Tungurahua: 13 de noviembre, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2024

Cuatro décadas del mayor éxito de Madonna Página 12

TUNGURAHUA

8,2 M de seguidores

7,3 M de suscriptores

$21 M Like a Virgin

Ausencia de presidentes marca la Cumbre Iberoamericana

La Asamblea rechaza a la Vicepresidenta encargada

Civismo y orgullo demostraron los estudiantes de 71 unidades educativas que participaron en el desfile por los 204 años de Independencia de la ciudad. Páginas 2 y 3

“Lo único viable es ir hacia un pacto social para enfrentar la crisis. Necesitamos de todas las fuerzas. Creo que nadie puede oponerse”

SANTIAGO GARCÍA

Conozca las provincias con mayor expectativa de vida Página 7 Página 8 Página 9 Página 11

ECONOMÍA

Orgullo y civismo en el Desfile Cívico Estudiantil

Centenares de estudiantes fueron parte de este evento, uno de los principales, por la Independencia de Ambato.

Llevar los colores de sus instituciones con orgullo y rendir homenaje a Ambato en sus 204 años de Independencia fue el principal objetivo de los

cientos de estudiantes de 71 unidades educativas que fueron parte del Desfile Cívico Estudiantil este martes 12 de noviembre.

Estudiantes de la Unidad Educativa CEBI.
Militares también fueron parte de este acto.
Autoridades de Ambato y Tungurahua fueron las encargadas de abrir el desfile.
Los abanderados de cada una de las instituciones educativas.
Momento en que la Unidad Educativa La Providencia estaba por llegar a la tribuna principal.
Uno de los estudiantes más destacados de la Unidad Educativa Suizo.
La Unidad Educativa Tirso de Molina también fue parte de este evento.
Estudiantes de la Unidad Educativa Santa Rosa tocando el tambor.
Estudiantes de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán en su paso por la avenida Cevallos.
Bastonera de la Unidad Educativa Atenas.
Unidad Educativa Bolívar y parte de su barra.
Participantes de la Unidad Educativa Nuevo Mundo.
Bastoneras de la Unidad Educativa Ambato.

‘Es momento de juntar los hombros, para trabajar por nuestro cantón y país’

En la sesión solemne por la Independencia de Ambato, la alcaldesa Diana Caiza hizo un llamado a la unidad de la ciudad y país.

Uno de los eventos más importantes de la celebración de los 204 años de Independencia de Ambato es su sesión solemne, que se desarrolló la tarde de ayer en el teatro Lalama.

A este evento protocolario estuvo invitado el presidente Daniel Noboa, quien había confirmado su presencia, pero a último momento no llegó.

Quien sí estuvo en la mesa directiva fue la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz; que estuvo junto al prefecto Manuel Caizabanda y a otras autoridades locales.

Con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para seguir avanzando hacia un futuro de progreso y bienestar para Ambato, inició el discurso la alcaldesa Diana Caiza.

“Ahora nos vemos nuevamente enfrentados a tiempos difíciles, crisis energéti-

ca que cada día genera más desempleo, pobreza en los hogares e inseguridad, son motivos para abrazar a nuestros seres queridos, volver al sentido de comunidad, recuperar el tejido social, cuidarnos entre vecinos y vecinas. ¡Es momento de juntar los hombros, para trabajar por nuestro cantón y país, que hoy más que nunca nos necesita!”, afirmó Caiza.

Obras

En su discurso la Alcaldesa aprovechó para evidenciar las principales obras que se han realizado desde la Municipalidad.

Resaltó la atención a las 27 parroquias rurales y urbanas

con 23 proyectos y una inversión pública que bordea los 6 millones de dólares en agua potable y alcantarillado.

Además, de 101 vías intervenidas con una inversión de 11 millones de dólares, que incluyen aceras y bordillos, agua potable, alcantarillado y capa de rodadura para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos.

“La obra pública y el desarrollo social son prioridades para esta administración, con una inversión de cerca de 2 millones trabajamos en el sistema de espacio público. 13 proyectos de recuperación de parques y espacios para las familias de Ambato”, dijo la Alcaldesa.

Entre los proyectos emblemáticos que se desarrollarán en la ciudad se encuentra la regeneración de las riberas del río Ambato, conectando a la avenida Rodrigo Pachano con un Boulevard, en donde se incluirá un ascensor, semillero, ciclovía, camineras, conectando a una nueva solución vial en la zona Norte.

En la sesión solemne también se reconoció a los ervidores públicos Doris Isabel Barreno Guerrero y Ángel Geovanny Manobanda Laica, por su labor ejemplar en el servicio a la comunidad ambateña.

Las parroquias de Santa Rosa y Pilahuín tendrán un nuevo mercado, para mejorar las condiciones de vida de los productores, introductores y comerciantes. “Estamos trabajando con nuestras mujeres en proyectos que promuevan una sociedad justa y pacífica, programas de inclusión que ayuden a mejorar sus condiciones laborales. Por eso, ¡será una realidad la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia!”, afirmó Caiza. (DLH)

Entrega de reconocimiento

° Durante la sesión solemne también se entregaron varias distinciones. La Juan Montalvo fue para Mauricio Moreno; la distinción Juan León Mera para Iván Oñate y la Juan Benigno Vela para el Instituto Superior Tecnológico Bolívar.

Asimismo, se entregó las Distinciones al Mérito Ambateño a: María Victoria Navas Peñaherrera, Fundación Cactu Childfund, y Segundo Polivio Punina, reconociendo su labor en beneficio de la comunidad.

El evento destacó a los ganadores de la Feria de Finados 2024 en la categoría de artesanías, premiando a Carlos Neftalí Santana Delgado, por su obra ‘Mujer Afroecuatoriana’ que obtuvo el primer lugar, seguido por Darío Cornelio Jara y Flor Marina Genovez Zambrano, quienes recibieron el segundo y tercer lugar, por sus trabajos el ‘Baúl Café’ y ‘Casitas para el Nacimiento’. Además, se entregó el Premio Ornato a diversas edificaciones del cantón.

El

La Casa Constantino fue galardonada en la categoría de Residencias Unifamiliares, el Galpón y oficinas GALAcorp en la categoría de Edificaciones comerciales o mixtas, y FEMEC SISTEMS en la categoría de Edificaciones Industriales.

AUTORIDAD. Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, en su discurso en la sesión solemne.
FIGURA.
escritor Iván Oñate recibió el reconocimiento Juan León Mera.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

El giro geopolítico de Ecuador

La agitada coyuntura interna no debe distraernos del hecho de que, en apenas siete años, Ecuador ha dado un giro geopolítico de 180 grados. Quienes han estado detrás de su planeamiento han cosechado un innegable éxito.

Los proyectos de Estado a Estado entre China y Ecuador prácticamente se han detenido, al igual que la tan criticada relación financiera que durante varios años fue la principal arteria que le permitió subsistir al Gobierno nacional. Las empresas chinas —muchas de envergadura, especialmente en energía y minas— y rusas que operan en el país se han visto reducidas a un extraño silencio.

