establecidos por el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, los cuales deben ser analizados por el juez constitucional competente en el desarrollo mismo del proceso constitucional, es decir no se puede determinar in límine la improcedencia de la acción de protección entre particulares, sino es un asunto de fondo que el juez constitucional debe analizar junto con los elementos generales de procedencia de la acción de protección.

Podemos afirmar que la constitucionalización del derecho privado, en los casos de vulneración de derechos constitucionales que no hayan podido ser evitados ni protegidos por el propio ciudadano, sin importar la forma de la relación jurídica en sí, sino los elementos que ella puede presentar, que a la postre determinarán la

necesidad de protección por parte del Estado. Finalmente podemos concluir, que un estado de justicia impera cuando los ciudadanos pueden aplicar de manera efi -

caz y oportuna las garantías en procura de la protección de sus derechos, como en el contexto pudiendo llegar a impedir la producción de efectos jurídicos provenientes de actos entre

particulares, es decir relaciones eminentemente privadas, sin embargo, la esfera constitucional en su espectro garantista limita –en ciertas ocasionesla voluntad privada.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA

AVISO JUDICIAL

R del E

E X T R A C T O

Causa: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

Número: 18202-2023-00991

Actor: JAIME ALONSO TUBON MEDINA

Demandado: MARIA GLADYS TUBON MEDINA y otros.

Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES

Secretario: AB. FREDDY JAVIER MOPOSITA RAMON

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 15 de mayo del 2023, a las 11h22. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-2023-00991, por el sorteo legal realizado en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Agréguese el expediente la demanda, documentación adjunta presentado por la parte actora, así como el escrito de aclaración, y cumplido que ha sido el requerimiento solicitado, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La presente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por JAIME ALONSO TUBON MEDINA, ha sido presentada en contra de los señores: MARIA GLADYS TUBON MEDINA, y a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes señores CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento Voluntario determinado en el Art. 334.4, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; y en virtud de las partidas de defunción de CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS adjuntas al expediente, se ha justificado su fallecimiento. Se declara abierta la sucesión hereditaria de los bienes dejados por los fallecidos. SEGUNDA.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Previo a la citación a la parte demandada, Inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua; para lo cual se notificará con copia de los certificado de gravamen que obra del expediente de los bienes inmueble que se pretende inventariar y que deberá presentar al correspondiente señor/a Registrador/a de la Propiedad Municipales señalado a través de la oficina de citaciones, conforme lo determinan los incisos 7mo y 8vo. del art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo la accionante brindar las facilidades (copias certificadas) para su cumplimiento. TERCERO.- CITACIÓN.- Cítese a los demandados señores MARIA GLADYS TUBON MEDINA, en el lugar determinado por la accionante en su petición de demanda, mediante Comisión dirigida al Teniente Político de la Parroquia San Bartolomé de Pinllo, cantón Ambato provincia de Tungurahua, de conformidad a lo que dispone el art. 63 y 72 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el art. 30 y 129.7 del COJF, a quien se le concederá suficiente despacho, para lo cual el accionante brindará las facilidades necesarias para el cumplimiento de la misma; así como cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes señores CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS por la prensa, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, de lo cual se dejará constancia en autos los recortes de las publicaciones (Las partes pertinentes denominación del diario con la fecha de la publicación, extracto, editorial y factura) para lo cual el señor secretario elaborará el extracto que deberá contener un resumen o extracto de la demanda, aclaraciones y esta providencia y será depositado en el casillero judicial de la defensa técnica de la parte accionante bajo responsabilidad del señor secretario, a fin de que la parte demandada una vez practicado el inventario, enlistamiento y avalúo de los bienes sucesorios, de no encontrarse conformes presenten su oposición o reclamos de propiedad acorde a lo que determina el Art. 336, 345 y 346 del COGEP y conteste a la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 169 de la ley ibídem y dentro de los términos determinados en el Art. 335 y 341 y siguientes del COGEP y sus reformas establecidas en el suplemento del Registro Oficial No. 517 de fecha 26 de junio del 2019, siendo responsabilidad del señor secretario remitir el extracto y las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015, expedido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades necesarias para el cumplimiento de la misma. Posteriormente cumplida la facción de inventarios y avalúo de los bienes, en base a lo dispuesto en inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalar día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia correspondiente a la cual deberá comparecer el perito designado para que sustente su informe, conforme lo determina el art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo notificárselo por medio de secretaría con tres días de anticipación con el señalamiento de audiencia. CUARTO.- PRUEBA.- La prueba anunciada se ser legal y pertinente serán considerados en el momento procesal oportuno. Agréguese al expediente los demás documentos adjuntos a la demanda De conformidad con lo dispuesto en el art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes. QUINTO.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señalan la parte actora para recibir sus notificaciones y la calidad en la que comparece dentro de la presente causa.Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Firma ilegible

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO

Hay un sello

P* 5867-18202-2023-00991

REVISTA JUDICIAL 19 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/SEPTIEMBRE/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Barbie de Celia Cruz sale a inspirar a niñas

La esperada muñeca Barbie con la figura de la “reina de la salsa” Celia Cruz salió a la venta este 12 de septiembre de 2023, un evento que los admiradores de la cantante llevan esperando dos años. La muñeca de Mattel es parte de la ‘Serie de Mujeres Inspiradoras’, que rinde homenaje a increíbles heroínas de su época. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.