Parte de este giro, o quizás su causa misma, han sido los aleccionadores juicios que han recibido, tanto a manos de la justicia ecuatoriana como de la estadounidense, diferentes funcionarios y hombres de negocios que tomaron parte en los entramados que beneficiaron a empresas chinas y perjudicaron a sus competidoras norteamericanas . No debe olvidarse que lo único que tienen en común todos los escándalos de corrupción aparentemente tan dispares que se han denunciado son sus implicaciones geopolíticas. Los burdos, pero también abundantes y abultados, casos de ecuatorianos saqueando a ecuatorianos poco parece haberle importado hasta ahora a la justicia nacional e internacional.

Al mismo tiempo, la diplomacia ecuatoriana parece haber dejado a un lado los hábitos bulliciosos y pendencieros de décadas pasadas. Ya no hay el afán de meter las narices en grandes casos, como el de Assange , ni el interés en mostrarse como un actor belicoso, obsesionado en codearse con Erdogan , Lukashenko , el chavismo, la República Islámica de Irán y demás disidentes. Incluso la polémica relación militar con proveedores del bloque BRICS tuvo un final abrupto y definitivo.

Así, el proyecto de un Ecuador desarrollista autoritario, patrocinado por potencias extracontinentales, llegó a su fin. El problema es que nadie parece tener claro cuál es la verdadera alternativa.

EDITORIAL

Golpe a la imagen nacional por la Cumbre

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, pese a la bella ciudad que la recibe y toda la preparación que requirió, no ayudará a levantar la imagen del país. La asistencia de la totalidad de los 22 mandatarios, que fueron invitados desde hace varios meses, no está garantizada. Hasta ayer, por la tarde, y a un día del inicio del acto, únicamente habían confirmado la asistencia cinco, además del anfitrión Daniel Noboa.

El rey Felipe VI de España, uno de ellos, como siempre, ha confirmado su presencia. Su lado diplomático, abierto y concertador, que busca mejorar la alianza con América, no ha cambiado desde hace décadas.

Pero otros, como el libertario argentino Javier Milei ha priorizado un posible encuentro con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Restando importancia a la Cumbre.

Otros, parte de la marea rosa, incluido el brasileño Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro, no han confirmado. Hay la expectativa de que lleguen a última hora para la sesión de cierre, el viernes. No obstante, es evidente el desinterés por la falta de confirmaciones, las disputas bilaterales y las crisis diplomáticas entre varios países.

De cualquier forma, esto se convierte en una alerta para la diplomacia nacional. Especialistas han contado a este Diario que exabruptos, como el asalto a la Embajada de México, la entrevista a The New Yorker, el reemplazo de la vicepresidenta Verónica Abad, están pasando factura en la imagen internacional del Ecuador.

El país, ante la múltiple crisis que atraviesa, debe tener buenas relaciones con los vecinos y los principales aliados. Es momento de iniciar la reconstrucción de los vínculos, en especial con México.

Quito: Ciudad sin sombras

El pasado sábado tuve que navegar por el mar de la oscuridad. Movilizarse por Quito a partir de las 18 horas es para valientes o para despistados como yo, que casi nunca manejo desde el centro hasta el norte y tuve que pagar la novatada. Mientras más se cerraba el cielo y la luz cedía a la oscuridad, más se congestionaba el tránsito y ningún agente apareció en todo el trayecto, pues los semáforos se apagaban por cuadras y luego de contar tres o cuatros seguidos, uno de ellos estaba con energía y permitía que los vehículos fluyeran sin que se den las avezadas lanzadas de carro para poder pasar.

Y es que, en este ambiente de zozobra y oscuridad, las luces de los autos encandilan y por más buena visión que se tenga, si no es necesario salir, no se debe hacerlo, pero en mi caso fue urgente, y pagué la consecuencia: demoré una hora en un trayecto de veinte minutos, con la alta probabilidad de colisionar a la altura de la salida de todos los que fueron al estadio de Liga de Quito y salían con destino a sus casas.

Ponceano, Rumiñahui y Cotocollao y La Ofelia eran tierra de nadie, en donde la paciencia y la destreza de algunos y la cortesía de muy pocos, facilitaba el avance de los vehículos. La oscuridad de estas noches ha sido como para cortarla, así de densa, y tampoco se vieron patrulleros de la Policía en rondas o con presencia en puntos o intersecciones importantes de la ciudad. En esta oscuridad hasta los ladrones tienen miedo de salir. Si ellos temen a la oscuridad, con razón que la Policía y los agentes de tránsito no salen los fines de semana y peor aún en las noches, pues son humanos y como tales son débiles, como nosotros que no tenemos uniformes y debemos cuidar de nosotros mismos, porque del Estado y del Municipio no podemos esperar nada. Lo mejor para combatir a la oscuridad es hacer de los espacios por donde transitamos, lugares organizados y fluidos, en donde las luces no sean para encandilarnos sino para guiarnos, y así evitar que las sombras del desinterés y de la abulia se tomen nuestras ciudades.

La semana pasada incluido un feriado rehabilitarte de las economías de ciertas regiones con atractivos turísticos, soportamos juna elevación de temperatura ambiental de pocas horas,

especialmente en nuestra ciudad el ambiente cambió de manera brusca y alarmante y una nube que no era otra cosa que humo se convirtió en prólogo de la noche para dormir cobijados, que ya es costumbre, con presagios que no se iban a aclarar fácilmente. En efecto, los malestares provocados por los alimentos consumidos juntos al recuerdo de queridos deudos, imitando costumbres de los mexicanos hermanos que imponen sus milenarias tradiciones que son admiradas en nuestro mundo de sagrada Pacha mama, incrementaron las maldiciones que las noticias del Régimen

de Noboa y sus ministros y ministras acompañaron al trabajo diario. Apagones de 12 horas por emergencias que la burocracia estatal y la lluvia tradicional de finados no fueron suficientes para proveernos de la tranquilidad y dejar de maldecir, porque el humo del ambiente de la tarde pasada se transformó en obscuridad y no permitía mirar ni imaginar en donde mismo estaba el final del túnel muchos ecuatorianos no podíamos creer ni ver, que un Ministro tal de Trabajo, sin más ni menos, suspende del cargo a la vicepresidenta Verónica Abad durante cinco meses, por “abandono injus-

tificado del lugar de trabajo” hecho ocurrido el 1 de setiembre 2024, si no lo cree, pues hay que juntarse a la Defensora de la Vicepresidenta Abad, y calificarla de aberrantes la instalación de sumario administrativo y la audiencia realizada, juntarse a profesionales del Derecho Constitucionalistas en su ejercicio, quienes asombrados no entienden cómo un Ministerio se atreve a sancionar a una Vicepresidenta de la nación para que durante cinco meses no tenga sueldo y se reincorpore luego como que nada ha pasado. Lo único que se entiende de ésta comedia barata organiza-

da por el Presidente Noboa, es que el silencio que mantuvo cuando periodistas y la opinión púbica preguntaban cómo iba a resolver el caso de la Señora Vicepresidenta Abad, y justificar su candidatura para la reelección. Allí está lo que analistas internacionales, en éste y otros temas, consideran que es el Ecuador gobernado por Noboa, con ministros y ministras, burócratas acomodados en escritorios relumbrantes que si han leído la Ley y sus Reglamentos, no las han entendido. Para terminar éste artículo el epílogo es peor. Mañana ya no tendremos Vicepresidenta electa.

Vendedores de puestos para ver el desfile se apoderaron de la av. Cevallos

A pesar de estar prohibida la venta de espacios para ver los desfiles, decenas de personas se apoderaron de las veredas para colocar sillas y taburetes.

Una vez más el desfile por la Independencia de Ambato no fue gratuito para la mayoría de ciudadanos que acudieron a observar este evento cívico que contó con la participación de 71 unidades educativas.

Como ya es costumbre, varias personas y dueños de negocios se apropiaron ilegalmente de las veredas para colocar sillas y taburetes que son vendidos a los espectadores hasta en cinco dólares.

Al hacer un recorrido por la avenida Cevallos se pudo constatar que desde la tarde del 11 de noviembre las veredas ya estaban marcadas con cintas e incluso sogas para evitar que la gente se coloque en el lugar a disfrutar del

Los puestos se vendían entre dos y cinco dólares.

desfile gratis.

Quejas

“Estos señores son dueños de las calles y no vale decir nada porque son más groseros”, dijo Raúl Salas, ambateño, quien bajó desde su hogar en el sur del cantón para ver desfilar a una de sus nietas. El adulto mayor contó que hace 15 años había muy pocas personas que se dedicaban a este negocio ilegal, el cual sigue proliferando y acaparando la mayoría de calles por donde pasa el desfile, no solo el de Independencia, sino también durante la Fiesta de la Fruta y de las Flo-

LIGA ORIENTAL DE PARROQUIA JUAN MONTALVO.

Convoca a los clubes filiales legalmente constituidos para asamblea extraordinaria para reforma de estatutos en la sede ubicada en la calle General Proaño Barrio San Martin para el día 29 de noviembre a las 20h00.

Con el siguiente orden del día.

1. constatacion del quorum e instalación de la asamblea.

2. Reforma.y aprobación del estatuto..

Atentamente

Luis Gonzalo Chanatasig Presidente Provisional NOTA.

De conformidad con el artículo 16 del reglamento sustitutivo,al reglamento general de la ley del deporte educación física y recreación y al penúltimo inciso del artículo 3 del acuerdo Ministerial 0389 de septiembre del 2021

res (FFF).

“Nadie controla, nadie hace nada, deberían venir con la Policía y dejar todo esto libre para que la gente pueda disfrutar gratis como era antes”, indicó.

Marcelo Paredes, también ambateño, dijo que ante la falta de espacios gratuitos él también optó por comprar un puesto para ver el desfile, por tres miembros de su familia pagó 15 dólares.

“Nos dijeron que en primera fila costaban cinco y en la segunda cuatro dólares, ahora toca pagar por todo, antes con mis padres veíamos sentados en la vereda o

traíamos nuestros propios taburetes”, indicó.

Mientras tanto Darío Escobar mencionó que siempre baja temprano para buscar un espacio que no sea pagado, pues no está dispuesto a gastar su dinero en una actividad que es gratis.

“Imagínese en estas condiciones económicas en las que estamos no tenemos para gastar 30 o 40 dólares en puestos para toda la familia, es un abuso”, aseveró.

Comseca

Luis Bedón, director del Comseca, mencionó que el control para evitar la venta

EL DATO

La multa por vender sillas en los desfiles es de un salario básico y medio.

de espacios se realizó desde las 04:30 hasta las 08:00 del 12 de noviembre, operativos que dejaron alrededor de 200 sillas retiradas.

“Es un valor muy bajo del promedio porque el modus operandi cambió, muchos dejaron las sillas embodegadas en espacios privados en donde no podemos intervenir”, mencionó.

En este año padres de familia de la Unidad Educativa Carmen Barona junto con la Municipalidad se organizaron para ubicarse en los exteriores de la institución, así también lo hicieron estudiantes de otros planteles, lo cual a decir de Bedón democratizar los espacios para ver el desfile. Asimismo, aseguró que ya se trabaja en reformar la ordenanza que sanciona este tipo de actividades para poder actualizarla y mejorar el control del espacio público (RMC)

Ambato: 19 sectores sin agua por estiaje

Un total de 19 sectores de Ambato se quedarán sin agua en diferentes horarios según el cronograma publicado por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa).

Los cortes del servicio se deben a la reducción de caudal de agua en las fuentes debido al estiaje, lo cual ya está afectando al sistema Casigana ya la red La Floresta.

El cronograma está dividido en dos grupos de sectores , el primero está conformado por: ciudadela España, sector mercado Sur, sector de la Policía, sector CNT, sector Colegio Itaslam, sector mercado Simón Bolívar, sector Letamendi y sector del Hospital Municipal.

SITUACIÓN. Los usuarios deben abastecerse de manera responsable de agua para los días que no tendrán servicio.

Estos sectores tendrán agua únicamente el jueves 14, sábado 16 y lunes 18 de noviembre en los horarios de 05:00 a 12:00 y de 19:00 a 24:00. El segundo grupo está conformado por: Miñarica 1, Miñarica 2, sector de Ambatol, sector La Pradera, sector del redondel de Los Chasquis, ciudadela Presidencial, avenida Leónidas

Plaza, calle José García, calle Cacique Álvarez, calle Isidro Viteri y calle Cazadores. En estas zonas sólo tendrán el servicio de agua potable el miércoles 13, viernes 15 y domingo 17 de noviembre en el horario de 05:00 a 12:00 y de 19:00 a 24:00. Se recomienda a la ciudadanía abastecerse de manera responsable de agua mientras continúa el estiaje. (RMC)

VENTA.

Cumbre de Cuenca evidencia el aislamiento de Ecuador

A escasas horas de iniciar la llegada de los presidentes a la Cumbre de Cuenca, hasta el momento tan solo 6 de 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia. Cancilleres y funcionarios de segundo rango representarán a sus naciones.

Del 13 al 15 de noviembre de 2024, Cuenca será la sede de la XXXIX Cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de Iberoamérica 2024, cuyo desarrollo estará marcado por la ausencia de importantes voceros de la región, dejando en evidencia la poca capacidad de convocatoria que ha tenido el gobierno de Daniel Noboa.

En la cita, Ecuador traspasará la presidencia pro tempore de la organización a la representación de España, que por espacio de un año ejercerá la función.

Ecuador asumió por primera vez la presidencia de la organización el 24 de marzo de 2023, cuando el expresidente Guillermo Lasso recibió el testigo de su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader

Según detalló EFE, hasta el momento solo 6 de los 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia, convirtiéndose en la mayor cantidad de ausencias, desplazando a las realizadas en Panamá (2013) y Cartagena de Indias (2016), en ambas ocasiones 13 presidentes acudieron al llamado.

A pesar de la insistencia a la Cancillería de Ecuador , hasta el cierre de esta edición no había un listado oficial de

los presidentes que asistirán a la cita.

Solo EFE indicó que el anfitrión Daniel Noboa estaría presente para trasladar el testigo al Rey de España, Felipe VI , además se esperaba contar con la presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa ; de Paraguay , Santiago Peña ; de República Dominicana , Abinader y de Andorra, Xavier Espot

El presidente de Colombia , Gustavo Petro, no había confirmado su asistencia, pero se espera su llegada en reciprocidad por la asistencia de Noboa en la Cumbre del Ambiente, que se realizó recientemente en el territorio colombiano.

Dentro de las grandes ausencias se puede contar al presidente de Argentina , Javier Milei, quien en principio confirmó su participación. El jefe de estado de España, Pedro Sánchez, quien debía recibir la Presidencia del ente.

Los factores que afectaron la cita

La ausencia de mandatarios a la Cumbre de Cuenca es vista como un nuevo eslabón en la cadena de fallas y errores en el manejo de la política internacional que desarrolla

el Gobierno de Noboa.

Para Sebastián Corral , quien fue secretario de Administración de la Presidencia en el Gobierno de Guillermo Lasso , al momento de recibir la presidencia pro tempore de la organización el objetivo era desarrollar una cumbre “con la presencia del mayor número posible de jefes de Estado. Infortunadamente las relaciones internacionales del Ecuador, hoy por hoy parecen no tener un norte claro”.

Corral detalló que además de los altercados que existen con otras naciones como México, existe un problema “logístico muy complicado”.

Desde su punto de vista, “se ha planificado muy mal todo. Pero de fondo está el problema de una Cumbre Iberoamericana, sin México , sin la representatividad de un país”.

Puntualizó que el actual gobierno no parece tener un diálogo internacional con otras naciones, “las relaciones internacionales durante el Gobierno de Lasso fueron manejadas con absoluto pragmatismo y con claridad”.

Corral recordó que, a pesar de las diferencias ideológicas, Lasso logró reuniones

mente dos razones fundamentales, la situación interna de Ecuador o la propias de cada país.

Advirtió que la destitución de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , ha generado un importante rechazo en la comunidad internacional. “Sancionar a una vicepresidenta con 150 días, es inaudito, rompe la Constitución y las leyes”.

Explicó que el argumento de que no se posicionó en 5 o 6 días a su nuevo cargo contraviene lo establecido por la Ley Orgánica del Servicio Exterior que da hasta 30 días a los funcionarios para asumir, sin importar el lugar donde se encuentre.

con Andrés López Obrador de México y Gustavo Petro de Colombia, quien incluso firmó un acuerdo que permitió manejar la crisis eléctrica. “Había un diálogo fluido con todo el mundo, los chinos, con los americanos, con la comunidad europea. Cosa que hoy no está pasando”, lamentó.

Sanción a Vicepresidenta genera rechazo

El excanciller Marcelo Fernández de Córdova explicó a LA HORA que las ausencias tienen probable -

Al revisar la ausencia de importantes líderes de la región como el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; o de El Salvador, Nayib Bukele , el diplomático indicó que esto tendría como origen el cansancio del modelo de las cumbres.

Fernández detalló que en los últimos años ya se evidencia el cansancio de los protagonistas.

“Hay un poco de cansancio de llegar a tantas cumbres, aprobar tantas cosas y no llevar a la práctica nada. Esto viene desde hace muchísimos años, que por cualquier cosa había cumbres latinoamericanas, de países andinos, del Mercosur y hay cansancio porque no hay resultados prácticos para todos los países”, remarcó. (ILS)

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios de la compañía Atucpinos S.A a la asamblea extraordinaria a realizarse el día miércoles 20 de noviembre de 2024 a las 10 AM en nuestra oficina ubicada barrio Atucucho calle Manuel de Jesús Álvarez y calle 15. Con el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum

2.Elecciones de administradores 20252027

Atentamente Comisión Electoral

SEDE. La ciudad de Cuenca está lista para albergar a los representantes de 22 estados miembros.

Asamblea solo reconoce a Verónica Abad como vicepresidenta

La Asamblea Nacional conocerá, este 13 de noviembre de 2024, el oficio enviado por Verónica Abad en el que solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores.

Para este 13 de noviembre de 2024 la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) agendó la continuación de la Sesión 963 que quedó suspendida el 24 de septiembre. En la plenaria se conocerá el oficio enviado por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, quien fue

suspendida temporalmente. En dicho documento se solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores , Ivonne Núñez y Gabriela Somerfeld, respectivamente, por una presunta persecución política. En la sesión convocada para las 15:00, los legisladores esperan escuchar la versión de Abad, quien solicitó

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.

La Compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, debidamente representada por su Gerente General, Michelle Estefanía Dávila De La Vega de conformidad con los artículos décimo primero (11) y décimo octavo (18) de los Estatutos de la compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, la Gerente General, atentamente se permite convocar a la Junta General Ordinaria de Accionistas, con el carácter obligatorio, que se realizará el día 19 de noviembre de 2024, en el domicilio de la compañía, ubicado en la calle Abelardo Moncayo OE41-15 y Vasco de Contreras, Conjunto Ana Magdalena, en la ciudad de Quito, a las 10h00.

Orden del día

1. Conocer, aprobar y resolver sobre el informe de Gerente General, respecto de los negocios de la compañía, correspondientes al ejercicio económico del año 2023;

2. Conocer, aprobar y resolver el informe sobre el estado de situación financiera, estado de resultado, estado de cambios en el patrimonio, y, estado de flujos de efectivo, correspondiente al ejercicio económico del año 2023;

3. Conocer, aprobar y resolver sobre la distribución de los beneficios sociales correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

Atentamente,

ser recibida en comisión general . Se conoce que su intervención será por videoconferencia desde Turquía, donde permanece desde inicios de septiembre.

Según lo que establece el artículo 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), “la (Asamblea) podrá declararse en comisión general para recibir, de manera presencial o a través de medios telemáticos disponibles, a organizaciones, académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades que quieran presentar o exponer temas de interés o de competencia de la Asamblea Nacional”.

Abad será escuchada en el Parlamento en medio de una postura asumida por varias bancadas que han cuestionado el decreto ejecutivo con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Sariha Moya como vicepresidenta encargada por 150 días.

“Como Asamblea tenemos la obligación de defender la Constitución y el ordenamiento jurídico, no a una persona , sino a defender el Estado de Derecho”, declaró Veloz, quien dijo que la ministra de Trabajo ha ido más allá de las competencias que tiene como representante de esa cartera.

“Por ejemplo, si el día de mañana un prefecto, una alcaldesa, una asambleísta que resulte incómoda al poder de turno van a proceder a inhabilitarlos a través de un sumario, esto dejará sentado

un mal precedente”, afirmó.

Por ello, anunció que la Asamblea solicitará a la Corte Constitucional un dictamen interpretativo sobre las competencias de la Ministra de Trabajo, dejando claro que la única institución competente para fiscalizar es la Asamblea, como lo establece el artículo 120 numeral 9 de la Constitución.

Camilo Salinas (Construye), dijo que la Constitución avala que una autoridad que fue electa en las urnas debe continuar en funciones y “nosotros debemos regirnos por eso”.

“(Se ha) nombrado temporalmente a una nueva vicepresidenta por 150 días, rompiendo, quebrantando, violentando toda norma jurídica y la Constitución”, afirmó Otto Vera (PSC).

Dentro de este escenario político, y según las versiones de los legisladores, se avizoraría que mientras la Corte no diga lo contrario, el Legislativo reconocería a Abad como vicepresidenta, aunque Daniel Noboa haya delegado esa función a Sariha Moya.

Según dijo Otto Vera, cuando hay ausencia temporal de un segundo mandatario, la facultad constitucional que tiene el Presidente de la República para nombrar a un segundo vicepresidente de forma temporal es hasta 90 días, y el Presidente está nombrando a la nueva vicepresidenta por 150 días.

“Con (ese plazo de 150 días) se configura una ausencia definitiva, por lo

cual el procedimiento es (que el Ejecutivo) integrar una terna y enviarla al Legislativo para escoger al nuevo vicepresidente”. A criterio de Vera, el Presidente no tiene facultades para hacerlo. “Por lo que se están cometiendo dos actos ilegales: suspender a (Abad) y designar a una nueva vicepresidenta. La Asamblea tiene que pronunciarse rechazando estos actos ilegales”, apuntó. Agregó que, en este caso, el mandatario incurrió en arrogación de funciones.

“Un primer mandatario, cuando se arroga funciones, también puede ser destituido, eso dice la Constitución; el Presidente se ha arrogado funciones, pues no tiene capacidad legal para poder nombrar a un vicepresidente por 150 días”. Para este legislador, esto demuestra que no hay planificación en las decisiones que está tomando el Ejecutivo. “Le recomendamos que corrija”, insistió. La bancada oficialista mantiene cautela frente a la sesión que se desarrollará este 13 de noviembre. “Nosotros somos y seremos siempre respetuosos de la justicia constitucional y además de la independencia de poderes; esgrimiremos nuestros argumentos en el Pleno”, afirmó Valentina Centeno, jefa de bancada Acción Democrática Nacional. (ADN). (SC)

Quito, 13 de noviembre de 2024
VICEPRESIDENTAS. Verónica Abad / Sariha Moya

Santiago García, economista y docente de la Universidad Central del Ecuador , está convencido que los ecuatorianos se pueden unir alrededor de un pacto social para salir de la crisis económica, social y ambiental que atraviesa el país. La actual crisis, según García, es peor que la del Covid . Entérese por qué y cuáles serían los pilares de la agenda del pacto social.

P. El país enfrenta una crisis económica, profundizada por los apagones, ¿Cómo podemos enfrentarla, para reducir su impacto y trabajar en soluciones reales?

Lo primero que hay que entender es que enfrentamos una crisis a todo nivel y multifacética. Tenemos una crisis energética que está agravando la crisis económica. Por mi parte estoy advirtiendo que hay un incremento de la inseguridad alimentaria de al menos dos millones de ecuatorianos; y que con toda seguridad irá a más. Entonces, estamos enfrentando una crisis social, que incluye un aumento del desempleo y el subempleo, combinada con una crisis energética y de orden climático. Estamos inmersos en una sequía que está afectando al campo, además de a las hidroeléctricas. Me parece que eso hay que advertir. En el caso del covid,

‘DE LA ACTUAL CRISIS

SOLO SALIMOS CON UN PACTO SOCIAL’

El economista Santiago García dice que solo un pacto social, con al menos tres objetivos claros, podrá librar al país del abismo: Transición energética, reactivación económica sostenible y mejor sistema de protección social.

aunque fue una crisis sanitaria y económica fuerte, no tiene el alcance de la actual crisis integral, donde nadie se libra.Con estas consideraciones, que todos podemos entender, para solucionar esta crisis no podemos hacer lo mismo de siempre, ni buscar grandes salvadores de la patria, ni apostar a procesos políticos que solo apelen al mercado o crean que solo un Estado súper grande es la salvación.

P. Si ya no valen las fórmulas de siempre, ¿Qué debemos hacer como país para evitar hundirnos más en la crisis y comenzar a dar esperanza sobre todo a los jóvenes?

El país ya ha pasado por experiencias históricas y actualmente lo único viable es ir hacia un pacto social para enfrentar la crisis. Necesitamos de todas las fuerzas. Creo que nadie puede opo-

nerse. Ha llegado el momento de encontrar una causa común, Esa causa común es, precisamente, salir de la crisis económica y social en la que estamos. Aquí no valen los discursos y las buenas intenciones, sino articular un pacto social con una agenda clara de políticas públicas que sea respetada por todos. No valen enunciados con intereses partidarios, o enunciados que solo apelen a los intereses legítimos de sectores productivos Para que esto sea posible, se necesita una agenda con al menos tres puntos de acuerdo, que funcionen como objetivos y motor del pacto social.

P. ¿Cuáles serían los tres puntos claves de una agenda que pueda impulsar el pacto social para enfrentar la grave crisis del Ecuador?

¿Cómo hacer que los jóvenes sean los principales promotores de eso?

las hidroeléctricas y las térmicas, sino, sobre todo, a la energía alternativa no convencional (eólica, solar, geotérmica). Qué sacamos con líneas de crédito y alivios si no tenemos energía eléctrica. La solución tiene que ser de corto y mediano plazo. El segundo pilar debe ser el enfoque en una reactivación económica sostenible. Todo apunta a que este año va a haber un decrecimiento de la economía, con un aumento del desempleo. Además, según proyecciones del mismo FMI, la economía ecuatoriana crecerá en un exiguo promedio del 2% hasta el 2029, en el mejor de los casos. El tercer pilar debe ser fortalecer el Sistema Nacional de Protección Social. Hay que aumentar la cobertura y buscar financiamiento de los bonos de desarrollo humano y también otras cuestiones, como la salud pública y la seguridad social.

P. ¿Cuáles serían las claves para impulsar la transición energética y superar la crisis eléctrica?

Tenemos que ilusionar a los jóvenes con un Proyecto Ecuador o un pacto que se llame Agenda Ecuador. Los jóvenes, este momento, se encuentran en un país sin oportunidades, con pocas opciones, por ejemplo, de estudios universitarios. Sabemos que hay un grupo grande de jóvenes que no pueden entrar a las universidades y que les resulta muy difícil acceder a los servicios financieros, porque no tienen experiencia crediticia ni garantías. Entonces, realmente qué les estamos ofreciendo. Por eso necesitamos armar un plan que movilice a los ecuatorianos. Ese plan o pacto social, de acuerdo con la experiencia que tuvimos con Fundación Esquel durante los últimos 3 a 4 años, debe tener tres pilares que formen la agenda movilizadora. El primer pilar es la implementación de una transición energética. No solo apostar a

Debe haber consensos, partiendo con los candidatos a la Presidencia. Mañana unos vendrán y dirán, por ejemplo, que solo quieren inversión pública, pero en un Estado sin espacio fiscal, eso es imposible. Otros dirán que se privatice todo. Tenemos que buscar un equilibrio y no oponernos a las concesiones. La inversión privada es esencial para solucionar la crisis eléctrica. Eso no significa regalar el sector eléctrico, sino simplemente asumir roles. Hoy no tenemos seguridad energética. Dependemos del embalse, y si no tiene suficiente agua, entramos en crisis. Necesitamos trabajar, desde lo público y privado, para conseguir fondos internacionales verdes y así financiar proyectos energéticos. Se debe impulsar la diplomacia económica. Hay que darle la gestión descentralizada de proyectos de energías hidroeléctricas y no convencionales (incluyendo geotérmicos) a los gobiernos locales. (JS)

PERSONAJE. Santiago García fue presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

En Pichincha se tiene menos

hijos y más esperanza de vida

Ecuador es un país que se está quedando sin niños. La tasa de natalidad va a la baja y hay cambios sociales, por ejemplo, las provincias con menos hijos tienen mayor expectativa de vida. ¿Esto es bueno o malo?

Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en Ecuador debían nacer unos 330 mil niños en promedio. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos al año.

Roberto Castillo, director del INEC, señala que la precisión de las proyecciones puede variar en un país por factores como catástrofes naturales, inestabilidad política o una pandemia, como la vivida hace tres años por la Covid 19.

“El número de nacidos vivos que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, ha señalado Castillo.

El nivel de reemplazo (tasa global de fecundidad de hijos por mujer) está bajando. Para que un país tenga población joven es necesario que la tasa de reemplazo sea de 2,1 o más. En Ecuador, esa tasa está en 1,86.

Esto va de la mano con la cifra que determina que los hogares ecuatorianos tienen cada vez menos integrantes: un promedio de 3,2 miembros, cuando en 2010 había un promedio de 3,8 y en 2001 era de 4,2 miembros por hogar.

Provincias con menos hijos

En Ecuador, tres provincias tienen la tasa de natalidad más baja: Pichincha, Azuay y Galápagos. Eso quiere decir que dichas poblaciones son las menos jóvenes del país. Coincidentemente esas mismas provincias son las que tienen mayor expectativa de vida.

Por otra parte, Orellana, Napo y Morona Santiago (Amazonía), son las provincias donde hay una mayor tasa de natalidad.

Factores que influyen

Las parejas y las mujeres tienen cada vez menos hijos. Hay al menos cuatro razones por las que esto pasa.:

POBLACIÓN. Pichincha es la provincia con menos hijos, más expectativa de vida y más personas solteras.

ELECCIONES 2025

En el CNE surgen reparos al reglamento para el debate presidencial

QUITO Cerca del 55% de los condominios en Quito cuenta con generador eléctrico

SEGURIDAD

· Un alza de los divorcios. Priorizar el desarrollo profesional. El incremento en el uso de métodos anticonceptivos.

· Cambio cultural e ideológico sobre formar familias. Las políticas públicas deben empezar a trabajar en torno a las sociedades que se van quedando sin población jóven.

Castillo señala que en Ecuador hay que repensar las políticas, por ejemplo, de la seguridad social. Pues al estar a la baja, la población joven está también cayendo la población que a mediano plazo será económicamente productiva.

Se requieren nuevas políticas

Cuando se habla de baja tasa

de fecundidad hay puntos de vista en los que se destaca lo positivo y lo negativo de este fenómeno.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) indica que la seguridad social es uno de los principales riesgos de perder a la población joven. ¿Cómo se financiarán los programas de cuidado de los adultos mayores?

Por otro lado, plantea que al haber menos hijos, se reduce la carga familiar para las mujeres los que les permite un mayor desarrollo profesional y así alcanzar la equidad de género.

Repensar las políticas públicas es algo urgente. Por ejemplo, las carreras universitarias de cuidados infantiles (parvularias), deberían transformarse en carreras

ligadas al cuidado de adultos mayores.

Los Gobiernos deben plantear políticas que apunten a extender los fondos de reserva y a adecuar el sistema de jubilación. (AVV)

Las pérdidas debido a la delincuencia y el gasto de las empresas en seguridad se estiman en alrededor del 7 % de las ventas anuales.

Of.Nro.003-CNM-24 Guayaquil 13 de Noviembre de 2024

Señores: SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”

Presente C O N V O CAT O R IA

Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”, a la Asamblea General de Elección De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. 21, 22, 25, 26 y 27 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 hasta la 31 DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY

Fecha a realizarse el Viernes 29 de Noviembre del año 2024 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Elección de Directorio

En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará

Cantonización de nueve parroquias está en manos del Presidente

El Comité Procantonización del Ilaló pidió que el presidente Daniel Noboa apruebe la consulta popular para la separación de las nueve provincias. Conozca los detalles.

El Comité Procantonización del Valle del Ilaló insiste en separarse del Distrito Metropolitano de Quito. Luego de varias acciones realizadas desde 2019 para que nueve parroquias se conviertan en el cantón Valle del Ilaló, están a punto de lograr su objetivo de que el tema se plantee en consulta popular.

Luego de cinco años sin obtener respuestas para la propuesta de separación y aunque la Prefectura de Pichincha tiene pendiente el informe favorable para proceder con el trámite, este 12 de noviembre de 2024 el Comité Procantonización aceleró el proceso.

Ingresó en el Gobierno Central la petición para la aprobación del informe final que tiene que aprobar el presidente de la República, Daniel Noboa, y la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), liderada por Sariha Moya.

Respuesta al exhorto del Municipio

Esta acción es una respuesta al exhorto que realizó el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y los concejales, quienes aprobaron el Proyecto de Resolución a favor de la indivisibilidad y unidad del cantón Quito y así adelantar el proceso.

Juan Fernando Serrano, presidente del Comité Procantonización, dijo que la próxima semana demandarán ante la Corte Constitucional (CC) la resolución del Consejo Municipal, que, según dijo, va en contra de la

TRÁMITE. El Comité Procantinozación ingresó documentos para aprobación de informe final de cantonización de 9 parroquias.

que faltan, según la Prefectura, son:

Propuesta de transición para la transferencia de ingresos propios del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a los nuevos municipios.

Constitución y su derecho como ciudadanos.

Con respecto a las negativas de la Prefectura de Pichincha, aseguró que está ejerciendo presión al ingresar este documento al Gobierno, pero reconoció que no pueden hacer más, ya que aún les faltan los informes de la Prefectura y de la Secretaría, con los cuales el Presidente puede convocar a una consulta popular en las parroquias para que sus habitantes decidan si quieren ser parte de otro cantón o no.

593 páginas para revisar

El documento que el Comité presentó al Gobierno Central está conformado por 593 páginas, en las cuales se sustenta toda la documentación en la que certifican hasta las reuniones iniciales cuando conformaron el Comité.

Además, contiene planos, mapas, censo, informes favorables de la Alcaldía y todos los requerimientos que solicitan las autoridades para iniciar el proceso de cantonización.

Lo que pide la Prefectura

Según la Prefectura de Pichincha, el pedido de cantonización del Valle del Ilaló está incompleto. En un documento enviado a este Diario se indica que al Comité le falta completar algunos aspectos técnicos, sociales y jurídicos.

No obstante, según el Comité, ya estos fueron actualizados y serán ingresados nuevamente para su revisión.

Los aspectos técnicos

Propuesta de transferencia o no de la parte correspondiente de la deuda pública actual.

Propuesta que garantiza el servicio de agua potable y saneamiento en los nuevos cantones.

Propuesta para la dotación del servicio de recolección de basura y gestión de residuos sólidos.

Propuesta para los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

Propuesta para la competencia de tránsito y transporte público.

Presupuesto y recursos

Según el informe del Comité, los ingresos iniciales del posible cantón Ilaló alcanzarían aproximadamente $58,2 millones. En dicha cifra se considera:

Impuestos prediales de las nueve parroquias.

Tasas y contribuciones, como el impuesto de patentes

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: CBOP. LLANGA ALVAREZ ROBERTO DANILO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

municipales y el 1,5 por mil sobre activos.

Asignaciones del Gobierno Central, a través de la Cuenta General del Estado, que serían $30 millones.

Otros ingresos como impuestos por utilidad en la venta de predios, vehículos motorizados, alcabalas y activos totales.

Servicios básicos

¿Qué pasará con la recolección de basura? Para garantizar este servicio se plantea un contrato mancomunado con la Empresa Pública Metropolitana de Aseo ( Emaseo) , que podría ser transitorio o de mediano plazo. El nuevo Concejo decidirá posteriormente si crea una empresa municipal propia para la gestión directa.

¿Qué pasará con el agua potable y el alcantarillado? Similar al manejo de desechos, se propone un contrato inicial con la Empresa Pública Me-

tropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), para la provisión de estos servicios, con la opción de formar una entidad municipal específica en el futuro.

Seguridad, movilidad y emergencias

Cuerpo de Bomberos: Mientras se estructura un cuerpo de bomberos propio, el servicio estaría garantizado por la Ley de Defensa Contra Incendios, que establece que los cuerpos de bomberos de las capitales provinciales deben atender a los cantones donde aún no se ha formado uno. Gestión de tránsito y seguridad vial: Dado que esta competencia requiere mayor análisis, se propone un acuerdo inicial con el Ministerio del Interior para que la Policía Nacional asuma la revisión y control de tránsito, combinando estas actividades con labores de seguridad ciudadana. (EC)

AVISO

‘Like a Virgin’ cumple 40 años

La leyenda de Madonna como ‘Reina del pop’ comenzó a fraguarse hace ahora 40 años, cuando la artista se liberó de cualquier tipo de atadura y lanzó su álbum titulado ‘Like A Virgin’, una creación transgresora e irreverente que fungía como oda a la libertad sexual y que escandalizó hasta al propio Vaticano.

‘Like a Virgin’, el álbum más irreverente de Madonna cumple 40 años

Así es ‘Like a Virgin’

'Material Girl' 'Angel 'Like a Virgin' 'Over and Over' 'Love Don't Live Here Anymore' 'Dress You Up' 'Shoo-Bee-Doo' 'Pretender' 'Stay'

GÉNERO

Pop - dance pop

DISCOGRÁFICA

Sire Records, Warner Bros.

PRODUCTOR

Nile Rodgers

Entre los álbumes de mayores ventas de Madonna Número de copias vendidas

Madonna y ‘Like a Virgin’ en plataformas digitales

DURACIÓN: 38 minutos, 34 segundos de oyentes mensuales

Canciones de ‘Like a Virgin’ populares en Spotify: 'Like a Virgin' está considerada como una de las canciones más influyentes de la década de los ochenta

‘Like

Los videos más populares de ‘Like a Virgin’ ‘Material Girl’ ‘Like a Virgin’ ‘Dress You Up’ de visualizaciones

Gráfico:

Machado agradece la Medalla a la Democracia

La política opositora venezolana, María Corina Machado recibió la Medalla a la Democracia otorgada por consultores políticos del mundo.

de Consultores Políticos por este enorme reconocimiento a la sociedad venezolana en nuestra lucha por la democracia y la libertad de Venezuela”, escribió Machado en la red social X.

ró- se va “a lograr”, en alusión a un eventual cambio político que ponga fin al Gobierno chavista, en el poder desde 1999.

Una lucha por restaurar la libertad

El presidente de la asociación, Carlos Fara, manifestó que Machado “es premiada por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela” y porque “sus esfuerzos por una transición política justa, libre y pacífica han defendido sin miedo los valores” de los venezolanos.

de la exdiputada, por Omar González -hijo de antichavista con el mismo nombre asilado en la embajada argentina en Caracas-, a quien Machado recordó como un “amigo, gran luchador y líder”.

La Medalla de la Democracia fue otorgada por primera vez en la Conferencia de Berlín de la IAPC de 1982 a Lech Walesa, líder polaco de Solidaridad.

“Muchísimas gracias a la Asociación Internacional

CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció la Medalla a la Democracia 2024 que le ha otorgado la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC, por sus siglas en inglés) -conformada por profesionales de varios países de los cinco continentes- “ por su incansable lucha”.

La opositora insistió en que hay “millones de ciudadanos organizados dentro y fuera de Venezuela, dándolo todo para lograr la transición a la democracia ” en el país caribeño, donde -asegu-

El reconocimiento fue recogido el 10 de noviembre en Toronto (Canadá), en nombre

Desde entonces, entre los ganadores se encuentran el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, los líderes del Movimiento de los Paraguas de Hong Kong, el opositor ruso Alexei Navalny y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. EFE

desarrollo de la sociedad es una decisión personal

POLÍTICA. Fotografía de archivo donde se observa a la líder dopositora venezonala María Corina Machado. EFE

Marco Rubio se perfila como el secretario de Estado de Trump

De confirmarse el nombramiento, el hijo de inmigrantes cubanos, Marco Rubio, sería el primer latino en ocupar el Departamento de Estado.

MADRID. El senador estadounidense Marco Rubio , hijo de inmigrantes cubanos y otrora rival político del expresidente Donald Trump, se perfila ahora como el favorito para liderar el Departamento de Estado a partir de enero, lo que le convertiría en el primer latino en ostentar este cargo.

Ni Trump ni Rubio han confirmado el nombramiento, que ya dan por hecho sin embargo fuentes consultadas por los principales medios estadounidenses, entre ellos ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ o CNN. El senador, de 53 años e hijo de inmigrantes

SENADOR

la comisión de Exteriores del Senado y llegó a sonar como potencial compañero

de fórmula de Trump para las recientes elecciones. Sin embargo, el magnate

optó por el también senador J.D. Vance como candidato a la Vicepresidencia y elegi-

E X T R A C T O

San Rafael, 05 de noviembre de 2024.

NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el treinta de marzo de dos mil veinte y dos, los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, otorgada mediante escritura pública celebrada el cinco de noviembre de dos mil veinte y cuatro, signada con el número de protocolo 20241705004P01329, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

El

nuevo asesor de seguridad

de Trump

° Las fuentes consultadas por los principales medios dan también por sentado el nombramiento del congresista Mike Waltz, militar retirado de las Fuerzas Especiales, como nuevo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, otro puesto clave para la nueva etapa que quiere arrancar Trump en enero. Waltz y Trump comparten línea política en algunos de los grandes ejes que marcarán la futura Administración. A tenor de los pocos nombres que han ido saliendo a la luz y a las quinielas que están ahora mismo sobre la mesa, el presidente electo parece querer premiar la lealtad de quienes han estado a su lado durante estos últimos años, si bien con Rubio tuvo sonados enfrentamientos en las primarias republicanas para las elecciones de 2016, a las que aspiraron ambos.

rá previsiblemente a Rubio para encabezar la diplomacia estadounidense.

Una firme visión política

A lo largo de su carrera política, Rubio ha seguido posiciones del ala dura republicana y, por ejemplo, ha abogado por endurecer la presión sobre los gobiernos de Venezuela o Cuba. En relación a los conflictos abiertos en distintas partes del mundo, ha llegado a votar en contra de un paquete de ayuda militar a Ucrania y sugerido el inicio de negociaciones con Rusia, mientras que ha marcado una férrea línea de apoyo a Israel en los múltiples frentes que tiene abierto, cuestionando incluso que sea necesario un alto el fuego en la zona.

Rubio también está en la ‘lista negra’ de sanciones de China por sus posiciones en el Senado y ha coincidido con Trump en que los aliados europeos deben adquirir más protagonismo en temas de seguridad e incrementar el gasto en Defensa, por lo que su ascenso puede tener eco en el seno de la OTAN y de la UE. (EUROPA PRESS)

EL
estadounidense Marco Rubio.

Cuatro heridos en un accidente de tránsito en la ciudadela España

A las 12:17 de este martes 12 de noviembre hasta el ECU 911 llegó la alerta de un accidente de tránsito en la intersección de la avenida Quis Quis y Los Shyris

Desde la institución se coordinó la presencia de los agentes de tránsito, así como personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública

Al lugar llegaron las ambulancias 10, 13 y 14 quienes de manera inmediata atendieron y estabilizaron las personas que se vieron afectadas en el accidente en el que estuvieron involucrados un patrullero de la Policía Nacional y un taxi

Acciones

Los paramédicos trasladaron a dos mujeres, madre e hija, hasta el Hospital General Docente Ambato para que reciban atención médica oportuna, pues tenían politraumatismos a nivel de cabeza y cervicales por la fuerza del impacto.

Otro de los heridos, un policía que pertenecería al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) fue llevado al Hospital del IESS por el golpe que tenía en la cabeza.

Mientras que otra persona fue atendida y estabilizada en el sitio del siniestro.

Al momento del accidente, el semáforo de la intersección estaba apagado, pues no había luz en la zona.

Ese habría sido el principal problema por el que el patrullero y el taxi se impactaron.

Ahora las entidades de control investigan las causas del siniestro, pues su resultado son cuatro heridos y daños en los vehículos. (DLH)

Nueva balacera en Ambato

Los delincuentes no habrían logrado su cometido. No hay heridos producto de la balacera.

Una balacera nuevamente genera temor en Ambato. Esta vez los moradores de Huachi Grande vieron interrumpida su tranquilidad por la cantidad de disparos que se escucharon en la zona.

Los hechos

Poco antes de las 20:00 de este lunes 11 de noviembre, cuando un hombre de 23 años llegaba a su casa junto a su hermano adolescente de 14 años

La jornada de trabajo, en su almacén en el centro de Ambato, había transcurrido con normalidad, por lo que jamás se imaginaron que su vida se pusiera en peligro en cuestión de segundos.

Al llegar al portón principal de su vivienda se bajó a abrir la puerta y en ese momento en un vehículo varios sujetos fuertemente armados los interceptaron.

El adolescente forcejeó con uno de los maleantes para que no atenten contra su vida.

Mientras que el joven decidió subir nuevamente a su

vehículo para huir y evitar un posible secuestro. Mientras huían los delincuentes los persiguieron y empezaron a disparar para detener su marcha, sin embargo, no lograron su cometido.

Al ver que sus víctimas no iban a detenerse, los maleantes emprendieron su huida. Por la angustia y la rapidez de los hechos el joven no logró identificar el vehículo en el que sus victimarios se estaban trasladando.

Ayuda

Mientras escapaban de los delincuentes, el joven se contactó con el ECU 911 para pedir apoyo a la Policía

Mujer es hospitalizada luego de ser agredida por su ‘ex’

Eran cerca de las 03:00 de este martes 12 de noviembre en Baños de Agua Santa , cuando Gabriela, nombre protegido, fue levantada a golpes.

Ella estaba durmiendo en su cuarto cuando por una de las ventanas de este espacio, su exconviciente ingresó para empezar a agredirla física y verbalmente.

El sujeto la golpeó fuertemente y luego, con la misma rapidez que entró volvió a irse no sin antes amenazar a Gabriela para que no diga nada.

A pesar de ello, la mujer

Nacional.

Hasta el lugar llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur, así como de las unidades de Flagrancia, Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) Tungurahua para que levanten los indicios de lo ocurrido.

Miedo

Esta es la segunda balacera que se da en la ciudad en menos de cuatro días. Entre los moradores de la calle Manuela Cañizares todavía está latente la zozobra por lo ocurrido la noche del 9 de noviembre cuando varias

Habrían sido seis disparos los que le hicieron al vehículo donde se movilizaban las víctimas.

personas resultaron heridas y se registró un muerto Aunque en la balacera de Huachi Grande no se habrían reportado ni heridos ni muertos, los habitantes de esta parroquia están aterrados de que los delincuentes vuelvan a intentar secuestrar o atentar en contra de algún otro habitante de la zona. (DLH)

de 29 años corrió hasta la UPC del cantón para pedir ayuda. Los policías viendo su estado enseguida la llevaron hasta la sala de emergencia del Hospital Básico de Baños para que reciba atención médica, sin embargo, Gabriela tuvo que ser trasladada al Hospital General Docente Ambato de manera urgente. Mientras tanto los uniformados, con la ayuda de varios familiares de la víctima, fueron en búsqueda de su agresor quien fue encontrado agazapado entre los matorrales que hay por la cancha de Chamana para evitar ser capturado. Quienes acompañaban a los gendarmes les entregaron una boleta de auxilio que Gabriela obtuvo en contra de su agresor, pues esta no es la primera vez que atenta contra ella. Una vez que fue neutralizado, el sujeto fue llevado ante las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley. (DLH)

TERROR. Un joven y su hermano adolescente fueron atacados por delincuentes armados en Huachi Grande.
HECHOS. Un taxi y un patrullero de la Policía están involucrados en el siniestro.
CUIDADOS. La mujer fue trasladada del Hospital Básico de Baños al Hospital General Docente Ambato. (Foto para graficar l anota)

Da clic para estar siempre informado

UNA POSTAL DEL OTOÑO

Bajo un cielo gris, el pantano de Irabia, en España, se viste de Otoño en todo su esplendor. Las hojas de las hayas, en tonos dorados, ocres y rojizos, tiñen el bosque mientras se reflejan en sus serenas aguas. Cada rincón de uno de los paisajes más hermosos de Navarra invita a contemplar la belleza efímera de esta estación. EFE

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.